Вы находитесь на странице: 1из 168

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 8

1. En la siguiente secuencia de figuras, determine la figura Fig. 777.

, , ,... ,

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

A) B) C) D) E)

2. Las figuras mostradas han sido dibujadas sobre láminas transparentes en forma de
círculos congruentes y giran como se indica, con respecto a su centro. Si luego se
traslada una de ellas sobre la otra, ¿cuál es la figura resultante?

A) B) C) D) E)

3. En la figura mostrada, recorriendo por las líneas de la figura y sin pasar dos veces
por el mismo tramo, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto P al punto Q?

A) 72

B) 40

C) 36
P R Q

D) 54

E) 108

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. La figura muestra una pirámide con base cuadrilátera y en esta base se ha trazado
MN . Recorriendo solamente por las aristas de la pirámide o por MN , sin pasar dos
veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas distintas existen desde el punto P al punto
Q, pasando siempre por MN ?

A) 4

B) 10

C) 6

D) 8

E) 12

5. ¿De cuántas maneras diferentes se podrá llegar desde P hasta Q avanzando


solamente sobre las aristas y solamente hacia abajo, hacia la derecha o hacia el
fondo?

A) 78 do
P fon
abajo
B) 39 derecha

C) 36

D) 66
Q
E) 76

6. Eric tiene varias fichas de madera, como se muestran en las figuras, además estas
fichas están formadas por cuadraditos de 1 cm de lado. Si quiere formar el cuadrado
más pequeño juntando en igual cantidad de cada tipo de fichas y sin dejar espacios
vacíos, ¿cuántas fichas en total utilizará?

A) 16

B) 10

C) 12

D) 8 Figura I Figura II Figura III Figura IV

E) 4

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

7. Ana, tiene muchas piezas de madera de ambos tipos, como las que se indica en la
figura, las cuales están construidas por cuatro y por dos cubos idénticos de madera
de 1 cm de arista, respectivamente, pegados cara con cara. Ella debe construir con
ambos tipos de estas piezas un sólido semejante a una pieza de tipo 2. ¿Cuántas
piezas como mínimo necesita?

A) 5 1cm 1cm
1cm 1cm
B) 6
1cm 1cm
C) 7

D) 8

E) 9 Tipo 1 Tipo 2

8. En la figura, se tiene un pasadizo, donde se apoyan dos varas de madera AC y BD .


Si las longitudes AN y ND son 3 m y 6 m respectivamente, halle la altura CD en la
pared sobre la que descansa la primera vara.

A) 9 3 m

B) 6 2 m

C) 18 m

D) 12 m

E) 9 2 m

9. En la cuadricula de la figura se marcan seis puntos: Marcos quiere elegir 3 de los


puntos marcados, de modo que formen un triángulo de área la menor posible. Si
cada celda de la figura mostrada tiene de lado 1 cm, calcule el área pedida.

A) 2 cm2

B) 1 cm2

C) 2,5 cm2

D) 1,5 cm2

E) 0,5 cm2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

10. Sergio Manuel es un experto tapicero que coloco una alfombra en los tres peldaños
de la entrada de una oficina, como se muestra en la figura. Si el metro cuadrado de
la alfombra cuesta S/ 10 y los honorarios de Sergio Manuel son de S/ 600, ¿cuánto
pagó en total el dueño de la oficina?

A) S/ 1680

B) S/ 1600

C) S/ 2000

D) S/ 1080

E) S/ 1000

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 8

1. En la siguiente secuencia, halle la figura que ocupa el lugar 4565.

A) B) C) D) E)

2. La figura mostrada es un hexágono regular. Si el hexágono gira 2640° sobre su


centro O en sentido horario, ¿cuál es la figura resultante?

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. La figura muestra circunferencias tangentes y tramos rectilíneos. Recorriendo por las


líneas de la figura, sin pasar dos veces por el mismo tramo, ¿cuántas rutas distintas
existen desde el punto P al punto Q?

A) 6

B) 24

C) 18

D) 12

E) 16

4. Recorriendo solamente por los segmentos, hacia la derecha o hacia abajo, ¿cuántas
rutas distintas existen desde el punto M al punto N, pasando por los puntos P y Q?

A) 90

B) 120

C) 80

D) 150

E) 100

5. En la figura se tiene una red de caminos. ¿De cuántas maneras diferentes se puede
viajar desde la ciudad A hasta la ciudad M sin pasar dos veces por el mismo lugar y
sin retroceder?

A B C M

A) 24 B) 30 C) 35 D) 40 E) 45

6. Desde un satélite se observa las posiciones de las islas A, B y C las cuales forman
un triángulo rectángulo. En cierto momento se observa que por un punto M de la
hipotenusa que forman las islas A y C cruza una lancha paralelamente al cateto que
forman las islas B y C recorriendo una distancia de 8 km apagándose el motor sobre
el cateto formado por las islas A y B. Si AM = 10 km y BC = 12 km. ¿Cuántos
kilómetros separan a las islas A y C?

A) 36 B) 18 C) 15 D) 25 E) 30

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

7. Ariana tiene varias piezas congruentes, formado por 4 cubitos pegados de un


centímetro de arista, como el que se muestra en la figura. Si con estas quiere
construir el menor solido compacto semejante a una de estas, formada por más de
dos piezas, ¿cuántas de estas piezas como mínimo necesita?

A) 4
B) 6 1 cm

C) 8
D) 10
E) 12

8. Marta tiene un CD tal como se muestra en la figura, PQ es una cuerda de la


circunferencia mayor del CD y a la vez es una tangente a la circunferencia menor. Si
PQ = 8 cm, calcule el área del anillo circular.
P
A) 8  cm2

B) 2 2  cm2

C) 6 2  cm2 O

D) 4  cm2

E) 16  cm2 Q
9. Danny para decorar un centro recreativo construirá una pecera gigante con forma de
un prisma triangular regular cuya altura mide 6 3 m . Para ello, necesita comprar
láminas especiales de vidrio templado. Si el desarrollo de la superficie lateral de la
pecera tiene por diagonal 12 m, ¿cuántos metros cuadrados de láminas de vidrio,
como mínimo, necesita comprar para cubrir la parte lateral de la pecera?

A) 36 3 B) 24 3 C) 48 3 D) 34 3 E) 54 3

10. En la figura, ABCD es un terreno en forma de paralelogramo, y las regiones


sombreadas son las áreas verdes de áreas X = 3 m2, Y = 11 m2, Z = 3 m2. Halle el
área del terreno ABCD.

A) 10 m2
B) 20 m2
C) 25 m2
D) 30 m2
E) 40 m2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Habilidad Verbal
SEMANA 8A

EL TEXTO CIENTÍFICO

El texto científico da a conocer información o resultados asociados con la práctica de la


investigación científica. Algunos textos muestran un hecho basado en una descripción
objetiva y rigurosa, que en principio es susceptible de confirmación. Otros describen un
experimento que permitió establecer un resultado. Cuando de resultados se trata, estos
pueden ser positivos, como la corroboración de una hipótesis o un descubrimiento de
impacto; o negativos, como la refutación o rechazo de una hipótesis.

ACTIVIDADES

I. LEA ATENTAMENTE EL TEXTO PLANTEADO A CONTINUACIÓN.

Para nosotros, el método científico no es radicalmente distinto de la actitud racional en


la vida corriente o en otros ámbitos del conocimiento humano. Los historiadores, los
detectives y los fontaneros —de hecho, todos los seres humanos— utilizan los mismos
métodos básicos de inducción, de deducción y de evaluación de los datos que los físicos o
los bioquímicos. La ciencia moderna intenta hacerlo de una forma mucho más cuidadosa y
sistemática, usando controles y pruebas estadísticas, repitiendo experiencias, etc. Por otro
lado, las mediciones científicas son a menudo mucho más precisas que las observaciones
cotidianas, permiten descubrir fenómenos que, hasta entonces, eran desconocidos y, a
menudo entran en conflicto con el «sentido común», aunque el conflicto se produce en el
plano de las conclusiones, no en el planteamiento básico. Por ejemplo, el agua nos aparece
como un fluido continuo, pero experimentos químicos y físicos nos enseñan que está
formada de átomos. A fin de cuentas, la razón principal para creer en la veracidad de las
teorías científicas o, por lo menos, de las mejor verificadas entre ellas, es que explican la
coherencia de nuestra experiencia. Hay que precisar que, aquí, «experiencia» se refiere a
todas nuestras observaciones, incluidos los resultados de las experiencias realizadas en
laboratorio, cuya finalidad es la de verificar cuantitativamente —a veces con una precisión
increíble— las predicciones de las teorías científicas. Este acuerdo entre teoría y
experimento, como muchos otros menos espectaculares (aunque parecidos), sería un puro
milagro si la ciencia no dijera algo verdadero —o, por lo menos, aproximadamente
verdadero— sobre el mundo. Las confirmaciones experimentales de las teorías científicas
más probadas, tomadas en su conjunto, dan fe de que realmente hemos adquirido un
conocimiento objetivo, aunque sólo sea incompleto y aproximado, de la naturaleza.
Así, la experiencia acumulada durante tres siglos de práctica científica nos ha
proporcionado toda una serie de principios metodológicos más o menos generales (por
ejemplo, repetir las experiencias, utilizar controles, probar los fármacos con procedimientos
doblemente ciegos, etc.) que se pueden justificar con argumentos racionales. Sin embargo,
no pretendemos que estos principios se puedan codificar definitivamente ni que su lista sea
exhaustiva. Dicho de otro modo, no existe, al menos hasta la fecha, ninguna codificación
completa de la racionalidad científica y dudamos seriamente que pueda llegar a haberla. Al
fin y al cabo, el futuro es en sí mismo impredecible; la racionalidad siempre implica una

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

adaptación a una situación nueva. No obstante, y ahí radican precisamente las diferencias
entre nosotros y los escépticos radicales, creemos que las teorías científicas bien
desarrolladas se fundan por lo general en buenos argumentos, aunque es difícil apreciar su
racionalidad sin analizarlos caso por caso.
SOKAL, Alan y Jean BRICMONT (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.

1. El tema central del texto es

A) el vínculo entre la práctica científica y el conocimiento intuitivo.


B) los procedimientos usados por los hombres en la vida cotidiana.
C) la práctica científica, su naturaleza, sus limitaciones y alcance.
D) las diferencias entre los científicos y los escépticos radicales.
E) diferencias entre deducción y experimento en el ámbito científico.

2. En el texto, el vocablo APROXIMADO implica un conocimiento

A) erróneo. B) especioso. C) plausible. D) imposible. E) ignoto.

3. Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que nuestro marco experiencial y el


conocimiento que se deriva de este

A) se vinculan con la práctica científica en cuanto al planteamiento básico.


B) son insignificantes para la ciencia, pues estos analizan fenómenos triviales.
C) entran en serio conflicto con la ciencia en lo relativo a las conclusiones.
D) constituyen un modelo especulativo que carece de métodos sistemáticos.
E) se caracterizan por sustentarse en la cotidianeidad y el sentido común.

4. Es incongruente con el desarrollo textual afirmar que el conocimiento derivado de la


práctica científica

A) se sustenta en un conjunto de principios de tipo metodológico.


B) puede vincularse en lo elemental con el de carácter cotidiano.
C) es pasible de refutación, dado que dista de ser concluyente.
D) se erige sobre bases objetivas y procedimientos meticulosos.
E) una vez definido es imposible que aparezcan contraejemplos.

5. Es posible deducir de la información textual que los aspectos metodológicos en el


ámbito científico son perfectibles, porque

A) el conocimiento varía y la manera de aproximarse a él debe reajustarse de


acuerdo con los nuevos desafíos que aparecen.
B) los científicos proceden de forma cotidiana para experimentar y conseguir que las
herramientas se estandaricen y sean perdurables.
C) el problema medular que enfrenta la ciencia es combatir las impugnaciones de los
escépticos radicales que relativizan el conocimiento.
D) las asunciones planteadas fuera de la práctica científica son superiores a las
obtenidas experimentalmente en el laboratorio.
E) los conocimientos derivados mediante procedimientos objetivos son dudosamente
fiables al igual que aquellos vinculados con el sentido común.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

6. Se colige del desarrollo textual que el escepticismo radical, en lo concerniente a la


búsqueda de conocimiento,

A) asume que esta es parcialmente factible en algunas disciplinas.


B) rechaza que existan argumentos razonables para sustentarla.
C) sostiene que los logros científicos son encomiables y sólidos.
D) se vincula con el conocimiento intuitivo obtenido cotidianamente.
E) propugna los datos que se obtienen directa e indirectamente.

7. Si un investigador se propusiera alcanzar la validez absoluta de sus proposiciones,

A) los planteamientos de los escépticos radicales serían ciertos.


B) proceder con seriedad en la práctica científica sería factible.
C) el científico promedio obtendría conocimientos más precisos.
D) la ciencia se vería seriamente diezmada por tamaña empresa.
E) tendría que recurrir a procedimientos que soslayen lo objetivo.

TEXTO 1

Los genes no solo nos empujan hacia situaciones excepcionales del funcionamiento
mental, sino que nos sitúan dentro de la variedad normal, y son la causa de gran parte de
la diversidad de capacidad y temperamento que observamos en las personas que nos
rodean. La famosa viñeta de Chas Addams en The New Yorker solo es una pequeña
exageración:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Los gemelos univitelinos piensan y sienten de forma tan similar que a veces creen
que están unidos por la telepatía. En los casos en que se les separó en el momento de
nacer, y se reencuentran de adultos, manifiestan que sienten que se conocen de toda la
vida. Las pruebas confirman que los hermanos gemelos univitelinos, separados o no en el
momento del parto, se parecen (aunque distan de ser idénticos) en casi todos los rasgos
que se puedan medir, un parecido que casi resulta inquietante. Se parecen en la
inteligencia verbal, matemática y general, en su grado de satisfacción vital y en rasgos de
la personalidad como la introversión, la simpatía, las manías, la escrupulosidad y la
actitud abierta a la experiencia. Tienen actitudes similares sobre cuestiones polémicas,
como la pena de muerte, la religión y la música moderna. No solo se parecen en los test,
sino también en conductas como ser jugador, divorciarse, cometer delitos, verse
involucrados en accidentes y ver la televisión. Y muestran docenas de rasgos peculiares
compartidos, come el reírse incesantemente, dar unas respuestas interminables a
preguntas sencillas, mojar tostadas con mantequilla en el café y, en el caso de Abigail van
Buren y Ann Landers, escribir columnas de consejos indistinguibles en la prensa. Los
picos y valles de sus electroencefalogramas (ondas cerebrales) son tan parecidos como
los de una misma persona registrados en dos momentos distintos, y las arrugas de sus
cerebros y la distribución de la materia gris en las zonas corticales son también similares.
Los efectos que las diferencias de los genes producen en las diferencias de las
mentes son pasibles de medición, y de los datos salta el mismo resultado aproximado —
sustancialmente mayor que cero, pero sustancialmente menor que el cien por cien—,
cualquiera que sea la vara con que se mida. Los gemelos univitelinos se parecen
muchísimo más que los bivitelinos, se hayan criado juntos o no; los univitelinos que se
crían separados son muy parecidos; los hermanos biológicos, criados juntos o aparte, se
parecen mucho más que los hermanos de adopción. Los experimentos sobre hermanos
gemelos y hermanos adoptados ofrecen unas sólidas pruebas indirectas de que las
diferencias de las mentes pueden tener su origen en las diferencias de los genes.

PINKER, Steven (2005). La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.

1. Determine el tema central del texto.

A) La distribución de la materia gris entre gemelos univitelinos y las diferencias


puntuales respecto de hermanos adoptados criados juntos
B) Las ondas cerebrales similares en los gemelos univitelinos y sus efectos en la
crianza de estos por separado cuando nacieron
C) Los efectos conductuales de la crianza de hermanos gemelos separados al nacer
y de hermanos gemelos criados siempre juntos
D) La determinación genética de los aspectos mentales del individuo a la luz de las
asombrosas similitudes en gemelos univitelinos
E) Las diferencias y las similitudes en la carga genética y los rasgos de la
personalidad de los gemelos univitelinos y los bivitelinos

2. En el texto, la palabra SALTAR se puede reemplazar por

A) derivar. B) impulsar. C) incluir.


D) arrojar. E) ocurrir.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. La palabra MEDIR usada en el segundo párrafo del texto connota

A) correspondencia nimia.
B) falsación involuntaria.
C) comparación anodina.
D) procedimiento objetivo.
E) moderación evidente.

4. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la similitud en los aspectos
mentales de los gemelos univitelinos se evidencia

A) cuando se rastrea la actividad cerebral mediante electroencefalogramas.


B) incluso en casos en los que estos han sido separados cuando nacieron.
C) en el impresionante parecido entre estos, aunque no llegan a ser idénticos.
D) en la simpatía, las manías, la actitud abierta a la experiencia, entre otras.
E) solo en los exámenes objetivos que se les aplican a estos por separado.

5. Es congruente con los contenidos del texto señalar que los gemelos univitelinos
separados al nacer

A) experimentan un desarrollo cerebral inesperadamente semejante.


B) evidencian una proclividad a la delincuencia que es inevitable.
C) fueron puestos a prueba mediante exámenes sobre sus aficiones.
D) presentan distribución de la materia gris sumamente diferenciada.
E) se comprometen a encontrarse cuando sean adultos y autónomos.

6. Se colige del texto que la intención de Charles Addams consiste en

A) presentar pruebas empíricamente corroborables sobre la similitud gemelar.


B) hiperbolizar la similitud evidenciada objetivamente en gemelos univitelinos.
C) determinar que los gemelos univitelinos separados serán genios idénticos.
D) afirmar que, aun cuando se separen al nacer, los gemelos se encontrarán.
E) ridiculizar la asunción de que los gemelos bivitelinos son personas idénticas.

7. Es posible deducir del texto que el abordaje objetivo de las similitudes conductuales
en los gemelos univitelinos

A) implicó que estos pierden sus rasgos idiosincrásicos a nivel mental cuando son
separados tempranamente y se encuentran más tarde.
B) determinó que la división en dos de la misma célula fecundada genera no solo
clones a nivel biológico sino dos seres idénticos a nivel mental.
C) implicó también, para determinar diferencias, el contraste con los casos de
gemelos bivitelinos y hermanos adoptados criados juntos.
D) fue realizada privativamente mediante el análisis de casos de hermanos que
fueron adoptados en contextos y condiciones similares.
E) arrojó resultados concluyentes sobre la disposición de la materia gris en gemelos
criados por padres responsables y estériles.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

8. Si los gemelos univitelinos criados en hogares diferentes socioeconómicamente


presentarán un desarrollo mental diferenciado reflejado en conductas disímiles,
A) la experimentación en seres humanos sería cuestionada por el carácter invasivo
de los procedimientos que devienen en resultados concretos.
B) los estudios sobre la conducta humana y sus implicancias genéticas habrían sido
superados por los estudios estrictamente biológicos.
C) la conducta sería un fenómeno imposible de ser estudiado científicamente, dada
la complejidad de la personalidad y la subjetividad implicada en su medición.
D) el cerebro tendría que ser abordado como un órgano carente de determinación
externa, cuya evolución es irregular incluso cuando los hermanos son gemelos.
E) la determinación genética de aspectos mentales enfrentaría una contra evidencia
respecto de la influencia exógena que podría resultar decisiva.

TEXTO 2
¿Qué pasaría si unos alienígenas de grandes cerebros observaran los cielos con
sus órganos visuales naturalmente superlativos, ayudados además por accesorios
ópticos de vanguardia extraterrestre? ¿Qué características de la Tierra podrían detectar?
Lo azulado sería lo principal. El agua cubre más de dos tercios de la superficie de la
Tierra; el Océano
Pacífico por si sólo cubre todo un lado del planeta. Cualquier tipo de seres con suficiente
equipo y habilidad como para detectar el color de nuestro planeta sin duda inferirán la
presencia de agua, la tercera molécula más abundante del universo. Si la resolución de su
equipo es suficientemente alta, los alienígenas podrán ver que se trata de algo más que
un punto azul pálido. Verán las costas intrincadas, que sugieren que el agua está en
estado líquido. Y estos alienígenas inteligentes sin duda sabrán que, si un planeta tiene
agua líquida, su temperatura y presión atmosférica tienen que ubicarse dentro de un
rango determinado. Los característicos polos helados de la Tierra, que se encogen y
crecen según las variaciones estacionales de temperatura, también serían visibles. Así
también la rotación de 24 horas, porque las grandes masas de tierra aparecerán y
desaparecerán a intervalos predecibles. Los alienígenas también verán cómo se suceden
distintos sistemas climáticos; con suficiente estudio podrían incluso distinguir
características relacionadas con las nubes en la atmósfera de las características
relacionadas con la superficie de la Tierra.
Es momento de volver a la realidad: vivimos a diez años luz del exoplaneta conocido
más cercano; es decir, un planeta que orbita a una estrella distinta al Sol. La mayoría de
los catalogados como exoplanetas están a más de cien años luz. El brillo de la Tierra es
menos de una billonésima parte del Sol. Así que, si los alienígenas nos descubren,
estarían buscando en frecuencias de onda distintas a la de la luz visible —eso, o sus
ingenieros están implementando una estrategia totalmente distinta. Quizá hacen lo que
nuestros cazadores de planetas hacen: monitorean a las estrellas para ver si se sacuden
a intervalos regulares. Las sacudidas periódicas de una estrella revelan la existencia de
un planeta que la órbita, puesto que, de otra manera, su brillo sería demasiado tenue
como para ser descubierto directamente. El planeta y la estrella giran en torno a su centro
de masa común. Entre más masivo sea el planeta, más grande debe ser la órbita de la
estrella alrededor del centro de masa y más evidente será la sacudida al analizar la luz de
la estrella. Desafortunadamente para los alienígenas cazadores de planetas, la Tierra es
diminuta, y por ello el Sol apenas si da un temblor, lo que representa un desafío mayor
para los ingenieros extraterrestres.
DEGRASSE TYSON, Neil (2016). Crónicas del espacio. Ante la última frontera. Barcelona: Paidós.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1. El tema central del texto es

A) la imperceptibilidad de los exoplanetas y la forma de detectarlos.


B) la manera en que los alienígenas observan y miden exoplanetas.
C) los exoplanetas y la distancia en la que es posible observarlos.
D) el sistema solar y los exoplanetas evidenciados hasta el momento.
E) las sacudidas de una estrella y su vinculación con los exoplanetas.

2. En el texto, la palabra SUPERLATIVO connota

A) visión enorme. B) perspicacia visual. C) sistema exagerado.


E) distancia pequeña. D) órgano concreto.

3. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que el autor del texto

A) sostiene la posibilidad de «cazar» astros invisibles.


B) describe los planetas que orbitan otras estrellas.
C) plantea la distancia aproximada de los exoplanetas.
D) propone la existencia de criaturas extraterrestres.
E) dilucida los aspectos básicos de los exoplanetas.

4. Es posible deducir que los cazadores de planetas aludidos en el texto se dedican


particularmente a la

A) cosmología. B) esoterismo. C) astrología.


D) ufología. E) astronomía.

5. Si el brillo de la Tierra fuera de una intensidad próxima a la del Sol, entonces

A) los astrónomos la verían con telescopios potentes.


B) la detección de esta en el espacio sería más fácil.
C) los alienígenas la invadirían de forma inevitable.
D) nuestro planeta sería menos masivo y más tenue.
E) la órbita solar sería demasiado irregular e inestable.

SEMANA 8B

El descubrimiento es la capacidad para ser sorprendido por las cosas más simples
Noam Chomsky
TEXTO 1

El adaptacionismo, íntimamente vinculado con la biología neo-darwinista, sostiene que los


rasgos evolucionan por selección natural, adaptando los seres a sus entornos en tanto
que ‘resuelven’ necesidades específicas. De ahí que, en la explicación adaptativa, sea
clave identificar una presión selectiva que guíe la evolución de los rasgos, y que otorgue
ventajas de índole práctica; por ejemplo, que permita a las especies obtener beneficios
comunicativos. Sobre el particular, es muy usual considerar que la función básica del
lenguaje es la comunicativa, aunque Chomsky ha argüido contra esa perspectiva
asiduamente. La razón de tal resistencia consiste en que este afirma que «Las funciones
del lenguaje son varias», por lo que sirve para muchas cosas (sin duda, comunicar, pero

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

también mentir, juzgar la belleza de algo, hablar consigo mismo, gastar bromas, expresar
el pensamiento, etc.), pero para ninguna de ellas en especial. Así, no es fácil considerar el
lenguaje como una adaptación para algún cometido concreto que hubiera podido ser la
presión selectiva para su evolución. Y esta visión no ha hecho sino acentuarse en trabajos
recientes de Chomsky, que sostienen que la externalización, en la cual está implicada la
comunicación, fue un proceso secundario, además de afirmar que «Empirically addressing
specific hypotheses concerning adaptation requires equally specific hypotheses about
function. As we discuss, “communication” is far too vague to constitute such a
hypothesis».
Así pues, Chomsky rechaza que el lenguaje evolucionara por selección natural, que
es el mecanismo adaptativo por excelencia. Para él, «el lenguaje debe conferir una
enorme ventaja adaptativa», pero una cosa es sostener que un rasgo tiene valor
adaptativo, y otra muy diferente considerar que es ese valor adaptativo el que ha guiado
la evolución del rasgo, dada la emergencia reciente de la facultad del lenguaje (FL), no
parece haber habido tiempo suficiente para que esta fuera conformada mediante
selección natural, a juzgar por la evidencia del registro arqueológico con el que se cuenta
actualmente. De hecho, las evidencias arqueológicas sugieren que el lenguaje pudo
aparecer hace no más de unos 100 000 o 120 000 años, restringido a nuestra especie.
Además, las evidencias de conducta moderna en general y de simbolismo en particular
son muy escasas o inexistentes en homínidos previos, incluso en los Neandertales, que
llegaron a coexistir en Europa con los Sapiens varios milenios, lo que sugiere una
evolución abrupta de la FL, frente a lo presupuesto por un mecanismo evolutivo gradual.
LONGA, Víctor (2013). «Genes, lenguaje e innatismo: algunas precisiones». En Letras, Órgano de la
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Vol. 84, n.° 119, pp. 99-122.

FITCH, W., Marc HAUSER y Noam CHOMSKY (2005). «The evolution of the language faculty: Clarifications and
implications». En Cognition, 97(2), pp. 179-210.

1. El texto desarrolla el siguiente tema central:

A) La relevancia de la función comunicativa en la emergencia del lenguaje humano


B) El rechazo de Chomsky a considerar el lenguaje como medio de comunicación
C) La hipótesis chomskiana sobre el lenguaje y su vínculo con la selección natural
D) La impugnación del lenguaje como producto de la adaptación según Chomsky
E) El registro arqueológico relacionado con el lenguaje humano y su ocurrencia

2. En el texto, las citas en inglés hacen referencia a un fenómeno

A) cuyas consecuencias podrían generar la extinción de las lenguas.


B) discutible por la abundante evidencia empírica que lo respalda.
C) carente de especificidad para constituir una conjetura consistente.
D) de frecuencia irrelevante en la existencia de la especie humana.
E) que ha sido confirmado de acuerdo con un análisis muy específico.

3. En el texto, la palabra CLAVE adquiere el sentido de

A) puntilloso. B) importante. C) extraordinario.


D) enigmático. E) intrincado.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. Según el contexto textual, el vocablo RESISTENCIA se puede reemplazar por

A) tenacidad. B) impugnación. C) fortaleza.


D) corpulencia. E) persistencia.

5. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que, respecto de las funciones
que cumple el lenguaje,

A) Chomsky sostiene que estas carecen de relación con la selección natural.


B) la selección natural para que este aparezca no se sigue de alguna de ellas.
C) ninguna de ellas, al parecer, determinó su emergencia en la historia humana.
D) estas son variadas y se descarta que una de ellas sea la más importante.
E) la prevaricación queda descartada porque impide la evolución de la especie.

6. Se deduce del desarrollo textual que la propuesta chomskiana sobre el lenguaje


humano

A) podría explicar su aparición a partir de un cambio inesperado que tuvo lugar en un


tiempo reciente respecto de la historia evolutiva de nuestra especie.
B) postula un proceso progresivo y lento que hizo posible su emergencia de acuerdo
con la evidencia arqueológica con que se cuenta actualmente.
C) afirma que, en épocas primitivas, el hombre lo desarrolló para avisar a sus
congéneres acerca de los potenciales peligros a los que se exponía.
D) cuenta con el respaldo arqueológico para sustentar la aparición de este hace
aproximadamente 100 000 años, específicamente para fines discursivos.
E) abordó el fenómeno en cuestión mediante la comparación de las diversas
funciones que cumple este para determinar cuál de estas es relevante.

7. Si los hallazgos arqueológicos descubiertos se remontaran a épocas primigenias,


más allá de los 120 000 años,

A) la propuesta del lenguaje desvinculado de la selección natural se confirme de


manera taxativa y permita el planteamiento de principios.
B) habría que determinar si la comunicación verbal fue menos importante que la
expresión del pensamiento y el uso de bromas.
C) habría manera de conjeturar si el lenguaje apareció producto de cambios
progresivos gatillados por la selección natural.
D) la propuesta de Chomsky podría obtener pistas para plantear que el lenguaje fue
aprendido de otras especies en épocas tempranas.
E) se confirmaría que fue la necesidad de mentir la que impulsó la selección natural
y la emergencia lenta del lenguaje humano.

TEXTO 2A

El arqueólogo D. L. Browman sostiene que el aimara es una lengua cuyo origen,


vinculado con la civilización tiahuanaquense, es altiplánico. EI sustento arqueológico de
su propuesta radicaría en que, según los estudios efectuados en la región tiahuanacota y
alrededores, no habría indicios materiales, arquitectónicos y/o cerámicos, que señalen
una ruptura violenta que acuse una incursión de pueblos con diferente tradición cultural en
la zona; por el contrario, se advierte una continuidad ininterrumpida de patrones culturales
locales por espacio de más de un milenio de ocupación hasta la presencia de los incas en

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

el siglo XIV d.C. Tampoco encuentra el autor patrones diferenciales que pudieran permitir
distinguir entre elementos materiales asignables a los puquinas y a los pueblos de habla
aimara, hecho que sería posible de haberse producido migraciones masivas en la región.
Al no encontrarse registros arqueológicos que impliquen una incursión violenta en la zona,
ya sea de procedencia norteña o sureña, lo más probable sería que Tiahuanaco haya sido
creado por pueblos de habla aimara, cuya lengua habría estado allí desde tiempos
primordiales. La sociedad tiahuanaquense, liderada por aimarahablantes, habría
integrado en su seno a los pueblos de lenguas como el puquina y el uruchipaya,
constituyéndose en una federación plurilingüe, aunque con clara hegemonía aimara.
Concluye Browman que, en vista de todo ello, «el pueblo de Tiahuanaco fue de indudable
habla aimara». Incluso buscó fundamentar su hipótesis en datos provenientes de la
lingüística. En efecto, para afianzar la tesis del localismo milenario del aimara en el
altiplano, el investigador busca respaldarse en la propuesta de clasificación y zonificación
dialectal que ofrece Lucy Briggs.

TEXTO 2B

La correlación lingüístico-arqueológica que sirve de sustento a la tesis del localismo


altiplánico del aimara es débil y arbitraria, pues se toma el estado actual de la lengua
aimara como si este ofreciera una perspectiva de la evolución histórica de la lengua.
Sobra, pues, decir que para juzgar la antigüedad de una lengua dentro de un territorio
especifico hace falta tomar en cuenta no solamente la familia lingüística en su integridad,
de la cual forma parte la variedad collavina, sino también, y en especial, la historia
evolutiva de aquella a partir de su forma ancestral, en este caso del protoaimara. Dado
que Browman carecía de estudios previos de carácter histórico sobre la lengua, se
pretende reexaminar la tesis localista del referido arqueólogo. Así, no hay bases para
adscribir la lengua aimara a los fundadores de Tiahuanaco, ya que la lengua que él
asume como la primordial, además de ser solo una rama o variedad de la familia
lingüística, presenta huellas indiscutibles de su contacto con el quechua como resultado
de una copresencia idiomática muy antigua que solo pudo haberse efectuado en los
Andes Centrales y no en el Altiplano como propone. Así, sostenemos, junto con
especialistas como Torero, que la costa centro-sureña peruana fue el foco inicial de
expansión del protoaimara y, a partir de ella, este se extendió en dirección sureste, en
distintas etapas.
CERRÓN PALOMINO, Rodolfo (2000). «El origen centroandino del aimara». En Boletín de arqueología PUCP,
N.° 4, pp. 131-142.

1. El texto dialéctico confronta propuestas antagónicas sobre

A) la ubicación del protoaimara como foco de difusión de dos lenguas.


B) el origen del aimara: la hipótesis localista y la hipótesis centroandina.
C) la data que usa Browman para asumir el origen localista del aimara.
D) las correlaciones lingüístico-arqueológicas vinculadas con el aimara.
E) los tiahuanaquenses, su origen y el idioma difundido por estos.

2. La palabra PRIMORDIAL, en el texto, connota

A) razón. B) finitud. C) antigüedad.


D) simpleza. E) característica.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la correlación con la


lingüística realizada por Browman resulta consistente y suficiente, debido a que

A) la hipótesis del origen centroandino carece de los relictos arqueológicos que


utilizó el arqueólogo y que permitieron sustentar su propuesta.
B) los estudios interdisciplinarios resultan contundentes al momento de periodificar la
historia de los pueblos y su desarrollo lingüístico.
C) permite cuestionar la propuesta de Lucy Briggs a la luz de la contundente
evidencia arqueológica descubierta en la zona del altiplano.
D) el estudio arqueológico supera con creces la propuesta del origen centroandino
que solo aborda los aspectos dialectales de la lengua.
E) los datos de Briggs asumidos por este solo se corresponden con un tiempo
específico y con una sola variedad de la familia aimara.

4. Se deduce del desarrollo textual que la propuesta planteada en B se sustenta en


criterios de mayor alcance, dado que

A) incluye los datos de Briggs y la propuesta de Browman en cuanto a la historia


interna de la cultura Tiahuanaco.
B) carece de las dificultades bibliográficas que Browman enfrentó respecto de los
tiahuanacos y otras culturas.
C) su análisis se centra en la relación existente entre los urochipayas y los aimaras
en épocas prístinas.
D) la evolución de una lengua en términos históricos está vinculada con la familia
lingüística de la cual forma parte.
E) la historia de un pueblo es fidedigna si se documentan los aspectos culturales y
sociales que lo definen.

5. Si la propuesta de Briggs cubriera todas las zonas de habla aimara,

A) los aparentes desaciertos de la hipótesis centroandina desaparecerían.


B) la correlación lingüística asumida por Browman ostentaría mayor solidez.
C) esta habría tenido que plantear que el origen del aimara es altiplánico.
D) la investigadora habría tenido que rechazar la existencia de Tiahuanaco.
E) los estudiosos sobre la evolución lingüística recurrirían a la arqueología.

TEXTO 3

Gran cantidad de la materia visible que constituye el Universo está atrapada en


forma de estrellas. Estas esferas gigantescas de gas caliente alcanzan diámetros que van
de cientos a miles o millones de veces el diámetro de la Tierra. Las estrellas tienen brillo
propio porque en su centro las presiones y temperaturas son lo suficientemente elevadas
como para propiciar que los átomos colisionen entre sí frecuente y fuertemente. En estas
colisiones, a veces se fusionan dos o más núcleos atómicos para formar uno solo. A este
fenómeno se le llama fusión termonuclear. En su forma más básica, este proceso fusiona
cuatro átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio. Estrictamente, toda la masa
no se conserva en este proceso físico. ¿Qué le sucede a la masa aparentemente
desaparecida?

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Las reacciones termonucleares se llevan a cabo en el núcleo de las estrellas,


convirtiéndose el hidrógeno en elementos más pesados. Hasta la década de 1920 se
creía que las estrellas estaban formadas por átomos de elementos pesados, pero en 1925
la astrónoma Cecilia Payne- Gaposchkin en su trabajo de tesis doctoral estableció que el
hidrógeno era el componente principal de las estrellas. Todos los elementos químicos que
conocemos se han formado en el corazón de las estrellas. Dependiendo de la masa inicial
de la estrella, podrá llegar en la cadena de fusiones hasta distintos elementos: la fusión de
los átomos de hidrógeno es llamada ciclo protón-protón: 4 átomos de Hidrógeno se
funden para formar 1 átomo de Helio. Cuando todo el Hidrógeno del núcleo se ha
convertido en Helio la estrella deja de estar en equilibrio y el núcleo se encoge, y hace
que la temperatura del núcleo suba. Entonces se empiezan a fusionar átomos de Helio: 3
átomos de Helio dan lugar a 1 átomo de Carbono - hasta este punto puede llegar una
estrella del tipo del Sol. Nuevamente, la estrella se aleja del equilibrio y el núcleo se
comprimirá y aumentará la temperatura. Ahora, la estrella puede fusionar Helio y Carbono
para formar Oxígeno: 1 Helio + 1 Carbono = 1 Oxígeno. Cuando el Carbono se agota,
nuevamente el núcleo de la estrella se comprimirá y subirá aún más su temperatura,
pudiendo reiniciar la fusión: 1 Helio + 1 Oxígeno = 1 Neón. Dependiendo del tamaño de la
estrella, este proceso puede seguir por toda la tabla periódica hasta el punto en el que se
forma el Hierro. Pero para fusionar Hierro hace falta conservar la energía. Ya que se
está gastando energía en las fusiones, la estrella no podrá volver al equilibrio y sus días
están contados.
DÍAZ-GIMÉNEZ, Eugenia (2014). Apuntes Básicos sobre astronomía. Córdova, Instituto de Astronomía
Teórica y Experimental.

1. En el texto, el verbo CONSERVAR implica

A) aportar. B) ahorrar. C) controlar. D) preservar. E) recuperar.

2. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los elementos constitutivos de las estrellas


B) El origen de los diversos elementos químicos.
C) Reacciones termonucleares en las estrellas.
D) El inicio del fin o de la muerte de las estrellas.
E) El agotamiento del combustible en los astros.

3. De la lectura se desprende que parte de la masa que desaparece aparentemente


durante la fusión de los átomos

A) se transforma en sucesivos residuos químicos.


B) es emitida como energía en forma de calor y luz.
C) termina transformándose en hierro no fusionable.
D) se convierte en polvo que es expulsado al espacio.

4. Es incompatible con el texto sostener que las reacciones nucleares estelares

A) son completamente ajenas al equilibrio de las estrellas.


B) en ciertos casos concluyen cuando ya se formó el hierro.
C) se habrían iniciado con la quema del hidrógeno nuclear.
D) en las estrellas masivas son de mayor extensión temporal.
E) son la fuente de elementos químicos conocidos hasta ahora.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

5. Del texto se puede desprender que la colisión moderada de los átomos de helio en
el núcleo estelar implicaría

A) la inagotabilidad del gas.


B) el colapso de las estrellas.
C) la no formación del Carbono.
D) una vida eterna de la estrella.
E) días incontables en su existencia.

SEMANA 8C

TEXTO 1

Para el pensamiento neoclásico, la raíz de las migraciones ha de buscarse en las


disparidades entre los niveles salariales de los distintos países, que a su vez reflejan
diferencias en niveles de ingresos y de bienestar, como resultado de un desbalance entre
la oferta y la demanda en los mercados de trabajo. Por tanto, las migraciones traerán
consigo la eliminación de las diferencias salariales, una vez conseguido el balance
económico y ello, a su vez, implicará el fin de aquéllas. Además, a nivel individual, las
migraciones son el resultado de decisiones individuales, tomadas por actores racionales
que buscan aumentar su bienestar al trasladarse a lugares donde, la recompensa por su
trabajo es mayor que la que obtienen en su país, en una medida suficientemente alta
como para compensar los costes que se derivan del desplazamiento. Esta explicación fue
dominante en los sesenta y los primeros años de la década del setenta del siglo pasado y
casaba bien con las características de las migraciones en ese tiempo. En efecto, en el
curso del tercer cuarto del siglo XX, un crecimiento económico generalmente rápido y
sostenido y los procesos de descolonización, se acompañaba de procesos migratorios
cada vez más intensos. El sistema capitalista absorbía toda la mano de obra entrante,
puesto que la misma contribuía de manera considerable al auge económico. Sin embargo,
a partir de la crisis sistémica que experimentan las economías capitalistas en la década
de los setenta, disminuyen los índices de crecimiento económico y aumenta la tasa de
desempleo.
Para la Teoría de la dependencia, el origen de las migraciones se encuentra en el
desarrollo de las relaciones de producción nacidas de la dependencia estructural y cultural
de las metrópolis, o de los polos emergentes de desarrollo, con la propia periferia. Así, las
migraciones aparecen como una consecuencia lógica de los desajustes propios de la
demanda de mano de obra que se genera en un sector económico en vías de desarrollo o
desarrollado y la oferta de la misma que se encuentra en los sectores más rezagados y
atrasados. La perspectiva histórico-estructural, en la que se basa la Teoría de la
Dependencia, propone que las migraciones no pueden ser explicadas en sus causas si no
son explicadas dentro del proceso de cambio social al que se encuentran articuladas. De
esta forma, la falta crónica de empleo en las sociedades subdesarrolladas y el
desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda de mano de obra, lo cual crea una
insostenible inestabilidad, no puede desembocar en otra cosa que la migración.
Gutiérrez Guerra, I. (2011). Migración internacional. Adaptado de http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1. La diferencia fundamental entre la teoría neoclásica y la Teoría de la dependencia


en la explicación del fenómeno migratorio consiste en que

A) la primera enfatiza el aspecto económico; y la segunda, el político y cultural.


B) según la primera, equilibra la economía; para la última, se origina en la historia.
C) la neoclásica alega la falta de trabajo; la última destaca el desarrollo económico.
D) para aquella la migración limita la decisión; para la segunda, amplía expectativas.
E) esta excluye el desplazamiento internacional, mientras aquella prioriza el interno.

2. El término CASABA en el texto puede ser remplazado por

A) unía. B) anulaba. C) explicaba.


D) vinculaba. E) concordaba.

3. Desde el punto de vista de la Teoría de la dependencia, el desequilibrio económico


entre los países

A) demanda oferta de trabajo.


B) causa el desempleo crónico.
C) desaparece con la migración.
D) genera la emigración voluntaria.
E) provoca una migración forzada.

4. Si el crecimiento económico y el empleo en las economías capitalistas de los setenta


hubiesen sido sostenibles, entonces

A) el fenómeno migratorio hubiera desaparecido por el balance oferta-demanda.


B) los salarios en los países subordinados continuarían en un nivel no aceptable.
C) se hubiera verificado parcialmente la propuesta neoclásica sobre la migración.
D) los migrantes hubiesen competido con los nacionales por los puestos de trabajo.
E) la formulación de una nueva teoría de la dependencia no hubiera sido necesaria.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados resulta discrepante con los postulados de las
teorías que intentan explicar el fenómeno migratorio?

A) Los niveles de desarrollo económico influyen en el estímulo y la direccionalidad de


los procesos migratorios.
B) Un país con mayor demanda laboral genera expectativas de mayor bienestar en
los potenciales migrantes.
C) Un equilibrio en el mercado laboral favorecería la permanencia de los nacionales
en sus respectivos países.
D) la migración es un mal necesario para los países desarrollados, los cuales
padecen de mano de obra.
E) La migración nace de la incapacidad del entorno para satisfacer necesidades de
algunos de sus integrantes.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

TEXTO 2

El problema de la salud en Estados Unidos se complica al considerar el crecimiento


continuo de nuevas tecnologías, que en ocasiones se utilizan en forma innecesaria, lo que
incrementa el costo de los tratamientos en forma innecesaria. El aumento en la esperanza
de vida promedio, ocasiona que muchos nuevos pacientes deben seguir tratamientos de
por vida; el interés de obtener ganancias por tiempo ilimitado de los productores de
recursos para la atención de las enfermedades, ha propiciado el surgimiento de
medicamentos y otros recursos para la atención de la salud que ocasionan costos
elevados y en ocasiones se obtienen tratamientos que no curan pero mantienen vivo al
paciente; sin embargo, en muchos casos prolongan una vida con poca calidad y sólo
retrasan la muerte.
El acceso a los servicios y a los elementos de diagnóstico y tratamiento se ve
influenciado por la propaganda que se realiza directamente al público, en televisión, en
revistas y en Internet, en todos estos medios se promueven tratamientos de discutible
eficacia para diversas enfermedades, como la obesidad, la artritis, las varices y muchas otras.
En Internet se publicitan cirugías de columna, para estrechez del canal, con la promesa de
recuperación en tres días, además de muchos otros recursos de dudosa eficacia.
La medicina corporativa es directamente responsable –tanto la pública como la
privada– del deterioro de la relación médico-paciente, que es sin duda una pérdida muy
sensible para el ejercicio ético de la medicina. Tanto en un caso como en otro, el médico
debe atender un mayor número de pacientes de aquellos que le permitirían realizar una
entrevista con el tiempo suficiente para establecer una buena relación con cada paciente.
Elliot Friedson, profesor emérito de la New York University sostiene que:
«Corporate interests have emerged in all areas of medicine. The medical
industry has seduced not only doctors but academic institutions. The
appearance of conflicts of interest in doctors is difficult to measure ... but it
exists. The embodiment of the medicine has produced a moral and ethical
crisis. The doctor-patient relationship has been seriously damaged».

En Estados Unidos, los médicos de las organizaciones de mantenimiento de la salud


(HMO) que reciben inicialmente al enfermo, dedican entre doce y quince minutos a cada
paciente y si a éste le aquejan varios males, sólo prestan atención a uno de ellos, y le piden
que regrese a otra consulta para tratar el otro problema de salud. Hay reportes de medicinas
corporativas en Asia donde existe esta restricción de tiempo dedicado al paciente.
Rivero Serrano, O. y Martínez, L. A. (2011). «La medicina actual. Los grandes avances y los cambios de
paradigma». Seminario de medicina y salud. Facultad de medicina UNAM, 54 (2), pp. 21-32.

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye la idea principal del texto?

A) Existe un gran rechazo a los médicos norteamericanos por la práctica antiética


de la medicina.
B) La obtención de mayores ganancias es el criterio que rige en las consultas
médicas en EE. UU.
C) La práctica de la medicina corporativa es responsable del deterioro de la relación
médico-paciente.
D) El ejercicio de la medicina en Norteamérica prioriza el mayor lucro antes que el
bienestar del paciente.
E) El mal uso de la tecnología en la medicina genera desconfianza en los pacientes
estadounidenses.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados resulta incompatible con el cuestionamiento al


uso de medicina en Norteamérica?

A) el incremento en los costos de atención se debe al costo elevado que demanda


la producción de los recursos tecnológicos.
B) la publicidad de tratamiento de ciertas enfermedades a través de medios de
información puede inducir a los pacientes al error.
C) La actual organización de la medicina (pública y privada) ha ocasionado la
frustración de verdaderas vocaciones de servicio.
D) la tecnología médica debe utilizarse en el sentido que respete los derechos
humanos y la dignidad del paciente.
E) El sistema médico actual hace perder valores ancestrales de la medicina y
cambia la filantropía por intereses del mercado.

3. La oración CORPORATE INTERESTS HAVE EMERGED IN ALL AREAS OF


MEDICINE, en el contexto de la lectura sugiere que
A) existen muchos ámbitos asociados a la medicina.
B) todas las áreas de la medicina deben ser respetadas.
C) el interés corporativo debe excluirse de la medicina.
D) la medicina en general es concebida como mercancía.
E) existen casos de emergencia en muchas áreas médicas.

4. La expresión «THE EMBODIMENT OF THE MEDICINE HAS PRODUCED A


MORAL AND ETHICAL CRISIS. THE DOCTOR-PATIENT RELATIONSHIP HAS
BEEN SERIOUSLY DAMAGED», expresa
A) la existencia de conflictos de intereses éticos entre los profesionales médicos.
B) una molestia grande y justificada del profesor emérito de la New York University
C) la preocupación de Elliot Friedson por la degradación ética de la actividad médica.
D) un cuestionamiento muy severo a la práctica desacertada de la medicina moderna.
E) que la relación médico-paciente no se ha deteriorado en magnitud extraordinaria.

5. A partir de la descripción del desenvolvimiento de la medicina en EE. UU se puede


concluir que
A) el cambio de paradigma médico es la conversión de una profesión lucrativa.
B) la medicina humanística ha sido reemplazada por la industria de la medicina.
C) el médico, con el propósito de mayor lucro, reduce el tiempo para la atención.
D) la conversión de la medicina en mercancía es una tendencia a nivel mundial.
E) el elemento perturbador consiste en la búsqueda de los beneficios tecnológicos.

TEXTO 3
La primera vez que el cuerpo encuentra un germen, puede tardar varios días en
generar y usar todas las herramientas necesarias para combatir los gérmenes y superar
la infección. Después de la infección, el sistema inmunitario recuerda lo que aprendió
sobre cómo proteger el cuerpo de las enfermedades. El cuerpo mantiene algunos
linfocitos T, llamados células de memoria, que entran en acción rápidamente si el cuerpo
vuelve a encontrar al mismo germen. Cuando se detectan antígenos conocidos, los
linfocitos B producen anticuerpos para atacarlos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Las vacunas ayudan a desarrollar inmunidad al imitar una infección como se


muestra en el gráfico. No obstante, ese tipo de infección no provoca enfermedad, pero sí
hace que el sistema inmunitario produzca linfocitos T y anticuerpos. A veces, después de
aplicar una vacuna, la imitación de la infección puede provocar síntomas menores, como
fiebre. Esos síntomas menores son normales y previsibles mientras el cuerpo desarrolla la
inmunidad.
Una vez que la imitación de la infección desaparece, al cuerpo le queda un
suministro de linfocitos T de «memoria» y también de linfocitos B que recordarán cómo
combatir esa enfermedad en el futuro. Sin embargo, el cuerpo suele tardar algunas
semanas en producir linfocitos T y linfocitos B después de la vacunación. Por lo tanto, es
posible que una persona que contrajo una enfermedad por infección justo antes o justo
después de vacunarse desarrolle síntomas y contraiga la enfermedad, porque la vacuna
no tuvo suficiente tiempo de brindar protección

Adaptado de Novak Ivón, Teresa (2007). Un mundo en el maravilloso universo del sistema inmune. Córdova, p.104.

1. En el texto, el término HERRAMIENTAS alude a

A) las células de defensa. B) los linfocitos memoria.


C) las células o linfocitos B D) la respuesta inmunológica.
E) los anticuerpos inducidos.

2. ¿Cuál es el tema central que aborda el autor en el texto?

A) Principales células constitutivas del sistema inmunológico.


B) La necesidad de desarrollar el sistema inmunológico.
C) La neutralización de los antígenos mediante la vacuna.
D) El desarrollo inducido del sistema inmunológico adquirido
E) La reacción tardía del sistema de defensa del organismo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. Del gráfico se aprecia que el organismo que sufre una infección por primera y
segunda vez

A) genera reacciones de la misma magnitud.


B) sufre alteraciones pasajeras a gran escala.
C) produce una respuesta de gran diferencia.
D) soporta los efectos por unos sesenta días.
E) puede tolerar la misma infección otra vez.

4. De acuerdo con el texto, ¿cuál de los siguientes enunciados resulta incompatible


respecto de la reacción del organismo a la inyección del antígeno?

A) La generación de linfocitos T o de memoria tiene lugar en la respuesta primaria.


B) En la respuesta secundaria los anticuerpos se producen en mayor cantidad.
C) En la segunda infección simulada la respuesta del organismo es más rápida.
D) La respuesta al antígeno B muestra que el organismo requiere de nueva dosis.
E) Cuando el mismo antígeno penetra nuevamente, las células memoria se activan.

5. Se desprende del texto que se podría prescindir de la vacuna del organismo cuando

A) la respuesta primaria del sistema inmune fuese eficaz.


B) se ha inducido la eficacia en el sistema de defensa.
C) los linfocitos logren una respuesta secundaria permanente.
D) extremamos los hábitos de higiene y buena alimentación.
E) se haya logrado la erradicación de los agentes patógenos.

Aritmética
SEMANA 8

TEORÍA

Sumatorias

Dada la serie numérica a1 + a2 + a3 + a4 +…+ an ; se puede representar usando el símbolo


 llamado sumatoria, definido de la siguiente manera:
n

a
i=1
i = a1 + a2 + a3 + ... + an

Propiedades

n n n n
1)  c = c + c + c + .... + c = nc
i=1
3)  (ai + bi ) =  ai +  bi
i=1 i=1 i=1
n n n
2)  ka
i=1
i = k  ai
i=1
4)  (a
i=1
i+1 - ai ) = an+1 - a1
6
Ejemplo  (2
i=1
i+1
- 2i ) = 27 - 2 = 126

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Sumatorias Notables

n
n(n + 1)
1.-  i = 1+ 2 + 3 + 4 + ... + n =
i=1 2
n
2.-  2i = 2 + 4 + 6 + ... + 2n = n(n + 1)
i=1
n
3.-  (2i - 1) = 1+ 3 + 5 + ... + (2n - 1) = n
i=1
2

n
n(n + 1)(2n + 1)
4.- i
i=1
2
= 12 + 22 + 32 + ... + n2 =
6
2
n
 n(n + 1) 
5.- 
i=1
3 3 3
i = 1 + 2 + 3 + ... + n = 
 2 
3

3

n
n(n + 1)(n + 2)
6.- i(i + 1) = 1× 2 + 2 × 3 + 3 × 4 + 4 × 5 + ... + n × (n + 1) =
i=1 3

SUCESIONES

Sucesión: una sucesión de números reales es una función x : Z   R que asocia a


cada número entero positivo n un número real xn , llamado n - ésimo término de
la sucesión.

Es decir una sucesión es el conjunto de números que se generan a través de una


ley de formación y se presentan en un orden determinado. Por ejemplo tenemos:

a) 5, 6, 7, 8, . . . la ley de formación consiste en sumar uno al término anterior.


b) 15, 18, 21, . . . la ley de formación consiste en sumar tres al término anterior.
c) 3, 10, 21, 36, . . . la ley de formación está dada por an = 2n2 + n .

Sucesión polinomial de segundo orden

El término n - ésimo an está expresado de la forma: an = An2 +Bn + C donde A, B y C


son constantes que se debe calcular

a0 a1 a2 a3 a4 a5 . . .

d0 d1 d2 d3 d4 . . .

r r r r

r
donde d0 = d1 - r, a0 = a1 - d0 , A = , B = d0 - A, C = a0
2

El término general es: an = An2 + Bn + C

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Progresión Aritmética

Una progresión aritmética (PA) es una sucesión de primer orden a1, a2 , a3 , a4 , . . . , an , . . .


donde su razón es r = a2 – a1 = a3 – a2 =. . .

Término general: an = a1 +  n – 1 r
(an + a1 )n
Suma de los n primeros términos de una PA: Sn =
2

Progresión Geométrica

Dada la progresión geométrica (PG) es una sucesión: a1, a2 , a3 , a4 , . . . , an , . . . donde la


a a a
razón es q = 2 = 3 = 4 = ...
a1 a2 a3
n-1
Término general: an = a1q
a1 (qn - 1)
Suma de los n primeros términos de una PG: Sn =
q-1

Serie Infinita

Dada la sucesión: a1, a2 , a3 , a4 , . . . , an , . . . una serie es la adición indicada de los


términos de la sucesión. Así se tiene la serie infinita es: a1  a2  a3  a4  an  ...
a1 a2 a3 a 4
Suma de términos de una serie infinita: S = ; q < 1 donde q = = = = ...
1- q a1 a2 a3

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE POSICIÓN

1) MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO ARITMÉTICO X

Sean n datos x1, x2, x3, ... , xn . Se define por:


x1  x 2  . . .  xn
MA(x1, x2, . . . , xn ) = x 
n
Propiedades de la media aritmética

i) x  c  x  c, ii) x  y  x  y, iii) cx  cx

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2) MODA Mo

La moda es el valor de la variable que se repite con mayor frecuencia, ella puede
existir y ser única, inclusive puede haber más de una moda o en algunos casos la
moda no existe.

Ejm.: Las notas de un grupo de estudiantes en el curso de Análisis Real I son: 14,
13, 10, 14, 11, 13, 14, 15,11. Hallar la moda.

Solución:

Como la nota 14 es la que se repite con mayor frecuencia, entonces Mo = 14.

3) MEDIANA Me

La mediana de un conjunto de n datos ordenados de menor a mayor se define como


el valor central de ellos. Se distinguen dos casos:

i) Si n es impar existe un único término central y


Me  X 
n1 
 
 2 
 

ii) Si n es par existe dos términos centrales, la mediana se define como el


promedio de ambos, esto es:
X   X  
n n
    1
 2  2 
   
Me 
2

4) MEDIA GEOMÉTRICA MG

Sean n datos x1, x2, . . . , xn . Se define por:

MG ( x 1 , x 2 , . . . x n )  n x1 . x 2 . . . xn

APLICACIONES DE LA MEDIA GEOMÉTRICA

La media geométrica es útil para encontrar el promedio (variación) de tasas, razones,


porcentajes, etc.

5) MEDIA ARMÓNICA MH

Sean n datos x1, x2, . . . , xn . Se define por:


n
MH( x 1 , x 2 , . . . , x n ) 
1 1 1
  .. . 
x1 x2 xn

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

APLICACIONES DE LA MEDIA ARMÓNICA

Como aplicaciones de la media armónica tenemos: cálculo de la rapidez media, el cálculo


de la productividad media de los trabajadores, etc.

Observaciones:

Se cumple, MH  MG  x

La igualdad ocurre si todos los datos son iguales.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN ABSOLUTA

1) VARIANZA. V(x), Var(x) o  2 ( x)

La varianza de un conjunto de N datos x1 , x 2 , . . . , x N viene dada por:


N N

 ( xi  X )2 x 2
i
V X  2  V X  2 
2
i 1
o equivalentemente i 1
x
N N

Propiedades de la varianza
i) V(X+c) = V(X) , c constante.
ii) V(cX) = c2 V(X), c constante.

2) LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR. DS(x) o  ( x) .

Se define como la raíz cuadrada positiva de la varianza, esto es


DS( X)    VARIANZA

EJERCICIOS DE CLASE N° 8

1. Benjamín ahorró durante quince días de la siguiente manera: El primer día, S/ 5; el


segundo, S/ 11; el tercer día, S/ 19; el cuarto, S/ 29 y así sucesivamente. Halle la
cantidad de soles que Benjamín ahorró el penúltimo día.

A) 239 B) 209 C) 256 D) 271 E) 229

2. Los cuatro primeros términos de una progresión aritmética creciente, satisfacen que
la suma de sus cuadrados es 36 y su media aritmética es 2. Determine la suma de
cubos de estos cuatro términos.

A) 153 B) 152 C) 92 D) 216 E) 215

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. Para cuidar el orden en una fila se repartieron tiques numerados con los 25 primeros
términos de una progresión aritmética; si a la quinta y vigésima persona de la fila le
dieron el tique numerado con 30 y 50 respectivamente. Determine el número que
tiene en su tique la octava persona de la fila.

A) 32 B) 33 C) 34 D) 36 E) 38

4. Juan va a una casa de apuestas con $128 y hace solo seis apuestas consecutivas,
en cada una acepta ganar o perder la mitad de lo que posee en cada ocasión. Si
Juan ese día ganó y perdió tres veces, ¿con cuántos dólares termino Juan?

A) 27 B) 37 C) 18 D) 54 E) 162

5. Un padre distribuye una cantidad de dinero a sus seis hijos de menor a mayor, de tal
manera que las cantidades recibidas son términos de una progresión geométrica; si
el cuarto y primer hijo recibieron $144 y $486 respectivamente. Determine la suma
entera en dólares que recibió el menor de los hijos.

A) 69 B) 68 C) 63 D) 65 E) 64

6. Al tomar un examen a 27 alumnos se observa que el promedio de notas fue 10, con
una desviación estándar de 3. Como hay reclamos sobre una de las preguntas el
docente decidió aumentar la cuarta parte de su nota a cada estudiante. Después de
estos ajustes, ¿cuál es la suma de las partes enteras del promedio y la varianza de
las nuevas notas de los 27 estudiantes?

A) 26 B) 25 C) 24 D) 27 E) 28

7. Se conocen las edades (enteras) en años de los nueve sobrinos de Marcelino,


donde el menor de ellos tiene quince años y los mayores son mellizos. Si hay más
sobrinos de 16 años, donde la media y mediana de las nueve edades es 17.
Determine la edad de los mellizos.

A) 18 B) 19 C) 20 D) 21 E) 22

8. En cierta empresa el sueldo mínimo es S/ 900 y el máximo es S/ 1200, hay 16


empleados que ganan por lo menos S/ 1100 pero menos de S/ 1200, 80 empleados
con sueldos entre S/ 950 y S/ 1050, y el 45% del total de los empleados tienen
sueldos entre S/ 1050 y S/ 1100 siendo estos el triple de los que ganan menos de
S/ 950. ¿Cuántos empleados ganan entre S/ 1050 y S/ 1100?

A) 96 B) 116 C) 108 D) 112 E) 144

9. Las notas promedio de Cálculo I, de once alumnos son:


02, 02, 12, 04, 12, 13, 09, 10, 10, 11, 12
El profesor decide, que un alumno aprobara el curso, si su nota es mayor o igual a la
media de las notas obtenidas. ¿Cuántos alumnos desaprobaron el curso?

A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

10. En una fábrica de carteras para damas se designó a un grupo de cuatro trabajadoras
para etiquetar y colocar cierres a 60 carteras de un mismo tipo. Las tasas de
productividad en promedio de estas trabajadoras son las siguientes:

Trabajadora Tasas de productividad


Elsa 8 min por cartera
Milagros 24 min por cartera
Carolina 48 min por cartera
Patricia 80 min por cartera

Si las cuatro empiezan a trabajar a la vez. ¿Cuántas horas en promedio serán


necesarias para terminaran el trabajo encomendado?

A) 16 B) 24 C) 12 D) 10 E) 20

EVALUACIÓN DE CLASE N° 8

1. En la heladería “ET” se registró lo que se vendió diariamente desde el sábado 30 de


diciembre hasta el martes 02 de enero de 2018, si durante esos días y los siguientes
la venta diaria de helados de guanábana fue: 67; 128; 219, 346,…, (sucesivamente).
¿Cuántos helados de guanábana se vendieron el 03 de enero de 2018?

A) 515 B) 732 C) 340 D) 509 E) 726

2. Jacinto ahorró de la siguiente manera: un día, S/ 29; otros dos días, S/ 28 cada día;
otros tres días, S/ 27 cada día y así sucesivamente hasta que otros veintinueve días
ahorró S/ 1 cada día. ¿Cuántos soles ahorró Jacinto en todo ese tiempo?

A) 3785 B) 4495 C) 4875 D) 4785 E) 4765

3. El promedio aritmético de cinco números impares consecutivos es un tercio del


promedio aritmético de seis números pares consecutivos, tales que el promedio
aritmético de los dos menores números pares indicados es 17. Señale el mayor de
los números impares mencionados.

A) 15 B) 13 C) 11 D) 9 E) 7

4. La media aritmética de los “n” primeros números enteros positivos es 25. Halle la
media de los 10 siguientes números enteros positivos.

A) 55 B) 53,5 C) 52,5 D) 54,5 E) 53

5. Ramiro corre en línea recta a lo largo de una vereda desde su casa hasta la casa de
su amiga Paty con una rapidez constante de 7 m/s para saludarla por su
cumpleaños y luego regresó caminando por la misma ruta con una rapidez constante
de 2 m/s. Determine el periodo de la rapidez promedio en m/s que hizo Ramiro en
todo su recorrido

A) 7 B) 6 C) 5 D) 3 E) 1

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

6. Las edades (enteras) en años de seis personas, tienen como media 24; además la
moda y la mediana es 20. ¿Cuál es la máxima edad, en años, que podría tener
alguno de ellos, si ninguno es menor de 15 años?

A) 54 B) 48 C) 44 D) 56 E) 60

7. En un salón de clases se pidió las edades, en años, de diez alumnos, obteniendo el


siguiente resultado: 15; 17; 17; 16; 20; 15; 17; 18; 19 y 16., si X es la media, Me la
mediana y Mo la moda del conjunto de datos dado. Determine el valor entero de
3 Me  ( X  Mo) .

A) 50 B) 51 C) 52 D) 53 E) 54

8. La nota promedio del examen final de Matemática Básica es 14, se decide aceptar
los reclamos y al revisar los exámenes se aumentan dos puntos a los dos tercios de
alumnos que rindieron el examen y un punto al resto. Determine la suma de cifras de
la parte entera del nuevo promedio de notas.

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

9. Se tiene un jardín de forma rectangular, cuyo perímetro es 48 metros, determine el


máximo valor en metros cuadrados del área de dicho jardín.

A) 36 B) 81 C) 64 D) 144 E) 121

10. Las edades enteras en años de dos hermanos, satisfacen que la media aritmética
menos la media armónica de las edades es 1/18, además la media geométrica del
cuadrado de las edades es a la media aritmética de las edades como 40 es a 9.
Determine la edad del mayor de los hermanos.

A) 16 B) 4 C) 9 D) 25 E) 5

Álgebra
SEMANA Nº 8

SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES

Un sistema de inecuaciones lineales está formado por dos o más inecuaciones


lineales.

Tipos:

1. Sistema de inecuaciones lineales con una incógnita


Generalmente, se resuelve cada inecuación en forma independiente, luego con las
soluciones parciales se obtiene la solución común a todas, que sería la solución del
sistema.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Ejemplo 1: Resolver el siguiente sistema de inecuaciones:

2x  5  3 . . . (1)

x  7  10 . . . (2)
60  6 x  8( x  7) . . . (3)

Solución:
Resolviendo la primera inecuación

2x  8 implica que, x4


Resolviendo la segunda inecuación
x3
Resolviendo la tercera inecuación
60 + 6x < 8x + 56  4 < 2x  2<x
Representando gráficamente las soluciones,

- 2 3 4 +
Por tanto 3  x  4.

2. Sistema de inecuaciones lineales con varias incógnitas

Generalmente, se despeja una misma incógnita de cada inecuación y sumando o


restando se trata de eliminarla, este proceso se repite hasta lograr un sistema con
una incógnita, para emplear la regla anterior (tipo 1).

Ejemplo 2:
Determinar los valores enteros de x e y que satisfacen el sistema

 x  y  30

 x  y  12
 y  23

Solución:
Despejando la variable x en las inecuaciones (1) y (2) se obtiene,
y  30  x  12  y …(*)
aplicando transitividad : y  30  12  y
entonces y <  21
Luego , – 23 < y < 21  y  22
Luego sustituyendo en (*)
8 < x < 10 , entonces x = 9
Los valores enteros x e y que satisfacen el sistema son x = 9 e y = –22.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

El siguiente resultado es útil para maximizar o minimizar una función lineal F(x, y)
llamada función objetivo, en una región R poligonal convexa, cerrada y acotada,
determinada por un sistema de inecuaciones lineales en x e y.

Teorema

Sea F(x, y) una función objetivo, sujeta a un sistema de inecuaciones lineales en x e


y (restricciones), que determina una región R poligonal convexa, cerrada y acotada.
Entonces F(x, y) alcanza su valor máximo (mínimo) en un vértice de la región R. El
teorema también se puede aplicar en una región semiacotada.
Ejemplo 3:
Graficar la región determinada por las siguientes inecuaciones
x  y  2 ... (1)
x  2y  3  0 ... (2)

 .
x  0 ... (3)
y  0 ... (4)

Geométricamente, cada inecuación representa un semiplano, incluida la recta


frontera.

El conjunto solución del sistema: Es el conjunto de pares ordenados de números


reales que satisfacen a la vez las 4 inecuaciones.

3 C
2
(2) B
(3)
(4) (1)
O A 2 3 X

Solución:

El conjunto de pares ordenados de números reales (x, y), que satisfacen el sistema
anterior es la región sombreada.

Esta región poligonal convexa de los puntos solución, se denomina región de puntos
posibles.

Con frecuencia deseamos conocer cuáles de los puntos posibles maximizan o


minimizan cierta función, que depende de un sistema de inecuaciones dado.

Ejemplo 4:
Dado el sistema del ejemplo 3, halle el máximo valor de F(x,y) = 3x – 2y.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Solución:
El objetivo del problema es maximizar la función F(x, y) = 3x – 2y sujeta a las
inecuaciones (del ejemplo 3) llamadas restricciones,

(1) x–y2
(2) x + 2y – 3  0
(3) x0
(4) y0
(1) AB, (2) BC, (3) eje de las y (4) eje de las x.
La figura sombreada representa las cuatro desigualdades.
El punto que maximiza la función F(x, y) = 3x – 2y, (o la función F(x, y) alcanza su
máximo en el punto) está localizado en un vértice del polígono OCBA. Hay cuatro
vértices O, C, B, A.

Puntos x y Valores de F(x, y) F(x, y)


F(x, y) = 3x – 2y

O 0 0 3(0) – 2(0) 0
C 0 3/2 3(0) – 2(3/2) –3
B 7/3 1/3 3(7/3) – 2(1/3) 19/3
A 2 0 3(2) – 2(0) 6

El punto B es la solución óptima, pues da el máximo valor de F(x, y).


También decimos, la función F(x, y) alcanza su máximo valor en el punto
(x, y) = (7/3, 1/3).

LOGARITMOS
ECUACIONES E INECUACIONES LOGARÍTMICAS
ECUACIONES E INECUACIONES EXPONENCIALES
1. PROPOSICIÓN

Dados b  , b  0, b  1, x   , existe un único y 


y
, tal que b  x .

2. DEFINICIÓN DE LOGARITMO
Dados b > 0, b  1 y x > 0. El logaritmo de x en base b, denotado con log bx
es el número y  , tal que by  x .

Simbólicamente log b x  y  b y  x

Ejemplo 1. log1/264 = –6  (1/2)–6 = 64

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Observaciones.
1. Cuando la base del logaritmo es b = 10, denotaremos logx  log10 x
(logaritmo decimal o vulgar).
2. Cuando la base del logaritmo es el número trascendente e = 2,718281. . .,
denotaremos por lnx  loge x (logaritmo natural o neperiano).

3. PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS


Dados a, x, y  
, b  0, b  1, se tiene:

1) log b b  1 2) log b 1  0 .
x
3) log b  xy   log b x  log b y . 4) log b    log b x  log b y .
y
6) log n xm  log bx ; n  0 , m,n 
m
5) logb xn  nlogb x ,  n  . .
b n
loga x
7) log ab.log ba = 1 ; a  1. 8) logb x  , a  1.
loga b
log c log a
9) ab  c b ; c > 0. 10) ax  exlna .
log x y
11) b b  x . 12) log bb  y .
13) log bx  logb y  x  y.

4. ECUACIÓN LOGARÍTMICA

Ejemplo 2. Resolver log2 (x2  x  2)  log1000  lne  log2  x  1

Solución:

i) x2  x  2  0  x  1  0
  x  2  x  1  0  x  1  0
 x   , 1  2,    1, 
 x  2,  ... 1

ii) De la ecuación:
log2 (x 2  x  2)  log2  x  1  1  3  4

 log2 (x 2  x  2)  x  1  4

 x 3  3x  2  2 4
 x3  3x  18  0
 
  x  3   x2  3x  6   0
 
 0 
x  3  cumple 1 
Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

5. INECUACIONES LOGARÍTMICAS

Caso 1:
Si la base b > 1
entonces al resolver la inecuación log bx  log by  x>0y>0x<y

Caso 2:
Si la base b es tal que 0 < b < 1
Entonces al resolver la inecuación log bx  log by  x>0y>0x>y

Ejemplo 3. Resolver log 1 (2x  3)  2


4
Solución:
3
i) 2x  3  0  x  …(1)
2
ii) Resolviendo: log 1 (2x  3)  2log 1 14
4 4
2
 log 1 (2x  3)  log 1 1
4  
4 4
1
Como la base b  1
4
2
 1
 2x  3     2x – 3 < 16
4
19
 x< …(2)
2
3 19
Luego de (1) y (2) : x  , .
2 2

6. ECUACIONES EXPONENCIALES

Proposición: Sea b  R, b > 0, b  1 , bx = by  x = y

Ejemplo 4. Resolver 4x + 3.2x = 28

Solución: Sea a = 2x, luego a2 + 3a – 28 = 0


 (a + 7) (a – 4) = 0  a = 4
 a = 2x = 22  x = 2.

7. INECUACIONES EXPONENCIALES
Caso 1

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Si b > 1 y bP(x) > bQ(x)  P(x) > Q(x).


Caso 2
Si 0 < b < 1 y bP(x) > bQ(x)  P(x) < Q(x).
Ejemplo 5.
2 4 1
Resolver 2 x 
(32)x
Solución:
2
2 x  4  25x   x2  4   5x
 0  x2 – 5x + 4  0  (x – 4) (x – 1)
C.S = [1 , 4]

EJERCICIOS DE CLASE
1. Gabriel y Matías reciben semanalmente una cierta cantidad de dinero, como propina,
la cual está representada por un número entero (cada uno recibe un monto
diferente). Se sabe que la cantidad de dinero que reciben entre los dos es más de 34
soles, Gabriel recibe cuando mucho 6 soles más que Matías. Si le duplican la
propina a Matías, juntos tendrían a lo mucho 50 soles, ¿cuánto dinero recibe Gabriel
semanalmente como propina?
A) 20 soles B) 15 soles C) 16 soles D) 17 soles E) 18 soles

2x  3y  5z  23
 2x  y  5z  13 xy
2. Al resolver el sistema 
 ; donde x,y,z  
, halle el valor de .
 y  z  1 2z

 y4

1 3
A) B) 2 C) 3 D) E) 1
2 2

3. Se tiene un terreno de forma rectangular de 180 m 2, en el que se dejará un espacio


libre, de forma triangular, y de 6 m2, como se muestra en el gráfico adjunto.
Determine el sistema de inecuaciones que representa la región comprendida por el
terreno, sin la región triangular.

3x  4y  12 5x  3y  12
 
A)  0  x  12 B)  0  x  15
 0  y  15  0  y  12
 
3x  4y  12 4x  3y  12
 
C)  0  x  12 D)  0  x  12
 0  y  15  0  y  15
 

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3x  4y  12

E)  0  x  12
 0  y  10

4. La clasificación de la selección peruana de fútbol al mundial Rusia 2018, ha hecho
que se reactive la economía en producción textil. Luis, un confeccionista de polos de
Gamarra, dispone de 1000 m2 de tela de algodón y 1800 m2 de tela poliéster para la
confección de polos de tipo A y de tipo B. Un polo del tipo A requiere de 1 m2 de
algodón y 3 m2 de poliéster, un polo del tipo B necesita de 2 m2 de cada tela.
Determine el número de polos de cada tipo, en el orden dado, que debe
confeccionar Luis, para maximizar su ingreso, si cada polo lo vende a S/.30.

A) 200 y 300 B) 400 y 300 C) 300 y 300 D) 300 y 200 E) 400 y 200

5. Si a y b son la menor y mayor solución, respectivamente de la ecuación


log x2
x 3  318 , determine el valor de log b  a .
 
3
 

1 3
A) B) 1 C)  D) 2 E) 3
2 2

6. Si a,b es el conjunto solución de la inecuación log3  3x  4   log3  2x  1  1,


halle el valor de 2a + 3b.

A) 12 B) 10 C) 9 D) 8 E) 7

7. El OMS sugiere que el número de horas que una persona debe caminar a la semana
es de aproximadamente 2n, donde n es la suma de las soluciones que se obtiene al
x 1 3 x 1 3 x 1 3
resolver la ecuación, 45  15  15  3   15 . Si Ana Lucía, como
parte de una actividad física, realiza caminatas de  2  a  horas a la semana, donde
a es la menor solución de la ecuación dada ¿cuántas horas, semanales, le faltaría
caminar según la sugerencia del OMS?

A) 2 horas B) 4 horas C) 3 horas D) 5 horas E) 1 hora

72x2
8. Halle el conjunto solución de
49
 7  8 7x2 .  
A) 1,2 B) 2,3 C) 1,4 D) 1,3 E) 1,2

EVALUACIÓN DE CLASE

1. Ignacio y Francisco son coleccionistas de monedas. Se sabe que entre los dos
tienen más de 38 monedas. Si el duodécuplo del número de monedas que tiene
Ignacio, disminuido en el nónuplo del número de monedas que tiene Francisco no es
mayor a 125, y Francisco tiene a lo mucho 5 monedas más que los tres quintos de

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

los que tiene Ignacio, determine el número de monedas que tienen Ignacio y
Francisco juntos.

A) 45 B) 65 C) 58 D) 66 E) 50
 x 1 y

2. Halle el área de la región determinada por el sistema,  x  y  5 .
 x0

A) 12u2 B) 8u2 C) 9u2 D) 18u2 E) 6u2

 x  y  z  22
x  y  z  4
 yz
3. Dado el sistema  en x x . Determine el valor de .
z  y x
 y  12

A) 1 B) 2 C) 4 D) 0,5 E) 0,25

4. Una campaña para promocionar una marca de productos lácteos se basa en el


reparto gratuito de potes de yogures con sabor a fresa o a lúcuma. Se decide repartir
al menos 3000 yogures. Cada pote de yogur de lúcuma necesita para su elaboración
5g de un producto de fermentación y cada pote de yogur de fresa necesita 2g de ese
mismo producto. Se dispone de 9 kg de ese producto para fermentación. El costo de
producción de un pote de yogur de fresa es el doble que el de un pote de yogur de
lúcuma. ¿Cuántos potes de yogures de cada tipo se deben producir para que el
costo de la campaña sea mínimo?

A) 2000 de lúcuma y 100 de fresa B) 1500 de lúcuma y 1500 de fresa


C) 2000 de lúcuma y 1000 de fresa D) 1000 de lúcuma y 2000 de fresa
E) 2500 de lúcuma y 500 de fresa

1 x
5. Si n  4  es la solución de la ecuación 2   log2   , halle le valor de
log x4 2
  3

log
n1 n2  6n  2 .
A) 1  log2 3 B) 3  log3 2 C) 3  log3 2 D) 2  log2 3 E) 2  log3 2

6. Si m,n es el conjunto solución de la inecuacíon


 2 x 1 log2018 2015.log2015 2018
log   e ,
1 x5
x

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1
 21 
determine el valor de J   n    m  5.
 2 
 
A) 3 B) 2 C) 9 D) 8 E) 5

1
7.
1 1
Dada la ecuacion exponencial 9x  3.6x  2.16
 2x  0 ; x  0 . Halle el valor de
T  4x  3.2x  2,25.

A) 3/2 B)  1/2 C) 9/4 D) 0 E)  2/3

8. El profesor COQUITO pide calcular la suma de las soluciones enteras del conjunto
solución del sistema
 3x2 5x
 5  x2 3x
    2,5 
 2 
 ,
 2 7x 10 x2 3
6 x
    
 3 
 2

a lo que los estudiantes Lalo, Lulo, Lali, Lolo y Lelo responden 20, 23, 24, 26 y 25
respectivamente. Indique quien respondió correctamente a dicha pregunta.
A) Lalo B) Lulo C) Lali D) Lolo E) Lelo

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Trigonometría
SEMANA Nº 8

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
OBLICUÁNGULOS
1) LEY DE SENOS

B
En todo triángulo, las longitudes de
los lados son proporcionales a los
c
a senos de los ángulos opuestos

a b c
A  
b sen A sen B sen C
C
NOTA: Todo triángulo se puede inscribir en una circunferencia y cumple
a b c
   2R , donde R es el radio de la circunferencia circunscrita
sen A sen B sen C
al triángulo ABC.
2. LEY DE COSENOS
En un triángulo cualquiera, el
B cuadrado de la longitud de uno de
sus lados es igual a la suma de los
cuadrados de las longitudes de los
c a otros dos lados, menos el doble
producto de ellos multiplicado por el
coseno del ángulo que forman.
A C
b
Es decir, de la figura se tiene : a² = b² + c²  2bc cos A
b² = a² + c²  2ac cos B
c² = a² + b²  2ab cos C

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. LEY DE TANGENTES

C En todo triángulo, la suma de dos de


sus lados es a su diferencia, como la
tangente de la semisuma de los
a ángulos que se oponen a dichos
b lados es a la tangente de la
semidiferencia de los mismos. Así,
en la figura, se tiene:
B A
c

 A  C  A B B  C
tg   tg   tg  
ac  2  ab  2  bc  2 
= , = y =
ac  A  C ab  A B bc B  C
tg   tg   tg  
 2   2   2 

4. LEY DE PROYECCIONES

En todo triángulo, cualquiera de sus


B lados se puede expresar como la
suma de las proyecciones de los
otros dos sobre este.
c a
Es decir:
b = a cos C + c cos A
A C a = c cos B + b cos C
b
c = a cos B + b cos A

5. ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN

a) Ángulo de elevación

Línea visual: es la recta OQ


trazada del punto de observación O
hacia el punto observado Q.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

b) Ángulo de depresión

EJERCICIOS DE CLASE Nº 8

1. En un triángulo rectángulo T el cateto opuesto al ángulo de 30º mide tres metros.


Halle la longitud de la circunferencia circunscrita a T.

A) 6 m B) 8 m C) 7 m D) 5 m E) 4 m

2. Con la información dada en la figura, halle el valor de la expresión


10cos   8cos  sen .
 75sen  48sen  sen
A) 10

B) 12

C) 14

48
D)
5
E) 11
a2  b2  c 2 3
3. Con los datos de la figura y si  a   bcosC  c cosB , halle cos B  C .
bc 2

1 3
A)  B) 
2 2

3 1
C) D)
4 2

3
E) 
4

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. Con la información dada en la figura, halle el valor de la expresión


16cos2C  9cos2B .

A) 7

B) 8

C) 6

D) 9

E) 4

a.cosC 17 27a2  7b2


5. Con los datos de la figura y si  , calcule .
c.cos A 10 c2

A) 25

B) 20

C) 7

D) 17

E) 27

6. Con la información dada en la figura, halle la medida del ángulo  , siendo D punto
medio de AC .

A) 15º B) 30º

C) 25º D) 20º

E) 10º

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

7. Con los datos de la figura y si     30º , halle DC.

4 7
A) cm
5

6 7
B) cm
5

C) 3 cm

D) 3,5 cm

3 7
E) cm
5

8. De un triángulo ABC se sabe que:

i. La tangente del ángulo A es –3.

ii. Los lados que determinan el ángulo A miden 6 metros y 2 10 metros.

Halle el perímetro del triángulo ABC.


A) 16  2 10 m 
B) 18  2 10 m  C) 26 10 m

D)  20  2 10  m E)  21  2 10  m

9. En un triángulo ABC las medidas de sus lados AB, BC y CA son 4 cm, 8 cm y 6 cm,
 A B  C
respectivamente. Halle el valor de 7.cosC.tg   tg .
 2  2

3 7 2 3
A) B) C) D) E) 5
7 8 7 8

10. El atleta Luis inicia su entrenamiento en un punto A. Avanza hacia el punto B


ubicado al este del punto A a 300 m. Luego, recorre en la dirección O60ºN (respecto
de B) 100 metros. ¿Cuántos metros debe recorrer Luis (en línea recta) para retornar
al punto A?

A) 200 metros B) 260 metros C) 100 6 metros


D) 120 6 metros E) 100 7 metros

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EVALUACIÓN Nº 8

1. Dos de los lados de un terreno triangular miden 14 m y 16 m siendo  el ángulo


agudo determinado por ellos. Si 11 tg  3 15 , ¿cuántas estacas son necesarias
para cercar el terreno si ellas son colocadas cada dos metros?

A) 20 B) 21 C) 18 D) 19 E) 22

2. Una persona observa el punto B de un edificio con un ángulo de elevación  , luego


avanza b metros en dirección del edificio y observa el mismo punto con un ángulo de
elevación que es el suplemento del triple de  . Si las líneas visuales miden 17m y
11m, como se muestran en la figura, calcule el valor de cos2 .

2
A)
5
3
B)
11
5
C)
11
7
D)
10
3
E)
5

3. Con los datos de la figura y senA  a , calcule el valor de la expresión


18cos A  21cosC  15cosB
.
senA  senB  senC

A) a

B) 9a

1
C)
a

9
D)
a

3
E)
a

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. En la figura, A es un punto con coordenadas  3,4  y el área de la región limitada por


el cuadrilátero OABC es  26  8.ctg46º  u2 . Halle 5.sen2 .

A) 1

B) 1,5

C) 2

D) 1,8

E) 2,5

5. En el triángulo ABC, mostrado en la figura, se verifica que:


a.sen  A  B  b.sen  A  C .

a.cosB  b.cosC
Simplifique la expresión .
b.senC  a.senB
A) tgB

B) tgA

C) ctgC

D) ctgB

E) ctgA

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Geometría
SEMANA Nº 8

1. SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES

Es un sistema de referencia formado por


dos rectas numéricas perpendiculares en
sus ceros correspondientes cuya
intersección es llamado origen de + Eje Y
coordenadas. Dicho sistema es también
llamado Plano Cartesiano. 7
6
5
4
3 Origen de coordenadas
2
1
+
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Eje X
1
2
3
4

2. COORDENADAS DE UN PUNTO

A cada punto del plano cartesiano se le asocia un único par de números llamado
coordenadas del punto el cual consta de dos componentes. La primera componente
es la abscisa y la segunda componente es la ordenada.

Notación:
Eje de ordenadas
P( x o , y o ) se lee: El punto P de
coordenadas x o , y o
donde: x o : primera componente y P(x0 ,y0 )
0
o abscisa
y o : segunda componente
u ordenada

x Eje de abscisa
(0,0) 0

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO

La distancia entre dos puntos cualesquiera P(x1,y1) y Q(x2, y2) en el plano cartesiano,
está dado por:
Y

y Q(x2 , y2 )
2

d (P, Q)  ( x 2  x1 )  ( y 2  y1 )
2 2
y
1 P(x1 ,y1)

O x x X
1 2

4. PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO

Y
A(x1,y1 )

M(m,n) x1  x 2
m
2
B(x 2 ,y2 )
y1  y 2
n
2
O X

5. ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE UNA RECTA

Es el ángulo formado por la recta Y


y el semieje positivo de abscisas. 1 3
Se mide en sentido antihorario,
desde el eje de abscisas hasta la 2
recta.

 : Medida del ángulo de inclinación de L 1


 : Medida del ángulo de inclinación de L 2
 : Medida del ángulo de inclinación de L 3

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

6. PENDIENTE DE UNA RECTA

La pendiente de una recta se define como la tangente trigonométrica de la medida


del ángulo de inclinación de dicha recta.

Y
Notación:

m = tg m = pendiente de la
recta L

Se puede calcular la pendiente de una recta conociendo las coordenadas de dos de


sus puntos.

Y
y 2  y1
m
x 2  x1

(x 2,y2 ) m  tg 

(x1,y1)

7. ECUACIONES DE LA RECTA

m
Y

m : Pendiente de L
P(x,y)
P0 (x0 , y0) P0 : Punto de paso

X P : Punto genérico

b : ordenada de la intersección
(0,b)
con el eje Y

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Ecuación punto – pendiente

y  y0
m o m (x  x 0 )  y  y 0
x  x0

Ecuación Y – intercepto

y = mx + b

Ecuación general
A
Ax + By + C = 0 , donde m
B
C
b
B

8. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS

8.1. RECTAS PARALELAS

Y m1 : Pendiente de L1
m2 : Pendiente de L 2
L 1 L 2
Si L1 // L2  m1 = m2

8.2. RECTAS PERPENDICULARES

Y m1 : Pendiente de L1
L 1 m2 : Pendiente de L 2
L 2
Si L1 L2  m1  m2 = –1

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

9. LA CIRCUNFERENCIA

Conjunto de todos los puntos P(x, y) del plano cuya distancia a un punto fijo
C(h, k) llamado centro es constante.

Y r : longitud del radio


P(x,y)
r
c(h,k)

9.1. ECUACIÓN ORDINARIA DE LA CIRCUNFERENCIA

C(h, k) : centro de la circunferencia


r : lontigud del radio ( x  h)2  ( y  k )2  r 2

9.1.1. ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA CUYO CENTRO ES EL


ORIGEN DE COORDENADAS

Y
En este caso h = 0 y k = 0

P(x,y)
Ecuación: x2  y2  r 2 r
X
c(0,0)

9.2. ECUACIÓN GENERAL DE LA CIRCUNFERENCIA

Desarrollando la ecuación ordinaria de la circunferencia, resuelta:

x  y  Dx  Ey  F  0
2 2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EJERCICIOS DE CLASE N° 8

1. Tres amigos Paolo, Quinto y Roberto se ubican en los puntos P(7 ; n) , Q(n ; –3) y
R(n ; n) tal que Paolo y Quinto están a igual distancia de Roberto. Halle la distancia
entre Quinto y Paolo (en metros).
Y
A) 4 m
R P
B) 3 m

C) 4 2 m O X
D) 5 2 m
Q
E) 5 m

2. Un rectángulo ABCD tiene como vértices A(0;1), B(0;2) y D(3;1). Halle la suma de
las coordenadas del punto C.

A) 4 B) 2 C) 5 D) 3 E) 1

3. En la figura, los puntos M y N representan la ubicación de María y Natalia quienes


recorren los trayectos NQ y MP para ir a la acera representada por la recta AB . Si
en el punto B se ubica un paradero, A(2;5), B(14;17) y QB = 2AQ = 2QP, halle las
coordenadas del punto de ubicación de María cuando está en la acera.

A) (9;12) M
B
B) (10;13)
paradero
C) (11;15) P
Q
D) (9;15) A
E) (12;14) N

4. En la figura, B(2; – 4) , M(5;0) y D(12;0). Si BM = MC, halle la pendiente de la recta


que contiene a DC . Y
C
A) – 1

B) 1
1
C) O
2 M D X
1
D) –
2
B
E) – 2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

5. Halle la ecuación de la circunferencia que es tangente a los ejes coordenados, tal


que el radio mide 3 cm y su centro pertenece al cuarto cuadrante.

A) x2 + y2 – 6x + 6y + 9 = 0 B) x2 + y2 – 3x + 4y = 0
C) x2 + y2 – 2x + y = 0 D) x2 + y2 + 4x – 12y = 0
E) x2 + y2 – 3x + y = 0

6. En un colegio llamado MAPETA’ S SCHOOL se estudia el nivel de un alumno según


su edad. Halle el nivel escolar que le corresponde a un niño de 13 años.

Niveles
A) 5
B
B) 6 11

C) 7
A
4
D) 8
Años de edad
O 10 17
E) 9

7. En la figura, B(8;0), D(0;15) y E(0;3). Halle la ecuación de la recta mediatriz de CD .

Y
A) x – 2y + 20 = 0

B) 4x – 3y + 20 = 0 D
C
C) x – 4y + 44 = 0
E
D) 3x – 5y + 48 = 0
37°
A O B X
E) 3x – 4y + 36 = 0

8. En la figura, C es centro y T es punto de tangencia. Si OT = 2 3 cm y OB = 2 cm,


halle la ecuación de la circunferencia.
Y
A) (x – 3) + y = 1
2 2

B) (x – 5)2 + y2 = 9
T
C) (x – 6)2 + y2 = 16
O B C A X
D) (x – 7)2 + y2 = 25

E) (x – 4)2 + y2 = 4

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

9. En la figura, el círculo representa un parque y el área de la región sombreada la zona


de juego para niños. Si O es punto medio del diámetro AD , BC // AD , BC = 16 m, y la
distancia de B a AD es 6 m, halle la ecuación de la circunferencia que limita el
parque. (Considerar O como el origen de coordenadas y AD está contenida en el
eje X).

A) x2 + y2 = 85
B C
B) x2 + y2 = 100

C) x2 + y2 = 64 A O D

D) x2 + y2 = 90 Parque

E) x2 + y2 = 81

10. Halle la ecuación de la circunferencia que pasa por el origen de coordenadas y tiene
su centro el punto común de las rectas L1 : x + 3y – 6 = 0 y L2 : x – 2y – 1 = 0.

A) x2 + y2 = 10 B) (x – 3)2 + (y – 1)2 = 10 C) x2 + y2 = 10
D) (x – 1)2 + (y – 3)2 = 10 E) x2 + y2 = 5

11. En un triángulo ABC, las coordenadas de sus vértices son A(1;4), B(3; – 9) y C(–5;2).
Halle la longitud de la mediana BM (en metros).

A) 12 m B) 10 m C) 13 m D) 15 m E) 18 m

12. En la figura, AB // L y OB = 6 2 cm. Halle la ecuación de la recta que contiene


a AB .
Y
A) x – 3 y – 6 + 6 3 = 0
B
B) x – 3y – 6 = 0
L
C) x + y – 6 3 = 0 A 3

2
D) x – y – 6 3 = 0 O X
E) x – 3 y + 6 = 0

13. Halle el área de un círculo en metros cuadrados, limitada por la circunferencia


C : x2 + y2 + 2x + 4y = 0.

A)  m2 B) 3 m2 C) 4 m2 D) 5 m2 E) 6 m2

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

14. En la figura, O es punto medio del diámetro BC . Si A(0;1) y la ecuación de la recta L


3 a+b
es ax – by + 3 c = 0, halle .
2 c Y
L
A) 1 A

B) 3 P
105°
C) 2
Q B O C X
D) 5

E) 4

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N°8

1. La base menor de un trapecio isósceles tiene por extremos a los puntos (–2;8) y
(–2;4). Si uno de los extremos de la base mayor tiene por coordenadas (3;–2), halle
las coordenadas del otro extremo de la base mayor.

A) (3;14) B) (3;10) C) (2;10) D) (2;12) E) (4;12)

2. En la figura, las áreas de las regiones triangulares ACP y PCB están en la relación
de 3 a 4. Si A(1;3), B(15;17) y C(3;6), halle la ecuación de recta L.
B
A) x – 2y + 9 = 0

B) x – 3y + 15 = 0 L
4S
C
C) 3x – 4y + 15 = 0 P
3S
D) 4x – 3y + 6 = 0

E) 3x – 5y + 21 = 0 A

3. El costo de producir 40 unidades de un producto es de 120 soles, mientras que con


165 soles se produce 70 unidades del mismo producto. Si el costo (C) está
relacionado linealmente con la cantidad a producir (q), halle el costo de producir 35
unidades de ese producto.

A) 105,5 soles B) 112,5 soles C) 114,5 soles


D) 120 soles E) 125 soles

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. En la figura, O1 es centro, A y C son puntos de tangencia. Si OABC es un rombo y


y O1C = 2 cm, halle la ecuación de la recta que contiene a BC .

A) 3x–y–6=0 Y

B) 3x–y+6=0 A B

C) x – 3 y – 6 = 0 O1

D) x – y + 4 = 0
O C X
E) x – 3 y – 4 3 = 0

5. Los sistemas de riego por Pivot logran cubrir grandes extensiones de cultivo, como
soja o maíz, y permiten paliar las deficiencias de agua en las épocas críticas o
periodos de sequía prolongada. Si el riego se hace en el sentido horario a través de
OB manteniéndose el punto O fijo, y la ecuación de la circunferencia es
C : x2 + y2 – 14x – 16y +13 = 0, halle el área del círculo determinada por este
sistema.

A) 90 m2 B

B) 81 m2
O
C) 121 m2 C
A
D) 100 m2

E) 144 m2

6. Halle la ecuación de la recta tangente a la circunferencia C : x2 + y2 + 2x + 4y – 15 = 0


y pasa por el punto de tangencia (1;2).

A) x – y + 1 = 0 B) x + 3y – 7 = 0 C) x – 4y + 7 = 0
D) x – 2y + 3 = 0 E) x + 2y – 5 = 0

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Lenguaje
SEMANA N° 8

Clases de oraciones

LA ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

 Indecopi realizó supervisiones en almacenes.


A) Enunciativa
 Mariela no ha firmado el contrato de trabajo.
Total  ¿Compraste algún libro en la feria?
Directa
Parcial  ¿Cuándo culminan las clases?
B) Interrogativa
Total  Ignoro si expuso su investigación.
Indirecta
Parcial  Dime cuáles son tus metas, Felipe.
 Tal vez financien los proyectos de forestación.
C) Dubitativa
 Probablemente vayamos al teatro el sábado.

 Ojalá obtenga la beca de estudios.


D) Desiderativa
 Me encantaría conocer El Salvador.
 ¡Cierra la puerta, por favor!
E) Imperativa
 Julio, alcánzame aquel folleto.
 ¡Qué alegría volver a verte!
F) Exclamativa
 ¡Son los mejores deportistas!

LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA

A) Yuxtapuesta

 Él prepara la cena, ella lava la vajilla.


 No camines por esa vía: es muy peligrosa.
 Irma nació en Lima; Sara, en Huancavelica.

B) Conjuntiva

 Copulativa La niña juega que juega en el parque.


 Disyuntiva ¿Conversamos aquí o pasamos a la oficina?
 Adversativa Posee una gran fortuna, pero no es feliz.
 Distributiva Bien plancha las camisas, bien lustra los zapatos.
 Ilativa Lo declararon inocente, así que lo liberaron.
 Explicativa Son diligentes, es decir, son cuidadosos en todo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

LAS ORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA


Con infinitivo
 Fue muy divertido ver esa película.
Con “que”
Sujeto  Que llegues tarde me preocupa.
Con pronombres interrogativos
 Quién realizó el trabajo es un misterio.
Se presenta con verbos copulativos
Atributo  La verdad es que confiamos en ti.
 El deseo de todos fue terminar el trabajo.
Sin enlace (citas textuales)
F  Joseph Addison dijo: «La lectura es a la mente lo que el
U ejercicio al cuerpo».
N Con “que” y “si”
C  El abogado no quiere que declares.
I Objeto  Dime si podrás venir temprano.
O directo
Con infinitivo
N  Todos nosotros deseamos estudiar idiomas.
E
Con pronombres interrogativos
S  Ellos averiguarán cómo sucedió el siniestro.

Prep. (de, en, con, a) + “que” o un infinitivo


de nombre  Tengo la certidumbre de que lo logrará.
 La ilusión de verte está presente.
Prep. (de, en, con, a) + “que” o un infinitivo
Complementos de adjetivo  Está cansada de caminar todos los días.
 Llegó confiado en que nos encontraría.
Prep. (de, en, con, a) + “que” o un infinitivo
de verbo  ¿El contador renunció a trabajar aquí?
 Soñábamos con que ganemos la lotería.

EVALUACIÓN DE CLASE N° 8

1. Según la actitud del hablante, los enunciados “el papa exhortó a los feligreses a orar
por todas las naciones”, “quizá desalojen a los invasores de sitios arqueológicos” y
“no desobedezcas a tus padres” constituyen, respectivamente, oraciones

A) exclamativa, desiderativa y dubitativa.


B) imperativa, dubitativa y desiderativa.
C) enunciativa, dubitativa e imperativa.
D) imperativa, enunciativa y dubitativa.
E) enunciativa, desiderativa e imperativa.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. Lea los siguientes enunciados y marque la alternativa en la que aparecen descritas


oraciones interrogativas.

I. No sé cuántos marcharon contra la violencia.


II. Ella se preguntaba acerca tu concurrencia.
III. ¿Qué novelas peruanas has leído, Carolina?
IV. Dígame si sabe las causas de la diabetes.
V. Se presentó para responder las interrogantes.

A) II, IV, V B) I, III, V C) III, IV, V D) I, III, IV E) II, III, V

3. El enunciado “el Perú registra cinco trimestres de superávit”, según la actitud del
hablante, constituye una oración

A) exclamativa. B) exhortativa. C) dubitativa.


D) desiderativa. E) enunciativa.

4. Según la actitud del hablante, la oración “Teófilo, me hubiera encantado dedicarle


más tiempo a mi familia” es clasificada como

A) enunciativa. B) desiderativa. C) interrogativa.


D) dubitativa. E) exclamativa.

5. Elija la alternativa que presenta oración interrogativa indirecta parcial.

A) ¿Te matriculaste en el reforzamiento?


B) No sé si resolviste todos los problemas.
C) Diana, dime cómo organizas tu tiempo.
D) ¿Ya elegiste la carrera que estudiarás?
E) ¿Por qué no te quedas en la biblioteca?

6. Marque la alternativa donde hay oración compuesta.

A) Decoró la cocina y la sala. B) Debes ordenar tus libros.


C) ¿Compro papa u olluco? D) Trabajó bastante y ahorró.
E) Todos van a correr juntos.

7. Seleccione la oración compuesta formada por coordinación conjuntiva adversativa.

A) Aunque está triste, Carla muestra una sonrisa.


B) Dime si la conjunción “pero” denota oposición.
C) Marta lo quiere mucho, mas no se lo expresa.
D) Margarita no cantará ni bailará en la verbena.
E) Pablo se fue aun cuando le ofrecieron ayuda.

8. El enunciado “la sustracción de implementos de las redes de agua y alcantarillado genera


un peligro para la integridad física de los transeúntes, por ello, este delito será sancionado
con penas privativas de la libertad” constituye oración compuesta coordinada

A) copulativa. B) adversativa. C) distributiva.


D) explicativa. E) ilativa.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

9. Señale la opción que presenta proposiciones coordinadas yuxtapuestas.

A) Juan practica vóley, natación y tenis.


B) Ella afirmó: “Soy fiel a mis principios”.
C) Cuando vio su puntaje, se emocionó.
D) Porque son generosos, los estiman.
E) Confío en Jesús: es una persona leal.

10. El enunciado “Adrián es apicultor, es decir, cría abejas” constituye una oración
compuesta coordinada

A) disyuntiva. B) explicativa. C) copulativa.


D) yuxtapuesta. E) adversativa.

11. Los enunciados “algunas conservas enlatadas de sardina no serán importadas:


están infectadas con parásitos”, “viajó e investigó dos lenguas: aimara y cauqui” y
“ya ayuda en la bodega, ya hace sus tareas” constituyen, respectivamente,
oraciones compuestas coordinadas

A) yuxtapuesta, yuxtapuesta y distributiva.


B) yuxtapuesta, copulativa y yuxtapuesta.
C) yuxtapuesta, copulativa y distributiva.
D) distributiva, copulativa y distributiva.
E) distributiva, yuxtapuesta y distributiva.

12. Subraye el nexo coordinante que debe aparecer en el espacio para completar
coherentemente la oración.

A) Cada mañana, lee _____ lee antes de la clase. ni / que


B) Aquel juez no habla castellano, _____ aimara. sino / esto es
C) Es precavido, _____, sabe prevenir los riesgos. pero / es decir
D) Ha cometido un delito, _____, será sancionado. por ende / mas
E) No asistió a la conferencia ____ justificó su falta. o / ni

13. Seleccione la opción que presenta proposición subordinada sustantiva.

A) Compró los diccionarios que solicitó el maestro.


B) Se esforzó mucho para graduarse con honores.
C) Nos reuniremos en el chifa donde trabaja José.
D) Es muy importante que sean puntuales, jóvenes.
E) Es elogiable la manera como expone ese tema.

14. “Mantener un buen clima laboral es beneficioso para todos” constituye una oración
compuesta por subordinación sustantiva en función de

A) objeto directo. B) complemento atributo. C) sujeto.


D) complemento de nombre. E) complemento de verbo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

15. En el enunciado “en los Juegos Bolivarianos 2017, Gladys Tejeda consiguió que la
medalla de oro sea para el Perú”, la proposición subordinada sustantiva cumple la
función de

A) complemento de nombre. B) sujeto. C) objeto directo.


D) complemento atributo. E) complemento de verbo.

16. Lea los enunciados y marque la opción en la que están comprendidas proposiciones
subordinadas sustantivas en función de sujeto.

I. A nosotros nos motiva trabajar en equipo siempre.


II. El gran anhelo de varios es estudiar en la UNMSM.
III. Fue innecesario adjuntar los anexos a la monografía.
IV. Anunció que reducirán la burocracia en los colegios.
V. Me preocupa que haya tanta inseguridad ciudadana.

A) I, III y IV B) II, III y V C) I, II y IV D) III, IV y V E) I, III y V

17. Seleccione la alternativa donde hay proposición subordinada sustantiva en función


de objeto directo.

A) Nos agrada que sean alumnos disciplinados.


B) A ella le fascina visitar centros arqueológicos.
C) Se convenció de que el perdonar genera paz.
D) Su objetivo esencial es mantenerse saludable.
E) Prefieren invertir en la educación de los hijos.

18. Elija la opción que presenta oración compuesta que incluye proposición subordinada
sustantiva en función de complemento atributo.

A) La ley no es suficiente para detener la violencia.


B) Realmente, estamos orgullosos de ser peruanos.
C) Liz, el deseo de tus padres es verte profesional.
D) El psicólogo le recomendó que sea más asertiva.
E) Es necesario propiciar la interacción en clase.

19. Identifique la alternativa donde la subordinada sustantiva ha sido introducida


correctamente.

A) Se acordó que es el cumpleaños de su enamorada.


B) Está seguro que nuestra selección es competitiva.
C) Abelardo expuso sobre la necesidad que lo evalúen.
D) Me alegra que seas entusiasta a pesar de los óbices.
E) La noticia que concluyó sus estudios nos emocionó.

20. Elija la alternativa que presenta uso correcto de la expresión subrayada.

A) Elsa va a hacer la conductora del programa.


B) Samuel va a ser las tareas en la biblioteca.
C) Cuando sustente la tesis, va a ser magíster.
D) Comentó que pronto va a hacer contratado.
E) Va a ser el trabajo como explicó el profesor.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Literatura
SEMANA N° 8

SUMARIO
Vanguardismo
César Vallejo: Trilce y Poemas humanos
Indigenismo
Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno
José María Arguedas: Los ríos profundos

VANGUARDISMO

El arte vanguardista apareció en Características


Europa a inicios del siglo XX y  Alejamiento del realismo decimonónico.
alcanzó su máximo desarrollo en los  Experimentación en todos los niveles de la
años 20. concepción estética.
 Modernización del lenguaje (por ejemplo, en
El espíritu vanguardista se caracterizó el poemario Trilce, de Vallejo).
por ser iconoclasta, en la medida que
 Empleo del verso libre.
rechazó todo precedente histórico y
 Inclusión de un nuevo léxico.
buscó un más allá inexplorado.
 Conciencia de vivir en una sociedad
El vanguardismo se dividió en tecnológica.
diversos ismos, entre los que se  Aprovechamiento del nivel espacial del
encuentran el dadaísmo, el poema.
surrealismo, el futurismo, el cubismo,  Asimilación creativa de representaciones del
etc. mundo inconsciente (escritura automática).

Representantes: César Vallejo, Trilce; Carlos Oquendo de Amat, 5 metros de poemas;


Martín Adán, La casa de cartón; entre otros.

CÉSAR VALLEJO MENDOZA


(Santiago de Chuco, La Libertad, 1892 - París, 1938)

Principales obras:
Los heraldos negros (1918), Trilce (1922), Poemas humanos y España,
Poesía:
aparta de mí este cáliz (1939), ambas publicaciones póstumas.
Fabla salvaje (novela, 1923), El tungsteno (novela, 1931), Escalas
Narrativa:
melografiadas (cuentos, 1923), “Paco Yunque” (cuento).
Teatro: Colacho hermanos, La piedra cansada, Lockout.

Escribió ensayos, crónicas, críticas y artículos periodísticos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

PERÍODOS DE LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO


La producción poética vallejiana se divide en tres periodos: de influencia modernista,
vanguardista y de compromiso político. El primero comprende su primera publicación, Los
heraldos negros (1918).

2) Período de poesía vanguardista


A este período pertenece el poemario Trilce (1922). En este, Vallejo quiebra la
sintaxis convencional y utiliza una ortografía caprichosa, con lo cual hace decir a las
palabras aquello para lo cual no están preparadas. Están presentes los temas de la
cárcel, la soledad, la ausencia de la madre y el hogar provinciano.

II

TIEMPO TIEMPO. Mañana Mañana.


Mediodía estancado entre relentes. El reposo caliente aún de ser.
Bomba aburrida del cuartel achica Piensa el presente guárdame para
tiempo tiempo tiempo tiempo. mañana mañana mañana mañana

Era Era. Nombre Nombre.


Gallos cancionan escarbando en vano. ¿Qué se llama cuanto heriza nos?
Boca del claro día que conjuga Se llama Lomismo que padece
era era era era. nombre nombre nombre nombrE.

XVIII

Oh las cuatro paredes de la celda. Ah las paredes de la celda.


Ah las cuatro paredes albicantes De ellas me duelen entretanto, más
que sin remedio dan al mismo número. las dos largas que tienen esta noche
algo de madres que ya muertas
Criadero de nervios, mala brecha, llevan por bromurados declives,
por sus cuatro rincones cómo arranca a un niño de la mano cada una.
las diarias aherrojadas extremidades.
Y solo yo me voy quedando,
Amorosa llavera de innumerables llaves, con la diestra, que hace por ambas manos,
si estuvieras aquí, si vieras hasta en alto, en busca de terciario brazo
qué hora son cuatro estas paredes. que ha de pupilar, entre mi dónde y mi cuándo,
Contra ellas seríamos contigo, los dos, esta mayoría inválida de hombre.
más dos que nunca. Y ni lloraras,
di, libertadora!
(Trilce)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3) Período de la poesía de compromiso político


El eje temático es la Guerra Civil en España (1936-1939). En
España, aparta de
este libro, el autor expresa su compromiso con la República
mí este cáliz (1939)
española.
Estilo: Uso de paralelismos y oposiciones, emplea el lenguaje
de la conversación cotidiana. Vallejo dramatiza en su poesía.
Temas: La pobreza y el hambre. El cuerpo como espacio de
dolor y liberación. El compromiso político. El trabajo como fuente
de solidaridad. La posibilidad de un futuro lleno de dicha
colectiva.

Poemas humanos Comentarios:


(1939)  El poemario refleja la concepción solidaria como eje
fundamental para el desarrollo del hombre moderno.
 Se resalta la figura del pobre y se solidariza con su dolor.
 Busca un sincretismo que tiene a lo andino como raíz
fundamental de la nacionalidad.
 Vallejo acumula imágenes corporales. Es el cuerpo del pobre
el que sufre: habla de tobillos, de diafragmas, de pómulos, de
fémures, etc.

Masa

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:


«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,


clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,


con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos los hombres de la tierra


le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporose lentamente,
abrazó al primer hombre; echose a andar.

(España, aparta de mí este cáliz)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Considerando en frío, imparcialmente

Considerando en frío, imparcialmente,


que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...

Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...

Comprendiendo sin esfuerzo


que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...

Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...

Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...

Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...

Considerando sus documentos generales


y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué más da! Emocionado... Emocionado...
(Poemas humanos)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

INDIGENISMO

Contexto histórico

Durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) hubo una gran


efervescencia política; se crearon partidos políticos (APRA y Partido Comunista); se
difundieron las ciencias sociales a través de diversos trabajos, entre los que destacan los
7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, de José Carlos Mariátegui, donde
sobresale su reflexión sobre el problema de la tierra estudiado desde un punto de vista
socioeconómico. Asimismo, se comienza a difundir el Indigenismo en el ámbito de la
literatura y de la pintura.
Todos estos eventos se articulan en torno al problema de la identidad nacional; los
intelectuales se preguntan ¿qué es el Perú?, ¿cuál es la raíz de nuestra identidad
nacional? En este periodo histórico se desarrollan en el Perú el Vanguardismo y el
Indigenismo.

Antecedentes del Indigenismo

Los antecedentes del Indigenismo de Ciro Alegría y José María Arguedas se encuentran
en una tradición que viene de Manuel González Prada, quien afirmaba que “el indio se
redimirá merced a su esfuerzo propio, no por la humanización de sus opresores”. En esa
línea se ubican Clorinda Matto de Turner con Aves sin nido (1889), Enrique López Albújar
con Cuentos andinos (1920), así como 7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana. Sin embargo, estos autores no conocen la intimidad del hombre andino. El
enfoque de Matto de Turner es muy paternalista, el de López Albújar es parcial, mientras
que el de Mariátegui tiene limitaciones pues no conoció el quechua. Por el contrario Ciro
Alegría y José María Arguedas sí conocen la subjetividad y el pensamiento mítico del
hombre andino.

Zonas del Indigenismo

Existen tres zonas: zona sur del Perú andino, representada por José María Arguedas,
cuyos personajes novelísticos más importantes en Los ríos profundos saben quechua; la
zona norte tiene como máximo exponente a Ciro Alegría, cuyas novelas están
generalmente situadas en las serranías del departamento de La Libertad; y la zona centro
del Perú tiene como expresión literaria la novelística de Manuel Scorza, autor de Redoble
por Rancas, entre otras obras.

CIRO ALEGRÍA
(Huamachuco, La Libertad, 1909- Lima,1967)

Estudió en la Universidad de Trujillo y se afilió al Partido Aprista. Sufrió


prisión durante algunos años y fue desterrado a Chile. En 1941, ganó el
Concurso Latinoamericano de Novela, convocado por la Editorial Farrar
and Rinehart, con El mundo es ancho y ajeno. En 1960 fue incorporado
como miembro a la Academia Peruana de la Lengua.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939), El mundo es ancho
y ajeno (1941). Cuento: Duelo de caballeros (1962)

El mundo es ancho y ajeno

Argumento: la comunidad de Rumi vive apacible y pacíficamente.


Poco a poco la comunidad se va convirtiendo en un torrente de
complejos problemas sociales y étnicos. Álvaro Amenábar, gamonal
de la hacienda de Umay, quiere quitarles la tierra, y para lograr su
propósito soborna autoridades. Rosendo Maqui, alcalde de Rumi,
modelo de sabiduría y prudencia, defiende a la comunidad, pero es
encarcelado injustamente y muere en prisión. Benito Castro es
elegido alcalde y arenga a los comuneros para defender con las
armas sus tierras. Estos optan por rebelarse, pero al final son
derrotados. Con la muerte de Benito Castro, la destrucción de la
comunidad de Rumi es inevitable.

Otros personajes: El fiero Vásquez, bandolero que ayuda a los campesinos; Nasha
Suro, quien vaticina el fin de la comunidad; Bismarck Ruiz, abogado al servicio del
gamonal, etc.
Tema principal: la lucha por la tierra.
Otros temas: la comunidad como espacio de fraternidad, la justicia al servicio de los
gamonales, la sabiduría popular, la corrupción de los funcionarios

Comentario: valora la comunidad campesina como un lugar de solidaridad, por


oposición al impacto del feudalismo tradicional que intenta liquidar a las comunidades.

“¿Adónde? ¿Adónde?”
Capítulo 24

Fragmento
Los que mandan se justificarán diciendo: “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho”.
Cierto, es ancho. Pero yo, comuneros, conozco el mundo ancho donde nosotros, los
pobres, solemos vivir. Y yo les digo con toda verdá que pa nosotros, los pobres, el mundo
es ancho pero ajeno. Ustedes lo saben, comuneros. Lo han visto con sus ojos por donde
han andao. Algunos sueñan y creen que lo que han visto es mejor. Y se van lejos a
buscarse la vida. ¿Quién ha vuelto? El maestro Pedro Mayta, que pudo regresar pronto.
Los demás no han vuelto y yo les digo que podemos llorarlos como muertos o como
esclavos. Es penosa esta verdá, pero debo gritarla pa que todos endurezcan como el
acero la voluntá que hay en su pecho. En ese mundo ancho, cambiamos de lugar, vamos
de un lao pa otro buscando la vida. Pero el mundo es ajeno y nada nos da, nada, ni
siquiera un güen salario, y el hombre muere con la frente pegada a una tierra amarga de
lágrimas. Defendamos nuestra tierra, nuestro sitio en el mundo, que así defenderemos
nuestra libertá y nuestra vida.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

(Apurímac, Andahuaylas, 1911 – Lima, 1969)

Se dedicó a la docencia y a la investigación de la cultura andina. Aprendió


el quechua y fue traductor de mitos, poemas y relatos andinos. Fue poeta
en quechua y narrador en español. Desempeñó la investigación y la
cátedra en las universidades de San Marcos y la Agraria de La Molina. Se
suicidó en 1969.

a) Cuentos: Agua (1935), “La agonía de Rasu Ñiti” (1962), “El sueño del pongo” (1965)

b) Novela: Yawar fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos
(1958), El Sexto (1961), Todas las sangres (1964), El zorro de arriba y el zorro de
abajo (1971)

c) Poesía: Katatay (1972)

Los ríos profundos

Argumento: Ernesto es dejado por su padre en un colegio


internado en Abancay donde conoce personajes de distintas
razas y clases sociales y vive un infierno de violencia. Ernesto se
mantiene en contacto con la música de la naturaleza; conoce la
hacienda de Patibamba, cuyos colonos viven en condiciones
infrahumanas, y se siente desarraigado. Un trompo llamado
zumbayllu instaurará un universo de luz y armonía en el
internado. Doña Felipa, símbolo maternal para Ernesto,
encabezará la rebelión de las chicheras, con la que él se
solidariza. Además, aparece una peste que comienza a matar a
los colonos. Estos capturan Abancay para obligar al cura director
a que haga misas para alejar a la peste. Al final, Ernesto se va del
internado confiando en que los colonos derrotarán a la
enfermedad.

Tema central: la identificación con el mundo andino


Otros temas: violencia racial y social, desarraigo cultural, el sistema opresivo de
educación, el vínculo andino del hombre con la naturaleza.

Comentario: plantea una visión andina del mundo. Manifiesta el desarraigo en tanto
que muchos peruanos tienden a una situación bicultural. La obra está escrita con un
lenguaje altamente lírico.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

“Quebrada honda”

Capítulo VIII
Lo guardé en el bolsillo. Sentía temor de que allí, en el empedrado, chocara contra las piedras y
se rompiera la púa. Lo examiné despacio con los dedos. Era de verdad winku, es decir, deforme,
sin dejar de ser redondo; y layk’a, es decir, brujo, porque era rojizo en manchas difusas. Por eso
cambiaba de voz y de colores, como si estuviera hecho de agua. La púa era de naranjo.
—Si lo hago bailar, y soplo su canto hacia la dirección de Chalhuanca1, ¿llegaría hasta los oídos
de mi padre? —pregunté al “Markask’a”2.
—¡Llega, hermano! Para él no hay distancia. Enantes subió al sol. Es mentira que en el sol
florezca el pisonay3. ¡Creencias de los indios! El sol es un astro candente, ¿no es cierto? ¿Qué flor
puede haber? Pero el canto no se quema ni se hiela. ¡Un layk’awinku con púa de naranjo, bien
encordelado! Tú le hablas primero en uno de sus ojos, le das tu encargo, le orientas al camino, y
después, cuándo está cantando, soplas despacio hacia la dirección que quieres; y sigues dándole
tu encargo. Y el zumbayllu4 canta al oído de quien te espera. ¡Haz la prueba, ahora, al instante!
—¿Yo mismo tengo que hacerlo bailar?¿Yo mismo?
—Sí. El que quiere dar el encargo.
—¿Aquí, en el empedrado?
—¿Ya no lo viste? No lo engañes, no lo desanimes.
Lo encordelé más cuidadosamente que otras veces. Y miré a Antero.
—Háblale bajito —me advirtió.
Puse los labios sobre uno de sus ojos.
“Dile a mi padre que estoy resistiendo bien —dije—; aunque mi corazón se asusta, estoy
resistiendo. Y le darás tu aire en la frente. Le cantarás para su alma”.
Tiré la cuerda.
—¡Corriente arriba del Pachachaca5, corriente arriba! —grité.
El zumbayllu cantó fuerte en el aire. Se paró en una de las gradas de madera que subían al
corredor; saltó sobre las fibras de la madera vieja y se detuvo sobre una vena lúcida del piso.
—¡Sopla!¡Sopla un poco! —exclamó Antero.
Yo soplé hacia Chalhuanca, en dirección de la cuenca alta del gran río. Cantó dulcemente.
—Déjalo que muera solo —me dijo el “Markask’a”.
El layk’a se balanceó, apagando su voz poco a poco, rozó la cabeza en el fondo de la grada, y se
extendió bajo la sombra.
—¡Que venga ahora el Padrecito Director! —le dije a Antero—. Me ha azotado. ¡Me ha empujado!
Ha hecho sanku6 del corazón de los colonos de Patibamba. ¡Pero que venga ahora! Mi padre está
conmigo. ¿Qué dices, “Markask’a”?

1
El río Chalhuanca junto al río Antabamba forman el río Pachachaca, el cual desemboca en el río Apurímac.
2
Debido a los lunares que tenía Antero en la frente, algunos le decían en quechua “Markask’a”, que quiere decir el Marcado.
3
El pisonay es un árbol común en las zonas templadas de la cordillera de los Andes. Se caracteriza por su frondoso
follaje y sus flores coloradas.
4
El zumbayllu es un juguete, un trompo mágico para los niños del colegio.
5
Puente colonial sobre el río del mismo nombre en Abancay. Pachachaca significa “puente sobre el mundo”. En la
novela Ernesto dice sobre el Pachachaca: “Yo no sabía si amaba más al puente o al río. Pero ambos despejaban mi alma,
la inundaban de fortaleza y de heroicos sueños. Se borraban de mi mente todas las imágenes plañideras, las dudas y los
malos recuerdos”.
6
Harina cocida en agua. Potaje muy antiguo del Perú. (Nota del autor)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 8

1. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre las


características de la vanguardia: «Los poemas no siguen una métrica fija, es decir,

A) rechazan el realismo decimonónico».


B) emplean el llamado verso libre».
C) representan la sociedad tecnológica».
D) modernizan el lenguaje narrativo».
E) retoman la tradición popular y oral».

2. En relación con el poemario Trilce, de César Vallejo, marque la alternativa que


contiene las afirmaciones correctas.

I. Mantiene la influencia inicial del modernismo.


II. Pertenece al período vanguardista del autor.
III. Entre sus temas están la cárcel y la soledad.
IV. El estilo del lenguaje es sencillo, tierno e íntimo.

A) I y III B) III y IV C) I y II D) I y IV E) II y III

3. Vusco volvvver de golpe el golpe.


Sus dos hojas anchas, su válvula
que se abre en suculenta recepción
de multiplicando y multiplicador,
su condición excelente para el placer,
todo avía verdad.

En relación con los versos anteriores del poema «IX» de Trilce, de César Vallejo,
marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

A) El poema describe el dolor ante la ausencia de la madre.


B) Los versos desarrollan el tema de los orígenes andinos.
C) El poeta experimenta con una ortografía caprichosa.
D) La estética de los versos remiten a la soledad de la cárcel.
E) El evidencia una postura crítica contra el capitalismo.

4. En Poemas humanos, de César Vallejo, se propone ________ como espacio de


______ y de liberación.

A) una lírica espiritual – evasión


B) los paralelismos – placer
C) la solidaridad – goce
D) el hambre – sufrimiento
E) al cuerpo humano – dolor

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

5. En los siguientes versos del poema «Traspiés entre dos estrellas», César Vallejo
propone la _______ para los seres humanos ____________.

¡Amado sea aquel que tiene chinches,


el que lleva zapato roto bajo la lluvia,
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas, (…)
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!

A) revolución – explotados y marginados


B) solidaridad – sumidos en la pobreza
C) poesía social – oprimidos por el capitalismo
D) lucha de clases – expatriados del Perú
E) crítica – muertos en la guerra civil

6. En cuanto a la representación del indígena a través de la novela, los escritores del


siglo XIX nos entregan una ________ como, por ejemplo, en la narrativa de _______.

A) realidad violenta – Manuel Scorza


B) crítica al gamonalismo – Ciro Alegría
C) imagen superficial y paternalista – Clorinda Matto de Turner
D) descripción exotista – Enrique López Albújar
E) interpretación exhaustiva – José Carlos Mariátegui

7. «El viejo Chauqui había dicho además: “Cada día, para pena del indio, hay
menos comunidades. Yo he visto desaparecer a muchas arrebatadas por los
gamonales. Se justifican en la ley y el derecho. ¡La ley!; ¡el derecho! ¿Qué
sabemos de eso? Cuando un hacendao habla de derecho es que algo está
torcido y si existe ley, es solo la que sirve pa fregarnos”».

A partir del fragmento citado de la novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro


Alegría, se colige que uno de los temas desarrollados es

A) la sabiduría y la prudencia de Rosendo Maqui.


B) el surgimiento de las comunidades campesinas.
C) la comunidad como un espacio de bienestar.
D) la justicia puesta al servicio de los gamonales.
E) el aniquilamiento de Rumi y el sistema feudal.

8. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre El


mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría: «Para el autor, la comunidad campesina
se concibe como

A) una realidad que dignifica la existencia del indígena».


B) un obstáculo para el desarrollo social y económico».
C) un espacio inferior al influjo benéfico del latifundismo».
D) una institución que defiende las tradiciones costeñas».
E) un lugar conflictivo que conlleva a la injusticia social».

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

9. «Era estático el muro, pero hervía por todas sus líneas y la superficie era
cambiante, como la de los ríos en el verano, que tienen una cima así, hacia
el centro del caudal, que es la zona temible, la más poderosa. Los indios
llaman "yawar mayu" a esos ríos turbios, porque muestran con el sol un brillo
en movimiento, semejante al de la sangre. También llaman "yawar mayu" al
tiempo violento de las danzas guerreras, al momento en que los bailarines
luchan».

Uno de los temas que destaca del siguiente fragmento de Los ríos profundos, novela
de José María Arguedas, es la

A) migración y la marginación social.


B) situación bicultural del niño Ernesto.
C) sociedad opresiva dentro del colegio.
D) cosmovisión animista sobre la realidad.
E) ruptura de vínculos con la naturaleza.

10. Con respecto a los personajes de Los ríos profundos, de José María Arguedas,
marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

A) El Viejo recibe con agrado a Ernesto y su padre en el Cusco.


B) Doña Felipa encabeza la rebelión de las chicheras de Abancay.
C) El padre Director lleva al colegio un trompo llamado zumbayllu.
D) El colegio internado de Abancay es un espacio de confraternidad.
E) Al final, el padre de Ernesto regresa a Abancay y lo saca del internado.

Psicología
TEORÍA Nº 08

TEMARIO:
1. DESARROLLO HUMANO I 2. DESARROLLO HUMANO II

1.1 Definición de desarrollo humano.


Cambios cuantitativos y cualitativos
2.1 Adolescencia. Desarrollo moral.
1. 2 Dimensiones del desarrollo. Físico,
Egocentrismo racional
cognitivo y psicosocial.
2.2 Adultez. Adultez temprana. Adultez
1. 3 Factores que influyen en el desarrollo
intermedia. Adultez tardía o avanzada
1. 4 Etapas del desarrollo humano. Prenatal,
infancia, niñez temprana, niñez
intermedia

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

“Los niños tienen una comprensión real de lo que sólo se inventan a sí mismos, y cada vez que tratamos de
enseñarles algo demasiado rápido, nosotros le impedimos reinventarse ellos mismos.” J. Piaget
Desde el momento de la concepción, los seres humanos iniciamos un proceso en el
cual experimentamos cambios, físicos, en el modo de entender el mundo y en la forma de
adaptarnos al grupo social.
Los diferentes cambios que se dan en el desarrollo humano se examinarán en dos
capítulos:
a) Desarrollo humano I (etapas prenatal, infancia y niñez).
b) Desarrollo humano II (etapas de la adolescencia y adultez).

1. DEFINICIÓN
La Psicología del Desarrollo estudia los cambios físicos, psicológicos y conductuales
del ser humano desde su concepción hasta la muerte, utilizando la perspectiva de los
ciclos vitales. La Teoría del Ciclo Vital distingue etapas o períodos en el desarrollo
humano desde la concepción hasta la muerte. Esta división en etapas de la existencia
humana es una construcción teórica y social. No se trata de fases predeterminadas, sino
elaboraciones de la experiencia histórico-social y de convenciones, e incluso de
expectativas sociales, de modo que se espera que, a cierta edad, un niño, un
adolescente, un joven o un adulto ya deban estar en determinadas condiciones de aptitud
o de realización.
A lo largo del ciclo, se observan cambios cuantitativos y cambios cualitativos que
caracterizan el desarrollo psicológico.

Cuadro 8 – 1 CAMBIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS


CAMBIO CUANTITATIVO CAMBIO CUALITATIVO
Cambios cuantitativos son variaciones Cambios cualitativos son cambios en personalidad,
de grado en las dimensiones carácter, actitudes, estructura y organización en el
corporales (como estatura y peso) o en procesamiento de información. Son cambios
destrezas conductuales (como apreciables, por ejemplo, en comportamiento
cantidad de vocabulario). social, inteligencia y solución de problemas.

Los períodos de cambios se alternan con periodos de estabilidad donde las


adquisiciones habidas se consolidan.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO


Los cambios que se experimentan a lo largo del ciclo vital se evidencian en tres
dimensiones: física, cognoscitiva y social.

Cuadro 8 – 2 DIMENSIONES DEL DESARROLLO


FÍSICA COGNOSCITIVA PSICOSOCIAL
Referida al crecimiento
Son los cambios en nuestra Referido a los cambios en la
del cuerpo y el
forma de conocer el mundo. manera de relacionarnos
cerebro, que generan
Cambios en el aprendizaje, la con los demás, lo que va a
el desarrollo de
atención, la memoria, el influir principalmente en la
habilidades lenguaje, el pensamiento, el personalidad. Para describir
sensoriales y motoras.
razonamiento y la creatividad. los cambios en el aspecto
Los cambios cognoscitivos a psicosocial se utilizará la
presentar, serán los estudiados Teoría Del Desarrollo
por la teoría del desarrollo de la Psicosocial de Erick
inteligencia de Jean Piaget. Erikson.
3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO

Cuadro 8 – 3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO

FACTOR ASPECTOS
a. Herencia.- Es la transmisión de ciertas características
fisiológicas de los padres a hijos, a través de los genes.
b. Congénito.- Eventos que se presentan desde la
fecundación hasta el parto, potenciando o limitando el
desarrollo del feto y pudiendo producir hasta anomalías
cromosómicas.
c. Maduración.- Se refiere a pautas de conducta
predeterminadas que responden a un “reloj biológico” de la
Biológico
especie, y cuya aceleración o retardo responde a un
proceso de mielinización y conexiones sinápticas del
sistema nervioso.
La maduración se rige por dos principios básicos:
- Céfalo-caudal: primero se desarrolla los movimientos de la
cabeza; luego, el tronco y finalmente, las piernas y pies.
- Próximo-distal: la maduración va desde el centro del cuerpo
a su periferia.
Se refiere a la influencia del contexto sociocultural en el que se
Socio-cultural
encuentra inserta la persona.
Corresponde al conjunto de experiencias personales, a las
Personal o múltiples y diversas formas de relación entre la persona y su
biográfico entorno. Ejemplo: aprendizaje inicial, ambiente familiar y escolar,
etc.

4. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano se presenta en etapas o ciclos, de diferentes edades cronológicas;


le llamamos Teoría del ciclo vital y considera ocho etapas evolutivas:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Cuadro 8 – 4 ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

Etapa Duración aproximada


Prenatal De la concepción al nacimiento
Infancia Del nacimiento a los tres años
Niñez temprana De los 3 a los 6 años
Niñez intermedia De los 6 a los 11 años
Adolescencia De los 11 a los 20 años
Adultez temprana De los 20 a los 40 años
Adultez intermedia De los 40 a los 65 años
Adultez tardía (senectud) De los 65 años en adelante

ETAPA PRENATAL (De la concepción al nacimiento)

Cuadro 8 – 5 ETAPA PRENATAL


DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO FÍSICO
COGNOSCITIVO PSICOSOCIAL
Comprende las siguientes etapas : La habilidad para
El feto responde a la
a) Cigoto (1ª y 2ª semanas).- aprender y recordar;
voz de la madre y
Caracterizada por rápida división celular. para responder a
desarrolla preferencia
b) Embrionaria (de 3ª a 8ª semana).- Se los estímulos
por ella. Existe una
desarrollan las capas germinativas a sensoriales está en
investigación que
partir de las cuales se forman los proceso de
señala que cuando el
principales tejidos y órganos: tejido óseo, desarrollo. El
feto oía la voz de su
aparato respiratorio, digestivo y sistema aprendizaje de
madre, su ritmo
nervioso. Este fenómeno se le llama respuesta se
cardiaco se aceleraba,
Organogénesis. produce por
el mismo que decrecía
c) Fetal (de 9ª a 36ª semana), el cerebro asociación, esto es,
cuando le “hablaba”
comienza a tener control de funciones por
una desconocida.
biológicas básicas: circulación, condicionamiento
(KisilevsKy, 2003).
respiración y digestión. clásico.

INFANCIA (Del nacimiento a los tres años)

Cuadro 8 – 6 ETAPA DE LA INFANCIA

DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL

Al nacer y durante los Según Piaget, durante los dos Para Erikson, desarrollamos
primeros meses, primeros años, el pensamiento nuestra personalidad a partir
predominan los reflejos, del infante se encuentra en la de la resolución de conflictos.
que son acciones o etapa Sensorio Motriz: el El primero de ellos es
movimientos bebé conoce el mundo confianza vs desconfianza,
involuntarios. Algunos tocándolo y sintiéndolo, se presenta en el período en

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

de ellos son usando sus conductas motoras que el bebé depende


espontáneos y forman y sus sentidos. completamente de su madre
parte de las actividades Al año de edad, ya comienza a para sobrevivir. Ella le da de
habituales del bebé y superar esta necesidad de comer y lo protege del frio.
otros aparecen tener al objeto presente. “El Desarrolla entonces una
como respuesta a objeto existe a pesar de que confianza total en su madre;
ciertas acciones. Los salió del campo visual”. A este sin embargo, a veces el
más conocidos: logro se le denomina: alimento y abrigo que le da no
-Succión: “chupa” Permanencia del objeto. son suficiente. En esos
cualquier objeto que se Hacia el tercer año, se momentos decrece su
le pone cerca a la boca. desarrolla la Función confianza. Aprende a confiar
-Búsqueda u simbólica; entonces, en la madre cuando ella
orientación: se produce empieza a representar satisface sus necesidades y a
cuando al tocarle la mentalmente los objetos y no confiar cuando no lo hace.
mejilla, voltea la situaciones, lo cual se El segundo Conflicto que debe
cabecita hacia el lugar evidencia de dos formas: afrontar es el de Autonomía
de donde provino la a) La imitación diferida, se vs vergüenza y duda. Se
estimulación. produce cuando el niño evoca produce cuando el niño
- Prensión palmar o una situación pasada y la empieza a caminar, se vuelve
darwiniano: si se le reproduce, imitando la acción. muy autónomo y quiere ir a
pone un objeto en la Por ejemplo, ve un día a su todos lados. En algún
palma de la mano, el mamá cocinar. En otra ocasión momento sube unos
bebé cierra la mano. se acuerda de ello, y simula escalones, uno tras otro,
- Entre los 12 y 18 cocinar con sus ollitas u luego, se detiene, mira la
meses suelen iniciar la sartenes. altura que ha alcanzado y al
marcha autónoma; b) El juego simbólico, es el darse cuenta que no sabe
mientras el desarrollo tipo de juego donde cómo bajar, se asusta. Hace
de habilidades motoras predominan los símbolos, esto cosas con autonomía sin
gruesas se incrementa, es, los objetos que utiliza embargo a veces la duda y la
son capaces de saltar, tienen un significado añadido, vergüenza lo frenan.
rodar, correr, trepar y se transforman para simbolizar En este período también
hasta subir escaleras. otros objetos que no están ahí. desarrolla la conciencia de sí
Existe la tendencia a Ej. Agarra un lapicero y lo mismo, al mirarse en el
realizar movimientos mueve por el aire como si espejo al lado de otro niño,
largos: cuando, por estuviera volando. El lapicero toca y mira su propio cuerpo, y
ejemplo quiere coger un simboliza un avión. luego mira la imagen del otro
objeto, para lo cual solo En el juego simbólico un objeto niño dándose cuenta que es
necesitaría usar la cualquiera representa o alguien diferente, se diferencia
mano, el infante usa simboliza algo distinto, lo real entonces de los otros. Por esa
todo su brazo. pasa a ser imaginario. razón responde cuando lo
llaman por su nombre.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

NIÑEZ TEMPRANA (De los 3 a los 6 años)

Cuadro 8 – 7 ETAPA DE LA NIÑEZ TEMPRANA


DESARROLLO
DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO
- Define su Según Piaget el pensamiento se Según Erikson se presenta el
lateralidad, esto es, encuentra en la etapa Pre- conflicto Iniciativa versus
muestra preferencia operacional, en el cual confunde Culpa, por él los niños se
por el uso de una de la realidad con la fantasía, aventuran a hacer cosas.
sus manos. presenta las siguientes Salen a la calle, se trepan en
- Desarrolla sus características: muebles para alcanzar
habilidades - Pensamiento egocéntrico, objetos, etc. Algunas de esas
motoras finas, es referido a la incapacidad del niño actividades podrían terminar
capaz de dibujar, de ver las cosas desde otro punto mal: romperse el adorno que
abotonarse la de vista que no sea el propio. Ej. querían alcanzar, perderse,
camisa, atarse los Juanito vio una película que le etc. Aprende entonces que
zapatos y otras gustó mucho y el cree que a todos algunas de sus acciones
actividades en las los niños les gusto por igual. tienen aprobación y otras no.
que coordina con - Animismo infantil, derivado de La iniciativa lo lleva a hacer
precisión el ojo y la su egocentrismo. Las cosas tienen cosas nuevas, pero a veces
mano. vida e intenciones, como él. Ej. estas son sancionadas y el
Abriga a sus muñecas para que no niño siente culpa.
se enfermen; cuando se cae, le
echa la culpa al piso. Se desarrolla también la
- Pensamiento Sincrético, su identidad de género:
pensamiento se fundamenta aunque al principio los niños
exclusivamente en lo percibido y lo pequeños juegan muy bien
experimentado. Uniendo eventos entre hombres y mujeres,
sin causación, en un todo, basado luego comienzan a formar
en su vivencia. Percibe la realidad grupos diferentes, uno
de manera excesivamente conformado por los niños y
interconectada y global; explica otro por las niñas. Se dan
unos acontecimientos en función cuenta, pues, que los
de otros que simplemente hombres son distintos de las
ocurrieron al mismo tiempo, como mujeres. Los niños juegan
si los hechos que suceden juntos con juguetes o juegos
se implicasen recíprocamente. típicamente masculinos, con
Ejemplo: algunas conductas bruscas y
- ¿Por qué la manzana es dulce? determinados objetos como
- Porque tengo hambre armas, autos, etc. y muestran
O: determinadas preferencias
- ¿Por qué tienes hambre? sobre lo que visten o
- Porque mamá está haciendo la escogen como dibujos
comida animados. Y de la misma
O: forma lo hacen las niñas.
- ¿Por qué tu madre cocina?
- Porque ha ido al mercado.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

NIÑEZ INTERMEDIA (De los 6 a los 11 años)


Cuadro 8 – 8. ETAPA DE LA NIÑEZ INTERMEDIA
DESARROLLO
DESARROLLO COGNOSCITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO
Piaget, señala que a partir de los 7 Erikson identifica el conflicto
años la inteligencia logra un nivel laboriosidad versus
denominado Operacional concreto, inferioridad. Ejemplo: La
cuya característica principal es la madre le pide a la niña que
capacidad para operar mentalmente cuide a su hermano menor. En
(análisis-síntesis y relacionar parte- un segundo su hermano se
todo); utiliza estructuras lógicas; es pierde de vista y luego se le
decir, entiende relaciones de causa- escucha llorar porque se ha
El crecimiento
efecto, clasificaciones, seriaciones, caído. La niña se siente mal
corporal se
relaciones espaciales, etc. (inferior) por no haber cumplido
hace más
Otra característica es la con lo encomendado.
lento.
reversibilidad, por la cual logra El niño o niña, asume
entender que a cada acción u responsabilidades y eso le hace
operación le corresponde una acción sentir útil (laborioso), pero si
u operación contraria, que la regresa falla puede pensar que no cubre
a su punto de inicio. con las expectativas, y eso le
Sin embargo, todas estas hace sentir inferior.
operaciones la realizan solo teniendo Es capaz de participar en
a la vista los objetos concretos. juegos reglados.

2. Desarrollo Humano II

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

I. ADOLESCENCIA

La palabra “adolescencia” viene del latín «adolescere» que significa crecer. Es la etapa de
transición física y psicológica de la niñez hacia la adultez. Según Papalia, Wendkos y
Duskin, la adolescencia es la etapa comprendida entre los 11 a 20 años. Es una etapa
estrechamente vinculada a un contexto sociocultural, por ello, su duración es relativa.
Además, existen algunas culturas en las que no se considera esta etapa. En algunas de
ellas, el paso de la niñez a la adultez se da mediante un rito simbólico tras el cual, el niño
empieza a ser considerado como adulto y a tener las funciones y responsabilidades que le
corresponden. Históricamente, en la sociedad occidental, antes de la revolución industrial,
no se contemplaba esta etapa como tal, el niño era “visto” como un “adulto en miniatura”.
Al margen de las referencias históricas, las edades referenciales y la variabilidad cultural,
en nuestra sociedad el propósito de esta etapa es formar la propia identidad y prepararse
para la vida adulta.

1.1 Desarrollo Físico

La adolescencia comienza con la pubertad, proceso por el que la persona alcanza la


madurez sexual y la capacidad para reproducirse.
Durante la pubertad aparecen los siguientes cambios:

CARACTERÍSTICAS
CONCEPTO MANIFESTACIONES
SEXUALES
Cambios en los Hombre.- Crecimiento de los testículos
órganos reproductivos. y el pene.
Primarias
Mujer.- Cambios en el ovario, útero y
vagina.
Signos fisiológicos que Hombre.- Voz gruesa, ensanchamiento
evidencian la del tórax y hombros, aumento de masa
maduración sexual. muscular, vello facial y púbico, etc.
Secundarias
No se relacionan Mujer.- Aparición de senos,
directamente a los ensanchamiento de cadera, vello
órganos sexuales. púbico.

Cuadro 8-9 Características sexuales primarias y secundarias del adolescente

Adquisición de la capacidad reproductiva

¿Cómo sabemos que el adolescente ya puede tener hijos?


- En el caso del varón, cuando su organismo empieza a producir espermatozoides. La
primera producción de espermatozoides se denomina espermarquia. Cuando la calidad
en la producción del esperma mejora, ya podría fertilizar el óvulo.
- En las mujeres la adquisición de la capacidad reproductiva se evidencia con la
menstruación. La primera menstruación es llamada menarquia; suele presentarse entre
los 10 y 14 años.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Figura 8-1: Cambios físicos en el adolescente

Desarrollo Cognitivo
Estadio operacional formal.

El adolescente puede hacer algo más que en la etapa anterior,


puede representar objetos y situaciones que todavía no existen,
es decir, objetos o situaciones “hipotéticas”. Así, ante un
problema, representa situaciones que todavía no existen, pero
que podrían existir y propone posibles soluciones al problema. Lo
que hace luego con estas situaciones hipotéticas, es probarlas
hasta encontrar la correcta. A esta forma de pensar, Piaget la
denominó pensamiento hipotético deductivo, el cual es indicador
de haber alcanzado el estadio de las operaciones formales.

Como su pensamiento va más allá de lo que existe, de lo real, puede entender conceptos
que no son concretos, empieza a comprender conceptos abstractos como la justicia, la
democracia, dignidad, etc.

Egocentrismo Racional

El adolescente, sin embargo, todavía no ha superado del todo su egocentrismo y puede


sufrir una confusión conocida como egocentrismo racional, que consiste en exagerar la
importancia que le brinda a sus propios pensamientos, frente a la dificultad para
comprender opiniones distintas a la suya. Esto puede dar lugar –nos dice David Elkind
(1967; 1981) – a las siguientes alteraciones:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1) Audiencia imaginaria.- Es la suposición de que los demás lo están observando


precisamente a él de manera constante, lo cual explica por qué el adolescente tiene una
gran preocupación por su imagen: cuida mucho su vestir, su peso, su peinado, etc. Si tal
preocupación se sobredimensiona, puede generar dificultades en la autoestima y en
casos psicopatológicos puede presentarse desórdenes alimenticios o en la imagen
corporal.

2) Fabulación personal.- En este caso, el adolescente cree que todo lo relacionado a él


es único y especial; por ello, en ocasiones se considera invulnerable y asume, sin mucha
preocupación, riesgos innecesarios como participar en peleas o practicar deportes
violentos.

A pesar que los conceptos de audiencia imaginaria y fabulación personal son


ampliamente utilizados, los investigadores ponen en duda su validez como características
universales del pensamiento adolescente, observándose que estos conceptos no se
encuentran en todos los adolescentes (Quadrel, Fischoff y Davis, 1993).

RAZONAMIENTO MORAL
El razonamiento moral es la capacidad de distinguir entre el bien y el
mal, lo correcto y lo incorrecto. Lawrence Kohlberg (1927-1987)
señalo que las personas pasamos por diferentes etapas en el
desarrollo de nuestra moral.

Halló tres niveles analizando las respuestas que daban las personas
ante el siguiente dilema moral:
“Un esposo tiene a su esposa muy enferma. Ella necesita una
medicina urgente pero el esposo no tiene dinero para comprarla. Va a la farmacia y le dice
al boticario que necesita la medicina pero que no tiene dinero. El farmacéutico se rehúsa
a dársela, entonces, el esposo espera que cierren la farmacia, entra en ella y roba la
medicina”.
Encontró que las respuestas y la fundamentación de las mismas, son distintas a
diferentes edades, por lo cual pudo establecer tres niveles de desarrollo moral.

NIVEL CARACTERÍSTICAS
Niños de 4 a 10 años señalan que el esposo ha hecho mal
porque lo encarcelarán por ello. En este nivel, lo bueno y lo malo
PRECONVENCIONAL lo definen los demás: algo es malo cuando los demás lo
(Heteronomía) castigan, algo es bueno cuando los demás le dan una
(De 4 a 10 años) recompensa.
En conclusión, los niños creen que se deben obedecer las reglas
para evitar el castigo o recibir recompensas.
En este nivel, las respuestas son: “el esposo no debió robar
CONVENCIONAL porque robar no es algo bueno, es delito”. Lo bueno o lo malo lo
(De 10 a 13 años) define la sociedad, pero esta vez el comparte esa opinión.
“Internaliza”, asume como propios, los valores morales del grupo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Hay ocasiones, en las que se enfrentan conflictos entre


estándares morales, situaciones en las que solo podemos
cumplir con un valor moral y por tanto sacrificar el otro. Por
POSCONVENCIONAL o ejemplo, en el dilema citado, hay dos valores morales
moralidad de principios enfrentados: la vida de la esposa versus el deber de obedecer la
(Autonomía) ley. Las personas que están en este nivel no evaden el dilema, lo
(A partir de los 13 años) resuelven de acuerdo a los grandes principios éticos. Dicen por
ejemplo: “es bueno respetar la propiedad privada, pero si ésta se
encuentra en conflicto con el derecho a la vida, entonces elijo la
vida”.
Cuadro 8-10. Desarrollo Moral según Kohlberg

Las investigaciones informan que solo la tercera parte de los adolescentes y adultos
alcanza un nivel de razonamiento moral posconvencional, la mayoría toma decisiones
morales de tipo convencional.

1.3 Desarrollo psicosocial

Erick Erikson identifica en esta etapa el conflicto Identidad Vs. Confusión de roles.
La próxima entrada a la adultez hace que el adolescente tenga que tomar importantes
decisiones por su propia cuenta. Como aún tiene algo de niño, va a hacer elecciones
poco coherentes entre sí. Por ejemplo, debe asumir con responsabilidad su rendimiento
en la secundaria, sin embargo, su parte de niño hace que se distraiga contantemente en
juegos. ¿Qué es él, entonces? ¿Un adulto o todavía un niño? En algunas ocasiones
adopta ambos roles contradictorios y termina confundido. Poco a poco adoptará uno solo
de los roles, adoptando su identidad, por ejemplo, va asumir plenamente su papel de
adulto y va a tomar con seriedad sus estudios.
Papalia, y Wendkos Olds (1996), señalan algunas
características frecuentes en el adolescente:

1) Necesidad de identidad y afirmación personal.


2) Enamoramiento e interés por la sexualidad cobran notoriedad.
3) Afán de autonomía e independencia.
4) Inestabilidad, aparición de irritabilidad y labilidad emocional.
5) Exagerada valoración del grupo de amigos.
6) Problemas de autoestima e inseguridad.

2. ADULTEZ
En esta etapa se pueden distinguir tres sub etapas:

2.1. Adultez temprana o adultez joven

Durante esta etapa, comprendida entre los 20 y 40 años, suele buscarse mayor
estabilidad personal, pudiendo casarse y formar una familia; así como cierta
estabilidad económica, por lo cual muchos estudian una carrera técnica o
profesional.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

DESARROLLO
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO
Es la etapa de El pensamiento Post formal o - Se presenta el conflicto
mayor Dialéctico intimidad versus aislamiento.
desarrollo físico: A diferencia del adolescente, el - Los jóvenes tienden a
mayor fuerza, adulto joven tiene un pensamiento establecer relaciones
energía y más flexible: a veces las reglas sentimentales duraderas.
resistencia. pueden ser quebrantadas. Con el tiempo alcanzan la
Es relativista, las cosas no son intimidad, es decir,
blanco y negro: en ocasiones el profundizan tanto el
robar está justificado. sentimiento de amor que
Y es dialéctico: toma en cuenta una tienen hacia el otro que
idea (tesis), “nada justifica la terminan asumiendo el
violación de la propiedad privada”; compromiso de formar una
luego toma en cuenta una idea familia. Sin embargo, algunos
contraria (antítesis), “algunas jóvenes no logran establecer
situaciones justifican la violación de compromisos profundos con
la propiedad privada”; y después es su pareja, pasan de una a
capaz de conciliarlas (síntesis), “la otra relación, corriendo el
propiedad privada solo puede riesgo al final de aislarse y
violarse por situaciones tan quedarse solos.
importantes como salvar una vida”. - Las características de
Este razonamiento es llamado post personalidad se estabilizan.
formal.
Cuadro 8-11 Características de la Adultez temprana

2.2 Adultez intermedia

Se llama adultez intermedia al período comprendido entre los 40 y 65 años de edad.

DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO COGNITIVO
Se produce cierto - Las habilidades - Se presenta el conflicto
deterioro en la agudeza mentales llegan a su generatividad vs estancamiento.
sensorial, fuerza y máximo desarrollo. La generatividad está referida al
coordinación muscular. - Los mejores interés de los adultos maduros por
científicos, orientar y ayudar a la siguiente
Presencia del climaterio escritores y artistas generación en su desarrollo.
femenino y masculino. consiguen sus Cuando las personas no aportan
mayores logros en a las nuevas generaciones, no
En la mujer el último ciclo esta etapa, aun trascienden, se estancan.
menstrual, se le llama cuando la - Se asume una doble
Menopausia; el período producción responsabilidad: los propios hijos
crítico masculino también disminuya en y los padres ancianos.
es conocido como cantidad, aumenta - Es el período de máximo
andropausia. en calidad. desarrollo profesional.
Cuadro 8-12 Características de la Adultez Intermedia

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2.3 Adultez tardía (avanzada o senectud)


Es la etapa posterior a los 65 años.

DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
FÍSICO COGNITIVO
A mayor edad, En esta etapa, el - Se presenta el conflicto integridad versus
diferentes pensamiento disminuye su desesperanza.
capacidades rapidez pero el adulto Los adultos mayores evalúan toda su
físicas y tardío compensa ello con vida. Algunos concluirán que a pesar de
sensoriales se un buen uso de la lo bueno y lo malo, su vida ha valido la
van experiencia. El uso eficaz pena, su balance será positivo y ellos
desgastando, de la experiencia se experimentarán Integridad. Si no fuera
complicando su denomina inteligencia así y el balance se tornara negativo, la
funcionamiento cristalizada. Así las imposibilidad de cambiar el pasado los
óptimo. personas en esta etapa haría sentirse sin esperanzas
suelen hacer uso de su provocando depresión.
experiencia acumulada en - La jubilación evidencia la necesidad de
su contexto para buscar opciones para el uso del tiempo
solucionar problemas. libre.
Disminución de la memoria - Afronta pérdidas personales y la
de trabajo o corto plazo. inminente proximidad de la muerte.
Cuadro 8-13 Características de la Adultez Tardía

LECTURA: ¿CÓMO TRATAR A LOS ANCIANOS? RESPETO, ATENCIÓN, CARIÑO E


INTEGRACIÓN EN LA VIDA DE CADA DÍA

“…La sociedad excluye a los ancianos y ellos mismos parecen en muchos casos
dispuestos a arrinconarse en el furgón de cola, el de los menos activos. Desde esas dos
dimensiones complementarias debemos contemplar la situación: qué podemos hacer por
el colectivo de los viejos y qué pueden hacer ellos por sí mismos….”
¿Qué hacer para integrar a los ancianos en la vida cotidiana?
En primer lugar, trasmitir a la sociedad en su conjunto las necesidades de los viejos, qué
piensan, cómo se sienten. Todos deberíamos saber que es una situación que nos va a
llegar, no podemos seguir mirando a otro lado, y negarnos a nosotros mismos que nos
acercamos, o que ya hemos llegado a la Tercera Edad.
Es difícil, porque los intereses de mercado han instalado el mito de la juventud y han
dictado que esa fase de nuestra vida, efímera por definición, debe perdurar
indefinidamente. Cada arruga es una herida que debemos ocultar, en lugar de la feliz
constatación de que seguimos viviendo, disfrutando de nuestro crecimiento personal y de
otros placeres anteriormente desconocidos o insuficientemente valorados.
Una decisión personal
En realidad, ¿qué es ser viejo? La mayoría de las definiciones subrayan los aspectos
deficitarios, negativos: la vulnerabilidad, la propensión a las enfermedades, la progresiva
marginación, el acercamiento de la muerte. El envejecimiento es un hecho ineludible, pero
el considerarse agotado, en régimen de bajas revoluciones y al margen de las cuestiones
que afectan a la sociedad en su conjunto, es una opción estrictamente individual.
Cada persona decide paulatinamente, a veces por simple hastío, otras por
convencimiento, que reducirá drásticamente su ritmo vital, que no hará deporte, ni
aprenderá informática, ni viajará, ni practicará el sexo¿ En otras palabras, cada uno, en

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

decisión personal e intransferible, establece cuándo "es viejo para...". No es lo mismo un


jubilado que sigue con sus paseos y acude regularmente a la piscina, sigue la actualidad
leyendo diarios, frecuenta a sus amigos y familiares, va al cine o al teatro, juega al
ajedrez, participa en un taller de escritura, milita y colabora en una ONG o partido político,
que otro cuyas únicas actividades reseñables son dormir, ver la TV, jugar a cartas y
quejarse de sus enfermedades ante sus compañeros pensionistas.
Integrar a los mayores
Respeto, atención y cariño son los tres principios básicos en la relación con nuestros
mayores. Respeto a su momento psicofísico, a su ritmo propio, a sus valores y
concepciones, a sus comportamientos, a sus deseos y querencias, a su propia
organización de la vida. Ello no implica estar de acuerdo siempre con ellos cosas y habría
que distinguir dónde está la frontera entre lo que estos desencuentros afectan a la vida de
los no mayores. El consenso es la fórmula más deseable. De todos modos, los mayores
tienen derecho a elegir cómo quieren vivir, porque inmiscuirnos e imponer nuestros
criterios equivale a un abuso de poder y a una falta de respeto a su libertad.
La atención al anciano será siempre desde una escucha abierta, positiva y sin juicios de
valor ni prejuicios. Esta atención lleva implícita la dedicación de un cierto tiempo para
escuchar cómo está esa persona mayor, cómo vive, qué quiere, qué le gusta, cómo
percibe sus recuerdos y experiencias. Esta actitud es muy diferente a la de "oír las
batallitas del abuelo". La escucha de la que hablamos es humana y está teñida de
aprecio, consideración, cercanía y acompañamiento.
Ya en el último de los tres principios citados, el cariño debemos proporcionárselo a los
mayores en grandes dosis, porque en esta edad se valora más que nunca el afecto, la
sensibilidad que dejamos escapar a menudo por la servidumbre que mostramos ante la
seriedad, el trabajo, el sagrado concepto del deber, los prejuicios, la timidez y la
vergüenza. Pero no nos referimos a un cariño ensimismado o ñoño, sino más bien a ese
cariño que se trasmite a través de ese interés por lo que les ocurre a nuestros mayores,
por el respeto, la escucha, ese tiempo de dedicación... y que se traduce en nuestros
gestos, nuestra mirada, nuestro tono cálido a la hora de dirigirnos a ellos. Y también, por
qué no, el cariño manifestado mediante la caricia: esa mano que se posa, que presiona,
que agarra, ese abrazo que funde la distancia y ese beso que hace sentir que no se está
solo y que se es querido y valorado.
Fuente: http://revista.consumer.es/web/es/20001001/interiormente/30114.php

IMPORTANTE PARA EL ALUMNO

ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOPEDAGÓGICA


El CENTRO PREUNIVERSITARIO de la UNMSM, ofrece el servicio de
atención psicopedagógica a sus alumnos de manera gratuita, en
temas relativos a:
 Orientación vocacional.
 Control de la ansiedad.
 Estrategias y hábitos de estudio.
 Problemas personales y familiares.
 Estrés.
 Baja autoestima, etc.
Los estudiantes que requieran el apoyo de este servicio deberán
inscribirse con los auxiliares de sus respectivos locales. No tiene
costo adicional.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

PRACTICA Nº 8

1. “Diversos estudios indican que el labio leporino o fisura labial es uno de los defectos
más frecuentes y afecta a uno de cada 500 bebés recién nacidos, siendo la
incidencia mayor en varones. Además, menciona que los suplementos de ácido
fólico, durante el embarazo, ayudan a prevenirlo”. De la presente cita se puede
concluir que este defecto tendría un origen

A) genético. B) hereditario. C) ancestral.


D) congénito. E) personal.

2. Identifique la alternativa que mejor relaciona los casos respecto al desarrollo humano.
I. El médico le indicó a la pareja que la malformación que a. Congénito
presenta su bebe se debió al consumo de una sustancia
inadecuada durante el embarazo.
II. Él bebe de Carlos ya puede levantar la cabeza cuando b. Próximo – distal
escucha sonidos fuertes.
III. Paquito se parece tanto a su papá que incluso tiene el c. Hereditario
mismo lunar en el brazo.
IV. Cada vez mejora la letra de Susanita, es porque hay un d. Céfalo – caudal
mejor control manual.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd. B) Ib, IIa, IIId, IVc. C) Id, IIc, IIIa, IVb.
D) Ia, IId, IIIc, IVb. E) Ib, IId, IIIa, IVc.

3. Cuando Josecito tenía solo 8 meses de nacido no prestaba mucha atención a los
objetos que se le acercaban al rostro, ahora que ya tiene más de doce meses, llora
cuando su hermano mayor le esconde su pelota. Este hecho evidencia el logro de

A) el juego simbólico B) la clasificación concreta


C) la permanencia del objeto. D) el animismo
E) el sincretismo lógico.

4. Los niños de los AAHH y PPJJ cuentan con pocos recursos económicos. Sin
embargo, ello no les impide realizar lo que todo niño debe hacer “jugar”. Así, cuando
encuentran una lata vacía de atún, para ellos es un ollita, un pedazo de madera
cuadrado representa un carrito, una caja de cartón pequeña es una casita. El
desarrollo cognoscitivo logrado en estos casos recibe el nombre de

A) sincretismo. B) clasificación concreta.


C) permanencia del objeto. D) animismo.
E) juego simbólico.

5. Jugando en el comedor de su casa Pedrito se golpeó la cabeza con la mesa. Ante


ello empezó a llorar y quejándose con su mama le dijo “mami la mesa me pegó”. La
madre para tranquilizarlo tuvo que golpear la mesa diciendo “malo, malo”. En este
caso el niño muestra indicios de encontrarse en la etapa de desarrollo denominada

A) operaciones concretas. B) pre operacional. C) sensoriomotriz.


D) operaciones formales. E) operaciones abstractas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

6. Rosa es una joven que ha culminado la carrera de Contabilidad. Ella ya está de


novia y según su plan de vida, apenas empiece a laborar contraerá matrimonio.
Según las etapas del desarrollo humano, ella se encontraría en la etapa denominada

A) adolescencia. B) adultez intermedia. C) adultez tardía.


D) adultez temprana. E) adultez media.

7. “Lima es una de las ciudades en la cual el conducir es una tarea muy riesgosa. Así,
según el Índice Global de Satisfacción del Conductor (un estudio publicado por
Waze) ha señalado que de todas las ciudades de América Latina, Lima es la peor
para conducir. Ni hablar de los choferes, quienes para evitar una multa recurren a
las coimas, sin embargo ya las autoridades están haciendo lo posible por corregir
ello”. Según la teoría del razonamiento moral, los conductores que muestran ese
comportamiento se encontrarían en el nivel denominado

A) convencional. B) pos convencional. C) supra convencional.


D) infra convencional. E) pre convencional.

8. Juan termino su carrera a la edad de 28 años. Tiene pareja pero aun no piensa
casarse, puesto que piensa seguir una especialidad y luego una maestría. Sin
embargo, su familia no está de acuerdo con ello porque considera que ya debería
formar familia. El pronto tendrá que tomar una decisión. Según Erikson, el conflicto
que tiene que superar es

A) identidad vs confusión de roles. B) intimidad vs aislamiento.


C) generatividad vs estancamiento. D) integridad vs desesperanza.
E) laboriosidad vs inferioridad.

9. “Si unos delincuentes me asaltan por más que estén con armas de fuego yo soy
capaz de enfrentarlos y reducirlos. Por algo soy campeón nacional de karate”. En el
caso la distorsión que surge producto del egocentrismo racional recibe el nombre de

A) fabulación personal. B) audiencia imaginaria.


C) asertividad. D) estado de invulnerabilidad.
E) estado de inexpugnabilidad.

10. En un anuncio sobre empleos se lee “se necesitan docentes universitarios para la
facultad de psicología, con el grado de doctorado, dominio del inglés a nivel
avanzado y más de quince años de experiencia en el dictado a nivel universitario.
Los candidatos que tengan más años de experiencia del solicitado, serán los que
tendrán mejor oportunidad para cubrir las plazas vacantes”. Según el contenido del
anuncio, podemos deducir que el perfil profesional solicitado

A) es excesivo.
B) es demasiado riguroso.
C) corresponde a una persona de la adultez temprana.
D) corresponde a una persona de la adultez intermedia.
E) permitirá que se presenten muchos postulantes.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Historia
SEMANA N° 8

LA REPÚBICA ARISTOCRÁTICA
(1899-1919)

I. Definición:
Periodo de la historia peruana caracterizada por el dominio político de
oligarquía a través del Partido Civil.
II. Características.
- Predominio político del Partido Civil (Segundo civilismo).
- Dependencia económica hacia el capitalismo británico.
- Predominio de la economía de agroexportación (azúcar y algodón).
- Surgimiento del movimiento obrero organizados.
-

III. Presidentes de la República


Aristocrática.
- Eduardo López de Romaña.
- Manuel Candamo.
- José Pardo y Barreda.
- Augusto B. Leguía.
- Guillermo Billinghrust.
- Oscar R. Benavides.
- José Pardo y Barreda.
“Igualitos” caricatura satírica comparando
a Nicolás de Piérola y Augusto B. Leguía.

José Pardo y Barreda. B. Segundo gobierno (1916-1919)


A. Primer gobierno (1904-1908) - Auge exportador generado por la
- Reforma del sistema educativo. Primera Guerra Mundial.
- Ley universitaria (ingreso femenino). - Incidente Lorthon.
- Ley nacional de las 8 horas.

Guillermo Billinghurts. (1912-1914)


- Primer presidente populista conocido como el “Pan Grande”.
- Se promulga la ley de huelgas y la Ley de ocho horas
(restringida al puerto del Callao).
- Fue derrotado por la oposición de la oligarquía que promovió
el golpe del general Oscar R. Benavides.
Guillermo Billinghurst

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EL ONCENIO DE LEGUÍA
(1919-1930)

I. Política
- Desplazamiento del civilismo como fuerza política
dominante.
- Constitución de 1920.
- Surgimiento del Aprismo y el Partido Socialista.

II. Economía
- Desplazamiento del capital británico por el capital
norteamericano.
- Laudo de París para explotar el petróleo en La Brea y
Pariñas.

III. Aspecto Social


- Legalización de las comunidades campesinas.
- Ley de Conscripción Vial.

IV. Aspecto Internacional


Caricatura que representa a - Tratado Salomón-Lozano (Colombia (1922).
Leguía ante la embajada - Tratado de Lima con Chile (1929).
internacional en la fiesta del
centenario.

FIN DEL RÉGIMEN


- La crisis ocasionada por el Crack de 1929 iniciaron el
debilitamiento del régimen.
- En 1930 se sublevó Luis M. Sánchez Cerro, provocando
la renuncia de Leguía.

TERCER MILITARISMO

Características.
- Se restablecen las dictaduras
militares con influencia del fascismo
europeo.
- Defensa de los intereses oligárquicos.
- Persecuciones políticas contra el
APRA y el PCP.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

LUIS SÁNCHEZ CERRO 1930-1933


- Ley de Emergencia.
- Constitución de 1933.
- Conflicto con Colombia (1933).

Asesinato de Sánchez Cerro (1933)

SEGUNDO GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES 1933-1939


- Obras públicas: Destacan el Hospital Obrero y la Carretera
Panamericana.
- Ley del Seguro Social Obrero.

PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

Características:
- Se restablecen gobiernos democráticos dirigidos por líderes civiles.
- Mayor tolerancia hacia los partidos perseguidos (APRA y PCP)
- Contexto: Segunda Guerra Mundial.

José L. Bustamante y Rivero

MANUEL PRADO (1939-1945) JOSÉ L. BUSTAMANTE Y RIVERO


- Guerra contra Ecuador (1941). - Ley de las 200 millas.
- Protocolo de Rio de Janeiro. - Golpe de Estado promovido por la
oligarquía y ejecutada por el Gral.
Manuel Odría.

EL OCHENIO

Características:
- Gobierno autoritario a favor de los intereses
oligárquicos.
- Incremento de las persecuciones contra el APRA
y al PCP mediante la Ley de Seguridad Interior
- Auge de las exportaciones incentivada por la
Guerra de Corea.
- Se otorgó el derecho al voto femenino en las
elecciones generales.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

LA CONVIENCIA (1956-1962)
- Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
- El APRA se constituyó en un aliado del gobierno.
- Desarrollo del “Boom” pesquero.
- Surge Acción Popular.

JUNTA MILITAR DE GOBIERNO (1962-1963)

- Presidida por Ricardo Pérez Godoy y luego por


Nicolás Lindley.
- Se promulgó la Ley de Bases de Reforma Agraria.

GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE (1963-1968)

- Fracasó la ley de Reforma Agraria.


- Se inició la construcción de la carretera Marginal de
la Selva.
- “El escándalo de la página once” (originado por la
firma del Acta de Talara en 1968) provocó un golpe
Fernando B. Terry, alusión a de Estado.
la firma del acta de Talara

GOBIERNO REFORMISTA DE LAS FUERZAS ARMADAS (1968-1980)

PRIMERA FASE: JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975)


“PLAN INCA”
Estatizaciones (1968-75)
- Expropió y estatizó la IPC,
- Expropió la Cerro de Pasco Mining Co.
La Reforma Agraria (1969)
- Expropio los latifundios y haciendas.
- Creación de CAPS y SAIS
Medidas Políticas:
- Expropió los medios de prensa escrita, radial y televisiva.
Política Internacional
- Integración al Movimiento de los No Alineados.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

SEGUNDA FASE: FRANCISCO MORALES


BERMÚDEZ (1975 - 1980)
“PLAN TÚPAC AMARU”

- Crisis económica y realización de huelgas


nacionales.
- Convocó a la Asamblea Constituyente (1978) que
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre
(APRA).

Caricatura satírica de Francisco Morales Bermúdez

“La mayoría de las empresas estatales (Petroperú, Mineroperú, Empresa Pública de


Servicios Agropecuarios, Pescaperú, Sedapal y la Compañía Peruana de Teléfonos)
resultaron ser muy ineficientes. Como parte de un ciclo vicioso de prácticas
administrativas, estas empresas consistentemente acumularon pérdidas que el
gobierno financiaba a través de la expansión del crédito y de préstamos externos.
Sin embargo, el financiamiento del déficit de las empresas estatales ofrecía una
excelente cobertura para las ganancias personales de empleados públicos, a costa
de la mayoría de los ciudadanos y contribuyentes. El monstruoso crecimiento de la
deuda externa se debió en gran parte a una administración ineficiente y a la
corrupción. Asimismo, la fallida política petrolera de los militares fue criticada por
expertos que, al alegar que se habían rendido los recursos petroleros nacionales a
intereses japoneses y a otras empresas extranjeras, fueron perseguidos y
deportados”. Alfonso Quiroz, Historia de la Corrupción en el Perú.

SEGUNDO GOBIERNO DE
FERNANDO BELAUNDE
1980 – 1985
- Crisis económica. Acciones de
grupos terroristas: Sendero
Luminoso y MRTA.
- Conflicto con Ecuador: Falso
Paquisha.

Afiche con propaganda de Sendero Luminoso, nótese


a Abimael Guzmán, “El Presidente Gonzalo” bajo los
rostros de Marx, Lenin y Mao, proclamado como la
cuarta espada del marxismo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

PRIMER GOBIERNO DE
ALAN GARCÍA
1985 – 1990

- Perú es declarado
inelegible por el FMI.
- Agudización de la crisis
económica.
- Corrupción desmedida.
- Expansión del
terrorismo y
narcotráfico.

Caricatura “Asalto a los bancos” sobre el intento de estatización de la banca en


1987. Eduardo Rodríguez, La historia según Heduardo.

EL DECENIO DE ALBERTO
FUJIMORI
1990 – 2000
PRIMER GOBIERNO
(1990 – 1995)

- Shock económico (1990).


- Autogolpe (5 abril 1992).
- Convocó al Congreso Constituyente
Democrático (CCD) que redactó una
nueva Constitución (1993).
- Captura de Abimael Guzmán y
Víctor Polay.
Caricatura a propósito del Autogolpe y
la intervención del poder judicial.

SEGUNDO GOBIERNO
(1995 – 2000)
- Reelección presidencial.
- Firma con Ecuador de los
Acuerdos de Brasilia.

TERCER GOBIERNO
(Julio – noviembre 2000)
- Video Kouri-Montesinos.
- El Congreso destituyó a
Fujimori por incapacidad
moral permanente.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE
VALENTÍN PANIAGUA CORAZAO
(Nov. 2000-Jul. 2001)

OBRAS:
- Firma del contrato de explotación
del gas de Camisea.

- Se conformó la Comisión de la
Verdad y Reconciliación.

EVALUACIÓN Nº 8

1. Sobre la República aristocrática es correcto afirmar que

1. el civilismo fue la fuerza política dominante.


2. se promovió la exportación de materias primas.
3. el capital norteamericano desplazo al capital británico.
4. se logra aprobar la ley de las 8 horas laborales.
5. se legaliza el voto femenino en elecciones.

A) 3,4,5 B) 2,3,5 C) 1,2,4 D) 2,3,4 E) 1,2,5

2. “Durante el régimen de la Patria Nueva se robusteció la clase media y provocó


un cambio político transcendental, ya que se buscaba la ruptura del control
político de la elite oligárquica, tras ello, ninguno de los partidos de la
República Aristocrática volvió a aparecer en la escena política nacional”

Del anterior texto podemos deducir que en el plano político el Oncenio.

A) aparecieron los partidos políticos de masas.


B) se desplazó al partido civilista del poder.
C) las clases medias tomaron el control de las finanzas.
D) la oligarquía fue desplazada de la vida pública.
E) se marginaron a los sectores populares.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. En la imagen se puede apreciar dos


afiches que representan a fuerzas políticas
antagónicas: en una de ella se lee: “Acción
órgano de la Unión revolucionaria” y la
otra “solo el aprismo salvará al Perú”,
ambas tendencias se enfrentaron en una
coyuntura denominada

A) República Aristocrática.
B) El oncenio.
C) Tercer Militarismo.
D) Primavera Democrática.
E) El ochenio.

4. Durante el Ochenio (1948-1956) se realizan grandes obras públicas como las


GUEs, el Estadio Nacional y el Hospital del Empleado, permitiendo al gobierno
impulsar el slogan “Hechos y no palabras”, todo ese gasto en infraestructura
fue posible gracias

A) al crecimiento del mercado interno.


B) al enriquecimiento de las clases medias.
C) a la política de privatización de las empresas.
D) al incremento de las exportaciones.
E) a la reforma del sistema tributario.

5. La siguiente caricatura hace referencia al mayor error político del primer


gobierno aprista (1985-1990) que ocasionó la oposición del sector empresarial
y el resurgimiento de la derecha representada en el “Movimiento Libertad”
dirigido por Mario Vargas Llosa. El suceso en mención seria

A) la creación del Banco de la Nación.


B) la privatización de la banca pública.
C) la fuga de capitales y falta de crédito externo.
D) el intento de expropiación de la banca privada.
E) la emisión inorgánica de billetes.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Geografía
SEMANA Nº 8

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO PERUANO.


DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES. FRONTERAS DEL PERÚ: LÍMITES,
POSIBILIDADES DE DESARROLLO. EL MAR TERRITORIAL Y SU DEFENSA

1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL


TERRITORIO PERUANO

comprende

 25 regiones
 24 departamentos
 196 provincias
 1874 distritos
 158 813 centros poblados

en estas

circunscripciones se constituye y organiza el


Estado y el gobierno

a nivel

Nacional Regional Local

conforme a sus

competencias y autonomías
propias preservando

la

unidad e integridad del


Estado y la nación.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

MAPA POLÍTICO DEL PERÚ

2. DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
La Constitución del Perú establece que la descentralización es una forma de organización
democrática y constituye una política permanente del Estado, de carácter obligatorio, que
tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
mediante la separación de competencias y funciones; así como, mantener el equilibrado
ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, en beneficio
de la población.
La descentralización constituye un proceso gradual, permanente y dinámico con objetivos
en distintos niveles, como algunos de los siguientes:
a) Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada
de las competencias públicas, y la adecuada relación entre los
POLÍTICO distintos niveles de gobierno y la administración estatal.
b) Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los
asuntos públicos de cada región y localidad.
a) Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las
ECONÓMICO diferentes regiones y localidades del país, en base a su vocación y
especialización productiva.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

a) Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de


ADMINISTRATIVO administración que aseguren la adecuada provisión de los
servicios públicos.
a) Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la
competitividad nacional e internacional.
b) Participación ciudadana en todas sus formas de organización y
control social.
SOCIAL c) Incorporar la participación de las comunidades campesinas y
nativas, reconociendo la interculturalidad.
d) Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida
de las condiciones de vida de la población para la superación de la
pobreza.
a) Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los
enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.
AMBIENTAL
b) Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la
calidad ambiental.

De acuerdo a la Constitución, “la regionalización es el proceso de creación de regiones


sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, cultural, administrativa y
económicamente, conformando unidades geoeconómicamente sostenibles”.

LAS REGIONES
son
unidades territoriales geoeconómicas sostenibles, con diversidad de recursos
naturales, sociales e institucionales; integradas histórica, económica,
administrativa, ambiental y culturalmente.

que

comparten distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad


productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan
gobiernos regionales.

al amparo del
Art. 28 - Ley de Bases de la Descentralización Nª 27783 y
el Art. 190 de la Constitución Política del Perú.

se establecieron la
sobre la base de 24 Provincia de Lima, la capital de la
departamentos, más la Provincia República, no pertenece a ninguna
Constitucional del Callao. región.

existen posee por ley

25 regiones político un régimen especial. El alcalde de la


administrativas. Municipalidad Metropolitana de Lima
ejerce las competencias y funciones de un
gobernador regional.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. LAS FRONTERAS DEL PERÚ CON LOS PAÍSES LIMÍTROFES

Las actuales fronteras del Perú son producto de un proceso de consolidación de muchos
años, que se inicia en 1821 y termina durante el siglo XX.
Las fronteras definitivas que presenta la actual República del Perú se han establecido en
base a los Tratados Internacionales, ya sean de Paz, Amistad y Límites o sobre
Navegación y Comercio, suscritos, aprobados por los Congresos de las repúblicas
implicadas y sus protocolos. Dichos límites fueron aprobados por Ley, y quedaron por
tanto cerradas las fronteras del Perú, sin la existencia de reclamación de territorios
pendientes ni del Perú ni de sus vecinos.

LAS FRONTERAS DEL PERÚ Y SUS TRATADOS


PAÍS TRATADO FECHA LÍNEA DE FRONTERA

Protocolo de Paz, Desde la boca de Capones en el


29 de enero de océano Pacífico hasta el talweg del
Amistad y Límites
1942 río Güeppí con el río Putumayo:
de Río de Janeiro
ECUADOR 1,528.546 km.
26 de octubre Destaca:
Acta de Brasilia
de 1998  Ríos Zarumilla y Tumbes.
Límite marítimo 2011  Cordillera del Cóndor.
Desde el talweg del río Güeppí con el
río Putumayo hasta la boca del río
24 de marzo de Yavarí en el Amazonas: 1,506.06 km.
COLOMBIA Salomón - Lozano
1922
Destaca:
 Ríos Putumayo y Amazonas.
Convención fluvial Desde la boca del río Yavarí en el
23 de octubre Amazonas hasta la boca del río
Herrera - Da Ponte
BRASIL de 1851 Yaverija en el Acre: 2,822.496 km.
Ribeiro
Velarde - Río 8 de setiembre Destaca:
Branco de 1909  Ríos Yavarí, Purús y Acre.
Desde la boca del río Yaverija en el
Acre hasta el hito Nº 80 en la meseta
Solón Polo - de Ancomarca: 1,047.160 km.
17 de setiembre
BOLIVIA Sánchez
de 1 909 Destaca:
Bustamante
 Ríos Heath, Suches y
Desaguadero.
Tratado de Lima:
3 de junio de
Rada y Gamio –
1 929 Desde el hito Nº 80 en la meseta de
Figueroa Larraín
13 de Ancomarca hasta el punto Concordia
Acta de Ejecución (18°21′08″ LS 70°22′39″ LW): 169 km.
noviembre de
CHILE del Tratado de 1929
1999 Destaca:
Frontera marítima  Sierra de Huaylillas.
por la Corte 27 de enero del
Internacional de 2014
Justicia

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. LA FRONTERA COMO FACTOR DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN

En la perspectiva del desarrollo socioeconómico y la integración, la frontera peruana no


constituye solamente la línea que delimita la soberanía nacional, sino un espacio de
interacción y actuación compartida.

a) El Desarrollo Fronterizo que es la incorporación de las fronteras al patrimonio activo


del país mediante iniciativas nacionales de entidades públicas y privadas, orientadas
a objetivos y estrategias integrales de desarrollo de las fronteras, en el marco de la
integración entre dos o más estados vecinos.

b) La Integración Fronteriza que es un proceso acordado por dos estados en sus


espacios fronterizos colindantes con el objetivo de promover el desarrollo sobre la
base del aprovechamiento complementario de sus potencialidades, recursos, costos y
beneficios compartidos, contribuyendo a las relaciones bilaterales, la buena vecindad
y el desarrollo compartido.

4.1. ESPACIOS FRONTERIZOS

Las bases de la estrategia nacional, para lograr el desarrollo e integración fronteriza, se


sustentan en una visión nueva de los espacios fronterizos.

Constituye la manifestación tangible del fenómeno


fronterizo a escala local a través del funcionamiento de
El área de los pasos de frontera y de la infraestructura, servicios
vinculados a ellos como control y registro de tráficos, y
frontera
servicios complementarios como cambio de moneda,
telecomunicaciones, guarnición militar, puestos de
vigilancia, etc.

Es un espacio más extenso donde existen centros


FRONTERIZOS
ESPACIOS

urbanos dotados de equipamientos básicos, que


facilitan la ejecución de acciones de desarrollo,
La zona de
ofreciendo soporte al área de frontera. Constituye,
frontera
por lo tanto, un nexo entre el área de frontera y una
región política.

Es el ámbito subnacional de programación y gestión


del desarrollo. Coincide con los límites de unidades
político-administrativas mayores.
La región Sus rasgos esenciales son la vinculación entre sus
de frontera habitantes, la organización de actividades
regionales, la integración con el exterior e interior, y
en dinamismo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

El concepto de frontera, definido en términos de línea de separación, ha


sido superado por una noción de espacio, donde predominan las
dimensiones del desarrollo y la integración social, económica y cultural
de las poblaciones asentadas a uno y otro lado del límite internacional.

5. EL MAR TERRITORIAL DEL PERÚ Y SU DEFENSA

La línea costera del Perú tiene una extensión de 3079,50 km, desde el límite con Ecuador
en el talweg de Boca de Capones, establecido por el Protocolo de Paz, Amistad y Límites
de 1942 (Protocolo de Río de Janeiro), hasta el límite en que la frontera terrestre con
Chile llega al mar, en el punto denominado Concordia, de conformidad con el Tratado de
Lima de 1929.

La defensa del Mar Territorial por parte del Perú empezó con la promulgación del D.S. N°
781, del 1 de agosto de 1947, dado en el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero,
el mismo que tuvo eco en Chile y Ecuador, cuyos gobiernos suscribieron la “Declaración
de Santiago” en 1952. La zona marítima en la que proclaman su soberanía y jurisdicción
sobre el mar adyacente a sus costas, llega hasta una distancia de 200 millas marinas.

5.1 El Perú frente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(CONVEMAR)

Mediante Ley Nº 23856 de 1984 se dio la denominación de “Mar de Grau” al dominio


marítimo del Perú. La posición del Perú sobre este dominio marítimo está en la
Constitución Política y puntualizada en el artículo 54°.

“El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el


dominio marítimo, y el espacio aéreo que lo cubre.

El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su
lecho y sub-suelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las
líneas de base que establece la ley.

En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las


libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados
ratificados por el Estado”.

El 3 de noviembre de 2005 el Congreso de la República aprobó la Ley Nº 28621, Ley de


Base del Dominio Marítimo del Perú y mediante DS. Nº 047-2007 el Perú aprobó la carta
anexa, que gráfica el límite exterior -sector sur- del dominio marítimo del Perú trazado de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 4 y 5 de la Ley Nº 28621 y el derecho
internacional, la misma que fue registrada ante la ONU.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Por otro lado, la CONVEMAR señala que todo Estado tiene derecho a establecer el ancho
de su mar territorial hasta un límite que no exceda de doce millas marinas medidas a
partir de líneas de base determinadas de conformidad con la Convención. Esta es la
razón principal por la cual el Perú no ha firmado hasta hoy dicha Convención, ya que esto
significaría la reducción de nuestro espacio marítimo.

La CONVEMAR establece que cada país puede tener una zona económica exclusiva de
188 millas marinas de ancho como máximo, en la que tendría derecho a explorar,
explotar, conservar y administrar los recursos naturales, mas no ejercer soberanía.

Sin embargo, se debe anotar que la CONVEMAR también establece que si el país no
tuviera la capacidad para explotar todos los recursos, tendría que dar acceso a otros
Estados del excedente de la captura permisible en la zona económica exclusiva.

5.2 Situación actual del límite marítimo entre Perú y Chile

La naturaleza jurídica de la controversia entre Perú y Chile residía en la falta de un tratado


de delimitación marítima entre ambos países. Perú sostenía la “línea media” como criterio
de delimitación, mientras que Chile sostenía que el criterio acordado en 1954 es el
“paralelo geográfico” según el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima.
Agotado el trato directo, el 16 de enero de 2008, el Perú, en correspondencia con el
derecho internacional, presentó el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya
solicitando proceda a delimitar sus espacios marítimos con Chile, a partir del punto
Concordia, de conformidad con lo que establece el Derecho Internacional. Asimismo, el
Perú solicito a la Corte que reconozca y declare sus derechos sobre el área de dominio
marítimo peruano que se encuentra dentro de las 200 millas marinas.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya fijó, el 27 de enero del 2014, los límites de
la frontera marítima entre Perú y Chile. De acuerdo a las leyes internacionales, la
resolución de La Corte es definitiva, vinculante e inapelable y de cumplimiento
obligatorio de las partes, motivo por el cual se pone fin a la controversia sobre los límites
marinos y servirá para que el Perú y Chile potencien sus relaciones bilaterales.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

LÍMITES DE LA FRONTERA MARÍTIMA ENTRE PERÚ Y CHILE


TRAS EL FALLO LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Fuente: Perú 21

La Corte concluyó que la frontera marítima parte de la intersección del paralelo de latitud
que pasa por el hito Nº 1 con la línea de marea baja y no desde el punto Concordia
como era la tesis peruana. Desde esta zona se traza una línea que se extiende al mar
hasta las 80 millas marinas, a partir de allí la frontera es definida por una línea
equidistante a las costas.

De acuerdo al fallo, el Perú gana más de 21 928 km 2 del área de controversia marítima,
a lo que se suma 28 696 km2 del llamado “triángulo exterior”, un área del mar peruano
que se extiende más allá de las 200 millas marinas del territorio de Chile y que la Corte
de La Haya ha dado en soberanía al Perú.

La Corte señaló que las coordenadas exactas deben ser determinadas por ambos
países según la sentencia de la Corte y el espíritu de buena voluntad.

EJERCICIOS N° 8

1. Dictar normas para eliminar barreras burocráticas en los tres niveles de gobierno
simplificando los procedimientos de contratación impulsándolas a través de
plataformas electrónicas, es una de las medidas que corresponden al ámbito
___________ de los objetivos del proceso de ______________, impulsado por el
estado peruano.

A) económico – regionalización B) ambiental – descentralización


C) político – federalización D) administrativo – descentralización
E) social – regionalización

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. En relación a las fronteras de nuestro país, interrelacione los límites naturales con
los respectivos países. Luego marque la alternativa correcta.

a. Río Amazonas ( ) Bolivia


b. Sierra de Huaylillas ( ) Brasil
c. Río Heath ( ) Chile
d. Cordillera del Cóndor ( ) Colombia
e. Río Purús ( ) Ecuador

A) e – a – d – c – b B) b – e – c – d – a C) c – e – b – a – d
D) e – c – d – a – b E) c – a – b – e – d

3. En la siguiente imagen se aprecia el muro de cuatro metros de altura que estaba


construyendo el gobierno ecuatoriano en la margen derecha del Canal Zarumilla
afectando a los pobladores del distrito tumbesino de Aguas Verdes. De haberse
culminado los 22 000 metros de la referida infraestructura, se hubiera ejercido un
control del contrabando en el espacio denominado

A) zona de frontera.

B) conurbación fronteriza.

C) zona económica exclusiva.

D) región de frontera.

E) área de frontera.

4. Ordene cronológicamente los principales eventos relacionados con la controversia


por límites marítimos que existió entre Perú y Chile. Luego marque la alternativa que
contenga la secuencia correcta.

I. Audiencias públicas en la etapa oral en la Corte de La Haya


II. Aprobación de la Ley de Base del Dominio Marítimo del Perú
III. Adjudicación al Perú de aproximadamente 50 000 km 2
IV. Presentación del caso ante la Corte Internacional de Justicia

A) I – IV – II – III B) II – IV – I – III C) IV – I – III – II


D) II – III – IV – I E) IV – II – III – I

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Educación Cívica
SEMANA Nº 8

EL ESTADO PERUANO: CARACTERÍSTICAS Y DEBERES. ESTRUCTURA DEL


ESTADO PERUANO: LOS PODERES DEL ESTADO

1. EL ESTADO
es
la organización jurídica y política de una
sociedad, asentada sobre un territorio.

. delimitado y dirigida por un gobierno que


sustenta su poder en instituciones y en un
cuerpo jurídico de leyes.

CARACTERÍSTICAS DEBERES
la son

República del Perú es democrática,


social, independiente y soberana. Defender la soberanía nacional.

el Garantizar la plena vigencia de los


derechos humanos.
Estado es uno e indivisible.

su Proteger a la población de las


amenazas contra su seguridad.
gobierno es unitario, representativo y
descentralizado
se Promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el
organiza según el principio de la desarrollo integral y equilibrado de la
separación de poderes. Nación.

además
Establecer y ejecutar la política de
El Poder del Estado emana del pueblo. fronteras y promover la integración, el
desarrollo y la cohesión de las zonas
La defensa de los intereses del Estado fronterizas.
está a cargo de los Procuradores Públicos.

La capital de la República del Perú es la ciudad de


Lima y su capital histórica es la ciudad del Cusco.

El territorio del Estado es inalienable e inviolable, comprende el suelo,


el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre.
Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 106
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

La estructura del Estado está constituida por el conjunto de instituciones y organismos


debidamente interrelacionados, que tiene el propósito de cumplir las funciones esenciales
de este. Es la manera como se organiza, ejerce y distribuye el poder del Estado.

2.1. LOS PODERES DEL ESTADO

 Reside en el Congreso.
 Tiene funciones legislativas, especiales y de control político.
 Consta de una sola cámara de 130 congresistas.

 Son elegidos por un periodo de cinco años.


 Representan a la nación y no están sujetos
a mandato imperativo ni a interpelación.
Los  Gozan de inmunidad.
congresistas
 Ser peruano de nacimiento.
Requisitos  Haber cumplido veinticinco años.
 Gozar del derecho de sufragio.
2.1.1 EL PODER LEGISLATIVO

 Dar leyes y Resoluciones Legislativas.


Interpretar, modificar o derogar las normas
existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las
leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores.
 Aprobar los tratados de conformidad con la
Constitución.
 Aprobar el presupuesto y la Cuenta General de
la República.
Atribuciones
 Autorizar empréstitos conforme a la Constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga
el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la República,
siempre que no afecte, en forma alguna, la
soberanía nacional.
 Autorizar al Presidente de la República a salir del
país.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 107


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

La organización parlamentaria del Congreso Peruano está compuesta por una serie de
órganos de gobierno legislativo, como por ejemplo:

ÓRGANO COMPOSICIÓN FUNCIONES


Máxima asamblea deliberativa del
El Pleno Los 130 congresistas.
Parlamento.
 Adoptar acuerdos y realizar
Integrado por los coordinaciones para el adecuado
miembros representantes desarrollo de las actividades del
El Consejo
de los grupos Congreso.
Directivo
parlamentarios y la Mesa  Aprobar el presupuesto, los planes
Directiva. de trabajo y la agenda de cada
sesión del pleno.
Tiene a su cargo la dirección
Integrada por el administrativa del Congreso y de los
La Mesa
Presidente y tres debates que se realizan en el Pleno del
Directiva
Vicepresidentes. mismo, de la Comisión Permanente y
del Consejo Directivo.

Está presidida por el


Ejerce sus funciones constitucionales
Presidente del Congreso
durante el funcionamiento ordinario del
La Comisión y está conformada por no
Congreso, durante su receso e inclusive
Permanente menos de veinte
en el interregno parlamentario derivado
congresistas elegidos por
de la disolución del Congreso.
el Pleno.

2.1.2 EL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de:
 Jefe de Estado: simboliza y representa los intereses permanentes del país.
 Jefe de Gobierno: quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría
político-electoral.
Es el poder que ejerce la administración y el manejo de todos los bienes del Estado,
es el que ejerce el gobierno.

De acuerdo a su Ley Orgánica (Artículo 2) el Poder Ejecutivo está integrado por:


 La Presidencia de la República,
 la Presidencia del Consejo de Ministros,
 el Consejo de Ministros,
 los Ministerios y
 las entidades del Poder Ejecutivo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 108


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

características funciones

 Es el Jefe de Estado y personifica a la Como Jefe de Estado:


Nación.  Cumplir y hacer cumplir la
 Para ser elegido se requiere ser Constitución y los tratados, leyes y
peruano de nacimiento, tener treinta y demás dispositivos.
cinco años y gozar del derecho de  Representar al Estado dentro y
sufragio. fuera de la República.
 Es elegido por sufragio directo al  Velar por el orden interno y la
obtener más de la mitad de votos. Los seguridad exterior.
votos viciados y en blanco no se  Convocar a elecciones para
computan. Presidente de la República,
 Si ninguno de los candidatos obtiene la representantes al Congreso,
mayoría absoluta, se procede a una Gobernadores y Consejeros
segunda elección entre los dos más Regionales, así como para Alcaldes
votados. y Regidores.
 El mandato presidencial es de cinco  Convocar al Congreso a legislatura
años, sin reelección inmediata. extraordinaria.
 Dirigir la política exterior y las
relaciones internacionales.
vaca por  Conceder indultos y conmutar
penas.
 muerte,  Cumplir y hacer cumplir las
 permanente incapacidad moral o sentencias y resoluciones de los
física, órganos jurisdiccionales.
 renuncia, salir del país sin permiso del  Presidir el Sistema de Defensa
Congreso. Nacional
 no regresar en el plazo fijado y
destitución.
Como Jefe del Poder Ejecutivo:
se suspende por  Dirigir y aprobar la política general
de gobierno.
 Ejercer el derecho de iniciativa
incapacidad temporal declarada por el legislativa.
Congreso y hallarse sometido a un  Observar o promulgar las leyes
proceso judicial conforme al artículo aprobadas por el Congreso.
117 de la Constitución.  Administrar la Hacienda Pública.
 Dictar medidas extraordinarias,
mediante decretos de urgencia
en todos los casos con fuerza de ley en materia
económica y financiera.
asume las funciones el primer  Nombrar y remover a quienes
vicepresidente y ante el impedimento ejerzan altos cargos en el Estado.
de este el segundo vicepresidente.  Disolver el Congreso si este ha
censurado o negado la confianza
a dos Consejos de Ministros.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 109


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede


decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y
dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los siguientes estados de
excepción.

ESTADO DE EMERGENCIA ESTADO DE SITIO

 Se decreta en caso de perturbación  Se decreta en caso de invasión,


de la paz o el orden interno, de guerra exterior, guerra civil o peligro
catástrofe o de graves circunstancias inminente de que se produzcan, con
que afecten la vida de la nación. mención de los derechos
fundamentales cuyo ejercicio no se
 En estos casos se restringen o restringe o se suspende.
suspende el ejercicio de los derechos
constitucionales relativos a la libertad  El plazo correspondiente al estado
y la seguridad personal, inviolabilidad de sitio no excede de 45 días, su
de domicilio, libertad de reunión y de prorroga requiere aprobación del
tránsito. Congreso.

 El plazo del estado de emergencia no  Al decretarse el estado de sitio, el


excede de 60 días. congreso se reúne de pleno
derecho.
 En este caso las Fuerzas Armadas
asumen el control del orden interno si
así lo dispone el Presidente de la
Republica.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 110


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EL CONSEJO DE MINISTROS

Tiene a cargo la dirección y atribuciones


gestión de los servicios públicos. .
Aprobar los proyectos de ley
que el Presidente de la
Está formado por la reunión de República somete al Congreso.
todos los Ministros.

Son nulos los actos del Presidente Aprobar los decretos


de la República que carecen de legislativos y decretos de
refrendación ministerial. urgencia que dicta el
Presidente de la República

El Presidente de la República
nombra y remueve al Presidente del Deliberar y tomar decisiones
Consejo y a los demás Ministros. sobre asuntos de interés
público.

El Presidente del Consejo de Ministros es, después del Presidente de


la República, el portavoz autorizado del gobierno.

MINISTERIOS DEL PERÚ


1. Ministerio de Agricultura y Riego.
2. Ministerio del Ambiente.
3. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
4. Ministerio de Cultura.
5. Ministerio de Defensa.
6. Ministerio de Economía y Finanzas.
7. Ministerio de Educación.
8. Ministerio de Energía y Minas.
9. Ministerio del Interior.
10. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
11. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
12. Ministerio de la Producción.
13. Ministerio de Relaciones Exteriores.
14. Ministerio de Salud.
15. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
16. Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
17. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
18. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 111


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2.1.3 El PODER JUDICIAL


La Constitución Política del Perú en su artículo 138º, señala: "La potestad de administrar
justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos, con arreglo a la Constitución y a las leyes."

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

La Corte Suprema de Justicia


Órgano de máxima jerarquía. Su sede
es la capital de la República. Cuenta
con una sala plena integrada por 20
Jueces Supremos y salas
especializadas en lo penal, civil y
constitucional y social. El Presidente
de la Corte Suprema es el Titular del
Poder Judicial.

Las Cortes Superiores


Administran justicia en un distrito judicial.
Está integrada por los jueces Superiores
agrupados en salas civiles - comerciales y
penales.
.

Los Juzgados Especializados o Mixtos


Son de competencia dentro de una provincia. El titular
es un Juez Especializado en una determinada materia:
civil, penal, laboral y de familia.

Los Juzgados de Paz Letrados


Son de competencia en un distrito.
Administran justicia en casos de menor cuantía.

Los Juzgados de Paz


Administran justicia en aquellos centros poblados en los que no existe un
Juzgado de Paz Letrado.
Su titular es el Juez de Paz, el cual puede no ser abogado.
Los Jueces de Paz son elegidos mediante elección popular.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 112


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2.2 PRINCIPIOS O DERECHOS DEL PODER JUDICIAL

Entre los principios o derechos de la función jurisdiccional que tiene el Poder Judicial se
considera los siguientes:

 La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.


 El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
 El principio de no ser penado sin proceso judicial.
 Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las
razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un
defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida
por cualquier autoridad.
 El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita
para las personas de escasos recursos.
 El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley señale.
 Presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de
la persona como regla.

EJERCICIOS N° 8

1. En el Perú, el gobierno central tiene mando y poder de decisión en todo el territorio,


a diferencia del sistema federal de Estados Unidos, donde el poder es compartido
por órganos de gobierno distintos. Esta característica se sustenta porque el gobierno
peruano es

A) descentralizado. B) representativo. C) unitario.


D) independiente. E) democrático.

2. Identifique la secuencia correcta de verdad (V) y falsedad (F) de las siguientes


proposiciones relativas al Poder Legislativo y luego marque la alternativa correcta.

a. Es la única institución que tiene iniciativa de leyes. ( )


b. La Comisión Permanente puede tener 40 congresistas. ( )
c. Tiene la atribución de ejercer el derecho de amnistía. ( )
d. El cargo de congresista es compatible con el de Ministro de Estado. ( )
e. El Consejo Directivo es la máxima instancia deliberativa. ( )

A) F – V – V – F – V B) V – F – F – V – F C) F – F – V – F – V
D) V – V – F – V – F E) F – F – V – V – F

3. El Ejecutivo presentó al Congreso de la República un pedido para la delegación de


facultades legislativas como la adhesión a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE). De concederse el requerimiento, la aprobación de
los decretos legislativos referidos a dicha adhesión se daría por el

A) Jefe de Estado. B) Poder Judicial.


C) Consejo de Ministros. D) Tribunal Constitucional.
E) Jefe de Gobierno.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 113


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. Interrelacione las columnas de los órganos jurisdiccionales y sus respectivos


ámbitos de competencia en la administración de justicia. Luego, marque la
alternativa correcta.

a. Juzgado Especializado ( ) Distrito administrativo


b. Corte Superior ( ) Distrito judicial
c. Juzgado de Paz ( ) Centro poblado
d. Corte Suprema ( ) Territorio nacional
e. Juzgado de Paz Letrado ( ) Provincia administrativa

A) e – c – b – d – a B) b – e – a – d – c C) a – b – e – c – d
D) e – b – c – d – a E) b – e – c – a – d

Filosofía
SEMANA N° 8

I) ÉTICA

1) ETIMOLOGÍA: La palabra ética, proviene de dos vocablos: “éthos” y “mores”.


Ambas, significan “costumbre”.
Ethos en la acepción griega son las costumbres o comportamientos de los que
brotan todos nuestros actos, sean virtuosos o perniciosos. Mientras que los romanos
entendieron que mores eran las costumbres como un conjunto de reglas y preceptos
apegados a la tradición que debían respetar.

2) DEFINICIÓN: Disciplina filosófica que estudia las acciones morales que realiza el
hombre a través de su existencia; estudia la moralidad del obrar humano, es decir,
considera los actos humanos en cuanto son buenos o malos.
La vida moral es simplemente la vida humana, tanto en sentido individual como
social, por lo tanto, los hechos o acciones morales, se convertirán en objeto de
estudio de la Ética, que expresa juicios sobre las acciones que son buenas o malas,
correctas o incorrectas, justas o injustas y analiza los motivos de éstos juicios, es
decir, demuestra porqué es así.

II) LA IDEA DEL BIEN

El bien es un concepto central en el campo de la Ética, desde la época de Grecia Antigua


hasta la época moderna europea, los filósofos han planteado distintas teorías que
pretenden explicar en qué consiste lo bueno, la bondad, el deber y la rectitud.

a) Sócrates (470 a.c. – 399 a.c.)

El interés de Sócrates fue centrarse en los problemas éticos.


Su filosofía moral plantea que la sabiduría nos conduce al
conocimiento del bien.
En la doctrina moral de Sócrates el saber y la virtud
coinciden; el que conoce el bien actuará con rectitud y sólo
por ignorancia se hace el mal.
Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 114
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

El hombre actúa bien si posee la virtud; el hombre actúa mal si carece de la virtud. En tal
sentido, según Sócrates, solamente sabiendo qué es la justicia se puede ser justo,
solamente sabiendo lo que es bueno se puede obrar bien.

b) Aristóteles (384 a.c. – 322 a.c.)

Su ética parte del principio de que el fin último, la meta última


de todos los seres humanos es la felicidad, doctrina conocida
como “eudaimonía”.

El bien es lo que se busca o apetece por sí mismo, como un


fin. Todo hombre se encamina al supremo bien, es decir, a la
felicidad.

c) San Agustín de Hipona (354 d.c. – 430 d.c.)

Define la moral cristiana afirmando que Dios es el sumo bien


de donde proceden todos los bienes.

Dios ha dado al hombre el libre albedrío, por esto elige el bien


o el mal. De modo que, el libre albedrío es uno de los valiosos
dones dados por Dios al hombre a través del cual
ejercitamos la voluntad para tomar nuestras propias
decisiones.

La maldad y sufrimiento existen como consecuencia del libre


albedrío que Dios le ha concedido al Hombre, cuando éste no
ha sabido usar su libre albedrío; sus malas decisiones han
traído la maldad y el sufrimiento al mundo.

d) Emmanuel Kant (1724 – 1804)

El hombre necesita conocer también cómo obrar. El acto bueno en sí es el que sigue a la
ley moral fundamental. El bien es el acto puro, consiste en realizar acciones buenas
desinteresadamente. El bien es la buena voluntad y significa obrar por deber, buscando
hacer el bien, y no por inclinación.

El imperativo categórico es la ley moral


fundamental que guía al acto bueno en sí, manda
u obliga sin ninguna condición. El imperativo
categórico es la exigencia de obrar moralmente,
cuyo sentido fundamental es el siguiente: “Obra de
modo que puedas querer que lo que haces sea ley
universal de la naturaleza”.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 115


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

III) ELEMENTOS DE LA MORAL

1. Valor moral: Es el ideal del bien y constituye el fundamento del deber y de la moral.
Nos permite diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y
lo injusto.

2. Norma moral: Es la ley, el mandato que regula la conducta.

3. Acto moral: Es la realización del valor y de la norma moral en la vida misma. En el


ámbito de la moral se presentan tanto actos buenos como actos malos.

4. Persona moral: Es el sujeto consciente y libre para realizar sus actos. Los niños, los
enfermos mentales, los drogadictos, los alcohólicos, no tienen conciencia, no son
consideradas personas morales.

5. Libertad moral: Es la capacidad de elegir y decidir la realización o no de actos


morales.

6. Responsabilidad moral: Es la obligación de asumir las consecuencias de los


propios actos y de reparar los posibles daños causados.

IV) VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

Son aquellos valores que no pueden faltar en una comunidad humana, ya que garantizan
la convivencia, la paz y el progreso. Son valores fundamentales:

a) Dignidad humana: Es el valor que hace del hombre valioso y un fin en sí mismo, y
exige para él, el máximo respeto.

b) Igualdad: Valor por el cual se reconoce a todos los hombres los mismos derechos y
la misma humanidad al margen de la raza, clase social, religión, credo político, etc.

c) Justicia: Valor que regula las relaciones humanas de distribución e intercambio entre
los seres humanos.

d) Solidaridad: Valor que exhorta la cooperación y a la ayuda mutua entre las personas
y las comunidades que integran la aldea global.

e) Libertad: Valor que reconoce la autonomía de la persona para tomar decisiones en


las diversas facetas de su vida individual y comunitaria.

V) FORMAS DE LA LIBERTAD

1. Libertad Natural: Posibilidad de actuar con autonomía, semejante al orden natural o


leyes de la naturaleza.

2. Libertad política: Autonomía o independencia de las sociedades o Estados para


decidir su propio sistema y destino, distinto o similar, frente a las demás sociedades.

3. Libertad personal: Autonomía que tiene la persona de tomar decisiones sobre su


propia vida frente a las presiones externas tanto de la sociedad como del Estado.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 116


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

LECTURA

Una visión global de cómo vivimos la ética, pues existen una infinidad de pensamientos,
como humanos en el mundo nos lleva a pensar que las asociaciones y reacciones en lo
cotidiano varían con cada persona, que de una u otra forma hacen parte de nuestro
mundo y que al final nos conducen a acertar o equivocarnos en las elecciones que
hacemos; por ello debemos tener claro el papel que cumplimos en la vida de las
personas, pero también en la forma de ver la ética. Si no la comprendemos de manera
correcta, podríamos llegar un daño mutuo e inclusive a un fracaso de la vida personal y de
la vida misma; y esto es fundamentalmente lo que condicionará nuestra vida, las
decisiones que tomemos y cómo vamos formando nuestra propia ética para el vivir.
(SAVATER, Fernando. Ética para amador, Barcelona, Ariel, pag.67)

1. Utilizando la argumentación de Fernando Savater redacta una breve explicación


sobre la importancia de la ética.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

EVALUACIÓN N° 8

1. La excelencia humana se muestra ante todo en la actitud de búsqueda del


verdadero bien, puesto que sólo quien llega a conocer dicho bien, puede ponerlo en
práctica. En consecuencia, el primer paso para alcanzar la perfección moral es el
abandono de las actitudes dogmática y escéptica, y la consiguiente adopción de una
actitud crítica que solo se deja convencer por el mejor argumento. Del texto
respectivo, es plausible deducir que

A) no es necesario conocer el bien para obrar bien.


B) la experiencia vivida nos permite distinguir lo bueno.
C) sólo el sabio es totalmente virtuoso.
D) las personas buenas son pocas.
E) la astucia nos lleva a ser moralmente perfectos.

2. Identifica la alternativa que corresponde a la filosofía moral de Aristóteles.

A) Actuamos bien o mal debido a nuestro libre albedrío.


B) La ignorancia nos impide actuar bien y ser felices.
C) Si hacemos lo que nuestra conciencia nos dice obraremos bien.
D) Las acciones, buenas o malas, dependen de la época.
E) Una acción es considerada como buena si nos hace felices.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 117


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. Agustín de Hipona intenta superar las doctrinas morales de su época, que


cuestionaban la justificación del mal, estableciendo que los hombres

A) pueden elegir siempre el bien.


B) no pueden oponerse al mal.
C) tienen posibilidad de elegir el bien o el mal.
D) son impotentes para seguir a Dios y ser buenos.
E) siempre son “esclavos de sus pasiones”.

4. “– ¿Qué es tratar a los demás como personas?


– Pues tratarlos de igual manera que a todos, y también entraría eso que la
mayoría de los seres humanos decimos: trata como quieres que te traten y no
humillar ni hacer menos a las demás personas ya que de una u otra forma
somos todos iguales”. En este diálogo hay un elemento afín a la teoría moral
del filósofo

A) Sócrates. B) Agustín de Hipona. C) Aristóteles.


D) Kant. E) Wittgenstein.

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas denota una norma moral?

A) Ajusta bien los pernos de las máquinas


B) Encomiéndate a Dios antes de morir
C) Acompaña a los ciegos a cruzar la calle
D) Respira profundo antes de saltar del trampolín
E) Camina despacio y llegarás lejos

6. Se considera que una persona es moral, cuando posee

A) suficiente información sobre leyes y códigos.


B) sensibilidad frente a los hechos sociales.
C) pleno conocimiento y libertad para actuar.
D) protección del Estado y de la familia.
E) capacidad para leer las diversas prohibiciones.

7. Kant considera que debemos basar la concepción del bien o del mal en sí misma, y
no en las consecuencias que una acción ocasiona. Para sostener tal teoría ética,
Kant planteó un concepto fundamental denominado

A) imperativo categórico. B) libre albedrío. C) virtud divina.


D) imperativo político. E) vida buena

8. La palabra democracia significa poder del pueblo e indica que son las personas que
habitan un país quienes deben gobernarse, en donde el pueblo es quien elige a sus
propios gobernantes. Lo ideal sería que esto se estableciera a través de una
democracia absoluta, donde todas las personas que conforman un pueblo pudieran
hacer leyes para poder gobernarse. La cuestión que está implícita en la
argumentación tiene que ver con la

A) participación electoral. B) cultura de masas.


C) libertad política. D) dignidad humana.
E) libertad personal.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 118


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Economía
SEMANA Nº 8

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Es el intercambio de bienes y servicios entre dos o


más países o regiones económicas.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) se
ocupa de las normas mundiales por las que se rige el
comercio entre las naciones. Su principal función es
velar por que el comercio se realice de la manera
más fluida, previsible y libre posible.
En el Perú la institución encargada de autorizar el
ingreso o salida de mercancías es la
Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (Sunat), a través de la Superintendencia
Nacional adjunta de Aduanas.

El comercio internacional surge como consecuencia de:

– Diferentes niveles de producción.


– Los países no se autoabastecen.
– Costos diferenciados.
– Diferencias de gustos, tendencias.
– Acceso a recursos naturales.

TEORÍAS DEL COMERCIO EXTERIOR


COSTO BAJO
(Exportar)
VENTAJAS
COMPARATIVAS COSTO ALTO
COMERCIO (Importar)
EXTERIOR
(Teorías)
CALIDAD
VENTAJAS
COMPETITIVAS BARATO

1. Ventajas Comparativas (David Ricardo)

Los países deben especializarse en la producción y exportación de aquellas


mercancías que produzcan con un coste relativamente más bajo respecto al resto de
países e importarán las mercancías en los que son más ineficaces y que por tanto
producen con unos costes comparativamente más altos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 119


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. Ventajas competitivas (Michael Porter)

Plantea la necesidad de producir y comercializar bienes y servicios no solo tomando


en cuenta los costos bajos sino también la calidad (valor) al producirlos.

Lo que hace próspero a un país es la capacidad de las empresas para alcanzar


niveles elevados de productividad.

Porter plantea que la competitividad hay que crearla en base al progreso e


innovación tecnológica y comercial.

FORMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL

EXPORTACIONES

Es la venta de mercancías domésticas de un país hacia el resto del mundo. En el Perú, se


clasifican en:

- Tradicionales: Son productos cuya venta al exterior data de un tiempo


relativamente largo; son de bajo valor agregado.
Ej. Harina de pescado, café, cobre, plata.

- No tradicionales: Son productos que en las últimas décadas el Perú ha empezado


a ofertar al mercado mundial; son de mayor valor agregado.
Ej. Textiles (chompas, polos, pantalones, camisas, etc.).

IMPORTACIONES

Son las compras de mercancías extranjeras que los residentes en el país hacen a países
extranjeros.

De acuerdo al BCR se clasifican en:

 Insumos: materia prima que será procesada.

 Bienes de consumo: objetos o cosas que se utilizan para satisfacer necesidades.

 Bienes de Capital: se utilizan para producir bienes y servicios.

ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

A) Divisas

Es el dinero de amplia aceptación utilizado como medio de pago en el comercio


mundial, tales como: el dólar americano, euro, y en japonés, libra esterlina, etc.

B) Reservas Internacionales

Es la cantidad de oro y divisas (dinero) con que cuenta un país para garantizar la
estabilidad de su economía frente a choques macroeconómicos adversos.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 120


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

C) Derechos Especiales de Giro (D.E.G.)

Son activos internacionales emitidos por el FMI asignados a sus países miembros
para solucionar problemas de Déficit de Balanza de Pagos.
Fueron creados en 1969 como complemento a las reservas oficiales de cada país.
Es una forma de financiamiento.

D) Tipo de cambio

Es precio de una unidad de moneda extranjera (divisa) expresado en términos de


moneda nacional.

E) Arancel

Derechos monetarios que graban las mercancías importadas por un país. Pueden
ser específicos o ad valorem.

BALANZA DE PAGOS

Instrumento contable que registra sistemáticamente las transacciones económicas de


bienes, servicios, rentas, oro, capital y transferencias entre una economía y el resto del
mundo en un período dado. Su registro y elaboración es responsabilidad del BCR.

ESTRUCTURA

El registro de las operaciones económicas sigue la técnica de la partida doble esto es que
toda transacción tiene 2 lados de registro: Débito y Crédito.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 121


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE

Registra las transacciones monetarias de bienes, servicios, rentas y transferencias


entre un país y el resto del mundo. Comprende las sub balanzas:

A) Balanza Comercial

Registra el ingreso y salida de divisas generado por las operaciones de compra y/o
venta de bienes al extranjero, y que pasan por las aduanas. Así, registra la
diferencia entre el valor de las exportaciones de bienes y el valor de las
importaciones de bienes.
Ej. Petróleo, alimentos, autos, café, maquinaria, insumos, alimentos.

La balanza comercial mide las dos formas de comercio internacional: Importaciones


y Exportaciones.

Superávit: Es favorable si las exportaciones superan a la importaciones.

Déficit: Es desfavorable si las exportaciones son inferiores que las importaciones.

B) Balanza de Servicios

Registra todas las transacciones de servicios entre un país y el resto del mundo.
Por ejemplo: fletes, pasajes (aéreos o marítimos, etc.), bienes y servicios adquiridos
en países de no residencia habitual, durante una estancia de períodos menores a un
año; comunicaciones, seguros, servicios financieros, servicios de informática.
Ej. Seguros, servicios empresariales, culturales, servicios gubernamentales.

C) Balanza de Renta de Factores

Recoge los ingresos y pagos registrados en un país en concepto de intereses,


dividendos, rentas o beneficios generados por los factores de producción.
Se consideran los intereses de la deuda, remesa de utilidades, dividendos por
inversiones. También las rentas del trabajo (salarios, sueldos y otras prestaciones a
personal de embajadas) y rentas de inversión (derivadas de los rendimientos de los
movimientos de capital).

D) Balanza de Transferencias Corrientes

Se registran los ingresos y pagos procedentes de transferencias unilaterales sin


contrapartida a cambio; tales como donaciones en especies, como: ropa, alimentos
y remesas de emigrantes que trabajan en el extranjero.

II. BALANZA EN CUENTA FINANCIERA

Se registra el ingreso y salida de divisas destinadas a inversiones productivas o


especulativas de corto plazo. Se puede indicar como movimientos de capitales
provenientes tanto del sector público como del privado. Así, esta cuenta registra el
flujo de capitales de largo y corto plazo entre un país y el resto del mundo.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 122


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

III. BALANZA DE FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL (Cuenta de Ajuste)

Registra la obtención de recursos financieros en préstamo del exterior para financiar


la balanza de pagos, los atrasos en los pagos y la condonación de la deuda pública
exterior.

IV. ERRORES Y OMISIONES NETOS

Nos muestra aquellos recursos que no se pueden explicar o fundamentar su


procedencia, al no haber documentación escrita y pertinente que los sustente.
Registra errores de otras cuentas.

V. BALANZA DE FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL BCR

Se registra aquí el incremento real de las divisas en poder del BCR.


Se derivan de las transacciones internacionales (comercio de bienes y servicios) y
movimientos de capital.

VARIABLES MACROECONÓMICAS (Agregados económicos)

Indicadores globales del comportamiento de la economía en un período determinado.


Representan la suma de las diversas actividades realizadas por las unidades económicas
de un país.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

Es el valor total de los bienes y servicios finales, a precio de mercado, producidos dentro
del territorio nacional, por nacionales y extranjeros residentes durante un periodo
determinado (anual, trimestral, etc.).

El PBI mide el nivel de actividad económica de un país y es un indicador del crecimiento


económico de un país.

CF : consumo de las familias.


CG : consumo del Gobierno. PBI = CF + CG + FBK + X – M
FBK : formación bruta de capital.
X : exportaciones.
M : importaciones.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)

Es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios finales producidos por los
factores de producción nacionales residentes, y no residentes durante un periodo. No
incluye lo producido por las empresas extranjeras en el país.

PBI : Producto bruto interno.


SNFX : Saldo neto de factores con el exterior. PNB = PBI + - SNFX

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 123


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EL PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)

Es la diferencia entre el PNB y la depreciación (valor del desgaste de las máquinas e


instalaciones).

PNN = PNB - Depreciaciones

PNB : Producto Nacional Bruto.


Depreciaciones : Valor de desgaste que sufren los bienes de capital.

EVALUACIÓN 08

1. Se ocupa de las normas mundiales, por las que se rige el comercio entre las
naciones. Su principal función, es velar por que el comercio se realice de la manera
fluida, previsible y libre posible.

A) FMI B) BM C) OMC D) OIT E) OEA

2. El señor Campoverde tiene que realizar negocios en la frontera entre Ecuador y


Colombia, pero en dicha zona no hay bancos; por lo tanto, llevará su dinero para
realizar dicho negocio en su propio carro. El tipo de dinero que debe llevar para
poder hacer operaciones de intercambio en un país extranjero debe ser _________.

A) soles B) divisas C) pesos D) DEG E) cheques

3. En la zona de frontera de Aguas Verdes límite entre Perú y Ecuador, podemos


encontrar numerosas tiendas y comerciantes dedicados a la venta de whisky, esto
debido a que el gobierno ecuatoriano elevo fuertemente el ISC, por lo tanto se
incrementó fuertemente el precio de algunos productos como los licores, que en
Perú se venden a precios mucho más baratos, de manera que los ecuatorianos
prefieren comprar whisky en Perú y consumirlo en su país, generando mayor
recaudación de __________ para su país.

A) IGV B) impuesto predial


C) impuesto a la renta D) arancel
E) ISC

4. Es la cantidad de oro y divisas, con que cuenta un país, para garantizar la


estabilidad de su economía, frente a problemas macroeconómicos adversos.

A) Reservas internacionales B) Importaciones


C) Exportaciones D) Servicio de deuda
E) Balanza de pagos

5. Es el valor total de los bienes y servicios, producidos por las empresas nacionales y
extranjeras, dentro de las fronteras del país.

A) PNB B) PNN C) YD D) YND E) PBI

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 124


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

6. Es la balanza donde se clasifican, todos aquellos recursos que no se pueden


explicar o fundamentar su procedencia, al no existir documentación pertinente.

A) B. de servicios. B) B. de errores.
C) B. de financiamiento. D) B. de factores.
E) B. de ajuste.

7. Es el valor de los bienes y servicios, producidos por las empresas nacionales


ubicadas dentro y fuera, de las fronteras de un país.

A) PND B) PBI C) PNB D) PNN E) CKF

8. Es la balanza, donde se registran las transacciones de los intangibles entre un país y


el resto del mundo, como sería el caso del transporte.

A) B. de servicios B) B. financiera C) B. de factores


D) B. de bienes E) B. de transferencias.

9. Es el precio que registra la moneda de aceptación internacional (dólar), en relación


con nuestra monedad nacional (sol), que a la fecha de hoy enero del 2018 se cotiza
en 3.20.

A) Cambio fijo B) Cambio mixto C) Cambio flexible


D) Tipo de cambio E) Reservas

10. Son activos emitidos por el F.M.I. para solucionar el problema de déficit de la
balanza de pagos de sus países miembros.

A) Euro B) Dólar C) plata D) oro E) DEG

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 125


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Física
SEMANA 8

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

1. Flujo magnético ()

Medida del número de líneas de fuerza de campo magnético que pasan a través de una
superficie.

 = campo magnético perpendicular  área

  (Bcos )A Unidad S.I : Tm


2
 Weber  Wb 
θ: ángulo entre el campo magnético y la normal.

(*) OBSERVACIONES:

1º) Si B tiene la dirección de la normal a la superficie: θ = 0°

  BA

2º) Si B tiene dirección opuesta a la normal: θ = 180°

  BA

3º) Si B es perpendicular a la normal: θ = 90°

0

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 126


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. Inducción electromagnética

Generación de corriente eléctrica debido a un flujo magnético variable (véanse las


figuras).

El flujo aumenta El flujo disminuye

(*) OBSERVACIONES:

1º) El voltaje producido por el flujo magnético cambiante se llama fuerza electromotriz o
fem inducida (ind).

2º) La corriente producida por la ind se llama corriente inducida (Iind).


3º) El campo magnético producido por la Iind se llama campo magnético inducido (Bind).
3. Ley de Lenz
Una fem inducida genera una corriente eléctrica cuyo campo magnético se opone al
cambio del flujo magnético que lo produjo.

(*) OBSERVACIONES:

1º) Regla geométrica:

Si el flujo aumenta Si el flujo disminuye

externo inducido externo inducido

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 127


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2º) Regla de la mano derecha:

Si el dedo pulgar indica la dirección del campo magnético inducido, los dedos flexionados
indicarán el sentido de circulación de la corriente inducida.

4. Ley de Faraday

Un flujo magnético cambiante produce una fem.

cambio del flujo magnético


fem inducida  
int ervalo de tiempo

  Wb 
ind.    Unidad S.I : s  Voltio  V 
t  

(*) OBSERVACIONES:

1º) La variación del flujo se expresa por:    - 

 0 : flujo magnético (inicial) en el instante t0


 : flujo magnético en el instante t

2º) Para una bobina de N espiras (o vueltas) la fem inducida se multiplica:



ind.  N
t

3º) Ley de Ohm-Faraday:



Iind.R  N
t

R: resistencia eléctrica.

4º) Si B es constante y el área A de la superficie cambia en el tiempo:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 128


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

A
ind.  NB
t

5º) Si el área de la superficie A es constante y B cambia en el tiempo:


B
ind.  NA
t

6º) El signo negativo que aparece en las fórmulas anteriores significa oposición al cambio
del flujo magnético. También indica que en el fenómeno de la inducción electromagética
intervienen fuerzas opuestas de igual magnitud (acción/reacción).

7º) El fenómeno de la inducción electromagnética se puede sintetizar con la siguiente


secuencia lógica:

 produce produce produce se opone



 ind  Iind  Bind 
t t
5. Fem inducida en un conductor en movimiento

Considérese un alambre conductor rectilíneo en movimiento situado en un campo


magnético uniforme B externo, el cual es perpendicular al conductor, como se muestra en
la figura. A medida que el alambre se desplaza hacia la derecha, el área rectangular
aumentará en el tiempo, entonces el flujo magnético aumentará a través de la misma.
Según la ley de Lenz, la corriente inducida (IIND) circulará en sentido antihorario
induciendo un campo magnético cuya dirección es saliendo del plano.

De la ley de Faraday, se deduce que la fem inducida en el conductor móvil está dada por:

ind.  BLv

B: campo magnético externo (magnitud)


v: rapidez del conductor
L: longitud del conductor

(*) OBSERVACIÓN:

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 129


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Si el campo magnético forma un ángulo  con la normal al conductor la fem inducida está
dada por:
ind.  (Bcos )Lv

6. Transformador de corriente alterna (C.A)

Dispositivo que se usa para aumentar o disminuir el voltaje. Consiste de un núcleo de


hierro con dos bobinas llamadas primaria y secundaria situadas en lados opuestos, como
muestra la figura.

La relación entre el voltaje primario y el voltaje secundario es:

VP VS

NP NS

NP : número de espiras en la bobina primaria


VP : voltaje en la bobina primaria
NS : número de espiras en la bobina secundaria
VS : voltaje en la bobina secundaria (inducido)

La potencia eléctrica de entrada en la bobina primaria puede igualarse a la potencia de


salida en la bobina secundaria:
IPVP  ISVS

IP : intensidad de la corriente eléctrica en la bobina primaria


IS : intensidad de la corriente eléctrica en la bobina secundaria (inducida)

(*) OBSERVACIONES:
1º) Si NS > NP, el transformador aumentará el voltaje de entrada.
2º) Si NS < NP, el transformador reducirá el voltaje de entrada.

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


(M.A.S)
Cuando la fuerza resultante que actúa en un sistema oscilante es la fuerza recuperadora
elástica: F = – kx, donde k es la constante elástica, se dice que el sistema tiene M.A.S. En
este tipo de movimiento se prescinde de la fricción.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 130


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1. Elementos del M.A.S


1.1) Oscilación o vibración
Es un movimiento de ida y vuelta entre dos posiciones extremas respecto a la posición de
equilibrio. Por ejemplo, en el sistema bloque – resorte de la figura, una oscilación del
centro de masa del bloque respecto a la posición de equilibrio x = 0 es el recorrido: x  A
 x  A  x  A .
1.2) Periodo (T)

Es el intervalo de tiempo que tarda cualquier punto del sistema en realizar una oscilación.
Por ejemplo, en la figura, el intervalo de tiempo que tarda el bloque en realizar el
recorrido: x  A  x  A  x  A , representa el periodo de oscilación del sistema.

1.3) Frecuencia (f)

Es el número de oscilaciones realizadas en un intervalo de tiempo. Se expresa por:

número de vibraciones
f
int ervalo de tiempo

O también:

1  1 
f  Unidad S.I : s  Hertz  Hz 
T  

1.4) Elongación (x)

Es el desplazamiento de cualquier punto del sistema respecto a la posición de equilibrio.


Por ejemplo, el desplazamiento x del centro de masa del bloque respecto a la posición
x = 0 (véase la figura).

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 131


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1.5) Amplitud (A)

Es la máxima elongación. Por ejemplo, el máximo desplazamiento del centro de masa del
bloque desde x = 0 hasta x = ± A, como se muestra en la figura.

2. Energía de un Oscilador con M.A.S

Aplicando la ley de conservación de la energía en las posiciones 1 y 2 del bloque de la


figura, se escribe:
1 1 1
mv 2  kx2  kA 2  cons tante
2 2 2
m: masa del bloque
k: constante elástica del resorte
v: rapidez del bloque

Por consiguiente, la energía de un oscilador con M.A.S se define por:

1 2
E kA
2

(*) OBSERVACIONES:

1º) En x = 0:
1
EC  2
mvmáx ; EP = 0
2

2º) En x = ± A:
1 2
EC = 0; EP  kA
2

3. Velocidad de un Oscilador con M.A.S

De la ley de conservación de la energía se deduce:

v
k
m

A 2  x2 
Aquí, los signos ± indican la dirección de la velocidad a lo largo del eje x.

(*) OBSERVACIONES:

1º) En x = 0:
k
vmáx   A
m

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 132


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2º) En x = ± A, se deduce: v = 0.

4. Aceleración de un Oscilador con M.A.S

De la segunda ley de Newton se deduce que la aceleración es directamente proporcional


a la posición:
k
a    x
m

(*) OBSERVACIONES:

1º) En x = 0, se tiene: a = 0

2º) En x = ± A, se obtiene la aceleración máxima:


kA
amáx 
m

Aquí, los signos indican la dirección de la aceleración a lo largo del eje x.

5. Periodo de un sistema bloque – resorte

Indica el intervalo de tiempo que tarda cualquier punto del sistema en realizar una
oscilación está dado por:
m
T  2
k

(*) OBSERVACIONES:

1°) El periodo de oscilación del sistema bloque – resorte no depende de la amplitud A.

2º) La frecuencia natural se define por:


1 k
f
2 m

3°) La frecuencia angular  del M.A.S se define por:

2 k
 
T m

4º) Velocidad máxima y aceleración máxima en función de :

vmáx  A ; amáx  2 A

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 133


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

6. Periodo de un péndulo simple

Un péndulo simple es un sistema conformado por una cuerda (o varilla) indeformable


sujeta a un cuerpo de masa arbitraria, como se muestra en la figura.

Si la amplitud angular es 0 < 10 el péndulo realizará aproximadamente M.A.S entre dos
posiciones simétricas A y B (véase la figura). Considerando esta aproximación, el periodo
de oscilación está dado por:
L
T  2
g
L: longitud del péndulo
g: aceleración de la gravedad

(*) OBSERVACIONES:

1º) El periodo de oscilación de péndulo simple con M.A.S es independiente de la amplitud


angular 0 y de la masa del cuerpo suspendido de la cuerda. Sólo depende de la longitud
del péndulo (L) y de la aceleración de la gravedad (g) del lugar.

2º) La frecuencia natural del péndulo simple es:

1 g
f
2 L

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 134


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

7. Relación entre el M.A.S y el M.C.U

El M.A.S de una partícula se puede considerar como la proyección del M.C.U de la


partícula sobre cada uno de los ejes de un sistema de coordenadas. Considérese una
partícula que se mueve en el plano xy describiendo una circunferencia de radio R con
velocidad angular constante , como se muestra en la figura. Entonces el M.C.U de la
partícula se puede descomponer en dos M.A.S independientes a lo largo de los ejes
coordenados x e y, cuya amplitud de oscilación es: A = R.

Ecuación posición – tiempo de un oscilador con M.A.S, cuando  = t y 0 = 0.

A lo largo del eje x:


x  A cos t

A lo largo del eje y:


y  Asent

(*) OBSERVACIÓN

Ecuación posición – tiempo de un oscilador con M.A.S, cuando  = 0 + t

A lo largo del eje x:


x  A cos(t  0 )

A lo largo del eje y:


y  Asen(t  0 )

0: fase inicial del M.A.S

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 135


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EJERCICIOS DE CLASE Nº 8

1. Un campo magnético constante de magnitud B = 250 mT atraviesa perpendicularmente


una espira cuadrada de 20 cm de lado, como se muestra en la figura. Determine el
flujo magnético en la espira.

B
A) 25 mWb

B) 30 mWb

C) 15 mWb

D) 10 mWb

E) 12 mWb

2. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones respecto a la ley
de inducción electromagnética de Faraday:

I. Establece que un flujo magnético variable, a través de un anillo conductor,


produce en él una corriente eléctrica.
II. Establece que los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas.
III. Establece que cuanto mayor sea el flujo magnético a través de una espira
conductora, mayor será la corriente inducida.
A) VVV B) FVV C) FFV D) FFV E) VFV

3. Determine la rapidez de variación del flujo magnético en una bobina de 1000 vueltas,
cuando se tiene una fem inducida de 100 v.

Wb Wb Wb Wb Wb
A) 100m B) 100 C) 110m D) 110 E) 120m
s s s s s

4. Según el fenómeno de la inducción electromagnética y la ley de Faraday, determine


la magnitud de la fem que se induce en una bobina donde el campo magnético
paralelo al eje de la bobina aumenta de 0,4 T a 0,6 T en un tiempo de 4  103 s .
Considere que la bobina tiene 50 espiras y 4 cm2 de área.
A) 1 V B) 2 V C) 4 V D) 0,5 V E) 0,2 V

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 136


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

5. Por un riel conductor en forma de U, una barra conductora de resistencia eléctrica


despreciable se desplaza a razón constante de 0,1 m/s. Si en los rieles se ha
instalado un foco de resistencia eléctrica 4  , determine la potencia eléctrica que se
disipa en dicho foco. (Lbarra = 50 cm)
V

A) 1,5  103 W B) 102 W C) 2,0  103 W


D) 2,5  103 W E) 5,0  103 W

6. La bobina primaria de un transformador se encuentra conectado a un tomacorriente


cuyo voltaje eficaz es V1 = 10V y entrega una corriente de I1 = 20mA. Determine la
resistencia R en la bobina secundaria.

A) 10 
B) 15 
C) 20 
D) 25 
E) 30 

7. Un objeto realiza un MAS y en cada oscilación recorre 2 m. Si en dos oscilaciones


emplea 8 s, determine la máxima aceleración del objeto.

2 2 2 2 2 4 2
A) m/s2 B) m/s2 C) m/s2 D) m/s2 E) m/s2
8 4 2 5 3
8. Una persona desea saber cuánto es su masa corporal; para ello se sube a una
plataforma de 40 kg que está unido a un resorte como se muestra en la figura.
Determine el valor de la masa de la persona si el periodo de oscilación es 4 s.
(2 = 10)
A) 55 kg
B) 45 kg
K=250 N/m
C) 60 kg
D) 70 kg
E) 80 kg

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 137


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

9. Un resorte cuya constante de rigidez K = 80 N/m, se conecta a una esfera. Si el


sistema realiza un MAS, determine la masa de la esfera, sabiendo que el sistema
realiza 2 oscilaciones en 1 s.
(2 = 10)
A) 0,2 kg B) 0,6 kg C) 0,8 kg D) 0,9 kg E) 0,5 kg

10. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las proposiciones.

I. Si dos péndulos simples tienen la misma longitud pero diferentes masas,


entonces el péndulo de mayor masa tiene menor periodo.
II. Si un péndulo oscila con ángulos mucho mayores a 10° entonces su movimiento
no es un M.A.S.
III. La energía mecánica de un péndulo simple es máxima cuando el bloque está en
el punto más bajo de su trayectoria.

A) FVF B) VVF C) FVV D) VVV E) FFF


11. El periodo de un péndulo simple es de 10 s. ¿Cuál sería su periodo si la longitud de
la cuerda se duplica?

A) 10 2 s B) 2s C) 5 2 s D) 15 s E) 20 s

12. El recipiente de paredes opacas, es colocado de tal modo que el ojo del observador
no ve el fondo, pero ve toda la pared CD. Si se llena completamente con agua, el
observador puede ver una moneda colocada en el punto P. ¿A qué distancia de la
pared CD se encuentra la moneda?
 4
nagua  3 
 
A) 13,5 cm D 37º

B) 14,5 cm

C) 15,5 cm 30 cm

D) 16,5 cm
P
E) 17,5 cm C
40 cm

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 138


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EJERCICIOS PARA LA CASA Nº 8

1. Un campo magnético uniforme de z


magnitud 0,2 T está orientado en la
dirección +y, como muestra la figura.
Determine el flujo magnético a través de 3m
la superficie rectangular inclinada 37° con
respecto al punto xy.

A) 1 Wb
37o y
B) 1,5 Wb
C) 0,18 Wb 3m

D) 1,8 Wb
E) 2,5 Wb
x

2. Un imán a cierta distancia de una espira de resistencia eléctrica 2, establece a


través de ella un flujo de 10–2 Wb. Al acercar rápidamente el imán a la espira el flujo
es 4  10–2 Wb. Si esta variación se produjo en un intervalo de tiempo de 0,10 s,
determine la intensidad de la corriente eléctrica inducida.

A) 0,15 A B) 0,17 A C) 0,20 A D) 0,25 A E) 0,30 A

3. Se cuelga un bloque sujeto de un resorte. Determine la constante k del resorte,


sabiendo que la energía cinética máxima de las oscilaciones del bloque, es 1 joule.
Considere la amplitud de las oscilaciones igual a 5 cm.

N N N N N
A) 800 B) 400 C) 600 D) 500 E) 700
m m m m m

4. Un péndulo simple oscila cerca de la superficie de la tierra con una frecuencia de


0,5 Hz. ¿Con qué frecuencia oscilará el péndulo en la luna?
(Considere: gluna = 1/6 gtierra , 6 = 2,5)

A) 0,2 Hz B) 0,4 Hz C) 0,6 Hz D) 0,8 Hz E) 1 Hz

5. La figura muestra un péndulo simple que realiza M.A.S. Determine la frecuencia


angular de oscilación si la longitud del péndulo es 1,6 m.
(g = 10 m/s2)
A) 2,50 rad/s

B) 2,80 rad/s Ө

C) 0,85 rad/s

D) 3,80 rad/s

E) 6,25 rad/s

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 139


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Química
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. COMPUESTOS OXIGENADOS – ALCOHOLES
FENOLES Y ÉTERES – NOMENCLATURA.

I. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Tiene estructuras cíclicas planas y contienen dobles enlaces alternados donde los
electrones del enlace  se deslocalizan generando resonancia.

II. NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS:

1. Nomenclatura de bencenos monosustituidos

Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del


sustituyente a la palabra benceno.

Restos de aromáticos

fenil bencil

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 140


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

2. Nomenclatura de bencenos disustituidos

En bencenos disustituidos se indica la posición de los sustituyentes con los prefijos


orto (posición 1,2), meta (posición 1,3) y para (posición 1,4).

1,2 – dibromobenceno 1 – cloro – 3 – nitrobenceno 4 – flúortolueno

1,4 – dimetilbenceno 1 – etil – 2 – metilbenceno


2 – etiltolueno

1 – etenil – 3 – metilbenceno 1,2,4 – trimetilbenceno

3. Nomenclatura de anillos bencénicos fusionados

Cada uno de los derivados del benceno conocidos como anillos fusionados tienen
posiciones o localizadores ya establecidos por convención.

Naftaleno Antraceno Fenantreno

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 141


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

1 – Naftol 2 – Naftol
 – Naftol  – Naftol

Posiciones alfa (1) y beta (2) del naftaleno

Cuando el anillo bencénico esta como sustituyente


4
CH3
3 1 El nombre del compuesto es:
CH 2
CH3 2
3 – fenil – 3 – metilbut – 1 – eno

III. COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS

El oxígeno, es uno de los elemento organógenos y en los compuestos orgánicos se une al


carbono mediante un enlace simple como en los alcoholes y éteres o mediante un enlace
doble como en los aldehídos y cetonas.
Su alta electronegatividad genera una relativa polaridad en la cadena, por lo cual, una
gran parte de compuestos orgánicos oxigenados son polares y solubles en agua, esta
polaridad disminuye a medida que aumenta el número de carbonos en la cadena.
Los principales compuestos orgánicos oxigenados son.
R – OH R – O – R R – CHO R – CO – R R – COOH R – COO – R
alcohol éter aldehído cetona ácido carboxílico éster

1. ALCOHOLES
En los alcoholes, el grupo hidroxilo (– OH) es la función principal. Teniendo en cuenta su
estructura, éstos pueden ser considerados como derivados del agua, donde un átomo de
hidrógeno es sustituido por un resto alifático, por lo que muchas de las propiedades de los
alcoholes de bajo peso molecular son similares a las del agua. Los de bajo peso
molecular, como el metanol, son solubles en agua debido la formación de enlaces puente
de hidrógeno entre el alcohol y el agua.
CH 3 CH 3

O O
H H H H
O O

puente de H H
hidrógeno

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 142


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

En los alcoholes se consideran existen dos criterios para su clasificación:

a) Según el número de –OH en la cadena pueden ser monoles, dioles y polioles

OH OH OH OH OH OH
I I I I I I
CH3 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH – CH2 – CH2

monol diol poliol

b) Según al tipo de carbono sobre el cual está el –OH pueden ser primarios, secundarios
y terciarios.
OH CH3
I I
CH3 – CH2 CH3 – CH – CH3 CH3 – C – OH
I I
OH CH3
primario secundario terciario
Para nombrar a un alcohol se sigue la misma regla que para un alqueno pero usando el
sufijo ol.
1 CH
4 3 2 1 3
metil
CH2 = C – CH – CH3 2
| | CH3 C OH
Br OH 3 CH
3

3 – Bromobut – 3 – en – 2 – ol 2 – metilpropan – 2 – ol

2. ÉTERES

Los éteres son compuestos en los que dos restos orgánicos están unidos a un
mismo átomo de oxígeno (R – O – R*). La función éter es la de menor jerarquía frente a
otras funciones oxigenadas. Los éteres tiene una estructura ligeramente angular por lo
tanto son débilmente polares. Los de bajo peso molecular son muy volátiles y hierven a
temperatura inferiores que las de los alcoholes correspondientes. Sus puntos de ebullición
son comparables con los de los correspondientes alcanos. Esto se debe a la carencia de
enlace puente de hidrógeno entre las moléculas de éter, son casi insolubles en agua, pero
solubles en alcoholes y en todos los disolventes orgánicos más comunes.
Para nombrarlos se puede usar nombres comunes o nomenclatura IUPAC donde el grupo
– OR se nombra como alcoxi y se considera como un cualquier sustituyente.
Ejemplos
1 2 3 4
C2H5 – O – C2 H5 CH2 = CHBr – CH – CH3
|
éter dietílico OC2H5
2 – bromo – 3 – etoxibut – 1 – eno

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 143


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS – CETONAS, ALDEHÍDOS, ÁCIDOS


CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y LÍPIDOS.

I. ALDEHIDOS Y CETONAS

Los aldehídos, R – CHO y cetonas R – CO – R’ se denominan en general


compuestos carbonílicos, por contener el grupo carbonilo ( C=O), donde R y R’
representan restos alifáticos o aromáticos. En los aldehídos, el carbono del grupo
carbonilo es primario y en las cetonas es secundario.
Para nombrarlos
5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
CH3 – CH2 – CH – CH – CHO CH3 – CH – CH– CO – CH3
| | | |
CH3 OH OCH3 CH2 – CH3
2–Hidroxi–3–metilpentanal 3–etil–4–metoxipentan–2–ona

II. CARBOHIDRATOS

A estos compuestos se les conoce también comos glúcidos o azucares, son muy
abundantes en la naturaleza y forman parte de los tejidos animales y vegetales. Las
plantas los sintetizan a partir del CO2 atmosférico y agua. Constituyen alimentos
energéticos para el hombre.

Los carbohidratos o glúcidos son compuestos carbonílicos polihidroxilados


responden a la fórmula global Cn(H2O)n. En efecto la mayor parte de los azúcares
simples tienen la fórmula empírica C(H2O) y por ello se les dio el nombre de “hidratos de
carbono” o carbohidratos.

Según la ubicación del grupo carbonilo, se clasifican en aldosas y cetosas, según el


número de carbonos, en tetrosas, pentosas, hexosas etc. y según el número de
monómeros en: monosácáridos (glucosa), disacáridos (sacarosa) y polisacáridos
(almidón).

1 CHO 1 CH2OH
I I
2 CHOH 2C = O
I I I
3 CHOH 3 CHOH
I I
4 CH2OH 4 CHOH
I
5 CH2OH
c) Aldopentosa
a)Aldotetrosa b)Cetopentosa Ribosa
Ribulosa
Nombre IUPAC a) 2,3,4–trihidroxibutanal b)1,3,4,5–tetrahidroxipentan–2–ona

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 144


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

MONOSACÁRIDOS COMUNES (C6H12O6)

ESTRUCTURA ABIERTA ESTRUCTURA CÍCLICA

GLUCOSA
GLUCOSA

GALACTOSA
GALACTOSA

FRUCTOSA
FRUCTOSA

Los MONOSACÁRIDOS (especialmente los conformados por 5 y 6 carbonos)


normalmente existen como moléculas cíclicas en vez de las formas de cadena abierta
como suelen representarse. La ciclación tiene lugar como resultado de la interacción entre
el grupo carbonilo (C-1 o C-2) y el grupo hidroxilo de la posición en carbonos distantes
como C-5, que es donde toma lugar la formación de hemiacetales, en este caso
estructuras heterocíclicas. Si en una aldohexosa la interacción se dá entre el C-1 con el
C-5 se genera un anillo hexagonal denominado piranosa, como la glucosa y la galactosa.
Si la interacción tiene lugar entre el C-2 con el C-5 de una cetohexosa se genera un anillo
pentagonal denominado furanosa. El átomo de carbono conteniendo el oxígeno carbonilo,
en la estructura del hemiacetal se denomina carbono anomérico.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 145


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Los DISACÁRIDOS son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos unidos
mediante un enlace covalente conocido como enlace glucosídico, el cual se forma por la
reacción del grupo -OH (hidroxilo) del carbono anomérico del primer monosácarido con un
-OH unido a un carbono (anomérico o no) del segundo monosacárido. Se forma un
disacárido y una molécula de agua. El proceso es realmente una condensación, se
denomina deshidratación por la característica de la pérdida de la molécula de agua.

Los POLISACÁRIDOS son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son


monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos.

DISACÁRIDOS (C12H22O11)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 146


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

III. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS


O
II
Los ácidos carboxílicos contienen uno o más grupos carboxilo – C – OH unidos a un
hidrógeno o una cadena carbonada alifática o aromática. El carbono del grupo carboxilo
es primario.

Ejemplo: grupos carboxilo

a) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – COOH b) COOH


5 4 3 2 1

ácido pentanoico ácido benzoico

Para nombrar a los ácidos se utiliza el sufijo oico, para ácidos que contienen dos grupos
carboxílicos, se elige la cadena carbonada que incluye a ambos grupos y se le añade la
terminación dioico.

Ejemplo:
4 3 2 1
HOOC – CH2 – CHBr – COOH ácido 2 – bromobutanodioico

Algunos ácidos tienen, en su estructura, más de dos grupos carboxilo, éstos se nombran
con la terminación carboxílico. La cadena principal es aquella que contiene a los grupos
– COOH, pero estos no se contabilizan como parte de la cadena, debiéndose indicar en
qué posición se ubican.

Ejemplo:
4 3 2 1
HOOC – CH2 – CH = C – CH2 – COOH
I
COOH

Ácido but – 2 – eno –1,2,4 –tricarboxílico

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 147


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

IV. ÉSTERES

Resultan de la reacción de un ácido carboxílico con un alcohol. Se les considera como


derivados de los ácidos carboxílicos, su fórmula general es R – COOR donde R puede
ser un hidrógeno o una cadena carbonada, y R vienen a ser restos alquilo o arilo.
R – COOH + HO – R   R – COOR + H2O
Ácido alcohol éster agua

Ejemplo:

CH3 – COOH + CH3OH  CH3 – COOCH3 + H2O


Ácido etanoico metanol etanoato de metilo agua
Ácido acético acetato de etilo

Una de las reacciones más importantes de los ésteres es la hidrólisis alcalina, en la cual,
un hidróxido reacciona con el éster reconstituyendo el alcohol según el siguiente ejemplo:

CH3 – COOCH3 + NaOH  CH3 – COONa + CH3OH


etanoato de metilo soda etanoato de sodio metanol

V. LÍPIDOS
Los lípidos comprenden una gama de compuestos que tienen en común el ser solubles en
solventes orgánicos. Abarca a compuestos como ácidos carboxílicos de cadena larga,
ésteres de glicerol, ceras, esteroides y otros.
Los ésteres de glicerol se forman a partir de ácidos carboxílicos alifáticos de cadena larga
(C12 a C22), denominados “ácidos grasos” y del glicerol o glicerina (propano-1,2,3-triol). A
estos ésteres se les conoce comúnmente como triglicéridos.
Ejemplo:
C17H35 – COOH HOCH2 C17H35 – COO – CH2
I I
C17H35 – COOH + HOCH C17H35 – COO – CH + 3 H20
I I
C17H35 – COOH HOCH2 C17H35 – COO – CH2

Ácido esteárico glicerol triestearato de glicerilo

Las grasas y aceites naturales suelen contener diferentes residuos de ácidos carboxílicos
saturados o insaturados en la misma molécula de grasa o aceite.
Los aceites y las grasas son triglicéridos, los primeros son líquidos a 20°C y se pueden
obtener de frutos o semillas oleaginosas, mientras que a la misma temperatura las grasas
son sólidas y generalmente están presente en los depósitos adiposos de determinados
animales.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 148


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Cualquier grasa o aceite que se combine con una base inorgánica, como el NaOH genera
la reacción de SAPONIFICACIÓN, cuyo producto principal es el respectivo jabón y la
glicerina o glicerol.
Para obtener 1 mol de jabón denominado estearato de sodio y 1 mol de glicerina o
glicerol se requiere 1 mol de grasa triestearato de glicerilo y 3 mol de NaOH.

COMPOSICIÓN APROXIMADA DE ALGUNAS GRASAS Y ACEITES

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 149


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

SEMANA Nº 8: HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. COMPUESTOS OXIGENADOS


NOMENCLATURA.

1. El benceno es un hidrocarburo líquido a temperatura ambiente, incoloro, tóxico e


inflamable obtenido de la destilación del alquitrán de la hulla, mientras que la piridina
es un líquido incoloro, de olor desagradable similar al del pescado en mal estado,
con respecto a estos compuestos, determine la secuencia de verdadero (V) o falso
(F):

(a) (b)

I. (a) es el benceno y su fórmula global es C6H6.


II. (b) es la piridina y es un compuesto aromático heterocíclico.
III. Presentan resonancia y reacciones de sustitución.
IV. Presentan estructuras planas y poseen 6 carbonos con hibridación sp 2.

A) FFVV B) VVVF C) VVVV D) VFVF E) FVFV

2. Cuando el anillo aromático está unido a una cadena de mayor complejidad el anillo
pasa a ser un sustituyente. Indique la alternativa que contenga el nombre de los
compuestos:

I) II)

A) 5 – bromo – 2 – clorotolueno 3 – nitro – 3 – fenilpent – 4 – en – 1 – ino


B) 1 – bromo – 4 – cloro – 3 – metilbenceno 3 – nitro – 3 – fenilpent – 1 – en – 4 – ino
C) 4 – bromo – 1 – cloro – 2 – metilbenceno 3 – nitro – 3 – fenilpent – 4 – en – 1 – ino
D) 3 – bromo – 6 – clorotolueno 3 – nitro – 3 – fenilpent – 1 – en – 4 – ino
E) 4 – bromo – 1 – cloro – 2 – metilbenceno 3 – fenil – 3 –nitropent – 1 – en – 4 – ino

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 150


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

3. Los alcoholes son compuestos muy comunes en la naturaleza y a menudo tienen


funciones importantes en los diferentes organismos, como el etanol, que es una
potente droga psicoactiva y afecta las funciones cerebrales. Con respecto a las
siguientes reacciones y los compuestos formados, señale la alternativa
INCORRECTA.

(a)

OH
H+
(b) + H2 O

A) Ambos productos son monoles.


B) El producto de (a) es un alcohol terciario.
C) El producto de (b)es un alcohol secundario.
D) El nombre sistemático de (a)es tertbutanol.
E) El nombre de (b) es ciclohexan – 1 – ol

4. Los compuestos orgánicos hidroxilados (compuestos que poseen – OH) como los
alcoholes o fenoles, pueden ser compuestos antisépticos y desinfectantes, además
pueden ser parte de los aceites esenciales del orégano o del aceite de pino. Con
respecto a los compuestos, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F):

(a) (b)

Aceite de orégano Aceite de pino


(carvacrol) (4 –terpineol)

I. (a) es un alcohol y (b) es un fenol.


II. El nombre del carvacrol es 3 – isopropil – 6 – metilfenol.
III. El nombre de (b) es 1 – isopropil – 4 – metilciclohex – 3 – en – 1 – ol.

A) VFV B) VVV C) FFV D) VVF E) FVV

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 151


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

5. Los éteres son disolventes de sustancias orgánicas por ejemplo grasas, perfumes o
alcaloides. Con respecto a los siguientes éteres, indique la alternativa que contiene
sus nombres respectivamente.

I. CH3 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 II. CH3 – O – CH = C – CH2 – CH3
|
CH3

A) Etoxibutileter ; 2–metil–1–metoxibut–1–eno
B) 1–Etoxibutano ; 3–metil–4–metoxibut–3–eno
C) 1–Etoxibutano ; 2–etil–1–metoxiprop–1–eno
D) 1–Etoxibutano ; 2–metil–1–metoxibut–1–eno
E) 1–Butoxietano ; 2–metil–1–metoxibut–1–eno

6. Los aldehídos y cetonas son compuestos carbonílicos, es decir contienen al grupo


carbonilo (-CO-) donde el carbono presenta hibridación sp 2. Respecto a los
siguientes compuestos, marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) correcta:

(a) OHC – CO – (CH2)2 – CH2 – CHO (b) CH3 – CO – CH(Cℓ) – C(CH3) = CH2

I. (a) es un dial y la cadena principal de (b) tiene seis carbonos.


II. El nombre sistemático de (b) es 3 – cloro – 2 – metil – 4 – oxopent – 1 – eno.
III. El nombre sistemático de (a) es 2 – oxohexanodial.
IV. (b) se obtiene por oxidación del 3 – cloro – 4 – metilpent – 4 – en – 2 – ol.

A) FVVV B) VFVV C) FFVV D) VFFV E) FFFV

7. Las pentosas corresponden a glúcidos formados por cadenas de cinco carbonos,


como por ejemplo: la xilulosa, que se acumula en la orina de pacientes con
pentosuria y antiguamente estos eran mal diagnosticados con diabetes o la ribosa
que ayuda a constituir uno de los principales componentes del ARN. Con respecto a
dichos glúcidos y sus estructuras, indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F)
para las siguientes proposiciones.

CH2OH – CH(OH) – CH(OH) – CH(OH) – CHO (ribosa)

CH2OH – CO – CH(OH) – CH(OH) – CH2OH (xilulosa)

I. La ribosa es una aldopentosa y la xilulosa una cetopentosa.


II. Tanto la ribosa, xilulosa, lactosa, y celulosa son monosacaridos.
III. El nombre sistemático de la xilulosa es: 1, 3 , 4, 5 – tetrahidroxipentanal

A) FFF B) FVF C) VFV D) VVF E) VFF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 152


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

8. La valeriana es una planta que actúa como agente sedante, relajando el sistema
nervioso y el cerebro, en su raíz se encuentra el ácido valérico (ácido pentanoico),
mientras que el ácido succínico (ácido butanodioico), se puede encontrar
naturalmente en frutas que no están maduras. Al respecto, marque la alternativa
INCORRECTA.

A) La estructura del ácido valérico es CH3 – (CH2)3 – COOH.


B) La fórmula global del ácido succínico es C4H6O4.
C) El ácido valérico es obtenido por la oxidación de la pentan – 2 – ona.
D) El ácido succínico reacciona con el hidróxido de sodio y forma una sal orgánica.
E) Cuando el ácido succínico se reduce forma el butanodial.

9. Los ésteres son compuestos que se usan en la industria por su


aroma característico, lo que hace que se usen ampliamente
como saborizantes y fragancias artificiales, por ejemplo el
salicilato de metilo, el cual tiene un sabor dulce, con respecto a
este éster, indique la alternativa correcta de verdadero (V),
falso (F):

I. Su nombre sistemático es 2 – hidroxibenzoato de metilo.


II. Es producto de la reacción del ácido 2 – hidroxibenzoico y el etanol.
III. Posee 6 carbonos con hibridación sp2.

A) FFV B) FVV C) VFF D) VVV E) FFF

10. La trimiristina es un triglicérido formado por 3 moléculas de ácido mirístico, esta se


encuentra en la nuez moscada, con respecto a la reacción de formación de la
trimiristina, marque la alternativa secuencia de verdadero (V) o falso (F):

C13H27 – COOH HOCH2 C13H27 – COO – CH2


I I
C13H27 – COOH + HOCH C13H27 – COO – CH + 3 H2O
I I
C13H27 – COOH HOCH2 C13H27 – COO – CH2

Ácido mirístico (I) (II)

I. El nombre sistemático del ácido mirístico es ácido tridecanoico.


II. Cuando el ácido mirístico reacciona con la glicerina (I) se produce un jabón.
III. El nombre del triglicerido (II) es trimiristato de glicerilo.

A) FFV B) FVV C) VFV D) VVV E) FFF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 153


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA CASA

1. El benceno es un hidrocarburo de formula molecular C6H6 y sus derivados son


llamados compuestos aromáticos, con respecto a los siguientes compuestos indique
la secuencia de verdadero (V) o falso.

fenol tolueno benzaldehido

I. Los tres son compuestos aromáticos.


II. Todos poseen 6 electrones π en el anillo.
III. Todos poseen 6 carbonos con hibridación sp2.

A) FVV B) FFF C) VVF D) FVF E) VFV

2. En la sociedad, los alcoholes son productos comerciales con numerosas


aplicaciones, tanto en la industria como en las actividades cotidianas, con respecto a
estos, indique la secuencia de verdad (V) o falsedad (F), para el

3 – metilhex – 4 – en – 2 – ol

I. Es un alcohol secundario.
II. Por oxidación produce un aldehído.
III. Su fórmula global es C7H14O.

A) VVF B) VFF C) FFF D) VFV E) FFV

3. Los compuestos polifuncionales son compuestos que poseen más de 1 grupo


funcional, para nombrarlos es necesario encontrar la jerarquía de los grupos
funcionales, con respecto al siguiente compuesto, identifique la alternativa correcta

CH3  CH2  CH (OH)  CH2  CHO

A) Es un alcohol secundario.
B) Posee 5 carbonos con hibridación sp3.
C) Por oxidación produce una cetona.
D) Es un éter.
E) Su nombre sistemático es 3hidroxipentanal.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 154


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. Los ácidos carboxílicos pueden ser mono, di o policarboxilicos y de acuerdo a esto


se le asignan reglas para su nomenclatura, con respecto a los siguientes
compuestos, determine la alternativa que contiene respectivamente sus nombres.

Ácido cinámico ácido cítrico

A) ácido 3 – fenilpropanoico ácido 2 – hidroxipropano – 1, 2, 3 – tricarboxílico


B) ácido 3 – fenilpropanoico ácido propano – 1, 2, 3 – tricarboxílico
C) ácido 3 – fenilpropenoico ácido 2 – hidroxipropano – 1, 2, 3 – tricarboxílico
D) 3 – fenil – 1 – hidroxopropenal ácido propano – 1, 2, 3 – tricarboxílico
E) 3 – fenil – 1 – oxoprop – 2 – en – 1 – ol ácido 2 – hidroxipropano – 1, 2, 3 – tricarboxílico

4. Los ésteres son compuestos que tienen


diversas aplicaciones, son parte de la
industria alimentaria ya que son usados
como esencias de frutas por ejemplo la
esencia de pera o albaricoque es:

Con respecto al compuesto, marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso


(F).

I. La cadena principal posee 5 carbonos.


II. El nombre sistemático del compuesto es pentanoato de butilo.
III. Es producto de la reacción del ácido butanoico y el pentan – 1 – ol.

A) FFV B) VFV C) VVV D) FFF E) VFF

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 155


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Biología
Semana N°8

REINO ANIMAL

sin tejido
Diploblástico
(sin verdadero Triploblástico
Porifera tejido) (con verdadero
tejido)

Cnidaria Ctenophora

cavidad
sin espacio en el mesodermal
cuerpo y el tracto con espacio sin
digestivo membrana

Acelomado
Pseudocelomado Celomado

Platyhelmintes Nemertea Rotífera Nematoda

Mollusca
Crustacea
Hexapoda
Annelida
Arachnida
Chilopoda
Diplopoda Arthropoda
Onychophora

Echinodermata
Urochordata
Pisces
Amphibia Hemichordata
Cephalochordata
Reptilia
Aves
Mammalia Vertebrata
Chordata

Los animales son organismos eucariontes, multicelulares y heterotróficos, algunos se alimentan


de plantas y se denominan herbívoros, los que se alimentan cazando a otros animales reciben el
nombre de carnívoros. La gran mayoría se caracteriza por la capacidad de locomoción, por la

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 156


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una
fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir
posteriormente metamorfosis). La mayoría posee células nerviosas que coordinan las diferentes
partes del cuerpo, excepto las esponjas.
El Reino Animal comprende de 20 a 30 phyla diferentes, los invertebrados constituyen el 95% de
todas las especies de animales conocidas, agrupadas en aproximadamente 10 phyla. El 5%
restante lo constituyen otros phyla entre ellos el Phylum Hemichordata, Chordata con sus tres
Subphyla Urochordata, Cephalochordata y Vertebrata, este último incluye animales con columna
vertebral destacando aquí la presencia de los seres humanos. Al momento han sido descritas casi
un millón y medio de especies, siendo los insectos los que dominan con más de dos tercios de
esta lista.
2.448 taxa de animales se encuentran en peligro de extinción, junto con otros 1.665 taxa que
están en peligro crítico. La extinción de una especie animal afecta de manera directa o indirecta a
las redes tróficas y, eventualmente, al propio ser humano.

“Esponja de mar”(animal sin tejidos “Peine de mar” (ser diploblástico)


verdaderos)

“Duela hepática”(triploblastico acelomado) “Lombriz intestinal”(triploblástico pseudocelomado)

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 157


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Phylum Mollusca

Cefalópodos Gasterópodos

Phylum Artropoda

CLASE HEXAPODA CLASE ARACHNIDA

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 158


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Phylum Echinodermata

Estrella de Mar Erizo de Mar

Phylum Hemichordata
(Balanogloso)

Phylum Chordata

Subphylum Urochordata Subphylum Cephalochordata


(Ascidia) Anfioxo

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 159


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Subphylum Vertebrata

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 160


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

REINO PLANTAE

- Organismos uni y multicelulares


- Eucariotas y fotosintetizadores
- Con pared celular y cloroplastos
- Reproducción asexual por esporas y
vegetativa, sexual por gametos
- Con alternancia de generaciones

CLASIFICACIÓN

Plantas sin semillas: Criptógamas Plantas con semillas: Fanerógamas

División. Gymnosperma

ALGAS División Clorofita : algas verdes - Semillas al descubierto, óvulos


División Crisofita : algas pardo-doradas sobre hojas carpelares
División Rodofita : algas rojas - Flores sin pistilo
División Feofita : algas pardas - Hojas aciculares o escamas
- Con conos
- Útiles por su madera
DIVISIÓN BRIOFITA
- Unisexuales
MUSGOS - Árboles perennes
- Hepáticas
- Foliares

División. Angiosperma
DIVISIÓN PTERIDOFITA
- Semillas dentro del fruto
HELECHOS - Plantas diploides, tallo - Flores con pistilo
subterráneo (rizoma) - Óvulos dentro del ovario
- Hojas (frondes) - Flores hermafroditas o
unisexuales

MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS
Tallo herbáceo Tallo leñoso
Flores con pétalos en trímeras Flores con 4 ó 5 pétalos
Nervaduras paralelas Nervaduras ramificadas
Embrión con un cotiledón Embrión con dos cotiledones

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 161


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 162


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 163


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Ciclo de una Gymnosperma

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 164


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

Ciclo de una Angiosperma

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 165


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

EJERCICIOS DE LA CLASE N° 8

1. En la siguiente imagen se observa un organismo marino que carece de tejidos y su


cuerpo está formado por dos capas de células. Al respecto señale la alternativa que
indica el Phylum y además dos estructuras adicionales que son propias del Phylum.

A) Phylum Anémona / sedentario y sin cavidad digestiva.


B) Phylum Ctenophora / presencia de poros grandes y vive en agua dulce.
C) Phylum Porifera / presencia de poros inhalantes y ostiolo (poro escurrente).
D) Phylum Cnidaria / presencia de espongiocele y habita zonas rocosas marinos.
E) Phylum Porifera / presencia de poros y cavidad gastrovascular.

2. ¿Qué estructuras presentan los representantes del Phylum Ctenophora?

A) Solo presentan cilios ordenados simétricamente en 6 hileras denominados paletas.


B) Algunos son sésiles, los que se movilizan lo realizan por flagelos fusionados.
C) Poseen cilios y flagelos de gran tamaño que emergen de la zona abdominal.
D) Presentan dos grandes tentáculos que los baten fuertemente para su locomoción.
E) Presentan 8 hileras de cilios denominados “peines” de movimiento sincronizado.

3. En relación a las siguientes imágenes indicar la alternativa correcta.

(1) (2) (3)

A) La figura 1 es un Crustáceo que posee el cefalotórax y abdomen quitinoso.


B) La figura 2 muestra a un arácnido cuya característica es ser hematófago.
C) Las figuras 1 y 2 muestran a animales poseen exoesqueleto queratinoso.
D) Los 3 ejemplares mostrados corresponden a insectos terrestres, de vida libre.
E) El organismo mostrado en la figura 3 corresponde a un insecto sin alas.

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 166


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

4. Bothrops pictus es un animal poiquilotermo que se reproduce mediante huevos, es


apodo con fisonomía alargada. El cuerpo de este animal está cubierto por escamas
dérmicas que son reemplazadas cada cierto tiempo. Presenta un par de dientes
modificados para el suministro de unas sustancias tóxica que permite la
inmovilización y muerte de su presa.
Podemos deducir específicamente que Bothrops pictus es

A) un pez. B) un tiburón. C) un anfibio.


D) una serpiente. E) una ascidia.

5. Coloca verdadero (V) o falso (F) en cada enunciado y escoge la alternativa correcta.

( ) Las aves son animales poiquiotermos.


( ) La estrella de mar presenta locomoción por ambulacros.
( ) Los hemicordados presentan túnica de celulosa.
( ) Los delfines son mamíferos ovíparos.
( ) La ascidia es un representante de los urocordados.

A) VVFFV B) FVFFV C) VVFFF D) FVVFV E) VFVFF

6. Los peripatos se estiran y se encojen con sus patas articuladas carnosas en ambos
lados. Estos animales son carnívoros de vida nocturna y cazan a sus presas
expulsando por sus mandíbulas un líquido pegajoso que se endurece al contacto
con el aire.
Por estas características podemos deducir que estos animales pertenecen a la clase

A) artrópoda. B) insecta. C) crustácea.


D) arácnida. E) onicófora.

7. Una de las siguientes especies se encuentra en peligro de extinción.

A) Guanaco B) Vicuña C) Taricaya


D) Anchoveta E) Tortuga verde

8. Indique ¿cuál de las siguientes relaciones vector: enfermedad sería la incorrecta?

A) Chirimacha: Mal de Chagas B) Zancudo: Paludismo


C) Piojo: Tifus epidémico D) Pulga: Peste bubónica
E) Titira: Tuberculosis

9. Los mamíferos presentan glándulas mamarias, fecundación____________, pelos,


temperatura constante y son vivíparos, a excepción de los __________ que nacen
por huevos como el __________ y el equidna.

A) externa – monotremas – canguro


B) interna – monotremas – ornitorrinco
C) externa – marsupiales – koala
D) en el agua – prototerios – equidna
E) interna – cetáceos – cachalote

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 167


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2017-2018

10. El yuyo, Chondracanthus chamissoi, es una alga muy conocida en la cocina


peruana, pero no todos pueden darse cuenta que el color que toma en el plato
servido no corresponde a su color original; esta alga pose abundante pigmento
denominado ficoeritrina por lo que podemos ubicarla dentro de las

A) rodofitas. B) clorofitas. C) cristofitas.


D) feofitas. E) cristofitas.

11. El sargazo es un alga que presenta tejidos poco diferenciados y adoptan estructuras
semejantes a las plantas superiores como filoides, cauloides, rizoides; esta especie
presenta pigmentos como el caroteno y la ficoxantina, debido a esto se le conoce
como una alga

A) parda. B) roja. C) verde.


D) dorada. E) moradas.

12. Según su uso, el Aloe vera o “sábila” es considerada como una planta

A) desinfectante. B) hipotensora. C) relajante.


D) litolítica. E) cicatrizante.

13. Un estudiante al comparar una semilla de frejol y una de cebada, reconoce la


estructura de los dos cotiledones en una y un cotiledón en la otra. Si se encontrara
dicho estudiante en el campo ¿qué criterios debería usar para diferenciar las
especies mencionadas a simple vista?

A) Tipo de raíz – haces vasculares


B) Haces vasculares – grano de polen
C) Nervadura de la hoja – número de pétalos
D) Tallo leñoso – ápice de la hoja
E) Tallo herbáceo – granos de polen

14. En una clase de botánica, un alumno recibe una muestra de una planta cuyas
características resaltantes son la presencia de fronda y rizoma. ¿Cómo se denomina
al gametofito de esta planta?

A) Prótalo B) Anteridio C) Arquegonio


D) Estambre E) Rizoide

15. En una revista científica sobre plantas oriundas e introducidas en América, se


encontró un error en una lista de las primeras mencionadas. ¿Qué planta de éste
listado no se debió considerar?

A) Yuca B) Camote C) Papa


D) Olluco E) Caña de azúcar

Semana Nº 8 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 168

Вам также может понравиться