Вы находитесь на странице: 1из 7

Influencia de la Historia de la Ciencia en la Didáctica de la Física.

1.- Resumen.
A través de una monografía se buscará determinar cuál es el rol que juega la
Historia de la Ciencia en la Didáctica de la Física.

2.- Objetivo.
Conocer la influencia de la Historia de la Ciencia en la Didáctica de la Física.

3.- Elementos teóricos.


El tema en cuestión es relevante, pues a partir de los últimos desarrollos de la
didáctica de la física se ha determinado la importancia de la contextualización histórica
para la mejor comprensión de contenidos curriculares como el electromagnetismo o el
modelo atómico, los cuales han alcanzado al común de la gente a través de desarrollos
tecnológicos que han impactado directamente en los estilos de vida del ser humano. Por
ello es necesario dar al alumno las herramientas que le permitan una visión crítica de la
realidad, poniendo en la balanza los pros y contras de tales desarrollos tecnológicos. Esta
visión crítica se obtiene mediante la alfabetización científica de todos los estudiantes la
cual es imperiosamente necesaria para el desarrollo de una democracia verdadera, pues
para que esta última surja en plenitud, se necesita de una ciudadanía empoderada. Así,
podemos decir que la contextualización histórica de los adelantos de la Física, debiesen
ayudar a lograr tal nivel de concientización del alumnado respecto a su realidad.
El tipo de investigación sería histórico-descriptiva. La monografía sería
investigativa. Este enfoque tiene por objeto abordar un tópico nuevo o poco explorado y
que se realiza en una investigación original; para este objetivo el autor debe conocer en
detalle lo que ya se ha publicado sobre el tema y aportar una perspectiva o punto de vista
novedoso. Los datos serían organizados de manera analítica, siguiendo el decurso del
devenir histórico de la investigación en Didáctica de la Ciencia sobre el rol de la Historia de
la Ciencia. Para ello se recurrirá a diferentes bases de datos, como sci-hub, para recabar la
bibliografía necesaria sobre el tema.
IMAGEN DE CIENCIA DE LOS ALUMNOS DE CUARTO AÑO DE LA
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL MAULE
1. Problematización y relevancia de la investigación

Uno de los problemas más acuciantes que enfrenta la educación hoy en día en

Chile, una vez resuelto el problema de la cobertura y la retención, es el de la

pertinencia de sus contenidos, pues se es parte de un mundo globalizado, donde

la tecnología ha devenido parte fundamental de la trama de la realidad,

haciéndose necesario el ejercicio de la capacidad crítica, en cuanto a algunos

adelantos tecnológicos, como es el caso de la energía nuclear o el problema de la

emisión de gases que producen efecto invernadero. La ciencia ha abierto una caja

de Pandora y es deber de cada uno establecer límites y directrices, a través de

una opinión informada que permita tomar decisiones fundadas. Así, “la enseñanza

de las ciencias se convierte en un instrumento para la alfabetización científico-

tecnológica de los ciudadanos, que los ayuda a comprender los problemas que

tiene la sociedad actual y los faculta para la toma de decisiones fundamentadas y

responsables” (UNESCO,2006, “en línea”).


Preguntas de investigación

 ¿Cuál es la imagen de ciencia que poseen los alumnos de cuarto año de la carrera

de Pedagogía en Ciencias de la Universidad Católica del Maule?

 ¿A qué imagen de ciencia se debe atener un futuro profesor de Ciencias?

Objetivo general

 Conocer la imagen de ciencia que poseen los alumnos de cuarto año de la

carrera de Pedagogía en Ciencias con mención de la Universidad Católica

del Maule.

Objetivos específicos

 Describir la imagen de ciencia que poseen los alumnos de cuarto año de la

carrera de Pedagogía en Ciencias de la Universidad Católica del Maule.

 Asociar la imagen de ciencia que poseen los alumnos con la imagen de

ciencia al uso hoy en día en didáctica de las ciencias experimentales.


1. Marco Teórico

Uno de los problemas que enfrenta hoy en día la educación es el de su calidad. Dentro de

los factores que intervienen en la calidad está el de la pertinencia, y en particular el de la

pertinencia curricular (Delors, 1996) es decir, la relación existente entre el conocimiento

que se entrega y su vigencia, que se define como “la relación o coherencia entre el

proceso de enseñanza-aprendizaje que se enmarca por el currículum y que se desarrolla

al interior de la institución escolar, con los dos ámbitos que son propios de una persona:

su mundo cotidiano y el mundo social al que pertenece” (Arias, 2004).

Las directrices curriculares más recientes consideran la necesidad de “aprender a

aprender” (MINEDUC, 2009) para una educación que enseñe a adaptarse al cambio. Este

“aprender a aprender” implica el uso de las capacidades meta-cognitivas del alumno. Así

mismo, para comprender la época actual, los alumnos deben ser capaces de sustentar

una conciencia histórica, como también un conocimiento de cuáles son las tendencias que

trasunta el cambio histórico, a través del uso crítico de la razón, una vez efectuado el

análisis que llevará al conocimiento de los diversos paradigmas científicos, los cuales

generan particulares cosmovisiones. “Actualmente, existe un consenso casi unánime en la

comunidad de didactas de las ciencias en relación al lugar de privilegio que debe

asignarse a estos contenidos (metacientíficos) en la formación inicial y continua del

profesorado, como paso ineludible para asegurar la presencia de estos saberes en las

clases de ciencias” (Pujalte, 2016). Se hace notoria entonces la importancia de las

concepciones epistemológicas para el quehacer pedagógico en ciencias.


Según Aduriz-Bravo (2005), la visión de mundo más adecuada al profesor de ciencias es

el “realismo moderado” (p. 14) en el cual se asegura la realidad del objeto, pero se pone

en guardia contra el dogmatismo que fundamenta la creencia ingenua de que podemos

captar la realidad tal y como es en sí misma.

Cuestionario INPECIP (Porlán)

1. Las teorías científicas obtenidas al final de un proceso metodológico riguroso, son un

reflejo cierto de la realidad.

2. En la observación de la realidad es imposible evitar un cierto grado de deformación que

introduce el observador.

3. El observador científico no debe actuar bajo la influencia de teorías previas sobre el

problema investigado.

4. Toda investigación científica comienza por la observación sistemática del fenómeno

que se estudia.

5. El conocimiento humano es fruto de la interacción entre pensamiento y realidad.

6. El pensamiento de los seres humanos está condicionado por aspectos subjetivos y

emocionales.

7. El investigador siempre está condicionado, en su actividad, por la hipótesis que intuye

acerca del problema investigado.

8. El conocimiento científico se genera gracias a la capacidad que tenemos los seres

humanos para plantearnos problemas e imaginar posibles soluciones a los mismos.


9. La eficacia y la objetividad del trabajo científico estriba en seguir fielmente las fases

ordenadas del método científico: observación, hipótesis, experimentación y elaboración de

teorías.

10. La metodología científica garantiza totalmente la objetividad en el estudio de la

realidad.

11. A través del experimento, el investigador comprueba si su hipótesis de trabajo es

verdadera o falsa.

12. La Ciencia ha evolucionado históricamente mediante la acumulación sucesiva de las

teorías verdaderas.

13. Las hipótesis dirigen el proceso de investigación científica.

14. La experimentación se utiliza en ciertos tipos de investigación científica, mientras que

en otros no.

Вам также может понравиться