Вы находитесь на странице: 1из 14

Moya, 1

ICV-0380L Mecánica de Suelos

Laboratorio # 1: Determinación en el Laboratorio del Contenido de Agua (Humedad) de

Muestras de Suelo, Roca y Mezclas de Suelo - Agregado

Fecha de realización de la práctica: 24 de enero de 2019

Lucía Moya Tamariz

Fecha de entrega del informe: 31 de enero de 2019


Moya, 2

INTRODUCCIÓN

Existen relaciones que sirven para caracterizar a los suelos y, un grupo de ellas, se

conoce como las propiedades índice. De estas, en la presente práctica es de interés el

contenido de agua o humedad el cual, si bien no describe como tal el comportamiento

mecánico de un suelo, sirve como un primer acercamiento para entender el material con el

que se está tratando. Además, cabe mencionar que la humedad está relacionada con las

proporciones, en masa, de la fase sólida del suelo con la fase líquida; por lo tanto, su cálculo

permite resolver la parte de los pesos en el diagrama de fases mas no la parte de los

volúmenes (Das, 2013).

Por otro lado, para obtener el contenido de agua de un suelo se debe proceder a tomar

una muestra húmeda del mismo y determinar qué tanto de esa masa húmeda corresponde a la

los sólidos y qué parte corresponde a los líquidos. Para ello, una de las opciones, la cual se

realizará en este espacio, es calentar una muestra húmeda de suelo en un horno, siguiendo la

práctica ASTM D2216-10, y considerar que la reducción de masa se debe al agua evaporada

que se tomará como constituyente de la fase líquida del mismo (ASTM, 2010).

Adicionalmente, el procedimiento que presenta esta norma se considera como más fiable que

otros procesos de secado como el de calentamiento directo; sin embargo, presenta algunas

desventajas. Por ejemplo, requiere entre doce y dieciséis horas y representa un gasto enorme

de energía. En consecuencia, es de utilidad para procedimientos en los que una alta precisión

es requerida o procedimientos en los cuales la misma muestra de suelo servirá para

posteriores análisis.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Determinar el contenido de agua o humedad de muestras de suelo, roca o mezcla de suelo

mediante la aplicación del procedimiento descrito en la norma ASTM D2216-10.


Moya, 3

Objetivos Específicos:

 Determinar, por separado, el peso de la fase sólida y líquida de muestras de suelo, roca

o mezcla de suelo siguiendo los pasos que se describen en la sección de

procedimientos.

 Comparar el contenido de humedad de dos muestras de suelo, roca o mezcla de suelo,

provenientes de una misma muestra, en donde la diferencia entre las muestras radica

en la cantidad de las mismas; la primera teniendo menos de 200g y la segunda más de

200g.

MARCO TEÓRICO

Definiciones importantes:

 Contenido de agua en masa: relación, en porcentaje, de la masa de la fase líquida del

suelo sobre la masa de la fase sólida; estas masas se obtienen a una temperatura

estándar de de 110 ± 5°𝐶 (ASTM, 2010).

 Secado a masa constante: estado de una muestra de suelo, que ha sido sometida a un

proceso de secado, en la que la masa no varía más de 1% 0 0.1% entre pesajes hechos

a diferentes tiempos (ASTM, 2010).

Teoría:

El suelo consta de tres fases constituyentes: la sólida, la líquida y la gaseosa; no

obstante, para fines prácticos se considera que únicamente las dos últimas tienen masa.

Entonces, el contenido de humedad relaciona a la masa de los vacíos del suelo, es decir el

agua, y a la masa de los sólidos. El contenido de agua, como se explicó previamente, es una

propiedad índice que, por sí sola, únicamente puede permitir el comienzo del análisis del

comportamiento mecánico del suelo como por ejemplo nociones sobre los cambios en su

volumen, la cohesión de sus partículas y su estabilidad mecánica (Das, 2013).


Moya, 4

Por otra parte, en la presente práctica de laboratorio se emplea el método del

calentamiento uniforme de una muestra húmeda de suelo. Este proceso permite que el agua

atrapada en los vacíos del suelo escape del mismo en forma de vapor de agua. Luego, el

contenido de humedad se determina mediante la diferencia entre la masa de la muestra

húmeda del suelo y la masa de la muestra sometida a un secado a masa constante. También,

es cierto que aún después de calentar el suelo de acuerdo con las especificaciones establecidas

por la norma este aún conservará una película de agua; en consecuencia, la temperatura a la

que se requiere realizar la práctica y el tiempo establecido se han escogido arbitrariamente

como convenio (Badillo, 2005).

Finalmente, los datos obtenidos en la práctica no serán comparados con valores

teóricos puesto que, como se aclara en la norma ASTM D2216-10 no existe una base de datos

para experimentos de esta naturaleza debido al gran costo que implicaría realizarlo (ASTM,

2010). En consecuencia, las únicas comparaciones que se contemplarán serán aquellas entre

las mismas muestras de suelo.

MATERIALES

Cuadro 1: Materiales utilizados en la práctica

De acuerdo con la norma, el

horno que se utilizó fue uno

capaz de mantener una

temperatura constante de 110 ±

5°𝐶 (ASTM, 2010).


Figura 1: Horno
Moya, 5

De acuerdo con la norma, para

poder tener un resultado con

una precisión del 0.1% se

utilizó una balanza capaz de

medir hasta 0.1g (ASTM,

2010).
Figura 2: Balanza
De acuerdo con la norma, para

las muestras menores a los 200g

se utilizó recipientes resistentes

a corrosión o cambio de masa

ante el aumento de temperatura Figura 3: Recipientes pequeños con


tapa
y con cierre hermético (ASTM,

2010).

De acuerdo con la norma, para

las muestras mayores a los 200g

se utilizó recipientes resistentes

a corrosión o cambio de masa

ante el aumento de temperatura

(ASTM, 2010). Figura 4: Recipientes medianos sin


tapa
Para meter las muestras y sacar

muestras del horno se trabajó

con guantes resistentes al calor.

Figura 5: Guantes resistentes al calor


Fuente: Amazon
Moya, 6

Las espátulas fueron parte de

los elementos misceláneos que

se usó para poder manejar las

muestras con mayor facilidad.

Figura 6. Espátulas
A pesar de que no está

contemplado en la norma, por

fines didácticos se adicionó

agua destilada a las muestras de

suelo para poder evidenciar Figura 7: Agua destilada


Fuente: La Ciencia
humedades mayores en las

mismas.

En cada grupo se trabajó con

tres muestras de suelos.

Además, con dos de las tres

muestras se tomó tanto una

muestra menor a 200g que


Figura 8: Muestra de suelo
alcance en los recipientes identificada como “No identificada
1”
pequeños como una muestra

mayor a 200g que alcance en

los recipientes medianos, y con

la tercera muestra se tomó

únicamente una muestra menor


Figura 9: Muestra de suelo
a los 200g. Para el caso, en la identificada como “Arena GOF”

Figura 8 se encuentra la
Moya, 7

muestra de la que solo se tomó

una muestra y en las Figuras 9 y

10 de las que se tomó 2.

Figura 10: Muestra de suelo


identificada como “No identificada
2”
Fuente: Laboratorio de Mecánica de Suelos de la USFQ

Cuadro 1: En este cuadro se presenta los equipos utilizados en la práctica y también las

muestras de suelos que se analizarán en las secciones posteriores.

PROCEDIMIENTO

1. Se registran las masas de los recipientes, limpiados y secados, y se los identifica con

cualquier tipo de marca.

2. Se escogen muestras de suelo significativas siguiendo los procedimientos que

establece la norma para ello; sin embargo, en la presente práctica dichas muestras ya

fueron previamente escogidas.

3. Se llena los recipientes con las muestras húmedas y se coloca la tapa hermética en

aquellas muestras que tengan un contenido menor a 200g.

4. Se registra el valor de la masa del recipiente que contiene la muestra húmeda de suelo.

5. Se deja las tapas levemente destapadas y se introducen las muestras en el horno a una

temperatura constante de 110 ± 5°𝐶 por un tiempo de entre doce a dieciséis horas.

6. Se retira las muestras del horno y se pone la tapa hermética en aquellas que tengan un

contenido menor a 200g.

7. Se espera a que los contenedores se enfríen a temperatura ambiente y se procede a

pesarlos en la misma balanza que se usó para los pesajes anteriores.


Moya, 8

*Se utiliza el mismo procedimiento para cada una de las cinco muestras de suelo que se

identifican en la Tabla 1.

CÁLCULOS

a) Ecuaciones utilizadas

La ecuación que se utilizó para el cálculo de la humedad de las muestras fue tomada de la

norma ASTM D2216-10 y es la siguiente

(𝑀𝑐𝑤𝑠 − 𝑀𝑐𝑠 ) 𝑀𝑤
𝑤= ∗ 100 = ∗ 100
(𝑀𝑐𝑠 − 𝑀𝑐 ) 𝑀𝑠

En ella, se distingue 𝑤 como el contenido de humedad en porcentaje; 𝑀𝑐𝑤𝑠 , como la masa del

recipiente junto con la muestra húmeda en gramos; 𝑀𝑐𝑠 , como la masa del recipiente con la

muestra seca en gramos; 𝑀𝑐 , como la masa del recipiente en gramos; 𝑀𝑤 , como la masa del

agua en gramos que se calcula como

𝑀𝑤 = 𝑀𝑐𝑤𝑠 − 𝑀𝑐𝑠

; y 𝑀𝑠 , como la masa de los sólidos del suelo que se calcula como

𝑀𝑠 = 𝑀𝑐𝑠 − 𝑀𝑐

(ASTM, 2010).

Además, como especifica la norma, la ecuación para el cálculo de 𝑤 puede servir tanto

para calcular el porcentaje de humedad con el 1% de precisión como para hacerlo con el 0.1%

de precisión, dependiendo de, entre otros, el número de cifras significativas con el que se

recogieron los parámetros de la misma (ASTM, 2010). En consecuencia, como se trabajó con

balanzas que pueden medir hasta 0.01 g, se podrá obtener el 𝑤 con una precisión del 0.1%.

b) Datos obtenidos en la práctica

Tabla 1: Identificación de las muestras

IDENTIFICACIÓN
Muestra # No Arena No Arena No
identificada GOF identificada GOF identificada
1 2 2
Recipiente # 1 41 23 H 22
Moya, 9

Tabla 1: En esta tabla se presenta la identificación de las muestras y, más concretamente, el

tipo de suelo que se puso en cada recipiente con su respectiva numeración.

Tabla 2: Masas de las muestras

U Valor
Masa del g 31,73 21,16 23,83 88,52 62,56
recipiente (Mc)
Masa del g 53,53 63,43 69,84 504,3 292,22
Recipiente +
Suelo Húmedo
(Mcs)
Masa del g 50,97 60,15 67,19 469,24 278,53
Recipiente +
Suelo Seco (Mcs)

Tabla 2: En esta tabla se presentan las masas correspondientes a las muestras que se

identificaron en la Tabla 1. En la primera fila se encuentra la masa de cada uno de los

recipientes, con sus tapas para los tres primeros. En la segunda fila se presenta la masa de la

muestra del suelo junto con el recipiente antes de ser introducida al horno. En la tercera fila se

presenta la masa de la muestra del suelo con el recipiente una vez que esta pasó en el horno el

tiempo previamente estipulado en el marco teórico.

c) Resultados obtenidos

Tabla 3: Resultados

U Valor
Masa del agua g 2,56 3,28 2,65 35,06 13,69
(Mw)
Masa de g 19,24 38,99 43,36 380,72 215,97
partículas
sólidas (Ms)
Contenido de % 13,3 8,4 6,1 9,2 6,3
Humedad (w)

- Cálculos para la muestra “No identificada 1” - 1

𝑀𝑤 = 53,53𝑔 − 50,97𝑔 = 2,56𝑔


Moya, 10

𝑀𝑠 = 50,97𝑔 − 31,73𝑔 = 19,24𝑔

2,56𝑔
𝑤= ∗ 100% = 13,3%
19,24𝑔

- Cálculos para la muestra “Arena GOF” – 41

𝑀𝑤 = 63,43𝑔 − 60,15𝑔 = 3,28𝑔

𝑀𝑠 = 60,15𝑔 − 21,16𝑔 = 38,99𝑔

3,28𝑔
𝑤= ∗ 100% = 8,4%
38,99𝑔

- Cálculos para la muestra “No identificada 2” – 23

𝑀𝑤 = 69,84𝑔 − 67,19𝑔 = 2,65𝑔

𝑀𝑠 = 67,19𝑔 − 23,83𝑔 = 43,36𝑔

2,65𝑔
𝑤= ∗ 100% = 6,1%
43,36𝑔

- Cálculos para la muestra “Arena GOF” – H

𝑀𝑤 = 504,30𝑔 − 469,24𝑔 = 35,06𝑔

𝑀𝑠 = 469,24 − 88,52𝑔 = 380,72𝑔

35,06𝑔
𝑤= ∗ 100% = 9,2%
380,72𝑔

- Cálculos para la muestra “No identificada 2” – 22

𝑀𝑤 = 292,22𝑔 − 278,53𝑔 = 13,69𝑔

𝑀𝑠 = 278,53𝑔 − 62,56𝑔 = 215,97𝑔

13,69𝑔
𝑤= ∗ 100% = 6,3%
215,97𝑔

Tabla 3: En esta tabla se presentan los cálculos, realizados en Excel, utilizando la fórmula

para 𝑤, descrita en la sección de ecuaciones utilizadas, y efectuados con los datos, tomados de

la Tabla 2, para cada una de las cinco muestras descritas en la Tabla 1.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Moya, 11

Tabla 4: Resumen de resultados

IDENTIFICACIÓN
No Arena GOF Arena GOF No identificada No identificada
identificada (<200g) (>200g) 2 (<200g) 2 (>200g)
1
Contenido 13,3 8,4 9,2 6,1 6,3
de Humedad
(%)

Tabla 4: En esta tabla se presenta el resumen de los resultados de la sección anterior de

manera que se pueda ver más fácilmente la relación entre contenidos de humedad de muestras

de suelo procedentes de una misma muestra.

Como se puede ver en el resumen de resultados, los contenidos de humedad de las

cinco muestras de suelo son bastante bajos; sin embargo, aunque este método de cálculo de

humedad es bastante confiable, como ya se mencionó previamente, no hay una base de datos

oficial de la ASTM con la cual compararlos (ASTM, 2000). A pesar de ello, en el artículo de

Martínez se menciona que una humedad común para un suelo que no presente vegetación está

en alrededor del 10% y, como los resultados obtenidos rondan esos valores, se puede presumir

que estos fueron certeros (2010). Además, se puede hacer una comparación entre muestras de

un mismo tipo de suelo. Por ejemplo, es evidente que las dos muestras que contenían arena

GOF tienen contenidos de humedad muy parecidos y también aquellas que contenían la

muestra no identificada 2. Adicionalmente, se puede notar que en ambos pares de muestras es

mayor el contenido de humedad de aquellas que provenían de una muestra de más de 200g.

Esto podría tener que ver con el hecho de que las últimas podían haber seguido absorbiendo

humedad del ambiente por no estar cerradas con una tapa hermética.

Por otro lado, podría resultar curioso que a pesar de que la muestra no identificada 2

no tenía un aspecto arenoso presente un contenido de humedad menor al de las arenas GOF,

tomando en cuenta que las arenas tienen una naturaleza que les impide retener mucha agua.
Moya, 12

Sin embargo, dado que todas las muestras fueron distorsionadas en el momento en que se les

añadió agua destilada esta comparación ya no tiene la misma validez.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El contenido de agua de una muestra de suelo húmeda se puede cuantificar como el

agua que es evaporada una vez que se hace un procedimiento de secado de la misma. Además,

esta humedad es muy delicada en el sentido de que muy fácilmente puede variar. Por ejemplo,

en la práctica de laboratorio bastó con analizar una misma muestra de suelo partida en dos

sub-muestras de diferentes tamaños para que el contenido de humedad de cada parte ya no

fuera el mismo.

Adicionalmente, para el caso de las dos muestras no identificadas, el contenido de

agua no permite de ninguna manera clasificar al suelo porque, como ya se ha venido

mencionando, este es solo un parámetro que permite direccionar futuros análisis mas no

caracterizarlo por completo ni entender su comportamiento mecánico.

Finalmente, las recomendaciones que se podrían tener en futuras prácticas es, una vez

que se ha entendido cuánto puede variar el contenido de agua de una muestra, ser muy rápido

a la hora de colocar las tapas herméticas en las muestras que así lo requieran. Además, se

podría cuantificar la cantidad de agua destilada que se añade a las muestras con el fin de

también poder calcular la humedad de la muestra original de suelo.

ANEXOS

Fuente: Laboratorio de suelos de la USFQ


Moya, 13

Figura 10: Secado de las muestras - se presenta la manera en que se colocaron las muestras al

interior del horno, de acuerdo con su tamaño como lo estipula la norma; a la derecha están las

muestras con masa mayor a los 200g y a la izquierda aquellas con menor.

Fuente: Laboratorio de suelos de la USFQ

Figura 11: Pesaje de los recipientes - se presenta la manera correcta de pesar los recipientes,

de acuerdo con su tamaño.

Fuente: Laboratorio de suelos de la USFQ

Figura 12: Pesaje de las muestras - se presenta la manera correcta de pesar las muestras, de

acuerdo con su tamaño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Badillo, J. y Rodríguez, R. (2005). Fundamentos de la Mecánica de Suelos. México D.F.:

Editorial Limusa.

D 2216-10. American Society for Testing and Materials, 2010.


Moya, 14

Martínez, F. et ál. (2010). Comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura

vegetal en la Cuenca la Esperanza. Recuperado el 11 de febrero del 2019 de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

24222010000400005

Вам также может понравиться