Вы находитесь на странице: 1из 86

Mostrar menu

Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Economia

La pobreza

María José Balcazar Amenero

Introducción

¿Qué es la pobreza?

Causas

Tipos de pobreza

Medición de la pobreza

Pobreza en el mundo

Menú para reducir la pobreza y la desigualdad

La desigualdad en el Perú

La situación del desempleo en el Perú

Pobreza en el Perú

Educación y pobreza

Pobreza total y pobreza externa

Evolución de la pobreza

La metodología

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Recomendaciones

Introducción
Si es cierto que el mundo ha progresado proporcionalmente más en los últimos cincuenta años que
en toda la historia, no lo es menos el hecho de que la desigualdad entre las naciones es una de las
características que mejor definen al mundo contemporáneo.

Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el
acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con
diferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas.

Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales factores que intervienen en
los conflictos actuales tienen que ver con las dificultades económicas, los problemas de acceso a la
propiedad de la tierra en el mundo rural, la religión y la inestabilidad política.

Estos factores y diferencias son los que generan La Pobreza.

La pobreza es definida como aquella condición caracterizada por la carencia de recursos, medios u
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas mínimas, tanto de tipo material como
cultural.

Atendiendo a la definición, el pobre no puede alimentarse, tampoco vestirse ni educarse. Además no


recibe atención médica adecuada ni tiene acceso a fuentes de trabajo, al tiempo que su vida afectiva
y espiritual tiende a ser reducida.

Aunque hay tantas definiciones como enfoques se hagan de la pobreza, la mayoría se enfoca hacia la
carencia de recursos económicos.

La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar
enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber
leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un
hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura.

La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad.

Capitulo I
¿QUÉ ES LA POBREZA?

La pobreza es una realidad que todos enfrentamos, que muchos vivimos, pero que resulta
sumamente arduo definir y medir.

Ello se debe básicamente a su carácter eminentemente subjetivo, relativo y cambiante. En efecto,


desde la antigüedad, las ideas sobre la pobreza y el lugar de los pobres han sido motivo de fuertes
controversias.

La relatividad del concepto puede ser mejor apreciada cuando se hacen comparaciones. No es la
misma pobreza la de la sociedad del siglo XX que aquella que se vivía en la edad media.

Asimismo, el criterio de pobreza es totalmente diferente en un país desarrollado, CÓMO Estados


Unidos, que en uno subdesarrollado, como la India.

El Norteamericano pobre puede ser aquella persona que conduce su automóvil con los neumáticos
gastados, en tanto que el campesino Hindú pobre camina con los pies descalzos y no cuenta con los
medios necesarios para satisfacer la necesidad más elemental: la alimentación.

Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más
bajo de la distribución del ingreso.

La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área
o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.

De acuerdo a lo anterior, podemos adoptar como concepto de pobreza el que alude a la


insatisfacción de un conjunto de necesidades consideradas esenciales por un grupo social específico
y que reflejan el estilo de vida de esta sociedad.
← anterior 123 siguiente →

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

© Monografias.com S.A

Mostrar menu

Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Economia

La pobreza (página 2)

María José Balcazar Amenero

Como la pobreza tiene varias dimensiones se tiene que mirar a través de varios indicadores, niveles
de ingresos y consumo, indicadores sociales y más recientemente indicadores de vulnerabilidad de
riesgos y acceso socio-político.

Hasta ahora la mayoría de los estudios sobre la pobreza se habían basado en medidas de consumo o
ingresos.

Los jóvenes son las víctimas más vulnerables de la pobreza. Cada año 13 millones de niños menores
de 5 años mueren en todo el mundo de enfermedades evitables y de desnutrición. Cerca de 200
millones de niños menores de 5 años sufren de desnutrición grave.

Aún en el país más próspero del mundo, Estados Unidos, un niño muere por causas relacionadas con
la pobreza cada 35 minutos, mientras que cerca de un niño de cada cuatro por debajo de los seis
años crece en la pobreza.

La privación económica y la explotación fuerzan hasta a 160 millones de niños al trabajo y a


aproximadamente 2 millones a la prostitución infantil.
Durante la década de los años 80, un abrumador 65% de la juventud vivía en países en la categoría de
menores ingresos inferior a 1,000 dólares anuales. De seguir la tendencia presente, para el año 2025,
cerca del 88% de la población menor de 15 años vivirá en el Tercer Mundo.

El desempleo juvenil y el empobrecimiento son doblemente perjudiciales, en cuanto que los jóvenes
constituyen el mayor recurso humano para el desarrollo.

I. EVOLUCIÓN PARA ENTENDER LA POBREZA

El ser humano presenta tres estados evolutivos generales:

· Evolución Biológica, o sea, las transformaciones anátomo-fisiológicas que a través del tiempo dieron
origen a los primeros miembros de nuestra especie.

· Evolución Social, caracterizado por la producción de los diversos productosculturales, y que


corresponde al Homo-Sociologicus de que hablaba Ralph Dahrendorf.

· Evolución Espiritual, en la cual el ser humano vivirá atendiendo a los conceptos morales y los
valores éticos. Aquí se vivirá bajo la ley de la conciencia.

En el primer caso se vivía la ley de la selva, el hombre cazaba y era cazado; en la siguiente etapa,
iniciada con la organización de grupos primitivos, ha dado lugar a la compleja sociedad de hoy.
Imperaba el derecho consuetudinario en los más primitivos y la ley escrita en los más desarrollados.

Sin embargo es bueno aclarar que lo que hay es predominancia de etapas: Continúa la evolución
biológica, estamos en plena evolución cultural y hay atisbos de la etapa espiritual.
En la etapa de evolución biológica, no podría hablarse de pobreza como que no existe tal término
entre los animales que viven en la vida silvestre. La pobreza aparece como un producto social y en
esta etapa han sido las instituciones de protección social, el verdadero amparo de los pobres.

Tampoco resulta conveniente esperar la etapa superior en que la pobreza acabaría por hermandad
entre los seres humanos por imperativo moral, pues podría tardar milenios.

II. DEFINICIÓN

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso
y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que
inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas. Puede ser descrita o medida por
convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.

Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un
modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los
diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los
beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios
los llamamos generalmente pobres o más genéricamente CÓMO parte de la pobreza existente.

La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de
procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que
requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de
terminar con la pobreza.

La pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra
parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más
elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia sanitaria (salud) y agua
potable. Así como los medios de obtenerlo (por ejemplo por falta de empleo, nivel de ingresos muy
bajo o carencia de estos). También puede ser el resultado de procesos de segregación social.

III. CAUSAS

El Problema Específico De La Pobreza Rural


La pobreza más grave se encuentra en las zonas rurales, donde algunos indicadores de calidad de
vida son comparables con el nivel promedio de países africanos. En estas zonas del país, la pobreza
es más difícil de superar por la conjunción de diversos factores que la explican: baja productividad,
desnutrición infantil, menor acceso y baja calidad de la educación rural, lejanía, falta de acceso a
infraestructura y servicios básicos, barreras culturales, etcétera. Ello explica por qué tanto en el Perú
CÓMO en otros países los mayores éxitos frente a la pobreza rural se logran en el campo de
programas de alivio y no de superación de la pobreza.

El reto fundamental es elevar la capacidad de generación de ingreso de los pobres rurales, lo que se
ha intentado desde diversas estrategias, tanto en el país CÓMO en el extranjero. El debate sobre
cómo enfrentarlo generó posiciones diferentes. De un lado, algunos miembros del Task Force
pusieron mucho énfasis en la necesidad de desarrollar proyectos productivos, en comparación con
los programas de asistencia social y de desarrollo de infraestructura económica y social. Según esta
perspectiva, el apoyo a proyectos productivos debiera darse en el marco de programas de desarrollo
rural integral, que incluya asistencia técnica y aspectos de competitividad en mercados regionales y
nacionales, e incluso internacionales, aunque ello sólo se logre en el mediano o largo plazo. Al
respecto, otros miembros señalaron que existe una larga historia de fracasos en la promoción de
proyectos productivos, tanto desde el sector público CÓMO de las ONG, por lo que el diseño tendría
que ser muy cuidadoso para lograr los objetivos propuestos. Según esta perspectiva, es preferible
enfatizar el apoyo del Estado en el desarrollo de condiciones para que los pobres accedan en mejor
pie a mercados regionales, lo que incluye un mayor énfasis en el desarrollo de infraestructura
económica, la coordinación e información entre agentes y la asistencia técnica, en comparación con
el apoyo directo del Estado en proyectos productivos.

Se consideró pertinente analizar en mayor detalle las causas de la baja capacidad de generación de
ingresos del poblador rural, que explica no sólo la pobreza rural sino también la urbana, de acuerdo
al diagnóstico planteado por Richard Webb en el I Foro sobre Pobreza, en 1998. En dicha ocasión,
Webb formuló el siguiente diagnóstico:

"Así, la causa central de la pobreza extrema sigue siendo la bajísima productividad del minifundista,
factor que determina no sólo un paupérrimo nivel de vida en el campo sino también un muy bajo
salario de oferta en la ciudad. Los instrumentos que se han aplicado para elevar esa productividad
son muchos, y la historia de esos esfuerzo s, en el Perú CÓMO en el resto del mundo, es larga. Las
estrategias para el desarrollo rural han priorizado por momentos el esfuerzo colectivo local
(‘desarrollo comunal’), la reforma agraria y el ‘capital humano’. Cada una de estas grandes
estrategias ha tenido eco en el Perú"

Dicha ponencia planteaba tres posibles estrategias para enfrentar la pobreza rural:
· Desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el nivel de productividad e ingresos
agrarios.

· Promover las actividades no agrícolas.

· Promover la migración de parte de la población rural a áreas urbanas.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la
falta de uno u otro renglón socioeconómico:

· Falta de Salud.

· Falta de Vivienda.

· Falta de Ingresos.

· Falta de Empleo.

· Falta de Agricultura estable.

· Falta de Nutrición.

· Falta de Tecnología.
· Falta de Educación.

· Mortalidad infantil.

La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, si un recurso es faltante, el mismo cae en la
categoría de característica.

V. TIPOS DE POBREZA

Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el
Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza bases: La Pobreza Absoluta y La
Pobreza Relativa.

5.1. POBREZA ABSOLUTA:

En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no pobres, estableciendo
una canasta mínima de consumo representativa de las necesidades de la sociedad que se pretende
analizar. Esta metodología permite detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema.

La línea de pobreza crítica se determina sobre la base del costo total de la canasta de consumo, que
incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema
considera sólo los gastos de alimentación.

5.2. POBREZA RELATIVA:

La pobreza relativa trata de que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones
geográficas, etcétera. Por ejemplo la pobreza en el Desierto del Sahara es diferente a la pobreza en
las montañas de Constanza, o la de la urbe de Suiza, Noruega o Suecia.

En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "Modus Vivendi" tiene un nivel o canal de pobreza,
viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas.
Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores significativos para evaluar
dichos niveles y estándares.

5.3. POBREZA EDUCATIVA:

La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad de educación


tanto laboral como pedagógica. Se dice que los pobres educativos son las personas de 15 años y más
sin instrucción. La misma se puede subdividir en dos grupos: Los Pobres Extremos Educativos y Los
Pobres Moderados Educativos.

Lógicamente ambos son segmentaciones de la pobreza educativa, pero no indican que los pobres
que padezcan de cada una, o de solo una, deban padecer de otros tipos de pobreza (Por eso, este
tipo de pobreza esta situada en la pobreza relativa).

Los Pobres Extremos Educativos, (Sin contar a los indigentes), son los adultos con alguna instrucción
pero sin primaria completa.

Los Pobres Moderados Educativos, (Sin pobreza extrema) son los que tienen la primaria, pero no
tienen la secundaria completa.

5.4. POBREZA DE ESPACIO HABITACIONAL:

Esta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre-cupo es igual a las personas que
habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo
con las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones.

Muy separadamente de la realidad, las normas utilizadas y estipuladas son las de Coplamar, o sea,
dos personas por habitación en el medio urbano, y en el medio rural, dos personas y media por
habitación.

5.5. POBREZA DE SERVICIOS:


La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir los habitantes de viviendas que cuentan
con los tres servicios básicos: Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas y estándares
debido a que en naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o
paulatinamente.

5.6. POBREZA DE SEGURIDAD SOCIAL:

Es una de los tipos de pobrezas más "relativos" que podemos citar, debido a que la sufren los que no
tienen esa seguridad social requerida.

La misma no depende de la riqueza de un país, y de la capacidad que tenga esa nación de proveer la
misma, en el entendido de que existen países con una grave seguridad social, aunque tienen una
infraestructura de riqueza inconmensurable, y a su vez existen países con zonas altamente pobres,
pero tienen o han creado una seguridad social estable, buena y sana.

La Globalización y la Privatización de ciertos renglones del estado a dado el nacimiento de lo citado


anteriormente, donde el sector privado ha identificado el problema, y la escasez y ha creado un
negocio al respecto (Administradoras de Fondos de Pensiones, Administradoras de Salud Publica,
Administradoras de Seguridad Social).

En todos los países existen ya sistemas privados de previsión, además de los sistemas públicos de
servicios sociales. Argentina, Costa Rica, Cuba, Uruguay, Brasil, Jamaica, las Bahamas y Barbados
tienen los sistemas de seguridad social más extensamente desarrollados.

En el caso de República Dominicana se esta aplicando un nuevo régimen de Seguridad Social con la
entrada en vigencia de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

5.7. POBREZA DE SALUD:

La Pobreza de salud la arroja un número porcentual, y sale de la estimación de la proporción de la


población nacional de una zona, nación, país, que las instituciones de salud del sector público no
alcanzan a cubrir adecuadamente.
Se utilizan varios indicadores: Personal médico, camas, equipos y recursos disponibles per cápita.

5.8. POBREZA POR INGRESOS:

También esta pobreza se mide porcentualmente y es muy subjetiva, ya que es la población que vive
en hogares en los cuales el ingreso per cápita, es menor que la línea de pobreza per cápita. Es muy
común y es tan relativa como su esencia ya que se sufre hasta en países desarrollados con altos
índices de producto interno bruto, y altos ingresos per cápita.

VI. MEDICIÓN DE LA POBREZA

6.1. MEDICIÓN LA POBREZA AL NIVEL DE UN PAÍS

La manera más común de medir la pobreza es a través de los niveles de ingreso o consumo.

A un individuo se le considera pobre si su nivel de ingreso o consumo se sitúa por debajo de un nivel
mínimo que le permita satisfacer sus necesidades básicas. A este nivel mínimo se le suele denominar
"línea de pobreza". Lo que es necesario para satisfacer las necesidades básicas varía a través del
tiempo y las sociedades.

Por lo tanto, las líneas de pobreza varían según el tiempo y el lugar, y cada país utiliza líneas que son
apropiadas en relación con su nivel de desarrollo, normas y valores sociales.

La información sobre el consumo y el ingreso se obtiene a través de encuestas por muestreo en las
cuales se hacen preguntas a las unidades familiares sobre sus hábitos de gasto y fuentes de ingreso.
Estos tipos de encuestas se complementan cada vez más con técnicas participativas, en las que se
pregunta a los individuos cuáles son sus necesidades básicas y cómo definirían el término pobreza.

Lo que es interesante es que los resultados de nuevas investigaciones demuestran un alto grado de
concordancia entre líneas de pobreza basadas en evaluaciones objetivas y subjetivas de las
necesidades.

6.2. MEDICIÓN DE LA POBREZA A NIVEL MUNDIAL


Cuando se estima la pobreza en el ámbito mundial, se tiene que usar la misma línea de pobreza de
referencia, y expresarla en una unidad común a través de los países. Por lo tanto, a efectos de
agregar y comparar datos en el ámbito global, el Banco Mundial usa líneas de referencia de US$1 y
US$2 por día en dólares de 1993 en términos de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), donde este
mide el poder adquisitivo relativo de las monedas a través de los países.

Se ha estimado que en 1999, 1,200 millones de personas en el mundo tenían niveles de consumo
inferiores a US$1 por día, (23% de la población de los países en desarrollo), y 2,800 millones de
personas vivían con menos de US$2 diarios.

Estas cifras están por debajo de las estimaciones anteriores, lo que indica que algún progreso ha
tenido lugar, pero siguen siendo demasiado altas en términos de sufrimiento humano, y queda
mucho por hacer.

Y se debe enfatizar que, para analizar la pobreza en un país determinado, el Banco Mundial siempre
usa líneas de pobreza basadas en las normas de dicha sociedad.

Dado el tiempo que toma recopilar y sistematizar los datos de las encuestas de los hogares, de donde
son extraídas las cifras anteriores, y la complejidad del ejercicio de estimación, estas cifras aparecen
con un retraso y se actualizan solamente cada tres años.

VII. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBREZA

Como mencionamos anteriormente la pobreza va relacionada a varios factores:

· Analfabetismo.

· Problemas de Salubridad.

· Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios.


· Alta dependencia en la Agricultura.

· Problemas de clima.

· Guerras varias.

· Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción Gubernamental).

Varios análisis de organismos internacionales han dado a entender que uno de los factores que más
ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han dejado devastadas las zonas que
actualmente sufren de extrema pobreza. Este factor a degenerado precisamente por los problemas
generacionales de los territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los
territorios mismos.

Se pueden citar los ejemplos actuales de Irak, Afganistán, Tayikistán, Pakistán, India y Kuwait durante
la Guerra del Golfo, los cuales fueron devastados por sus minerales, y mercado negro de sustancias
necesarias para la fabricación de medicamentos o drogas como el mercado negro del opio, que se
cosecha en Afganistán y llega a para a las calles de Holanda, Suiza, Suecia y Estados Unidos.

El caso más latente y más cercano a nosotros es la República de Haití, territorio devastado primero
por colonizadores Españoles, luego Franceses, y más tarde por una clase social dominante Haitiana
que no preparo a un pueblo de descendencia esclava, para superarse y desarrollarse humanamente.

En cada continente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o franco


retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su nivel (el
famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes
largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema
pobreza en el mundo.

En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en los llamados "Cinco
Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia y Bangla Desh y que alojan a 3/5 de
la población en países subdesarrollados y a dos quintos de los pobres de ingreso.
Sin dudas nótese que las naciones mencionadas anteriormente, son las más pobladas de la tierra,
como también son las más pobres, pero no en recursos. Entonces esto indica que los países más ricos
del mundo, como son el caso de Finlandia, Noruega, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Etcétera, no
cuentan tal vez con ciertos recursos muy necesarios como los tienen estas naciones pobres.

Debe recordarse que estas naciones nórdicas europeas tienen varios meses de invierno y noches
largas, lo que implica un clima no apto para la agricultura y entonces no cuentan con una agricultura
manejable y barata.

Capitulo II

POBREZA EN EL MUNDO

VIII. DEFINICIÓN

De los 5.700 millones de personas, unos 1.300 millones viven en la pobreza. La pobreza afecta a
individuos y familias en todas partes del mundo, aunque la mayoría de la gente pobre vive en el
mundo en vías de desarrollo, donde representan un tercio de la población.

Numéricamente, la mayor cantidad de personas gravemente empobrecidas, cerca de la mitad del


total, tratan de sobrevivir en el Sur Asiático, que alberga al 30 por ciento de la población mundial.

Otro 25 por ciento del total están en el Este Asiático.

La pobreza extrema está más concentrada en África, particularmente en la franja de países al sur del
desierto del Sahara.

África posee cerca del 16 por ciento del total de pobres mundiales – pero sin duda la mitad de todos
los africanos están empobrecidos.

8.1. LA POBREZA ES UN PROBLEMA RURAL.


A una escala global con el 80% de los pobres del mundo viviendo en zonas rurales. Los países pobres
son agrícolas, con gente dependiendo de la agricultura para el trabajo y los ingresos. Pero al crecer la
población, y no poseer la mayoría de los pobres rurales tierra, o siendo sus granjas demásiado
pequeñas para proporcionar un ingreso adecuado, la demografía de la pobreza está cambiando
rápidamente. Atraídos por la perspectiva de alimentos, empleos, servicios y oportunidades, un
número creciente de pobres emigran a pueblos y ciudades. La mayoría de los emigrantes son
hombres, que dejan a las mujeres detrás para cuidar de la familia. La pobreza rural por tanto
alimenta la pobreza urbana.

8.2. LA POBREZA ES UN PROBLEMA URBANO.

Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en vías de desarrollo viven actualmente en la
pobreza, sin los ingresos suficientes tan siquiera para la nutrición básica o los requisitos de cobijo.
Pero el rápido incremento de la población en áreas urbanas ha causado una tensión considerable, no
sólo en la infraestructura y vivienda urbanas, sino también en el entorno urbano.

Al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en vías de desarrollo viven en
condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida.

En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y asentamientos ilegales.
Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo rápidamente en las ciudades de la desesperación
para una parte creciente de la humanidad, según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU
(UNCHS).

Los efectos se exageran en el número y rostros de las personas sin hogar urbanas, aún en las
sociedades prósperas. Según The New York Times, más del 20 por ciento de la población en la gran
área metropolitana de Nueva York vive por debajo del nivel de pobreza. Más de 250.000 personas de
la población ciudadana han pasado por un refugio para los sin hogar en los últimos cinco años.

En Europa, también, las ciudades son cada vez más el "hogar" de las personas sin techo.

Londres tiene alrededor de 400.000 personas sin hogar registradas, mientras que cerca de 10.000 del
medio millón de personas sin hogar de Francia están en París.
La situación es aún peor en las ciudades de los países en vías de desarrollo, donde más del 60 por
ciento de la población vive en asentamientos ilegales o suburbios de chabolas. "El Calcuta, Daca y
Ciudad de México, más del 25 por ciento de las personas forman parte de lo que a veces se llama
población flotante," cita un informe del UNCHS.

IX. 'MENÚ' PARA REDUCIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

9.1. EL BIENESTAR SOCIAL DEBE BASARSE EN EL LOGRO DE DOS OBJETIVOS:

Crecimiento e igualdad.

· Las políticas económica y social deben aplicarse conjuntamente con objeto de crear una sociedad
igualitaria;

· Los formuladores de política deben pensar no solamente en políticas y programas sociales para los
sectores más pobres, sino también (lo que es aún más importante) en políticas y programas sociales
elaborados con la participación y el aporte de los más pobres.

· Es más económico promover programas sociales dirigidos hacia cierta área geográfica que hacia un
grupo poblacional específico.

· Las prácticas éticas y de anticorrupción son críticas para construir un gobierno sólido y
transparente.

· La lucha contra la pobreza debe incluir la lucha contra la asignación incorrecta de los escasos
recursos públicos.

Las inversiones sociales deben tener como objetivo satisfacer la demanda social - es decir, el
conjunto de necesidades básicas definidas según los criterios de los más pobres; se necesita una
mejor coordinación institucional entre los organismos públicos y privados que luchan contra la
pobreza; el Estado debe estimular las inversiones privadas para generar puestos de trabajo en las
áreas más pobres, con el fin de crear bienestar para todos; y la falta de información significa que no
todos los más pobres tienen acceso a los programas sociales, por lo que los gobiernos y las
organizaciones sin fines lucrativos deben invertir en la difusión de oportunidades de bienestar.
9.2. LA CRECIENTE DESIGUALDAD ECONÓMICA ENTRE LAS NACIONES

En esta parte vamos a mostrar las tendencias de la distribución del ingreso entre los países del
mundo y entre algunas personas, individualmente consideradas, y los países.

· "La característica dominante de la economía moderna"

Como indica un reciente estudio del Banco Mundial, "La divergencia en el ingreso per cápita es la
característica dominante de la economía moderna.

Según una estimación, la relación entre el ingreso per cápita de los países más ricos y el de los más
pobres aumentó de 11 en 1870 a 38 en 1960 y a 52 en 1985. Esta relación divergente entre el
crecimiento y el nivel inicial de ingreso per cápita no sólo se da en estos casos extremos, sino que en
general es empíricamente válida en una muestra de 117 países. (...) en promedio, los países que eran
más ricos al comienzo crecieron con mayor rapidez." (Banco Mundial 1995, 62).

"En 1960, el 20% más rico de la población mundial registraba ingresos 30 veces más elevados que los
del 20% más pobre. En 1990, el 20% más rico estaba recibiendo 60 veces más." Esta comparación se
basa en la distribución entre los ingresos per cápita promedio de países ricos y pobres. La cifra más
reciente pone la comparación entre esos "veinte por ciento" extremos en 82 veces para 1995.

· "El 4% de la riqueza combinada de las 225 personas más ricas del mundo"

La concentración del ingreso y la riqueza es excepcional. Las cifras revelan una situación nueva. "Las
tres personas más ricas tienen activos que superan el PIB combinado de los 48 países menos
adelantados. Las quince personas más ricas tienen activos que superan el PIB total del África al sur
del Sahara. La riqueza de las 32 personas más ricas supera el PIB total del Asia meridional. Los activos
de las 84 personas más ricas superan el PIB de China, el país más poblado, con 1,200 millones de
habitantes.

Se estima que el costo de lograr y mantener acceso universal a la enseñanza básica para todos ,
atención básica de salud para todos, atención de salud reproductiva para todas las mujeres,
alimentación suficiente para todos y agua limpia y saneamiento para todos es aproximadamente de
44,000 millones de dólares al año. Esto es inferior al 4% de la riqueza combinada de las 225 personas
más ricas del mundo."

Actualmente las riqueza neta de las 10 personas más opulentas es de 133,000 millones de dólares,
1.5 veces mayor que el ingreso nacional conjunto de todos los países menos adelantados".

Hace poco hemos sido testigos de cómo un multimillonario, el dueño de CNN, Ted Turner, ha donado
1,000 millones de dólares a las NN.UU.; una cifra similar a la que los EE.UU. de Norteamérica le
restringe a ese organismo como medida para exigir una reorientación de su accionar. Una sola
persona y la primera potencia del mundo juegan con cifras de similar orden de magnitud cuando se
trata de apoyar o influir en el organismo mundial políticamente más importante!

· "Menos que el patrimonio neto combinado de los siete hombres más ricos del mundo"

Se ha estimado por varios organismos internacionales que el costo adicional de prestar los servicios
sociales básicos que faltan en todo el mundo llega a unos 40,000 millones de dólares por año hasta el
2005. Eso es menos que el 0.2% del ingreso mundial, o alrededor del 1% del ingreso de los países
subdesarrollados. Ese acceso universal a los servicios básicos podría obtenerse recurriendo a los
propios presupuestos de los países pobres por un monto equivalente a tres cuartos del total y a los
apoyos de los países ricos en los 10,000 restantes.

Dejando de lado los servicios, si quisiéramos poner a todos los pobres extremos del mundo
exactamente en la línea de pobreza internacionalmente considerada, la cifra que habría que
redistribuir anualmente es aproximadamente la misma: 40,000 millones de dólares.

Sumando servicios sociales e ingresos mínimos estamos ante menos que el 0.5% del ingreso mundial
y, como indica el PNUD, es "menos que el patrimonio neto combinado de los siete hombres más ricos
del mundo"

El costo de la enseñanza básica adicional para que todos en el mundo la tengan es estimado en 6,000
millones de dólares, cifra inferior al gasto en cosméticos en los EE.UU. de Norteamérica que se
estima en 8,000 millones. El costo adicional de darle agua y saneamiento a todos en el mundo se
estima en 9,000 millones mientras el gasto en helados en Europa es de US $11,000 millones.

· "El 2% aplicado a la quinta parte más rica de la población"


Algunas cifras sobre el costo de erradicar la extrema pobreza en América Latina han sido materia de
nuestra reflexión. "Elevar los ingresos de todos los pobres del continente a un nivel inmediatamente
por encima del umbral de pobreza costaría sólo un 0.7% del PIB regional, lo que equivale a un
impuesto sobre la renta de 2% aplicado a la quinta parte más rica de la población."

La situación de desigualdad puede verse de otra manera. "La riqueza del mexicano más rico ascendía
en 1995 a 6,600 millones de dólares, igual al ingreso combinado de los 17 millones de mexicanos más
pobres."

Sin duda, una vía importantísima de enfrentamiento de la pobreza extrema en América Latina es la
redistributiva. Por el sólo crecimiento se requeriría más de un siglo para erradicar la indigencia de
nuestro subcontinente. Esto no quiere decir que el crecimiento no es conveniente; pero sí que lo es
debido a que facilita la redistribución, no porque por sí mismo enfrenta el problema de manera
adecuada y rápida. En ese sentido, el acento en el crecimiento como condición de redistribución sólo
oculta la resistencia a compartir que invade a todos los estratos socioeconómicos de nuestros países.
Recuérdese que ya indicamos antes que los ricos pagan seguramente más del 4% del valor de sus
activos y que, aún así, no se reduce significativamente la extrema pobreza. Los estratos menos ricos
absorben una inmensa proporción de lo que pagan los más ricos como impuestos. No hay una
resistencia a redistribuir sólo en los estratos de más altos ingresos.

Quizá, la resistencia sea proporcional a lo que se tiene, pero esto debe ser materia de estudio más
preciso que escapa a las posibilidades en este texto.

· "Entre el 0,5 y el 1.0% del PIB"

Una estimación reciente sobre América Latina vuelve a cifras similares a la del Banco Mundial
utilizada antes. "Actualmente 150 millones de personas, uno de cada tres habitantes de la región vive
bajo condiciones de pobreza extrema, definida por un ingreso inferior a dos dólares por día. Se ha
estimado que un 1% anual de crecimiento en el consumo per cápita resulta en una declinación de la
pobreza de entre 1,5 y 4,0%. (...) Con una tasa de crecimiento sostenida de 3%, algunos países
podrían eliminar la pobreza extrema en 60 años mientras a otros les tomaría 200 años, y en ciertos
casos hasta 400 años, de acuerdo a un estudio del BID. Sin embargo, el valor de las transferencias
necesarias para erradicar la pobreza extrema en el corto plazo se cifra sólo entre el 0,5 y el 1,0% del
producto interno bruto (PIB), asumiendo que los recursos pudieran ser asignados con un 100% de
precisión entre los afectados."
9.3. LA CONVERGENCIA ENTRE CONDICIONES BÁSICAS DE VIDA

En esta parte vamos a mostrar que algunos indicadores fundamentales de la condición de vida de los
países subdesarrollados están mejorando.

Son mejoras que se logran con bastante rapidez gracias a cambios en costumbres de aseo, a la mayor
limpieza de ropa y a avances en la ciencia, por ejemplo dentro del campo de la salud y que, en este
caso, resultan en productos preventivos y curativos baratos y, en consecuencia, de fácil acceso a las
poblaciones pobres del mundo. Tal es el caso de ciertas vacunas, medios de rehidratación, etc.

Lo anterior, junto a campañas masivas (vacunación), mayor comunicación y nivel educativo y


nutricional de las poblaciones más pobres contribuyen al logro de mejoras importantes en las
condiciones de vida más elementales. Por eso, hay indicadores en los que la distancia entre la calidad
de vida en países ricos y pobres disminuye a pesar de que las divergencia entre los ingresos
aumentan. Ellas son, por ejemplo: esperanza de vida, alfabetismo, nutrición, acceso a agua potable y
mortalidad infantil.

· "Uno de los logros más notables del siglo XX"

"La pobreza humana ha degradado la vida humana durante siglos, pero uno de los logros más
notables del siglo XX es su notable reducción: la pobreza de ingreso se ha reducido más rápidamente
en los últimos 50 años que en los últimos 50 decenios. Y a fines del siglo XX el número de personas
con privaciones en otros aspectos de la vida oscilará entre mil millones y dos mil millones, en
comparación con dos mil millones a tres mil millones que eran hace un decenio." Así comienza la
evaluación de los progresos y retrocesos de la pobreza que hace el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) en su informe para 1997 (PNUD 1997, 28). Ese proceso de mejora del
ingreso real no es permanente ni ocurre simultáneamente en todos los países. En los años 50 y 60
Asia se estancaba mientras América Latina, Europa Oriental y los países ricos y, por menos tiempo,
África subsahariana mejoraban. Desde mediados de los 70 la evolución en buena medida de invierte.

En cada subcontinente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de estancamiento o


franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de pobreza sea cuestionable tanto por su nivel
(el famoso dólar per cápita diario) como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes
largos es posible afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema
pobreza en el mundo. En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en
los llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia y Bangladesh y
que alojan a tres quintos de la población en países subdesarrollados y a dos quintos de los pobres de
ingreso. Aunque no hay cifras desde 1950 las que se disponen para los grandes países de Asia desde
los 60 y, más desde los 70 indican reducciones importantes de la proporción de pobres en esos
países. (PNUD 1997, 37).

También influyen, pero mucho menos por su menor tamaño, los "tigres" Hong Kong, República de
Corea, Singapur y Taiwan y, más recientemente, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Durante las
últimas décadas, la evolución de todos los países mencionados contrarresta numéricamente con
creces el deterioro registrado en América Latina y África al sur del Sahara, así como en Europa del
Este y los países de la CEI. En Europa del Este, un proceso de rápida mejora durante la posguerra
inmediata se agotó y empezó a retroceder en los setenta y ochenta, para hundirse totalmente en los
90. (PNUD 1997, 41).

En el Informe para 1997 el PNUD resume así los saltos en la salida de la pobreza. "Ha habido dos
grandes 'ascensos' para salir de la pobreza humana en la historia reciente: el primero en los países
industrializados a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y el segundo en los países en desarrollo,
Europa oriental y la ex-Unión Soviética después de la segunda guerra mundial. Ambos tuvieron
algunos elementos semejantes, pero el segundo tuvo una escala mayor y un ritmo más acelerado."
Más precisamente, "los decenios de 1950 y 1960 fueron la 'edad de oro' del desarrollo de la
postguerra."

Como indican en este mismo informe, "El segundo Gran Ascenso se inició en los años cincuenta en
los países en desarrollo. El fin del colonialismo fue seguido por el mejoramiento de la educación y la
salud y un desarrollo económico acelerado que provocó una reducción notable de la pobreza."
(PNUD 1997, 3) Esto sugiere que si la liberación de los países colonizados hubiera sucedido durante el
primer ascenso, es probable que hubiera menos países pobres en la actualidad.

Ese ascenso se acaba tras la crisis de fines de los 60 y comienzos de los 70. Por ejemplo, el porcentaje
de personas en el mundo con un Suministro de Energía Alimentaria (SEA) insuficiente bajó de 20% a
12% entre 1948 y 1974, pero desde está última fecha se ha estancado. (Bob Sutcliffe, "Las
estadísticas del hambre". (Sutcliffe 1996, 160)

9.4. LOS GRANDES REZAGADOS

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recuerda que "Hacer progresos en cuanto
al desarrollo humano es CÓMO correr una carrera de obstáculos, con problemas constantes, con
nuevos obstáculos que superar y con logros que pueden retroceder ante fuerzas CÓMO las
epidemias, los conflictos armados y la perturbación económica." (PNUD 1998, 34) Esa combinación
nos llama de manera especial y lamentablemente a África.

· África al sur del Sahara y los "menos desarrollados"

Los datos de la producción per cápita de los países de África al sur del Sahara (ASS) indican un
retroceso relativo y, en muchos casos, absoluto. En promedio, el ingreso per cápita de ASS en 1960
era US$492 mientras que en 1995 era US$520, esto es, 5.7% mayor, lo que para cubrir 3 décadas y
media es un estancamiento absoluto. Lo peor es que desde 1980, cuando alcanzó los US$671, ese
ingreso ha caído perdiendo lo que se había conseguido en los veinte años anteriores. Los países más
pobres del mundo vienen rezagándose en términos relativos y absolutos desde los 70. No hay década
desde esa fecha en la que no hayan disminuido el ingreso per cápita. (PNUD 1998, 206) Por eso, el
hogar africano medio de hoy consume el 20% menos que hace 25 años."

Los precios de sus productos de exportación han caído y el pago de la deuda se añade a lo anterior.
"Los países del África al sur del Sahara gastaron como promedio 12 mil millones de dólares por año
en pago de la deuda en el periodo 1990-1995, en tanto el valor de su deuda aumentó en 33,000
millones de dólares." (PNUD 1998, 37)

Uno de los principales factores en la reversión del desarrollo humano en África es la incidencia de la
epidemia del SIDA que aumenta a un ritmo de 16.000 nuevos contagios por día y ha pasado de 22.3
millones de infectados en 1996 a casi 31 millones a fines de 1997. Se estima que serán 40 millones
los que vivirán con esa enfermedad. (PNUD 1998, 34) De esos 16.000, el 90% ocurre en países
subdesarrollados. Aunque no es un problema sólo de África, pues la India tiene el mayor número y
Tailandia, el 2.3% de la población adulta, los indicadores promedio registran el problema con
particular en el continente africano. Reproduzcamos este proceso de deterioro ocurre a pesar de las
generalizadas reformas democráticas registradas en los países de ASS. La fragilidad de las economías
y la debilidad institucional afectan gravemente todos los tipos de organización política y aunque
como ha señalado Amartya Sen, las democracias tienden a tener mejores defensas contra la
ocurrencia de hambrunas, en procesos menos dramáticos, no siempre ese régimen permite evitarlos.

Capitulo III

LA DESIGUALDAD EN EL PERÚ

X. ¿CÓMO ESTAMOS?
Podemos resumir la situación de la pobreza en nuestro país de la siguiente manera:

· La pobreza por ingresos afecta a la mayoría de la población, por lo que no puede pensarse que las
políticas focalizadas puedan solucionarla.

· Ser pobre es vivir en una situación económica de gran privación, con apenas 160 soles mensuales
por persona en promedio para vivir en Lima y 105 en el área rural, montos que incluyen el valor de la
comida donada por el gobierno y el autoconsumo campesino.

· Los pobres extremos, aquellos que aun dedicando todos sus ingresos a alimentos no podrían
nutrirse adecuadamente (y no considera el agua ni el combustible o la cocina para preparar sus
alimentos), son un impactante 15% de los peruanos, a pesar de que tres cuartas partes de ellos
reciben ayuda alimentaría por cerca del 10% de su ingreso total.

La pobreza por ingresos es mayor en las zonas rurales, ascendiendo a 45% de la población en Lima
(3.4 millones) y al 66% de la población en el campo (4.7 millones). Las diferencias son mayores si
vemos la pobreza extrema, que solo afecta al 5 % en Lima (0.4 millones) pero al 30% en el campo (2
millones).

Aunque en ambos caso la pobreza es mayor en el campo, estos datos nos dan imágenes muy
diferentes: ¿es ahora la pobreza principalmente urbana o no? Las diferencias tienen que ver con la
forma de medir la pobreza por ingresos: una persona sola que dispone de determinada cantidad de
soles mensuales, puede ser pobre en Lima más no en las zonas rurales; esa diferencia se desvanece al
medir la pobreza extrema. Una imagen más acertada se encuentra en el medio de ambos extremos, y
nos diría que la pobreza es aun mayormente rural, aunque más de dos quintas partes de los pobres
deben ubicarse actualmente en las ciudades.

En el siguiente cuadro observaremos que entre los años 2001 y 2004, la pobreza en el Perú se redujo
de 54.3% a 51.6%, mientras que la pobreza extrema (hogares incapaces de financiar la canasta básica
de alimentos) de 24.1 % a 19.2%, lo cual es sin duda positivo. Sin embargo, lo cierto es que, con
pequeñas fluctuaciones, los niveles de pobreza se mantienen en alrededor de la mitad de la
población desde hace al menos tres décadas.

XI. EVOLUCIÓN DEL PBI PER CAPITA


La evolución del PBI per capita en el Perú muestra una larga etapa de ascendencia desde 1950 hasta
mediados de la década de 1970, y luego un a fase de crisis y de prolongado estancamiento. La
economía peruana vivió un periodo de gran crecimiento al impulso de la economía primaria de
exportación, especialmente en el boom del cobre y de la harina del pescado a principios de la década
de 1960. No obstante, la última fase de expansión se baso en el endeudamiento público externo y en
el crecimiento industrial. El PBI per capita creció a una tasa media anual de 2.5%, y la inflación, para
los estándares peruanos, fue relativamente baja con un promedio de 10% anual.

Si bien el PBI por habitante se ha recuperado significativamente desde 1993, a fines del año 2005
todavía no recobramos los niveles de ingreso de 1975.

A pesar que en el año 2005 aun existía un pequeño índice de inflación como se muestra en el
siguiente cuadro, nuestro PBI se recupero como se mencionó anteriormente.

De otro lado, en los últimos cinco años, el gasto familiar aumento en los sectores más necesitados de
la población, especialmente en las áreas rurales de la sierra y la selva, lo que podría estar expresando
una mayor atención del Estado así CÓMO una mejor gestión económica de las unidades productivas
familiares. Sin embargo, el déficit para que la mitad menos favorecida de la población pueda cubrir la
canasta de consumo completa es enorme: 47.000 millones de soles por año, monto que equivale a
todo el Presupuesto de la Republica.

XII. DESIGUALDADES PERSISTENTES

El balance de la pobreza revela que, que en estos cinco años, los peruanos hemos realizado avances
en la creación de condiciones macroeconómicas y de institucionalidad democrática más favorables
para la lucha contra la pobreza, y que las cifras muestran una relativa reducción de la misma.

Pero también nos muestran que hay brechas económicas que se incrementan, que los mecanismos
de redistribución son débiles y que las distancias sociales no han sido modificadas sustancialmente.
El Perú es, lamentablemente, representativo de la situación de América Latina, que se ubica entre las
regiones más desiguales del mundo.

En décadas pasadas, las ganancias empresariales se elevaron más rápido que los salarios y los
ingresos independientes. Así, mientras en 1970 la utilidad de las empresas representaba 25%, en
1993 ya constituía 43% de todos los ingresos, incluyendo los de asalariados e independientes.
Similarmente, en años recientes las ganancias recibidas por las empresas se han incrementado de
manera extraordinaria debido a la mejora de los precios internacionales y a la reactivación interna de
la economía. En el caso de las empresas extranjeras, en el periodo 2002 – 2004, las ganancias se
incrementaron en 400% y, en el caso específico de las mineras, en un 700%. Por su parte, en ese
mismo periodo, las remuneraciones en el país permanecieron, en promedio, prácticamente
estancadas.

De otro lado, la distancia entre el nivel de las remuneraciones de la elite poblacional de altos salarios
y el de la inmensa mayoría de los trabajadores se ha ampliado. Los ingresos, por hora trabajada, han
subido para el 20% de los trabajadores que laboran en empresas de mayor tamaño, y ha bajado para
el 80% restante, que se emplea en empresas de menor tamaño.

Los mayores avances en la reducción de la pobreza se registraron en las zonas rurales, donde la
pobreza cayo de 77.1% a 72.5% y la pobreza extrema, de 49.8% a 40.3% de la población.

No obstante, el rezago de las regiones más pobres, particularmente de la sierra, se ha acentuado. Los
departamentos que más disminuyeron su pobreza fueron aquellos de mayor desarrollo agro
exportador, CÓMO ICA (de 46.7% a 29.2%) y Lambayeque (de 64.8% a 46.7%)

En cambio, los dos departamentos con mayores niveles de pobreza en el 2001, Huancavelica y
Cajamarca, apenas la redujeron en 1.6% 3.4%, mientras que los dos que les seguían, Puno y Huanuco,
incrementaron su pobreza en 1.9% 1.0% respectivamente.

XIII. LA SITUACIÓN DELDESEMPLEO EN EL PERÚ

En la década del 70 se tuvieron los mayores niveles de empleo adecuado (con salarios mayores al
mínimo y con todos los beneficios sociales y derechos laborales reconocidos por las leyes vigentes en
el momento), fluctuando entre el 45 y 55 % del total de la población económicamente Activa (PEA).
El subempleo, (tanto por horas como por ingreso) era la segunda categoría en importancia, con
variaciones del 35 y 45%, y la tercera categoría era el desempleo abierto, que se ubicaba entre el 5 y
10%.

En la siguiente década, la del 80, sobre todo en la segunda mitad, a partir del proceso
hiperinflacionario, el empleo adecuado se derrumbo a niveles de 20 y 25% (en Lima Metropolitana
llego 15.6%2), y el subempleo paso a ser la categoría principal de la situación laboral en el Perú,
llegando a niveles del 60 y 70%. El desempleo abierto de mantuvo entre el 5 y 10% a nivel nacional,
aunque en Lima y en algunas ciudades supero en algunos momentos esa cifra. A pesar de los avances
en materia de crecimiento (sobre todo entre los años 92 y 97) y las reformas introducidas en el
mercado laboral, esta situación no pudo ser modificada en la década de los 90.

Llegamos al presente siglo con una situación laboral con altos niveles de subempleo (63.4% en el
2004, vinculados también al aumento de la informalidad), bajos niveles de empleo adecuado (28.3%
en el 2004) y relativamente bajos niveles de desempleo abierto (4.4% en el 2004). A pesar del
crecimiento sostenido de la economía en los últimos cuatro años, los niveles de desempleo y
subempleo casi no se han modificado, como nos lo muestra el siguiente gráfico:

XIV. ¿SE PUEDE PREVENIR LA POBREZA?

El crecimiento económico alcanzado por nuestro país en los últimos años, no ha podido reducir la
pobreza de manera significativa; generando numerosas preguntas entre los ciudadanos. Algunos
estudios, fundamentalmente oficiales, han señalado que el crecimiento observado ha tenido
impactos sobre la población, es decir se trataría de un crecimiento pro pobre, en tanto que otros
estudios independientes señalan que la reducción de la pobreza habría sido poco significativa o casi
nula.

Lo cierto es que el crecimiento que se ha alcanzado en los últimos años, parece haber sido
insuficiente para reducir la pobreza en el país de manera importante. Como se sabe, además de
esperar que el crecimiento beneficie a la población, el estado tiene un conjunto de programas y
políticas sociales que deberían ayudar en el objetivo de reducir la pobreza. Al respecto se ha
discutido bastante sobre las mejores formas de ejecutar la política social, se ha incrementado el
gasto social, incluso se han generado programas piloto, con diseños nuevos o con mecanismos de
nacionalización del gasto sobre la base de mejores métodos de focalización. Sin embargo la pobreza
no ha cedido de manera importante.

Las causas de la pobreza crónica tienen que ver más con la acumulación de activos productivos, en
tanto que en la pobreza transitoria influyen shocks o eventos que reducen el bienestar de los
hogares, lo cual pone al tema de la prevención social como un elemento clave en la agenda de la
lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que la estrategia de lucha contra la pobreza en el Perú
debe incluir la acumulación y protección de los activos productivos de los pobres.

Capitulo IV
POBREZA EN EL PERÚ

XV. PREAMBULO

A pesar del gran crecimiento económico del Perú, la reducción de la pobreza ha sido insuficiente. Se
espera que en los próximos años el país siga creciendo pero ¿qué se debe hacer para que
efectivamente la riqueza llegue también a quienes menos tienen? La creación de capacidades y
oportunidades es clave para reducir la pobreza, mejorar la distribución del ingreso y disminuir la
exclusión. Esto supone también apoyar a los productores y trabajadores más pobres con
instrumentos para que se incorporen a las ventajas del crecimiento económico, fundamentalmente
en las áreas de competitividad y empleabilidad

Si es cierto que el mundo ha progresado proporcionalmente más en los últimos cincuenta años que
en toda la historia, no lo es menos el hecho de que la desigualdad entre las naciones es una de las
características que mejor definen al mundo contemporáneo.

Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el
acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con
diferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas.

Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales factores que intervienen en
los conflictos actuales tienen que ver con las dificultades económicas, los problemas de acceso a la
propiedad de la tierra en el mundo rural, la religión y la inestabilidad política

Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mínimo que garantice un nivel
elemental de salud son altas, como por ejemplo : más de 1.200 millones de seres humanos no tienen
acceso a agua potable; 1.000 millones carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de
personas mal nutridas, de los cuales 200 millones son niños menores de cinco años, y 2.000 millones
de personas padecen anemia por falta de hierro; 880 millones de personas no tienen acceso a
servicios básicos de salud; y 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos
esenciales. Para resumir, nada menos que el 80% de la población mundial vive en la pobreza. Cabe
destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza, es un componente más de la
misma, un hecho sustancial a ella y un parámetro que, quizás como ningún otro, ayuda a
identificarla.

A lo largo de los años 90 este proceso de desigualdad mundial se fue agudizando y definiéndose
geográficamente de tal manera que situar en el mapa los conflictos y guerras abiertas actualmente
en curso, es superponerlos a las zonas cuyas carencias hemos descrito anteriormente (Actualmente
Afganistán, India, Pakistán, Colombia, Venezuela)

La globalización, como fenómeno, arroja, entre otros, un efecto inesperado, o sea que la población
de los países pobres conoce perfectamente la riqueza y el desahogo con que se vive en otros lugares
del mundo y es consciente de esas desigualdades. Se globalizan la información y las corrientes
financieras, pero no los derechos de la gente, ni el desarrollo humano, ni el bienestar. Este
conocimiento de la desigualdad, una vez referido a la propia situación de carencia de bienes y
servicios básicos, es generador de frustración, de actitudes desesperadas, de odio, de integrismo y de
violencia, y hasta de racismo, y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres
humanos pueden sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia.

. Los niveles de pobreza en el Perú son aún bastante elevados, su incidencia y gravedad en la
sociedad peruana es evidente y visible. Según la Encuesta Nacional de Hogares, el 37.6 por ciento de
la población peruana está en situación de pobreza de los cuales el 21.7 es pobre no extremo y el 15.9
se encuentran en condición de pobreza extrema.

Esta presencia de "pobres" por un lado, afecta las relaciones humanas; provoca repulsión y
alejamiento; pero también inspira compasión, indignación y solidaridad (Figueroa, et. al. 1996); por
otro, una situación de pobreza muy marcada puede ser económicamente ineficiente para nuestra
sociedad. Así la pobreza en el Perú, de una u otra manera, representa un desafío y es uno de los
grandes problemas de la agenda social que aun queda por resolver

XVI. EN EL PERÚ

Perú es un país de ingresos medios pero con altos niveles de pobreza y desigualdad. Algunos datos
que reflejan esta realidad:

Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de $2,360 en 2004, que equivale a $5,370 en PPA (Paridad
del Poder Adquisitivo)

La Pobrezaextrema no disminuyó entre 1991 (23%) y 2002 (23.9%), y el número de personas viviendo
en pobreza extrema y crítica aumentó (en 1.3m y 2.5 millones respectivamente)

Los ingresos del 10% de la población más rica del país es 50 veces mayor a los del 10% más pobre.
Del total de los hogares en extrema pobreza, 52% son indígenas

El crecimiento económico sostenido en los últimos 4 años no ha sido suficiente para revertir esta
situación:

El PBI per cápita aumentó en 8.7% entre 2001 y 2004, y la pobreza extrema se redujo de 24.4% a
20.0%. Pero...

El número de pobres críticos aumentaron de 14.6m a 15m (aunque el % bajó levemente de 54.8% a
54.1%)

34 niños/niñas de cada 1,000 nacidos mueren antes de cumplir 5 años. Estas tasas son 5 veces
mayores para el 20% más pobre en comparación con el 20% más rico.

Hay 190 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos

Los Hombres jefes de hogar indígenas tienen 2.5 años menos de educación que jefes de hogar no
indígenas (4.6 años menos para las jefas de hogar)

Más de 1 de cada 4 niños/niñas menores de 5 años sufre de desnutrición crónica (y más de 1 en cada
2 en las zonas más pobres del país, como Huancavelica)

La tasa anual de deforestación es de más de 250 mil hectáreas

38% de la población rural carece de acceso a agua potable y 70% a servicios de saneamiento

En la década de los ochenta la región latinoamericana ha experimentado serios problemas de deuda


externa, altas inflaciones, fuga de capitales y crisis de balanza de pagos. El Perú no ha sido ajeno a
estos problemas, pues las políticas aplicadas -similares a la de los otros países- durante dicha década
ocasionaron que al iniciar la presente década se tenga una inflación de 7,650%, el Producto Bruto
interno(PBI) de 1981 a 1990 haya caído a una tasa promedio de 1.2% anual, la Inversión Extranjera
sólo representara en 1990 el 3.6% de nuestro PBI.

La mayoría de los gobiernos latinoamericanos -unos antes y otros después- reorientaron sus políticas
hacia la economía de libre mercado. Los resultados son evidentes: la región creció desde 1991 a una
tasa promedio de 3.3%, la inflación descendió de 199.6% en 1991 a 10.2% en 1998, el flujo de
inversión extranjera hacia la región prácticamente se quintuplicó.

Según el censo de población 1993, existe en el país más de 12 millones de habitantes en condición de
pobreza del total de 22.639 mil personas. En el país más de 6 millones de peruanos viven en extrema
pobreza, es decir, que poseen más de dos carencias o bien que no satisfacen las necesidades de
alimentación (INEI, 1994). Es decir, que el ingreso familiar no alcanza para cubrir el gasto de la
canasta básica de alimentos

Según CUANTO, 1996, de cada cinco personas en el país, una padece hambre. Los más pobres se
ubican en el área rural (comunidades campesinas y comunidades nativas).

La evolución de la pobreza según el método de la línea de pobreza, de 1994 y 1996, la pobreza se ha


incrementado del 41.2% a 44.2% respectivamente.

En el lapso transcurrido de la década de los 90, la Deuda Externa Pública representó en promedio
aproximadamente el 78% de la deuda externa total, mostrando en dicho período, una tendencia a
descender ligeramente. En marzo de 1997 se realizó el cierre del Acuerdo de Reestructuración de la
Deuda Externa Pública del Perú y sus acreedores comerciales, también conocido como Plan Brady,
que implicó una importante reducción de dicha deuda la inflación descendió de 199.6% en 1991 a
10.2% en 1998, el flujo de inversión extranjera hacia la región prácticamente se quintuplicó (paso de
US$ 10,955 millones en 1991 a US$ 53,195 millones en 1998).

Si observamos el comportamiento de las variables anteriores podemos afirmar que la tendencia


negativa de crecimiento de la región, generada por políticas equivocadas, ha sido revertida.

En el año 2000 el número total de habitantes ascendía a 25,662 millones, con una ligera mayoría de
mujeres (50.4%) y una esperanza de vida de 69 años. Los resultados evidencian que el 72.3% de la
población vive en zonas urbanas y el 27.7% en zonas rurales. Si bien la mayoría habla castellano
(80.3%), casi un 20% habla quechua, aymará u otras lenguas nativas.
Según información del INEI, la pobreza en el Perú se redujo de 54,3% a 51,6% entre el 2001 y el 2004,
una reducción de 2,7 puntos porcentuales con 95% de confianza.[1] La disminución se ha dado tanto
en el ámbito urbano CÓMO en el rural. En el primer caso, la pobreza pasó de 50,0% en el 2001 a
43,3% en el 2004, mientras que, en el segundo caso, pasó de 77,1% a 72,5%.

Lima y Callao, a diferencia del interior del país, no muestran cifras alentadoras. La población en
situación de pobreza en Lima y Callao se incrementó de 31,8% en el 2001 a 36,6% en el 2004, en
contraste con el interior del país que disminuyó 5,6 puntos porcentuales en el mismo período y llegó
a 57,7% en el 2004. Una hipótesis a comprobar es que el incremento de la pobreza en Lima y Callao
está directamente relacionado con la migración proveniente del interior del país en busca de mejores
oportunidades.

En 1997 el 37.6% de la población del país se encontraba en situación de pobreza, mientras que cerca
de 16% de los peruanos eran pobres extremos. La incidencia de la pobreza si bien afecta en mayor
medida a la población rural peruana, en términos absolutos los pobres son mayormente urbanos.

La pobreza extrema si es un fenómeno eminentemente rural (82.8% de los pobres extremos residen
en el área rural). Las zonas geográficas más expuestas a esta situación son la sierra y selva rural.

XVII. EDUCACIÓN Y POBREZA

La pobreza guarda una relación inversa con la educación. Se observa que a mayor nivel de educación
menor incidencia de la pobreza. Así tenemos que el 60.1% de los pobres de 15 años a más de edad
no tienen educación o sólo tienen primaria. Este porcentaje se eleva a 69.7% en el caso de los pobres
extremos.

Esto denota menores años de estudio en promedio. Entonces, mientras los no pobres tienen en
promedio 8.4 años de estudio, los pobres cuentan con sólo 5.1 años en promedio y los pobres
extremos con sólo 4.1 años. A esta diferencia cuantitativa se suma la diferencia cualitativa. La menor
calidad de la educación recibida por los pobres acrecienta la diferencia en el capital humano entre
pobres y no pobres, lo que tiene efectos sobre el tipo de inserción ocupacional en el mercado de
trabajo.

XVIII. INSERCIÓN LABORAL Y POBREZA


← anterior 123 siguiente →

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

© Monografias.com S.A

Mostrar menu

Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Economia

La pobreza (página 3)

María José Balcazar Amenero

El ingreso por trabajo es la principal fuente de ingresos de la mayoría de las familias. De esta forma,
la inserción laboral guarda correspondencia con la pobreza.
En primer lugar, se observa que los pobres están más expuestos al desempleo. Los más pobres no
disponen de capital físico suficiente que les permita auto generar su puesto de trabajo para hacer
frente a la falta de empleo, y así no verse afectados por los ciclos económicos. Así tenemos que
mientras la tasa de desempleo de los s no pobres urbanos es de 7.0%, la correspondiente a los
pobres urbanos es de 10.4%.

De otro lado, los pobres presentan una menor participación en el mercado de trabajo en relación a
los no pobres. Esto podría indicar que los pobres se ven más afectados por el desempleo oculto. Ante
la continua negativa de encontrar trabajo se ven desalentados por lo que dejan de buscarlo, y por
ende, reducen su participación en el mercado de trabajo. Entonces, mientras los no pobres
presentan una tasa global de participación de 64.5%, la referida a los pobres es de 57.1%. Lo anterior
lleva a que la tasa de dependencia por persona ocupada sea superior en los hogares pobres en
relación a los hogares no pobres.

XIX. RAMÁS DE ACTIVIDAD

La capacidad de generar ingresos depende, entre otras variables, de la forma CÓMO se insertan de
las personas en el mercado de trabajo lo que está vinculado en gran medida a las características
individuales.

Los pobres laboran principalmente en las actividades extractivas, como agricultura, ganadería y
pesca, y minería. Así tenemos que cerca de 1 de cada 3 pobres extremos desarrollan sus actividades
en este sector. Estas actividades se caracterizan por los reducidos ingresos que generan y de ahí su
vinculación con los niveles de pobreza. Mientras que la participación de los no pobres en la
agricultura, ganadería y pesca es reducida (6.6%), desempeñándose en ocupaciones dentro de este
sector que generan mejores ingresos. Los no pobres están principalmente insertados en los servicios
no personales, como los servicios empresariales, y los servicios comunitarios y sociales

XX. CATEGORÍA OCUPACIONAL

Con respecto a la categoría ocupacional, tenemos que los no pobres presentan una mayor tasa de
asalariamiento que los pobres, y además se encuentran ocupados como empleados, mientras que en
los pobres predominan los obreros. Así tenemos que la proporción de asalariados fue de 54.3% en
los no pobres versus el 46.2% en los pobres. La inserción de los pobres como trabajadores
independientes es superior a los no pobres.
XXI. SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBREZA EN EL PERÚ

En el Perú se han realizado diversos estudios para conocer las causas y consecuencias de la pobreza
en la población. Destacan los estudios de Richard Web, de Amat y León, del Banco Central de
Reserva, el estudio de Necesidades Básicas Insatisfechas realizado por el INEI con la información del
Censo de 1993; las Encuestas Nacionales de Niveles de Vida ENNIV, los estudios de CUANTO S.A. y
del Instituto APOYO-UNICEF.

Los estudios antes mencionados dan estimaciones de la pobreza algo diferentes, sin embargo las
tendencias son similares, según grado de urbanización y ámbito geográfico.

De acuerdo al enfoque de pobreza según niveles de ingreso o consumo, las cifras de ENNIV, indican
que en 1994 el 45.8% de la población era clasificada como pobre y que el 17.7% se encontraban en
situación de pobreza extrema. Para CUANTO S.A. en 1996, estas cifras llegaron al 49% y al 16.6%
respectivamente.

EL INEI, bajo el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas, estimó para 1993, que el 56.8% de
la población vivía en hogares con al menos una NBI.

La aplicación del método integrado, por el Instituto APOYO-UNICEF (1995), combina los dos enfoques
anteriores, y encuentra que en 1994 el 27% de peruanos pertenecía a la categoría de pobres crónicos
o estructurales, y el 23% a la categoría de pobres recientes o coyunturales.

XXII. POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTERNA

El 54% de la población peruana vive en condiciones de pobreza (14 millones de 609 mil habitantes);
es decir, ellos viven en hogares cuyo gasto total está por debajo del costo de una canasta básica de
consumo. El costo per-capita mensual de esta canasta, conocido también CÓMO línea de pobreza,
varía entre S/ 147,39 en la Selva rural y S/ 260,21 en Lima Metropolitana.
El 24% de la población nacional vive en situación de pobreza extrema (6 millones 513 mil habitantes);
es decir, ellos residen de hogares cuyo gasto total esta por debajo del valor de una canasta básica de
alimentos. El costo percápita mensual de tal canasta, conocido también CÓMO línea de pobreza
extrema, fluctúa entre S/ 138,18 en la selva urbana, siendo de S/. 121,95 en Lima Metropolitana.

XXIII. LAS DIFERENCIAS ENTRE REGIONES

La pobreza total en el área rural afecta al 78,4% de su población, tanto que en el área urbana al 42,0.
En el caso de la pobreza extrema, los porcentajes son 51,3% y 9,9% respectivamente.

Considerando las regiones naturales, la pobreza total fluctúa entre 39,3% en la costa y 72,0% en la
Sierra y la pobreza extrema entre 5,8% en la costa y 45,6% en la sierra.

Los mayores niveles de pobreza se encuentran en la Sierra rural donde la pobreza total afecta al
83,4% y la extrema 60,8%.

XXIV. LAS DIFERENCIAS DE POBREZA ENTRE DEPARTAMENTOS

Los cinco departamentos de mayor pobreza total en el Perú son: Huancavelica (88,0%). Huanuco
(78,9%). Apurímac (78,0%). Puno (78,0%) y Cajamarca (77,4%).

Los cinco departamentos de menor pobreza total en el Perú son: Moquegua (29,6%). Tacna (32,8%).
Lima y Callao (33,4%). Madre de Dios (36,7%) e Ica (41,7%).

Los cinco departamentos de mayor pobreza extrema en el Perú son: Huancavelica (74,4%), Huanuco
(61,9%), Cuzco (51,3%), Cajamarca (50,8%) y Apurimac (47,4%).

Los cinco departamentos de menor pobreza extrema en el Perú son: Lima y Callao (3,1%), Tacna
(5,2%), Tumbes (7,4%), Moquegua (7,6%) e ICA (8,6%).
XXV. NBI (NECESIDADES BÁSICAS INSASTIFECHAS)

El 41,9% de la población vive en hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha,
considerándose los siguientes indicadores: vivienda físicamente inadecuada, vivienda sin servicio
higiénico, niños que no asisten a la escuela y alta dependencia económica.

El porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha alcanza sus mayores niveles
en:

· Por área geográfica:Área rural (68,7%)

· Por región natural:Selva (61,4%)

· Por departamento:Huancavelica (86,8%)

El porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha alcanza sus menores niveles
en:

· Por área geográfica: Área urbana (27,4%)

· Por región natural: Costa (28,5%)

· Por departamento:Lima y Callao (26,1%)

· Percepciones sobre la pobreza:

El 26,7% de la población total percibe dificultades para hacer frente a sus niveles de gastos. Este
grupo se descompone en 6,5% que se ve obligado a gastar sus ahorros y el restante 20,2% que tiene
que endeudarse.
El 4,2% de la población señala que logra ahorrar algún dinero.

EL 30,1% de la población vive hogares donde al menos uno de sus miembros ha sido afectado por
algún shock adverso. El 10,3% de la población por razones de mercado de trabajo (perdida de
empleo, quiebra de negocio), 10,0% por razones demográficas (enfermedad deceso, abandono de
hogar) y 10,3% por desastres naturales. Un 2,7% de la población vive en hogares donde algunos de
sus miembros ha sido victima de un hecho delictivo.

El 69,2% de la población afectada manifestó que los shocks sufridos disminuyeron sus ingresos. Solo
un 5,3% señalo que el shock afrontado no había tenido ningún afecto en su bienestar.

· Perfil de los hogares pobres:

La edad promedio del jefe del hogar pobre es 46,4 años, ligeramente más jóvenes que los hogares no
pobres cuyo promedio de edad es de 49,1 años

Los jefes de hogares pobres tienen en general un trabajo nivel educativo (66,7% tiene a lo sumo
algún año de primaria); el 21,1% tiene por lo menos dos empleos, el 87,2% se desempeña en el
sector informal, y fundamentalmente en el sector primario de la economía.

Los hogares pobres tienen en promedio 5,3 miembros y los hogares no pobres 3.8.

El 40,4% de los miembros de los hogares pobres tienen menos de 15 años de edad; en el caso de los
pobres esta proporción es del 22,1%.

El 37,0% de los habitantes de los hogares pobres son perceptores de ingresos: en los hogares no
pobres son el 55,0%

El 63,9% de los pobres trabaja CÓMO independiente; en los no pobres es el 38,5%. El servicio público
más asequible para los pobres es la electricidad, la misma que llega al 52,2% de sus hogares: el agua
llega al 46,6%. El 75,1% de los hogares es propietario de su vivienda; en los hogares no pobres son el
68,9%.
XXVI. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA

El nivel de la pobreza obtenido con la ENAHO del 2001 mejora substancialmente la estimación
obtenida en los cinco últimos años, debido a la utilización de un marco muestral actualizado
actualizado que ha incorporado nuevo asentamientos humanos no considerados en las encuestas
anteriores al 2001. Esto permite un mejor control de sesgos de la muestra, porque se ajustado a la
distribución poblacional actual; [arroba] asimismo, se trabajado con una muestra más amplia que
permite una mayor precisión de los resultados. Otro aspecto es que se afinado las estimaciones de
las línea pobrezas usando precios reales de los lugares visitados, en lugar de valores ajustados por la
inflación de las capitales departamentales.

Los aspectos antes mencionados hacen que los resultados obtenidos en el 2001 no sean
estrictamente comparables con los publicados en los años anteriores. Sin embargo haciéndolos
comparables, observamos que la pobreza total en el año 2001 habría aumentado en 1,4 puntos
porcentuales con respeto al 2000 y en 7,1 puntos con respecto al año 1997. De modo similar, la
pobreza extrema en el año 2001 habría aumentado en 4.5 puntos porcentuales con respecto al 1997.

La diferencia constatada entre la estimación actual de la incidencia de la pobreza 54,8%, y la de


48,4% publicada para el año 2000 (6,4 puntos porcentuales) se debe al afecto combinado de dos
factores. Primero, el efecto de las mejoras metodológicas que explican 5,0 puntos porcentuales, y
segundo, la evolución de la incidencia de la pobreza vivida por los hogares que explica 1,4 puntos
porcentuales. El incremento observado en la pobreza extrema entre el 2000 y 2001 de 15% a 24,4%
respectivamente (9,4 puntos porcentuales) es explicado por las mejoras metodológicas en 4,9 puntos
porcentuales y por la evolución de la incidencia de la pobreza extrema en 4,5 puntos porcentuales.

Millones de Peruanos se encuentran en condiciones de Pobreza

· En el país hay 26.6 millones de habitantes, estimados al IV trimestre del 2001, de los cuales el 54,8%
se encuentran en condiciones de pobreza es decir, 14,6 millones de peruanos. La diferencia, 12,0
millones de peruanos (45.2%) son no pobres.

· Del total de personas que viven en condiciones de pobreza (14.6 millones), 6.5 millones de
peruanos son pobres extremos. Este grupo equivale al 24.4% del total de la población nacional

· Los pobres se clasifican en pobres extremos y pobres no extremos. Se consideran pobres extremos
a aquellos personas cuyo gasto esta por debajo del valor de una canasta básica de alimentos. Los
pobres no extremos son aquellas personas cuyo gasto es mayor al costo de la canasta básica de
alimentos, pero inferior al de la canasta básica de consumo total (alimentos y otros bienes y
servicios).

· Considerando estos criterios, los resultados de la encuesta revelan que del total de los 14.6 millones
de personas pobres, 6.5 millones son pobres extremos (24.4% de la población nacional) y 8.1
millones son pobres no extremos (30.4% de la población nacional). En consecuencia ambos grupos
poblacionales sumados representan el 54.8% de total de la población nacional.

XXVII. LEVE REDUCCIÓN EN LOS ÍNDICES DE POBREZA EN EL PERÚ

La pobreza total en el Perú involucra al 54.3 por ciento de la población, segmento del cual el 23.9 por
ciento se encuentra en pobreza extrema, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) 2002– IV Trimestre que elabora el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Estas cifras representan un mínimo de variación respecto a la medición que se realizó en el año 2001,
periodo en el cual la tasa de pobreza total ascendió a 54.8 por ciento y la de pobreza extrema estuvo
en 24.4 por ciento; en ese sentido la diferencia no es estadísticamente significativa.

Según regiones naturales, la sierra concentra las tasa más alta de pobreza y pobreza extrema (69.9
por ciento y 43 por ciento, respectivamente), seguida de la selva (65.6 por ciento y 37.8 por ciento) y
la costa (40.7 por ciento y 7.2 por ciento), ésta última no incluye a Lima Metropolitana.

23.1. POR DEPARTAMENTOS

La encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2002 – IV Trimestre demuestra que los departamentos
más afectados por la pobreza y pobreza extrema son Huancavelica (83.7 y 61.6 por ciento,
respectivamente), Huanuco (83.2 y 61.6 por ciento), Amazonas (80.4 y 53.4 por ciento), Puno (79.7 y
49.8 por ciento), Apurímac (77 y 51.4 por ciento), Cajamarca (76.8 y 51.5 por ciento) y Ayacucho
(72.7 y 41.8 por ciento).

En el otro extremo, los de menor incidencia son Tacna (32 y 6 por ciento en pobreza y pobreza
extrema, respectivamente), Moquegua (35.8 y 10.6 por ciento), Lima (35.8 y 3.8 por ciento), Tumbes
(38.4 y 7.1 por ciento) y Arequipa (39.3 y 11.3 por ciento), además de otros.
23.2. LA METODOLOGÍA

La Encuesta se realizó en el ámbito nacional, en las áreas urbana y rural de los 24 departamentos y la
Provincia Constitucional del Callao, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2002.

La muestra involucró a 19,684 hogares: 12,080 en el área urbana y 7,604 en el área rural. Los niveles
de inferencia de la muestra integrada (panel y no panel) son Nacional, Urbano nacional, Rural
nacional, departamental y los dominios costa urbana, costa rural, sierra urbana, sierra rural, selva
urbana, selva rural y Lima Metropolitana.

Los objetivos para realizar la ENAHO son generar indicadores anuales que permitan conocer la
evolución de la pobreza, del bienestar y las condiciones de vida de los hogares; efectuar diagnósticos
(anuales) sobre las condiciones de vida y pobreza de la nación; y medir el alcance de los programas
sociales en la mejora de las condiciones de vida de la población.

Además, servir de fuente de información para instituciones públicas y privadas, así CÓMO para
Investigadores. Permite también la comparación con investigaciones similares en relación a las
Variables investigadas. La Encuesta es de carácter multipropósito y cubrió temas como vivienda,
demografía, gastos en alimentación y en no alimentos, programas sociales, participación ciudadana,
educación, salud, empleo e ingreso, ingreso del productor agropecuario, ingreso del trabajador
independiente, módulo comunal y módulo de gobernabilidad.

Conclusiones

* La pobreza involucra aspectos éticos, económicos y políticos. Es una forma predominante de


exclusión y de negación de los derechos humanos, de discriminación cultural, étnica, de género,
política, y está asociada a diversas formas de privaciones

* La pobreza en las zonas rurales tiene efectos devastadores en la salud, educación, nutrición, acceso
a recursos, esperanza de vida, ingresos, empleo, mortalidad materna e infantil, participación política
y violencia intrafamiliar, tanto para hombres CÓMO para mujeres.

* La población más pobre se encuentra en las zonas rurales o en los barrios marginales alrededor de
la ciudad, por ejemplo, hay 2'100,000 de personas en situación de pobreza en Lima Metropolitana. A
nivel nacional, el 49% de la población no cuenta con desagüe, y más de un tercio de la población no
cuenta con servicio de agua potable. Estas condiciones de pobreza afectan más a las mujeres, de
1'300,000 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, la mayoría son mujeres.
* El 65% de la población económicamente activa son subempleados, principalmente dedicados a
actividades vinculadas con la agricultura o el comercio informal; parte de ellos se desempeñan como
trabajadores familiares no remunerados y el 52% tienen un empleo formal. Cabe señalar que hay una
gran presencia de trabajo infantil, por lo menos 8 de cada 100 trabajadores, son niños entre 6 y 14
años de edad.

Bibliografia

* Roger Sánchez Jara, Sociología

* Víctor Manuel Naquiche López, Análisis de la Pobreza en el Perú.

* José Alban Pérez, Sociología y Análisis.

* Michael Parkin, Microeconomía.

* Héctor Béjar, Política Social.

* Enciclopedia, LEXUS

* Buscadores:

ü www.google.com

ü www.altavista.com

ü www.elrincondelvago.com

* Paginas Web:
ü www.ipae.edu.pe

ü www.ucv.edu.pe

Anexos

Cuadro Nº 1

Perú: Niveles de pobreza, según ámbito geográfico, 1997

POBRES

NO

POBRES

Total

Extremos
No extremos

TOTAL PERÚ

37.6

15.9

21.7

62.4

Urbano

25.4

4.3

21.1

74.6

Rural

59,6
37,1

22.5

40.4

Costa Urbana

25.3

3.8

21.5

74.7

Costa Rural

49.9

20.4

29.5

50.1

Sierra Urbana
34.4

8.2

26.2

65.6

Sierra Rural

63.8

42.4

21.4

36.2

Selva Urbana

31.8

7.9

23.9
68.2

Selva Rural

52.7

31.3

21.4

47.3

Lima Metropolitana

20.1

2.1

18.0

79.9

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997.

Cuadro Nº 2

Perú: Nivel de educación alcanzado por la población de 15 años


a más de edad, según nivel de pobreza, 1997

Nivel educación

TOTAL

POBRES

NO POBRES

Total

Extremos

No extremos

TOTAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0
Sin nivel / inicial

9.3

16,5

22.6

13,3

5,9

Primaria

29.9

43.6

47.1

41.8

23.5

Secundaria
40.1

32.5

24.6

36.6

43.7

Sup.no univ.

7.0

2.9

1.5

3.6

8.9

Superior univ.

13.7

4.5
4.2

4.7

18.0

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997

Cuadro Nº 3

PERÚ: PEA ocupada urbana por niveles de pobreza, según ramas de actividad, 1997

Ramás de actividad

TOTAL

POBRES

NO

POBRES

Total

Extremos
No extremos

TOTAL PERÚ

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Agricultura, minas y canteras

9.0

18.7

32.1

16.5

6.6

Industria manufacturera
13.5

15.4

14.0

15.6

13.1

Construcción

6.0

9.7

4.9

10.4

5.1

Comercio

28.2
24.0

21.9

24.3

29.2

Transportes y comunicaciones

7.9

7.8

5.1

8.3

8.0

Servicios financieros

1.3

0.3

-
0.3

1.5

Servicios empresariales

5.9

3.6

0.7

4.2

6.5

Servicios comunitarios, social

21.3

15.1

15.5

15.1
22.8

Otros

6.9

5.4

5.8

5.3

7.2

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997.

Cuadro Nº 4

PERÚ: PEA ocupada urbana por niveles de pobreza,

según categoría ocupacional, 1997

Categoría ocupacional

TOTAL

POBRES
NO

POBRES

Total

Extremos

No extremos

TOTAL

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Obrero

22.3

32.5
33.9

32.3

19.8

Empleado

30.4

13.7

12.5

13.9

34.5

Trabajador independiente

21.2

26.6

23.5
27.1

19.8

Empleador o patrono

16.0

14.2

13.1

14.3

16.6

Trabajador familiar no remunerado

7.5

8.2

12.9

7.5

7.3
Trabajador del hogar

2.6

4.8

4.1

4.9

2.0

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1997.

MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTAL FONCODES 2006

Quintil de Carencias

DEPARTAMENTOS

Nro. de

Departam.

POBLACION

TOTAL
%

Más Pobre

Huancavelica, Huanuco, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho, Loreto, Amazonas, Pasco

5'115,776

20 %

Quintil 2

Cusco, Puno, Ucayali, Piura, San Martín

5'120,201

20 %

Quintil 3

Ancash, Junín, Madre de Dios, La Libertad, Lambayeque, Tumbes, Ica


7

5'771,672

22 %

Quintil 4

Moquegua, Arequipa, Tacna

1'574,612

6%

Menos Pobre

Lima, Callao

8'630,004

33 %

TOTAL
25

26'152,265

100 %

Nota: El dato censal no incluye la población omitida.

Fuentes: Censo de Población y Vivienda 2005-INEI

Elaboración: FONCODES/UPR

Recomendaciones

* La pobreza en el mundo es uno de los problemas que tiene que afrontar cada país, especialmente
los de Latinoamérica y los del continente africano, reflejado en altos índices de mortandad,
desnutrición, bajo rendimiento académico y una serie de problemas que día a día crece
descontroladamente, para evitar y reducir este problema se recomienda un mayor apoyo por parte
de los gobiernos de cada país, identificando como ciudadanos legales a cada individuo y sus familias,
generando puestos de trabajos para más ciudadanos de tal manera que tengan ingresos para dar a
sus familias una mayor calidad de vida, también emprender proyectos como de vivienda propia, (que
cuenten con agua, luz, y desagüe ), mejorando la salud ( haciendo campañas medicas gratuitas y
tratamientos que sean accesibles a cada individuo ), aumentando el nivel de educación( para que así
se reduzca los problemas sociales como drogas, alcoholismo, prostitución ), etc. , que favorezcan a
los ciudadanos de los más bajos estratos sociales de cada país.

* Para evitar el porcentaje de Pobreza en el Perú es la difusión concientización de las familias pobres
sobre la planificación familiar, debido a que el incremento de los integrantes de las familias sumado a
la falta de medios económicos genera mayor necesidad para brindar el alimento diario, la educación
necesaria que reduzca la analfabetización, y por ultimo, por ser la más importante brindar una buena
calidad de vida a los miembros de una familia.
* En el mundo entero sobre todo en el Perú siempre existió una desigualdad porque hay diferentes
estándares de clases sociales y es difícil cambiarlo, porque todos diferentes forma de actuar, pensar,
vestir, educación y cada familia es un mundo diferente.

Todos nosotros como individuos debemos de tratar de llevarnos bien siempre tendiendo la mano al
prójimo y no discriminando la condición social y la raza, porque por más que seamos diferentes todos
venimos de un solo creador.

Nosotros como estudiantes universitarios y futuros empresarios debemos comenzar dando el


ejemplo siempre saludando al prójimo con una sonrisa porque eso no cuesta nada y si se trata de
ayudarlo y esta en nuestras posibilidades hacerlo sin pensarlo dos veces, ni pedir nada a cambio y así
debemos crear una conciencia de igualdad d los niños que son un futuro del país.

* Nuestra recomendación está dirigida exclusivamente a nuestros gobernantes ya que en sus manos
cae el peso de este problema, los cuales han enfocado la causa de la pobreza y del estancamiento del
desarrollo humano, como una crisis inherente a los intereses de los países desarrollados.

Es una utopía el hecho de que las instituciones internacionales de combatir la pobreza tengan la
necesidad de ayudar y aprender a vivir con esta.

El Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo, El Fondo Monetario Internacional, u otra


institución financiera involucrada en tal gestión, tienen que concretizar la ayuda en el desarrollo
sostenible de cada nación, y no en la auto dependencia de cada país subdesarrollado en uno
desarrollado.

Se debe buscar la manera de vivir en un ambiente homogéneo, donde cada nación se beneficie de la
otra, sin la necesidad de abusos, trabas de comercio, liberaciones impositivas a favor o no de ciertos
intereses.

Los gobiernos de países tercermundistas después del nacimiento de la globalización tienen que
pensar de manera critica en la tecnología, el avance científico, los instrumentos financieros, y
aplicarlo de manera eficiente y desarrollo de la agricultura, la educación, la nutrición, la salud.

La única manera de eliminar la pobreza y aumentar el desarrollo humano es buscando la equidad de


valores nacionales, la equidad en la competitividad, la equidad de derechos internacionales y
estamentos de comercio, así como el respeto a las poblaciones existentes partiendo de un marco
humanista.

Nos queda explicarle a nuestros compañeros, a la sociedad que la criticidad y cabalidad con que se
miren los objetivos claros, la capacidad de discernir la problemática, es la clave de un buen desarrollo
contra la pobreza.

Una estrategia de lucha contra la pobreza basada en la adopción de medidas en tres partes:
oportunidad, empoderamiento y seguridad.

Agradecimiento:

Al Divino Hacedor, por iluminar nuestras mentes y guiarnos en el sendero del bien, para lograr
realizarnos como hijos suyos y verdaderos cristianos.

A nuestros padres, por ser los protagonistas de nuestras vidas y fuente de inspiración de la misma.

A nuestra Universidad Particular de Chiclayo por ser esta la que consolida nuestros sueños de ser
profesionales de éxito y futuros ciudadanos.

Dedicatoria:

A nuestros Docentes que siempre velan por sus Estudiantes para hacer mejores Profesionales en un
futuro, por su labor y desempeño día a día, eso nos enseña a los jóvenes que el ser Docente, es la
labor más sublime del mundo, porque no educa solo mentes sino corazones.
Autor:

María José Balcázar Amenero

Chiclayo – Perú

2008

← anterior 123

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

© Monografias.com S.A

Mostrar menu

Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Economia

La Pobreza en Nicaragua

WENDY A. ESPAÑA CUADRA

Monografía destacada
Introducción

Objetivos

Características funcionales del medio social desfavorecido

Causas de la pobreza

Efectos

Distribución

El análisis de la pobreza

Encuesta de desarrollo social

Evolución de la pobreza, el círculo vicioso

Estrategias para la erradicación

Factores que inciden en la pobreza

Desarrollo humano

El acceso al conocimiento, clave del desarrollo humano

Profundas diferencias sociales y económicas

Cerrar las brechas

Conclusión

Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La pobreza es definida como aquella condición caracterizada por la carencia de recursos, medios u
oportunidades para la satisfacción de las necesidades humanas mínimas, tanto de tipo material como
cultural.

Cuando se habla de pobreza se hace referencia a un asunto delicado que se vincula de manera
estrecha con las posibilidades del bienestar y los horizontes de la democracia. De ahí que la situación
en que viven millones de pobres en todo el planeta sea, quizá el tema que más preocupa a diversos
gobiernos que reconocen en el mismo una fuente potencial de desestabilización, violencia y
alteración de la paz. Atendiendo a la definición, el pobre no puede alimentarse, tampoco vestirse ni
educarse. Además no recibe atención médica adecuada ni tiene acceso a fuentes de trabajo, al
tiempo que su vida afectiva y espiritual tiende a ser reducida.
Aunque hay tantas definiciones como enfoques se hagan de la pobreza, por razones metodológicas
resulta conveniente circunscribirla a la carencia de recursos económicos. Aunque uno crea en la
formación integral del individuo, en el desarrollo de la vida espiritual y en el disfrute de los bienes de
la cultura, pobre es quien simplemente por carecer de dinero o medios, su lucha diaria es la
satisfacción de necesidades biológicas y sociales mínimas.

Los pobres son muy eficientes en reproducir más pobres y por tanto la ayuda estatal y comunal se
diluye en un mar de necesidades insatisfechas. A menudo se dice que "la plata jala plata" lo cual
tiene mucho de cierto, pues invierte quien tiene medios; y a la inversa, la pobreza crea más pobreza.
Así, entre más tiempo pase, el problema se hará más severo, como ya se observa el caso de la
miseria extrema y riqueza opulenta, en nuestro país.

La paternidad irresponsable y la función de incubadora en las mujeres pobres es un asunto de


valores de su subcultura, lo cual conduce a las más altas tasas de natalidad, elevada tasa de
defunción alta también la tasa de crecimiento neto.

Si realmente se quiere atender este fenómeno, Los gobiernos tienen la delicada responsabilidad de
diseñar nuevas políticas de combate a la pobreza, políticas que ya no pueden seguirse concibiendo
como parte de todo un razonamiento vinculado a la economía de mercado.

En cualquier caso, estas políticas deben partir del supuesto de que la pobreza refleja insuficiencias
estructurales que deben ser corregidas desde su base para evitar que en el mediano y largo plazo el
hambre, la desnutrición y la falta de oportunidades de muchos, se conviertan en factor de
desestabilización social. .

Los frutos del progreso se distribuyen sin equidad. El costo de las crisis y los ajustes es absorbido
principalmente por los sectores empobrecidos de la sociedad.

Las señales más visibles y dramáticas se observan en el desamparo de la población infantil, en los
contingentes de jóvenes sin perspectivas, en las familias desintegradas, en la violencia delictiva y en
la falta de atención a los grupos más vulnerables.

La pobreza como resultado de la vivencia excluida de millones de personas, determina la libertad de


los que en ella viven al limitarles la satisfacción de las apremiantes e impostergables necesidades que
demanda la vida. Esta situación crónica de no libertad propicia una condición que podríamos
denominar como esencialmente vulnerable, al verse las personas en la necesidad de realizar diversos
intentos de engañarla y superarla.

OBJETIVOS

Objetivo General:

* Conocer los niveles de Pobreza que existen en Nicaragua.

Objetivos Específicos:

* Analizar cuáles son los factores que inciden en la Pobreza.

* Estimar la incidencia de la pobreza mediante un Mapa.

Características funcionales del medio social desfavorecido

Entre las características funcionales de un medio social deprimido hemos de reseñar en primer lugar
las relativas a pautas de alimentación: cantidad y calidad de alimentos, forma y frecuencia de los
mismos, etc. Junto a ella la higiene personal y ambiental, de vivienda y zona urbana; y los cuidados
sanitarios suministrados tanto en el ámbito familiar como en el institucional.

La alimentación, la higiene y la sanidad vienen mediatizadas por las circunstancias económicas y de


instrucción de los padres, pero junto a estos determinantes básicos se asocian otras variables
funcionales como creencias mágicas, planificación, rechazo a las instituciones, o en el de
"experiencias selectivas" o en el de ''comunicación familiar". Conviene caer en la cuenta de las
fuertes implicaciones entre los diferentes elementos del conjunto.
En el plano social-institucional es frecuente encontrar el rechazo y la desconfianza hacia las
principales instituciones de la sociedad general, aunque en este terreno habría que introducir
importantes matizaciones, sobre todo mirando a nuestro país concreto.

Relacionado en parte con lo anterior y muy enraizado en características objetivas del medio está la
escasa valoración de la instrucción, tanto en la etapa preescolar como en la escolar y en la
capacitación para un puesto de trabajo. El último grupo de características funcionales es una síntesis
parcial de todas las anteriores. En la medida en que los modelos de identificación y aprendizaje están
saturados de las características funcionales descritas, se convierten tales personas en mediadores
entre el ambiente y la conducta.

CAUSAS DE LA POBREZA

Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar
un salario, es probable que se encuentren en situación de pobreza. Históricamente, este grupo viene
formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. En
los países occidentales, un sector considerable de población en situación de pobreza (el 30%) está
constituido por madres solteras con hijos.

Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que
los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a
sus hijos, ocuparse de su vivienda y obtener unos ingresos adecuados al mismo tiempo. Otros grupos
son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y otras en las que el cabeza de
familia está en situación de desempleo o tiene un salario mínimo.

EFECTOS

Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la
malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media y la
esperanza de vida inferior. Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada al
delito, aun cuando la mayor parte de las personas con muy bajos ingresos no sean delincuentes y
estos últimos no suelan sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades
mentales y el alcoholismo, son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de
recursos económicos y de una atención médica inadecuada.

DISTRIBUCION

La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las
sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el
nivel más bajo de pobreza.

EL ANALISIS DE LA POBREZA

Al estudiar el tema de la pobreza se pueden utilizar dos enfoques alternativos para clasificar a los
hogares pobres. Por un lado, el enfoque de la línea de la pobreza pretende determinar si un hogar es
pobre o no de acuerdo al nivel de ingreso familiar. Mediante este procedimiento se determina el
nivel de ingreso mínimo que una familia necesita para acceder a un nivel de vida decoroso.

Este enfoque toma en cuenta las necesidades del hogar del tipo alimentarias, en base a éstas,
construye una canasta alimentaria y una canasta total (la cual incluye además otras necesidades). De
esta forma, si el ingreso corriente de la familia no alcanza para adquirir esta mencionada canasta
alimentaria básica, el hogar queda por debajo de la línea de indigencia.

En cambio, si a pesar de cubrir esta canasta básica alimentaria, sus ingresos no son suficientes para la
canasta total, se dice que el hogar se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

Por otro lado, el enfoque de las necesidades básicas insatisfechas apunta hacia aquellos hogares que
sufren situaciones críticas en cuanto a la privación de bienes, recursos u oportunidades que
posibilitan la subsistencia y el desarrollo en condiciones mínimas de acuerdo a la dignidad humana. El
indicador muestra el porcentaje de hogares que poseen al menos una de las siguientes
características:

a) Más de tres personas por cuarto (hacinamiento crítico)


b) Habitan en viviendas inadecuadas (tipo de vivienda)

c) Carecen de baño con arrastre de agua (condiciones sanitarias)

d) Algún niño entre 6 y 12 años no asiste al colegio (asistencia escolar)

El círculo vicioso de la pobreza es un proceso intergeneracional. Los bajos ingresos y las altas tasas de
natalidad son obstáculos a las posibilidades de progreso educativo de los niños pobres. Los menores
logros educativos juegan un rol decisivo en la posterior inserción laboral y las posibilidades de
ascenso en este mercado, además de determinar el nivel de ingresos. Los trabajadores pobres
realizan en general tareas no calificadas y poco remuneradas, con menores oportunidades de
insertarse fuera del mercado informal o de empleos precarios.

Una de las formas de definir la pobreza, más sencilla y más clara y sobre la que puede haber un
consenso más generalizado, es aquella que hace referencia a la falta de elementos básicos para la
vida integra del ser humano, como son salud, educación, cultura, desarrollo del humano, vida social
etc.

Un decálogo de elementos que constituirían los derechos básicos de cualquier ser humano:

Acceso a agua limpia y potable, vivienda digna, alimentación suficiente para una nutrición adecuada,
un entorno y medio ambiente seguro, protección contra la violencia, igualdad de oportunidades,
tener derecho a opinar sobre su propio futuro, acceso a medios para el sustento cotidiano, salud,
educación. Estos diez puntos constituirían un decálogo de derechos básicos a tener en cuenta, y
cuando estos no se dan en su integridad, o alguno de ellos está ausente, podríamos hablar de
pobreza. Así pues, podríamos hablar de la pobreza como algo multidimensional, definiendo tres ejes:

a) La pobreza material, aquella que hace referencia a la ausencia de bienes y servicios básicos.

b) La pobreza intelectual, aquella que condiciona el desarrollo cultural, ideológico, de pensamiento y


político de las personas.
c) La pobreza social, aquella que afecta a la integración dentro de un colectivo referencial con plenos
derechos, la participación dentro de la sociedad, la identidad diferenciada y respetada dentro del
colectivo de inserción.

La pobreza es todo un entorno, es todo un medio ambiente, es un conjunto de condicionantes que


impiden el desarrollo de personas concretas, que acostumbramos a llamar pobres. La pobreza no es
el cúmulo de los sujetos que la padecen, es decir, "los pobres", sino que es el entorno donde un
conjunto de personas se desenvuelven y viven.

Podríamos decir que la pobreza no es "tener poco", la pobreza es esencialmente el conjunto de


barreras que hacen indigna la vida humana y en esencia es consecuencia de una relación injusta
entre grupos humanos.

ENCUESTA DE DESARROLLO SOCIAL

Villa de emergencia o asentamiento

Población

Carencia %

Con calles de tierra sin veredas ni desagües

4.750.000

35.9

Con vivienda precaria o muy deteriorada

1.250.000
9.3

Sin cloacas

7.500.000

56.9

Sin gas natural

6.800.000

51.3

Sin agua corriente

2.450.000

18.5

Sin alumbrado público

1.700.000

12.9
Sin electricidad

310.000

2.3

Con hospital público a más de 30 cuadras

4.100.000

31

Transporte a 10 cuadras o más

660.000

Teléfono público a más de 10 cuadras

1.060.000

Recolección de basura cada tres días o más

1.780.000
13.5

Comisaría a más de 30 cuadras

1.380.000

10.5

En área inundable

2.950.000

22.3

Cerca de un basural

3.700.000

28.3

Total bajo la línea de la pobreza

13.205.000

100
Evolución de la pobreza, el círculo vicioso

Hemos definido la pobreza como un círculo vicioso crónico en el que los síntomas y las causas se
confunden, se refuerzan y se retroalimentan los unos a los otros, dificultando a veces la propia
identificación de las causas que lo han generado.

Es probable que una persona nacida pobre, no consiga salir nunca de este círculo vicioso.

Eso tiene una explicación muy sencilla: el niño nacido pobre está mal alimentado, tiene una salud
muy precaria y un rendimiento escolar, si es que va la colegio, más bajo que el resto.

La nutrición deficiente puede hacer incluso disminuir sus facultades mentales y su complexión física y
sobretodo los pobres sufren la falta de oportunidades que se refleja a lo largo de toda su vida,
creando una psicología o cultura de la pobreza.

La pobreza se ha convertido en un fenómeno tan estructural y tan arraigado que muchas personas
piensan que no es posible erradicarla o prevenirla.

La naturaleza social de la pobreza implica que las personas que viven en ella no son los únicos
afectados. Toda la sociedad queda afectada. La comunidad se ve privada de las energías creativas y
los potenciales de las personas empobrecidas. Además la pobreza y las desigualdades generan
frecuentemente inestabilidad social, crecimiento descontrolado de la población, migraciones y
degradación ambiental.

A su vez, estos factores refuerzan las privaciones de los que están atrapados en la espiral de la
violencia. "La seguridad de unos pocos, es la inseguridad de todos" (N.Mandela).

Podríamos hablar de la existencia de un umbral de pobreza, que si no es superado es imposible salir


de esa fuerza gravitatoria que la pobreza ejerce sobre los que viven en ella. Ese umbral requiere ser
superado en una opción conjunta, no sólo de todos aquellos que viven en la pobreza, sino también
de aquellos que viven en la abundancia, desde una actuación multidimensional.
ESTRATEGIAS PARA LA ERRADICACIÓN

La erradicación de la pobreza en Nicaragua, no es planteable desde opciones que pretendan el


retorno a situaciones anteriores. Debe hacerse mirando hacia adelante, asumiendo los procesos
históricos ya consolidados, y buscando nuevas vías de futuro para las comunidades del Tercer
Mundo. Erradicar la pobreza, no es sinónimo de aliviarla, es forzar la superación de un umbral limite
que permita un nuevo sistema de relación. Es asumir la lucha contra las causas que la provocan y no
sólo contra sus consecuencias.

Se ha demostrado que existen recursos suficientes para erradicar la pobreza. Estos podrían venir de
la redistribución de los presupuestos, de la disminución de los gastos militares y de posibles
impuestos sobre los flujos financieros especulativos. Dado que es técnicamente posible erradicar la
pobreza y que existen recursos suficientes para ello, si no lo hacemos estamos optando
deliberadamente por el mantenimiento de la pobreza.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA POBREZA

El objetivo central de una política de reducción de la pobreza se fundamenta en la posibilidad de


lograr una mejora del ingreso real de las familias. Crecimiento económico y control de la inflación
serían las metas por excelencia de una política económica que tratara de enfrentar con alguna
posibilidad de éxito el problema de la pobreza.

Efectos

Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la
malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media y la
esperanza de vida inferior.

Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada al delito, aun cuando la
mayor parte de las personas con muy bajos ingresos no sean delincuentes y estos últimos no suelan
sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo,
son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una
atención médica
DESARROLLO HUMANO

El proceso de ampliación de las opciones de la gente y el nivel de bienestar que logran, se halla en el
centro del concepto de desarrollo humano. Esas opciones no son ni finitas ni estáticas pero
independientemente del nivel de desarrollo, las tres opciones esenciales de la gente son: vivir una
vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para tener un
nivel decente de vida.

El desarrollo humano no concluye ahí, otras opciones a las que muchas personas asignan gran valor,
van desde la libertad política, económica y social hasta las oportunidades para tener una vida
creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos.
Claramente el ingreso es sólo una opción que la gente desearía tener, aunque es importante no es
todo en su vida.

El ingreso es también un medio, y el fin es el desarrollo humano. el desarrollo se comprende como


un crecimiento hacia el mejoramiento del nivel de vida, o bienestar de los seres humanos. Este
concepto es un término que en estas últimas décadas ha sido bastante utilizado, no solo en los
medios políticos y económicos de casi todos los países del centro o industrializados, sino también en
América Latina o países denominados pobres, subdesarrollados o tercer mundistas-, para los cuales
este concepto se ha convertido en un término de manejo común.

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO HUMANO

Elevada capacidad productiva determinada por una compleja estructura de producción industrial,
competitiva y rápida en la readecuación de su producción. -Elevados niveles de ingreso y consumo
per cápita y bienestar social extendido a la mayor parte de los sectores sociales -Grado de utilización
(y eficiencia en el uso) de las llamadas modernas tecnologías de producción disponible -Elevado nivel
de la población económicamente activa .A partir de estas características surge la clasificación muy
conocida por la cual existen países desarrollados y otros que serían subdesarrollados o tercer
mundistas, es decir, aquellos que no cumplen con las características del desarrollo.

LAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO HUMANO

LA COMUNIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA


Cuando se asume que erradicar la pobreza es tarea de todos, es importante cambiar la visión de la
pobreza como carencia que tienen muchos integrantes de la sociedad; reconociéndola como
generadora de acción, pues esta ultima visión permite romper el circulo vicioso de la pobreza
transformándolo en espirales ascendentes de desarrollo, ello utilizando como punto de partida las
potencialidades y activos de la comunidad, reforzadas por un rol facilitador de los gobiernos en
asociación concertada con los otros actores del desarrollo.

Para lograr el desarrollo comunitario, es necesario contar con organizaciones de base comunitaria
fortalecidas bajo los principios de democracia, equidad, permanencia, con alternabilidad de los
cuadros diligénciales, que tenga acceso a la información para hacer eficiente su gestión, que
reconozca la igualdad entre hombres y mujeres y que a través de procesos de capacitación para el
desarrollo construya sus capacidades para pasar de actor potencial a ser actor activo en la
construcción de las ciudades.

DESARROLLO HUMANO

El acceso al conocimiento, clave del desarrollo humano

Desde los inicios de la humanidad, el conocimiento ha sido la clave del desarrollo de las personas, las
sociedades y las civilizaciones; constituye el principal factor de movilidad social y el medio más
exitoso para impulsar la potenciación humana y la competitividad de las naciones. La educación se
convierte así en el primer agente de la multiplicación de capacidades, de la apertura de
oportunidades y del aumento del bienestar. En síntesis, es un factor básico en la promoción del
desarrollo humano.

La correlación entre el nivel de formación por un lado, y la salud, el empleo y el ingreso por el otro ha
sido ampliamente comprobada. Por ende, la educación se ubica en el centro de los intereses y de los
esfuerzos, a la vez para los individuos como medio básico de ascenso social y para las sociedades y
los Estados, como motor del progreso.

Al influir la condición social y los ingresos, la educación es el principal canal de movilidad social.
Paralelamente, una mayor instrucción de las mujeres incide positivamente en la equidad de género,
la regulación de la fecundidad y la salud, tanto de las propias madres como de sus hijos e hijas. Junto
con la familia, representa la forma fundamental de socialización e integración a la vida comunitaria,
ya que mediante la educación las personas aprenden a compartir su lenguaje, historia, y tradición
cultural, su sentido de pertenencia y su destino común. Es en definitiva, la principal fuente de
construcción de la ciudadanía.
Todos estos elementos hacen de la educación un pilar fundamental del desarrollo humano.

Nicaragua en este aspecto enfrenta un desafío múltiple. El análisis de los componentes del Índice de
Desarrollo Humano mostró un rezago del nivel educativo del país con respecto al promedio de la
región latinoamericana. Por un lado, la cobertura de educación básica es incompleta y una parte de
la población todavía es analfabeta, situación que exhibe desequilibrios a nivel urbano-rural y entre
los departamentos. Por otra parte, la calidad y la pertinencia de la educación aún se encuentran en
proceso de adaptación a las exigencias de un desempeño exitoso en el contexto imperante.

La transformación educativa es clave para responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento
y para fortalecer los procesos de integración social. En el contexto actual, el principal reto para
instaurar un modelo educativo orientado hacia la promoción del desarrollo humano consiste en
conjugar progreso, equidad y democracia, armonizando libertad personal y sentido de pertenencia
comunitaria. Por la importancia de la educación en la creación de capacidades, es necesario prestar
una atención especial a la equidad en materia educativa, ofreciendo a todos los educandos la
oportunidad de desarrollar sus potencialidades. En tal sentido, el capítulo aborda el tema
examinando las principales brechas de equidad en materia educativa:

a) la brecha existente entre los que saben y los que no saben leer y escribir;

b) las brechas en el nivel educativo de la población;

c) las brechas en el acceso al sistema de educación formal. También se analizan los esfuerzos
realizados por la sociedad nicaragüense para disminuir las brechas antes mencionadas y para adaptar
el modelo educativo a los requerimientos del mundo actual; y finalmente se enumeran los grandes
desafíos pendientes en este campo.

PROFUNDAS DIFERENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

La pobreza afecta a casi la mitad de la población del país, un equivalente a 2.3 millones de personas.
De éstas, un 17%, o sea 830,000, se encuentra en extrema pobreza, según el método de agregado de
consumo.
Otros métodos de medición muestran estimaciones más altas sobre el número de personas en
pobreza y extrema pobreza. El mayor porcentaje de pobres se ubica en las regiones Central y del
Atlántico y afecta de forma particularmente cruda a la población rural.

EL ACCESO AL CONOCIMIENTO

Clave del Desarrollo Humano

La educación es un factor importante de movilidad social y el medio más exitoso para impulsar la
potenciación de las personas. Es el primer agente de la multiplicación de capacidades, de la apertura
de oportunidades y del aumento del bienestar. En suma, es un factor básico en la promoción del
desarrollo humano. La responsabilidad de la educación descansa por una parte en el ámbito de la
familia, propiciando las relaciones de afecto, confianza y respeto que constituyen la base para la
formación de niños, niñas, jóvenes y adultos capaces de respetar a los demás y vivir en comunidad.
Los esfuerzos para elevar el nivel educativo de la población han rendido sus frutos y las generaciones
más jóvenes muestran un nivel educativo mayor que las de más edad: 2.6 años para los mayores de
50 y 6.3 para los del grupo de 20-29 años, mientras el promedio nacional es de 4.9 años.

Persisten sin embargo, brechas entre la ciudad y el campo. Mientras la población urbana de 10 años
y más muestra un nivel de escolaridad de 6.2 años, en el campo, se alcanza 3.2 años en promedio.
Confirmando evidencias de investigaciones realizadas en otros países sobre la correlación entre
educación y pobreza, en Nicaragua la población en extrema pobreza alcanza 2.3 años promedio de
estudio; los pobres 3.1 y los no pobres 6.3 años de escolaridad promedio.

En Nicaragua, 6 de cada 10 adolescentes de las zonas urbanas asisten a la escuela secundaria y en las
rurales, 1 de cada 10. Este es un aspecto al que habrá que darle seguimiento en atención a su
importancia para la equidad y la superación de la pobreza.

CERRAR LAS BRECHAS

Paso obligado para el Desarrollo Humano.

Un verdadero desarrollo no puede sacrificar a las personas o a su entorno natural en la búsqueda del
crecimiento económico. Podrá ser duradero si promueve la integración social y la construcción de un
orden político democrático, que asegure un manejo transparente de la gestión pública y una efectiva
participación ciudadana.

-Los y las nicaragüenses aspiran a vivir en un país que se inserta exitosamente en el sistema mundial,
ofrece oportunidades económicas, sociales y laborales y construye una democracia participativa.
Hacer realidad estas aspiraciones demanda la voluntad compartida de la ciudadanía para traducirla
en acciones colectivas.

-Disfrutar de una buena salud y contar con una educación de calidad tendría que ser accesible a
todos y todas los nicaragüenses, con independencia de su ubicación geográfica o su condición socio
económica.

-El alto crecimiento poblacional, en especial el derivado de madres adolescentes, relativiza los logros
obtenidos en otros ámbitos. Como condicionante de la sostenibilidad, este aspecto amerita una
atención urgente.

-Los desequilibrios financieros han tenido serias consecuencias para la economía y su corrección, un
alto costo social, en especial para los más pobres. Es un imperativo entonces, mantener la estabilidad
macroeconómica, pero no es suficiente para asegurar el desarrollo.

-Alcanzar niveles más elevados de progreso económico y social requiere superar las actuales
condiciones de competitividad, con inversiones que permitan mejorar la infraestructura, diversificar
y aumentar la capacidad productiva y de exportación. Estas nuevas inversiones deben propiciar la
creación de empleos estables, con remuneraciones adecuadas y fortaleciendo las capacidades de las
y los trabajadores, a fin de aumentar la productividad y los salarios reales.

-La importante dotación de recursos naturales con que cuenta el país requiere de una utilización que
asegure su Sostenibilidad, lo que significa que el uso que las generaciones actuales estamos haciendo
del territorio, no debería comprometer el que van a heredar las generaciones futuras.

-La pérdida de capital ambiental del país pone en riesgo la seguridad de las personas más vulnerables
y más expuestas a riesgos por desastres naturales, los que deben ser entendidos como resultado de
las decisiones tomadas hoy y no como actos fortuitos producto del azar o de la sola acción de la
naturaleza.
-Superar las brechas que separan a los y las nicaragüenses es una tarea primordial para alcanzar un
desarrollo duradero, acortando las distancias que separan a las regiones del Atlántico, Central y
Norte de la región del Pacífico, en especial de la capital, en cuanto a la dotación de infraestructura,
de recursos y servicios básicos. Especial atención demandan las zonas rurales de la región Atlántica,
por su marcado rezago en los principales indicadores que miden el bienestar de la población. -
Particular relevancia adquieren las iniciativas y objetivos trazados por el Gobierno de Nicaragua, en
las políticas y los recursos para el cumplimiento satisfactorio de los compromisos suscritos en las
distintas cumbres.

-La tendencia hacia una mayor concentración de los ingresos debe revertirse. Ahí se encuentra una
clave para la superación de la pobreza, la que constituye un desafío básico para el país. Otras
experiencias históricas enseñan que la integración social, la equidad y la solidaridad son elementos
centrales para el éxito de esta tarea.

-En especial es importante eliminar la brecha de género en materia de ingresos, condiciones de


trabajo y oportunidades para el acceso a cargos de dirección, donde la situación de la mujer
trabajadora resulta particularmente desventajosa. Aquí nuevamente, a la igualdad humana se
sobreponen las desigualdades sociales.

-Un obstáculo para la promoción del desarrollo humano es la persistencia de distintas formas de
violencia intrafamiliar, que afecta el presente y el futuro de las personas que la sufren. Las conductas
violentas son un impedimento para la consolidación de la democracia y el desarrollo de las personas,
por lo que promover relaciones de afecto, tolerancia y respeto como normas elementales de
convivencia, deviene un imperativo ético.

-La consolidación de un orden político democrático, con una participación activa de la ciudadanía y
un manejo transparente de la gestión pública, es parte integral del desarrollo humano. En tal sentido,
la construcción de una democracia participativa y un Estado de Derecho en Nicaragua son aspectos
sobre los cuales se debe avanzar simultáneamente a la búsqueda del crecimiento económico con
equidad e integración social.

-La educación cívica es básica para fortalecer la organización local y la supervisión ciudadana de la
gestión pública, así como para la creación de mecanismos prácticos de participación política.

-La participación ciudadana, indispensable en la consolidación de la democracia, requiere de


ciudadanos y ciudadanas capaces de participar. No basta con que sean iguales ante la Ley. En algunos
casos, sus desiguales condiciones socioeconómicas pueden ser de tal envergadura que obstaculizan
el ejercicio igualitario de la ciudadanía.

-En consecuencia, no son suficientes las normativas legales para el ejercicio de la participación
ciudadana. Deben existir las condiciones de integración social que permitan su ejercicio. La
participación ciudadana por otra parte, refuerza los lazos de solidaridad y pertenencia a la sociedad
en que se vive. Solamente con una ciudadanía activa será posible construir la nación que merecen los
y las nicaragüenses.

CONCLUSIÓN.

Nicaragua, es el segundo país más pobre de Latinoamérica. Tiene el PIB real percápita más bajo de
Centro América. Tiene los índices de Producción de Alimentos percápita y de Desarrollo Humano más
bajos de la región.

En términos de escolaridad, el 50% de niños en edad escolar no alcanzan al 5to. Grado de escuela
primaria. Del total de la población el 48% nunca ha asistido a una escuela, el 40% asisten a escuela
primaria, 9% a colegio secundario y el 3% a técnico y universitario.

En el área de salud, es difícil calcular cifras reales de mortalidad y morbilidad, debido a la poca
asistencia que se ofrece en los lugares más pobres de Nicaragua. Sin embargo, se calcula que la tasa
de mortalidad infantil es de 35 x 100 y la mortalidad materna es de 320 x 100,000, esto debido a que
no se cuenta con el personal idóneo.

Con este estudio identificamos la contribución de distintos grupos a la pobreza, sus características
socioeconómicas y demográficas para el diseño de políticas y programas sociales; el nivel de
educación, las condiciones de nutrición, el acceso a servicios básicos, las características de la
vivienda, la posesión de activos y otros y guiar la distribución de recursos por programa.

BIBLIOGRAFÍA

Vargas, Óscar-René. Pobreza en Nicaragua: Un abismo que se agranda.

2da ed, Ed. CEREN octubre 1999.


Correo Referencial:

Wendy España Cuadra

wendyes_87[arroba]yahoo.es

Integrantes:

Wendy A. España Cuadra

Bessy C. Noguera Henríquez

Mayssi E. Urbina Reyes

Facultad:

Ciencias Jurídicas y Filosóficas.

Managua 07 de Junio de 2005.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

© Monografias.com S.A

Вам также может понравиться