Вы находитесь на странице: 1из 13

Historia del Teatro Argentino.

Teórico

ELISALDE. El peronismo como estrategia de los trabajadores: políticas socioeconómicas y


educativas (1943-1955)

1930- 1943: Cambios.


Crisis mundial obliga a sustituir importaciones y desarrollar actividad industrial, de manera
limitada y hasta que se recuperen las condiciones anteriores a la crisis. Transformaciones sociales:
migraciones internas (hacia 1940), base social de un nuevo proletariado radicado en el conurbano
bonaerense en precarias condiciones económicas y sociales, y excluidos del sistema político.
Acumulación de capitales sin redistribución social. Trabajadores perseguidos y sus reclamos
laborales considerados dentro del orden penal. Represión de huelgas y manifestaciones.

Inicios 40: Sistema político con crisis de representación y legitimidad (corrupción, fraude y
conservadurismo político, medidas económicas de corte liberal e impopular)

1943. Golpe Militar.


-encabezado por el GOU
GOU (Grupo de Oficiales Unidos), creado a principios de 1943. Agrupamiento militar conformado
por oficiales , entre ellos el Coronel Juan Domingo Perón. Rechazo al régimen liberal conservador.
-FFAA, diferentes sectores. En común, oposición al fraude, industrialización, freno avance
comunista.
--Nacionalismo restaurador. Militares uriburistas. Sociedad organizada jerárquicamente sin
participación popular. (Pedro Pablo Ramírez)
--Liberalismo conservador. Mayoría de las FFAA pero con escasa participación en el golpe. (Arturo
Rawson)
--Nacionalismo popular: masas populares tenidas en cuenta en la nueva etapa política.
Industrialización del país. (Juan Domingo Perón)

Fines 1943, se consolida la posición Nacionalista popular.

Juan Domingo Perón


Secretaría de Trabajo y previsión
-diálogos con sectores sindicales
-Reformas laborales, responden a históricas demandas de los trabajadores
--Seguro Social y jubilaciones
--Tribunales de trabajo
--Mejoras salariales
--Aguinaldo
--Efectivización de reformas existentes (indemnización por accidentes de trabajo)
--Estatuto del Peón

Junto con la Ley de Asociaciones Profesionales, contribuye al fortalecimiento de las organizaciones


gremiales.

1
Inquieta a Sectores capitalistas. Manifiesto de las Fuerzas Vivas (La Prensa, Junio 1945)

Acercamiento a empresarios
-creación Banco de Crédito Industrial y Secretaria de Industria y Comercio.

Alianza de clases: trabajadores, sector militar nacionalista popular y burguesía nacional

Descontento en los sectores liberales de las FFAA. Oposición política identifica a Perón con el
fascismo. 8 de octubre 1945. Detenido en Martin García. 17 de octubre.

Partido Laborista (PL). Perón-Quijano. Nuevo partido creado por dirigentes sindicales.
Unión Democrática (UD). S.R.A, terratenientes y grandes comerciantes exportadores, UIA gran
burguesía Industrial, sectores militares atemorizados, casi la totalidad de los partidos políticos
(desde conservadores liberales a socialistas y comunistas) y parte de sectores medios urbanos,
apoyados por embajador de EEUU y medios de comunicación.

Profundizar modelo de sustitución de importaciones, a través de la industria liviana (productora de


bienes de consumo, en las ramas textil, metalúrgica y metalmecánica) orientada al mercado
interno. Redistribución de la riqueza: a través del incremento del empleo, elevación del poder
adquisitivo del salario y mejoramiento en las condiciones de vida.

Organización económica en planes quinquenales: objetivos económicos a cumplir en el plazo de


cinco años.

Fortalecimiento del Banco de Crédito Industrial. Expansión sostenida del consumo interno
(aumento real de los salarios y capacidad de compra, precios máximos en artículos de primera
necesidad, regular alquileres con topes de aumentos)

Inversión pública en obras de infraestructura

Nacionalización de sectores de la economía (ferrocarriles, teléfono, gas, navegación fluvial de


ultramar y transporte aéreo)

Regulaciones e instituciones públicas


-Banco Central: nacionalización del banco y depósitos bancarios. Control de la política financiera
orientada hacia la actividad industrial y la política social.
-IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio): Fijación de precios agrícolas
ganaderos y regulación importación para proteger la industria nacional.

Estado consumidor: obras públicas y generador de empleo.

Dificultades del modelo industrialista:


-dependencia de importaciones de insumos industriales extranjeros (bienes de capital como
máquinas y material de acero)
-dificultad e importar de otros países
-oposición de la burguesía agraria

Política social (formas)


-legislación laboral

2
-andamiaje institucional (Ej. IAPI)
-Eva Perón, expresión más destacada. Fundación (1948) en reemplazo de la Sociedad de
Beneficencia. Contacto personal, directo y cotidiano con sectores sociales más necesitados.
Atención a reclamos individuales y colectivos. Impulsa hogares para niños y ancianos, colonias de
vacaciones y centros de salud. Alimentos e insumos para viviendas. Recursos donaciones, lotería
nacional, descuentos obligatorios, aportes exigidos a empresas privadas.

Campo sanitario. Secretaria de salud. Reducción mortalidad infantil y enfermedades infeccionas.


Programas de viviendas, diferentes modelos urbanos

Relación con otros sectores sociales.

-UIA. Acercamiento a pequeños y medianos empresarios (mercado interno) ante el


distanciamiento de la IUA. Creacion de organización gremial paralela. CGE (Confederacion General
Economica)

-SRA Gran burguesía rural terrateniente y comerciantes exportadores

-Sectores medios

-Iglesia católica

Crisis. Descenso de la etapa expansiva del proceso de industrialización.


-limitaciones para obtener bienes de capital
-descenso precios de materias primas exportables, malas cosechas y menos saldos exportables
-reducción importación insumos para la industria que provoca descenso en la producción industria
local
-salarios pierden valor por inflación

1953. Segundo plan quinquenal.


-frenar la inflación
-aumentar producción
-acuerdos precios salarios
-habilitar y promover la entrada de capitales extranjeros. 1953. Ley de inversiones extranjeras.

Enfrentamiento entre la cultura nacional y popular y la cultura de la elite u oligárquica. Teatros,


universidades, museos, bibliotecas, producción literaria siguieron como campos de la elite y
sectores medios. Sin embargo el peronismo promovió el acceso de los trabajadores a numerosas
actividades antes vedadas. Ej. Teatro colon. Obras populares y a bajo costo

Ampliación del sistema educativo

3
TERAN, O. Cuando bajo los adoquines estaba la playa

Años 60: Representaciones de libertad y esperanzas. Relación casi inmediata entre deseo y su
realización “Sed realistas, pedid lo imposible” (Mayo Francés).

Razones materiales y simbólicas: corriente de optimismo generalizado en el seno de una onda


económica expansiva, pasados los efectos más graves de la segunda guerra mundial.

Serie de profundos cambios: modernización de la sociedad y evidenciables en patrones de


comportamiento (vestimenta, pautas de sexualidad, estructura familiar).

Ruptura generacional. Reconfiguración de las representaciones de los roles


Niño: mayor permisividad como reacción ante cultura paternalista, juzgada como autoritaria y
represiva.
Juventud: legitimidad y autorización. (Consigna norteamericana “Nunca hagas caso a una persona
mayor de treinta años”). Nuevos sujetos rebeldes que venían a ocupar el sitio de una clase obrera
sospechada en los países centrales de haberse integrado al sistema.

Argentina: escenario político crispado por violentos enfrentamientos derivados de la división de la


sociedad en peronistas y antiperonistas.
Los vientos culturales encontraron resquicios
-nuevos periódicos y semanarios expresaron y conformaron los valores de lo nuevo (“Primera
Plana”
-Universidad: renovación profunda, sobre todo en el ambito de las disciplinas humanísticas y
sociales. Eudeba, la editorial de la Universidad, pone al alcance de un púbico ampliado.
-topografía urbana; librerías de calle corrientes, bares bohemios, Instituto Di Tella, teatros
independientes, Cineclubes.

Otra alma: pregnancia de lo político. Arg., en torno de la “cuestión peronista”. Relectura del
peronismo encarada por la izquierda. Latinoamérica. Influencia de la revolución Cubana. El afan de
transformaciones culturales, se hallaba en terreno político.
El optimismo fue trasladado a la arena política; millones de hombre habían dejado de confiar en el
determinismo de la historia y decidido aplicar su voluntad transformadora.

Iglesia Católica; vio crecer movimiento de los curas tercermundistas, reinterpretación de la biblia
en términos de la teología de la liberación.

Contrastaba con síntomas de decadencia de poderes representativos (el establishment); en Arg.


Golpes de Estado y desilusión Frondicista y en el mundo fracaso de la Alianza para el Progreso,
asesinato de Kennedy, Vietnam.

Arg. 1966. Shock Autoritario. Incapaz de discriminar entre el modernismo experimentalista y las
actitudes políticas. Unifican las dos almas: “el alma Beatle” y “el alma che Guevara”.

Parecía que se ingresaba en una nueva y tal vez definitiva, primavera de los pueblos.

4
KING. El instituto Di Tella

CAV (Centro de Artes Visuales)

Tres objetivos principales: enlazar a Buenos Aires con otros centros culturales, promover el arte
argentino y educar y ampliar el público de arte de Buenos aires. Factores que contribuyeron:
ubicación estratégica, horario amplio, y programación continua de muestras.

1963. Florida se inaugura con el Premio Internacional en agosto. Allí surge mito o realidad del Di
Tella como fuente de conflictos en el arte. En el discurso, Oteiza enfatizó el interés en la
innovación antes que en la tradición “que vendrá por añadiura”. Polémica Partes del cuerpo de
Larry Rivers. Premios dieron respaldo al grupo de neofigurativos. Triunfo de Macció y Noé.
Constituía un importante estímulo para las vanguardias por el respaldo institucional del Di Tella
que tenía recursos y por tanto, poder. Esto fue rechazado por la prensa escandalizada (no habría
importado si los nuevos movimientos se hubiesen recluido en galerías oscuras: lo insultante era el
respaldo).

Premios Nacionales e Internacionales eran muy significativos a nivel local; los artistas argentinos
podían ver la obra de sus contemporáneos extranjeros, exponer en galerías amplias con crítica y
público, y posibilidad de ganar sumas importantes. Sin embargo, Buenos Aires no integró un
circuito internacional influyente para promover el arte argentino en los centros metropolitanos: el
internacionalismo era un camino en una sola dirección. Los premios para las galerías
internacionales y artistas extranjeros tenían muy poca categoría. No bastó para lanzar a los artistas
argentinos a la arena internacional; los progresos se realizarían mediante esfuerzos individuales.

Las exposiciones sirvieron para educar al público porteño, poco familiarizado con la observación
del arte moderno. El centro mantenía equilibrio entre la novedad y otros.

Para exposiciones, diversas fuentes: colecciones de museos provinciales más pequeños, su propia
colección y lazos con otros institutos internacionales.

Problema que el Di Tella no sería capaz de resolver: la carencia de un consenso crítico e


informado. Falta de una crítica informada y especializada. Los críticos extranjeros tenían poco
conocimiento de los desarrollos del arte argentino pero de vez en cuando se les podía pedir un
artículo laudatorio. En Nueva York ciertos críticos podían legitimar nuevos movimientos artísticos,
pero los movimientos artísticos de buenos aires no eran tan fuertes ni coherentes en sí mismos ni
podían confiar en el apoyo de los críticos al margen de sus difusores. En este vacío se daba peso a
árbitros del gusto como la revisa Primera Plana. De esta manera la crítica oscilaba entre los
denuestos de La prensa o La Nación y la aceptación calificada del “nuevo periodismo”.

1964. Premio Nacional e Internacional. Premio nacional a Marta Minujin “Revuélquese y viva”
objeto hecho de almohadones y colchones.

¿Cuál era el público del Di Tella: solo una minoría snob o un creciente muestrario de la sociedad en
su conjunto? Al organizar una docena de exposiciones importantes al año, el Centro ofrecía una

5
gama coherente de calidad que no se había visto en Buenos Aires. El publico de Florida, aunque no
se llevó una encuesta, variaba mucho según las exposiciones (ej Marta Minujin atrajo muchos
jóvenes de clase media baja).También había una diferencia entre los días laborales en
comparación con los fin de semana. Permitía ver todos los aspectos del arte moderno; desde el
muy aceptable hasta el “underground” institucionalizado. Principales centros de la moda juvenil a
partir de mediados de los 60. Núcleo: pequeño grupo, artistas y su camarilla, un grupo más amplio
de dos o tres mil personas que formaría la Asociación Amigos del Instituto, un grupo más amplio
de asistentes regulares (hasta 20 mil por mes) y un grupo más amorfo que iba a ver qué pasaba y
asistía a las muestras más importantes.

La Menesunda. “environment” de Marta Minujin. Configurado por una serie de situaciones donde
los espectadores se internaban en túneles iluminados por neón para encontrarse con televisores,
dos personas en una cama, un maquillador y un ventilador que movía papeles de colores. Muy
popular.

1965. Ferrari. Pintura Anti Vietnam y su cristo crucificado en un avión de caza F 107.

El batacazo. Muñecos que simulaban jugadores de rugby en tamaño natural, conejos vivos y
gigantesca figura vinílica de la actriz Virna Lisi que gruñía cuando la tocaban.

CEA, Centro de Experimentación Audiovisual

Se fundó sin un objetivo claro, función inicialmente vaga. Roberto Villanueva, formación teatral
aunque sus planes eran más ambiciosos. Iniciativa para desarrollar experimentos audiovisuales;
desarrollar teatro estudio, flexible como estudio de TV. También se discutió la posibilidad de
involucrarse en distribución cinematográfica, red de distribución paralela a la del cine comercial.
Por la Municipalidad que esgrimió vieja reglamentación que prohibía sala de cine y teatro se opto
por teatro. Alcanza categoría de teatro independiente en 1965. Inaugura con la primera
representación en Aca Latina de Lutero de John Osborne con la dirección de Jorge Petraglia.
Célebre escritor ingles, uno de los precursores del nuevo realismo británico. Resultado visual y
acústico (cooperación de música electrónica)

Organización: muy abierta (compañías e individuos presentaran propuestas y Villanueva


seleccionaba), no jerárquica (alienta la innovación en lugar de respaldar actores o grupos ya
consagrados). Amplia gama, danza moderna y mímica, junto a formas teatrales más
convencionales. No perseguía fin de lucro. Podía conducir a fracasos rotundos, como pate
necesaria de una política interesada en expresar diversos movimientos de vanguardia. Villanueva,
2 etapas: una de aliento, otra mas teórica y estructural, extrayendo conclusiones de los
experimentos iniciales y formando talleres de teatro. No paso de la primera.

Respaldo: las compañías aceptadas se les daban libre acceso a las distintas instalaciones ya
técnicas o publicitarias. Centralización pero actitud no dirigista. Quería respaldar las vanguardias.
Espectáculos con éxito de público, les luthiers o Nacha Guevara se montaron durante periodos
largos para financiar los más experimentales. Tendría q exponerse a muchas mediocridades para
revelar trabajos interesantes.

6
Segunda obra. El desatino. Griselda Gambaro. Hábil manejo de motivos absurdos y grotescos
contrastaba con el drama doméstico del teatro independiente. Es quizá la única autora que surgió
del Di Tella. 1965 una entrada promisoria al mundo teatral con el éxito de Osborne, Gambaro y la
danza moderna.

Temporada siguiente. El niño envuelto, Norman Briski. Mímica. Homenaje a Artaud realizado por el
Teatro de la Peste (cia). Artaud daba el tono adecuado para el clima antirrealista

Cap. IV. Los centros y los acontecimientos políticos económicos de 1966 en Argentina

Ingresos provenientes de las acciones de la SIAM entregados a la fundación en 1958, cuando la


SIAM expandía sus líneas tradicionales y se internaba en la industria automotriz.. Mediados de los
60 exceso de producción (evidenciado en la recesión 62/ 63) y enorme crecimiento del capital
extranjero a expensas del capital local (61 se revoca la legislación que protegía la industria local
con la importación de FORD, General Motor y Chrysler). Siam acude al gobierno. Afecta el
instituto. Desde 1966, la base financiera precaria.

Política cultural oscurantista. Universidad intervenida. Di Tella protección a académicos. Atacó


diversos aéreas de la expresión cultural. Di Tella vigilada porque se había convertido en el centro
de la cultura juvenil que se expresaba a través de la moda. Cultura juvenil apolítica: expresaban
diferencias dejándose crecer el pelo o usando ropas novedosas. En el análisis del gobierno, ambas
cosas eran igualmente sospechosas y peligrosas. Contracultura limitada al pelo largo y el rock
nacional. Zona del Di Tella como “manzana loca” por sus boutiques, bares y el Instituto, donde se
exhibían las últimas tendencias. “Cultura hippie”: cualquiera que tuviera pelo largo, barba,
abalorios, guitarras y ropas diferentes. Ser joven era ser sospechoso. Di Tella, manifestación
institucionalizada de la cultura moderna.

1966. Polarización actitudes políticas e ideológicas.

Modelo económico Krieger Vasena. Afectan sindicatos y pequeños empresarios (Salarios,


consumos). Trasfondo de radicalización creciente.

Atacada desde la izquierda y la derecha.


Derecha: patrullada por la policía. Intimidación y arresto de artistas, intelectuales, jóvenes y
cualquiera que luciera poco convencional. Ataques de grupos derechistas. Crítica moralista:
decadencia que daba origen a comunismo, subversión en general y terrorismo.
Izquierda: también moralista. Solanas “La hora de los hornos”. Contraste entre lo nacional y la
identidad latinoamericana definida por la explotación y el sufrimiento vs el imperialismo, la
oligarquía extranjerizante y el medio pelo. Violencia cultural a quienes imitan modelos universales
en lugar de ocuparse de los problemas nacionales. Imperialismo construye hegemonía a través de
símbolos culturales falsos. Foco principal, Di Tella. Grupo de rosario: jóvenes artistas
comprometidos. Cuestionan la base institucional del arte su función social

En tales condiciones no podía considerarse neutral porque representaban la principal fuerza


cultural.

7
Cap. V. Los centros de Arte 1966- 1970

CAV

1966.
Falta de fondos para Premio Internacional (solo se otorgó un premio Nacional). Suma en efectivo y
no beca para viajar. Cambia la idea de estudios avanzados en el extranjero y reflejaba los intereses
y producción de los nuevos grupos autodidactas e inspirados unos en otros en Buenos Aires.

Selección para Premio Nacional, artistas jóvenes autodenominados POP. Pueden considerarse
validos (como sus análogos de EEUU e Inglaterra) en la medida que rompe la barrera entre lo
artístico/serio y lo efímero, comercial y placentero.

Romero dispuesto a respaldar obras que aun no existían a través de invitar artistas para asignarles
zonas en la sala de exposición en lugar de seleccionar pinturas u objetos.

1967.
Experiencias 67 reemplazaron el Premio Nacional (no hubo desde entonces)

1968.
Ultimo Premio Internacional

Experiencias Visuales 1968. Epitome de la experimentación y también en el desarrollo cultural


argentino de fines de los 60. Doce artistas. Contenido social.
Oscar Bony. Familia obrera sentada en un pedestal en medio de la sala.
Baño . Roberto Plate. Simulacro de baño público, en donde el público producía descargas
emocionales no físicas. Garabatear las paredes. Clausuran la exposición, luego clausuran solo la
estructura y montan guardia. “Experiencia transformada”. Los artistas emiten una declaración
firmada. “policía suplante las armas de la critica por la crítica de las armas”. Retiran las obras como
protesta y las destruyen en la calle. Arresto de artistas y Oteiza como director del Instituto es
enjuiciado.

Romero Brest en Rosario. Interrumpida por artistas que leyeron una declaración contra la cultura
institucional y a favor de movimientos populares.

Agosto. Reunión de artistas. Apoyos de movimiento de liberación nacional, que se negaban a


participar en instituciones burguesas para alas vanguardias. Segundo encuentro, Tucumán arde.

Presiones gubernamentales.

1969.
Futuro turbio. 1) Dinero 2) Romero Brest decide cambiar la dirección del trabajo del centro,
sosteniendo teorías como el fin del arte y cuestionando el valor de organizar exposiciones y dar
conferencias. Transformar CAV en un centro de investigación técnico que trabajaría a nivel teórico
sobre los medios masivos. Ideas rechazadas por imprecisas y costosas y por establecer un cambio
completo de dirección.

Experiencias 69.

8
CEA

1966. Emergencia de varios grupos.

Rodriguez Arias. Drácula. Primer intervención teatral del grupo iniciado en el arte pop. Atención a
la moda y posibilidades visuales del teatro. También utilizaba recursos del laboratorio de sonido.
Fusión música, arte y teatro.

Comedia musical y sátira.

Norman Briski produce Mens Sana in Corpore Sano.

I Musicisti. Parodia musical

Nacha Guevara. Café concert comprometido. Exponente de la nueva canción. En Aca latina, por
ejemplo Chile, renacimiento del folclore combinado con mensaje político o social. Violeta Parra,
Victor Jara. Quilapayun. Arg. Reacción ante el tango y el folclore tradicional. Ruptura con la
tradición. En las letras, estilo, actuación y el humor. No es música de protesta aunque sus letras se
volverán mas causticas.

Happening- Palabra con relativa autonomía en los medios. Llegó a significar cualquier cosa fuera
de lo común, sospechoso y escandaloso. En verdad muy pocos verdaderos Happenings se
realizaron en el instituto. Se centraron principalmente en el impacto de las comunicaciones
masivas sobre la percepción, diferente al de Lebel, que era irracional, instintivo y orgiástico, las
estructuras de Marta Minujin y Roberto Jacoby eran racionales y sobre los medios de
comunicación. El falso happening de Roberto Jacoby. un “no acontecimiento”. Anunciado,
promovido y luego cancelado. Un happening as través de la prensa. Sentido, una obra se creaba en
el proceso de transmisión y recepción, no de creación. Papel desempeñado por los medios.

1967.

Danza
Oscar Aráiz. Crash. Visión humorística del desarrollo de la historia de la danza satirizándose los
clishes de cada época.

Timón de Atenas. Villanueva. Interesado en el trabajo de Grotowski y su “teatro pobre”. En


respuesta a la sofisticación del trabajo del laboratorio de música electrónica en el centro, él se
propuso la antiestética de Grotowski. Influencia del teatro contemporáneo.

Al contrario de la tradición realista, el teatro de vanguardia produjo muy pocos autores. Estaba
interesado en la comunicación no verbal, el teatro como ritual y como mito y el papel del actor en
este proceso. Solo Griselda Gambaro.

1968. Cambio de política. Nuevas de los directores que habían trabajado con éxito (Mario Trejo,
Villanueva, Rodríguez Arias) y temporadas paralelas (lunes y martes) introduce trabajo nuevo y
experimental, cumplir la función de laboratorio.

Nacha Guevara. Nacha de noche. Campo de la sátira musical. Va adquiriendo más elementos de la
sátira social.

9
El trabajo de directores consagrados fue débil y algunos buenos surgieron de los grupos de los
lunes y martes.

1969. Dificultades financieras coincidieron con un periodo de cuestionamiento y readaptación (Ej.


Briski). Escaso dinero y decisión de directores de trabajar por fuera de las instituciones principales.

Música. Llegada de público joven. Nunca fue un centro para el rock nacional. Lo que representó
mas el artista Joven de la Vega-

La experimentación se abandono cada vez más en pos de la comercialización.

10
LONGONI/ MESTMAN. Tucumán Arde.

Tucumán Arde: mayor emprendimiento colectivo de los plásticos de vanguardia de los 60

I Encuentro: artistas rosarinos y porteños acuerdan impulsar obra colectiva según principios de la
“nueva estética”. Explicitan bases teórico programáticas. Voluntad de realizar una obra en común
con fuerte sentido político, que debía instalarse por fuera del circuito artístico, de su público de
elite, de sus convenciones y dispositivos, en una zona donde arte y política mezclaran sus
procedimientos.

Elementos que confluyen en el marco de condiciones:


-CGTA sectores sindicales propician el encuentro con artistas e intelectuales, quienes estrechan
vínculos y colaboración con la central obrera.
-mayor fluidez en la relación entre rosarinos y porteños. Iniciado en el 66 y más aun luego de los
incidentes del braque.

Posterior al I encuentro:

2da reunión: casa de Margarita Paska.

Tomar la situación tucumana: Conmovía a la opinión pública. No era una crisis provincial más. Uno
de los ejes sobre el cual la CGTA hacía campaña, sin embargo no se debió a una sugerencia
sindical; a la inversa, una iniciativa de los artistas coincidente con el plan de lucha de la CGT.
Profundidad de la crisis estaba asociada a la política socio económica del Onganiato. Peso
simbólico pues fue una de las razones del derrocamiento de Illia. “Operativo Tucumán”. Según los
artistas, intento de destrucción del combativo gremialismo del noroeste y “experiencia piloto” con
la que se intenta comprobar el grado de resistencia de la población obrera. Acompañada con una
campaña pública que ocultaba o matizaba los efectos de la crisis. “Operativo silencio” al cual se ha
plegado la “prensa libre” por comunes interés de clase.

Tucumán Arde como contra discurso ante esa campaña oficial, promoviendo “un proceso
desalienante de la imagen de la realidad tucumana elaborada por los medios de comunicación de
masas”. Objetivo contra informacional. Estrategia Circuito sobreinformacional, redundancia de
información para contrarrestar la oficial, con otra que la supere en calidad y cantidad.
(Cuantitativo, datos verdaderos, estrategia multimedial)

Diseño:

Obra concebida como sucesivas etapas (la muestra es solo una fase, ni siquiera final)

1) Recopilación y estudio de material documental (1er viaje de reconocimiento)


2) Confrontación y verificación (a través de un 2do viaje). Realizan encuestas, entrevistas,
reportajes, filmaciones, etc. Conferencia de prensa al llegar, que oculta los verdaderos
móviles, información falsa o retaceada, “pantalla”. Junto con técnicos. El ultimo dia, una
segunda conferencia de prensa para mostrar el verdadero sentido de la obra y conseguir
repercusión.

11
3) Muestras denuncia, en Rosario, Buenos Aires y Sta. Fe.
4) Cierre del circuito sobreinformacional; recopilación y análisis de documentación,
publicación del material bibliográfico y audiovisual y la fundamentación de la nueva
estética y su evaluación. Provocar una información de tercer grado reunida en una
publicación. Hubiese sido un público más amplio que excediese la coyuntura temporal y
espacial.

(se cumple hasta la tercera etapa, con el levantamiento abrupto de la muestra en Bs. As.) No se
llega a hacer en Sta. Fe ni en córdoba.

Participantes.
-pie de la declaración repartida en Rosario.
-ausencia de nombres por heterogéneas razones (personales, artísticas, políticas).
Desgranamiento progresivo del grupo impulsor. Distanciamientos por el proceso de radicalización
artística y política. /Participantes que no firmaron la obra (ej, Margarita Paksa)
-incorporaciones: artistas plásticos recién integrados, colaboradores no artistas (ej, la declaración
es redactada por dos críticos literarios). Personas con vínculos de amistad o familiares, sociólogos,.

Grupo heterogéneo por oficios, disciplinas, diverso grado de participación política.

Los autores son muchos más de los que firman la declaración y sus tareas variadísimas (ej, prestar
la bañadera de la casa para revelar ). Red compleja de relaciones y colaboraciones extra artísticas,
concepción de autoría que sostiene el anonimato y la elaboración colectiva. Integra artistas y no
artistas. Listado congela la nomina de participantes solo a la muestra en rosario.

Campaña:
-para generar una expectativa masiva, convocando a las muestras a partir de canales de difusión
no convencionales dentro del circuito artístico.
-diseño en tres etapas. Combinan técnicas y prácticas de la acción política, desarrollos artísticos
experimentales, y publicidad.
1. Pegar en paredes del centro y barrios afiches con la palabra TUCUMÁN. La palabra TUCUMAN
en el margen de las entradas de los cineclubes independientes Función de trasnoche, diapositiva
con la misma palabra en la pantalla.
2. Pintadas en las paredes de Rosario. TUCUMAN ARDE (también integradas en entradas y
diapositivas de cineclubes). Obleas 10 x 10 cm. TUCUMAN ARDE con letras psicodélicas, pegadas
en espacios públicos. Volantes iguales a las obleas en calles, salidas de eventos culturales,
facultades, etc.
3. Afiche PRIMERA BIENAL DE ARTE DE VANGUARDIA, con fecha de inauguración y lugar (CGTA).
Diferentes versiones; “fachada legal”. Carga irónica, puesta en evidencia del desplazamiento
institucional.

Generar incógnita a partir de doble ambigüedad: en cuanto al producto y al tipo de campaña.


Polisemia de sentidos. Crea incógnita en quien recibe el mensaje. El cartel primera bienal y no

12
Tucumán arde no permitía vincularlo directamente con los demás segmentos. ¡una muestra de
arte en una centaral obrera?

Muestras.

-3 de noviembre. 60. Rosario.


-masividad del público (superó las mil personas) y se prolongó por quince días.
-no arrinconarla en un par de salas, sino “ocupar” el edificio. Ocupar todos sus espacios y
posibilidades. Interferir creativamente la rutina del sindicato. Arte se instala EN se apropia DE. El
público deja de estar frente a la obra para situarse EN la obra.
-materiales de diverso orden (visuales, táctiles, auditivos), redunda en la ampliación de la
percepción.
-Recursos variados.
--puerta de entrada con bolsas que derramaban azúcar.
--piso del pasillo tapizado con carteles con nombres de dueños de Tucumán indicando sus
ingenios, propiedades, vínculos con poder político (el publico se ve obligado a decidir entre pisar
los nombres o bordearlos)
--paredes pasillo acceso, collages de recortes periodísticos por Leon Ferrari
--hall central. Grandes ampliaciones fotográficas con imágenes de pobladores tucumanos. Cartas
escritas con dificultad. Carteles hechos a mano (estética de carteles políticos) con datos,
porcentajes, estadísticas de desempleo, desnutrición, analfabetismo, mortalidad infantil, etc.
--repartición de copias mimeografiadas del informe titulado “Tucumán arde…¿Por qué?”
preparados por sociólogos.
--difusión por altoparlantes de testimonios de dirigentes gremiales, trabajadores y pobladores
--proyección de diapositivas y filmes documentales
--repartos de entrevistas desgrabadas y mimeografiadas.
--montañas de alimentos recolectados para enviar a Tucumán
--apagón cada escasos minutos que dejaba a oscuras el edificio recordando que moría un niño
tucumano
--inauguración, café amargo.

Impactar al espectador a través de todos los sentidos. Bombardeo de información visual, escrita,
sonora (y hasta gustativa)

Buenos aires, mismos materiales q rosario a excepción de un cartel que aludía a un conflicto
gremial de esos días, otro cartel contra la dictadura y la proyección de LA HORA DE LOS HORNOS.

¿Qué hay en Tucumán Arde de arte de vanguardia?

13

Вам также может понравиться