Вы находитесь на странице: 1из 43

Guía de Mediación para el

estudiante1

2018

Alejandra Díaz Gude, Profesora Facultad de Derecho, Universidad San


Sebastián.
Correo: Alejandra.diaz@uss.cl

Ayudante de Investigación: Valentina Manríquez Jiménez,


Proyecto Anillo CONICYT SOC 1406

Correo: vmanriquez14@alumnos.utalca.cl

1
Este trabajo contó con la colaboración financiera del Proyecto Anillo CONICYT PIA SOC 1406, Universidad de
Talca.

1
RESÚMEN

La presente guía tiene por objeto servir de apoyo a los estudiantes en su proceso
de aprendizaje teórico-práctico de la mediación en las asignaturas de negociación,
mediación y solución alternativa de controversias. Si bien está pensada
especialmente para los estudiantes de pre-grado, también puede ser utilizada en
los estudios de post-grado de carácter profesionalizante. Esta herramienta está
pensada para ser un apoyo y complemento de la clase lectiva del profesor.

La guía sintetiza conocimiento teórico disperso y tratado en profundidad en otras


fuentes, de una manera simple y orientada hacia la adquisición de competencias
prácticas. En ese sentido, se debe idealmente entregar al estudiante para su lectura
previo a la clase, de manera de servir de insumo para su discusión y análisis en
aula. Posteriormente, servirá de guía y apoyo al estudiante para preparar la
simulación de casos de mediación que le sean entregados por el profesor.

La presente guía se inicia con una definición de conceptos esenciales para el


proceso de mediación. Se describen los modelos y tipos de mediación más
conocidos. Luego, se entrega una pauta práctica de las etapas del proceso de
mediación, que pueden servir de check-list al estudiante al momento de preparar la
simulación de un caso de mediación. Se describen y explican asimismo las técnicas
del mediador más conocidas, que deberá usar el alumno en sus simulaciones de
casos. Concluye con las reglas éticas que rigen el trabajo del mediador. Finalmente,
dado que esta guía de estudio está destinada al curso de mediación y negociación
de estudiantes de Derecho, se destina un acápite especial referido al rol del
abogado en la mediación.

2
INTRODUCCIÓN

La presencia de conflictos es inherente al hombre que vive en sociedad, desde


disputas cotidianas en la familia hasta las discusiones que surgen en una
negociación contractual, o las desaveniencias en el trabajo. Frente a estas disputas,
no siempre sabemos guiar la conversación hacia un buen resultado. En este
contexto, generalmente los participantes del conflicto - desde ahora “las partes”-,
elaboran distintas “teorías” respecto a quién tiene la responsabilidad en el conflicto,
generalmente tendiendo a identificar al “otro” como el “culpable”, y de este modo,
paradójicamente, reproducen los patrones del conflicto y, simultáneamente,
reducen su capacidad para conversar y negociar con eficacia en los mismos.

Es por esto que diversos autores se han encargado de llevar a cabo el desarrollo
de prácticas asociadas a los manejos de conflictos, y en este sentido, la mediación
es una de las practicas más consolidadas y presentes en los diversos sistemas,
tanto jurídicos como sociales.

Conforme a Kressel, K., Pruitt, D. y asociados (1989), la mediación es una


tecnología enormemente exitosa para intervenir en conflictos. De hecho, de acuerdo
a estos autores, independientemente de la naturaleza de la disputa o de las
características del mediador, es posible llegar a un acuerdo mediado en un
sorprendente 80% de los casos.2

La mediación, en su esencia, se trata de un proceso que estructura la intervención


de las partes involucradas en modos que favorecen, simultáneamente, su
participación y su legitimidad, permitiéndoles asumir responsabilidad en términos de
diseñar la resolución de su disputa. Es, por lo tanto, un proceso que otorga una “voz”
a las partes en disputa, que les permite hablar y ser reconocidas por el otro. Y, lo

2
Kressel, K., Pruitt, D. y asociados. (1989). Mediation Research: The Process and Effectiveness of Third-Party
Intervention . San Francisco: Jossey-Bass.

3
que no es menos importante, la mediación, como alternativa informal a la litigación,
es notoriamente más económica y permite una resolución de casos mucho más
rápida que la de aquéllos que son tratados en el fuero judicial.3 (McEwen y
Maiman,1986).

Existen, a su vez, diferentes tipos de mediación, cada una compuesta por etapas, e
insertas en diversas áreas de la vida jurídico-social, tales como: familia, justicia
vecinal e, incluso, penal.

3
McEwen, E., y Maiman, R. (1986). The significance of disputing forums and dispute characteristic for outcome
compliance. Law and Society Review.

4
1.- CONCEPTOS ESENCIALES PARA EL PROCESO DE
MEDIACIÓN

El Conflicto
Para desarrollar un concepto de mediación, es necesario, en primer lugar,
preguntarnos qué entendemos por conflicto. La palabra “conflicto” es
frecuentemente utilizada dentro del discurso de la psicología para referirse a una
realidad intrapsíquica o intra-personal. Sin embargo, en el campo de la mediación,
cuando utilicemos este término va a estar referido exclusivamente a conflictos
interpersonales, o sea entre personas, entre éstas y organizaciones o entre
organizaciones. Es decir: vamos a tener siempre en cuenta el carácter relacional
del conflicto.

Definiremos el conflicto como toda situación en la que dos o más partes se sienten
en oposición. Es un proceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las
metas por alcanzar o los métodos por emplear para cumplir esas metas, las que se
perciben como incompatibles, o que lo son realmente.

La Mediación
ORIGEN

La mediación, tanto en procesos civiles y laborales como comunitarios y penales en


delitos menores, tuvo un fuerte desarrollo en Norteamérica, y en menor extensión
en Gran Bretaña, en los años 70, formando parte del llamado movimiento de
Resolución Alternativa de Conflictos (ADR o RAC)4 y de la “justicia informal”5,
manifestándose en múltiples programas desarrollados tanto en el ámbito público

4
Macho, C (2014). Origen y evolución de la mediación: el nacimiento del "movimiento ADR" en Estados Unidos
y su expansión a Europa. Anuario de Derecho Civil , LXVII, Pags. 931-996.
5
Matthews, R. (1988). Reassessing Informal Justice? London: Sage Publications. Pags.1-24.

5
como privado6. Siguiendo a Adler, la mediación constituiría el “tronco” de las
prácticas de ADR. Sería la técnica por excelencia de un “toolbox of dispute-
resolution methods that complements rather than acts as any real alternative to
America´s litigation and adjudication system”7.

Posteriormente, la mediación se extendió a otros países de Europa, para finalmente


llegar a América del Sur; especialmente a Argentina, en 1992. En Chile, la
mediación en especial, y el movimiento de ADR en general, llegan en la década de
los 90 de la mano de una serie de reformas a la administración de justicia destinadas
a su modernización (Díaz, 2009)8.

La práctica de la mediación en todo el mundo ha tenido un inmenso crecimiento en


lo que lleva de vida en estas dos últimas décadas y uno de sus principales motivos
es su efectividad (Suáres, 2008).9

CONCEPTO

Es un proceso de comunicación en el cual un tercero imparcial y neutral, el


mediador/a, conduce a las personas que están en un conflicto y que no pueden
dialogar o comunicarse por sí solas, pero tienen la voluntad de hacerlo, para que se

6
Los orígenes y justificaciones de la justicia informal se vinculan con: a) la revalorización y descubrimiento
antropológico de formas de resolución de conflictos tribales y de otras culturas, las cuales habrían empleado
mecanismos informales de resolución de conflictos, entre los cuales, la mediación y el arbitraje; b) las críticas
a la justicia legal formal, que tomaron la forma de un planteamiento de “crisis” de los sistemas de justicia
legales formales, expresadas en crisis de manejo, crisis de legitimidad y crisis de efectividad. En estos
planteamientos tomaron un lugar relevante las ideas de reducir la sobrecarga de tribunales, mejorar el acceso
a la justicia, fomentar una justicia menos clasista y más igualitaria, entre otros. Ver Blanco, Díaz Gude, Joanna,
& Hugo, 2004.
7
Una caja de herramientas compuesta por una serie de métodos de resolución de conflictos que
complementan, en lugar de constituir una real alternativa, a los sistemas de litigación y adjudicación en
Estados Unidos de América (traducción libre de las autoras). En: Adler, P. S. (1993). The Future of Alternative
Dispute Resolution: Reflections on ADR as a Social Movement. In S. E. Milner, The Possibility of Popular Justice:
A Case Study of Community Mediation in the United States (pp. 67-87). The University of Michigan Press.
8
Díaz Gude, A. (2009). La Experiencia de la Mediación Penal en Chile. En “La mediación penal para adultos”,
por Barona, S. Valencia: Tirant lo Blanch.
9
Suares, M. (2008). Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós.

6
comuniquen de manera colaborativa, y encuentren una solución que considere las
necesidades e intereses de cada uno.

El proceso de mediación apuesta a que los involucrados son personas capaces de


hacerse cargo de sus problemas y de que son ellos los más adecuados para
proponer las soluciones a sus problemas.10

2.- TIPOS DE MEDIACIÓN

Los principales modelos de mediación desarrollados en la teoría y en la práctica son


los siguientes:

2.1.- MODELO DE NEGOCIACIÓN SEGÚN PRINCIPIOS (HARVARD)


En este modelo la mediación es percibida como una extensión de la negociación,
ampliándola a un formato nuevo e incorporando al mediador como tercero neutral,
quien facilita el diálogo entre las partes de la negociación, aportando variables y
dinámicas nuevas a la interacción de los participantes.

La negociación es vista como el medio pacífico de conseguir lo que queremos. Se


plantea que todos los días, y en todos los contextos, las personas negocian, desde
las relaciones en el trabajo, entre los Estados, y en la pareja. La negociación es una
parte normal de la vida en comunidad. Lo normal es que las personas negocien de
acuerdo a sus “posiciones”. Es el método más conocido como “el regateo”. La
Negociación según Principios plantea que una mejor manera de negociar es en
base a los intereses y necesidades reales de las partes, para lo cual se requiere un
proceso de exploración de sus intereses y necesidades, los cuales no siempre son

evidentes11.

10
Mediación Chile (2017). ¿Qué es la mediación? Rescatado 2 Junio 2017, de
http://www.mediacionchile.cl/sitioumed/trabajadores/
11
Dirección de Gestión y Modernización de la Justicia, Ministerio de Justicia (2011). “Manual de
Procedimientos: Estudio Práctico de Unidades de Justicia Vecinal”, Anexo 33. Santiago. Págs. 132-135.

7
Los fundamentos y/o principios básicos de este modelo son: Cualquier método de
negociación debe juzgarse conforme a tres criterios (Fisher, Ury, y Patton,1991)12:
(i) debe conducir a un acuerdo sensato o “sabio” (wise), si el acuerdo es posible; (ii)
debe ser eficiente, y (iii) debe mejorar, o por lo menos no deteriorar, la relación entre
las partes. Un acuerdo sensato puede definirse como aquél que satisface los
intereses legítimos de ambas partes dentro de lo posible, que resuelve los conflictos
de intereses con equidad, que es durable, y que tiene en cuenta los intereses de la
comunidad.

Además, este método plantea cuatro principios básicos:

• Separe a las personas del problema


• Concéntrese en los intereses, no en las posiciones
• Genere opciones de mutuo beneficio
• Insista en criterios objetivos de negociación

Este método promueve la “aireación del conflicto” en el comienzo de la mediación


(que las partes expresen sus emociones y diferencias), la neutralidad del mediador,
y visualiza la función del mediador como un facilitador de un proceso que va del
caos al orden: cuando llegan a la mediación la situación de las partes es caótica, y
con la ayuda del mediador irán avanzando hacia el orden, para lo cual el mediador
procurará disminuir las diferencias entre las partes, aumentando y enfatizando sus
semejanzas, en cuanto a valores, intereses, estilos de vida, etc.

2.2.- MODELO CIRCULAR-NARRATIVO DE SARAH COBB


Este modelo se ha nutrido con las conceptualizaciones, investigaciones y técnicas
provenientes de las ciencias sociales, especialmente las teorías de la comunicación

12
Fisher, R., Ury, W. and Patton, B. (1991). Getting to Yes: Negotiating without Giving In. Penguin Books, 2da
ed.

8
(Bateson, 197613; Watzlawick, 196714), la terapia familiar sistémica, el
construccionismo social, y la teoría postmoderna del significado, especialmente las
conceptualizaciones sobre “narrativas” (White, en Suáres, 2008).15

En su método destaca la idea de aumentar las diferencias entre las partes (distinto
a lo que plantea el método de Harvard), considerando que las personas llegan a la
mediación en una situación de orden (sus posiciones rígidamente sostenidas). Al
introducir caos en el orden, se flexibiliza el sistema, dando la posibilidad de que
surjan nuevas alternativas y opciones. Asimismo, trabaja sobre la base de legitimar
a las personas (en un conflicto todos quieren tener razón, y no hay una sola
respuesta correcta o válida), y cambiar los “significados”: cada parte llega a la
mediación con su propia historia. El trabajo del mediador consiste en construir una
historia alternativa, que permita a las partes ver “el problema” desde otro ángulo. La
creación del contexto que influye en las narrativas de las partes es esencial,
especialmente en los conflictos comunitarios, de política pública, o mediación social.
Como señala Suárez: “en estos últimos casos, la determinación del “contexto de
trabajo” llega a ser primordial, y no comienza el proceso formal de la mediación
hasta tanto esté especificado ese contexto. Pero, a la vez, en estos casos
comunitarios, el contexto puede ir variando de acuerdo con el proceso”. 16

Este modelo se interesa tanto en las relaciones como en el acuerdo, con lo cual
podría decirse que es un modelo intermedio entre el de Harvard y el Transformativo.

2.3.- MODELO TRANSFORMATIVO DE BUSH Y FOLGER


Es un modelo centrado en lo relacional: su meta es la transformación de las
relaciones, en donde el acuerdo es secundario. No obstante, no descuida el valor
del arreglo, simplemente reconoce que incluso si el arreglo es importante, no hay

13
Bateson, G. (1976). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohlé.
14
Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1967). Pragmatics of Human Communication. A Study of
Interactional Patterns, Pathologies, and Paradoxes. New York, U.S.A.: Norton & Company.
15
Suares, M. (2008). Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós. Pág.
61.
16
Ibíd., Pág. 63

9
un modo eficaz de abordarlo directamente sin crear el riesgo de hacer más mal que
bien. Sin embargo, al trabajar bien la relación, lo más probable es que se obtenga
un arreglo satisfactorio, siempre que tal cosa sea posible (Alliende, 2002).17

Metodológicamente, incorpora los nuevos modelos comunicacionales en sus


técnicas. Trabaja sobre dos pilares o técnicas básicas: el “empowerment” (que se
ha traducido como “empoderamiento”, o también “revalorización”) y el
“reconocimiento”. El primero se refiere al potenciamiento del protagonismo de las
partes, algo que se da dentro de una relación, por lo cual las personas fomentan
aquellos recursos que les permiten ser un agente, un protagonista, de su vida, al
mismo tiempo que se “hacen cargo” de sus acciones.18 El segundo se refiere a
fomentar el reconocimiento del otro como parte del conflicto, como un co-
protagonista, transformando la visión que se tiene de mismo en un sentido positivo.

Este modelo incluso plantea que la mediación puede ir más allá, y transformar no
sólo las relaciones de las personas en conflicto, sino que incluso transformar sus
vidas, infundiéndoles tanto un sentido más vívido de su propia eficacia personal
(revalorización) como una mayor apertura y más aceptación de la otra persona
(reconocimiento). Así, el conflicto se percibe como una oportunidad de crecimiento
y transformación moral (Alliende, 2002). 19

Cabe destacar que, bajo los supuestos de este modelo, los mediadores intentan
conscientemente evitar la formulación de propuestas o términos de arreglo (o
incluso de promover la obtención de un arreglo cualquiera). En el modelo
transformativo, estos agentes alientan a las partes a definir los problemas y hallar
sus propias soluciones.

17
Alliende, L., Burgos, J., Correa, P., Perez, S., (2002). El Proceso de Mediación. Santiago: Ed. Jurídica de Chile.
Pág. 25.
18
Suares, M. Óp. Cit., Pág. 60.
19
Alliende et. alt., Op. Cit., Pág. 22.

10
3. ETAPAS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN

Independientemente del tipo de conflicto de que se trate, el proceso de mediación


consta siempre de una serie de etapas, aunque su intensidad o duración sí
dependen de la naturaleza del conflicto, de las características de los actores y del
modelo de mediación que se utilice.

Las etapas de intervención del mediador corresponden a dos categorías: el trabajo


que el mediador ejecuta antes de reunirse con las partes en una sesión conjunta, y
los “movimientos” o intervenciones realizados una vez que ésta se ha iniciado.

1. Reuniones previas o sesiones individuales (en Chile y otros países a


esta etapa se suele llamar “pre-mediación”). Normalmente se realizan a
través de reuniones privadas con cada una de las partes. Estos contactos
son útiles para que el mediador sepa lo que cada parte está inicialmente
dispuesta a transmitir y compartir con la otra, y para ganarse la confianza y
credibilidad de todas las partes. Según el modelo de mediación que se utilice,
pueden servir también al mediador para ir identificando los intereses reales
de las partes.
2. Recopilación de la información sobre el conflicto y las personas, e
identificación de los puntos más importantes a resolver. Esto se lleva a cabo
tanto en las sesiones individuales, como en el trabajo personal del mediador
(sesiones internas). A partir de ahí, el mediador establecerá una primera
estrategia sobre el proceso.
3. Establecimiento de las líneas “reglas del juego”. Incluye el acuerdo de
confidencialidad, las normas de comportamiento que hay que observar
durante el proceso y una descripción de su funcionamiento. Esta etapa se
puede realizar al inicio de la sesión inicial conjunta o en las sesiones
separadas.

11
4. Sesiones conjuntas con ambas partes. Pueden intercalarse con sesiones
individuales o separadas con cada una de las partes. Su objetivo es la
escucha mutua, el intercambio de información, la externalización de
sentimientos, la identificación de intereses y de las áreas de acuerdos y
desacuerdos. Se procura el mejoramiento de la comunicación entre las
partes. El mediador irá identificando las estrategias que permitan avanzar en
el proceso, procurará crear confianza y cooperación entre las partes, ayudará
a las partes a exteriorizar sus emociones a la vez que controlará las
emociones excesivamente intensas, intentará minimizar o confrontar los
estereotipos, y procurará que las partes se reconozcan mutuamente como
un legítimo “otro”.
5. Identificación de los puntos de acuerdo. Cuando la sesión conjunta ya ha
pasado la primera parte de identificación de intereses, necesidades y
exteriorización de emociones, el mediador comenzará a señalar a los puntos
de interés común. El mediador ha de identificar también los motivos por los
que las partes no pueden llegar a un acuerdo por sí solas, y las ayudará a
superar los obstáculos mediante una redefinición de los problemas. Algunas
áreas de desacuerdo pueden postergarse a una etapa posterior, para lograr
un avance en cuestiones más sencillas. Algunos hitos importantes en esta
etapa son:
a. Visualizar los intereses ocultos y creación de empatía: Educar a
las partes para que entiendan las razones y los intereses de las otras.
b. Redefinición de las incompatibilidades (reformulación): Mediante
una serie de técnicas, se replantean los marcos de comprensión del
problema para lograr nuevas aproximaciones, obtener nuevos
consensos y atenuar las posiciones de incompatibilidad. El mediador
ayuda a las partes a desear y desarrollar soluciones creativas, y aporta
ideas propias que puedan ser valorizadas por todas las partes.
c. Elaboración de un primer bloque de propuestas y acuerdos
(generación de opciones): Se crean y evalúan áreas de acuerdo, se
reducen los desacuerdos y se avanza en el consenso. El mediador ha

12
de procurar que las partes superen las inquietudes que aparecen al
hacer concesiones, y que a veces pueden parecer capitulaciones. Acá
se puede utilizar la técnica de “lluvia de ideas” (Ver Cap. 4 infra). Se
evalúan los beneficios de seguir y los costes de no hacerlo.
d. Acuerdos y compromisos. Se llega al consenso sobre propuestas
y se identifican los pasos a seguir para que los acuerdos se hagan
operativos. Los acuerdos deben ser precisos, realistas y su
cumplimiento debe ser medible en el tiempo. Po ejemplo, no reúne
las características anteriores un acuerdo en que el hijo se
compromete a “tratar de no mirar el celular cuando cena con la
familia”. Sí cumple estas características el acuerdo en que el hijo se
compromete “a no mirar el celular los días sábado y domingo cuando
almuerza en familia”. Finalmente, ésta etapa puede ser un buen
momento para abordar cuestiones pendientes.

Los distintos autores (Moore, 200820; Suáres, 2008) clasifican de distintas


maneras la mediación. No existe una sola manera de clasificarla. Una
clasificación útil para preparar la simulación de un caso de mediación es aquélla
que se estructura en base a las sesiones de mediación, su número, contenido y
propósitos. A continuación, se presenta un check-list que puede utilizar el
alumno al momento de preparar su caso de mediación (sea de práctica
supervisada o caso simulado):

El mediador, facilitador o asesor en solución de conflictos, al recibir un


caso, deberá primeramente comprender el conflicto y analizar sus causas
y, conforme a ello, diseñar las estrategias e intervenciones más
adecuadas al tipo de conflicto de que se trate. Puede ser útil para ello
seguir el modelo de Esfera del Conflicto de Moore (2008, p. 63).

20
Moore, C. (2008). El Proceso de Mediación: métodos prácticos para la resolución de conflictos. Buenos
Aires: Granica. 1ª ed.

13
El mediador, facilitador o asesor de gestión de conflictos, seleccionará el
mecanismo de solución de conflictos más adecuado para el caso (ver
Tabla N° 1).

Si escoge el mecanismo de mediación, el mediador diseñará el número y


tipo de sesiones que piensa realizar, los propósitos y contenidos de cada
una de ellas, y definirá qué partes serán invitadas a las sesiones, entre
otros aspectos. También puede escoger un modelo de mediación
específico a seguir (Ver supra, Cap. 2).

La mediación podrá estructurase en las siguientes sesiones:

Sesiones individuales previas

Sesión inicial conjunta: (también llamada pública porque están


presentes todas las partes):
• Presentación y “discurso de apertura” del mediador:
o Establecimiento de las reglas del proceso o “reglas del juego”
o Información de las etapas de la mediación y su duración
o Información de los principios de la mediación
o Se muestran los beneficios de la mediación.
• Identificación del conflicto
• Se comienzan a vislumbrar los objetivos que tiene cada parte: qué se
busca lograr con la mediación
• Se encuadra el proceso

¿Qué es el “discurso de apertura” del mediador?

El discurso de apertura es la comunicación inicial con la cual se abre y/o construye


o co-construye el espacio real y virtual en el cual se realizará la negociación asistida
por un mediador.

14
Por medio de él se establece el “encuadre” en el cual funcionará el proceso de
mediación. Incluye las reglas del juego del proceso de mediación.

En mediación, cualquiera sea la escuela o modelo de mediación que se siga, hay


dos reglas específicas que comunica el mediador en su discurso de apertura: 1) no
agresión 2) hablar uno por vez (hablar por turnos).

Sesiones privadas: son las llamadas sesiones individuales,


fundamentales en algunos ámbitos como la mediación familiar,
puesto que existen temas delicados que pudieran sin querer ser
ventilados frente a otro participante. También se les conoce como
caucus. En esta sesión:
• Se despliega el problema
• Se establecen los intereses, necesidades, pedidos y contribuciones.
• Se refuerza la confidencialidad
• Sirve para confrontar y evaluar los puntos fuertes y débiles de la
propuesta.
• Se pregunta por el MAAN (mejor alternativa al acuerdo negociado) de
cada parte (Ver Cap. 4, infra). Si la parte no tiene, hay que ayudar a
crearlos.
• Autoconciencia: las partes toman conciencia de sus intereses,
necesidades y puntos sensibles.
• Se pregunta por las soluciones intentadas y fracasadas previamente.

Sesión interna: es la instancia en que el mediador revisa sus


apuntes, sin la presencia de las partes, analizando la información
vertida por éstas, los distintos puntos de vista de cada una de ellas
a fin de crear una historia que reúna todos los elementos que
representan a las partes y con ello construir una narración
alternativa fiel a las necesidades e intereses de los participantes.
Esta sesión sirve para:

15
• Analizar formas de legitimar a las personas con problemas
• Contextualizar el conflicto
• Buscar una posición positiva para todos
• Predecir dificultades
• Evaluar las soluciones creadas y el posible acuerdo final
• Si es una co-mediación, sirve para discutir los puntos de vista y
visiones del conflicto, por parte de los mediadores.
• Reflexionar y construir la “historia alternativa” (en caso de seguir el
modelo circular-narrativo de mediación).

Sesión conjunta final:


• En esta sesión se narra la historia alternativa (si se ha seguido el
modelo circular-narrativo)
• Se construye el acuerdo (a veces, si se hace difícil lograr un acuerdo
único final, es conveniente un acuerdo provisorio o fraccionar varios
acuerdos respecto a distintos temas analizados en la mediación).
• Se inventa una lista de acciones que se pueden hacer en caso de no
llegar a acuerdo. Se mejoran las buenas ideas y se convierten en
alternativas prácticas.
• Si hay puntos muertos que impiden avanzar en el acuerdo, hay que
averiguar qué significan para las partes.

Cierre de la Mediación: describir el acuerdo y recibir últimas


sugerencias de las partes:

El mediador les reitera a las partes los asuntos en los cuales han llegado a un
acuerdo, describe con precisión en qué consiste ese acuerdo, y se prepara para
escribir el borrador del mismo. Este documento tiene que estar hecho en términos
claros y que describan con precisión lo que va a pasar: quién va a hacer qué, cuándo
y cómo. Debe ser medible en el tiempo, preciso y realista. Redactarlo toma algún

16
tiempo, y hay que disponer de ese tiempo, a los efectos de tener un documento
acordado por las dos partes, que puedan firmar antes de irse.

El mediador felicitará a las partes por el trabajo realizado y los logros alcanzados,
y podrá sugerir a las partes que revisen los términos del acuerdo con sus abogados,
si éstos no han estado presentes en la sesión de mediación.

La ceremonia que se elija para el cierre dependerá de la naturaleza de la disputa y


necesidades de las partes. Puede ser a continuación o al término de la sesión
conjunta final, o bien, en una ceremonia posterior. Es importante tener en cuenta:

- Hacer una declaración de cierre del mismo modo como se empezó con la
declaración inicial.
- Felicitar a las partes por el esfuerzo realizado al crear soluciones que
benefician a ambas partes y por su compromiso de cumplir el acuerdo.
- Definir reuniones de seguimiento y chequeo del acuerdo.

La estructura del proceso de mediación, número, secuencia y tipo de sesiones varía


mucho en función del modelo de mediación a aplicar y del ámbito en que éste se
aplique. Así, es posible que el mediador desarrolle todo el proceso en una sola
sesión conjunta, o que inicie con sesiones individuales o privadas (pre-mediación)
y continúe con una sola sesión conjunta, o bien, realice varias sesiones conjuntas,
y por último, sencillamente, varias sesiones individuales (también llamada
mediación indirecta o mediación puente)

Así, a modo de ejemplo, un proceso de mediación podría exhibir algunas de las


siguientes secuencias:

17
Secuencia A

Sesiones
Sesión Conjunta
individuales

Secuencia B

Una sola sesión


Conjunta

Secuencia C

Sesión Sesiones Sesión


Conjunta Individuales Conjunta

Secuencia D

Eventualmente,
Sesión Conjunta Sesión Conjunta más sesiones
conjuntas

18
Secuencia E

Sesión Sesión Sesión Sesión


Individual Individual individual Individual
con parte con parte con parte con parte
A B A B

4. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN MÁS USADAS POR


EL MEDIADOR

Algunas de las técnicas de mediación o intervención más usadas por los


mediadores son:

Parafraseos: es una técnica en la cual el mediador devuelve el relato del


conflicto sin emocionalidad y con conceptos claros a las partes que lo han
expresado21. Es decir, el mediador chequea lo comunicado, y le quita lo
negativo, para así establecer un relato neutro. Por ejemplo, en una mediación
por caso de consumo, el cliente le dice al representante de la compañía: “¡Su
compañía es totalmente irresponsable! Cada vez que uds. le hacen
mantenimiento a nuestro sistema de calefacción lo hacen tan mal que se
vuelve a dañar. Usted y su compañía no tienen ninguna consideración por la
salud de las personas”. El mediador, al parafrasear, dirá: “Sr. Juan, si
entiendo bien, ud. nos dice que el sistema de calefacción al cual la compañía
le hizo mantenimiento se volvió a dañar. Esta es la tercera vez que sucede
en un mes. La primera vez estuvo dañado toda la semana, y con los fríos que
hacen, usted y su señora cogieron un resfrío muy fuerte que los dejó con

21
Centro CREA, U. Católica de Temuco, “Nociones Básicas de Mediación”.

19
licencia tres días. Usted necesita un sistema de calefacción que funcione y
que no se dañe seguido. Quiere que la compañía le aconseje sobre cómo
reducir al máximo el riesgo de que se dañe el sistema. No sabe si eso
significa cambiar de sistema, cambiar de compañía o algún otro tipo de
acción legal22. ¿es esto correcto?”23

También se llamará “parafraseo” a la técnica de repetir o expresar en


palabras propias las principales ideas o pensamientos expresados por la
persona que habla. Por ejemplo: “si he entendido bien, a ti te molesta que
hagan ruido en las mañanas…”. Permite que cada parte se sienta escuchada
y comprendida. Promueve la empatía entre ellas.

Resúmenes: es una técnica útil tanto para el mediador como para las partes,
consiste en decir con nuestras propias palabras lo que otros han expresado
para cotejar si lo hemos entendido bien, a modo de síntesis24. Dentro de sus
funciones podemos encontrar que, permite que cada parte se sienta
escuchada y comprendida, así como también, permite que el mediador
corrobore si ha entendido bien el problema por medio de la aprobación de las
partes25. Al igual que la técnica anterior, promueve la empatía entre las
partes.

Reformulaciones: Corresponde a la devolución que el mediador hace de la


narrativa de las partes desde una nueva perspectiva. Se puede utilizar
durante toda la mediación, y es aplicable a todas las materias. Dicho de otra
forma, consiste en dar otra formulación a algo ya dicho, con el objetivo de
que la reformulación nos permita pensar en que el hecho puede encontrar

22
Sin embargo, hay que tener cuidado con que el mediador destaque las consecuencias negativas de una falta
de acuerdo, pues esto puede provocar resistencia en la otra parte. Esto sólo puede hacerse en determinadas
circunstancias (Moore, Op. Cit., pg. 224.)
23
Adaptación de Fisher, R.; Ury, W., Patton, B. “Sí…¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder”, Grupo Editorial
Norma.
24
Centro CREA, U. Católica de Temuco, “Nociones Básicas de Mediación”.
25
Disponible en: https://orientacionconchamendez.wikispaces.com/file/view/tecnicas_mediacion.pdf

20
una solución. Por ejemplo, “mi hijo es un vago, no quiere trabajar, estudiar,
ya no sé qué hacer”, reformulado sería: “la juventud hoy en día está pasando
por un momento delicado, lo cual complica a los padres para poder
ayudarlos, pero hay que esforzarse más para lograr algo con ellos” 26.

Legitimaciones o connotación positiva: Es un tipo de reformulación que


se apoya en utilizar filtros que permitan ver las cualidades positivas de lo
dicho o actuado, revalorizando y resignificando al participante. Es decir, se
resaltan las cualidades positivas. Por ejemplo, en una mediación familiar, la
esposa se queja de que el exmarido era un “trabajólico, que nunca estaba en
la casa y la dejaba sola”. El mediador, al hacer connotación positiva, podrá
decir: “Su exmarido trabajaba muchas horas, y llegaba tarde a casa, con lo
cual usted tenía que absorber todas las tareas domésticas y eso la hacía
sentirse sola. ¿es esto correcto? (la mujer asiente) “Al mismo tiempo, con su
trabajo él ganaba suficiente dinero como para cumplir una meta que ambos
compartían, que era que usted pudiese dedicarse a la crianza de los hijos el
mayor tiempo posible y que contaran con una nana tiempo completo, ¿es
esto correcto?”.
En otro caso de familia, donde una de las partes inicia su narración del
conflicto contando que hace tres días que debe ir a pie a su trabajo por falta
de dinero, motivo por el cual, requiere que se le rebaje el monto de su pensión
alimenticia. El mediador señala “qué generoso ha sido usted dándole a sus
hijos tanto, que no les ha faltado para lo necesario, se debe sentir muy bien
en su rol de proveedor de sus hijos” El efecto en el padre: cambia de postura
externa, acomodándose en el asiento, quedando más erguido y con una
suave sonrisa en su cara. La madre mira a su esposo de frente y asiente
reiteradamente con cabeza suavizando los gestos de su cara27.

26
CREA, Op. cit
27
CREA, ibídem.

21
Otro ejemplo: “Comprendo que usted interrumpa a la otra parte, porque está
muy compenetrado en lo que estamos hablando, pero le pediría que
esperase su turno, para que podamos comprender lo que la otra parte nos
está diciendo”28.

Se debe tener cuidado en esta técnica con los participantes del proceso para
que no interpreten la intervención como una alianza con uno de ellos, para lo
cual debe ser utilizada equilibradamente con los involucrados.

Lluvia de ideas: también llamada brainstorming, consiste en crear un clima


distinto para instar a que las partes creen ideas rápidas y creativas (cuanto
más descabelladas, mejor). Su objeto es producir tantas ideas como sea
posible para solucionar el problema. La regla fundamental consiste en
posponer toda crítica y evaluación de las ideas, las partes se limitan a
inventar ideas, sin detenerse en el juicio crítico, es decir, sin analizar si son
buenas o malas. Ésta técnica comprende, además, un ámbito físico en el
cual se hace necesario disponer a las partes una al lado de la otra, de modo
que se refuerce la actitud mental de enfrentar juntos un problema común.
Luego de esto, se analiza cuáles son las ideas más prometedoras, y se
mejoran con el objetivo de convertirlas en ideas realistas. Para esto, el
mediador realiza críticas constructivas. Por ejemplo: MEDIADOR: Bien,
ahora veamos qué ideas tienen ustedes para solucionar este problema de
las interrupciones no autorizadas del trabajo. Tratemos de tener diez ideas
escritas en el tablero en cinco minutos. Comencemos. ¿Tom?¿Jerry?
(Fisher, Ury y Patton, 1991).29

Preguntas exploratorias o abiertas: se utilizan para conocer más detalles


de la historia, o para obtener información de las relaciones e interacciones
entre los participantes. Se aplica en todas aquellas materias donde sea

28
Suárez, M. Op. Cit., pg. 282
29
Fisher, R., Ury, W. and Patton, B. (1991). Getting to Yes: Negotiating without Giving In. Penguin Books, 2da
ed.

22
relevante cuidar las relaciones entre los mismos. Esta clase de preguntas no
sugieren la respuesta, generando la posibilidad de que sea la parte
consultada quien proporcione libremente su respuesta. Por ejemplo, “¿Cómo
era su relación con la madre de su hijo?” Lo contrario de una pregunta
abierta, es la pregunta cerrada. En el ejemplo anterior, una pregunta cerrada
sería: “¿La relación con la madre de su hija era buena, verdad?”. Las
preguntas abiertas suelen ir precedidas de un “Qué”, “Cómo”, “Dónde”, “Por
qué”, “Cuándo” y “Cuál”.

Metáforas: Las metáforas son una herramienta útil y creativa al momento de


mediar, ayudan a las personas a ampliar su visión del conflicto, a tener una
nueva perspectiva del mismo y de su realidad. El mediador debe saber con
quién y en qué momento usarlas, basándose fundamentalmente en la
comunicación y en la escucha activa considerando que cada persona es
única y que la percepción del conflicto es distinta. La metáfora puede ser
utilizada por el mediador cuando quiera transmitir información a las partes.
Ésta debe fomentar la eficacia de la comunicación haciendo que su contenido
sea más llamativo. Se la utiliza también cuando se quiere destacar que la
persona es responsable en el proceso del cambio para que pueda utilizar sus
propios recursos. En la mayoría de los casos, es una herramienta integradora
que ayuda a las personas a tomar conciencia de ideas o actitudes de las
cuales antes no se habían percatado (Carrasco, 2014)30. Un ejemplo de
metáfora para romper el hielo o un silencio incómodo podría ser: “parece que
pasó un angelito”. Otra metáfora para dar cuenta de dificultades de la pareja,
pero que pueden resolverse: “parece que uds. han tratado de bailar el mismo
baile pero les ha costado, como que se pisan los talones”.

30
Carrasco, E. (2014) “Las metáforas como instrumento para la intervención en mediación”. Bilbao.
Disponible en: https://dkh.deusto.es/comunidad/learning/recurso/las-metaforas-como-instrumento-para-
la/c524df4a-3d6c-4ce0-a182-7f9341c94ebe

23
Abogado del diablo: con esta técnica se pretende argumentar y
desestabilizar por parte del mediador a aquellas posiciones u opciones
rígidas del (los) involucrado (s). Esta función conlleva a que el mediador
opere como agente de la realidad al cuestionar la viabilidad de las opciones
propuestas (se usan preguntas exploradoras y transformadoras para este
chequeo).

Mejor alternativa a un acuerdo negociado (M.A.A.N.): es una técnica en


la cual se le muestra a las partes cuál es la mejor alternativa que tienen para
resolver el conflicto, fuera de la mediación. Es decir, si no llegan a un acuerdo
entre ellas, cuál es su alternativa: ¿tiene otra oferta de empleo atractiva?,
¿tiene otro candidato idóneo para ocupar el cargo?; ¿hay otra propiedad de
similares características en venta a un precio más bajo?, ¿tiene posibilidades
serias de ganar si demanda judicialmente?, ¿puede pagar los costos de un
abogado si decide demandar?, etc.). Es recomendable utilizar esta técnica
en sesiones privadas. Y es aplicable a todas las materias. Su objetivo es
aterrizar a las partes a su realidad para una mejor predisposición al proceso
de mediación. También, permite a la parte conocer su poder de negociación,
y protegerse de un mal acuerdo. Es una técnica fundamental no sólo en la
mediación, sino que también en la negociación.

24
5. ÉTICA Y MEDIACIÓN

La mediación es una profesión con responsabilidades y deberes éticos. Estas


responsabilidades están desarrolladas en la literatura especializada, la reflexión de
estudiosos y operadores prácticos, los códigos de ética profesional y la normativa
nacional e internacional.

El Colegio de Mediadores de Chile y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara


de Comercio de Santiago, han desarrollado códigos de ética profesional que
vinculan a quienes practican el ejercicio del rol de mediador en sus respectivos
centros31.

A continuación una síntesis de estas normas éticas:

NORMAS ÉTICAS

1. Responsabilidad del mediador frente a las partes


2. Responsabilidad del mediador ante el proceso de mediación
3. Responsabilidad del mediador frente a otros mediadores
4. Responsabilidad del mediador ante su organismo y su profesión

Responsabilidad del mediador frente a las partes

Constituye una de las responsabilidades esenciales del mediador en el ejercicio de


su profesión el hecho de no imponer el acuerdo a una de las partes, sino que, en
virtud del transcurso de las sesiones, se espera que la solución la propongan ellos
mismos. Sin embargo, las partes pueden convenir en que solicitarán al mediador
una recomendación referida a un acuerdo. Si esto último se da, podríamos hablar
de que el proceso ha devenido en una conciliación.

Cuando hay costas emanadas de la situación, el mediador debe tratar idealmente


de que las partes coincidan en dividirlos equitativamente. Cuando tal cosa no es
posible, todas las partes deben llegar a un acuerdo en relación con el pago.

31
En el caso del Colegio de Mediadores de Chile A.G. sólo existe un proyecto de código de ética.

25
Responsabilidad del mediador ante el proceso de mediación

Es deber del mediador la imparcialidad o neutralidad. Por una parte, este deber
conlleva atender con igual dedicación a todos quienes requieran de sus servicios, y
por otra, no debe permitir que intereses personales, prejuicios o cualquiera otra
circunstancia afecten sus decisiones y actuaciones profesionales.
Consecuentemente, no atenderá profesionalmente a personas con quienes lo liguen
vínculos familiares, de amistad, animadversión, dependencia o compromiso32.

La confidencialidad, por su parte, dice relación con no revelar la información recibida


en las sesiones individuales, sin existir autorización previa de la parte que la
entrega, y salvo en aquéllos casos en que la ley exceptúa del deber de
confidencialidad. En este último caso, el mediador debe informar previamente a las
partes de la excepción de confidencialidad.

Asimismo, el mediador rehusará atestiguar voluntariamente en un procedimiento


judicial posterior. Sin embargo, respecto de las competencias del mediador, los
alcances de los acuerdos, y cualquier otra clase de información de esta índole, será
obligación del mediador dárselas a la parte que la solicita.

La meta de la mediación es un acuerdo justo y equitativo para todas las partes. Ésta
es la responsabilidad del mediador.

Si a juicio de mediador, se concierta un acuerdo que es:

- Ilegal
- Exhibe una grosera ausencia de equidad con respecto a una o más de las
partes
- Es el resultado de una información falsa
- Es de aplicación imposible
- O no tiene posibilidades reales de mantenerse en el curso del tiempo,

32
Colegio de Mediadores de Chile A.G. (2013). Proyecto Código de Ética de la Profesión Mediadoras.

26
El mediador puede atenerse a una o todas las siguientes alternativas:

Informar a las partes de las dificultades percibidas


Informar y formular a las partes sugerencias que puedan corregir los
problemas
Retirarse del caso sin revelar el por qué
Retirarse relevando por escrito las razones
Retirarse y revelar públicamente los motivos que lo llevan a adoptar esa
actitud

Si las partes no llegan a acuerdo, aún con la ayuda del mediador, a éste le
corresponde que las partes conozcan el impasse y debe sugerirse la suspensión de
la mediación. Si es definitivo, el mediador debe sugerir otros métodos alternativos
de solución de la disputa.

Responsabilidad del mediador frente a otros mediadores

Lo primero a destacar, es que, en las relaciones entre mediadores deben primar los
principios de lealtad, colaboración y respeto mutuo.

Por otro lado, un mediador no debe incorporarse a una disputa que está siendo
mediada por otro mediador sin conversar primero con la persona que dirige la
mediación.

Durante las sesiones de mediación, se debe evitar cuidadosamente cualquier


demostración de desacuerdo con los co-mediadores, o de crítica de los mismos
frente a las partes.

Responsabilidad del mediador ante su organismo y su profesión

27
El mediador no debe usar su posición ni la información obtenida durante el proceso
de mediación para obtener ventajas personales. Tampoco debe comprometerse en
empleos incompatibles con su propia tarea.

Al ser nombrado para una mediación, el mediador deberá analizar el conflicto y


determinar si está efectivamente capacitado para dirigir el proceso.

En aquellos casos en que sea necesario, el mediador podrá recurrir al apoyo de


profesionales o técnicos de otras áreas, con el fin de alcanzar una mejor
comprensión y actuación sobre los conflictos.33

6. ROL DEL ABOGADO EN LA MEDIACIÓN

6.1. ABOGADO COMO MEDIADOR O CO-MEDIADOR34

La legislación que regula la mediación, ya sea familiar, escolar, laboral o en salud,


exige como requisito para formar parte del Registro o Unidad de mediación que se
posea un título profesional de una carrera de al menos 10 semestres de duración,
otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste.
Así como también, tener dominio respecto de la legislación propia de cada materia35.
Esto, además de otros requisitos adicionales relativos a la formación específica en
mediación, como es el caso del mediador en familia36.

De esta forma, los abogados sí pueden desempeñarse como mediadores, y deberán


cumplir los requisitos adicionales que señala la ley si desean desempeñarse como
mediadores registrados en los Registros de Mediadores que manejan las distintas
reparticiones estatales. A pesar de ello, existe una suspicacia general en torno a si
el abogado es capaz de participar en el proceso de mediación, por ser
esencialmente éste un proceso no adversarial, en el cual las partes asumen un rol

33
Colegio de Mediadores de Chile A.G., ibídem.
34
Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fjl864m/xhtml/TH.4.xml
35
Mediación Chile (2017). Registro de Mediadores. Rescatado 2 Junio 2017, de
http://www.mediacionchile.cl/sitioumed/registro-de-mediadores-2/
36
Ley 19.968 de Tribunales de Familia y su Reglamento contenido en Decreto 763 de 2008.

28
de colaboradoras o “socios” en pos de una solución común, muy contrario a los
procesos adversariales en los que interviene el abogado. Es por eso que algunos
prefieren a otros profesionales ajenos a la noción de litigio para desempeñarse en
el rol de mediadores, tales como son los sicólogos, asistentes sociales, entre otros.

En todo caso, las posiciones sobre este tema son variadas. Quienes sostienen que
los abogados sí son idóneos para desempeñar en el rol de mediadores lo hacen en
virtud de variados argumentos, tales como: la experiencia y formación del abogado
en el manejo de conflictos, la posibilidad que tiene el abogado de resguardar que las
soluciones del conflicto se enmarquen en los mínimos legales, la cualidad neutral
que poseería el abogado por su formación profesional, la conveniencia de
establecer co-mediaciones en que uno de los mediadores sea abogado con
formación en mediación, entre otros.

Si bien estos argumentos son adecuados, no son por ello absolutos y se puede
discutir en cada caso si realmente se cumplen o no en la práctica (por ejemplo, la
neutralidad del abogado puede ser discutible, salvo que sea un profesional que, por
ejemplo, se haya desempeñado como juez y tenga experiencia en dicha posición).

6.2. ABOGADO COMO ASESOR JURÍDICO DE ALGUNA DE LAS PARTES

La relevancia de los abogados en el proceso de mediación tiene dos objetos


principalmente, uno es ayudar a sus clientes a elegir el proceso apropiado para
resolver sus conflictos, y otro, asistirlos mediante la participación en la mediación.

En su labor de ayudar a sus clientes para escoger el método de resolución de


conflictos más apropiado, los abogados han de informar los tópicos a considerar,
tales como costos y potenciales beneficios de la mediación, su comparación con
otros procesos alternativos y judiciales, y una evaluación de las eventuales normas
jurídicas aplicables al caso en sede jurisdiccional.

29
Es imperativo que el abogado haga hincapié en que, en los métodos alternativos las
disputas se solucionan más rápido, el proceso es más barato y con menor costo
personal. En las disputas familiares, diversos estudios reportan el daño que sufren
los niños por las disputas de los padres (Suares, 2008), de manera que un proceso
de mediación, que por su propia naturaleza tiende a, sino mejorar, al menos no
dañar aún más la relación, será más beneficioso para los niños que un proceso
litigioso que suele crear mayores antagonismos entre los padres. A su vez el
mediador también puede indicar que por medio de las soluciones alternativas, el
cliente posee un mayor grado de participación en la solución del conflicto, en otros
palabras, es “él/ella quien decide” por oposición a ser un tercero (juez) quien decide
su conflicto, lo que lleva a alcanzar una justicia más personalizada (Highton y
Álvarez, 2004)37.

Una guía adecuada para seleccionar el método más adecuado de resolución del
conflicto es la siguiente:

37
Highton, E. y Álvarez, G. (2004). Mediación para resolver conflictos. Buenos Aires: Ad-Hoc. 2da edición.
Pags. 416-425

30
Tabla 1
Evaluación del Mecanismo de Solución de Conflictos más Adecuado

Criterios Mecanismo

Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Juicio

Tiempo

Costos

Obligatoriedad
según
legislación
nacional

Importancia de
Relación
personal

Estado de
evolución del
conflicto

Alta o baja
probabilidad de
obtener el
derecho
disputado

El abogado puede utilizar esta guía, llenando los espacios en blanco para cado
mecanismo de Solución del Conflicto (SC) y, una vez terminado este proceso,
evaluar la tabla en su conjunto, formarse una opinión y conversarla con su cliente.
Para completar esta guía, el abogado debe estar formado en la naturaleza, ventajas
y beneficios de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC -o
ADR, por su sigla en inglés-), así como estar permanentemente actualizado acerca

31
de los costos de la litigación, la normativa aplicable, y los criterios jurisprudenciales
vigentes relativos a la materia en cuestión.

La participación de los abogados en su rol de guías en el proceso de mediación es


factible en cuatro etapas:

Antes de la mediación: abogados asesoran en torno a la conveniencia de la


mediación conforme a los intereses del cliente, y respecto de sus derechos
en caso de ir a juicio.
Comenzada la mediación: abogados pueden participar directamente,
asistiendo a las sesiones de mediación, o indirectamente asesorándolos. La
presencia del abogado en la sesión de mediación dependerá de los criterios
utilizados por el mediador o centro de mediación, así como por la normativa
nacional aplicable.
Al concluir la mediación: abogados pueden redactar y confeccionar en detalle
los acuerdos, o bien, revisar los proyectos de acuerdo que se hayan logrado.
Terminada la mediación: abogados pueden concluir el proceso legal
presentando el acuerdo para su homologación (por ejemplo, en sede judicial,
notarial, etc.), realizando las gestiones judiciales o de otro tipo (por ejemplo,
convocatoria de una nueva mediación) tendientes a lograr la ejecución del
acuerdo incumplido o continuando el proceso por cuestiones pendientes que
han de ser resueltas en tribunales.

6.3. REGULACIÓN ESPECÍFICA DEL ROL DEL ABOGADO EN LA MEDIACIÓN


FAMILIAR

Regulación: Ley 19.968 de Tribunales de Familia.

El Art. 108 de la referida ley, a propósito de la citación a la sesión inicial de


mediación, se refiere a los abogados:

El mediador designado fijará una sesión inicial de mediación. A ésta citará,


conjunta o separadamente, a los adultos involucrados en el conflicto, quienes

32
deberán concurrir personalmente, sin perjuicio de la comparecencia de sus
abogados.

La primera sesión comenzará con la información a los participantes acerca de la


naturaleza y objetivos de la mediación, los principios que la informan y el valor
jurídico de los acuerdos a que puedan llegar.

Derecho comparado: El Rol de los abogados en el proceso de mediación


argentino

En el año 2010, en virtud de la Ley Nº 26.589, se estableció con carácter obligatorio


la mediación previa a todos los procesos judiciales civiles y comerciales, así como
también, se incorporó como requisito para ser mediador, tener la calidad de
abogado38.

6.4. LÍMITES AL EJERCICIO DEL ABOGADO COMO MEDIADOR

Conforme al Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados de Chile, en su


artículo 67, se señalan las siguientes limitaciones al ejercicio del abogado como
mediador:

“Art. 67 Abogado que ejerce o ha ejercido funciones jurisdiccionales o de mediador.


El abogado que desempeñe funciones jurisdiccionales no puede intervenir en un
asunto del cual conoció en su carácter oficial; tampoco podrá intervenir a favor de
una de las partes el abogado que ha actuado previamente como mediador en el
mismo asunto. El abogado que haya intervenido profesionalmente en un asunto o
que participe, trabaje o colabore en un estudio que intervino en ese asunto, no
puede conocer del mismo en calidad de árbitro o mediador, a menos que cuente
con el consentimiento expreso e informado de todas las partes. El abogado que
desempeñe funciones jurisdiccionales no puede patrocinar ni representar intereses
en ningún asunto judicial que estuviere o pudiere eventualmente quedar sometido
a la jurisdicción de dicho tribunal mientras ejerza tal función y hasta por dos años

38
Lagos, M (2016). Incorporación de la Mediación en el Derecho Chileno: Análisis Crítico. En: Vásquez, MF
(Dir.) y Carnevali, R. y Palomo, D. (Coords.) Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos: Un Estudio
Multidisciplinar, Santiago: Ediciones Jurídicas de Santiago. p. 118.

33
después de haber cesado en ella. El abogado integrante no podrá intervenir como
abogado, directamente ni por intermedio o en asociación con terceros, en ningún
asunto o materia que deba ser analizado, informado o resuelto por el tribunal que
integre. Tampoco podrá juzgar aquellos asuntos que se relacionen, directa o
indirectamente, con intereses de sus clientes o de clientes del estudio de abogados
en el que participe”39.

39
Colegio de Abogados de Chile (2011). Código de Ética Profesional. Recuperado de
http://web.uchile.cl/archivos/derecho/CEDI/Normativa/C%F3digo%20de%20%C9tica%20Profesional%20del
%20Colegio%20de%20Abogados.pdf

34
REFERENCIAS

Adler, P. S. (1993). The Future of Alternative Dispute Resolution: Reflections on


ADR as a Social Movement. In S. E. Milner, The Possibility of Popular Justice: A
Case Study of Community Mediation in the United States (pp. 67-87). The University
of Michigan Press.

Alliende, L., Burgos, J., Correa, P., Perez, S., (2002). El Proceso de Mediación.
Santiago: Ed. Jurídica de Chile.

Barona Vilar, S. (2009). La mediación penal para adultos. Valencia: Tirant lo Blanch.

Bateson, G. (1976). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohlé.

Blanco, R., Díaz, A., Heskia, J. y Rojas, H. (2004). Justicia restaurativa: marco
teórico, experiencias comparadas y propuestas de política pública. Santiago de
Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Carrasco, E. (2014) “Las metáforas como instrumento para la intervención en


mediación”. Bilbao. Disponible en:
https://dkh.deusto.es/comunidad/learning/recurso/las-metaforas-como-
instrumento-para-la/c524df4a-3d6c-4ce0-a182-7f9341c94ebe

Centro CREA, U. Católica de Temuco, “Nociones Básicas de Mediación”.

Colegio de Abogados de Chile (2011). Código de Ética Profesional. Recuperado de


http://web.uchile.cl/archivos/derecho/CEDI/Normativa/C%F3digo%20de%20%C9ti
ca%20Profesional%20del%20Colegio%20de%20Abogados.pdf

Colegio de Mediadores de Chile A.G. (2013). Proyecto Código de Ética de la


Profesión Mediadoras.

Díaz Gude, A. (2009). La Experiencia de la Mediación Penal en Chile. En “La


mediación penal para adultos”, por Barona, S. Valencia: Tirant lo Blanch.

35
Dirección de Gestión y Modernización de la Justicia, Ministerio de Justicia (2011).
“Manual de Procedimientos: Estudio Práctico de Unidades de Justicia Vecinal”,
Anexo 33. Santiago.

Fisher, R., Ury, W. and Patton, B. (1991). Getting to Yes: Negotiating without Giving
In. Penguin Books, 2da ed.

Highton, E. y Álvarez, G. (2004). Mediación para resolver conflictos. Buenos Aires:


Ad-Hoc. 2da edición.

Instituto Profesional Carlos Casanueva. (2015). Diplomado Mediación Familiar.


Chile: ICC.

Kressel, K., Pruitt, D. y Asociados. (1989). Mediation Research: The Process and
Effectiveness of Thir-Party Intervention. San Francisco: Jossey-Bass.

Lagos Ochoa, M.S. (2016). Incorporación de la Mediación en el Derecho Chileno:


Análisis Crítico. En M.F. Vásquez (Dir.) y R. Carnevali y D. Palomo (Coords.),
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos: Un Estudio Multidisciplinar.
Santiago: Ediciones Jurídicas de Santiago.

Macho, C. (2014). Origen y evolución de la mediación: el nacimiento del "movimiento


ADR". En “Estados Unidos y su expansión a Europa”. Anuario de Derecho Civil ,
LXVII.

Matthews, R. (1988). Reassessing Informal Justice? London: Sage Publications.

McEwen, E., y Maiman, R. (1986). The significance of disputing fórums and dispute
characteristic for outcome compliance”. Law and Society Review.

Mediación Chile (2017). ¿Qué es la mediación? Rescatado 2 Junio 2017, de


http://www.mediacionchile.cl/sitioumed/trabajadores/

Moore, C. (2008). El Proceso de Mediación: métodos prácticos para la resolución


de conflictos. Buenos Aires: Granica. 1ª ed.

36
Suares, M. (2008). Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas.
Buenos Aires: Paidós.

Watzlawick, P., Beavin, J. & Jackson, D. (1967). Pragmatics of Human


Communication. A Study of Interactional Patterns, Pathologies, and Paradoxes.
New York, U.S.A.: Norton & Company.

37
ANEXOS

ANEXO 1: Modelo Consentimiento informado de las partes y


Confidencialidad

Consentimiento informado

Yo _______________________________________________ RUT ______________,


manifiesto mi voluntad de participar libremente en el proceso de mediación del Centro
___________________________________ (o ante el
mediador________________________________________), habiendo sido informado de
las características, procedimientos y resultados posibles que puedo alcanzar a través de
este mecanismo.

Confidencialidad

Asimismo, declaro mi compromiso de no revelar lo que se diga y/o revele por cualquiera de
los participantes en las sesiones de mediación, a menos que sea expresamente autorizado
por la otra parte.

Con fecha __________________

_______________________ ________________________

Firma usuario Firma mediador

38
ANEXO 2: Modelo de Acta de acuerdo

Acta de acuerdo

El señor/a _______________________________________________________
RUT_______________________ nacionalidad __________________________________
estado civil_________________________ profesión u oficio ________________________
domiciliado en _____________________________________________ y la señor/a
___________________________________________________RUT_________________
nacionalidad _______________________ estado civil____________________________
profesión u oficio _______________________________ domiciliado
en_____________________________________________________, participaron del
proceso de mediación en el Centro__________________________________________(o
con el Mediador______________________________________________________), para
resolver de manera colaborativa su conflicto.

El proceso fue facilitado por el/la


mediador/a______________________________________________________________.

Objeto del acuerdo:

Compromisos (detallar lo más posible todos los puntos del acuerdo, incluir montos, lugar,
modo de cumplimiento, entre otros):

De (nombre)_____________________________________________________________

1º______________________________________________________________________

2º______________________________________________________________________

De (nombre)______________________________________________________________

1º______________________________________________________________________

2º______________________________________________________________________

De otros interesados

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

39
Plazo para el cumplimiento___________________________________________________
Los interesados voluntariamente se han comprometido a cumplir el acuerdo, y ante un
eventual incumplimiento del mismo pueden recurrir a una nueva mediación, sin perjuicio de
las demás acciones legales que tengan derecho a ejercer.

Con fecha_________________________________________________ firman el presente


acuerdo extrajudicial en una copia para cada interesado y otra para archivar.

______________________ ______________________ _____________________

Nombre - RUT Nombre - RUT Firma Mediador

40
ANEXO 3: Modelo de Mediación frustrada
Acta de Mediación frustrada

Con fecha _______________ el señor/a________________________________________


RUT___________________ y el señor/a_______________________________________
RUT ___________________luego de _________________________sesiones individuales
y/o conjuntas realizadas no lograron alcanzar un acuerdo que fuera satisfactorio para
ambos, por lo que se ha decidido poner término al proceso de mediación.

__________________ ___________________ _________________


Firma Requirente Firma Requerido Firma Mediador

41
ANEXO 4: Modelo de Discurso de apertura del Mediador40

Saludo inicial y presentación del mediador


“Buenos días/tardes, mi nombre es Sr/Sra___________________________________, y yo
seré su mediador/a”.

Presentación de las partes y verificación de datos personales relevantes


“Vamos a comenzar, y para ello me gustaría que se presentaran. Y a continuación de ello,
quiero que me verifiquen algunos de sus datos”.

Presentación de las reglas del proceso de mediación


“Muy bien, es un gusto saber que ambos decidieron intentar la mediación para solucionar
su conflicto. Me gustaría saber si alguno de Uds. ha recurrido anteriormente a la mediación
para resolver un conflicto.
Perfecto, todo lo que diré a continuación puede que les parezca tedioso, pero quiero
asegurarme de que todo quede claro, ya que es importante para tener éxito.
La mediación es una negociación asistida, esto significa que voy a ayudarlos a que
resuelvan el conflicto que existe entre ustedes. Yo no seré quien tome las decisiones en
este proceso, pero contribuiré en todo lo que pueda y por supuesto, los ayudaré a que
piensen en posibles soluciones. No obstante, la decisión final debe emanar de ustedes
mismos. Este proceso tiene dos reglas principales, no agredirse entre uds. y hablar por
turnos, si respetamos estas sencillas normas podremos desarrollar sesiones fluídas y
fructíferas.
Lo primero que necesito, es que todos los participantes firmen una copia del acuerdo de
confidencialidad y consentimiento informado de las partes. El cual consiste en una
manifestación voluntaria libre de participación del proceso y, un compromiso de no revelar
el contenido de nuestras sesiones sin que medie previamente una expresa autorización.
Es posible que en algún momento de la sesión, le pida a uno de ustedes que se retire de la
sala para poder conversar con el otro participante en privado, y luego ocurrirá lo mismo
respecto de la otra parte. Esto lo realizaré con el único fin de recabar cierta información
acerca de la situación.
¿Alguna pregunta respecto de esto?”

40
Adaptación de Highton, E. y Álvarez, G. (2004). Mediación para resolver conflictos. Buenos Aires: Ad-Hoc.
2da edición. Págs. 287-292

42
Presentación del conflicto por los participantes
“Ahora bien, ¿me podrían contar un breve resumen, cada uno, del conflicto que los trae
aquí, y su posición frente a éste? Pueden, a su vez, manifestar las razones que los motivan
a tener determinada posición. Así como también, me gustaría me dijeran cuál creen es el
resultado más apropiado para su conflicto”.

43

Вам также может понравиться