Вы находитесь на странице: 1из 6

M.ªV. PEREA-BARTOLOMÉ CONGRESO VIRTUAL DE NEUROPSICOLOGÍA.

DEMENCIAS

Deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson


M.ªV. Perea-Bartolomé

COGNITIVE DETERIORATION IN PARKINSON’S DISEASE


Summary. Introduction. Whether there are mental changes in Parkinson’s disease (PD) or not, has been a confused and
contradictory subject since the earliest studies and semiological definition of the disorder. James Parkinson himself stated that
in the condition he described, the sense and intellect were not damaged. Development. Thanks to the development of cognitive
neuropsychology, at the present time there are rather more precise concepts regarding this fascinating area of neurology. We
give a summary, as schematic as possible, of theory relating to the known data: 1. The presence or absence of cognitive
deterioration in PD. 2. The neuropsychological characteristics of cognitive involvement in PD, cognitive defects in incipient
PD and in established PD. 3. The risk factor involved in the occurrence of cognitive deterioration. Conclusions. This knowledge
should be used for better understanding of the patient’s mental state at every stage of the disease, during follow-up studies and
for the neuroconductual therapeutic and sociofamilial approach in each case. [REV NEUROL 2001; 32: 1182-7]
Key words. Cognitive deterioration. Cognitive neuropsychology. Dementia. Parkinson’s disease. Risk factor.

INTRODUCCIÓN lógicos indicativos de enfermedad de Alzheimer o de enfermedad


de cuerpos de Lewis difusos.
La presencia de alteración del estado mental en la enfermedad de Desde estas primeras consideraciones hasta nuestros días, y
Parkinson (EP) ha sido, desde los primeros intentos del estudio y basándonos sobre todo en el desarrollo de la neuropsicología cog-
definición semiológica de la enfermedad, un aspecto contradicto- nitiva, los trabajos en este campo permiten constatar conceptos, al
rio, poco claro y confuso. El mismo James Parkinson, en su trabajo menos precisos, sobre lo siguiente:
An essay on the shaking palsy (1817), afirma que en la enfermedad – La existencia o no de deterioro cognitivo en la EP.
por él descrita ‘los sentidos y el intelecto no están dañados’ [1]. – Las características neuropsicológicas de la afectación cognitiva
Años más tarde, Charcot y Vulpian [2] describen en su obra Dela en la EP.
paralysie agitante como, en general, las facultades psíquicas están – Los factores de riesgo que influyen en la aparición del deterioro
afectadas. Charcot, en su trabajo Leçons sur les maladies du systè- cognitivo en la EP.
me nerveux [3], revisa el tema de la alteración superior en la EP y
especifica algunos conceptos relacionados con las capacidades Estos aspectos se aplicarán al mejor conocimiento del estado men-
mnésicas de los sujetos; asimismo, afirma que ‘en un momento tal del paciente en cada estadio de la enfermedad, ayudarán al mejor
dado, la mente se nubla y la memoria se pierde’. conocimiento de los estudios evolutivos y al establecimiento de un
Según el Manual diagnóstico estadístico (DSM-IV), ‘se trata enfoque terapéutico neuroconductual y sociofamiliar adecuado a
de una enfermedad neurológica lenta y progresiva que se caracte- las características especiales de cada caso.
riza por temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural’. La Para Bermejo et al [4], ‘la enfermedad de Parkinson no implica
demencia se presenta en aproximadamente el 20-60% de los sujetos el desarrollo de un síndrome demencial; no obstante, éste ocurre al
con EP y es más frecuente en personas mayores o en las que presen- menos en el 40% de todos los casos’. Para Dubois et al [5], ‘el
tan una enfermedad más grave o avanzada. La demencia vinculada funcionamiento normal está alterado porque el programa está in-
a la EP se caracteriza por una lentificación motora y cognitiva, adecuadamente disparado’.
disfunción de la capacidad de ejecución y deterioro de la memoria A la luz de los conocimientos actuales consideramos que el
de evocación. El deterioro de las funciones cognitivas se exacerba trastorno cognitivo más frecuente en la EP no es la demencia, sino
frecuentemente con la depresión. En la exploración física se en- la presencia de uno o varios déficit cognitivos. Para su evidencia
cuentran hallazgos característicos como: signos normales de la clinicosemiológica, es preciso realizar un estudio minucioso de la
actividad motora, temblor en reposo, lentificación y pobreza de situación cognitiva del paciente desde el momento de su diagnós-
movimientos (como microfagia) o rigidez muscular y pérdida de tico, así como continuar con su evaluación consecutiva en los dife-
movimientos asociados. En la autopsia son evidentes la pérdida rentes estadios de la enfermedad.
neuronal y los cuerpos de Lewis en la sustancia negra. Hay bastan-
tes síndromes que pueden presentarse con demencia, trastornos Características generales del deterioro cognitivo
parkinsonianos del movimiento y síntomas neurológicos adiciona- en la enfermedad de Parkinson
les (p. ej., parálisis supranuclear progresiva, degeneración olivo- Las manifestaciones clinicosemiológicas del estado mental en esta
pontocerebelosa y demencia vascular). En algunos individuos con enfermedad varían desde la normalidad absoluta de las funciones
EP y demencia se han encontrado en la autopsia signos neuropato- superiores hasta la presencia de un cuadro demencial característico
(demencia subcortical) o una demencia tipo Alzheimer (DTA) vin-
Recibido: 31.01.00. Recibido en versión revisada: 08.05.00. Aceptado: 08.05.00.
culada a la EP, con cuadros intermedios de afectación neuropsico-
Profesora titular de Neuropsicología. Departamento de Psicología Básica, lógica focal. Por otra parte, la relación del deterioro cognitivo con
Psicobiología y Metodología. Facultad de Psicología. Universidad de Sa- cuadros psicopatológicos (depresión, ansiedad, irritabilidad, etc.)
lamanca. Salamanca, España. de índole psiquiátrica es frecuente y hace imposible el considerar la
Correspondencia: Dra. M.ª Victoria Perea Bartolomé. Departamento de existencia de un único cuadro de deterioro neuropsicológico en la
Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Facultad de Psicología.
Universidad de Salamanca. Avda. de la Merced, 109-131. E-37005 Sala- EP. Debemos buscar las características individuales del estado
manca. E-mail: vperea@gugu.usal.es mental, las cuales constituirán en cada caso el patrón del posible
 2001, REVISTA DE NEUROLOGÍA deterioro cognitivo.

1182 REV NEUROL 2001; 32 (12): 1182-1187


DEMENCIAS

Para clarificar el tema, entre los cuadros semiológicos más fre- Tabla I. Semiología neuropsicológica más frecuente en la enfermedad de
cuentes podríamos considerar, a modo de resumen, que en la EP la Parkinson.
función cognitiva puede verse afectada siguiendo los patrones fun-
Cuadros psicóticos iniciales
damentales que se recogen en la tabla I y se detallan a continuación.
Alteraciones neuropsicológicas específicas
Cuadros psicóticos
Depresión
Entre los cuadros psicóticos que aparecen en el inicio de la EP
podemos citar cuadros alucinatorios y cuadros delirantes, que difi- Demencia
cultan el diagnóstico diferencial y empeoran siempre la situación
sociofamiliar del paciente. La EP puede acompañarse de trastornos
emocionales, motivacionales y conductuales. Se presentan como Tabla II. Déficit cognitivos aislados en la enfermedad de Parkinson.
un grupo heterogéneo de manifestaciones conductuales relaciona-
Alteraciones frontales (bradifrenia)
das con la disfunción cerebral propia de la enfermedad. Puede exis-
tir ansiedad, depresión, irritabilidad o sentimientos de impotencia, Alteraciones visuospaciales
vergüenza e inadaptación al déficit.
Alteraciones mnésicas
Los sujetos compulsivos tienden a tolerar mal los síntomas
motores, tienen miedo a perder el control y pueden adoptar actitudes Alteraciones del lenguaje y del habla
comportamentales rígidas y estrictas; recurren al orden para tener
Alteraciones de la orientación
mejor control de las situaciones. Otros individuos presentan fabu-
lación para intentar mitigar los trastornos cognitivos, mnésicos fun- Alteraciones del estado de ánimo
damentalmente, que aparecen en el transcurso de la enfermedad. En
sujetos suspicaces aparecen actitudes comportamentales paranoi-
des e ideas delirantes; acusan a otros de robos y ocultación de sus ción mnésica puede manifestarse de forma neta y llegar a repercutir
bienes; muestran irritabilidad, mal genio y explosiones de carácter, en los rendimientos de aprendizaje, así como en la función mnésica
como respuesta a su deterioro operativo manifiesto. Los trastornos declarativa. Aparecen alteraciones en lo que concierne a la memoria
de ansiedad son frecuentes en la EP. autobiográfica, memoria de fechas relevantes. La alteración es
multimodal y afecta tanto al material auditivo como visual.
Alteracionesneuropsicológicasespecíficas Las alteraciones del lenguaje y del habla afectan a la ejecución
Las alteraciones neuropsicológicas que se han venido denominan- lingüística, aparecen déficit articulatorios, lenguaje monótono y
do como ‘propias de la enfermedad’ deben considerarse como sín- dificultad en la transmisión del contenido verbal; hay poca fluidez
tomas focales o ‘déficit aislados’. Son frecuentes en la EP estable- verbal y aprosodia expresiva. La adinamia y la facies características
cida y, aunque no son patognomónicas de la enfermedad, son una repercuten también en la dificultad que el enfermo muestra a la hora
forma habitual de presentación del deterioro cognitivo (Tabla II). de llevar a cabo una expresión verbal y gestual adecuada en cual-
Las alteraciones frontales son una de las primeras manifestacio- quier tarea de comunicación.
nes psicopatológicas de la EP incipiente. Desde una perspectiva Las alteraciones de la orientación presentes son secundarias a los
neuropsicológica, las funciones del lóbulo frontal, dadas sus carac- trastornos cognitivos atencionales y mnésicos, así como a la afecta-
terísticas de elevado nivel de integración plurimodal y control de ción frontal. Suele ser más importante la desorientación temporal que
otras funciones cognitivas, son difíciles de evaluar de forma directa. la espacial, y el paciente mantiene una buena orientación alopsíquica
Realmente, el estudio de las funciones frontales ha de llevarse a cabo y autopsíquica; si no, la enfermedad no se acompaña de demencia.
a través de la evaluación de otras funciones superiores sobre las que Las alteraciones del estado de ánimo dependen en gran medida de
el lóbulo frontal ejerce su control. Independientemente de la proble- la personalidad premórbida del sujeto. Como hemos comentado an-
mática de evaluación, en la EP aparece con frecuencia una semio- teriormente, la capacidad de respuesta al déficit varía de unos sujetos
logía marcada de alteración frontal: alteración en la secuenciación, a otros. La aparición de síndromes emocionales orgánicos o alteracio-
trastornos en la formación de conceptos, dificultad en la inhibición nes en el estado de ánimo son frecuentes en el comienzo de la enfer-
de estímulos periféricos, alteraciones en el cambio de clave estimu- medad. Así, existiría un continuo entre la aparición de estadios emo-
lar, tendencia a las alteraciones atencionales concretas y dificultad en cionales alterados y un cuadro de depresión claramente definido.
el mantenimiento atencional. Todo ello desencadena una conducta
caracterizada por la lentificación de las tareas cognitivas, tanto en su Depresión
aspecto de análisis aferente como en la ejecución, con un notable El paciente sufre con frecuencia fluctuaciones en el estado anímico
aumento en el tiempo de procesamiento de la información. y en bastantes ocasiones la depresión aparece como síntoma capital;
Los déficit visuoperceptivos se deben a la alteración en la pla- además, puede estar presente muchos años antes del comienzo de
nificación y secuenciación de la tarea, así como a una lentificación los síntomas cardinales de la EP.
de la misma. Desde un punto de vista neurofuncional están unidas
a la alteración frontal. Intervienen también en su ejecución los dé- Demencia
ficit atencionales. El trastorno cognitivo difuso (la demencia) puede manifestarse
La alteración mnésica que aparece en la EP como síntoma ais- clínicamente como una demencia subcortical y/o como defecto
lado respeta, en el comienzo de la enfermedad, la memoria de tra- neuropsicológico que sugiere afectación del lóbulo frontal o como
bajo y la memoria declarativa tanto semántica como episódica, y una demencia grave de características similares a la EA. La de-
repercute de forma importante en las tareas procedimentales. Las mencia subcortical suele presentarse de forma lentamente progre-
quejas al comienzo de la enfermedad son subjetivas y difícilmente siva, insidiosa. Comienza con una lentificación en el procesa-
evaluables. Sin embargo, al evolucionar la enfermedad, la altera- miento cognitivo general y, posteriormente, aparece un cuadro de

REV NEUROL 2001; 32 (12): 1182-1187 1183


M.ªV. PEREA-BARTOLOMÉ

Tabla III. Características clínicas neuropsicológicas de la demencia sub- Tabla IV. Déficit cognitivos más frecuentes en la enfermedad de Parkinson
cortical. incipiente.

Disminución gradual de las capacidades cognitivas Psicosis

Ausencia de signos de alteración de áreas cognitivas corticales Alteraciones atencionales

Pobreza de pensamiento Alteraciones del lóbulo frontal

Alteración de la secuenciación Alteraciones en el aprendizaje motor

Bradipsiquia
Tabla V. Déficit cognitivos más frecuentes en la enfermedad de Parkinson
Alteración mnésica establecida.

Ausencia de afasia, apraxia y agnosia Alteraciones del lóbulo frontal


Disartria Trastornos visuospaciales
Hipofonía Trastornos de memoria

Micrografía Demencia subcortical

Demencia grave de características similares a la enfermedad de Alzheimer

deterioro mnésico fundamental. No suele acompañarse de afasia,


aunque pueden aparecer otras alteraciones del habla y del lenguaje
vinculadas a la disfunción subcortical. En la tabla III se presentan establecimiento de una relación importante entre ambos factores.
las características clínicas y neuropsicológicas fundamentales de No podemos, por lo tanto, asegurar la dependencia entre el aspecto
la demencia subcortical. temporal de la enfermedad (años de enfermedad) y la aparición de
La semiología neuropsicológica en la EP depende en parte del trastorno cognitivo. Posiblemente sea la participación de otros fac-
estadio evolutivo de la enfermedad. Así, dentro de las alteraciones tores, como la mayor gravedad de la enfermedad, el predominio en
cognitivas anteriormente analizadas, presentamos en la tabla IV las su cuadro clínico de manifestaciones extrapiramidales graves (aci-
que aparecen con más frecuencia en la EP incipiente y en la tabla V nesia, rigidez y disartria), así como la probable participación del
se muestran los déficit característicos posiblemente relacionados tratamiento farmacológico, en especial con anticolinérgicos, los
con la EP establecida. que favorezcan la aparición del deterioro.
En cuanto a la administración de levodopa en la EP y su rela-
Factores de riesgo que condicionan la aparición de deterioro ción con la aparición del deterioro cognitivo podemos resaltar
cognitivo en la enfermedad de Parkinson algunas consideraciones. En los estudios de Bowen y Davison
Desde antiguo se ha intentado relacionar la aparición de deterioro [11] y Drachman y Stahl [12], realizados a corto plazo, se demues-
cognitivo en la EP con la existencia de un determinado tipo de tra la aparición de mejoría en los rendimientos neuropsicológicos.
personalidad premórbida facilitadora. Para Matthews y Haaland Sin embargo, otros autores refieren que, tras varios años de trata-
[6], existe un tipo de personalidad relacionada con la disminución miento, el rendimiento intelectual empeora [13,14], se obtienen
de la dopamina que se definiría, entre otros rasgos, por: introver- peores rendimientos neuropsicológicos focales [15], o bien apa-
sión, rigidez, seriedad de carácter, ausencia de hábito tabáquico, rece un empeoramiento en el rendimiento cognitivo global de los
persona no bebedora, etc. Pero, además de la presencia o no de una pacientes [16,17].
posible personalidad premórbida, existen una serie de factores de En el otro extremo de los resultados de las investigaciones encon-
riesgo que condicionarían la aparición del deterioro cognitivo en la tramos los trabajos que ponen de manifiesto la falta de influencia del
EP; entre ellos podemos destacar como más importantes: tratamiento con levodopa en las alteraciones cognitivas [18-20].
– Edad avanzada. Actualmente, no existen resultados concluyentes sobre la in-
– Comienzo tardío de la enfermedad. fluencia del tratamiento con levodopa en las alteraciones neuropsi-
– Tiempo de evolución. cológicas, aunque se sugiere que el tratamiento con esta sustancia
– Mayor gravedad de la enfermedad. podría empeorarlas [21].
– Predominio en su cuadro extrapiramidal de acinesia/rigidez/ Sin embargo, en cuanto al tratamiento con fármacos anticoli-
disartria. nérgicos, sí podemos afirmar su participación en la aparición o
– Probablemente el tratamiento con anticolinérgicos. empeoramiento del deterioro cognitivo. Diversos autores han de-
mostrado la existencia de cuadros de confusión agudos en ancia-
La influencia de la edad en la aparición de demencia vinculada a la nos (delirio, alucinaciones, agitación) y refieren en sus trabajos el
EP se ha puesto de manifiesto en diferentes trabajos [7,8], que han empeoramiento del estado mental en pacientes con demencia tras
mostrado la existencia de una relación significativa entre la apari- la administración de fármacos anticolinérgicos [22,23]. La in-
ción de demencia y la edad avanzada del paciente. fluencia sobre las distintas funciones cognitivas del tratamiento
Cuando el comienzo de la enfermedad es antes de los 40 años, anticolinérgico no es uniforme. Así, en ocasiones, la repercusión
la semiología clínica cursa con demencia en el 5-7% de los casos del tratamiento es difusa y afecta al estado de alerta, vigilancia y
[9]. La EP de comienzo tardío (más de 40 años) se acompaña de una atención del sujeto [22,23]. En otros casos ha podido constatarse
mayor prevalencia de demencia [8,10]. la influencia específica sobre la función mnésica y se ha puesto de
En cuanto al tiempo de evolución de la EP y la aparición o no manifiesto la alteración de la memoria reciente en pacientes tra-
de deterioro cognitivo, actualmente existen notables dudas en el tados con anticolinérgicos [5,24-26]. El tiempo prolongado de

1184 REV NEUROL 2001; 32 (12): 1182-1187


DEMENCIAS

tratamiento con anticolinérgicos es un factor de riesgo importante afectadas en la EP es la que interviene en las funciones de orienta-
en la aparición de la demencia relacionada con la EP [4,5]. ción. La rehabilitación cognitiva debe abordar este aspecto a través
La alteración en otras funciones cognitivas de indudable interés de la instauración de:
neuropsicológico en la EP no parecen verse afectadas por el trata- – Técnicas de reorientación temporospacial.
miento anticolinérgico. Algunos autores han descrito la ausencia de – Técnicas de orientación en la realidad.
relación entre el deterioro de las funciones visuospaciales y la toma – Técnicas para el mantenimiento de la relación social.
de anticolinérgicos [27]. – Técnicas que permitan una motivación adecuada.
Enfoque terapéutico del deterioro cognitivo Por otro lado, y en este mismo aspecto de actuaciones destinadas al
en la enfermedad de Parkinson propio paciente, debemos considerar la aparición de alteraciones
El enfoque terapéutico y la rehabilitación del deterioro cognitivo en comportamentales que inciden en los hábitos. A modo de ejemplo,
la EP deben basarse en los resultados de una evaluación neuropsi- citaremos la necesidad de elaborar pautas de conducta alimenticias
cológica amplia. Sólo así podremos llegar a establecer de forma y de autocuidado:
adecuada la presencia o no de alteraciones conductuales, déficit – Organizar las comidas como rutina.
neuropsicológicos aislados y/o de deterioro cognitivo global. – Equilibrar la alimentación.
Una vez identificados los déficit cognitivos, debemos conside- – Controlar las dificultades deglutorias (trozos pequeños y fáciles
rar la posibilidad de semiología por solapamiento y la frecuente de ingerir).
fluctuación y variabilidad de los síntomas neuropsicológicos. Como – Limpieza: baño/ducha, cuidados de la boca, etc.
hemos comentado con anterioridad, la manifestación clínica depen- – Vestido: disponerle el orden en que debe ponerse la ropa, elimi-
de de gran variedad de factores premórbidos (biográficos, de perso- nar las ropas difíciles de poner, etc.
nalidad y educacionales), así como de otros ligados a la propia EP
y a su evolución. Enfoque terapéutico de los déficit cognitivos específicos
Las diferentes tareas de rehabilitación cognitiva se centrarán Resaltaremos los relativos al déficit del lóbulo frontal, al compor-
fundamentalmente en el paciente; por un lado, abordarán una serie tamiento mnésico y a las alteraciones del lenguaje y del habla.
de medidas generales y tratamiento de los defectos procedimentales
que aparecen en la enfermedad y, por otro, el enfoque terapéutico Disfunción frontal
de los déficit cognitivos aislados. Las alteraciones cognitivas que aparecen en la EP se relacionan, en
Sin embargo, no podemos olvidar otros dos campos de actua- gran parte, con una disfunción frontal. En este sentido, podríamos
ción de interés en la rehabilitación cognitiva de los pacientes con resumir la intervención en los siguientes dos aspectos:
EP. Nos referimos a lo concerniente a la esfera familiar y a la esfera
institucional. En la primera entraríamos en el campo del apoyo de Terapia cognitivoconductual
orientación familiar y de orientación socioambiental, tan necesaria Destinada al establecimiento de tareas, pautas de conducta y estra-
en una enfermedad progresiva. En la esfera institucional, necesaria tegias de facilitación cognitiva. Estas tareas se basan fundamental-
en ocasiones, deberá tenerse en cuenta la posibilidad de estancias de mente en:
corta duración, centros de día, o, en su caso, las estancias de larga – La formulación y planificación de metas.
duración en centros adecuados. – La ejecución de metas.
En el campo de actuación dirigido directamente al paciente y en – La facilitación en el mantenimiento de estrategias mentales.
cuanto a las medidas generales, debemos considerar que éstas de- – La reorientación temporal mnésica (los pacientes reconocen los
ben encaminarse sobre todo a la reorganización de los defectos hechos, pero no los ordenan adecuadamente).
procedimentales que el paciente presenta. Muestra especial interés – El fomento por estimulación del mantenimiento atencional.
la instauración –siempre que sea necesaria– de una fisioterapia – La activación de tareas de formación de conceptos.
reglada. En otros casos, bastará con que el sujeto camine diariamen- – El trabajo de habilidades de cambio de clave estimular (dificul-
te y mantenga un ejercicio físico adecuado adaptado a las posibili- tad de cambiar de estrategias).
dades y situación física concreta en cada caso. El mantenimiento de – Promover el inicio de actividades de forma espontánea.
una actividad basada en la perpetuación de hábitos, aficiones de
especial interés para el paciente, son un buen comienzo para el Terapia ocupacional
establecimiento de una actividad psicofísica, que deberá mantener- Para reafianzar y mantener las tareas cognitivas establecidas; en
se a lo largo de la enfermedad. La instauración de pautas de activi- este sentido, puede servir de orientación en este campo lo siguiente:
dad evitará la marginación sociofamiliar y facilitará la realización – Instauración de una actividad física y mental regular.
de tareas que, por la bradicinesia, la rigidez, el temblor y el posible – Evitar el sedentarismo.
acompañamiento de depresión, se irán haciendo cada día más difí- – Ejecución de tareas concurrentes, tareas simultáneas o de alter-
ciles de mantener. nancia motora.
La reeducación psicomotriz colabora en la tarea de mantener – Orientación temporospacial a la realidad.
una actividad que requiere de la voluntad y atención del sujeto. El
trabajo desde la somatosensorialidad proporciona una mejor ade- Alteraciones de la memoria
cuación a las capacidades psicomotoras existentes y un mejor co- La rehabilitación de la memoria supone un reto para la neuropsi-
nocimiento del propio cuerpo a través de las técnicas de reeducación cología clínica y experimental. El impedimento de la memoria es
del esquema corporal. una de las consecuencias más incapacitantes de la lesión cerebral y
Como se comentó en el apartado correspondiente a trastornos una de las más difíciles de rehabilitar. En los últimos tiempos, se han
cognitivos en la EP, debido al deterioro frontal y a los déficit aten- desarrollado métodos que incitan a prestar un interés renovado en
cionales y visuospaciales, una de las esferas cognitivas gravemente la rehabilitación de los problemas de cognición y memoria.

REV NEUROL 2001; 32 (12): 1182-1187 1185


M.ªV. PEREA-BARTOLOMÉ

Seguidamente expondremos las aproximaciones teóricas que memoria procedimental, con imposibilidad de aprender destrezas
han guiado gran parte de las investigaciones y la práctica clínica con motoras y perceptivas. En estos pacientes se encuentran muy altera-
anterioridad. Se revisan los métodos de investigación surgidos de das las rutinas diarias, y los afectados presentan gran dificultad en el
estos puntos de vista y se indican algunas directrices para el futuro. aprendizaje de conocimientos simples (habilidades motrices) que
Y todo ello, por el interés especial que, desde un punto de vista podrían facilitar dichas rutinas. Sin embargo, su memoria declarativa,
neuropsicológico, representan las alteraciones mnésicas en la EP. explícita, tanto semántica como episódica, puede mantenerse intacta
En realidad, las publicaciones sobre este tema contienen ejem- durante muchos años. En otros casos de EP avanzada o en aquellos
plos de métodos que, a veces, han sido efectivos bajo ciertas condi- que cursan con demencia, la afectación mnésica puede manifestarse
ciones para algunos pacientes, con ciertos materiales y de forma con otro perfil cognitivo, lo que obliga en cada caso a llevar a cabo
limitada. Ante esta falta de validez universal de los métodos propues- un detenido estudio neuropsicológico previo a la instauración de
tos, algunos investigadores han adoptado una aproximación alterna- una u otra estrategia de aprendizaje y rehabilitación mnésica.
tiva a los problemas de rehabilitación de memoria –en dicha aproxi-
mación se proponen objetivos más discretos y modestos–. La rehabi- Trastornos del lenguaje y del habla
litación debe enfocarse, según nuestro entender, hacia la obtención de Como se ha comentado en otro apartado, los trastornos del lenguaje
una mejoría de la calidad de vida del sujeto y su entorno. En ocasiones, y del habla son frecuentes en la EP. La dificultad de comunicación
es suficiente con que el sujeto adquiera los conocimientos necesarios aparece agravada por la aparición de trastornos de expresión (adi-
para desenvolverse en su domicilio, en su entorno comunitario y en namia facial, inexpresividad, etc.).
tareas específicas. Pretenderemos siempre enseñar a los sujetos pro- Entre las manifestaciones semiológicas más frecuentemente
cedimientos que puedan aplicar fácilmente en su vida habitual. mostradas por el enfermo podríamos destacar: hipofonía, voz mo-
Se intentan aliviar los problemas causados por las alteraciones nótona, apagada y disártrica, afonía, incremento de las pausas entre
de memoria a través de la adquisición de información relevante y de frases y palabras, articulación imprecisa, aceleración de la tasa del
interés en el funcionamiento de la vida diaria del individuo; asimis- habla (taquifemia), repetición compulsiva de palabras o frases (pa-
mo, se fomentará la adquisición de conocimientos de dominio es- lilalia), alteración de la prosodia expresiva (aprosodia o pérdida de
pecífico. En este sentido son de utilidad: inflexión del lenguaje) y micrografía.
– Las estrategias mnemotécnicas, como la imaginería visual. La Ante la dificultad para el diálogo, se deberá intentar reforzar las
formación de imágenes visuales nítidas convierte la informa- estrategias de comunicación de acuerdo con:
ción más memorable, que cuando no se forman tales imágenes.
– Los paradigmas de aprendizaje de pares asociados o de listas de Facilitar la codificación del mensaje
palabras no relacionadas; aplicables en la vida diaria al conoci- – Dar tiempo para que el paciente encuentre las palabras precisas.
miento de relaciones nombre-cara. – Dar tiempo para que el enfermo pueda organizar su articulación.
– Organización verbal y elaboración semántica del material que – La adinamia facial y la inexpresividad influyen en la capacidad
se tiene que aprender. Esta estrategia depende de los medios para transmitir emociones; por ello, debemos esforzarnos para
verbales más que de los visuales. Son útiles las técnicas de interpretar el paralenguaje del paciente.
claves verbales.
– Las técnicas de enumeración a través de la evocación espaciada. Facilitar la descodificación del mensaje
– Las estrategias de repetición de material para reforzar el apren- A través de:
dizaje. – Vía oral: palabras cortas, lentamente presentadas; voz de tono
adecuado; pronunciar con claridad; evitar frases largas; em-
Por último, debemos destacar la importancia de los avances en el plear un lenguaje concreto.
conocimiento de las características específicas del deterioro cogni- – Por escrito: utilizar escritura o dibujos junto a las palabras
tivo mnésico en la EP. Así, en estadios iniciales en los que la enfer- emitidas verbalmente, emplear gestos y un contacto físico ade-
medad no cursa con demencia pueden aparecer alteraciones de la cuado al contexto.
BIBLIOGRAFÍA
1. Parkinson J. An essay on the shaking palsy. London: Sherwood, Neely 10. Pillon B, Dubois B, Cusimano G, Bonnet AM, Lhermitte F, Agid Y.
& Jones; 1817. Does cognitive impairment in Parkinson’s disease result from non dopam-
2. Charcot JM, Vulpian A. De la paralysie agitante. Gazette Hebdomadai- inergic lesions? J Neurol Neurosurg Psychiatry 1989; 52: 101-206.
re de Médecine et de Chirurgie 1861; 8: 765-7. 11. Bowen DM, Davison AN. Extrapyramidal diseases and dementia. Lancet
3. Charcot JM. Leçons sur les maladies du système nerveux. 2 ed. Paris: 1975; 1: 1199-200.
Delahaye et Lecrosnier; 1875. 12. Drachman DA, Stahl S. Extrapyramidal dementia and levodopa. Lancet
4. Bermejo F, Pondal M, Del Ser T. Demencia y deterioro cognitivo en la 1975; 1: 809.
enfermedad de Parkinson. Análisis de una serie evolutiva. Rev Clin Esp 13. Botez MI, Barberau A. Neuropsychological finding in Parkinson’s dis-
1990; 186: 51-8. ease: a comparison between various test during long-term levodopa ther-
5. Dubois B, Danze F, Pillon B, Cusimano G, Lhermithe F, Agid Y. Cho- apy. Int J Neurol 1975; 10: 222-32.
linergic-dependent cognitive deficit in Parkinson’s disease. Ann Neurol 14. Halgin R, Riclan M, Misiak H. Levodopa parkinsonism and recent mem-
1990; 22: 26-30. ory. J Nerv Ment Dis 1977; 164: 268-72.
6. Matthews CG, Haaland KY. The effects to symptom duration on cogni- 15. Agnoli A, Ruggieri S, Meco G. An appraisal of the problem of dementia
tive and motor performance in parkinsonism. Neurology 1979; 29: 951-6. in Parkinson’s disease. Adv Neurol 1984; 40: 209-306.
7. Girotti F, Soliveri P, Carella F, Piccolo I, Caffarra P, Musicco M. De- 16. Rajput AH, Offord K, Beard CM, Kurland LT. Epidemiological survey
mentia and cognitive impairment in Parkinson’s disease. J Neurol Neu- of dementia in parkinsonism and control population. Adv Neurol 1984;
rosurg Psychiatry 1988; 51: 1498-502. 40: 229-34.
8. Mayeux R, Stern Y, Rosenstein R, Marder K, Hauser A, Cote L, et al. 17. Elizan TS, Sroka H, Maker H, Smith H, Yard MD. Dementia in idio-
An estimate of the prevalence of dementia in idiopathic Parkinson’s pathic Parkinson’s disease. Variables associated with its occurrence in
disease. Arch Neurol 1988; 45: 260-2. 203 patients. J Neural Trams 1986; 65: 285-302.
9. Golbe Ll. Young-onset Parkinson’s disease: a clinical review. Neurology 18. Cedarbaum JM, McDowell FH. Sixteen-year-follow-up of 100 patients
1991; 41: 168-73. begun on levodopa in 1986. Adv Neurol 1986; 45: 469-72.

1186 REV NEUROL 2001; 32 (12): 1182-1187


DEMENCIAS

19. Korczyn AD, Inzelberg R, Treves T, Neufeld M, Reider I, Rabey PM. mental disturbance in Parkinson’s disease. Adv Neurol 1984; 40: 211-7.
Dementia of Parkinson’s disease. Adv Neurol 1986; 45: 399-403. 24. Sadeh M, Braham J, Modam M. Effects anticholinergic drugs on memory
20. Taylor AE, Saint-Cyr JA, Lang AE. Parkinson’s disease. Cognitive in Parkinson’s disease. Arch Neurol 1982; 39: 666-7.
changes in relation to treatment response. Brain 1987; 110: 35-51. 25. Jellinger K. The pathology of parkinsonism. In Marsden CD, Fahn S,
21. Gotham AM, Brown RG, Marsden CD. Frontal cognitive function in eds. Movement disorders. London: Butterworth; 1987.
patients with Parkinson’s disease on and of levodopa. Brain 1988; 111: 26. Whitehouse PJ, Martino AM, Marcus K, Zwig RM, Singer HS, Price
299-321. DL, et al. Reductions in acetylcholine and nicotine binding in several
22. Desmet Y, Ruberg M, Serdaru M, Dubois B, Lhermithe F, Agid Y. Con- degenerative diseases. Arch Neurol 1988; 45: 722-4.
fusion, dementia and anticholinergics in Parkinson’s disease. J Neurol 27. Levin BE, Llabre MM, Reisman S, Weiner WJ, Sánchez-Ramos J,
Neurosurg Psychiatry 1982; 45: 1161-4. Singer C, et al. Visuospatial impairment in Parkinson’s disease. Neu-
23. Agid Y, Ruberg M, Dubois B, Javoy-Agis F. Biochemical substrates of rology 1991; 41: 365-9.

DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DETERIORAÇÃO COGNITIVA NA DOENÇA


DE PARKINSON DE PARKINSON
Resumen. Introducción. La presencia o no de alteración del estado Resumo. Introdução. A presença, ou não, de alterações do estado
mental en la enfermedad de Parkinson (EP) ha sido un tema contra- mental na doença de Parkinson (DP), tem sido um tema contraditó-
dictorio y confuso, desde los primeros estudios y definición semioló- rio e confuso, desde os primeiros estudos e definições semiológicas
gica de la enfermedad. El mismo James Parkinson afirmaba que en da doença. O próprio James Parkinson afirmava que na doença,
la enfermedad por él descrita los sentidos y el intelecto no estaban por ele descrita, os sentidos e o intelecto não estavam afectados.
dañados. Desarrollo. Basándonos sobre todo en el desarrollo de la Desenvolvimento. Baseando-nos, sobre tudo, no desenvolvimento
neuropsicología cognitiva, en el momento actual podemos constatar da Neuropsicologia Cognitiva, podemos constatar a existência de
la existencia de unos conceptos, algo más precisos, acerca de este alguns conceitos, algo mais precisos acerca de este interessante
interesante capítulo de la neurología. Realizamos una aproximación capítulo da Neurologia. Realizámos uma aproximação teórica resu-
teórica resumida, esquemática en lo posible, de aquellos datos que mida esquemática, dentro do possível, daqueles dados que permitem
permitan especificar: 1. La existencia o no de deterioro cognitivo en especificar: 1. A existência, ou não, de deterioração cognitiva na
la EP; 2. Las características neuropsicológicas de la afectación DP; 2. As características neuropsicológicas do envolvimento cog-
cognitiva en la EP, defectos cognitivos en la EP incipiente y en la EP nitivo na DP, defeitos cognitivos na DP incipiente e na DP estabe-
establecida, y 3. Los factores de riesgo que influyen en la aparición lecida e 3. Os factores de risco que influenciam o aparecimento da
del deterioro cognitivo. Conclusiones. Estos conocimientos deben deterioração cognitiva. Conclusões. Estes conhecimentos devem-
aplicarse para un mejor conocimiento del estado mental del paciente se aplicar para um melhor conhecimento do estado mental do doente
en cada estadio de la enfermedad, realización de estudios evolutivos em cada estadio da doença, pela realização de estudos evolutivos e
y enfoque terapéutico neuroconductual y sociofamiliar en cada caso. ênfase na terapêutico neurocondutiva e sociofamiliar em cada caso.
[REV NEUROL 2001; 32: 1182-7] [REV NEUROL 2001; 32: 1182-7]
Palabras clave. Demencia. Deterioro cognitivo. Enfermedad de Palavras chave. Demência. Deterioração cognitiva. Doença de
Parkinson. Factores de riesgo. Neuropsicología cognitiva. Parkinson. Factores de risco. Neuropsicologia Cognitiva.

REV NEUROL 2001; 32 (12): 1182-1187 1187

Вам также может понравиться