Вы находитесь на странице: 1из 8

Panorama general de las ciencias

—de la ciencia pregalileana a la moderna—

Edad Ciencia medieval1  Verdad completa respaldada por la autoridad


Media de Dios y de la Iglesia católica.
 Verdad descifrada por grandes expertos:
Aristóteles y santo Tomás de Aquino.
 Palabras de Aristóteles apoyadas por Santo
Tomás se vuelven La Verdad.
Siglo XII, finales  Traducen obras de Aristóteles.
 Traducen el Almagesto (tratado de
astronomía) de Claudio Ptolomeo.
Aristóteles, filósofo  Su física y su cosmología: bases del
de la Grecia pensamiento medieval.
antigua  Modelo geocéntrico: la Tierra está inmóvil en
el centro del universo, el sol, la luna, los
planetas y las estrellas giran a su alrededor.
 Cosmos esférico y finito.
 Hay un mundo sublunar imperfecto y otro
supralunar perfecto.
 Causalidad: las causas son material,
eficiente, formal y final.
 Tendencia innata: predisposición de los
objetos a su comportamiento característico.
 El vacío es imposible.
Tomás de Aquino,  Versión teológica de las teorías del todo.
Summa Teológica,  Une la visión clásica y el cristianismo.
1266  Encarna en las catedrales góticas.
Dante Alighieri,  Cosmos: maquinaria construida en torno a la
1304-1321 salvación.
 Hombre: instrumento para exponer la razón
divina.
Ciencia  Autoridad: se entiende por medio de la
pregalileana razón.
 Inseparable de la Iglesia.
 El hombre no verifica el cosmos.

1
Hasta el S. XVII la fuente es el libro de Alexandre Koyré, Del mundo cerrado al universo infinito,
México, Siglo XXI, 1979. Las distintas visiones sobre el conocimiento desde los griegos hasta el
siglo XX se pueden apreciar en "Epistemología" (video, cinco partes), en:
http://www.youtube.com/watch?v=lpmf5AIbP_E
2

S. XV Números arábigos  Originarios de la India.


S. XV Números arábigos  Uso generalizado en Europa con la invención
de la imprenta (atribuida a Johannes
Gutenberg).
 Incluyen el cero.
S. XV- Disidencia  Renacimiento, Reforma, Contrarreforma,
XVII descubrimiento de América y adelantos
tecnológicos (telescopio).
 Desarrollo de los relojes y los mapas.
S. XVI Nicolás Copérnico,  En su obra Sobre las revoluciones de las
polaco esferas celestes (1507-1532) remplaza el
geoestatismo por el heliocentrismo (el sol
como centro del sistema).
 Teoría heliocéntrica: cambia el universo
cerrado y jerarquizado por otro homogéneo e
indeterminado.
 Movimientos celestes uniformes, eternos y
circulares, o compuestos por diversos ciclos
(epiciclos).
 Las estrellas están muy alejadas y no giran
alrdedor del sol.
Andreas Vesalius  Hace disecciones públicas.
(Vesalio), 1543  Su obra Sobre la estructura del cuerpo
humano es el primer tratado moderno de
anatomía.
S. XVII Galileo Galilei,  Mira por un telescopio y descubre que la
italiano, 1609 luna tiene montañas y no es perfecta como
decía Aristóteles. Utiliza el perspicillum,
telescopio rudimentario.
 Defiende la teoría heliocéntrica y aporta
pruebas, entre ellas las manchas solares.
 1616: el Santo Oficio lo enjuicia por sus
teorías y las declara heréticas.
 1633: lo obligan a abjurar de sus ideas y lo
condenan a prisión perpetua.
Johannes Kepler,  Formula tres leyes que describen el
alemán, 1609 movimiento elíptico de los planetas
(Astronomia Nova).
3

René Descartes,  Discurso del método (1637).


francés  Define materia y espacio. El mundo es
uniforme, geométrico, sólo tiene materia
(espacio) y movimiento.
 Identifica la materia con extensión.
 Idea del infinito: Dios no se expresa en las
René Descartes, cosas que ha creado. La excepción es el
francés alma, la inteligencia capaz de captar la idea
de Dios, del infinito.
 Dios es veraz y ha creado el mundo por su
voluntad, sólo Él conoce sus razones. Las
ideas claras y diferentes permiten el
conocimiento verdadero y auténtico.
 Las explicaciones teleológicas no tienen
lugar en la ciencia física ni en las
matemáticas.
S. XVII Isaac Newton,  Ley de la gravitación universal (1685).
inglés  Leyes de la dinámica: ley de la inercia, ley de
la interacción y la fuerza, ley de acción y
reacción.
 Espacio y tiempo absolutos.
 Estudió la alquimia.
S. XVIII Ilustración2  La razón se enfrenta a la superstición.
 Ideal de progreso.
S. XIX William Whewell  1837: acuña el término 'científico'.
(británico)  El planteamiento científico se basa en
pruebas rigurosas de hipótesis nuevas por
medio de la observación y la
experimentación (p. 6).
Emmanuel Kant y  El conocimiento no deriva de la observación
W. Whewell de la naturaleza, la mente humana lo impone
con las teorías que usa para describir el
mundo.
J. W. Draper  Finales del siglo: guerra inevitable entre
ciencia y religión, que ganaría la ciencia.
S. XX Alfred North  1926: la naturaleza se estudia porque puede
revelar pruebas del propósito divino.
 La naturaleza es obra de un creador racional
y benevolente.

2
En adelante la fuente es el libro de Peter J. Bowler e Iwan Rhys Morus, Panorama general de la
ciencia moderna, Barcelona, Crítica, 2007 , "Introducción: Ciencia, sociedad e historia", pp. 1-27.
4

J. D. Bernal  Cuestiona que la ciencia se venda a la


industria.
 La ciencia debe ser para el bien, pero el
complejo militar-industrial la ha
distorsionado.
 La ciencia es un producto secundario del
afán por dominar la naturaleza (dominio
técnico), no un conocimiento desinteresado.
S. XX Segunda Guerra Dos  Rechazar el materialismo y
Mundial visiones de renovar los vínculos con la
la ciencia religión.
 Rechazar el capitalismo y
luchar por el bien de todos.
 No se habla del progreso de la razón.
 Posguerra: surge la historia de la ciencia
como disciplina académica. Pregunta: ¿por
qué la ciencia llegó a ser predominante en la
sociedad?
Guerra Fría  De nuevo la ciencia es una importante fuerza
intelectual que allana el camino del progreso
(ideal de la Ilustración), tanto por la
subordinación a la industria como en su
independencia.
 La ciencia procura un mejor conocimiento de
la naturaleza en su nivel teórico.
 Aplicaciones técnicas: un subproducto que
se puede estudiar al margen de la ciencia
pura (historia de las ideas).
 El método científico y los pasos para crear la
cosmovisión moderna son los aportes más
grandes al progreso humano.
 Progreso: se expresa en los avances hacia
la visión moderna del mundo.
 Se destaca la revolución científica del S.
XVII.
 El darwinismo es un avance, otros sucesos
en ciencias afines (geología) son buenos o
malos dependiendo de si favorecen la
búsqueda de procesos naturales de cambio.
Perspectiva que promueven los científicos.
5

Historiografía (maneras de hacer la historia) de las ciencias *

Los científicos están profundamente implicados en asuntos filosóficos y religiosos


y formulan sus teorías de acuerdo con sus opiniones sobre estos asuntos en su
sentido más amplio.

Alexandre  Análisis textual riguroso de las obras clásicas.


Koyré (ruso  Galileo: influido por Platón, para quien existe una realidad
emigrado) matemática oculta tras el mundo de las apariencias.
 Newton: influido por la filosofía y la religión.
 No es relevante la influencia de la economía y la sociedad, ni
la relación entre ciencia, tecnología e industria.
Historiadore  Hay una historia de la ciencia interna (internalista) y otra
s de la externa (externalista).
postguerra  Prefieren la historia interna (crónica de las ideas).
 Historia: debe mostrar la correcta aplicación del método
científico.
 Universidades: establecen departamentos de historia y
filosofía de la ciencia.
 La idea de ciencia como proceso de recogida de datos se
remplaza por el método hipotético-deductivo: el científico
sugiere hipótesis, deduce consecuencias verificables
mediante pruebas experimentales y dice si se rechaza la
hipótesis.
Karl Popper,  Busca desmarcar la ciencia con respecto a la teología y la
1959 filosofía.
 La ciencia depende de la falsabilidad: una hipótesis científica
está elaborada de modo que maximiza su exposición a las
pruebas experimentales y a su potencial refutación (p. 11).
 Filósofos, religiosos y analistas sociales: eluden este requisito
y por eso la ciencia es una forma única de conocimiento.
 Problema del método hipotético-deductivo: nunca se puede
demostrar que una hipótesis es verdadera, pues hay

*
Fuente: Peter J. Bowler e Iwan Rhys Morus, Panorama general de la ciencia moderna, Barcelona,
Crítica, 2007, "Introducción: Ciencia, sociedad e historia", pp. 2-27.
6

posibilidad de que sea refutada por otra.


 Científicos: deben renunciar a la pretensión de procurar un
conocimiento verdadero del mundo real.
 Un científico intenta activamente rebatir las hipótesis
vigentes, pero la historia muestra que en cambio se aferra a
ellas.
Modelo  Filosofía e historia de las ciencias: se distancian entre sí.
sociológico  Estudia el comportamiento de la comunidad científica.
Comunidad  Su éxito depende de factores no científicos:
científica financiación, puestos de trabajo, sociedades,
reuniones y publicaciones (por ejemplo
revistas), maniobras políticas.
Actual  Tiende a la especialización y la
fragmentación.
 Comunidades de especialistas
(profesionalización).
7

Thomas S.  La sustitución de teorías es más compleja de


Kuhn3 lo que plantea Popper.
 Paradigma: teoría que se considera acertada
en un campo, define los problemas que se
relacionan con la investigación y las técnicas
para abordarlos. Las posibilidades de
falsificación son mínimas si se trabaja en
áreas seguras. Cada paradigma es un
esquema conceptual nuevo, incompatible con
otro.4
 Ciencia normal: se hace bajo un paradigma
dominante. Los científicos viejos rechazan las
anomalías y sólo cuando son demasiadas se
habla de 'estado de crisis', entonces los
jóvenes buscan una nueva teoría, un nuevo
paradigma.5
 La ciencia es social y los científicos tienen
lealtades profesionales a un paradigma, por
eso no lo ponen en duda.
 En algunos momentos la ciencia no es
objetiva, los científicos usan trucos para
defender sus teorías.
Robert K.  El conocimiento científico surge de aplicar
Merton metodología científica, pero se necesitan
(sociólogo) 'normas' para la comunidad científica o de lo
contrario la ciencia puede ser contaminada por
la ideología (caso de la Alemania Nazi).
Modelo Robert K.  Normas: universalismo (imparcialidad),
sociológico Merton comunismo (no pertenece a individuos),
(sociólogo) desinterés (no hay vínculo emocional),
escepticismo metódico (verificación).

3
Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 1971 [1962].
4
Sobre el paradigma se puede consultar a Graciela Paula Caldeiro, "Thomas Samuel Kuhn (1922-
1996)", 2006, en: http://filosofia.idoneos.com/index.php/Filosofia_de_la_ciencia/Thomas_Khun
[Nota: Aunque este artículo describe bien el concepto, tiene algunos errores como la incorrecta
escritura del apellido del autor].
5
Las diferencias entre Popper y Kuhn se pueden apreciar en el video "Conceptos de ciencia -
Popper, Kuhn, Lakatos", en http://www.youtube.com/watch?v=9iYQqLlS9Fs&feature=related
8

Michel  Posmodernistas: la ciencia no tiene una


Foucault y posición privilegiada como fuente de
Jacques conocimiento, es sólo un conjunto de textos
Derrida que buscan controlar nuestros pensamientos y
actividades.
 Éxito de la ciencia: no se basa en la
verosimilitud sino en la capacidad de sus
defensores para imponerle a los demás sus
interpretaciones y lecturas.
 Ciencia: no ofrece un conocimiento objetivo
acumulativo del mundo.
 El conocimiento es relativo.
Posmodernistas  Si cada idea científica es un sistema
conceptual aparte, ninguna teoría puede estar
más cerca de la verdad que otra.
Guerra de la  Los científicos defienden su papel de expertos frente a los
ciencia, sociólogos que no le otorgan privilegio a alguna de las
1994-2001 distintas versiones del conocimiento (izquierda académica).
 Algunos plantean que la ciencia no tiene relación con el
mundo material.
 Thomas Kuhn y Michel Foucault llevan a evitar que se lean
ideas modernas en libros antiguos.
Escuela de  Ciencia: actividad social como cualquier otra, en igualdad de
Edimburgo condiciones que la religión y la política, expresa el interés de
(perspectiva grupos.
sociológica)  Teorías científicas: modelos del mundo, no conjuntos de
hechos. Pueden ser confrontadas por estos últimos.
 Las teorías pueden ser influidas por valores sociales,
económicos, políticos, filosóficos, personales.
 No hay un mundo real, ni su representación en un sentido
absoluto. No hay objetividad total.
 "Los compromisos filosóficos, las creencias religiosas, los
valores políticos y los intereses profesionales han ayudado a
determinar la manera de construir y promover los modelos del
mundo" (p. 21).

Вам также может понравиться