Вы находитесь на странице: 1из 162

INTERVENCIÓN

“PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL,


EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS
CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES, EN INSTITUTICIONES
EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA DE EBR”

Manual para formadores/as:

FASE DE CAPACITACIÓN A DOCENTES-TUTORES/AS


Manual para formadores/as
FASE DE CAPACITACIÓN A DOCENTES-TUTORES/AS

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
Unidad de Prevención y Promoción Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual

Ministerio de Educación
Dirección General de Educación Básica Regular
Dirección de Educación Secundaria

Equipo técnico:

MIMP / Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual


 Blanca Contreras
 Elva Cacñahuaray
 Elizabeth Naupari
 Gaby Iturrizaga
 Gerardo Marín

MINEDU / Dirección General de Educación Básica Regular


 Hugo Nuñez
 Ariela Villafana

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


Programa Nacional Contra la Violencia familiar y Sexual
Jirón Camaná N° 616 – Cercado de Lima / 9no. Piso
www.mimp.gob.pe/pncvfs

Ministerio de Educación
Dirección General de Educación Básica Regular
Calle Del Comercio 193, San Borja
www.minedu.gob.pe

Lima, 2016.

2
Contenidos
Presentación………………………………………………………...... 5

Ruta de la intervención – año 2016 6

PARTE I 8
CAPACITACIÓN A DOCENTES-TUTORES/AS
9
 ¿Quiénes participan en esta fase de capacitación?
 ¿Qué resultados esperamos lograr? 9
 ¿Qué sesiones comprende la capacitación a docentes- 10
tutores/as?
 ¿Quiénes facilitarán las sesiones de capacitación con docentes- 11
tutores/as?
 ¿Cómo desarrollar las sesiones? 12
 ¿Qué enfoques tendremos en cuenta para facilitar las sesiones 13
con docentes-tutores/as?
 Recomendaciones finales antes de la implementación de esta 15
fase

PARTE II 18
GUÍA PARA FACILITAR CADA UNA DE LAS SESIONES
19
MÓDULO I: GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA
19
Sesión 1: La tutoría y orientación educativa

MÓDULO II: SEXUALIDAD INTEGRAL E IDENTIDAD 30


30
Sesión 2: Sexualidad como integralidad
Sesión 3: Sexualidad en el curso de la vida 38
Sesión 4: Sexualidad y estilos de vida saludables (Autoaprendizaje) 51
Sesión 5: Previniendo la paternidad y embarazo adolescente 54
Sesión 6: Previniendo la trata de personas (Autoaprendizaje) 64

MÓDULO III: EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO 65


65
Sesión 7: Sexualidad, derechos y ciudadanía (Autoaprendizaje)
Sesión 8: Socialización de género 70
Sesión 9: Estereotipos de género 82
Sesión 10: Masculinidad 90
Sesión 11: Reconociendo el derecho de la mujer a vivir libre de 94
violencia

3
MÓDULO IV: PREVINIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 101
101
Sesión 12: Las familias (Autoaprendizaje)
Sesión 13: Pautas de crianza 109
Sesión 14: Violencia familiar 117
Sesión 15: Situaciones de violencia que afectan a niñas, niños y 123
adolescentes
Sesión 16: Servicios de atención de la violencia familiar y sexual 128
(Autoaprendizaje)
Sesión 17: Normatividad sobre el maltrato infantil y abuso sexual en 146
las instituciones educativas (Autoaprendizaje)

Parte III 158


INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN A
DOCENTES-TUTORES/AS
159
- Prueba de entrada para docentes-tutores/as

- Rúbricas de evaluación de sesiones de autoaprendizaje 162

4
Presentación

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene el compromiso de la


construcción de una sociedad democrática, motivo por el cual ha puesto
especial énfasis en luchar frontalmente contra la violencia familiar y sexual.

Desde el 2004 hasta el 2014, se desarrolló el Programa de Formación de


Promotores Educadores contra la Violencia Familiar y Sexual, reconocido con
Resolución Viceministerial N° 010-2014–MINEDU, como un proceso de
capacitación y especialización de docentes de educación básica regular
orientado a promover la detección y prevención de casos de violencia familiar y
sexual en las instituciones educativas.

En este contexto y en el marco de los documentos normativos en materia de


políticas de atención y prevención de violencia familiar y sexual y violencia
hacia la mujer, como el PNCVHM 2009 – 2015, PLANIG 2012 -2017, PNAIA 2011 al
2021, entre otros; el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y el Ministerio de
Educación representado por la Dirección de Educación Básica Regular unieron
esfuerzos a fin de generar un trabajo articulado para el abordaje de
problemáticas sociales que afectan a los y las adolescentes como la violencia
familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas.

Como resultado de las coordinaciones intersectoriales se diseñó la Intervención


“Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata
de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, en
instituciones educativas del nivel de educación secundaria de EBR”, la cual tiene
como objetivo fortalecer e implementar en las instituciones educativas del nivel
de educación secundaria, acciones intersectoriales de prevención de la
violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas, en el
marco de la educación básica regular; contribuyendo desde la acción tutorial
al desarrollo socio afectivo, que favorece el logro de los aprendizajes de las y los
estudiantes.

5
Ruta de la Intervención – año 2016
Para el desarrollo de la Intervención en el presente año 2016, se han
seleccionado 168 instituciones educativas del nivel de educación secundaria de
23 regiones del Perú, la mayoría del modelo de servicio educativo de Jornada
Escolar Completa (JEC) y excepcionalmente de Jornada Escolar Regular (JER).
En cada una de estas instituciones focalizadas se capacitará a docentes-
tutores/as quienes tendrán a su cargo, posteriormente, la ejecución de las
actividades relacionadas con la tutoría grupal e individual, así como el trabajo
con familias para la prevención de la violencia familiar y sexual, el embarazo
adolescente y la trata de personas.

Gráfico N° 1:
Ruta de la intervención – año 2016

1. Fase inicial
(febrero – abril)
CAPACITACIÓN A
COORDINACIÓN DOCENTES-TUTORES/AS
Coordinación con IIEE (Estructurado en 4 módulos
 CON UGEL PARA   que comprende: 11 sesiones
LA EMISIÓN DE focalizada(s) para presentar presenciales y 6 sesiones de
DIRECTIVA la intervención autoaprendizaje)

Docentes capacitados planifican la acción tutorial en el marco de la intervención


MIMP-MINEDU

2. Fase intermedia
(mayo – setiembre)

Docentes capacitados realizan tutoría integral:

TUTORÍA GRUPAL
Aplicación de 12 sesiones e
incorporación al Plan de tutoría
del aula.

Promueven con las y los TUTORÍA


estudiantes ACCIONES INDIVIDUAL
PREVENTIVO- Aplicación de protocolos.
PROMOCIONALES
Concursos, otros.
TALLERES DE ORIENTACIÓN
FAMILIAR
Desarrollo de 2 talleres dirigidos a
las familias.

6

3. Fase de cierre
(octubre – noviembre)

INFORME DE LA INTERVENCIÓN

Elaboración y firma de certificados
por parte del PNCVFS - UGEL

Docentes-tutores que cumplieron con toda
la intervención reciben su certificado

Paralelamente a este proceso, se realizará las siguientes acciones:

Gestión, monitoreo y acompañamiento


De parte del CEM, el/la Promotor/a dedica esfuerzos a garantizar el
cumplimiento de la intervención en la institución educativa seleccionada,
conducir la fase de capacitación a las y los docentes y acompañarlos
técnicamente en la gestión de la tutoría integral que deben realizar con las y los
estudiantes, con énfasis en las temáticas que aportan a enfrentar los mitos de
género, mitos de la masculinidad, la violencia familiar y sexual, la trata de
personas, la prevención del embarazo, entre otras. De la misma forma se deberá
coordinar con el especialista TOE de la UGEL el proceso integral de la
intervención y compromter su participación para la facilitación de la sesion 1
dirigida a docentes sobre “La tutoría y orientación educativa”.

Asistencia técnica
De parte del PNCVFS, se realiza la asistencia necesaria vía correo y teléfono o de
manera presencial a Promotores/as durante el proceso. También se tiene
previsto realizar visitas a determinados CEM para fortalecer su intervención.

Ciclo de evaluación
Con el objetivo de evidenciar los resultados de la intervención a nivel nacional,
se realizará un estudio de línea base (evaluación diagnóstica) cuya muestra será
determinada oportunamente. Las y los promotoras/es de los CEM y especialistas
de UGEL serán informados de la colaboración que deberán prestar para este fin.

En el año 2017, la Intervención se focalizará en la formación de liderazgo y la


participación estudiantil, cuyos detalles se compartirán oportunamente.

7
Parte I

CAPACITACIÓN
A DOCENTES-TUTORES/AS

8
CAPACITACIÓN
A DOCENTES-TUTORES/AS

 ¿Quiénes participan en esta fase de capacitación?

Nuestros participantes en esta fase de capacitación, serán:

 Docentes-tutores/as1 de educación secundaria de la


institución educativa que ha sido focalizada para la
intervención.

A quienes se les entregará un certificado al final de la intervención


(diciembre) con el total de horas.

También podemos involucrar a los siguientes actores claves de la


institución educativa:

 Coordinador/a de tutoría
 Psicólogo/a

A quienes se les entregará una constancia por la capacitación (sin


horas), en tanto que ellas/os no desarrollan la fase aplicativa
(sesiones con estudiantes y familias).

 ¿Qué resultados esperamos lograr con esta fase de


capacitación?

Al final de la fase de capacitación a docentes-tutores/as, esperamos


que:

 Ellos y ellas, hayan fortalecido sus capacidades pedagógicas


para la gestión de la tutoría integral en el aula, con énfasis en
la prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en
adolescentes y trata de personas.

1
Los y las docentes-tutores/as son aquellos que tienen un aula a cargo para brindar en el año diversas
sesiones de tutoría grupal e individual. En los colegios de Jornada Escolar Completa (JEC) las y los
docentes-tutores/as dedican cada semana dos horas continuas de tutoría a sus estudiantes. En las
instituciones educativas de Jornada Escolar Regular (JER) les corresponde dedicar 1 hora semanal.
9
Asimismo, que:

 Estén sensibilizados/as para trabajar estas temáticas desde


un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de
género, que contribuyan a la gestión de la tutoría integral.
 Estén informados/as para realizar un trabajo articulado con
los Centros Emergencia Mujer y otras instancias de la
localidad para la la prevención de la violencia familiar y
sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas.

 ¿Qué sesiones comprende la capacitación a docentes-


tutores/as?

La capacitación a docentes-tutores/as, comprende el desarrollo de 11


sesiones presenciales y 6 sesiones de autoaprendizaje. Estas últimas son
realizadas por los propios docentes-tutores, en la modalidad no
presencial.
Cuadro N° 1
Malla de sesiones presenciales2 y de autoaprendizaje
Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV
Gestión e Sexualidad integral Equidad e Previniendo la
implementación e identidad igualdad de violencia familiar
de la Tutoría género
Sesión 1: Tutoría y Sesión 2: Sesión 7: Sesión 12: Las
orientación Sexualidad como Sexualidad, familias
educativa integralidad derechos y (Autoaprendizaje)
ciudadanía
¿Qué buscamos? ¿Qué buscamos?
Que las y los docentes
¿Qué buscamos? (Autoaprendizaje) Que las y los docentes
Que las y los docentes
asuman la Tutoría como un analicen las relaciones de
reconozcan la sexualidad
conjunto de acciones que ¿Qué buscamos? comunicación y autoridad
en su multidimensionalidad
contribuye a la formación Que las y los docentes que se establecen entre los
e integralidad.
integral de las y los analicen los derechos miembros de la familia.
estudiantes a través del sexuales y reproductivos
desarrollo capacidades reconociendo la
socioafectivas que les importancia de ejercerlos. Sesión 13: Pautas
permitirán prevenir
situaciones de riesgo.
de crianza
¿Qué buscamos?
Que las y los docentes
reconozcan las pautas de
crianza que favorecen el
desarrollo de las y los
adolescentes.
Sesión 3: Sesión 8: Sesión 14: Violencia
Sexualidad en el Socialización de familiar
curso de la vida género
¿Qué buscamos?
¿Qué buscamos? Que las y los docentes
¿Qué buscamos?
Que las y los docentes conozcan los factores de
Que las y los docentes
analicen la influencia de los riesgo, perfil de las víctimas,
identifiquen las
procesos de socialización tipos y ciclo de la violencia
características de la
en la construcción de roles familiar y sexual.
sexualidad en el curso de
y estereotipos de género.
vida.

2
Cada sesión presencial tiene una duración de 120 minutos.
10
Sesión 4: Sesión 9: Sesión 15:
Sexualidad y estilos Estereotipos de Situaciones de
de vida saludables género violencia que
(Autoaprendizaje) afectan a niñas,
¿Qué buscamos? niños y
¿Qué buscamos? Que las y los docentes
Que las y los docentes identifiquen estereotipos de adolescentes
establezcan relaciones género que afectan el
entre la práctica de estilos ejercicio de una sexualidad ¿Qué buscamos?
de vida saludable y la plena. Que las y los docentes
vivencia de una sexualidad identifiquen la
plena. problemática de maltrato y
abuso sexual infantil, así
como las medidas de
prevención y atención
oportuna en la escuela.
Sesión 5: Sesión 10: Sesión 16: Servicios
Previniendo la Masculinidad de atención de la
paternidad y el violencia familiar y
embarazo ¿Qué buscamos? sexual
Que las y los docentes
adolescente analicen cómo se (Autoaprendizaje)
construye la masculinidad y
¿Qué buscamos? su relación con la violencia ¿Qué buscamos?
Que las y los docentes de género. Que las y los docentes
identifiquen factores que identifiquen las instituciones
protegen a las y los competentes de su
adolescentes de la localidad que están
posibilidad de un involucradas en la atención
embarazo o paternidad de casos de violencia
temprana. familiar y sexual.

Sesión 6: Sesión 11: Sesión 17:


Previniendo la trata Reconociendo el Normatividad
de personas derecho de la sobre el maltrato
(Autoaprendizaje) mujer a vivir libre infantil y abuso
de violencia sexual desde las
¿Qué buscamos?
Que las y los docentes instituciones
conozcan la problemática ¿Qué buscamos? educativas
de la Trata de personas, Que las y los docentes
elaboren argumentos a (Autoaprendizaje)
identificando aquellos
factores de protección e favor del derecho de las
instituciones que defienden mujeres a vivir una vida ¿Qué buscamos?
a las y los adolescentes de libre de violencia. Que las y los docentes se
esta problemática. informen sobre las normas y
procedimientos para la
atención del maltrato y
abuso sexual infantil en la
escuela.

Si bien la fase de capacitación comprende esta malla de sesiones, es


responsabilidad del Promotor/a del CEM y el/la especialista de TOE de
la UGEL, brindar el acompañamiento técnico durante y después para
que las/los docentes tutores desarrollen una acción tutorial que
favorezca el objetivo de nuestra intervención.

 ¿Quiénes facilitarán las sesiones de capacitación con


docentes-tutores/as?

La facilitación de sesiones presenciales (11) con docentes-tutores está


a cargo principalmente del/la Promotor/a del CEM y el/la Especialista
TOE de la UGEL.
11
También se puede invitar a profesionales de la localidad a quienes
se les deberá socializar este manual, de modo que puedan
conocer el propósito de la intervención, en especial de la fase de
capacitación a docentes-tutores, y puedan así planificar y
desarrollar la sesión de acuerdo a las pautas señaladas. Además
de ello, el/la Promotor/ala deberá prestar apoyo en la co-
facilitación para garantizar que la sesión se cumpla, acorde a los
momentos planteados.

Mientras que las sesiones de autoaprendizaje (6) deberán ser


completadas por los propios docentes-tutores/as fuera de los horarios
de las sesiones presenciales. Una vez completadas las actividades
solicitadas en cada sesión de autoaprendizaje, deberán ser
recabadas y calificadas por los/as Promotores/as de CEM en
coordinación con el/la especialista TOE.

 ¿Cómo desarollar las sesiones?

Para el desarrollo de las sesiones presenciales, emplearemos los


siguientes momentos claves:

Primer momento
Bienvenida y presentación de la sesión

Consiste en despertar el interés por el tema de la sesión. Esto se podrá


hacer a través de una pregunta, la observación y análisis breve de
imágenes, o cualquier otro elemento que sirva para introducir a las y
los participantes al tema de la sesión.

Segundo momento
Motivando y recuperando saberes previos
Es aquí donde el/la Facilitador/a provocará el intercambio
conocimientos y experiencias en función al tema de la sesión,
estimulando la participación de todas/os las/os participantes.

La motivación no debe darse solo al inicio de la sesión, sino que debe


buscarse estrategias para mantenerla mientras dure la misma.

Tercer momento
Desarrollo de nuevos aprendizajes

12
Es el momento central en el cual se confronta el saber previo con la
nueva información y se integra con los elementos que surjan de la
reflexión y el dialogo entre las y los participantes.

La persona que facilita el taller debe tomar en cuenta la experiencia y


los aportes de las y los participantes en la construcción de los nuevos
saberes.

Para la Desarrollo de nuevos aprendizajes es importante la generación


de ‘conflictos cognitivos’, el cual consiste en contrastar las
preconcepciones y significados previos con nuevas concepciones y
significados. Este quiebre es útil en el marco del aprendizaje adulto
donde buscamos confrontar (desequilibrar) de una manera saludable
los saberes previos para ayudar a construir nuevos, desmitificar lo
aprendido, abordar los conocimientos adquiridos previamente pero
de una manera novedosa, o mirar nuevas formas de afrontar una
situación o hecho. Al ser el conflicto cognitivo un elemento
importante, no tiene un momento fijo, puede emplearse también en
cualquiera de los otros momentos.

Cuarto momento
Aplicando lo aprendido
En este momento el grupo pone en práctica mediante ejercicios
aplicativos los conocimientos construidos. Así mismo el grupo responde
colectivamente algunas preguntas elaboradas por el/la facilitador/a
para evaluar el logro de los aprendizajes.

Quinto momento
Cierre y evaluación
Es el espacio dedicado a absolver preguntas o dudas que hayan
quedado en el público participante y de reforzar los principales
conceptos tratados a modo de resumen de la sesión.

Cada sesión presencial debe durar dos horas (120 minutos).

En el ánimo de completar nuestra fase de capacitación en el tiempo


previsto, es posible que planifiquemos desarrollar en un mismo día dos
sesiones, pero ello significa que entonces emplearemos 240 minutos.
Se recomienda no reducir los tiempos previstos para cada sesión, en
vista que ello afectará negativamente los resultados que esperamos.

13
 ¿Qué enfoques tendremos en cuenta para facilitar las
sesiones con docentes-tutores/as?

Para la implementación de la capacitación con docentes-tutores


debemos tomar en cuenta los siguientes enfoques:

Enfoque de Aprendizaje Adulto (andragogía) 3: desde este enfoque, se


reconoce que los/as docentes-tutores/as son personas cargadas de
experiencias y aprendizajes previos, con necesidades prácticas de
aprendizaje para su aplicación en el trabajo cotidiano real, y que esto
se constituye en un factor importante para su inserción en nuevos
procesos de aprendizaje, procesos que pueden implicar incluso
‘desaprender’ paradigmas y formas de haber hecho algo.

A diferencia de los niños y niñas, las personas adultas requieren


aprender aquello que les sea útil y les ayude puntualmente a enfrentar
situaciones cotidianas que encontrará en su labor tutorial. Se puede
decir que la persona adulta aprende lo que le interesa (y realmente
quiere) aprender, porque ve los beneficios que ello tendrá en su
práctica cotidiana. En ese sentido, mantener el interés del público
participante es la base de todo proceso de aprendizaje, y la
motivación que brinden los/las facilitadores/as de las sesiones es
clave.

Enfoque de Desarrollo Humano4: se entiende como la ampliación de


capacidades de las personas y la generación de condiciones para
que las ejerzan.

Enfoque Educativo por Competencias: las competencias son el


conjunto complejo e integrado de conocimientos, habilidades y
actitudes que las personas ponen en juego en diversas situaciones
reales de su intervención para comprender, resolver y evaluar los
problemas propios de su entorno. Para el desarrollo de competencias
se precisa del desarrollo de un conjunto integrado de capacidades,
las que se pueden ir fortaleciendo a diversos niveles de profundidad
en el sujeto.

La perspectiva de la fase de capacitación, busca impactar en la


mejora de desempeños para la prevención de la violencia desde la
comunidad educativa.

3
Elaborado en base a “Orientaciones para la intervención sectorial en el desarrollo de Capacidades”
(2010). Documento de trabajo. MIMDES, Dirección General de Descentralización. Págs. 7-8
4
Ibídem.
14
Enfoque Constructivista: desde este enfoque el proceso de enseñanza-
aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico,
participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento
sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende.
El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico
en la enseñanza orientada a la acción.

En tal sentido, las sesiones con docentes-tutores/as son:

 Participativas, porque promueven un trabajo reflexivo, analítico y


lúdico, con actividades educativas variadas, y flexibles a las
distintas maneras de aprender que tiene nuestro público
participante.
 Vivenciales, porque el conocimiento se construye conjuntamente
partiendo de los saberes previos y experiencias de las y los
participantes.
 Integrales, porque estimulan las capacidades actitudinales
(sentimientos, posiciones a favor o en contra, compromisos),
procedimentales (procedimientos, aplicación de estrategias) y no
solo las cognoscitivas (memorizar conocimientos) de las y los
participantes.
 Aplicativas, porque facilitan el aprendizaje práctico, orientado a
la intervención frente a situaciones cotidianas en la institución
educativa.

 Recomendaciones finales, antes de la implementación de


la capacitación a docentes-tutores/as

1. Planifica, junto al director/a de la institución educativa


focalizada las fechas y horarios de las sesiones presenciales, de
modo que se cuente con un plan claro de la fase de
capacitación.

2. Coordina con el/la especialista TOE de la UGEL, la facilitación


que deberá brindar de la sesión 1 “La tutoría y orientación
educativa”. 5

5
El MINEDU ha capacitado a las/los especialistas TOE de todo el Perú en esta
temática.
15
3. Antes del inicio del proceso de capacitación, aplica la prueba
de entrada (ver Parte III, Instrumentos para la evaluación de la
capacitación).

4. Antes de la facilitación de la sesión:

 Revisa la guía correspondiente (ver Parte II de este manual) y


asegúrate de contar con todos los materiales que se
requieren para cada uno de los momentos planteados
(equipos, útiles, materiales didácticos).
 No olvides fotocopiar los anexos que se necesitan para los
trabajos en grupo o los ejercicios individuales. Asimismo,
fotocopia la lectura de apoyo que entregarás a las/los
docentes al final de la sesión, de modo que complementen
loa aprendido.
 Recuerda revisar las lecturas complementarias para el
formador/a, que te ayudará a contar con mayores
elementos para el manejo temático.

5. Si se va a contactar a profesionales facilitadores/as o


expertos/as locales para el desarrollo de una determinada
sesión, se debe procurar que cumplan con el siguiente perfil:

 Profesional que genera empatía y es capaz de crear un


ambiente agradable y de confianza.
 Fomenta la participación e integración del grupo de
participantes.
 Escucha activamente, establece contacto visual con las/los
participantes y muestra interés en sus opiniones, demostrando
respeto, estima y consideración.
 Conoce el tema a profundidad, teniendo un esquema de
exposición bien definido y lo presenta de forma clara y
estructurada, de acuerdo a las pautas metodológicas
brindadas para el desarrollo de la sesión, que se describen en
este manual.
 Maneja adecuadamente los materiales de apoyo:
diapositivas, audiovisuales, papelógrafos, rotafolios, etc.

16
6. Durante la sesión
 Asegúrate que las y los docentes-tutores/as estén
comprendiendo lo trabajado en la sesión. Si quedan dudas,
anímalos a dejar sus preguntas y ayúdales a resolverlas.
Puedes crear un foro de preguntas frecuentes que desde la
sede central podemos ayudar a resolver y compartir con
docentes del resto del Perú.

7. Al final de cada sesión:

 Recuerda recoger siempre los aprendizajes y compromisos


de las y los participantes (ver Parte II de este manual).
 Entrega a cada docente-tutor/a un material de lectura de
apoyo, para que refiuerce los contenidos de la sesión.
 Recuérdales qué sesión les tocará la próxima vez. Si es una
sesión de autoaprendizaje, recuerda que deben completar
las actividades que se les solicita en dicha sesión y que
tendrán como máximo 4 días para presentar su reporte.

8. Las sesiones de autoaprendizaje son las sesiones 3, 6, 7, 12, 16 y


17, que el/la docente tutor/a deberá completar fuera del
horario de las sesiones presenciales. Recuerda contar en las
sesiones previas con las copias o videos que ellos y ellas
requieren para completar las actividades que se les solicita.

9. Al final de la fase de capacitación de las 11 sesiones


presenciales y 6 de autoaprendizaje, aplica la prueba de
salida.

Te deseamos muchos éxitos.

17
Parte II

GUÍA PARA FACILITAR


CADA UNA DE LAS
SESIONES

18
MÓDULO I: TUTORÍA
SESIÓN 1: Tutoría y orientación educativa

❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Asumen la Tutoría como un conjunto de acciones que contribuye
a la formación integral de las y los estudiantes a través del
desarrollo de capacidades socioafectivas que les permitirán
prevenir situaciones de riesgo.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 La TOE como factor protector
 Estructura deuna sesión de tutoría

IDEAS FUERZA
 La tutoría es conjunto de acciones que están encaminadas a
promover el desarrollo integral de la o el alumno atendiendo las
necesidades de tipo afectivo, cognitivo y pedagógico que
pudiera presentar.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPOS Y MATERIALES
 Papelotes, plumones, maskingtape
 Proyector multimedia
 Papelógrafos con el dibujo de dos árboles: un árbol de
aprendizajes y otro de compromisos.

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Prueba de entrada
 PPT 1: “La TOE como factor protector”
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

19
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a dará la bienvenida a las/los participantes y presentará la


sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (40 minutos)

Se realizará una dinámica para organizar en grupos de forma equitativa,


luego se les solicitara que respondan a lo siguiente:
 ¿Qué es la tutoría?
 ¿Que acciones consideran que debe promover la tutoría en el
aula?

Luego solicitará que expongan lo trabajado, analizará con los grupos las
respuestas presentadas y brindará ideas claves como la siguiente:

La tutoría es conjunto de acciones que están encaminadas a


promover el desarrollo integral de la o el alumno atendiendo las
necesidades de tipo afectivo, cognitivo y pedagógico que
pudiera presentar.

Luego solicitará a las/los participantes que continúen en los mismos grupos


y les entregará el Cuadro N°1 (ver anexo 1) donde identificarán las
Necesidades, Dificultades, Potencialidades y Demandas que perciben en
su IE en relación a la Tutoría, luego sistematizará las coincidencias halladas
en cada uno de los cuadrantes. En plenaria los grupos exponen sus
conclusiones.
La o el facilitador resalta las ideas principales de cada grupo y menciona
la importancia de poder tener un diagnóstico en nuestras II.EE. de cómo se
está implementando la TOE y así poder establecer cuáles serían las
acciones más pertinentes a desarrollar para fortalecer la TOE.
Terminado el diagnóstico se solicitará que realicen a través de lluvia de
ideas cuál debería ser el perfil del docente tutor o tutora. El facilitador
recoge los aportes de las y los participantes y una vez concluido este
listado, de manera de reflexión preguntará:

20
De este perfil, ¿que características tienes y cuales te faltarían desarrollar?

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (30 minutos)

A partir de lo recogido en el momento anterior, la o el facilitador expone el


PPT: “La TOE como factor protector”,
El/la facilitador/a informará que a partir de este momento se comenzará a
desarrollar las sesiones de tutoría en donde deberán tener en cuenta la
siguiente estructura:
Estructura de una Sesión de Tutoría:

Considerar las siguientes recomendaciones:


1. Los contenidos y los momentos a desarrollar en la sesión deben estar en
correspondencia al objetivo que buscamos.
2. La sesión debe ser pertinente para el grado académico planteado.
3. Las estrategias pedagógicas planteadas para cada momento de la
sesión, deben ser las adecuadas.
4. Los tiempos que se programan en la sesión están de acuerdo a la
planificación de tutoría de la IE.
A partir de las Recomendaciones se realizar un trabajo grupal para diseñar
una sesión de acuerdo al año que corresponde (ver anexo 2 ).

Momento 4: Aplicando lo aprendido (35 min.)

Reunidos en los grupos de trabajo se les entregará un caso (ver anexo 3)


en el cual se relata una situación referida a la temática a trabajar, las y los
participantes responderán a las siguientes preguntas:
21
a. ¿Por qué se presentan estas situaciones?
b. ¿Cuáles son las consecuencias para la escuela y la comunidad?
c. ¿Qué podemos hacer desde nuestro rol como docentes para prevenir
estas situaciones?
Elabora una sesión de tutoría de acuerdo al caso que se asignado al
grupo.
Socializan lo trabajado intercambiando las sesiones diseñadas entre los
grupos.
Luego de esta revisión la o el facilitador, destaca algunas ideas clave
sobre la tutoria, comenta lo trabajado por los grupos, presenta la malla de
Tutoria 2016 e informa que el desarrollo de sesiones es una estrategia para
implementar la TOE grupal, no debemos de perder de vista la importancia
de desarrollar acciones de la TOE individual.

Momento 5: Cierre, evaluación y compromiso (10 min.)

La o el facilitador cierra la sesión con las siguientes ideas fuerza:


 La Tutoría y Orientación Educativa se desarrolla bajo el enfoque del
Desarrollo Humano porque promueve el crecimiento potencial de
las personas, centrada en la búsqueda de justicia y bienestar. Este
enfoque se complementa con otros enfoques transversales tales
como: sistémico-ecológico, intercultural, de género, de derechos, y
territorial.
 La Tutoría y Orientación Educativa será definida como el
acompañamiento socioafectivo y cognitivo continuo y permanente
que brinda la o el tutor a su estudiante. Las acciones de orientación
se realizan en un marco formativo y preventivo.
 Las diferentes situaciones de riesgo que se presentan en la escuela
para las y los estudiantes deben de ser visibilizadas por las y los
docentes para así poder establecer las acciones necesarias para
prevenirlas.
 Se finaliza promoviendo que las y los participantes compartan lo que
aprendieron en la sesión y asuman un compromiso frente a la
temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo de dos
frutos (ver anexo 4). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen sus
frutos en el papelògrafo respectivo.

22
❸ ANEXOS

ANEXO N° 1: Ficha de diagnóstico

Identificando necesidades, dificultades, potencialidades y demandas de mi


institución educativa sobre la tutoría
Grado o año:
Nuestras necesidades son: Nuestras dificultades/problemas son:

Las potencialidades que tenemos Nuestras demandas son:


son:

23
ANEXO N° 2: Esquema de una sesión de tutoría

A continuación presentamos un esquema que ubica varios procesos


pedagógicos en una sesión de tutoría. Se autonomiza con una propuesta
que comprende una variante de la didáctica de las áreas: 1. Presentación
2. Desarrollo 3. Cierre y 4. Después de la hora de tutoría. Cabe señalar que
estos momentos son procesos permanentes. Podemos adaptar o modificar
la propuesta de sesión, utilizando nuestra creatividad, experticia docente y
estilo personal, en función de lo que queremos lograr, las características
de nuestro grupo y también el momento por el que se está pasando.

Presentación

Tiene como finalidad generar curiosidad, expectativa y motivación inicial


en los estudiantes para abordar el tema. Puede incluir una descripción
breve sobre el tema o las actividades de la sesión, qué buscamos con ella
y por qué es importante. Para ello se puede partir del recojo de sus
vivencias y usar herramientas como: dinámicas, cuentos, canciones,
videos, títeres, testimonios, imágenes, lecturas, etc. En este momento el
estudiante conoce el objetivo o propósito de la sesión.

Desarrollo

Aquí se busca que los participantes reflexionen y dialoguen acerca del


tema. Para ello les damos herramientas que les permitan iniciar el proceso
de reflexión: preguntas, situaciones determinadas, acontecimientos
vividos, dinámicas breves, imágenes, dilemas morales, lecturas, etc. Las
actividades que se establezcan deben ser seleccionadas en función al
logro del objetivo o propósito de la sesión.

Los estudiantes realizan alguna actividad que puede consistir en elaborar


uno o varios productos que reflejen un proceso de reflexión previa:
propuestas, afiches, trípticos, historietas, pancartas, canciones, poemas,
entre otros. Pueden utilizar estrategias como: discusiones grupales,
preguntas dirigidas, juegos o dinámicas, plenarias, etc. Las experiencias y
vivencias, fruto de estas acciones, permiten afianzar la reflexión de los
temas que trabajamos.

24
Recogiendo los aportes de los estudiantes se refuerzan las ideas centrales
sobre el tema. Es importante que durante este proceso la tutora o el tutor
esté atento a los sentimientos que las y los estudiantes van teniendo frente
a las actividades planteadas y a las interacciones que se dan para poder
orientar. Así también debe identificar las creencias, percepciones y
opiniones que se plantean para organizarlas y precisar los mensajes
centrales que se quiere reforzar.

Cierre

En el cierre, se comunica los mensajes centrales identificados durante el


desarrollo de la sesión. Para ello, se sintetizan las opiniones de los
estudiantes y se llegan a algunas conclusiones. Podemos hacer un
recuento de todo lo trabajado, señalando los aspectos más importantes a
fin de generar compromisos personales.

Es importante evaluar con las y los estudiantes la sesión: cómo se sintieron,


qué fue lo que más les interesó, qué aprendieron, etc. Esto permitirá saber
si se logró el propósito u objetivo de la sesión, qué debe mejorarse tanto en
las técnicas usadas como en las actitudes y formas de relación que se
establecen, para efectuar las mejoras necesarias.

Después de la hora de tutoría

Se debe tener presente que la tutoría es más que la hora de tutoría. Es


conveniente buscar momentos de retroalimentación a lo largo de la
semana, para mantener la actualidad de los temas y recordar las
conclusiones o acuerdos a los que se llegó. Además, se puede proponer o
definir con los propios estudiantes alguna acción concreta que se derive
de lo trabajado y que exprese una práctica o compromiso en su vida: con
la familia, los amigos, etc. Esta acción se planteará sólo cuando se
considere que es pertinente y conveniente. También se puede establecer
acuerdos con los profesores de las áreas curriculares que también tengan
a su cargo la sección, de tal modo que, sin saturar, puedan reforzar lo
trabajado en la sesión.

25
ANEXO N° 3: Casos de vulneración de derechos

CASO 1
Gloria es una adolescente de 15 años que cuando sale a pasear con sus
amigas, le gusta vestirse con faldas cortas, se pone collares y se maquilla, y
cuando pasa por la calle los varones le dedican piropos y silban, cosa que
a ella le hacía sentir bien y sonríe.

Cierta vez, al pasar por la casa de un vecino, este le grito: “Mamacita que
buena delantera tienes”, a lo que ella sonrió de forma nerviosa y siguió
caminando para evitar que el vecino la moleste. Otro día, al volver a
pasar por la casa de este vecino, la mira y le grita: “Como quisiera
comerme esas naranjas”, Gloria se sonrojó y ya no sonrío ante lo que le dijo
el vecino y camino más rápido.

Esto se repetía con más frecuencia y las calificativos ya fueron más subidos
de tono y se lo decía hasta cuando la veía con su uniforme escolar, al
punto que una vez Gloria le llamó la atención a su vecino y le dijo que no
la siguiera molestándola porque le iba a avisar a su papá, a lo que el
vecino le respondió: “Ya puesss a ti te gusta que te diga eso, además yo
he visto cómo te vistes, eres una coqueta”.
Luego de este incidente, ella trataba de no pasar por la casa del vecino y
no le dijo nada a su papá, porque ella sentía que era culpable de que le
dijeran eso por la forma como se vestía.
¿Esta situación la podemos definir como una situación de acoso sexual?
¿Por qué? ¿Consideras que Gloria tiene la culpa de que haya pasado esto,
por vestirse de forma provocativa? ¿Qué podemos hacer desde la escuela
para que esto no le suceda a las adolescentes?

CASO 2
Un grupo de adolescentes de una I.E. se reúnen a la hora del recreo y
siempre se van en “mancha” a la hora de salida, tienen por costumbre
tratarse despectivamente y se ponen apodos y eso es realizado por todos
los integrantes sin que estos sientan que los agreden o los están
violentando, sin embargo desde que fueron a una fiesta comenzó uno de

26
ellos a darle palmazos fuertes en la espalda a las chicas, y ellas lo tomaron
a la broma y también hacían lo mismo con su compañero. Al día siguiente
continuaron con esta actitud y en una de esas el adolescente sintió que
los palmazos eran muy fuertes por parte de una de las chicas y él le dio
una cachetada leve a esta chica, como si fuera un juego, lo que no le
gustó y le reclamó del porqué le había pegado, sin embargo el
adolescente le contestó que estaba jugando y además ella también le
pegaba muy fuerte. La discusión se acaloró y ambos terminaron
agrediéndose mutuamente al punto que tuvieron que ser separados por
sus compañeros.
¿Esta situación puede ser catalogada como violencia hacia la mujer? ¿Por
qué? ¿Qué elementos podemos señalar que llevaron a que se agredan
los adolescentes? ¿Podemos señalar que la violencia proviene de ambas
partes?

CASO 3
Anabelle, es una adolescente que tiene 15 años y cursa el 4to. año de
secundaria, ella ha salido embarazada, no le ha contado a nadie en su
colegio sobre su estado y ha visto la forma de ocultarlo. Cuando tenía 5
meses el director del colegio se dio cuenta de su estado y la llamó a la
Dirección para decirle que ella no podía seguir en el colegio y que
llame a sus padres para ver dónde podía seguir estudiando, porque no
era un buen ejemplo para el resto de las alumnas.
Anabelle, se sintió muy triste porque iba a dejar de estudiar y se alejaría
de sus amigas y amigos.
¿Se está vulnerando algún derecho en esta situación? ¿Cuál y por qué?
¿Cuál debería ser la actitud de Anabelle ante lo que le ha planteado el
director y dónde podría acudir para que la apoyen? ¿Cómo docente
qué deberías tener en cuenta para evitar situaciones como esta?

CASO 4
Lucía es una niña de 14 años que vive en una provincia de Cusco.
Pertenece a una familia campesina muy pobre. Una pariente lejana
ofreció a su padre conseguirle un buen trabajo para ella como
“empleada doméstica” en casa de unos amigos suyos en Lima. Ganaría

27
buena plata y podría enviarla a sus padres. El padre aceptó y con ayuda
de la pariente realizó los trámites necesarios para el viaje de Lucía.
La pariente de la niña la acompañó hasta Cusco y ahí la hizo viajar hacia
Lima, donde le esperarían sus futuros patrones. Lucía fue llevada a la casa
de una familia en dicha ciudad. Trabajaba día y noche en los quehaceres
domésticos, era maltratada, no iba a la escuela. No conocía a nadie ni
sabía cómo volver a casa.
Los padres de Lucía no sabían nada de ella. Preguntaron a la pariente y
ella les dijo que no se preocupen, que estaba muy bien y que
seguramente, en algunos meses más estaría enviándoles las primeras
remesas de dinero. El papá de Lucía se quedó tranquilo y decidió seguir
esperando. Ya hace un año que Lucía está en alguna parte de Lima, sola
y sin poder escapar.
¿Esta es una situación de Trata de personas? ¿Por qué? ¿Esta situación es
constante en nuestra realidad, y porqué se dio? ¿Si fueras el padre de
Lucía, qué debiste hacer? ¿Desde la escuela podemos hacer algo para
evitar estas situaciones? ¿Qué propones?

28
ANEXO N° 4: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

29
MÓDULO II: SEXUALIDAD INTEGRAL E IDENTIDAD
SESIÓN 2: Sexualidad como integralidad

❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Las y los docentes reconocen la sexualidad en su
multidimensionalidad e integralidad.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Dimensiones de la sexualidad
 Enfoques para el abordaje de la sexualidad
 Mitos sobre la sexualidad

IDEAS FUERZA
 La sexualidad no se refiere solo al sexo, sino a la manera como
nos relacionamos en lo afectivo, emocional y corporal en su
conjunto.
 Cada persona vive y expresa su sexualidad de modo distinto.
 La sexualidad es importante en el desarrollo de la autonomía y
el ejercicio de derechos.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Papelotes, plumones, maskingtape
 Proyector multimedia
 Papelógrafos con el dibujo de dos árboles: un árbol de
aprendizajes y otro de compromisos.

RECURSOS DIDÁCTICOS
 PPT 2: “Sexualidad como integralidad”
 Pelota de trapo.
 Música
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

30
❷ GUÍA METODOLÓGICA DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)


Se hace una presentación breve de la sesión, y los resultados que se
pretende alcanzar.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (35 minutos)

Formamos grupos de trabajo con seis integrantes como máximo.


Señalamos que, en adelante, cada vez que se realice un trabajo grupal
deben elegir una secretaria o un secretario, quien va a escribir las ideas y
registrar las opiniones. A su vez, deben elegir a una persona que modere el
diálogo. Finalmente, la persona elegida como secretaria o secretario
presentará en la plenaria, a nombre de su equipo, el trabajo realizado.

Pedimos que escriban, a manera de título, la frase “Encontrándonos con


nuestra sexualidad” en la parte superior de un papelote. Luego deberán
dialogar y elaborar un listado de las manifestaciones o expresiones de la
sexualidad que han observado a lo largo de su vida en su comunidad o
localidad.

Luego del diálogo y de la elaboración del listado, cada grupo formulará


en un papelote una definición de sexualidad; al término de ella, en
plenaria, cada grupo presentará el trabajo realizado. Identificaremos qué
aspectos son comunes en los listados presentados sobre expresiones de la
sexualidad y facilitaremos el intercambio de ideas y opiniones que se
suscitará ante las distintas presentaciones de los grupos.

Finalmente, analizaremos con las y los docentes las definiciones sobre la


sexualidad que han elaborado, señalando que estos conceptos
continuarán siendo trabajados en el siguiente momento de la sesión.

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (45 minutos)

Presentamos el PPT para abordar el tema: Sexualidad como integralidad.

Sub temas:

31
1. Dimensiones de la sexualidad: Biologica, ética –moral y
socioafectiva.
2. Enfoques: derechos humanos, interculturalidad

Si no exisitiera PPT o equipos, utilizamos la hoja de lectura (ver anexo 1).

La exposición o anáisis deberá recoger lo realizado en el primer momento,


de manera que las ideas presentadas se relacionen con los saberes
recuperados de las y los docentes en el momento anterior, enfatizando y
destacando los nuevos aportes de la exposición.

Reforzamos los conocimientos motivando el diálogo; consideramos sus


dudas, aclarando algunos aspectos que no han sido comprendidos, y
finalizamos destacando los nuevos aprendizajes.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (25 min)

Pedimos a las y los docentes que formen un círculo al centro del salón y les
explicamos que deberán pasar la pelota de manera aleatoria de una
persona a otra al ritmo de la música o de nuestras palmadas.

Iniciamos la dinámica lanzando la pelota a una persona que, a su vez, la


pasará a otra, y así sucesivamente hasta que se detenga la música o las
palmadas. La persona que tenga la pelota en ese momento deberá
coger una de las tarjetas preparadas con preguntas y respondiendo a la
interrogante (ver anexo 2).

Una vez que todas y todos hayan intervenido, analizamos los argumentos
más importantes y señalamos las ideas clave en las respuestas a cada
pregunta.

Finalizamos la sesión dialogando en torno a las siguientes preguntas:

 ¿A partir de lo desarrollado en esta sesión hemos logrado una mejor


comprensión de las dimensiones de nuestra sexualidad, sus
interacciones e integralidad?, ¿cuál es la importancia de reconocer su
multidimensionalidad e integralidad?
 ¿Cómo podemos transmitir con claridad y sencillez a otras personas, en
especial a nuestras y nuestros estudiantes, los conceptos sobre
integralidad de nuestra sexualidad?

32
 ¿Qué compromisos asumimos respecto al ejercicio de tu sexualidad
integral?

Momento 5: Cierre, evaluación y compromiso (10 min.)

 Para reforzar lo aprendido se resalta las principales ideas fuerza de la


sesión.

 Se motiva a las/los participantes a expresar preguntas o dudas


finales, las que serán absueltas por el/la facilitador/a.

 Se finaliza promoviendo que las y los participantes compartan lo que


aprendieron en la sesión y asuman un compromiso frente a la
temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo de dos
frutos (ver anexo 3). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen sus
frutos en el papelógrafo respectivo.

33
❸ ANEXOS

ANEXO 1: Hoja de lectura

SEXUALIDAD COMO INTEGRALIDAD

La sexualidad es propia del ser humano, generadora de relaciones


sociales y vínculos afectivos entre las personas, desde el nacimiento hasta
la muerte, en un marco de intimidad, derechos, bienestar, goce y placer.
Cada sociedad y cultura genera sus propias prácticas, juicios, valores y
representaciones con respecto a la sexualidad, por lo que esta es diversa y
sus características responden a cada época de la historia de una
comunidad.

La sexualidad integra las dimensiones biológica-reproductiva, socio-


afectiva, ética y moral; todas ellas en interacción plena, formando una
unidad dinámica durante el ciclo vital de las personas (DITOE, 2008a). Estas
se pueden describir de la siguiente manera:

Dimensión biológica-reproductiva: Comprende los aspectos relacionados


con la anatomía y fisiología que permiten la expresión de la sexualidad
humana en las diferentes etapas del ciclo vital. Incluye el conocimiento
del funcionamiento del sistema anatómico fisiológico que acompaña el
desarrollo sexual y permiten elaborar la respuesta sexual humana.
Constituyen esta dimensión: la actividad sexual, la fecundidad, la
fertilización, la gestación, el parto, la maternidad, entre otros aspectos.

Dimensión socio-afectiva: Implica los vínculos afectivos y emocionales que


se establecen entre las personas, y que dan a la sexualidad humana un
sello característico, manifiesto en los procesos de socialización,
pertenencia a redes de soporte social, actitudes, prácticas,
comportamientos, lazos afectivos, sentimientos y emociones, entre otras
numerosas expresiones. El conocimiento pleno de esta dimensión de la
sexualidad por las y los estudiantes es fundamental para comprender la
diversidad de expresiones de la vida afectiva y emocional, así como para
reconocer la importancia de construir espacios de convivencia
democrática que favorezcan el encuentro interpersonal y el ejercicio de
los derechos.

34
Dimensión ética y moral: Comprende los valores y las normas vinculadas a
la sexualidad que dan sentido a la relación que las personas establecen
con otras. Esto implica el reconocimiento, aceptación y valoración del
otro. Implica también el desarrollo del juicio crítico, la toma responsable de
decisiones sobre el ejercicio de su sexualidad a fin de orientar el
comportamiento en una dirección beneficiosa para nosotros mismos y los
demás.

Asimismo, involucra el respeto por las diferentes creencias religiosas,


actitudes, valores de las personas y familias, puesto que todo ello influye
en las diferentes formas de expresar y vivir la sexualidad, en el marco del
ejercicio y respeto de los Derechos Humanos.

35
ANEXO 2: Tarjeta con preguntas

 ¿Por qué decimos que nuestra sexualidad nos acompaña


siempre?
 ¿Qué aspectos de las relaciones humanas son clave para definir
la sexualidad?
 ¿Cuáles son las dimensiones de la sexualidad?
 ¿La sexualidad incluye al sexo o el sexo a la sexualidad?
 ¿La sexualidad termina cuando finaliza la capacidad
reproductiva?
 ¿Existe alguna relación entre la sexualidad y la cultura?
 ¿Las expresiones de la sexualidad son las mismas durante cada
etapa del ciclo vital y en todas las épocas?
 ¿A qué se refiere la dimensión ética y moral de la sexualidad?

36
ANEXO N° 3: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

37
SESIÓN 3: Sexualidad en el curso de la vida
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Las y los docentes identifican las características de la
sexualidad en el curso de vida.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 ¿Qué es la Sexualidad?
 La muldimensionalidad de la sexualidad
 La Sexualidad en la niñez y la dolescencia

IDEAS FUERZA
• La sexualidad constituye uno de los fundamentos de la
experiencia humana “No es algo que tenemos, sino algo que
somos”, la sexualidad no es instintiva ni esta grabada
genéticamente, pues las prácticas ligadas a ella son aprendidas,
también es diferente en cada persona y en cada contexto
cultural e histórico.
• La multidimensionalidad, hace referencia a la constante
interacción e interdependencia de las dimensiones de la
sexualidad (biológica-reproductiva, socioafectiva y ético-moral).
Estas se manifiesta en las distintas expresiones de la sexualidad
durante el curso de la vida

TIEMPO
 2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Papelotes, plumones, maskingtape
 Proyector multimedia
 Papelógrafos con el dibujo de dos árboles: un árbol de
aprendizajes y otro de compromisos.

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Video: “La Historia de Juan”
 Fósforos, Música de relajación.
 PPT 3: “Sexualidad en la niñez y la sexualidad en la
adolescencia” o Lecturas de apoyo, de los anexos 4 y 5.
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

38
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)


El/la facilitador/a dará la bienvenida a las/los participantes y presentará la
sesión.

Momento 2: Motivando y recuperando saberes previos (40 minutos)

Recuerdos de mi niñez y de mi adolescencia

Importante: Esta técnica debe manejarse con mucho cuidado y respeto


debido a la carga emocional que puede generar en los / las
participantes. Se recomienda emplear música de relajación y estar
acompañado de un psicólogo o psicóloga en caso se requiera
contención emocional.

Se pide a las y los participantes que dejen todo sobre la mesa o el piso,
que cierren sus ojos y que traten de relajarse, esperamos unos minutos y se
les pide que piensen en un lugar que les de tranquilidad y sosiego,
esperamos 1 minuto aproximadamente el facilitador les pide que
empiecen a recordar algunos eventos de su niñez, como:
 sus juegos,
 su relación con sus padres,
 cuando descubrieron sus genitales, las sensaciones que les provocó,
 su ingreso al colegio,
Luego de ello se sigue avanzando en el tiempo y se les pide que
recuerden cuando tenían 8 años:
 El compartir espacios con las personas del sexo opuesto,
 la forma como se juntaban con sus pares,
 como se sentían a esa edad
Luego se continúa y pasamos a los primeros años de su adolescencia:
 su primer beso,
 su primer enamorado o enamorada,
 las primeras fiestas sin la presencia de sus padres,
 sus cambios en su cuerpo,
 sus conflictos con sus padres en cuanto a su forma de pensar.
Luego de llevarlos por esos recuerdos se pide que respiren profundamente
3 veces y vayan abriendo los ojos lentamente y tratando de seguir en ese

39
estado de paz y tranquilidad.
Luego del ejercicio, en donde se han generado sensaciones y recuerdos
propios de su niñez y adolescencia, se les entrega las hojas de trabajo
sobre niñez a un grupo de participantes y a otro grupo la hoja de trabajo
sobre adolescencia (ver anexos 1 y 2).
La consigna es: “Las frases que encontrarán en la hoja de trabajo tratan
sobre vivencias de nuestra sexualidad en la niñez y en nuestra
adolescencia, pero están incompletas, deben completarlas de manera
individual”. (Se aclara que la hoja se va a quedar con ellos, que no es
para entregar).
Se pide que de manera voluntaria compartan primero lo que han sentido
al llenar la hoja (se realiza esto primero con el grupo que le toco la etapa
de la niñez, para luego con las o los que hicieron de la adolescencia)
luego se va pasando frase por frase viendo lo que pusieron en cada hoja,
siempre de manera voluntaria.

Momento 2: Desarrollando nuevos aprendizajes (40 minutos)

Video “La Historia de Juan”


Se observa el video de “La Historia de Juan”, el cual recoge una visión
transversal de las diferentes vivencias que se experimentan a lo largo del
ciclo vital desde la niñez hasta la adultez, y los diferentes mensajes que le
va dictando su entorno.

Al finalizar el video se formula al grupo de participantes preguntas


motivadoras, las cuales responderán a modo de lluvia de ideas.
 ¿Cuáles eran los mensajes que recibió cuando era niño?
 ¿Por qué se le negaba a Juan el poder jugar con juguetes de niñas?
 ¿Por qué la presión de grupo hizo que adopte conductas agresivas?
 ¿Qué expectativas y temores enfrentó al inicio de su vida sexual?
 ¿Qué mensajes recibió en su adolescencia de parte de su grupo de
referencia?
 ¿Qué actitudes asume al enfrentar su rol de padre?
Se presenta un PPT: “Sexualidad en la niñez y la sexualidad en la
adolescencia”, mediante el cual reforzamos los mensajes e ideas
generadas en el video “La Historia de Juan” destacando las
características comunes en la niñez y la adolescencia y de cómo estas
van a ser parte de la forma como vivenciemos nuestra sexualidad a lo
largo del ciclo de vida.

40
Si no hubiese proyector multimedia, se podrá usar los anexos 4 y 5. EL/la
facilitador/a deberá guiar en todo momento el desarrollo de los temas y
sub temas. Si surgen preguntas, deberá absolverlas.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (25 minutos)

Se solicita a las y los participantes realizar la dinámica de grupo “¿A qué se


debe que...”? (ver anexo 3), pidiéndoles que se sienten en círculo. Explique
que, para esto, encenderá un palito de fósforo, el cual deberán pasar de
mano en mano entre los participantes, iniciando por la derecha. Cuando
éste se apague, la persona que se quedó con el palito de fósforo
apagado, sacará una tarjeta con una situación escrita, frente a la cual
debe responder ¿A qué se debe que…?
Pida al grupo si quiere complementar alguna información, si es necesario
aclare algún concepto. Continúe donde se quedó. Encienda un nuevo
fósforo y proceda como en el paso anterior.

Momento 5: Cierre, evaluación y compromiso (10 minutos)

La facilitadora o el facilitador cierra esta parte de la sesión, señalando la


importancia que todas y todos cuenten con conceptos claros sobre el
desarrollo socio afectivo y sexual de las y los adolescentes para su labor
como docentes orientadores de la educación sexual integral.

Se finaliza promoviendo que las y los participantes compartan lo que


aprendieron en la sesión y asuman un compromiso frente a la temática.
Para ello se les entregará una hoja con el símbolo de dos frutos (ver anexo
6). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen sus frutos en el
papelógrafo respectivo.

41
❸ ANEXOS

ANEXO 1: La sexualidad en mi niñez

1. Cuando era niña o niño yo quería mucho a…............................................

2. Yo sentía que mi cuerpo..................................................................................

3. Creía que los bebés..........................................................................................

4. Cuando me bañaban …………………............................................................

5. Cuando nos cambiaban de ropa...................................................................

6. Cuando jugábamos al papá y la mamá.......................................................

7. Sentía que mis genitales………………………………….......…..………...........

8. Me gustaba compartir mis juegos con...........................................................

9. Sabía que la niña era diferente del niño porque.................….....................

10. Me decían que los niños eran……………………….......…..………................

11. Me decían que las niñas eran……………………………..………..................

12. Cuando noté que crecían unos vellitos en………………………..........

42
ANEXO 2: La sexualidad en mi adolescencia

1. ¿Cómo me veían los demás y cómo me sentía al inicio de mi


adolescencia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Considero que mi carácter era


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. Lo que más me alegraba y motivaba era


____________________________________________________________________

4. Recuerdo que una vez me sentí triste porque


____________________________________________________________________

5. ¿Qué esperaban de mí mis padres y otras personas importantes en mi


vida?
____________________________________________________________________

6. ¿Qué nos gustaba hacer con mis amigas y amigos en nuestro tiempo
libre?
____________________________________________________________________

7. ¿Qué significó para mí enamorarme por primera vez?


____________________________________________________________________

8. Yo soñaba con ser


____________________________________________________________________

43
ANEXO 3: ¿A qué se debe que…?

Listado de situaciones:

a. Manuel pasa mucho tiempo mirándose al espejo.


b. Claudia, de 7 años, dice que tiene un “enamorado” en su aula,
porque le ha regalado una flor.
c. Renata, de 14 años, se encuentra muy distraída en clase y
frecuentemente se le ve dibujando corazones en su cuaderno.
d. Cuando a Carlitos de 2 años lo baña su mamá y le jabona sus
genitales, este se erecta.
e. Teresa se maquilla llamativamente y le gusta vestirse a la moda.
f. Renata y sus amigas que están en 3er. grado secundaria cuando
salen a recreo buscan conversar con amigos de quinto de
secundaria.
g. Los abuelos de Pedro han notado un cambio importante en él, ahora
es más independiente y defiende sus puntos de vista.
h. Eduardo era sociable, pero últimamente habla poco en la casa y se
le ve mucho tiempo conectado al teléfono y el Internet.
i. Sonia de 4 años es muy curiosa y le pregunta de todo a sus padres,
incluso en el almuerzo les preguntó por qué la vecina tenía su barriga
hinchada como si tuviera una pelota adentro.

44
ANEXO 4: Hoja de lectura

SEXUALIDAD EN LA NIÑEZ6
Todas las expresiones de la sexualidad infantil ocurren en un contexto
específico de cambios que involucran, desde el marco amplio de los
procesos de socialización, de modo relevante, el desarrollo del
pensamiento y las interacciones que establecen con los adultos
significativos y con sus grupos de pares, haciendo uso del lenguaje verbal.
El lenguaje, que, como sabemos, adquiere su forma verbal a partir del
primer año de vida, es uno de los elementos principales del desarrollo
socio-afectivo de las personas que las y los docentes deben tener en
cuenta para abordar, con una mirada integradora, la sexualidad en su
pluridimensionalidad.
Al respecto, no solo es importante prestar atención a los códigos
comunicativos que se establecen entre los miembros del grupo de pares, y
promover que estos intercambios sean cooperativos, y en ellos predomine
el respeto y la horizontalidad, sino observar cómo, desde el mundo adulto,
establecemos vínculos con las niñas y los niños mediante la comunicación
verbal, desde que son pequeñas y pequeños. Es conveniente señalar al
respecto que el acercamiento afectivo y emocional, el diálogo abierto y
la escucha atenta de las palabras y opiniones de las niñas y niños,
constituyen una contribución fundamental a su desarrollo cognitivo, socio-
afectivo y sexual.
De igual forma, el docente que trabaja en el nivel de educación primaria
debe tener en cuenta que algunos juegos exploratorios de tipo sexual
pueden continuar entre los 5 y 10 años de edad, aunque en forma menos
explícita que durante el período anterior (la educación inicial); asimismo,
que la cantidad y tipo de preguntas sobre sexualidad que se dirigen a los
adultos, si bien manifiesta una tendencia a disminuir, eso no significa que
algunos temas de sexualidad han dejado de interesarles.
Al término de la primaria, la mayoría de las niñas y los niños muestra
cambios físicos y emocionales característicos de la pubertad, que se
explican, en gran medida, por el incremento del nivel de las hormonas
sexuales en las y los púberes, que conducen a la menarquia y a la primera

6
MINEDU/DITOE

45
eyaculación. En cuanto a la edad de inicio de estos cambios, se observan
grandes diferencias entre uno y otro sexo, así como entre púberes de
distintas zonas o regiones del país.
En las niñas, algunos de los cambios físicos notables alrededor de los 10
años de edad comprenden el desarrollo de las mamas y el crecimiento
del vello en el pubis y las axilas; asimismo, en los niños, estas características,
aunque un poco después (alrededor de los 11 años de edad), abarcan el
crecimiento del pene y los testículos, al igual que el crecimiento del vello
en el pubis y las axilas.
Del mismo modo, el docente que trabaja en el nivel de educación
primaria debe examinar la influencia de los estereotipos de género, pues
crean divisionismo entre niñas y niños al fomentar valoraciones,
actividades y juegos diferentes para varones y mujeres. Para contrarrestar
esta influencia, se debe aprovechar que las y los estudiantes establezcan y
refuercen sus relaciones de cooperación entre pares en los espacios
participativos que existentes en las instituciones educativas.

Asimismo, en cuanto a la prevención del abuso sexual infantil, las y los


docentes deben tener en cuenta que las preguntas sobre sexualidad que
permanecen implícitas en las comunicaciones que establecemos con las
niñas y los niños, o los temas que ellas y ellos prefieren evitar, tienen
importancia relevante, porque muchas veces se relacionan con
situaciones potenciales de riesgo, o con los efectos que la censura social
ha hecho pesar sobre estos temas en el contexto familiar o comunitario.
De igual forma, deben ser prudentes y objetivos en sus observaciones,
diferenciando entre las actividades con connotación sexual que
comparten comúnmente niñas y niños del nivel de educación primaria, de
otras actividades, generalmente compulsivas y explícitas que pueden
tener como origen el abuso sexual. Por esta razón, los contenidos de
Educación Sexual Integral que implementan en el aula deben fomentar el
autocuidado de niñas y niños frente a la probabilidad de que exista
alguna situación de riesgo de violencia sexual.
Las niñas y los niños apreciarán toda explicación oportuna y objetiva en
temas de sexualidad por parte de sus docentes y, sobre todo, entenderán
que a la o el docente sí se le puede preguntar. Esa actitud significa
confianza, y sobre esa conquista en la comunicación es posible que
continúe sin dificultades la acción educativa en sexualidad.

46
En razón de lo expuesto, las y los docentes deberán tener en cuenta que
educamos sobre sexualidad no solo con palabras, sino con la expresión
corporal e, incluso, con el silencio, transmitiendo valores y actitudes. Es
necesario recordar que desde el nacimiento “enseñamos” acerca de
sexualidad a las niñas y los niños cuando las y los arrullamos, abrazamos,
acariciamos, alimentamos, bañamos, curamos y cuidamos su cuerpo. Les
enseñamos acerca de sexualidad con la actitud que expresamos frente a
su búsqueda de independencia y autonomía y cómo reaccionamos
frente a su curiosidad y formas de exploración sexual. Esta comunicación
influye tanto o más que el lenguaje hablado.
De acuerdo a lo anterior, tiene vital importancia que las y los docentes,
observando su rol formativo, reflexionen sobre su propia sexualidad y se
esfuercen por generar cambios dentro de sí mismas y sí mismos en relación
a sus actitudes, ideas, mitos, tabúes y temores que han adquirido o
desarrollado a lo largo de su experiencia personal, con el fin de evitar
utilizar un discurso ambiguo al momento de abordar temas de sexualidad
con sus estudiantes.
Las respuestas que proporcionen a las niñas y los niños de educación
primaria, o a sus propias hijas e hijos en temas de sexualidad deben ser
objetivas, propositivas, seguras, claras y oportunas.
La propuesta pedagógica de la Educación Sexual Integral debe
proporcionar a las y los estudiantes de las instituciones educativas,
formación integral en temas de sexualidad, no solo brindando respuestas
satisfactorias a sus preguntas, absolviendo sus dudas o transmitiéndoles
información científica actualizada, sino orientándolos a lograr aprendizajes
progresivos y significativos relacionados a su sexualidad.
Esto quiere decir que mediante la Educación Sexual Integral, articulada al
proceso educativo desde la Tutoría y Orientación Educativa, las y los
estudiantes deben adquirir conocimientos, capacidades y actitudes en
relación a su sexualidad, de acuerdo al nivel, ciclo y grado en el que se
encuentran. Dichas competencias permitirán la vivencia de una
sexualidad plena, responsable y saludable.

47
ANEXO 5: Hoja de lectura

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA7
La adolescencia es una nueva etapa de expansión de posibilidades de
desarrollo, búsqueda efectiva de participación social, valoración ética y
estética, sueños, actitudes solidarias, creatividad, alegría, vitalidad,
afectividad, placer y aporte significativo al grupo social al que se
pertenece.
Desde el punto de vista descriptivo, se reconocen tres momentos de la
adolescencia y sus tiempos aproximados de ocurrencia: preadolescencia
o pubertad (hasta los 13 años), adolescencia media o adolescencia
propiamente dicha (hasta los 15 años), y postadolescencia, cuyo término
progresivo se considera entre los 17 y 19 años.
Entre las personas adultas subsiste la tendencia a considerar los cambios
externos, por ejemplo, los que ocurren en el cuerpo, o las modificaciones
en la conducta como los rasgos principales que definen la adolescencia.
Sin embargo, en cada etapa de la adolescencia los cambios son internos
y externos, e incluyen las tres dimensiones de la sexualidad en interacción.
Los cambios físicos en conjunto inciden en la manera como las y los
adolescentes perciben, representan y valoran su propio cuerpo.
En ese sentido, la palabra “pubertad” hace referencia a los cambios físicos
localizados en la zona de pubis, que incluyen el tamaño del pene y
escroto, y el volumen de la vulva, así como la pilosidad y pigmentación de
la piel en estas zonas, en ambos sexos.
La menarquia en las preadolescentes ocurre alrededor de los 11 años, y la
primera eyaculación en los varones –mayormente nocturna y en sueños–
alrededor de los 12 años.
Como ya es sabido, las y los preadolescentes suelen masturbarse. Aunque
esta actividad no es exclusiva de esta etapa de la vida, ocurre con mayor
frecuencia en este período, con la particularidad de tratarse de un acto
intencional de búsqueda de placer.
De igual forma, durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento
abstracto, favoreciendo la conciencia reflexiva y el juicio crítico. Estas
facultades permiten tomar decisiones en forma autónoma. Al respecto, es

7
MINEDU/DITOE

48
necesario señalar que la autonomía no es un aspecto del desarrollo que
aparece recién en la adolescencia, sino que se construye desde el
nacimiento, en estrecha relación con los progresos a nivel social, cognitivo
y moral.
Otro tema característico de la adolescencia es el enamoramiento y el
deseo sexual.
A veces vemos el enamoramiento circunscrito a las experiencias que se
tienen en la mediana adolescencia o postadolescencia. Sin embargo,
algunas y algunos preadolescentes también se enamoran.
No se debe perder de vista que lo más frecuente en algunos de los
primeros encuentros afectivos entre adolescentes es la sobrevaloración
del otro. No obstante, conforme los cambios en el pensamiento, la
autonomía y la identidad propia ganan terreno, se instala la objetividad
también en el enamoramiento entre las y los adolescentes, pudiendo ellas
y ellos reconocer que en su relación, si bien debe haber un espacio para
la idealización mutua y el soñar conjuntamente, es necesario el
compromiso, el diálogo, la escucha, la capacidad de cambio, el respeto
mutuo, la aceptación del otro, la perspectiva de futuro, tanto individual
como en pareja, entre otros aspectos.
El deseo sexual en la adolescencia conduce a examinar las relaciones de
pareja; ellas involucran fantasías, sueños, imágenes y sensaciones
placenteras proporcionadas por las caricias y besos. Sin embargo, es
necesario recalcar que el deseo sexual se enmarca en el concepto más
amplio de sexualidad humana, que compromete todas sus dimensiones.
Asimismo, las y los adolescentes desarrollan el sentido de pertenencia a
grupos. Esta capacidad se va gestando desde el grupo de pares de la
niñez y desde las relaciones de amistades íntimas de la preadolescencia.
En la mediana adolescencia se forman grupos significativos de amigas y
amigos, con cierta organización interna y algunos liderazgos.
Las y los adolescentes hacen planes para el futuro, eligiendo una carrera
profesional u otra actividad económica o productiva que van a
desempeñar. Este logro es posibilitado por los cambios en el pensamiento
y por el manejo del tiempo, que les permite tener visión de futuro y trazar
un proyecto de vida.

49
ANEXO N° 6: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

50
SESIÓN 4: SEXUALIDAD Y ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES (AUTOAPRENDIZAJE) 8:

¿Qué lograré en esta sesión de autoaprendizaje?


 Establecer relaciones entre la práctica de estilos de vida saludable
y la vivencia de una sexualidad plena.

¿Qué material usaré?

 Hoja de lectura Promoción y desarrollo de estilos de vida saludable.

Actividad 1:

Revisa la lectura adjunta (ver anexo) y responde el siguiente


cuestionario

 ¿Qué conceptos clave hemos encontrado relacionados con estilos


de vida saludable que nos orienten en nuestra vida en general, y en
nuestra actividad pedagógica?
 ¿Qué entendemos por estilos de vida saludable?
 ¿Por qué es necesario promover un estilo de vida saludable para la
vivencia de una sexualidad responsable y plena?
 ¿Qué rol cumple la institución educativa y los docentes en la
adquisición de un estilo de vida saludable?
 ¿Por qué asociamos generalmente el concepto de estilos de vida
saludable únicamente con prácticas o hábitos relacionados con el
bienestar físico de las personas?

Actividad 1:

Producto gráfico
 Elabora un afiche educativo que exprese aspectos relacionados a
estilos de vida saludable.

Estimado/a docente- tutor/a: Recuerda entregar la sesión de


autoaprendizaje completada al Promotor/a del CEM a cargo de la
capacitación.

8
Esta sesión será completada por el/la docente-tutor/a en casa, en los tiempos que estime conveniente. El
plazo de entrega es de 4 días.
51
ANEXOS

Hoja de lectura

PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


(DITOE, 2008d)
En el sistema educativo la promoción de estilos de vida saludable se
entiende como el proceso permanente de aprendizaje de una forma
de vivir adecuada que garantice el desarrollo integral, el bienestar y el
respeto de los derechos de las personas.
Los estilos de vida saludable (EVS) se adquieren en diferentes espacios
de socialización: la familia, la institución educativa y la comunidad; en
la interacción con los padres, docentes, pares y otros miembros del
entorno social, y se consolidan en opciones personales y autónomas.
Cuando las formas de vivir habituales de las personas contribuyen a la
protección de la salud integral y al desarrollo humano, entonces se dice
que estos estilos de vida son saludables.
En ese sentido, la promoción de estilos de vida saludable incluye el
desarrollo de competencias que permiten a las y los estudiantes
enfrentar con éxito las demandas y desafíos de la vida diaria. Estos
conocimientos, capacidades y actitudes se expresan en la autoestima,
la asertividad en las interacciones con los demás, la toma responsable
de decisiones, basada en el análisis y reflexión crítica sobre distintas
situaciones, y el fomento de la autonomía desde etapas tempranas del
desarrollo.
De este modo, promover los estilos de vida saludable permite:
Preparar las condiciones para la construcción de entornos sociales
saludables.
Desarrollar en las y los estudiantes habilidades y actitudes para la vida
inspiradas en valores como la equidad, solidaridad, justicia, libertad y
democracia, entre otros.
Promover el desarrollo humano sostenible y los comportamientos
saludables.
Asimismo, el desarrollo de EVS es parte de la acción formativa presente
en todo proceso educativo de calidad, que fortalece las prácticas
cotidianas para la conservación integral de la salud, contribuyendo al
desarrollo de factores que preparen a las y los estudiantes para prevenir
52
situaciones y comportamientos de riesgo, entre los que se incluye la
prevención de las ITS, VIH, la paternidad o el embarazo en la
adolescencia, el uso indebido de drogas, entre otros.
En este contexto las instituciones educativas se convierten en espacios
idóneos para la promoción de estilos de vida saludable, en la medida
en que se desarrollan capacidades, conocimientos, actitudes y valores
para contribuir a empoderar a las y los estudiantes para el autocuidado
y el desarrollo del juicio crítico que les permita tomar decisiones con
asertividad y alcanzar cada vez mejores niveles de bienestar y
desarrollo.
En suma, una educación de calidad debe promover el desarrollo de
estilos de vida saludable, que contribuyen a:
Garantizar el bienestar de las y los estudiantes y el bien común como
aspiraciones a las que todas y todos tenemos derecho.
Asumir conductas que preserven la salud integral de todas las personas.
Lograr relaciones armónicas entre el ser humano y el medio ambiente
en el que se desarrolla

53
SESIÓN 5:
PREVINIENDO LA PATERNIDAD Y EL EMBARAZO
EN LA ADOLESCENCIA
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Identifican factores que protegen a las y los adolescentes de la
posibilidad de un embarazo o paternidad temprana.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Paternidad y embarazo en la adolescencia
 Factores de riesgo del embarazo adolescente
 Factores protectores para prevenir el embarazo adolescente
 Estadística de embarazo adolescente en el Peru

IDEAS FUERZA

 Reconocer que el embarazo no es una enfermedad ni constituye


un "mal ejemplo", por lo que ninguna adolescente debe ser
discriminada por ese motivo.
 Fomentar su participación en actividades de orientación entre
estudiantes, que contribuyen a su empoderamiento y a
establecer relaciones equitativas entre varones y mujeres.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelògrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Matriz de variables sobre paternidad y embarazo en la
adolescencia
 Hoja de lectura Paternidad y embarazo en la adolescencia
 Tarjetas con temas de embarazo en la adolescencia.
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

54
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)


El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la
sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)


Utilizamos una técnica adecuada para organizar grupos con igual
cantidad de participantes. A continuación, solicitamos a las y los
participantes que dialoguen en sus grupos sobre algunas experiencias
relacionadas con casos de embarazo o paternidad en la adolescencia.

Una vez que todos los grupos hayan concluido su trabajo, entregamos a
cada uno de ellos una Matriz de variables sobre paternidad y embarazo
en la adolescencia (ver anexo 1), para que registren sus conclusiones
respecto a las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son los factores que hubieran protegido a esos estudiantes
de una situación de embarazo o paternidad en la adolescencia?
 ¿Cuáles creen ustedes que fueron las causas?
 ¿Cuáles fueron las consecuencias para la pareja de adolescentes?
 ¿Qué acciones tomó la institución educativa al respecto?

Presentarán en plenaria sus conclusiones.


Culminamos esta parte de la sesión resaltando los aspectos comunes en
las matrices elaboradas por los grupos, señalando que se retomarán
más adelante.

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (45 min.)

Indicamos a los grupos antes conformados que realicen la lectura


Paternidad y embarazo en la adolescencia (ver anexo 2). Propiciamos
que las y los participantes identifiquen ideas clave y las relacionen con
lo registrado en las matrices trabajadas en la actividad anterior.

Culminamos esta parte de la sesión, señalando algunos mensajes


claves:

55
Las y los adolescentes necesitan:
 Información clara, científica y de calidad sobre el desarrollo
de su sexualidad.
 Un ambiente de confianza y diálogo abierto en la institución
educativa, que favorezca el desarrollo de vínculos afectivos
estables.
 Fortalecer su autoestima y seguridad personal, así como sus
actitudes asertivas frente a las diferentes situaciones de su
vida.
 Reconocer que el embarazo no es una enfermedad ni
constituye un "mal ejemplo", por lo que ninguna adolescente
debe ser discriminada por ese motivo.
 Desarrollar un plan de vida con metas y objetivos, contando
con el apoyo y orientación de sus docentes.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (30 min)

Utilizamos una técnica para organizar dos grupos. A continuación,


entregamos a cada uno de ellos una de las tarjetas del recurso (ver
anexo 3). Cada grupo analizará el contenido de su tarjeta teniendo en
cuenta las siguientes preguntas guía:

 ¿Qué actitud tomarían frente a este caso?


 ¿Es común esta actitud entre las y los docentes?
 ¿Está de acuerdo con la opinión de la o el docente?, ¿por qué?

Los grupos escribirán sus respuestas en un papelote, y luego las


presentarán en plenaria.

Debemos incidir en la importancia de identificar las actitudes frente a la


paternidad y el embarazo en la adolescencia, a fin de abordar estas
situaciones con objetividad y sin discriminación.

56
A continuación, analizamos con las y los docentes los argumentos más
importantes, resaltando las ideas fuerza.

Momento 5: Compromisos(10 min)

Finalizamos la sesión dialogando en torno a las siguientes preguntas:


 ¿Qué nueva información han adquirido respecto a los factores
protectores y consecuencias de la paternidad y embarazo en la
adolescencia?
 ¿Las y los adolescentes son una población vulnerable frente a este
problema y otras situaciones de riesgo asociadas al ejercicio de la
sexualidad?
 ¿Qué compromisos asumimos respecto a la implementación de
acciones tutoriales para la prevención de la paternidad y el
embarazo en la adolescencia?
 Se finaliza promoviendo que las y los participantes compartan lo que
aprendieron en la sesión y asuman un compromiso frente a la
temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo de dos
frutos (ver anexo 4). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen sus
frutos en el papelógrafo respectivo.

57
❸ ANEXOS

ANEXO 1: Matriz de variables sobre paternidad y embarazo


en la adolescencia

ASPECTOS PATERNIDAD EMBARAZO


CAUSA
CONSECUENCIA
FACTORES
PROTECTORES
ACCIONES DE LA
INSTITUCION
EDUCATIVA FRENTE A
SITUACIONES DE
PATERNIDAD Y
EMBARAZO

ANEXO 2: Lectura “Paternidad y embarazo en la


adolescencia”
En el sistema educativo la promoción de estilos de vida saludable se
entiende como el proceso permanente de aprendizaje de una forma
de vivir adecuada que contribuye al desarrollo integral y bienestar de
las personas.
En este contexto, las instituciones educativas se convierten en el espacio
idóneo para que se desarrollen en las y los estudiantes capacidades,
conocimientos, actitudes y valores que se expresen en el autocuidado,
el desarrollo del juicio crítico y la toma de decisiones con asertividad,
que les permita vivir una sexualidad plena y responsable, evitando
situaciones y comportamientos de riesgo relacionados con la
adquisición de ITS, VIH o embarazo y paternidad en la adolescencia.
El embarazo en la adolescencia es una expresión de las inequidades de
género que existen en el país y es un problema agravado por las
condiciones del contexto socioeconómico, cultural y familiar, en el que
se desarrollan las y los adolescentes.
Para una mejor comprensión del problema, es necesario evidenciar que
los estudios sobre el embarazo en la adolescencia se centran
58
básicamente en las mujeres. Al respecto, este tema suele ser abordado
presentando cifras del total de adolescentes embarazadas y los índices
de mortalidad materna y mortalidad infantil. Si bien son estas las
personas más afectadas y los datos que se ofrecen son importantes,
creemos que expresan solo una parte del problema, ya que a menudo
no se toma en cuenta la situación y consecuencias en el adolescente
varón.
El embarazo en la adolescencia afecta en mayor medida a las
adolescentes mujeres, sobre todo en su salud física y en las
oportunidades sociales y económicas. Sin embargo, también
compromete al adolescente varón en los mismos aspectos.
Adicionalmente coloca en situación de vulnerabilidad a ambos frente a
las ITS, el VIH y SIDA; por ello, al abordar el tema de embarazo en la
adolescencia es necesario considerar al varón y a la mujer, ya que esta
inclusión permite:
1. Tener una visión integral de las características y condiciones de las
relaciones sexuales en la adolescencia, tanto en los varones como en
las mujeres.
2. Comprender el ejercicio de la sexualidad desde un enfoque integral
que considere todas sus dimensiones.
3. Reforzar la responsabilidad en torno al cuidado y prevención de la
salud sexual y reproductiva, tanto en los varones como en las mujeres.
4. Disminuir el estigma y la discriminación hacia la adolescente
embarazada.
A continuación, presentamos algunas reflexiones sobre los factores
protectores del embarazo y paternidad en la adolescencia, así como
sus causas y consecuencias.

¿Cuáles son los factores protectores frente a la posibilidad de un


embarazo o paternidad en la adolescencia?
El desarrollo de factores protectores se basa en las siguientes acciones
con las y los estudiantes:
Proporcionarles información clara, oportuna, científica y de calidad
sobre su sexualidad y, específicamente, sobre la prevención del
embarazo o paternidad en la adolescencia.
Contribuir al desarrollo de un plan de vida en las y los estudiantes con
metas y objetivos alcanzables.

59
Favorecer la reflexión y el desarrollo de autoestima que les permita
diferenciar situaciones de violencia en la relación de pareja.
Fortalecer su autonomía, capacidad reflexiva, juicio crítico y seguridad
personal para responder con asertividad ante situaciones de presión por
parte de la pareja o grupo, y puedan tomar decisiones informadas y
responsables.
Fomentar su participación en actividades de orientación entre
estudiantes, que contribuyen a su empoderamiento y a establecer
relaciones equitativas entre varones y mujeres.
Promover en ellas y ellos una vida libre de drogas y alcohol.
Como marco que permite afianzar las anteriores acciones educativas,
es necesario constituir en el aula y en la institución educativa un
ambiente de confianza y diálogo abierto, que favorezca el desarrollo
de vínculos afectivos estables.
¿Cuáles son las causas que están asociadas a la maternidad y
paternidad en la adolescencia?
Las causas asociadas a la maternidad y paternidad en la adolescencia
son las siguientes:
CAUSAS DESCRIPCIÓN
Físicas  Inicio sexual temprano
 Situación de abuso sexual.
 Bajo nivel de acceso a servicios básicos y al ejercicio
de derechos, así como a las pocas oportunidades
de desarrollo personal, por ejemplo, limitaciones en
el acceso a la educación y bajo nivel de
información científica.
 Contexto social donde los embarazos tempranos
Socioeconómicas son comunes.
 La situación económica de la familia, que limita las
oportunidades de desarrollo.
 Percibir poca o ninguna oportunidad para el éxito.
 El uso temprano del alcohol y/u otras drogas,
incluyendo productos como el tabaco.
 Carencia de grupos sociales de apoyo, o tener
pocas amigas y amigos.
 Familia desestructurada y con problemas de
comunicación entre sus miembros.
 Historia de embarazo en la adolescencia de la
Psicológicas
madre de ella o él.
 Padre o madre físicamente ausentes.
 Madre y/o padre emocionalmente ausente.
60
 Violencia al interior de la familia.
 Haber sido víctima de abuso sexual en la niñez.
 No percibirse como sujeto de derechos, situación
asociada a un contexto de maltrato o abuso, y a
baja autoestima.

¿Cuáles son las consecuencias de la maternidad y paternidad en la


adolescencia?
Las consecuencias podrían ser las siguientes:
Deserción escolar, que perjudica el desarrollo de los planes de vida de
las y los adolescentes, teniendo menos oportunidades laborales y
accediendo solo a actividades económicas eventuales, con bajos
salarios.
Deterioro de la relación afectiva entre la y el adolescente que
conforman una pareja, quienes no podrán asumir la maternidad y
paternidad en forma adecuada.
Como consecuencia de lo anterior, ambos miembros de la pareja
pueden experimentar baja autoestima y problemas emocionales.
El embarazo durante esta etapa de vida representa un serio problema
de salud pública debido a la alta tasa de mortalidad materna existente
durante el proceso de gestación, parto y puerperio.
El embarazo o paternidad en la adolescencia puede asociarse a la
actividad sexual sin protección, lo cual expone a las y los adolescentes
a la posibilidad de contraer una ITS, que incluye el VIH.
El embarazo en la adolescencia acarrea estrés a la madre gestante, lo
que puede afectar al feto en formación. El estrés de la madre
adolescente continúa o se agrava después del parto, lo que trae como
consecuencia problemas en el desarrollo psicológico de la o el recién
nacido.

DERECHO DE EDUCACION DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE


EMBARAZO O MATERNIDAD

Mediante D.S. N° 002-2013-ED., se aprueba el Reglamento de la Ley, Ley que


fomenta la inserción escolar en el embrazo; la misma que tiene por objetivo
establecer procedimientos y medidas que garanticen, por parte de las
instituciones educativas, el derecho a la permanencia en el servicio educativo
de las estudiantes en situación de embarazo o maternidad, asimismo se brinda
las oportunidades y facilidades para su continuidad o reingreso, sin que su
condición sea un obstáculo o impedimento.

61
ANEXO 3: Tarjetas con temas de embarazo en la
adolescencia

CASO 1
Luego de una charla sobre educación sexual el profesor José comenta
que el tema de paternidad y embarazo en la adolescencia no
despierta en él mayor interés, ya que enseña en una institución
educativa de varones y ese es un problema solo de mujeres.

CASO 2
La profesora Vilma está preocupada porque piensa que es muy pronto
para desarrollar con sus estudiantes de segundo de secundaria sesiones
de tutoría sobre temas de Educación Sexual Integral, específicamente
en el tema de paternidad y embarazo en la adolescencia. Comenta a
su colega Rosa que el hecho de desarrollar estos temas “puede
despertar en ellas y ellos el interés por iniciarse sexualmente”.

62
ANEXO N° 4: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

63
SESIÓN 6: PREVINIENDO LA TRATA DE PERSONAS
(AUTOAPRENDIZAJE) 9:

¿Qué lograré en esta sesión de autoaprendizaje?


 Al final de esta sesión que la Trata de personas es una forma de
violencia que vulnera los derechos humanos.

¿Qué material usaré?

 Video “Somos libres, seámoslo” o Historieta “La pesadilla sin


retorno de Lita”.

Actividad 1:

Escoge uno de los materiales citados arriba y elabora un mapa


conceptual sobre la trata de personas, contestando las siguientes
preguntas:

 ¿Qué es la Trata de personas?


 ¿Cuáles son las modalidades de Trata de personas?
 ¿Cuáles son los factores de riesgo de la Trata de personas?
 ¿A qué modalidades de riesgo de trata se exponen las y los
adolescentes?

Actividad 2:

Investiga ¿qué marco normativo existe sobre la trata de personas? Y


elabora un listado de las principales normas nacionales e
internacionales.

Estimado/a docente- tutor/a: Recuerda entregar la sesión de


autoaprendizaje completada al Promotor/a del CEM a cargo de la
capacitación.

9
Esta sesión será completada por el/la docente-tutor/a en casa, en los tiempos que estime conveniente. El
plazo de entrega es de 4 días.
64
MÓDULO III: EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO
SESIÓN 7: SEXUALIDAD, DERECHOS Y
CIUDADANÍA (AUTOAPRENDIZAJE) 10:
¿Qué lograré en esta sesión de autoaprendizaje?
 Lograré reconocer la importancia de ejercer los derechos
sexuales y reproductivos.

¿Qué material usaré?

 Noticias de periódicos de tu localidad


 Lectura sobre derechos y ciudadanía (anexo 1)
 Caso “Adolescentes en el puesto de salud” (anexo 2)

Actividad 1:
Escoge un diario y busca una noticia relacionada con el caso de
algún(a) adolescente:

 Describe en un párrafo la noticia elegida.


 El contenido de la noticia ¿se relaciona con el ejercicio o la
vulneración de algún derecho?, ¿cuál o cuáles? ¿por qué?
 ¿Cómo afecta o afectará esta situación en la vida del/la
adolescente?

Actividad 2:
Luego de revisar la lectura sobre derechos y ciudadanía, elabora un
mapa conceptual en base a las siguientes preguntas:

 ¿Qué es un derecho? y ¿cuáles son sus características?


 ¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos?
 ¿Por qué es importante la Educación Sexual Integral?

Actividad 3:
Lee el caso “Adolescentes en el puesto de salud:
 En el caso presentado ¿qué derechos se ven vulnerados? ¿por
qué?
 ¿Cómo afecta o afectará esta situación en la vida de los
adolescentes?
 ¿Qué harías tú en tu rol de tutor-docente si tuvieses un caso como
este?

10
Esta sesión será completada por el/la docente-tutor/a en casa, en los tiempos que estime conveniente. El
plazo de entrega es de 4 días.
65
ANEXOS

ANEXO1: Lectura: Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos se definen como facultades, prerrogativas y


libertades fundamentales que tienen las personas y se basan en el
desarrollo pleno de sus potencialidades. Son inherentes, universales,
indivisibles, imprescriptibles y progresivos.

Los Derechos Humanos son aquellos derechos inherentes a las personas


por el solo hecho de ser personas. Los derechos nacen con la persona y
estipulan parámetros mínimos de dignidad y de relaciones sociales de
respeto entre las personas. Su protección integral es responsabilidad de
cada Estado (Faur, 2002).

Los Derechos Humanos son tan importantes que sin ellos no es posible
tener una vida digna ni el desarrollo de todas las potencialidades del ser
humano. Por ello, los derechos no están condicionados al cumplimiento
de deberes.

Características Contenido Ejemplo

Inherentes Todos los seres humanos El derecho a la salud es un


nacemos con ellos y no atributo que tienen todas
dependen las personas desde su
exclusivamente de su nacimiento.
reconocimiento por Por esa razón, el Estado
parte del Estado. debe garantizar la
vacunación de niños y
niñas.
Universales En tanto constituyen un El derecho a la identidad;
patrimonio de todos los por ello, es que todas las
seres humanos sin personas tienen derecho a
distinción. Existen para un nombre sin importar la
todo el género humano religión, lugar de
en todo tiempo y lugar, procedencia, estado civil
sin tomar en cuenta de los padres, entre otros.
diferencias culturales,
sociales o políticas.
Indivisibles No se puede establecer Por ejercer el derecho al
una jerarquía entre los trabajo, no se puede
derechos; colocar un renunciar al derecho a
derecho por encima del una jornada laboral digna.
otro o sacrificar un
derecho en beneficio del Por el derecho a la
otro. tranquilidad no se puede

66
renunciar a los derechos
Los derechos civiles y civiles.
políticos, como los
económicos, sociales y
culturales, forman parte
de un todo cuya
finalidad es el
reconocimiento de la
dignidad del ser humano
así como la calidad de
vida de las personas.
Imprescriptibles Porque su vigencia está Por ejemplo, todos los
en relación con la casos de delitos
existencia el género relacionados con la
humano. No se pierden tortura y la desaparición
así transcurra mucho forzada, no prescriben por
tiempo, mucho que pasen los
independientemente de años.
si se hace uso de ellos o
no.
Progresivos Aparecen nuevas Por ejemplo, los derechos
demandas que van reconocidos a las niñas,
siendo reconocidas niños y adolescentes, a las
como nuevos derechos. mujeres, a los pueblos
originarios.

Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos constituyen un


aspecto central de los Derechos Humanos y, desde su especificidad,
comprometen la responsabilidad del Estado y de las personas para
alcanzar una Educación Sexual Integral de calidad que les permita el
ejercicio pleno de su sexualidad. De acuerdo a ellos, las personas
deben y pueden:

 Recibir una educación, información y orientación sobre


sexualidad, en forma integral y oportuna.

 Disfrutar de una vida sexual satisfactoria, libre y placentera, sin


riesgos, no necesariamente orientada a la reproducción.

 Vivir una sexualidad libre de violencia y prejuicios.

 Ser respetada o respetado en la intimidad y privacidad sexual.

 Ejercer su sexualidad con responsabilidad, haciendo respetar sus


derechos y respetando los derechos de los demás.

67
 Decidir libre y responsablemente cuándo, cuántos y con quién
tener hijos.
 Contar con servicios de salud sexual y reproductiva de calidad,
confidenciales y cerca al lugar donde se vive, que aseguren
embarazos y partos sin riesgos.
 Recibir información, elegir libremente y tener acceso a los
métodos de planificación familiar y de prevención de infecciones
de transmisión sexual (ITS), VIH y SIDA.

Los derechos sexuales y reproductivos son:


 Derecho a la información,
 Derecho a la reserva y privacidad sobre la salud de cada
persona,
 Derecho a no ser discriminados ni maltratados.
 Derecho a la integridad y protección contra el abuso sexual.
 Derecho a la igualdad entre los géneros,
 Derecho a vivir la sexualidad de acuerdo a cada etapa del ciclo
vital.
 Derecho a expresar libremente la orientación sexual.
 Derecho a recibir educación,
 Derecho a recibir atenciones de salud,
 Derecho a la protección y cuidado.
 Derecho al trabajo libre de hostigamiento sexual.
 Derecho a la Educación Sexual Integral,
 Derecho a recibir información de manera oportuna.

Ciudadanía

La ciudadanía es la condición del hombre moderno. Por tal motivo,


dota a las personas de derechos y responsabilidades en relación al
Estado y la comunidad política. Los derechos tienen una historia jurídica
y sociológica, apelan a diverso tipo de fundamentos y se sostienen por
medio de las garantías constitucionales, institucionales, organizativas y
recursos que el Estado moderno ofrece (López, 1997).

“La ciudadanía no es solo un ejercicio cotidiano sino también un


aprendizaje (…) el uso del conocimiento y la información es
fundamental para elaborar y proponer alternativas para la lucha contra
la exclusión social y para la construcción de una sociedad
democrática.

La enseñanza de la ciudadanía, entendida como apropiación de todos


los derechos fundamentales (incluida la posibilidad de recurso en caso

68
de incumplimiento o violación de tales derechos), constituye uno de los
grandes retos de este tercer milenio” (Sachs- Jeantet, 1997).

“Ser ciudadana o ciudadano significa poseer un sentimiento de


pertenencia a una comunidad política y, a su vez, obtener un
reconocimiento de dicha comunidad. Ambos aspectos suponen
responsabilidades y derechos…” (Freie Universität Berlin, 2009).

ANEXO 2: Caso para el análisis

María tiene 15 años de edad, Jorge 16 y son enamorados. Si bien han


decidido esperar un tiempo para tener relaciones sexuales, quieren
obtener información sobre cómo “cuidarse” y por ello deciden ir al
establecimiento de salud. Cuando llegan a dicho lugar, el personal de
salud empieza a hacerles una serie de preguntas sobre su relación. Ellos
no esperaban sentirse presionados a responder sobre esos temas en la
sala de espera y delante de mucha gente. Además, la persona
encargada de tomar la historia clínica les dice que muchos
adolescentes “son irresponsables” y que por eso luego vienen con las
“consecuencias”.

María y Jorge sienten que todos los miran y se retiran lo más pronto
posible, sin recibir la información deseada…

69
SESIÓN 8: SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO

❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Comprenden la influencia de los procesos de socialización en la
construcción de roles de género y su relación con el ejercicio del
poder.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Sexo y género
 Socialización de género
 Equidad de género

IDEAS FUERZA

 El género es una construcción social que establece roles,


espacios y atributos diferenciados en el sexo.
 El sexo se refiere a las características biológicas de hombres y
mujeres, con las cuales nacemos.
 La socialización de género establece el tipo de relaciones de
poder que se desarrollan entre los seres humanos.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

70
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)


El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la
sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)

Se presenta el objetivo de la sesión y la o el facilitador conforman


grupos de cuatro (4) o cinco (5) personas del mismo sexo. Se indica a los
grupos de varones que en un papelote dibujen la silueta de una mujer
abarcando todo el papel. Pueden cortar el papelote siguiendo esta
silueta. De otro lado, se indicará en el caso de los grupos de mujeres:
ellas dibujarán la silueta de un varón.

Una vez terminado este trabajo, se indica a los grupos de mujeres que
anoten dentro de la silueta dibujada: “los varones son...”. Seguidamente
registrarán las características más significativas que pueden atribuirles sin
darles un valor positivo o negativo. Del mismo modo deberán proceder
los grupos de varones. Anotarán dentro de la silueta, como título: “Las
mujeres son...”. Se otorgan treinta (20) minutos para terminar este
trabajo.

Intercambian la silueta con un grupo del otro sexo y leen las


características anotadas en ella. El/la facilitador/a pide a los grupos
observar las características que parecen estar atribuyéndose a ambos
géneros. Se darán diez (10) minutos para que subrayen con plumón las
características que consideran que solo corresponden al género
opuesto.

Se establece un diálogo sobre esto y se anota en un papelote las


afirmaciones en las que se logra un consenso y las que son discutibles.

El/la facilitador/a resalta la diferencia entre sexo y género.

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (50 min.)

Luego el/la facilitador/a presenta una exposición sobre los conceptos


principales de: sexo y género, proceso de socialización de género y
roles de género.

71
Proyección de video:
En el marco de su exposición proyecta el video “Despierta Raymundo”,
luego preguntará a las y los participantes, buscando establecer un
diálogo para profundizar sobre los roles de género y la equidad de
género:

 ¿Qué roles de género son inculcados a los hombres y mujeresen la


infancia?
 ¿Por qué Raymundo tiene temores respecto a los roles que puede
asumir su esposa?
 ¿Crees que las relaciones entre mujeres y varones en nuestra
sociedad son justas? ¿Por qué?

Finalmente, brinda mayor información sobre cómo hombres y mujeres


aprenden diferencias de género, enfatizando en cómo se construyen
las relaciones de poder entre lo masculino y femenino, la desigualdad
de género, las desventajas para hombres y mujeres y la necesidad de
promover relaciones equitativas en la casa, en la escuela y otros
espacios.

Si no hubiese proyector multimedia, puede emplear la lectura sobre


género (anexo 1).

Momento 4: Aplicando lo aprendido (25 min)

Cuestión de ¿sexo o género?

El/la facilitador/a promueve la formación de parejas y les entregará un


recorte de papel con una frase o afirmación (ver anexo 2). Les pedirá a
cada pareja analice si la frase tiene que ver con una cuestión de sexo o
con una construcción social de género. Luego pedirá a cada pareja
socializar con todo el grupo la frase que les tocó y les pedirá
fundamentar su respuesta escogida.

El/a facilitador/a guiará a los grupos, en caso surja alguna duda y


complemnetará información sobre sexo y género.

Momento 5: Compromisos(10 min)

El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes


compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un compromiso
frente a la temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo
de dos frutos (ver anexo 3). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen
sus frutos en el papelógrafo respectivo.

72
❸ ANEXOS

ANEXO 1: Lectura sobre Género

¿Qué es el género?
La palabra género es una traducción del vocablo inglés “gender”. Este
término, difundido a partir de los años 80, pretende evidenciar el hecho
de que los roles masculinos y femeninos no están determinados por el
sexo (es decir, por las características biológicas), sino que van
evolucionando en función a las diferentes situaciones culturales, sociales
y económicas. Las relaciones de género, por lo tanto, tienen una base
cultural; es la sociedad quien define las actividades, el estatus, las
características psicológicas, etc., de cada uno de los géneros. El
concepto de género es un concepto social. Parte de las supuestas
diferencias biológicas entre los sexos y define más particularmente tales
diferencias, así como las desigualdades entre los roles que se asignan a
los varones y mujeres en función del contexto socioeconómico, histórico,
político, cultural y religioso de las diferentes sociedades en las que viven
esos varones y mujeres. Las diferencias sexuales en sí mismas no son la
causa de las desigualdades entre las personas, ni las justifican. Es la
cultura quien interviene, creando identidades diferentes para cada uno
de los sexos o lo que es lo mismo, elaborando los sistemas de género11.

La noción de género como categoría social se refiere a las relaciones


sociales desde el punto de vista de las relaciones de poder y
subordinación que se establecen entre varones y mujeres a partir de las
elaboraciones culturales sobre lo que se supone que es ser varón o ser
mujer. Elaboraciones estructuradas a partir de las diferencias biológicas
entre los sexos, que se conciben como naturales, ahistóricas, inmutables
y determinantes de los comportamientos y que, precisamente, sirven
para reproducir y sostener las desigualdades. Según Joan Scott (citado
por Di Marco y Faur12) la definición de género tiene dos partes
interrelacionadas, la primera de las cuales refiere que el género es un
elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las
diferencias que distinguen los sexos. Esta definición está constituida por

11
ACSUR-Las Segovias. 2006. Cuestiones esenciales sobre género. Conceptos básicos.
12
Di Marco, Graciela; Faur, Eleonor y Méndez, Susana. 2005. Relaciones de género y de autoridad. En
Democratización
de las familias.
73
cuatro elementos interrelacionados: los sistemas simbólicos, es decir,
cómo las sociedades representan el género; los conceptos normativos
que manifiestan las interpretaciones de los significados de los símbolos
que se expresan en doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales y
políticas, que se instalan como las únicas posibles; las instituciones y
organizaciones de género: el sistema de parentesco, la familia, el
mercado de trabajo segregado por sexos, las instituciones educativas,
la política; los procesos de construcción de la identidad de género en
organizaciones sociales y representaciones culturales históricamente
específicas.

Diferencias entre sexo y género


El sexo pertenece al dominio de la biología. Hace referencia a las
diferencias biológicas entre el hombre y la mujer (que normalmente no
podemos cambiar). Los seres humanos nacen sexuados. El sexo
determina las características físicas, mientras que la socialización
condiciona los comportamientos, los valores, las diferentes expectativas
según seamos mujeres u hombres. El género agrupa los roles y las
funciones asignadas respectivamente a mujeres y hombres. De esta
forma, cada sociedad desarrolla una definición de los sistemas de
género.13

De acuerdo al Glosario de Términos para la implementación del Plan


Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2009 - 2015,14 Género se
refiere al conjunto de características socioculturales que se atribuyen a
hombres y mujeres a partir de sus diferencias sexuales (biológicas,
anatómicas, fisiológicas y cromosómicas). Se expresa en roles asignados
(mujeres: reproducción, hombres: producción), en los espacios con los
que se les identifica (hombre-espacio público, mujeres - espacio
privado) y en los atributos de personalidad que se les asignan
convencionalmente (hombres: ejercicio de poder, agresividad, fuerza,
competencia y razón; mujeres: sumisión, obediencia, dulzura, debilidad,
emoción, sacrificio y renuncia).

El sexo se refiere a las diferencias y características biológicas,


anatómicas, fisiológicas y cromosómicas sobre las que se define a los
seres humanos como varones o mujeres. El sexo está determinado
biológicamente y el género es la manera como socialmente

13
ACSUR-Las Segovias. 2006. Cuestiones esenciales sobre género. Conceptos básicos.
14
MIMDES, 2010. Glosario de términos del PNCVHM 2009-2015. (documento interno).
74
aprendemos y nos enseñan a ser mujeres y a ser varones15. A partir de
las diferencias biológicas entre varones y mujeres, es decir del sexo, se
ha ido definiendo el género como un conjunto de características de lo
femenino y lo masculino, sobre la base de patrones socioculturales. El
género al ser aprendido puede ser modificado, siendo importante el
promover que varones y mujeres tengan las mismas posibilidades de
desarrollarse plenamente.

Procesos de socialización de género

Se le llama socialización al proceso mediante el cual las personas


adquieren las conductas, creencias, valores, normas y motivos
apreciados por el grupo cultural al que pertenecen (Mussen, Conger y
Kagan, 1982). Al nacer, los niños y las niñas tienen una enorme gama de
potencialidades de conducta, sin embargo, ambos adoptan aquellas
características de identidad que responden a las aceptadas por su
grupo social, religioso, étnico, de clase o de género, según lo
consideran adecuado.16

La cultura en la cual crece y se desarrolla el niño o la niña proporciona


tanto los métodos como los contenidos de la socialización, la forma
como se les entrenará, así como las características de personalidad, de
identidad, los motivos, las actitudes y los valores que adquirirán. Cada
cultura establece sus reglas de vida colectiva para proporcionar
satisfacción a las necesidades básicas de sus miembros. Es en este
proceso, que se reproducen las diferencias entre los géneros, es decir los
patrones de comportamiento que han generado las desventajas de las
mujeres respecto a los hombres en nuestro contexto social.17

El proceso de socialización es complejo en sí mismo y cada persona


participa en la construcción de su propia identidad y personalidad al
interactuar por un lado varios mecanismos de socialización, y por otro,
al influir en ellos.

Los hombres y las mujeres se relacionan de formas diferentes según sean


las condiciones sociales, las estructuras y lo que unos y otras albergan en
sus estructuras cognitivas y su mundo vivencial. Las personas interiorizan
los roles de género a partir de las relaciones que establecen con los
demás, concretándose en un consenso sobre el género que determina
la construcción de la subjetividad.

15
MINEDU. 2010. Cuaderno de orientación. Conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e hijos.
Tutoría y Orientación Educativa.
16
Tamayo Garza, Julieta. 2009. Manual de equidad de género para docentes de educación
primaria.
17
Ídem
75
Los principales agentes de socialización son las familias, el ámbito
escolar, el grupo de iguales y los medios de comunicación. En la
actualidad, la realidad que muestran las últimas investigaciones, es que
los grupos familiares han perdido gran parte de su poder socializador
por múltiples factores, de tal manera que en ocasiones se pretende y se
espera que la escuela asuma y logre lo que al grupo familiar ya no le es
posible hacer (Bolívar, 2007).18

A lo largo de toda la infancia y sobre todo por la influencia que ejercen


sobre ellos y ellas las personas adultas más cercanas -madre, padre,
maestros y maestras- los estereotipos de género llegan a establecer
distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones de la
persona (Serbin, Powlishta y Gulko, 1993).

Se dice que los varones se caracterizan por ser fuertes y por su


capacidad para proteger a las mujeres; se cría entonces a los niños
varones para que cumplan con esta imagen, reprochándoles y
castigándoles si dan muestras de temor o no quieren pelear, y
elogiándolos y premiándolos si son peleadores y no expresan temores.
Después de varios años de entrenamiento, los jóvenes y luego los
varones, aunque no se sientan así tienen que actuar de acuerdo a ese
mandato para no ser sancionados socialmente.

Las niñas mujeres reciben el mensaje contrario en su crianza: que ellas


son débiles y frágiles, que no pelean y que son los varones los que tienen
que sacar la cara por ellas e, igualmente, luego de años de
entrenamiento, tienen que actuar respondiendo a esta imagen.

Mecanismos de socialización de Mecanismos de socialización


género en la familia de género en la escuela
-El control de la agresividad: a los niños La selección y organización de los
se les enseña a ser rudos y agresivos contenidos del currículo: qué se elige
mientras que a las niñas se les estimula y qué se omite, y quién tiene el poder
a ser delicadas y pasivas. En caso de de seleccionar o intervenir en su
algún enfrentamiento o pelea se modificación.
estimula al varón a que responda
mientras que a la niña se le inhibe. -El modo y el sentido de la
organización de las tareas
-El juego: las niñas juegan a la cocinita, académicas, así como el grado de
los varones juegan con carritos y participación de los alumnos y
soldaditos. alumnas en la configuración de las
formas de trabajo.
-El control de la expresión de
sentimientos: a los niños se les dice que -Las formas y estrategias de
18
Ídem

76
ellos no deben llorar, mientras que esto valoración de la actividad de los
es aceptado en las niñas. alumnos y alumnas.

-El control de las salidas o permisos: se -Los mecanismos de distribución de


pone de manifiesto una actitud recompensas como recursos de
permisiva en el caso de los niños y motivación extrínseca y la forma y
restrictiva en el caso de las niñas. A grado de provocar la competitividad
éstas se las limita en su autonomía, lo o colaboración.
cual las hace más vulnerables al no
adquirir experiencias en la vida por no -El “currículum oculto” (Atable, 1993):
tener mayores relaciones con otras normas y valores, actitudes en
personas. Por el contrario, la excesiva general, frente a la técnica, las
permisividad a los hijos varones puede personas (hombres y mujeres), la
conllevar el riesgo de la pérdida de ciencia etc.
control sobre ellos.
-Relaciones interpersonales, profesor
-La asignación de los quehaceres alumno, alumna-alumno.
domésticos: especialmente se encarga Las expectativas, esquemas,
a las hijas mujeres, muchas veces proyectos de los y las docentes
afectando su desarrollo personal y sus respecto a sus alumnos y alumnas.
posibilidades de educación.

-Las normas que se transmiten en


relación con la sexualidad y la
concepción de la virginidad: se
estimula a que las mujeres sean
recatadas y tarden en iniciar sus
relaciones sexuales, mientras que a los
varones se les estimula para que se
adelante la iniciación.

Roles de género

Los roles de género son asignaciones que la sociedad y la cultura de


una región determinada establecen para varones y mujeres. Tal es así,
que lo que en un lugar se considera como una función eminentemente
masculina, en otra, suele vérsele igualmente realizada tanto por varones
como por mujeres. La desigualdad en los roles de género impiden que
tanto los varones como mujeres puedan disfrutar de distintas
experiencias y realizarse plenamente como personas. Tanto los varones,
como las mujeres, tienen los mismos derechos a desarrollar sus

77
potenciales, contando con oportunidades iguales para asumir distintas
funciones en su familia y comunidad.19

Estereotipos de género

Son las ideas compartidas por un grupo extenso de personas que


asignan de manera arbitraria características a un grupo social
determinado, de acuerdo con su raza, sexo, orientación sexual,
procedencia y edad (DITOE, 2008). Los estereotipos de género colocan
a la mujer en condiciones de desventaja, fomentando en ellas
sentimientos de inferioridad que afectan su bienestar, salud y desarrollo.
El varón también se ve afectado por estos estereotipos porque es
sometido a fuertes presiones de tipo competitivo. La imagen que se
construye socialmente de él lo puede llevar a comportamientos poco
saludables. Los estereotipos de género refuerzan relaciones de género
que son relaciones de poder, en la mayoría de las sociedades estas
relaciones son asimétricas y generan desigualdades en la condición y
posición de varones y mujeres.20

Discriminación por género en el Perú

En el Perú, tal como sucede en el resto del mundo, la presencia del


sistema de género ha determinado que la situación social de la mujer
evidencie las consecuencias de la discriminación por género. Esta
discriminación se evidencia especialmente en los aspectos de
educación, salud, acceso al mercado laboral, participación política y
violencia.

Si bien en los últimos años se han dado una serie de cambios que están
acortando las brechas de género, por ejemplo leyes, normas para
promover la igualdad entre varones y mujeres, medidas para promover
la participación femenina en los cargos públicos (DITOE 2008), 21 etc.,
todavía subsisten problemas y dificultades. En la tabla siguiente se
exponen los avances en las áreas más significativas a partir de lo

19
Fondo Global, CONAMUSA, CARE, Consorcio IES, Pathfinder International, UPCH, Calandria,
PROSA, OTUPI - MINEDU. 2005. Conversando con los y las adolescentes de estilos de vida saludables,
sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA.
20
Organización de las Naciones Unidas. Tutoría y Orientación Educativa. propuesta para la formación de
docentes en educación sexual integral.
21
Organización de las Naciones Unidas. Tutoría y Orientación Educativa. propuesta para la formación de
docentes en educación sexual integral.
78
informado en relación con el cumplimiento de los Objetivos del
Milenio.22

Equidad de género

Implica la formulación de políticas, programas y proyectos que incidan


en los diferentes niveles de gobierno y agentes de socialización en un
contexto cultural. En el país se han establecido políticas de género que
son acciones que forman parte de las políticas sociales y políticas
públicas y tienen el propósito de cerrar las brechas de inequidad de
género, la desigualdad, la discriminación y la exclusión de la población
femenina.

La promoción de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres


es una estrategia del Estado23 para reducir las brechas de género y
otras brechas en el acceso a los derechos a la salud, educación,
trabajo, participación política, tecnologías y a eliminar toda forma de
discriminación.

La normatividad interna que apunta a esta igualdad de género está


consignada en la Ley N° 28983 de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres (2007); el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012
– 2017, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2012-MIMP (2012); la
Segunda Política de Obligatorio Cumplimiento de las Entidades Públicas
del Estado: Igualdad de Oportunidades, Decreto Supremo N° 027-2007-
PCM); la Ley Nº 29083 que modifica la Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto (2007); Ley N° 27492: Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual.

Tanto los padres y madres como los maestros y maestras, con la


participación de los niños, las niñas y adolescentes deben revisar sus
prácticas y las creencias sobre las que éstas se establecen para aportar
al cambio que permitirá un desarrollo para varones y mujeres.

22
http://www.onu.org.pe/Publico/odm/odm_peruprogresos3.aspx
23
MIMDES. Presentación del MIMDES: Materia de Género e Igualdad de Oportunidades entre
Hombres y Mujeres Taller para homogenizar criterios respecto a las Políticas Nacionales
contenidas en el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM Mayo, 2009.
79
ANEXO 2: Cuestión de ¿sexo o género?

 Las mujeres dan a luz, los hombres no

 Los hombres heredan tierras, las mujeres no

 Hay más policías varones que mujeres

 En la pubertad, hombres y mujeres sufren cambios en su cuerpo

 Las mujeres son las responsables de la crianza de los hijos

 Las mujeres pueden amamantar a los bebés, los hombres deben


usar el biberón

 Las mujeres lloran, los hombres no lloran

 Los hombres ganan más por su trabajo porque deben mantener


el hogar

 Los hombres son agresivos, las mujeres son afectivas

 Los hombres tienen pene y la mujer vagina

 Los hombres son mejores líderes que las mujeres

 Las mujeres menstruan, los hombres eyaculan

 Los hombres tienen más fuerza que las mujeres

 A las mujeres no se les permite ingresar a las minas o participar


en la pesca

80
ANEXO N° 3: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

81
SESIÓN 9: ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Han profundizado sobre el proceso de construcción social de
género y la relación entre desigualdad de género y violencia.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Estereotipos de género
 Mitos de género, prejuicios de género, etiquetas de género
 Interseccionalidad
 Desigualdad de género
 Relación entre desigualdad de género y violencia

IDEAS FUERZA

 Los estereotipos de género son creencias que se reproducen de


generación en generación sobre las características,
comportamientos y roles que deben cumplir hombres y mujeres.
 La interseccionalidad se refiere a las diferentes categorías de
discriminación, construidas social y culturalmente, que
interactúan contribuyendo con ello a una sistemática
desigualdad entre hombres y mujeres.
 En sociedades como la nuestra los estereotipos, los prejuicios, la
discriminación y etiquetas de género son la base de la violencia
hacia las mujeres.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

82
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la


sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)

Se forma grupos con la dinámica de los números. Si hay treinta (30)


asistentes, se formarán seis (6) grupos de cinco (5) integrantes. Para ello
deben contar del uno al seis, el número que cada uno dice es el grupo
que integrará. Se reconocen entre ellos llamándose en voz alta y
agrupándose. Se dan las instrucciones del trabajo. Duración de esta
dinámica: diez (10) minutos.

Pedirá a tres grupos que trabajen en torno a la siguiente pregunta:


En nuestro medio, ¿Qué está permitido para las mujeres (adolescentes,
jóvenes y adultas) y qué no está permitido hacer?

Y los otros tres grupos abordarán la siguiente pregunta:


En nuestro medio, ¿Qué está permitido para los hombres (adolescentes,
jóvenes y adultos) y qué no está permitido hacer?

Cada grupo anota en un papelote sus ideas. Luego colocarán sus


trabajos en las paredes, a un lado lo referido a mujeres y al otro lado lo
referido a varones.

La o el facilitador, revisará conjuntamente las y los participantes,


subrayando los diferentes mandatos que reciben mujeres y hombres.

La o el facilitador afirma que muchos comportamientos, como los


expresados en los papelotes, corresponden a los procesos de
socialización que vivimos y a lo que el entorno micro o macro aceptan y
estimulan o reprimen. Esto marca los estereotipos de género, las
maneras de ser varón y mujer en cada sociedad.

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (40 min.)

Considerando el trabajo realizado y las experiencias comentadas, la o


el facilitador sintetiza y refuerza información sobre los estereotipos de
género.
83
Asimismo, realiza una exposición, con énfasis en los estereotipos de
género, prejuicios de género, mitos y etiquetas de género, desigualdad
de género, relación entre desigualdad de género y violencia, discursos
justificantes de la violencia.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (30 min)

“Tumbando mitos”

El/la facilitador/a pedirá que se formen parejas. Entregará a cada


pareja un texto sobre un mito de género (ver anexo 1) y les pedirá que
elaboren una explicación de por qué es un mito y por qué debemos
tumbar o eliminar ese mito en nuestra sociedad.

Luego pedirá a cada pareja leer el mito y socializar sus argumentos.

A continuación, el/la facilitador/a reforzará sobre la importanica de


eliminar mitos para prevenir la violencia y promover relaciones justas
entre hombres y mujeres.

Momento 5: Compromisos(10 min)

El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes


compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un compromiso
frente a la temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo
de dos frutos (ver anexo 2). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen
sus frutos en el papelógrafo respectivo.

84
❸ ANEXOS

ANEXO 1: Mitos de género

“Hombres y mujeres han peleado siempre, es natural”


Es un mito, porque…

“Las mujeres están mjeor preparadas para la crianza de los niños”


Es un mito, porque…

“La conducta violenta es natural en los hombres”


Es un mito, porque…

“Los celos en los hombres son una demostración de amor”


Es un mito, porque…

“Los hombres tienen mayores necesidades sexuales que las mujeres”


Es un mito, porque…

“Un hombre es la protección de un hogar”


Es un mito, porque…

“A todo hombre le gustan las mujeres”


Es un mito, porque…

“Los hombres no lloran”


Es un mito, porque…

“La violencia es un tema de pareja en el que nadie debe meterse”


Es un mito, porque…

“Las mujeres provocan que el hombre les agreda”


Es un mito, porque…

“El deber de toda mujer es cocinar, cuidar a los hijos y atender al


esposo”
Es un mito, porque…
“Los hombres no son sensibles”
Es un mito, porque…

“Los hombres no pueden negarse a tener relaciones sexuales”


Es un mito, porque…

85
ANEXO N° 2: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

86
ANEXO 3: Construcción social de género

Se entiende por género el conjunto de características, formas de ser,


sentir y actuar que se atribuyen a varones y mujeres en las diversas
sociedades y culturas. Estas se traducen en relaciones de poder que se
ejercen de un género sobre el otro.

Durante mucho tiempo se creyó que los comportamientos considerados


“masculinos” y “femeninos” se debían a razones biológicas, lo cierto es
que los roles y estereotipos de género parten del sexo biológico de las
personas pero se construyen socialmente en el curso de los procesos de
desarrollo y en el marco de una época y cultura (DITOE, 2008a).

Es decir, las formas de actuar, pensar, sentir y relacionarse que


consideramos “propias” de las mujeres y de los varones son aprendidas,
pueden variar de acuerdo al contexto histórico y social, y no dependen
necesariamente del sexo biológico de las personas (DITOE, 2008c).

Lo antes mencionado ha determinado que se enseñe a las niñas que:

 Su tarea más importante es responsabilizarse por el bienestar y


cuidado de los demás.
 Su misión fundamental en la vida es ser madre y criar a sus hijos.
 La ternura, delicadeza, pasividad y sumisión son parte “natural”
de su personalidad.
 Siempre debe estar “bonita” (para los demás) y cuidar su aspecto
físico.
 Está destinada a aprender y ejercer los oficios domésticos.
 Los juegos se hacen preferentemente en la casa, porque “la
mujer es de la casa”.

Asimismo, los niños son socializados para:

 La acción, la fuerza física, la exploración, la competencia y el


éxito individual como características importantes que deben
desarrollar y demostrar.
 Realizar sus juegos preferentemente fuera de la casa porque “el
varón es de la calle”.
 Practicar la agresión como forma “natural” en juegos y relaciones.
 Reprimir la expresión de sus emociones y sentimientos. Por
ejemplo, se afirma que “los varones no lloran”.

Masculinidad

Es el conjunto de atributos, valores, funciones y conductas que


socialmente se atribuyen a los varones en el marco de una sociedad,
cultura y época. En nuestro país, como en toda América Latina, el
87
modelo hegemónico de masculinidad se presenta como un esquema
en donde el varón se constituye como esencialmente dominante. Este
modelo sirve para discriminar y subordinar a la mujer y a otros varones
que no se adaptan a él (De Keijzer, 1997).

Dicho modelo caracteriza a los varones como personas importantes,


autónomas, fuertes, sexualmente activas, racionales, emocionalmente
controladas, heterosexuales y proveedores del hogar, entre otras
características.

No todos los varones expresan el modelo hegemónico de masculinidad,


más bien lo que se observa son varios modelos, por eso se habla de las
“masculinidades”, las cuales se van construyendo de acuerdo a las
necesidades sociales y también por la interacción de “unos con otros”.

La masculinidad adquiere diversos significados para el varón en distintas


etapas de su vida.

La sexualidad, el trabajo, la relación de pareja cambian si se trata de un


adolescente, un adulto joven o un adulto mayor (Fuller, 2002).

Feminidad

La feminidad se entiende como el conjunto de atributos, valores,


funciones y conductas que socialmente se confieren a las mujeres en el
marco de una sociedad, cultura y época determinada.

Históricamente se ha asociado el trabajo doméstico a la mujer, en la


relación de pareja. Este trabajo no ha sido reconocido como tal, pues
no ha habido un salario de por medio. La carencia de apoyos que
aligeren las labores domésticas transforma el hecho de trabajar fuera
de la casa en una situación que acarrea altos costos personales para
las mujeres.

No es de extrañar que muchas de ellas añoren el papel tradicional


idealizado de “ama de casa” protegida y "mantenida", aunque dicho
papel también tenga altos costos en su desarrollo personal. Este
conflicto se utiliza, una vez más, para argumentar que las mujeres
“prefieren” estar en casa que trabajar fuera del hogar (Lamas, 1996).

A esta falta de reconocimiento se debe agregar la segregación


ocupacional, la discriminación salarial, el hostigamiento sexual, la
sobrecarga por las exigencias de las necesidades familiares y la
ausencia de apoyos sociales para que la mujer pueda hacer frente a
dichas necesidades.

88
Estereotipos de género

Son las ideas compartidas por un grupo extenso de personas, que


asignan de manera arbitraria características a un grupo social
determinado, de acuerdo con su raza, sexo, orientación sexual,
procedencia o edad (DITOE, 2008c).

Los estereotipos de género colocan a la mujer en condiciones de


desventaja, fomentando en ellas sentimientos de inferioridad que
afectan su bienestar, salud y desarrollo. El varón también se ve afectado
por estos estereotipos porque es sometido a fuertes presiones de tipo
competitivo. La imagen que se construye socialmente de él lo puede
llevar a comportamientos poco saludables, como por ejemplo, no
acudir a los establecimientos de salud, porque, de acuerdo a lo que
indica el estereotipo, solo deben atenderse “las personas débiles y
enfermas”.

En los últimos años se percibe una serie de cambios que están


acortando las brechas de género, por ejemplo leyes, normas para
promover la igualdad entre varones y mujeres, medidas para promover
la participación femenina en los cargos públicos (DITOE, 2008c).

Las relaciones de género son también relaciones de poder; en la


mayoría de las sociedades estas relaciones son asimétricas y generan
desigualdades en la condición y posición de varones y mujeres.
Las demandas por una relación equitativa que supere la dominación y
la discriminación entre los géneros implican una serie de cambios en los
distintos espacios e instancias de la vida en sociedad: familia, escuela,
instituciones del Estado, las leyes y normas sociales (Bourdieu, 2000).

En esa perspectiva de cambio, el ejercicio del poder entre los géneros


puede adoptar formas democráticas y equitativas, por ejemplo,
observar una buena convivencia al interior de los hogares o el liderazgo
democrático del director, así como de las y los docentes que
promueven la participación activa de las niñas en la institución
educativa.

La Educación Sexual Integral tiene que tomar en cuenta cómo se


establecen las relaciones entre los géneros y cómo estas influyen en las
formas de ejercer nuestra sexualidad. En ese sentido, debe promover
que la institución educativa sea uno de los espacios para construir
relaciones democráticas entre todas y todos desde temprana edad,
considerando que el trabajo que hacemos diariamente en las aulas nos
brinda una invalorable oportunidad para desarrollar aprendizajes
significativos en relación a las nuevas formas de relación entre varones y
mujeres que el mundo moderno requiere.

89
SESIÓN 10: MASCULINIDADES
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Comprenden cómo se construye socialmente la masculinidad y
su relación con el ejercicio de la violencia.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Masculinidad o masculinidades
 Mandatos de la masculinidad
 Masculinidad hegemónica
 Hombres por relaciones igualitarias

IDEAS FUERZA

 A través del proceso de socialización muchos hombres han


aprendido que ser hombre significa tener más poder que las
mujeres.
 El uso del poder, los privilegios y otros factores incide en la
violencia de los hombres hacia las mujeres y hacia lo femenino.
 La masculinidad hegemónica trae consecuencias negativas no
solo para las mujeres, sino también para los propios hombres.
 Necesitamos construir nuevas masculinidades para promover
nuevas formas de convivencia entre hombres y mujeres.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Imágenes de hombres (Preparados por el/la Promotor/a)
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

90
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la


sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)

Se presenta imágenes de varones (uno con pelo largo, un deportista, un


filósofo, un cosmetólogo un pescador u obrero de construcción, un
cocinero, un poblador amazónico) y a partir de las imágenes cómo
definirías masculinidad.

Recuerda que puede haber resistencia a aceptar ciertos modelos que


contrastan el ejercicio tradicional de masculinidad machista que se
promueve en nuestra sociedad, por lo que hay que manejar este
momento con mucho cuidado.

Luego se forman grupos y se entrega una imagen a cada uno, deberán


conversar y anotar en tarjetas todas las características de los varones
que evidencian la masculinidad. (una característica por tarjeta)

Una vez terminado el análisis cada grupo colocará las tarjetas debajo
de la imagen correspondiente.

El o la facilitadora revisara junto con los participantes las coincidencias y


contrates. Termina este momento preguntando: ¿Si existe una sola
forma de ser hombre?

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (45 min.)

El/la facilitador/a realiza la exposición del tema utilizando el PPT sobre el


tema: ¿Masculinidad o masculinidades? Mandatos de la masculinidad,
Mitos de la masculinidad hegemónica. Masculinidad y ejercicio de la
violencia. Masculinidad afectiva y justa.

El/la facilitador/a invita al diálogo a partir de las preguntas o


comentarios que hayan provocado los nuevos contenidos del ppt. Aquí
es importante considerar las diversas “masculinidades” a las que se
pueda haber hecho mención teniendo en cuenta que “no todos los
varones expresan el modelo hegemónico de masculinidad, más bien lo
que se observa son varios modelos, por eso se habla de las
91
masculinidades, las cuales se van construyendo de acuerdo a las
nuevos contextos sociales y también por la interacción de unos con
otros. La masculinidad adquiere diversos significados para el varón en
distintas etapas de su vida. La sexualidad, el trabajo, la relación de
pareja cambian si se trata de un adolescente, un adulto o un adulto
mayor”. (Fuller, 2002).

Se señalan algunas conclusiones como producto del diálogo respecto


de la construcción de masculinidad tradicional, vinculada al machismo.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (30 min)

Nuevamente conforman los grupos de trabajo anteriores y se les indica


que deberán trabajar en tarjetas las siguientes preguntas:

 ¿Qué costos ha tenido la construcción de esta identidad para los


varones? (Por ejemplo: tener que reprimir la expresión de
sentimientos).

 ¿Y para las mujeres? (por ejemplo: aceptar las decisiones del


varón sobre su vida).

Colocan las tarjetas en la pizarra separando las que se refieren a los


varones y a las mujeres. Con la orientación de la o el facilitador integran
las ideas similares.

El/la facilitador/a resalta la idea de que tanto para varones como para
mujeres, esto ha llegado a significar una crisis en las relaciones de
género que no permite avanzar con mayor claridad hacia una
sociedad democrática y vínculos saludables.

Momento 5: Compromisos(10 min)

El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes


compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un compromiso
frente a la temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo
de dos frutos (ver anexo 1). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen
sus frutos en el papelógrafo respectivo.

92
❸ ANEXOS

ANEXO N° 1: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

93
SESIÓN 11: RECONOCIENDO EL DERECHO DE LA
MUJER A VIVIR LIBRE DE VIOLENCIA
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Conocen los comportamientos que afectan el derecho de las
mujeres a vivir una vida libre de violencia.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Violencia
 Aprendizaje del ejercicio de la violencia
 Violencia contra la mujer
 Violencia y vulneración de derechos

IDEAS FUERZA

 Vivir libre de violencia es un derecho humano.


 La violencia representa una vulneración de los derechos a la
vida, integridad, salud y otros.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Soga larga o pabilo (seis metros), tarjetas de tamaño A5 de
colores diferentes, ganchos de ropa o cinta masking tape y
plumones para todos los participantes.
 Tarjetas violencia contra la mujer, tarjeta con listado de
argumentos, tarjeta con caso para debatir (anexo N° 1).
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

94
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la


sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)

Antes de comenzar, llevamos a cabo la dinámica el Tendedero,


colocando dos sogas o pabilos de un lado al otro del ambiente donde
se trabajará, simulando dos tendederos de ropa.

En la pizarra o un papelote escribimos las siguientes preguntas:

 ¿Cómo me siento cuando se ejerce violencia contra mí?


 ¿Cómo me siento cuando ejerzo violencia contra alguien?

En seguida, entregamos a cada participante dos tarjetas de colores


diferentes y un plumón. Las y los docentes deberán responder partiendo
de sus experiencias o vivencias. Escribirán su respuesta a la primera
pregunta en la tarjeta amarilla, y a la segunda en la tarjeta verde.

A continuación colocamos todas las tarjetas amarillas en un tendedero


y las verdes en otro tendedero. Las y los docentes circularán por los
tendederos leyendo las respuestas de sus colegas.

Seguidamente, manteniéndose todas y todos en el lugar de los


tendederos, solicitamos que compartan voluntariamente sus impresiones
y reacciones frente a la lectura de las tarjetas, tratando de interpretar la
expresión de sentimientos y emociones descritas por las y los
participantes.

Hacemos el cierre de esta parte de la sesión sintetizando las ideas


principales, resaltando que en algún momento de nuestras vidas hemos
estado expuestas y expuestos a situaciones de violencia y, por lo tanto,
para prevenirlas, debemos construir una respuesta conjunta.

Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (45 min.)

Utilizamos tarjetas o presentamos diapositivas en un Power Point sobre el


tema: Violencia, Violencia y aprendizaje del ejercicio del poder.
Violencia contra la mujer. Violencia y vulneración de derechos.
95
A partir de esta exposición se promueve el diálogo y el debate con las y
los participantes.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (30 min)

Formamos dos grupos y le proporcionamos a cada uno una tarjeta con


los casos (ver anexo N° 1), para que lo analicen y presenten sus
planteamientos. El primer grupo deberá establecer los argumentos que
justificarían una situación de violencia y el segundo grupo los
argumentos que se oponen a una situación de violencia.

Antes del debate damos 15 minutos para que los grupos preparen sus
intervenciones. Cada grupo elige dos voceros para defender la posición
del grupo en el debate, cada representante intervendrá para presentar
sus argumentos de forma alternada dos veces durante dos minutos
cada vez. Luego tendrán una intervención final de un minuto.

Terminado el debate, analizamos los argumentos que se han expuesto,


destacando y fortaleciendo aquellos relacionados con el derecho que
tenemos todas las personas a vivir una vida libre de violencia, sin que
exista justificación alguna para ejercerla o recibirla.

La o el facilitador para hacer el cierre de esta parta realiza las siguientes


interrogantes:
 ¿Se ejerce violencia solo con el maltrato físico?
 ¿Todas las personas tenemos derecho a vivir una vida libre de
violencia?

Momento 5: Compromisos (10 min)

El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes


compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un compromiso
frente a la temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo
de dos frutos (ver anexo 2). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen
sus frutos en el papelógrafo respectivo.

96
❸ ANEXOS

Anexo 1. Tarjetas VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (Ramos, 2009)

¿Entendemos por violencia solo la agresión física?

La finalidad que percibe el agresor no es solo ocasionar un daño físico o


psicológico, sino controlar, intimidar o someter a la otra persona. Los
varones son quienes generalmente ejercen la autoridad en el ámbito
familiar.

En casi todas las sociedades las relaciones de poder favorecen a los


varones. Esto genera condiciones de inequidad que puede ocasionar
violencia contra la mujer.

¿A quién va dirigida, principalmente la violencia física?

La violencia se ejerce principalmente contra las mujeres al interior de los


hogares, tanto adultas como niñas, asimismo, se ejerce contra los niños.

La violencia es ejercida principalmente por varones, y tiene relación con


la construcción social de la masculinidad.

Mensajes que reciben los hombres desde que nacen:

 “Ser varón es ser más importante que ser mujer”.


 “Los varones merecen un trato preferencial”.
 “Los varones deben tener autoridad y rol de mando”.
 “Al varón le compete cumplir un rol protector”.
 “El varón no puede demostrar dolor, temor, ternura, afecto o
compasión”.
 “El varón debe ser activo y emprendedor”.
 “El varón debe ser fuerte y agresivo”.

¿Cómo influye el clima familiar en actitudes de violencia contra la


mujer?

 Los niños que fueron testigos de violencia familiar, reproducen,


cuando son adultos, esos mismos comportamientos.

 El varón, desde muy niño será preparado para cumplir un rol de


dominación en su relación con las mujeres.

 La expresión de sentimientos como el temor, el dolor, la tristeza, la


ternura, el afecto, la compasión, el deseo de ser protegido, entre
otros, son considerados femeninos, signos de debilidad y
contraproducentes para los objetivos de control y dominio que se 97
atribuye a los varones.
Derecho a negarse a tener una relación sexual

 Mujeres y varones tienen derecho a negarse a una relación sexual y


nadie puede obligarlas u obligarlos a tenerlas.

 Sin embargo, en un contexto de mayor poder masculino, se generan


condiciones para que se ejerza violencia contra las mujeres, lo cual
vulnera el derecho arriba mencionado.

Factores históricos y sociales vinculados a la violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer constituye un fenómeno histórico, presente


en gran parte de las culturas humanas, en el marco de un sistema
patriarcal en el que:

 Existe división sexual del trabajo y se adjudica a la mujer el espacio


doméstico.

 Se refuerza y legitima una cultura machista, según la cual el hombre


tiene derecho a que su compañera y sus hijos le rindan obediencia,
lealtad y respeto incondicional.

 La violencia de género se funda en la desigualdad construida


culturalmente entre varones y mujeres, que es legitimada y
reproducida por la propia estructura social.

Violencia física por parte del esposo o compañero

• Según la ENDES 2009, el 38.8% de las mujeres algunas vez unidas,


manifestó haber sufrido violencia física por parte de su esposo o
compañero. Cabe mencionar que entre la ENDES 2000 y la ENDES
continua, al 2009, las variaciones estadísticas de este indicador no son
significativas, lo que demuestra que el problema tiende a mantenerse
en el tiempo.

• La violación sexual, según datos de la PNP del año 2007, ocupa el


tercer lugar entre los delitos más frecuentes en el Perú. El 93% de las
víctimas de estos delitos contra la libertad sexual ese año fueron
mujeres, y las edades más vulnerables estuvieron entre 14 y 17 años de
edad.
98
Según la ENDES 2007-2008:

• La proporción de mujeres que han sufrido alguna forma de


violencia física es mayor entre las mujeres divorciadas, separadas
o viudas, 62,4 %, las de 35 a 39 años de edad, 44,7 %; y, las que
ELABORAR 4 CASOS ALsecundaria
tienen educación MENOS DOS DE %.
44,0 ADOLESCENTES.
Según departamento, esta
forma de violencia en mayor proporción, se presenta en los
departamentos de Apurímac 51,0 %, Puno 48,5 %, Junín 47,3 %,
Madre de Dios 47,1 %, Cusco, 46,8 % y Arequipa, 45,5 %.

99
ANEXO N° 2: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

100
MÓDULO IV: PREVINIENDO LA VIOLENCIA
FAMILIAR Y SEXUAL
SESIÓN 12: LAS FAMILIAS (AUTOAPRENDIZAJE)

¿Qué lograré en esta sesión de autoaprendizaje?


 Cuestionar las relaciones inequitativas entre los miembros de la
familia.
 Comprender que existen diversos modelos de familia.
 Proponer desde la tutoría docente actividades para ayudar a
fortalecer los vínculos familiares de las/los estudiantes a mi cargo.

¿Qué material usaré?

• Video “El sueño imposible” (8 minutos), ubicado en


https://www.youtube.com/watch?v=S-jJGqLaTRc (También puedes
solicitar una copia al promotor/a del CEM).

Actividad 1: Observa y analiza el video “El sueño imposible”

1. ¿Cómo te sentiste al ver este video?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

2. Desde tu experiencia como docente ¿Conoces casos similares a lo


mostrado en el video? Describe.

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué se presentan estas formas de interrelación en las familias?

……………………………………….…………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4. Consideras que estas formas de relación entre los integrantes de la


familia, ¿son justas? ¿por qué?
101
…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

5. Desde tu rol como docente-tutor/a, ¿qué aspectos puedes ayudar a


fortalecer en las familias de los/las estudiantes a tu cargo?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Actividad 2: A partir de la siguiente lectura, elabora un mapa


conceptual que permita comprender el marco conceptual sobre las
familias.

Estimado/a docente- tutor/a: Recuerda entregar la sesión de


autoaprendizaje completada al Promotor/a del CEM a cargo de la
capacitación.

102
ANEXO: LECTURA “LAS FAMILIAS”24

CONCEPTO:

Las familias son instituciones sociales conformadas por personas unidas


por vínculos de consanguinidad, afinidad, adopción y/o afecto, que
interactúan en función de su propia organización familiar para la
atención de las necesidades básicas, económicas y sociales de sus
integrantes. Asimismo, es el primer espacio de transmisión de normas y
valores que contribuye a la formación de las identidades de sus
integrantes.

Al desagregar la definición contamos con las siguientes ideas fuerza:

 Las familias: Se denominan en plural, pues se hace alusión a las


diferentes formas de organización de las familias; mientras que, en
singular podría aludir a un solo tipo de modelo: la familia nuclear
biparental (padre, madre e hijos/as).
 Instituciones sociales: Es decir, como institución influye y es
influenciada por el ámbito social, económico y político. Las
decisiones que se toman al interior de las familias son
influenciadas por el contexto económico, político y social; y
viceversa, como por ejemplo, las crisis económicas afectan a las
familias, y éstas (sus decisiones) afectan ciertas políticas
nacionales
 Unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad y/o afecto: Están
unidas por vínculos de consanguinidad (por ejemplo, hermanos),

24
http://observatoriodelasfamilias.mimp.gob.pe/observatorio.html
103
afinidad (por ejemplo, la pareja), adopción y/o afecto (por
ejemplo, un familiar no directo).
 Interactúan en función de su propia organización familiar: Se trata
de un espacio de interrelaciones entre sus integrantes, donde hay
flujo de recursos materiales, recursos simbólicos y afectos.
 Atención de las necesidades básicas, económicas y sociales de
sus integrantes: organiza todo el acontecer de las personas.
 Primer espacio de transmisión de normas y valores: Se trata del
primer espacio de socialización y formación de los individuos; es
decir, forma a las personas y se les inculca valores, normas, cultura
que se refleja en el accionar en otros espacios.
 Contribuye a la formación de las identidades de sus integrantes:
Es decir, las familias forman y socializan ciudadanos para que se
desenvuelvan en sociedad.

“Marco Conceptual sobre las familias”- Dirección de familias - MIMP

FUNCIONES DE LAS FAMILIAS

 Formadora: Mediante la transmisión de valores, normas,


costumbres, conocimientos y educación orientados al desarrollo
pleno de las capacidades y al ejercicio de los deberes y derechos
de sus integrantes para con su familia y la comunidad.
 Socializadora: Se trata de la construcción de vínculos primarios y
secundarios, la promoción y fortalecimiento de la red de
relaciones de cada integrante como persona y de las familias
como institución social; y del aprendizaje de las formas de
104
interacción social vigentes y los principios, valores y normas que
las regulan, generando un sentido de pertenencia e identidad.
 Cuidado: Alude a actividades de cuidado que se realizan y las
relaciones que se entablan para satisfacer las necesidades
materiales y emocionales de cada integrante de las familias, con
énfasis en aquellos/as más vulnerables (niños, niñas, adolescentes,
personas adultas mayores, embarazadas, personas con
discapacidad y enfermos); considerando asimismo la eliminación
de expresiones y prácticas de discriminación, exclusión y violencia
de género, generacional, entre otros.

 Protección económica: Supone la creación de condiciones


materiales que garanticen la satisfacción de las necesidades
básicas de nutrición, salud, educación, vivienda, entre otros de los
y las integrantes de las familias.
 Afectiva: Basada en la transmisión, reproducción y promoción de
afectos positivos por parte de todas y todos los integrantes de las
familias, esenciales para la adquisición de habilidades
emocionales, contribuyendo a la consolidación de la autoestima,
la autoconfianza y la realización personal.

APROXIMACIONES TEÓRICAS

 Las familias son unidades naturales, pues se trata de la primera


organización social anterior a la constitución de los Estados y de
cualquier otra institución (por ejemplo, la religión, los partidos
políticos, sistema jurídico, entre otros.), es decir, es la primera
institución que permite regular la convivencia de las personas y
organizar la vida privada. Por ello, los diferentes instrumentos
105
nacionales e internacionales de derechos humanos definen la
familia como “elemento natural”, “unidad básica” y fundamental
de la sociedad y, como tal, tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.

 Las familias son unidades demográficas, pues los principales


cambios en la estructura de la población, tienen como influencia
las decisiones que se toman individual y colectivamente al interior
de ellas, por ejemplo: la decisión de tener hijos e hijas, la
migración, la esperanza de vida, las diversas formas de
organización familiar (ver ítem 3.3), entre otros aspectos.

Toda vez que era necesario contar con una unidad de medición
de los cambios que acontecían a la población, se hizo necesario
relacionar el concepto familia con el de hogar, entendiéndose
este último como el “conjunto de personas sean o no parientes
que ocupan en su totalidad o en parte una vivienda, comparten
las comidas principales y atienden en común otras necesidades
vitales básicas. Por excepción, se considera hogar al constituido
por una sola persona” .

 Las familias son grupos sociales organizados, pues está constituido


por personas relacionadas por vínculos de consanguinidad,
afinidad y/o afecto, quienes asumen múltiples roles y ejercen
diversas funciones que repercuten en cada uno de sus integrantes
(como la formación, el cuidado, el afecto, entre otros). Por tanto,
tiene su propia estructura de poder, organizándose de diversas
formas producto de los determinantes estructurales o por
decisiones de sus integrantes.

 Las familias también son instituciones sociales, pues es el primer


espacio de socialización del individuo, donde se generan las
normas, valores e identidades para la vida en sociedad. Y como
institución interactúa con el universo de lo social en todas sus
dimensiones: social, económica, política y cultural.

 Las familias son unidades económicas, pues las diferentes


dinámicas al interior de ellas probablemente girarán en torno a las
actividades productivas económicas que realicen, por ejemplo: la
106
disposición de horarios para la toma de alimentos, el uso del
tiempo de ocio y descanso, la adquisición de bienes y servicios de
consumo, inversión en la educación y la salud de sus integrantes,
entre otros aspectos; dependerán de cuánto produzca la familia,
en paralelo con el acceso a bienes y servicios públicos y privados
disponibles.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR

A continuación, mostramos un esquema de formas de organización de


las familias, los cuales reconocen algunas de las modalidades de
organización, más no representa la totalidad de ellas; es importante
resaltar que independientemente de su forma de organización, la idea
principal es que las familias cumplan con sus funciones de formación,
socialización, cuidado, protección económica y afecto; para ello el
Estado deberá generar e implementar normas, políticas, programas y
servicios para promover, proteger y fortalecer a las familias, con la
participación de la sociedad.

Organización por
Otras formas de organización de las
interrelación de los
familias
hogares

 Hogares  Familias monoparentales: (el padre


unipersonales, e hijos/as o la madre e hijos/as),
constituido por una por el aumento de la soltería, las
sola persona. separaciones y divorcios, las
 Hogares sin núcleo, migraciones y la esperanza de
aquellos donde no vida. Asimismo, por la creciente
existe un núcleo participación económica de las
conyugal y la mujeres que les permite constituir o
posibilidad de otros continuar en hogares sin parejas.
lazos familiares.  Familias biparentales: integrado
 Hogares nucleares, por el padre y la madre, con uno o
formada por padre más hijos/as o con o sin otros
o madre o ambos, parientes Si bien las familias
con o sin hijos/as. biparentales son las más numeroso,
 Hogares tiene tendencia a la disminución.
extendidos,  Familias ampliadas/ensambladas:
compuesta por en la cual uno o ambos miembros
padre o madre o de la actual pareja tiene uno o
ambos, con o sin varios hijos de uniones anteriores.
hijos/as y otros Dentro de esta categoría entran
parientes. tanto las segundas parejas de

107
 Hogares viudos, como de divorciados y de
compuestos, madres solteras.
organizada por  Familia adoptiva: integrada por
padre o madre o padres, madres e hijos(as) entre los
ambos, con o sin cuales existe una relación de
hijos/as, con o sin afectividad. Queda constituida
otros parientes y sobre la base de una medida de
otros no parientes. protección e integración familiar,
(también serían de carácter permanente,
familias garantista y excepcional, que tiene
ensambladas) por objetivo hacer efectivo el
derecho de la niña, niño o
adolescente, declarado
judicialmente en estado de
abandono, a vivir en el seno de
una familia que le brinde lo
necesario para desarrollarse física,
psíquica, material y moralmente".
 Familia transnacional: es aquella
familia del país de origen donde
uno o más de sus miembros viven
en un hogar fuera del país.

108
SESIÓN 13: PAUTAS DE CRIANZA
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Reconocen pautas de crianza adecuadas que deben manejar
los padres y las madres de familia en las distintas etapas de
desarrollo de sus hijos e hijas.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Necesidades de información y orientación de las y los
adolescentes
 Acompañamiento en el desarrollo emocional
 Pautas de crianza, amor y límites

IDEAS FUERZA

 Las pautas o patrones de crianza forman parte de un conjunto


complejo de interacciones que los padres y madres (o adultos
responsables de la crianza) ejecutan con sus hijos e hijas, con la
finalidad de orientar su conducta, garantizar su supervivencia,
favorecer su crecimiento y desarrollo psicosocial, y facilitar el
aprendizaje de conocimientos que les permitirá reconocer,
interpretar y actuar en el entorno que les rodea.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Papelotes
 Plumones gruesos de colores.
 Masking tape.
 Equipo multimedia.
 Cartillas de cartulina de colores.
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

109
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la


sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)

Se forman los grupos siguiendo la dinámica “las lanchas”:

“Cuenta que un barco está por hundirse e indica a los pasajeros que
formen grupos de cuatro, ocho, seis… personas” hasta que se formen
definitivamente los grupos para trabajar (deben ser cinco grupos).

Cada grupo deberá trabajar sobre una de las etapas de desarrollo


evolutivo de las y los adolescentes : Grupo A: 11 a 13 años, Grupo B: de
14 a 15 años y Grupo C: de 16 a 18 años. Cada una de estas etapas
está marcada por características particulares en las diferentes áreas:
afectiva, intelectual, socioemocional. Se pide a los miembros del grupo
que conversen acerca de las características de cada área en la edad
señalada en el sobre.

Características de las personas, según su etapa de desarrollo


Grupo etario: 11 a 13 ( ) 14 a 15 ( ) 16 a 18 ( )

Sexo Dimensión Dimensión Dimensión


afectiva intelectual socioemocional
Mujeres

Hombres

Semejanzas
entre ambos

Los grupos se intercambiar las matrices a fin de contrastar las diferencias


y semejanzas entre los grupos etarios. Se propone que en cinco minutos
compartan sus experiencias en relación al análisis de la matriz que les ha
tocado.

Luego el/la faciltador/a pide a los participantes dejar los papelotes


pegados en la pared para que los demás grupos puedan visualizarlos.
Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (45 minutos)
110
Plenaria: La o el facilitador pregunta:

- ¿Creen que las etapas difieren mucho una de otra?, ¿en qué?
- ¿Por qué será necesario conocer las características de cada etapa?

Resaltar que el conocer cómo se desarrollan los y las adolescentes a


medida que avanzan en su edad, nos permite entender sus
comportamientos y saber acompañarlos adecuadamente para que
crezcan con salud emocional, física y sana afectividad.

La o el facilitador complementa las ideas claves presentando una


exposición dialogada sobre el tema pautas de crianza, remarcando
como ésta, va variando de acuerdo a la etapa de desarrollo del o la
adolescente. (ver anexo 1)

Momento 4: Aplicando lo aprendido (30 minutos)

El o la facilitador/a pregunta a los participantes recoge a modo de


lluvia de ideas las respuestas.

 ¿Qué intereses, dudas, necesidades de información de las y los


adolescentes correspondería a los padres y madres atender o
acompañar?

El/la facilitador/a organizara grupos para que realicen un breve


sociodrama asignandole a cada grupo una de las respuestas recogidas
anteriormente (ejemplo: enamoramiento, fiestas, internet). Solicitándoles
que representen como antes estas situaciones se brinda la pauta de
crianza por los padres, tutores o cuidadores.

El/la facilitador/a deberá cuidar que los grupos no excedan los tiempos
a fin de cumplir lo planificado en esta sesión.

Luego de la participación en el socidrama, la o el facilitador reforzará


sobre la importancia de tener en cuenta las características evolutivas en
cada edad. Además, de hablar constantemente con los y las
adolescentes para generar verdaderos lazos de confianza y
fortaleciendo el respeto y la relación paternal y de cuidado como
adulto. Las medidas disciplinarias, por otro lado, deben ser siempre
firmes, asertivas, evitando vulnerar el mundo interno de las y los
adolescentes.

111
Momento 5: Compromisos (10 min)

El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes


compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un compromiso
frente a la temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo
de dos frutos (ver anexo 2). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen
sus frutos en el papelógrafo respectivo.

112
ANEXO 1. Lectura “Pautas de crianza”

Definición de pautas de crianza

Las pautas o patrones de crianza forman parte de un conjunto


complejo de interacciones que los padres y madres (o adultos
responsables de la crianza) ejecutan con sus hijos e hijas, con la
finalidad de orientar su conducta, garantizar su supervivencia, favorecer
su crecimiento y desarrollo psicosocial, y facilitar el aprendizaje de
conocimientos que les permitirá reconocer, interpretar y actuar en el
entorno que les rodea.25

En esas interacciones -que constituyen el proceso de crianza- se


encuentran involucrados tres procesos psicosociales: las prácticas
propiamente dichas, las pautas y las creencias.

• Las prácticas son los comportamientos concretos que se ejecutan


de manera intencionada. Se aprenden tanto en la propia crianza (la de
los adultos a cargo) como en lo que se ve cotidianamente en la
conducta de otros padres y madres. Se evidencian en relación con
situaciones específicas que involucran a los niños y niñas, y éstas van
desde la gestación hasta la respuesta frente a conductas no deseadas
(por los padres y madres), pasando por la alimentación, la respuesta a
la demanda de afecto, etc.; y pueden tomar la forma de conductas
motoras complejas, de expresiones verbales o de gesticulaciones
voluntarias.

• Las pautas o patrones tienen que ver con la normativa que dirige
las acciones de los padres y madres. Se refiere a lo esperado en la
conducción de las acciones de los niños. Es el vínculo directo con las
determinaciones culturales propias del grupo de referencia. En tanto
que es un canon del actuar por lo general, la pauta se presenta como
una circunstancia restrictiva y poco flexible, lo cual no quiere decir, que
no pueda modificarse en el transcurso de tiempo” (Aguirre, 2000).26

• Las creencias se refieren a lo que sustenta la conducta de los


padres y madres en la crianza. Son certezas compartidas por los
miembros de un grupo, que brindan fundamento y seguridad al proceso
de crianza.27 Incluyen como elemento fundamental una representación
social de lo que es o debe ser el niño o niña, esta representación
condiciona la manera en que se interpretan las normas de lo que se
debe hacer en la crianza. Se trata de conocimiento acumulado que se

25
Aguirre Dávila, Eduardo. Prácticas de crianza y pobreza.
26
Ídem
27
Ídem
113
transmite de generación en generación, y de valores priorizados con
relación a las familias y su funcionamiento respecto a los hijos e hijas.

Las pautas y prácticas de crianza varían según el lugar, la cultura e


incluso el tipo de familia, porque están condicionadas por factores
políticos, geográficos, económicos, religiosos y culturales.

Las prácticas de crianza, como expresiones concretas de las pautas de


crianza y los patrones que los sustentan, dan lugar a lo que se conoce
como estilos de crianza, que han sido estudiados en función a las
variaciones que se presentan con relación al grado de control y afecto
entregado a los hijos e hijas en el proceso de crianza. Los siguientes
cuadros muestran los márgenes en que se dan estas variaciones y las
posibles consecuencias en la conducta de los hijos e hijas.

Pautas de crianza para prevenir la violencia en los niños y las niñas

Los hechos de violencia que vivimos cotidianamente en nuestras casas,


calles, a través de la televisión, la prensa e incluso en las escuelas hacen
de nuestras y nuestros hijos e hijas testigos, víctimas de una sociedad
que ha legitimado la violencia como una forma correcta de
interrelacionarse entre sus miembros. Sin embargo, existen factores que
promueven que diversos núcleos familiares desarrollen patrones
adecuados y positivos de crianza para los niños y las niñas.

Sea un modelo positivo para sus hijos e hijas.

• Las y los niños imitan a sus padres, por eso es importante que usted
examine su comportamiento. Cuando usted se enoja, ¿grita o usa la
fuerza física?

• Enseñe con el ejemplo si pretende que sus hijas e hijos tengan


respuestas asertivas frente a la violencia.

• Destierre de su mente las ideas referidas a la cultura del golpe,


entendida esta como la necesidad de pegar como medio eficaz para
educar a los hijos o hijas; o aquellas normas sociales que legitiman la
violencia como expresión de la desigualdad entre los sexos.

• La doble moral, es decir que una determinada conducta sea buena


para hombres e inadmisible para las mujeres, sólo nos lleva a promover
modelos estereotipados y discriminatorios en las relaciones que
desarrollaremos a lo largo de nuestras vidas.

Promueva valores en sus hijos e hijas.


114
• Promueva el respeto entre los seres humanos, la solidaridad y evite las
actitudes tolerantes frente a la violencia.

• Promueva y desarrolle habilidades psicosociales y estilos de vida


saludables.

Fomente la comunicación familiar

• Lograr una comunicación asertiva, es decir, expresar lo que


necesitamos, deseamos, creemos, sentimos y pensamos de manera
clara, directa, firme, sin agredir, respetando a las otras personas.

• Las niñas y los niños se sienten mejor cuando hablan de sus


sentimientos. Así no tienen que enfrentar sus miedos sin el apoyo de un
referente adulto.

Monitoree la frecuencia del uso de los medios de comunicación

• La violencia en los medios de comunicación puede fomentar la


violencia en la vida real. Los niños y las niñas que ven muchas películas
y programas de televisión violentos al igual que aquellos niños y niñas
que utilizan videojuegos violentos pueden incitar a nuestros hijos e hijas
a cometer actos agresivos.

• Es necesario que usted sepa lo que sus hijas e hijos ven, no permita que
vean programas sin su supervisión, promueva comentarios en torno a
los espacios televisivos violentos, discriminatorios, etc.

115
ANEXO N° 2: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

116
SESIÓN 14: VIOLENCIA FAMILIAR
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Tienen información actualizada sobre los factores de riesgo, tipos,
el ciclo de la violencia familiar y sexual que les permita abordar
estos temas con las familias y estudiantes.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Violencia familiar
 Factores de riesgo de la violencia
 Ciclo de la violencia
 Consecuencias de la violencia
 Prevención de la violencia familiar

IDEAS FUERZA

 La violencia familiar no solo se da entre parientes, esposos o


convivientes, sino también entre ex esposos, ex convivientes o personas
que sin haber vivido juntas han procreado hijos en común.
 Toda forma de violencia, incluida la violencia familiar y violencia hacia
la mujer es una expresión de las relaciones desiguales de poder entre
hombres y mujeres.
 Los agresores se valen de “mitos que justifican la violencia” para
justificar su agresión, pero debemos identificar las verdaderas razones
de género (relaciones de poder) que están detrás de un caso de
violencia.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Rompecabezas, elaborados a partir de afiches de prevención
de la violencia familiar. (Elaborados por el/la Promotor/a)
 Video “Ya no más”
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

117
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la


sesión.

Momento 2: Motivación y recuperación de saberes previos (30 min.)

Opción 1:
El/la facilitador/a reparte las piezas de los rompecabezas a las y los
participantes, luego les pedirá que encuentren a las personas que
tienen una pieza del mismo rompecabeza y que lo armen. Finalmente,
en este nuevo equipo formado, conversarán sobre las siguientes
preguntas:

 ¿A qué problemática hace alusión el rompecabezas?


 ¿Cuáles son los factores de riesgo que ocasionan esta
problemática?
 ¿Has observado que esta problemática se presenta en las familias
de las y los estudiantes?
 ¿Cómo les afecta?

Opción 2.
El/la facilitador/a reparte las piezas de los rompecabezas a las y los
participantes, luego les pedirá que encuentren a las personas que
tienen una pieza del mismo rompecabeza y que lo armen. Luego
proyectará el video “Ya no más” e indicará que deberán trabajar en los
grupos formados sobre las siguientes preguntas:

 Qué problemática nos plantea el video?


 ¿Cuáles son los factores de riesgo que ocasionan esta
problemática?
 ¿Has observado que esta problemática se presenta en las familias
de las y los estudiantes?
 ¿Cómo les afecta?

Los grupos dialogarán durante diez minutos y usando papelotes


plasmarán sus respuestas. Luego, en plenario socializan lo trabajado.

118
Momento 3: Desarrollo de nuevos aprendizajes (45 min.)

El/la facilitador/a presentará un PPT sobre los temas de la sesión,


 Violencia familiar
 Factores de riesgo de la violencia
 Ciclo de la violencia
 Consecuencias de la violencia
 Prevención de la violencia familiar

Hará énfasis en las ideas clave:

La violencia familiar, es cualquier acción u omisión que cause


daño físico, psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o
coacción graves, que se produzcan entre cónyuges,
convivientes, o parientes, quienes habitan en el mismo hogar.

En nuestras sociedades las mujeres se encuentran en posiciones


desiguales de poder en relación con los varones, lo que genera y
favorece la agresión, así como permite y facilita el aprendizaje y
la práctica de la violencia de los varones hacia las mujeres.

Los niños y niñas afectados por la violencia ejercida por los padres,
pueden sufrir de insomnio, falta de concentración y escaso
rendimiento escolar, enuresis, terrores nocturnos, falta de apetito,
ira, depresión, estrés, ansiedad, entre otros.

La violencia familiar no diferencia sexo, raza, edad o condición


social; se produce en diversos escenarios de la sociedad. Un
hogar que vive en un contexto cotidiano de violencia, donde el
hombre agrede física o verbalmente a la mujer delante de sus
hijos o hijas, va a convertir a estos últimos también en víctimas de
esa violencia.

Momento 4: Aplicando lo aprendido (30 minutos)

En los mismos grupos formados al inicio de la sesión, las y los


participantes recibirán una hoja con un caso relacionado a la violencia
familiar (ver anexo 1), para el análisis y propuestas de intervención, a
través de un organizador visual, tipo flujograma u otro.

 ¿A qué tipo de violencia corresponde el caso?


 Señalar los indicadores de violencia familiar que pueden identificar
en el caso.
 ¿Qué intervención tutorial realizarías frente a este caso?

119
Luego, los grupos socializan lo trabajado en grupo y el/la facilitador/a
aportará con ideas y orientaciones claves para la intervención de los/as
docentes tutores en la prevención de la violencia familiar.

Momento 5: Compromisos (10 min)

El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes


compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un compromiso
frente a la temática. Para ello se les entregará una hoja con el símbolo
de dos frutos (ver anexo 2). Luego, el/la facilitador/a pedirá que peguen
sus frutos en el papelógrafo respectivo.

120
 ANEXOS

Anexo 1: Casos
- José es un adolescente de 16 años, cursa el 2do año de
secundaria, casi siempre llega tarde a clase y generalmente
viene descuidado y desalineado, la docente le pregunta por
qué siempre llega tarde, lo cual responde lo siguiente:
“profesora me acuesto tarde ya que tengo que cuidar a mi
hermanito menor, porque mi mama viene del trabajo muy tarde
y si no lo cuido mi mamá me golpeará.

- Marcela vive con sus padres y tíos, en la escuela a cambiado


de actitud, se muestra muy callada, no se relaciona con sus
compañeros y compañeras, anteriormente no era así, siempre
estaba alegre, juguetona, un día en la hora de tutoría se hablo
sobre la prevención del embarazo, se puso a llorar.

- La profesora Noelia, se encuentra preocupada, ya que su


alumno Roberto, reacciona violentamente con sus compañeros
y compañeras, en una oportunidad reunió a sus alumnos(as) los
cuales mencionaron que sus padres lo maltratan físicamente y
psicológicamente.

- Graciela era una niña activa estudiosa y amable con sus pares
en la escuela, en la actualidad, desde que vinieron a vivir a su
casa sus tíos, su conducta cambio, ahora para triste retraída y
en varias oportunidades la maestra la encontró llorando sola.

- Carla es docente de secundaria, al realizar una de sus clases de


tutoría uno de sus alumnos, mencionó que en su casa no se
respetan los derechos de los hijos, ya que siempre los tratan mal,
el grito en casa es constate y en muchas oportunidades los
golpean.

121
Anexo 2: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

122
SESIÓN 15: SITUACIONES DE VIOLENCIA QUE
AFECTAN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
❶ FICHA DE LA SESIÓN

RETO DE LA SESIÓN:

A final de la sesión, las y los docentes-tutores/as:


 Identifican el abuso sexual infantil como una forma de violencia sexual
contra niños, niñas y adolescentes.
 Conocen los tipos de abuso sexual e Identifican los mitos presentes y
fenómenos asociados en el abuso sexual infantil.

CONTENIDOS DE LA SESIÓN
 Definición y tipos de abuso sexual infantil
 Mitos y realidades acerca del abuso sexual
 Consecuencias del abuso sexual infantil
 Recomendaciones para brindar una atención adecuada a las
víctimas de ASI

IDEAS FUERZA

 El abuso sexual infantil es una forma de violencia sexual contra niños,


niñas y adolescentes.
 Existe tres formas de abuso sexual infantil: Abuso sin contacto físico
(preposiciones, exposiciones, y todo aquello que comúnmente se
llama “acoso”, Abuso con contacto sin penetración (tocamientos,
“caricias”) y Penetración (Todo tipo de penetración con genitales, o
penetración con otros objetos/partes del cuerpo en los genitales y
ano).
 Existen mitos o concepciones populares que solo buscan invisibilizar o
minimizar la problemática del abuso sexual infantil.
 El abuso sexual infantil general consecuencias físicas, conductuales,
emocionales, sexuales y sociales de corto y largo plazo.

TIEMPO
2 horas (120 minutos)

EQUIPO Y MATERIALES
 Equipo Multimedia, papelógrafos, plumones gruesos, masking
tape, hojas bond, plumones delgados o lapiceros.

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Música de Relajación
 Fotocopias de los anexos de la sesión, según corresponda.

123
❷ DESARROLLO DE LA SESIÓN

Momento 1: Bienvenida y presentación de la sesión (5 minutos)

El/la facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes y presenta la


sesión.

Momento 2: Recuperación de saberes previos (30 minutos)

Dinámica vivencial

Se sugiere garantizar un espacio de privacidad, evitar las


interrupciones e indicar a las/los docentes que en esta dinámica se
evite las salidas o ingresos a la sala]

a) Danzar: Invitar a todos/as los/as participantes a ubicarse al centro y


libremente caminar de un lado a otro al compás de la música de
fondo. Tratar que los movimientos corporales cada vez más se den al
compás de la música. Pueden ayudarse imaginándose ser un papel,
una pluma, la copa de un árbol llevado o movido por el viento. Libre
expresión.

b) “Yo-niño”: Se realiza un breve ejercicio de relajación para entrar al


siguiente momento.
- Se pide a los participantes que se ubiquen (regresionen) a una
edad temprana de su vida de 0 a 5 años; que empiecen todos a
balbucear, gatear, llorar de hambre, pedir ‘teta’, etc.
- Según cómo avanzan luego pasan a ser niños de 6 a 11 años,
empiezan a jugar, patalear, hacer berrinches, gritar, saltar, correr,
etc.

Diálogo sobre lo vivenciado: Preguntar: ¿Cómo te has sentido?, ¿Qué


emociones, pensamientos e imágenes aparecieron?, ¿De qué te has
dado cuenta? ¿Qué relación tendrá este ejercicio con los derechos de
las niñas, niños y adolescentes?

Momento 3: Construcción de nuevos aprendizajes (50 minutos)

Exposición de las ideas centrales


El/la Facilitador/a con ayuda de diapositivas explica los contenidos de
la sesión:
 Definición de abuso sexual
 Tipos del abuso sexual infantil
 Mitos y realidades sobre el abuso sexual
124
 Modelos explicativos acerca del abuso sexual
 Consecuencias del abuso sexual infantil
 Recomendaciones para brindar una atención adecuada a las
víctimas de ASI

Momento 4: Aplicación de lo aprendido (25 min)

De acuerdo, desacuerdo
Se procede a dividir el auditorio en dos partes, en el lado izquierdo se
pone un cartel con la palabra “de acuerdo” y el derecho un cartel con
la palabra en “desacuerdo”. Luego el /la facilitador/a leerá en voz
alta los mitos asociados al abuso sexual infantil (ver anexo 1) y pide
que los participantes se coloquen a un lado u otro del espacio según
estén de acuerdo o en desacuerdo con los enunciados. El/la
facilitador/a promoverá que los/las participantes brinden argumentos
para sustentar su decisión.

Momento 5: Reforzando lo aprendido, cierre y compromiso (10 min)

 Se motiva a las/los participantes a expresar preguntas o dudas


finales, las que serán absueltas por el/la facilitador/a.
 Para reforzar lo aprendido se resalta las principales ideas fuerza de
la sesión.
 El/la facilitador/a finaliza promoviendo que las y los participantes
compartan lo que aprendieron en la sesión y asuman un
compromiso frente a la temática. Para ello se les entregará una
hoja con el símbolo de dos frutos (ver anexo 2). Luego, el/la
facilitador/a pedirá que peguen sus frutos en el papelógrafo
respectivo.

125
❸ ANEXOS

ANEXO N° 1: MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL

1. Las agresiones sexuales ocurren generalmente en lugares


oscuros y apartados.

2. Los abusadores sexuales son enfermos sexuales ,locos o


drogadictos

3. Solo las mujeres pueden ser víctimas de abusos sexual

4. Son los desconocidos los que abusan sexualmente

5. Los niños muchas veces inventan y fantasean historias


cuando dicen haber sido abusados sexualmente

6. Si hubiera un caso de abuso sexual en nuestro entorno


(familia, amistades) nos daríamos cuenta.

7. Las madres saben consciente o inconscientemente que se


está produciendo un abuso a su hijo o hija.

8. La agresión sexual realmente no puede ocurrirte si tú no lo


quieres.

9. El abuso sexual solo les ocurre a las chicas con


comportamientos inadaptados.

10. Los niños y niñas a menudo provocan y seducen a los


adultos.

126
ANEXO N° 2: Aprendizajes y compromisos

Hoy aprendí que…

Mi compromiso es…

127
SESIÓN 16: SERVICIOS DE ATENCIÓN DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
(AUTOAPRENDIZAJE) 28:
¿Qué lograré en esta sesión de autoaprendizaje?
 Identificar las instituciones competentes de la localidad que
están involucradas en la atención de casos de violencia familiar
y sexual.

¿Qué material usaré?

 Ley N° 30364, Ley de Prevención, Sanción y Erradicación de la


violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar.

Actividad 1:
A partir de la lectura de la Ley N° 30364, responde:

 ¿Qué tipos de violencia reconoce la ley? Enumerar


 ¿Qué es la violencia hacia la mujer? ¿En qué se diferencia de las
violencia hacia los integrantes del grupo familiar?
 ¿Qué acciones plantea la ley, orientadas hacia la víctima? y qué
acciones plantea la ley, orientadas hacia la persona agresora?
 Según la ley, ¿qué instituciones locales estarían a cargo de la
prevención de la violencia familiar?
 Desde tu rol en la tutoría, ¿qué actividades podrías promover con
las y los estudiantes para la prevención de la violencia familiar y
sexual?

Actividad 2: Trabajo en grupos de hasta 3 integrantes


Visiten una de las instituciones de la localidad, a cargo de la atención
de la violencia familia (CEM, Comisaría, Fiscalía de Familia, otra)

 De la revisión de periódicos de tu localidad, escoge una noticia


sobre un caso de violencia familiar o de violencia hacia la mujer.
 Teniendo como referencia la Ley N° 30364 y el tipo de violencia
sufrido por la víctima (según la noticia), consulta con el/la
profesional de atención (del CEM, Comisaría, Fiscalía u otro)
¿cómo interviene su institución en ese caso?
 En la siguiente sesión, comparte con tus compañeros/as la
información recabada.

28
Esta sesión será completada por el/la docente-tutor/a en casa, en los tiempos que estime conveniente. El
plazo de entrega es de 4 días.
128
ANEXO 1: Ley N° 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

LEY Nº 30364 1. Principio de igualdad y no discriminación

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres.


Prohíbase toda forma de discriminación.
Entiéndase por discriminación, cualquier tipo de
POR CUANTO:
distinción, exclusión o restricción, basada en el
sexo, que tenga por finalidad o por resultado
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos de las personas.
Ha dado la Ley siguiente:
2. Principio del interés superior del niño
LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS En todas las medidas concernientes a las niñas y
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR niños adoptadas por instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las
TÍTULO I autoridades administrativas o los órganos
legislativos se debe tener en consideración
primordial el interés superior del niño.
DISPOSICIONES SUSTANTIVAS PARA LA
PREVENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS 3. Principio de la debida diligencia
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
El Estado adopta sin dilaciones, todas las políticas
CAPÍTULO I orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda
forma de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar. Deben imponerse
DISPOSICIONES GENERALES las sanciones correspondientes a las autoridades
que incumplan este principio.
Artículo 1. Objeto de la Ley
4. Principio de intervención inmediata y oportuna
La presente Ley tiene por objeto prevenir,
erradicar y sancionar toda forma de violencia Los operadores de justicia y la Policía Nacional
producida en el ámbito público o privado contra del Perú, ante un hecho o amenaza de violencia,
las mujeres por su condición de tales, y contra los deben actuar en forma oportuna, sin dilación por
integrantes del grupo familiar; en especial, razones procedimentales, formales o de otra
cuando se encuentran en situación de naturaleza, disponiendo el ejercicio de las
vulnerabilidad, por la edad o situación física medidas de protección previstas en la ley y otras
como las niñas, niños, adolescentes, personas normas, con la finalidad de atender
adultas mayores y personas con discapacidad. efectivamente a la víctima.

Para tal efecto, establece mecanismos, medidas 5. Principio de sencillez y oralidad


y políticas integrales de prevención, atención y
protección de las víctimas así como reparación
del daño causado; y dispone la persecución, Todos los procesos por violencia contra las
sanción y reeducación de los agresores mujeres y los integrantes del grupo familiar se
sentenciados con el fin de garantizar a las desarrollan considerando el mínimo de
mujeres y al grupo familiar una vida libre de formalismo, en espacios amigables para las
violencia asegurando el ejercicio pleno de sus presuntas víctimas, favoreciendo que estas
derechos. confíen en el sistema y colaboren con él para
una adecuada sanción al agresor y la restitución
de sus derechos vulnerados.
Artículo 2. Principios rectores

6. Principio de razonabilidad y proporcionalidad


En la interpretación y aplicación de esta Ley, y en
general, en toda medida que adopte el Estado a
través de sus poderes públicos e instituciones, así El fiscal o juez a cargo de cualquier proceso de
como en la acción de la sociedad, se consideran violencia, debe ponderar la proporcionalidad
preferentemente los siguientes principios: entre la eventual afectación causada y las
medidas de protección y de rehabilitación a
adoptarse. Para ello, debe hacer un juicio de

129
razonabilidad de acuerdo con las circunstancias Reconoce que la experiencia que las mujeres
del caso, emitiendo decisiones que permitan tienen de la violencia se ve influida por factores e
proteger efectivamente la vida, la salud y la identidades como su etnia, color, religión; opinión
dignidad de las víctimas. La adopción de estas política o de otro tipo; origen nacional o social,
medidas se adecúa a las fases del ciclo de la patrimonio; estado civil, orientación sexual,
violencia y a las diversas tipologías que presenta condición de seropositiva, condición de
la violencia contra las mujeres y los integrantes inmigrante o refugiada, edad o discapacidad; y,
del grupo familiar. en su caso, incluye medidas orientadas a
determinados grupos de mujeres.
Artículo 3. Enfoques
6. Enfoque generacional
Los operadores, al aplicar la presente Ley,
consideran los siguientes enfoques: Reconoce que es necesario identificar las
relaciones de poder entre distintas edades de la
vida y sus vinculaciones para mejorar las
1. Enfoque de género
condiciones de vida o el desarrollo común.
Considera que la niñez, la juventud, la adultez y
Reconoce la existencia de circunstancias la vejez deben tener una conexión, pues en
asimétricas en la relación entre hombres y conjunto están abonando a una historia común y
mujeres, construidas sobre la base de las deben fortalecerse generacionalmente. Presenta
diferencias de género que se constituyen en una aportaciones a largo plazo considerando las
de las causas principales de la violencia hacia las distintas generaciones y colocando la
mujeres. Este enfoque debe orientar el diseño de importancia de construir corresponsabilidades
las estrategias de intervención orientadas al logro entre estas.
de la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.
Artículo 4. Ámbito de aplicación de la Ley

2. Enfoque de integralidad
Las disposiciones de la presente Ley se aplican a
todos los tipos de violencia contra las mujeres por
Reconoce que en la violencia contra las mujeres su condición de tales y contra los integrantes del
confluyen múltiples causas y factores que están grupo familiar.
presentes en distintos ámbitos, a nivel individual,
familiar, comunitario y estructural. Por ello se hace
CAPÍTULO II
necesario establecer intervenciones en los
distintos niveles en los que las personas se
desenvuelven y desde distintas disciplinas. DEFINICIÓN Y TIPOS DE VIOLENCIA

3. Enfoque de interculturalidad CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES

Reconoce la necesidad del diálogo entre las DEL GRUPO FAMILIAR


distintas culturas que se integran en la sociedad
peruana, de modo que permita recuperar, desde
Artículo 5. Definición de violencia contra las
los diversos contextos culturales, todas aquellas
mujeres
expresiones que se basan en el respeto a la otra
persona. Este enfoque no admite aceptar
prácticas culturales discriminatorias que toleran la La violencia contra las mujeres es cualquier
violencia u obstaculizan el goce de igualdad de acción o conducta que les causa muerte, daño
derechos entre personas de géneros diferentes. o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su
condición de tales, tanto en el ámbito público
como en el privado.
4. Enfoque de derechos humanos

Se entiende por violencia contra las mujeres:


Reconoce que el objetivo principal de toda
intervención en el marco de esta Ley debe ser la
realización de los derechos humanos, a. La que tenga lugar dentro de la familia o
identificando a los titulares de derechos y aquello unidad doméstica o en cualquier otra relación
a lo que tienen derecho conforme a sus interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
particulares necesidades; identificando, haya compartido el mismo domicilio que la
asimismo, a los obligados o titulares de deberes y mujer. Comprende, entre otros, violación,
de las obligaciones que les corresponden. Se maltrato físico o psicológico y abuso sexual.
procura fortalecer la capacidad de los titulares
de derechos para reivindicar estos y de los b. La que tenga lugar en la comunidad, sea
titulares de deberes para cumplir sus perpetrada por cualquier persona y comprende,
obligaciones. entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata
de personas, prostitución forzada, secuestro y
5. Enfoque de interseccionalidad acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de
salud o cualquier otro lugar.
130
c. La que sea perpetrada o tolerada por los c) Violencia sexual. Son acciones de naturaleza
agentes del Estado, donde quiera que ocurra. sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos
que no involucran penetración o contacto físico
Artículo 6. Definición de violencia contra los
alguno. Asimismo, se consideran tales la
integrantes del grupo familiar
exposición a material pornográfico y que
vulneran el derecho de las personas a decidir
La violencia contra cualquier integrante del voluntariamente acerca de su vida sexual o
grupo familiar es cualquier acción o conducta reproductiva, a través de amenazas, coerción,
que le causa muerte, daño o sufrimiento físico, uso de la fuerza o intimidación.
sexual o psicológico y que se produce en el
contexto de una relación de responsabilidad,
d) Violencia económica o patrimonial. Es la
confianza o poder, de parte de un integrante a
acción u omisión que se dirige a ocasionar un
otro del grupo familiar.
menoscabo en los recursos económicos o
patrimoniales de cualquier persona, a través de:
Se tiene especial consideración con las niñas,
niños, adolescentes, adultos mayores y personas
1. la perturbación de la posesión, tenencia o
con discapacidad.
propiedad de sus bienes;

Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley


2. la pérdida, sustracción, destrucción, retención
o apropiación indebida de objetos, instrumentos
Son sujetos de protección de la Ley: de trabajo, documentos personales, bienes,
valores y derechos patrimoniales;
a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida:
niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor. 3. la limitación de los recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades o
b. Los miembros del grupo familiar. Entiéndase privación de los medios indispensables para vivir
como tales, a los cónyuges, excónyuges, una vida digna; así como la evasión del
convivientes, exconvivientes; padrastros, cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;
madrastras; ascendientes y descendientes; los
parientes colaterales de los cónyuges y 4. la limitación o control de sus ingresos, así como
convivientes hasta el cuarto grado de la percepción de un salario menor por igual
consanguinidad y segundo de afinidad; y a tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
quienes, sin tener cualquiera de las condiciones
antes señaladas, habitan en el mismo hogar,
CAPÍTULO III
siempre que no medien relaciones contractuales
o laborales; y quienes hayan procreado hijos en
común, independientemente que convivan o no, DERECHOS DE LAS MUJERES
al momento de producirse la violencia.
Y DEL GRUPO FAMILIAR
Artículo 8. Tipos de violencia
Artículo 9. Derecho a una vida libre de violencia
Los tipos de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar son:
Las mujeres y los integrantes del grupo familiar
tienen derecho a una vida libre de violencia, a
a) Violencia física. Es la acción o conducta, que ser valorados y educados, a estar libres de toda
causa daño a la integridad corporal o a la salud. forma de discriminación, estigmatización y de
Se incluye el maltrato por negligencia, descuido patrones estereotipados de comportamientos,
o por privación de las necesidades básicas, que prácticas sociales y culturales basadas en
hayan ocasionado daño físico o que puedan conceptos de inferioridad y subordinación.
llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se
requiera para su recuperación.
Artículo 10. Derecho a la asistencia y la
protección integrales
b) Violencia psicológica. Es la acción o
conducta, tendiente a controlar o aislar a la
Las entidades que conforman el Sistema
persona contra su voluntad, a humillarla o
Nacional para la Prevención, Sanción y
avergonzarla y que puede ocasionar daños
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y
psíquicos.
los Integrantes del Grupo Familiar destinan
recursos humanos especializados, logísticos y
Daño psíquico es la afectación o alteración de presupuestales con el objeto de detectar la
algunas de las funciones mentales o violencia, atender a las víctimas, protegerlas y
capacidades de la persona, producida por un restablecer sus derechos.
hecho o un conjunto de situaciones de violencia,
que determina un menoscabo temporal o
Los derechos considerados en este artículo son:
permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo.

131
a. Acceso a la información hospitalización, medicamentos, tratamiento
psicológico y psiquiátrico; y cualquier otra
actividad necesaria o requerida para el
Las víctimas de violencia contra las mujeres y los
restablecimiento de su salud.
integrantes del grupo familiar tienen derecho a
recibir plena información y asesoramiento
adecuado con relación a su situación personal, a El Ministerio de Salud tiene a su cargo la provisión
través de los servicios, organismos u oficinas del gratuita de servicios de salud para la
Estado en sus tres niveles de gobierno y conforme recuperación integral de la salud física y mental
a sus necesidades particulares. de las víctimas. Respecto de las atenciones
médicas y psicológicas que brinde, el Ministerio
de Salud debe resguardar la adecuada
Es deber de la Policía Nacional del Perú, del
obtención, conservación de la documentación
Ministerio Público, del Poder Judicial y de todos
de la prueba de los hechos de violencia. Esta
los operadores de justicia informar, bajo
obligación se extiende a todos los servicios
responsabilidad, con profesionalismo,
públicos y privados que atienden víctimas de
imparcialidad y en estricto respeto del derecho
violencia, quienes, además, deben emitir los
de privacidad y confidencialidad de la víctima,
certificados correspondientes de calificación del
acerca de sus derechos y de los mecanismos de
daño físico y psíquico de la víctima conforme a
denuncia. En todas las instituciones del sistema
los parámetros médico-legales del Instituto de
de justicia y en la Policía Nacional del Perú, debe
Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio
exhibirse en lugar visible, en castellano o en
Público.
lengua propia del lugar, la información sobre los
derechos que asisten a las víctimas de violencia y
de los servicios de atención que brinda el Estado d. Atención social
de manera gratuita para las mismas. Para este
efecto, es obligatoria la entrega de una cartilla
El Estado atiende a las víctimas de violencia
de información a la víctima en su propia lengua.
contra las mujeres y los integrantes del grupo
El Ministerio del Interior verifica el cumplimiento de
familiar en los programas sociales, garantizando
esta obligación.
la confidencialidad de los casos y brindándoles
un trato digno, siempre que se cumplan con los
b. Asistencia jurídica y defensa pública criterios y reglas establecidos en la normativa
vigente.
El Estado debe brindar asistencia jurídica, en
forma inmediata, gratuita, especializada y en su Artículo 11. Derechos laborales
propia lengua, a todas las víctimas de violencia,
debiendo proporcionarles los servicios de defensa
El trabajador o trabajadora que es víctima de la
pública para garantizar el efectivo ejercicio de
violencia a que se refiere la presente Ley tiene los
sus derechos.
siguientes derechos:

Es derecho de la víctima que su declaración se


a. A no sufrir despido por causas relacionadas a
reciba por parte de personal especializado y en
dichos actos de violencia.
un ambiente adecuado que resguarde su
dignidad e intimidad.
b. Al cambio de lugar de trabajo en tanto sea
posible y sin menoscabo de sus derechos
La defensa de las víctimas de violencia a la mujer
remunerativos y de categoría. Lo mismo se aplica
e integrantes del grupo familiar, en aquellos
para el horario de trabajo, en lo pertinente.
lugares donde el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables no pueda brindar el
servicio, lo presta las Unidades de Asistencia a c. A la justificación de las inasistencias y
Víctimas y Testigos del Ministerio Público en lo que tardanzas al centro de trabajo derivadas de
corresponda y el Ministerio de Justicia y Derechos dichos actos de violencia. Estas inasistencias no
Humanos. pueden exceder de cinco días laborables en un
período de treinta días calendario o más de
quince días laborables en un período de ciento
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el
ochenta días calendario. Para tal efecto, se
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
consideran documentos justificatorios la
promueven el involucramiento de los colegios de
denuncia que presente ante la dependencia
abogados en la materia.
policial o ante el Ministerio Público.

c. Promoción, prevención y atención de salud


d. A la suspensión de la relación laboral. El juez a
cargo del proceso puede, a pedido de la víctima
La promoción, prevención, atención y y atendiendo a la gravedad de la situación,
recuperación integral de la salud física y mental conceder hasta un máximo de cinco meses
de las víctimas de violencia contra las mujeres y consecutivos de suspensión de la relación laboral
los integrantes del grupo familiar es gratuita en sin goce de remuneraciones.
cualquier establecimiento de salud del Estado e
incluye la atención médica; exámenes de ayuda
La reincorporación del trabajador o trabajadora
diagnóstica (laboratorio, imagenología y otros);
a su centro de trabajo debe realizarse en las

132
mismas condiciones existentes en el momento de La denuncia puede presentarse por escrito o
la suspensión de la relación laboral. verbalmente. Cuando se trata de una denuncia
verbal, se levanta acta sin otra exigencia que la
de suministrar una sucinta relación de los hechos.
Artículo 12. Derechos en el campo de la
educación
La denuncia puede ser interpuesta por la persona
perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin
La persona víctima de la violencia a que se
necesidad de tener su representación. También
refiere la presente Ley tiene, entre otros, los
puede interponerla la Defensoría del Pueblo. No
siguientes derechos:
se requiere firma del letrado, tasa o alguna otra
formalidad.
a. Al cambio de lugar y horario de estudios sin
menoscabo de sus derechos.
Sin perjuicio de lo expuesto, los profesionales de
la salud y educación deben denunciar los casos
b. A la justificación de inasistencias y tardanzas de violencia contra la mujer o los integrantes del
derivadas de actos de violencia. Estas grupo familiar que conozcan en el desempeño
inasistencias o tardanzas no pueden exceder de de su actividad.
cinco días en un período de treinta días
calendario o más de quince días en un período
Cuando la Policía Nacional del Perú conozca de
de ciento ochenta días calendario.
casos de violencia contra la mujer o los
integrantes del grupo familiar, en cualquiera de
c. A la atención especializada en el ámbito sus comisarías del ámbito nacional, debe poner
educativo de las secuelas de la violencia, de los hechos en conocimiento de los juzgados de
modo que el servicio educativo responda a sus familia o los que cumplan sus funciones dentro de
necesidades sin desmedro de la calidad del las veinticuatro horas de conocido el hecho,
mismo. remitiendo el atestado que resuma lo actuado.

Es obligación del Estado la formulación de Artículo 16. Proceso


medidas específicas para favorecer la
permanencia de las víctimas en el ámbito
En el plazo máximo de setenta y dos horas,
educativo y, de ser el caso, favorecer su
siguientes a la interposición de la denuncia, el
reinserción en el mismo.
juzgado de familia o su equivalente procede a
evaluar el caso y resuelve en audiencia oral la
TÍTULO II emisión de las medidas de protección requeridas
que sean necesarias. Asimismo, de oficio o a
PROCESOS DE TUTELA FRENTE A LA VIOLENCIA solicitud de la víctima, en la audiencia oral se
CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL pronuncia sobre medidas cautelares que
GRUPO FAMILIAR resguardan pretensiones de alimentos, regímenes
de visitas, tenencia, suspensión o extinción de la
patria potestad, liquidación de régimen
CAPÍTULO I patrimonial y otros aspectos conexos que sean
necesarios para garantizar el bienestar de las
PROCESO ESPECIAL víctimas.

Artículo 13. Norma aplicable Analizados los actuados, el juzgado de familia o


su equivalente procede a remitir el caso a la
fiscalía penal para el inicio del proceso penal
Las denuncias por actos de violencia contra las
conforme a las reglas del Código Procesal Penal,
mujeres y los integrantes del grupo familiar se
promulgado por el Decreto Legislativo 957.
regulan por las normas previstas en la presente
Ley y, de manera supletoria, por el Código
Procesal Penal, promulgado por el Decreto Artículo 17. Flagrancia
Legislativo 957, y la Ley 27337, Código de los
Niños y Adolescentes. En caso de flagrante delito, vinculado a actos de
violencia contra las mujeres y los integrantes del
Artículo 14. Competencia de los juzgados de grupo familiar, la Policía Nacional del Perú
familia procede a la inmediata detención del agresor,
incluso allanando su domicilio o el lugar donde
estén ocurriendo los hechos.
Son competentes los juzgados de familia o los
que cumplan sus funciones para conocer las
denuncias por actos de violencia contra las En estos casos, la Policía redacta un acta en la
mujeres o contra los integrantes del grupo que se hace constar la entrega del detenido y las
familiar. demás circunstancias de la intervención,
debiendo comunicar inmediatamente los hechos
a la fiscalía penal para las investigaciones
Artículo 15. Denuncia
correspondientes y al juzgado de familia o su
equivalente para que se pronuncie sobre las

133
medidas de protección y otras medidas para el 3. El tratamiento especializado al condenado.
bienestar de las víctimas. Realizadas las acciones
previstas en el artículo 16, el juzgado de familia o
4. La continuidad o modificación de las medidas
su equivalente comunica los actuados a la
cautelares que resguardan las pretensiones civiles
fiscalía penal correspondiente.
de tenencia, régimen de visitas, suspensión,
extinción o pérdida de la patria potestad,
Artículo 18. Actuación de los operadores de asignación de alimentos, entre otras.
justicia
5. Las medidas que los gobiernos locales o
En la actuación de los operadores de justicia, comunidades del domicilio habitual de la víctima
originada por hechos que constituyen actos de y del agresor deben adoptar, para garantizar el
violencia contra las mujeres y los integrantes del cumplimiento de las medidas de protección,
grupo familiar, se evita la doble victimización de salvo que hayan sido confirmadas en instancia
las personas agraviadas a través de especializada.
declaraciones reiterativas y de contenido
humillante. Los operadores del sistema de justicia
6. La inscripción de la sentencia en el Registro
deben seguir pautas concretas de actuación
Único de Víctimas y Agresores por Violencia
que eviten procedimientos discriminatorios hacia
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
las personas involucradas en situación de
Familiar, a cargo del Ministerio Público.
víctimas.

7. Cualquier otra medida a favor de las víctimas o


Artículo 19. Declaración de la víctima y entrevista
de los deudos de estas.
única

En el caso de que las partes del proceso usen un


Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente o
idioma o lengua diferente al castellano, la
mujer, su declaración debe practicarse bajo la
sentencia es traducida. En los casos que no sea
técnica de entrevista única, la misma que tiene
posible la traducción, el juez garantiza la
la calidad de prueba preconstituida. La
presencia de una persona que pueda ponerles
declaración de la víctima mayor de edad, a
en conocimiento su contenido.
criterio del fiscal, puede realizarse bajo la misma
técnica.
Artículo 21. Responsabilidad funcional
El juez solo puede practicar una diligencia de
declaración ampliatoria de la víctima, en los Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su
casos que requiera aclarar, complementar o cargo, en los procesos originados por hechos que
precisar algún punto sobre su declaración. constituyen actos de violencia contra las mujeres
o contra los integrantes del grupo familiar
comete delito sancionado en los artículos 377 o
Artículo 20. Sentencia
378 del Código Penal, según corresponda.

La sentencia que ponga fin al proceso por delitos


CAPÍTULO II
vinculados a hechos que constituyen actos de
violencia contra la mujer y los integrantes del
grupo familiar puede ser absolutoria o MEDIDAS DE PROTECCIÓN
condenatoria.
Artículo 22. Medidas de protección
En el primer caso el juez señala el término a las
medidas de protección dispuestas por el juzgado Entre las medidas de protección que pueden
de familia o equivalente. Las medidas cautelares dictarse en los procesos por actos de violencia
que resguardan las pretensiones civiles que contra las mujeres y los integrantes del grupo
hayan sido decididas en esa instancia cesan en familiar se encuentran, entre otras, las siguientes:
sus efectos salvo que hayan sido confirmadas en
instancia especializada.
1. Retiro del agresor del domicilio.

En caso de que se trate de una sentencia


condenatoria, además de lo establecido en el 2. Impedimento de acercamiento o proximidad a
artículo 394 del Código Procesal Penal, la víctima en cualquier forma, a la distancia que
promulgado por el Decreto Legislativo 957, y la autoridad judicial determine.
cuando corresponda, contiene:
3. Prohibición de comunicación con la víctima vía
1. La continuidad o modificación de las medidas epistolar, telefónica, electrónica; asimismo, vía
de protección dispuestas por el juzgado de chat, redes sociales, red institucional, intranet u
familia o equivalente. otras redes o formas de comunicación.

2. El tratamiento terapéutico a favor de la 4. Prohibición del derecho de tenencia y porte de


víctima. armas para el agresor, debiéndose notificar a la
Superintendencia Nacional de Control de
134
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y instituciones del Estado y niveles de gobierno,
Explosivos de Uso Civil para que proceda a dejar tienen valor probatorio acerca del estado de
sin efecto la licencia de posesión y uso, y para salud física y mental en los procesos por violencia
que se incauten las armas que están en posesión contra las mujeres y los integrantes del grupo
de personas respecto de las cuales se haya familiar.
dictado la medida de protección.
Igual valor tienen los certificados expedidos por
5. Inventario sobre sus bienes. los centros de salud parroquiales y los
establecimientos privados cuyo funcionamiento
se encuentre autorizado por el Ministerio de
6. Cualquier otra requerida para la protección de
Salud.
la integridad personal y la vida de sus víctimas o
familiares.
Los certificados correspondientes de calificación
del daño físico y psíquico de la víctima deben ser
Artículo 23. Vigencia e implementación de las
acordes con los parámetros médico-legales del
medidas de protección
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
del Ministerio Público.
La vigencia de las medidas dictadas por el
juzgado de familia o su equivalente se extiende
Los certificados médicos contienen información
hasta la sentencia emitida en el juzgado penal o
detallada de los resultados de las evaluaciones
hasta el pronunciamiento fiscal por el que se
físicas y psicológicas a las que se ha sometido a
decida no presentar denuncia penal por
la víctima. De ser el caso, los certificados de las
resolución denegatoria, salvo que estos
evaluaciones físicas deben consignar
pronunciamientos sean impugnados.
necesariamente la calificación de días de
atención facultativa así como la calificación de
La Policía Nacional del Perú es responsable de días de incapacidad.
ejecutar las medidas de protección dictadas,
para lo cual debe tener un mapa gráfico y
En el marco de las atenciones que brinden todos
georreferencial de registro de todas las víctimas
los establecimientos de salud públicos y privados
con las medidas de protección que les hayan
deben resguardar la adecuada obtención,
sido notificadas; y, asimismo, habilitar un canal de
conservación y documentación de la prueba de
comunicación para atender efectivamente sus
los hechos de violencia.
pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con
los servicios de serenazgo a efectos de brindar
una respuesta oportuna. Los informes psicológicos de los Centros
Emergencia Mujer y otros servicios estatales
especializados tienen valor probatorio del estado
Artículo 24. Incumplimiento de medidas de
de salud mental en los procesos por violencia
protección
contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar.
El que desobedece, incumple o resiste una
medida de protección dictada en un proceso
En el sector público, la expedición de los
originado por hechos que configuran actos de
certificados y la consulta médica que los origina,
violencia contra las mujeres o contra integrantes
así como los exámenes o pruebas
del grupo familiar, comete delito de resistencia o
complementarios para emitir diagnósticos son
desobediencia a la autoridad previsto en el
gratuitos.
Código Penal.

Para efectos de la presente Ley no resulta


Artículo 25. Protección de las víctimas en las
necesaria la realización de la audiencia especial
actuaciones de investigación
de ratificación pericial; por lo que no se requiere
la presencia de los profesionales para ratificar los
En el trámite de los procesos por violencia contra certificados y evaluaciones que hayan emitido
las mujeres y los integrantes del grupo familiar para otorgarles valor probatorio.
está prohibida la confrontación y la conciliación
entre la víctima y el agresor. La reconstrucción de
TÍTULO III
los hechos debe practicarse sin la presencia de
aquella, salvo que la víctima mayor de catorce
años de edad lo solicite, sin perjuicio de lo PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA,
dispuesto en el artículo 194, inciso 3, del Código
Procesal Penal, promulgado por el Decreto
ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE VÍCTIMAS
Legislativo 957.

Y REEDUCACIÓN DE PERSONAS AGRESORAS


Artículo 26. Contenido de los certificados
médicos e informes
CAPÍTULO I
Los certificados de salud física y mental que
expidan los médicos de los establecimientos PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA, ATENCIÓN
públicos de salud de los diferentes sectores e
135
Y RECUPERACIÓN DE VÍCTIMAS Los gobiernos locales, provinciales y distritales, y
los gobiernos regionales e instituciones privadas
que gestionen y administren hogares de refugio
Artículo 27. Servicios de promoción, prevención y
temporal facilitarán la información y acceso al
recuperación de víctimas de violencia
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
para el cumplimiento de sus funciones de
La protección de las mujeres y de los integrantes monitoreo, seguimiento y evaluación.
del grupo familiar contra actos de violencia es de
interés público. El Estado es responsable de
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
promover la prevención contra dichos actos y la
aprueba los requisitos mínimos para crear y
recuperación de las víctimas.
operar los hogares de refugio temporal, así como
los estándares mínimos de calidad de prestación
Es política del Estado la creación de servicios de del servicio.
atención y prevención contra la violencia.
CAPÍTULO II
La creación y gestión de los hogares de refugio
temporal, programas dirigidos a varones para
REEDUCACIÓN DE LAS PERSONAS AGRESORAS
prevenir conductas violentas y otros servicios de
protección a favor de las víctimas de violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar Artículo 30. Reeducación de las personas
estarán a cargo de los gobiernos locales, agresoras
regionales y del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. Es función de dicho
Es política del Estado la creación de servicios de
Sector promover, coordinar y articular la
tratamiento que contribuyan a la reeducación
implementación de dichos servicios en cada
de personas agresoras que han cometido actos
localidad.
de violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar a fin de que el agresor detenga
Artículo 28. Valoración del riesgo de víctimas de todo tipo de violencia contra estos.
violencia de pareja
Artículo 31. Tratamiento penitenciario para la
En casos de violencia de pareja, la Policía reinserción social de las personas agresoras
Nacional del Perú y el Ministerio Público aplican la privadas de libertad
ficha de valoración del riesgo en mujeres víctimas
de violencia de pareja como medida de
El Instituto Nacional Penitenciario incorpora el eje
prevención del feminicidio. La ficha sirve de
de prevención de la violencia contra las mujeres
insumo para el pronunciamiento sobre las
y los integrantes del grupo familiar dentro de los
medidas de protección y debe ser actualizada
distintos programas de tratamiento penitenciario
cuando las circunstancias lo ameriten.
dirigidos a la población penal.

Para el caso de otros integrantes del grupo


El condenado a pena privativa de libertad
familiar, se aplica una ficha de valoración del
efectiva por delitos vinculados a la violencia
riesgo que permita identificar las vulnerabilidades
contra las mujeres y los integrantes del grupo
y necesidades específicas de protección.
familiar, previa evaluación, debe seguir un
tratamiento de reeducación de carácter
Cuando la Policía Nacional del Perú conozca los multidisciplinario y diferenciado, teniendo en
casos a través de sus comisarías, debe incluir cuenta los enfoques consignados en esta Ley a
entre sus actuaciones la ficha de valoración de fin de facilitar su reinserción social. El
riesgo y remitirla al juzgado de familia o cumplimiento del tratamiento es un requisito
equivalente, conforme al proceso regulado en la obligatorio para el otorgamiento de beneficios
presente Ley. penitenciarios, de indulto y de la conmutación de
la pena a los que hubiere lugar, conforme al
marco legal vigente, los que no pueden ser
Artículo 29. Implementación y registro de hogares
concedidos sin el correspondiente informe
de refugio temporal
psicológico y social que se pronuncie sobre la
evolución del tratamiento diferenciado.
Es política permanente del Estado la creación de
hogares de refugio temporal.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
presta asistencia técnica para el diseño del
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables programa de reeducación.
implementa y administra el registro de hogares
de refugio temporal que cumpla con los
Artículo 32. Tratamiento para las personas
estándares de calidad en la prestación de
agresoras en medio libre
servicio. La información de este registro es
confidencial y será utilizada para los procesos de
articulación, protección y asistencia técnica. En los procesos por delitos vinculados a actos de
violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, el juez puede imponer al agresor
tratamiento psicosocial, psiquiátrico o de grupos
136
de autoayuda especializados en violencia a Nacional para la Prevención, Sanción y
través de la asistencia a terapias sobre violencia Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y
contra las mujeres y los integrantes del grupo los Integrantes del Grupo Familiar y formular los
familiar, utilizando los diversos programas que lineamientos y la evaluación de lo establecido en
desarrollan las instituciones de protección a la la presente norma.
familia. Esta medida puede aplicarse desde el
inicio del procedimiento.
La Comisión está presidida por el titular o el
representante de la alta dirección del Ministerio
Es obligación de los gobiernos locales de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e
implementar, en coordinación con el Ministerio integrada por los titulares o los representantes de
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, servicios la alta dirección de las instituciones que se
de atención e intervención para varones y determinen en el reglamento de la presente Ley.
personas agresoras.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
En los procesos por delitos vinculados a actos de es el ente rector en materia de prevención,
violencia contra las mujeres y los integrantes del protección y atención de la violencia contra las
grupo familiar, los juzgados penales deben mujeres y los integrantes del grupo familiar y el
pronunciarse en la sentencia condenatoria responsable de la coordinación, articulación y
acerca del tratamiento especializado para el vigilancia de la aplicación efectiva y el
agresor que no cumpla pena privativa de cumplimiento de la presente Ley.
libertad efectiva.
La Dirección General contra la Violencia de
El sometimiento a un servicio de tratamiento para Género del citado ministerio se constituye como
la reeducación de agresores en instituciones secretaría técnica de la Comisión, la cual
públicas o privadas que el juzgado disponga, es convoca a especialistas de diferentes sectores y
considerado como regla de conducta, sin representantes de la sociedad civil con la
perjuicio de la sanción penal que corresponda. finalidad de constituir un grupo de trabajo
nacional.
TÍTULO IV
El reglamento de la presente Ley regula el
funcionamiento de la Comisión.
SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN,
SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL Artículo 36. Funciones de la Comisión
GRUPO FAMILIAR Multisectorial

Artículo 33. Creación, finalidad y competencia Son funciones de la Comisión Multisectorial, las
del sistema siguientes:

Créase el Sistema Nacional para la Prevención, 1. Aprobar y difundir el protocolo base de


Sanción y Erradicación de la Violencia contra las actuación conjunta y los lineamientos para la
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, a fin intervención intersectorial articulada en
de coordinar, planificar, organizar y ejecutar prevención, atención, protección, sanción y
acciones articuladas, integradas y reeducación para erradicar la violencia contra
complementarias para la acción del Estado en la las mujeres y los integrantes del grupo familiar,
prevención, atención, protección y reparación teniendo en cuenta los informes emitidos por el
de la víctima, la sanción y reeducación del Observatorio Nacional de Violencia contra las
agresor, a efectos de lograr la erradicación de la Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar. Es un sistema funcional.
2. Hacer el seguimiento y monitoreo de los planes
nacionales que aborden la violencia contra las
Artículo 34. Integrantes del sistema mujeres y los integrantes del grupo familiar,
teniendo en cuenta los informes emitidos por el
Observatorio Nacional de la Violencia contra las
Integran el Sistema Nacional para la Prevención,
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
Sanción y Erradicación de la Violencia contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar las
entidades que integran la comisión multisectorial 3. Coordinar con el Ministerio de Economía y
de alto nivel, que cuenta con una secretaría Finanzas para la dotación de recursos a los
técnica, y las instancias regionales, provinciales y sectores comprometidos en la aplicación de la
distritales de concertación para erradicar la presente Ley, previa planificación presupuestaria
violencia contra las mujeres y los integrantes del intersectorial.
grupo familiar.
4. Garantizar la adecuación orgánica y
Artículo 35. Comisión Multisectorial de Alto Nivel administrativa de las instancias responsables de la
implementación de los lineamientos dictados por
la Comisión para la mejor aplicación de la
Constitúyase la Comisión Multisectorial de Alto
presente Ley.
Nivel con la finalidad de dirigir el Sistema
137
5. Promover la creación de observatorios precoz e intervención continuada, sanción y
regionales de la violencia contra las mujeres y los reeducación frente a la violencia contra las
integrantes del grupo familiar. mujeres y los integrantes del grupo familiar
contiene los lineamientos de articulación
intersectorial y los procedimientos que aseguren
6. Promover la creación de las instancias
la actuación global e integral de las distintas
regionales, provinciales y distritales encargadas
administraciones y servicios implicados.
de combatir la violencia contra las mujeres y los
Constituye un instrumento de obligatorio
integrantes del grupo familiar.
cumplimiento bajo responsabilidad.

Artículo 37. Instancia regional de concertación


El Protocolo debe considerar de forma especial
la situación de las mujeres que, por su condición
La instancia regional de concertación tiene de tal y en cruce con otras variables, estén más
como responsabilidad elaborar, implementar, expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades
monitorear y evaluar las políticas públicas para acceder a los servicios previstos en esta Ley,
encargadas de combatir la violencia contra las tales como las pertenecientes a poblaciones
mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel indígenas, andinas y amazónicas, las
regional, y promover el cumplimiento de la afrodescendientes, las que se encuentran en
presente norma. Su composición se determina en situación de exclusión social y las mujeres con
el reglamento de la presente Ley. discapacidad, entre otras. Similar consideración
debe contemplar el protocolo respecto de los
Artículo 38. Instancia provincial de concertación integrantes del grupo familiar desde el enfoque
de derechos humanos, generacional e
intercultural.
La instancia provincial de concertación tiene
como responsabilidad elaborar, implementar,
monitorear y evaluar las políticas públicas Artículo 42. Registro Único de Víctimas y Agresores
encargadas de combatir la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel Con el objeto de implementar un sistema
provincial, y promover el cumplimiento de la intersectorial de registro de casos de violencia
presente norma. Su composición se determina en contra las mujeres y los integrantes del grupo
el reglamento de la presente Ley. familiar, denominado Registro Único de Víctimas
y Agresores, el Ministerio Público, en coordinación
Artículo 39. Instancia distrital de concertación con la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial
y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, es el responsable del registro de
La instancia distrital de concertación tiene como dichos casos, en el que se consignan todos las
responsabilidad elaborar, implementar, datos de la víctima y del agresor, la tipificación,
monitorear y evaluar las políticas públicas las causas y consecuencias de la violencia, la
encargadas de combatir la violencia contra las existencia de denuncias anteriores y otros datos
mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel necesarios.
distrital, y promover el cumplimiento de la
presente norma. Su composición se determina en
el reglamento de la presente Ley. Artículo 43. Observatorio Nacional de la Violencia
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar
Artículo 40. Instrumentos y mecanismos de
articulación del sistema
El Observatorio Nacional de la Violencia contra
las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, a
Son instrumentos y mecanismos de articulación cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
del sistema: Vulnerables, tiene por objeto monitorear,
recolectar, producir y sistematizar datos e
a. El Protocolo Base de Actuación Conjunta. información haciendo seguimiento a las políticas
públicas y los compromisos internacionales
asumidos por el Estado en esta materia. Su misión
b. El Registro Único de Víctimas y Agresores.
es desarrollar un sistema de información
permanente que brinde insumos para el diseño,
c. El Observatorio Nacional de la Violencia contra implementación y gestión de políticas públicas
las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. tendientes a la prevención y erradicación de la
violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar.
d. El Centro de Altos Estudios contra la Violencia
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar. El Observatorio elabora informes, estudios y
propuestas para la efectividad del Sistema
Nacional para la Prevención, Sanción y
Artículo 41. Protocolo Base de Actuación
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y
Conjunta
los Integrantes del Grupo Familiar.

El Protocolo Base de Actuación Conjunta en


Artículo 44. Centro de Altos Estudios
prevención, atención, protección, detección
138
El Centro de Altos Estudios contra la Violencia violencia contra las mujeres y los integrantes del
contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo grupo familiar.
Familiar, bajo la dirección del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables, tiene como
e) Promover campañas de difusión sobre la
objetivo contribuir a la intervención articulada y
problemática de la violencia contra las mujeres y
multidisciplinaria a través de un sistema integral
los integrantes del grupo familiar y de difusión de
continuo de especialización y perfeccionamiento
los alcances de la presente Ley.
de los operadores en el rol que les compete en la
lucha integral contra la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar, para f) Promover el estudio e investigación sobre las
una atención oportuna y efectiva, incluyendo la causas de la violencia contra las mujeres y los
evaluación de su impacto. integrantes del grupo familiar y tomar medidas
para su corrección.
El Centro de Altos Estudios tiene estrecha
coordinación con la Academia de la g) Promover la participación activa de
Magistratura, la Escuela del Ministerio Público, el organizaciones dedicadas a la protección de los
Centro de Investigaciones Judiciales del Poder derechos de las mujeres, niñas, niños y
Judicial, el Centro de Estudios Constitucionales adolescentes, personas adultas mayores y
del Tribunal Constitucional, el Centro de Estudios personas con discapacidad, entre otras, y del
en Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de sector privado, con especial énfasis en el sector
Justicia y Derechos Humanos, universidades y empresarial, en programas de prevención,
centros de investigación para incidir en que se atención y recuperación de la violencia contra
prioricen actividades de capacitación e las mujeres e integrantes del grupo familiar.
investigación sobre la violencia contra las mujeres
e integrantes del grupo familiar. h) Disponer las medidas necesarias a fin de
implementar acciones de prevención y atención
Todas las acciones que realiza y promueve el de las víctimas de violencia en las zonas rurales
Centro de Altos Estudios deben incorporar los del país y respecto de las víctimas en mayor
enfoques de género, integralidad, situación de vulnerabilidad.
interculturalidad, derechos humanos,
interseccionalidad, generacional y discapacidad 2. El Ministerio de Educación
que subyacen a la presente Ley.

a) Supervisar el cumplimiento de los lineamientos


Artículo 45. Responsabilidades sectoriales de política pública contra la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el
Los sectores e instituciones involucradas, y los ámbito de su competencia.
gobiernos regionales y locales, además de
adoptar mecanismos de formación, b) Fortalecer en todas las modalidades y niveles
capacitación y especialización permanente, de educativos la enseñanza de valores éticos
conformidad con sus leyes orgánicas y demás orientados al respeto de la dignidad de la
normas aplicables, son responsables de: persona en el marco del derecho a vivir libre de
violencia, eliminando los estereotipos que
1. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones exacerban, toleran o legitiman la violencia,
Vulnerables inferioridad o subordinación en el grupo familiar,
en especial los que afectan a la mujer.
a) Promover y coordinar las acciones de
articulación multisectorial e intergubernamental. c) Supervisar que en todos los materiales
educativos se eliminen los estereotipos sexistas o
discriminatorios y, por el contrario, se fomente la
b) Asesorar técnicamente a las diferentes
igualdad de los hombres y las mujeres.
entidades públicas para que desarrollen
acciones para erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar d) Promover y fortalecer los programas de
conforme a sus competencias y funciones. escuelas para padres; y de preparación para la
vida y la convivencia saludable en el grupo
familiar; estableciendo mecanismos para la
c) Promover en los niveles subnacionales de
detección y derivación a las instituciones del
gobierno políticas, programas y proyectos de
Sistema, de los casos de violencia hacia la mujer
prevención, atención y tratamiento como
y los integrantes del grupo familiar.
hogares de refugio temporal, servicios de
consejería, grupos de ayuda mutua, Centros de
Atención Residencial, Centros Emergencia Mujer, e) Implementar en las instituciones educativas de
Defensorías del Niño y Adolescente y servicios de la Educación Básica Regular (EBR) y la Educación
tratamiento de personas agresoras, entre otros. Básica Alternativa (EBA), contenidos del Diseño
Curricular Nacional (DCN) sobre el respeto del
derecho a una vida libre de violencia, con
d) Supervisar la implementación de la política de
metodologías activas y sistemas de evaluación
prevención, protección y atención de la
que se adapten a los diversos contextos
culturales, étnicos y lingüísticos.

139
f) Implementar programas de fortalecimiento de de la Policía Nacional del Perú como el órgano
capacidades en la formación inicial y técnico especializado en la recepción de
permanente del profesorado en las temáticas de denuncias e investigación de casos de violencia
lucha para erradicar la violencia contra las contra las mujeres y los integrantes del grupo
mujeres y los integrantes del grupo familiar, familiar.
incorporando en las guías, módulos y programas
de capacitación de docentes, y tópicos como
b) Promover, en la Policía Nacional del Perú, la
tipos de violencia, socialización de género y
creación de la especialidad funcional en materia
violencia, identificación de factores de riesgo
de violencia contra las mujeres y los integrantes
relacionados con la violencia y mecanismos de
del grupo familiar. La Dirección Ejecutiva de
fortalecimiento de redes de apoyo para la
Seguridad Ciudadana es el órgano especializado
prevención.
responsable de la organización, especialización y
evaluación de desempeño.
g) Difundir la problemática del acoso sexual entre
el personal docente y administrativo, así como los
c) Implementar, en coordinación con el Ministerio
protocolos del sector.
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los
Módulos de Atención a la Mujer Víctima de
h) Incorporar en las guías dirigidas a la población Violencia Familiar y Sexual, previstos en el Decreto
escolar, contenidos sobre prevención del acoso y Supremo 012-2013-IN como política nacional del
abuso sexual en niñas y niños. Estado peruano.

i) Implementar estrategias creativas y de impacto d) Garantizar en los servicios de comisarías y


sobre lucha contra la violencia contra las mujeres áreas competentes la permanencia de personal
y los integrantes del grupo familiar, en espacios especializado y sensibilizado.
educativos no formales como los mercados,
espacios de esparcimiento, terminales de buses,
e) Brindar atención oportuna para la
salas de espera de instituciones públicas y
implementación y cumplimiento de las medidas
privadas entre otras.
de protección otorgadas por el Ministerio Público
a las personas afectadas por violencia contra las
3. El Ministerio de Salud mujeres y los integrantes del grupo familiar.

a) Promover y fortalecer programas para la f) Expedir formularios tipo para facilitar las
promoción, protección, recuperación y denuncias y regular los procedimientos policiales
rehabilitación de la salud, contribuyendo a lograr necesarios para asegurar la diligente remisión de
el bienestar y desarrollo de la persona, en lo actuado en las denuncias recibidas a los
condiciones de plena accesibilidad y respeto de juzgados de familia o equivalente en el plazo
los derechos fundamentales, de conformidad establecido en la presente Ley.
con las políticas sectoriales.
g) Elaborar cartillas y otros instrumentos de
b) Garantizar atención de calidad a los casos de difusión masiva para la atención adecuada de
violencia contra las mujeres y los integrantes del las víctimas de violencia hacia la mujer y los
grupo familiar, incluyendo su afiliación en el integrantes del grupo familiar en las comisarías y
Seguro Integral de Salud para la atención y dependencias policiales.
recuperación integral de la salud física y mental
gratuita, lo que incluye la atención, los
5. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
exámenes, hospitalización, medicamentos,
tratamiento psicológico o psiquiátrico y cualquier
otra actividad necesaria para el restablecimiento a) Sistematizar y difundir el ordenamiento jurídico
de la salud. del Estado en materia de lucha para erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar.
c) Desarrollar programas de sensibilización y
formación continua del personal sanitario con el
fin de mejorar e impulsar la adecuada atención b) Brindar el servicio de defensa pública a las
de las víctimas de violencia a que se refiere la ley. víctimas de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
4. El Ministerio del Interior
c) Brindar, a través del Instituto Nacional
Penitenciario, tratamiento penitenciario
a) Establecer, a través de sus órganos de línea,
diferenciado para personas sentenciadas por
apoyo y control, las pautas y lineamientos
hechos de violencia contra las mujeres y los
técnicos para la adecuada ejecución,
integrantes del grupo familiar.
supervisión y control de las disposiciones de
prevención, atención y protección contra la
violencia contra las mujeres y los integrantes del 6. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
grupo familiar, en cumplimiento de las funciones
del sector interior, con especial participación de a) Priorizar, en el marco de los programas,
la Dirección Ejecutiva de Seguridad Ciudadana estrategias y planes de actuación de promoción

140
del empleo y la empleabilidad, la atención de las 13. El Ministerio Público
víctimas de violencia para su incorporación en el
mercado de trabajo por cuenta ajena o a través
Elaborar, a través del Instituto de Medicina Legal
del desarrollo de autoempleos productivos y otras
y Ciencias Forenses, guías y protocolos para la
formas de emprendimiento.
actividad científico-forense y en los procesos
judiciales, siendo responsable de su difusión a
b) Coordinar con las instancias pertinentes a fin efectos de uniformar criterios de atención y
de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en valoración.
la presente Ley en cuanto a derechos laborales
del trabajador víctima de violencia.
14. Los gobiernos regionales y locales

7. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones


a) Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar,
promover, supervisar y controlar planes, políticas
Velar por el cumplimiento estricto de las y programas regionales, locales y comunitarios,
obligaciones de los medios de comunicación para sensibilizar, prevenir, detectar y atender
establecidas en la presente Ley. toda forma de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
8. El Ministerio de Economía y Finanzas
b) Los establecidos en la presente Ley.
Asignar los recursos necesarios para el
cumplimiento de la presente Ley. 15. Superintendencia Nacional de Control de
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC)
9. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

a) Solicitar declaración jurada de no registrar


a) Incorporar, en los programas adscritos al
antecedentes de violencia familiar en las
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a
solicitudes de licencia de armas.
personas afectadas por violencia contra las
mujeres y a los integrantes del grupo familiar,
siempre que se cumplan con los criterios y reglas b) Incautar las armas que estén en posesión de
establecidos en la normativa vigente. personas respecto de las cuales se haya dictado
la suspensión del derecho de tenencia y porte de
armas.
b) Poner a disposición de la sociedad
información respecto a la ejecución de los
programas sociales que han beneficiado a c) Dejar sin efecto la licencia de posesión y uso
personas afectadas por violencia contra las de armas por sobreviniente registro de
mujeres y a los integrantes del grupo familiar. antecedentes de violencia familiar.

10. El Ministerio de Defensa d) Remitir de forma semestral información


actualizada al Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, correspondiente al
Incorporar en los lineamientos educativos de las
número de licencias canceladas y de armas
Fuerzas Armadas contenidos específicos contra la
incautadas por hechos de violencia contra las
violencia contra las mujeres y los integrantes del
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
grupo familiar de conformidad con los enfoques
previstos en la presente Ley, así como en sus
órganos académicos y organismos públicos Artículo 46. Obligaciones generales de los medios
adscritos. de comunicación

11. El Ministerio de Relaciones Exteriores Los medios de comunicación, en la difusión de


informaciones relativas a la violencia sobre la
mujer garantizan, con la correspondiente
Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la política
objetividad informativa, la defensa de los
de protección y asistencia de los nacionales en el
derechos humanos, la libertad y dignidad de las
exterior por casos de violencia contra las mujeres
mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En
y los integrantes del grupo familiar.
particular, tienen especial cuidado en el
tratamiento gráfico de las informaciones.
12. El Poder Judicial
Los servicios de radiodifusión públicos y privados
Administrar justicia, respetando los derechos al permiten el uso de la franja educativa del 10% de
debido proceso y la economía y celeridad su programación para que, en el horario de
procesal en los casos de violencia contra las protección familiar, las instituciones públicas
mujeres y los integrantes del grupo familiar. Todas articuladas en el Sistema Nacional para la
las actuaciones ante el Poder Judicial en materia Prevención, Sanción y Erradicación de la
de violencia contra la mujer y los integrantes del Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
grupo familiar son gratuitas para las víctimas. Grupo Familiar desarrollen contenidos vinculados
a la sensibilización, prevención, atención,

141
protección, sanción y reeducación para la evaluación del proceso de adecuación del
erradicación de la violencia contra las mujeres y Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y
los integrantes del grupo familiar. Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y
los Integrantes del Grupo Familiar a la presente
Ley.
Artículo 47. Intervención de los pueblos indígenas
u originarios
TERCERA. Integrantes de la Comisión Especial
La intervención de los pueblos indígenas u
originarios en casos de violencia contra las La Comisión señalada en la disposición
mujeres y los integrantes del grupo familiar se complementaria transitoria segunda está
sujeta a lo dispuesto en el artículo 149 de la integrada por seis miembros:
Constitución Política.
- El titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Vulnerables o su representante, quien la presidirá.

FINALES - El titular del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos o su representante.
PRIMERA. Reglamentación
- El titular del Ministerio de Economía y Finanzas o
su representante.
El reglamento de la presente Ley se expide por el
Poder Ejecutivo en un plazo no mayor a noventa
días calendario desde su entrada en vigencia. - El titular del Ministerio del Interior o su
Para tal efecto, se convoca a una comisión representante.
conformada por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, el Ministerio de la Mujer y
- El titular del Poder Judicial o su representante.
Poblaciones Vulnerables, el Ministerio del Interior,
el Poder Judicial y el Ministerio Público.
- El titular del Ministerio Público o su representante.
SEGUNDA. Prevalencia normativa
CUARTA. Atribuciones de la Comisión Especial
Las disposiciones de esta Ley prevalecen sobre
otras normas generales o especiales que se les Las atribuciones de la Comisión Especial son las
opongan. Los derechos que reconoce la siguientes:
presente Ley a las víctimas de violencia hacia la
mujer y contra los integrantes del grupo familiar 1. Formular las políticas y objetivos para la
son irrenunciables. adecuación progresiva de la Ley.

TERCERA. Implementación del Observatorio 2. Diseñar la propuesta del Plan de Adecuación


Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los del Sistema de Justicia al Sistema Nacional para
Integrantes del Grupo Familiar y del Centro de la Prevención, Sanción y Erradicación de la
Altos Estudios Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar.
La implementación del Observatorio Nacional de
la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes 3. Elaborar los anteproyectos de normas que
del Grupo Familiar y del Centro de Altos Estudios sean necesarios para la transferencia de los
contra la Violencia contra las Mujeres y los recursos presupuestarios a que hubiere lugar.
Integrantes del Grupo Familiar, a que se refieren
los artículos 43 y 44 de la presente Ley, estará
sujeto a la disponibilidad presupuestal que para 4. Establecer, en coordinación con las entidades
tal efecto disponga el Ministerio de la Mujer y vinculadas, los programas anuales de
Poblaciones Vulnerables. adecuación, provisión de recursos materiales y
humanos que permitan la ejecución del Plan de
Adecuación del Sistema de Justicia a la Ley.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

5. Concordar, supervisar y efectuar un


PRIMERA. Procesos en trámite seguimiento y evaluación de la ejecución de los
planes y programas de adecuación a la Ley.
Los procesos que se encuentren en trámite
continuarán rigiéndose bajo las normas con que 6. Elaborar informes semestrales, los cuales son
se iniciaron hasta su conclusión. remitidos a la Comisión Multisectorial de Alto
Nivel.
SEGUNDA. Comisión Especial
QUINTA. Plazo
Créase la Comisión Especial para el diseño,
conducción, coordinación, supervisión y
142
El plazo para la formulación del Plan de 2. Es ascendiente, descendiente, natural o
Adecuación del Sistema de Justicia por la adoptivo, cónyuge o conviviente del agente.
Comisión es de sesenta días hábiles contados a
partir de la instalación de la misma. Asimismo, el
3. Depende o está subordinado.
plazo para que la citada comisión culmine sus
funciones es de ciento ochenta días hábiles a
partir de la instalación de la misma. Cuando la víctima muere a consecuencia de la
lesión y el agente pudo prever ese resultado, la
pena será no menor de doce ni mayor de quince
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
años.
MODIFICATORIAS

Artículo 122. Lesiones leves


PRIMERA. Modificación de los artículos 45, 121-A,
121-B, 122, 377 y 378 del Código Penal
1. El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en
la salud que requiera más de diez y menos de
Modifícanse los artículos 45, 121-A, 121-B, 122, 377
treinta días de asistencia o descanso, o nivel
y 378 del Código Penal en los siguientes términos:
moderado de daño psíquico, según prescripción
facultativa, será reprimido con pena privativa de
“Artículo 45. Presupuestos para fundamentar y libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
determinar la pena
2. La pena será privativa de libertad no menor de
El juez, al momento de fundamentar y determinar seis ni mayor de doce años si la víctima muere
la pena, tiene en cuenta: como consecuencia de la lesión prevista en el
párrafo 1 y el agente pudo prever ese resultado.
a. Las carencias sociales que hubiese sufrido el
agente o el abuso de su cargo, posición 3. La pena será privativa de libertad no menor de
económica, formación, poder, oficio, profesión o tres ni mayor de seis años si la víctima:
la función que ocupe en la sociedad.
a. Es miembro de la Policía Nacional del Perú o
b. Su cultura y sus costumbres. de las Fuerzas Armadas, magistrado del Poder
Judicial, del Ministerio Público o del Tribunal
Constitucional o autoridad elegida por mandato
c. Los intereses de la víctima, de su familia o de
popular o funcionario o servidor público y es
las personas que de ella dependan, así como la
lesionada en el ejercicio de sus funciones oficiales
afectación de sus derechos y considerando
o como consecuencia de ellas.
especialmente su situación de vulnerabilidad.

b. Es menor de edad, mayor de sesenta y cinco


Artículo 121-A. Formas agravadas. Lesiones
años o sufre de discapacidad física o mental y el
graves cuando la víctima es menor de edad, de
agente se aprovecha de dicha condición.
la tercera edad o persona con discapacidad

c. Es mujer y es lesionada por su condición de tal,


En los casos previstos en la primera parte del
en cualquiera de los contextos previstos en el
artículo 121, cuando la víctima sea menor de
primer párrafo del artículo 108-B.
edad, mayor de sesenta y cinco años o sufre
discapacidad física o mental y el agente se
aprovecha de dicha condición se aplica pena d. Es ascendiente, descendiente, natural o
privativa de libertad no menor de seis ni mayor adoptivo, cónyuge o conviviente del agente.
de doce años.
e. Depende o está subordinada de cualquier
Cuando la víctima muere a consecuencia de la forma al agente.
lesión y el agente pudo prever ese resultado, la
pena será no menor de doce ni mayor de quince
4. La pena privativa de libertad será no menor de
años.
ocho ni mayor de catorce años si la víctima
muere como consecuencia de la lesión a que se
Artículo 121-B.- Formas agravadas. Lesiones refiere el párrafo 3 y el agente pudo prever ese
graves por violencia contra la mujer y su entorno resultado.
familiar
5. El juez impone la inhabilitación correspondiente
En los casos previstos en la primera parte del a los supuestos previstos en el párrafo 3.
artículo 121 se aplica pena privativa de libertad
no menor de seis ni mayor de doce años cuando
Artículo 377. Omisión, rehusamiento o demora de
la víctima:
actos funcionales

1. Es mujer y es lesionada por su condición de tal


El funcionario público que, ilegalmente, omite,
en cualquiera de los contextos previstos en el
rehúsa o retarda algún acto de su cargo será
primer párrafo del artículo 108-B.
reprimido con pena privativa de libertad no
143
mayor de dos años y con treinta a sesenta días- b. Lesiones leves: nivel moderado de daño
multa. psíquico.

Cuando la omisión, rehusamiento o demora de c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de
actos funcionales esté referido a una solicitud de daño psíquico”.
garantías personales o caso de violencia familiar,
la pena será privativa de libertad no menor de
TERCERA. Modificación del artículo 242 del
dos ni mayor de cinco años.
Código Procesal Penal

Artículo 378. Denegación o deficiente apoyo


Modifícase el artículo 242 del Código Procesal
policial
Penal, promulgado por el Decreto Legislativo 957,
el cual queda redactado en los términos
El policía que rehúsa, omite o retarda, sin causa siguientes:
justificada, la prestación de un auxilio legalmente
requerido por la autoridad civil competente, será
“Artículo 242. Supuestos de prueba anticipada.-
reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años.
1. Durante la Investigación Preparatoria, a
solicitud del Fiscal o de los demás sujetos
Si la prestación de auxilio es requerida por un
procesales, podrá instarse al Juez de la
particular en situación de peligro, la pena será no
Investigación Preparatoria actuación de una
menor de dos ni mayor de cuatro años.
prueba anticipada, en los siguientes casos:

La pena prevista en el párrafo segundo se


a) Testimonial y examen del perito, cuando se
impondrá, si la prestación de auxilio está referida
requiera examinarlos con urgencia ante la
a una solicitud de garantías personales o un caso
presencia de un motivo fundado para considerar
de violencia familiar”.
que no podrá hacerse en el juicio oral por
enfermedad u otro grave impedimento, o que
SEGUNDA. Incorporación de los artículos 46-E y han sido expuestos a violencia, amenaza, ofertas
124-B al Código Penal o promesa de dinero u otra utilidad para que no
declaren o lo hagan falsamente. El interrogatorio
al perito, puede incluir el debate pericial cuando
Incorpóranse los artículos 46-E y 124-B al Código
éste sea procedente.
Penal en los siguientes términos:

b) Careo entre las personas que han declarado,


“Artículo 46-E. Circunstancia agravante
por los mismos motivos del literal anterior, siempre
cualificada por abuso de parentesco
que se cumplan los requisitos establecidos en el
artículo 182.
La pena es aumentada hasta en un tercio por
encima del máximo legal fijado para el delito
c) Reconocimientos, inspecciones o
cuando el agente se haya aprovechado de su
reconstrucciones, que por su naturaleza y
calidad de ascendiente o descendiente, natural
características deben ser considerados actos
o adoptivo, padrastro o madrastra, cónyuge o
definitivos e irreproducibles, y no sea posible
conviviente de la víctima. En este caso, la pena
postergar su realización hasta la realización del
privativa de libertad no puede exceder los treinta
juicio.
y cinco años, salvo que el delito se encuentre
reprimido con pena privativa de libertad
indeterminada, en cuyo caso se aplica esta d) Declaración de las niñas, niños y adolescentes
última. en su calidad de agraviados por delitos
comprendidos en los artículos 153 y 153-A del
Capítulo I: Violación de la libertad personal, y en
La agravante prevista en el primer párrafo es
los comprendidos en el Capítulo IX: Violación de
inaplicable cuando esté establecida como tal en
la libertad sexual, Capítulo X: Proxenetismo y
la ley penal.
Capítulo XI: Ofensas al pudor público,
correspondientes al Título IV: Delitos contra la
Artículo 124-B. Determinación de la lesión libertad, del Código Penal.
psicológica
Las declaraciones de las niñas, niños y
El nivel de la lesión psicológica es determinado adolescentes serán realizadas con la intervención
mediante valoración realizada de conformidad de psicólogos especializados en cámaras Gesell
con el instrumento técnico oficial especializado o salas de entrevistas implementadas por el
que orienta la labor pericial, con la siguiente Ministerio Público.
equivalencia:
Las declaraciones y entrevistas serán filmadas y
a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño grabadas a fin de evitar la revictimización de los
psíquico. agraviados.

144
2. Las mismas actuaciones de prueba podrán DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
realizarse durante la etapa intermedia”. DEROGATORIAS

CUARTA. Modificación del artículo 667 del PRIMERA. Derogación de los artículos 122-A y 122-
Código Civil B del Código Penal

Modifícase el artículo 667 del Código Civil, Deróganse los artículos 122-A y 122-B del Código
aprobado por el Decreto Legislativo 295, el cual Penal.
queda redactado en los términos siguientes:
SEGUNDA. Derogación de la Ley 26260, Ley de
“Exclusión de la sucesión por indignidad Protección frente a la Violencia Familiar

Artículo 667.- Son excluidos de la sucesión de Deróganse la Ley 26260, Ley de Protección frente
determinada persona, por indignidad, como a la Violencia Familiar, y las demás leyes y
herederos o legatarios: disposiciones que se opongan a la presente Ley.

1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o Comuníquese al señor Presidente de la República


de su tentativa, cometidos contra la vida del para su promulgación.
causante, de sus ascendientes, descendientes o
cónyuge. Esta causal de indignidad no
En Lima, a los seis días del mes de noviembre de
desaparece por el indulto ni por la prescripción
dos mil quince.
de la pena.

LUIS IBERICO NÚÑEZ


2. Los que hubieran sido condenados por delito
doloso cometido en agravio del causante o de
alguna de las personas a las que se refiere el Presidente del Congreso de la República
inciso anterior.
NATALIE CONDORI JAHUIRA
3. Los que hubieran denunciado
calumniosamente al causante por delito al que la Primera Vicepresidenta del Congreso de la
ley sanciona con pena privativa de libertad. República

4. Los que hubieran empleado dolo o violencia AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


para impedir al causante que otorgue
testamento o para obligarle a hacerlo, o para
que revoque total o parcialmente el otorgado. POR TANTO:

5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren Mando se publique y cumpla.


el testamento de la persona de cuya sucesión se
trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
testamento falsificado. veintidós días del mes de noviembre del año dos
mil quince.
6. Los que hubieran sido sancionados con
sentencia firme en más de una oportunidad en OLLANTA HUMALA TASSO
un proceso de violencia familiar en agravio del
causante.
Presidente de la República

7. Es indigno de suceder al hijo, el progenitor que


PEDRO CATERIANO BELLIDO
no lo hubiera reconocido voluntariamente
durante la minoría de edad o que no le haya
prestado alimentos y asistencia conforme a sus Presidente del Consejo de Ministros
posibilidades económicas, aun cuando haya
alcanzado la mayoría de edad, si estuviera
- See more at:
imposibilitado de procurarse sus propios recursos
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegal
económicos. También es indigno de suceder al
es/ley-para-prevenir-sancionar-y-erradicar-la-
causante el pariente con vocación hereditaria o
violencia-contra-ley-n-30364-1314999-
el cónyuge que no le haya prestado asistencia y
1/#sthash.w3BrGzzI.dpuf
alimentos cuando por ley estuviera obligado a
hacerlo y se hubiera planteado como tal en la
vía judicial”.

145
SESIÓN 17: NORMATIVIDAD SOBRE EL MALTRATO
INFANTIL Y ABUSO SEXUAL DESDE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS (AUTOAPRENDIZAJE)
29:

¿Qué lograré en esta sesión de autoaprendizaje?


 Las y los docentes se informan sobre las normas y
procedimientos para la atención del maltrato y otras formas de
violencia en la escuela.

¿Qué material usaré?

 Ley N° 29719 y lectura adjunta


 Casos para el análisis.

Actividad 1: Análisis de casos

 A partir de los dos casos presentados, elabora para cada uno de


ellos un gráfico o flujograma que indique el procedimiento que
debería seguir la institución educativa.
 Desde tu rol en la tutoría, ¿qué actividades podrías promover con
las y los estudiantes para la promoción de la buena convivencia
escolar?

29
Esta sesión será completada por el/la docente-tutor/a en casa, en los tiempos que estime conveniente. El
plazo de entrega es de 4 días.
146
ANEXO 1: http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/ley_29719-
que_promueva_la_convivencia_sin_violencia_en_las_ie.pdf

147
148
Anexo 2: Convivencia escolar

La escuela es uno de los más importantes espacios de socialización de


las personas y es allí donde se aprende a vivir en comunidad, sin
embargo, en algún momento de la vida escolar, toda persona ha
tratado o ha sido tratado con desconsideración por parte de algún
compañero o compañera.

Cuando esta situación es sistemática y repetida en el tiempo hablamos


de bullying o violencia en la escuela.

¿En qué consiste?


El bullying se manifiesta a través de la violencia verbal y la violencia
física. También se considera bullying cuando se atenta contra las
pertenencias de un compañero/a. Entre las formas de bullying,
tenemos:

- Ridiculizar o burlarse a un compañero/a


- Humillarlo/a
- Amenazarlo/a
- Aislarlo/a de alguna actividad
- Robar o esconder sus objetos personales
- Intimidarlo/a, amedentrarlo/a
- Golpearlo/a, empujarlo o cualquier otro tipo de violencia física.

Como en todo acto de violencia, estas manifestaciones se dan en el


marco de relaciones desiguales de poder. La persona que es víctima,
casi nunca puede defenderse y se encuentra en una situación de
desventaja.

Los y las estudiantes que son intimidados/as experimentan un sufrimiento


real que puede interferir con su desarrollo social y emocional, así como
en su rendimiento escolar.

Ley N° 29719, ley que promueve la convivencia sin violecia en las


instituciones educativas.

El Decreto Supremo N°010-2012-ED Aprueba el Reglamento de la Ley N°


29719, Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las
Instituciones Educativas.

Según esta normativa el acoso entre estudiantes es un tipo de violencia


que se caracteriza por conductas intencionales de hostigamiento, falta

149
de respeto y maltrato verbal o físico que recibe un estudiante en forma
reiterada por parte de uno o varios estudiantes, con el objeto de
intimidarlo o excluirlo, atentando así contra su dignidad y derecho a
gozar de un entorno escolar libre de violencia.

¿Qué hacer frente a estos episodios?

Un medio importante para canalizar la atención de estos actos es el SíseVe


(www.siseve.pe) que es un sistema de registro, atención y seguimiento de
casos de violencia escolar del Ministerio de Educación al que puede acceder
toda víctima o testigo de cualquier hecho de violencia en la escuela para
reportar hechos de violencia y se actúe de inmediato en su solución.

¿Qué casos se pueden registrar y atender el SíseVe?

En el SíseVe se registra y atiende casos de violencia entre estudiantes y


violencia escolar que haya sido ejercida por el personal de la institución
educativa.

¿Qué tipos de casos se pueden reportar?

Se puede reportar casos de:

- Violencia verbal

- Violencia psicológica

- Violencia por internet o celular

- Sustracción de pertenencias

- Violencia física

- Violencia sexual

- Violencia con armas

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho de


los niños, niñas y adolescentes a la integridad física y personal, así
como a su protección ante cualquier tipo de violencia.

Beneficios del SíseVe:

- Es confidencial.

- Se recibe apoyo de la institución educativa.

- Se previene que sucedan nuevos hechos de violencia.

150
- Se garantiza la protección de las/los estudiantes.

La prevención y atención frente al bullying están contempladas en el


Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia el Estado 2012-
2021 que en su objetivo estratégico 4, Resultado esperado N° 20
plantea: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son
víctimas de violencia familiar y escolar.

Anexo 2: Lineamientos de acción en casos de maltrato físico,


psicológico, hostigamiento sexual o violación de la libertad
sexual a escolares. (RM N°0405-2007-ED).

Acciones de prevención:

El o la directora de cualquier institución educativa está obligada a


desarrollar acciones de prevención frente a cualquier tipo de expresión
de violencia, para lo cual debe coordinar con el Comité de Disciplina,
Convivencia y Tutoría Escolar o la Defensoría Escolar del Niño y el
Adolescente.

Se consideran acciones de prevención:

 Informar y capacitar a la comunidad educativa acerca de


estrategias e indicadores para la detección de algún tipo de
violencia del que puedan ser víctimas niñas, niños o adolescentes
que estudian en su establecimiento.

 Promover a través del servicio de tutoría y de las áreas curriculares


pertinentes el desarrollo de capacidades en el alumnado para el
autocuidado y la identificación y evitamiento de situaciones de
riesgo.

 Promover y desarrollar campañas de sensibilización y difusión de


mecanismos de protección de sus alumnos y alumnas frente a la
violencia.

 Orientar e informar a la comunidad educativa sobre los derechos


de niñas, niños y adolescentes y la importancia del buen trato y
educación sexual.

151
 Coordinar e impulsar alianzas estratégicas en materia de
prevención y vigilancia social a favor del alumnado con
instituciones y organizaciones locales.

La Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa


Local son responsables de:

 Organizar y desarrollar campañas de prevención contra la


violencia familiar y sexual en coordinación con dependencias de
otros sectores estatales que tienen encargos afines, tales como el
MIMP y la Defensoría del Pueblo, por ejemplo.

 Identificar necesidades de capacitación en los diferentes actores


de la Comunidad Educativa y desarrollar programas de
capacitación en temas relacionados con la violencia familiar y
sexual.

 Difundir normas y procedimientos relacionados con la prevención


y atención de la violencia familiar y sexual a ser aplicados por las
instituciones educativas.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de


Educación Básica Regular (DIGEBR), es responsable de coordinar, con
los demás sectores del gobierno nacional, gobiernos regionales y
entidades de la Cooperación Internacional, acciones conjuntas de
prevención de la violencia en las instituciones educativas; para ello
suscribirá convenios y establecerá las alianzas estratégicas necesarias.

Acciones de asistencia y protección

La directora o director en coordinación con el Comité de Disciplina,


Convivencia y Tutoría Escolar desarrollará actividades tendientes a
atender y proteger a las y los estudiantes víctimas de violencia familiar;
para el efecto debe coordinar con instituciones tales como: El Centro
de Salud, el Ministerio Público y el Centro Emergencia Mujer. Del mismo
modo, debe informar a la DRE o la UGEL dentro de las veinticuatro (24)
horas de conocido el hecho de maltrato o violación.

A su vez, la DRE y la UGEL priorizarán la atención de estudiantes víctimas


de maltrato físico, psicológico o sexual, estableciendo el diseño y
ejecución de políticas compensatorias de acción positiva que faciliten
el aprovechamiento de la oferta educativa regular en lo referente a
matrícula y flexibilidad en la evaluación de los aprendizajes. Para hacer

152
extensivo este tipo de políticas a otros sectores se harán las
coordinaciones necesarias.

Del mismo modo, el Ministerio de Educación a través de la Dirección


General de Educación Básica Regular (DIGEBR), es responsable de
promover acciones intersectoriales, alianzas estratégicas y convenios
con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para
atender y proteger a las y los estudiantes víctimas de maltrato y/o abuso
sexual.

Denuncia

Puede hacerla cualquier ciudadano o ciudadana que tenga


conocimiento de un hecho de maltrato físico, psicológico o de abuso
sexual hacia un o una estudiante. Podrá poner en conocimiento de
manera verbal o escrita los hechos sucedidos a la dirección de la
institución educativa, a la Oficina General de Ética Pública y
Transparencia del MINEDU (ex CADER), en la UGEL o DRE
correspondiente. En el caso de que el hecho de maltrato sea informado
por el o la estudiante, la persona que reciba la información o denuncia
está obligada a comunicarlo inmediatamente a la dirección de la
institución educativa, donde se levantará un acta que registre la
denuncia.

Procedimientos a seguir ante casos de abuso sexual desde la institución


educativa.

Ejemplos:

Cuando el agresor es un familiar

“Rosa, tiene 12 años de edad y vive sola con su padrastro. Su madre


actualmente está internada en un hospital por un problema grave de
salud. Un día llegó llorando a la escuela y la profesora se acercó a
preguntarle qué le había sucedido. Rosa le contó asustada y con
palabras entrecortadas que su padrastro le había forzado a mirar y
tocar sus órganos sexuales, mientras él se masturbaba y le hablaba
obscenidades, la noche anterior”.

ACCIONES A SEGUIR POR EL O LA DIRECTORA.

PASOS ACCIONES RESPONSABILIDAD


1. Detener el La o el profesor al conocer el caso por Director o
Abuso manifestación de la o el estudiante, directora,
inmediatamente informa a la o el director Profesores.

153
para que tome las medidas pertinentes.

2. Proteger a la En el acto, el o la directora busca ubicar a Familia,


Víctima un familiar que viva cerca al domicilio de Directora o
la niña o niño (abuela, hermana, tía, director
madrina) para ver la posibilidad de que
sea acogida en el hogar y se le brinde
protección. Asimismo velará y
acompañará a la familia a la comisaría
del sector para denunciar.
3. Sanción penal a Ante la falta de un familiar o negativa de Comisaría,
la o el agresor éstos de denunciar, el o la directora hace Ministerio Público.
la denuncia en la comisaría o ante el Directora o
Ministerio Público. director
4. Asegurar la El Ministerio Público o la instancia judicial Centro de
recuperación tienen la obligación de coordinar con el salud local,
física, emocional Sector Salud para la recuperación física y hospital. Institución
y social de la niña emocional de la niña o niño. La institución educativa.
o niño víctima educativa reforzará estas acciones Familia.
apoyando en el aspecto académico y
protegiendo a la niña o niño contra todo
tipo de discriminación y estigmatización.
5. Control social La institución educativa, el centro de Instituciones
salud, la comisaría y las organizaciones educativas
locales desarrollarán acciones de Centro de
prevención, vigilancia y defensa de los salud,
derechos de los niños, niñas y Comisaría
Organizaciones
adolescentes.
locales
Familias
Niñas, niños
y
adolescentes.

Cuando el agresor es un docente

“Pedro es uno de los mejores profesores de matemáticas de la escuela,


cierto día había citado a una de sus estudiantes a su casa para
ayudarle a resolver unas prácticas del curso. Allí, estando solos, le mostró
unas revistas pornográficas y comenzó a tocarle sus partes íntimas, la
estudiante logró escaparse y desesperada al día siguiente buscó en la
escuela a su tutora de aula y le contó lo ocurrido”.

154
ACCIONES A SEGUIR POR LA O EL DIRECTOR

PASOS ACCIONES RESPONSABILIDAD


1. Detener el La o el tutor una vez que conoce el Director o
Abuso caso a través de la manifestación de la directora,
estudiante informará al o la director en Profesores.
el día.
2. Proteger a la La o el director actuará de inmediato Director o
Víctima citando a los padres de la o el directora Familia.
estudiante, informándoles acerca de
lo ocurrido para establecer los
mecanismos de protección que
incluyen la denuncia inmediata.
3. Sanción penal y Los padres de familia, de la o el Denuncian
administrativa estudiante agraviado o agraviada y la Padres de familia,
o el director se dirigirán a la comisaría Director o
del sector para denunciar lo ocurrido. directora
Ante la ausencia de los padres o Lugares para
familiares cercanos o la negativa a
denunciar:
denunciar, la o el director hará la
Comisaría,
denuncia.
Ministerio Público
Asimismo, comunicará en el día el caso
UGEL.
a la UGEL.
4. Establecer El Ministerio Público, Poder Judicial, y/o Institución
medidas para la la UGEL coordinarán con el Sector educativa,
recuperación Salud para que a través de una Centro de
atención especializada a la o el salud, Familia.
estudiante y su familia superen la crisis
emocional derivada del abuso.

La institución educativa reforzará estas


medidas brindando buen trato a la o
el estudiante, garantizando que se
respete la reserva de su identidad y se
le brinde el apoyo académico
necesario.

5. Control social La institución educativa desarrollará Institución


mecanismos de prevención primaria e educativa
intervención oportuna ante casos de Comisaría Centro
abuso sexual con la participación de de
las y los profesores, padres de familia, Salud,
estudiantes e instituciones locales. organizaciones
locales Niños,
niñas y
adolescentes.

155
Es conveniente que la institución educativa tenga información sobre la
familia, para saber con qué apoyo se cuenta en el interior de ésta si el
abuso es en este ámbito.

También es necesario que las instituciones educativas establezcan redes


locales de servicio y apoyo, para que llegado el caso cuenten con
recursos humanos a los cuales recurrir: abogados, psicólogos, miembros
del centro de salud, de ONG, etc.

El proceso administrativo

Si la Oficina General de Ética Pública y Transparencia del MINEDU (ex


CADER) encuentra responsable a una o un docente o trabajador o
trabajadora administrativa de haber cometido maltrato físico,
psicológico o abuso sexual con una o un estudiante, informará a la
UGEL o DRE. El informe pasará a la Comisión de Procesos Administrativos
para la investigación y sanción correspondiente en caso se compruebe
el caso denunciando.

Faltas y sanciones.

El personal directivo, jerárquico, docente o administrativo que cometa


maltrato físico, psicológico o abuso sexual incurre en falta administrativa
sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que corresponda.

El personal directivo, jerárquico, docente o administrativo que cometa


maltrato físico, psicológico o abuso sexual será sancionado. Si la falta
corresponde a abuso sexual, esta persona será separada de la
institución educativa y no podrá volver a trabajar en ninguna entidad
pública.

Tanto las DRE, las UGEL y directores de instituciones educativas deben


tener un registro del personal docente que contenga quejas, denuncias,
llamadas de atención, amonestaciones y sanciones en el ejercicio de
sus funciones.

156
Anexo 3: Casos para el análisis

Caso 1
Juan Diego tiene 15 años de edad y cursa el cuarto de secundaria. El no
es, ni se siente como sus demás compañeros. Es diferente y por eso
continuamente recibe insultos, le gritan ¡maricón!, ¡enfermo! Incluso lo
empujan y hasta lo golpean. Un día llega a casa y le cuenta a su madre
que unos compañeros, luego de patearlo, lo han escupido. La madre
decide ir a la Comisaría para denunciar a los compañeros de colegio
de su hijo y al director por no protegerlo y por no poner en
conocimiento de las autoridades todo el maltrato que su hijo ha venido
sufriendo.

Caso 2
Cada vez que Sara (14) debe estar en la clase del Profesor Salomón,
este la mira y le sonríe constantemente. Las compañeras y compañeros
se han dado cuenta que el profe está muy raro con ella. En una
oportunidad el profesor se agachó para recoger un borrador cerca de
la carpera de Sara y le dio una mirada a sus piernas. Sara ha contado a
sus amigas que ademas el profesor le hace gestos cada vez que se
encuentran por el pasillo del colgio, ella solo tiene que correr asustada.

 A partir de los dos casos presentados y teniendo en cuenta la Ley


N° 29719, de Conviencia Escolar, elabora para cada uno de ellos
un gráfico o flujograma que indique el procedimiento que
debería seguir la institución educativa.
 Desde tu rol en la tutoría, ¿qué actividades podrías promover con
las y los estudiantes para la promoción de la buena convivencia
escolar?

157
Parte III

INSTRUMENTOS PARA
EVALUAR LA
CAPACITACIÓN
A DOCENTES-
TUTORES/AS

158
INSTRUMENTO 1: PRUEBA DE ENTRADA / SALIDA

C U E S T I O N A R I O D E E N T R A D A

DATOS DE LA O DEL DOCENTE


Nombres y Apellidos
Edad Sexo M( ) F( ) I.E. Grado
Región Provincia Distrito
CEM UGEL

I N S T R U C C I O N E S
A continuación encontrará una serie de afirmaciones referidas a sus conocimientos, pensamientos o
comportamientos frente a diversos temas.

La mayoría de las afirmaciones tienen varias alternativas de respuesta, marque con un aspa (X), SOLO
UNA OPCIÓN, la que considere como respuesta correcta.

1. Es la modalidad de la tutoría en la cual se atiende las necesidades e intereses del /la estudiante.
a) Tutoría individual
b) Tutoría psicológica
c) Tutoría grupal
d) Tutoría social

2. Cuál de las siguientes es una función le compete al docente tutor o tutora en su trabajo con las y
los estudiantes:
a) Generar espacios para que las y los estudiantes reflexionen sobre temas curriculares
b) Atender a las y los estudiantes que requieran orientación especializada.
c) Acompañar el proceso de desarrollo de las y los estudiantes a fin de contribuir a su formación
integral.
d) Asegurar un clima institucional que favorece las condiciones para el aprendizaje y rendimiento
escolar.

3. Para generar estados de bienestar en las y los estudiantes, la tutoría debe promover:
a) Convivencia democrática y habilidades socioafectivas para promover climas institucionales
positivos.
b) Un plan de tutoría que incluya áreas priorizadas de acuerdo a la edad, nivel y grado de las y los
estudiantes
c) Establecer un diagnóstico socio afectivo de las y los estudiantes, con la finalidad de conocer sus
necesidades y aptitudes.
d) Habilidades socioafectivas, estilos de vida saludable, convivencia democrática, proyecto de vida
entre otros aspectos.

4. ¿Por qué decimos que la sexualidad es multidimensional?


a) La respuesta sexual humana tiene diversas formas de acuerdo al contexto donde viven las
personas.
b) En su ejercicio se basa en juicios sobre lo permitido y lo aceptado, de acuerdo a las vivencias
de la persona.
c) Sus dimensiones están en constante interacción e interdependencia y se manifiestan en las
distintas expresiones de la sexualidad durante el curso de nuestra vida.
d) Generadora de relaciones sociales y vínculos afectivos entre las personas.

159
5. Señale como verdadera (V) o falsa (F), las siguientes proposiciones:
a) La sexualidad nos acompaña a lo largo del curso de la vida. ( )
b) La sexualidad incluye las características sexuales de las personas. ( )
c) La sexualidad termina cuando finaliza la capacidad reproductiva. ( )
d) Las expresiones de la sexualidad son las mismas durante todas las épocas y en todas las culturas. ( )

6. El apego, como construcción del vínculo afectivo entre madre e hijo o hija corresponden a
expresiones de la sexualidad en la:
a) Pubertad
b) Adolescencia
c) Niñez
d) Pre-adolescencia

7. El placer sexual y el erotismo adquieren un nuevo significado en la que la presencia del “otro” es
relevante, es una de las expresiones sexualidad en la:
a) Pubertad
b) Adolescencia
c) Juventud
d) Adultez

8. Decidir libre y responsablemente cuándo, cuántos y con quién tener hijos, es un derecho:
a) Sexual
b) Reproductivo
c) Sexual y Reproductivo
d) Social

9. La promoción de una vida saludable permite:


a) Salud física y buena nutrición
b) Uso de métodos anticonceptivos
c) Tomar decisiones informadas y responsables
d) Evitar enfermedades psicosomáticas.

10. Las políticas de prevención del embarazo en la adolescencia, deben considerar:


a) La abstinencia de las relaciones sexuales en las y los adolescentes.
b) El uso de métodos anticonceptivos solo por parte de la mujer.
c) La promoción de derechos, educación sexual y acceso a servicios de salud.
d) La presencia de centros de salud cercanos a las instituciones educativas.

11. En la Trata de personas con fines de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, siempre se
recurre a la amenaza, uso de la fuerza u otras formas de engaño o coacción. por lo que las
principales características son:
a) Prevención, Violación, y Tráfico
b) Captación, Traslado, Retención y Explotación
c) Engaño, Explotación y Muerte
d) Secuestro, Captación, Abuso Sexual y Maltrato

12. El conjunto de características, formas de ser, sentir, actuar y relacionarse, que son atribuidas a
hombres y mujeres, que son aprendidas socialmente, se refieren a:
a) Sexo
b) Derechos
c) Género
d) Estereotipos

160
13. Señale como verdadera (V) o falsa (F), las siguientes proposiciones:
a) Los hombres, deben ser fuertes y enfrentar situaciones con valentía. ( )
b) Los hombres deben ejercer autoridad y rol de mando. ( )
c) Al hombre le compete cumplir un rol protector ( )
d) El hombre puede expresar dolor, temor y/o ternura ( )

14. Conjunto de atributos que socialmente se le adscriben a las mujeres en el marco de una sociedad,
cultura y época, se define como::

a) Matriarcado
b) Feminismo
c) Femineidad
d) Género

15. Consideramos que unas estructura familiar es saludable, cuando:


a) Las niñas, niños y adolescentes escuchan y obedecen a los adultos.
b) Se respetan reglas y acuerdos que se establecen de manera consensuada.
c) Se da mayor atención a los hombres.
d) Sus miembros hacen un fondo común y lo usan para fines recreativos.

16. Cuando el resultado de la crianza permite que la persona sea independiente, responsable
socialmente, capaz de manejar sus emociones, tiene confianza en sí mismo, entre otros aspectos,
estamos describiendo un estilo:
a) Autoritario, centrado en el jefe de familia que propone las reglas.
b) Permisivo, que deja que los miembros de la familia tome sus decisiones.
c) Democrático, que reconoce los derechos de todos los miembros de la familia
d) Negligente, no controla el comportamiento de los miembros de la familia

17. Señale cuál de las siguientes manifestaciones es considerada como violencia hacia la mujer:
a) Hostigamiento o acoso sexual en ambientes laborales
b) “Piropos” callejeros que aluden al cuerpo de la mujer
c) La violación en el matrimonio.
d) Todas las anteriores

18. En relación con los mitos acerca de la violencia familiar, señale si es verdadera (V) o falsa (F), cada
una de las siguientes proposiciones:
a) Se exagera respecto a la violencia familiar. ( )
b) La violencia familiar es un problema que se presenta en todos los estratos sociales. ( )
c) El embarazo detiene la violencia familiar. ( )
d) La violencia familiar está considerada como problema de salud pública. ( )

19. La violencia contra las mujeres y las y los niños, es una problema de:
a) La baja educación de las mujeres
b) Conductas permisivas en la crianza de las y los hijos
c) Inicio sexual temprano
d) Vulneración de derechos

20. Son servicios públicos especializados y gratuitos de atención integral y multidisciplinaria para
víctimas de violencia familiar y sexual:
a) Centro Emergencia Mujer
b) Ministerio Público
c) Poder Judicial
d) Centros de Salud

161
INSTRUMENTO 2: RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE SESIONES DE
AUTOAPRENDIZAJE

(EL/LA PROMOTOR/A DEBERÁ EVALUAR CON ESTA FICHA CADA UNA DE


LAS SESIONES DE AUTOAPRENDIZAJE: 4, 6, 7, 12, 16 Y 17)

Nombre del docente-tutor/a:

Puntaje asignado 5 4-3 2 1


Categorías

Presenta Presenta la Presenta la No presenta su


PUNTUALIDAD EN LA puntua- sesión de sesión de sesión de
ENTRAGA DE LA lmente la autoaprendizaje autoaprendizaje autoaprendizaje
SESIÓN DE sesión de con uno o dos con tres o más .
AUTOAPRENDIZAJE autoaprendiza días de retraso. días de retraso.
je.

NIVEL DE Presenta la Presenta la Presenta la No presenta su


CUMPLIMIENTO DE sesión de sesión de sesión de sesión de
LAS ACTIVIDADES autoaprendiza autoaprendizaje autoaprendizaje autoaprendizaje
ASIGNADAS je habiendo , habiendo incompleta, .
desarrollado cumplido existen muchos
todas las parcialmente (o vacíos.
actividades rápidamente)
solicitadas. con el desarrollo
de las
actividades.

Presenta Presenta Las conclusiones No presenta


CALIDAD EN EL argumentos y algunos o argumentos conclusiones o
ANÁLISIS DE conclusiones argumentos y presentados argumentos
LECTURAS, CASOS en base al conclusiones carecen del sustentados en
Y/O VIDEOS análisis que desprende análisis o el análisis de lo
exaustivo de de las lecturas, contraste con solicitado.
las lecturas y casos o videos, las lecturas,
casos, con con algunos casos o videos.
aportes de su aportes de su
experiencia o experiencia.
en contraste
con la misma.

CALIDAD EN LA La La presentación La presentación No presenta lo


ELABORACIÓN DE presentación visual (mapa, visual (mapa, solicitado.
MAPAS visual (mapa, flujograma, flujograma,
CONCEPTUALES, flujograma, afiche) refleja afiche) carece
FLUJOGRAMAS, afiche)refleja algunos de claridad y
AFICHES los diferentes aspectos de la refleja
aspectos de la temática y débilmente los
temática y cómo estas se aspectos de la
cómo estas se relacionan. temática o
relacionan. cómo estas se
relacionan.
Puntaje obtenido de
la Sesión N°…….

162

Вам также может понравиться