Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIDAD 3 – POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA Y ACCIÓN PSICOSOCIAL

Actividad 4 – Ponencia

EILYN DEL CARMEN NAVARRO

MAIBETH LUCIA PARDO

SANDRA LUCIA MARTÍNEZ

YELISBETH TATIANA MONSALVO

CG: 403029_74

ROCIO ATENCIO OROZCO

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO HUMANO

Noviembre 2018
SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS DE CARA AL

POSCONFLICTO

NAVARRO, EILYN1

PARDO, MAIBETH2

MONSALVO, YELISBETH3

MARTÍNEZ, SANDRA4

Resumen. En Colombia la postura de las políticas públicas actualmente está


direccionadas a mitigar las desigualdades entre las comunidades más vulnerables y las
que no lo son; por ende, las políticas deberían conducir a una mayor cohesión social y
a una mayor convergencia regional, de tal manera que se logre ‘la igualdad de
oportunidades’.
Ante el acuerdo de paz, los derechos humanos se convierten en el referente y objetivo
final para las políticas públicas. Hernández, M. G. A. (2011) expone que los Derechos
Humanos constituyen el conjunto de libertades, potestades o facultades relativas a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana. Tienen como objetivo
fundamental garantizarles a todos los individuos una vida digna. (p. 106).
Este artículo, se constituye una reflexión sobre los principales planteamientos acerca
de la importancia que tiene la construcción de políticas públicas, frente al acuerdo de
paz y como desde la Psicología se puede aportar a este objetivo.

Palabras claves: Política Pública, Paz, Acuerdos, Posconflicto, Derechos Humanos,


Psicología.

1 Estudiante décimo semestre de Psicología.

2 Estudiante de Psicología.

3
Estudiante de Psicología

4
Estudiante de Psicología
Introducción

En el Plan de Desarrollo que se encuentra actualmente en vigencia y el cual es el

principal instrumento de política pública en Colombia, se ha planteado como objetivo

central “construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los

propósitos del Gobierno Nacional, con los estándares de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y con la visión de planificación de largo

plazo prevista por la agenda de desarrollo”. Ley 1753 de 2015.

La construcción de la paz, mediante la superación del conflicto armado es un propósito del

Gobierno que reúne las cualidades de una política pública en tanto realiza todos los

esfuerzos por alinear sus acciones a este objetivo, incluyendo agendas de paz para satisfacer

esa necesidad de todos los colombianos y el mandato constitucional que le ha sido

proferido por el pueblo en las urnas para que los gobernantes elegidos popularmente

adelanten todas las gestiones tendientes a preservar la paz interna y la paz global dentro de

la política latinoamericana. Es decir, las Farc y el Gobierno nacional, sellaron una agenda

compartida sobre la cual trabajarían para construir un acuerdo tendiente a la construcción

de la paz, donde además de callar los fusiles, generen condiciones de convivencia pacífica y

erradiquen las causas del conflicto.

La resolución de un conflicto armado por la vía dialogada, demanda de la administración

publica un compromiso enorme con este objetivo a efectos de desplegar una estrategia

enmarcada en la construcción y puesta en marcha de una política pública.


El acuerdo de paz como política pública del estado social de derecho

Los planes de desarrollo económico y social del país en esta época de acuerdo de paz,

deben estar orientados al diseño de acciones desde un enfoque de derechos individuales y

colectivos que sirvan para fomentar el derecho a la paz, el derecho a la libertad, el derecho

a la seguridad y el derecho a la calidad de vida; visto desde las carencias sociales,

económicas, políticas, religiosas, individuales, culturales, familiares y psicológicas.

(Hernández, M. G. A. 2011).

En cuanto a las políticas en relación al acuerdo de paz, deben ser “políticas de promoción y

cultura de derechos, políticas de prevención frente a vulneraciones, políticas de defensa y

protección y políticas de concreción y materialización” (Cortés, Z. S. 2016), inclinadas a

producir las condiciones que dan oportunidad al ejercicio pleno de los derechos humanos.

Y en cuanto a políticas sociales, estas deben ser complementarias, satisfactorias en la

integralidad de las personas; “política educativa, política agraria, política en salud, política

de empleo e ingresos, políticas redistributivas, política laboral, políticas de salarios,

políticas de desarrollo humano, políticas de seguridad social, políticas de subsidios a

grupos vulnerables, política alimentaria, etc.” (Cortés, Z. S. 2016). En la constitución de un

Estado Social de Derecho.

El acuerdo de paz como política pública se sirve de promover acciones desde un enfoque de

derechos individuales y colectivos que a su vez promueven el derecho a la paz, a la libertad,

a la seguridad, etc. con miras hacerle frente a la vulneración de estos mismos desde una

política de paz, integral para todos.


Rol del Profesional de las Ciencias Sociales en el marco de las políticas públicas de
cara al posconflicto

La formulación de políticas públicas es un proceso complejo en el que participan múltiples

actores que poseen diferentes intereses. En consecuencia, la Psicología en relación a la

creación de las políticas públicas, trabaja en conjunto con otras disciplinas para transformar

los discursos y la teoría, en resultados tangibles y realistas en la prestación de servicios. Así

mismo, facilita conocer las dinámicas políticas de los agentes que intervienen en este proceso,

conociendo ampliamente el contexto y los distintos poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)

que inciden en la formulación de políticas públicas.

A los Profesionales de las Ciencias Sociales nos asiste una enorme responsabilidad en el

diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, en cuanto son actores de cambio

social, transformadores de estilos de vida en las comunidades; capaces de formar, fortalecer

a ciudadanos en sujetos de derechos activos en el diseño, planificación y ejecución de

políticas públicas orientadas atender sus propias necesidades de manera que logre mejorar

sus condiciones de vida desde lo social, político y comunitario, pero también desde lo Bio-

psico-emocional para salvaguardar la homeostasis de su salud mental.

La sociedad colombiana, se encuentra en medio de un proceso donde la Psicología

abarca un papel preponderante, hay diversos escenarios que necesitan del apoyo del

profesional en Psicología, uno de ellos es el proceso de posconflicto, donde los diferentes

actores presentan necesidades para ser reparados y reinsertados a la vida cotidiana.


El profesional de las ciencias sociales tiene herramientas teóricas válidas que permiten la

construcción del tejido social, apoyándose en las políticas públicas para lograr este

objetivo.

Luego de la firma del Acuerdo de Paz en la Habana entre las FARC y el Gobierno

Nacional, el Estado Colombiano en estos últimos años se ha ido adecuando al

cumplimiento de los acuerdos pactados, lo cual indefectiblemente está relacionado con el

diseño, ejecución, asignación de recursos financieros, evaluación, seguimiento y

adecuación de la arquitectura institucional, la existencia de unas políticas, planes,

programas y proyectos para avanzar en la construcción de la paz. En ese sentido, la paz

obligatoriamente transversaliza todas las políticas públicas, y nosotros como profesionales

de las ciencias sociales, jugamos un papel preponderante, desde el diseño, la ejecución, el

seguimiento y la evaluación de las mismas.

Las políticas públicas del postconflicto, en el componente de ejecución, describe que los

profesionales de las Ciencias Sociales, estaremos al frente de las mismas en calidad de

animadores y dinamizadores sociales, de cara a los territorios y las comunidades. Igual

consideración merece todas las acciones tendientes a la preservación de la paz, desde el

ámbito individual, familiar y colectivo, orientada hacia el empoderamiento, la

participación, el fortalecimiento de las capacidades sociales comunitarias, el bienestar, el

desarrollo y el progreso.
Conclusiones

El conflicto armado dejó y persisten incluso muchos dolores, angustias, heridas por

sanar, pero que sin embargo el Gobierno ha realizado acercamientos importantes, buscando

una política pública con enfoque de paz, que pueda fortalecer las condiciones tanto

individuales y colectivas, especialmente en los lugares más afectados por el flagelo de la

violencia y pueda llevar a esas víctimas de ser eso "victimas" a ser sobrevivientes, a

empoderarlas para que puedan luchar por el reconocimiento de sus derechos, a mirar sus

potencialidades para que puedan contribuir al fortalecimiento de un estado social de

derecho y de una cultura de paz, sobre la base de los derechos humanos

Las políticas públicas y sociales nacen de las necesidades propias de cada comunidad, ante

esto es la misma comunidad la que se debe empoderar para buscar esas alternativas de

solución de manera conjunta con los líderes políticos del estado, de tal manera que ellos

sean protagonista en su gestión de cambio social, veedores de dicho cambio actuando en

todo proceso como sujetos de derechos.

En este sentido, el rol del Psicólogo en el post acuerdo, se direcciona entonces a fortalecer

en las personas su capacidad de agencia en las comunidades, su vinculación mutua, con

todos los elementos con relación a la confianza, afrontar el miedo”, etc. para ello, se debe

trabajar en la transformación del sujeto de derechos, como sujeto político que se encarga

de la vida comunitaria, de construir estilos de vida saludables a partir de la cotidianidad y

afirmativa participación asumiendo su rol político, dando respuesta a la calidad de vida de

su comunidad, lo que el estado en décadas ha ignorado.


Referencias

Alfaro, J. (2013). Psicología Comunitaria y Políticas Sociales. Recuperado de: https://dugi-

doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/7635/tjai.pdf?sequence=5

Aprile, N; Gomez, M. (2017). La paz como política pública y la legitimización democrática

de los acuerdos. Recuperado de:

https://revistas.ufpr.br/direito/article/view/50721/33355

Cortés, Z. S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia.

VIeI / Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás /

pp. 129-145. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

DerechosHumanosEnLasPoliticasDePazYPosconflictoEnC-6132867.pdf

Departamento Nacional de Planeación (Colombia). Documento CONPES política nacional

de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales.

Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-

documentacion/Documentos

DPN (2012). Avances y retos de la Política Social en Colombia. Disponible en:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/CARTILLA_SOCIAL_

septiembre_2012%20%282%29.pdf

Hernández, M. G. A. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Bogotá, CO: Editorial El

Manual Moderno Colombia. Capítulo 1, capitulo 3 y capitulo 4. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=26&docID=

10995347&tm=1479911396830

Вам также может понравиться