Вы находитесь на странице: 1из 15

PORTAFOLIO UNIDAD 1

Carrera: INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

Materia: DISEÑOS EXPERIMENTALES

Alumnos: DANIEL ALEJANDRO GALLEGOS SÁNCHEZ.

Grupo: 41IC

Profesor: M.C. LILIANA GARCIA ANDRADE.

Lugar y fecha de entrega: 28/02/2019 - ITSLR


INTRODUCCION

La experimentación agrícola, entre otros factores, debe contribuir a la obtención de


una agricultura con alto nivel científico–técnico y económico que responda a los
requerimientos de la sociedad. Para ello es necesario considerar el proceso de
investigación y experimentación sobre una base científica y armónicamente concebida
hacia la solución de los problemas fundamentales de la agricultura.

La agricultura impone la necesidad de la búsqueda de nuevas técnicas de cultivo y de


manejo de los animales, así como de plantas y animales más productivos, más
resistentes a las plagas y las enfermedades, plantas con mayor capacidad para
absorber los nutrientes, mayor resistencia a la sequía, a la salinidad y menor período
vegetativo con vistas a la obtención de mayor producción agropecuaria y más calidad
de la misma.

La actividad investigativa, en la rama agropecuaria debe establecer sólidos pilares en


los cuales se asiente la colosal tarea del desarrollo agrícola, basado en los avances
impetuosos de la ciencia y la técnica.

Para cualquier país que desarrolle su economía, principalmente, sobre la base de la


producción agropecuaria y su industrialización, el desarrollo de las ciencias
agropecuarias adquiere una importancia de primer orden. Dentro del sistema de las
Ciencias agropecuarias se ha desarrollado la experimentación agrícola como una rama
nueva e independiente, con objeto, tareas, principios y métodos propios de trabajo.

EXPERIMENTACIÓN

Se considera experimentación a la investigación de un fenómeno. Durante


dicho estudio se van a ir eliminando o introduciendo todas las variables necesarias que
de alguna manera tengan influencia en el. La experimentación es considerada una de
las etapas del método científico.
La experimentación comúnmente se utiliza para comprobar ciertas hipótesis que se
tengan acerca de algo, generalmente estas investigaciones se realizan en laboratorios.
Una vez formulada la teoría, el investigador debe comprobar si es real, si es verdadera,
para ello se deben poner en práctica un sinfín de experimentos cambiando las
variables que participan en el proceso y así poder verificar si se cumple.

EXPERIMENTACIÓN.
La experimentación biológica, está basada en el experimento controlado, en donde se
tienen grupos de personas elegidas al azar y que son comparables en todos los
aspectos, menos en aquel que está siendo objeto de estudio, siempre tomando en
cuenta la variación relacionada con el material biológico. Siempre se debe tener
presente ciertas reglas útiles como el prestar mucha atención a cada detalle, siempre
llevar anotaciones específicas y ser objetivos al momento de emitir resultados.
La experimentación al igual que otra medida de investigación no es necesariamente
indudable, la ineptitud por evidenciar una suposición de manera experimental, no
demuestra que la misma esté errada.

La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías,


consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio,
en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo
aquellas variables que puedan influir en él. Se entiende por variable o constantemente
cambiante todo aquello que pueda causar cambios en los productos de un experimento
y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico. La propiedad particular
de la definición es "controlada". La variable independiente es un evento que se
incorpora al experimento y se quiere ver cómo influye en la variable dependiente, que
no es sometida la llaman experimental y de control. Se mide la característica antes y
después del evento.

EXPERIMENTACIÓN EN LA AGRICULTURA

El análisis correcto de los datos procedentes de un experimento suele constituir una


de las asignaturas pendientes de los profesionales dedicados a la agronomía, y no
solo en el ámbito de la investigación, pues pocos profesionales con responsabilidades
en la producción agrícola realizan procedimientos estadísticos sencillos para
determinar si una nueva técnica, variedad o producto mejora o no lo habitual. El valor
de la experiencia para juzgar la bondad de nuevas técnicas o las ventajas de un nuevo
material suele ante ponerse al rigor de un análisis matemático, en muchas ocasiones
por falta de pericia en el manejo de estos métodos. Aún cuando hay buenos libros que
tratan de esta materia, son muchos los trabajos que se realizan con un planteamiento
experimental y un tratamiento de los datos dudosos, y esta situación es muy evidente
cuando se evalúan Tesis Doctorales o artículos científicos. Experimentación Agraria
trata de aliviar las dificultades que investigadores, técnicos y estudiantes tienen sobre
esta materia, describiendo de una forma sencilla y práctica los métodos más comunes
utilizados en los trabajos agronómicos, sin grandes exigencias en conocimientos
matemáticos. El texto incluye también aspectos de la experimentación agrícola que
escapan del ámbito matemático, como los relativos a la definición de los objetivos, la
selección de los tratamientos, la toma de datos en campo o la interpretación y
presentación correcta de los resultados. Se incluye también un glosario de términos
que resulta de utilidad para los menos familiarizados con esta materia. En resumen,
se trata de una publicación que debería formar parte de la biblioteca de estudiantes y
profesionales de la agricultura.

Experimentación agrícola. Búsqueda de nuevas técnicas de cultivo y de manejo de


los animales, para determinar los más productivos, más resistentes a las plagas y las
enfermedades, plantas con mayor capacidad para absorber los nutrientes, mayor
resistencia a la sequía, a la salinidad y menor período vegetativo con vistas a la
obtención de mayor producción agropecuaria y más calidad de la misma. Contribuye
para hacer avanzar el nivel científico-técnico del proceso productivo.
RAMA AGRÍCOLA

Estas tareas concretas de la experimentación en la rama agrícola son muy variadas y


diversas, porque son muchos los factores que influyen en el comportamiento de
las plantas cultivadas, en su rendimiento y calidad, por ello los
estudios agrometeorológicos, las investigaciones ecofisiológicas y geobotánicas
deben servir de apoyo a la experimentación agrícola que se realiza tanto en el llano
como en las regiones montañosas.

Entre las principales tareas concretas de la experimentación agrícola se pueden


considerar las siguientes:

 Mejoramiento genético de las plantas.


 Tecnología de los cultivos agrícolas.
 Nutrición vegetal.
 Mecanización agrícola.
 Riego y drenaje.
 Sanidad vegetal.
 Otras.
PORTAFOLIO UNIDAD 1

Carrera: INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

Materia: DISEÑOS EXPERIMENTALES

Alumnos: DANIEL ALEJANDRO GALLEGOS SÁNCHEZ.

Grupo: 41IC

Profesor: M.C. LILIANA GARCIA ANDRADE.

Lugar y fecha de entrega: 28/02/2019 - ITSLR


DISEÑOS EXPERIMENTALES

El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar


las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental
se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para
medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe
una serie de pautas relativas qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas
veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con
un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-
efecto.

El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura,


la mercadotecnia, la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc.
constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.

Experimentos factoriales se refiere al arreglo de los tratamientos, no es un diseño.


Los arreglos factoriales pueden ser usados en DCA, BCA, Parcelas Divididas.
Los tratamientos están formados por Combinaciones de dos o más factores, los cuales
tienen dos o más niveles.

DESVENTAJAS

A medida que aumenta el número de factores, se incrementa el tamaño del


experimento.
Se incrementa el costo del ensayo.
La uniformidad del material experimental es más complicada.
Factoriales muy grandes pueden ser difíciles de interpretar, especialmente si hay
interacciones a todos los niveles.
VENTAJAS
A medida que aumenta el número de factores, se Incrementa el tamaño del
experimento.
Se incrementa el costo del ensayo.
La uniformidad del material experimental es más Complicada

Factoriales muy grandes pueden ser difíciles de Interpretar, especialmente si hay


interacciones a todos los niveles.

Un experimento es un estudio en el que al menos una variable es manipulada


y las unidades son aleatoriamente asignadas a los distintos niveles o categorías
de las variables manipuladas. (Pedhazur y Pedhazur, 1991)

Características del diseño experimental:

1. Manipulación: es la intervención deliberada del investigador para


provocar cambios en el v. dependiente.

2. Aleatorización: mayor tamaño de los efectos frente a la equiparación.

Todos los diseños experimentales se caracterizan por la manipulación, pero


pueden ser clasificados atendiendo a la aleatorización en:

· Auténticamente experimentales.

· Cuasiexperimentales.

En los diseños experimentales la aleatorización es como se distribuyen los sujetos en


los diferentes grupos que forman parte del estudio. El primer ensayo clínico
aleatorizado se efectuó en 1.947 por Sir Austin Bradford Hill y lo llevó a cabo sobre el
efecto de la Estreptomicina en la Tuberculosis, es el primer estudio realizado con un
diseño experimental, hasta ese momento el diseño investigador que se realizaba era
el “estudio de casos”, estudios observacionales simples.
La aleatorización mide y reduce el error.

En las Ciencias de la Salud como es tan importante estudiar los efectos que
produce una variable, sus consecuencias y la relación causa-efecto que se puede
producir, es muy importante conocer el error y reducirlo en todo lo posible, por
ello los estudios de investigación deben ser y deben reunir la característica de la
aleatorización, por ello deben utilizarse diseños experimentales.

Ejemplo: Estudio de incidencia de Ca de pulmón. Para llevarlo a cabo se cogerían


dos grupos de personas que deberán reunir idénticas características en cuanto
al mismo número de individuos que lo componen, grupos de edad que lo forman
e idéntica proporción en cuanto al género, posteriormente se procedería a la
comparación e investigación de Ca de pulmón en cada uno de los grupos.
PORTAFOLIO UNIDAD 1

Carrera: INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

Materia: DISEÑOS EXPERIMENTALES

Alumnos: DANIEL ALEJANDRO GALLEGOS SÁNCHEZ.

Grupo: 41IC

Profesor: M.C. LILIANA GARCIA ANDRADE.

Lugar y fecha de entrega: 28/02/2019 - ITSLR


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN AGRICULTURA
Un largo invierno trabajando en el laboratorio, bajo la luz artificial, puede dejar al
experimentador con cierto déficit de serotonina. Pero, llegado el buen tiempo, puede
recuperarse trasladando su actividad al exterior. Una buena forma de hacerlo es
experimentando en el campo de la botánica comestible.

Tomemos un trozo cualquiera de tierra y aportemos algún material orgánico


parcialmente descompuesto. Plantemos luego todo tipo de verduras y hortalizas. El
resultado: un huerto. Invitemos ahora a amigos y conocidos y escuchemos sus
comentarios. Con un poco de suerte, alguien nos preguntará si se trata de un huerto
orgánico, ecológico, biodinámico o permacultural. No nos asustemos. Orgánico es todo
lo vivo y ecológico es algo cultivado solo con productos naturales. Menos debe
extrañarnos que lo tilden de biodinámico, ya que todo lo que medra en un huerto se
halla en cambio continuo; y si no comprendemos lo que significa permacultural,
tampoco debemos sufrir, ya que el significado es tan amplio que incluye también lo
que aquí nos interesa, la horticultura científica, basada en la experimentación
sistemática y reproducible.

Como sabemos, la función principal de la agricultura es producir alimento y materias


primas. También es una de las actividades humanas que tiene mayor impacto sobre
el medio ambiente por el gran consumo de agua que necesita, el uso de productos
para el cuidado de los cultivos, y por los efectos que esto puede tener en los
ecosistemas. Por ello, esta actividad debe desarrollarse de forma sustentable para
preservar el entorno, y con ayuda de los avances tecnológicos.
En este contexto, los avances de la ciencia aplicados a la agricultura contribuyen a
aminorar su impacto. Un ejemplo es el uso de semillas genéticamente modificadas,
con las que es posible generar beneficios como la reducción de la cantidad de agua
que necesitan los cultivos y la cantidad de plaguicidas y/o insecticidas que se aplican,
ayudando a disminuir el impacto negativo a la salud del suelo y el medioambiente en
general.

Cuando hablamos de tecnología aplicada a la agricultura hay una gran oportunidad


para informar y ampliar el conocimiento de las oportunidades que existen para el
campo. Por ejemplo: productos para el control de plagas y malezas que permiten
obtener mejores rendimientos por ayudar a lograr una buena cosecha, reflejándose en
más ingresos económicos para el productor.

En el mundo hay también grandes agricultores que tienen cientos de hectáreas y


producen alimentos y materias primas a grandes escalas; para este tipo de
productores se han adecuado tecnologías como el uso de drones y monitoreo satelital.
Estos métodos les permiten calcular los tiempos de riego, controlar la humedad del
suelo y estimar sus nutrientes, prevenir o detectar plagas, evaluar el crecimiento del
cultivo, entre otras cosas.

La alimentación de la humanidad es un tema que debe de importarnos a todos, y los


científicos trabajan día a día para hacerlo posible con una mayor optimización de los
recursos.

Un largo invierno trabajando en el laboratorio, bajo la luz artificial, puede dejar al


experimentador con cierto déficit de serotonina. Pero, llegado el buen tiempo, puede
recuperarse trasladando su actividad al exterior. Una buena forma de hacerlo es
experimentando en el campo de la botánica comestible.

Tomemos un trozo cualquiera de tierra y aportemos algún material orgánico


parcialmente descompuesto. Plantemos luego todo tipo de verduras y hortalizas. El
resultado: un huerto. Invitemos ahora a amigos y conocidos y escuchemos sus
comentarios. Con un poco de suerte, alguien nos preguntará si se trata de un huerto
orgánico, ecológico, biodinámico o permacultural. No nos asustemos. Orgánico es todo
lo vivo y ecológico es algo cultivado solo con productos naturales. Menos debe
extrañarnos que lo tilden de biodinámico, ya que todo lo que medra en un huerto se
halla en cambio continuo; y si no comprendemos lo que significa permacultural,
tampoco debemos sufrir, ya que el significado es tan amplio que incluye también lo
que aquí nos interesa, la horticultura científica, basada en la experimentación
sistemática y reproducible.

“Las inversiones públicas en investigación científica, educación y extensión en


agricultura deben estar incluidas entre las prioridades del estado de São Paulo, en
razón de su alto retorno a la economía y su aporte al PIB paulista”, declaró Paulo
Fernando Cidade de Araújo, docente de la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de
Queiroz” de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP) y coordinador del estudio, a
Agência FAPESP.
“El PIB de los agronegocios del estado de São Paulo –que contempla la producción
agropecuaria, la producción de insumos, la agroindustria y los servicios– fue de 213
mil millones de reales en 2013 –un valor correspondiente al 15% del producto interno
bruto del estado– y generó alrededor de un 17% de los puestos de trabajo formales
ese mismo año”, señaló Cidade de Araújo.
En colaboración con pares de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad
(FEA) de la USP de Ribeirão Preto, del Instituto de Economía Agrícola (IEA) de la
Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo, de la Esalq, de
las universidades Federal de Santa Catarina (UFSC), Estadual del Oeste de Paraná
(Unioeste) y de Brasilia (UnB), además del Instituto de Investigación Económica
Aplicada (Ipea) y de las empresas de consultoría MB Associados y MB Agro, el
investigador llevó a cabo durante los últimos tres años un amplio estudio sobre la
evolución del sector agropecuario de estado de São Paulo entre 1970 y 2014.
Algunos de los temas analizados fueron el aporte de la agricultura al desarrollo
económico paulista, las transformaciones económicas que acompañaron el
crecimiento del sector en el estado durante los últimos años y la eficiencia técnica de
la producción de caña de azúcar.
Asimismo, también se estimó el retorno económico de las inversiones públicas en
capital humano en la producción agropecuaria del estado de São Paulo entre 1981 y
2013, realizadas por instituciones como la FAPESP.
Para elaborar estas estimaciones, los investigadores mapearon y analizaron
inicialmente la producción y los gastos con insumos en la agricultura paulista durante
el período, para detectar incrementos de productividad obtenidos en el sector teniendo
en cuenta no solamente el aumento de la cantidad de insumos utilizados, sino también
las inversiones en investigación científica, educación superior y extensión rural, entre
otras, que les permiten a los agricultores producir más con menos recursos
productivos.
Los análisis indicaron que entre 1970 y 2014, la agricultura paulista obtuvo un
incremento de productividad total del 2,62% al año debido a factores no relacionados
con el aumento de la cantidad de insumos utilizados, lo que se conoce en Economía
como Productividad Total de los Factores de Producción (PTF). Y que a partir de 1994,
el incremento de productividad del sector fue mayor y trepó al 3,18% anual.
“Utilizando la misma cantidad de insumos que se usaban en años anteriores, el sector
agropecuario paulista pasó a producir mucho más en razón de una combinación de
factores tales como las inversiones públicas en investigación científica, educación
superior y extensión rural”, apuntó Cidade de Araújo.
Bibliografía
Boada Ferrer, M. (Agosto 2014). Agricultura científica. barcelona. Obtenido de
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/neurociencia-de-los-
hbitos-606/agricultura-cientfica-12288

Gabriel, J. (2017). Diseños experimentales - experimentos agropecuarios.pdf. Jipijapa, Ecuador.


Obtenido de http://www.academia.edu/31886670/Dise%C3%B1os_experimentales_-
_experimentos_agropecuarios.pdf

Nordet...[et.al.]., E. F. (1999). Experimentación agrícola. La Habana,. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Experimentaci%C3%B3n_agr%C3%ADcola

Rodríguez, A. G.-M.-C. (mayo 2015). Investigación científica en agricultura y cambio climático en


América Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/38120-investigacion-cientifica-agricultura-cambio-
climatico-america-latina-caribe

Salinas, M. M. (s.f.). DISEÑOS EXPERIMENTALES EN LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS. Obtenido de


https://docplayer.es/54143150-Disenos-experimentales-en-las-ciencias-agricolas.html

Вам также может понравиться