Вы находитесь на странице: 1из 311

DOCUMENTO ELABORADO

POR ACADÉMICOS DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE
DESARROLLO CURRICULAR
DGDC

Y LA DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN CONTÍNUA
DE MAESTROS EN
SERVICIO
DGFCMS

DE LA SUBSECRETARIA DE
EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA.
EJECUTIVO FEDERAL
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 1
Antecedentes de La Transformación Educativa parte I
1992 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Principales retos:
-Evitar la deserción en el nivel primaria
-Cobertura en los niveles preescolar, primaria y secundaria.
-La obligatoriedad de la enseñanza secundaria
-Actualización de Planes y Programas de Estudio
-Fortalecer la capacitación y actualización permanente de los docentes
-Fortalecer la infraestructura educativa
-Transferir la prestación de los servicios de educación Básica y Normal de la SEP a los
Estados

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 2


Antecedentes de La Transformación Educativa parte II

2002 El compromiso Social por la Calidad de la


Educación
Propósitos principales:

-Transformación del Sistema Educativo Nacional en el


contexto económico, político y social en que se inicia el
s. XXI.
-Que permita a los jóvenes mexicanos alcanzar los más
altos estándares de aprendizaje, reconociendo que los
enfoques centrados en el aprendizaje y en la
enseñanza inciden que el alumno: aprenda a aprender,
aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida.
-Formar ciudadanos que aprecien y practique los
derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el
respeto, la justicia y la legalidad.
-Obligatoriedad constitucional del preescolar como
nivel básico. Se crea el PEP 2004 basado en
competencias.
-Se reforma e Programa de educación secundaria 2006
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 3
Antecedentes de La Transformación Educativa parte III
2008 Alianza por la Calidad de la Educación
Plantea La transformación educativa: “elevar la calidad de la educación mediante una reforma
curricular orientada al:
-Desarrollo de competencias y habilidades, mediante la reforma a los enfoques, asignaturas y
contenidos de la Educación Básica y la enseñanza del idioma inglés desde preescolar.
-Compromisos de profesionalizar a los maestros y autoridades educativas
-Evaluación para mejorar
-Fortalecimiento de la infraestructura de los planteles escolares

La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo, la constituye la Reforma


Integral de la Educación Básica (RIEB).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 4


R I E B
Reforma Integral de la Educación
Está orientada a:

-Elevar la calidad de la educación


-Favorecer la articulación en el diseño y desarrollo del currículo
-Coloca en el centro educativo al alumno para:
*Logro de los aprendizajes
*Estándares curriculares por periodos escolares
*Favorece el desarrollo de competencias que permitan alcanzar el perfil
de egreso.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 5


ES CONGRUENTE CON LOS ARTÍCULOS ARTICULA LA
1,2 y 3 CONSTITUCIONALES y EDUCACIÓN
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

Señalan las Se centra en


características, los procesos
fines y de
propósitos de aprendizaje
la educación de los
alumnos

-El camino: ¿ a dónde?


Se expresan en: - ¿cómo? -Para atender sus
-recursos, apoyos necesidades
-Planes de estudio -¿Porqué? -Para mejorar sus
-Programas -¿Para qué? competencias que
-Guías le permitan su
desarrollo
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 6
Artículos Constitucionales
Articulo 1o.
En los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta constitución y en los tratados
internacionales…
Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos…
Queda prohibida toda discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 7


Artículo 2o.-
- La Nación tiene una composición pluricultural
sustentada originalmente en sus pueblos indígenas…
-La federación, los estados y los municipios, para
promover la igualdad de oportunidades de los
indígenas y eliminar cualquier practica
discriminatoria, establecerán las instituciones y
determinaran las políticas necesarias para garantizar
la vigencia de los derechos de los indígenas y el
desarrollo integral de sus pueblos y comunidades…
-Garantizar e incrementar los niveles de
escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e
intercultural, la alfabetización, la conclusión de la
educación básica, la capacitación productiva y la
educación media superior y superior…
-Definir y desarrollar programas educativos de
contenido regional... Impulsar el respeto y
conocimiento de las diversas culturas existentes en la
nación…
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 8
Artículo 3o.-
Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
El estado impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior.
La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica;
ésta y la media superior serán obligatorias. (febrero del 2012)
La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente,
todas las facultades del ser humano y fomentará en el, a la vez, el amor a la
patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.
El estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los
materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura
educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo
logro de aprendizaje de los educandos. ( febrero de 2013)
Garantizada por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educación será
laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina
religiosa; ( marzo de 1993)

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 9


Artículo 3 (continuación)

El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del


progreso científico, luchara contra la ignorancia y sus efectos, las
servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. ( marzo de 1993)
Además:
A) será democrático…
B) será nacional... (adecuado febrero de 2013)
C) contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el
aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la
integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad,
los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los
privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, y
(reformado febrero de 2012. Se adecuan febrero de 2013)
D) será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo
logro académico de los educandos; (adicionado febrero de 2013)

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 10


Artículo 3o.- continuación

I.- Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la


fracción II el ejecutivo federal determinará los planes y programas de
estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda
la republica….
II.-Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos
con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media
superior que imparta el estado, se llevaran a cabo mediante concursos de
oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades
que correspondan.
III.-La ley reglamentaria fijara los criterios, los términos y condiciones de la
evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la
permanencia en el servicio
………….

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 11


ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 12
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 13
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 14
- Así surge la reforma de la
educación primaria (2009), para
articularla con el último año de
preescolar y el primero de
secundaria.
-Se hace necesario hacer
modificaciones a los planes y
programas de los tres niveles.

Articulación de la Educación Básica

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 15


El PEP 2004
requirió modificaciones
específicas, sin alterar sus
postulados ni características
esenciales, para contar con un
currículo actualizado, congruente,
relevante, pertinente y articulado
dando así continuidad al proceso
educativo

Estás modificaciones consisten en la *reformulación


y reducción del número de competencias; *resalta
los aprendizajes esperados; y la *incorporación de
estándares curriculares.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 16


Es nacional, de observancia general en
todas las modalidades y centros de
estudio de educación preescolar,
públicas y particulares

CARACTERÍSTICAS
Programa de Estudio 2011

TIENE CARÁCTER
ABIERTO
ESTABLECE
No se presenta como
PROPÓSITOS : LOS PROPÓSITOS SE
una secuencia de
Expresa los logros ESPECIFICAN EN
actividades sucesivas.
que se espera tengan COMPETENCIAS
La educadora es
los niños como QUE LOS ALUMNOS
responsable de elegir
resultado de haber DEBEN
las competencias y
cursado los tres años DESARROLLAR
libre para seleccionar y
del nivel preescolar
diseñar las situaciones
didácticas
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 17
DESARROLLO HUMANO
Integralidad del aprendizaje.
Son un conjunto de
Requieren de un capacidades.
proceso. Las potencializamos, es
Permiten reaccionar en Competencias
para lo que se aplica el
diferentes contextos. aprendizaje.

Capacidades
Se tendrán que conjuntar de
acuerdo a la competencia.

Habilidades Conocimientos Destrezas Actitudes

Procesos de aprendizajes

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 18


Propósitos de la educación
preescolar
1.- Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración,
resolver conflictos mediante el dialogo y a respetar las reglas
de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella,
actuando con iniciativa, autonomía y disposición por aprender.

2.- Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar


en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha,
enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas

3.- Desarrollen interés y gusto por la lectura,


usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven,
se inicien en la práctica de la escritura al expresar
gráficamente las ideas que quiere comunicar
y reconozcan algunas del sistema de escritura.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 19


4.- Usen el razonamiento matemático en situaciones
que demanden establecer relaciones de correspondencia,
cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar,
reconocer atributos , comparar, medir; comprendan
las relaciones entre los datos de un problema
y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

5.- Se interesen en la observación de fenómenos naturales


Y las características de los seres vivos; participen en
situaciones de experimentación que los lleven a describir,
preguntar, predecir, comparar, registrar,
elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre
procesos de transformación del mundo natural
y social inmediato, y adquieran actitudes favorables
hacia el cuidado del medio.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 20


6.- Se apropien de los valores y principios necesarios
para la vida en comunidad, reconociendo que
las personas tenemos rasgos culturales distintos,
actúen con base en e respeto a las características
y los derechos de los demás, el ejercicio de
responsabilidades, la justicia y la tolerancia,
el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística,
cultural, étnica y de género.
7.- Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa
y la creatividad para expresarse por medio de lenguajes
artísticos (música, artes visuales, danza, teatro)
apreciar manifestaciones artísticas y culturales
de su entorno y de otros contextos.
8.- Mejoren sus habilidades de coordinación, control,
manipulación y desplazamiento, practiquen acciones
de salud individual y colectiva para preservar y promover
una vida saludable, comprendan que actitudes y medidas
adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad
personal.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 21


Perfil de egreso de la educación básica

Rasgos de los • Definen el tipo de ciudadano que se


espera formar en su paso por la Educ.
estudiantes al obligatoria
termino de la • Referente obligado de la enseñanza para
educación básica trabajar con los contenidos de las
diversas asignaturas
Para desenvolverse
• Base para valorar la aprendizaje
En un mundo
• Guía de los maestros eficiencia del
En constante proceso educativo
cambio

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 22


Integradas en el currículo a lo
largo de la educación básica
¿Cómo lograrlo? Porque competencias para la vida?

Por ser una necesidad de alto


nivel educativo a nivel
• Fortaleciendo las mundial hombres y mujeres
para participar en la sociedad
competencias y resolver problemas de
carácter practico. Esto es
para la vida: considerar el papel de los
• Cognitivas saberes socialmente
construidos, como se
• Afectivas movilizan los saberes
culturales y así la capacidad
• Sociales de aprender permanente para
hacer frente a la creciente
• De la naturaleza producción de conocimiento y
aplicarla ala vida cotidiana. Se
• De la vida democrática trata entonces de lograr
formar ciudadanos con estas
características planteándolo
como propósito educativo
central

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 23


Aprendizajes esperados y estándares curriculares encaminan
la intervención docente hacia el logro del perfil de egresos
esperado.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:

a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para


comunicarse con claridad fluidez e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales; posee
herramientas básicas para comunicarse en inglés.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica


problemas, formula preguntas, emite juicios y propone
soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora
razonamientos y evidencias de otros y puede modificar
sus propios puntos de vista.

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información


proveniente de diversas fuentes.

d) Interpretar y explica procesos sociales, económicos,


financieros, culturales y naturales para tomar decisiones
individuales o colectivas que favorezcan a todos.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 24
e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que
favorecen la vida democrática. Actúa con responsabilidad y
apego a la ley.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de


convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser


humano, sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce,
respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y
emprende se esfuerza por lograr proyectos personales y
colectivos.

h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como


condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios


para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la


dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 25


Una competencia implica:
• Un saber hacer ( habilidades)
• Con saber (conocimiento)
• Valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer ( valores y
actitudes)
La manifestación de una competencia revela; la puesta en juego de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos
en un contexto dado.
Las competencias movilizan y dirigen todos los componentes hacia la
consecución de objetos concretos. Se manifiestan en la acción integrada,
poner conocimientos o habilidades no significa ser competente, por
ejemplo se pueden enumerar los derechos humanos, sin embargo
discriminar personas con necesidades especiales.
Movilizar los saberes ( saber hacer con saber y conciencia respecto del
impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes como
en situaciones mas complejas y ayuda a visualizar un problema,
determinar los componentes para resolverlos, reorganizarlos en función de
la situación, así como extrapolar o prever lo que falta. Por ejemplo,
escribir un cuento no solo necesita de la inspiración, además necesita
trabajo, perseverancia, método etc.
Las competencias que se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y
deberán desarrollarse desde todas las asignaturas procurando que se
proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los
alumnos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 26


Cinco competencias para la vida
a) Para el aprendizaje permanente : aprender, asumir y dirigir el
propio aprendizaje a lo largo de su vida, integrarse a la cultura
escrita y matemática. Movilizar los diversos saberes culturales,
científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
b) Para el manejo de la información: búsqueda, evaluación y
sistematización de la información, el pensar, reflexionar ,
argumentar y expresar juicios críticos, analizar, sintetizar y
utilizar información. El conocimiento y manejo de distintas
lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas
y en los distintos ámbitos culturales.
c) Para el manejo de situaciones: son aquellas vinculadas a la
posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida,
considerando aspectos sociales, culturales ambientales,
económicos, académicos y afectivos, y tener iniciativas para
llevarlos a cabo. Administrar el tiempo propiciar cambios y
afrontar los que se presenten, tomar decisiones y asumir
consecuencias enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y
llevar a buen termino procedimientos o alternativas para la
resolución de problemas y manejar el fracaso y la desilusión.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 27


d) Para la convivencia: implican relacionarse armónicamente con
otros y con la naturaleza. Comunicarse con eficacia, trabajar en
equipo, tomar acuerdos y negociar con otros. Crecer con los
demás, manejar armónicamente personas, reconocer y valorar los
elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que
caracterizan a nuestro país.

e) Para la vida en sociedad: Capacidad para decidir y actuar con


juicio critico frente a los valores y las normas sociales y culturales,
proceder a favor de la democracia y la paz, el respeto a la
legalidad y a los derechos humanos participar considerando las
normas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas,
individuales o colectivas tomando en cuenta las implicaciones
sociales del uso de la tecnología, actuar con respeto a la
diversidad sociocultural, combatir la discriminación y el racismo y
manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y
al mundo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 28


CAMPOS FORMATIVOS

CAMPOS FORMATIVOS ASPECTOS


lenguaje oral
Lenguaje y comunicación
lenguaje escrito
número
Pensamiento matemático
forma, espacio, medida
Exploración y conocimiento mundo natural
del mundo cultura y vida social
coordinación,, fuerza, equilibrio
Desarrollo físico y salud
promoción de la salud
identidad personal
Desarrollo personal y social
relaciones interpersonales
expresión y apreciación musical
expresión corporal y apreciación de la danza
Expresión y apreciación artística
expresión y apreciación visual
expresión dramática y apreciación teatral.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 29


Bases para el trabajo en preescolar

¿Cómo lo voy a
lograr?

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 30


Bases para el trabajo en Preescolar
• El logro de los propósitos de un programa educativo se concreta en la
práctica, cuando existe un ambiente propicio y se desarrollan
acciones congruentes con esos propósitos.

A) Brindan un referente conceptual B) Destacan ciertas condiciones que


común sobre algunas favorecen la eficacia de la
características de los niños y las intervención educativa en el aula,
niñas y de sus procesos de así como una mejor organización
aprendizaje, para orientar la del trabajo en la escuela. Las
organización y el desarrollo del bases para el trabajo son un
trabajo docente, así como la referente para que cada
evaluación del aprendizaje y de las educadora reflexione acerca de su
formas en que se propicia. práctica.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 31


Características infantiles y Diversidad Intervención educativa
procesos de aprendizaje y equidad
7.- Fomentar y mantener en los
4.- La educación inclusiva niñ@s el deseo de conocer; el
1.- Los niñ@s llegan a la implica oportunidades interés y la motivación por
escuela con conocimientos y formativas de calidad para aprender
capacidades que son la base todos
para seguir aprendiendo 8.- La confianza en la capacidad
de aprender se propicia en un
5.- La atención de los niñ@s
2.- Los niñ@s aprenden en ambiente estimulante en el
con necesidades educativas
interacción con sus pares aula y la escuela.
especiales, con o sin
discapacidad y con
aptitudes sobresalientes 9.- La intervención educativa
3.- El juego potencia el requiere de una planificación
desarrollo y el aprendizaje 6.- La igualdad de derechos flexible
en los niñ@s entre niños y niñas se
fomenta desde su 10.- La colaboración y el
participación en actividades conocimiento mutuo entre la
de socialización y escuela y la familia favorece el
aprendizaje desarrollo de los niñ@s.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 32


Estándares curriculares
Los estándares curriculares expresan lo que los alumnos deben saber y ser
capaces de hacer en los cuatro periodos escolares:

• Al concluir el Preescolar
•Al finalizar el tercer grado de Primaria
•Al término de la Primaria
•Al concluir la educación Secundaria

Cada conjunto de estándares, correspondiente a cada periodo, refleja también


el currículo de los grados escolares que le preceden

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 33


ESTÁNDARES CURRICULARES Matemáticas
Primer Periodo

Español

Ciencias

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 34


Estándares de Español
Integran los elementos que permiten al niño usar con eficacia el lenguaje como
herramienta de comunicación para seguir aprendiendo

COMPONENTES
1. Procesos de lectura e interpretación de textos
2. Producción de textos escritos
3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos
4. Conocimiento de las características, de la función y el uso del lenguaje
5. Actitudes hacia el lenguaje
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 35
Se inicia al alumno en el proceso del contacto formal con el lenguaje
escrito explorando diferentes tipos de textos .
 Se constituye el significado de la escritura y su uso para comunicar
 Se inicia el trazo de letras hasta lograr escribir su nombre.
 Se participa en eventos comunicativos orales escuchando y
respetando turnos
 Identifican diferentes lenguas a la suya
 Se generan las bases para conformar un concepto positivo de sí
mismos como:
-hablantes
-lectores
-escritores.

Todos estos, aspectos esenciales para su integración a la cultura escrita

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 36


Estándares de Matemáticas
Presenta una visión de saber usar el conocimiento matemático
para conducir al alumno a la alfabetización matemática.

COMPONENTES
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
2. Forma, espacio y medida
3. Manejo de la información
4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 37


•Se transita del lenguaje cotidiano al lenguaje matemático para
explicar procedimientos y resultados
•Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se
favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas
matemáticas
•Avanzar desde el requerimiento de ayuda a resolver problemas
hacia el trabajo autónomo
•Saber utilizar números naturales hasta de dos cifras para
interpretar o comunicar cantidades
•Resuelve problemas aditivos simples mediante representaciones
gráficas o el cálculo mental
•Identifican las características generales de figuras y cuerpos y
saben ubicarlas en el espacio
•Se espera que los alumnos desarrollen conocimientos,
habilidades, actitudes y valores matemáticos

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 38


Estándares de Ciencias
Provee una formación científica básica partiendo de los saberes
previos.

COMPONENTES
1. Conocimiento científico
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
3. Habilidades asociadas a la ciencia
4. Actitudes asociadas a la ciencia

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 39


 Acercar al alumno al conocimiento de los seres vivos a partir
del reconocimiento de características y cambios
 Se promueve la identificación de recursos naturales, la
transformación y aprovechamiento en el contexto infantil
 Potenciar el uso de los sentidos
 La curiosidad hacia la exploración de fenómenos y procesos
naturales
 Se fomenta el planteamiento de preguntas, la sistematización
y comunicación de información en un marco de respeto y
trabajo colaborativo

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 40


CAMPOS FORMATIVOS I
PEP2011.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 41


Campo Formativo:
Lenguaje y comunicación.
El Lenguaje es una actividad
comunicativa, cognitiva y reflexiva.
En este campo se pretende que el niño
establezca:
- Comunicación y relaciones
interpersonales.
- Exprese sentimientos y deseos.
- Intercambie y defienda ideas.
- Obtenga y de información a través del
lenguaje.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 42


Procesos que intervienen en este campo:

Desarrollo de habilidades comunicativas básicas:


Hablar y escuchar.
Leer y escribir.
Conocimientos de los usos y funciones del lenguaje.
Convencionalidades de la escritura.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 43


Lenguaje Oral:
Las capacidades de habla y escucha.

Se fortalecen cuando tienen múltiples oportunidades de usar la palabra


con diversas intenciones:
• narrar (Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticia).
• dialogar (Plática entre dos o más personas, que alternativamente
manifiestan sus ideas o afectos)
• explicar (Declarar o exponer cualquier materia, doctrina o texto difícil,
con palabras muy claras para hacerlos más perceptibles)
• conversar (Dicho de una o más personas: Tratar, comunicar y tener
amistad con otra u otras)
El lenguaje oral es la más alta prioridad de la educación preescolar.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 44


Tabla 1. Actividades que propician la expresión oral y el aprendizaje del lenguaje .
Vol 1 p. 122

Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones de


objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo:
• Contar un cuento.
• Narrar lo que hicieron el fin de semana (una leyenda, una historia de la comunidad).
• Inventar: un cuento en cadena, un ser y/o un lugar inexistente.
• Juegos de palabras en rima.
• “Veo, veo…” (se describe un objeto sin decir su nombre; las demás personas del grupo
“adivinan” lo que es, con base en sus características. Por ejemplo, “veo, veo… algo azul”,
“veo, veo… algo muy grande”, etcétera).
• Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular –los pasos
a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un hecho natural,
tema o problema.
• Conversar acerca de un suceso interesante (personal o de interés general).
• Entrevistar.
• Escuchar y contar relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
• Decir un trabalenguas, rimas, adivinanzas y chistes.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 45


EL LENGUAJE

ACCESO AL REPRESENTA
RELACIONARSE
CONOCIMIENTO LA REALIDAD

APRENDER

OBTENER Y DAR ORGANIZA EL


INFORMACIÓN PENSAMIENTO
DESARROLLAR
LA CREATIVIDAD
LA IMAGINACIÓN
LA REFLEXIÓN

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 46


En el hogar

En la escuela El Lenguaje Oral

Desde el PEP. 11

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 47


EN EL HOGAR

Los padres poseen grandes expectativas en torno a la adquisición del


lenguaje oral de sus hijos.

Los niños aprenden de manera total.

No se realizan sesiones programadas de habla, gramática, lingüística.

No existe presión para el aprendizaje.

Las condiciones para el aprendizaje del habla se dan de manera natural.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 48


EN LA ESCUELA

Las oportunidades del habla de los niños disminuyen.

Las expectativas de las maestras en torno a la oralidad cambian.

Se habla poco y no siempre existen oportunidades de intercambio.

Lo que se habla no siempre resulta interesante para los niños.

El lenguaje oral sirve para describir y no para pensar.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 49


EL LENGUAJE ORAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL PEP.
2011
Se reconoce que cuando los niños llegan a la escuela ya poseen una
competencia comunicativa (hablan), conocen su lengua materna y poseen
los suficientes patrones gramaticales.

La ampliación del habla y la identificación de las funciones y características


del lenguaje dependen de las experiencias enriquecedoras a que los niños
se enfrentan.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 50


LENGUAJE ESCRITO

LAS CAPACIDADES DE LEER Y ESCRIBIR:


El lenguaje escrito es consecuencia del lenguaje oral.
Se fortalece mientras más ocasiones tengan de estar en contacto con
portadores de texto, de presenciar actos de lectura y escritura y conocer
las funciones específicas de la lectura.

“No hay textos producidos por sujetos que no saben escribir, ni textos mal
escritos porque no se ajustan a las normas convencionales de la escritura”
Modulo 1 PEP. 2004 p.209 Miriam Nemirovsky

“Es el nivel cognitivo el que está involucrado en el lenguaje escrito, lejos de


ser la ejercitación motriz y perceptiva”
Modulo 1 PEP. 2004 p. 199. Emilia Ferreiro

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 51


Lenguaje y comunicación
ANEXOS

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 52


EL LENGUAJE LLEGA A SER UN MEDIO DE PENSAMIENTO Y
APRENDIZAJE.

Existen 7 condiciones bajo las cuales los niños aprenden a hablar …


Modulo 1 PEP. 2004 p. 139 (Brian Cambourne)

1.- Inmersión. El lenguaje fluye alrededor de ellos generalmente intencionado


(lenguaje total).
2.- Demostración. Tiene modelos, escucha un flujo de sonidos emitidos por los
demás.
3.- Expectativa. Padres – Maestros.
4.- Responsabilidad. Cuando aprenden a hablar se les deja la responsabilidad del
aprendizaje, las convenciones que dominan, verbos, estructuras gramaticales.
5.- Aproximación. No se espera que los aprendices de la forma oral desplieguen de
lleno una competencia adulta desde el principio. Actualmente los padres
recompensan a sus hijos no solo por estar en lo correcto sino también por
acercarse a ello.
6.- Uso. Se les provee de muchas oportunidades para usar esta forma de lenguaje.
No se restringe el tiempo para hablar.
7.- Retroalimentación. Los adultos y pares retroalimentan el lenguaje.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 53


Lenguaje Total: La manera natural del desarrollo
del lenguaje.
Ken Goodman

Todos los humanos aprenden a hablar su lenguaje en casa


extraordinariamente bien y sin alguna enseñanza formal, pero cuando van a
la escuela empiezan a tener dificultades particularmente con el lenguaje
escrito.
El maestro fragmenta el lenguaje, esto lo separa y lo transforma en palabras,
sílabas y sonidos aislados.
Buscando estrategias el maestro debe invitar a los alumnos a usar el
lenguaje, se les debe incitar a hablar de las cosas que necesitan para
entender, se les debe mostrar que es correcto hacer preguntas y escuchar
respuestas. Sugerirles escribir sobre lo que les sucede y puedan aprender así
de sus experiencias al compartirlas con los demás.
Alentarlos a leer para informarse y hacerle frente a todo lo impreso que les
rodea.
De esta manera el aprendizaje llega entonces a ser tan fácil en la escuela
como fuera de ella.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 54


¿Qué hace fácil o difícil el aprender el lenguaje?

Es fácil cuando: • Es difícil cuando:


- Es real y natural. - Es artificial.
- Es total. - Es fragmentado.
- Es sensato. - Es absurdo.
- Es interesante. - Es insípido y aburrido.
- Es importante. - Es irrelevante.
- Atañe al que aprende.
- Atañe a algún otro.
- Es parte de un suceso real.
- Tiene utilidad social. - Esta fuera de contexto.
- Tiene un fin para el aprendiz. - Carece de valor social.
- El aprendiz elige usarlo. - Carece de propósito definido.
- Es accesible para el aprendiz. - Es impuesto por algún otro.
- El aprendiz tiene el poder de usarlo. - Es inaccesible.
- El aprendiz es impotente para
usarlo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 55


Lenguaje ¿por qué y para qué?

El lenguaje nos permite compartir


nuestras experiencias, aprender
de cada uno, proyectar juntos y
acrecentar enormemente nuestro
intelecto al vincular nuestro
pensamiento con los de nuestros
semejantes.

También tenemos una íntima


necesidad de interacción social.
Esto es lo que hace necesario el
lenguaje a los humanos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 56


¿Qué es el lenguaje?

Compartir y desarrollarse

El lenguaje comienza como un medio de comunicación entre un grupo.


Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia
y para expresar simbólicamente esta reflexión a nosotros mismos.
A través del lenguaje compartimos lo que aprendemos con otras
personas.
La sociedad edifica el aprendizaje sobre el aprendizaje a través del
lenguaje.
Compartimos también nuestras respuestas emocionales y estéticas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 57


Personal y social.

El poder personal de crear


lenguaje esta marcadamente
determinado por las necesidades
sociales de comprender a los otros
y de hacerse de comprender a los
otros y de hacerse entender por
ellos, y además, el lenguaje de
cada individuo entra pronto en las
normas de lenguaje de la
comunidad.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 58


Diferencia y cambio.

El lenguaje no se limita a ser hablado y


escuchado podemos usar símbolos para crear
lenguaje o para representarlo.
La sociedad requería comunicarse a través
del tiempo y el espacio fuera del alcance de
la voz humana, es así como se desarrolla el
lenguaje escrito.
El lenguaje escrito fue creado para ampliar la
memoria social de la comunidad y su alcance
comunicativo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 59


HABLAR Y ESCUCHAR
Ana María Borzone de Manrique

Tiempo de compartir.

Se busca la participación generalizada de los


niños.
Uno por vez toma la palabra como principal
locutor (la maestra puede interactuar con el niño
en particular, y así brindarle apoyo a su expresión
lingüística), los demás limitan su intervención a
hacer comentarios y preguntas sobre el tema
planteado por el protagonista de este tiempo…
De ésta manera se evita que sean siempre los
mismos niños los que intervienen, aquellos
seguros de su expresión. Asimismo cuando se
generaliza la participación de los niños ninguno
puede construir un relato completo de su
experiencia.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 60


• Sentados en ronda y rotativamente atentos a lo que
el compañero habla, comparten a través del relato
una experiencia vivida, cuento o programa de TV. El
niño habla los demás escuchan hacen preguntas y
comentarios mientras la maestra solo conduce el
intercambio.
• La maestra que relata la actividad se enfrenta con la
necesidad de ir estableciendo un patrón de
interacción.
• Inicia con una expresión fórmula que abre el
encuentro (¿Qué nos va a contar?)
• La maestra asigna los roles.
• Las intervenciones de la maestra varían de acuerdo
con el niño que toma la palabra y el curso de año,
respondiendo a las diferencias y progresión del
desarrollo de los niños.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 61
• La maestra al no haber vivido con el niño la
experiencia narrada, puede tener dificultades al
interpretarlo por la diferencia del código lingüístico
que el niño domina, haciéndose difícil también
apoyar su discurso.
• Sin embargo para salvar esta situación es importante
que esté bien informada sobre las condiciones de
vida del alumno, sus experiencias escolares
anteriores, su medio de procedencia, las diferencias
lingüísticas. Para lo cual hay que estar siempre atenta
a las novedades familiares.
• La maestra retoma temas relevantes para aclarar
conceptos y precisarlos e informar sobre temas
fundamentales ( ejemplo Vacuna- salud).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 62


• En el transcurso del año al irse internalizando la rutina
tiempo de compartir, los niños adquieren autonomía y
seguridad al expresarse a través de un trabajo
sistemático de apoyo por parte de la docente.
• Al quedar establecida la rutina y surge un tema general,
la maestra generaliza el intercambio con un tópico
derivado de esa experiencia.
• Cuando se deriva el discurso hacia otros asuntos, la
maestra retoma el tema original y devuelve al
protagonista el turno de intervención.
• Cuando el niño utiliza estrategias de discurso coloquial
como “el “ o “acá”, lexicaliza el referente. Al cohesionar
la información fragmentada va apoyando el desarrollo
de estrategias de registro escrito, promoviendo así el
conocimiento y dominio del lenguaje escrito.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 63


• Cuando los niños narran su experiencia personal hacen un resumen.
• La maestra interviene para estimular el despliegue del relato.
• Al explicar el contexto temporal y espacial de la situación le da pie
para retomar la compilación de la historia y explicita las causas de
los hechos que relata, expandiendo la resolución que la historia tuvo
en la palabra del niño.
• En síntesis:
• La maestra está apuntalando a los elementos de la estructura global
de este tipo de discursos.
• -Orientación.- ¿Cuándo?
• - Compilación.- Que sucedió…
• - Resolución.- Y entonces…

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 64


DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA
COMUNICACIÓN DEL ILETRISMO EN GENERAL
Y DE LA ESCUELA EN PARTICULAR
Alain Bentolila.

Fingir que se entiende es el peor servicio que podemos hacer a un


aprendiz del habla.
Fingir que entendemos cuando no lo hacemos o entendemos mal es
demostrarle al niño indiferencia dejándolo solo frente a sus preguntas o
dudas, y arriesgar que poco a poco establezca con el lenguaje relaciones
ambiguas o erróneas.
Debemos aprovechar la ocasión para tratar de provocar una toma de
conciencia para que progrese en el descubrimiento del modo en que
funciona el lenguaje.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 65


La intervención que sugerimos se articula en cuatro fases
sucesivas.
La regla de las cuatro C.

Ejemplo : Bueno, es un rey, y hay un caballero que viene a decirle: “no soy quien la
secuestró es el otro y ellos la encerraron en una cueva”. Entonces, se van, la rescatan
y luego los matan todos
• Primer tiempo.
• Constancia de falla: No entendí, o al menos no entendí bien. Mencionar la
oscuridad del discurso, que no ha cumplido su fin.
“¡No entendí!, o al menos no entendí muy bien”.
• Segundo tiempo.
• Causas de falla: Identificar las causas interrogando la manera precisa del mensaje.
Destacar que las experiencias del docente se sitúan en un territorio diferente al
suyo.
Maestra: Cuando el caballero le dice al rey “no soy yo quien la secuestró”, ¿de quién
está hablando?
Teresa: —Pues la princesa ¡su hija!
Maestra: —¿Y cómo podía adivinarlo? Cuando me dices “ellos la encerraron en una
cueva”, ¿quiénes son ellos?
Teresa: —Pues, ¡es el dragón y los malvados duendes!
Maestra: ¿Y cómo lo podía saber?
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 66
Tercer tiempo.
Condiciones de logro: Tomar el mensaje en donde se encontraron las lagunas y
transformarlo. El niño estará obligado a cambiar algunos elementos de la historia.
Teresa estará obligada a cambiar algunos elementos de su historia.
No soy quien secuestró a su hija la princesa, fueron el dragón junto con los
malvados duendes quienes la encerraron... Entonces el rey y el caballero la
rescatan

Cuarto tiempo.
Constancia de logro: Utilizar y destinar el mensaje transformado a un auditorio
amable que al comprender la historia constataría las modificaciones eficaces .
De ésta manera el alumno entiende que un mensaje lingüístico es una especie de
puente que se construye para cruzar la distancia que nos separa del otro.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 67


Anexo 1
El espacio de la lectura y la escritura en la
educación preescolar.
Emilia Ferreiro
Los niños inician su aprendizaje del sistema de
escritura en los más variados contextos porque la
escritura forma parte del paisaje urbano, y la
vida urbana solicita continuamente el uso de la
lectura, a diferencia de los niños que viven en
comunidades rurales.
El jardín de niños debería permitir a todos los
niños experimentación libre sobre las marcas
escritas, en un ambiente, escuchar leer en voz
alta, ver escribir a los adultos, intentar escribir,
intentar leer, así como reconocer semejanzas y
diferencias de las letras.
Dar a los niños ocasiones de aprender.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 68


Anexo 2
Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del
sistema de escritura?
Miriam Nemirovsky
La autora cita algunas ideas de Emilia Ferreiro donde se plantea que
existen tres niveles sucesivos en el proceso de enseñanza aprendizaje:

1.-Los niños buscan criterios para distinguir entre los modos básicos de
representación gráfica. El dibujo y la escritura. Características básicas de
cualquier sistema de escritura, que las formas son arbitrarias (las letras no
reproducen las formas de los objetos) y que están ordenadas de modo
lineal (diferente al dibujo).A medida que avanzan establecen exigencias
cuantitativas y cualitativas.
2.- Las exigencias cualitativas y cuantitativas
Se extienden a las relaciones entre las palabras los niños no admiten que
dos escrituras iguales puedan servir para decir cosas diferentes. El avance
de los aspectos cuantitativos no corresponde al de los aspectos
cualitativos, aunque se retroalimenten no avanzan al unísono.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 69


3.- Los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos
sonoros y los aspectos gráficos de la escritura, mediante tres
modos evolutivos sucesivos:

- Hipótesis silábica. (utiliza una letra para representar cada


silaba).
- Hipótesis silábico alfabética. (oscila entre una letra para cada
sílaba y una para cada sonido).
- Hipótesis alfabética. (cada letra representa un sonido).

La autora señala que para avanzar a través de los niveles


señalados es necesario que las situaciones didácticas lo
propicien.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 70


La autora concluye que:

- Para avanzar a través de los niveles señalados es necesario


que las situaciones didácticas lo propicien.
- Que la evolución esta determinada por las oportunidades que
los niños tienen de interactuar con la escritura y con usuarios
de la escritura convencional en situaciones en que analicen,
reflexionen, contrasten, verifiquen y cuestionen sus propios
puntos de vista.
- De modo que apunta, no habría textos producidos por sujetos
que no saben escribir, ni textos mal escritos porque no se
ajustan a las normas convencionales de la escritura, se trata
más bien, de producciones escritas que corresponden a
diferentes momentos del sistema de escritura.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 71


Introducción.
Miriam Nemirovsky.

La concepción acerca del aprendizaje de que es leer y


escribir se ha ido modificando a lo largo del tiempo con las
aportaciones lingüísticas y psicolingüísticas.
Leer: Es la actividad de interpretar textos que tienen
sentido, comunican, informan y transmiten.
Escribir: Es la actividad de producir textos.
La lectura y la escritura nunca se dominan definitiva y
totalmente, siempre podemos avanzar más. Éste es el
proceso de alfabetización.
A medida que el sujeto avanza en el dominio de la lectura y
escritura se va constituyendo en participante de la cultura
letrada.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 72


Este proceso requiere de condiciones:

• Contar con la posibilidad de


interactuar con el objeto de
estudio, leer y escribir.

• Contar con la posibilidad de


interactuar con los sujetos que
sean fuentes de información
intercambio y reflexión.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 73


Es imprescindible que el sujeto cuente con
un ambiente alfabetizador mediante
condiciones mínimas.
• Interactuar con otros sujetos:
• Son quiénes utilizan habitualmente la
lectura y escritura. Para qué y porqué
se realizan? Descubrir en ellos que
sirven para resolver diferentes
situaciones y necesidades. La utilidad
y finalidad diversas. Modelos lectores
y escritores. Sujetos con quienes se
propicien los momentos en los cuales
se puedan compartir esas acciones.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 74


• Interacción con los textos:
• Con un repertorio rico y variado posible de
textos sociales que sean objeto de interacción
sistemática, tanto para ser leídos como para ser
escritos.
• Novelas
• Recetas
• Noticias
• Comics

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 75


• Espacios y tiempos:
• Disponer de lugares y tiempos
para desencadenar dichas
acciones, oportunidades
regulares y duraderas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 76


• Implicaciones de la escuela:
• La escuela debe constituirse en un espacio
con esas características, es responsabilidad de
la escuela aportar esas condiciones
independientemente del ambiente
alfabetizador de su vida cotidiana o si están
inmersos o no en el.
• Es un derecho de todos los niños y en
particular los que asisten a la escuela.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 77


CAMPO FORMATIVO:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Este campo no se refiere a
desarrollar las matemáticas, sino
niños con pensamiento
matemático.
- Propiciar el desarrollo del
razonamiento por medio de juicios
cuantitativos y la resolución de
situaciones problemáticas a través
de la comprensión de nociones
elementales a otras más complejas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 78


Procesos que intervienen en éste campo:
- La verbalización Numérica.

- El conteo como estrategia básica.

- La abstracción y el razonamiento numérico.

- La problematización.

- Construcción de nociones de forma, espacio y medida.

- El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 79


NÚMERO:
LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
1 Correspondencia uno a uno: Contar los objetos de una colección sólo una
vez y establecer correspondencia entre el objeto y el número.

2 Orden estable: Repetir el nombre de los números en el mismo orden cada


vez. (12345).

3 Cardinalidad: El número nombrado indica cuantos objetos son en una


colección.

4 Abstracción: El número es independiente de las cualidades (clasificación y


seriación).

5 Irrelevancia del orden: El orden en que se cuente cada objeto no influye en


cuantos sean en total.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 80


LA ABSTRACCIÓN, RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y LA
PROBLEMATIZACIÓN.
ABSTRACCIÓN: Proceso para captar y representar un valor numérico
(principios del conteo).

RAZONAMIENTO: Permite inferir resultados al transformar datos numéricos.


No cambia el valor por la posición de los objetos, pero si, si se agregan o
quitan. (técnicas para confiar).

PROBLEMATIZACIÓN: Situación que no tiene solución construida de


antemano. Cuando encuentran soluciones valoran sus capacidades para
superar retos, debe dárseles oportunidad de manipular objetos como
apoyo al razonamiento. La intervención educativa es únicamente de
apoyo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 81


PENSAMIENTO MATEMÁTICO
INFANTIL
ANEXOS

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 82


ANEXO 1.- Por qué es interesante la
resolución infantil de problemas. S.
Thornton
• Se tiene una meta y no se sabe como
alcanzarla.
• Es una parte central de nuestra vida
cotidiana.
• Es una tarea intelectual, estimulante,
mediante la cual los niños (as)
valoran sus propios esfuerzos para
descubrir nuevos conceptos e
inventar estrategias nuevas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 83


ANEXO 1.- Por qué es interesante la
resolución infantil de problemas.

• No podemos ver realmente los procesos


mentales, sólo podemos hacer inferencias
sobre lo que está en la mente del niño.
• Podemos formar teorías sobre el desarrollo en
la resolución de problemas, observando
aciertos y errores.
• Los niños idean nuevas estrategias según
interactúan con un problema.
• Lev Vigotsky afirmaba: la resolución de
problemas es una destreza social aprendida en
las interacciones sociales, en el contexto de las
actividades diarias.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 84


ANEXO 2.- El número y la serie numérica.
Adriana González y Edith Weinstein
Uso del número:
Los números son utilizados en diferentes contextos
y con
múltiples propósitos:
• Aspecto cardinal.- Expresa la cantidad de
elementos de un conjunto.
• Aspecto ordinal.- Expresa la el lugar que ocupa
un elemento en un conjunto ordenado.
• Para diferenciar un objeto de otro.- Son códigos
para identificar personas, elementos, etcétera.
• Para medir.- Expresan la medida de un
elemento (longitud, peso, capacidad, tiempo,
etcétera).
• Para operar.- Se utilizan para hacer cálculos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 85


ANEXO 2.- El número y la serie
numérica.
• Los niños utilizan los números en diferentes
situaciones de su vida cotidiana:
• Descripción del numeral (identifican el
número, reconocen que hay un número
escrito).
• Función global (relacionan el número con el
objeto o hecho, con la situación).
• Función específica (identifican con claridad
la información que el número transmite
según el contexto).
Los niños se van dando cuenta que
los números transmiten diferente
información según el contexto en que
se encuentren.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 86


FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• Es necesario partir de los que saben los niños,
partir de sus competencias iniciales, para garantizar
nuevos aprendizajes. Es necesario vincular las
experiencias del niño con las situaciones del aula,
para que así sea más sencillo para el niño el
construir su conocimiento, posibilitándole el utilizar
el número como recurso o instrumento, para
posteriormente utilizarlo como objeto de estudio
(al jardín de niños le corresponde utilizar el número
como recurso, como instrumento).
• Es necesario que la educadora plantee situaciones-
problemas diferentes que propicien la construcción
de las distintas funciones del número.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 87


FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• El número como memoria de la cantidad.- se
refiere a la posibilidad que tiene el niño de
recordar una cantidad sin que esté presente;
esta función se relaciona con el aspecto
cardinal del número.
La función del número como memoria de la
cantidad es la primera que el niño construye,
por lo que la educadora deberá dedicar
tiempo a realizar actividades que lo
propicien.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 88


FUNCIONES DEL
NÚMERO.-
• El número como memoria de la
posición.- se refiere a que el niño
debe recordar el lugar que ocupa
un objeto en una colección
ordenada, sin tener que
memorizarlo. Se relaciona con el
aspecto ordinal del número.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 89


FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• El número para anticipar resultados,
para calcular.- esta función implica
comprender que una cantidad puede
resultar de la composición de varias
cantidades. La transformación del
cardinal de un conjunto se produce al
operar sobre el mismo, es decir, al
juntar, reunir, agregar, quitar, cardinales
de distintos conjuntos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 90


Distintas formas de resolución que emplean
los niños.
1.- Ante problemas que impliquen determinar la cantidad de
una colección, los niños pueden utilizar dos tipos de
procedimiento: percepción global y conteo.
• Percepción global.- Implica determinar el cardinal de una
colección sin recurrir al conteo (por lo general en
colecciones de pocos elementos).
• Conteo.- Realizar una correspondencia uno a uno entre
cada elemento de una colección y la serie de números. NO
DEBE confundirse el conteo con el con el recitado de los
números.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 91


Distintas formas de resolución que
emplean los niños.
2.- Ante problemas que impliquen comparar colecciones.
• Correspondencia uno a uno.- (no utilizan el número).
• Conteo y comparación de lo cardinales de cada conjunto.
3.- Ante problemas que impliquen transformar la
cardinalidad de colecciones.
• Conteo.
• Sobre conteo.
• Resultado memorizado.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 92


CONSTRUCCIÓN DE NOCIONES DE FORMA ESPACIO Y
MEDIDA.

- Experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales


de diversos tipos, formas y dimensiones.
- La representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el
reconocimiento de sus propiedades.
- Los niños pequeños comienzan sus estudios de geometría con el tema de
la topología.
- Para éstas experiencias el dibujo, la plástica y el uso de medidas no
convencionales, constituyen un recurso fundamental.
- Es importante favorecer el uso de vocabulario apropiado a partir de
situaciones significativas que los lleve a aprender un “lenguaje
matemático”.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 93


Anexo 3.- Espacio y forma
Susan Sperry Smith

• El desarrollo del sentido del espacio,


haciendo uso de la geometría, es una
herramienta esencial para el
pensamiento matemático.
• La comprensión inicial de la
geometría en un niño ocurre como
un conocimiento físico del espacio al
relacionarse con el entorno y
considerando la relación de objetos
entre sí o respecto a lo que hay a su
alrededor.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 94


Los niños pequeños comienzan sus estudios
de geometría con el tema de la
topología, un tipo especial de geometría
que se encarga del estudio de las
relaciones entre los objetos, lugares o
eventos. Los niños necesitan
experiencias topológicas con muchos
tamaños de espacios, para desarrollar
habilidades espaciales.
Espacio grande.
Espacio mediano.
Espacio pequeño.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 95


Cuatro conceptos topológicos: proximidad,
separación, ordenamiento y encerramiento
forman las bases de las experiencias en
geometría para el nivel preescolar.
• Proximidad.- Se refiere a preguntar sobre
posición, dirección y distancia tales como:
¿dónde estoy? o ¿dónde estás tú? (adentro -
afuera, arriba – abajo, enfrente – atrás), ¿por
dónde? (hacia – distanciarse, alrededor –
atravesar, hacia delante – hacia atrás), y ¿dónde
está? (cerca - lejos, cerca de – lejos de).
• Separación.- Habilidad de ver un objeto
completo como un compuesto de partes o
piezas individuales. El concepto de partes y
enteros surge gradualmente con la experiencia
de armar modelos, rompecabezas y construir
con bloques. La separación también tiene que
ver con reconocer las fronteras. La separación
es el primer ejercicio de la clasificación.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 96


• Ordenamiento.- Se refiere a la secuencia de objetos
o eventos. Las dos maneras comunes de describir la
sucesión son de “primero al último” o al revés, “del
último al primero”.
• Encerramiento.- Se refiere a estar rodeado o
encajonado por objetos alrededor. Mientras que el
encerramiento se refiere técnicamente a lo que está
adentro, hay en realidad tres dimensiones
pertenecientes a la geometría (perímetro, área y
volumen).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 97


Evaluación de relaciones espaciales:
Observe.- El niño, ¿sigue las instrucciones que
utilizan palabras de posición, ordenamiento y
distancia?, ¿puede decir cuando está
presente el objeto completo o identificar si
falta una parte?, ¿puede describir las partes
de un objeto?, por ejemplo, ¿qué partes
conforman sus tenis?, ¿puede construir un
encierro con bardas para que los animales no
se salgan?, ¿utiliza las palabras afuera –
adentro o entre?
• Entrevista.- Pida al niño que le cuente una
historia acerca de las actividades en el aula,
como la pista de obstáculos o la construcción
de modelos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 98


• La forma es el estudio de figuras rígidas,
FORMA
sus propiedades y su relación entre una y
otra.
• Figuras tridimensionales o figuras
espaciales comunes en el aula como:
esfera, cilindro, cono, cubo y prisma
rectangular.
• Figuras planas: todas sus partes se
encuentran sobre un plano como: círculo,
triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo y
elipse.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 99


Los niños aprenden a diferenciar una forma de
otra al manipular objetos. Las figuras
espaciales se enseñan primero, de ellas
pueden lograr identificar las figuras planas.
• Niveles de dificultad en el proceso de
identificación de formas:
Nivel I.- Igualar una forma a una forma
similar.
Nivel II.- Separar las formas por su
similitud.
Nivel III.- Nombrar la forma.
Nivel IV.- Dibujar las formas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 100


Para la edad de seis a siete años, la mayoría de los niños pueden
dibujar todas las figuras planas comunes, incluyendo el rombo.
• Las actividades de aula en el nivel preescolar, deben apoyar las
actividades de concordancia y clasificación.
Evaluación de formas.
• Observe.- ¿El niño puede utilizar la forma para separar y
clasificar?, ¿puede concordar objetos comunes con figuras
tridimensionales del espacio? Utilizando el libro de formas,
¿puede encontrar la forma que va con la historia que esté
narrando?
• Entrevista.- Pida al niño que le cuente acerca de un
dibujo o un collage, ¿identifica las formas? Pídale que nombre
figuras planas básicas y que describa figuras espaciales en
términos cotidianos, por ejemplo, un óvalo o una elipse tienen
formas de huevo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 101


• Evaluación de actuación.-
• Pídale al niño que busque a su alrededor y
encuentre un ejemplo de una forma en
particular. Si es necesario, muéstrele un
dibujo de la figura como estímulo.
• Lenguaje preciso. Los maestros de
infancia temprana necesitan utilizar
lenguaje adulto y preciso cuando hablan
de ciertas figuras geométricas; es
importante dar explicaciones correctas
desde el inicio. Es necesario explorar la
relación del área con el perímetro.
• Conviene identificar los ejes de simetría
en figuras no geométricas y en figuras
geométricas regulares e irregulares.
• Se sugiere practicar juegos con cuadrícula
para desarrollar el conocimiento informal
de la geometría de coordenadas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 102


ANEXO 4. MEDICIÓN
Susan Sperry Smith
• La medición involucra la asignación de números de
unidades a cantidades físicas ( como largo, alto,
área, peso, volumen, capacidad) o a cantidades no
físicas (como el tiempo, la temperatura, o el
dinero).
• La medición es un proceso continuo y el conteo
involucra objetos discretos.
• Piaget demostró que los niños son fácilmente
engañados por las apariencias (algo debe pesar
más si es más grande en tamaño).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 103


• La observación completa de longitud y
área puede no ocurrir hasta que el
niño tiene de 8 años a 8 años y medio,
mientras que la medición de volumen
ocurre en etapas desde los 7 a los 11
años de edad.
• La medición depende del concepto de
que el objeto mantiene el mismo
volumen o peso aún si se mueve o se
divide en partes.
• Debido a que los niños varían
ampliamente en sus habilidades para
conservar la longitud, el área y el
volumen, un maestro reflexivo debe
guiar las actividades de aprendizaje
apropiadas para el desarrollo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 104


• Las actividades de medición deben
involucrar ideas que los niños pueden
disfrutar y que tengan significado en sus
vidas.
• Los niños primero miden objetos cotidianos
como libros, cajas y lápices con unidades no
estandarizadas. Es necesario que en su
tiempo conozcan herramientas estándar de
medición de longitud, volumen, capacidad y
peso.
• El peso se refiere a la masa más los efectos
de la gravedad. Una persona pesa menos en
la luna pues la fuerza de la gravedad en la
luna es de alrededor de una sexta parte de la
que hay en la tierra.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 105


 El tiempo involucra duración o cuanto tarda algo (tiempo
transcurrido) y secuencia. Por ejemplo una secuencia es el concepto
de edad. Para Piaget los niños comprenden tanto la sucesión
de eventos (la gente nace en años diferentes o en un orden de
tiempo) como la duración (si yo soy 3 años mayor que mi hermano,
siempre tendré 3 años más) alrededor de 8 años de edad.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 106


• Una meta del currículum de preescolar es ayudar a los niños a
secuenciar los eventos en las actividades cotidianas y a lograr el
concepto de duración o de cuánto tarda algo.
• El nivel de comprensión del niño sobre los conceptos de medición
se desarrolla a través de muchos años y varía ampliamente de un
niño a otro.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 107


ANEXO 5.- EL ESPACIO Y LAS FIGURAS
GEOMÉTRICAS
Irma Fuenlabrada

• El conocimiento del espacio, las diversas


formas de los objetos que en él existen y su
ubicación en éste, es un conocimiento
temprano que los niños van construyendo de
manera natural (en situaciones no didácticas),
para adaptarse al mundo tridimensional en
que se ven inmersos. La geometría responde a
una particular manera de representar el
espacio.
• En preescolar y el primer ciclo de primaria, se
pretende que los niños amplíen su
conocimiento sobre el espacio, poniéndolos
en situaciones de comunicación con algo que
ya saben: ubicar objetos y desplazarse.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 108


• Es posible que los niños sean capaces de
ejecutar ciertas consignas respecto a
ubicaciones de objetos y de desplazamientos,
y realizar el proceso inverso, es decir elaborar
las consignas para que otros las lleven a cabo.
Puede ser que las comuniquen oralmente o a
través de un dibujo simple.
• En preescolar es necesario trabajar con
diversos rompecabezas para desarrollar la
percepción geométrica, la coordinación
motriz, la complementación, la observación,
la discriminación de tamaño y formas, la
memoria visual, la atención y concentración,
el análisis y la síntesis, etcétera.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 109


 En las actividades geométricas, a
diferencia de las relacionadas con los
números (las aritméticas) y las de
medición, es más factible el trabajo
individual que el de parejas y, en menor
medida, el de equipo, porque las
acciones se sustentan en lo que el niño
percibe, que no siempre coincide con su
compañero.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 110


• En preescolar el trabajo sobre la medición
involucra la interacción con las medidas de
longitud, superficie, volumen, capacidad,
peso y tiempo, a través de la comparación,
la estimación y la medición dando
aproximaciones, utilizando unidades no
convencionales (el tamaño de su pie, las
cuartas, varitas, etc.) seleccionando la
unidad, tomando en consideración lo que
quieran medir.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 111


CAMPO FORMATIVO:
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Este campo favorece el


pensamiento reflexivo
de los niños a través
del contacto directo
y las experiencias vividas
en su entorno.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 112


Procesos que intervienen en éste campo.

- Reconocimiento de características del entorno natural y social.

- Actitud pro – natural.

- Actitud pro – social.

- Inclusión de un ambiente social conocido a uno por conocer.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 113


EL MUNDO NATURAL.
- Contacto con elementos y fenómenos del mundo natural.

- Aprender a observar a través de situaciones que demanden su atención,


concentración, e identificación de características de lo anterior.

- Aprender a reconocer información relevante de la que no lo es. (magia,


milagro, contra experimento científico).

- Sensibilización para fomentar una actitud reflexiva sobre el


aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.

- Orientar su participación en el cuidado y preservación del ambiente.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 114


CULTURA Y VIDA SOCIAL.
- Oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida
familiar y en la comunidad.
- Favorecer la reflexión acerca de las características sociales propias.
- Narrar experiencias de manera comprensible.
- Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura y vida social a la de sus
compañeros.
- Conoce los valores y los vive para una mejor convivencia.
- Identifica instituciones públicas de ayuda.
- Empieza a entender que hay diversidad en los grupos sociales.
- Reconoce los factores que hacen posible la vida en sociedad (reglas,
valores, derechos, responsabilidades).
- Respeta las culturas y el trabajo en colaboración.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 115


Exploración y conocimiento
del mundo.

Anexos

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 116


Anexo 1
El mundo y la ciencia.
Francesco Tonucci.
• Sostiene la hipótesis de que los niños desde
pequeños van construyendo teorías explicativas
de la realidad utilizando un modo similar al que
utilizan los científicos.
• Si hay pensamiento infantil, entonces hay
pensamiento científico infantil.
• Hacer ciencia no es conocer la verdad sino
intentar conocerla.
• La función de la educadora será entonces ayudar
a los niños a darse cuenta de que ellos saben,
pueden construir teorías, aplicarlas y
modificarlas.
• Presentar a los niños experiencias complejas
interesantes, significativas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 117


Presentando la ciencia a través de conceptos muy
complejos, pero de un modo simple.

• Cuidar el lenguaje apropiado, ser investigadores


de los temas que se tratarán con los alumnos
para saber manejar los conceptos es una
responsabilidad grandísima del educador.
• “Lo más preocupante no es tanto que un
maestro sepa poco, sino que no se de cuenta de
que sabe poco, y lo verdaderamente grave es
que piense que sabe y trasmita a sus alumnos
conceptos científicos complejos como si fueran
simples, de un modo erroneo, y sin tener en
cuenta que quizas los niños nunca tendrán la
posibilidad de reverlos”.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 118


Estimular a los niños a que busquen sus propias teorías
científicas y partir de los conocimientos previos de los
mismos.
• Enseñar cosas que no se saben correctamente es uno de los problemas
más serios, especialmente en el campo de las ciencias.
• El docente debe estimular a los niños a que busquen sus propias teorías
científicas, a partir de los conocimientos previos, sólo de esta manera será
interesante para los mismos.
• Tonucci nos invita nos hace reflexionar, que cuando los niños elaboran
preguntas, los maestros podemos elegir claramente dos caminos posibles:
1.Cerrar esa puerta abierta con una respuesta que ellos deben creer y
supuestamente aprender.
2.Abrir otras puertas de manera tal que encontrar solos la solución ante un
problema o bien acercarse a ella.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 119


Anexo 2
La ciencia en los primeros años.
Esmé Glauert
• ¿Qué queremos decir con ciencia en los primeros años?
• La ciencia busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños
acerca de la física, biología, y con ello ayudarlos a desarrollar de forma más
efectiva y sistemática sus hallazgos.
• Que aprendan acerca de los materiales y sus propiedades.
• Que tomen medidas adecuadas de precaución.
• Que puedan mejorar su comprensión acerca de las necesidades de vida y
fomentar el respeto por los seres vivos.
• Mediante el juego al aire libre, hacer objetos en movimiento y experimentar
con fuerzas.
• Estimular el pensamiento crítico, el respeto a las evidencias y el interés por el
medio ambiente.
• Desarrollar actitudes y acercamientos positivos por aprender.
• Proveer una base para el aprendizaje futuro de las ciencias.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 120


Las áreas clave del desarrollo de la ciencia
son las siguientes.
• Conocimiento y comprensión de
conceptos científicos:
Que los niños desarrollen
conocimientos, y un entendimiento
de los seres vivos y su medio
ambiente, los materiales y sus
propiedades, los procesos físicos,
electricidad, magnetismo, sonido,
luz y fuerza, y la tierra y el espacio.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 121


Habilidades procesos y procedimientos del
entendimiento relacionados con investigaciones
científicas.
• La ciencia proporciona oportunidades para desarrollar habilidades asociadas a la
investigación científica, tales cómo el uso del equipo, mediciones o usos de tablas
para registrar resultados.
Los procesos científicos se usan para desarrollar y probar ideas:
Observación.- agrupar, clasificar, observar similitudes y diferencias.
Formulación de preguntas.- identificar preguntas científicas, formular preguntas que
puedan ser investigadas.
Predicción.- usar conocimientos y experiencias previas y patrones observados.
Hipótesis.- ofrecer explicaciones tentativas.
Investigación.- experimentar con ideas, identificar variables, comenzar a reconocer la
necesidad de realizar pruebas adecuadas, comenzar a usar mediciones.
Interpretación.- buscar patrones en los resultados, llegar a conclusiones, sugerir
relaciones.
Comunicación.- discusión, hacer registros de varios tipos, informar de los hallazgos.
Evaluación.- evaluar la metodología usada y que tanto las conclusiones apoyan las
ideas iniciales.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 122


Actitud en la ciencia
• Las actitudes y las cualidades personales juegan un
papel vital en el aprendizaje:
• Promover actitudes positivas y de confianza hacia la
ciencia.
• Promover actitudes científicas (curiosidad, flexibilidad,
respeto por la evidencia, reflexión crítica, sensibilidad
por el ambiente vivo y no vivo).
• Estar preparados para cambiar ideas y aproximaciones,
observar críticamente las evidencias y aprender
errores.
• La ciencia provee oportunidades valiosas para
desarrollar actitudes y cualidades personales
(cooperación, perseverancia y voluntad).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 123


Distintos tipos de actividades en la
ciencia.
• Los profesionales que trabajan con infantes y muchos de los recursos
utilizados para apoyar la ciencia en los años tempranos hacen énfasis en la
importancia de la actividad práctica. Las categorías más comunes de
actividad incluyen:
1. Habilidades básicas.- (usar lentes de aumento, equipo de medición, registrar
información, explorar con un termómetro, dibujar un mapa.)
2. Tareas de observación.- clasificación de propiedades de los materiales.
3. Demostraciones.- se les dan instrucciones de lo que se debe hacer, ilustrar un
concepto o presentar una habilidad específica ( disolver, flotar, hundir).
4. Exploraciones.- Proporcionan oportunidades a los niños para interactuar con
los objetos y materiales, observar o que ocurre u obtener una percepción
del fenómeno.
5. Las investigaciones.- dar seguimiento a sus ideas y preguntas, probar
predicciones e hipótesis o solucionar problemas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 124


Comportarse como un modelo a
seguir
• Mostrar interés y entusiasmo.
• Hacer preguntas, estar preparado para
someter a prueba sus ideas y cometer
errores.
• Demostrar interés por el medio
ambiente, y sobre todo valorar
cuidadosamente al escuchar las
aportaciones de los niños.
• Evaluar el aprendizaje tanto en las
provisiones como en las actividades
planeadas para preparar actividades
científicas futuras.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 125


ANEXO 3
Una didáctica de lo social de Jardín de infantes a tercer
grado
Silvia Alderoqui
Éstas no son teorías, ni soluciones. Son reflexiones
mantenidas durante la marcha, lo que cuenta es que la
reflexión exista y que forme parte de la marcha, la
intervenga y la inspire… E Mallea.
-Hay cuestiones que afectan la propia definición y
conceptualización de las ciencias sociales.
-En el discurso pedagógico se escuchan fundamentaciones
que apuntan desde la formación moral, la personalidad del
alumno, hasta la grandeza de la Nación. Pasando por los
problemas de actualidad, la transformación de la sociedad,
la conciencia nacional y la convivencia social.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 126


• Otras vértices enfatizan la adquisición de instrumentos y
procedimientos para la comprensión de esa realidad presente
y pasada, o el trabajo de la adquisición de nociones
estructuradas de espacio, tiempo y casualidad.
• TODOS COINCIDEN:
• Las sociedades pretenden reproducir una serie de valores
sociales en las nuevas generaciones.
• Las ciencias sociales son un área privilegiada para dicho logro.
• No se puede defender la existencia de un pensamiento
totalmente formal ni siquiera entre adultos.
• El problema de las estructuras cognitivas no pueden ser un
obstáculo para el trabajo con los alumnos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 127


• EL AMBIENTE: CONTENIDO Y MÉTODO:
• La vida humana no puede sobrevivir sin cuerpos que la
sostengan, sin estructuras sociales que de algún modo
mantengan los cuerpos humanos en comunicación unos
con otros, y sin un medio ambiente constituido para
proteger y animar esa comunicación…
J. Muntañola Thornberg.
Propuesta que parte de un eje organizador, el ambiente,
el medio, el entorno, contenido y método
simultáneamente, concebido como texto de lectura, como
territorio de exploración, como primer abecedario.
Centrada particularmente en el ambiente social cuyo
contenido es el hombre, su entorno y las interrelaciones
de ambos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 128


Didáctica tradicional
• Trabajar en educación inicial con contenidos tales como.
• Familia
• Barrio
• Transportes
• Fiestas patrias
• Es una realidad alejada sin parámetros en la que se
promueve un conocimiento trivial del medio a través de
una simplificación.
• En síntesis el ambiente es rico depósito de datos
históricos, geográficos y sociales y la tarea del docente
será:
• Proporcionar claves de lectura para descubrir e
identificarlos.
• Hacer propicio este medio ambiente para los niños
quienes lo reconocen, lo pensarán, lo modificarán al
manipularlo y analizarlo

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 129


El conocimiento social:
Luces y sombras

• Si sólo sale de la escuela a ver sin percibir el


trasfondo de lo inmediato, el sujeto se limita
a registrar sin comprender, y no alcanza una
posible identidad colectiva, y si únicamente
se le propone una reflexión académica sin
experiencia, a lo sumo memoriza unos
conceptos inanimados que es incapaz de
aplicar luego en una situación escolar.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 130


El objeto social: rarezas y peculiaridades

• Como el hombre no puede vivir fuera de la sociedad, su


conducta y en general sus conocimientos están socialmente
determinados.
• La influencia de los otros determina cómo el niño
constituye sus propios esquemas de representación del
mundo social.
• La función de la escuela, sería partir de los conocimientos
de los alumnos, ponerlos a prueba, provocar su
confrontación y avance, y aportar saberes a todos los niños
más que dejarlos a la deriva de sus conocimientos
socioculturales debido a la familia, la clase social y los
medios de comunicación.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 131


El problema didáctico
• Tradición.
• El objeto de la didáctica el proceso de transmisión y de apropiación de
conocimiento, intercambio organizado y contenidos precisos. ( fechas datos
históricos, etc.)
• No debería descuidarse el armado de campos conceptuales que permitieran
un acceso inteligente a los objetivos sociales.
• Escasa asimilación de los contenidos se explica tanto a través de los límites
estructurales del desarrollo cognitivo de los alumnos, como de la
especificidad de los contenidos de las situaciones a ser aprendidas, y a la falta
de estimulación e información que proporciona la escuela para mejorar el
desarrollo cognitivo.
• Propuesta.
• Ser capaces de construir técnicas educativas que a lav ez que respeten el
desarrollo de las concepciones de los niños sobre los diferentes aspectos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 132


El tiempo de los alumnos
• Para poder conocer el entorno el alumno necesita entablar un dialogo en donde
pueda interactuar a profundidad.
• Las experiencias deben tener un grado de dificultad en donde tenga que resolver
algún cuestionamiento de sus conocimientos previos.
• Poner en funcionamiento sus procesos intelectuales y así elaborar una visión
autónoma de su cultura.
• Promover de la fase explorativa a la progresiva adecuando las exigencias de los
objetos, espacios, costumbres, normas, del ambiente social.
• El docente deberá estas consiente de los conceptos que quiere trabajar y diseña
dispositivos didácticos para re trabajar
(comparaciones, confrontaciones con otros modelos culturales, que es lo común a
todos los modelos familiares, que los diferencia), podrían entonces él y sus alumnos
constatar que después del trabajo compartido conocen aún más, saben cosas que no
sabían, han desechado algunas ideas a favor de otras mas abarcadoras y vigorosas
etcétera.
El objeto de los contenidos

Lo suficientemente abiertos como para ser llenados específicamente por temas y


proyectos a cada situación escolar y cada etapa educativa.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 133


El espacio del docente
• Con quistar el ambiente social junto con los niños
• Un docente sensible al medio, receptivo de sus demandas y de sus
aportes
• Entusiasta a la promoción de sus experiencias
• Que anime a la ruptura, al cuestionamiento de los conocimientos previos
de los niños.
• Involucrar a padres de familia, docentes y otros voluntarios ya que su
participación es testimonio y filtro cultural de la realidad, los valores y las
aspiraciones del propio tejido sociocultural.
• La secuencia didáctica
• El niño conoce el objetivo y la propuesta
• Saben cual es el tema y que se espera de ellos ya que han estado frente a
estímulos, han enunciado ideas previas
• Anticipan oralmente lo que pueden hacer
• Elaboran ideas de lo que se van a encontrar
• Puede que conozcan a los protagonistas reales del contexto explorar.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 134


CAMPO FORMATIVO:
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 135


COORDINACIÓN FUERZA Y EQUILIBRIO.

- El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la


genética, la actividad motriz, la salud, la nutrición, el bienestar emocional,
etc.

- Cuando los niños se enfrentan a nuevos retos ponen en juego no solo las
capacidades físicas sino también las cognitivas y sociales.

- Al llegar a la educación preescolar en general han alcanzado altos niveles


de logro en los movimientos de su cuerpo, mantienen el equilibrio, trepan,
corren, caminan, etc.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 136


Si los niños al ingresar a la escuela preescolar ya han desarrollado éstas
habilidades …
¿QUE TIPO DE EXPERIENCIAS PERMITIRIAN QUE AVANCEN EN SUS
COMPETENCIAS?
- En todos los campos formativos hay posibilidades de realizar actividades
que proporcionan el desarrollo físico en los niños:
- El baile.
- La dramatización.
- Los juegos de exploración.
- La experimentación con el medio.
La actividad física no es atribución exclusiva del personal especializado que
puede existir en el Jardín de Niños.
Es importante que la educadora considere en su plan de trabajo las
competencias del campo formativo de Desarrollo Físico y Salud.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 137


PROMOCIÓN DE LA SALUD.

- Crear estilos de vida saludables.

- Desarrollar formas de relación responsable y comprometidas con el


medio.

- Fomentar actitudes de cuidado y participación cotidiana.

- Evitar el deterioro y prevenir los problemas ambientales que afectan la


salud personal y colectiva.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 138


Las condiciones familiares:

- Aunque la escuela no puede modificar las condiciones, su influencia es


importante y puede contribuir a que comprendan la importancia de tomar
decisiones a su alcance para prevenir :

- Enfermedades.

- Accidentes.

- Cuidarse a si mismos.

- Evitar ponerse en riesgo.

- Favorecer su integridad.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 139


- Favorecer el bienestar de los niños implica no solo promover la salud
física, sino también la mental y emocional, creando oportunidades para
que el niño pueda conversar y aprender sobre temas que le ayuden a ser
cauteloso.

- La maestra es una figura de confianza cuando existen casos de maltrato o


violencia.

- El Jardín de Niños debe propiciar vínculos con las familias, al brindarles


información y aprender acciones de promoción de la salud social.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 140


DESARROLLO FISICO Y SALUD
ANEXOS

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 141


Anexo 1
Un bosquejo del desarrollo físico en niños de tres,
cuatro y cinco años de edad.
Sue Bredekamp y Carol Coople (eds)

• El desarrollo físico es un aspecto


importante del desarrollo durante la niñez
temprana. Implica una nueva interacción
entre nuevas capacidades físicas que
resultan del crecimiento real del niño y la
maduración de habilidades que se
desarrollan como experiencia y
capacitación proporcionada por los
adultos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 142


• Crecimiento físico y maduración:
- La imagen corporal de los niños,
generalmente sigue a su aumento en
tamaño. Aprender a monitorear sus cuerpos
en el espacio es un reto para este grupo de
edad y los accidentes son comunes a raíz de
la falta de conciencia de los niños sobre los
cambios de tamaño de sus cuerpos y por su
falta de planeación de habilidades motoras.
- La mayoría de los niños de esta edad no
pueden realizar movimientos circulares
completos como los que se utilizan en la
letra manuscrita, tampoco tienen la fuerza
en las muñecas para impulsarse en barras
horizontales

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 143


• Sensación y percepción:
- El sentido del oído en los niños
está bien desarrollado para cuando
alcanzan la edad preescolar,
- El tacto la vista el olfato y el gusto,
están completamente
desarrollados. El gusto a esta edad
esta más desarrollado que el de los
adultos porque tienen papilas
gustativas adicionales en los
cachetes y garganta.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 144


Desarrollo motor fino y grueso:
• Fino:
- Se desarrolla el control de los músculos de las manos, juicios perceptivos
que impliquen vista- mano y movimientos refinados de estabilidad y
paciencia.
- Las niñas son más avanzadas en las habilidades motoras finas y gruesas que
requieran precisión como saltar.
Grueso:
- El crecimiento físico a esta edad hace que el centro de gravedad del niño
baje, lo cual le permite realizar movimientos más estables y con paso
seguro. El desarrollo motor grueso, incluye el uso funcional de brazos y
piernas (brincar, correr, trepar), debido a que su sistema nervioso esta
inmaduro. La mayoría empieza con actividades motoras gruesas básicas
(correr).
- Los niños tienen ventaja en las habilidades físicas que requieren fuerza y
poder.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 145


Consideraciones para los educadores de niños de
edad temprana que apoyen el desarrollo motor
grueso.

• Deben proporcionar tiempo para actividades físicas.


• Exigir a los niños que permanezcan sentados, es
contraproducente para su aprendizaje.
• Proporcionar alternativas para los preescolares con
discapacidades del desarrollo.
• Las actividades diarias deben incluir muchas oportunidades para
que los niños pequeños desarrollen competencia y confianza.
• El exterior es un entorno ideal para promover el desarrollo motor
grueso, pero su uso debe ser planeado y supervisado.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 146


Consideraciones para los educadores de la
infancia temprana para apoyar el desarrollo
motor fino.
- El desarrollo motor fino progresa de manera
lenta durante los años preescolares, pero
puede promoverse su evolución al
proporcionar muchas oportunidades, las
herramientas adecuadas y el apoyo de
adultos.
- Demasiado interés en el desempeño de este
campo puede generar sentimientos de
inadaptación y tensión.
- Los niños deben tener acceso a muchos tipos
de materiales y objetos que les ayuden a
desarrollar y practicar las habilidades motoras
finas

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 147


Anexo 2
El nuevo reto
¿Qué es la educación? ¿Qué es la salud?
Organización Mundial de la Salud.

• Las escuelas están en condiciones de contribuir al desarrollo social


y económico, a una mayor productividad y a una mejor calidad de
vida para todos.
• Saber en que forma la promoción de la salud puede aumentar el
rendimiento de la inversión en la educación.
• Toda escuela puede contribuir a un futuro sólido y sostenible para
su comunidad y su nación.
• La OMS, señala que la salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social.
• Si los niños gozan de buena salud pueden aprovechar plenamente
todas las oportunidades de aprendizaje.
• La educación y la salud son inseparables.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 148


Anexo 3
Protegiendo a los niños de los abusos.
Asociación mundial de Educadores infantiles (AMEJ-
WAECE)
El campo formativo Desarrollo Físico y salud incluye, entre las
competencias a favorecer en los niños, el reconocimiento de situaciones
de riesgo alas que pueden estar expuestos y la expresión de los
sentimientos que experimentan en distintas circunstancias.
- Las educadoras y directivos de cada plantel pueden tomar acuerdos y
organizar situaciones didácticas específicas sobre prevención de riesgos.
- De tal manera que los niños podrán sentir confianza, hablar con los
demás sobre lo que les disgusta, inquieta o afecta y sobre todo actuar
en la medida de sus posibilidades para cuidarse.
- Los niños pueden prevenir el abuso y el secuestro si se les proporcionan
técnicas que puedan entender y practicar en su vida cotidiana.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 149


Principios básicos de prevención:

- Podemos hablar de prevención de manera


positiva y concreta, dando a los niños
habilidades que necesitan para actuar de
manera efectiva cuando se encuentren en
una situación potencialmente abusiva:
- Que reconozcan sus habilidades
- Que puedan evaluar y manejar una
variedad de situaciones.
- Que sepan donde y como conseguir ayuda
- Que sepan que se les va a creer.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 150


Prevención del abuso sexual

Los mensajes fundamentales para prevenir abuso


sexual de los niños por parte de conocidos
incluyen:
- Tu cuerpo te pertenece a ti.
- Tienes derecho a decidir quien te toca y quien no.
- Si alguien te toca de manera que no te gusta o te
hace sentir extraño o incómodo, esta bien decir
“no”.
- Si la persona no se detiene dile “voy a contarlo” y
luego cuéntalo sin hacer cso de amenazas.
- Si tienes algún problema habla de él hasta que
alguien te ayude.
- Estas técnicas de prevención se deben aprender
no solamente como ideas sino como habilidades.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 151


La seguridad con personas desconocidas:

• Las reglas a seguir por un niño solo o que esté con amigos cuando se
les acerque un desconocido son:
• Mantener la distancia, si la persona se acerca, moverse hacia atrás
para mantenerse alejado de la persona.
• No hablar con la persona. Esto incluye peticiones de ayuda,
preguntas o una simple conversación. Aunque la persona sepa su
nombre no quiere decir que lo conozca.
• No aceptar nada de esa persona, ni siquiera algo que le pertenece al
niño o a sus padres.
• No ir a ninguna parte con esa persona. Aunque diga que se trata de
una emergencia, el niño debe acudir alguien que lo conozca para
que verifique.
• Si el niño siente que algo anda mal o se siente incómodo o asustado,
debe alejarse y correr, pedir ayuda.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 152


• Seguridad en el cuidado de uno mismo:
• Conocer y hablar de estas preocupaciones y
precauciones no solo les hace sentir mejor,
sino también más seguros.
- Al estar solos.
- Al contestar el teléfono.
- Al abrir la puerta.
- Ante situaciones de emergencia.
El niño debe estar preparado saber sus datos
personales y los teléfonos de sus padres de su
médico, o de alguien de confianza.
- Debemos ayudarle a prevenir, no quedarse
callado y estar preparado sin asustarlo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 153


¿Qué es el abuso infantil, quiénes lo cometen, y que
consecuencias tiene en los niños?
• El abuso infantil ocurre cuando un adulto causa, o amenaza con
causar daño físico o mental a un niño.
• Lo pueden cometer personas desconocidas o familiares y amigos
en cualquier grupo socioeconómico, étnico o religioso.
• Quién ha sido víctima de abuso sufre los efectos de agresión, y
volver a sufrirla, además de producirle sentimientos de culpa,
violación, pérdida del control, y la reducción de su autoestima,
depresiones e intentos de suicidio.
• Debemos dedicar nuestras energías y recursos a prevenir,
intervenir y tratar el abuso infantil para que las generaciones
actuales y venideras tengan la oportunidad que se merecen de
alcanzar su pleno potencial.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 154


• Como responder si un niño hace acusaciones?
- El niño necesita ser escuchado no cuestionado.
- Necesita que se le crea.
- Decirle que no ha hecho nada malo.
- Y que se hará todo lo posible para evitar que le vuelva a ocurrir y ayudarlo.
- Denunciar cuando se sospeche que hay abuso o abandono
- Cualquier persona que tenga conocimiento o firme sospecha de que un niño
esta sufriendo abusos debe denunciarlos ante las autoridades competentes
de su comunidad.
- La intervención profesional es muy importante para ayudar al niño a resolver
los diferentes problemas que surgen a raíz del abuso.
- No hay que dejar de apoyar al niño a completar el proceso de recuperación.
- Queda en manos de cada persona el investigar los recursos disponibles
localmente para la prevención del abuso infantil y para el tratamiento del
mismo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 155


Campo formativo:
Desarrollo Personal y Social.
- Este campo se refiere a las
actitudes y capacidades
relacionadas con:
- El conocimiento de sí mismos.
- La valoración de sus
características.
- La comprensión y regulación de
su conducta en el contexto de un
ambiente social.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 156


La construcción de la Identidad Personal.
- La identidad personal no se descubre, debe construirse y se hace desde
uno mismo pero con y gracias a los demás.
Procesos que influyen en éste aspecto:
- Elementos de percepción (auto imagen)
- Elementos conceptuales (auto concepto)
- Elementos emocionales (autoestima)
- El lenguaje que le permite representar, expresar y dar nombre a lo que
percibe siente y capta de los demás.
- La comprensión y regulación de las emociones que implica interpretarlas,
expresarlas, organizarlas y darle significado.
- Controlar impulsos y reacciones en el contexto de un ambiente social
particular (autorregulación).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 157


Procesos que intervienen en este campo:

-Auto concepto (lo que pienso de mí)


-Auto imagen (cómo me veo)
-Autoestima (concepto de quien soy y la aceptación de mi persona)
-Iniciativa
-Autonomía (independencia)
-Autorregulación (habilidad para corregir o redirigir mis impulsos y estados
de ánimo)
-Virtudes
-Socialización (habilidad para encontrar un espacio de mediación, dialogo y
consenso.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 158


La Autonomía en el Preescolar.

- Capacidad emocional para funcionar de manera más independiente en la


integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos, y a
partir de su iniciativa elegir una respuesta eficiente a una situación
específica.
- El auto conocimiento es importante para descubrir la propia identidad y
construir una personalidad sana y equilibrada, además le permite un
autodominio que posibilita el camino a la autonomía.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 159


Relaciones Interpersonales.
Procesos que influyen en éste aspecto:

- Las emociones, la conducta y el aprendizaje son procesos individuales pero


se ven influidos por los contextos sociales.
- Deben aprender diferentes formas de relacionarse.
- Desarrollar nociones de lo que implica ser parte de un grupo y aprender
formas de participación y colaboración al compartir experiencias.
- Crear una conciencia social hacia la apropiación gradual de normas de
comportamiento.
- Un proceso de transición gradual de patrones culturales y familiares
particulares a las expectativas de un nuevo contexto social.
- Desarrollo de habilidades de comunicación, de conductas de apoyo de
resolución de conflictos y de la habilidad de obtener respuestas positivas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 160


Factores importantes:

• El papel que juega la educadora como modelo.

• El clima que favorezca a la convivencia con otros niños y los docentes del
plantel.

• La angustia que se genera en los niños por el nuevo tipo de atención debe
ceder ante la seguridad y confianza que les brinde el nuevo espacio.

• La seguridad emocional que desarrollen los niños, es condición


fundamental para lograr una exploración efectiva de las oportunidades de
aprendizaje.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 161


Desarrollo
Personal y Social
Anexos

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 162


Anexo 1
La teoría de Vygotsky: principios de
la psicología y la educación.
Elena Bodrova y Deborah J. Leong.

• Las premisas básicas de la teoría de Vygotsky pueden resumirse


como sigue:

1.-Los niños construyen el conocimiento.


2.-El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.
3.-El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
4.- El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo
mental.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 163


La construcción del conocimiento

• La construcción cognitiva
esta mediada socialmente
• La interacción social y la
manipulación física son
necesarias para el
desarrollo.
• Las ideas del maestro
median o influyen en lo que
el niño aprende y cómo lo
hace.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 164


La importancia del contexto social.

El contexto social es lo que más


influye en el aprendizaje, cómo
se piensa y lo que se piensa,
moldea los procesos cognitivos.
El contexto social debe ser
considerado en diversos
niveles:
1.- Interactivo inmediato: Con
quien interactúa en el
momento.
2.- Estructural: Tales cómo la
familia y la escuela.
3.- Cultural o social general, la
sociedad en general, el
lenguaje, la tecnología.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 165


Relación entre el aprendizaje y el desarrollo

• Son procesos distintos aunque


muy relacionados.
• Existen cambios en el
pensamiento de los que no te das
cuenta, hasta que acumulan
habilidades.
• Según Vigotsky no solo el
desarrollo puede afectar el
aprendizaje, también el
aprendizaje puede afectar el
desarrollo.
• Insiste en que debe considerarse
el nivel de avance del niño pero
también presentársele
información que siga propiciando
su desarrollo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 166


El papel del lenguaje en el desarrollo.

• El lenguaje es un verdadero
mecanismo para pensar, una
herramienta mental, el
lenguaje hace el
pensamiento más abstracto.
• Permite manipular,
imaginar, crear nuevas ideas
• Facilita las experiencias
compartidas, necesarias
para construir los procesos
cognitivos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 167


Anexo 2
Desarrollo Cognitivo
Jhon H. Flavell
• Habilidades simbólicas de • Flavell se enfoca en 3 habilidades
representación: imágenes, de representación características:
modelos y juegos de simulación. • 1) Comprensión de
• La capacidad de representar una representaciones pictóricas.
cosa por otra es uno de los más
grandes logros de un pensador
joven, los infantes pueden formar
representaciones mentales y a
utilizar representaciones • 2) Utilización de modelos físicos
externamente.
• Desde los 2 años de vida tienen la
habilidad de involucrarse en
juegos de simulación o juego • 3) Involucramiento en juegos de
simbólico simulación.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 168


Representaciones pictóricas
• Los niños adquieren 3 conceptos
acerca de los símbolos:
• Los infantes al menos perciben la
similitud entre las imágenes y los • 1) Discernimiento de
objetos que estas representan. representación. Involucra darse
• Los niños pequeños tienen la cuenta de que algo es un símbolo
dificultad con ciertos aspectos de que representa otra cosa
representaciones pictóricas. • 2) La representación dual. Se
• Flavell sugiere que los niños de 3 refiere al pensamiento acerca de
años de edad entiendan que los una cosa de dos maneras al
objetos y eventos televisados no mismo tiempo, tanto en la calidad
son reales pero tienden a
del objeto como del símbolo.
codificarlos como reales porque
sus referentes del mundo real son • 3) Especificidad de
muy evidentes. representación. Darse cuenta de
• El concepto de representaciones que un símbolo puede
pictóricas rápidamente se hace representar una entidad real
mas complicado una vez que los especifica
niños pasan de la idea básica de
que una imagen representa un
objeto pero es diferente a un
objeto real.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 169


Juego simbólico
• El juego es una forma intencional de
empalmar una supuesta situación sobre • El desarrollo del juego de
una real.
simulación consiste en
• Los niños nos proporcionan muchas
claves en sus juegos de simulación de desprender rutinas de
que ellos comprenden que ciertas comportamiento y objeto de la
entidades pueden representar objetos rutina acostumbrada, situaciones
reales como si lo fuesen, pero pueden
decirte que no lo son.
de la vida real y contextos
• ¿Por qué es importante el juego de motivacionales.
simulación?
• El niño transforma mentalmente objetos
y significados de palabras, lo cual es
parecido a la imaginación y el
pensamiento creativo, de esta manera
jugar a representar es precursor del
desarrollo de actividades cognitivas.
• El juego de simulación le permite al niño
actuar como si fuese otra persona, este
tipo de juego socio dramático o juego
de simulación social puede
proporcionarle una practica de
diferenciar el si mismo de otros y la
perspectiva de los demás para probar
roles sociales, entonces se podría asistir
el desarrollo social y cognitivo social.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 170


¿Qué tipo de simulaciones son posibles en los niños
pequeños?
• Acerca de la identidad o propiedad • Se convierten en coguionistas,
de un objeto ,por ejemplo: el agua codirectores, coactores y actores
esta hirviendo. sin confundirse acerca de cual de
• Sobre si mismos u otra persona, sus roles están adoptando ellos o
por ejemplo: yo no soy un oso. sus compañeros.
• Un evento o acción o sobre una
situación, por ejemplo: simular
llorar o comer.
• El niño se vuelve con la edad menos
dependiente de apoyos concretos y
realistas:
• Simulador neófito- necesita el
objeto
• Nivel intermedio- utiliza cualquier
objeto
• Experto- no necesita el objeto,
puede utilizar señas o mímica.
• El juego de simulación se hace
socializado de forma creciente en el
curso de su desarrollo en la
infancia. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 171
ANEXO 3
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE VIGOTSKY
ELENA BODROVA Y DEBORAH J. LEONG.
La idea de las herramientas de la mente, fue
desarrollada por el psicólogo ruso Lev. Vigotsky para
explicar cómo adquieren los niños habilidades mentales
cada vez mas avanzadas.
Una herramienta es algo que nos ayuda a resolver
problemas, un instrumento que facilita la ejecución de
una acción.
Los seres humanos hemos fabricado herramientas
físicas como los martillos, serruchos, etc., que amplían
nuestras habilidades y nos capacitan para hacer cosas
que no podríamos hacer con nuestra sola capacidad
natural , e incrementan nuestra capacidad física.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 172


Es entonces como el ser humano crea
además herramientas mentales que nos
ayudan a poner atención, recordar y
pensar mejor.
Las herramientas de la mente permiten
duplicar o triplicar la información que
podemos recordar. Hacen más que
ampliar nuestras habilidades naturales.
Vigotsky creía que transforman la
manera misma en que ponemos
atención, pensamos y recordamos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 173


Los seguidores de Vigotsky convencidos de éstas y el
papel crucial en el desarrollo de la misma, han investigado
la forma en que los niños la adquieren considerando el
papel del maestro:
Implica:
Capacitarlo
Para que las utilice
Con independencia
Y creatividad
Maestro:
Las pone a
Disposición Conforme crecen y se
Del alumno. Desarrollan, se convierten
Ponerlos en En creadores de
Camino hacia Herramientas, se hacen
La Diestros.
Independencia
Meta del educador.
El alumno las utiliza e
Inventa nuevas cuando
Las necesita.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 174


Porque son importantes las herramientas de la
mente.

• Los niños carecen de herramientas de la mente, no saben


como aprender, son incapaces de dirigir la mente hacia un
propósito.
• Los niños desarrollan la habilidad de utilizarlas a diferentes
edades.
• Sus “cajas de herramientas” no se llenan de una vez por
todas, sino poco a poco.
• Los niños son capaces de pensar, poner atención y recordar. El
problema es que su pensamiento, su atención y su memoria
son muy reactivas. El objeto o la actividad deben retener por
sí solos su atención.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 175


• Cuando los niños tiene herramientas de la mente pueden
aprender por su cuenta porque el aprendizaje se convierte en
una actividad autodirigida.
• Es entonces que el maestro deja de tener la responsabilidad
del proceso de aprendizaje y pueden aplicarse en todo
currículo desde la lectura, matemáticas, actividades de
manipulación y dramatización.
• La falta de herramientas puede provocar a largo plaza
consecuencias en el alumno porque influyen en el
pensamiento abstracto que puede alcanzar el niño, por
ejemplo en las ciencias o las matemáticas.
• Las herramientas aprendidas durante la infancia temprana
influirán en las herramientas para pensar con madurez en su
vida futura.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 176


Anexo 4
El desarrollo de la regulación personal
Jack P. Shankoff y Deborah A. Phillips.
• El apoyo al desarrollo de los niños es un
proceso continuo de paciencia y de
adaptación.
• La transición de un estado de indefensión
hasta lograr una capacidad de regulación cada
vez mayor.
• Adaptarse y desarrollarse en forma adecuada
requiere de saber reaccionar y regularse, y el
niño adquiere el autocontrol conductual,
emocional y cognitivo para funcionar de
manera competente a lo largo de su vida.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 177


Comprender y regular las emociones
Manifestaciones de tristeza, frustración, risa
violencia etc. se deben a los altibajos de la
vida diaria.
- Pueden contribuir al desarrollo de nuevas
capacidades y competencias, o minar
dicho desarrollo.
- Se tiene la creencia que consiste en las
interacciones sociales que viven los niños.
- Los problemas emocionales han
aumentado en años recientes en niños
preescolares.
- Es importante que el niño comprenda y
distinga el sentimiento que vive.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 178


El desarrollo emocional

• El estudio de la emotividad es relativamente nuevo.


• Según investigadores las respuestas de lo que se desarrolla en el desarrollo
emocional van desde la capacidad de identificar los propios sentimientos, el
desarrollo de la empatía, y la capacidad de dominar constructivamente las
emociones fuertes.
• Los investigadores han observado el desarrollo emocional en situaciones
tales como:
-Expresiones faciales de los niños al interactuar con sus padres.
-Las relaciones familiares a la hora de comida.
-Entablando conversaciones con los pequeños.
-Entrevistando a los padres de familia.
Por lo anterior han concluido que las emociones son rasgos del funcionamiento
humano y que su base es biológica y se organiza en la interacción del
surgimiento, la activación, regulación y la recuperación de las reacciones
emocionales.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 179


Aprender a comprender las
emociones
• Las emociones son sentimientos diferenciados de ira, vergüenza,
incomodidad y pérdida, etc.
• La respuesta se encuentra en las experiencias sociales.
• Los padres y los cuidadores responden a las expresiones
emocionales de un niño, lo que hacen es administrar sus
sentimientos, clasificar y analizar la experiencia emocional.
• La conducta de los padres también pueden servir como
catalizadores para la respuesta empática temprana.
• La comprensión de las emociones crece junto con el desarrollo de
otras formas de conocimiento y aprendizaje.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 180


• El punto importante es que tanto
el desarrollo de emocional y
cognoscitivo se apoyan el uno al
otro.
• La autorregulación es un
proceso.
• El niño poco a poco comprende
que puede manejar sus
sentimientos.
• Enfrenta mejor sus decepciones
frustraciones y sentimientos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 181


CAMPO FORMATIVO:
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS.

Este campo está orientado a


potenciar en niños y niñas:
- La sensibilidad.
- La iniciativa.
- La curiosidad.
- La imaginación.
- El gusto estético y la creatividad
para propiciar la expresión a
través de diversos lenguajes.
- Interpretación y apreciación de
producciones.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 182


Procesos que intervienen en éste campo.

- Comunicación de sentimientos y pensamientos (traducción- debo ser


capaz de traducir lo que me quieren decir los otros).
- Interpretación y representación (lectura- lo que me dice esa música, esa
obra), identificar elementos reales o imaginarios.
- Comunicar ideas.
- Lograr un mejor conocimiento de sí mismos (imagen corporal,
posibilidades) y del mundo (control y autorregulación).
- A través de:
- Combinar sensaciones, formas , colores, composiciones, transformar
objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar
movimientos, etc.
- JUEGO SIMBÓLICO.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 183


- El trabajo en este campo se basa en la creación de oportunidades para
que los niños hagan su propio trabajo, lo miren, hablen de él y sobre la
producción de otros.
- Manejo de sentimientos negativos y de gozo a través de una acción
positiva.
- Control muscular y fortalecimiento de coordinación visual.
- Desarrollo de habilidades perceptivas a través del arte.
- Oportunidades de elegir y tomar decisiones.
- Valorar la diversidad en un fin común.
- Idea de que a través del arte se transmite la cultura.
- Experimenta sensaciones de éxito (particularmente valioso para niños con
NEE).

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 184


Anexo 1.
Música y movimiento.
Carol Seefeldt y Barbara Wasik.
• La música es crucial para el desarrollo
humano y el pensamiento creativo.
• Para presentar ideas construir
conceptos, enseñar, persuadir, diseñar,
planear, embellecer y crear.
• Despierta a los niños a las artes
populares y su influencia en nuestra
vida y en la de los demás.
• Es una actividad social.
• Brinda a los niños oportunidades para
hacer fluir su pensamiento.
• Da a los niños oportunidad de expresar
con libertad sus sentimientos e ideas.
• La música es matemática.
• La música es física.
• Beneficia los niños con NEE.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 185


La música y las habilidades de aprestamiento para
la lectura
• Aprender a leer a través de las artes demuestra que la música
fomenta muchas de las habilidades necesarias para aprender a
leer, incluyendo las siguientes:
• Discriminación auditiva.- escuchar las diferencias en sonidos,
ritmos y palabras.
• Memoria auditiva.-recordar melodías y canciones.
• Desarrollo del vocabulario.-introducir nuevas palabras en la
música y otras del vocabulario.
• Comprensión de la sintaxis y la gramática.- las canciones
pueden empezar en un tiempo verbal y terminar en otro.
• Secuencia de la historia.- las historias, canciones, óperas e
sinfonías tienen un inicio, una parte intermedia y un final.
• Conciencia fonética.-reconocimiento de los sonidos iniciales y
finales y las palabras que riman.
• Segmentación de palabras.- aprender que las palabras están
segmentadas de las oraciones y que éstas pueden
segmentarse para lograr un efecto.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 186


Desarrollo de la apreciación musical, el ritmo y
movimiento, la audición musical y el canto
• Los primeros años son cruciales para
desarrollar el potencial del niño para
comprender y producir música
• Expresivamente, los niños de 5 años son
capaces de usar el movimiento de
manera simbólica, puede expresar una
idea, un sentimiento, una emoción,
puede crear danza, una parodia o un
juego para simbolizar sentimientos y
experiencias,
• Loa niños de 5 años avanzan de analizar
discriminaciones finas de las gruesas,
analizar su ejecución y su experiencia de
audición
• La teoría del aprendizaje social esta
relacionada con la preferencia que
tienen los niños de la música popular
por la clásica y la influencia positiva de
los adultos para las preferencias
musicales de los niños.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 187


• Desde los 4 y 5 años comienzan con cantos
naturales al jugar.
• Sus cantos se acompañan de movimientos físicos.
• En el jardín de niños los niños aprenderán a
controlar sus movimientos, a conectarlos con la
música y a usarlos para expresar sus
sentimientos, pensamientos e ideas.
• Sugerencias para desarrollar el movimiento:
- Seguir los movimientos naturales del niño
- Hablar acerca de cómo se mueven los niños
- Introducir la música de manera gradual
- Conectar experiencias representativas de los
niños con las simbólicas

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 188


A MUCHAS PREGUNTAS, ALGUNAS RESPUESTAS.
LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL NIVEL INICIAL.
Anexo 2 Perla Jaritonsky

• ¿Qué es la expresión corporal?


- En la expresión corporal se plasman
en el mensaje las formas y el
contenido de lo que cada uno quiere
expresar, el hacedor irá resolviendo
durante su interpretación cómo emitir
su mensaje según sus experiencias,
preferencias en ciertas formas en el
movimiento, los recorridos en el
espacio a utilizar, las decisiones sobre
ritmo, la velocidad, calidad de
movimiento, carácter, etc.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 189


• ¿Porqué la expresión corporal
en el Jardín?
• No se trata de formar
bailarines, sino personas que
piensen, elaboren y estructuren
sus propias danzas, con placer
y disfrute por esta producción
• Se trata de ofrecer dentro del
contexto del aprendizaje,
actividades que le permitan al
alumno descubrir los
movimientos que le
pertenezcan, que sean únicos,
auténticos y le brinden un
espacio de creatividad.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 190


• ¿Es un lenguaje para todos los chicos?
- Esta pregunta esta teñida de los modelos que
la sociedad y nuestra cultura ha impuesto, un
modelo que se identifica con la figura esbelta,
estilizada, dotada, que poco tiene que ver con
un denominador común.
- La mayoría de las personas contamos con
habilidades y también con limitaciones, es
sólo un proceso de crecimiento y aprendizaje,
las limitaciones son factibles de modificar.
- La expresión corporal convoca a todos, porque
en este quehacer se aprende a mover el
cuerpo, a descubrir formas propias y
novedosas de hacerlo, a indagar y desarrollar
otros canales de comunicación, a disfrutar
adquiriendo seguridad en relación con las
posibilidades corporales, enriqueciendo la
imagen corporal y construyendo una identidad
más rica.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 191


ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 192
GUÍA PARA LA EDUCADORA INTRODUCCIÓN
 Es una herramienta de acompañamiento en la implementación de la RIEB,
para comprender su enfoque y propósitos.
 Ofrece orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen la labor del docente
en el aula.
 Sus apartados explican la orientación de las asignaturas, la importancia y
función de los estándares por periodos, y su vinculación con los aprendizajes
esperados (todos ellos elementos sustantivos de la articulación de la Educación
Básica).
 Presenta explicaciones sobre la organización del aprendizaje, pone énfasis en
el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión del aula.
 En el desarrollo de competencias se consideran los procesos de planificación y
evaluación.
 Se ofrecen situaciones de aprendizaje que constituyen opciones de trabajo en
el aula
 Presentan propuestas que orientan el trabajo de vinculación con otras
asignaturas y fuentes de información que contribuyen a ampliar sus
conocimientos.
 Ofrece referencias pedagógicas y didácticas de los estándares curriculares
para Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y Habilidades Digitales.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 193
INTRODUCCIÓN
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
A fin de integrar un currículo que comprende 12 años para la Educación
Básica, se definió como opción metodológica el establecimientos de campos
de formación que organizan y articulan los espacios curriculares; poseen un
carácter interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la
vida y los rasgos del perfil de egreso.

En el nivel PREESCOLAR los campos formativos se refiere


a los espacios curriculares que conforman este nivel

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 194


INTRODUCCIÓN
ENFOQUE DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

El logro de una competencia no constituye el contenido a abordar,


tampoco se alcanza en un solo ciclo escolar, su logro es el resultado
de la intervención de los docentes a lo largo de la Educación Básica.

Las cinco competencias para la vida establecidas en el Plan de Estudios para la


Educación Básica 2011, son el resultado del logro de los aprendizajes esperados a
desarrollar durante los 12 años.

Es necesario generar las condiciones Ante el reto, los maestros y


para impulsar el proceso de diálogo y estudiantes deben desarrollar
colaboración entre los docentes de los competencias que les permitan un
tres niveles, para compartir e cambio en la práctica profesional en el
intercambiar criterios, ideas y que la planificación, la evaluación y
reflexiones sobre procesos de las estrategias didácticas estén
aprendizaje y formas colectivas de acordes a los nuevos enfoques de
intervención. enseñanza propuestas en el Plan de
Estudio 2011.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 195


INTRODUCCIÓN
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

La intervención docente debe estar centrada en:

 El aprendizaje de los alumnos, reconociendo cómo aprenden.

 Generar Condiciones de inclusión en cuanto a diversidad


cultural y ritmos de desempeño.

 Propiciar esquemas de actuación docente que favorezcan el


desarrollo de competencias en los alumnos.

 Aplicar estrategias diversificadas para atender los


requerimientos educativos de la población escolar.

 Promover ambientes de aprendizaje que favorezcan el logro de


los aprendizajes esperados, la vivencia de experiencias, y la
movilización de saberes. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 196
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

a)Planificación de la práctica docente

b) Ambientes de aprendizaje

c) Modalidades de Trabajo

d) Trabajo colaborativo

e) Uso de materiales y recursos educativos

f) Evaluación
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 197
a) Planificación de la práctica docente
Plantea acciones para orientar la
intervención del maestro al desarrollo de
competencias.

Al planear se debe tomar en cuenta que:

Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares con los referentes


de ella.
Las estrategias didácticas deben articularse con la evaluación de los
aprendizajes.
Se deben generar ambientes de aprendizaje lúdicos y colaborativos para que
las experiencias sean significativa.
Las estrategias didácticas deben de propiciar la movilización de saberes y
llevar al logro de los aprendizajes esperados de manera continua e integrada.
La evaluación evidencia el logro de los aprendizajes y brinda información .
Se debe involucrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje para
favorecer su aprendizaje a lo largo de la vida. (desafío, interés, solución)
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 198
La planificación nos conduce a:
Diseño de las actividades -Su Análisis,
de aprendizaje -Su Aplicación
• Qué situaciones - Su Evaluación
•Cuál nivel de complejidad Implica:
•Qué recursos o Sea pertinente
•De qué manera pondrán en o Significativa
práctica la movilización de o Conocer las expectativas, posibles
saberes para lograr dificultades y forma de superarlas
resultados o Alcances
•Qué actividades resultarán o Reflexión y Replanteamiento continuo,
significativas al incorporar según lo demande el aprendizaje de los
las TIC. estudiantes
REQUIERE DEL INTERCAMBIO DE
REFLEXIONES Y PRACTICAS ENTRE PARES QUE
FAVOREZCAN LA PUESTA EN COMÚN DEL
ENFOQUE Y LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS
PARA SU EVALUACIÓN
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 199
b) Ambientes de aprendizaje

Son escenarios construidos para


favorecer de manera intencionada
las situaciones de aprendizaje. En el
aula, En la escuela, En el entorno
presencial y virtual

Destacan los siguientes aspectos:


-Claridad del propósito educativo u aprendizaje esperado
-El enfoque de la asignatura
- El aprovechamiento de los espacios y sus elementos: cobran
relevancia en el contexto : la historia del lugar, las prácticas y
costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semi rural, indígena o
urbano, el clima, la flora, la fauna, los espacios equipados con
tecnología, etc. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 200
c) Modalidades de Trabajo

Son el medio por el cual se organiza


el trabajo docente a partir de
planear y diseñar experiencias que
incorporan el contexto cercanos a
los niños y tiene como propósito
PROBLEMATIZAR eventos del
entorno próximo.  TALLERES: Conjunto de
Son pertinentes para el desarrollo actividades sistemáticas e
interrelacionadas para reconocer y
de las competencias de los
analizar una situación y problema y
diferentes campos formativos. proponer posibles soluciones.

 SECUENCIA DIDÁCTICA: Actividades de aprendizaje organizadas que


responden a la intención de abordad el estudio de un asunto determinado, con
un nivel de complejidad progresivo en tres fases: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Presentan una situación problematizadora de manera ordenada, estructurada
y articulada. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 201
d) Trabajo colaborativo
Para que el trabajo colaborativo sea
funciona, debe ser inclusivo,
entendiendo esto desde la diversidad.
•Implica orientar las acciones para que en
la convivencia, los estudiantes expresen
sus descubrimientos, soluciones,
reflexiones, dudas, coincidencias y
diferencias a fin de construir en colectivo
•Es necesario que la escuela promueva
prácticas de trabajo colegiado entre docentes
para compartir conocimientos, estrategias,
problemáticas y propuestas de solución. La
acción implementar los programas de estudio
• El trabajo colaborativo brinda variadas
posibilidades: formación de valores,
formación académica, uso eficiente del
tiempo de clase, respeto a la organización
escolar.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 202
e) Uso de materiales y recursos
educativos
 Los materiales y recursos educativos
informáticos ofrecen nuevas formas,
escenarios y propuestas pedagógicas que
buscan propiciar aprendizajes
significativos. Pueden utilizarse dentro y
fuera del aula a través de los portales
educativos y de la plataforma Explora

Los acervos de las bibliotecas


escolares y de aula, son un recurso
que contribuyen a la formación de
los alumnos como usuarios de la
cultura escrita (lectores y
escritores), complementan a los
libros de texto, favorecen el
contraste y la discusión. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 203
La tecnología como recurso de aprendizaje

Organismos Internacionales como la CEPAL* y UNESCO** han puesto énfasis


en la responsabilidad que tienen los estados nacionales en transformar la
sociedad de la información hacia una sociedad del conocimiento.

La sociedad de la información se basa en el progreso tecnológico


 La sociedad del conocimiento comprende una dimensión social, ética
y política compleja: pone énfasis en la diversidad cultural y lingüística

Bajo este paradigma, el sistema educativo debe considerar EL


DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES tanto en alumnos como en maestros.
De esta manera las TIC apoyarán al profesor en el desarrollo de nuevas
prácticas de enseñanza y la creación de ambientes de aprendizaje dinámicos y
conectados

* Comisión Económica para América Latina y el Caribe


**Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 204
Para ello se crea la estrategia HDT, Habilidades Digitales para Todos, que
tiene su origen en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 PROSEDU,
cuyo objetivo estratégico es “Impulsar el desarrollo y la utilización de la TIC en
el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus
competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del
conocimiento.

Para lograr este objetivo, la SEP ha


generado nuevos tipos de materiales
educativos y plataformas
tecnológicas

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 205


PORTALES HDT
La estrategia HDT tiene tres niveles que tienen como
propósito conformar comunidades de aprendizaje donde
directivos, docentes, alumnos y padres de familia
participan activamente en la construcción de su propio
conocimiento

PORTAL ESTATAL
PORTAL LOCAL O
Es el sitio para cada
DE AULA
PORTAL FEDERAL entidad federativa.
También conocido
Es el sitio central Brinda los mismos
como Explora.
de HDT servicios que el
Disponible en las
www.hdt.gob.mx. federal, pero
aulas del 3 y 4
permite la
periodo escolar.
regionalización.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 206
HERRAMIENTAS DE TRABAJO MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES
COLABORATIVO DISPONIBLES EN LOS Son recursos y apoyos para el
PORTALES HDT. aprendizaje y la enseñanza en el aula.
Permiten desarrollar competencias de Se puede acceder desde los portales
análisis, discusión, reflexión y HDT.
participación, respeto, etc. Entre otros podemos encontrar:

BLOGS : Recopila de manera cronológica ODA Objetos de Aprendizaje.


textos o artículos de uno o varios autores, Plantean actividades de Aprendizaje
encontrando el más reciente. Se pueden mediante recursos gráficos
escribir comentarios por los lectores y el multimedia (audio, animaciones,
autor responderlos. videos, texto)
FOROS: Espacio de intercambio de
opiniones asincrónico PDC Plan de Clase. Presenta
sugerencias al docente para hacer un
WIKIS: Permite la construcción unos integrado de distintos apoyos,
colaborativa de artículos o temas. Los recursos y materiales didácticos,
usuarios pueden crear, editar o borrar un sean o no con TIC. Los docentes
mismo texto o contenido multimedia. pueden adaptar y enriquecer cada
Ideal para trabajo en equipo. PDC para desarrollar su clase.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 207
Uso de Tecnologías con seguridad y responsabilidad
 Conformar una ciudadanía digital es una prioridad en la agenda
del país.
La escuela es un espacio fundamental para fomentar una cultura
de uso de las tecnologías sustentada en valores éticos.

La estrategia HDT aporta a esta ciudadanía, a través del sitio Clic
Seguro (www.clicseguro.sep.gob.mx). Para que los estudiantes no
solo tengan acceso y sepan usarlas, sino que aprendan a usarlas
para convivir en armonía sin arriesgar su integridad o la de otros.

Los maestros deben contribuir en mucho al cumplimiento de


este objetivo, orientando a sus alumnos sobre el uso, alcance y
responsabilidad de las TIC.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 208
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 209
c) Evaluación

El docente es el responsable de llevar a la práctica el enfoque


formativo e inclusivo de la evaluación de los aprendizajes.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 210
• El seguimiento al aprendizaje de
los niños se lleva a cabo mediante
la obtención e interpretación de
evidencias.
ALGUNOS INSTRUMENTOS ÚTILES PARA LA
OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS

• Rúbrica o matriz de verificación


• Listas de cotejo o control
• Registro anecdótico
• Observación directa
• Producciones escritas o gráficas
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de
problemática y formulación de alternativas de solución
• Esquemas y mapas conceptuales
• Registros y cuadros de actitudes de los niños observadas en
actividades colectivas
• Portafolios y carpetas de los trabajos
• Pruebas escritas u orales ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 211
Tipos de evaluación
En cuanto al momento en que se
realizan:

DIAGNÓSTICAS: Para conocer los


saberes previos e identificar
dificultades

FORMATIVAS: Para valorar los


avances y el proceso de
movilización de saberes

SUMATIVAS: Para tomar


decisiones sobre la acreditación
(Primaria y Secundaria)
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 212
En cuanto a quienes intervienen
en ella:

AUTOEVALUACIÓN : El estudiante conoce, valora y se


corresponsabiliza en sus procesos para mejorar su desempeño.

COEVALUACIÓN: Aprenden y valoran el desempeño de sus


compañeros con responsabilidad para compartir estrategias de
aprendizaje y generar conocimientos colectivos

HETEROEVALUACIÓN : Dirigida y aplicada por el docente. Su fin


es contribuir al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes
mediante la creación de oportunidades para aprender y mejorar
la práctica docente.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 213
Los referentes para la evaluación los constituyen:

 los aprendizajes esperados de cada campo formativo,


asignatura y grado escolar, según corresponda, y
 los estándares de cada uno de los cuatro periodos
establecidos: tercero de preescolar, tercero y sexto de primaria y
tercero de secundaria.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 214


El Acuerdo 592, dispone la necesidad de transitar de la actual boleta de
calificaciones, a un nuevo reporte de evaluación: Cartilla de Educación
Básica. Ésta consignará el progreso de los estudiantes en cada periodo
escolar, considerando una visión cuantitativa y cualitativa de los
aprendizajes y de ser necesario las acciones que la escuela y la familia
deben realizar para favorecer que avancen en el logro de éstos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 215


Estándares Curriculares:

• Son descriptores de logro y definen aquello que los


alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar.

•Sintetizan los aprendizajes esperados:


PRIMARIA Y SECUNDARIA asignatura, grado , bloque
PREESCOLAR campo formativo-aspecto

• Son equiparables con estándares internacionales

• Junto con los aprendizajes esperados, los estándares


curriculares son referentes para las evaluaciones nacionales e
internacionales.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 216


Estándares curriculares de la Educación Preescolar en
Básica en General particular
Campos formativos
todos

Lenguaje y comunicación •Lenguaje y


comunicación.
Segunda lengua:
Habilidades digitales para

Inglés
Pensamiento matemático •Pensamiento
matemático
Exploración y conocimiento del mundo •Exploración y
natural y social conocimiento del
mundo
•Desarrollo Físico y
Salud
Desarrollo personal y para la convivencia •Desarrollo Personal y
Social
• Expresión y
Apreciación Artísticas
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 217
El desarrollo de las • Su uso este ligado a
•Utilización regular
HDT las actividades de la
de las TIC
currícula
depende de:

• Las habilidades digitales no


deben ser en sí mismas un objeto
de estudio de la educación
básica, sino una herramienta
para aprender en los distintos
campos formativos.

• Que los alumnos cuenten con


acceso a los equipos, las
actividades e interactividades y
al desarrollo de sus H.D

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 218


La estrategia HDT es gradual y atiende a la necesidad de
equipar las escuelas y formar y certificar a los docentes en las
competencias digitales.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 219


Enfoque de los campos
formativos
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 220
La articulación entre los tres niveles de educación básica es fundamental para lograr
un trayecto formativo congruente que posibilite alcanzar los rasgos del perfil de
egreso (RIEB)

Articulación entre:

 Perfil de egresos al concluir la educación básica


Aprendizajes Esperados y Estándares Curriculares
Competencias para la vida
Principios pedagógicos en los que se sustenta la intervención docente
Enfoques didácticos a cada campo formativo o asignatura

Los campos formativos de preescolar no se corresponden de manera exclusiva


con una o algunas asignaturas de la educación primaria o secundaria, los tres
nivelas se vinculan entre sí a través de la relación que establecen los campos y
las asignaturas por los enfoques, propósitos y contenidos que se promuevan
a lo largo de la educación básica.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 221


Es esencial el compromiso de los
docentes en educación preescolar, y su
labor será orientada desde los siguientes
referentes:
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 222
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PLAN DE ESTUDIOS 2011.
• Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de
aprendizaje
•Planificar para potenciar el aprendizaje
•Evaluar para aprender
•Generar ambientes de aprendizaje
•Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
•Poner énfasis en el desarrollo de competencias, logro de
estándares curriculares y aprendizajes esperados
•Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
•Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
•Incorporar temas de relevancia social
•Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la
escuela
•Reorientar el liderazgo
•La tutoría y la asesoría académica de la escuela.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 223
Implicaciones para el trabajo docente:
a) Privilegiar el aprendizaje en la escuela:

¿Quiénes son mis alumnos? ¿Cómo aprenden? ¿Identifico su diversidad?

¿Reconozco e
identifico sus
¿ Reconozco e
conocimientos,
identifico las
creencias,
capacidades que mis
suposiciones
alumnos han
previas?
desarrollado en el
hogar y ambiente
inmediato?

¿Reconozco los estilos y ritmos de aprendizaje


de cada uno de mis alumnos?
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 224
Implicaciones para el trabajo docente:
b) Énfasis en el logro de los aprendizajes esperados y estándares
curriculares y en el desarrollo de competencias. (se rompe con la
rigidez de la enseñanza tradicional. Se considera a cada niño como sujeto activo en
la construcción de sus aprendizajes)

Competencias para la vida: Aprendizajes esperados:


Para los aprendizajes permanentes Su logro supone alcanzar metas a corto plazo
Para el manejo de la información que evidencian lo que el alumno ha
Para el manejo de situaciones aprendido, tomando como referencia el
Para la convivencia tiempo, la complejidad del objeto de estudio
Para la vida en sociedad y las potencialidades de cada alumno

Estándares curriculares
Definen lo que los niños deben saber y saber hacer al concluir cada
periodo escolar.
*la progresión del aprendizaje no se refiere a la cantidad de
aprendizajes sino a la complejidad y gradualidad que debe adquirirse.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 225
Implicaciones para el trabajo docente:
c) Temas de relevancia social ¿Para qué?
• Estos temas se derivan de los retos de
la sociedad actual, requieren que todos
sus integrantes actúen con
responsabilidad ante el medio natural y
social, la vida y la salud, la diversidad
social, cultural y lingüística.

• Se deben abordar temas de relevancia social que forman parte de más de


un espacio curricular y que favorecen aprendizajes relacionados con valores,
actitudes, conocimientos y habilidades: atención a la diversidad, equidad de
género, educación para la salud, educación sexual, ambiental, financiera, del
consumidor, prevención de la violencia escolar-bullying-, educación para la
paz, derechos humanos, educación vial, en valores, ciudadanía, alimentación,
obesidad, etc.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 226


Implicaciones para el trabajo docente:
d) Inclusión. Atención a la diversidad. ¿Todos en la misma aula?

 La inclusión se deriva del derecho a la educación.


Para hacerlo efectivo se ofrece una educación pertinente e inclusiva:
• pertinente por que valora, protege y desarrolla las culturas, sus
visiones y conocimiento del mundo
• inclusiva por que se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del
acceso a las oportunidades y evita los distintos tipos de discriminación
a los que están expuestos nuestros niños y adolecentes.
 Se debe desarrollar mayor capacidad de comprensión y empatía
 Crear ambiente en que los niños aprendan a reconocer sus diferencias,
estilos, capacidades, reconociendo así su pluralidad.
La escuela se convierte en un espacio en el que se encuentra la
diversidad, generando condiciones para apreciarla, valorarla y
enriquecerla.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 227


Implicaciones para el trabajo docente:
e) Relevancia del docente. ¿Maestro ideal o real?

Ante el reto de contribuir a las formación de los nuevos


ciudadanos, la docencia requiere de nuevas capacidades,
conocimientos y competencias que van más allá de su formación
inicial y de su propia experiencia.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 228
Rasgos deseables del docente.
Referente de autoevaluación

 Capacidades para el pensamiento complejo, así como un pensamiento más


integral del mundo.

Mostrar capacidad para generar prácticas reflexivas a fin de lograr una


intervención docente que promueva la autonomía, creatividad, y resolución de
problemas de la vida cotidiana.

Conocer los contenidos curriculares. Comprensión, dominio e interpretación


didáctica del programa y enfoques de los campos formativos con el fin de
generar una práctica docente sustentada en los contenidos.

Planificar, desarrollar y evaluar formativamente el proceso de enseñanza


aprendizaje, potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de
los aprendizajes esperados, atendiendo al nivel y formación previa de los
niños.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 229


Desarrollar ambientes de aprendizaje con especial atención en la equidad,
la igualdad de derechos y oportunidades, la formación ciudadana y el
respeto de los derechos humanos.

Diseñar estrategias para estimular el esfuerzo de los alumnos y desarrollar


sus capacidades para aprender por si mismos, de los otros y con los otros, así
como desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la
autonomía, la confianza, la iniciativa, interés en la investigación , la
resolución de situaciones.

Acercarse a las tecnologías de la información y la comunicación.

Informar y asesorar a las familias acerca de los logros y tropiezos de sus


hijos, además de brindar las orientaciones necesarias para apoyarles.

Favorecer ambientes democratizadores, involucrando a las familias.


Promover interacciones sustentadas en la confianza, la tolerancia, el respeto,
la equidad, el diálogo, la participación, y el esfuerzo por compartir tareas y
compromisos en beneficio de la calidad educativa.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 230
Participar y promover redes entre maestros a fin de generar un trabajo
colaborativo entre pares, así como mostrar interés en intercambiar experiencias,
compartir aciertos y definir retos para la formación y actualización profesional.

Formar hábitos y transmitir disposiciones éticas congruentes con los valores


democráticos, la economía sustentable, la ciudadanía responsable y
participativa, las sensibilidad estética y la disposición al cuidado integral de su
salud

Una profunda reflexión de sus capacidades,


valores, certezas y limitaciones como ser
humano y profesionista, le permitirá al
docente avanzar hacia la búsqueda de
alternativas para mejorar sus prácticas y
crecer en los ámbitos personal y profesional

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 231


Implicaciones para el trabajo docente:

e) Retos pedagógicos y didácticos ¿los enfrenta sólo el docente?

Con la finalidad de apoyar a los maestros en este proceso educativo, se han


diseñado estas orientaciones que se agrupan en las siguientes dimensiones:
•Ambientes de aprendizaje

•La Planificación

•La Evaluación

•Situaciones de aprendizaje

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 232


• Se denomina Ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la
comunicación, las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
•Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media
la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.

Rasgos esenciales que caracterizan un ambiente propicio en el


que los niños incrementen y adquieran nuevos aprendizajes

 Ambiente afectivo- social


Disciplina y autoridad
Ambiente de respeto

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 233


Ambiente afectivo-social
Un clima afectivo implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas
hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Los niños que reciben
afecto son capaces de desarrollarse aún en situaciones críticas. El desarrollo de
la regulación de emociones está conectado con el de las habilidades sociales.
Se deben considerar las habilidades y saberes previos para construir otras
cada vez más complejas.
o Sentido del yo. El niño se conoce
a sí mismo como individuo y
reconoce sentimientos positivos
hacia sí mismo. Para ello es esencial
un entorno de respeto y confianza
en equilibrio con la regulación de
conductas.

“Los jardines de niños no avergüenzan, ridiculizan, ni castigan, sino que


apoyan, orientan y enseñan a los niños de formas que les permitan
mantener su dignidad y sentimientos de autovalía mientras aprenden
formas nuevas y más efectivas de comportarse” Carol y Barbara Wasik
2005
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 234
o Habilidades sociales.
Como la aceptación, hacer amistades, participación y cooperación. Por medio
de éstas, se posibilita que los niños se transformen en seres sociales.
Se debe considerar que en los cuatro y cinco años los niños se vuelve más
sociables, mientras que los más pequeños, dadas sus experiencias manifiestan
otro nivel en sus habilidades.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 235


Disciplina y autoridad

Los niños necesitan una libertad regulada en la que las reglas son necesarias;
no impuestas sino acordadas en consenso, cercanas por tanto a su comprensión
y aplicadas para todos.
El sentido de la disciplina se opone al castigo, reprimenda o tiempo fuera;
La orientación o guía de la conducta de los niños para contribuir en el desarrollo
de su autonomía independientemente de que esté presente o no el adulto.

La autoridad en el aula es necesaria


como un ejercicio intermedio entre
el autoritarismo y la permisividad,
el reto es que se propicie
permanentemente este equilibrio;
un ambiente regulado en donde los
niños aprendan a elegir y decidir;
asuman su responsabilidad por las
consecuencias de sus actos; miren
las cosas con mayor perspectiva.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 236


No está de más reiterar que los castigos corporales, la burla, la
evidencia ante el grupo, la comparación entre otras acciones
que ejerce el adulto, así como las acciones provenientes de
otros niños, ocasionan daños que pueden obstaculizar un sano
desarrollo afectivo y social.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 237


¿Qué hacer desde la Intervención docente para fomentar un
ambiente afectivo considerando sus diversos rasgos?

• Planificar el tipo de preguntas que ayuden al niño en la expresión de sus emociones:


¿qué sientes? ¿cómo te sientes? ¿Qué te sucedió para que te sientas así? ¿ qué
hicieron los otros al verte así? ¿qué te gustaría que hubieran hecho por ti? ¿Por qué?
¿Cuándo ves a un amigo triste, enojado..qué haces? ¿qué puedes hacer por él?

•Establecer y mantener límites claros para la conducta

•La intervención debe mediar en los conflictos abordándolos con la negociación


escuchando a los implicados e involucrándolos en alternativas de resolución
•A ciertos niños se les puede otorgar el rol de mediadores

•Hacerlos partícipes de sus propias reglas para que se apropien de ellas

•Organizar el aula en cuanto a espacios, materiales compartidos, planificar las


transiciones de una actividad a otra.

•Estar atento para hacer que se respeten los límites .

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 238


•Propiciar la Aceptación, la Amistar, la Participación y Cooperación

Aceptación. El docente puede


ayudar a cada niño a ser reconocido
por el grupo con estrategias como
tarjetas de cumpleaños, etc.
Amistad. Organizar juegos donde se
incluya a los niños que se aíslan o
muestran timidez. Asignación de
tareas especiales para qué éstos
niños elijan quien les ayude, etc.
Participación y Cooperación. A esta
edad los niños son egocéntricos, se
les debe dar la oportunidad de
participar en tareas comunes,
cooperar, opinar y asumir
responsabilidades: organizar áreas de
juego, usar y cuidar el material,
acordar reglas de juego , votar, cuidar
plantas, compartir responsabilidades,
etc. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 239
Ambiente de respeto
El respeto está íntimamente ligado con la idea de justicia, el docente actúa con
justicia cuanto trata a todos los niños por igual cuando se encuentran en las
mismas circunstancias, pero también cuando trata en forma diferenciada
cuando las circunstancias son distintas . El respeto es básico par el desarrollo
de aprendizajes en los niños

Un ambiente de respeto implica: tratar a los niños como personas dignas, con
derechos y a quienes se les reconoce su capacidad de aprender, que se equivocan
pero pueden rectificar y adquirir nuevos aprendizajes para resolver las cosas cada
vez mejor. También significa fomentar una interacción sana con los otros en la que
cada uno sienta que puede expresarse con libertad, sin ser objeto de menosprecio o
descalificación.

Al observar errores en los niños durante un proceso determinado, se


recomienda se interese por ellos para aprovecharlos y ayude a los niños a
tomar conciencia de los mismos e identificar su origen y superarlo

El respeto implica intervenir en forma diferenciada reconociendo las diferencias en


los ritmos de aprendizaje, derivadas de las propias características y capacidades de
cada niño.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 240
¿qué hacer desde la intervención docente para fomentar un
ambiente de respeto?
El trabajo colaborativo es un excelente
recurso:
Basta con que se les asigne una tarea
cooperativa que provoque conflictos
sociocognitivos y favorezca la evolución
de las representaciones, los
conocimientos, los métodos de cada uno
mediante la confrontación con otras
amaneras de ver y hacer. La
confrontación de puntos de vista
estimula la actividad metacognitiva de la
que cada uno saca beneficio, incluso si
esto no desemboca en una acción El docente debe considerar estrategias
colectiva. Permoud Philippe. amplias: dar tiempos, hablar, escuchar,
llegar a acuerdos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 241


Ambiente democrático

Los niños preescolares ya cuentan con saberes acumulados en tan solo tres,
cuatro o cinco años, por lo tanto están en condiciones de aprender las
habilidades necesarias para convertirlos en integrantes participativos y
cooperativos de una sociedad democrática. Carol y Bárbara Wasik

Un ámbito democrático tendrá que


proporcionarles, desde el ejemplo de sus
maestros, experiencias orientadas a “el
respeto al principio de legalidad, de
igualdad, de libertad con responsabilidad,
de participación, de diálogo y búsqueda
de acuerdos, de tolerancia, inclusión y
pluralidad; así como de una ética
sustentada en principios del estado laico,
como marco de la educación humanista,
científica que establece el artículo
Tercero Constitucional.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 242
Violencia. Muchos niños han aprendido a responder con violencia y creen que
es el único recurso, o por lo menos el más efectivo para ganar y resolver
conflictos, ya que en los medios de comunicación, los video juegos e incluso en
la historia se presenta la estrategia como una estrategia válida… debemos
recordar que la violencia es aprendida y por lo tanto es posible aprender
otras formas de reaccionar ante los conflictos o las situaciones de crisis.
Conde,,Silvia

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 243


Un principio básico para prevenir el uso de la violencia es la posibilitar la
expresión verbal de los conflictos, para manejarlos y resolverlos antes de que
se desencadene la violencia como un recurso para su solución.

Valores. El docente debe estar


comprometido en centrar la
enseñanza y la práctica de valores,
no en su conceptualización sino en
su comprensión, ofreciendo a los
niños situaciones significativas y
aplicables para distintos escenarios,,
teniendo además las ocasiones para
que sus razonamientos se traduzcan
en ideas, opiniones, posturas,
desacuerdos, etc. A través del uso
de del lenguaje oral, herramienta
sustancial para el aprendizaje.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 244


En términos generales los valores se enseñan con el ejemplo y por principio
los niños deben observar que sus maestros los practican en forma
consistente. Se requiere que el profesor aplique una enseñanza diferente que
contemple desde su planificación entre otros elementos los siguientes:

• Propiciar respeto, confianza y


aceptación para establecer la
comunicación.
El docente tiene que escuchar
a los niños. Conocer sus
opiniones, posturas,
propuestas. Es importante
enseñarles que las diferentes
formas de pensar no se
oponen a su derecho a ser
expresadas y escuchadas.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 245


•Propiciar situaciones que lleven al niño a la reflexión individual
y colectiva, en las que pueda avanzar en el dominio de
habilidades de razonamiento y consecuentemente del análisis
crítico.

•En ocasiones es de utilidad colocar al niño en el lugar del otro,


para emitir juicios desde perspectivas diferentes. Sin perder de
vista que esto tiene que manejarse bajo un clima afectivo y de
respeto

•Proponer problemas de la comunidad educativa, para que los


niños asuman responsabilidad en las acciones que les lleven a
su posible solución; son oportunidades para que también se por
los otros

•La incorporación de las familias en acciones conjuntas.


ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 246
Inclusión a la diversidad Cultural, de Género, de Capacidades, Social,
Económica
Se pretende que los estudiantes de educación básica reconozcan la
pluralidad como una característica del país y del mundo en el que
viven, y que la escuela se convierte en un escenario donde la diversidad
puede apreciarse y valorarse como un aspecto cotidiano de la vida. El
docente deberá desarrollar la tolerancia y el respeto hacia las
diferencias en el aula.

La escuela puede ser un espacio donde la discriminación se manifieste,


reproduzca y esconda. El maestro deberá estar atento a cualquier
expresión o actitud que la denote . Debe improvisar una explicación y
abrir debate

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 247


Trabajo colaborativo

alumno

docentes
directivo Un ambiente democrático implica
desarrollar formas de trabajo colaborativo
en que se involucren alumnos, profesores y
las familias, posibilita la formación de
valores, la formación académica y el uso
eficiente del tiempo

Padres de Comunidad
familia educativa

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 248


TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Es muy importante que los docentes consideren a las TIC como un recurso
alternativo, que puede ser de gran utilidad pedagógica y un enorme atractivo
para el alumno, si previamente se han familiarizado con las posibilidades
que pueden obtener con su uso

•No se trata de introducir los medios en el aula sin propósito alguno. Debe
vincularse con algún proyecto., taller u otra situación de aprendizaje.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 249
•La utilización de las TIC está encaminada a despertar en los estudiantes el
interés por explorar otros medios para desarrollar conocimientos, y representa
otra posibilidad de comunicación y acceso a la información.

•Además fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, la iniciación en


procesos de investigación y el desarrollo de habilidades para gestionar la
búsqueda, selección , organización , utilización y presentación de todo tipo
de datos, en diversos formatos: textos, cifras. Imágenes, sonido, secuencias
animadas y películas de video.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 250
•Las actividades de aprendizaje a través de las TIC brindan la oportunidad
para que los niños opinen, desarrollen sus habilidades de razonamiento,
apliquen la observación, la imaginación, la capacidad de memorizar y
clasificar, la lectura, el análisis de textos e imágenes, el sentido crítico, entre
otras posibilidades.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 251


¿Qué hacer desde la intervención
docente para fomentar un ambiente
democrático considerando diversos
rasgos?

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 252


La enseñanza orientada al desarrollo de
habilidades de razonamiento es fundamental
para ayudar al niño a desarrollar el
pensamiento crítico. “Se trata de enseñarlos a
pensar”

1. Exponer la opinión propia y sus razones………¿qué te lleva a pensar eso?

2. Inferir…¿qué podemos saber a partir de esto? ¿si sucede tal cosa, entonces…?

3. Razonar hipotéticamente…si tuvieras un color de piel diferente entonces…si


hablaras una lengua distinta a tus compañeros, entonces….

4. Razonar analógicamente….¿en qué se parecen el patito feo y el soldadito de


plomo? Estar triste es a llorar y estar alegre es a:

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 253


5.- Relacionar causa-efecto …..ejemplo: al momento de evaluar “X y Y no
respetaron las reglas que acordamos para el uso y cuidado de los
instrumentos y jugaron a la orquesta solo cantando sin poderlos utilizar ¿Cuál
es la causa? ¿cuál es el efecto?

6.- Relacionar partes y todo….Establecer estas relaciones no es sencillo para los


niños, sino mas bien puede ser confuso. En el campo ético y en relación con el
tema de perjuicios, estas falacias son de gran importancia cuando se habla por
ejemplo de colectivos como ; hombres y mujeres, blancos y negros…

7.-Relacionar medios y fines…..¿qué debes hacer para conseguir? ¿cómo has


llegado a…?¿para que obtengas..qué debes hacer?¿cómo podrás hacer?

8.- Establecer criterios….Es importante que el niño verbalice sus razones o


criterios al calificar una actitud de justa o injusta por ejemplo, o que enuncie
características como: qué cualidades de tus compañeros te hacen sentir bien o
cuáles te hacen sentir incómodo.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 254


•El docente habrá de considerar la congruencia entre lo que pretenda enseñar y
lo que practica.

•No es suficiente incorporar propuestas educativas como : derechos humanos,


por ejemplo, diseñando actividades y aprendizajes que los involucren;
Sino es Necesario que la comunidad incorpore la práctica y el respeto de los
derechos humanos como principio de su hacer y actuar cotidianos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 255


•La Planificación Plantea acciones para orientar la
intervención del maestro al desarrollo de
didáctica competencias.
Para llevar a cabo una planificación que atienda los enfoques pedagógicos es
importante:

Reconocer los saberes previos y que continúan aprendiendo


Disponer de tiempo para seleccionar y diseñar estrategias didácticas que
propicien la movilización de saberes y de evaluación de los aprendizajes, de
acuerdo con los aprendizajes esperados
Considerar evidencias de desempeño de los niños, que brinden información
al docente para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los
niños
Reconocer los aprendizajes esperados como referentes para la planificación
Generar ambientes de aprendizaje que promuevan experiencias
significativas

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 256


Consideraciones para planificar la jornada diaria

Selección de los aprendizajes esperados y articulación de


los campos formativos. Considerando las necesidades y características
particulares de los niños que integran el grupo.

Atención diferenciada y graduación en las situaciones de


aprendizaje. Es imprescindible se considere las características de los
niños del grado que atiende al definir las formas de organización, selección
de lugares para realizar las situaciones de aprendizaje, al precisar la
duración, los tiempos y complejidad de las mismas.

Consignas y cuestionamientos. El docente debe tener claro lo que


solicitará o preguntará a los niños para propiciar la reflexión. Las
instrucciones y preguntas deben ser sencillas y concisas. El docente debe
confirmar si fueron comprendidas, solicitando que un niño lo explique de
nuevo por ejemplo.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 257
Actividades de apoyo a los aprendizajes. Las actividades de educación
física, inglés como 2da o 3s lengua, uso didáctico de las TIC, temáticas de
relevancia social, deben considerarse como parte de las actividades para atender
los campos formativos, evitando trabajarlas de forma aislada
descontextualizada.

Actividades cotidianas o permanentes. Pueden incluirse en la


planificación siempre y cuando contribuyan al logro de un aprendizaje esperado.
Es necesario considerar los lapsos de tiempo para su realización.

Recursos didácticos. Prever los recursos, con cuáles cuenta. Los recursos
sofisticados no garantizan el éxito de los aprendizajes si se desconoce su uso y
utilidad. Las visitas extraescolares pueden no ser significantes si el docente
desconoce los contenidos y actividades que ofrece. La falta de material puede
ocasionar tiempos muertos y riesgo al dejar a los niños solos.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 258


Participación de las familias y otros adultos responsables de
la atención de un niño. Es importante que el docente considera en sus
planeaciones y con anticipación la forma, tiempos y acciones en que se
espera que participen las familias de los niños.

Duración. Se sugiere que la planificación se realice de forma semanal o


quincenal, pues planear por un periodo mas largo dificulta la sistematización
de la intervención docente y el seguimiento del impacto de las situaciones de
aprendizaje en los alumnos, quedando la posibilidad de una planificación más
prolongada en caso de que la organización del trabajo e interés del niño lo
requiera.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 259


•Situaciones de aprendizaje
Se definen como formas de
organización del trabajo docente que
busca ofrecer experiencias
significativas en los niños que generen
la movilización de sus saberes y la
adquisición de otros.
La flexibilidad en la planeación
posibilita que el docente cuente con la
libertad de elegir entre distintas
propuestas de organización didáctica,
por ejemplo: talleres, situaciones
didácticas, proyectos, entre otras.
La libertad implica Se deben combatir los argumentos
compromiso y como: “no hay permiso” “la
responsabilidad a través de autoridad no lo cree conveniente”
un trabajo sistemático, “porque el programa no lo dice”, etc.
documentado y evaluado
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 260
Elementos a considerar en un Plan de trabajo

Aprendizajes esperados a partir del diagnóstico inicial


Campos formativos deben incluirse en el Plan de Trabajo, procurando
equilibrio e interrelación de los mismos
Situaciones de aprendizaje se registran en el Plan de trabajo los
siguientes momentos:
1. Inicio : Indagar en los conocimientos previos
2. Desarrollo: descripción de la situación de aprendizaje registrando
tiempos, organización, espacios físicos, intervenciones del docente,
cuestionamientos y consignas, expectativas.
3. Cierre: prevé al final de la situación, un tiempo para la reflexión y
evaluación con los niños
Cuando sea pertinente puede considerarse la participación de las familias.
Título de la situación de aprendizaje alude al sentido de las
actividades
Previsión del recurso deben explicitarse en el plan de trabajo, breve y
funcional, pueden incluir materiales, financieros, visitas, permisos, entre
otros.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 261
Propuestas de situaciones de aprendizaje

SITUACIONES DIDÁCTICAS:
Conjunto de actividades que demandan a los niños movilizar lo que saben y
sus capacidades, recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y
cultural en donde se desarrolla. Son propicias para promover aprendizajes
significativos y ofrecen la posibilidad de aplicar en contexto lo que se aprende
y avanzar progresivamente a otros conocimientos.

TALLERES:
Esta modalidad de trabajo ofrece posibilidades para atender la diversidad del
grupo en forma organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y
manual que privilegia la acción del niño, fomenta la participación activa y
responsable, favorece el trabajo colaborativo , facilita aprender en acción con
base en actividades lúdicas, propicia el intercambio, la comunicación, el
trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 262


PROYECTOS:
Es una propuesta de organización didáctica integradora que tienes su base
en la articulación de contenidos, con la finalidad de dar sentido al
aprendizaje, promover la colaboración de todos los integrantes del grupo a
partir de lo que saben y de lo que necesitan aprender y proponer la
resolución de algún problema o situación significativa. Contempla la
organización de juegos y actividades flexible y abierta a las aportaciones de
los niños, con la coordinación permanente de la docente.
Esta propuesta ofrece al docente la oportunidad de:

-promover la participación y colaboración entre pares y con


adultos
-favorece el logro de los aprendizajes a través del juego
creativo
-organiza los contenidos de manera integrada, articulada en
torno a problemas o situaciones de la vida ligados a los temas
transversales que se proponen considerar en toda la educación
básica.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 263
Los proyectos, consideran tres fases:

•Planeación :Surgimiento, elección y planeación del proyecto en general


•Desarrollo: Se debe proporcionar al alumno una variedad de experiencias
alternativas con diversidad de materiales y técnicas que despierten su
interés y creatividad. El docente guiará el desarrollo del proyecto para que
se dé atención a los aprendizajes esperados, seleccionados desde los seis
campos formativos.
•Evaluación: Principalmente orientada hacia la participación de los niños
en actividades que les permitan manifestar los avances en sus procesos.

*Siempre queda abierta la


posibilidad de propuestas
innovadoras de aprendizaje
por parte de los docentes

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 264


Evaluación para el logro de los aprendizajes
En preescolar, la evaluación es fundamentalmente de
carácter cualitativo, está centrada en identificar los
avances y dificultades que tienen los niños en sus
procesos de aprendizaje.

Existen pruebas estandarizadas de carácter nacional o


internacional, que son un referente más que permite describir
la situación real y reorientar el trabajo docente hacia los
estándares educativos contenidos en el programa.

Excale-00-Preescolar
Examen de la Calidad y el Logro Educativo
Diseñada y aplicada por el INEE •Representa la primera prueba
Instituto Nacional de Evaluación Educativa estandarizada del nivel
Se aplicó en 2007 y recientemente en •Considera a la educación
mayo 2011 preescolar de influencia decisiva
en los siguientes periodos de
aprendizaje.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 265
¿Qué se evalúa?
•Los aprendizajes que se adquieren progresivamente

•Los estándares curriculares y las competencias que se van logrando

•La intervención docente: sus rasgos (planificación, relación con los niños,
colaboración entre docentes) que la caracterizan por ser o no facilitadora de
ambientes de aprendizaje.

•Las formas de organización del grupo en relación con los tipos de actividades

•La organización y el funcionamiento de la escuela, aprovechamiento de los


tiempos, el privilegiar las actividades para el aprendizaje

•La participación de las familias en las actividades educativas para apoyar a


sus hijos: lectura en casa, reforzar prácticas del lenguaje entre otras.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 266


¿Para qué se evalúa?
• Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje en los alumnos

•Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de


transformación de la práctica docente

•Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y


situaciones de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las
necesidades de aprendizaje de los alumnos

•Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de


organización de las actividades, relaciones que se establecen el grupo,
la organización de los espacios, aprovechamiento de materiales
didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otras.

•Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los


adecuados y pertinentes.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 267


¿Quiénes participan en la evaluación de los
aprendizajes?
El docente
Tiene la responsabilidad de valorar cómo
inicia, cómo va desarrollándose, qué
aprendizajes va obteniendo

fuentes de información

Los niños: Las familias:


Manifiestan lo que han aprendido Cómo perciben los cambios en sus hijos
Cómo se sienten a partir de su permanencia en la
Qué es fácil, que es difícil, etc. escuela, qué emociones les reportan.

El colegiado de docentes;
Sobre lo que observan en espacios y actividades distintas al aula:
Maestros educación física, especial, inglés, dirección, entre otras

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 268


¿En qué momentos evaluar los aprendizajes?
INICIAL O DIAGNÓSTICA:
Debe realizarse durante las primeras dos o tres semanas del ciclo escolar, el
docente debe diseñar una variedad de situaciones de aprendizaje
considerando los seis campos formativos que le permitan observar los rasgos
en sus alumnos. Información que debe quedar registrada para su consulta y
sistematización. La información obtenida será el criterio inicial para su
planificación.

INTERMEDIA Y FINAL:
A mediados del ciclo se debe hacer un alto, con la finalidad de sistematizar la
información de los resultados en los aprendizajes hasta ese momento y
confrontarlos con la evaluación inicial, para toma de decisiones que
reorienten o atiendan los factores que obstaculizan los avances deseados en
los aprendizajes esperados.
La evaluación final se realiza cerca del final del ciclo, consiste en contrastar
los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes esperados
y los estándares curriculares contemplados para este primer nivel de
educación básica.*
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 269
* para el caso de primero o segundo grado, esta evaluación final será el
referente del grado de avance de los aprendizajes de los alumnos, y será el
punto de partida para la planificación del siguiente ciclo escolar.

EVALUACIÓN PERMANENTE:

El docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; qué es
lo que van aprendiendo y cómo lo hacen con el fin de registrar información
relevante que identifique aciertos, problemas o aspectos a mejorar, que le
lleven a incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario.
Para el registro de esta información se recomienda se apoye en
instrumentos como:
Diario e trabajo, lista de cotejo, plan de trabajo, expediente personal,
portafolios, etc.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 270


Expediente personal de los alumnos

•Ficha de inscripción, acta de nacimiento, datos personales


•Entrevista con la familia del alumno: comportamientos, gustos,
dificultades en su desarrollo, contexto, enfermedad, etc.
•Registro de observaciones: manifestaciones, actitudes, valores,
dificultades, situaciones relevantes, accidentes, evidencias relevantes de
sus procesos, evaluación psicopedagógica, etc.

Diario de trabajo

Notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes durante la jornada de


trabajo:¿se interesaron?¿todos se involucraron?¿qué les gustó? ¿qué no?
¿resultó útil? ¿qué desafío implicó?.
Autoevaluación reflexiva de su intervención: ¿cómo lo hice? ¿cómo es mi
interacción?¿qué necesito modificar en mi práctica?

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 271


Portafolios

Ordenamiento de evidencias que ilustren los esfuerzos, progresos y logros:


•Dibujos, pinturas u otras obras de arte
•Fotografías o videos de los niños que den cuenta de su desempeño en el
desarrollo de situaciones de aprendizaje
•Reportes, notas o comentarios de tareas de investigación o trabajos extra
clase

Listas de cotejo

Es útil para el registro de observaciones de forma estructurada, incluye un


conjunto de afirmaciones a observar en el proceso, o bien el registro de la
presencia o ausencia en la actuación o desempeño del niño; generalmente las
afirmaciones van acompañadas de un espacio para indicar si está o no
presente la conducta a observar o si fue observada o trabajada o no. Los
docentes pueden diseñarlas con un propósito específico para facilitar sus
registros de observación, los niveles de avance en los aprendizajes esperados
o las competencias, sea por alumno o por grupo, la frecuencia en el uso de
materiales entre otros.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 272
El carácter flexible del programa posibilita el empleo de algún otro
instrumento, incluyendo el diseño del propio docente.
Las propuestas que se presentan son opcionales; el compromiso esencial
del docente es evaluar utilizando instrumentos que le permitan
sistematizar su información, para brindar una educación de calidad.

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 273


PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
2013-2018

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 274


MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD
 REFORMA AL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL
26 FEBRERO 2013
…El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria
de manera que los materiales y métodos educativos, la
organización escolar, la infraestructura educativa y la
idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos.

 REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN


Calidad. Crea SIGE (SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA)
 Prohíbe cuotas obligatorias
 Procesos de mejora profesional docente y de infraestructura
Inclusión, equidad, diversidad 11 SEPTIEMBRE 2013
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 275
 LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL
DOCENTE LGSPD 11 SEPTIEMBRE 2013

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA


EVALUACIÓN EDUCATIVA INEE 11 SEPTIEMBRE 2013

 PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN


13 DICIEMBRE 2013

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 276


Ley General del Servicio
Profesional Docente

DECRETO : CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


PRESIDENTE DEL EJECUTIVO ENRIQUE
A.T.PPEÑA NIETO
L. Gabriela Velázquez Guevara
LGSPD 277
LGSPD
• Es reglamentaria del artículo 3° Constitucional fracción III
• Es de orden público e interés social, observancia general
• Establece criterios, términos y condiciones para:

ingreso promoción

Regular el servicio Profesional Docente de


EDUCACIÓN BÁSICA y MEDIA SUPERIOR

reconocimiento permanencia
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 278
SUJETOS DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

* Docentes

* Dirección y Supervisión

*Asesores Técnico Pedagógicos

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 279


DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PROPÓSITO: Educación de Calidad
a. Marco de inclusión, diversidad y desarrollo integral para los
educandos. (PLANES Y PROGRAMAS)

b. Mejorar la práctica profesional

b. DE LA MEJORA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

1. EVALUACION: interna, permanente, y formativa. obligatoria con


compromiso de mejora. EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN INTERNA NO PODRÁ SER
CAUSAL DE SANCION O TENER CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS O LABORALES.

2. APOYOS: programas de desarrollo y capacitación, espacios para el


intercambio. Servicios de Asistencia Técnica, apoyos específicos
3. TRANSPARENCIA sobre las plazas y responsabilidades, perfiles y
resultados
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 280
Aprobación En el primer año ,
del examen A los dos años,
evaluación
de oposición evaluación INEE
interna
Orden de Tendrá insuficiente, se
prelación por acompañamiento niega o no atiende
puntaje tutorial por 2 años los apoyos
Nombramiento
Nombramiento de Se dará de baja el
a prueba por 6
Base nombramiento
meses
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 281
Si durante el ciclo escolar, existen vacantes, por orden de
prelación en base a los puntajes de mayor a menor que
resultaren idóneos en el último concurso de oposición y que no
hubieran obtenido una plaza anteriormente , se dará una plaza
por la vigencia de dicho ciclo escolar. Las asignaciones por tiempo
fijo o por horas solo podrá ser asignada a docentes que cubran el
perfil. Promoción

En la EDUCACION BÁSICA el perfil de ingreso corresponderá al


académico con formación docente pedagógica o áreas afines que
corresponda a los niveles educativos, privilegiando el perfil
pedagógico docente de los candidatos: también se considerarán
perfiles correspondientes a las disciplinas especializadas en la
enseñanza. (dos años de entrada en vigor de la Ley. Art. 24 relación 21 transitorio)
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 282
Haber ejercido como docente mínimo
2 años

Concursar en examen de oposición y


obtener un resultado favorable
• En el que se cumplan con las formalidades de
transparencia, perfil, convocatoria, públicos,
parámetros, con la debida anticipación al ciclo
escolar, etc.

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 283


En la educación Básica En la educación Media Superior

1.- NOMBRAMIENTO DE NOMBRAMIENTO POR


INDUCCIÓN POR DOS AÑOS TERMINO FIJO.
para cursar programas de • Al terminar se volverá a su
liderazgo y gestión escolar
función DOCENTE.
con orientación y apoyo. •Deben participar en los
procesos de formación y
2. Evaluación al término pueden ser renovables
anterior y NOMBRAMIENTO mediante los resultados de
DEFINITIVO o VOLVER A SU las evaluaciones.
FUNCIÓN DOCENTE por • La remuneración
insuficiencia en el nivel
corresponderá a la plaza
3.- LA PLAZA DE SUPERVISOR
otorgada.
DARÁ LUGAR A • APLICA A PLAZA DE
NOMBRAMIENTO DEFINITIVO SUPERVISOR
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 284
LAS PLAZAS TEMPORALES DE DIRECCIÓN O SUPERVISIÓN EN
AMBOS NIVELES, serán POR TIEMPO FIJO, el remanente hasta la
conclusión del ciclo escolar y dichas plazas deberán ser objeto
de concurso inmediato posterior

* Las organizaciones sindicales serán informadas


de los procesos de Promoción y podrán participar en
las tareas de observación

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 285


OTRAS PROMOCIONES

DE LA PROMOCIÓN EN LA
FUNCIÓN
-Pretende generar incentivos
económicos y de desarrollo
profesional para atraer al
personal docente con buen
desempeño a las escuelas
marginadas , pueden ser
TEMPORALES o
PERMANENTES.

-Son voluntarios e
individuales y deben cubrir
los requisitos de perfil.
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 286
PERSONAL DOCENTE CON FUNCIONES DE
ASESORIA TÉCNICA PEDAGÓGICA ATP
Será considerado como una promoción
Se otorgará por concurso de oposición
Se sujetará a un periodo de inducción de 2 años
Obtendrá nombramiento definitivo o regresará a su función
docente

ASIGNACIÓN DE HORAS ADICIONALES

 Será considerada como una promoción


Reunir el perfil de horas disponibles
Se preferirá su propio plantel

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 287


En todas las promociones sólo podrá participar
PERSONAL EN SERVICIO

En escuelas de crecimiento de nuevos grupos,


también pueden participar docentes que hayan
obtenido puntajes superiores.

Todas las partes que no cumpla con lo


establecido, serán sancionadas

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 288


DEL RECONOCIMIENTO DEL SERVICIO

El personal Docente , Directivo y de Supervisión que


destaque en su desempeño será objeto de
Reconocimiento
 Individual, equipo escuela, o en su conjunto.
Incentivos temporales o por única vez
Mecanismos de acceso al desarrollo profesional
Movimientos laterales como tutorías, ,
coordinaciones, asesorías. Serán temporales hasta por
tres ciclos escolares
Los docentes conservarán su plaza docente
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 289
EVALUACIÓN RESULTADO
OBLIGATORIA INSUFICIENTE REEVALUACIÓN
REGULARIZACION CON 12 MESES
TUTORIA

Resultado
RESULTADO insuficiente RESULTADO
REEVALUACIÓN INSUFICIENTE
INSUFICIENTE Programa de
12 MESES
REGULARIZACION regularización REGULARIZACION

REEVALUACIÓN RESULTADO
12 MESES INSUFICIENTE BAJA

*LOS PLAZOS SON MÍNIMOS


A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 290
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES
1. La Secretaría de Educación y los Organismos Descentralizados,
en el caso de la Educación Media Superior, deben proponer al
INEE:
a. los parámetros e indicadores para el ingreso, promoción,
reconocimiento y permanencia.
b. Etapas, aspectos y métodos de las evaluaciones
c. Procesos e instrumentos de evaluación
d. Perfil y criterios de selección

2. El INEE los revisará, observará, y en su caso AUTORIZARÁ los


mismos.

Deberán ser difundidos para su conocimiento a los


destinatarios y a la sociedad en general. Art. 58
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 291
CONDICIONES INSTITUCIONALES

 La formación continua, actualización y desarrollo


profesional, debe de ser, pertinente, gratuita, eficaz y
de vanguardia, conforme los avances científicos y
tecnológicos.

 Se deben evitar los mayores cambios en los ciclos


escolares.

 Los expedientes de formación y desempeño


deberán estar permanentemente actualizados en el
Sistema de Información y Gestión Escolar

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 292


DERECHOS:
OBLIGACIONES:
 Participar en los procesos de
Cumplir con los
concursos y evaluaciones
procesos , periodos de
 Conocer con 3 meses de
inducción,
anticipación los perfiles,
Sujetarse a las
parámetros e indicadores
evaluaciones y
Recibir lo resultados
programas de
Tener acceso a los programas de
regularización
capacitación continua
Abstenerse de prestar
Ser considerados en los cursos
el servicio sin cumplir
de regularización
los requisitos
Se considere su contexto
Otorgar
regional y sociocultural
documentación verídica,
Acceder a los mecanismos de
etc.
promoción
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 293
El incumplimiento de las obligaciones establecidas, causará la
terminación de los efectos del Nombramiento.
La imposición de sanciones deberá ser mediante un
procedimiento administrativo
Es motivo de baja las faltas consecutivas dentro de treinta
días de tres días de forma injustificada
No podrán evaluar quienes tengan interés personal, familiar o
de negocio para él o parientes hasta el 4to grado.
Las comisiones obligan a separarse del Servicio sin goce de
sueldo mientras dure el cargo o comisión
Las resoluciones administrativas admiten Recurso de Revisión
Quedan a salvo las acciones ante los Órganos Jurisdiccionales
Competentes.
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 294
TRANSITORIOS :

 La presente ley entrará en vigor al día siguiente


de su publicación el Diario Oficial de la Federación.
(PRIMERO) 11 septiembre 2013

 En tanto se tienen debidamente implementadas


y en operación los concursos y procesos de
evaluación se estará a las disposiciones aplicables
hasta antes de la publicación del presente decreto.
(SEXTO)

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 295


 El personal que ya cuente con NOMBRAMIENTO
DEFINITIVO se ajustará a los procesos de evaluación y a los
programas de regularización. Si su resultado es insuficiente
NO SERÁ SEPARADO, será re adscrito a otras tareas o se le
invitará a los programas de retiro que se autoricen. El
personal que no se sujete SERÁ SEPARADO del servicio
público.
(OCTAVO)

 El personal docente que ya cuente con Nombramiento


Provisional se sujetará a los procesos de evaluación y a los
programas de regularización. Si su resultado suficiente se le
otorgará NOMBRAMIENTO DEFINITIVO.
SERÁ SEPARADO, si se niega a participar en los procesos de
evaluación o regularización u obtenga resultados
insuficientes en la tercera evaluación. (NOVENO)

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 296


 El programa de Carrera Magisterial continuará hasta la
entrada en vigor del programa de Incentivos Adicionales, a
más tardar el 31 de Mayo 2015 . Los beneficios ya
adquiridos NO PODRÁN SER AFECTADOS (DÉCIMO PRIMERO)

 Quienes a la entrada de esta ley, ejerzan funciones de


Dirección Sin Nombramiento, continuarán y se sujetarán a
la evaluación. Si su resultado es suficiente se le otorgará
NOMBRAMIENTO DEFINITIVO. Quien incumpla con la
evaluación o su resultado sea insuficiente, volverá a su
función docente u otra conforme a las necesidades del
servicio. (DÉCIMO CUARTO)

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 297


Art. 6
En la aplicación de la Ley y demás instrumentos que deriven de ella,
las autoridades deberán promover, respetar y garantizar el derecho
de los niños y los educandos a recibir una educación de calidad, ello
con fundamento en el interés superior de la niñez y los demás
principios contenidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 298


Para establecer los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio,
Profesional Docente, se crea el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Art. 7 y rel.

• Define, coordina, expide lineamientos,


perfiles, niveles de puntaje, difusión de
evaluaciones, programas, resultados,
selección, asesoría, supervisión, elección de
evaluadores y capacitadores, métodos,
etapas, valida, y los demás que le otorga la
Ley. EN COORDINACIÓN ,APOYO Y DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 299
Artículo 1.-

El Instituto Nacional para la Evaluación de la


Educación, es un organismo público autónomo,
con personalidad jurídica y patrimonio propio.
En el ejercicio de sus atribuciones y en su
administración se regirá por las disposiciones
de esta Ley.

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 300


Artículo 2.-

Tiene como finalidad garantizar la prestación de


servicios educativos de calidad, mediante la
obtención, generación y difusión de información
confiable, pertinente y técnicamente idónea que
permita contribuir a la toma de decisiones
tendientes a mejorar la calidad de los componentes,
procesos o resultados del Sistema Educativo
Nacional, como factor esencial en la búsqueda de la
equidad social.
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 301
Artículo 3.- Son objetivos del SNEE
• Ser un espacio de vinculación interinstitucional en donde se
discutan y generen políticas para la evaluación.

• Impulsar que las estrategias que se acuerden no estén


únicamente dirigidas a medir, sino a fortalecer en las
instituciones y distintos actores del Sistema Educativo Nacional.

• Contribuir al conocimiento, análisis, valoración y mejora del


desempeño de cada actor y componente relevante del proceso
educativo.

• Orientar la toma de decisiones hacia una evaluación integral y


equitativa, adecuada a las necesidades y contextos regionales
del país, que contribuya a fortalecer acciones que garanticen
prácticas de evaluación articuladas, transparentes y orientadas a
la mejora de la calidad A.T.P
educativa.
L. Gabriela Velázquez Guevara 302
Artículo 5.-

El Instituto tendrá a su cargo la coordinación del


Sistema Nacional de Evaluación Educativa, para lo cual
evaluará la calidad, el desempeño y resultados del
Sistema Educativo Nacional, así como sus componentes
y procesos, en la educación básica y media superior,
tanto pública, como privada.

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 303


EJECUCIÓN, GENERA Y DIFUNDE
DISEÑO RESULTADOS
LINEAMIENTOS

COMPARACION DE
RESULTADOS:
INVESTIGACIÓN DE
FORMATIVOS Y
METODOLOGÍA,
SUMATIVOS
INSTRUMENTOS AUTORIDAD EN MATERIA DE
EVALUACIÓN
SUJETOS:
EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS Y • personas USO ADECUADO DE
LA INFORMACIÓN
POLÍTICAS •Instituciones
EDUCATIVAS •Subsistemas
•Sistema educativo
En coordinación y apoyo con las autoridades, organismos e
instituciones educativas y particulares
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 304
Para saber más….

La Junta de Gobierno será el


órgano de dirección del
Instituto y estará compuesta
por cinco integrantes.

El Ejecutivo Federal someterá una terna a


consideración de la Cámara de Senadores.

Los integrantes de la Junta de Gobierno deberán


ser personas con capacidad y experiencia en las
materias de la competencia del Instituto.
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 305
QUINTO TRANSITORIO.-

Los procesos de evaluación que hayan iniciado


previamente a la entrada en vigor de esta Ley seguirán
su curso normal hasta su conclusión.

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 306


PSE
13 diciembre 2013

A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 307


Objetivos del PSE para articular el esfuerzo
educativo al PND 2013
1. Asegurar la Calidad de la educación básica y la Formación
Integral de todos los grupos de la población.
2. Fortalecer la pertinencia de la educación media superior ,
superior y formación para el Trabajo a fin que contribuyan al
desarrollo del país.
3. Asegurar mayor Cobertura, Inclusión y Equidad educativa.
4. Fortalecer la práctica de actividades Físicas y Deportivas como
componente de la educación integral.
5. Promover y difundir el Arte y la Cultura como recursos
formativos privilegiados.
6. Impulsar la educación Científica y Tecnológica para transformar a
México a la Sociedad del Conocimiento.
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 308
 Crear condiciones y otorgar apoyos
Fortalecer la capacidad de gestión de las escuelas
Garantizar la pertinencia de planes y programas y
materiales educativos
Fortalecer la formación inicial y el desarrollo
profesional docente centrado en la escuela y el alumno:
•Esquemas de formación continua LGSPD
•Plan de rediseño Normales Públicas
 Dotar de tecnología a las escuelas
Usar la evaluación como método de mejora y toma de
decisiones
Fortalecer la relación escuela- entorno
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 309
La LGE establece el SIGE como plataforma de
datos para la operación del SE y la LSPD

Impulsar en los procesos educativos, la


perspectiva de género y derechos humanos

Sistema Educativo
Ley General de Educación Ley del Servicio Profesional
Sistema de Información y Gestión Educativa Docente
A.T.P L. Gabriela Velázquez Guevara 310
Asesoría y Preparación para Exámenes de Oposición
y Evaluación Universal.
Compilación del PEP 2011 y Vol. I y II del Curso de
Preparación Profesional Para Maestros en Servicio .
Contacto:
Lilia Gabriela Velázquez Guevara
Cel. 3310873793
Sergio Contreras Velázquez
Cel. 3310795360
Particular. 36320667
Facebook: https://www.facebook.com/gaby.velazquez.908
Síguenos en el grupo para educador@s:
https://www.facebook.com/groups/121682914573276/
Correo electrónico:
gabyvelazquezguevara@gmail.com
sergiocontrerasvelazquez@gmail.com

ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 311

Вам также может понравиться