Вы находитесь на странице: 1из 180

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

PROPUESTA DE UNA PRÁCTICA DE EXTRACCIÓN


LÍQUIDA EN UNA ETAPA PARA EL LABORATORIO DE
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL

P R E S E N T A

IRENE CASILLAS NAVARRETE

DIRECTORA DE TESIS:

M. EN C. NORA ARGELIA TAFOYA MEDINA

MÉXICO, D.F. JUNIO DE 2014


…el amor se prueba con hechos, no con palabras.- Carlos Fuentes, Las
buenas conciencias.

Testimonio de ello es este trabajo concluido con el apoyo incondicional y ternura


de mi madre, mi amado padre, mis indispensables hermanos, mis necesarios
familiares y de mi cariñosa Lucy.

…¿Qué no conseguirá el hombre cuando desea una cosa?.- Herman


Melville, Moby-Dick.

Al Instituto Politécnico Nacional.

A la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas.

A la Academia de Operaciones Unitarias.

A todos los profesores que me dieron apoyo y oposición desde el inicio de mis
estudios hasta el final de este trabajo.

A mi asesora y amiga, M. C. Nora Argelia Tafoya Medina.

…que es grandísimo el riesgo a que se pone el que imprime un libro,


siendo de toda imposibilidad imposible componerlo tal, que satisfaga y
contente a todos los que lo leyeren.- Cervantes, Don Quijote.

Gracias Raúl.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

ÍNDICE

PÁGINA

OBJETIVOS

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1

1.1.- Conceptos teóricos sobre Extracción Líquido-Líquido 1

2
1.1.1.- Uso de la Extracción Líquido-Líquido, ejemplo industrial

6
1.1.2.- Definiciones

8
1.1.3.- Campos de utilidad

9
1.2.- Equilibrio de Fases

9
1.2.1.- Coeficientes de distribución

11
1.3.- Representación del Diagrama Ternario

12
1.3.1.- Sistemas ternarios de interés en la Extracción Líquido-
Líquido

15
1.3.2.- Correlación de las líneas de operación para sistemas
ternarios

15
1.3.2.1.- Interpolación y extrapolación de los datos de líneas de
operación
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

15
1.3.2.2.- Interpolación gráfica en el diagrama triangular

17
1.4.- Construcción del diagrama triangular o de fases

21
1.5.- Elección del disolvente

25
1.6.- Recuperación del disolvente

26
1.7.- Equipos de Extracción Líquido-Líquido

50
CAPÍTULO II: EXPERIMENTACIÓN

50
2.1.- Desarrollo experimental a escala laboratorio

50
2.1.1.- Material, equipo y sustancias

51
2.1.2.- Desarrollo experimental

54
2.2.- Datos obtenidos de la experimentación

55
CAPÍTULO III: CÁLCULOS

55
3.1.- Secuencia de cálculos de la Extracción Líquido-Líquido

66
3.1.1.- Puntos de los productos y sus composiciones

78
3.1.2.- Resultados finales

84
3.2.- Gráficas de operaciones

91
3.2.1.- Lectura de las Gráficas de operaciones
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

96
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

96
4.1.- Índice de Refracción

97
4.2.- Desarrollo experimental de sustancias puras

97
4.2.1.- Materia, equipo y sustancias

99
4.2.2.- Desarrollo experimental

101
4.3.- Secuencia de cálculos de sustancias puras

106
4.4.- Gráficas de operaciones

108
4.5.- Método analítico de las muestras de Extracción Líquido-
Líquido

118
CAPÍTULO V: PROPUESTA DE PRÁCTICA DE EXTRACCIÓN
LÍQUIDO-LÍQUIDO

157
CONCLUSIONES

FUENTES CONSULTADAS

ANEXOS
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1.- Extracción con disolvente del Ácido Acético en Agua.

Figura 2.- Extracción con flujos cruzados. 7

Figura 3.- Extracción con flujos en contracorriente. 7

Figura 4.- Extracción fraccionaria. 7

Figura 5a.- Diagrama de equilibrio líquido-líquido del sistema 11


Etilenglicol, Furfural y Agua.

Figura 6.- Tipos comunes de sistemas ternarios: (a) Tipo I, un par 12


inmiscible; (b) Tipo II, dos pares inmiscibles.

Figura 7.- Efecto de la temperatura en los equilibrios ternarios. 14

Figura 8.- Uso de las curvas conjugadas para interpolar las líneas de 16
ataduras: (a) Método de International Critical Tables. (b) Método de
T.K. Sherwood.

Figura 9.- Curvas de distribución. 17

Figura 10.- Parte externa de un diagrama ternario. 18

Figura 11.- Cuadrícula del diagrama ternario. 19

Figura 12.- Ejemplo de la lectura del diagrama de fases, para nuestro 19


sistema será de Etanol.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 13.- Ejemplo de la lectura del diagrama de fases, para nuestro 20


sistema será del Agua.

Figura 14.- Ejemplo de la lectura del diagrama de fases, para nuestro 20


sistema será del Ciclohexano.

Figura 15.- Extracción selectiva de B, de C, por medio del disolvente 21


A.

Figura 16.- Efecto de la solubilidad del disolvente sobre la extracción. 23

Figura 17.- Tanques de mezcla y tabiques. 30

Figura 18.- Agitador en compartimientos para operación continua. 30

Figura 19.- Impulsores para la mezcla.

Figura 20.- Columna de chorro acodado con orificios. 33

Figura 21.- Mezclador de crudos Duo-Sol. 33

Figura 22.- Mezclador con inyector. 34

Figura 23.- Mezclador con inyector. 35

Figura 24.- Boquillas de mezcla. 36

Figura 25.- Mezcladores con orificios. 36

Figura 26.- Mezclador agitado. 37

Figuras 27.- Sedimentador por gravedad. 38


EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 28.- Ciclón. 39

Figura 29.- Torre de riego. 41

Figura 30.- Torres con tabique: (a) flujo de lado a lado; (b) flujo de 42
centro a centro; (c) flujo de centro a lado.

Figura 31.- Extractor de placas perforadas dispuesto para dispersión 43


del líquido ligero.

Figura 32.- Extractor anular rotatorio. 44

Figura 33.- Extractor de contacto de discos rotatorios (RDC). 45

Figura 34.- Extractor Mixco Lightnin CMContactor. 46

Figura 35.- Aparatos para pulsación. 47

Figura 36.- Extractor centrífugo de Podbielniak. 49

Figura 37.- Refracción. 96

Figura 38.- Refracción, rayo de luz que incide en un cuerpo de agua. 97

Figura 39.- Refracción, rayo de luz que sale del agua y entra en el 97
aire.

Figura 40.- Sistema de embudos en serie. Conclusiones


EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1.- Procesos representativos de la Industria de Extracción Líquido- 4


Líquido.

Tabla 2.- Características de los mezcladores sedimentadores. 2

Tabla 3.- Volúmenes de las muestras a experimentar. 53

Tabla 4.- Resultados de los Índices de Refracción de las muestras a 54


experimentar.

Tabla 5.- Valores finales de las mezclas ternarias. Concentración masa. 78

Tabla 6.- Valores finales de las mezclas ternarias. Concentración moles.

Tabla 7.- Composiciones de RN y E1 de cada muestra leídos de los 91


Diagrama Ternarios y resultados de los balances de masa.

Tabla 8.- Volúmenes de las muestras a experimentar. 99

Tabla 9.- Resultados de los Índice de refracción. 100

Tabla 10.- Valores experimentales de los sistemas ternarios. 108

Tabla 11.- Resultados de lecturas en % Masa de Gráfica 9 y Gráfica 10. 111

Tabla 12.- Comparación de % Masa, teórico vs % Masa, experimental 116


EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

ÍNDICE DE ECUACIONES

PÁGINA

Ecuación (1) 9

Ecuación (2) 10

Ecuación (3) 10

Ecuación (4) 10

Ecuación (5) 22

Ecuación (6) 55

Ecuación (7) 57

Ecuación (8) 60

Ecuación (9) 60

Ecuación (10) 63

Ecuación (11) 66

Ecuación (12) 66

Ecuación (13) 78

Ecuación (14) 93
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Ecuación (15) 93

Ecuación (16) 101

ÍNDICE DE GRÁFICAS

PÁGINA

Gráfica 1.- Gráfica Ternaria para la Muestra 1. 85

Gráfica 2.- Gráfica Ternaria para la Muestra 2. 86

Gráfica 3.- Gráfica Ternaria para la Muestra 3. 87

Gráfica 4.- Gráfica Ternaria para la Muestra 4. 88

CAPÍTULO 5 Gráfica 5.- Gráfica Ternaria para la Muestra 5. 89

Gráfica 6.- Gráfica Ternaria para la Muestra 6. 90

Gráfica 7.- Valores Índice de Refracción vs %masa de sustancias puras fase 106
acuosa.

Gráfica 8.- Valores Índice de Refracción vs %masa de sustancias puras fase 107
orgánica.

Gráfica 9.- Valores Índice de Refracción de la Mezcla Ternaria, Fase Acuosa. 110

Gráfica 10.- Valores Índice de Refracción de la Mezcla Ternaria, Fase Orgánica. 110
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

OBJETIVOS

1.- Establecer el procedimiento para el desarrollo de una práctica del Laboratorio


de Operaciones de Separación, constituido por la Extracción Líquido-Líquido en
una etapa, las lecturas de Índice de Refracción de las fases extraídas y la
comparación de los valores de extracción teóricos con los experimentales, para
observar la modificación de las composición de las soluciones y mezclas
mediante métodos de transferencia de masa.

2.- Demostrar la Extracción Líquido-Líquido, mediante el método analítico y la


elaboración de gráficas del Índice de Refracción con las soluciones Etanol-Agua
y Etanol-Ciclohexano, para realizar operaciones de transferencias de masa,
rápidas y fáciles.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

RESUMEN

En este trabajo se presenta una propuesta de práctica experimental para la


Unidad de Aprendizaje (UA), Introducción a los Procesos de Separación, que se
imparte en la Academia de Operaciones Unitarias de la Escuela Superior de
Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional.

En dicha práctica se estudia la extracción líquida en una etapa de una mezcla


etanol-agua, utilizando como solvente de extracción al ciclohexano. Para
estudiar el comportamiento que tendrá dicho sistema ternario, se proponen seis
mezclas a diferentes concentraciones de etanol (16-76% masa). A partir de ello
se determinó con la ayuda de los diagramas ternarios de equilibrio, las
concentraciones y cantidades de cada una de las especies en los puntos de
mezcla, extracto y refinado.

La cuantificación de las especies, tanto en la alimentación como en los


productos, se llevó a cabo a través del índice de refracción, que guarda una
relación directa con la composición química de los compuestos. Los resultados
obtenidos en la experimentación fueron contrastados con los obtenidos a través
del diagrama ternario de equilibrio.

De las seis muestras que se trabajaron, se determinó que las muestras tres y
seis, no se puede llevar acabo su lectura de % masa en la gráficas de I.R,
debido a que los valores de I.R. de extracción en dichas muestras se salen de
las gráficas de I.R., lo que impide su lectura y por lo tanto, no se puede realizar
la comparación con los valores obtenidos teóricamente. Sin embargo, no se
deben descartar dichas extracciones de la práctica, ya que esta dificultad
permite analizar y deducir el comportamiento de dichas muestras; con ello
orientar a los estudiantes para que elaboren conclusiones y recomendaciones
sobre la práctica realizada.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

INTRODUCCIÓN

Recientemente se ha llevado a cabo el rediseño curricular en todas las carreras


que ofrece el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Las unidades de aprendizaje
de Operaciones Unitarias no han sido la excepción y se han introducido nuevos
temas, tal es el caso de la unidad de aprendizaje (UA) de Introducción a los
Procesos de Separación, donde se contempla el tema de Extracción Líquida en
una etapa; dado que dicha UA es del tipo teórico-práctica, el laboratorio
correspondiente debe incluir una práctica experimental de dicha operación
unitaria. De acuerdo al Modelo Educativo Institucional, se requiere mejorar la
calidad de la educación centrándose en el aprendizaje del alumno. De aquí la
necesidad de llevar a cabo la reestructuración de planes y programas de
estudio, lo cual incluye la generación de nuevas prácticas de laboratorio para
complementar lo que se aprende en la parte teórica de las unidades de
aprendizaje.

Actualmente, en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela Superior


de Ingeniería Química e Industrias Extractivas no se llevan a cabo prácticas de
extracción líquida, pero ante la inclusión de este tema en la parte teórica de los
cursos de operaciones de separación se tiene la necesidad de generar prácticas
de laboratorio donde se estudie dicho fenómeno desde el punto de vista de la
termodinámica y el balance de materia a nivel macroscópico.

Derivado de esta situación, se desprende el presente trabajo, donde se propone


una práctica experimental de extracción líquida en una etapa, parcial y
completamente inmiscibles.

Para ello se inicia con la revisión de la teoría que comprende identificar la


nomenclatura del proceso de extracción y de los puntos a ubicar en el diagrama
triangular, así como entender el trazo de interpolación gráfica de dicho diagrama.
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Después se aborda la experimentación, detallando la especificación de evitar, a


toda costa, la contaminación de muestras por uso inapropiado de los materiales
y sustancias a experimentar.

Complemento de la experimentación se especifican los cálculos, los cuales se


realizaron cuidando no cometer errores en las conversiones de concentraciones
de las muestras a experimentar; es decir, utilizar correctamente las unidades
necesarias para cada compuesto, tanto para concentración masa como para
concentración mol.

Con todo lo anterior se realiza el análisis de resultados, haciendo referencia a


las aplicaciones del método analítico, Índice de Refracción. Construcción de las
gráficas correspondientes e interpretación de los valores obtenidos.

Por último, en las conclusiones se expresa lo logrado, la extracción óptima de


las muestras propuestas para poderse utilizar con fines académicos. Lo
pendiente, para facilitar y mejorar la extracción líquido-líquido adquirir materiales
más adecuados y modificar la experimentación a escala laboratorio a escala
piloto.

Se espera que el presente trabajo contribuya para llevar a cabo más prácticas
de extracción líquida en una etapa, múltiple etapa y de contacto continuo, con el
diseño correspondiente de los equipos a nivel piloto que se utilizarán para dichos
fines; por tal razón se agrega la lista de las fuentes consultadas; en los anexos,
datos estequiométricos de las sustancias a experimentar y diferentes tablas
(imágenes, fórmulas, gráficas y ecuaciones).
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1.- CONCEPTOS TEÓRICOS SOBRE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO.

La extracción líquido-líquido es un proceso para separar componentes en


solución por su distribución entre dos fases líquidas inmiscibles. En la extracción
líquido-líquido, una alimentación líquida de dos o más componentes se pone en
contacto con una segunda fase líquida, llamada disolvente, que tiene mayor
afinidad por uno de ellos, siendo la característica que permite la separación. Por
lo tanto, el disolvente incorpora parcialmente ciertas especies de la alimentación
líquida, efectuando al menos una separación parcial de los componentes de la
alimentación.

El disolvente puede ser un compuesto puro o una mezcla. Si la alimentación es


una solución acuosa, se utiliza un disolvente orgánico, y si la alimentación es
orgánico, el disolvente es a menudo el agua.

La extracción se ha practicado desde la época de los Romanos, utilizaban plomo


fundido para separar el oro y la plata del cobre fundido por extracción. Esto fue
seguido por el descubrimiento de que el azufre podría disolver selectivamente la
plata de una aleación con oro. Sin embargo, no fue hasta la década de 1930 que
L. Edeleanu inventó el primer proceso de extracción a gran escala, se trato de la
eliminación de compuestos aromáticos y azufre del queroseno líquido utilizando
dióxido de azufre líquido de 10 a 20 º F. Esto dio lugar a un queroseno de
combustión más limpia.

La extracción líquido-líquido ha crecido en importancia desde entonces, debido a


la demanda de los productos sensibles a la temperatura, los requisitos de mayor
pureza, mejor equipo, y es un método usado con frecuencia en bioseparaciones.

Este trabajo cubre la extracción líquido-líquido más simple, que implica sólo un
sistema ternario, consiste en: alimentación de miscibles (C) y el soluto (A), más

1
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

el disolvente (S), un compuesto puro. Los componentes C y S no son solubles,


pero el soluto A es completa o parcialmente soluble en S. Durante la extracción,
la transferencia de masa de A desde la alimentación a la del disolvente se
produce: con menos transferencia de C al disolvente, o S para la alimentación.
La transferencia completa de A al disolvente rara vez se logra en sólo una etapa.

1.1.1.- USO DE LA EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO, EJEMPLO INDUSTRIAL.


Aquí manejaremos un ejemplo de extracción líquido-líquido eficaz, desde el
punto de vista de costos, ya que incluye la recuperación del ácido acético en
agua utilizando éter etílico o acetato de etilo, Figura 1. El disolvente se recupera
por destilación y el refinado se desolvata mediante separación con vapor. Para
lograr un consumo reducido de energía, el disolvente de extracción podría tener
una temperatura o punto de ebullición mas elevado que el soluto; sin embargo,
una acumulación de componentes pesados en el disolvente recirculado puede
crear otros problemas.

Cuando una solución de ácido acético en agua se agita con acetato de etilo,
parte del ácido, pero relativamente poca agua, entrará en la fase éster. Puesto
que las densidades de la capa acuosa y la del éster son diferentes en el
equilibrio, se separarán al cesar la agitación o por decantación. Puesto que
ahora la relación de ácido a agua en la capa de éster es diferente de la relación
de la solución original y distinta también de la relación de la solución acuosa
residual, se ha logrado cierto grado de separación. La utilización del reflujo,
como en la destilación (llama rectificación), puede mejorar más aún la
separación final.

2
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 1.- Extracción con disolvente del Ácido Acético en Agua. 1

La industria del petróleo representa la aplicación de mayor volumen para la


extracción líquido-líquido. A finales de 1960, más de 100 000 m3/día de materias
primas líquidas se estaban procesando. Los procedimientos de extracción son
muy adecuadas para la industria del petróleo debido a la necesidad de separar
líquidos sensibles al calor según el tipo de producto químico (alifático, aromático,
nafténico) en lugar del peso molecular o la presión de vapor. La Tabla 1
enumera algunos procesos representativos de la industria de extracción. Existen
otras aplicaciones en la industria de la bioquímica, incluyendo la separación de
los antibióticos y la recuperación de proteínas a partir de sustratos naturales, en
la industria química inorgánica, donde se necesita recuperar a partir de
soluciones acuosas los constituyentes de alto punto de ebullición tales como
ácido fosfórico, ácido bórico e hidróxido de sodio.

1
Robert H. Perry & Don W. Green. (2001) Operaciones de Extracción Líquido-Líquido. En Manual del Ingeniero
Químico. (pp. 5-15). Madrid: McGraw.Hill.

3
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

En general, se prefiere la extracción más que destilación para:

1-. Disolventes o sustancias inorgánicas complejas en soluciones orgánicas o


acuosas.

2.- Cuando exista alguna impureza en un agua residual, puede ser más
económica que la destilación o que la separación con arrastre de vapor.

3-. Recuperación de materiales sensibles al calor, donde la extracción puede ser


menos costosa que la destilación al vacío.

4-. Separación de mezclas según el tipo de producto químico en lugar de su


volatilidad relativa.

5.- Cuando la destilación es impracticable o demasiado costosa.

La clave para un proceso de extracción efectiva es un disolvente adecuado.


Además de ser estable, no tóxico, barato y fácilmente recuperable, un disolvente
debe ser relativamente inmiscible con otros componentes de la alimentación que
el soluto, y tienen una densidad diferente de la alimentación para facilitar la
separación de fases por gravedad.

Tabla 1.- Procesos representativos de la Industria de Extracción Líquido-Líquido.

Soluto Acarreador Solvente

(A) (C) (S)

Ácido Acético Agua Acetato de etilo

Ácido Acético Agua Acetato de isopropilo

Amoníaco Butenos Agua

Aromáticos Parafinas Dietilenglicol

Aromáticos Parafinas Furfural

4
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Aromáticos Queroseno Dióxido de azufre

Aromáticos Parafinas Dióxido de azufre

Asfáltenos Aceite de hidrocarburo Furfural

Ácido Benzoico Agua Benceno

Ácidos grasos Aceite Propano

Formaldehído Agua Éter isopropílico

Ácido fórmico Agua Tetrahidrofurano

Glicerol Agua Alcoholes

Naftenos Aceite destilado Nitrobenceno

Naftenos aromáticos Aceite destilado Fenol

Fenol Agua Benceno

Fenol Agua Cloro benceno

Vainilla Licores oxidados Tolueno

Vitamina A Aceite de hígado de pescado Propano

Vitamina E Aceite vegetable Propano

Agua Metil etil cetona Cloruro de calcio

Etanol Agua Ciclohexano

5
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1.1.2.- DEFINICIONES. La alimentación a un proceso de extracción líquido-


líquido es la disolución que contiene los componentes a ser separados. El
componente líquido principal en la corriente de alimentación se conoce como el
disolvente de la alimentación. Los componentes menores presentes en la
solución se denominan como solutos. El disolvente de extracción o
simplemente el disolvente, es el líquido inmiscible que se agrega al proceso
con el propósito de extraer uno o varios solutos de la corriente de alimentación.
La fase disolvente de extracción que abandona o sale de un contactor líquido-
líquido se llama el extracto. El refinado es la fase líquida que queda de la
corriente de alimentación después de haber establecido contacto con la segunda
fase. El disolvente lavador es el líquido agregado a un proceso de
fraccionamiento líquido-líquido para lavar o enriquecer la pureza del soluto en la
fase del extracto. Una etapa teórica o de equilibrio es un dispositivo o una
combinación de dispositivos que realizan el efecto de mezclar íntimamente dos
líquidos inmiscibles hasta alcanzar las concentraciones de equilibrio y, después,
se separan físicamente las dos fases en dos capas inmiscibles.

La extracción con flujo cruzado (Figura 2) es una cascada o una serie de


etapas en las que el refinado R procedente de una etapa de extracción hace
contacto con disolvente fresco adicional S en la etapa subsiguiente.

La extracción con flujo a contracorriente (Figura 3) es un esquema de una


posible serie de extracciones simples, en el que el disolvente S entra en la etapa
de extracción mas extrema y alejada al de la corriente de alimentación F, y las
dos fases circulan a contracorriente entre si. El objetivo es la transferencia de
uno o más componentes de la solución de alimentación F al extracto E. Cuando
se utiliza una serie de etapas de contacto, en cada una de ellas las dos fases
se mezclan, con las gotículas de una fase suspendidas en la otra, pero dichas
fases son separadas antes de salir de cada una de las etapas. Cuando se utiliza
un aparato, o contactor diferencial, una de las fases puede permanecer
dispersa en forma de gotículas o nieblas en todo el contactor, a medida que las

6
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

fases pasan a contracorriente. Luego se permite la coalescencia de la fase


dispersa, al final del dispositivo, antes de descargarla.

La extracción fraccionaria (Figura 4), es un sofisticado sistema para la casi


completa separación de un soluto desde un segundo soluto, por extracción
líquido-líquido. Los dos líquidos inmiscibles se desplazan en contracorriente a
través del equipo, con la alimentación de los solutos cerca del centro del mismo.
La relación de las velocidades de flujo de ambos líquidos inmiscibles se lleva de
tal manera que una de las fases descarga el primer soluto en uno de los
extremos del contactor, en tanto que la otra fase descarga al segundo soluto en
el extremo opuesto del mismo. Otro modo de describir la operación es que un
disolvente primario S extrae o separa preferencialmente al primer soluto de la
alimentación F, y un disolvente lavador W depura el extracto libre desde el
segundo soluto indeseable. El segundo soluto sale del contactor en la corriente
de refinado.

Figura 2.- Figura 3.- Figura 4.- 2

Extracción con flujos Extracción con flujos en Extracción fraccionaria.


cruzados. contracorriente.

2 Idem.

7
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1.1.3.- CAMPOS DE UTILIDAD. Las aplicaciones de la extracción liquida se


pueden clasificar en:

1.- En competencia con otras operaciones de transferencia de masa. La


destilación y la evaporación son métodos directos de separación; los productos
obtenidos están formados básicamente de sustancias puras. Por otra parte, la
extracción líquida produce nuevas soluciones, que a su vez deben separase. Sin
embargo, por ejemplo, es difícil separar por destilación, al ácido acético de una
solución diluida con agua; en cambio, puede separarse con relativa facilidad
mediante la extracción con un disolvente adecuado y la destilación posterior de
extracto. En particular, para las soluciones más diluidas en las cuales el agua
debe evaporarse por destilación, la extracción es más económica;
especialmente, porque el calor de evaporación de la mayoría de los disolventes
orgánicos es sustancialmente menor que el del agua. La extracción también
puede resultar aconsejable como alternativa frente a la destilación al alto vacío,
a temperaturas muy bajas, para evitar la descomposición térmica. Por ejemplo,
los ácidos grasos de cadena larga pueden separarse de los aceites vegetales
mediante destilación al alto vacío, pero se separan en forma mas económica por
extracción con propano líquido.

2.- Como un sustituto de métodos químicos. Los métodos químicos consumen


reactivos y con frecuencia conducen a una costosa eliminación de los
subproductos químicos. La extracción líquida, que no provoca gastos químicos o
eliminación de subproductos, puede ser menos costosa. Aún los metales menos
costosos como cobre y sustancias químicas inorgánicas como ácido fosfórico,
ácido bórico y similares, se pueden purificar de manera económica mediante
extracción líquida, a pesar de que el costo de recuperación del disolvente debe
incluirse en las cuentas finales.

3.- Para separaciones que por ahora no se pueden realizar por otros métodos.
En la destilación, en donde la fase vapor se crea a partir del líquido por adición
de calor, el vapor y el líquido están compuestos necesariamente de las mismas

8
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

sustancias; por lo tanto, son muy similares químicamente. Entonces, las


separaciones producidas dependen de las presiones de vapor de las sustancias.
En contraste, en el caso de la extracción líquida, los componentes principales de
las dos fases son muy distintos químicamente; por esto, son posibles las
separaciones de acuerdo con el tipo de químico. Por ejemplo, los hidrocarburos
aromáticos y parafínicos de aproximado peso molecular no se pueden separar
por destilación, ya que sus presiones de vapor son casi iguales; sin embargo,
pueden separarse fácilmente por extracción con distintos disolventes, como
dióxido de azufre líquido, dietilenglicol o sulfolano. Muchos productos
farmacéuticos-penicilina, por ejemplo, se producen en mezclas tan complejas
que sólo la extracción líquida es un método adecuado de separación.

1.2.- EQUILIBRIO DE FASES.

La separación de los componentes por medio de la extracción líquido-líquido


depende básicamente de la distribución del equilibrio termodinámico de los
componentes en las dos fases líquidas. El conocimiento de estas relaciones de
distribución es esencial para seleccionar el disolvente de extracción respecto a
la alimentación, y para la evaluación de las velocidades de transferencia de
masa o las eficiencias de las etapas teóricas logradas en el equipo de proceso.

1.2.1.- COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN. En el equilibrio se conoce como


coeficiente de distribución o de reparto K, Ecuación (1), al cociente de la
fracción en peso del soluto en la fase del extracto y, dividida por la fracción en
peso del soluto en la fase de refinado x:

𝑦
𝐾= (1)3
𝑥

Desde el punto de vista termodinámico, el coeficiente de distribución Kº se


obtiene en función de las fracciones molares de yº y xº, Ecuación (2):

3
idem

9
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

𝑦𝑜
𝐾𝑜 = (2)4
𝑥𝑜

Para cálculos abreviados, se prefiere el coeficiente de distribución K´ utilizando


la razón del peso del soluto respecto al disolvente de extracción en la fase del
extracto Y, y la razón de peso del soluto respecto al disolvente de alimentación
en la fase del refinado X, Ecuación (3):

𝑌
𝐾´ = (3)5
𝑋

En los cálculos abreviados, también se utiliza la pendiente m de la línea de


equilibrio, Ecuación (4):

𝑑𝑌
𝑚= (4)6
𝑑𝑋

Para bajas concentraciones, en las que la curva de equilibrio es una recta, el


valor de K´ es igual a m.

El valor de K´ es uno de los principales parámetros que se pueden utilizar en un


proceso de extracción para establecer la relación mínima de disolvente de
extracción respecto al de la alimentación. Por ejemplo, si el coeficiente de
distribución K´ es igual a 4, un extractor a contracorriente requiere 0.25 kg o más
del flujo del disolvente de extracción, para eliminar todo el soluto de 1 kg de flujo
de disolvente de alimentación.

4 idem
5 idem
6 idem

10
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1.3.- REPRESENTACIÓN DEL DIAGRAMA TERNARIO.

Para representar las composiciones, puede usarse un triángulo equilátero y


hacer uso del hecho de que la suma de las perpendiculares desde cualquier
punto dentro del triángulo a los tres lados es igual a la altura. Entonces se hace
que la altura represente la composición del 100% y la longitud de las
perpendiculares, desde cualquier punto, los porcentajes de los tres
componentes. Véase la Figura 5a, los vértices del triángulo representan los
componentes puros, A, B y C, respectivamente.

Figura 5a.- Diagrama de equilibrio líquido-líquido del sistema Etilenglicol,


Furfural y Agua. 7

7
J. D. Seader & Ernest J. Henley. (2006). Ternary Liquid Systems, En Separation Process Principles (p. 133). USA:
John Wiley & Sons, Icn.

11
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1.3.1.- SISTEMAS TERNARIOS DE INTERÉS EN LA EXTRACCIÓN LÍQUIDO-


LÍQUIDO. Para sistemas ternarios, el diagrama más común es del Tipo I
(Formación de un par de líquidos parcialmente miscibles), que se muestra en la
Figura 6a y los menos comunes son sistemas de Tipo II (Formación de dos
pares de líquidos parcialmente miscibles), Figura 6b.

Figura 6.- Tipos comunes de sistemas ternarios: (a) Tipo I, un par inmiscible; (b)
Tipo II, dos pares inmiscibles. 8

Para el Tipo I, es la combinación mas frecuente, se ilustra en la Figura 5a, un


diagrama para el sistema Agua (A), Etilenglicol (B) y Furfural (C), sistema a 25ºC
y una presión de 101kPa, que está por encima de la presión del punto de
burbuja, por lo que no existe una fase de vapor. Los pares de líquidos Agua-
Etilenglicol y Furfural-Etilenglicol son miscibles en todas proporciones a la
temperatura que prevalece. Sólo el par líquido Furfural-Agua es parcialmente
miscible. El Furfural se puede usar como un disolvente para eliminar el soluto,
Etilenglicol, del Agua; la fase rica de Furfural será el extracto, y la fase rica en
Agua será el refinado. Todo punto dentro o sobre un lado del triángulo
representa una composición de mezcla. Todas las mezclas de los componentes
representadas por puntos en el área por fuera de la curva DEPRG son
soluciones homogéneas, de una sola fase líquida, mientras las mezclas en el

8 Ibid, p. 308

12
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

interior del área limitada por la curva y la línea DG forman dos capas líquidas
insolubles. La curva DEPRG representa las soluciones saturadas y se llama
curva de solubilidad o binodal. Una mezcla de composición total M formará las
dos soluciones líquidas inmiscibles de composiciones E y R, respectivamente, y
por ello el punto M esta en la línea recta ER, la cual es una línea de operación
o interconexión.

El área de heterogeneidad ha de imaginarse como llena de un número infinito de


líneas de operaciones, de las cuales se muestran unas cuantas solamente en la
Figura 5a. Estas líneas no son paralelas y de ordinario cambian de pendiente
lentamente en una dirección al cambiar la concentración. En el caso del sistema
de la Figura 5a, es evidente que, cuando se añade el componente C a una
mezcla líquida heterogénea de A y B, se distribuye desigualmente entre las dos
capas conjugadas, con mayor concentración en las soluciones ricas en B. A
medida que se agrega más C a una de estas mezclas, aumenta la solubilidad
mutua de A y B. En el punto P, punto de pliegue, se juntan las dos ramas de la
curva de solubilidad, colocando el extracto a la izquierda y el refinado a la
derecha, de ordinario no en el valor máximo de C en la curva. Las líneas de
operación disminuyen de longitud a concentraciones más altas de C, hasta que
se desvanecen en el punto de pliegue. Como en este punto se forman dos capas
líquidas de composición y densidad idénticas, el punto es una verdadera
condición crítica.

EFECTO DE LA TEMPERATURA. Para mostrar dicho efecto, se requiere una


figura tridimensional, como se ve en la Figura 7a. En este diagrama la
temperatura esta graficada verticalmente; se ve que los triángulos isotérmicos
son secciones a través del prisma. Para muchos sistemas de este tipo, la
solubilidad mutua de A y B aumenta al aumentar la temperatura; arriba de cierta
temperatura t 4 , a temperatura crítica de solución, A y B se disuelven
completamente. El aumento de solubilidad a temperaturas más altas influye
considerablemente sobre el equilibrio ternario; esto se muestra mejor
proyectando las isotermas hasta la base del triángulo, como se muestra en la

13
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 7b. No solo decrece el área de heterogeneidad a temperaturas más


altas, sino que también cambian las pendientes de las líneas de operación.

(b)

Figura 7.- Efecto de la temperatura en los equilibrios ternarios. 9

EFECTO DE LA PRESIÓN. Excepto a presiones muy elevadas, el efecto de la


presión sobre el equilibrio es tan pequeño que generalmente puede ignorarse.
Sin embargo, si la presión se redujese lo suficiente para que fuera menor que la
presión de vapor de las soluciones, aparecería una fase vapor, y el equilibrio
líquido se interrumpiría. Para el Tipo II, es la combinación menos frecuente, se
ilustra en la Figura 6b. En este caso, a la temperatura del trazado de la gráfica,
ambos pares de líquidos, C-S y S-A, son parcialmente miscibles y A se
disuelven en C en todas proporciones. El área en el interior de la banda que
atraviesa el triángulo representa mezclas que forman dos capas líquidas y cuyas
composiciones están en los extremos de las líneas de interconexión que pasan
por los puntos que representan las mezclas como conjunto. En este tipo de
diagrama no puede haber punto de pliegue.

9 Robert E. Treybal. (2003). Equilibrio líquido. En Operaciones de Transferencia de Masa. (p. 536) México:

McGraw Hill.

14
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1.3.2.- CORRELACIÓN DE LAS LÍNEAS DE OPERACIÓN PARA SISTEMAS


TERNARIOS.

1.3.2.1.- INTERPOLACIÓN Y EXTRAPOLACIÓN DE LOS DATOS DE LÍNEAS


DE OPERACIÓN. Solo fueron determinadas experimentalmente unas cuantas
líneas de operación. La interpolación y extrapolación directa de estos datos en el
diagrama triangular, conducen a resultados muy inexactos y por ello no deberán
intentarse. Sin embargo, se han ideado varios métodos para manejar este
problema. Y estos métodos tienen extraordinaria utilidad en el trabajo de
extracción en fase líquida.

1.3.2.2.- INTERPOLACIÓN GRÁFICA EN EL DIAGRAMA TRIANGULAR. En la


Figura 8a, si DE es una línea de operación, se puede trazar la línea DG paralela
a CB y la línea EF paralela a AC; las dos líneas se cortan en H. Entonces se
traza una curva de correlación de la líneas de operación, o curva de
conjugación, PHJ, que pasa por las intersecciones obtenidas a partir de las
líneas de operación conocidas. Desde todo punto en la curva de correlación de
líneas de operación, dos líneas paralelas, respectivamente, a AC y BC cortarán
la curva de solubilidad en concentraciones correspondientes a las soluciones
conjugadas. La línea PHJ no es recta, aunque de ordinario la curvatura es
pequeña y pasa necesariamente por el punto de pliegue. El método es excelente
para interpolación en los casos en que se conocen por lo menos tres o cuatro
líneas de operación, pero no es muy preciso para extrapolación. Se puede hallar
por extrapolación la posición del punto de pliegue solo cuando se conocen líneas
de operación muy próximas al punto de pliegue. La modificación mostrada en la
Figura 8b, es cómoda por la circunstancia de que la curva de correlación de las
líneas de operación no cae fuera de la hoja en que ordinariamente se dispone de
gráficas triangulares.

15
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 8.- Uso de las curvas conjugadas para interpolar las líneas de ataduras:
(a) Método de International Critical Tables. (b) Método de T.K. Sherwood. 10

CURVAS DE DISTRIBUCIÓN. Se han ideado muchos métodos para trazar


gráficamente las concentraciones de soluciones conjugadas, una frente a otra,
con objeto de correlacionar datos y facilitar la interpolación. Es preferible que
estas gráficas sean rectilíneas para todos los sistemas, pues entonces no sólo
se facilita la extrapolación, sino que, además, se pueden usar dos líneas de
operación determinadas para predecir con seguridad las posiciones de todas las
demás líneas. La curva de distribución mas sencilla es una gráfica de la
concentración de C en la fase rica en A (X CA ) en función de la concentración de
equilibrio de C en la fase rica en B (X CB ), en coordenadas aritméticas. Véase la
Figura 9, en (a), para un sistema representativo del Tipo I, el punto D en el
diagrama de distribución corresponde a la línea de operación RE y la curva en
que está incluido D representa entonces todas estas líneas de operación. La
curva asciende, pasa por un máximo y necesariamente vuelve a la diagonal a

10 J. D. Seader & Ernest J. Henley, Op. cit., p. 312

16
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

45º en G, correspondiente al punto de pliegue P. La razón X CB /X CA , en cualquier


punto de la curva es el coeficiente de distribución, o razón de distribución, m,
que en este caso baja constantemente al aumentar la concentración de C, y
finalmente es igual a la unidad en el punto de pliegue. En (b), se ve la curva de
distribución para un sistema del Tipo II, la cual se detiene en la línea de
operación correspondiente a la mutua solubilidad en el binario BC.

Figura 9.- Curvas de distribución. 11

1.4.- CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA TRIANGULAR O DE FASES.

Representa gráficamente los valores de tres variables como las posiciones en un


triángulo equilátero, y se utiliza en química para mostrar la composición de
sistemas o soluciones compuestas de tres especies. En un diagrama ternario, la
suma de las proporciones de las variables a, b y c es igual a una constante K,
que se suele representar como 1.0 o 100%. Aunque hay tres variables, hay una
que depende de las otras (por ejemplo, se puede representar c como K-a-b),
11 Robert E. Treybal. (1968). Correlación de las líneas de interconexión para sistemas ternarios. En Extracción
en Fase Líquida. (p. 35) México:UTEHA.

17
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

sólo se requiere de dos coordenadas para encontrar el punto correspondiente a


una muestra. Ya teniendo los datos obtenidos experimentalmente, se procede a
ubicarlos en un diagrama ternario, para esto se requieren varios pasos:

1. Construcción del marco exterior.

2. Construcción de la cuadrícula interna.

3. Construcción de las líneas de atadura.

4. Construcción de la envolvente.

El marco es la parte exterior del diagrama ternario, véase la Figura 10:

Figura 10.- Parte externa de un diagrama ternario. 12

12 Soler Camargo, David Esteban. Construcción del diagrama de fases. Recuperado el 20 de mayo de 2014, en

http://es.scribd.com/doc/190167719/Construccion-del-diagrama-de-fases

18
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

La cuadrícula es la parte del diagrama que nos ayudará a ubicar con mayor
facilidad cada uno de los puntos de composición. Ver Figura 11.

Figura 11.- Cuadrícula del diagrama ternario. 13

En la Figura 12, se explica cómo se lee el diagrama ternario, para el


componente que se encuentra en composición igual a 0 o 0% en la base y a
composición igual 1 o 100% en fracción molar o másica o volumétrica en la
punta.

Figura 12.- Ejemplo de la lectura del diagrama de fases, para nuestro sistema
será de Etanol. 14

13 Idem.

19
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 13.- Ejemplo de la lectura del diagrama de fases, para nuestro sistema
será del Agua. 15

Por último, para leer por completo el diagrama, se necesita la composición de la


sustancia que se encuentra sobre la diagonal izquierda y derecha, ver Figura 13
y Figura 14:

Figura 14.- Ejemplo de la lectura del diagrama de fases, para nuestro sistema
será del Ciclohexano. 16

14 Idem.
15 Idem.
16 Idem.

20
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1.5.- ELECCIÓN DEL DISOLVENTE.

Varios principios pueden ser utilizados como guía en la elección de un disolvente


para un proceso de extracción en fase líquida. Estos principios están a menudo
en conflicto y puede decirse con certeza que no hay una sola substancia que
posea todas las propiedades deseables para este objeto. Ello obliga, en lo que
sigue, examinar la importancia relativa de los diversos factores del problema.

1.- Selectividad (β). Es la capacidad de un disolvente para extraer un


componente de una solución con preferencia a otro. El disolvente mejor será el
que disuelve un máximo de un componente y un mínimo del otro. Considere el
sistema ternario de la Figura 15, en el cual el punto F representa una solución
de C y B, que se planea separar por medio del disolvente A. Por adición de A la
solución F, el punto M representa la composición de la mezcla total de dos fases
resultante. Después de enérgica agitación, para tener la seguridad de haber
alcanzado el equilibrio y sedimentación, resultan las dos capas insolubles, en
equilibrio, R y E.

Figura 15.- Extracción selectiva de B, de C, por medio del disolvente A. 17

La línea RE es, lógicamente, una línea de operación que une las


concentraciones conjugadas. Si se separa A completamente de R, resulta la
solución binaria en D, mientras J representa la solución, exenta de disolvente,
correspondiente a E. Por este procedimiento, la solución original en F ha sido

17 Robert E. Treybal. (1968). Op. cit., p. 138

21
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

separa en dos soluciones, representadas en D y J, de las cuales la primera es


más rica en C y la segunda más rica en B. Evidentemente es de desear que D y
J estén separados a la máxima distancia posible para que la operación tenga
máxima eficacia. Se determina como se muestra en la Ecuación (5):

𝑋𝐶𝐵 𝑋𝐴𝐴
𝛽𝐶,𝐴 = (5)18
𝑋𝐶𝐴 𝑋𝐴𝐵

Donde:

β C,A =selectividad de un disolvente para extraer la substancia C de una solución


A-C.

X=concentración, fracción en peso.

x=concentración, fracción molar.

AB=A en una solución o fase rica en B.

Para todas las operaciones de extracción útiles la selectividad, β, debe ser


mayor de uno, cuanto más sea, mejor. Si la selectividad es uno, la separación no
es posible.

2.- Coeficiente de distribución (m). Este es un factor importante, pues influye en


la selectividad, debe ser un coeficiente m>1, conducirán a una selectividad más
favorable.

3.- Solubilidad del disolvente. En sistemas del Tipo I, se necesita alto grado de
mutua insolubilidad del disolvente B con el no cosoluto A. En los dos sistemas
mostrados en la Figura 16, es posible usar B para separar los componentes de
soluciones de A y C sólo dentro de los límites de A puro para M, pues sólo en
este intervalo de concentraciones resultarán dos fases líquidas por adición de B.
Es evidente que las posibilidades en el sistema representado en (a) son mucho
mayores que en el sistema representado en (b).

18 Ibid., p. 143

22
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 16.- Efecto de la solubilidad del disolvente sobre la extracción. 19

4.- Densidad. Es esencial que exista diferencia en las densidades de las fases
en contacto, y esta diferencia ha de ser lo mayor posible. No sólo aumenta la
velocidad a que se separan mutuamente las capas inmiscibles a causa de esta
mayor diferencia, sino que también aumenta la capacidad del equipo de
contacto.

5.- Tensión interfacial. La tensión interfacial entre fases inmiscibles que han de
sedimentar o separarse mutuamente, tiene que ser alta para producir rápida
coalescencia. Una tensión interfacial muy alta exige considerable energía para la
dispersión de un líquido en otro, pero esta necesidad suele estar dentro de
nuestros medios. En cambio, una tensión interfacial demasiado baja puede
conducir a la formación de emulsiones estables, con las que en general puede
hacerse muy poco.

6.- Reactividad química y estabilidad. Son indeseables reacciones químicas


entre el disolvente y los componentes de la solución tratada, aumentan los
problemas de recuperación y pueden resultar perdidas del disolvente. Pocas
veces se busca una reacción química tal que aumente el coeficiente de
distribución del soluto que reacciona.

7.- Corrosión. A fin de reducir el costo del equipo, el disolvente no habrá de


causar graves problemas de corrosión de los materiales de construcción

19 Ibid., p. 146

23
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

comunes o de los que se usan de ordinario para manejar las soluciones en el


proceso de extracción o para introducir la solución de alimentación en el
extractor.

8.- Viscosidad. Baja demanda de energía para bombeo y agitación, rápida


extracción, rápida sedimentación de dispersiones y altas velocidades de
transferencia de calor y de masa.

9.- Presión de vapor. De ordinario es de desear un disolvente de presión de


vapor baja a fin de que sean posibles las operaciones de almacenamiento y
extracción a la presión atmosférica o, a lo sumo, a presiones moderadamente
altas y para que la perdida de disolvente sea mínima.

10.- Punto de congelación. El disolvente ha de tener un punto de congelación


suficiente bajo para poder almacenarlo cómodamente y manejarlo a la
temperatura del aire libre en tiempo frío.

11.- Inflamabilidad. La baja inflamabilidad es naturalmente de desear por


razones de seguridad, y es frecuentemente el uso del punto de inflamación
como indicación numérica de esta propiedad.

12.- Toxicidad. Las substancias de alta toxicidad son difíciles de manejar en la


industria. A menos que se planeen artificios complicados de seguridad en la
planta, con inspección medica frecuente del personal, habrán de evitarse las
substancias toxicas.

13.- Costos. En general, el bajo costo y la fácil disponibilidad en cantidades


suficientes guardan mutuo paralelismo y son, como es lógico, atributos
deseables en un disolvente. Aunque sea cierto que los disolventes se recuperan
de las soluciones del producto, habrá, no obstante, que reponer disolventes para
reemplazar pérdidas inevitables del mismo.

De todas las propiedades deseables descritas, la selectividad favorable, la


recuperabilidad, la tensión interfacial, la densidad y la reactividad química

24
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

convenientes son esenciales para el proceso, incluso para poder efectuarlo. Las
demás propiedades, aunque no necesarias desde el punto de vista técnico,
merecen ser examinadas como parte del buen trabajo de ingeniería y del cálculo
del costo.

1.6.- RECUPERACIÓN DEL DISOLVENTE.

Casi siempre es necesaria la separación del disolvente de los productos de un


proceso de extracción, no sólo para que el disolvente quede disponible para
volver a usarlo, sino también para obtener productos exentos de disolvente. En
muchos casos, la operación de recuperación del disolvente es la operación más
costosa de todo el plan de separación y por ello ha de concedérsele atención
especial.

1.- Métodos de destilación. La recuperación del disolvente por destilación se


emplea cuando los componentes de las soluciones son todos volátiles. Los
disolventes pueden tener una temperatura de ebullición más alta o más baja que
los demás componentes del sistema, y a cuál de estos tipos pertenezca un
disolvente tiene importante influencia en el proceso de recuperación. Como es
probable que el disolvente constituya la mayor parte del extracto, la demanda de
calor y el tamaño del equipo de destilación serán probablemente menores si el
disolvente es de punto de ebullición alto y no ha de ser evaporado por completo.

2.- Evaporación. Si el soluto extraído es no volátil, puede evaporarse el


disolvente del extracto por los métodos normales, sin rectificación, y destilarse
del refinado. En tales casos, el disolvente ha de tener punto de ebullición
relativamente bajo y pequeño calor latente de vaporización. En algunos casos,
cuando la volatilidad relativa del soluto extraído es muy baja, pero no
despreciable, puede dejarse evaporar la mayor parte del disolvente sin uso de
reflujo y entonces sólo es necesario eliminar del producto los últimos residuos
del disolvente por métodos de rectificación ordinarios o por otros medio. Esto se
hace, por ejemplo, cuando se usan disolventes de punto de ebullición bajo,

25
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

como propano o dióxido de azufre, para separar los componentes de aceites


petrólicos de alto punto de ebullición.

3.- Cristalización. Por enfriamiento del extracto tal vez sea posible cristalizar el
soluto en forma sólida. En estos casos, la recuperación del disolvente se haría
probablemente por destilación.

4.- Reacción química. En especial, si el compuesto resultante de una reacción


química es útil, el soluto extraído se puede separar del disolvente por reacción
química. Se usa especialmente una reacción química porque proporciona un
disolvente recuperado exento de soluto.

1.7.- EQUIPOS DE EXTRACCIÓN LíQUIDO-LíQUIDO.

Para efectuar la separación del soluto de una mezcla de alimentación, se hace


necesario el contacto de los líquidos insolubles (alimentación y solvente) para
llevar a cabo la transferencia de materia. Para lograr dicho contacto se debe
utilizar equipos de extracción líquido-líquido, estos equipos los podemos
clasificar como sigue:

I.- Equipos de contacto por etapas (mezcladores-sedimentadores)

I.I.- Mezcladores

A.- Recipiente con agitación

B.- Mezcladores de flujo o tubería

I.II.- Sedimentadores

A.- No mecánicos

B.- Mecánicos

C.- Auxiliares del sedimentador

II.- Equipos de contacto continuo (diferencial)

26
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

II.I.- Extractores que funcionan por gravedad

A.- Sin piezas móviles que funcionen mecánicamente

B.- Extractores agitados mecánicamente

II.II.- Extractores centrífugos

A continuación se describirá cada uno de los equipos enlistados.

I.- Equipos de contacto por etapas (mezcladores-sedimentadores). Una etapa es


todo aparato o grupo de aparatos en que se ponen en contacto (se mezclan) los
líquidos inmiscibles, en donde ocurre transferencia de masa entre los líquidos
con tendencia al equilibrio entre ellos y en donde los líquidos resultantes se
separan uno del otro mecánicamente (sedimentación) y son extraídos. Esta
operación puede efectuarse por lotes o con los líquidos en corriente continua. Si
la operación es por lotes, es probable que el mismo recipiente sirva para las dos
cosas: mezcla y sedimentación; si es continua, es costumbre, aunque no de
modo necesario, que la mezcla y la sedimentación se hagan en distintos
recipientes. Los aparatos mixtos llevan el nombre de “mezcladores
sedimentadores”. De ordinario, la mezcla supone la dispersión de uno de los
líquidos, en forma de finas gotitas (la fase dispersa) que quedan inmersas en el
otro líquido (la fase continua). La primera de las fases mencionadas puede ser el
líquido más denso o el más ligero, el disolvente (extracto) o la solución de
alimentación (refinado). En la Tabla 2 se muestran las ventajas y desventajas de
los mezcladores sedimentadores.

27
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Tabla 2.- Características de los mezcladores sedimentadores.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se puede establecer el grado de La instalación horizontal común ocupa


dispersión o la intensidad de la mucho espacio del piso.
turbulencia a cualquier nivel por
agitación mecánica, sin riesgo de
“inundación” ni reducción de la
capacidad del equipo.

Puede manejarse fácilmente cualquier La necesidad de agitación requiere


proporción de los dos líquidos, con energía y equipo de agitación para
uno u otro como fase dispersa, y la cada etapa, lo cual puede ser costoso
razón de los dos líquidos en el en inversión, operación y
mezclador puede gobernarse a mantenimiento.
voluntad.

Los sólidos en suspensión se El volumen de los sedimentadores


manejan mejor. suele ser grande y esto eleva el
primer costo del equipo.

La instalación horizontal de cascadas


multietapas es útil cuando el techo de
la sala es bajo y permite agregar más
etapas, si fuera necesario.

Casi siempre es posible un alto grado


de acercamiento al equilibrio
(eficiencia por etapa), y por eso el
proyecto merece mas confianza y se
establecen garantías mas fácilmente.

28
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

I.I.- Mezcladores. Para la extracción en fase líquida, por lo general se usa alguna
forma de impulsor rotatorio, y unos cuantos aparatos usan agitación por gas. El
balanceo y la agitación solo se aplican en los aparatos de laboratorio más
pequeños. Lo que interesa es establecer los mejores tamaños y forma del
recipiente, método de agitación, construcción interna y aplicación de energía
para conseguir la mejor velocidad de extracción con el costo mínimo.

A.- Recipientes con agitación.

Tanques de mezcla. El tanque es un cilindro vertical con la superficie interna


lisa, salvo posibles tabiques, preferiblemente con el fondo cóncavo por dentro.
Los tanques rectangulares de fondo plano suelen producir regiones de
estancamiento y son mucho menos eficaces. Para obtener los mejores
resultados, la profundidad del líquido ha de ser por lo menos igual o algo mayor
que el diámetro del tanque. En procesos por lotes, el volumen del recipiente ha
de ser el del lote más el correspondiente al espacio muerto por encima de la
superficie del líquido (de ordinario 30 cm como mínimo para recipientes
descubiertos, pero podría ser menor para lotes pequeños). Para proceso
continuo: 𝜐 = 𝑄𝜃[=]𝑝𝑖𝑒𝑠 3, donde υ es el volumen del líquido, Q es la velocidad
volumétrica de flujo [pies3/hora] y θ es el tiempo de residencia, se establece por
la velocidad de extracción y la eficiencia de etapa prevista [horas]. En Figura 17
y en Figura 18 se muestran tanques representativos. De ordinario, su contenido
se agita por un impulsor (Figura 19), dispuesto en un eje vertical que entra por
la parte superior del tanque.

29
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 17.- Tanques de mezcla y tabiques. 20

Figura 18.- Agitador en compartimientos para operación continua. 21

20 Ibid., p. 471
21 Ibid., p. 472

30
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 19.- Impulsores para la mezcla. 22

Impulsores. En general, hélices, turbinas, palas y sus variantes se disponen de


modo que entren por la parte superior del recipiente. Las hélices de entrada
lateral, usadas para mezclar líquidos miscibles en grandes tanques, no son útiles
para el contacto con los líquidos. Las hélices, que producen flujo axial, se usan
para líquidos de baja viscosidad haciéndolas girar de manera que empujen el
líquido hacia abajo. Las turbinas y palas producen flujo radial si se usan tabiques
verticales, como en la Figura 17a, o flujo rotacional en torno del eje del impulsor
si no se disponen tabiques. Probablemente las turbinas son el tipo de impulsor
que se presta más a la mayoría de las situaciones en los procesos de
extracción, y entre los tipos de turbinas figuran las que están provistas de aletas
planas radiales, de aletas curvas inclinadas y turbinas espirales.

22 Ibid., p. 473

31
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Agitación por aire. El aire se introduce por el fondo del mezclador, por una
boquilla sobre la cual se coloca un tubo vertical provisto de medios para la
admisión de los líquidos en el fondo del tubo. El tubo se alza aproximadamente
hasta dos tercios de la profundidad del líquido. La agitación por aire es útil por el
hecho de que ninguna pieza móvil está en contacto con líquidos posiblemente
corrosivos o radiactivos. Los inconvenientes obvios son la volatilización del
disolvente, necesidad de descontaminar el aire efluente.

B.- Mezcladores de flujo o tubería.

Los mezcladores de flujo o mezcladores “de línea” son aparatos en que se


efectúa dispersión de un líquido en otro mientras las fases, ya en las
proporciones debidas, fluyen por el aparato. Se usan sólo para operación
continua o en semicontinua (en donde un líquido fluye continuamente y el otro
vuelve al ciclo continuamente). Se usan mucho en el refinado de destilados de
petróleo ligeros, en que la razón entre la cantidad de disolvente o de líquido para
el tratamiento y la del líquido que ha de tratarse es pequeña. Hay cuatro tipos
principales de estos mezcladores:

1.- Mezcladores de chorro o aparatos que se basan en el choque de un


líquido sobre el otro para lograr mezcla íntima de ambos. De ordinario son
los menos satisfactorios para mezclar líquidos inmiscibles, aunque tienen éxito
en la mezcla de gases. Su uso está restringido a líquidos cuya densidad difiere
muy poco y de baja tensión interfacial, y en este caso los mezcladores más
eficaces producen emulsión. En su forma más simple, el mezclador de chorro
consiste en tubos conectados en forma de Y, en los cuales se bombean por
separado los dos líquidos a las ramas para que fluyan juntos por el vástago. Sin
embargo, parece casi esencial causar rompimiento más positivo de uno de los
líquidos. La acción de un mezclador de chorro, como el mostrado en la Figura
20, se mejora al suplementarlo con boquillas de mezcla u orificios del tipo que se
describe más adelante. Un mezclador (Figura 21) que puede considerarse
dentro de esta categoría ha resultado particularmente satisfactorio para la

32
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

mezcla inicial de aceite y disolvente en el proceso Duo-Sol para el refinado de


aceites lubricantes.

Figura 20.- Columna de chorro acodado con orificios. 23

Figura 21.- Mezclador de crudos Duo-Sol. 24

23 Ibid., p. 505
24 Ibid., p. 506

33
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

2.- Inyectores, en que se induce el movimiento de uno de los líquidos por la


corriente del otro, de lo que al mismo tiempo resulta la mezcla de ambos.
Estos aparatos funcionan en principio de manera análoga al bien conocido
inyector de vapor, esto es: el flujo de uno de los líquidos, que se bombea por el
aparato, induce el flujo del otro líquido y la mezcla de ambos. En la Figura 22a,
el inyector va incorporado a la cámara de sedimentación de la etapa. La cámara
está llena de una mezcla sedimentada de los dos líquidos insolubles, con la
interfase aproximadamente en el centro. El líquido denso de una etapa anterior
es bombeado al inyector, como se muestra, y con ello induce el flujo del líquido
ligero desde la mezcla sedimentada a la cámara. La Figura 22b muestra una
disposición similar, pero con el mezclador montado por fuera. Otra versión,
representada en la Figura 23, se usa en forma de operación semicontinua para
lavar un aceite con otro líquido.

Figura 22.- Mezclador con inyector. 25

25 Ibid., p. 507

34
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 23.- Mezclador con inyector. 26

3.- Orificios y boquillas, que producen mezcla y dispersión por causar un


alto grado de turbulencia en la corriente de los líquidos que fluyen. Los
mezcladores de boquilla son aparatos relativamente sencillos, que pueden
instalarse en tuberías, como se muestra en la Figura 24. Los dos líquidos son
bombeados simultáneamente por la boquilla, o por varias boquillas en serie, y la
mezcla se basa en el desarrollo de alto grado de turbulencia a expensas de la
presión de los líquidos que entran en la boquilla. Los mezcladores de orificios
funcionan a base del mismo principio (Figura 25), y se usan mucho en el
refinado de destilados ligeros de petróleo.

4.- Aparatos que se basan en agitación mecánica al igual que en el flujo.


Las bombas han sido usadas extensamente como mezcladores. En la
disposición ordinaria, los dos líquidos que han de mezclarse se introducen por el

26 Idem.

35
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

lado de aspiración de la bomba y la acción del impulsor produce la dispersión; al


mismo tiempo, los líquidos son bombeados al sedimentador que se encuentra a
continuación. Otro tipo de mezclador de flujo agitado es el que se muestra en la
Figura 26. Este mezclador ha prestado gran servicio en procesos de refinado
del petróleo y procesos farmacéuticos, entre otros.

27 28
Figura 24.- Figura 25.-

Boquillas de mezcla. Mezcladores con orificios.

27 Ibid., p. 508
28 Idem

36
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 26.- Mezclador agitado. 29

I.II.- Sedimentadores. El corte primario de una dispersión es ordinariamente tan


rápido que sólo un breve período sin agitación suele ser suficiente para separar
las fases. En procesos efectuados por lotes, la mezcla suele sedimentarse en el
mismo recipiente en que se agitó. En procesos continuos, de ordinario se deja
fluir la mezcla en un recipiente aparte u otro para la separación de las fases.

A.- No mecánicos.

Sedimentadores por gravedad. El sedimentador por gravedad más sencillo, o


decantador, suele ser un recipiente horizontal dispuesto como en la Figura 27.
El tabique para choque, ya sea ranurado o perforado, puede usarse para
proteger el contenido del recipiente de la perturbación que produciría la entrada
de un chorro de la dispersión. La espita en el extremo final de la corriente de
líquido sirve para extraer periódicamente la nata de partículas de polvo y otros
sólidos que se reúnen en la interfase, aunque los líquidos que entran parezcan
estar limpios. En algunos casos se usan cilindros verticales en vez de

29 Ibid., p. 510

37
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

horizontales, y se ha asegurado que se obtienen ventajas al colocarlos en


ángulo con el plano horizontal.

Figuras 27.- Sedimentador por gravedad. 30

Ciclones. Estos aparatos ofrecen la ventaja de bajos tiempos de residencia, del


orden de unos segundos, siempre que pueden hacerse funcionar de manera
satisfactoria. En la Figura 28 se muestra un ciclón representativo, en que la
separación de las fases se produce por la fuerza centrífuga producida por la
acción del vórtice. El líquido ligero tiende a fluir por la parte superior (rebosa) y el
líquido denso por el fondo (desagüe).

B.- Mecánicos.

Centrífugas. Son máquinas que giran mecánicamente y que, al substituir la


fuerza gravitatoria por la fuerza centrífuga, permiten sedimentación continua
rápida de dispersiones, aunque la diferencia de densidad entre las dos fases sea
pequeña.

C.- Auxiliares del sedimentador.

Entre ellos figuran el uso de coalescedores, membranas de separación, aparatos


eléctricos y la adición de reactivos para cortar emulsiones permanentes. Estas
presentan tantos problemas que las operaciones de extracción en fase líquida

30 Ibid., p. 515

38
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

en que intervienen emulsiones permanentes no pueden ser consideradas de


ordinario en el trabajo industrial.

Figura 28.- Ciclón. 31

II.- Equipos de contacto continuo (diferencial). El equipo en el cual los líquidos


insolubles fluyen a contracorriente en continuo contacto, sin sedimentación
periódica ni separación física entre ellos, puede construirse de manera que
contenga el equivalente de tantas etapas como se desee. Como casi siempre lo
que se desea son efectos de multietapas, la regla general es, por ende, el flujo a
contracorriente.

31 Ibid., p. 520

39
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

II.I.- Extractores que funcionan por gravedad.

A.- Sin piezas móviles que funcionen mecánicamente.

Torres de paredes mojadas y tipos similares. Se deja fluir por el interior de un


estrecho tubo circular vertical una fina película de un líquido (de ordinario el más
denso) y se mantiene en un núcleo central un flujo a contracorriente del otro
líquido.

Torres de riego. Son los extractores más simples de todos los que suponen
dispersión de uno de los líquidos, y, como se muestra esquemáticamente en la
Figura 29, son simplemente cascos vacíos provistos de medios para la
introducción de los líquidos y para la salida de mismos. Al no haber estructura
interior en toda la parte activa de la torre (entre los distribuidores de líquidos), la
fase continua tiene relativa libertad para circular de arriba abajo (mezcla axial) y
ello conduce a velocidades de extracción reducidas, por destrucción de las
diferencias de concentración en la verdadera contracorriente entre los líquidos.

Torres con tabiques. Estas torres son cascos cilíndricos que contienen
tabiques o pantallas horizontales para dirigir el flujo de los líquidos. Las
mostradas en la Figura 30 son representativas de los diseños más simples. En
otra disposición se usan tabiques de “disco y rosco”, que son anillos (roscos)
alternantes, unidos al casco de la torre, y discos circulares centrados apoyados
en barras verticales o en brazos que se prolongan hasta el casco. La finalidad de
los tabiques es principalmente reducir la circulación vertical a la cual está
expuesta la torre vacía y procurar tiempo de residencia algo más largo para la
fase dispersa.

Torres con relleno. El casco de la torre de extracción provisto de material de


relleno reduce la mezcla axial y tuerce el curso de las gotitas del líquido
disperso, lo cual promueve altas velocidades de transferencia de masa. La
mayoría de las instalaciones usan los rellenos ordinarios como anillos de

40
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Raschig, Lessing y Pall y albardillas de Berl y de Intalox, echados al azar en la


torre.

Figura 29.- Torre de riego. 32

Torres con placas perforadas (placas cribosas). En estas torres se dispersa


repetidamente uno de los líquidos y se hace coalescer, lo que causará su flujo
por una serie de bandejas en las cuales se han hecho, por taladro o por punzón,
pequeños agujeros en gran número. La velocidad de extracción aumenta por la
dispersión repetida, básicamente una multiplicación de los efectos terminales.
En la Figura 31 se muestra un Extractor de placas perforadas dispuesto para
dispersión del líquido ligero.

32 Ibid., p.553

41
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 30.- Torres con tabique: (a) flujo de lado a lado; (b) flujo de centro a
centro; (c) flujo de centro a lado. 33

33 Ibid., p. 567

42
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 31.- Extractor de placas perforadas dispuesto para dispersión del líquido
ligero. 34

B.- Extractores agitados mecánicamente. En esta clase se incluyen extractores


en los cuales piezas movidas mecánicamente, dentro del extractor, agitan los
líquidos a medida que pasan por el extractor, y también los extractores en que la
agitación es transmitida hidráulicamente al contenido del extractor. En la
extracción en fase líquida, en que son más probables las diferencias de

34 Ibid., p. 584

43
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

densidad, no se puede lograr dispersión suficiente en sistemas de alta tensión


interfacial sin aplicación de energía externa.

Extractores anulares rotatorios. Estos extractores, de los que se muestra uno


esquemáticamente en la Figura 32, constan de un cilindro exterior estacionario,
dentro del cual gira un cilindro concéntrico. El contacto líquido-líquido ocurre en
el espacio anular entre los dos. Este es probablemente el tipo más simple de los
extractores agitados mecánicamente y ha despertado interés en el campo de los
procesos con energía atómica por su sencillez y porque promete corto tiempo de
residencia por etapa.

Figura 32.- Extractor anular rotatorio. 35

35 Ibid., p. 596

44
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Extractores de disco rotatorio (RDC). Este extractor, se muestra en la Figura


33. Fijados al casco de la torre hay varios “anillos estatores” horizontales,
tabiques en forma de anillo que dividen el extractor en varios pequeños
compartimientos, cada uno da altura. Una serie de discos planos, dispuestos en
un eje central en cada compartimiento, giran para proporcionar la agitación
mecánica. Como se muestra en la Figura 33, el líquido ligero es el que se
dispersa y la principal interfase líquido-líquido está en la parte superior, pero
también puede dispersarse el líquido denso.

Figura 33.- Extractor de contacto de discos rotatorios (RDC). 36

36 Ibid., p. 598

45
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Extractores Mixco (Lightnin CMcontactor) y similares. Este extractor se


muestra esquemáticamente en la Figura 34. Consta de varios compartimientos
formados por tabiques de anillo de estator, cada uno provisto de cuatro tabiques
verticales y un impulsor de turbina de paletas planas colocado en el eje.

Figura 34.- Extractor Mixco Lightnin CMContactor. 37

37 Ibid., p. 604

46
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Extractores de pulsación. En los extractores de pulsación se aplica al


contenido líquido un movimiento alternativo de amplitud relativamente corta. Su
método trata el uso de placas perforadas horizontales que se mueven hacia
arriba y hacia abajo mecánicamente mientras los líquidos pasan por el extractor.
Otro método trata el mantenimiento de la estructura inferior del extractor en
reposo mientras los líquidos son “pulsados” por un mecanismo externo, cuyo
movimiento es transmitido a los líquidos hidráulicamente.

Hay dos categorías principales de extractores pulsados hidráulicamente: los


corrientes (esto es, de riego, con relleno, de placas perforadas, etc.), en los
cuales la pulsación es impuesta, y un diseño especial de placas cribosas que es
único para columnas pulsadas.

Figura 35.- Aparatos para pulsación. 38

Medios de impulsión. Véase la Figura 35. El mecanismo de impulsión más


obvio se muestra en la Figura 35a y podría consistir en una bomba recíproca
ordinaria de la cual han sido eliminadas las válvulas de retención, o un aparato
similar fabricado especialmente para este objeto. Esta simple disposición
permite fácil ajuste de la amplitud de la pulsación, por el ajuste de la carrera del

38 Ibid., p. 611

47
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

émbolo de la bomba y de la frecuencia mediante una caja de transmisión. En la


Figura 35b, un fuelle de metal o de plástico (que puede ser también un
diafragma flexible) se mueve con movimiento recíproco mecánicamente,
hidráulicamente o incluso por un transductor electrónico. Este aparato puede
unirse directamente al extractor, como se muestra, o por un tubo de conexión
directamente al extractor o por un tubo de conexión, como en a. Estos dos
artificios tienen el inconveniente de que el mecanismo de pulsación está en
contacto directo con lo que pudiera ser un líquido muy corrosivo y están sujetos
a cavitación.

II.II.- Extractores centrífugos. Las pequeñas diferencias de densidad, se


traducen en pequeñas cantidades de energía disponible para dispersión, y,
como se ha demostrado, se usa como complemento la agitación mecánica. En
los extractores ordinarios se mantiene el flujo a contracorriente por la fuerza de
gravedad que actúa en virtud de la diferencia de densidad y, por consiguiente,
son imposibles grandes velocidades de los líquidos. La substitución de la fuerza
de gravedad por una fuerza centrifuga grande, varios miles de tantos mayor que
la primera, creada por máquinas que giran rápidamente, hace posibles, de modo
lógico, altas velocidades y volúmenes pequeños del extractor en
correspondencia. Los pequeños volúmenes del extractor con altas capacidades
de flujo que ofrecen los extractores centrífugos, se traducen en otras ventajas
como el ahorro de espacio.

Extractores de Podbielniak. Indiscutiblemente son los más importantes de esta


categoría. Véase Figura 36. La rotación es en torno de un eje horizontal. El
cuerpo del extractor es un tambor cilíndrico, cuya construcción interior puede
variar considerablemente.

48
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Figura 36.- Extractor centrífugo de Podbielniak. 39

39 Ibid., p. 620

49
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

CAPÍTULO II

EXPERIMENTACIÓN

2.1.- DESARROLLO EXPERIMENTAL A ESCALA LABORATORIO.

2.1.1.- MATERIAL, EQUIPO Y SUSTANCIAS.

En seguida, se enlista el material, el equipo y las sustancias a utilizar para la


experimentación.

Material:

- Libreta

- Lapicero

Equipo:

- 6 Embudos de separación

- 3 Vasos de precipitado

- 3 Pipetas graduadas

- 1 Perilla de tres vías

- 6 Soportes universal

- 6 Pinzas de nuez

- 2 Probetas

- Refractómetro

Sustancias:

- Ciclohexano 50mL

50
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

- Alcohol Etílico Absoluto 50mL

- Agua destilada 50mL

2.1.2.- DESARROLLO EXPERIMENTAL.

A continuación, se detalla el procedimiento que se sigue para la realización del


experimento:

1.- Etiquetar los 3 vasos de precipitados y las 3 pipetas a emplear con el nombre
de las sustancias a utilizar, esto se hace con la finalidad de evitar la
contaminación de las sustancias puras.

2.- Enumerar los embudos de separación, del 1 al 6, para identificar la muestra a


experimentar.

3.- Respectivamente, de cada sustancia a experimentar (Ciclohexano, Etanol y


Agua destilada) vaciar 50mL en cada vaso etiquetado.

4.- Como se indica en la Tabla 3, con las 3 pipetas etiquetadas, auxiliándonos


con la perilla de tres vías, se procede a depositar los volúmenes
correspondientes en los 6 embudos respectivos.

5.- Al término de la colocación de los volúmenes en el primer embudo, agitar


vigorosamente, por lo menos 10 segundos. Al concluir, con la ayuda de una
pinza de nuez colocarlo en un soporte universal. Dejar reposar el embudo para
poder apreciar la separación de fases.

6.- Individualmente, conforme se vayan colocando los volúmenes


correspondientes en cada embudo y su debida agitación, colocarlos en cada
soporte universal con la ayuda de las pinzas de nuez. Mientras se van
preparando los otros embudos, eso dará tiempo para que se separen las fases
de manera óptima.

51
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

7.- Cuando se tenga los seis embudos sostenidos en cada soporte universal,
apreciar la apariencia de cada fase, notar si es turbia o no. Apreciar si se ven
partículas suspendidas en las fases, si la línea que separa las fases es definida
o no.

8.- Terminado la apreciación de las fases, colocar en una probeta la fase acuosa
y en la otra probeta la fase orgánica.

9.- Con las fases ya separadas, en cada embudo de separación, tomar su índice
de refracción y anotar los valores obtenidos. Recordando que se coloca un
pequeño volumen que llene el prisma de refracción, no inundarlo ni que se
derrame, el liquido a analizar, por las orillas al momento de sobreponer el prisma
de incidencia.

10.- Realizar la lectura de índice de refracción para las muestras restantes. Al


término de la lectura de la muestra, lavar y secar los embudos para evitar
lecturas erróneas por residuos de muestras anteriores. Anotar, en la libreta, los
valores obtenidos.

52
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Solvente⇒(S) ⇒Ciclohexano Soluto⇒(A) ⇒Etanol Carrier⇒(C) ⇒Agua

Tabla 3.- Volúmenes de las muestras a experimentar.

EXPERIMENTACIÓN #1 EXPERIMENTACIÓN #2

Muestra 1 Muestra 4

5mL C + 5mL A + 10mL S 5mL C + 5mL A + 5mL S

Muestra 2 Muestra 5

8mL C + 2mL A + 10mL S 8mL C + 2mL A + 5mL S

Muestra 3 Muestra 6

2mL C + 8mL A + 10mL S 2mL C + 8mL A + 5mL S

53
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

2.2.- DATOS OBTENIDOS DE LA EXPERIMENTACIÓN.

Tabla 4.- Resultados de los Índices de Refracción de las muestras a


experimentar.

INDICE DE REFRACCIÓN

FASE ORGÁNICA FASE ACUOSA

Muestra 1 1.3852 1.3428

Muestra 2 1.415 1.338

Muestra 3 1.423 1.3652

Muestra 4 1.382 1.3495

Muestra 5 1.41 1.343

Muestra 6 1.425 1.365

54
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

CAPÍTULO III

CÁLCULOS

3.1.- SECUENCIA DE CÁLCULOS DE LA EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO.

Solvente⇒(S) ⇒Ciclohexano Soluto⇒(A) ⇒Etanol Carrier⇒(C) ⇒Agua

𝑚 𝐾𝑔 𝑔 𝐾𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝜌 = [=] ó ó (6)40
𝑣 𝐿 𝑐𝑚3 𝑚3

∴𝑚 = 𝜌∗𝑣

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝜌, 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 𝜌, 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 789 𝜌, 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜 = 779
𝑚3 𝑚3 𝑚3

1 𝑚𝐿 = 1𝑥10−6 𝑚3

1 𝐾𝑔 = 1000𝑔

Los volúmenes representados en la Tabla 3, con unidades de mL, convertirlos a


m3 y posteriormente, con la ayuda de la ecuación de la densidad, convertirlos a
g.

MASA

Muestra 1

𝐾𝑔
𝑚, 𝐶 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 1000 = 0.005𝐾𝑔 ≈ 5𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝐴 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 789 = 0.004𝐾𝑔 ≈ 4𝑔
𝑚3

40
Skoog, Douglas A. (2000). Las herramientas de la química analítica. Química Analítica. (pp. 64-74). México:
McGraw.Hill.

55
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

𝐾𝑔
𝑚, 𝑆 = 1𝑥10−5 𝑚3 ∗ 779 = 0.0078𝐾𝑔 ≈ 7.8𝑔
𝑚3

Muestra 2

𝐾𝑔
𝑚, 𝐶 = 8𝑥10−6 𝑚3 ∗ 1000 = 0.008𝐾𝑔 ≈ 8𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝐴 = 2𝑥10−6 𝑚3 ∗ 789 = 0.0016𝐾𝑔 ≈ 1.6𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝑆 = 1𝑥10−5 𝑚3 ∗ 779 = 0.0078𝐾𝑔 ≈ 7.8𝑔
𝑚3

Muestra 3

𝐾𝑔
𝑚, 𝐶 = 2𝑥10−6 𝑚3 ∗ 1000 = 0.002𝐾𝑔 ≈ 2𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝐴 = 8𝑥10−6 𝑚3 ∗ 789 = 0.0063𝐾𝑔 ≈ 6.3𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝑆 = 1𝑥10−5 𝑚3 ∗ 779 = 0.0078𝐾𝑔 ≈ 7.8𝑔
𝑚3

Muestra 4

𝐾𝑔
𝑚, 𝐶 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 1000 = 0.005𝐾𝑔 ≈ 5𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝐴 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 789 = 0.004𝐾𝑔 ≈ 4𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝑆 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 779 = 0.004𝐾𝑔 ≈ 4𝑔
𝑚3

Muestra 5

𝐾𝑔
𝑚, 𝐶 = 8𝑥10−6 𝑚3 ∗ 1000 = 0.008𝐾𝑔 ≈ 8𝑔
𝑚3

56
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

𝐾𝑔
𝑚, 𝐴 = 2𝑥10−6 𝑚3 ∗ 789 = 0.0016𝐾𝑔 ≈ 1.6𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝑆 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 779 = 0.004𝐾𝑔 ≈ 4𝑔
𝑚3

Muestra 6

𝐾𝑔
𝑚, 𝐶 = 2𝑥10−6 𝑚3 ∗ 1000 = 0.002𝐾𝑔 ≈ 2𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝐴 = 8𝑥10−6 𝑚3 ∗ 789 = 0.0063𝐾𝑔 ≈ 6.3𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚, 𝑆 = 5𝑥10−6 𝑚3 ∗ 779 = 0.004𝐾𝑔 ≈ 4𝑔
𝑚3

FRACCIÓN MASA

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 = (7)41
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Muestra 1

Alimentación: Solvente:

0.004𝐾𝑔
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.44 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.004𝐾𝑔 + 0.005𝐾𝑔

0.005𝐾𝑔
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.56 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.004𝐾𝑔 + 0.005𝐾𝑔

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑥𝑆 ), 𝑆 = 1

41
Un proyecto de la ACS. (2004). Soluciones acuosas y solubilidad. Química. (pp. 108). España: Reverté,
S. A.

57
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 2

Alimentación: Solvente:

0.0016𝐾𝑔
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.16 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.0016𝐾𝑔 + 0.008𝐾𝑔

0.008𝐾𝑔
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.84 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.0016𝐾𝑔 + 0.008𝐾𝑔

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

Muestra 3

Alimentación: Solvente:

0.0063𝐾𝑔
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.76 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.0063𝐾𝑔 + 0.002𝐾𝑔

0.002𝐾𝑔
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.24 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.0063𝐾𝑔 + 0.002𝐾𝑔

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

Muestra 4

Alimentación: Solvente:

0.004𝐾𝑔
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.44 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.004𝐾𝑔 + 0.005𝐾𝑔

0.005𝐾𝑔
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.56 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.004𝐾𝑔 + 0.005𝐾𝑔

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

58
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 5

Alimentación: Solvente:

0.0016𝐾𝑔
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.16 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.0016𝐾𝑔 + 0.008𝐾𝑔

0.008𝐾𝑔
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.84 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.0016𝐾𝑔 + 0.008𝐾𝑔

(𝑋�), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

Muestra 6

Alimentación: Solvente:

0.0063𝐾𝑔
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.76 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.0063𝐾𝑔 + 0.002𝐾𝑔

0.002𝐾𝑔
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.24 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.0063𝐾𝑔 + 0.002𝐾𝑔

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

59
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

MOLES

𝑔 𝑔 𝑔
𝑃𝑀𝐴 = 46.07 𝑃𝑀𝐶 = 18 𝑃𝑀𝑆 = 84.16
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑥
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑛𝑥 = (8)42
𝑀𝑥

𝑔𝑋 𝑚𝑜𝑙 𝑋
𝑛𝑥 [=] =𝑔𝑋∗ (9)43
𝑔 𝑋⁄𝑚𝑜𝑙 𝑋 𝑔𝑋

Muestra 1

Alimentación: Solvente:

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 4𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 5𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 0𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 7.8𝑔

(𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝐹 = 9𝑔 (𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝑆 = 7.8𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 4𝑔 ∗ = 0.087 𝑚𝑜𝑙 𝐴
46.07𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 5𝑔 ∗ = 0.27 𝑚𝑜𝑙 𝐶
18𝑔

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 0 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙


(𝑛𝑆 ), 𝑆 = 7.8𝑔 ∗ = 0.093𝑚𝑜𝑙 𝑆
84.16𝑔

42
Ibid, p. (64-74)
43
Idem

60
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 2

Alimentación: Solvente:

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 1.6𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 8𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 0𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 7.8𝑔

(𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝐹 = 9.6𝑔 (𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝑆 = 7.8𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 1.6𝑔 ∗ = 0.035 𝑚𝑜𝑙 𝐴
46.07𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 8𝑔 ∗ = 0.44 𝑚𝑜𝑙 𝐶
18𝑔

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 0 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙


(𝑛𝑆 ), 𝑆 = 7.8𝑔 ∗ = 0.093𝑚𝑜𝑙 𝑆
84.16𝑔

Muestra 3

Alimentación: Solvente:

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 6.3𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 2𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 0𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 7.8𝑔

(𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝐹 = 8.3𝑔 (𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝑆 = 7.8𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 6.3𝑔 ∗ = 0.14 𝑚𝑜𝑙 𝐴
46.07𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 2𝑔 ∗ = 0.11 𝑚𝑜𝑙 𝐶
18𝑔

61
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 0 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙


(𝑛𝑆 ), 𝑆 = 7.8𝑔 ∗ = 0.093𝑚𝑜𝑙 𝑆
84.16𝑔

Muestra 4

Alimentación: Solvente:

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 4𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 5𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 0𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 4𝑔

(𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝐹 = 9𝑔 (𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝑆 = 4𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 4𝑔 ∗ = 0.087 𝑚𝑜𝑙 𝐴
46.07𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 5𝑔 ∗ = 0.27 𝑚𝑜𝑙 𝐶
18𝑔

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 0 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙


(𝑛𝑆 ), 𝑆 = 4𝑔 ∗ = 0.048𝑚𝑜𝑙 𝑆
84.16𝑔

Muestra 5

Alimentación: Solvente:

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 1.6𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 8𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 0𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 4𝑔

(𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝐹 = 9.6𝑔 (𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝑆 = 4𝑔

62
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 1.6𝑔 ∗ = 0.035 𝑚𝑜𝑙 𝐴
46.07𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 8𝑔 ∗ = 0.44 𝑚𝑜𝑙 𝐶
18𝑔

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 0 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙


(𝑛𝑆 ), 𝑆 = 4𝑔 ∗ = 0.048𝑚𝑜𝑙 𝑆
84.16𝑔

Muestra 6

Alimentación: Solvente:

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 6.3𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 2𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 0

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 0𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 4𝑔

(𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝐹 = 8.3𝑔 (𝑚𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 ), 𝑆 = 4𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 6.3𝑔 ∗ = 0.14 𝑚𝑜𝑙 𝐴
46.07𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 0
(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 2𝑔 ∗ = 0.11 𝑚𝑜𝑙 𝐶
18𝑔

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 0 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙


(𝑛𝑆 ), 𝑆 = 4𝑔 ∗ = 0.048𝑚𝑜𝑙 𝑆
84.16𝑔

FRACCIÓN MOL

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 = (10)44
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

44
Un proyecto de la ACS. (2004). Soluciones acuosas y solubilidad. Química. (pp. 108). España: Reverté,
S. A.

63
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 1

Alimentación: Solvente:

0.087
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.24 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.087 + 0.27

0.27
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.76 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.087 + 0.27

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

Muestra 2

Alimentación: Solvente:

0.035
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.08 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.035 + 0.44

0.44
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.92 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.035 + 0.44

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), � = 1

Muestra 3

Alimentación: Solvente:

0.14
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.56 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.14 + 0.11

0.11
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.44 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.14 + 0.11

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

64
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 4

Alimentación: Solvente:

0.087
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.24 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.087 + 0.27

0.27
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.76 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.087 + 0.27

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

Muestra 5

Alimentación: Solvente:

0.035
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.08 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.035 + 0.44

0.44
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.92 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.035 + 0.44

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

Muestra 6

Alimentación: Solvente:

0.14
(𝑋𝐴 ), 𝐹 = = 0.56 (𝑋𝐴 ), 𝑆 = 0
0.14 + 0.11

0.11
(𝑋𝐶 ), 𝐹 = = 0.44 (𝑋𝐶 ), 𝑆 = 0
0.14 + 0.11

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = 0 (𝑋𝑆 ), 𝑆 = 1

65
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

3.1.1.- PUNTOS DE PRODUCTOS Y SUS COMPOSICIONES.

Solvente⇒(S) ⇒Ciclohexano Soluto⇒(A) ⇒Etanol Carrier⇒(C) ⇒Agua

F=m,A + m,C (11) 45

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆 (12)46

Muestra 1

MASA

F=m,A + m,C

M=F+S=9g +7.8g=16.8g

Alimentación Solvente

F=9g S=7.8g

(XA),F=0.44 (XA),F=0

(XC),F=0.56 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

16.8𝑔(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (9𝑔 ∗ 0.44) + (7.8𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.24

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

16.8𝑔(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (9𝑔 ∗ 0.56) + (7.8𝑔 ∗ 0)

45
Idem.
46
Idem.

66
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.3

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

16.8𝑔(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (9𝑔 ∗ 0) + (7.8𝑔 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.46

MOLES

F=m,A + m,C

M=F+S=0.357moles+0.093moles=0.45moles

Alimentación Solvente

F=0.357 moles S=0.093 moles

(XA),F=0.24 (XA),F=0

(XC),F=0.76 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

0.45𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = (0.357𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.24) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.19

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

0.45𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = (0.357𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.76) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.6

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

67
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

0.45𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (0.357𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.21

Muestra 2

MASA

F=m,A + m,C

M=F+S=9.6g +7.8g=17.4g

Alimentación Solvente

F=9.6g S=7.8g

(XA),F=0.16 (XA),F=0

(XC),F=0.84 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

17.4𝑔(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (9.6𝑔 ∗ 0.16) + (7.8𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.09

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

17.4𝑔(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (9.6𝑔 ∗ 0.84) + (7.8𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.46

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

17.4𝑔(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (9.6𝑔 ∗ 0) + (7.8𝑔 ∗ 1)

68
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.45

MOLES

F=m,A + m,C

M=F+S=0.475moles+0.093moles=0.568moles

Alimentación Solvente

F=0.475 moles S=0.093 moles

(XA),F=0.08 (XA),F=0

(XC),F=0.92 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

0.568𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (0.475𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.08) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.07

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

0.568𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (0.475𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.92) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.77

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

0.568𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝑆 ), 𝑀 = (0.475𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.16

69
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 3

MASA

F=m,A + m,C

M=F+S=8.3g +7.8g=16.1g

Alimentación Solvente

F=8.3g S=7.8g

(XA),F=0.76 (XA),F=0

(XC),F=0.24 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

16.1𝑔(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (8.3𝑔 ∗ 0.76) + (7.8𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.4

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

16.1𝑔(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (8.3𝑔 ∗ 0.24) + (7.8𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.12

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

16.1𝑔(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (8.3𝑔 ∗ 0) + (7.8𝑔 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.48

70
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

MOLES

F=m,A + m,C

M=F+S=0.25moles+0.093moles=0.343moles

Alimentación Solvente

F=0.25 moles S=0.093 moles

(XA),F=0.56 (XA),F=0

(XC),F=0.44 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

0.343𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = (0.25𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.56) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.41

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

0.343𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = (0.25𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.44) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.32

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

0.343𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝑆 ), 𝑀 = (0.25𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0) + (0.093𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.27

71
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 4

MASA

F=m,A + m,C

M=F+S=9g +4g=13g

Alimentación Solvente

F=9g S=4g

(XA),F=0.44 (XA),F=0

(XC),F=0.56 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

13𝑔(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (9𝑔 ∗ 0.44) + (4𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.3

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

13𝑔(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (9𝑔 ∗ 0.56) + (4𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.39

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

13𝑔(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (9𝑔 ∗ 0) + (4𝑔 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.31

72
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

MOLES

F=m,A + m,C

M=F+S=0.357moles+0.048moles=0.405moles

Alimentación Solvente

F=0.357 moles S=0.048 moles

(XA),F=0.24 (XA),F=0

(XC),F=0.76 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

0.405𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (0.357𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.24) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.21

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

0.405𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (0.357𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.76) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.67

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

0.405𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝑆 ), 𝑀 = (0.357𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.12

73
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 5

MASA

F=m,A + m,C

M=F+S=9.6g +4g=13.6g

Alimentación Solvente

F=9.6g S=4g

(XA),F=0.16 (XA),F=0

(XC),F=0.84 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

13.6𝑔(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (9.6𝑔 ∗ 0.16) + (4𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.11

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

13.6𝑔(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (9.6𝑔 ∗ 0.84) + (4𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.6

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

13.6𝑔(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (9.6𝑔 ∗ 0) + (4𝑔 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.29

74
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

MOLES

F=m,A + m,C

M=F+S=0.475moles+0.048moles=0.523moles

Alimentación Solvente

F=0.475 moles S=0.048 moles

(XA),F=0.08 (XA),F=0

(XC),F=0.92 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

0.523𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (0.475𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.08) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.07

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

0.523𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (0.475𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.92) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.84

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

0.523𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝑆 ), 𝑀 = (0.475𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.09

75
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 6

MASA

F=m,A + m,C

M=F+S=8.3g +4g=12.3g

Alimentación Solvente

F=8.3g S=4g

(XA),F=0.76 (XA),F=0

(XC),F=0.24 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

12.3𝑔(𝑋𝐴 ), 𝑀 = (8.3𝑔 ∗ 0.76) + (4𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.51

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

12.3𝑔(𝑋𝐶 ), 𝑀 = (8.3𝑔 ∗ 0.24) + (4𝑔 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.16

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

12.3𝑔(𝑋𝑆 ), 𝑀 = (8.3𝑔 ∗ 0) + (4𝑔 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.33

76
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

MOLES

F=m,A + m,C

M=F+S=0.25moles+0.048moles=0.298moles

Alimentación Solvente

F=0.25 moles S=0.048 moles

(XA),F=0.56 (XA),F=0

(XC),F=0.44 (XC),F=0

(XS),F=0 (XS),F=1

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

0.298𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = (0.25𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.56) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 0.47

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

0.298𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = (0.25𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0.44) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0)

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 0.37

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

0.298𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 (𝑋𝑆 ), 𝑀 = (0.25𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0) + (0.048𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 1)

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = 0.16

77
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

3.1.2.- RESULTADOS FINALES.

M=F+S (13) 47

Tabla 5.- Valores finales de las mezclas ternarias. Concentración masa.

MASA

Muestra 1

M=F+S

M=(0.004Kg+0.005Kg)+0.0078Kg

M=0.0168Kg

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.009Kg S=0.0078Kg M=0.0168Kg

(XA),F=0.44 (XA),S=0 (XA),M=0.24

(XC),F=0.56 (XC),S=0 (XC),M=0.3

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.46

Muestra 2

M=F+S

M=(0.0016Kg+0.008Kg)+0.0078Kg

M=0.0174Kg

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.0096Kg S=0.0078Kg M=0.0174Kg

(XA),F=0.16 (XA),S=0 (XA),M=0.09

47
Idem.

78
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

(XC),F=0.84 (XC),S=0 (XC),M=0.46

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.45

Muestra 3

M=F+S

M=(0.0063Kg+0.002Kg)+0.0078Kg

M=0.0161Kg

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.0083Kg S=0.0078Kg M=0.0161Kg

(XA),F=0.76 (XA),S=0 (XA),M=0.4

(XC),F=0.24 (XC),S=0 (XC),M=0.12

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.48

Muestra 4

M=F+S

M=(0.004Kg+0.005Kg)+0.004Kg

M=0.013Kg

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.009Kg S=0.004Kg M=0.013Kg

(XA),F=0.44 (XA),S=0 (XA),M=0.3

(XC),F=0.56 (XC),S=0 (XC),M=0.39

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.31

79
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 5

M=F+S

M=(0.0016Kg+0.008Kg)+0.004Kg

M=0.0136Kg

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.0096Kg S=0.004Kg M=0.0136Kg

(XA),F=0.16 (XA),S=0 (XA),M=0.11

(XC),F=0.84 (XC),S=0 (XC),M=0.6

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.29

Muestra 6

M=F+S

M=(0.0063Kg+0.002Kg)+0.004Kg

M=0.0123Kg

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.0083Kg S=0.004Kg M=0.0123Kg

(XA),F=0.76 (XA),S=0 (XA),M=0.51

(XC),F=0.24 (XC),S=0 (XC),M=0.16

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.33

80
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Tabla 6.- Valores finales de las mezclas ternarias. Concentración moles.

MOLES

Muestra 1

M=F+S

M=(0.087moles+0.27moles)+0.093moles

M=0.45moles

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.357moles S=0.093moles M=0.45moles

(XA),F=0.24 (XA),S=0 (XA),M=0.19

(XC),F=0.76 (XC),S=0 (XC),M=0.6

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.21

Muestra 2

M=F+S

M=(0.035moles+0.44moles)+0.093moles

M=0.568moles

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.475moles S=0.093moles M=0.568moles

(XA),F=0.08 (XA),S=0 (XA),M=0.07

(XC),F=0.92 (XC),S=0 (XC),M=0.77

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.16

81
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 3

M=F+S

M=(0.14moles+0.11moles)+0.093moles

M=0.343moles

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.25moles S=0.093moles M=0.343moles

(XA),F=0.56 (XA),S=0 (XA),M=0.41

(XC),F=0.44 (XC),S=0 (XC),M=0.32

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.27

Muestra 4

M=F+S

M=(0.087moles+0.27moles)+0.048moles

M=0.405moles

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.357moles S=0.048moles M=0.405moles

(XA),F=0.24 (XA),S=0 (XA),M=0.21

(XC),F=0.76 (XC),S=0 (XC),M=0.67

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.12

Muestra 5

M=F+S

82
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

M=(0.035moles+0.44moles)+0.048moles

M=0.523moles

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.475moles S=0.048moles M=0.523moles

(XA),F=0.08 (XA),S=0 (XA),M=0.07

(XC),F=0.92 (XC),S=0 (XC),M=0.84

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.09

Muestra 6

M=F+S

M=(0.14moles+0.11moles)+0.048moles

M=0.298moles

Alimentación Solvente Mezcla

F=0.25moles S=0.048moles M=0.298moles

(XA),F=0.56 (XA),S=0 (XA),M=0.47

(XC),F=0.44 (XC),S=0 (XC),M=0.37

(XS),F=0 (XS),S=1 (XS),M=0.16

83
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

3.2.- GRÁFICAS DE OPERACIONES.

Para poder obtener los valores de Refinado y Extracto, se necesitara graficar los
puntos de operación: Alimentación, Solvente y Mezcla, previamente calculados.
Después se deberán seguir los siguientes pasos:

1.- Con los valores de Fracciones mol de cada compuesto, de la Alimentación


como del Solvente, pasar a ubicarlos en la grafica Ternaria.

2.- Con los puntos Alimentación (F) y Solvente (S), ya ubicados en las grafica,
unirlos con una línea de color vistoso.

3.- Ubicar el punto y composiciones de Mezcla (M).

4.- Para poder trazar las líneas de ataduras y las líneas de equilibrio se utilizara
el método de Interpolación. Como recordamos en la sección 1.3.2.2.,
visualmente Figura 8.

5.- Una vez trazada la línea de atadura se podrá leer las concentraciones y
conocer los puntos de Refinado (RN) y Extracción (E1).

6.- Una vez ubicado los puntos RN y E1, unirlos y se tiene que pasar por el
punto M.

A continuación se mostraran las graficas con todos los puntos de operación:

84
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 1.- Gráfica Ternaria para la Muestra 1.

85
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 2.- Gráfica Ternaria para la Muestra 2.

86
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 3.- Gráfica Ternaria para la Muestra 3.

87
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 4.- Gráfica Ternaria para la Muestra 4.

88
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 5.- Gráfica Ternaria para la Muestra 5.

89
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 6.- Gráfica Ternaria para la Muestra 6.

90
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

3.2.1.- LECTURA DE LAS GRÁFICAS DE OPERACIONES.

Tabla 7.- Composiciones de RN y E1 de cada muestra leídos de los Diagrama


Ternarios y resultados de los balances de masa.

MOLES

Muestra 1

Refinado Extracto

RN=0.29moles E1=0.16moles

(XA),RN=0.06 (XA),E1=0.418

(XC),RN=0.94 (XC),E1=0.012

(XS),RN=0 (XS),E1=0.57

Muestra 2

Refinado Extracto

RN=0.445moles E1=0.123moles

(XA),RN=0.034 (XA),E1=0.2

(XC),RN=0.96 (XC),E1=0

(XS),RN=0 (XS),E1=0.8

Muestra 3

Refinado Extracto

RN=0.112moles E1=0.231moles

(XA),RN=0.08 (XA),E1=0.57

91
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

(XC),RN=0.92 (XC),E1=0.04

(XS),RN=0 (XS),E1=0.39

Muestra 4

Refinado Extracto

RN=0.289moles E1=0.116moles

(XA),RN=0.07 (XA),E1=0.56

(XC),RN=0.93 (XC),E1=0.04

(XS),RN=0 (XS),E1=0.4

Muestra 5

Refinado Extracto

RN=0.47moles E1=0.053moles

(XA),RN=0.05 (XA),E1=0.25

(XC),RN=0.95 (XC),E1=0

(XS),RN=0 (XS),E1=0.75

Muestra 6

Refinado Extracto

RN=0.1moles E1=0.198moles

(XA),RN=0.09 (XA),E1=0.66

(XC),RN=0.91 (XC),E1=0.095

(XS),RN=0 (XS),E1=0.245

92
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Con las composiciones de R N y E 1 de cada muestra, obtenidos de su respectivo


diagrama triangular, se procede a hacer un balance de materia para obtener el
valor de los flujos de R N y E 1 de cada muestra. Recordando que las unidades
que se deben manejar en este balance serán moles.

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 (14)48

𝑀(𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1 (15)49

Muestra 1

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 = 0.45 𝑚𝑜𝑙

∴ 𝑅𝑁 = 0.45 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1

𝑀 (𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1

0.45 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.19 = �(0.45 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1 ) ∗ (0.06)� + 𝐸1 ∗ 0.418

∴ 𝐸1 = 0.16 𝑚𝑜𝑙

𝑅𝑁 = 0.45 𝑚𝑜𝑙 − 0.16 𝑚𝑜𝑙 = 0.29 𝑚𝑜𝑙

Muestra 2

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 = 0.568 𝑚𝑜𝑙

∴ 𝑅𝑁 = 0.568 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1

𝑀 (𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1

0.568 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.07 = �(0.568 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1 ) ∗ (0.034)� + 𝐸1 ∗ 0.2

∴ 𝐸1 = 0.123 𝑚𝑜𝑙

𝑅𝑁 = 0.568 𝑚𝑜𝑙 − 0.123 𝑚𝑜𝑙 = 0.445 𝑚𝑜𝑙


48
Idem.
49
Idem.

93
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 3

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 = 0.343 𝑚𝑜𝑙

∴ 𝑅𝑁 = 0.343 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1

𝑀 (𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1

0.343 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.41 = �(0.343 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1 ) ∗ (0.08)� + 𝐸1 ∗ 0.57

∴ 𝐸1 = 0.231 𝑚𝑜𝑙

𝑅𝑁 = 0.343 𝑚𝑜𝑙 − 0.231 𝑚𝑜𝑙 = 0.112 𝑚𝑜𝑙

Muestra 4

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 = 0.405 𝑚𝑜𝑙

∴ 𝑅𝑁 = 0.405 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1

𝑀 (𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1

0.405 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.21 = �(0.405 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1 ) ∗ (0.07)� + 𝐸1 ∗ 0.56

∴ 𝐸1 = 0.116 𝑚𝑜𝑙

𝑅𝑁 = 0.405 𝑚𝑜𝑙 − 0.116 𝑚𝑜𝑙 = 0.289 𝑚𝑜𝑙

Muestra 5

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 = 0.523 𝑚𝑜𝑙

∴ 𝑅𝑁 = 0.523 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1

𝑀 (𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1

0.523 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.07 = �(0.523 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1 ) ∗ (0.05)� + 𝐸1 ∗ 0.25

94
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

∴ 𝐸1 = 0.053 𝑚𝑜𝑙

𝑅𝑁 = 0.523 𝑚𝑜𝑙 − 0.053𝑚𝑜𝑙 = 0.47 𝑚𝑜𝑙

Muestra 6

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 = 0.298 𝑚𝑜𝑙

∴ 𝑅𝑁 = 0.298 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1

𝑀 (𝑥𝐴 ), 𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 ), 𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 ), 𝐸1

0.298 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.47 = �(0.298 𝑚𝑜𝑙 − 𝐸1 ) ∗ (0.09)� + 𝐸1 ∗ 0.66

∴ 𝐸1 = 0.198 𝑚𝑜𝑙

𝑅𝑁 = 0.298 𝑚𝑜𝑙 − 0.198𝑚𝑜𝑙 = 0.1 𝑚𝑜𝑙

95
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1.- ÍNDICE DE REFRACCIÓN.

Cuando la luz pasa de un material transparente a otro, es decir, la luz se desvía


oblicuamente al pasar de uno a otro medio, se dice que se refracta; a tal
desviación se le llama refracción. Es común observar que un rayo de luz se
desvía y alarga su trayectoria cuando llega a un vidrio o al agua, formando un
ángulo. Sin embargo, la trayectoria más larga es la que requiere menor tiempo.
Una trayectoria recta necesitaría más tiempo. Esto se puede ilustrar con el
siguiente caso: Imagina que eres un salvavidas en una playa, y que ves a una
persona que tiene dificultades dentro del agua. En la Figura 37 están las
posiciones relativas de ti, de la costa y de la persona con problemas. Estás en el
punto A y la persona está en el punto B. Puedes ir más rápido corriendo que
nadando. ¿Deberías ir en línea recta hasta la persona? Pensándolo bien verás
que no sería lo óptimo ir en línea recta, porque aunque te tardes un poco más
corriendo por la playa, ahorrarías bastante tiempo al nadar menor distancia en el
agua. La trayectoria de mínimo tiempo se indica con las líneas punteadas, y es
claro que no coincide con la trayectoria de la mínima distancia.

Figura 37.- Refracción. 50

50
Paul, G. Hewitt Op. Cit. Pp. 535-536

96
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

La cantidad de flexión en la costa depende, naturalmente, de cuánto más rápido


puedas correr que nadar similar con un rayo de luz que incide en un cuerpo de
agua, como se ve en la Figura 38. El ángulo de incidencia es mayor que el
ángulo de refracción, una cantidad que depende de las rapideces relativas de la
luz en el aire y en el agua.

Ahora imagina que nuestro salvavidas del ejemplo fuera una foca, en vez de un
ser humano. ¿Cómo cambaría su trayectoria de tiempo mínimo de A a B?

La foca puede nadar más rápido de lo que puede arrastrarse por la arena, y su
trayectoria se desviaría como se observa en la Figura 39; es el mismo caso de
cuando la luz sale del fondo de un vaso con agua y entra en el aire.

Figura 38.- Refracción, rayo de luz que incide en un cuerpo de agua. 51

Figura 39.- Refracción, rayo de luz que sale del agua y entra en el aire. 52

51
Idem.
52
Idem.

97
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

4.2.- DESARROLLO EXPERIMENTAL DE SUSTANCIAS PURAS.

4.2.1.- MATERIAL, EQUIPO Y SUSTANCIAS.

En seguida, se enlista el material, el equipo y las sustancias a utilizar para la


experimentación.

Material:

- Libreta

- Lapicero

Equipo:

- 6 Embudos de separación

- 6 Soportes universal

- 6 Pinzas de nuez

- 3 Vasos de precipitado

- 3 Pipetas graduadas

- 1 Perilla de tres vías

- 2 Probetas

- Refractómetro

Sustancias:

- Ciclohexano 100mL

- Alcohol Etílico Absoluto 110mL

- Agua destilada 100mL

98
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

4.2.2.- DESARROLLO EXPERIMENTAL

A continuación, se detalla el procedimiento que se siguió para realizar la


experimentación:

1.- Repetir los primeros tres pasos del desarrollo experimental del Capítulo II.

2.- Como si indica en la Tabla 8, con las 3 pipetas etiquetadas se procede a


depositar los volúmenes correspondientes en los 6 embudos respectivamente.

3.- Después, repetir los pasos del 5 al 9 desarrollo experimental, del Capítulo II.

4.- Realizar la lectura de índice de refracción para las muestras restantes. Al


termino de la lectura de la muestra, lavar y secar los embudos para evitar
lecturas erróneas por residuos de muestras anteriores. Anotar los valores
obtenidos en la Tabla 9.

Tabla 8.- Volúmenes de las muestras a experimentar.

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

H2O Etanol Ciclohexano Etanol

1.- 10 mL 1 mL 10 mL 1 mL

2.- 10 mL 2 mL 10 mL 2 mL

3.- 10 mL 3 mL 10 mL 3 mL

4.- 10 mL 4 mL 10 mL 4 mL

5.- 10 mL 5 mL 10 mL 5 mL

6.- 10 mL 6 mL 10 mL 6 mL

99
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

7.- 10 mL 7 mL 10 mL 7 mL

8.- 10 mL 8 mL 10 mL 8 mL

9.- 10 mL 9 mL 10 mL 9 mL

10.- 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL

Tabla 9.- Resultados de los Índice de refracción.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

(n)

Fase Acuosa Fase Orgánica

1.- 1.337 1.421

2.- 1.345 1.407

3.- 1.352 1.394

4.- 1.357 1.388

5.- 1.36 1.379

6.- 1.361 1.376

7.- 1.362 1.372

8.- 1.3628 1.369

9.- 1.3629 1.367

10.- 1.363 1.365

100
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

4.3.- SECUENCIA DE CÁLCULOS DE SUSTANCIAS PURAS.

Concentración porcentual en peso ó Porcentaje masa/masa:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


%𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∗ 100 (16)53
𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

𝑚 𝐾𝑔 𝑔 𝐾𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝜌 = [= ] ó ó
𝑣 𝐿 𝑐𝑚3 𝑚3

∴𝑚 = 𝜌∗𝑣

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝜌, 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 𝜌, 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 789 𝜌, 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜 = 779
𝑚3 𝑚3 𝑚3

1 mL=1x10-6 m3

1 Kg=1000 g

Muestra 1

𝐾𝑔
𝑚𝐻2𝑂 = 1000 ∗ 1𝑥10−5 𝑚3 = 0.01𝐾𝑔 ≈ 10𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,1 = 789 ∗ 1𝑥10−6 𝑚3 = 7.89𝑥10−4 𝐾𝑔 ≈ 0.789𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,2 = 789 ∗ 2𝑥10−6 𝑚3 = 1.578𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 1.578𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,3 = 789 ∗ 3𝑥10−6 𝑚3 = 2.367𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 2.367𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,4 = 789 ∗ 4𝑥10−6 𝑚3 = 3.156𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 3.156𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,5 = 789 ∗ 5𝑥10−6 𝑚3 = 3.945𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 3.945𝑔
𝑚3

53
Skoog, Douglas A. Op. Cit. Pp. 64-74

101
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,6 = 789 ∗ 6𝑥10−6 𝑚3 = 4.734𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 4.734𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,7 = 789 ∗ 7𝑥10−6 𝑚3 = 5.523𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 5.523𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,8 = 789 ∗ 8𝑥10−6 𝑚3 = 6.312𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 6.312𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,9 = 789 ∗ 9𝑥10−6 𝑚3 = 7.101𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 7.101𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,10 = 789 ∗ 1𝑥10−5 𝑚3 = 7.89𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 7.89𝑔
𝑚3

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,1 = ∗ 100 = 92.7%
10𝑔 + 0.789𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,2 = ∗ 100 = 86.4%
10𝑔 + 1.578𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,3 = ∗ 100 = 80.9%
10𝑔 + 2.367𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,4 = ∗ 100 = 76%
10𝑔 + 3.156𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,5 = ∗ 100 = 71.7%
10𝑔 + 3.945𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,6 = ∗ 100 = 67.9%
10𝑔 + 4.734𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,7 = ∗ 100 = 64.4%
10𝑔 + 5.523𝑔

10�
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,8 = ∗ 100 = 61.3%
10𝑔 + 6.312𝑔

102
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,9 = ∗ 100 = 58.5%
10𝑔 + 7.101𝑔

10𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,10 = ∗ 100 = 55.9%
10𝑔 + 7.89𝑔

0.789𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,1 = ∗ 100 = 7.3%
10𝑔 + 0.789𝑔

1.578𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,2 = ∗ 100 = 13.6%
10𝑔 + 1.578𝑔

2.367𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,3 = ∗ 100 = 19.1%
10𝑔 + 2.367𝑔

3.156𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,4 = ∗ 100 = 24%
10𝑔 + 3.156𝑔

3.945𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,5 = ∗ 100 = 28.3%
10𝑔 + 3.945𝑔

4.734𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,6 = ∗ 100 = 32.1%
10𝑔 + 4.734𝑔

5.523𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,7 = ∗ 100 = 35.6%
10𝑔 + 5.523𝑔

6.312𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,8 = ∗ 100 = 38.7%
10𝑔 + 6.312𝑔

7.101𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,9 = ∗ 100 = 41.5%
10𝑔 + 7.101𝑔

7.89𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,10 = ∗ 100 = 44.1%
10𝑔 + 7.89𝑔

103
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 2

𝐾𝑔
𝑚𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂𝐻𝐸𝑋𝐴𝑁𝑂 = 779 ∗ 1𝑥10−5 𝑚3 = 7.79𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 7.79𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,1 = 789 ∗ 1𝑥10−6 𝑚3 = 7.89𝑥10−4 𝐾𝑔 ≈ 0.789𝑔
�3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,2 = 789 ∗ 2𝑥10−6 𝑚3 = 1.578𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 1.578𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,3 = 789 ∗ 3𝑥10−6 𝑚3 = 2.367𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 2.367𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,4 = 789 ∗ 4𝑥10−6 𝑚3 = 3.156𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 3.156𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,5 = 789 ∗ 5𝑥10−6 𝑚3 = 3.945𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 3.945𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,6 = 789 ∗ 6𝑥10−6 𝑚3 = 4.734𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 4.734𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,7 = 789 ∗ 7𝑥10−6 𝑚3 = 5.523𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 5.523𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,8 = 789 ∗ 8𝑥10−6 𝑚3 = 6.312𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 6.312𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,9 = 789 ∗ 9𝑥10−6 𝑚3 = 7.101𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 7.101𝑔
𝑚3

𝐾𝑔
𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,10 = 789 ∗ 1𝑥10−5 𝑚3 = 7.89𝑥10−3 𝐾𝑔 ≈ 7.89𝑔
𝑚3

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,1 = ∗ 100 = 90.8%
7.79𝑔 + 0.789𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,2 = ∗ 100 = 83.2%
7.79𝑔 + 1.578𝑔

104
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,3 = ∗ 100 = 76.7%
7.79𝑔 + 2.367𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,4 = ∗ 100 = 71.2%
7.79𝑔 + 3.156𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,5 = ∗ 100 = 66.4%
7.79𝑔 + 3.945𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,6 = ∗ 100 = 62.2%
7.79𝑔 + 4.734𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,7 = ∗ 100 = 58.5%
7.79𝑔 + 5.523𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,8 = ∗ 100 = 55.2%
7.79𝑔 + 6.312𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,9 = ∗ 100 = 52.3%
7.79𝑔 + 7.101𝑔

7.79𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,10 = ∗ 100 = 49.7%
7.79𝑔 + 7.89𝑔

0.789𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,1 = ∗ 100 = 9.2%
7.79𝑔 + 0.789𝑔

1.578𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,2 = ∗ 100 = 16.8%
7.79𝑔 + 1.578𝑔

2.367𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,3 = ∗ 100 = 23.3%
7.79𝑔 + 2.367𝑔

3.156𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,4 = ∗ 100 = 28.8%
7.79𝑔 + 3.156𝑔

3.945𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,5 = ∗ 100 = 33.6%
7.79𝑔 + 3.945𝑔

105
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

4.734𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,6 = ∗ 100 = 37.8%
7.79𝑔 + 4.734𝑔

5.523𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,7 = ∗ 100 = 41.5%
7.79𝑔 + 5.523𝑔

6.312𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,8 = ∗ 100 = 44.8%
7.79𝑔 + 6.312𝑔

7.101𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,9 = ∗ 100 = 47.7%
7.79𝑔 + 7.101𝑔

7.89𝑔
%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,10 = ∗ 100 = 50.3%
7.79𝑔 + 7.89𝑔

4.4.- GRÁFICAS DE OPERACIONES

Muestra 1
Agua-Etanol
1.365

1.36
Índice de Refracción

1.355

1.35

1.345

1.34

1.335
7.3 13.6 19.1 24.0 28.3 32.1 35.6 38.7 41.5 44.1
%masa

Gráfica 7.- Valores Índice de Refracción vs %masa de sustancias puras fase


acuosa.

106
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 2
Ciclohexano-Etanol
1.425

1.415
Índice de Refracción

1.405

1.395

1.385

1.375

1.365
9.2 16.8 23.3 28.8 33.6 37.8 41.5 44.8 47.7 50.3
%masa

Gráfica 8.- Valores Índice de Refracción vs %masa de sustancias puras fase


orgánica.

107
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

4.5.- MÉTODO ANALÍTICO DE LAS MUESTRAS DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-


LÍQUIDO.

Tabla 10.- Valores experimentales de los sistemas ternarios.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

Muestra 1

5 mL C + 5 mL A + 10 mL S

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

1.3465 1.3925

Muestra 2

8 mL C + 2 mL A + 10 mL S

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

1.339 1.415

Muestra 3

2 mL C + 8 mL A + 10 mL S

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

1.3652 1.37

Muestra 4

5 mL C + 5 mL A + 5mL S

108
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

1.349 1.3835

Muestra 5

8 mL C + 2 mL A + 5mL S

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

1.343 1.408

Muestra 6

2 mL C + 8 mL A + 5mL S

Fase Acuosa Fase Orgánica

Refinado Extracto

1.365 1.373

Una vez que se obtuvieron los valores del Índice de Refracción de cada una de
las fases de todas las muestras, con la ayuda de la Gráfica 7 y Gráfica 8, se
procederá a ubicar los valores obtenidos en dichas gráficas. Para nuestra
operación, se aprecian los valores obtenidos ya ubicados con punto color rojo.
Nótese la ubicación de los puntos rojos como se aprecia en la Gráfica 9 y
Gráfica 10. Después, con los puntos rojos localizados, se podrá leer el %masa
de todas nuestras masas, dichos valores se aprecian en la Tabla 10.

109
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Gráfica 9.- Valores Índice de Refracción de la Mezcla Ternaria, Fase Acuosa.

Gráfica 10.- Valores Índice de Refracción de la Mezcla Ternaria, Fase Orgánica.

110
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Tabla 11.- Resultados de lecturas en % Masa de Gráfica 9 y Gráfica 10.

% MASA

Refinado Extracto

Etanol-Agua Etanol-Ciclohexano

Muestra 1 15 27

5 mL C + 5 mL A + 10 mL S

Muestra 2 9.1 12.5

8 mL C + 2 mL A + 10 mL S

Muestra 3 --- ---

2 mL C + 8 mL A + 10 mL S

Muestra 4 16.8 31

5 mL C + 5 mL A + 5mL S

Muestra 5 12.2 16.2

8 mL C + 2 mL A + 5mL S

Muestra 6 --- ---

2 mL C + 8 mL A + 5mL S

Para poder comparar los valores de %masa (experimentales) de la Tabla 10 con


los %masa (teóricos), hay que convertir todos los valores de la Tabla 7, ya que
dicho valores se encuentran en moles y se necesitan en masa. Se hará la
conversiones de la siguiente manera:

111
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Solvente⇒(S) ⇒Ciclohexano Soluto⇒(A) ⇒Etanol Carrier⇒(C) ⇒Agua

𝑔 𝑔 𝑔
𝑃𝑀𝐴 = 46.07 𝑃𝑀𝐶 = 18 𝑃𝑀𝑆 = 84.16
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

∴ 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑛𝑖 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠[=]𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 = [=]𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

∴ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑚𝑖 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛[=]𝑔

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

MASA

Muestra 1

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 0.067 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐴 = 0.017 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐶 = 0.00192 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐶 = 0.273 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑆 = 0.091 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑆 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝐴 = 3.081𝑔 𝑚𝐴 = 0.802𝑔

𝑚𝐶 = 0.035𝑔 𝑚𝐶 = 4.907𝑔

𝑚𝑆 = 7.675𝑔 𝑚𝑆 = 0𝑔

112
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 28.553 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 14.043

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 0.32 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 85.957

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 71.127 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 0

Muestra 2

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 0.024 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐴 = 0.015 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐶 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐶 = 0.43 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑆 = 0.096 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑆 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝐴 = 1.106𝑔 𝑚𝐴 = 0.702𝑔

𝑚𝐶 = 0𝑔 𝑚𝐶 = 7.741𝑔

𝑚𝑆 = 8.079𝑔 𝑚𝑆 = 0𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 12.038 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 8.311

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 0 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 91.689

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 87.962 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 0

Muestra 3

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 0.132 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐴 = 0.00896 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐶 = 0.00924 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐶 = 0.103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑆 = 0.09 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑆 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

113
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

𝑚𝐴 = 6.066𝑔 𝑚𝐴 = 0.413𝑔

𝑚𝐶 = 0.166𝑔 𝑚𝐶 = 1.855𝑔

𝑚𝑆 = 7.582𝑔 𝑚𝑆 = 0𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 43.911 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 18.204

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 1.204 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 81.796

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 54.885 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 0

Muestra 4

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 0.065 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐴 = 0.02 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐶 = 0.00464 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐶 = 0.269 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑆 = 0.046 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑆 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝐴 = 2.993𝑔 𝑚𝐴 = 0.932𝑔

𝑚𝐶 = 0.084𝑔 𝑚𝐶 = 4.838𝑔

𝑚𝑆 = 3.905𝑔 𝑚𝑆 = 0𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 42.868 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 16.153

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 1.196 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 83.847

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 55.936 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 0

114
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Muestra 5

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 0.013 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐴 = 0.024 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐶 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐶 = 0.447 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑆 = 0.040 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑆 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝐴 = 0.610𝑔 𝑚𝐴 = 1.083𝑔

𝑚𝐶 = 0𝑔 𝑚𝐶 = 8.037𝑔

𝑚𝑆 = 3.345𝑔 𝑚𝑆 = 0𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 15.431 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 11.872

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 0 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 88.128

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 84.569 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 0

Muestra 6

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 0.131 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐴 = 0.009 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐶 = 0.019 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝐶 = 0.091 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑆 = 0.049 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑆 = 0 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝐴 = 6.02𝑔 𝑚𝐴 = 0.415𝑔

𝑚𝐶 = 0.339𝑔 𝑚𝐶 = 1.638𝑔

𝑚𝑆 = 4.083𝑔 𝑚𝑆 = 0𝑔

115
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 57.658 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 20.2

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 3.243 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = 79.8

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 39.099 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = 0

Tabla 12.- Comparación de % Masa, teórico vs % Masa, experimental

Muestra 1

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 28.553 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 14.043 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 27 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 15

Muestra 2

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 12.038 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 8.311 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 12.5 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 9.1

Muestra 3

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 43.911 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 18.204 --- ---

Muestra 4

116
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 42.868 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 16.153 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 31 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 16.8

Muestra 5

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 15.431 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 11.872 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 16.2 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 12.2

Muestra 6

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 57.658 %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = 20.2 --- ---

117
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

CONTENIDO

I. Objetivos

II. Definición de extracción líquido-líquido.

III. Equipos de extracción líquido-líquido.

IV. Equilibrio de fases.

a. Coeficientes de distribución.

b. Representación y construcción del diagrama ternario.

c. Interpolación y extrapolación de los datos de líneas de operación.

d. Interpolación gráfica en el diagrama triangular.

V. Experimentación.

a. Material, equipo y sustancias.

b. Desarrollo experimental

VI. Análisis cuantitativo, Índice de refracción.

a. Material, equipo y sustancias.

b. Desarrollo experimental

VII. Cálculos.

VIII. Discusión de resultados.

IX. Evaluación.

X. Fuentes consultadas.

XI. Anexo.

118
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
I.- OBJETIVOS

1.- Proporcionar a los alumnos, los conocimientos y principios básicos para


efectuar la práctica de extracción líquida a escala laboratorio, utilizando material
analítico.

2.- Realizar los diagramas ternarios de los sistemas a experimentar, aplicando la


interpolación y extrapolación de los datos de líneas de operación y la
interpolación gráfica en dichos diagramas, para poder obtener los valores de
extracto y refinado de cada muestra.

3.- Aplicar la técnica de análisis cuantitativo, Índice de refracción, para conocer


la composición de los productos de la extracción. Utilizando el refractómetro
disponible en el laboratorio.

4.- Potenciar las habilidades investigativas del alumno y fomentar su


participación en la discusión de resultados mediante actividades extraclase y
grupales en el laboratorio para mejorar el aprendizaje de procesos químicos.

II.- DEFINICIÓN DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

La extracción líquido-líquido es un proceso para separar componentes en


solución por su distribución entre dos fases líquidas inmiscibles. En la extracción
líquido-líquido, una alimentación líquida de dos o más componentes se pone en
contacto con una segunda fase líquida, llamada disolvente, que es inmiscible o
sólo parcialmente miscible con uno o más componentes de la alimentación y
completamente o parcialmente miscible con uno o más de los otros
componentes de la alimentación. La extracción líquido-líquido es importante
debido a la demanda de los productos sensibles a la temperatura, los requisitos
de mayor pureza, mejor equipo, y por ser un método importante en
bioseparaciones.

119
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
III.- EQUIPOS DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO

Para efectuar la separación del soluto de una mezcla de alimentación, se hace


necesario el contacto de los líquidos insolubles (alimentación y solvente) para
llevar a cabo la transferencia de materia. Para lograr dicho contacto se debe
utilizar equipos de extracción líquido-líquido, estos equipos los podemos
clasificar como sigue:

1.- Equipos de contacto por etapas (mezcladores-sedimentadores).- Una etapa


es todo aparato o grupo de aparatos en que se ponen en contacto (se mezclan)
los líquidos inmiscibles, en donde ocurre transferencia de masa entre los
líquidos con tendencia al equilibrio entre ellos y en donde los líquidos resultantes
se separan uno del otro mecánicamente (sedimentación) y son extraídos. Esta
operación puede efectuarse por lotes o con los líquidos en corriente continua. Si
la operación es por lotes, es probable que el mismo recipiente sirva para las dos
cosas: mezcla y sedimentación; si es continua, es costumbre, aunque no de
modo necesario, que la mezcla y la sedimentación se hagan en distintos
recipientes. Los aparatos mixtos llevan el nombre de “mezcladores
sedimentadores”. De ordinario, la mezcla supone la dispersión de uno de los
líquidos, en forma de finas gotitas (la fase dispersa) que quedan inmersas en el
otro líquido (la fase continua). La primera de las fases mencionadas puede ser el
líquido más denso o el más ligero, el disolvente (extracto) o la solución de
alimentación (refinado).

1.1.- Mezcladores.

1.2.- Sedimentadores.

2.- Equipos de contacto continuo (diferencial).- El equipo en el cual los líquidos


insolubles fluyen a contracorriente en continuo contacto, sin sedimentación
periódica ni separación física entre ellos, puede construirse de manera que
contenga el equivalente de tantas etapas como se desee. Como casi siempre lo

120
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
que se desea son efectos de multietapas, la regla general es, por ende, el flujo a
contracorriente.

2.1.- Extractores que funcionan por gravedad.

2.2.- Extractores centrífugos.

IV.- EQUILIBRIO DE FASES

La separación de los componentes por medio de la extracción líquido-líquido


depende básicamente de la distribución del equilibrio termodinámico de los
componentes en las dos fases líquidas. El conocimiento de estas relaciones de
distribución es esencial para seleccionar el disolvente de extracción respecto a
la alimentación, y para la evaluación de las velocidades de transferencia de
masa o las eficiencias de las etapas teóricas logradas en el quipo de proceso.

a.- Coeficientes de distribución. En el equilibrio se conoce como coeficiente de


distribución o de reparto K, Ecuación (1), al cociente de la fracción en peso del
soluto en la fase del extracto y, dividida por la fracción en peso del soluto en la
fase de refinado x:

𝑦
𝐾= (1)
𝑥

Desde el punto de vista termodinámico, el coeficiente de distribución Kº se


obtiene en función de las fracciones molares de yº y xº, Ecuación (2):

𝑜
𝑦𝑜
𝐾 = 𝑜 (2)
𝑥

Para cálculos abreviados, se prefiere el coeficiente de distribución K´ utilizando


la razón del peso del soluto respecto al disolvente de extracción en la fase del
extracto Y, y la razón de peso del soluto respecto al disolvente de alimentación
en la fase del refinado X, Ecuación (3):

121
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

𝑌
𝐾´ = (3)
𝑋

En los cálculos abreviados, también se utiliza la pendiente m de la línea de


equilibrio, Ecuación (4):

𝑑𝑌
𝑚= (4)
𝑑𝑋

Para bajas concentraciones, en las que la curva de equilibrio es una recta, el


valor de K´ es igual a m.

El valor de K´ es uno de los principales parámetros que se pueden utilizar en un


proceso de extracción para establecer la relación mínima de disolvente de
extracción respecto al de la alimentación. Por ejemplo, si el coeficiente de
distribución K´ es igual a 4, un extractor a contracorriente requiere 0.25 kg o más
del flujo del disolvente de extracción, para eliminar todo el soluto de 1 kg de flujo
de disolvente de alimentación.

b.- Representación y construcción del diagrama ternario. Para representar las


composiciones, puede usarse un triángulo equilátero y hacer uso del hecho de
que la suma de las perpendiculares desde cualquier punto dentro del triángulo a
los tres lados es igual a la altura. Entonces se hace que la altura represente la
composición del 100% y la longitud de las perpendiculares, desde cualquier
punto, los porcentajes de los tres componentes. Véase la Figura 1, los vértices
del triángulo representan los componentes puros, A, B y C, respectivamente.

122
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

Figura 1.- Diagrama de Equilibrio Líquido-Líquido del sistema Etilenglicol,


Furfural y Agua.

c.- Interpolación y extrapolación de los datos de líneas de operación. Solo fueron


determinadas experimentalmente unas cuantas líneas de operación. La
interpolación y extrapolación directa de estos datos en el diagrama triangular,
conducen a resultados muy inexactos y por ello no deberán intentarse. Sin
embargo, se han ideado varios métodos para manejar este problema. Y estos
métodos tienen extraordinaria utilidad en el trabajo de extracción en fase líquida.

d.- Interpolación gráfica en el diagrama triangular. En la Figura 2a, si DE es una


línea de operación, se puede trazar la línea DG paralela a CB y la línea EF
paralela a AC; las dos líneas se cortan en H. Entonces se traza una curva de
correlación de la líneas de operación, o curva de conjugación, PHJ, que pasa

123
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
por las intersecciones obtenidas a partir de las líneas de operación conocidas.
Desde todo punto en la curva de correlación de líneas de operación, dos líneas
paralelas, respectivamente, a AC y BC cortarán la curva de solubilidad en
concentraciones correspondientes a las soluciones conjugadas. La línea PHJ no
es recta, aunque de ordinario la curvatura es pequeña y pasa necesariamente
por el punto de pliegue. El método es excelente para interpolación en los casos
en que se conocen por lo menos tres o cuatro líneas de operación, pero no es
muy preciso para extrapolación. Se puede hallar por extrapolación la posición
del punto de pliegue solo cuando se conocen líneas de operación muy próximas
al punto de pliegue. La modificación mostrada en la Figura 2b, es cómoda por la
circunstancia de que la curva de correlación de las líneas de operación no cae
fuera de la hoja en que ordinariamente se dispone de gráficas triangulares.

Figura 2.- Uso de las curvas conjugadas para interpolar las líneas de ataduras:
(a) Método de International Critical Tables. (b) Método de T.K. Sherwoood.

124
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
V.- EXPERIMENTACIÓN.

a.- Material, equipo y sustancias.

En seguida, se enlista el material, el equipo y las sustancias a utilizar para la


experimentación.

Material:

- Libreta

- Lapicero

Equipo:

- 6 Embudos de separación

- 3 Vasos de precipitado

- 3 Pipetas graduadas

- 1 Perilla de tres vías

- 6 Soportes universal

- 6 Pinzas de nuez

- 2 Probetas

- Refractómetro

Sustancias:

- Ciclohexano 50mL

- Alcohol Etílico Absoluto 50mL

- Agua destilada 50mL

125
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
b.- Desarrollo experimental.

1.- Etiquetar los 3 vasos de precipitados y las 3 pipetas a emplear con el nombre
de las sustancias a utilizar, esto se hace con la finalidad de evitar la
contaminación de las sustancias puras.

2.- Enumerar los embudos de separación, del 1 al 6, para identificar la muestra a


experimentar.

3.- Respectivamente, de cada sustancia a experimentar vaciar 50mL en cada


vaso etiquetado.

4.- Como se indica en la Tabla 1, con las 3 pipetas etiquetadas se procede a


depositar los volúmenes correspondientes en los 6 embudos respectivos.

5.- Al término de la colocación de los volúmenes en el primer embudo, agitar


vigorosamente, por lo menos 10 segundos. Al concluir, con la ayuda de una
pinza de nuez colocarlo en un soporte universal. Dejar reposar el embudo para
poder apreciar la separación de fases.

6.- Individualmente, conforme se vayan colocando los volúmenes


correspondientes en cada embudo y su debida agitación, colocarlos en cada
soporte universal con la ayuda de las pinzas de nuez. Mientras se van
preparando los otros embudos, eso dará tiempo para que se separen las fases
de manera óptima.

7.- Cuando se tenga los seis embudos sostenidos en cada soporte universal,
apreciar la apariencia de cada fase, notar si es turbia o no. Apreciar si se ven
partículas suspendidas en las fases, si la línea que separa las fases es definida
o no.

8.- Terminado la apreciación de las fases, colocar en una probeta la fase acuosa
y en la otra probeta la fase orgánica.

126
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
9.- Con las fases ya separadas, en cada embudo de separación, tomar su índice
de refracción y anotar los valores obtenidos.

10.- Realizar la lectura de índice de refracción para las muestras restantes. Al


término de la lectura de la muestra, lavar y secar los embudos para evitar
lecturas erróneas por residuos de muestras anteriores. Anotar los valores
obtenidos en la Tabla 2.

Tabla 1.- Volúmenes de las muestras a experimentar.

EXPERIMENTACIÓN #1 EXPERIMENTACIÓN #2

Muestra 1 Muestra 4

5mL C + 5mL A + 10mL S 5mL C + 5mL A + 5mL S

Muestra 2 Muestra 5

8mL C + 2mL A + 10mL S 8mL C + 2mL A + 5mL S

Muestra 3 Muestra 6

2mL C + 8mL A + 10mL S 2mL C + 8mL A + 5mL S

127
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
Tabla 2.- Resultados de los Índices de refracción.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

(n)

FASE ACUOSA FASE ORGÁNICA

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 3

Muestra 4

Muestra 5

Muestra 6

VI.- ANÁLISIS CUANTITATIVO, ÍNDICE DE REFRACCIÓN.

a.- Material, equipo y sustancias.

En seguida, se enlista el material, el equipo y las sustancias a utilizar para la


experimentación.

Material:

- Libreta

- Lapicero

Equipo:

- 6 Embudos de separación

- 6 Soportes universal

128
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
- 6 Pinzas de nuez

- 3 Vasos de precipitado

- 3 Pipetas graduadas

- 1 Perilla de tres vías

- 2 Probetas

- Refractómetro

Sustancias:

- Ciclohexano 100mL

- Alcohol Etílico Absoluto 110mL

- Agua destilada 100mL

b.- Desarrollo experimental.

1.- Repetir los primeros tres pasos del desarrollo experimental del punto 6.

2.- Como si indica en la Tabla 3, con las 3 pipetas etiquetadas se procede a


depositar los volúmenes correspondientes en los 6 embudos respectivamente.

3.- Repetir los cinco pasos restantes del desarrollo experimental del punto 6.

4.- Realizar la lectura de índice de refracción para las muestras restantes. Al


término de la lectura de la muestra, lavar y secar los embudos para evitar
lecturas erróneas por residuos de muestras anteriores. Anotar los valores
obtenidos en la Tabla 4.

129
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
Tabla 3.- Volúmenes de las muestras a experimentar.

FASE ACUOSA FASE ORGÁNICA

REFINADO EXTRACTO

H2O Etanol Ciclohexano Etanol

1.- 10 mL 1 mL 10 mL 1 mL

2.- 10 mL 2 mL 10 mL 2 mL

3.- 10 mL 3 mL 10 mL 3 mL

4.- 10 mL 4 mL 10 mL 4 mL

5.- 10 mL 5 mL 10 mL 5 mL

6.- 10 mL 6 mL 10 mL 6 mL

7.- 10 mL 7 mL 10 mL 7 mL

8.- 10 mL 8 mL 10 mL 8 mL

9.- 10 mL 9 mL 10 mL 9 mL

10.- 10 mL 10 mL 10 mL 10 mL

130
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
Tabla 4.- Resultados de los Índices de refracción.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

(n)

Fase Acuosa Fase Orgánica

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

131
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
VII.- CÁLCULOS.

Para la Extracción Líquida:

1.- Convertir los volúmenes a experimentar de la Tabla 1 a masa, con ayuda de


la fórmula de la densidad:

𝑚 𝐾𝑔 𝑔 𝐾𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝜌 = [= ] ó ó
𝑣 𝐿 𝑐𝑚3 𝑚3

∴𝑚 = 𝜌∗𝑣

Y de las masas molares:

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝜌, 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 𝜌, 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 789 𝜌, 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜 = 779
𝑚3 𝑚3 𝑚3

Anotar las conversiones obtenidas:

Muestra 1

𝑚,𝐶 = 𝑔 𝑚,𝐴 = 𝑔 𝑚,𝑆 = 𝑔

Muestra 2

𝑚,𝐶 = 𝑔 𝑚,𝐴 = 𝑔 𝑚,𝑆 = 𝑔

Muestra 3

𝑚,𝐶 = 𝑔 𝑚,𝐴 = 𝑔 𝑚,𝑆 = 𝑔

Muestra 4

𝑚,𝐶 = 𝑔 𝑚,𝐴 = 𝑔 𝑚,𝑆 = 𝑔

Muestra 5

𝑚,𝐶 = 𝑔 𝑚,𝐴 = 𝑔 𝑚,𝑆 = 𝑔

132
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

Muestra 6

𝑚,𝐶 = 𝑔 𝑚,𝐴 = 𝑔 𝑚,𝑆 = 𝑔

2.- Con los flujos obtenidas, convertirlos a fracción masa y anotar los valores
obtenidos:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Muestra 1

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 2

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 3

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

133
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 4

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 5

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 6

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

134
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
3.- Con los flujos de las muestras a experimentar en unidades de masa,
convertirlos a unidades de moles, con la ayuda de sus respectivas masas
molares:

𝑔 𝑔 𝑔
𝑃𝑀𝐴 = 46.07 𝑃𝑀𝐶 = 18 𝑃𝑀𝑆 = 84.16
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

Y con la ayuda de la siguiente ecuación:

𝑚𝑥
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑛𝑥 =
𝑀𝑥

𝑔𝑋 𝑚𝑜𝑙 𝑋
𝑛𝑥 [=] =𝑔𝑋∗
𝑔 𝑋⁄𝑚𝑜𝑙 𝑋 𝑔𝑋

Anotar los valores obtenidos:

Muestra 1

Alimentación Solvente

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝑆 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

Muestra 2

Alimentación Solvente

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 𝑔

135
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝑆 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

Muestra 3

Alimentación Solvente

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝑆 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

Muestra 4

Alimentación Solvente

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

136
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝑆 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

Muestra 5

Alimentación Solvente

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝑆 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

Muestra 6

Alimentación Solvente

(𝑚𝐴 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐴 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝐶 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝐶 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑚𝑆 ), 𝐹 = 𝑔 (𝑚𝑆 ), 𝑆 = 𝑔

(𝑛𝐴 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐴 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝐶 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝐶 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑛𝑆 ), 𝐹 = 𝑚𝑜𝑙 (𝑛𝑆 ), 𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

137
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
4.- Con los flujos en moles, calcular las fracciones mol de cada uno de las
muestras a experimentar, con la ayuda de la siguiente ecuación:

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Y anotar los valores obtenidos:

Muestra 1

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 2

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 3

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

138
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

Muestra 4

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 5

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

Muestra 6

Alimentación Solvente

(𝑋𝐴 ), 𝐹 = (𝑋𝐴 ), 𝑆 =

(𝑋𝐶 ), 𝐹 = (𝑋𝐶 ), 𝑆 =

(𝑋𝑆 ), 𝐹 = (𝑋𝑆 ), 𝑆 =

139
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
5.- Ya con los flujos y fracciones de nuestros compuestos en la alimentación (F)
y del solvente (S), en unidades de mol y masa, se procede a calcular los flujos y
fracciones, en unidades de mol y masa, ahora en la mezcla (M) para las seis
muestras. Con la ayuda del siguiente balance:

𝑀 = 𝐹+𝑆

𝑀 (𝑋𝐴 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐴 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐴 ), 𝑆

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

𝑀 (𝑋𝐶 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝐶 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝐶 ), 𝑆

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

𝑀(𝑋𝑆 ), 𝑀 = 𝐹 (𝑋𝑆 ), 𝐹 + 𝑆(𝑋𝑆 ), 𝑆

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Y anotar los valores obtenidos:

Muestra 1

𝑀= 𝑔 𝑀= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Muestra 2

𝑀= 𝑔 𝑀= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

140
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Muestra 3

𝑀= 𝑔 𝑀= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Muestra 4

𝑀= 𝑔 𝑀= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Muestra 5

𝑀= 𝑔 𝑀= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Muestra 6

𝑀= 𝑔 𝑀= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

141
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐴 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝐶 ), 𝑀 =

∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 = ∴ (𝑋𝑆 ), 𝑀 =

Con los valores de flujo y fracciones, de la alimentación (F), del solvente (S) y de
la mezcla (M), todos estos en unidades de mol, ubicarlos en el diagrama
ternario, para poder trazar y ubicar los valores de Refinado (R N ) y Extracto (E 1 ).
NOTA: Para tener una óptima lectura y no sobreponer puntos, realizar la
ubicación de dichos puntos, tener 6 gráficas, una por cada muestra.

Gráfica 1.- Gráfica del sistema ternario: Etanol-Agua-Ciclohexano.

142
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
6.- Cuando se ubique los puntos M, F y S, trazar una línea recta que una F con
S, dicha línea tiene que pasar por el punto M, obligatoriamente. Si dicha línea
recta no cruza M, verificar la colocación de los puntos. Con los conocimientos
estudiados del tema Interpolación gráfica en el diagrama triangular, realizar
dicha interpolación para cada muestra graficada y así poder obtener las
composiciones de A, C y S en el Refinado (R N ) y Extracto (E 1 ). Con dichos
valores obtenidos y con la ayuda del siguiente balance, se podrá calcular los
flujos de R N y E 1 para cada muestra. Recordando que todo lo obtenido de la
gráfica están en unidades de mol.

𝑀 = 𝑅𝑁 + 𝐸1 [=]𝑚𝑜𝑙

𝑀 (𝑥𝐴 )𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐴 )𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐴 )𝐸1

𝑀 (𝑥𝐶 )𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝐶 )𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝐶 )𝐸1

𝑀(𝑥𝑆 )𝑀 = 𝑅𝑁 (𝑥𝑆 )𝑅𝑁 + 𝐸1 (𝑥𝑆 )𝐸1

Y anotar los valores obtenidos:

Muestra 1

𝑅𝑁 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸1 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑥𝐴 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐴 )𝐸1 =

(𝑥𝐶 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐶 )𝐸1 =

(𝑥𝑆 )𝑅𝑁 = (𝑥𝑆 )𝐸1 =

Muestra 2

𝑅𝑁 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸1 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑥𝐴 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐴 )𝐸1 =

143
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

(𝑥𝐶 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐶 )𝐸1 =

(𝑥𝑆 )𝑅𝑁 = (𝑥𝑆 )𝐸1 =

Muestra 3

𝑅𝑁 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸1 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑥𝐴 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐴 )𝐸1 =

(𝑥𝐶 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐶 )𝐸1 =

(𝑥𝑆 )𝑅𝑁 = (𝑥𝑆 )𝐸1 =

Muestra 4

𝑅𝑁 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸1 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑥𝐴 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐴 )𝐸1 =

(𝑥𝐶 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐶 )𝐸1 =

(𝑥𝑆 )𝑅𝑁 = (𝑥𝑆 )𝐸1 =

Muestra 5

𝑅𝑁 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸1 = 𝑚𝑜𝑙

(𝑥𝐴 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐴 )𝐸1 =

(𝑥𝐶 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐶 )𝐸1 =

(𝑥𝑆 )𝑅𝑁 = (𝑥𝑆 )𝐸1 =

Muestra 6

𝑅𝑁 = 𝑚𝑜𝑙 𝐸1 = 𝑚𝑜𝑙

144
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

(𝑥𝐴 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐴 )𝐸1 =

(𝑥𝐶 )𝑅𝑁 = (𝑥𝐶 )𝐸1 =

(𝑥𝑆 )𝑅𝑁 = (𝑥𝑆 )𝐸1 =

Para el Índice de refracción (I.R.):

1.- Para la construcción de las gráficas: I.R. vs % masa del sistema Etanol-Agua
y Etanol-Ciclohexano, se necesitara convertir los valores de volúmenes de la
Tabla 3 a masa, con la ayuda de la ecuación de la densidad:

𝑚 𝐾𝑔 𝑔 𝐾𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝜌 = [= ] ó ó
𝑣 𝐿 𝑐𝑚3 𝑚3

∴𝑚 = 𝜌∗𝑣

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝜌, 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 𝜌, 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 789 𝜌, 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜 = 779
𝑚3 𝑚3 𝑚3

Anotar los valores obtenidos:

FASE ACUOSA FASE ORGÁNICA

REFINADO EXTRACTO

𝑚𝐻2𝑂 = 𝑔 𝑚𝐶𝐼𝐶𝐿𝑂𝐻𝐸𝑋𝐴𝑁𝑂 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,1 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,1 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,2 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,2 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,3 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,3 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,4 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,4 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,5 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,5 = 𝑔

145
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,6 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,6 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,7 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,7 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,8 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,8 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,9 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,9 = 𝑔

𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,10 = 𝑔 𝑚𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿,10 = 𝑔

Y con la ayuda de la concentración porcentual en peso:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


%𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

Anotar los valores obtenidos:

FASE ACUOSA

REFINADO

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,1 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,1 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,2 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,2 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,3 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,3 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,4 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,4 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,5 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,5 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,6 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,6 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,7 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,7 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,8 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,8 =

146
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,9 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,9 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐻2𝑂,10 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,10 =

FASE ORGÁNICA

EXTRACTO

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,1 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,1 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,2 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,2 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,3 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,3 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,4 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,4 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,5 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,5 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,6 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,6 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,7 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,7 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,8 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,8 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,9 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,9 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜,10 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙,10 =

147
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
Con los cálculos terminados (%masa), tanto de la fase acuosa como de la fase
orgánica y con los resultados obtenidos de la Tabla 4, se podrá obtener las dos
gráficas antes mencionadas. Una vez construidas las gráficas y con los valores
de obtenidos anotados en la Tabla 2, ubicarlos en la gráfica que les
corresponda, fase acuosa (Etanol-Agua) o fase orgánica (Etanol-Ciclohexano).
Una vez ubicados los valores de la Tabla 2, leer su % masa correspondiente y
anotar los valores obtenidos en la Tabla 5:

Tabla 5.- Resultados obtenidos de las gráficas I.R.

I.R.

Refinado Extracto

Etanol-Agua Etanol-Ciclohexano

Muestra 1: 5mL C + 5mL A + 10mL S

Muestra 2: 8mL C + 2mL A + 10mL S

Muestra 3: 2mL C + 8mL A + 10mL S

Muestra 4: 5mL C + 5mL A + 5mL S

Muestra 5: 8mL C + 2mL A + 5mL S

Muestra 6: 2mL C + 8mL A + 5mL S

Se tiene que comparar los % masa, los valores anotados en la Tabla 5 con los
valores que se obtienen en el punto 6 de la extracción L-L. Los valores del punto
6 se encuentran en unidades de mol por lo que habrá que convertirlos a masa
para poder llevar a cabo la comparación con los valores anotados en la Tabla 5.

148
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
Para realizar la conversión de valores, efectuar, la siguiente secuencia para
cada muestra:

Solvente⇒(S) ⇒Ciclohexano Soluto⇒(A) ⇒Etanol Carrier⇒(C) ⇒Agua

𝑔 𝑔 𝑔
𝑃𝑀𝐴 = 46.07 𝑃𝑀𝐶 = 18 𝑃𝑀𝑆 = 84.16
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

∴ 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑛𝑖 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠[=]𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 = [=]𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

∴ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑚𝑖 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛[=]𝑔

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Anotar los valores obtenidos:

MASA

Muestra 1

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝐴 = 𝑔 𝑚𝐴 = 𝑔

𝑚𝐶 = 𝑔 𝑚𝐶 = 𝑔

𝑚𝑆 = 𝑔 𝑚𝑆 = 𝑔

149
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 =

Muestra 2

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝐴 = 𝑔 𝑚𝐴 = 𝑔

𝑚𝐶 = 𝑔 𝑚𝐶 = 𝑔

𝑚𝑆 = 𝑔 𝑚𝑆 = 𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 =

Muestra 3

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

150
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

𝑚𝐴 = 𝑔 𝑚𝐴 = 𝑔

𝑚𝐶 = 𝑔 𝑚𝐶 = 𝑔

𝑚𝑆 = 𝑔 𝑚𝑆 = 𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 =

Muestra 4

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝐴 = 𝑔 𝑚𝐴 = 𝑔

𝑚𝐶 = 𝑔 𝑚𝐶 = 𝑔

𝑚𝑆 = 𝑔 𝑚𝑆 = 𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 =

151
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
Muestra 5

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝐴 = 𝑔 𝑚𝐴 = 𝑔

𝑚𝐶 = 𝑔 𝑚𝐶 = 𝑔

𝑚𝑆 = 𝑔 𝑚𝑆 = 𝑔

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 =

Muestra 6

Extracto (Fase Orgánica) Refinado (Fase Acuosa)

𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐴 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝐶 = 𝑚𝑜𝑙

𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙 𝑛𝑆 = 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝐴 = 𝑔 𝑚𝐴 = 𝑔

𝑚𝐶 = 𝑔 𝑚𝐶 = 𝑔

𝑚𝑆 = 𝑔 𝑚𝑆 = 𝑔

152
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐶 =

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝑆 =

Los valores obtenidos de las conversiones, anotar los %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 de todas las
muestras y los anotados en la Tabla 5 y recopilar los valores en la Tabla 6.

Tabla 6.- Comparación de % Masa, teórico vs % Masa, experimental

Muestra 1

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

Muestra 2

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

Muestra 3

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

153
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA

Muestra 4

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

Muestra 5

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

Muestra 6

%masa, teórico %masa, experimental

Diagrama Ternario Índice de Refracción

Extracto Refinado Extracto Refinado

%𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 = %𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴 =

Los valores anotados en la Tabla 6 son los que darán pauta a la discusión y
conclusiones sobre la práctica realizada.

154
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
VIII.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

1.- ¿Qué se puede decir de los valores obtenidos de RN y E1, comparando los
teóricos y los experimentales?

2.- ¿Qué representan los valores de % masa que no se pueden leer, que están
fuera de las líneas de operaciones?

3.- Comparta con otros estudiantes su opinión sobre el método experimental y el


teórico, después exprésela por escrito.

IX.- EVALUACIÓN.

1.- El alumno deberá previamente revisar el presente instructivo e investigar


sobre el tema para resolver sus dudas en la sesión número 1, donde el profesor
registrará las aportaciones por la investigación y ampliará este tema.

2.- Para la sesión número 2, al final de la práctica, el estudiante contesta en


forma individual y por escrito las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es la extracción líquida?


b. ¿Cuáles son los productos de la extracción líquida?
c. ¿Cómo se conocen las composiciones del extracto y del refinado?
d. ¿Qué representa los valores obtenidos de RN y E1 tanto experimentales
como teóricos?

Por último, expresa en forma oral y por escrito las recomendaciones o


modificaciones que harías a la práctica o a este instructivo.

155
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
X.- FUENTES CONSULTADAS.

Bibliografía.

ACS (American Chemical Society). (2004). Química. España: Reverté, S. A.

Paul G. Hewitt (2007). Física Conceptual. Pearson

Perry, Robert H. & Don W. Green. (2001). Manual del Ingeniero Químico.
Madrid: McGraw.Hill.

Seader, J. D. & Ernest J. Henley. (2006). Separation Process Principles. USA:


John Wiley & Sons, Icn.

Skoog, Douglas A. (2000). Química Analítica. México: McGraw-Hill.

Treybal, Robert E. (1968). Extracción en Fase Líquida. México: UTEHA.

------------------------- (2003). Operaciones de Transferencia de Masa. México:


McGraw Hill.

Sitios y páginas en la www

Soler Camargo, David Esteban. Construcción del diagrama de fases.


Recuperado el 20 de mayo de 2014, en
http://es.scribd.com/doc/190167719/Construccion-del-
diagrama-de-fases

156
MANUAL DE LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EN UNA ETAPA
XI.- ANEXO.

LISTA DE COTEJO

Estudiante Sesión 1 Sesión 2


Aportación por la Participación en Discusión de Respuestas a
investigación del tema la práctica los resultados las preguntas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Escala: Excelente, Regular, Mal, No presentó Fecha___________________

157
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, se puede concluir lo


siguiente:

 La mezcla propuesta para llevar a cabo la extracción líquido-líquido es


completamente inmiscible en un amplio rango de concentraciones, y los
productos derivados de ella (extracto y refinado), se separan en mezclas
prácticamente binarias.
 Los resultados obtenidos de los diagramas de equilibrio ternario (valores
teóricos) comparados con los arrojados experimentalmente a través del
análisis cuantitativo por índice de refracción, tienen un margen de error
de: 5.8% en la fase acuosa y 4.5% en la fase orgánica.
 De las muestras de trabajo procesadas vía extracción liquido-liquido, se
determinó que la separación por este método de las muestras tres y seis
no es factible, por las siguientes razones:
o En el caso de la muestra tres, la cantidad de agua utilizada es
pequeña, predominando una alta concentración de etanol. Por su
parte la cantidad de solvente de extracción (ciclohexano) es alta y
al agregarlo es evidente que se extrae el etanol, pero al mismo
tiempo el agua que es acarreada casi en su totalidad hacia la fase
orgánica, a pesar de no ser altamente soluble en el ciclohexano.
Por tanto, si existe una separación de fases, no obstante, es
imposible cuantificar la concentración en la fase orgánica que esta
conformada por tres especies químicas y el análisis por índice de
refracción no es factible.
o Para la muestra seis, como existe mayor concentración de etanol
en la fase acuosa, al momento de agregar el solvente de
extracción que tiene un volumen menor al del etanol, se presenta
un aumento de volumen en la fase acuosa, lo cual es indicativo de
que dicho solvente se disuelve en esta fase y no al revés como se

157
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
CONCLUSIONES

espera, formándose una mezcla ternaria, lo cual imposibilita


nuevamente la cuantificación de las especies basándose en el
índice de refracción.
 Hay que recalcar la recomendación de no usar el mismo embudo para
realizar mas de una experimentación al mismo tiempo, recordando que se
usan volúmenes muy pequeños y que cualquier residuo que quede de
otra extracción puede afectar de manera significativa la lecturas
necesarias para llevar a cabo la experimentación. Si no se llegase a
contar con los suficientes embudos para llevar a cabo la experimentación,
se recomienda lavar cada embudo después de su uso total y secar por
completo. No es aceptable que queden residuos de agua de lavado en el
embudo, el agua se usa como parte de la extracción y puede afectar a las
mediciones que se realicen.
 Con base a los hallazgos descritos anteriormente, se diseñó una práctica
de extracción líquida dirigida al alumnado que cursa la Unidad de
Aprendizaje (UA) de Introducción a los Procesos de Separación, de la
carrera de Ingeniería Química Industrial (IQI) e Ingeniería Química
Petrolera (IQP) de la ESIQIE-IPN, esperando que dicha contribución
complemente y refuerce los conceptos, métodos y procedimientos
estudiados en la parte teórica de esta UA.
 Existe muy poca información sobre el método de graficar los diagramas
triangulares, así como la interpolación de las líneas de operaciones, sin
embargo el método explicado e ilustrado que se encuentra en el libro de
J.D. Seader & Ernest, cuyos datos se detallan en la bibliografía, es
bastante explicito. Existe programas, como el Aspen Plus, que realizan
simulaciones de gráficas triangulares, sin embargo para el fin de
aprendizaje de los estudiantes, se recomienda que lo realicen a mano
para que apliquen en su totalidad los conocimientos del método de
extracción y eso incluye graficar.
 Uno de los problemas principales de las operaciones de separación es el
manejo y almacenamiento de residuos, el método de extracción no es la

158
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
CONCLUSIONES

excepción. Sin embargo, como se explicó en la introducción, se cuenta


con diversos métodos para llevar a cabo la recuperación del disolvente;
esto último, es una posibilidad para dar continuidad al presente trabajo,
en la unidad de aprendizaje, Introducción a los procesos de separación,
de Operaciones Unitarias, utilizando alguno de los siguientes métodos:
destilación, evaporación o cristalización.
 Como esta experimentación es a escala laboratorio y con volúmenes
pequeños, (volumen máximo es de 20mL), fue muy incomodo trabajar con
embudos de volumen de 500mL, porque las fases de separación se
apreciaban de un tamaño reducido siendo grande el área para que
estuvieran en contacto. Existe un sistema de embudos en serie, como se
aprecia en la Figura 40, el cual se recomienda para dicha
experimentación, sería lo más adecuado para dicha práctica. Es fácil de
usar y no ocupa mucho espacio, ya que los volúmenes de los embudos
se manejan en 50mL, se podría establecer, sin dificultad en el laboratorio
de Análisis que se encuentra dentro del laboratorio de Operaciones
Unitarias. En caso de que no se pudiera realizar dicho gasto, la segunda
opción seria adquirir seis embudos de volúmenes máximo 50mL, para
tener mejor apreciación de las fases separadas. También contar con seis
pinzas de nuez para sostener dichos embudos, ya que los utilizados
durante la realización de este trabajo, pertenecen a otro departamento.

159
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
CONCLUSIONES

Figura 40.- Sistema de embudos en serie. 1

1 Catalogo de equipos Farmacia Paris.

160
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
FUENTES CONSULTADAS

BIBLIOGRAFÍA

ACS (American Chemical Society). (2004). Química. España: Reverté, S. A.

Paul G. Hewitt (2007). Física Conceptual. Pearson

Perry, Robert H. & Don W. Green. (2001). Manual del Ingeniero Químico.
Madrid: McGraw.Hill.

Seader, J. D. & Ernest J. Henley. (2006). Separation Process Principles. USA:


John Wiley & Sons, Icn.

Skoog, Douglas A. (2000). Química Analítica. México: McGraw-Hill.

Treybal, Robert E. (1968). Extracción en Fase Líquida. México: UTEHA.

------------------------- (2003). Operaciones de Transferencia de Masa. México:


McGraw Hill.

SITIOS Y PÁGINAS EN LA WWW

Soler Camargo, David Esteban. Construcción del diagrama de fases.


Recuperado el 20 de mayo de 2014, en
http://es.scribd.com/doc/190167719/Construccion-del-
diagrama-de-fases
EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
ANEXOS

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS COMPONENTES

COMPONENTE AGUA ETANOL CICLOHEXANO

Formula H2O C 2 H 5 OH C 6 H 12

I.R. a 20ºC 1.333 1.367 1.4656

P.M. 18 46.07 84.16

Punto de ebullición 100 78 81

(°C)

Solubilidad acuosa 100% miscible inmiscible

Densidad 1000 789 779

(Kg/m3)

Вам также может понравиться