Вы находитесь на странице: 1из 11

GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

INSTRUMENTO NO VERBAL DE INTELIGENCIA

BETA II-R

Los autores de la presente prueba son:

 C. E. Kellogg
 N. W. Morton

El BETA II-R consta de:


1. Manual.
2. Folleto de tareas.
3. Plantilla de calificación.
4. Lámina complementaria de la Tarea 3.

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

El así llamado Beta II-R, hace referencia a la segunda edición revisada de la prueba
Beta original. Este test mide las capacidades intelectuales de individuos analfabetos, o
de quienes tienen dificultades con el idioma del país donde se aplica la prueba. Se
emplea como un instrumento de medida no verbal en la población en general.

Las medidas de la capacidad intelectual de esta prueba se expresan como Coeficiente


Intelectual (CI), o como percentil.
Consta de seis tareas que carecen de nombre específico, pero que miden distintos
aspectos de la capacidad intelectual no verbal de individuo. Pueden ser identificadas
por el tipo de problema que presenta:

TABLA 1. Tareas con tipo de problema y tiempo destinado a la ejecución.

TAREA TIPO DE TIEMPO DE


PROBLEMA EJECUCIÓN
1 Laberintos 1 min. 30 seg.
2 Claves 2 min.
3 Figuras geométricas 4 min.
4 Figuras incompletas 2 min. 30 seg.
5 Pares iguales y pares 2 min.
desiguales
6 Objetos equivocados 3 min.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

La duración total para responderla es de 30 minutos aproximadamente.

Su aplicación es colectiva por lo regular, a menos que alguno de los examinados tenga
problemas, en ese caso, a esta persona se le aplica individualmente. Si el grupo
examinado es muy grande se requiere de más de un aplicador.

El examinador lee las instrucciones y los examinados marcan sus respuestas en el


folleto de Tareas.

I. INTRODUCCIÓN
Antecedentes y Desarrollo
El original de esta prueba fue el Group Examination Beta (Examen Beta Grupal),
desarrollada por la Armada de los Estados Unidos de Norte América durante la
Segunda Guerra Mundial, y se empleó para conocer la capacidad intelectual de los
reclutas analfabetos. Sin embargo, fue Kellogg y Morton quienes en 1934 revisaron el
test para adaptarlo a la población civil, nombrándolo Revised Beta Examination
(Examen Beta Revisado) y posteriormente First Edition (Primera Edición del Beta o
Beta I).*

Los reactivos no cambiaron hasta la actual edición. A partir de entonces el cambio más
importante fue en 1946, cuando se empezó a utilizar el Coeficiente, o Cociente de
Inteligencia (CI) por desviación; lo anterior implicó que las puntuaciones naturales de
las seis tareas, se convirtieron a puntuaciones normalizadas y luego de ello a CI por
desviación, para ser representativo de la población de adultos, masculinos, blancos.

Para 1957 se dieron nuevos datos sobre la confiabilidad de la prueba.


En la versión Beta II-R la naturaleza de las seis tareas no cambió, sólo se modificó el
orden, la Tarea 3 de la primera edición ahora es la última, además del término
“puntuaciones pesadas”, ahora “puntuaciones normalizadas”. Se utiliza el mismo tipo de
problemas, sin embargo, el material si sufrió modificaciones tales como que se
redibujaron los objetos y se cambiaron los reactivos ambiguos.
Los procedimientos de estandarización son más sofisticados en esta versión (Beta II-R),
y la muestra abarcó sujetos del sexo femenino y masculino, así como de razas blanca y
afroamericana.

Campo de Aplicación (Usos).

La prueba evalúa la capacidad no verbal de inteligencia de:


o Adultos con problemas de lecto-escritura.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

o Prisioneros
o Organizaciones industriales que contratan a una gran cantidad de obreros no
calificados.
o Grupos de adultos en general.
o Debería utilizarse en organizaciones de rehabilitación y entrenamiento
ocupacional.
Cuando se trata de sujetos que alcanzan puntuaciones altas en el Beta II-R, se
recomienda aplicar otro instrumento, como el WAIS.

II. APLICACIÓN

Generalidades en Aplicación Grupal.


En aplicación a grupos grandes, se sugiere un examinador por cada 15 evaluados, y/o
cuando se tengan sujetos que requieren ayuda adicional.
Tener un salón amplio que permita a los examinandos sentarse cómodamente y a
distancia, que cuente con luz suficiente, ventilación y poco ruido.

Cada examinado debe contar con dos lápices y goma.


El aplicador debe conocer perfectamente las instrucciones y los ejercicios de cada
Tarea. Debe leerles las instrucciones clara y pausadamente, las dudas las deberá
contestar durante el periodo de práctica; una vez iniciada la tarea no podrá contestar
preguntas de los examinados.

El tiempo se debe contar en segundos, para lo cual el aplicador deberá tener un


cronómetro o reloj con segundero (la Tabla 1 muestra el tiempo asignado para la
resolución de cada Tarea). A lo largo de la resolución de las Tareas los examinadores
deberán estar pasando entre los examinados, para confirmar que lo estén realizando
adecuadamente, además de dar lápices si los necesitan.

Generalidades en Aplicación Individual.

Cuando el Beta II-R se aplica de manera individual, el examinado se puede tardar todo
el tiempo que necesite hasta que entienda la Tarea, cuidando que el examinador no
responda la prueba por él, excepto para las Tareas 1, 2 y 3, donde la ayuda se permite.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

Especificidades.

El aplicador debe distribuir los folletos de Tareas y los dos lápices. Deberá indicar a los
examinados lo siguiente:
“Escriban su nombre, su edad y la fecha de hoy en los espacios indicados en la portada del
folleto. No abran el folleto hasta que yo se los indique”.

El aplicador deberá asegurarse que nadie abra el folleto hasta que se le indique. Si
alguno de los examinados es analfabeto, el aplicador anotará los datos requeridos. Una
vez anotados los datos requeridos, se darán las siguientes instrucciones:
“En este folleto encontrarán seis Tareas. Cada tarea mide lo bien que ustedes pueden
resolver determinados problemas. No se preocupen si nos las terminan todas ya que
algunas son difíciles. No empiecen ninguna de las Tareas hasta que yo se los indique.
Cuando yo diga: ´paren´, quiero que todos dejen de trabajar inmediatamente, aunque hayan
resuelto solamente la mitad. Recuerden, no hagan nada hasta que yo se los indique”.

“Antes de cada Tarea hay algunos ejercicios de práctica. Estos ejercicios aclaran cómo
hacer las siguientes Tareas. Si ustedes no entienden bien cómo se debe resolver la tarea,
yo les podré ayudar y explicar solamente durante los ejercicios de práctica. Si alguien tiene
alguna pregunta o duda, hágala durante este tiempo de práctica”.

Si alguien no entiende las instrucciones, se le deberán volver a leer e indicar los


ejercicios de práctica hasta que comprenda. Mientras tanto se les debe indicar al resto
de los compañeros del grupo, que no pueden abrir el folleto mientras siga dando
instrucciones.
Si alguien definitivamente no entiende cómo resolver las Tareas 1 y 2, se le deberá
excluir del grupo y aplicársele la prueba de manera individual, una vez concluida la
aplicación grupal.

El o los aplicadores deberán asegurarse que todos los examinados inicien y suspendan
la ejecución de las Tareas, sólo cuando él/ellos lo indiquen, adecuándose a los tiempos
establecidos para cada una de las Tareas (Tabla 1).
Durante la resolución de las Tareas, el aplicador deberá estar paseando entre los
examinados para cerciorarse que están realizando las mismas de forma correcta, en
caso de no hacerlo así, el aplicador deberá recordarle la manera correcta de resolver
cada Tarea.
Una vez finalizado el tiempo establecido para la Tarea 6, el aplicador señalará lo
siguiente:
“¡Suspendan! Dejen los lápices. Cierren los folletos de tal modo que el frente del folleto
quede a la vista de ustedes”.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

El aplicador procederá a recoger los folletos. Revisará las cubiertas para comprobar
que todos los folletos tienen el nombre y edad de los examinados, de lo contrario
solicitar la información que pueda hacer falta.
En la propia prueba se pueden ver en detalle todas y cada una de las instrucciones
para cada Tarea.

III. CRITERIOS DE PUNTUACIÓN

La Plantilla de Calificación está impresa por ambas caras. Las Tareas 1, 2, 3 y 4 se


califican por el frente, y las 5 y 6 por el reverso. En la última página del folleto de Tareas
deberán anotarse las puntuaciones naturales de cada Tarea.
A continuación se presentarán los elementos de ejecución y las puntuaciones que se
deben asignar en cada una de las Tareas:

TAREA 1. Laberintos.

A la ejecución correcta de la mitad de cada uno de los laberintos se le asigna 1 punto.


Se considera completa la ejecución de la mitad del laberinto cuando la línea trazada por
el sujeto atraviesa la abertura del principio del laberinto, continuándose sin
interrupciones hasta llegar y atravesar la abertura al final del laberinto. Existe un
pasadizo en el centro de cada laberinto que conecta las dos mitades.
La puntuación máxima para cada laberinto es 2 puntos cuando las dos mitades del
laberinto son completadas. La puntuación natural máxima para esta Tarea es 10.

TAREA 2. Claves.

Cada respuesta correcta tiene un valor de 1 punto. La plantilla de calificación sirve para
evaluar las respuestas.

La puntuación natural mínima es 3, y la natural máxima es de 90.

TAREA 3. Figuras Geométricas.

Cada reactivo vale 1 punto. Una respuesta en la que se hayan rotado las piezas 90° o
180°, con respecto a la solución de la Plantilla se considera correcta, así como las
piezas giradas.
La puntuación natural máxima es 18.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

TAREA 4. Figuras Incompletas.

Cada figura completada correctamente se evalúa con 1 punto, sin importar la calidad
del dibujo.
La puntuación natural máxima es 20.

TAREA 5. Pares Iguales vs. Desiguales.

Se debe primero alinear la clave de la Plantilla de Calificación, con los reactivos del
folleto de Tareas. Se consideran sólo los reactivos marcados por los examinados. Se
anota un signo de menos (-) en la orilla del reactivo, cuando el examinado haya
marcado un reactivo previamente marcado con una “X” en la Plantilla de Calificación.
Se obtiene la puntuación natural final, restando el número de reactivos negativos (-), de
los reactivos positivos (+).
La puntuación natural máximo es de 29.

TAREA 6. Objetos equivocados.

Cada respuesta correcta vale 1 punto. La Plantilla de Calificación muestra las opciones
que deben ser marcadas, no son permitidas las desviaciones.

La puntuación natural máxima es de 21.

IV. NORMAS
La ejecución de individuo se expresa como CI Beta o como percentil, de acuerdo al
siguiente procedimiento:

1. Convertir las puntuaciones naturales de las 6 Tareas, a puntuaciones


normalizadas.
1.1. Localizar en el Cuadro 1 (Anexo 1) la puntuación natural para cada una de las
Tareas, y en horizontal encontrar la puntuación normalizada en la columna de
la extrema izquierda o derecha.
1.2. Sumar las puntuaciones normalizadas de las 6 Tareas.
1.3. Anotar el total. Estos tres pasos se deben anotar en el “Sumario”, que es la
última página del folleto de Tareas.
2. Convertir la suma de las puntuaciones normalizadas a un CI. o a un percentil.
2.1. Localizar en el Cuadro 2 (Anexo 2) la suma de las puntuaciones normalizadas
en la columna de la extrema derecha o izquierda.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

2.2. A partir de ahí localizar en forma horizontal la edad del sujeto y en esa
intersección se encontrará el CI equivalente.
2.3. Anotar el dato en el último espacio del “Sumario”.
3. Convertir la suma de las puntuaciones normalizadas a un percentil.
3.1. Para la obtención del percentil se debe ir al Cuadro 3 (Anexo 3). En la
columna de la extrema derecha o izquierda, se localizará la suma de las
puntuaciones normalizadas.
3.2. En horizontal localizar la columna correspondiente a la edad del examinado y
en la intersección se encontrará el percentil equivalente.
3.3. Anotar el dato en el Sumario en el espacio destinado para ello.

Puesto que lo que se suma son las puntuaciones normalizadas y no las puntuaciones
naturales, cada una de las Tareas tiene igual peso para establecer el CI Beta o el
percentil. El CI Beta o el percentil total tienen la confiabilidad para realizar una
interpretación válida, por lo que no son confiables las interpretaciones de las
puntuaciones individuales de las Tareas.

Comparación de los CI y de los Percentiles.

Los CI y los Percentiles del Beta II-R muestran la ejecución del examinado, en relación
al grupo de estandarización.
La forma de obtener los CI en el Beta II-R es similar a cómo se obtienen los CI en el
WAIS.

Los CI en cada grupo de edad tuvo una Media de 100, y una DE de 15. Por lo anterior,
los CI de examinados de diferentes grupos de edad no muestran el mismo nivel
absoluto de ejecución.

“Los percentiles determinados separadamente para cada grupo de edad, representan


el porcentaje de un grupo de examinados en la muestra de estandarización, que
obtuvieron una suma de puntuaciones normalizadas por debajo de las obtenidas por el
examinado. Los percentiles del Beta II-R están basados en valores teóricos de una
distribución normal y fueron obtenidos de la siguiente manera: primero se obtuvo un
valor z para cada CI del Beta II-R, con una Media de 0 y una DE de 1. Enseguida se
transformaron estos valores z a sus percentiles correspondientes, basándose en la
lectura de un Cuadro de las Funciones de la curva normal, el cual indica la proporción
del área de la curva normal que cae debajo del valor z. Para la elaboración del Cuadro
3 se sustituyeron los CI del Cuadro 2 por los valores de los percentiles
correspondientes” (pp. 14-15).
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

La clasificación de inteligencia del Beta II-R, es el mismo empleado por Wechsler en


1974 para el WISC-R. A pesar de que toda clasificación es arbitraria, este sistema tiene
la ventaja de tener un buen sustento estadístico.
En el Anexo 4 se muestra la clasificación que da el Beta II-R sobre la inteligencia.

Fuentes para la obtención de las Normas.


Cuando se obtiene la media de inteligencia se debe estandarizar con base en una
muestra que represente con máxima precisión la población en donde se va a aplicar el
test.
Para la normativización del Beta II-R se consideraron lo siguientes aspectos:

a) 1038 casos en lugar de los 1050 planeados.


b) De entre 16 y 64 años de edad.
c) Muestreo estratificado.
d) La muestra se dividió por edad, sexo, lugar de residencia, raza y ocupación.
e) Aunque la escolaridad no fue un criterio para la estratificación, se buscó que en
la muestra hubiera la misma proporción de escolaridad que tiene la población
norteamericana.
f) La aplicación fue entre Abril de 1974 y mayo de 1976.

V. EQUIVALENCIAS DE LAS DOS EDICIONES REVISADAS DEL BETA.

En el Beta II-R se pretendió modernizar el contenido, pero no se alteró el instrumento.


Los siguientes elementos dan cuenta de la relación entre la Primera Edición y el Beta II-
R:
Ambos se aplicaron a adultos.

El intervalo entre las dos aplicaciones fue de entre 7 y 10 días.


A 132 sujetos se les aplicó primero la Primera Edición del Beta y posteriormente el Beta
II-R, y a 135 fue a la inversa.
230 fueron del sexo femenino.
Los coeficientes de correlación entre la suma de las puntuaciones normalizadas de la
Primera Edición y del Beta II-R se obtuvieron de manera separada, conforme al orden
de aplicación. Los coeficientes fueron 0.84 y 0.93, lo que permite aseverar que ambas
ediciones miden lo mismo.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

Estos coeficientes también se emplearon para convertir una suma de puntuaciones


normalizadas de la Primera Edición, a la suma de puntuaciones normalizadas
equivalente del Beta II-R y a la inversa. En el Cuadro 10 se puede identificar la suma de
puntuaciones normalizadas de la edición aplicada y en la columna adyacente se puede
ver la suma equivalente de la otra edición. Cuando se quiere conocer la puntuación de
la suma de las puntuaciones normalizadas de la Primera Edición al Beta II-R, y
aparecen dos cantidades en la columna del Beta II-R, se debe elegir la cantidad mayor.

Es importante mencionar que las sumas de las puntuaciones normalizadas de la


Primera Edición son más altas que las sumas equivalentes del Beta II-R, esto indica
que las personas examinadas con el Beta II-R obtienen un CI más alto que si se les
examina con la Primera Edición. Lo anterior puede deberse a que las estrategias de
muestreo para estandarizar (normativizar), mientras que en el Beta II-R se buscó la
representatividad de la población norteamericana, la muestra de la Primera Edición
estuvo compuesta de masculinos prisioneros. Otra explicación es que la muestra del
Beta II-R haya comprendido mejor la prueba, ya que en la creación del instrumento se
puso especial atención en la elaboración de las instrucciones, además de que quienes
respondieron el Beta II-R lo hicieron de manera individual, eso favoreció el
mejoramiento de las Normas.
Dado que hay elementos para asegurar que la capacidad intelectual de los niños ha
aumentado conforme pasan los años, eso permite considerar que la población adulta de
Norteamérica ejecutó mejor las Tareas que la muestra que participó en la
normativización de 1946.
En vista que el Cuadro 10 no muestra puntuaciones extremas de ejecución, debido a
que en la muestra no se incluyeron sujetos con capacidad intelectual muy alta ni muy
baja, cuando un examinado obtiene una suma de puntuaciones en esos límites, deberá
registrarse con un valor mayor al más alto de la tabla, o más bajo de la tabla en el otro
extremo.

VI. CONFIABILIDAD.

Por confiabilidad se entiende la consistencia de las medidas de un instrumento o el


índice de su precisión, expresado como el Coeficiente de Correlación (CC), o el Error
Estándar de la Medida (EEM).

El Cuadro 11 muestra el CC y el EEM, los cuales se obtuvieron de una muestra


compuesta por 79 estudiantes (40 varones y 39 mujeres), de entre 16 y 17 años de un
suburbio del Sur. Se utilizó un test – retest con una semana de diferencia entre las
aplicaciones.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

La desviación estándar (DE) de las puntuaciones de la muestra de confiabilidad fue


baja, en relación con la DE de las puntuaciones de la muestra de estandarización, por
ello se hizo una corrección del CC resultando .84, para reflejar la varianza de la muestra
de estandarización. El coeficiente corregido fue de .91, suficientemente alto para decir
que el CI de los individuos puede ser interpretado como significativo.
Todas las puntuaciones estadísticas tienen “error”. El EEM es un concepto estadístico
que implica que alrededor de cualquier puntuación hay un margen de error; mientras
más pequeño sea el error, mayor confiabilidad hay en la puntuación.

VII. CORRELACIONES DE LOS CI DE LAS DOS EDICIONES REVISADAS DEL BETA CON
OTROS INSTRUMENTOS.

A partir de estudios, se hallaron correlaciones significativas entre los CI del Beta y de


las Escalas Verbal, de Ejecución y Total del WAIS (Wechsler Adult Intelligence Scale),
siendo los resultados consistentes y reflejando una relación generalizada. La mayor
correlación se encontró entre el Beta y la Escala de Ejecución del WAIS, esto debido a
que ambas son No Verbales.
Para lograr la normativización del Beta II-R se empleó una muestra más amplia y
general que en la Primera Edición, así que se pudo investigar la relación entre los CI del
Beta y del WAIS. Se emplearon dos grupos de edades del Beta II-R, 18-19 y 35-44. A
cada uno de los individuos de la mitad de la muestra, se aplicó por el mismo
examinador, el Beta II-R y una semana después el WAIS, en el Cuadro 13 se muestran
las características demográficas de los participantes. Fueron similares las correlaciones
obtenidas de ambos grupos de edad.
Los CI del Beta (Cuadro 12) fueron, por poco, más altos que los CI equivalentes del
WAIS, pero los CI del Beta II-R (Cuadro 14) fueron más bajos que los CI equivalentes
del WAIS. Lo anterior apoya el hallazgo de que los CI del Beta II-R, son más bajos que
los CI equivalentes del Beta (Primera Edición).
Los resultados de diversas investigaciones demostraron que el Beta se correlaciona
mejor con instrumentos no verbales, que con instrumentos verbales, esto debido
justamente a que el Beta es claramente no verbal, y al patrón de coeficientes obtenidos
entre el Beta y el WAIS (Cuadro 15). En los estudios se utilizó el Beta Primera Edición,
sin embargo se deben considerar los datos del Beta II-R, debido a que ambas versiones
miden lo mismo.
GUADALUPE MELÉNDEZ CAMPOS BETA II-R

ANEXO 4

CLASIFICACIÓN DEL BETA II-R PARA INTELIGENCIA

Porcentaje Incluido

CI Clasificación Curva normal Muestra del


teórica Beta

130 o más Muy superior 2.2 1.1

120 - 129 Superior 6.7 8.0

110 - 119 Arriba del promedio 16.1 19.0


(Normal brillante)

90-109 Normal 50.0 48.4

80 - 89 Abajo del promedio 16.1 14.7


(Normal torpe)

70 - 79 Limítrofe 6.7 5.6

69 o menos Deficiente mental 2.2 3.2

Вам также может понравиться