Вы находитесь на странице: 1из 12

Científicos

Zacharias Janssen (1588-1638), proveniente los Países Bajos, es considerado el creador del
primer microscopio, en el año 1595.

Robert Hooke (1635-1703) Científico inglés, perfecciona el microscopio de Janssen. Se destaca en la descripción
de la lámina de corcho (observación de las paredes celulares de células muertas).

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) Científico de los Países Bajos. Fue el primero en describir “pequeños
animales” vistos al microscopio, como protistas y protozoos. También observó espermatozoides y glóbulos rojos.

Matthias Schleiden (1804-1881), botánico alemán observó tejidos vegetales al microscopio, postulando en 1838
que las plantas estaban formadas por células.

Theodor Schwann, (1810-1882) filósofo alemán, en 1839 observo tejidos animales. Llegando a la misma teoría
de Schleiden que la célula era la unidad estructural de todos los
seres vivos.

Rudolph Virchow (1821-1902) Médico y político alemán. En 1855, al estudiar el origen de las enfermedades
infecciosas, llega a la conclusión de que toda célula proviene de una
preexistente y no surge de la materia inanimada.

August Weismann (1834-1914) Biólogo alemán. En 1880, postuló que “había una cadena de existencia
extendiéndose en el tiempo, desde nuestras células a la célula que las originó”. En otras palabras, planteó que todas
las células actuales provienen de células antecesoras más antiguas.

Louis Pasteur (1822-1895) Finalmente, gracias a los aportes de este químico francés, esta
teoría fue aceptada en 1864 por la comunidad científica, cuando su experimento sobre la
multiplicación de microorganismos derribó definitivamente la teoría de la generación espontánea.

célula procarionte

Las células procariontes se caracterizan por no tener un núcleo, por lo que el material genético se localiza en el
citoplasma, en una zona llamada nucleoide. Las células procariontes son organismos unicelulares, siendo los más
conocidos las bacterias y las arqueobacterias. procariontes significa (pro: antes de; karyon: núcleo)
célula eucarionte

Estas células se caracterizan por poseer su material genético en el interior de una membrana nuclear que delimita
el núcleo celular, son de mayor tamaño que las procariontes y poseen estructuras membranosas llamadas
organelos que llevan a cabo funciones específicas, lo que favorece la especialización celular. Las células eucariontes
pueden ser organismos
unicelulares, como las levaduras (un tipo de hongo) y los protozoos; o integrar organismos pluricelulares, como los
animales y las plantas.
Existe una gran diversidad de células eucariontes, entre las que se pueden distinguir principalmente dos tipos: la
animal y la vegetal.
Eucarionte Significa (eu:verdadero; karyon: núcleo).
tejidos

Muchos organismos pluricelulares poseen células especializadas que, al agruparse, forman tejidos. Estos, a su vez,
se asocian para formar órganos, y un conjunto de órganos constituye un sistema. ¡Maravilloso, todos estamos
formados por agrupaciones de células!

Los tejidos no están formados solo por células. La matriz extracelular representa una red tridimensional que
engloba a las células y constituye gran parte del volumen del tejido. Es un medio que es sintetizado y secretado por
las propias células, formado por proteínas y
carbohidratos que se disponen en el espacio intercelular.

¿Qué tejidos encontramos en el cuerpo humano?


Hay más de 200 tipos celulares agrupados en cuatro grandes tipos de tejidos: nervioso, epitelial, muscular y
conectivo.
órganos en planta

¿Te has preguntado cómo responden las plantas a los estímulos del ambiente?
Las plantas, al igual que los animales, tienen estructuras especializadas para responder a los estímulos del medio
ambiente, lo que les permite llevar a cabo sus funciones vitales. Constan principalmente de tres tipos de tejidos: el
tejido fundamental, que participa en el proceso de síntesis de nutrientes (fotosíntesis); el tejido vascular, que posee
vasos de floema y xilema, responsables del transporte de agua y nutrientes; el tejido dérmico, que reviste a la
planta, protegiéndola y permitiéndole también el intercambio de gases con el medio; y que además posibilita el
desarrollo de la planta.

Hoja. Las hojas están formadas por tejido fundamental, vascular y dérmico. Es el órgano fotosintético de la planta,
involucrado principalmente en los procesos de intercambio gaseoso y transpiración.

Estomas. Como ya sabes, las plantas respiran y este proceso les permite intercambiar oxígeno (O2) y dióxido de
carbono (CO2) con el medio, intercambio que se realiza, principalmente, a través de los estomas y que es
fundamental para el proceso fotosintético.
Los estomas, poros presentes en la epidermis de las hojas, poseen un par de células oclusivas que se abren y
cierran, lo que posibilita el intercambio de gases descrito anteriormente y la salida de vapor de agua, fundamental
para la transpiración vegetal.

Raíz. Está compuesta por tejido vascular, dérmico y fundamental. Este órgano, generalmente subterráneo, carece
de hojas. Sus principales funciones son fijar la planta al suelo y participar en la absorción de agua y sales minerales,
sustancias fundamentales en el
proceso fotosintético y metabólico. La raíz posee pelos absorbentes ubicados en la zona pilífera, que son
ramificaciones de las células epidérmicas de la raíz.

Tallo. Está formado por tejido vascular, dérmico y fundamental. Este órgano da sostén a las hojas, flores y frutos.
También participa en el transporte de agua y sales minerales desde la raíz hasta las hojas (xilema), y de nutrientes
desde estas últimas a todas las partes de la planta (floema).
Membrana plasmática

La membrana plasmática es el límite de la célula, es decir, la barrera que la separa del medio externo. Consiste en
una delgada película de aproximadamente 8 nm de espesor, que tiene como función controlar el transporte de
sustancias hacia el interior de la célula o desde la célula hacia el exterior. Sus principales componentes son las
proteínas, los carbohidratos y los lípidos, siendo estos últimos los más abundantes, en especial los fosfolípidos.
En el año 1972, los científicos Seymour Singer y Garth Nicolson propusieron un modelo que consistió en una doble
capa de fosfolípidos que pueden moverse libremente, lo que le da el carácter de fluido; mientras que los
carbohidratos y las proteínas atraviesan la membrana o se sitúan en su superficie, lo que le otorga la condición de
mosaico. Una década más tarde se hizo un nuevo aporte al modelo, al postular que la membrana es dinámica, es
decir, que tanto las proteínas como los lípidos pueden girar, rotar e inclusive trasladarse a través de la membrana.
A este modelo lo llamaron mosaico fluido.
mecanismo de transporte

El intercambio de sustancias entre la membrana plasmática y su entorno está determinado por el tipo de
permeabilidad que presenta esta estructura, es decir, la facilidad con que las sustancias son transportadas a través
de ella.

¿Cómo ocurre el transporte a través de la membrana plasmática?


Los componentes que forman la membrana plasmática le confieren una serie de propiedades que permiten el
transporte selectivo de sustancias. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que permiten el traspaso de algunas
sustancias a través de este límite celular.

Ya sabes que la membrana plasmática permite el traspaso de ciertas sustancias a través de ella, es decir, es una
estructura semipermeable, lo que hace posible que sustancias esenciales para los seres vivos ingresen con facilidad
a la célula y que sustancias de desecho sean expulsadas al exterior.

La permeabilidad selectiva de la membrana está determinada por sus componentes. A continuación, se muestra un
esquema en el cual se indica la capacidad de las sustancias para atravesar los fosfolípidos de la membrana. Esta
capacidad depende de su polaridad, tamaño y carga.

Es importante mencionar que muchas moléculas orgánicas presentan regiones hidrófilas en su estructura, por lo
que no pueden atravesar libremente la bicapa. Algo similar ocurre con ciertos iones que son importantes para la
célula, como el sodio (Na+) y el cloruro (Cl−), pues, a pesar de tener un tamaño pequeño, se encuentran rodeados
de moléculas de agua. El transporte de iones y de moléculas hidrófilas, exceptuando las más pequeñas, depende de
proteínas integrales de la membrana, las que permiten el paso de estas sustancias a través de la bicapa sin que
entren en contacto con su interior hidrófobo.

¿Qué es el transporte pasivo?

Como vimos en la página anterior, el gradiente de concentración que se establece en ambos lados de la membrana
plasmática permite que ciertas sustancias se trasladen a través de la bicapa lipídica de forma espontánea, es decir,
sin gasto energético para la célula. El gradiente proporciona el “impulso” que necesitan las partículas para
trasladarse desde donde están más concentradas hacia donde están menos concentradas; por lo tanto, también
determina la dirección en que estas se transportan. A este mecanismo se le denomina transporte pasivo y, como su
nombre lo indica, no gasta energía.
Los mecanismos de transporte pasivo son la difusión simple, la difusión facilitada y la osmosis.
Difusión simple
Es la forma más sencilla de transporte pasivo. Por medio de este mecanismo se transportan, a través de la bicapa,
moléculas muy pequeñas, por ejemplo, gases disueltos, como el oxígeno y el dióxido de carbono, además de
moléculas polares pequeñas, como el etanol. Este tipo de transporte no consume energía porque el desplazamiento
de moléculas a través de la membrana va desde la zona donde están más concentradas hacia la zona donde están
menos concentradas, es decir, a favor del gradiente de concentración.

La velocidad de difusión depende principalmente de tres factores:


◻ Tamaño de las partículas. En sustancias pequeñas la velocidad de difusión es elevada en comparación con las de
mayor tamaño.
◻ Temperatura de la disolución. La velocidad de difusión se incrementa en función de la temperatura.

◻ Magnitud del gradiente. Una mayor diferencia en la concentración de sustancias en ambos lados de la membrana
favorece la velocidad de difusión. Difusión simple Es la forma más sencilla de transporte pasivo. Por medio de este
mecanismo se transportan, a través de la bicapa, moléculas muy pequeñas, por ejemplo, gases disueltos, como el
oxígeno y el dióxido de carbono, además de moléculas polares pequeñas, como el etanol. Este tipo de transporte no
consume energía porque el desplazamiento de moléculas a través de la membrana va desde la zona donde están
más concentradas hacia la zona donde están menos concentradas, es decir, a favor del gradiente de concentración.

La velocidad de difusión depende principalmente de tres factores:


◻ Tamaño de las partículas. En sustancias pequeñas la velocidad de difusión es elevada en comparación con las de
mayor tamaño.
◻ Temperatura de la disolución. La velocidad de difusión se incrementa en función de la temperatura.

◻ Magnitud del gradiente. Una mayor diferencia en la concentración de sustancias en ambos lados de la membrana
favorece la velocidad de difusión.

Difusión facilitada

Otra forma de transporte pasivo es la difusión facilitada, mecanismo a partir del cual las moléculas de mayor
tamaño son transportadas por proteínas especializadas.
Existen dos tipos de proteínas de transporte: proteínas de canal o canales iónicos y proteínas transportadoras o
carriers.
Al igual que en la difusión simple, la velocidad de transporte aumenta a medida que el gradiente de concentración
es mayor. Sin embargo, la velocidad se estabiliza cuando las proteínas transportadoras están saturadas, es decir,
todas están “ocupadas” transportando solutos, pues existe una cantidad limitada de carriers en la superficie de la
membrana. Cuando todas las proteínas transportadoras están ocupadas, se alcanza la velocidad máxima de
difusión.

osmosis

la osmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable (difusión simple). El agua pasa
desde la zona de menor concentración de soluto hacia la de mayor concentración hasta igualar las concentraciones,
es decir, hasta llegar a un equilibrio en ambos lados de la membrana. El medio en que se encuentra la célula (de
mayor o menor concentración de solutos) determina hacia dónde se mueve el agua. Según esto los medios se
clasifican en hipertónico, isotónico y hipotónico.
¿Cómo ocurre la osmosis en las células animales y vegetales?

Las células animales y vegetales experimentan cambios frente a las variaciones de concentración de solutos en el
medio extracelular. En las células vegetales estos cambios son distintos que en las células animales, debido a la
presencia de la pared celular.

Вам также может понравиться