Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad ETAC Campus Coacalco

Nombre del Estudiante:


Alma Rosa González Hernández

UNIDAD 7
ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME

Materia:
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa en Educación

Grupo: 06T Maestría en Gestión Educativa

Nombre del Asesor: Fabiola Flores Castro

Fecha de Entrega: 3 de Marzo de 2019


INTRODUCCIÓN
La investigación cuantitativa se orienta principalmente hacia los estudios que exponen
sólo clasificaciones de datos y descripciones de la realidad social y, en menor medida,
hacia estudios que intentan formular explicaciones.

Esta investigación se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o


numéricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una
connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado;
pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con
las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a
brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.

En el siguiente ensayo se presenta el procedimiento que se sigue para analizar los


datos, las pruebas estadísticas, qué es una distribución de frecuencias, ejemplo de
gráfica circular, histograma y polígono de frecuencias.
DESARROLLO

Procedimiento que se sigue para analizar los datos

Una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos se inicia con una
de las más importantes fases de una investigación: el análisis de datos. En esta etapa
se determina como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son
adecuadas para éste propósito.

El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación. La


interpretación se realiza en términos de los resultados de la investigación. Esta
actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables
estudiadas para extraer conclusiones y recomendaciones (Kerlinger, 1982)

En la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora u


ordenador pues ya no se realiza de forma manual ni aplicando formulas, en especial si
hay un volumen considerable de datos, por otra parte, en la mayoría de las
instituciones de educación, centros de investigación, empresas etc. se dispone de
sistemas de cómputo para archivar y analizar datos. Por ello se centra en la
interpretación de los resultados de los métodos de análisis cuantitativo y no en los
procedimientos de cálculo, el análisis de los datos se efectúa sobre la matriz de datos
utilizando un programa computacional.

Los pasos que se sigue para analizar los datos son:

 Toma de decisiones respecto a los análisis a realizar (pruebas estadísticas)


 Elaboración de un programa de análisis
 Ejecución del programa en computadora
 Obtención de análisis

El análisis de los datos depende de tres factores:

 El nivel de medición de las variables


 La manera como hayan formulado las hipótesis
 El interés del investigador

Pruebas estadísticas

Una prueba estadística es una forma de evaluar la evidencia que los datos
proporcionan para probar una hipótesis. Cuando se analizan datos medidos por una
variable cuantitativa continua, las pruebas estadísticas de estimación y contraste
frecuentemente empleadas se basan en suponer que se ha obtenido una muestra
aleatoria de una distribución de probabilidad de tipo normal
Usualmente el investigador busca, en primer término, describir sus datos y
posteriormente efectuar análisis estadísticos para relacionar sus variables; Es decir,
realiza análisis de estadística descriptiva para cada una de sus variables y luego
describe la relación entre éstas.
La estadística no es un fin en sí misma, es una herramienta para analizar los datos.
Los principales análisis que pueden efectuarse son:
• Estadística descriptiva para las variables, tomadas individualmente.
• Puntuaciones “Z”.
• Razones y tasas.
• Cálculos y razonamientos de estadística inferencial.
• Pruebas paramétricas.
• Pruebas no paramétricas.
• Análisis multivariados.

Las pruebas paramétricas son para datos numéricos (escalas de intervalos o


razones) y por lo general, están basadas en las propiedades de la distribución normal
o gausiana, para la variable dependiente.

Distribución de frecuencias
Una distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus
respectivas categorías, es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,
asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

Ejemplo
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas
máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30,
31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor,
en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta.

xi Re cu ent o fi Fi ni Ni

27 I 1 1 0. 0 32 0. 0 32
28 II 2 3 0. 0 65 0. 0 97
29 6 9 0. 1 94 0. 2 90
30 7 16 0. 2 26 0. 5 16
31 8 24 0. 2 58 0. 7 74
32 III 3 27 0. 0 97 0. 8 71
33 III 3 30 0. 0 97 0. 9 68
34 I 1 31 0. 0 32 1
31 1

Ejemplo de gráficos, circular, histogramas y polígono de frecuencias

Las distribuciones de frecuencias, especialmente cuando utilizamos las frecuencias


relativas, pueden presentarse en forma de histogramas o gráficas de otro tipo.
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras,
teniendo en cuenta que la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de
los valores representados. Un histograma nos permite ver cómo se distribuyen los
valores de la variable en estudio.
Se registran los tiempos de las llamadas recibidas en un call center, y se obtiene la
siguiente tabla de frecuencias con datos agrupados.

Construir un histograma de frecuencias.

Polígono de frecuencias
Es un gráfico que se forma uniendo los puntos medios de la parte superior de las
barras mediante segmentos de recta. El polígono de frecuencias es de mucha utilidad
cuando se representa más de una serie en una misma gráfica.
Gráfica circular

Los datos se representan en un círculo de modo que el ángulo de cada sector es


proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente.

En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la natación, 4 juegan


al fútbol y el resto no practica ningún deporte.
CONCLUSIONES

A lo largo del este curso hemos aprendido que una vez planteado el problema que se
va a investigar y se ha definido el marco de referencia teórico, conceptual y
metodológico que guiará el proceso de investigación, es necesario considerar cómo se
analizará la información obtenida.

En los estudios sociales se necesita frecuentemente analizar el comportamiento de un


conjunto de datos con el objeto de determinar hechos o características que son de
interés. Gran parte del trabajo consiste básicamente en analizar una información que
se nos presenta, en primera instancia, en forma descriptiva.

El análisis de datos es fundamental en la toma de decisiones basadas en la


investigación, para ello se recurre a un análisis de comparaciones numéricas y
estadísticas. Un análisis de datos cuantitativos eficaz nos mantendrá en el camino
correcto para comprobar nuestra teoría y tomar las mejores decisiones.

Los datos cuantitativos nos dan las bases, el soporte y sobre todo confiabilidad a
nuestra investigación. Los podemos ubicar por categorías, darle un orden de acuerdo a
su importancia o unidad de medida. Se puede realizar gráficas o tablas para
representarlos, los datos cuantitativos son la base del análisis estadístico, son datos
que se puede medir y verificar, que nos dan información acerca de las cantidades; es
decir, información que puede ser medida y escrito con números. Los datos cuantitativos
definen un número.

La importancia del informe de resultados radica en que es el resultado final del largo
proceso de investigación, ya que es el resultado de la búsqueda de la verdad, con la
ayuda de un método que nos ayuda a comprobar o reprobar las hipótesis, este informe
da cuenta del proceso de investigación paso a paso así como el resumen de los datos
más importantes que se desarrollaron, sin agregar información nueva. En general, se
trata de una sección de la investigación realizada o sobre el tema tratado, y permite
conocer los resultados del investigador sobre el problema tratado.
Durante estas siete semanas he aprendido acerca de qué es la investigación
cuantitativa, así como sus principales características, momentos de la investigación, el
diseño y aplicación, instrumentos, análisis de datos e informe de resultados.

Pude darme cuenta de la importancia de tener bien claro cuál es el objetivo de cada
investigación, hacia donde debo dirigirla y de los resultados que se pueden obtener; de
manera general, me quedó claro que el enfoque cuantitativo representa una posibilidad
metodológica que tiene como objetivo principal llevar a cabo análisis estadísticos de los
datos recogidos por medio de estudios y experimentos descriptivos y comparativos.
BIBLIOGRAFÍA

 Aravena, Marcela (2006) Investigación educativa I. (págs.162-175)


Recuperado de:
http://www.centroedumatematica.com/wordpress/wpcontent/uploads/2010/12/Arave
na-et-al-Investigaci%C3%B3n-educativa-I-2006.pdf

 Aravena, Marcela (2006) Investigación educativa I. (págs.176-187)


Recuperado de:
http://www.centroedumatematica.com/wordpress/wpcontent/uploads/2010/12/Arave
na-et-al-Investigaci%C3%B3n-educativa-I-2006.pdf

 Hernández Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P. Metodología de la investigación.


(Págs. 374-375) (Mac Graw Hill, México)
Recuperado de:
http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

 Hernández Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P. Metodología de la investigación.


(Págs. 395-430) (Mac Graw Hill, México)
Recuperado de:
http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

 Hernández Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P. Metodología de la investigación.


(Págs. 436-441) (Mac Graw Hill, México)
Recuperado de:
http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

 Hernández Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P. Metodología de la investigación.


(Págs. 376-394) (Mac Graw Hill, México)
Recuperado de:
http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

 Hernández Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P. Metodología de la investigación.


(Págs. 445-451) (Mac Graw Hill, México)
Recuperado de:
http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

 Sabino, Carlos (1992) El proceso de investigación. (pág. 137-156)


Recuperado de:
http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf

 Sabino, Carlos (1992) El proceso de investigación. (pág. 155-159)


Recuperado de:
http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf

Вам также может понравиться