Вы находитесь на странице: 1из 21

Las servidumbres reales y el derecho ambiental

El nuevo paradigma:

El fundo sirviente y la sociedad como un todo indivisible

a la luz de los Derechos Humanos de Tercera Generación.

Reforma tácita del Código Civil.

Luis Sánchez Rodas

Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil

Facultad de Postgrado

UNINORTE
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Limitación de responsabilidad
Este es un trabajo de investigación hecho por Luis Sánchez Rodas1 en el transcurso de sus
estudios en la Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil - Facultad de Postgrado, UNINORTE -
Paraguay. Las conclusiones a las que se han llegado son por tanto, opinión de un estudiante, no de
un jurista ni las de un especialista en la materia. Dado este aviso, el autor no se hace responsable de
las consecuencias que pudiera provocar este trabajo en sentido alguno. Cualquier consulta podrá ser
evacuada al autor al email Abog.LSanchezR@gmail.com.
En general y salvo omisión por descuido u olvido, todos los extractos y/o copias de textos
de 3ros. se encuentran entre comillas. Los subrayados, negritas y comentarios dentro de estos textos
son responsabilidad de Luis Sánchez Rodas.
Se distribuye el documento en forma gratuita y bajo Licencia Creative Commons de
Reconocimiento (BY) - No comercial (NC) - Compartir igual (SA): “El material creado por el
autor puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra su origen en los créditos.
No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los
mismos términos de licencia que el trabajo original.” Libre circulación de ideas.
Más información de Creative Commons en http://creativecommons.org/.

1 Lic. en Administración de Empresas (1986), Escribano (2014) y Abogado (2015). Consultor y Asesor Cor-
porativo a nivel nacional e internacional. Actualmente optando por la Maestría en Derecho Civil y Procesal
Civil.

Pag. 2/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Resumen
Todo propietario, especialmente los rurales, son conscientes de las servidumbres
consuetudinarias, en particular la muy corriente “servidumbre de paso”, donde y de existir
controversia, el Código Civil se constituye en la histórica herramienta para resolver las diferencias.
Contemporáneamente y por efecto de los Derechos Humanos de 3ra. generación, la antigua y
estudiada institución legal de las servidumbres adquiere una nueva dimensión: la Servidumbre
Ambiental, una restricción de dominio con foco ya no concentrada en la desventaja geo-topográfica
de un fundo, mas atendiendo a la sociedad toda y a su desarrollo sustentable. El presente artículo
busca echar luz sobre este moderno paradigma legal.
Abstract
Every landlord, particularly the rural ones, knows about of the consuetudinary easements,
in particular the very common "right of way", where and if there is controversy, the civil code is
constituted in the historical tool to resolve the differences. Contemporary and due to effects of the
3rd. Generation of the Human Right, the old and studied legal institution of easements acquires a
new dimension: the Environmental Easement, a domain restriction with focus not just concentrated
in function at a geo-topographical disadvantage of a land, but attending to the whole society and its
sustainable development. This article seeks to shed light on this modern legal paradigm.
Resumo
Todo senhorio, particularmente os rurais, conhece as servidões consuetudinárias, em
particular o muito comum "direito de passagem", onde e se houver controvérsia, o código civil é
constituído na ferramenta histórica para resolver as diferenças. Contemporâneo e devido aos efeitos
da 3º Geração dos Direitos Humanos, a antiga e estudada instituição legal de servidão adquire uma
nova dimensão: a Servidão Ambiental, uma restrição de domínio com foco não apenas concentrada
em função de uma desvantagem geo-topográfica de uma fazenda, mas atendendo a toda a sociedade
e seu desenvolvimento sustentável. Este artigo procura lançar luz sobre este moderno paradigma
legal.

Pag. 3/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Introducción
La servidumbre en sentido lato es muy antigua, encontrando antecedentes en el Código de
Hammurabi2, que aunque se refería a las servidumbres de carácter personal, no podemos estar
ajenos a la evolución que en valores sociales ha tenido el derecho desde aquel entonces y hasta hoy
día. Han sido los romanos los que -sin abandonar el antiguo concepto de servidumbre personal-
incorporaron el concepto de servidumbres real3 que ha llegado a nuestros días, estipulando entre
otros aspectos que se constituía una restricción a la propiedad sirviente.
Dentro de la ya mencionada evolución del derecho, que acompaña -en forma reactiva, la
mayor parte de las veces- al desarrollo de la sociedad, contemporáneamente deben de ser
considerados los Derechos Humanos en general4 y con particular énfasis en aquellos especificados
en nuestra Constitución Nacional5, donde puede determinarse por inferencia abductiva que el medio
ambiente y la salud de la población se encuentran íntimamente relacionadas y de manera simbiótica,
como podemos colegir ya no sólo de los citados textos legales mas también de múltiples tratados
multilaterales que han dado lugar a la cuantiosa normativa nacional6 que protege el medio ambiente.
En el cuerpo normativo arriba citado se destaca entre otros aspectos la modificación tácita
de nuestro Código Civil, como así también una particularidad: en el esfuerzo por proteger el medio
ambiente7, que como sabemos es uno de los derechos difusos taxativamente establecidos por
nuestra CN8, se restringe9 el uso de parte de cualquier fundo (urbano o rural) bajo dominio privado.

2 “Ley 117. Si una deuda ha tomado una persona (si una persona ha sido tomada con motivo de una deu-
da?) y si el deudor había tomado el dinero y dado a su esposa, su hijo y su hija, estos trabajarán durante 3
años para la casa de su comprador y del acreedor; al cuarto año esta casa los pondrá en libertad.”; “Ley 175.
Si un esclavo del palacio o de un muskenun tomó en matrimonio la hija de un hombre libre, y si esta tuvo hi-
jos, el dueño del esclavo no reclamará, para la servidumbre, los hijos de la hija de hombre libre.” («Código
de Hammurabi - Una de las primeras reglamentaciones de la vida civil y económica de la sociedad babilóni-
ca.», 2011)
3 (Mota, Olie Colla, & Orden, 2010, p. 6)
4 («Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales», 1966, art. 12)
5 («Constitución Nacional Paraguaya», 1992, arts. 6, 7 y 8)
6 (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018)
7 “La presente Ley tiene por objeto regular la gestión sustentable e integral de todas las aguas y los territo-
rios que la producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del territorio
paraguayo, con el fin de hacerla social, económica y ambientalmente sustentable para las personas que habi-
tan el territorio de la República del Paraguay.” («Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Paraguay», 2007,
art. 1)
8 («Constitución Nacional Paraguaya», 1992, art. 38)
9 “Las márgenes bajo dominio privado adyacentes a los cauces hídricos estarán sujetas, en toda su extensión,
a las siguientes restricciones: a) Una zona de uso público con un ancho de cinco metros para zonas urbanas
y de diez metros para zonas rurales. Dentro de las actividades que la reglamentación defina como de uso pú-
blico, no podrá imponerse los usos recreativos, derecho reservado al propietario. Quedará a cargo de las mu-
nicipalidades definir y reglamentar los alcances de la zona de uso público sin perjuicio de las competencias

Pag. 4/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Surge por tanto la duda: esta restricción de “no hacer”10, ¿equivale a la antigua y conocida
institución de la servidumbre predial de non aedificandi, estudiada como parte de los Derechos
Reales sobre Cosas Ajenas?11 Si así fuere, ¿debe compensarse al propietario del fundo por la parte
de la superficie afectada por la restricción de dominio?12

Servidumbre: Doctrina y aplicación


La servidumbre es un Derecho Real13 sobre las Cosas Ajenas, que en función de la
utilidad14, faculta el establecimiento de una restricción de dominio al propietario del fundo sirviente
para el uso de una fracción del mismo15, donde observamos una prolífica enumeración que hace el
Dr. Ossorio en su Diccionario de Ciencias Jurídicas16, de las que citamos:
• Rural (rústica) o urbana.

que puedan ejercer las demás autoridades públicas en ejercicio de sus atribuciones. b) Una zona de protec-
ción de fuentes de agua de un ancho de cien metros a ambas márgenes, en la que se condicionará el uso del
suelo y las actividades que allí se realicen, conforme a lo que establezcan las normas jurídicas ambientales.
La zona de policía no incluirá a la zona de uso público y estará adyacente a ésta. c) A los efectos del inciso
“b”, los propietarios ribereños cuyos inmuebles hubieran tenido o hubieran debido tener bosques protectores
deberán restablecerlos o reforestar la superficie necesaria para recuperarlos y conservarlos.” («Ley 3239 -
De los Recursos Hídricos del Paraguay», 2007, art. 23)
10 “La servidumbre puede constituir en la tolerancia de determinados actos sobre el fundo sirviente (in pa-
tiendo o pati) o en el deber de abstención del fundo sirviente de la realización de ciertos actos (non facien-
do)” (Sosa Elizeche et al., 2011, p. 452)
11 («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 2188 y ss)
12 («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 2202)
13 “La servidumbre es un derecho real sobre inmueble ajeno y forma parte de los denominados derechos de
uso y disfrute, a diferencia de la prenda y la hipoteca que constituyen derechos reales de garantía. En virtud
de lo prescripto en el art. 1954 el propietario está facultado a gravar su inmueble con servidumbres. El gra-
vamen constituye, en tal sentido, una restricción a su dominio. De ahí la denominación de dominio menos
pleno o imperfecto (art. 1955)”. (Sosa Elizeche et al., 2011, p. 451)
14 “El art. 2188 elabora un concepto de servidumbre basado en el Cód. Civil de Velez, en el anteproyecto De
Gásperi y en el Proyecto Argentino de 1936, donde no se refiere utilidad alguna. El art. 2189, en su primer
párrafo, reproduce exactamente el art. 1028 del Cód. Civil Italiano, el cual en el art. 1027 establece que la
servidumbre consiste en la carga impuesta sobre un fundo para la utilidad de otro fundo perteneciente a otro
propietario. De allí que el art. 1028 tiene una redacción en la cual se refiere a una utilidad previamente men-
cionada: <<La utilidad puede constituir tambien en la mayor comodidad o amenidad del poseedor del fundo
dominante, o ser inherente al destino industrial del fundo>>” (Sosa Elizeche et al., 2011, p. 453)
15 “Derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades
de otra finca perteneciente a distinto propietario o de quien no es dueño de la gravada. Derecho real, perpe-
tuo o temporario sobre un inmueble ajeno en virtud del cual se puede usar de él o ejercer ciertos derechos de
disposición o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. Derecho a que
está sujeta la cosa ajena en utilidad nuestra o de un fundo que nos pertenece o bien el derecho constituido en
cosa ajena mediante el cual se halla obligado el dueño a no hacer o a permitir que se haga algo en ella en be-
neficio de otra persona o cosa (Escriche). Carga establecida sobre un inmueble, para uso y utilidad de otro
inmueble perteneciente a un propietario distinto (Capitant). Carga impuesta a un inmueble edificado o no, en
provecho de otro inmueble perteneciente a un propietario distinto (Guillien y Vincent). (Ossorio, 2015, s. v.
Servidumbre)
16 (Ossorio, 2015)

Pag. 5/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

• Predial (real), personal.

• Afirmativa (positiva) o prohibitiva (negativa).

• Aparente (visible) o no aparente.

• Continua o discontinua.

• Divisible o indivisible.

• Perpetua o temporal.

• Convencional (voluntaria); natural; legal (forzosa, de utilidad pública).

• Abrevadero; acueducto; aguas; albañal; canaleta o canalón; de parada o de estribo de


presa; de saca de agua; de salvamento; de vigilancia de litoral.
• De camino de sirga; de paso o tránsito; de pastos.

• Aérea; de luces; de vistas.

• De non aedificandi; de non altius tollendi; de tigni immitendi; de medianería.

Como es notorio a simple vista, la institución de la servidumbre abarca un considerable


espectro de situaciones que pueden ser invocadas por el fundo dominante y deben ser respetadas por
el fundo sirviente, siendo el objeto de este trabajo las servidumbres legales que tengan por objeto la
utilidad pública17, en particular la non aedificandi18 en su interpretación extensiva.
En doctrina, las servidumbres no son establecidas con el objeto de perjudicar al fundo
sirviente -aunque pudiera ser la consecuencia directa-, mas para favorecer al fundo dominante que
por motivos -normalmente topográficos19-, se encuentra en una posición desfavorable que atenta ya
fuere a su valor intrínseco como a su posible productividad20 e incluso a su integridad21 o al
paisajismo22.

17 “La establecida por ministerio de la ley ante necesidades de los predios o por indudable utilidad pública;
tales como las de paso, medianería, desagüe, distancia entre construcciones o plantaciones, la de salvamento
o aéreas, entre muchas otras. Se contrapone a servidumbre convencional.” (Ossorio, 2015, s. v. Servidum-
bre legal)
18 “La que consiste en la obligación de no construir en un fundo, a favor de otro, que así conserva vistas y
luces mayores.” (Ossorio, 2015, s. v. Servidumbre de «non aedificandi»)
19 “2. f. Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su configuración superficial.” (Real Acade-
mia Española, 2014, s. v. Topografía)
20 Servidumbres de abrevadero; de acueducto; de aguas; de albañal; de canaleta o canalón, etc.
De camino de sirga; de paso o tránsito; de pastos.
21 Servidumbres de non aedificandi; de non altius tollendi; de tigni immitendi; de medianería.
22 Servidumbre de vista. Ver también el concepto de “Utilidad como mayor comodidad o recreo del posee-
dor del fundo dominante” (Sosa Elizeche et al., 2011, p. 454)

Pag. 6/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

En otros términos, con las servidumbres se busca concretar el objeto intrínseco del bien
común de la sociedad en su conjunto. En nuestro cuerpo legal23 encontramos, en algunos casos en
forma de aplicación detallada y específica, aquellas servidumbres que deben ser respetadas y sus
condiciones fueren generales o particulares para los casos correspondientes24.
Dentro de las generales arriba señaladas, y con particular hincapié en las servidumbres
legales (forzosas) que se orientan a la utilidad y al bien común, es obvio que con el desarrollo
contemporáneo de los DDHH de 3ra. generación, el aspecto ambiental y de protección del
ecosistema, las servidumbres han transcendido aquel concepto histórico de fundo dominante,
ampliando su naturaleza ya no a la mera vecindad inmediata, más también a la sociedad tomada
como un todo indivisible.

Las Aguas: ¿Dominio Privado o Público?


Nuestro Código Civil estipula estipula que bienes son del dominio público del Estado25, los
que son de dominio privado del Estado26 y cuales son susceptibles ya fuere por apropiación27 o
directamente28, de dominio privado, y dentro de estas disposiciones, es importante el hincapié que
hace nuestro Código Civil en cuanto a las aguas -dominio público del Estado- y cuyo fundamento
tiene un origen tan antiguo como la civilización misma (Egipto y Mesopotamia), donde aquel que
controlaba los cursos del agua obtenía el poder fáctico sobre el resto de la población, en particular
aguas abajo. Aunque la civilización romana es la más famosa por su cuerpo legal y sus
acueductos29, encontramos referencias a la estratégica importancia del control de las aguas en la

23 («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 2188 y ss)


24 Servidumbre de Tránsito («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 2208 y ss.); y Servidumbre de
Acueducto («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 2215 y ss.);
25 Son bienes del dominio público del Estado: […] b) Los ríos y todas las aguas que corren por sus cauces
naturales, y estos mismos cauces, así como las aguas subterráneas; c) las playas de los ríos, entendidas por
playas las extensiones de tierras que las aguas bañan y desocupan en las crecidas ordinarias y no en ocasio-
nes extraordinarias; d) los lagos navegables y sus alveos; y […] («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo»,
1985, art. 1898)
26 («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 1900)
27 («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 1901)
28 “La propiedad de los lagos y lagunas que no sean navegables, pertenece a los propietarios ribereños.”
(«Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 1902) y “Las vertientes que nace y mueren dentro de una
misma heredad, pertenecen en propiedad, uso y goce al dueño de la heredad.” («Ley 1183 - Código Civil Pa-
raguayo», 1985, art. 1908)
29 Algunos persisten activos, al menos en forma parcial y hasta hoy día, como el de Segovia (Santamaría,
2014b) o el de Almuñecar (Santamaría, 2014a), siendo probablemente el más imponente el de Tarragona
(Santamaría, 2014c), una maravilla de ingeniería.

Pag. 7/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

misma Biblia30, siendo que el Derecho Romano31, base del nuestro, ya determinaba que las aguas
eran objeto de derecho público y por tanto así debieran ser tutelados y administrados bajo el control
del Estado.
De acuerdo a estas pocas premisas, la frase “todas las aguas que corren por sus cauces”, así
como expresamente determinado en nuestro Código Civil, incluyen a todos los arroyos que
eventualmente sirven de linderos entre propiedades o cruzan varias propiedades colindantes
-dividiendo a todas y cada una de ellas- son de dominio público y mal pueden entonces ser incluidas
-estas secciones de terreno- como parte de las propiedades en si mismas, aunque es sabido que si
son englobadas en su superficie como parte del predio, y este aspecto debiera ser objeto de otra
investigación, que se concentre en los aspectos del Derecho de Propiedad, con carácter Registral.
Diametralmente diferente es la situación que encontramos en cuanto a lagos y lagunas no
navegables, así como a vertientes que nacen y mueren dentro del mismo fundo, donde entendemos
que una vertiente32 es el cauce de un arroyo o arroyuelo, que -en el caso que nos ocupa- va desde su
naciente hasta su desaparición, siempre dentro del mismo fundo.
Con soporte en los Derechos Humanos33, en la Constitución Nacional34 y en múltiples
Tratados y Convenios35, la ley que regula los recursos hídricos determina aspectos que derogan en

30 Ver: («La Biblia, Antiguo Testamento - Segundo de Samuel, vers.8», 1960) y («La Biblia, Antiguo Testa-
mento, Segundo Libro de Crónicas, 32 vers. 3», 1960)
31 “[…] -prácticamente todas las corrientes estables eran de dominio público- en base al criterio principal
del uso público. Allí donde resultó necesario y siempre que tuviesen la capacidad de servir al uso público, las
aguas quedaron adscritas al dominio público.” (Gerez Kraemer, 2011, p. 276); y “Una vez estudiado el régi-
men jurídico de las aguas en el Derecho Romano, no podemos menos que estar de acuerdo con la opinión de
d’Ors1, en orden a que <<el agua, aunque se halle en una finca privada, no es objeto de propiedad; su consu-
mo es común, sin perjuicio del ius prohibendi del propietario de la finca para impedir la entrada en ella sin su
permiso>>” (Terrazas Ponce, 2012, p. 372)
32 («Definición de vertiente - Qué es, Significado y Concepto», 2018)
33 “[…] b) El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades básicas es un derecho humano y debe ser
garantizado por el Estado, en cantidad y calidad adecuada. […]” («Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del
Paraguay», 2007, art. 3)
34 Ver artículos 4, 6, 7, 8, 68 y 109 in fine. («Constitución Nacional Paraguaya», 1992)
35 Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1992 (Ministerio del Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2015); («Ley 1, que aprueba y ratifica la Convención Americana sobre Derechos Humanos o
Pacto de San José de Costa Rica.», 1989); («Ley 253 - Que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica
- Cumbre para la Tierra, Rio de Janeiro», 1993); («Ley 1040 - Que aprueba el Protocolo de San Salvador»,
1997); («Ley 758 - Que aprueba y ratifica la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna, y de las
Bellezas Escénicas Naturales de los países de América», 1979); («Ley 1231 - Que aprueba y ratifica la Con-
vención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural», 1986); entre otras.

Pag. 8/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

forma tácita (el texto de la ley no determina la derogación explícita) lo especificado en nuestro
Código Civil36, y define entre otros aspectos37:
• e) Agua superficial: Agua o recurso hídrico que permanece o escurre sobre la superficie de
la tierra, en estado líquido o sólido.
• g) Aprovechamiento: Derecho no transmisible concedido por Ley, a través de un permiso o
concesión, para utilizar el agua de dominio público.
• l) Cauce: Depresión natural de longitud y profundidad variable en cuyo lecho fluye una
corriente de agua permanente o intermitente, definida por los niveles de las aguas
alcanzados durante las máximas crecidas ordinarias.
• s) Lago: Cuerpo de agua que posee estratificación térmica y corrientes subsuperficiales,
originado en aguas atmosféricas, superficiales y subterráneas y puede drenar por la
superficie terrestre o de manera subterránea.
• x) Recursos hídricos: Comprende el total de las aguas superficiales, subterráneas,
atmosféricas, y agua útil generada por tecnologías nuevas tales como: aguas desalinizadas,
regeneradas y otras, en sus diferentes estados físicos, incluidos sus cauces, lechos, álveos y
acuíferos y que pueden ser utilizadas de alguna forma en beneficio del hombre.
• z) Uso: Derecho no transmisible concedido por Ley, destinado a percibir el producto de los
recursos hídricos ajenos en la medida en que abastezcan a las necesidades del usuario y de
su familia.
• aa) Uso para fines domésticos: Es la utilización de los recursos hídricos destinados
exclusivamente a la satisfacción de necesidades de núcleos familiares humanos en los
límites necesarios a la alimentación, a los cuidados de la higiene, al lavado y a la producción
agraria básica para el consumo del núcleo familiar.
Como puede observarse de inmediato, la Ley de Recursos Hídricos, por ser ley especial y
posterior a la Ley de Código Civil, tiene carácter de prelación ante esta última, derogando
-tácitamente- sus disposiciones38. y como consecuencia todo recurso hídrico, incluso los lagos,
lagunas y vertientes pertenecientes a un fundo, son hoy día de dominio público del Estado y deben

36 “[…] a) Las aguas, superficiales y subterráneas, son propiedad de dominio público del Estado y su domi-
nio es inalienable e imprescriptible.[...]” («Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Paraguay», 2007, art. 3)
37 («Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Paraguay», 2007, art. 5) – subrayados son del autor.
38 («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 1902 y 1908)

Pag. 9/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

ser inscriptos en el Registro Nacional de Recursos Hídricos39, aunque nada más fueren utilizados
con exclusividad para fines domésticos40.

Márgenes de cauces: ¿Público o privado?


Establecido que todo recurso hídrico, aunque estuviere dentro de una propiedad privada, es
de dominio público del Estado por ley, y que cualquier uso que un ciudadano hiciera del mismo
debe ser inscripto en un registro público, queda determinar que sucede con el área colindante a los
respectivos cauces, donde se impone la disyuntiva: ¿Qué es lo principal y qué lo accesorio, la
propiedad como un todo indivisible o las aguas circunscriptas al predio, sus cauces y playas41?
Atendiendo a lo dispuesto por la Constitución Nacional Paraguaya42, los derechos reales -de
carácter particular- se subrogan al interés general, a los derechos sociales de carácter público; dentro
de estas generales establecidas constitucionalmente y por efecto de la ley de recursos hídricos las
aguas y sus cauces han dejado de ser propiedad privada y por tanto no pueden ser accesorias de un
dominio privado. ¿Pero que sucede con la franja para la protección de recursos hídricos?

39 “El Registro Nacional de Recursos Hídricos está destinado a la inscripción de todas las personas físicas y
jurídicas, de derecho público y privado que se encuentren en posesión de recursos hídricos, o con derechos
de uso y aprovechamiento o que realicen actividades conexas a los recursos hídricos, las que deberán regis-
trarse en la Dirección General de Protección y Conservación de 1qs Recursos Hídricos de la Secretaria del
Ambiente.” («Resolución 2194/07 - Por la cual se establece el Registro Nacional de Recursos Hídricos, los
procedimientos para la inscripción en el mismo y para el otorgamiento del Certificado de Disponibilidad de
Recursos Hídricos», 2007, art. 2)
40 “Los usuarios de recursos hídricos superficiales y subterráneos para fines domésticos y de producción fa-
miliar básica que sean utilizados de manera directa por el mismo, sin intermediación de ningún tipo, deberán
estar inscriptos en el Registro Nacional de Recursos Hídricos, al solo fin de su contabilización en el Balance
Hídrico Nacional.Los recursos referidos son de libre disponibilidad no están sujetos a permisos ni concesio-
nes ni impuestos de ningún tipo.” («Resolución 2194/07 - Por la cual se establece el Registro Nacional de
Recursos Hídricos, los procedimientos para la inscripción en el mismo y para el otorgamiento del Certificado
de Disponibilidad de Recursos Hídricos», 2007, art. 4)
41 “Finalmente para determinar la condición jurídica de los cursos de agua no se atiende a la calidad del pre-
dio o suelo por el cual escurre, por lo que es perfectamente posible en la visión cassiana, que por un fundo
privado escurra un río público, en la medida que él sea perenne. Pero debemos hacer un alto en este punto,
pues como decíamos Ulpiano presenta este criterio de la perennidad como probable, lo que da cuenta de que
la aceptación al mismo no es absoluta, siendo el fundamento para ello en opinión de Fiorentini, el hecho de
que previo a su aceptación operaba otro: el de la accesoriedad respecto de la condición del suelo por el que
pasa el curso de agua.” (Terrazas Ponce, 2012)
42 “De la primacía del interés general y del deber de colaborar. En ningún caso el interés de los particulares
primará sobre el interés general. Todos los habitantes deben colaborar en bien del país, prestando los servi-
cios y desempeñando las funciones definidas como carga pública, que determinen esta Constitución y la ley.”
(«Constitución Nacional Paraguaya», 1992, art. 128)

Pag. 10/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

La ley determina dos franjas diferentes, una para el uso público en general43 y otra -de
naturaleza ambiental-, para la protección de las fuentes de agua44 y en consecuencia, del ecosistema
y del ambiente, atendiendo a las generales de los DDHH. De hecho, y previniendo aquellas
circunstancias donde no existiera ya esta franja de protección, por efecto de obras y deforestación
previa a la promulgación de la ley, en la misma se establece la obligatoriedad de restablecimiento de
los bosques correspondientes45.
Encontramos que un total de doscientos diez (210) metros lineales -ciento cinco (105)
metros a cada lado del cauce- se destinan a usos específicos y obligatorios por imperio de la ley,
fuere para uso público directo o para la protección del medio ambiente. ¿Constituye esto una
expropiación por imperio de la ley?
Entendemos que no, dado que por una parte, el epígrafe del capítulo correspondiente
claramente dice “De las Restricciones al Dominio”, mientras que por el otro, la sección de cinco (5)
metros pudiera considerarse como “playa”, concordando así con el Código Civil46 y por último, el
segmento de cien (100) metros a cada lado del cauce tampoco es expropiado cuando de hecho se
establece la obligatoriedad -para el propietario- de restituir dicha fracción del fundo a su estado
natural, reforestando su superficie, obligación que no podría ser impuesta sino al legítimo
propietario o en su caso, al usufructuario.
Definitivamente, y al menos esta parte del terreno, queda bajo el dominio del propietario
del fundo: es una restricción de dominio, no una expropiación.
Esta servidumbre legal puede aparentar abarcar una poca superficie, y dentro del respeto
que merecen los DDHH en su búsqueda del desarrollo sustentable -atendiendo a las futuras
generaciones- es un área muy apropiada. Pero tomemos -como ejemplo enunciativo no limitativo-
43 “a) Una zona de uso público con un ancho de cinco metros para zonas urbanas y de diez metros para zo-
nas rurales. Dentro de las actividades que la reglamentación defina como de uso público, no podrá imponerse
los usos recreativos, derecho reservado al propietario. Quedará a cargo de las municipalidades definir y re-
glamentar los alcances de la zona de uso público sin perjuicio de las competencias que puedan ejercer las de-
más autoridades públicas en ejercicio de sus atribuciones.” («Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Para-
guay», 2007, art. 23)
44 “b) Una zona de protección de fuentes de agua de un ancho de cien metros a ambas márgenes, en la que
se condicionará el uso del suelo y las actividades que allí se realicen, conforme a lo que establezcan las nor-
mas jurídicas ambientales. La zona de policía no incluirá a la zona de uso público y estará adyacente a ésta.”
(«Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Paraguay», 2007, art. 23)
45 “c) A los efectos del inciso “b”, los propietarios ribereños cuyos inmuebles hubieran tenido o hubieran de-
bido tener bosques protectores deberán restablecerlos o reforestar la superficie necesaria para recuperarlos y
conservarlos.” («Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Paraguay», 2007, art. 23)
46 “c) las playas de los ríos, entendidas por playas las extensiones de tierras que las aguas bañan y desocu-
pan en las crecidas ordinarias y no en ocasiones extraordinarias;” («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo»,
1985, art. 1898)

Pag. 11/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

un fundo de unas veinte (20) hectáreas47, atravesado longitudinalmente por un arroyo de diez (10)
metros de anchura promedio . Suponiendo que el fundo de ejemplo es un rectángulo que tiene
como medidas cuatrocientos (400) metros de frente por quinientos (500) metros de fondo, la
superficie cuyo uso está restringido equivaldrían a once (11) hectáreas48, más de la mitad del fundo
en cuestión.
Dentro del ejemplo anterior, el “desarrollo sustentable” es muy probable que carezca de
uno de sus elementos: aplicando la ley en forma estricta, la restricción de dominio puede limitar
seriamente el “desarrollo”.

Servidumbre Ambiental: Derecho Comparado


Un breve sondeo en los índices de revistas científicas nos arroja múltiples resultados de la
incidencia transversal de los Derechos Humanos de 3ra. generación en las diversas instituciones
históricas del Derecho en general, y en el caso que nos ocupa, del Derecho Ambiental sobre la
institución de las servidumbres, donde en diferentes Estados iberoamericanos la Servidumbre
Ambiental está siendo objeto de estudio, y citamos como ejemplo enunciativo pero no por ello
limitativo: Costa Rica49, Argentina50, Colombia51, Puerto Rico52, Honduras53 y Ecuador54.

47 Promedio estimado de las parcelas rurales.


48 500 x (100+5+10+5+100) = 500 x 220 = 110.000 metros2 = 11 hectáreas.
49 “Los Derechos Reales, el Derecho Agrario, Derecho Urbanístico e incluso el Derecho de la Propiedad In-
telectual, no escapan de tal estela de influencia. Institutos clásicos del Derecho como la propiedad, la pose-
sión y las servidumbres han sido afectados de tal forma por los axiología ambiental, que hoy en día, se habla
de la función ambiental de la propiedad, del instituto de la posesión ambiental y de un nuevo tipo de servi-
dumbres denominadas ambientales.” y “El advenimiento del derecho ambiental junto con los derecho huma-
nos de tercera generación llegaron a modificar la naturaleza jurídica de las servidumbres, creando un nuevo
tipo de servidumbres denominadas “servidumbres ambientales o servidumbres ecológicas”, las cuales surgen
por la conciencia ambiental de propietarios privados de fundos con aptitud ambiental, con el fin de proteger a
perpetuidad las riquezas naturales que se encuentran dentro de sus inmuebles.” (Peña Chacon, 2004). Ver
también: (Espinoza Villalobos & Alvarado Ramirez, 2013)
50 “[…] el art. 2349 del Código Civil, sólo acuerda a los propietarios ribereños de las tierras, el derecho de
usar y gozar de ellas, es decir, una mera servidumbre activa y no el derecho real de usufructo, que, por su na-
turaleza, es una propiedad temporaria e independiente, también por su naturaleza, de la posesión de algún in-
mueble, en tanto que el uso y el goce concedidos por el referido artícu lo del Código Civil, son derechos in-
separables de la propiedad de los fundos contiguos a los lagos, y se trasmiten conjuntamente con las tierras
como un atributo del dominio de ellas, vale decir, perpetuos.” (Pinto & Martín, 2015).
51 “[…] surgiendo las instituciones civiles y administrativas de plena vigencia sobre las que necesariamente
hay que legislar, tales como: servidumbres ambientales o ecológicas, posesión ambiental y la responsabilidad
civil emanada del daño ambiental.” (Parra Cárdenas, 2014, p. 29).
52 “Como una reafirmación a las Leyes de Corredores ecológicos se estableció en el año 2001 la Ley de Ser-
vidumbre Ecológicas.” y “La servidumbre de conservación podrá constituirse, entre otros, para los siguientes
propósitos: (1) Conservar el atributo natural, agrícola, de bosque o escénico de una propiedad o su condición
como espacio abierto. (2) Proteger cuencas hidrográficas. (3) Mantener o mejorar la calidad del aire o las
aguas. […]” (Seguinot Barboza, 2006)

Pag. 12/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Nuestro cuerpo legal, así como ocurre alrededor del mundo, se encuentra desfasado en su
producción interna, debiendo por tanto recurrir a Tratados y Convenios Internacionales de los cuales
la República del Paraguay es signataria para encontrar los fundamentos necesarios que sustenten la
evolución de las instituciones del Derecho como lo es -en este caso- la servidumbre, rompiendo los
antiguos paradigmas en la búsqueda de la actualización de las leyes en consonancia con la
coyuntura imperante y/o previsible para el futuro.
Sin embargo, es de notar que existen iniciativas en el Paraguay, de la mano de personas
físicas de carácter privado donde citamos como ejemplo el acuerdo firmado entre la Sra.
“MEBAdP”, el Sr. “DABA” y el Sr. “RBA” por una parte y por la otra por el Sr. “JLRAV”,
concurriendo al acto y en calidad de tercero la ONG “N,LT” representada por la Sra. “AMMdS”,
donde se estipula entre otros aspectos55: “Los titulares del fundo sirviente han convenido con el
titular del fundo dominante otorgar a éste último el derecho real de servidumbre ambiental sobre la
totalidad de predio de su propiedad.”; y “La causa fin de este negocio jurídico es la preservación y
conservación de las ventajas ecológicas, ambientales y escénicas que en la actualidad el fundo
sirviente proporciona al fundo dominante.”; para posteriormente dividir la propiedad en parcelas
específicas de acuerdo a la finalidad de las mismas: “Zona de conservación estricta”; “Zona de
infraestructura”; “Zona para Club de Campo”; “Zona de agricultura”; “Zona de pasturas”; “Zona de
pastoreo ocasional”; en un claro ejemplo de iniciativa privada para la conservación del medio
ambiente y de los ecosistemas, donde incluso se previeron las pautas de interpretación en caso de
conflicto entre las partes, dejando constancia de aquellos Tratados Internacionales que debieran ser
considerados56.

53 “Institutos clásicos del Derecho como la propiedad, la posesión, el usufructo y las servidumbres, han sido
afectados de tal forma por la axiología ambiental, que hoy en día, se habla de la función ambiental de la pro-
piedad, del instituto de la posesión ambiental, de un nuevo tipo de servidumbres denominadas ambientales y
dentro de éstas últimas las novísimas servidumbres solares objeto de este ensayo.” (Peña Chacon, s. f.)
54 “Entonces, es claro que la utilidad que preste el predio sirviente al dominante no siempre puede estar ma-
nifestada de una manera física, como sucedería con una servidumbre de acueducto, sino que también puede
comprender cualquier otro tipo de beneficio […] lo cual puede reportar una utilidad estética para el predio
dominante o también una utilidad ecológica, al mantener los servicios ambientales que proporciona el predio
inalterables” (Castro Figueroa, 2015, p. 44). “[…] es la servidumbre ambiental o ecológica que da un enfo-
que nuevo a la ya existente figura jurídica de la servidumbre, dotándola de un fin conservacionista y dejando
de lado la antigua concepción […] ” (Castro Figueroa, 2015, p. 63).
55 (MEBAdP, DABA, RBA, JLRAV, & AMMdS, 2004)
56 “CLÁUSULA SÉPTIMA (PAUTAS INTERPRETATIVAS Y DEFINICIONES): En la realización de este
negocio jurídico las partes tienen especialmente en cuenta los principios establecidos en los artículos 4, 6, 7,
8, 68, 109 y concordantes de la Constitución Nacional, en la Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y
Desarrollo de junio de 1992, en el Convenio de la Diversidad Biológica (ley 253/93), en el Pacto de San José
de Costa Rica (ley 1/89), en el Protocolo de San Salvador (ley 1040/97, en la Convención para la Protección
de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los países de América (ley 758/79), y en la

Pag. 13/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Es notable, tanto en Derecho Comparado como en la iniciativa privada arriba citada, la


especial importancia dada a aquellos acuerdos internacionales que se encuentran relacionados con
los Derechos Humanos y con el principio pro-homine como eje fundamental de toda norma legal,
ya fuere para su sanción como para su aplicación57, lo que nos sumerge en un amplio espectro de
variables, entre ellas las añejas instituciones jurídicas, donde existe una sola y única constante
axiomática: el ser humano.

Conclusión
En los diferentes apartados del presente trabajo hemos ido señalando ya, a modo de
pequeños juicios, la opinión que se ha ido formando en cada capítulo, y que recapitulamos:
• Doctrina y aplicación: Los paradigmas dados por la añosa doctrina aplicable a la institución
de las servidumbres reales se enfrenta a los modernos Derechos Humanos de 3ra generación
en su faceta de protección del medio ambiente y del ecosistema como medio y forma de
salvaguardar la vida y la integridad de los seres humanos.
• El dominio de las aguas: Hoy día y por imperio de la Ley de Recursos Hídricos,
absolutamente todas las aguas dentro del territorio nacional, aunque se encuentren
circunscriptas a una propiedad privada, son de dominio público bajo la administración del
Estado. Se constituye así en una expropiación de legis y esta situación debiera ser objeto de
una investigación de carácter registral.
• Los márgenes de las aguas y la franja ambiental: Los primeros son una parte indivisible a
los cauces de las aguas en si mismas y por tanto las playas son también de dominio público
bajo la administración del Estado. En contraposición, la franja ecológica determinada por
ley permanece bajo el dominio privado, estableciéndose así una restricción legal al dominio
en aquellos aspectos de uso y aprovechamiento que pudiera hacer el propietario. En el
primer caso, estamos ante una probable expropiación de legis; en el segundo, y también de
legis, la restricción de dominio adquiere naturaleza de servidumbre con carácter ambiental,
amparada en los Derechos Humanos de 3ra generación.
• Derecho Comparado e iniciativa privada: Nuevamente los Derechos Humanos de 3ra
generación son tomados como parámetros en toda la literatura consultada que es constante y

Convención sobre Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (ley 1230/86), que en forma ineludible guiarán su interpretación.” (ME-
BAdP et al., 2004, p. 3)
57 “[…] se pasa a que las leyes y las demás normas jurídicas valen en la medida que respetan los contenidos
esenciales de los derechos humanos […]” (Santiago, 2008, p. 7).

Pag. 14/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

concordante en cuanto al uso de la frase “servidumbre ambiental” como axioma y nuevo


paradigma legal que plantea el desafío no apenas de transformar el cuerpo legal existente
más también -y como primera y urgente medida- el aplicar las generales de los DDHH en
todas las resoluciones jurisdiccionales, que en el caso que nos ocupa se centren en las
servidumbres reales.
Todo lo expuesto anteriormente nos conduce a determinar que la añosa institución legal de
las servidumbres debe ser examinada con profundidad y con una visión que trascienda los históricos
valores que han sido venido aplicados hasta el presente, ajustando sus parámetros al moderno
Derecho Ambiental y al respeto hacia los Derechos Humanos, aceptando el novísimo concepto de
Servidumbre Ambiental, promoviendo su legislación y su inmediata aplicación en las resoluciones
jurisdiccionales correspondientes.
Otro aspecto a desarrollar sería el de la valoración de las servidumbres, que fundamentada
en la Constitución Nacional Paraguaya58, en el Código Civil59, y en la Ley 3001/0660, debiera ser
también objeto de un profundo análisis orientado a indemnizar a los propietarios por aquella
fracción de su propiedad de la cuál no pueden disponer libremente por efectos de las leyes
ambientales y donde la experiencia de los órganos públicos de hoy día, como la Administración

58 “La ley podrá establecer cargas sociales en favor del Estado.” («Constitución Nacional Paraguaya», 1992,
art. 10)
59 “Podrán las partes estipular: a) que el propietario de la heredad dominante tome a su cargo los gastos de
conservación y reparación de las obras exigidas por la servidumbre, aun en el caso de que usare de ellas el
dueño del predio gravado. […]” («Ley 1183 - Código Civil Paraguayo», 1985, art. 2202)
60 “b) servicios ambientales de protección de los recursos hídricos para diferentes modalidades de uso (ener-
gético, industrial, turístico, doméstico, riego, etc.) y sus elementos conexos (acuíferos, manantiales, fuentes
de agua en general, humedales, protección y recuperación de cuencas y microcuencas, arborización, etc.)”;
“c) servicios ambientales relacionados con la protección y uso sostenible de la biodiversidad: protección de
especies, ecosistemas y formas de vida; acceso a elementos de biodiversidad para fines científicos y comer-
ciales”; “d) servicios ambientales de belleza escénica derivados de la presencia de los bosques y paisajes na-
turales y de la existencia de elementos de biodiversidad y áreas silvestres protegidas, sean estatales o priva-
das, debidamente declaradas como tales”; “Los propietarios o poseedores de elementos de la naturaleza que
contribuyan a la generación de servicios ambientales, tendrán derecho a la correspondiente retribución por
los servicios prestados. Para ello, el Estado definirá lineamientos para la fijación de los valores de dichos ser-
vicios. El Poder Ejecutivo definirá cada año, la lista de los servicios ambientales reconocidos, y los montos
correspondientes a su retribución, dependiendo de la naturaleza de los mismos. Los servicios ambientales ya
reconocidos mantendrán su validez por el tiempo que esté reconocido en la certificación respectiva, salvo
que se produzcan violaciones a la misma, lo cual hará decaer automáticamente los derechos que le fueran
inherentes. […]”; y “El Poder Ejecutivo establecerá el valor de los servicios ambientales, el que será actuali-
zado cada cinco años, sin perjuicio del establecimiento de un índice de ajuste de precios para mantener dicho
valor entre cada nueva valorización. Su precio inicial será establecido en relación con el valor o beneficio
económico, ambiental o sociocultural que satisfaga”. («Ley 3001 - De la valoración y retribución de los ser-
vicios ambientales», 2006, arts. 2, 5 y 6)

Pag. 15/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Nacional de Electricidad61, puede constituirse en un valioso precedente, en particular por la


abundante jurisprudencia que podemos encontrar en los archivos de la CSJ62.

61 («Ley 966 - Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y esta-
blece su Carta Orgánica», 1964; «Ley 976 - Por la cual se amplia la Ley 966/64 qye crea la Administración
Nacional de Electricidad (ANDE)», 1982)
62 («Jurisprudencia - Corte Suprema de Justicia», s. f.)

Pag. 16/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Referencias

Castro Figueroa, S. (2015). La servidumbre ambiental o ecológica en el sistema jurídico

ecuatoriano. Facultad de Derecho - Universidad de las Américas, Quito, Ecuador.

Recuperado a partir de http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2339/1/UDLA-EC-TAB-

2015-09.pdf

Código de Hammurabi - Una de las primeras reglamentaciones de la vida civil y económica de la

sociedad babilónica. (2011). https://www.protocolo.org/miscelaneo/reportajes/codigo-de-

hammurabi-v.html

Constitución Nacional Paraguaya. (1992).

Definición de vertiente - Qué es, Significado y Concepto. (2018). https://definicion.de/vertiente/

Espinoza Villalobos, J. P., & Alvarado Ramirez, A. (2013, noviembre). Servidumbre Ecológica en

Costa Rica. Universidad de Costa Rica, San José de Costa Rica. Recuperado a partir de

http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/Servidumbre-Ecológica-en-

Costa-Rica-“Nueva-modalidad-para-la-conservación-privada”.pdf

Gerez Kraemer, G. M. (2011). La distinción en España entre las aguas públicas y las aguas

privadas desde el derecho romano hasta nuestros días. Valencia, España: Dykinson.

https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/distincion-privadas-derecho-romano-dias-
395889066

Jurisprudencia - Corte Suprema de Justicia. (s. f.). http://www.csj.gov.py/jurisprudencia/

La Biblia, Antiguo Testamento - Segundo de Samuel, vers.8. (1960, rev. Reina Valera).

https://www.biblegateway.com/passage/?search=2+Samuel+5%3A6-8&version=RVR1960

La Biblia, Antiguo Testamento, Segundo Libro de Crónicas, 32 vers. 3. (1960, rev. Reina Valera).

https://www.biblegateway.com/passage/?search=2+Cr%C3%B3nicas+32%3A1-

5&version=RVR1960

Ley 1, que aprueba y ratifica la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San

José de Costa Rica. (1989). Poder Legislativo de la República del Paraguay.

Pag. 17/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Ley 253 - Que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica - Cumbre para la Tierra, Rio de

Janeiro. (1993). Poder Legislativo de la República del Paraguay.

Ley 758 - Que aprueba y ratifica la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna, y de las

Bellezas Escénicas Naturales de los países de América. (1979). Poder Legislativo de la

República del Paraguay.

Ley 966 - Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y

establece su Carta Orgánica. (1964). Poder Legislativo de la República del Paraguay.

Ley 976 - Por la cual se amplia la Ley 966/64 qye crea la Administración Nacional de Electricidad

(ANDE). (1982). Poder Legislativo de la República del Paraguay.

Ley 1040 - Que aprueba el Protocolo de San Salvador. (1997). Poder Legislativo de la República

del Paraguay.

Ley 1183 - Código Civil Paraguayo. (1985). Poder Legislativo de la República del Paraguay.

Ley 1231 - Que aprueba y ratifica la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial,

Cultural y Natural. (1986). Poder Legislativo de la República del Paraguay.

Ley 3001 - De la valoración y retribución de los servicios ambientales. (2006). Poder Legislativo de

la República del Paraguay.

Ley 3239 - De los Recursos Hídricos del Paraguay. (2007). Poder Legislativo de la República del

Paraguay.

MEBAdP, DABA, RBA, JLRAV, & AMMdS. (2004, marzo 4). Contrato para escriturar la

Constitución de una servidumbre ambiental.

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Paraguay ratifica su compromiso con

Desarrollo Sostenible | seam. http://archivo.seam.gov.py/content/paraguay-ratifica-su-

compromiso-con-desarrollo-sostenible

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, octubre 16). Leyes.

http://www.seam.gov.py/leyes/

Pag. 18/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Mota, R. P., Olie Colla, S. A., & Orden, D. L. (2010). Servidumbres Reales: ¿Restricción y límite al

dominio o carga inherente a la posesión? La Pampa, Argentina.

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/e_motser289.pdf

Ossorio, M. (2015). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (41o). Buenos Aires,

Argentina: Heliasta.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966).

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

Parra Cárdenas, A. (2014). Codificar la Legislación Ambiental: El reto del milenio. El Centauro, 6-

9, 27-36. http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/centauro/article/view/2399/1847

Peña Chacon, M. (2004). La transversalidad del derecho ambiental y su influencia sobre el instituto

de la propiedad y otros derechos reales. Revista Âmbito Jurídico, VII-16.

http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php?

n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=3444&revista_caderno=5

Peña Chacon, M. (s. f.). Cambio Climático y Servidumbres Ambientales. Medio Ambiente y

Derecho - Revista Electrónica de Derecho Ambiental - Centro Informático Cientifico de

Andalucía, 21.

https://huespedes.cica.es/gimadus/21/06_cambio_climatico_y_servidumbres.html

Pinto, M., & Martín, L. (2015). El régimen de las aguas en el nuevo Código Civil y Comercial y su

compatibilidad para la tutela ambiental. Revista de Derecho Ambiental - Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

https://www.researchgate.net/publication/292147745_El_regimen_de_las_aguas_en_el_nue

vo_Codigo_Civil_y_Comercial_y_su_compatibilidad_para_la_tutela_ambiental

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a).

http://www.rae.es/rae.html

Resolución 2194/07 - Por la cual se establece el Registro Nacional de Recursos Hídricos, los

procedimientos para la inscripción en el mismo y para el otorgamiento del Certificado de

Pag. 19/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Disponibilidad de Recursos Hídricos. (2007). Poder Ejecutivo de la República del Paraguay.

http://www.leyes.com.py/todas_disposiciones/2007/resoluciones/resolucion_2194_07.php

Santamaría, P. (2014a). Diez acueductos romanos para admirar - Almuñecar.

https://www.abc.es/viajar/top/20140115/abci-acueductos-romanos-201401071106_1.html

Santamaría, P. (2014b). Diez acueductos romanos para admirar - Segovia.

https://www.abc.es/viajar/top/20140115/abci-acueductos-romanos-201401071106_1.html

Santamaría, P. (2014c). Diez acueductos romanos para admirar - Tarragona.

https://www.abc.es/viajar/top/20140115/abci-acueductos-romanos-201401071106_1.html

Santiago, A. (2008, abril 3). Neoconstitucionalismo. Sesión privada del Instituto de Política

Constitucional. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas - Buenos Aires,

Argentina. https://ancmyp.org.ar/user/files/02neoconstitucionalismo.pdf

Seguinot Barboza, J. (2006). Marco Jurídico y Ambiental para el Diseño e Implantación de

Corredores Ecológicos en las Islas de Puerto Rico. Revista Jurídica de LexJuris de Puerto

Rico, 9-2. http://www.lexjuris.com/revista/opcion1/2006/corredores%20ecologico.htm

Sosa Elizeche, E., Ayala Añazco, E., Hermosa, B., DiMartino, C. C., Ortiz Pierpaoli, F., Batscheck

Bryanzeff, E., … Abed, S. (2011). Código Civil de la República del Paraguay - Comentado

- Libro Cuarto - De los Derechos Reales o sobre las Cosas (2da ed., Vol. VIII). Asunción,

Paraguay: La Ley Paraguaya.

Terrazas Ponce, J. D. (2012). La tutela jurídica del agua en el Derecho Romano. Revista chilena de

derecho, 39(2). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

34372012000200007

Pag. 20/21
SERVIDUMBRES Y DERECHOS AMBIENTALES

Sumario
Resumen...............................................................................................................................................3
Introducción..........................................................................................................................................4
Servidumbre: Doctrina y aplicación.....................................................................................................5
Las Aguas: ¿Dominio Privado o Público?............................................................................................7
Márgenes de cauces: ¿Público o privado?..........................................................................................10
Servidumbre Ambiental: Derecho Comparado...................................................................................12
Conclusión..........................................................................................................................................14
Referencias.........................................................................................................................................17

Pag. 21/21

Вам также может понравиться