Вы находитесь на странице: 1из 4

Proyecto de extensión para la asignatura Metodología

de la Investigación.

Unidad 1.
En el inicio del proyecto nos planteamos el abordaje de las nociones fundamentales que
configuran la experiencia cognoscitiva humana. La distinción de planos de conocimiento, de
la relación sujeto-objeto de conocimiento y de los procesos que permiten construir hipótesis
explicativas deben ser tratados y pensados para evitar interpretaciones cristalizadas de la
realidad, que al mismo tiempo terminan por impactar en la acepción científica del
conocimiento. La cristalización, en este sentido, viene dada por tomar cada uno de los
conceptos y teorizaciones (como sistema de proposiciones) como un simple reflejo de aquello
que llamamos realidad.

Núcleos temáticos.

 Idealización y facticidad.
 Convenciones cognitivas: Conceptos, mapas y modelos.
 Nociones de Ideología.
 Idea de verdad. Objetividad.
 Certeza y escepticismo.
 Escepticismo y racionalidad epistémica.

Bibliografía.
-RIZZO J; SAAVEDRA, A. (2015). Curso de ambientación. Introducción a las Ciencias
Sociales y Humanas – FCEDU – UNER – Materiales de Cátedra.

- OLIVÉ LEÓN (Ed). (2013). Racionalidad Epistémica. Madrid: Trotta.

-VILLORO, L. (Ed.). (2013). El conocimiento. Madrid: Trotta.


UNIDAD 2.

En la presente unidad se abordarán las condiciones necesarias para la construcción de un


discurso argumental, cuya condición básica se sustenta en el modo en que se vinculan y
concatenan cada una de sus respectivas afirmaciones. Para dicha instancia trataremos la
noción de racionalidad, pero además conoceremos las restricciones necesarias en vistas a la
correcta formulación de una definición o argumento. Dichas consideraciones lógicas
abordadas desde el lenguaje natural, nos permitirá pensar la demostración a partir de la
viabilidad de sus premisas en vista a la conclusión, a sabiendas de que la evidencia como
soporte fundamental de todo argumento siempre se sustenta en la plausibilidad.

Núcleos temáticos.

 La afirmación y sus diversos tipos (generales, disyuntivas, condicionales, etc).


 Definición (condiciones necesarias y reparaciones).
 Argumento (condiciones necesarias y reparaciones).
 Explicación inferencial.
 Riesgo y toma de decisiones.

Bibliografía.

-AUSTIN, J. L. (2016) Cómo hacer Cosas con Palabras. Barcelona: Paidós.


-EPSTEIN, R. L. (2018). Guía breve para el Pensamiento crítico. Socorro (U.S.A.):
Advanced Reasoningorum.

Unidad 3.
En la presente unidad nos orientamos a pensar los conceptos contribuyentes a la tarea de
sistematización que se proponen las disciplinas científicas, y que permite al mismo tiempo
una mejor comprensión de los fenómenos a explicar. Cabe señalar que tales consideraciones
no omiten, sin embargo, aquellos aspectos que generan cierta tensión, de este modo, pensar
los distintos niveles de observación de un mismo objeto, o aquellos casos que vienen a
contrarrestar la evidencia de una proposición científica resultan fundamentales para
comprender el proceso de la investigación como un proceso vivo, es decir, dinámico y
revisable.

Núcleos temáticos.

 Niveles de observación.
 Noción de individuo y especie.
 La ley como expresión restrictiva.
 Incertidumbre y azar.
 Construcción de hipótesis.

Bibliografía.
- -DÍEZ, J. A.; MOULINES, C. U. (1999) Fundamentos de Filosofía de la Ciencia.
Barcelona: Ariel

-KAUFFMAN, S. (2003). Investigaciones. Barcelona: Tusquets Editores..

-OLIVÉ LEÓN (Ed). (2013). Racionalidad Epistémica. Madrid: Trotta..

-WAGENSBERG, J. (2013) .La Rebelión de las Formas. O cómo perseverar cuando la


incertidumbre aprieta.. Bs. As: Tusquets Editores.

Unidad 4.

En la última unidad nos orientamos a revisar la historia de las principales teorizaciones


epistemológicas. Para lo cual consideramos los aportes de Bertrand Russell, el Círculo de
Viena, Karl Popper, y Thomas Kuhn.

 Criterio de Demarcación.
 La cuestión del significado en los enunciados empíricos.
 Falsacionismo.
 Revuelta historicista.
 Noción de Inconmensurabilidad y Paradigma.
 La concepción modeloteórica de la ciencia.

Bibliografía.
-AYER, A. (1965). El Positivismo Lógico. México: F.C.E.

-DÍEZ, J. A.; MOULINES, C. U. (1999) Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona:


Ariel.

-KUHN, T. (1971). La estructura de las Revoluciones Científicas. México: F.C.E.

-POPPER, K. (1967). La Lógica de la Investigación Científica. Madrid: Tecnos.

Вам также может понравиться