Вы находитесь на странице: 1из 19

Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

Complejidad y Demografía
Introducción
La ciencia, como método de construcción del conocimiento, ha tenido un proceso evolutivo a lo largo de
la historia de la humanidad. Desde los filósofos presocráticos que cuestionaban el comportamiento de la
naturaleza y suponían dinámicas fantásticas para explicar su comportamiento, es posible identificar una
noción de la complejidad entendida desde las observaciones de Thales de Mileto sobre los estados de
agregación del agua (Mainzer, 2007). No obstante, si bien el pensamiento complejo ha estado presente
desde la época de los filósofos presocráticos, ha sido hasta la segunda mitad del siglo XX que el análisis
de la complejidad comenzó a ser medible desde una perspectiva cuasiexperimental, partiendo de los
modelos computacionales de simulación que han crecido en su empleo conforme la tecnología permite
implementar cálculos mas rápidos con equipos más accesibles (Devaney, 1992).

Partiendo de esta realidad, el presente artículo tiene como intención crear un vínculo entre el análisis de
los sistemas complejos y la evolución de la teoría demográfica, partiendo de una breve recapitulación de
la historia de la ciencia en torno a los sistemas complejos, que posteriormente será ligada a las diversas
posturas de análisis demográfico recopiladas por R. Lesthaeghe respecto a sus teorías de desarrollo sobre
la fecundidad, y a A. Canales respecto a su trabajo realizado en torno a la demografía de la desigualdad.

El objetivo principal es entonces sentar la base teórica que promueva la aplicación de las herramientas del
análisis de los sistemas complejos en los estudios de población para modelar las interacciones de la
población a través de un marco de acceso a derechos humanos, tomando de referencia los indicadores
establecidos para evaluar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Breve historia de los sistemas complejos


En la actualidad no existe una definición única sobre lo que es un sistema complejo, éstos se explican,
más bien, a través las características de los elementos que forman parte de él, sus interacciones locales y
las propiedades que emergen de estas interacciones. De esta forma es posible identificar 3 propiedades
que están presentes en todos los sistemas complejos (Mitchell, 2009):

1. Comportamiento complejo colectivo y autoorganizado: La esencia de los sistemas complejos se


centra en sus componentes individuales que, siguiendo reglas de interacción simple carentes de un
control central, derivan en propiedades emergentes casi imposibles de predecir.

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


1
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

2. Señalamiento y procesamiento de información: Los sistemas complejos no son cerrados, recopilan


información de su entorno y lo devuelven luego de ser procesado a nivel interno, de esta forma, los
sistemas complejos mantienen una dinámica de interacción cíclica con su entorno.
3. Adaptación: Los sistemas complejos se adaptan al cambio, las interacciones locales se modifican o
mejoran con el afán de sobrevivir y continuar.

De esta forma, se puede describir aun sistema complejo como una extensa red de componentes sin control
central y reglas de interacción locales simples, que dan origen a un comportamiento colectivo (y complejo)
que aprende a través de un procesamiento de información cíclico que le permite adaptarse y evolucionar
(Mitchell, 2009).

Con esta noción, de acuerdo con el trabajo de Mainzer, es posible establecer los inicios del análisis de la
complejidad desde las reflexiones de Heráclito, quien definió al “logos” como la regla cósmica de la
interacción entre fuerzas opuestas que generaban una armonía. Dicha armonía sólo es posible mientras
que estas fuerzas opuestas interactúen entre sí, una vez que la interacción termina, el sistema entraría en
un estado final de equilibrio (Mainzer, 2007).

Saltando hasta Platón, quien introdujo el concepto de átomo para definir los componentes más pequeños
de la materia, es posible identificar también esta noción de las transiciones de los elementos, en particular
las interacciones entre el fuego, el agua, la tierra y el viento, que estructuraban la base de todos los
elementos conocidos. Si bien esta noción estaba aún muy alejada de la realidad, establecía conceptos
básicos de los sistemas complejos al reconocer elementos de distintas características y tamaños que
interactuaban entre sí.

Es con Aristóteles donde el concepto de la transición se asienta como una propiedad de los seres humanos
que se mueven de un estado a otro, cambiando no sólo su apariencia física, sino sus propiedades internas
también. El pensamiento filosófico que deriva de Aristóteles no sólo es importante en este sentido, sino
también en ser el precursor de relacionar los distintos aspectos de la naturaleza, plantas, animales y seres
humanos, y las interacciones entre estos elementos como componentes de un mismo sistema cuyos
cambios en uno afectan al resto. De esta forma, el pensamiento Aristotélico destaca por emprender en el
reconocimiento de las causalidades y el análisis con un método más estructurado (científico) para explicar
fenómenos más complejos (Mainzer, 2007).

De Platón, es posible dar el salto hasta Kepler, quien utilizó la base geométrica de Aristóteles y Pitágoras
para comenzar a dibujar los primeros modelos de la transición de los planetas y el Sol alrededor de la

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


2
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

Tierra. De aquí resalta el trabajo de Copérnico quien, a partir del mismo proceso de análisis derivado de
esta dinámica de pensamiento complejo, logra construir un nuevo modelo del sistema solar heliocéntrico
que revolucionaría de forma dramática la forma de hacer ciencia. Esta forma de hacer ciencia se vuelve
tan relevante para el sector científico que en los estudios de la historia de la ciencia, todo el conocimiento
generado en este periodo es conocido como “la revolución copernicana”, misma que puede colocarse
como el punto inicial del Renacimiento (Kuhn, 1957).

Continuando con el análisis de Mainzer, consecuente a los trabajos de Copérnico, siguieron los de Galileo
que establecieron una interacción más específica de los elementos en el entorno, estableciendo algunos
parámetros que limitaban la dinámica, como la densidad o la fricción de los objetos, que imperaban en el
resultado final. Galileo tenía la noción de estos parámetros sobre la dinámica de las interacciones, en
especial sobre los cuerpos celestes, pero jamás logró desarrollar su modelo. Entonces apareció Newton.

Es posible establecer los trabajos de Newton y Leibniz, en el desarrollo del cálculo para medir la velocidad
de un cuerpo y predecir su trayectoria, como la siguiente etapa de evolución en el desarrollo del análisis
de los sistemas complejos. Si bien estos conceptos partían de reglas deterministas, la abstracción de las
interacciones de los cuerpos celestes permitió hacer proyecciones sobre las órbitas planetarias más
precisas y, más tarde, sobre los movimientos de magnitudes cósmicas desarrollados con los estudios de
Einstein. Este punto de la historia en el análisis de los sistemas complejos es clave, pues establece el
estudio de los sistemas dinámicos y las interacciones de corto alcance que afectan en magnitudes mucho
más extensas.

Pero es cuando la teoría de la relatividad de Einstein se aplica a las interacciones a nivel subatómico donde
el análisis de los sistemas complejos explota. Los estudios de física cuántica seguían basándose en reglas
deterministas, con modelos matemáticos basados en ecuaciones diferenciales que modelaban las diversas
interacciones de las partículas subatómicas. No obstante, la predicción de estos modelos sobre los sistemas
cuánticos era limitada, pues los resultados después de un periodo de tiempo se volvían caóticos. En este
sentido, si bien muchos científicos, como Hamilton y Laplace, encontraron estas dinámicas caóticas de
los sistemas dinámicos, fue Poincaré quien demostró la naturaleza determinística del caos.

Para terminar este breve apartado histórico de la evolución del pensamiento complejo en la ciencia, es
necesario mencionar los trabajos de Lorenz, que se posicionan en una época más contemporánea con el
uso de equipos de cómputo. Es en este sentido que Lorenz logra encontrar un modelo determinista para la
predicción de los patrones del clima con sólo tres variables interactuando en un sistema de ecuaciones

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


3
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

diferenciales (Mainzer, 2007). El modelo es dibujado en un programa de trayectorias tridimensional con


un patrón de dos bucles espirales interconectados en planos diferidos. Esta gráfica es conocida como la
“mariposa de Lorenz” (Ilustración 1), y establece una dinámica caótica que depende intrínsicamente de
las condiciones iniciales, es decir, el valor que tomas las tres variables usadas cuando se corre el programa.
Los bucles que emergen en la dinámica son conocidos como atractores y las condiciones iniciales varían
en la trayectoria que toma el modelo. Si bien es posible encontrar condiciones iniciales que deriven en
trayectorias similares, estas eventualmente bifurcan en distintos patrones alrededor de los bucles.
Mariposa
Ilustración de Lorenz
1. Mariposa de Lorenz
60
50
40
30
z

y
30
20
20

10
0
10

-10
-20
0

-30
-30 -20 -10 0 10 20 30

Fuente: Elaboración propia, con valores X=0.51, Y=1.01 y Z=2.0128

La aplicación de los sistemas complejos en las Ciencias Sociales


El paso de la aplicación del análisis de sistemas complejos hacia las ciencias sociales ha sido muy
paulatino y con distintas críticas hacia los resultados que el análisis de la complejidad tiene en sistemas
sociales. Sin embargo, antes de entrar de lleno a la aplicación, es necesario revisar la forma en que el
análisis de los sistemas complejos ha logrado posicionarse en otros sectores de la ciencia y las críticas que
existen hacia éste.

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


4
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

Desde su origen en las ciencias duras, en particular la física y la química, la aplicación de los sistemas
complejos se ha caracterizado por su capacidad de introducir mecanismos interrelacionales entre
componentes individuales, una estrategia que vino a resolver muchos de los problemas asociado al
reduccionismo del método científico que se extendió particularmente hacia la biología, en especial por la
capacidad de ésta para realizar experimentos que permiten identificar algunas causalidades en elementos
previamente aislados de otros que podrían influir a nivel microscópico (Coffman, 2011).

Sin embargo, el diseño experimental falla al tratar de explicar las causalidades en la transición que tienen,
por ejemplo, los insectos con desarrollo de metamorfosis holometábola, o las causas que llevan a las
células en un embrión a pasar de un sistema homogéneo a uno heterogéneo donde cada célula se
desarrollará de acuerdo al sistema de órganos en el que le corresponda. El análisis a través de los sistemas
complejos, permite caracterizar las interacciones a nivel celular e identificar los cambios a nivel molecular
a partir de dinámicas oscilatorias y redes genéticas (Newman, 2011).

Partiendo de lo anterior, es posible identificar la complejidad en múltiples sentidos, aunque es necesario


no confundir lo complejo con complicado, pues la dinámica compleja es establecida por las interacciones
a nivel micro de los componentes en un sistema y las propiedades emergentes que surgen en lo macro. En
particular, cuando un sistema está compuesto por una cantidad lo suficientemente grande de elementos
que impiden determinar un mecanismo central de control (por ejemplo, en una colmena de abejas, un
hormiguero o un cardumen de peces), las interacciones a nivel local derivan en un comportamiento
complejo que derivan en dinámicas emergentes impredecibles (Bishop, 2011).

El potencial del análisis de los sistemas complejos radica en la capacidad de abstracción de la realidad en
un sistema matemático modelado, comúnmente, por un sistema dinámico de ecuaciones diferenciales, que
además es determinista y donde el tiempo puede tomar un valor continuo o discreto. En este sentido, los
modelos pueden ser usados para describir un sistema objetivo, como un sistema económico o ecológico,
de tal forma que el análisis de sistemas complejos se puede acoplar a los intereses cualitativos y
cuantitativos de los científicos sociales.

El sistema de ecuaciones puede ser referido como una dinámica evolutiva que describe un cambio en el
tiempo y considera todos los factores que influyen en el sistema objetivo. La velocidad o la trayectoria
con la que un sistema dinámico evolucionará a otro, depende de las condiciones iniciales en el modelo, es
decir, el valor de las variables de estudio, para las cuales también se puede determinar un rango conocido

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


5
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

como condiciones límites, que garantizan que el modelo se comporta de manera similar en todas las
configuraciones dentro de ese rango (Bishop, 2011).

Pero como toda metodología científica, el análisis de sistemas complejos tiene sus problemas de
validación. Esta dinámica se da en particular por la propiedad caótica de los sistemas complejos, que suele
ser catalogada como ubicua (es decir, inherente a todos los sistemas), cuyos resultados pueden variar
drásticamente si las condiciones iniciales cambian, aunque sea en una magnitud mínima, lo que deriva en
dinámicas de incertidumbre muy amplias. Estos dos factores suelen contraponerse contra los criterios de
validación externa de los estudios sociales, por la parte de los científicos cuantitativos porque, a pesar de
ser modelos matemáticos deterministas, se omite el criterio de replicabilidad y predicción de los modelos
matemáticos que resulta muy sensible a las condiciones iniciales y, por parte de los científicos cualitativos,
porque establece generalizaciones que siguen sin representar toda la gama de configuraciones sociales
que pueden derivar de una dinámica social.

Sin embargo, el concepto más abstracto delineado en los sistemas complejos yace en la dinámica de las
transiciones de estado, ya que no representa un cambio a nivel cualitativo o cuantitativo respecto a las
propiedades del sistema, sino a un cambio en la interacción de sus componentes. En los sistemas químicos
es más fácil entender este concepto a partir de los estados de agregación de la materia, donde la
composición física y estructura numérica del sistema cambian, pero la interacción de los átomos es
distinta, pues, mientras que en el estado sólido las moléculas se mantienen juntas con enlaces energéticos
más fuertes, en el estado gaseoso los enlaces moleculares son débiles y las moléculas se esparcen de
manera más libre en el entorno.

Las transiciones de estado representan una amplia gama de dinámicas en los sistemas complejos, en los
cuales los significados de algunos conceptos típicos del análisis matemático tienen una epistemología
distinta, éstas representaciones cambian en el análisis de la complejidad y pueden o no estar presentes en
los sistemas complejos. Cuando se pasa al análisis de los sistemas complejos en la sociedad, destacan
algunas de estas características como la ruptura de simetría, dinámica jerárquica, los procesos
irreversibles, la relaciones entre sistemas, la situación histórica, el comportamiento intrínseco y la
relatividad del observador (Bishop, 2011).

Algunos de estos conceptos, implican cambios epistemológicos, como el caso de la simetría y la


irreversibilidad, conceptos que en los sistemas complejos están asociados a un cambio en la dinámica de

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


6
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

interacciones en el sistema y no necesariamente a un cambio cualitativo o cuantifico en la estructura


general de los sistemas.

En el caso de la simetría, el concepto hace referencia a una especie de equilibrio estadístico en el sistema,
es decir, las interacciones identificadas entre los elementos se pueden identificar con valores promedios
determinados por distribuciones específicas que se expresan de forma general en el sistema. La ruptura
de simetría ocurre cuando las interacciones medidas cambia en sus promedios o en el tipo de distribuciones
empleadas para medir las frecuencias (Hooker, 2011).

Por el caso de la irreversibilidad, no se hace referencia tan implícita al a imposibilidad de un sistema de


regresar a un sistema anterior, si bien se puede retornar a un estado con características similares a uno
previo, el proceso de codificación de información y retroalimentación del sistema que le permite
readaptarse a los cambios, establece un proceso de resiliencia, de tal forma que la resiliencia de un estado
puede entenderse como la capacidad de recuperación de un sistema una vez que pasa por un proceso de
ruptura de simetría o desequilibro (Odenbaugh, 2011).

Es en este punto que la predictibilidad de los modelos basados en sistemas complejos comienza a tener
sentido, pues ésta no tiene la intención de predecir un resultado específico de un grupo determinado de
variables, sino de identificar todas las trayectorias posibles que derivan del sistema, y cuáles de estas
trayectorias resultan atractores de una dinámica en un rango específico de condiciones iniciales.

De esta forma, el paso a las ciencias sociales del análisis de los sistemas complejos radica en la en el
estudio de las interacciones entre los individuos y las diferentes dinámicas que surgen de esta interacción.
Como ejemplo de este tipo de comportamiento en entornos sociales, existe un fenómeno de difusión que
ocurre en la denominada “la Ola” que surgió de forma espontánea durante los partidos de fútbol en el
mundial de México de 1986. Este fenómeno establece una dinámica de interacción local con una regla
simple: levantarse inmediatamente después del espectador sentado a un lado. Esta dinámica no fue
programada, a ningún espectador se le indicó la hora ni el punto exacto en que comenzaría, sino que
resulto como un comportamiento complejo autoorganizado (Bundio, 2012; Cardozo Brum, 2011).

Pero el paso del análisis de la complejidad a las ciencias sociales sólo ha sido posible a partir del uso de
los sistemas computacionales. El análisis de la complejidad tiene una estrecha historia con el uso de las
computadoras, en especial con la introducción de los programas de modelaje que permiten abstraer
extractos de la realidad en sistemas virtuales, con reglas de interacción simples que derivan en dinámicas
evolutivas.

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


7
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

En este sentido, los modelos de simulación computacional que han predominado en el estudio de los
sistemas complejos son tres: los autómatas celulares, la modelación basada en agentes y la teoría de redes.
Esta última resulta fundamental para el análisis de los sistemas complejos, ya que permite abstraer los
elementos de un sistema en nodos (elementos de un sistema) y vínculos (interacciones entre los
elementos). El grado de conectividad de la red se mide como una proporción entre el número de vínculos
que conectan a los nodos y toda la posibilidad de conexiones que pueden existir en la red. Una red está
totalmente conectada si para cada nodo, es posible encontrar un patrón o camino que lo conecta a cada
uno de los demás nodos de la red (Green & Leishman, 2011).

En la economía, el análisis de los sistemas complejos ha tenido un impulso moderado, en particular porque
algunos economistas entienden la complejidad sólo desde el aspecto matemático, lo cual difícilmente sirve
para modelar algún proceso económico. Sin embargo, es posible observar el análisis complejo si se parte
desde la teoría de la decisión que sustenta varios de los postulados teóricos dentro de la economía. Bajo
este contexto es posible establecer los procesos económicos como homólogos con los procesos físicos,
químicos y biológicos, pero con algunas diferencias importantes.

La principal dificultad del análisis de sistemas complejos en la economía yace en la unidad de análisis,
pues desde una visión de la complejidad, puede analizarse el sistema completo como tal, a partir de una
entidad de redes interconectadas e interdependientes entre sí (empresas) o bien, como la dinámica
emergente de un conjunto de individuos que interactúan entre sí con un objetivo en particular (el consumo
y la acumulación de capital). De esta forma, uno de los métodos de análisis a nivel individual se realiza
con la modelación basada en agentes, donde a cada agente representa un individuo en el modelo al que se
le asignan un conjunto de reglas, mientras que a nivel de entidad se utiliza principalmente el análisis de
redes a través de los mecanismos que optimizan la operación de sus servicios. No obstante, en los sistemas
económicos, ambos niveles de interacción están controlados por un intermedio, representado por las leyes
o instituciones de gobierno, que establecen las reglas de interacción que influyen de manera diferida en lo
macro y en lo micro(Foster, 2011).

Finalmente, el análisis de la complejidad en la ecología ha tenido un mayor impacto. En la actualidad, las


teorías del cambio climático establecen una dinámica intrínseca de la actividad humana con el entorno, y
si bien los primeros análisis de modelos ecológico modelaban los procesos cíclicos de reproducción de

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


8
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

especies a partir del modelo típico de “depredador-presa”1, los modelos ya establecían hipótesis basadas
en dinámicas de las poblaciones humanas, como la dinámica del crecimiento establecida por Malthus
(Matsuda, Aofumi Ogit, Sasaki, & To, 1992).

Los estudios en los sistemas ecológicos tienen una gran influencia de la teoría del caos, como se mencionó
en la primera sección de este documento, Lorenz logró determinar un sistema de ecuaciones diferenciales
con 3 variables que modelaban el comportamiento del clima, pero que resultaba muy sensible a las
condiciones iniciales. En este sentido, es que se construye el conocido como “efecto mariposa”, donde la
interconectividad de los sistemas ocasiona que la más mínima variación en uno de sus componentes tenga
un impacto de magnitud global. No obstante, en la ecología es donde mejor se observa la característica de
adaptabilidad de los sistemas a partir de los procesos de resiliencia, misma que ha sido modelada a través
de los modelos de autómatas celulares y el conocido “juego de la vida”2.

La transición demográfica: la emergencia de la interacción entre la vida y la muerte


El análisis hasta ahora realizado tiene un objetivo específico: argumentar que la demografía tiene origen
en la noción de los sistemas complejos. Retomando la base de la definición de los sistemas complejos y
el proceso evolutivo en el desarrollo de conocimiento sobre estos, si se compara a una definición más
contemporánea de la demografía como la rama de la ciencia que “estudia aquellos procesos que
determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones, que en su forma más
agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad, cuya variedad de combinaciones de estos
fenómenos, interdependientes entre sí, determina la velocidad de las modificaciones de la población, tanto

1
El modelo depredador-presa es un sistema de ecuaciones diferenciales diseñado por Lotka y Volterra, donde dos especies
interactúan en una dinámica de reproducción y alimentación. En el modelo, la presa se alimenta de lo que le provee el
entorno, mientras que los depredadores sólo se alimentan de las presas. En ambos casos, el movimiento en el entorno implica
un gasto de energía que sólo se consigue con el alimento, cuando se alcanza un nivel de energía específico, el animal se
reproduce, cuando el nivel de energía se reduce a cero, el animal muere. El modelo simulado establece tres posibles
escenarios, dependiendo de las condiciones iniciales y las asignaciones de los niveles de energía necesarios para la
interacción: en el primer escenario, los depredadores consumen todas las presas y mueren cuando se quedan sin alimento;
en el segundo escenario, los depredadores consumen a las presas hasta un punto de escasez, pero sin acabar con todas, sin
embargo pierden la capacidad de alimentarse en la escasez y mueren, permitiendo a las presas reproducirse
exponencialmente en la ausencia de depredadores; en el tercer caso, se mantiene una oscilación en el tamaño de las
poblaciones de presas y depredadores, ante la escasez de depredadores, las presas crecen, aumentando la disponibilidad de
comida de las presas, ante la abundancia de presas, los depredadores crecen hasta que comienzan a escasear las presas por
lo cual disminuye eventualmente su población (Wilensky, 2002).
2
El juego de la vida es una simulación sobre un tablero de cuadros, donde cada cuadro representa una célula. En el modelo,
cada célula tiene dos posibles estados, viva o muerta, y todas las células mantienen las mismas reglas de actualización en el
tiempo, que toman en cuenta el estado de las células vecinas con 3 simples reglas: 1) Una célula con dos o tres células vivas
a su alrededor, sobrevive al siguiente paso; 2)las células con menos de dos vecinos vivos y más de 4 vivos, muere, 3) si
exactamente tres células alrededor de una célula están vivas, esta cobra vida. La dinámica genera distintas configuraciones
de células que interactúan con el entorno, oscilan o incluso se mueven (Wilensky, 1998).

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


9
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

en sus dimensiones numéricas como en su estructura” (Livi-Bacci, 1993, p. 10), entonces es posible
observar que existe un vínculo muy íntimo entre el análisis de los sistemas complejos y la demografía.

Partiendo de la base teórica de Malthus, es posible determinar que la demografía tiene un interés muy
particular de análisis: la interacción entre la vida y la muerte de la población. Desde este principio básico,
es posible obtener dos de los componentes básicos de los sistemas complejos: un conjunto de elementos
(la población) y una dinámica de interacción (que en este caso son dos, la fecundidad y la mortalidad). El
tercer elemento, sobre el comportamiento complejo, es el que históricamente se ha desarrollado desde el
análisis demográfico y que ha derivado en el proceso conocido como la transición demográfica.

Los estudios sobre la transición demográfica comenzaron a partir de la década de los 70, con Cadwell,
quien vislumbró el cambio en la dinámica de fecundidad de las poblaciones en rurales de sur de Asia, en
particular la región sur de la India y Bangladesh (Caldwell, 2006). Este hallazgo sentó la base para los
estudios de población, que se enfocaron principalmente en medir las causas del descenso de la fecundidad.
En este sentido, es que la demografía comenzó a tomar un papel fuera de su área normal de estudio (si es
que alguna vez tuvo una) y comenzó a enfocarse en la interacción de la población en distintos ámbitos de
la ciencia.

Sin embargo, es necesario mencionar que gran parte de los estudios en las distintas áreas surgieron como
una respuesta a la preocupación global sobre el crecimiento exponencial de la población, predicho por
Malthus, en el cual los efectos de las grandes magnitudes comenzaban a mostrar dinámicas con una
tendencia a la superación de la capacidad de carga de los recursos del planeta. De esta forma, los estudios
de población se han caracterizado enfocarse hacia la implementación, actualización o redirección de las
políticas públicas de los Estados.

En la misma década de los 70, los estudios de fecundidad ya tenían algunas representaciones en áreas
como la medicina con el trabajo de McKeown, la geografía con los trabajos de Zelinsky y la antropología
con los trabajos de Coale. Para la década de los 90, la demografía ya había logrado establecerse como la
herramienta de los estudios de población en la economía, con los trabajos de Becker y Easterlin, y la
sociología como el trabajo desarrollado por Knodel.

Esta diversidad de aplicación de la demografía en diferentes áreas de la ciencia es una característica que
se comparte con los estudios de la complejidad, pero no es la única, si se revisa el trabajo de Lesthaege
sobre la aplicación en campo de las teorías de la fecundidad, basada en la teoría de desarrollo de Lakatos
(Lesthaeghe, 1997). En su artículo, Lesthaege reconocer diversas vertientes de la demografía, en particular

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


10
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

en los estudios de la fecundidad, que emergen de las distintas disciplinas de origen de las teorías, y
menciona tres tipos distintos de construcción teórica:

i. Los “juegos competitivos” donde se ponen a prueba las hipótesis de las teorías y la ganadora
es aquella que tiene una mejor demostración estadística que la otra.
ii. La “narrativa sensacionalista” que combina paradigmas metodológicos de la investigación,
mezclando normalmente lo cualitativo con lo cuantitativo, creando una narrativa anclada a una
trayectoria estadística
iii. El “gran rompecabezas”, en la que se enfocan principalmente los estudios cualitativos que. en
lugar de formular una hipótesis a priori, construyen la teoría basada en los hallazgos
acumulados de la investigación

Estas tres categorías no son excluyentes entre sí, pero le permiten a Lesthaege establecer los criterios de
validación que tiene en común, así como las limitantes de cada uno, para construir un nuevo enfoque
integral en el que observa que la característica central en todos los casos es el análisis de las interacciones
de la población en los niveles macro y micro. De esta forma, Lesthaege aborda el tema de la denominada
“segunda transición demográfica” como un modelo que indaga en el cambio de las interacciones de la
población en torno a la fecundidad, una vez que se ha concluido la “primera” transición.

Cuando se identifican los modelos de cada teoría, es posible observar que cada una tiene diferentes
conclusiones que se ajustan siempre a ciertas realidades regionales o de países particulares, por ejemplo,
el modelo de la “segunda transición demográfica” es observable casi de manera exclusiva en Europa
occidental, con algunas transferencias a Estados Unidos y Australia, que se caracterizan por ser países
desarrollados directamente de las experiencias europeas.

Lesthaege define entonces un marco conceptual para establecer las diferentes dinámicas observadas de
los tres componentes asociados a la reducción de la fecundidad postulados por Coale: la disponibilidad
(Readiness), disposición (Willingness) y la habilidad (Ability). Los conceptos derivados de esta dinámica
no pueden definirse de otra manera sino como características de un sistema complejo que a continuación
se enlistan:

1. Condiciones iniciales y factores de control. – Este concepto se refiere a la dinámica de la


autoorganización de las sociedades humanas a partir de un conjunto de condiciones iniciales, las
cuales derivan en distintas trayectorias de mecanismos de control (en este caso de la población)
representado en las políticas públicas implementadas por las instituciones de gobierno, las cuales

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


11
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

procesan la información a través de la política pública a nivel macro, que después es reconfigurada
de acuerdo a los resultados observados. Este proceso genera cambios estructurales en la economía
y, por ende, en la demografía, en particular en la dinámica de mortalidad, migración y nupcialidad.
2. Adaptación. - El concepto se refiere al proceso evolutivo de las sociedades humanas a partir de un
cambio de preferencias a nivel micro (o de la jerarquía de las necesidades) que implican la
expansión del conocimiento para tratar de reconfigurar la política pública a estas nuevas
necesidades. En este sentido, se reconfigura el marco de las investigaciones en termino de los
cambios en las percepciones de costos, beneficios, flujos y oportunidades que redefinen los
objetivos de las políticas públicas.
3. Difusión. – El proceso de difusión es una propiedad emergente de los sistemas complejos, donde
la información se propaga entre los elementos del sistema a una magnitud que depende de los
vínculos o las interacciones existentes entre los elementos. En este sentido, la difusión se refiere
al proceso de “contagio” de conocimiento que permite a la sociedad el tener un nivel de
consciencia más amplio respecto a la reproducción.
4. La acción respecto a la variable de respuesta. – En este punto, Lesthaege hace referencia a la
emergencia de la reducción de la fecundidad como una consecuencia de la decisión tomada por la
población en términos de la disponibilidad y la disposición. Estos dos componentes son inherentes
al sistema, y el control de la fertilidad se da eventualmente cuando se introduce la habilidad, que
es el componente en el cual pueden influir las políticas públicas de población.

Cuando se observa a la demografía como este punto de partida de los estudios de la población en su
complejidad, a partir de las interacciones de la población con su entorno económico, político, cultural y
territorial, es posible tener un mejor entendimiento de los procesos demográficos, en especial el de la
transición demográfica, el cual puede ser interpretado como un proceso de transición de estado de un
sistema complejo, donde las características físicas de la población se mantienen igual, pero las
interacciones cambian. En este sentido, la transición demográfica denota un cambio en la interacción de
la población con la vida y la muerte, el fenómeno del “bono demográfico” forma entonces parte de la
dinámica caótica de la población en términos de la ruptura de la simetría, entendiendo a la simetría como
el equilibrio, en este caso entre la mortalidad y la fecundidad, que eventualmente se reconfigura y
estabiliza.

En este sentido también es posible entender la crítica que hace Coale hacia la “segunda transición
demográfica”, donde establece que, si bien existe un cambio entre las interacciones de la población en

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


12
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

términos de la nupcialidad y la migración, este cambio no representa un cambio significativo en la


estructura de la población.

De esta forma, queda establecida la relación íntima que existe entre la demografía y los estudios de
población, no obstante, para empezar a indagar en el concepto de “demografía compleja”, es necesario
establecer un criterio adicional que Lesthage deja fuera, y que en la primera parte de esta investigación se
señaló como un componente en las transiciones de estado: la situación histórica.

La demografía de la desigualdad, el último paso para comenzar a hablar de una demografía


compleja
En esta última parte del presente ensayo, se ahondará más en el abordaje de la demografía como un
proceso de análisis de los sistemas complejos que estudia las interacciones de los componentes de un
sistema, en este caso, un sistema social compuesto por personas, que deriva en propiedades emergentes
que son impredecibles, las cuales dependen de un conjunto de condiciones iniciales, que pueden emerger
en distintas dinámicas o trayectorias sobre la estructura o el comportamiento de la población, en particular
en el proceso de la reducción de la fecundidad.

En este sentido, se usará de base la teoría postulada por Alejando Canales en la denominada “Demografía
de la Desigualdad”, en la cual se hace referencia a las distintas transformaciones sociales, culturales,
políticas y económicas de finales del siglo XX, que han tenido un impacto muy particular en los países
latinoamericanos, de tal forma que es necesario repensar en el mundo como un todo (Canales, 2003).

De forma similar al planteamiento señalado en la primera parte de este artículo, Canales plantea la
necesidad de reformular la teoría en las ciencias sociales no sólo en principios, sino también en términos
epistemológicos y metodológicos. En este sentido, uno de los señalamientos más importantes que hace
Canales, es sobre la omisión de los contextos histórico-sociales a nivel regional al momento de hacer
teoría sobre las transiciones demográficas, cuestionando particularmente lo que representa el fenómeno
de la migración en los países de origen respecto a los países de destino (Canales, 2015).

Partiendo del concepto de modernización como base de la transición demográfica postulado por Livi
Bacci, Canales señala la transición como un proceso de “caos demográfico” que eventualmente deriva en
una dinámica de orden, y establece que los modelos que tratan de explicar las distintas dinámicas de
modernización no hacen sino señalar la existencia de distintas trayectorias en los procesos de transición
demográfica, que está fuertemente ligado al contexto histórico (condiciones iniciales).

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


13
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

Canales señala que el concepto de modernización se mantiene en dos vertientes principales, la de visión
malthusiana de emplear políticas generales de modernización que se enfocan en la reducción de la
fecundidad y el control del crecimiento demográfico, y las políticas con un enfoque social de
modernización, donde el control y reducción de la fecundidad resultan como consecuencia emergente de
la mejora de las condiciones de vida de la población. En estas últimas, se establece una inversión en el
flujo de las políticas públicas, que, si bien en el corto plazo pueden implicar una mayor inversión debido
a los grandes números de población que en la actualidad existen, a la larga podrían tener un mejor
resultado.

No obstante, un contrargumento importante ante las políticas públicas que se enfocan en el desarrollo
social y no en el económico, radica justo en la necesidad de hacer grandes inversiones que limitan los
procesos de ahorro-inversión y que implican un riesgo en caso de alguna crisis, sin embargo, Canales
señala que el riesgo del poco ahorro no sería consecuencia de la inversión hacia un tamaño de población
grande, sino de una desigualdad e inequidad en el procesos de distribución de los recursos (Canales, 2003).

De esta forma, la aportación más destacada de Canales en términos de un análisis de sistemas complejos
aplicado a la demografía radica en su noción de que la solución a los “problemas” de población no se
encuentra en el control de la población, sino en la transformación de las estructuras tradicionales que
perpetúan la desigualdad social y económica.

La propuesta de una demografía de la desigualdad entonces, formula un esquema de análisis de la


población que establece la noción de desajuste o desequilibro entre las dinámicas entre la demografía y la
modernización, que sólo puede ser entendida cuando se incluye un enfoque histórico estructural que obliga
a cambiar la percepción de diversos conceptos. Como ejemplo, Canales explica que bajo esta visión
holística de una estructura poblacional, que no sólo depende de la relación entre la fecundidad y la
mortalidad, sino de todo un conjunto de variables que estructuran a la sociedad en distintos momentos
históricos, el concepto de “explosión demográfica” que definió las políticas públicas de población de la
última década del siglo XX, deja de tener sentido y en su lugar el empleo del concepto de “sobrepoblación
relativa” se presenta como una propiedad emergente, resultado del proceso de modernización social y no
como un mero obstáculo al desarrollo.

La propuesta más radical de Canales en este sentido establece que, bajo este enfoque de análisis de
sistemas complejos, la población y su dinámica no es el núcleo del problema en si mismo, sino la dinámica

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


14
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

insertada como el principal medio de interacción de la sociedad reflejada en el capitalismo y su objetivo


de acumulación, que genera la dinámica de desigualdad en la sociedad.

En este punto, es posible definir a la modernización social como la extensión de la cobertura de acceso a
derechos humanos, en particular la salud y la educación, que permiten a la población tener un mejor
ejercicio de sus derechos sociales, económicos y reproductivos (Sen, 2000). Entonces, el concepto de la
demografía de la desigualdad se puede vincular con uno de los esfuerzos más recientes de la humanidad
para generar un esquema de equidad en las sociedades: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Canales marca al proceso de globalización como un proceso de transición (de estado), de una sociedad
nacionalista a una sociedad internacional. En este sentido, el concepto de “derechos humanos” ha tenido
una fuerte influencia sobre las dinámicas sociales en países en vías de desarrollo, y ha sido replanteado
frecuentemente en este proceso de retroalimentación que obliga a los derechos humanos a readaptarse a
las condiciones no contempladas en su origen (europeo).

En este sentido, el contexto histórico de las interacciones entre los países desarrollados, en vías de
desarrollo y subdesarrollados, ha influido fuertemente en la evolución de los conceptos y el
reconocimiento de los derechos humanos, cuya visión de democratización de los recursos ha sido
consolidada en los ODS. De esta forma es posible observar que cada etapa de reconocimiento de nuevos
derechos por parte de los Estados, generan una ruptura de simetría en la sociedad que representa una
dinámica caótica con una temporalidad que varía hacia una transición de estado, basta con observar los
efectos de la abolición de la esclavitud, el derecho a votar de las personas de color o el derecho a trabajar
de las mujeres en la historia de la humanidad, que han ocurrido en distintas etapas de la historia de la
humanidad y han generado diversos conflictos sociales en sus respectivos tiempos.

De esta forma, de una de las conclusiones de Canales, se puede interpretar como el desafío de los ODS
que radica en entender la estructura social actual en términos de clases, en particular de las relaciones
sociales que están en la base de la diferenciación social por género, etnia y generación. El desafío entonces
de la demografía y los estudios de población, se encuentra en el desarrollo de conceptos y metodologías
que permitan el análisis de la desigualdad social en una sociedad global (Canales, 2003).

Para cerrar esta sección, Canales establece a la demografía de la desigualdad como el marco referencial
para “comprender y analizar los contextos estructurales e históricos en los cuales las distintas categorías
de diferenciación demográfica no sólo son categorías de desigualdad social, sino también mecanismos de
constitución de sujetos sociales diferentes y desiguales”(Canales, 2003, p.72), no obstante, cabe

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


15
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

mencionar que Canales nunca habla de sistemas complejos, si bien emplea conceptos establecidos dentro
de la complejidad y destaca la dinámica compleja de las interacciones sociales, no habla de estudiar a la
demografía como una rama de las ciencias de la complejidad.

Sin embargo, resulta evidente que Canales emplea lenguaje utilizado dentro del análisis de los sistemas
complejos, al señalar la diferenciación formal entre categorías sociales que se basa en una estructura de
desigualdad social sobre la cual se construyen los usos y significados sociales, culturales, políticos y
económicos de dichas categorías. De esta forma, reconoce que las distintas categorías demográficas como
género, edad y raza por mencionar algunas, no son meros atributos individuales, sino que son resultado
de un proceso de autoorganización social en un sistema de relaciones asimétricas y desiguales.

Conclusión: Demografía compleja, ¿el puente de la demografía y los derechos humanos?


Con la información consultada y analizada para este artículo, es posible concluir que la demografía y los
estudios de población están listos para emprender en el mundo de los sistemas complejos. Retomando la
conclusión de Canales sobre el reto de la demografía de la desigualdad en crear las herramientas teóricas
y metodológicas para estudiar a la población, el campo de las ciencias de la complejidad presenta una
gama de herramientas que se han aplicado anteriormente para modela distintos fenómenos sociales,
algunos que incluso se han implementado ya en la demografía.

En la actualidad es posible encontrar algunos estudios que han implementado teorías de los sistemas
complejos para modelar procesos demográficos y sociales, por ejemplo, la modelación basada en agentes
para modelar y proyectar la mortalidad en un segmento de población, que permite evaluar el impacto del
cambio de la estructura por edades de la población (Gómez Domínguez, 2018); otro ejemplo está en el
análisis de la dinámica del trabajo infantil, en el cual, por medio de la evolución de una red booleana, se
identifican 7 atractores de la dinámica de trabajo, en la cual se observan dinámicas adicionales la salida
de la escuela para entrar al trabajo (Sauri, 2016).

El análisis de historia de eventos para estudiar el curso de vida en la demografía también cumple con los
criterios de un análisis de la complejidad, donde la vida de una persona es observada como un sistema
complejo que pasa por distintos procesos y que, cuando se compara con la vida de otras personas (otros
sistemas), se pueden identificar distintas trayectorias demarcadas por distintas temporalidades en las
transiciones de estado, mismas que son influenciadas por un contexto socioeconómico-político-cultural,
que puede ser interpretado como las condiciones iniciales del sistema. Los denominados “turning points”
pueden ser entendidos como las transiciones de estado que comprenden cambios en la dinámica de

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


16
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

interacción de la persona con su entorno, como en el caso de la salida de la escuela y la entrada al trabajo,
la unión, el nacimiento de un hijo, la migración o la muerte de un familiar cercano; en todos estos casos,
los periodos de transición pueden ser inmediatos u ocurren de como un proceso paulatino y algunos son
irreversibles (Mercedes Blanco, 2011).

Retomando el objetivo principal del presente artículo y la vinculación establecida en el análisis de la


demografía de la desigualdad, que es el de entender a la demografía como una extensión del análisis de
los sistemas complejos sobre la sociedad, es decir, la estructura de la población y sus interacciones, sería
posible concluir que la transición demográfica, entendida como un proceso de transición de estado en la
interacción entre la mortalidad y la fecundidad de la población, tiene como causa al conjunto de derechos
humanos que ejerce la población, independientemente de la condición de reconocimiento de éstos en la
legislación.

Esta conclusión puede establecerse a manera de hipótesis, donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible
juegan un papel muy importante, en el sentido que establecen un marco de derechos mínimo que toda
sociedad tendría que tener para implementar una política pública que promueva la igualdad, la equidad y
el desarrollo de las poblaciones. En este sentido, considerando que los ODS están asociados a derechos
humanos específicos, con indicadores que permiten medir el nivel de ejercicio de derechos, debería ser
posible vincular estos derechos históricamente a la dinámica de acceso a derechos humanos en el pasado,
de tal forma que podrían establecerse como las condiciones iniciales que han evolucionado en las distintas
trayectorias demográficas.

Como una propuesta de ejemplo aplicado en esta percepción de los derechos humanos como la base de
condiciones iniciales de la dinámica de la transición demográfica, si se evaluara históricamente el nivel
de ejercicio derechos sexuales y reproductivos (enmarcados en el objetivo 3.7 de los ODS como
“garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva”), en particular de la
población femenina, sería posible vincular el nivel de acceso y ejercicio de los derechos humanos a partir
del modelo RWA de Coale. Esto podría explicar la reducción de la fecundidad temprana ocurrida en
Francia, la dinámica a la par de la reducción de la fecundidad ocurrida en Alemania, y el largo proceso de
reducción de la fecundidad ocurrido en México.

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


17
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

Referencias Bibliográficas
Bishop, R. C. (2011). Metaphysical and epistemological issues in complex systems. In C. Hooker (Ed.),
Philosophy of Complex Systems (pp. 105–136). Elsevier.
Bundio, J. S. (2012). Dinámicas de difusión del canto en un estadio de fútbol. In VII Jornadas de
Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (p. 8). Retrieved from
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar
Caldwell, J. C. (2006). Demographic Transition Theory. Springer.
Canales, A. (2003). Demografía de la desigualdad El discurso de la población en la era de la
globalización. Desafío Teórico-Metodológicos En Los Estudios de Población En El Inicio Del
Milenio, (July), 43–86. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/281737633_Demografia_de_la_desigualdad_El_discurso
_de_la_poblacion_en_la_era_de_la_globalizacion
Canales, A. (2015). El papel de la migración en el sistema global de reproducción demográfica. Notas
de Población, (100), 91–123.
Cardozo Brum, M. (2011). Las Ciencias Sociales y el Problema de la Complejidad. Argumentos:
Estudios Críticos de La Sociedad, 24(67), 15–35. https://doi.org/10.3324/haematol.10999
Coffman, J. A. (2011). On causality in nonlinear complex systems: the developmentalist perspective. In
C. Hooker (Ed.), Philosophy of Complex Systems (pp. 287–309). Elsevier.
Devaney, R. L. (1992). A First Course in Chaotic Dynamical Systems. Perseud.
Foster, J. (2011). Economic Systems. In C. Hooker (Ed.), Philosophy of Complex Systems (pp. 509–
530). Elsevier.
Gómez Domínguez, C. (2018). Modelación Basada En Agentes Para La Estimación Y Proyección De
La Mortalidad De Los Seguros De Pensiones En México. El Colegio de México A.C.
Green, D. G., & Leishman, T. (2011). Computing and Complexity — Networks, Nature and Virtual
Worlds. In C. Hooker (Ed.), Philosophy of Complex Systems (pp. 138–161). Elsevier.
Hooker, C. (2011). Philosophy of Complex Systems. (D. M. Gabbay, J. Woods, & P. Thagard, Eds.)
(Handbook o, Vol. 10). Amsterdam, The Netherlands: Elsevier.
Kuhn, T. S. (1957). The Copernican Revolution (18th ed.). Cambridge: Hardvard University Press.
Lesthaeghe, R. (1997). Imre Lakatos ’ views on theory development : applications to the field of fertility
theories. Interuniversity Papers in Demography, 20.
Livi-Bacci, M. (1993). Introducción a la demografía (Segunda). Barcelona, Espala: Book Print Digital.
Mainzer, K. (2007). Thinking in Complexity, The Computational Dynamics of Matter, Mind, and
Mankind (Fifth). Ausburg, Germany: Springer Complexity.
Matsuda, H., Aofumi Ogit, N., Sasaki, A., & To, K. S. (1992). Statistical Mechanics of Population-The
Lattice Lotka-Volterra Model. Progress of Theoretical Physics (Vol. 88). Retrieved from
https://academic.oup.com/ptp/article-abstract/88/6/1035/1854847
Mercedes Blanco. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana
de Población, 5(8), 5–31. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


18
Josué Sauri García Enfoques temáticos en los estudios de población

Mitchell, M. (2009). Complexity A Guided Tour (Vol. 39). New York: Oxford University Press, Inc.
Newman, S. A. (2011). Complexity in Organismal Evolution. In C. Hooker (Ed.), Philosophy of
Complex Systems (pp. 335–354).
Odenbaugh, J. (2011). Complex Ecological Systems. In C. Hooker (Ed.), Philosophy of Complex
Systems (pp. 421–439).
Sauri, J. (2016). El trabajo infantil como propiedad emergente del complejo político-financiero-
ideológico-militar que estructura a la sociedad actual mexicana. Universidad Autónoma de la
Ciudad de México.
Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55), 14–20. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53905501
Wilensky, U. (1998). NetLogo Models Library: Life. Retrieved November 27, 2018, from
http://ccl.northwestern.edu/netlogo/models/Life
Wilensky, U. (2002). NetLogo Models Library: Predator Prey Game HubNet. Retrieved November 27,
2018, from http://ccl.northwestern.edu/netlogo/models/HubNetPredatorPreyGameHubNet

Doctorado en estudios de Población El Colegio de México


19

Вам также может понравиться