Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y

ARTISTICA DEL PARAGUAY


ASIGNATURA

“DERECHO CONSTITUCIONAL I”
Tema: Unidad 10
“DERECHOS Y LIBERTADES III
E IGUALDAD”

PROF.: NATALIA FERREIRA

Alumno:
SERGIO DELGADO MOREL (3°)
MARIAN RAMIREZ (4°)
BLANCA ROJAS (3°)

– UPAP 2017 –
Página 1 de 12
INTRODUCCIÓN

Página 2 de 12
DERECHOS Y LIBERTADES III

Artículo 32 - DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE


MANIFESTACIÓN
Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines
lícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos.
La ley sólo podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios determinados,
preservando derechos de terceros y el orden público establecido en la ley.

Limites a su reglamentación.
La ley sólo podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios
determinados, preservando derechos de terceros y el orden público establecido en la ley.

Caso Skokie vs Nationalist Socialist Party of America

Corte Suprema de los Estados Unidos


PARTIDO SOCIALISTA NACIONAL contra SKOKIE, (1977)
No. 76-1786
Discutido: Decidido: 14 de junio de 1977

La Corte Suprema de Illinois negó la suspensión de la orden judicial del tribunal de primera
instancia que prohíbe a los peticionarios marchar, caminar o desfilar con el uniforme del Partido
Nacional Socialista de América o exhibir la esvástica y distribuir folletos o exhibir materiales que
incitan o promuevan el odio contra los judíos O personas de cualquier fe, ascendencia o raza, y
también se les negó la licencia para una apelación acelerada. Retenida:

1. La orden de la Corte Suprema de Illinois es una sentencia definitiva para los propósitos de la
jurisdicción de esta Corte, ya que finalmente determinó el mérito de la reclamación de los
peticionarios de que la orden les privará de los derechos de la Primera Enmienda durante el
período de revisión de apelación.

2. El Estado debe permitir una suspensión cuando no se provean salvaguardias procesales,


incluyendo la revisión inmediata de apelaciones, y la orden de la Corte Suprema de Illinois
denegó este derecho.

POR CURIAM.

El 29 de abril de 1977, el Tribunal de Circuito del Condado de Cook entabló un requerimiento


judicial contra los peticionarios. El mandamiento les prohibía realizar cualquiera de las siguientes
acciones dentro de la aldea de Skokie, Ill .: "[m] arqueando, caminando o desfilando

Página 3 de 12
con el uniforme del Partido Nacional Socialista de América; [m] arqueando, caminando o
desfilando o de otra manera Exhibir la esvástica en o fuera de su persona, [d] distribuir folletos o
exhibir cualquier material que incita o promueve odio contra personas de fe judía o ascendencia u
odio contra personas de cualquier fe o ascendencia, raza o religión ". La Corte de Apelaciones de
Illinois negó una solicitud de suspensión de la apelación. Los solicitantes entonces presentaron
una petición para una estancia en el Tribunal Supremo de Illinois, junto con una petición de [432
US 43, 44] una apelación expedita directa a ese tribunal. La Corte Suprema de Illinois negó tanto la
suspensión como la salida para una apelación acelerada. Los solicitantes entonces presentaron una
solicitud para una estancia con MR. JUSTICE STEVENS, como Circuit Justice, quien remitió el
asunto a la Corte.

Artículo 33 - DEL DERECHO A LA INTIMIDAD


La intimidad personal y familiar, así como el respeto a la vida privada, son inviolables. La conducta
de las personas, en tanto no afecte al orden público establecido en la ley o a los derechos de
terceros, está exenta de la autoridad pública.
Se garantizan el derecho a la protección de la intimidad, de la dignidad y de la imagen privada de
las personas.

Caso Ponzetti de Balbin

Ponzetti de Balbín, Indalia c. Editorial Atlántida, S. A. • 11/12/1984

Hechos

En las instancias ordinarias se acogió favorablemente la acción de daños y perjuicios promovida


por la viuda de un personaje público, tendiente a resarcir el daño ocasionado por la publicación en
un medio gráfico de fotografías tomadas sin el consentimiento de aquél o de sus familiares,
mientras se hallaba internado en una clínica. Concedido el recurso extraordinario, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación ratificó el pronunciamiento de cámara.

Sumarios

1 – Es procedente la demanda de daños y perjuicios promovida contra una editorial propietaria de


una revista por la esposa e hijo de una persona fallecida, por haber publicado en su tapa una
fotografía de ésta cuando se encontraba internada en la sala de terapia intensiva de una clínica, la
que ampliada con otras en el interior de la revista, provocó el sufrimiento y mortificación de los
actores, sin que puedan admitirse las razones de justificación de la demanda que alega haber
ejercido sin fines sensacionalistas, crueles o morbosos, el derecho de información, sosteniendo que
se intentó documentar una realidad y que la vida del hombre público que fue fotografiado, tiene
carácter histórico, perteneciendo a la comunidad nacional, no habiendo intentado infringir reglas
morales, buenas costumbres o ética periodística.

Página 4 de 12
2 – El derecho a la libertad de prensa radica fundamentalmente en el reconocimiento de que todos
los hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa, esto es, sin
el previo contralor de la autoridad sobre lo que se va a decir, pero no en la subsiguiente impunidad
de quien utiliza la prensa como un medio para cometer delitos comunes previstos en el Código
Penal.

3 – Excede el marco de legitimidad la publicación de la fotografía a que se refiere el caso, toda


vez que fue tomada subrepticiamente la víspera de su muerte en la sala de terapia intensiva del
sanatorio donde se encontraba internado y lejos de atraer el interés del público, provocó
sentimientos de rechazo y de ofensa a la sensibilidad de toda persona normal.

4 – En la Constitución Nacional no existe el propósito de asegurar la impunidad de la prensa. Si la


publicación es de carácter perjudicial, y si con ella se difama o injuria a una persona, se hace la
apología del crimen, se incita a la rebelión o sedición, se desacata a las autoridades nacionales o
provinciales ; no pueden existir dudas acerca del derecho del estado para reprimir o castigar tales
publicaciones sin mengua de la libertad de prensa.

5 – El derecho a la privacidad e intimidad se fundamenta constitucionalmente en el art. 19 de la


ley suprema. En relación directa con la libertad individual protege jurídicamente un ámbito de
autonomía individual constituida por los sentimientos, hábitos y costumbres, las relaciones
familiares, la situación económica, las creencias religiosas, la salud mental y física y, en suma, las
acciones, hechos o actos que, teniendo en cuenta las formas de vida aceptadas por la comunidad
están reservadas al propio individuo y cuyo conocimiento y divulgación por los extraños significa
un peligro real o potencial para la intimidad.

Artículo 34 - DEL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LOS RECINTOS


PRIVADOS
Todo recinto privado es inviolable. Sólo podrá ser allanado o clausurado por orden judicial y con
sujeción a la ley. Excepcionalmente podrá serlo, además, en caso de flagrante delito o para impedir
su inminente perpetración, o para evitar daños a la persona o a la propiedad.

Artículo 35 - DE LOS DOCUMENTOS IDENTIFICATORIOS


Los documentos identificatorios, licencias o constancias de las personas no podrán ser
incautados ni retenidos por las autoridades. Estas no podrán privarlas de ellos, salvo los
casos previstos en la ley.

Artículo 36 - DEL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL PATRIMONIO


DOCUMENTAL Y LA COMUNICACIÓN PRIVADA
El patrimonio documental de las personas es inviolable. Los registros, cualquiera sea su técnica,
los impresos, la correspondencia, los escritos, las comunicaciones telefónicas, telegráficas o de
cualquier otra especie, las colecciones o reproducciones, los testimonios y los objetos de valor

Página 5 de 12
testimonial, así como sus respectivas copias, no podrán ser examinados, reproducidos,
interceptados o secuestrados sino por orden judicial para casos específicamente previstos en la ley,
y siempre que fuesen indispensables para el esclarecimiento de los asuntos de competencia de las
correspondientes autoridades. La ley determinará modalidades especiales para el examen de la
contabilidad comercial y de los registros legales obligatorios.
Las pruebas documentales obtenidas en violación o lo prescripto anteriormente carecen de valor
en juicio.
En todos los casos se guardará estricta reserva sobre aquello que no haga relación con lo
investigado.

Exclusión Probatoria
Justificación ético moral de las exclusiones probatorias

Buena parte de la doctrina sostiene que el Estado, por ética, debe velar por el cumplimiento de los
derechos y garantías fundamentales.

No existe ningún tipo de ‘igualdad de armas’ entre la criminalidad y el Estado que la combate en
el sentido de una permisión a los órganos estatales para utilizar todos los medios que se encuentren
al alcance de los criminales.

El Estado no puede utilizar métodos criminales ya que perdería esta prevalencia y con ello, y a
largo plazo, pondría en peligro la credibilidad y la confianza de la población en el orden jurídico.

Artículo 37 - DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DE LA CONCIENCIA


Se reconoce la objeción de conciencia por razones éticas o religiosas para los casos en que esta
Constitución y la ley la admitan.

Artículo 38 - DEL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES DIFUSOS


Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas
medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del
acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza jurídica,
pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo.

Artículo 39 - DEL DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN JUSTA Y


ADECUADA
Toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios
de que fuere objeto por parte del Estado. La ley reglamentará este derecho.

Página 6 de 12
Artículo 40 - DEL DERECHO A PETICIONAR A LAS
AUTORIDADES
Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar
a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades
que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho
plazo.

Denegación Ficta
La negativa ficta es un tipo de resolución ficticia que primeramente se instituyó en materia fiscal
y posteriormente comenzó a surgir en diferentes legislaciones.

El día de hoy, conoceremos ¿qué es la negativa ficta?, cuál es su fundamento legal, y qué podemos
presentar en contra de una negativa ficta, es decir, qué tipo de juicio procede en su contra.

Emilio Margaín, señala que “la resolución negativa, mejor conocida por negativa ficta, surge en
1983 para la materia tributaria y con el tiempo se fue ampliando a determinadas resoluciones en
materia administrativa, que hoy la ha hehco extensiva el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa para toda clase de actos sobre los cuales tenga conferida este Tribunal competencia,
en los términos del artículo 14 de su Ley Orgánica.

Hasta el 13 de mayo de 1995 no existía un ordenamiento que regulara lo concerniente al


procedimiento administrativo ante las autoridades administrativas federales, lo cual quedaba a
cargo de cada ley administrativa o reglamentos federales de policía y buen gobierno.

Per con la vigencia de la Ley Federal de Procedimiento administrativo, a partir del 1° de junio de
dicho año, el silencio de la autoridad en materia no fiscal quedó regulado en el artículo 17.”

Artículo 41 - DEL DERECHO AL TRANSITO Y A LA


RESIDENCIA

Todo paraguayo tiene derecho a residir en su Patria. Los habitantes pueden transitar libremente
por el territorio nacional, cambiar de domicilio o de residencia, ausentarse de la República o volver
a ella y, de acuerdo con la ley, incorporar sus bienes al país o sacarlos de él. Las migraciones serán
reglamentadas por la ley, con observancia de estos derechos.
El ingreso de los extranjeros sin radicación definitiva en el país será regulado por la ley,
considerando los convenios internacionales sobre la materia.
Los extranjeros con radicación definitiva en el país no serán obligados a abandonarlo sino en virtud
de sentencia judicial.

Página 7 de 12
Artículo 42 - DE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
Toda persona es libre de asociarse o agremiarse con fines lícitos, así como nadie está obligado a
pertenecer a determinada asociación. La forma de colegiación profesional será reglamentada por
ley. Están prohibidas las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

Colegiación profesional
¿Qué es colegiación? Para comenzar cabe señalar que ya desde los albores de la vida social organizada,
se ha distinguido claramente cuanto es una orden, o colegio, de lo que es una mera y simple asociación.
Así en el antiguo derecho romano ya se distinguían los ordo, curiae, sodalitatem o collegium de lo que era
una societas. Insistimos en el concepto dado que cuando se menta el concepto de colegiación, no pocos,
por falta de información o inadvertencia, pretenden referir el colegio a una identificación con el concepto
de asociación, lo que no es exacto,
La colegiación, de acuerdo con la terminología de nuestra legislación es un “ente de derecho público”,
cuya existencia, reconocimiento y consiguiente creación es obra del legislador, que no haría otra cosa que
reconocer la existencia de una realidad concreta a la que brinda un marco adecuado, dentro de los
parámetros establecidos por la organización jurídica del Estado, que nada tiene que ver con otras
personas jurídicas, como lo serían las asociaciones con las cuales no deben confundirse.

Artículo 43 - DEL DERECHO DE ASILO


El Paraguay reconoce el derecho de asilo territorial y diplomático a toda persona perseguida por
motivos o delitos políticos o por delitos comunes conexos, así como por sus opiniones o por sus
creencias. Las autoridades deberán otorgar de inmediato la documentación personal y el
correspondiente salvo conducto.
Ningún asilado político será trasladado compulsivamente al país cuyas autoridades lo persigan.

Artículo 44 - DE LOS TRIBUTOS


Nadie estará obligado al pago de tributos ni a la prestación de servicios personales que no hayan
sido establecidos por la ley. No se exigirán fianzas excesivas ni se impondrán multas desmedidas.

Fianzas y multas
No se exigirán fianzas excesivas ni se impondrán multas desmedidas.

Artículo 45 - DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS NO


ENUNCIADOS
La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución no debe entenderse
como negación de otros que, siendo inherentes a la personalidad humana, no figuren expresamente
en ella. La falta de ley reglamentaria no podrá ser invocada para negar ni para menoscabar algún
derecho o garantía.
Página 8 de 12
Falta de ley reglamentaria: implicancias y criticas
La falta de ley reglamentaria no podrá ser invocada para negar ni para menoscabar algún derecho
o garantía.
CAPÍTULO III
DE LA IGUALDAD

Artículo 46 - DE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS


Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten
discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o
las propicien.

Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como
factores discriminatorios sino igualitarios.

Artículo 47 - DE LAS GARANTÍAS DE LA IGUALDAD


El Estado garantizará a todos los habitantes de la República:
1. la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que la
impidiesen;
2. la igualdad ante las leyes;
3. la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más requisitos que la
idoneidad, y
4. la igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de los
bienes materiales y de la cultura.

Artículo 48 - DE LA IGUALDAD DE DERECHOS DEL HOMBRE


Y DE LA MUJER
El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.
El Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad sea
real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la
participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional.

Obligaciones del Estado


Al igual que los demás derechos humanos, el derecho a la educación les impone a los Estados tres
niveles de obligación:

La obligación de respetar, la de proteger y la de cumplir con cada uno de los “rasgos esenciales”
(disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad) del derecho a la educación. La obligación de

Página 9 de 12
respetar exige que el Estado eviten tomar medidas que estorben o impidan el disfrute del derecho
a la educación.

La de proteger obliga al Estado a tomar medidas para prevenir que una tercera parte pueda interferir
en el ejercicio del derecho a la educación. A su vez, la obligación de cumplir entraña la de facilitar
y suministrar. La obligación de facilitar le impone al Estado la adopción de medidas positivas con
el fin de ayudar a los particulares y a las comunidades a disfrutar del derecho a la educación.

Affirmative action o Discriminacion positiva:


conceptos, ejemplos

Las acciones positivas son aquellas medidas surgidas en los años sesenta con el objetivo de paliar la
discriminación que han padecido ciertos grupos. En esta voz se aborda brevemente cuál ha sido su
justificación, cómo se les ha clasificado y cuáles han sido los criterios más comunes que han seguido los
tribunales para decidir sobre su legitimidad.

Definición

Las medidas de acción positiva –o acción afirmativa como se le conoce en el derecho


estadounidense- surgieron en los años sesenta en los Estados Unidos de América. En su origen
estas medidas tenían como finalidad paliar la discriminación padecida por el colectivo
afroamericano en ese país, posteriormente su objeto se ha ampliado para favorecer también a las
mujeres u otros grupos oprimidos (Peters, 1999: 3). Es necesario aclarar que la razón por la que se
considera a las mujeres –la mitad de la población- a efectos de las acciones positivas como grupo
responde a su falta de poder económico, social y político (Osborne, 1997: 65 y 66).

Discriminación inversa o reverse discrimination

Respecto del término “discriminación inversa” es preciso aclarar que éste ha sido utilizado como
sinónimo de discriminación positiva, aunque su popularidad es mucho menor. Si bien esta noción
no adolece del contrasentido que sí tiene el concepto de discriminación positiva, en tanto no utiliza
una calificación valórica (positiva) para referirse a estas medidas, sí tiene el defecto de denominar
“discriminación” a medidas que, en principio, no entrañan discriminación sino distinciones
justificadas, objetivas y razonables. En efecto, la nomenclatura “discriminación inversa” aunque
no tiene la misma carga histórica que discriminación positiva, también ha de ser desechada, ya que
trae aparejada una connotación negativa y una contradicción indeseable para referirnos a medidas
que pretenden poner fin a la discriminación.

El término “inversa” es utilizado para aclarar que estas medidas, a diferencia de una mera
discriminación, provocarían el efecto contrario, esto es, la consecución de una igualdad de factoy
no la perpetuación de la desigualdad. No obstante, al igual que lo que ocurre con la discriminación
positiva, aquí también se generan confusiones. Algunos señalan que las medidas de discriminación
inversa importarían una diferenciación de trato que revierte (reverses) patrones de discriminación
previa. Así, habría una discriminación de primer orden (discriminar a los afroamericanos por ser

Página 10 de 12
afroamericanos, por ejemplo) y luego una discriminación inversa (reverse discrimination) que
implicaría poner a los blancos en desventaja sólo porque son blancos. Esta crítica refleja que
asociar las medidas de acción afirmativa a cualquier noción de discriminación provoca confusiones
y, finalmente, aunque la discriminación sea “inversa”, resulta un contrasentido

Igualdad de género: ámbitos y finalidad de la


discriminación positiva.

Igualdad de género: se define como “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las
mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres
sean lo mismo, sino que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades no dependen del sexo con
el que nacieron. La igualdad de género supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las
prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos
de mujeres y de hombres.

Equidad de género: se define como “la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de acuerdo
con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que se considera
equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el
ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar medidas encaminadas
a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.

Test de razonabilidad y principio de proporcionalidad


en materia de igualdad.

El “test de razonabilidad” es una guía metodológica para dar respuesta a la tercera pregunta que
debe hacerse en todo problema relacionado con el principio de igualdad: ¿cuál es el criterio
relevante para establecer un trato desigual? o, en otras palabras, ¿es razonable la justificación
ofrecida para el establecimiento de un trato desigual?

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD-Contenido

El concepto de proporcionalidad comprende tres conceptos parciales: la adecuación de los medios


escogidos para la consecución del fin perseguido, la necesidad de la utilización de esos medios
para el logro del fin (esto es, que no exista otro medio que pueda conducir al fin y que sacrifique
en menor medida los principios constitucionales afectados por el uso de esos medios), y la
proporcionalidad en sentido estricto entre medios y fin, es decir, que el principio satisfecho por el
logro de este fin no sacrifique principios constitucionalmente más importantes.

PRINCIPIO DE IGUALDAD/PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD-Alcance

En el caso concreto del principio de igualdad, el concepto de proporcionalidad significa, por tanto,
que un trato desigual no vulnera ese principio sólo si se demuestra que es (1) adecuado para el
logro de un fin constitucionalmente válido; (2) necesario, es decir, que no existe un medio menos

Página 11 de 12
oneroso, en términos del sacrificio de otros principios constitucionales, para alcanzar el fin; y (3)
proporcionado, esto es, que el trato desigual no sacrifica valores y principios (dentro de los cuales
se encuentra el principio de igualdad) que tengan un mayor peso que el principio que se quiere
satisfacer mediante dicho trato.

BIBLIOGRAFÍA
- Constitución de la República de Paraguay, 1992
- Material de Apoyo e informaciones de internet

Página 12 de 12

Вам также может понравиться