Вы находитесь на странице: 1из 20

I.

LA ENERGÍA

1.1. DEFINICIÓN
En nuestra vida diaria pudimos haber escuchado comúnmente la palabra “energía”, pero
realmente tendremos idea de su verdadero concepto. El término energía tiene muchos
significados, pero todo ello nos da a entender que es el impulso hacia un cuerpo para que realice
algún movimiento o transformación.

Según, Zandanel, A. (2016) expone que “la energía es un término de origen griego que
tiene diversas acepciones, todas estas relacionadas con la idea de una capacidad para
obrar, transformar o poner en movimiento. El significado actual de la palabra energía
está asociado a la ‘capacidad de producir cambios”. (p.10).

Por otra parte González, J. (2009) argumenta que los cuerpos tienen una cierta capacidad
de realizar trabajo, que puede tener su origen en su constitución, en la posición que
ocupan en un campo gravitatorio o eléctrico, o en su estado de movimiento. A esta
capacidad de realizar trabajo que poseen los cuerpos, cualquiera que sea su causa, se le
denomina energía. (p.6).

La energía está relacionado con el trabajo, esto quiere decir que para poder realizar una trabajo
es necesario emplear energía, aun cuando no se realice ningún tipo de trabajo se emplea un tipo
de energía que es la potencial, por lo tanto todo cuerpo así este en reposo o movimiento siempre
tendrá energía.

Además Trenzado, D. (2014) sostiene que “el término energía, igual que el de trabajo, tiene en
Física un significado muy preciso. La energía de una partícula es una medida de la capacidad
que posee la partícula de realizar trabajo.” (p.134).

En conclusión, energía viene a ser la capacidad de cada cuerpo para ejecutar un trabajo, por lo
consiguiente la energía está presente en todas nuestras actividades diarias y lo tienen todos los
cuerpos, hasta la más mínima partícula. Además también la energía está presente en el momento
de reposo de un cuerpo. Esto se puede saber también gracias a la fórmula de Albert Einstein,
E=MC², a pesar de que la velocidad de un cuerpo sea nula igual presentará energía.

1
1.2. FORMAS DE ENERGÍA
Según Arnés, S. (2012, p.12-28) la energía puede presentarse de distintas formas:

1.2.1. Energía cinética.- “La que posee un cuerpo por razón de su movimiento”.
1.2.2. Energía potencial.- Rankine (1820-1872), estableció el término de energía
potencial así: “Es la capacidad o aptitud de los cuerpos para producir un trabajo,
por su forma, posición, composición química, elasticidad, etc.”.
1.2.3. Energía mecánica.- Es la que poseen los cuerpos merced a la posición que ocupan
en un campo de fuerzas, por ejemplo, el de la gravedad, que es energía potencial
(EP) y, además, merced a la velocidad, y energía cinética (EC) de que están
animados.
1.2.4. Otras energías.-
 Energía molecular
 Energía térmica
 Energía eléctrica

1.3. CLASIFICACIÓN TECNOLÓGICA


Según Zandanel, A. (2016, p. 20-21) la energía se puede clasificar atendiendo los siguientes
criterios:

A. Según la forma de su utilización


 La energía primaria: es la que se extrae, se capta o se produce a partir de
portadores energéticos naturales, independientemente de sus características y
siempre que su obtención no conlleve transformaciones energéticas. Un
ejemplo es la utilización de la energía del agua.
 La energía secundaria: se refiere a los productos resultantes de la
transformación o elaboración de recursos energéticos naturales primarios (por
ejemplo, petróleo crudo, agua o gas natural) o, en determinados casos, a partir
de otra fuente energética ya elaborada. Nos referimos a procesos de
transformación físicos, químicos o bioquímicos que modifican sus
características iniciales (como una refinería de petróleo, una central
hidroeléctrica o termoeléctrica, etc.). La electricidad y la nafta son ejemplos de
fuentes energéticas secundarias.

2
B. Según su origen: fuentes renovables o no renovables
 Son fuentes renovables aquellas que son inagotables o que se renuevan a un
ritmo mayor al que se consumen. Por ejemplo, la energía solar, la del viento
(eólica), la energía producida por la atracción gravitatoria de la Luna
(mareomotriz), la de la Tierra (geotérmica) o el biogás (que se genera por la
descomposición de la materia orgánica).
 Son fuentes no renovables aquellas que no se renuevan a corto plazo y, por tanto,
se agotan. Se trata de la energía convencional proveniente de combustibles
como el uranio, el gas natural, el carbón y el petróleo.

C. Según su grado de disponibilidad: convencionales o alternativas


 Llamamos fuentes convencionales a aquellas cuyo uso se ha extendido y que
proporcionan la mayoría de la energía que utilizamos los seres humanos, por
ejemplo, los combustibles derivados del petróleo. Pozo de petróleo.
 Las fuentes no convencionales o alternativas son aquellas cuya utilización está
menos extendida que la de las anteriores, si bien cada vez adquieren más
importancia, sobre todo, en el caso de las energías eólica y solar.

D. Según sean limpias o contaminantes


 Las contaminantes no renovables son todas las derivadas de combustibles
fósiles o radiactivos.
 Las contaminantes renovables se obtienen a partir de la materia orgánica o
biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible. Por ejemplo,
madera u otra materia vegetal sólida, bioetanol, biogás, biodiesel o residuos
urbanos.

1.4. ENERGÍA ELÉCTRICA

1.4.1. FUENTES ENERGÉTICAS

Jarauta, L. (2015) afirma que el primer aspecto importante que tenemos que tener en
cuenta de la electricidad es que no está presente directamente y de forma libre en la
naturaleza, sino que siempre la obtenemos a través de la transformación de otro recurso,
como por ejemplo el carbón, el petróleo, el gas, el agua, el viento o el Sol. (p.13).

3
La energía eléctrica no se puede encontrar de manera directa como la energía potencial
la cual se encuentra en el momento que un cuerpo está en reposo, para poder obtener la
energía eléctrica es necesario realizar algunas transformaciones que lleguen a producir
energía mecánica y ello produzca energía eléctrica. Un claro ejemplo es la energía
hidráulica, energía eólica, energía térmica; estas presentan un generador que gira en un
campo magnético, lo cual hace que de la energía mecánica se llegue a la energía eléctrica.

También Jarauta L. (2015, p.13) hace mención de que las fuentes energéticas podemos
dividirlas en dos grandes grupos: las fuentes de tipo fósil y las fuentes de tipo renovable.

Las fuentes energéticas son grupos de variados recursos que permiten conseguir la
energía eléctrica y estas se dividen en las de tipo fósil y las renovables. En las fósil
podemos encontrar el petróleo, carbón, gas; en las renovables está el sol, el agua, el
viento.

1.5. LAS ENERGÍAS RENOVABLES

1.5.1. DEFINICIÓN
Elías, C. (2012) argumenta que “La energía renovable podría definirse como
aquella que no consume recursos y además no contamina (en el sentido clásico de
la palabra), es decir, que se trata de unas fuentes de suministro que pueden hacer de
la energía un elemento sostenible”.

Por otro lado Jarauta, L. (2015) sostiene que “las energías renovables, que usan
fuentes en principio no finitas y que no emiten dióxido de carbono, tienen una
posición de ventaja sobre las energías generadas con combustibles fósiles”.

Las energías renovables son las que nos ayudan a preservar nuestro planeta, ya que
no emiten dióxido de carbono, además de que sus fuentes no son finitas, esto quiere
decir que se puede reutilizar.

1.5.2. CLASIFICACIÓN
Según Creus, A. (2012, p.9-10) la energía eléctrica se puede obtener mediante las
siguiente fuentes renovables, el cual aporta enormemente a la reducción de gases
contaminantes.
 Biomasa: La biomasa es el conjunto de la materia bilógicamente renovable
(madera, celulosa, carbón, vegetal, etc.) cuya energía procede del sol y que

4
puede obtenerse en estado sólido por combustión (carbón, vegetal) o bien
en estado líquido (biocombustible) mediante la fermentación de azúcares,
o gaseoso (biogás), a través de la descomposición anaeróbica (en ausencia
de oxígeno) de la materia orgánica.
 Eólica: Se aprovecha la energía del viento moviendo las palas de un
aerogenerador.
 Geotérmica: Es producida por el gradiente térmico entre la temperatura
del centro de la tierra y de la superficie y aprovecha las corrientes de agua
subterráneas que fluyen junto a rocas calientes a profundidades de 3 a 5
km. También puede aprovecharse la inercia térmica de la tierra a
profundidades que van de 2m. hasta 150m. con temperaturas del terreno
entre 0 y 20ºC.
 Hidráulica: Se aprovecha la energía potencial del agua de los ríos
mediante presas que permiten almacenarla y descargarla a un nivel más
bajo para generar energía en la planta hidroeléctrica (turbinas y
generadores).
 Oceánica: Se aprovecha la energía de las mareas, olas, térmicas y las
corrientes marinas.
 Solar: con plantas fotovoltaicas y centrales térmicas solares que
aprovechan la radiación solar. En las plantas fotovoltaicas, la luz solar
(fotones) incide sobre celdas de silicio creando una diferencia de potencial
entre los dos polos de la celda, que, al ser conectados, generan una corriente
eléctrica.

II. LA ENERGÍA SOLAR

2.1. DEFINICIÓN
La energía solar, viene a ser la energía producida por el Sol, la cual es utilizable como una
energía renovable.

Así lo sostiene Piriz, A. (2013) que cita a (Orbegozo et. al., 2010), “la energía radiante
producida en el Sol, como resultado de reacciones nucleares de fusión que llegan a la Tierra
a través del espacio en paquetes de energía llamados fotones (luz), que interactúan con la
atmósfera y la superficie terrestres”. (p.10).

5
La energía que produce el Sol, son de grandes cantidades ya que la pequeña cantidad que llega
a nuestro planeta es similar a la cantidad que todos utilizamos durante un año, esto se debe a
que en el Sol constantemente se produce reacciones nucleares de fusión.

Por otra parte Bayod, A. (2009) sostiene que la energía solar es la madre de todas las
energías renovables. Todos los ciclos naturales se mueven con ella, y ese movimiento
da origen a las diferentes energías renovables como la energía hidráulica, la eólica, o la
biomasa y otras. Aunque multiplicáramos por mil los consumos humanos actuales, la
energía solar disponible no se agotaría. (p.7).

El sol produce gran cantidad de energía, y una pequeña cantidad de esa energía llega a la Tierra,
esa energía es la radiación solar, además cada año la cantidad de radiación solar que ingresa a
nuestro planeta es mayor, por ello la existencia de centrales térmicas ya que estás centrales
aprovechan esta radiación para la transformarla en energía eléctrica, por otra parte encontramos
a las centrales fotovoltaicas, las cuales aprovechan la luz solar.

2.2. FUENTE DE LA ENERGÍA SOLAR


La Tierra día a día recibe gran cantidad de energía solar, y esta es la que debemos aprovecharla,
ya que es una energía inagotable.

Según Elías, C. (2012) el sol está catalogado como una estrella de tamaño mediano que
se halla en la mitad de su vida. Sus regiones interiores son totalmente inaccesibles a la
observación directa y es allí donde existen temperaturas de más de 100 millones de
grados, necesarios para producir las reacciones nucleares que producen su energía.
(p.601).

El sol ha sido de vital importancia para la supervivencia del ser humano, ya que esta brinda
energía a todo ser vivo, en especial las plantas, son las que aprovechan la energía del sol para
poder realizar la fotosíntesis. En la actualidad no solo las plantas aprovecha esta energía, si no
el ser humano también ha buscado la manera de crear aparatos que transformen esta energía en
energía eléctrica.

Además Creus, A. (2009) afirma que la energía solar proviene del sol donde se producen
reacciones de fusión de los átomos de hidrógeno dando lugar a un átomo de helio y
liberando gran cantidad de energía, de la cual sólo llega a la Tierra una pequeña parte,
pues el resto se refleja hacia el espacio exterior por la presencia de la atmósfera terrestre.
(p.331).

6
Las reacciones que se producen en el Sol llegan a liberar gran cantidad de energía, pero gracias
a la atmósfera solo llega una pequeña cantidad a la Tierra, y esta es suficiente para poder
abastecernos de energía eléctrica.

2.2.1. ENERGÍA SOLAR DIRECTA E INDIRECTA


A. DIRECTA.- La energía solar directa o activa es el término de referencia
utilizado para la luz solar que calienta directamente el agua contenida en
paneles solares de gran superficie, que circula por intercambiadores de calor,
estos calientan agua de un depósito destinado, bien a usos domésticos, bien a
calefacción por radiadores, o bien al calentamiento de piscinas.
B. INDIRECTA.- La energía solar indirecta se encuentra en el carbón, el petróleo
y el gas natural. Se origina desde hace millones de años de material biológico,
vía la fotosíntesis, y también existe en la madera, en el viento (que da lugar a
las olas en el mar) y en la evaporación del agua que da lugar a nubes, de las que
baja la lluvia que llena ríos, lagos y centrales hidráulicas.)

2.3. SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR


Según Creus, A. (2009, p.333) el desarrollo y la implantación de sistemas de extracción de la
energía solar, presenta una serie de ventajas y desventajas.

2.3.1. VENTAJAS
 La energía solar es un recurso renovable y por lo tanto puede, junto con los
demás recursos renovables, reducir el consumo de las reservas de
combustibles fósiles.
 No produce ruidos, ni humos, ni residuos difíciles de tratar o de eliminar, no
exige medidas de seguridad sofisticadas, no genera emisiones contaminantes
de CO 2, SO 2 y NO x como en las centrales de energía convencionales y por
lo tanto contribuye a cumplir con los objetivos de la Cumbre de Kyoto sobre
la reducción de emisiones contaminantes.
 Los centros de energía pueden estar próximos a los de consumo, y por lo tanto
se eliminan las infraestructuras de transmisión de la energía eléctrica.

2.3.2. DESVENTAJAS
 Las instalaciones solares, si forman parte de un edificio, tienen un impacto
visual que es necesario reducir o eliminar, incorporando los componentes
solares a la estructura del propio edificio.

7
 Las instalaciones solares fotovoltaicas autónomas que disponen de baterías
de acumuladores, precisan de un buen servicio de mantenimiento para
gestionar, recoger y tratar dichas baterías al final de su vida útil, debido a
los componentes que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.

2.4. RADIACIÓN SOLAR


Según Elías, C. (2012, p.601) se puede distinguir varios tipo de radiación en función a cómo
reciben la radiación solar los objetos situados en la superficie terrestre.

 Radiación directa. Es aquella que llega directamente del Sol sin haber sufrido
cambio alguno en su dirección. Este tipo de radiación se caracteriza por proyectar
una sombra definida de los objetos opacos que la interceptan.
 Radiación difusa. Parte de la radiación que atraviesa la atmósfera es reflejada por
las nubes o absorbida por estas. Esta radiación, que se denomina difusa, va en todas
direcciones, como consecuencia de las reflexiones y absorciones, no solo de las
nubes sino de las partículas de polvo atmosférico, montañas, árboles, edificios, el
propio suelo, etc. Este tipo de radiación se caracteriza por no producir sombra
alguna respecto a los objetos opacos interpuestos. Las superficies horizontales son
las que más radiación difusa reciben, ya que ven toda la bóveda celeste, mientras
que las verticales reciben menos porque solo ven la mitad.
 Radiación reflejada. Es aquella reflejada por la superficie terrestre. La cantidad de
radiación depende del coeficiente de reflexión de la superficie, también llamado
albedo. Las superficies horizontales no reciben ninguna radiación reflejada, porque
no ven ninguna superficie terrestre y las superficies verticales son las que más
radiación reflejada reciben.
 Radiación global. La radiación global es la suma de las tres radiaciones.

2.5. ENERGÍA FOTOVOLTAICA

2.5.1. DEFINICIÓN
Bayod, Á. (2009) sostiene que “La palabra fotovoltaica proviene de photos, que
significa luz, y voltaica, que hace referencia a la electricidad (en relación a
Alessandro Volta, famoso, entre otras cosas, por ser el inventor de la famosa pila)”.
(p.12).

Por otra parte Jarauta, L. (2015) afirma que “la energía solar fotovoltaica produce
corriente eléctrica directamente a partir de la radiación solar. La tecnología

8
fotovoltaica se encuentra presente en muchos elementos actuales: placas de las
calculadoras, señales de tráfico, etc.”. (p.39).

En la actualidad la energía solar ya se viene empleando, diferentes aparatos que


usamos a diario. Al pasar los años ha ido incrementando la demanda de este tipo de
energía esto ha permitido que el costo de esta energía se reduzca y pueda emplearse
en varios artefactos.

2.5.2. EFECTO FOTOVOLTAICO


El efecto fotovoltaico se da en el momento que la radiación solar cae en una celda
fotovoltaica, la cual se encarga de poder transformarla en energía eléctrica.

Así lo afirma Piriz, A. (2013) que cita a (Orbegozo et. al., 2010), el efecto
fotovoltaico se produce cuando el material de la celda solar (silicio u otro
material semiconductor) absorbe parte de los fotones del sol. El fotón absorbido
libera a un electrón que se encuentra en el interior de la celda. Ambos lados de
la celda están conectados por un cable eléctrico, así que se genera una corriente
eléctrica. (p.11).

También Cano C. (2009) afirma que el efecto fotovoltaico se produce cuando la


radiación solar incide sobre un material semiconductor en el cual se han creado
artificialmente dos regiones, la tipo P (P = positivo) dopada con cantidades muy
pequeñas de boro que contiene "orificios" cargados positivamente y la tipo N (N
= negativo) que contiene electrones adicionales. La unión de estos materiales P
y N al ser expuesta a la luz genera un campo electrostático constante, lo que
produce un movimiento de electrones (corriente continua) que fluyen al cerrar el
circuito con una carga externa.

2.5.3. CELDAS FOTOVOLTAICAS


En la actualidad, para poder transformar la radiación solar en energía eléctrica se
emplea celdas fotovoltaicas, las cuales se encuentran hechas por silicio y otros
materiales.

Así lo afirma Creus (2009), existen muchos materiales que pueden convertir la
luz solar en electricidad pero sólo se usan unos pocos como células solare, siendo
el más comercial el cristal de silicio (Si), pero otros como el silicio amorfo (a-

9
Si), telurio de cadmio (CdTe), diseleniuro índico de cobre (CuInSe 2) y el
arseniuro de galio (GaAs) están disponibles en el mercado.

También Piriz, A. (2013) sostiene que en Perú, las principales tecnologías que se
comercializan son: Módulos de silicio monocristalino, policristalino y películas
delgadas de silicio amorfo. (p.12).

Los tipos de celdas fotovoltaicas son variadas y cada una de ellas se diferencia por
su eficacia, dependiendo del material por el cual esté elaborado.

2.5.3.1. TIPOS
Según Creus, A. (2009, p.359) los tipos de celdas o células fotovoltaicas son
las siguientes:

 Células monocristalinas. Son de 300-350 micras de grueso de 10 x 10


cm tienen un rendimiento aproximado del 18%, lo mantienen durante
varias décadas, pero son de fabricación más cara.
 Células policristalinas. Son las que disponen de muchos cristales de
silicio, tienen un menor rendimiento del 13 al 15%, una vida útil de 20
años y son más baratas de fabricación.
 Silicio de amorfo. Las de silicio amorfo se fabrican evaporando varias
capas de silicio sobre un material base. Son las más económicas pero
su rendimiento es sólo del 11 al 13% y disminuye claramente al cabo
de 10 años.
 Los concentradores. Estos utilizan lentes ópticas o espejos para
concentrar la luz solar en la célula fotovoltaica. De este modo, la célula
produce más electricidad (rendimiento del 40%) y utiliza menor
cantidad de material semiconductor que los demás sistemas con lo cual
se abarata su precio. La unidad básica concentradora se compone de
una lente, la célula, un concentrador secundario que refleja la luz solar
sobre la célula y un mecanismo para disipar el exceso de calor. Se usa
en regiones de clima cálido e incorporan un aparto de seguimiento solar.

10
2.5.3.2. FABRICACIÓN DE LAS CÉLULAS
Según Cano (2009, p.360) la fabricación se efectúa de acuerdo con las
siguientes etapas:

 Primera etapa. Fabricación y purificación del material básico de


polisilicio, usando normalmente material de desecho procedente de la
fabricación de Si de grado electrónico, que se obtuvo de rocas ricas en
cuarzo y se fundió a 1400ºC para que cristalizara.
 Segunda etapa. Fabricación de pastillas de silicio por crecimiento de
los monocristales de silicio o produciendo lingotes policristalinos de Si
y cortándolos después con sierras de alambre especial en láminas muy
delgadas de espesor inferior a los 0,5mm. y de medidas aproximadas
de 10 x 10 cm, que son pulidas posteriormente para constituir las
células monocristalinas.
 Tercera etapa. Producción de la célula fotovoltaica (PV), dopando las
pastillas y añadiendo recubrimientos antirreflectantes y contactos
metálicos.
 Cuarta etapa. Producción de módulos fotovoltaicos conectando entre
sí células de PV, encapsulándolas entre hojas de vidrio o vidrio con
otro sustrato y añadiendo normalmente una caja eléctrica de
conexiones y un armazón de montaje.

Además Cano afirma que se fabrican con dos tipos diferentes de silicio: Con el
silicio tipo P (P = positivo) dopado con cantidades pequeñísimas de boro que
contiene "orificios" cargados positivamente que no tienen electrones. Y con el
silicio tipo N (N = negativo) dopado con fósforo que contiene electrones
adicionales.

2.5.3.3. FUNCIÓN DE LA CELDA FOTOVOLTACA

La conversión de la radiación solar en energía eléctrica tiene lugar en la célula


fotovoltaica, que es el elemento base del proceso de transformación de la radiación
solar en energía eléctrica.
La luz está formada por partículas, los fotones, que transportan energía. Cuando un
fotón con suficiente energía golpea la célula, es absorbido por los materiales
semiconductores y libera un electrón. El electrón, una vez libre, deja atrás de sí una
carga positiva llamada hueco.

11
Por los tanto, cuanto mayor será la cantidad de fotones que golpean la célula, tanto
más numerosas serán las parejas electrón - hueco producidas por efecto fotovoltaico
y por lo tanto más elevada la cantidad de corriente producida.

2.5.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Según Bayod, A. (2009, p.12), las ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica
son las siguientes:
VENTAJAS:
 Inagotable
 No produce ruido
 Energía limpia

DESVENTAJAS:
 Coste elevado
 Poca presencia de luz solar en cierto lugares
 Uso de grandes cantidades de tierras para poner una central

III. INSTALACIONES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

3.1. SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA


Los sistemas fotovoltaicos convierten la energía solar en energía eléctrica, es decir, se genera
electricidad a partir de la luz mediante el empleo de dispositivos llamados células solares.
(Bayod, 2009, p.12)

Las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica son variadas, pudiendo separarse, en dos
grandes grupos: Instalaciones aisladas de la red (sistemas autónomos). Instalaciones conectadas
a la red.

Las instalaciones fotovoltaicas son instalaciones eléctricas de baja tensión (que posteriormente
pueden conectarse a sistemas de alta tensión), y por tanto están sujetas a lo establecido en el
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. La instrucción técnica complementaria ITC 40
«Instalaciones generadoras de baja tensión» se aplica a las instalaciones generadoras,
entendiendo como tales, las destinadas a transformar cualquier tipo de energía no eléctrica en
energía eléctrica. (Bayod, 2009, p.)

12
3.2. INSTALACIONES AISLADAS A LA RED

Los sistemas aislados se utilizan normalmente para proporcionar electricidad a los usuarios con
consumos de energía muy bajos para los cuales no compensa pagar el coste de la conexión a la
red, y para los que sería muy difícil conectarlos debido a su posición poco accesibles: ya a partir
de distancia de más de 3 km de la red eléctrica, podría resultar conveniente instalar un sistema
fotovoltaico para alimentar una vivienda.
En los sistemas fotovoltaicos aislados es necesario almacenar la energía eléctrica para garantizar
la continuidad de la erogación incluso en los momentos en los que no es producida por el
generador fotovoltaico.
La energía se acumula en una serie de acumuladores recargables (baterías), dimensionados de
la manera que garanticen una suficiente autonomía para los periodos en los que el sistema
fotovoltaico no produce electricidad. La tecnología actual permite usar baterías de plomo ácido
de larga duración (más de 6 años), con exigencias de mantenimiento casi nulas.
En los sistemas aislados hace falta instalar también un regulador de carga, que
fundamentalmente sirve para preservar las baterías de un exceso de carga del generador
fotovoltaico y de un exceso de descarga debido a la utilización. Ambas condiciones son nocivas
para la correcta funcionalidad y la duración de los acumuladores.
En los sistemas aislados es necesario que el generador fotovoltaico esté dimensionado de la
manera que permita, durante las horas de irradiación solar, tanto la alimentación de la cantidad
de energía necesaria, como la recarga de las baterías de acumulación.

3.3. INSTALACIONES CONECTADAS A LA RED

Según Bayod, A. (2009) un sistema fotovoltaico de conexión a red es un tipo de instalación en


la que intervienen tres elementos: los módulos fotovoltaicos, el inversor y la línea eléctrica. En
este tipo de sistemas, la energía generada por los módulos fotovoltaicos pasa directamente a un
inversor DC/AC que convierte la tensión continua en alterna, inyectando la energía producida
en la red eléctrica. (p.113).

Por otro lado Aparicio, M. (2010) sostiene que los sistemas conectados a la red están
permanentemente conectados a la red eléctrica nacional. En las horas de irradiación solar escasa
o nula, cuando el generador fotovoltaico no produce energía suficiente para cubrir la demanda
de electricidad, es la red que proporciona la energía necesaria. Viceversa, si durante las horas
de irradiación solar el sistema fotovoltaico produce más energía eléctrica de la que se gasta, el
exceso se transfiere a la red.

13
Por decisión administrativa se permite a los operadores que gestionan sistemas fotovoltaicos
conectarse a la red eléctrica nacional. Gracias a las mediciones realizadas por un contador y a
los precios establecidos por la Autoridad misma, se puede vender a la red eléctrica la energía
producida en exceso y coger energía de la red cuando la cantidad de energía autoproducida es
insuficiente. (p.15)

3.4. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA


Según Jarauta L. (2015) una instalación solar fotovoltaica, como la solar térmica, no está
formada únicamente por las placas solares, sino que hay otros elementos no tan visibles, pero
igualmente esenciales, que forman la instalación. Veámoslos:

 PLACA SOLAR FOTOVOLTAICA. La placa fotovoltaica es el elemento que capta


la radiación solar y que la transforma en energía eléctrica. Está formada por un conjunto
de celas de silicio conectadas entre sí. El silicio, que es un elemento común en la Tierra,
tiene que procesarse para poder utilizarlo en estado de gran pureza en las aplicaciones
solares fotovoltaicas. Una vez es suficientemente puro, se le introducen unas impurezas
microscópicas (a escala atómica) de átomos de boro o de estaño. Con este proceso (que
se denomina dopado) el silicio se convierte en lo que se conoce como material
semiconductor. El silicio dopado se ve alterado por la radiación solar, y los fotones de
la luz hacen que, al chocar con la superficie de la cela, se genere una corriente eléctrica.
En este caso, la corriente eléctrica generada es de tipo corriente continua (como las pilas,
baterías, etc.). Existen tres tipos de silicio, en función del proceso de fabricación por el
que se obtiene y de los rendimientos de generación eléctrica: silicio monocristalino (con
un rendimiento del 1415%), silicio policristalino (con un rendimiento del 1213%) y
silicio amorfo (con un rendimiento del 6%). La diferencia de rendimiento se traduce
también en una diferencia de precio: el más caro es el silicio monocristalino.

 SEGUIDOR O ESTRUCTURA DE SOPORTE. Las placas fotovoltaicas, igual que


las térmicas, tienen mayor rendimiento cuanto más orientadas al sur y más inclinadas
están según la latitud del emplazamiento en que se encuentren. Por eso hay un elemento
que siempre encontraremos en las instalaciones: el soporte. Es la estructura que aguanta
los captadores solares y les da la inclinación adecuada. En algunos casos, veremos
también que las placas se encuentran instaladas en unos elementos móviles que van
cambiando la orientación a lo largo del día, siguiendo en cada momento al sol. Estos
elementos se llaman seguidores, y pueden aumentar entre un 30 y un 40% el
rendimiento de los captadores.

14
 CABLEADOS PARA EL TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD Y
ELEMENTOS DE SEGURIDAD. Una vez generada la corriente, esta tiene que
transportarse hasta el punto de consumo o de conexión a la red eléctrica. Las
instalaciones disponen por lo tanto de un cableado y de elementos de protección que
evitan posibles accidentes o electrocuciones.

 ACUMULADOR. Si tenemos una instalación autónoma, para cubrir la demanda de


un hogar, igual que con la energía solar térmica, nos hará falta algún elemento que nos
permita acumular la electricidad para que esté disponible cuando sea necesaria. Esto lo
hace el sistema de acumulación. En este caso se trata de sistemas de baterías,
normalmente de tipo plomo-ácido, parecidas a las de los coches.

 REGULADOR. Las instalaciones que tienen sistema de acumulación (es decir, las
autónomas) tienen que tener también un regulador. El regulador es el elemento que se
encarga que la carga y descarga de las baterías se realice siempre en las condiciones
adecuadas, para alargar la vida de las baterías. Además, los reguladores disponen de
otras funciones de seguridad y de optimización de la producción eléctrica.}

 INVERSOR. La corriente generada por las celdas fotovoltaicas es del tipo corriente
continua (como las

IV. BENEFICIOS A LA SOCIEDAD

4.1. PANELES FOTOVOLTAICOS


Un panel FV es una placa rectangular, formada por un conjunto de células FV protegidas por
un marco de vidrio y aluminio anodizados. La función principal de un panel FV y de protegerlas
de los efectos desagradables de la intemperie.
La vida útil de un panel FV puede llegar a los 30 años, aunque los fabricantes otorgan garantías
de 20 años. El mantenimiento típico consiste de una limpieza del vidrio para prevenir que las
células FV no puedan capturar la radiación solar.
La forma más común de construir un papel FV es utilizando una est

4.2. EFICIENCIA Y COSTOS

El coste normalizado de la energía (levelised energy cost) incluye todos los costes a lo largo de
su vida útil, es decir, inversión inicial, operaciones y mantenimiento, coste del combustible,
coste del capital y viene definido por la fórmula:

15
n
I t  M t  Ft
 1  r 
t 1
t

Coste normalizado de la energía (LEC)= E n

 1  r 
t 1
t
t

En la que:

 LEC= Coste medio normalizado de generación de electricidad durante la vida


útil (Euros/kWh o Euros/MWh)

 It = Gastos de inversión en el año t

 M t = Gastos de operación y mantenimiento en el año t

 Ft = Gastos de combustible en el año t

 Et = Electricidad generada en el año t

 r = Tasa de interés

 n = Vida del sistema (entre 20 a 40 años)

4.3. ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ

Aita (2012) sostiene que el país enfrenta problemas de falta de institucionalidad que limitan la
posibilidad de respuesta y gestión eficiente frente a la contaminación y deterioro creciente de
sus ecosistemas. Este deterioro ambiental compromete a la fecha el 4% del PBI (Banco Mundial),
afecta a los espacios rurales y entornos urbanos, que sufren la degradación ambiental vinculada
principalmente a la contaminación del agua, la contaminación del aire en exteriores e interiores,
los desastres naturales, la degradación de suelos, la deforestación, la acumulación de residuos
sólidos, entre otros.

4.4. IMPACTO AMBIENTAL

Según Bayod, Á (2009) El desarrollo de esta tecnología ha prosperado considerablemente, no


solo por los avances en ingeniería, sino también por la reducción del precio de WP que permite
que la energía fotovoltaica se sitúe como una alternativa real y factible ante otras energías
contaminantes.
La producción de plantas solares y paneles fotovoltaicos favorece que, con el paso del tiempo,
se desplace el consumo de otras energías a favor de esta, de forma que se contribuye a que en

16
un futuro solo se dependa de energía limpia para el consumo. Cabe destacar que son muchos los
países en los que no existe red eléctrica o esta no cubre todas las necesidades. Una buena
alternativa ecológica es la implantación de centrales solares e instalaciones fotovoltaicas,
aunque para que ello sea factible deberían verse reducidos los costes de tal forma que resulte
suficiente atractiva la inversión. (p.25).

CONCLUSIÓN

 Se concluye con este trabajo que la energía fotovoltaica es de gran importancia para nuestra
sociedad, ya que ayuda a mantener nuestro planeta, además que ello es una energía renovable
o sea podemos volver a utilizarlo en varias ocasiones.

 Esta energía ya se ha ido empleando desde antes y con el tiempo ha ido mejorándose, cada vez
la demanda ha incrementado y por ello el costo de producir energía de esa manera ha ido
disminuyendo.

 Este tipo de energía a futuro se ve muy beneficioso, ya que se deben reducirse los costos.

17
ANEXOS

Figura 01 ENERGÍAS RENOVABLES

Fuente: ACERA (Chile)

Figura 02 COSTES DE DISTINTOS TIPOS DE ENERGÍA

18
Figura 03 RENDIMIENTO DE TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS RENOVABLES

Fuente: Plan Tecnológico Energía Estratégica Europea 2007 y otras fuentes

Figura 04 CENTRALES FOTOVOLTAICAS

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Trenzado, D. J. L. (2014). Física. Las Palmas de Gran Canaria, ES: Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. Recuperado de
http://www.ebrary.com

González, V. J. (2009). Energías renovables. Barcelona, ES: Editorial Reverté. Recuperado de


http://www.ebrary.com

Zandanel, A. E. (2016). Introducción a la física: la energía: trasformaciones, transferencias y su


aprovechamiento. Buenos Aires, ARGENTINA: Editorial Maipue. Recuperado de
http://www.ebrary.com

Energía (Prácticas de Física General). (2014). Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de
http://www.ebrary.com

Colegio, 2. (2004). Energía eléctrica. Buenos Aires, AR: Colegio24hs. Recuperado de


http://www.ebrary.com

Bayod, R. Á. A. (2009). Energías renovables: sistemas fotovoltaicos. Zaragoza, ESPAÑA: Prensas


de la Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://www.ebrary.com

Creus, A. (2009). Energías renovables (2a. ed.). Barcelona, ES: Cano Pina. Recuperado de
http://www.ebrary.com

Creus, A. (2012). Energía termosolar. Barcelona, ES: Cano Pina. Recuperado de


http://www.ebrary.com

Elías, C. X. (2012). Energías renovables. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de http://www.ebrary.com

20

Вам также может понравиться