Вы находитесь на странице: 1из 10

El mundo maya...

Mucho antes de que los españoles descubrieran y conquistaran el antiguo mundo


de Centroamérica, ya había un gran imperio próspero: el mundo de los mayas. El
imperio maya prosperó entre el 250 y 900 d.C., pero sus orígenes datan de hasta
el 2600 a.C. El imperio maya era una cultura compleja, y a pesar de los
descubrimientos que se siguen haciendo casi a diario, está aún rodeada de
misterio. Y el misterio más grande parece ser los factores que llevaron a la caída
de esta brillante civilización.

La monarquía maya y su reinado...

A pesar de la imagen que mucha gente tiene del imperio maya, los mayas no
vivían bajo un gobierno unificado o emperador. Por el contrario, la civilización
maya era muy parecida a la Antigua Grecia, donde la religión y el arte eran
compartidos en todo el territorio, pero el gobierno estaba compuesto por ciudades-
estados independientes y en el mundo del gobierno maya, había dos jugadores
principales: el sacerdocio y los gobernantes. Los sacerdotes tenían control sobre
el calendario maya y las ceremonias religiosas y tenían poder sobre cada aspecto
de la vida diaria. Los gobernantes eran reyes y la línea de sucesión era masculina.
Cuando nacía un heredero, el rey ofrecía un sacrificio de sangre
(sorprendentemente, de su propia sangre) a sus ancestros. La sangre era una
parte integral del gobierno en el poder, y cuando el heredero se convertía en rey,
para recibirlo se hacía un sacrificio humano. La víctima era un prisionero de guerra
y la ceremonia era el ritual más importante en la vida del rey. Establecía y
reafirmaba su derecho a reinar, y mantenía a la gente tranquila, ya que la religión
maya mantenía que el reinado era necesario no sólo para la continuación de la
cultura maya sin también del universo entero.

Una mirada a la vida del antiguo mundo maya...

La vida de familia en la cultura maya se construía en torno a la ceremonia, los


rituales y la economía local. La típica familia maya tenía entre 5 a 7 miembros, y
todos ellos se levantaban antes del amanecer. La mañana empezaba con una taza
humeante de chocolate caliente o quizás atole, una bebida de maíz caliente, y un
plato de tortillas o tamales mientras se acurrucaban en el calor y el confort de sus
chozas de una habitación, construidas de palos intercalados y fango seco.

Colapso maya
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El colapso de la civilización maya del periodo clásico, o simplemente colapso
maya, se refiere a la decadencia y el abandono de las
ciudades mayas del período Clásico en las tierras bajas mayas del sur
de Mesoamérica entre los siglos VIII y IX. No debe confundirse con el colapso de
la civilización maya del periodo Preclásico en el siglo II. El Período Clásico de
la cronología mesoamericana generalmente se define como el período
comprendido entre los años 300 y 900, los últimos 100 años de los cuales, de 800
a 900, son conocidos como el Clásico Terminal.1 El colapso maya del periodo
Clásico es uno de los mayores misterios de la arqueología. La sofisticación cultural
alcanzado por los mayas antes de la caída, en combinación con la relativa
brusquedad del propio colapso, hace que este desarrollo sea tan interesante.
Los centros mayas más avanzados en las tierras bajas del sur de Mesoamérica
entraron en un proceso de declinación durante los siglos VIII y IX y fueron
abandonados poco después.
En términos arqueológicos, este descenso fue indicado por el cese de las
inscripciones en los monumentos y una reducción de obras de construcción
de arquitectura a gran escala. Sin embargo, un número de ciudades mayas no
declinaron y la civilización maya continuó hasta 1697 cuando los españoles
conquistaron a Tayasal, la última ciudad-estado independiente de los mayas.
Efectivamente, después del "colapso maya", los mayas del norte de Yucatán
prosperaron y el estado de Chichén Itzáconstruyó un imperio que unió brevemente
a la mayor parte de la región maya.
Dado que partes de la civilización maya siguieron prosperando, un número de
científicos no concuerdan con el uso del término "colapso". 2 Con respecto al
colapso, E.W. Andrews IV llegó incluso a decir que: "en mi opinión no sucedió tal
cosa."3
Se identificaron unas 88 teorías o variantes de teorías, que intentan explicar el
colapso maya del periodo Clásico. 4 Desde el cambio climático a la deforestación, a
la falta de acción por parte de los reyes mayas, no existe una teoría
universalmente aceptada para explicar el colapso, aunque la sequía está ganando
soporte como la principal explicación.5

Invasión extranjera[editar]
Para algunos científicos, la evidencia arqueológica relacionada con la intrusión de
los toltecas en Yucatán —en Ceibal, Petén— parece confirmar la validez de la
hipótesis de la invasión extranjera como causa del colapso maya.
La última hipótesis sugiere que las tierras bajas del sur fueron invadidas por un
grupo que no pertenecía a la cultura maya, cuyas tierras de origen se encontraron
probablemente en las tierras bajas del Golfo de México. Esta invasión comenzó en
el siglo IX y provocó durante los siguientes cien años una serie de eventos que
resultaron en la destrucción de los mayas del Clásico. Se cree que esta invasión
de alguna manera fue influenciada por los pueblos toltecas del centro de México.
Sin embargo, la mayoría de los científicos que estudian a los mayas no creen que
la invasión extranjera fue la causa principal de este colapso; postulan que ninguna
derrota militar puede explicar, ni ser la causa, del proceso de colapso prolongado y
complejo del clásico terminal. La influencia de Teotihuacan en toda la región maya
puede haber implicado algún tipo de invasión militar, sin embargo en general se
considera que existía una significativa interacción entre Teotihuacan y la región
maya que data del período Clásico Temprano o antes, es decir, mucho antes de
los episodios de colapso del Clásico Tardío. 6

GUERRA MAYA (PARTE I: DISMITIFICANDO EL MITO DEL PACIFISMO)

Durante muchísimo tiempo se pensó que los mayas del Clásico fueron un pueblo
pacífico que únicamente se dedicaba a observar fenómenos astronómicos, al arte,
a recoger sus cosechas periódicamente sin entablar conflictos habitualmente, sólo
en contadas excepciones. Esta visión ha cambiado desde que, en 1946, se
descubrieron las pinturas de Bonampak (imagen de la portada) y poco a poco se
ha ido desentrañando la compleja escritura jeroglífica (de manos, entre otros, de
Alfonso Lacadena).

Ya se puede decir que la guerra jugó un papel fundamental en la sociedad maya y,


si nos aventuramos, podemos afirmar casi con toda seguridad que lo jugó desde
elPreclásico Tardío (400 a.C. hasta el 200 d.C.). Esto evidencia que los mayas no
fueron una excepción dentro de las demás culturas mesoamericanas y se unen así
a las demás, como son los teotihuacanos, toltecas y, sobretodo, mexicas. Los
pueblos mesoamericanos practicaron la guerra con distintos objetivos, como
buscar prisioneros para sacrificar, esclavizar y desarrollar su poder en el ámbito
comercial y político (Palacio de Atetelco, Teotihuacán, durante el Clásico). En el
Posclásico, contamos con gran cantidad de fuentes que nos permiten comprender
el militarismo y la guerra en Mesoamérica. En el caso maya, podemos decir que
fue una guerra interna, es decir, una “conflicto armado entre comunidades políticas
dentro de la misma unidad cultural” (D. Chase, A. Chase, 2000).

La etnohistoria nos proporciona datos para poder vislumbrar que la sociedad maya
estaba estrechamente ligada a la guerra. Estos documentos han de ser cotejados
entre sí y, si es posible, analizarlos con las evidencias arqueológicas que poco a
poco van emergiendo. Se han registrado ciudades amuralladas en la costa oriental
de Yucatán (Tulum y Xcaret) y hay evidencias sobre la difusión de puntas
pequeñas para arco y flecha que han sido consideradas como un elemento
militarista. Si bien en la era del Posclásico las evidencias parecen claras, el
problema está cuando hablamos del Clásico e intentamos deshacer el mito
pacifista de esta cultura. Como hemos comentado, el desciframiento de la
escritura maya ha servido para poner en evidencia la gran maquinaria guerrera
maya. La epigrafía ha dado a conocer glifos que se relacionan con la guerra:
captura (chucah), decapitación o

La grandeza de los Mayas

Un grupo de investigadores de 30 países ha identificado las ruinas más de 60,000


casas, palacios, calzadas elevadas, murallas, fortalezas, canales de irrigación y
otras construcciones humanas que habían estado escondidas durante siglos bajo
la espesa selva de Petén, al norte de Guatemala.
La grandeza de los mayas

El descubrimiento ha sido posible gracias a una nueva y revolucionaria tecnología


llamada LiDAR (Detección de Luz y Rango) que básicamente permite eliminar
todo el follaje para ver lo que se oculta debajo de la densa jungla, pudiendo así
observar miles de formas geométricas que no pueden ser naturales, y, por ende,
son construcciones de la antigua civilización mayaque pobló la zona entre el
2000 A.C. y el 900 D.C. Esta tecnología demuestra que la civilización Mayafue
mucho más grande, compleja e interconectada de lo que los estudiosos creían.

Nuevos descubrimientos acerca de los Mayas


Al momento de escribir este artículo -Febrero del 2018-, el proyecto ha mapeado
unos 2,100 kilómetros cuadrados de la Reserva de la Biósfera Maya en Petén,
dando como resultado el registro de datos LiDAR más grande jamás obtenido para
investigación arqueológica. Esto representa únicamente un 10% del mapeo del
área objetivo

Fortalezas mayas
Las imágenes han revelado una sorprendente visión acerca de la militarización del
territorio Maya. Uno de los descubrimientos más sorprendentes ha sido la
construcción de murallas y terraplenes defensivos, así como de complejas
fortalezas.

“La guerra no ocurrió únicamente al final de la civilización Maya” dijo Garrison. Los
mayas estuvieron en una guerra sistemática a gran escala que duró muchos años
y ciertamente dominaban el arte de las edificaciones bélicas.
El sistema de numeración de los Mayas

El sistema de de escritura de esta civilización fue llamado por los especialistas como
jeroglífico, por tener un vago parecido con la escritura utilizada en el Antiguo Egipto.

La misma era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, siendo un trabajo


muy duro el poder descifrar su contenido. Sumado a esto, se considera también la poca
cantidad de documentos de escritura maya, debido a que poco después de la conquista, los
sacerdotes españoles ordenaron la quema de todos los libros mayas.

En cuanto al sistema de numeración y los números mayas en sí, cabe destacar que los
mayas inventaron un sistema de numeración como modo de instrumento para medir el
tiempo y no para hacer cálculos matemáticos, a diferencia de muchas otras
civilizaciones. De este modo, los números mayas se encuentran directamente relacionados
con los días, meses y años, siendo estos organizadores del calendario maya que es también
de sobras conocido, no sólo debido a sus muchas leyendas sino que además es uno de los
primeros calendarios (junto al romano) que se conocen.

Como os anticipábamos al comienzo, los Mayas tuvieron un conocimiento matemático muy


desarrollado. Fueron los primeros pueblos en el mundo en descubrir y utilizar el número
cero, habiendo fuentes históricas cercanas al año 200 d.C. en que se puede comprobar su
uso.
Además los Mayas fueron la primer civilización que desarrolló un sistema posicional. Esto
es, un sistema matemático en el que el valor de una cifra varía según su posición (os
explicaremos más en detalle más adelante).

Cómo se escriben los números Mayas

 En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números,
aunque estas formas variaban según el uso: algunas eran para los monumentos,
otras para los códices y otras eran representaciones humanas.

 Los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es
cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor
es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20, como
podéis apreciar en la imagen a comienzo del artículo. Es así como el sistema de
numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20. De ahí que se lo
llame sistema vigesimal porque está basado en el número 20.

 Ciencia y Tecnología Maya

¿Por qué una ciencia y tecnología maya?


Libro Maya de los Cantares de Dzibalché

Ciencia:
" Es el esfuerzo procesual y sistemático que se realiza para conocer, describir y explicar
que nos rodea el mundo a través de la investigación, observación y experimentación que
permiten la elaboración de nuevas teorías científicas plenamente comprobables. Todo es
posible gracias al método científico".

Tecnología:
Considerada como la consecuencia práctica del desarrollo de la ciencia. comprende todas
las técnicas, instrumentos y procedimientos utilizados por la sociedad en la producción de
bienes y servicios para garantizar su existencia y el bienestar".

La ciencia y la Tecnología Maya


, Basado en una cosmovisión de respeto hacia la naturaleza y sus leyes, el Pueblo Maya
alcanzó un alto grado de desarrollo social que demuestra el grado de desarrollo de la
ciencia y la tecnología, con un enfo ético muy diferente a la ética occidental.
Con su ciencia y tecnología demostró a la historia y a la humanidad, que se puede hacer
agricultura de alto rendimiento sin la necesidad de contaminar el suelo, las aguas y el aire
con agroquímicos. Demostró que se puede hacer astronomía sin generar desechos
nucleares radiactivos, que se puede vivir sin contaminar la Madre naturaleza, y que se
pueden levantar los altos edificios y construir ciudades concibiéndose a sí mismos como
parte de la naturaleza y amigos de ella. Esto es lo que hace al mundo volcar su mirada
hacia este pueblo que se le ha considerado como portador de una esplendoroso
civilización.

Tal como lo expresa el Popol Wuj, Libro Sagrado de maya, ya no existen actualmente los
textos sobre ciencia maya que como existieron antiguamente. Hoy en día solo contamos
con los códices que se salvaron; a través de la observación y estudio de los templos, las
ciudades, y sus inscripciones; a través de los idiomas, de la vida cotidiana y tradición oral
del Pueblo Maya. En este contexto, la reconstrucción de la ciencia y tecnología maya no es
una tarea fácil.
La escritura maya
Inicio » Antiguo México » La escritura maya

El uso de la escritura estaba extendido por todas las tierras bajas


mayas. Sin embargo, los textos de las tierras bajas
septentrionales de las meridionales se distinguen unos de
otros en la forma de los símbolos y en la sintaxis, reflejando
así unas diferencias no sólo artísticas sino también lingüísticas e
históricas. Por la lingüística histórica sabemos que en estas
regiones se hablaba el yucateca en el norte y el protochol en el
sur, dos lenguas emparentadas pero claramente diferenciadas, y
que diversas lenguas vecinas, primero el mixe y más tarde una
variante nahua de la costa mexicana del Golfo, ejercieron también
cierta influencia. Las escrituras más tempranas se encuentran en
las tierras bajas meridionales. La estela 29 de Tikal se ha fechado
el 290 d de C, y la placa de diorita de Leyden, que se supone
originaria del mismo lugar, el 320 d de C.

Representación de la escritura
La escritura aparece de múltiples formas en monumentos de
piedra aislados (estelas y altares), en escalones, dinteles e
intradoses de las puertas, en tableros de piedra, estuco o madera,
en pinturas murales y códices, así como, en la cerámica funeraria,
en pequeños utensilios y adornos.
Las piezas más relevantes para los investigadores son, sin
duda, el millar de monumentos de piedra, a menudo bastante
bien conservados, y, en menor medida, debido a la densidad y
complejidad de su información, los cuatro libros manuscritos
(códices de Dresde, de París, de Madrid y Grolier), así como la
abundante cerámica policroma, descubierta sobre todo con los
saqueos modernos de tumbas.
La escritura maya presenta destacados contrastes, incluso
externamente, respecto a las otras escrituras
mesoamericanas. Los jeroglíficos mayas consiguieron un alto
grado de estandarización y abstracción. Los textos jeroglíficos
mayas están escritos de modo muy compacto en líneas y columnas
exactas y, a menudo, sin ningún tipo de representación gráfica
aclaratoria.

Cuenta larga
Cuenta larga es la denominación de un calendario vigesimal mesoamericano no repetitivo,
empleado por varias culturas de Mesoamérica a partir del período Preclásico Tardío. Es
vigesimal porque se basa en los 20 días del ciclo más corto, el Vinal o Uinal, 18 de los cuales
forman el ciclo Tun. La base vigesimal también se refiere a los 20 tunes que forman el ciclo
Katun (19,7 años), y a los 20 katunes forman el ciclo Baktun (394,25 años), y el Baktun es la
13ª parte de la Cuenta larga.
Es especialmente conocido por los registros mayas que emplearon este sistema, aunque las
inscripciones más antiguas proceden de Chiapa de Corzo y son anteriores a la era cristiana.
Su amplia difusión en la región maya ha ocasionado que sea conocido erróneamente
como calendario de cuenta larga maya. Empleando una cuenta vigesimal modificada, este
sistema de registro calendárico identifica los días ocurridos desde la fecha correspondiente
al 11 de agosto de 3114 a. C. en el calendario gregoriano.1
En tanto que la cuenta larga no repite nunca ninguno de los días —a diferencia del calendario
de 365 días de uso común en toda Mesoamérica, que se repetía cada 52 años—, fue
empleado para registrar sucesos importantes en la vida política de varias ciudades,
especialmente en el sureste de Mesoamérica.

Difusión de la cuenta larga en Mesoamérica[editar]


Estas inscripciones indican que el calendario de cuenta larga llegó a su forma refinada por lo
menos en el primer siglo antes de la era cristiana. La aparición de estas inscripciones en
piezas arqueológicas pertenecientes a culturas distintas de la maya han hecho pensar a
algunos autores que la invención de la cuenta larga no es original de los pueblos mayas.2

Períodos de la cuenta larga[editar]


El calendario mesoamericano de cuenta larga identifica las fechas contando los días a partir
del 11 de agosto de 3114 a. C. El conteo se realiza de acuerdo con el sistema vigesimal de
numeración que se empleó en Mesoamérica durante la época precolombina. Las fechas eran
representadas en forma de columnas que se leían de abajo hacia arriba en un sistema
posicional que se valía del cero para poder representar cantidades excepcionalmente
grandes. En los textos especializados, las fechas en cuenta larga aparecen traducidas
en números arábigos, separando cada categoría de agrupamiento de unidades cronológicas
con puntos.7
Tómese en consideración el siguiente ejemplo. De acuerdo con el sistema posicional de base
veinte empleado en el sureste de Mesoamérica durante el Clásico, el veinticinco se representa
de la siguiente manera en números arábigos:
La Cuenta Larga expresa la quinta parte de un círculo, el ciclo maya completo de 5 Cuentas
largas. La estructura de la Cuenta larga consiste en varias capas cíclicas de diferente número
de ciclos de cierto número de kines o días que es divisor exacto del periodo de la cuenta
larga. La capa de Baktunes la estructura en 13 ciclos. Cada baktun consta de 20 ciclos Katun,
y cada Katun de 20 ciclos Tun, y cada Tun de 18 ciclos Uinal, y cada Uinal en 20 kines o días,
la unidad mínima de tiempo. Así, multiplicando 20*18*20*20*13 kines resultan 1.872.000 kines
o días del ciclo de Cuenta Larga. Como años solares son 5.215,36 que es una cifra inexacta,
pero podemos expresarlo con una cifra exacta usando el ciclo Tun de 360 días, y de hecho
1.872.000 kines son 5.200 periodos de 360 días, es decir 5.200 tunes. Así, la Cuenta larga
equivale a 5.200 tunes, aunque también se puede medir con los demás ciclos.

ASTRONOMÍA MAYA

El calendario solar maya era más preciso que el que hoy utilizamos. Todas
las ciudades del periodo clásico están orientadas respecto al movimiento de la
bóveda celeste. Muchos edificios fueron construidos con el propósito de
escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como El Castillo de Chichén Itzá,
donde se observa el descenso de Kukulkán, serpiente formada por las sombras
que se crean en los vértices del edificio durante los solsticios. Las cuatro
escaleras del edificio suman 365 peldaños, los días del año. En el Códice
Dresde y en numerosas estelas se encuentran los cálculos de los ciclos lunar,
solar, venusiano y las tablas de periodicidad de los eclipses.
Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo
sistema calendárico. El año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de
julio y tenía 365 días; 364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13 días
cada una, y el año nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se
repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses
transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo,
comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra
múltiplo tanto de 13 (para la semana) como de 20 (para el mes). El calendario
maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidos hasta la
aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI.

Los mayas eran astrónomos absolutamente realizados. Su principal interés, en


contraste con los astrónomos "occidentales", era estudiar los movimientos del Sol
sobre sus latitudes. Todos los años, el sol viaja a su punto del solsticio del verano,
o a la latitud de 23-1/3 grados del norte.
La mayoría de las ciudades mayas estaban localizadas al sur de esta latitud, lo
que significa que podrían observar el sol directamente por encima durante el
tiempo que pasaba sobre su latitud. Esto sucedía dos veces al año, en tiempos
iguales alrededor del día del solsticio.

Los mayas podían determinar fácilmente estas fechas, porque en el mediodía


local, no había sombra. Las observaciones del paso por el cenit son posibles
solamente en las zonas tropicales y eran absolutamente desconocidas por los
conquistadores españoles que descendieron sobre la península de Yucatán en el
decimosexto siglo. Los mayas tenían un dios que representaba dicha posición del
sol, llamado el dios del salto.

Вам также может понравиться