Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA
II SEMESTRE DE 2018
TALLER N°4 ESTUDIA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Michael
Quecan
William

1) Determinar el área trazando la divisoria. Identificar las partes de la cuenca, calcular el


área por cualquier procedimiento valido. Determinar la posición, orientación y
clasificación de la cuenca respecto al tamaño. Medir la longitud de la cuenca a lo largo
del cauce principal desde la salida hasta la divisoria.

a) Trazado de la divisoria

Figura 1. Trazado de la divisoria de la cuenca del rio pesca


Fuente: Elaboración propia en ArcGIS

1
Se descargó un DEM de la localización del rio y gracias a las herramientas de ArcGIS y
su complemento ArcSWAT se logró delimitar la cuenca del rio pesca que en la figura
anterior se representa con la línea de color verde.

b) Clasificación y área de la cuenca

Figura 2.Área de la cuenca del rio pesca


Fuente: Elaboración propia en ArcGIS

El área de la cuenca es de 168,5 Km2 obtenida mediante el programa de ArcGIS según


el trazado de la divisoria. Basado en el criterio de investigadores como Ven Te Chow, la
siguiente tabla muestra la clasificación de las cuencas según su tamaño, para la cual la
cuenca del rio pesca es pequeña.

Tabla 1. Clasificación de la cuenca según su tamaño

Fuente: García, Efrain. Hidrologia Superficial [En línea]. (2017). Referenciando el 11 de Sept de 2018.
Disponible en: https://www.slideshare.net/3duardoJose/1-la-cuenca-hidrologica

2
Según el Manual para el Manejo Sustentable de Cuencas Hidrográficas recopilado por
Nikolay Aguirre (2007), existen algunas clasificaciones con uso frecuentes y ampliamente
distribuidos, tal es el caso de la recomendada por el Centro Interamericano de Desarrollo
Integral de Aguas y Suelos. Este sistema de clasificación es el siguiente:

a) Sistema hidrográfico (+ de 300.000 ha)


b) Cuencas (60.000 - 300.000 ha)
c) Subcuencas (10.000 - 60.000 ha)
d) Microcuenca (< 10.000 ha)

Donde la cuenca del rio pesca vendría siendo clasificada como una subcuenta con un
área de 16853 hectáreas.

c) Posición y orientación
La cuenca del rio pesca se encuentra ubicada en el departamento de Boyacá, Colombia
en la provincia sugamuxi, recibe su nombre debido al municipio que lo comprende, está
localizado en las coordenadas 5°33′32″ N y 73°03′01″ O. Debido a que la orientación del
rio es de Sur a Norte su exposición al sol es menor en el día que las cuencas orientadas
de Este a Oeste, por lo tanto se espera que haya una disminución en la evaporación y
evapotranspiración del sistema.
d) Partes de la cuenca y longitud del cauce principal

Figura 3. Partes de la cuenca del rio pesca


Fuente: Elaboración propia en ArcGIS

3
La zona 1 de la cuenca hace referencia al cono de deyección o lecho, este es el depósito
que se forma cuando la corriente llega a una superficie plana o de poca pendiente. La
zona 2 es el canal de desagüe o garganta, este es el encajonamiento formado entre las
dos vertientes, por cuyo fondo son conducidos las aguas y los materiales provenientes
de la cuenca de recepción; en esta parte la erosión socava el lecho y las márgenes del
rio y se genera acumulación de rocas grandes y de material fino. La zona 3 es la llamada
cuenca de recepción, esta es la parte más alta de la cuenca donde se concentra casi la
totalidad del caudal de agua. Allí se suele desarrollar zanjones y excavaciones por la
erosión dando como resultado un aumento de la amplitud y profundidad de la cuenca; la
mayoría de materiales arrastrados provienen de esta parte de la cuenca además es la
zona productora de agua así que es la que requiere mayor atención.

El cauce principal del rio pesca tiene una distancia de 30,6 km desde el punto de descarga
en estudio hasta el drenaje más largo cortando la divisoria.

e) Anexos y Análisis
Se va anexar plano de la cuenca del rio pesca teniendo como referencia un punto de
estudio sobre su cauce, debido a la facilidad de manejo que esto incurre en el momento
de trabajar en ArcMap; la cuenca es algo longeva por lo cual se sale del DEM haciendo
un poco más tediosa la búsqueda de su punto de descarga en el programa. Por tal razón
nuestro análisis de la cuenca va desde un punto de referencia por encima de su punto de
descarga con el rio tota. En el plano anexo se evidenciara de manera física el drenaje
que compone el rio pesca con su divisoria, además de la topología geométrica respectiva
para la entrega del plano.
2) Calcular e interpretar los siguientes parámetros para relacionar la forma de la cuenca
con las de área geométricas conocidas: Factor forma (Kf), razón de circularidad (Fc),
la razón de circularidad (Rc) y la relación de elongación (Re). Índices de alargamiento
(Ia), de homogeneidad (Ih) y asimétrico (Ias).

Tabla 2. Características de la cuenca obtenidas por ArcGIS


Área Cuenca 168,531 km²
Perímetro 92,125 km
Long. Cauce Principal 30,564 Km
Long. Axial 22,815 Km
Ancho Máximo 7,471 Km
Área Vertiente Mayor 106,437 km²
Área vertiente Menor 62,091 km²
Fuente: Elaboración propia

4
a) Factor forma (Kf)
𝐿̅ 𝐴⁄𝐿 𝐴
𝑘𝑓 = = = 2
𝐿 𝐿 𝐿
Donde:
𝐿̅: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐿: 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙
𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

168,531 𝑘𝑚²
𝑘𝑓 = = 0,324
(22,815 𝑘𝑚)²
b) Razón de circularidad (Fc)
𝑃
𝐹𝑐 =
(4𝜋𝐴)0,5
𝑃: 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

92,125 𝑘𝑚
𝐹𝑐 = = 2,002
(4𝜋 ∗ 168,531 𝑘𝑚²)0,5
c) Razón de circularidad (Rc)
4𝜋𝐴
𝑅𝑐 =
𝑃²
4𝜋 ∗ 168,531 𝑘𝑚²
𝑅𝑐 = = 0,250
(92,125 𝑘𝑚)²
d) Relación de elongación
2 𝐴 0,5
𝑅𝑒 = ( )
𝐿𝑚 𝜋
𝐿𝑚: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
0,5
2 168,531 𝑘𝑚²
𝑅𝑒 = ( ) = 0,642
22,815 𝑘𝑚 𝜋
e) Índice de alargamiento

𝐿𝑚
𝐼𝑎 =
𝑙
𝐿𝑚: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
𝑙: 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

5
22,815 𝑘𝑚
𝐼𝑎 = = 3,054
7,471 𝑘𝑚

f) Índice de Homogeneidad (Ih)


𝑆
𝐼ℎ =
𝑆𝑧
Donde:
𝑆: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝑆𝑧: 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
168,531 𝑘𝑚²
𝐼ℎ = = 0,989
22,815 𝑘𝑚 ∗ 7,471 𝑘𝑚

g) Índice Asimétrico (Ias)


𝐴𝑚𝑎𝑦
𝐼𝑎𝑠 =
𝐴𝑚𝑒𝑛

Donde:
𝐴𝑚𝑎𝑦 : á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐴𝑚𝑒𝑛 : á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

106,437 𝑚2
𝐼𝑎𝑠 = = 1,714
62,091 𝑚2

h) Análisis

El factor forma es la relación entre la forma de la cuenca con la de un cuadrado,


debido a que este fue de 0,324 esto nos quiere decir que el rio principal no es tan
corto con respecto a la forma de la cuenca y que esta no tiene tendencia a
concentrar el escurrimiento debido a que es mas de forma alargada, además que
no se van a generar crecidas considerables.

La razón de circularidad es de 0,25 lo que quiere decir que la cuenca no tiene para
nada forma redonda sino que tiende más a ser alargada y rectangular. Esto
complementa lo del factor forma, entre más circular sea la forma de la cuenca más
susceptible a las crecidas es.

La razón de elongación es de 0,64 lo que quiere decir que la cuenca es alargada


y estrecha, en concordancia a los parámetros anteriormente obtenidos.

El índice de alargamiento de la cuenca es de 3,05, este es un índice propuesto por


Horton que señala que si este obtiene valores mayores a la unidad seguramente
se trata de una cuenca alargada con su drenaje principal largo. Tal como se
evidencia en la cuenca.

6
El índice de homogeneidad es de 0,989 lo que quiere decir que la forma de la
cuenca se asemeja a la de un cuadro o rectángulo, en este caso para la cuenca
del rio pesca se asemeja más a la forma de un rectángulo por su proximidad a la
unidad.

El índice asimétrico es de 1,714 lo que quiere decir que la cuenca está más
cargada hacia una de las vertientes, en este caso la que queda al lado izquierdo
del eje en sentido de la corriente.

Estos índices en general dictan una apreciación aproximada y real de la forma y


estructura de la cuenca, esto ayuda a tener parámetros fijos de caracterización y
evaluación de una cuenca con respecto a otras para poder hallar una relación si
de un análisis hidrológico como precipitación se habla, entre otras.

3) Determinar y calcular las leyes de Horton para la cuenca.

Figura 4. Orden de corrientes (Horton-Strahler) de la cuenca del Rio Pesca


Fuente: Elaboración propia en ArcGIS

7
a)
Tabla 3. Ley del número de corrientes
ORDEN NUMERO Rb Ni
1 70 4,667 75
2 15 5 18
3 3 3 4
4 1 - 1
PROM 4,222
Fuente: Elaboración propia

𝑁1 = 4,2224−1 = 75

b)
Tabla 4. Ley de las longitudes de corrientes
LONGITUD
ORDEN rL Li
(m)
1 2173 - 2173
2 3224 1,484 4355
3 5486 1,702 8726
4 15507 2,827 17488
PROM 2,004
Fuente: Elaboración propia

𝐿4 = 2173 ∗ 2,0044−1 = 17488 𝑚

c)
Tabla 5. Ley de las áreas de corrientes
ORDEN ÁREA (km2) ra Ai
1 132,55 132,552
2 28,40 0,214 33,033
3 5,68 0,200 1,764
4 1,89 0,333 0,088
PROM 0,249
Fuente: Elaboración propia

𝐴2 = 132,55 ∗ 0,2142−1 = 33,033 𝑘𝑚²

8
d) Análisis

La relación de bifurcación de la cuenca del río Pesca es 4,22 según el método de


Horton, lo que indica una torrencialidad moderadamente alta. Estos datos de Rb
muestra como la ley de bifurcación se cumple según lo planteado por Strahler
(1974) que los valores de Rb oscilan entre 3 y 5, lo que indica que es una cuenca
madura, y por tanto la erosión no va afectar de manera apreciable el patrón de
drenaje. Un Rb de 4,22 también indica que el relieve de la cuenca es montaña
escarpada de naturaleza rocosa homogénea lo cual si es evidente y se puede
apreciar en los planos y modelos de la cuenca.

Un estudio hecho en 1988 por Palero, determino una clasificación referencial para
la relación de bifurcación (Rb) la cual es 2,25 – 4,87, y la relación de longitud (rL)
para valores que oscilan de 2,01 – 2,87, ajustándose a la teoría de Horton-Strahler.
Con esto se puede evidenciar que no cumple con la ley de longitud de corrientes
teniendo un rL de 2,004.

4) Elaborar la curva hipsométrica y determinar la elevación media de la cuenca. Indicar


la utilidad y características de la curva hipsométrica. Graficar también la curva
hipsométrica en escalas adimensionales acumuladas, (Δe/ΔE) acum vs (a/A) acum.
Señalar la utilidad de esta curva. Definir y calcular la altura mediana.

Figura 5. Área entre curvas cuenca del Rio Pesca


Fuente: Elaboración propia en ArcGIS

9
Tabla 6. Datos necesarios para la elaboración de la curva hipsométrica
Cotas Area
No 2 2 Prom*Area
Min Max Prom (m) Δe/ ΔE Area (Km ) Acum (Km ) a/A Area % Acum %
1 2526 2686 2606,0 0,00 18,22 168,53 1,00 10,81 100,00 47477
2 2687 2822 2754,5 0,13 21,65 150,31 0,89 12,84 89,19 59628
3 2823 2952 2887,5 0,25 23,21 128,67 0,75 13,77 76,35 67013
4 2953 3078 3015,5 0,36 25,09 105,46 0,61 14,89 62,57 75652
5 3079 3205 3142,0 0,48 20,76 80,37 0,45 12,32 47,69 65212
6 3206 3326 3266,0 0,59 23,68 59,61 0,33 14,05 35,37 77330
7 3327 3447 3387,0 0,69 19,41 35,94 0,18 11,52 21,32 65744
8 3448 3604 3526,0 0,82 9,55 16,53 0,06 5,67 9,81 33689
9 3605 3856 3730,5 1,00 6,97 6,97 0,00 4,14 4,14 26011
Σ - - - - 168,53 - - 100,00 - 517755
Fuente: Elaboración propia

Figura 6. Curva hipsométrica de la cuenca del rio Pesca


Fuente: Elaboración propia

La curva hipsométrica1 permite conocer la distribución de masa en la cuenca desde arriba


hacia abajo. Con esta curva se puede determinar la descripción paisajística predominante
de la cuenca, así como las formas y proceso erosivos predominantes asociados a la
misma.
Si la curva presentara variaciones ya sea por presentar más de un punto de inflexión, se
puede relacionar con controles tectónicos o litológicos; pero la curva del rio Pesca no
demuestra nada de esto. Al origen de la curva se presenta una pendiente fuerte lo que
indica que el relieve en esta zona es poco diferenciado, con un perfil suavemente

1
Strahler A.N. Hypsometric area-altitude analysis of erosional topography. Bulletin of the Geological Society of
America 63: 1117-1142, 1952.

10
ondulado. La curva presenta una forma aplanada correspondiente a una cuenca
equilibrada, en esta se puede presentar patrones de drenaje rectilíneos, detríticos,
paralelos y distributario, esto es característico de valles de montaña bajas y clima seco.

La elevación media según el método de área-elevación inicia con la medición del área
de las diferentes franjas del terreno delimitadas por las curvas de nivel consecutivas y la
divisoria de aguas, como se evidencia en la tabla 6.

∑𝑛𝑖=1 𝐴𝑖 ∗ 𝑒𝑖
𝐸𝑚 =
𝐴𝑡

𝐸𝑚 = 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠


𝐴𝑖 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎
𝑒𝑖 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎
𝐴𝑡 = á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

517755 𝑚 ∗ 𝑘𝑚²
𝐸𝑚 = = 3072,2 𝑚
168,53 𝑘𝑚²

La razón de utilizar valores relativos (porcentuales) hace posible comparar curvas de


diferentes cuencas, prescindiendo de las dimensiones absolutas. Se obtiene colocando
en las ordenadas los valores correspondientes a las diferentes alturas de la cuenca
referidos a la máxima de la misma y, en las abscisas, los valores de área que se
encuentran por encima de las alturas correspondientes, referidas al área total de la
cuenca.

Figura 7. Curva hipsométrica de valores relativos


Fuente: Elaboración propia

11
Figura 8. Descripción de la forma de la curva
Fuente: Nurr. Morfometría de cuencas [en línea]. 2018. Disponible en:
http://www.nurr.ula.ve/saladegeografia/DOCUMENTOS/HIDROGRAFIA/PRESENTACIONES/C
URVA_HIPSOMETRICA.pdf
Según la figura anterior la cuenca del rio pesca está en equilibrio en fase de madurez, se
puede evidenciar que esa figura está en dimensiones relativas para poder relacionarla y
calificarla con curvas hipsométricas determinadas. De esta se puede deducir que es un
cauce maduro con procesos geomorfológicos agradativos y degradativos balanceados,
dinámica fluvial con drenaje concentrado, erosión basal y con alta variación de carga. El
paisaje predominante de la zona son sistemas montañosos en equilibrio, abanicos
aluviales y valles de piedemonte.

Figura 9. Curva hipsométrica con definición de la altura mediana


Fuente: Elaboración propia

12
La altura mediana según esta metodología de ubicar el 50% del total de área sobre la
curva es de 3100 m sobre el nivel del mar.
 Análisis
Se puede denotar que la curva hipsométrica es un esquema muy representativo de la
cuenca dependiendo solo de la diferencia de áreas entre curvas de nivel; este es un
parámetro ingenieril muy bueno ya que permite percibir varios aspectos de la cuenca
antes de realizar cualquier otro estudio al respecto.

5) Determinar la pendiente media de la cuenca por el método de las cuadriculas y con


las longitudes de las curvas de nivel.

a) Pendiente media por medio de la malla de puntos

Figura 10. Malla de puntos de elevación de la cuenca


Fuente: Elaboración propia

∆𝐻
𝑆𝑚 =
𝐿𝑚
𝑆𝑚 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
∆𝐻 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐿𝑚 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒

13
Figura 11. Estadísticas de la malla de puntos
Fuente: Elaboración propia en ArcGIS

3725 𝑚 − 2555 𝑚
𝑆𝑚 = ∗ 100%
22825 𝑚

𝑆𝑚 =5,13 %

b) Pendiente media de la cuenca – Método de Alvord

𝐷∗𝐿
𝑆𝑚 =
𝐴
𝑆𝑚 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐿 = 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐷 = 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Tabla 7. Longitudes de curvas de nivel


CURVA DE LONGITUD
NIVEL (Km)
2600 20,012
2800 46,383
3000 53,494
3200 40,388
3400 37,192
3600 11,36
3800 4,772
Ʃ 213,601
Fuente: Elaboración propia

14
200 𝑚 ∗ 213601 𝑚
𝑆𝑚 = = 0,253 = 25,3%
168530000 𝑚²

c) Mapa de pendientes

Figura 12. Mapa de pendientes en porcentaje


Fuente: Elaboración propia

𝑆𝑚 = 13,62 %

d) Análisis

El método de Alvord es una forma práctica de obtener la pendiente de la cuenca a


partir de las áreas debido a que considera áreas de franjas en el sentido de la
elevación, delimitadas por las curvas de nivel y la diferencia de altura entre ellas, esta
sería por decirlo Ay, ahora el área obtenida por el modelo digital del terreno
corresponde al área en el sentido horizontal Ax; y como la pendiente es la relación
entre elevación vs distancia (Ay/Ax) se encontró que la pendiente media de la cuenca
es del 25%. Últimamente los avances tecnológicos han permitido corroborar métodos
y disminuir trabajo a la hora de hacer cálculos teóricos en la modelación de cualquier
actividad ingenieril; con el uso de un modelo digital en ArcGIS se pudo obtener la
pendiente media de la cuenca de 13,62%, de una manera más precisa ya que este
método tiene en cuenta factores más determinados de la cuenca a diferencia de los

15
métodos manuales que son muy tediosos de hacer y a veces se deben tener en
consideraciones amplios rangos de error ya sea por la calibración de los equipos,
errores sistemáticos, errores por el factor humano entre otros.

6) Con el fin de analizar de analizar la red de drenaje, se debe identificar el patrón de


drenaje que se presenta en la cuenca. Calcular la densidad de drenaje, el coeficiente
de torrencialidad y la sinuosidad del cauce principal.

a) Patrón de drenaje de la cuenca

Figura 13.Patron de drenaje de la cuenca Figura 14. Tipos de patrones de drenaje


Fuentes: Elaboración propia Fuente: Transporte de Sedimentos [en
línea]. 2018. Disponible en:
www.transportesedimentos.tripod.com/e
sp/pagina_nueva_12.htm#figuraa7

Los torrentes fluviales han sido clasificados principalmente por los patrones de drenaje,
los cuales son efecto de los materiales y controles estructurales de las rocas que los
encausan. La cuenca trabajada es de tipo dendrítico uno de los patrones más comunes
en el medio el cual representa la presencia de materiales aproximadamente homogéneos
en composición sin un control estructural, se caracterizan por su forma ramificada de
árbol y que muestra la presencia de un cauce principal, algo no tan evidente en lo demás
tipos de patrón.

16
b) Densidad de drenaje (Dd)
𝐿
𝐷𝑑 =
𝐴
Donde,
𝐿: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑘𝑚)
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑘𝑚²)

291,4 𝑘𝑚
𝐷𝑑 = = 1,7 𝑘𝑚/𝑘𝑚²
168,53 𝑘𝑚²

Dd usualmente toma valores entre 0,5 km/km2 para cuencas con drenaje pobre hasta
3,5 km/km2 para cuencas excepcionalmente bien drenadas.

Tabla 8. Rangos aproximados de la Densidad de drenaje

Fuentes: IBAL S.A. Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Microcuenca de las Quebradas Las
Panelas y La Balsa. 2009. Recuperado
de: http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/cu
enca_panelas/DIAGNOSTICO/2.2ASPECTOS_BIOFISICOS.pdf

La densidad de drenaje dio de 1,7 lo cual dicta que es una cuenca de clase baja
debido a su poca capacidad de desalojar volúmenes de agua; esto representa que los
aspectos del suelo y la topografía asociados a estas regiones son de materiales poco
erosionables, con cubiertas de vegetación bajas y pendientes planas.

c) Coeficiente de torrencialidad

# 𝐶𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 1
𝐶𝑡 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑘𝑚2 )

70
𝐶𝑡 = = 0,42
168,53

Este parámetro resulta de la relación entre el número de cauces de agua de orden


uno y el área de la cuenca. A mayor número de cauces de orden uno y menor área,

17
la torrencialidad de la cuenca será mayor2, lo que significa que el agua recorre muy
poco para dirigirse a los cauces y la velocidad de descarga es mayor. El resultado
obtenido demuestra que la cuenca tiene poca torrencialidad lo que quiere decir que el
agua recorre un camino considerable para entregar al cauce principal por lo tanto la
velocidad de descarga es menor.

d) Sinuosidad del caudal principal


𝐿
𝑆=
𝐿𝑡
𝐿: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 (𝑘𝑚)
𝐿𝑡: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑖𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑜 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 (𝑘𝑚)

30,564 𝑘𝑚
𝑆= = 1,34
22,815 𝑘𝑚

Figura 15. Índice de sinuosidad


Fuentes: González, J. El análisis morfológico de las cuencas fluviales aplicado al estudio hidrográfico.
2018. Obtenido de Sinuosidad del cauce principal: file:///D:/USUARIO/Downloads/Dialnet-
ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf

Es un tipo de canal transicional, que no es completamente rectilíneo pero comprende


tramos regulares con curvas definidas. Este parámetro también demuestra que la
velocidad de escorrentía del agua a lo largo de la corriente para tramos rectos es mayor
que en ríos con sinuosidad alta. Todo esto demuestra que el rio está situado en áreas de
montaña con pendientes más o menos fuertes con una considerable fuerza erosiva.

7) Hallar la pendiente media del cauce principal y determinar las dimensiones del
rectángulo equivalente indicando los valores de las áreas parciales y señalar su
utilidad.

2
Romero Díaz, A. Morfometría de Redes Fluviales: Revisión crítica de los parámetros más utilizados y aplicación al
Alto Guadalquivir. Papeles de Geografía Núm. 12, 47-62. 1987. Recuperado de:
http://revistas.um.es/geografia/article/view/42391/40741

18
a) Pendiente medie del cauce principal

Figura 16. Perfil longitudinal del cauce principal del Rio Pesca
Fuentes: Elaboración propia

 Método valores extremos

Consiste en determinar el desnivel ∆H entre los puntos más elevado y más bajo
del río en estudio y luego dividirlo entre la longitud del mismo cauce L.

∆𝐻
𝑆=
𝐿
3560 𝑚 − 2526 𝑚
𝑆= ∗ 100% = 3,4%
30564 𝑚

 Ecuación de Taylor-Schuwarz
Este metodo considera que un rio esta formado por n tramos, cada uno con
pendiente uniforme.

Para tramos de igual longitud

19
Para tramos de diferente longitud

Tabla 9. Datos para calcular la pendiente por tramos de diferente longitud


Altitud Desnivel Hi Long. Cauce
Si=Hi/Li √Si Li/√Si
(msnm) (km) Tramo Li (km)
2526 2686 0,160 16,04 0,010 0,0999 160,650
2687 2822 0,135 4,39 0,031 0,1754 25,031
2823 2952 0,129 1,44 0,089 0,2989 4,832
2953 3078 0,125 1,39 0,090 0,2994 4,659
3079 3205 0,126 2,72 0,046 0,2153 12,628
3206 3326 0,120 2,52 0,048 0,2183 11,541
3327 3447 0,120 0,94 0,127 0,3570 2,637
3448 3560 0,112 0,69 0,162 0,4029 1,713
Ʃ 30,14 0,60 2,07 223,69
Fuentes: Elaboración propia

30,14 2
𝑆=[ ] = 0,018
223,69

𝑆 = 1,8%

b) Rectangulo equivalente
El rectangulo equivalente es una transformación geometrica, que permite representar
a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un rectangulo, que tiene la
misma área y perimetro (por lo tanto el mismo indice de compacidad o de Gravelious),
igual distribución de alturas (y por lo tanto igual curva hipsometrica), e igual
distribución del terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura; en este rectángulo
las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados,
la primera y la última curva de nivel.
 Índice de Gravelious
𝑃
𝐾𝑐 = 0,28 ∗
√𝐴
𝐾𝑐: Índice de Gravelious o coeficiente de compacidad
𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝑃: 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

20
92,125 𝑘𝑚
𝐾𝑐 = 0,28 ∗ = 1,97
√168,531 𝑘𝑚2
Este coeficiente de compacidad dicta que la cuenca no es tan susceptible a
crecientes puesto que más cercano sea este valor a la unidad mayor tendencia
va tener a las crecidas, igual entre más alejado esta de la unidad más irregular
es la cuenca por lo tanto la cuenca no es tan irregular, esta tiene una forma
rectangular.

 Calculo de los lados L y l

1,97√168,531 𝑘𝑚² 1,12 2


𝐿= ∗ [1 + √1 − ( ) ] 𝐿 = 41,62 𝑘𝑚
1,12 1,97

1,97√168,531 𝑘𝑚² 1,12 2


𝑙= ∗ [1 − √1 − ( ) ] 𝑙 = 4,05 𝑘𝑚
1,12 1,97

 Calculo de los segmentos del lado mayor Li dividiendo cada área parcial,
entre el rectángulo equivalente.
Tabla 10. Longitudes según las áreas parciales
Ai (km ²) l (km) Li = Ai/l
18,22 4,05 4,50
21,65 4,05 5,35
23,21 4,05 5,73
25,09 4,05 6,19
20,76 4,05 5,12
23,68 4,05 5,85
19,41 4,05 4,79
9,55 4,05 2,36
6,97 4,05 1,72
Ʃ = 168,53 41,61
Fuentes: Elaboración propia

21
Debido a que la forma de la cuenca trabajada es alargada y estrecha al usar este
metodo el ancho de la misma se reduce a un más haciendo que el grafico del
rectamgulo equivalente de la cuenca se vea como una barra esbelta con 8 particiones
en si; a criterio no parece un buen metodo para representar cuencas de este tipo pues
no se ajusta a la forma real de la misma aunque conserve todas sus caracteristicas
geomorfologicas e hidrologicas. La utilidad del rectangulo equivalente desde un inicio
fue comparar la influencia de las caracteristicas de la cuenca sobre la escorrentia,
puesto que este adopta las caracteristicas de la curva hipsométrica por la cual se
puede determinar que tan erosivo o no puede a llegar a ser el drenaje, en que etapa
de se encuentra el mismo, que tan susceptible es para las inundaciones y en que
zonas o partes de la cuenca puede llegar a ocurrir, cosas como estas se pueden
deducir.
La pendiente media del cauce principal de la cuenca es suave por que por ambos
metodos dan valores muy pequeños, del rango de 1% al 3%. Esto verifica lo que se
ha venido observando, que la cuenca no es tan susceptible a la erosión debido a que
la velocidad de escurrimiento de la corriente es relativamente pequeña ya que esta
depende de la pendiente la cual tambien es pequeña.

8) Bibliografía

 Gonzalez, J. (2018). El analisis morfologico de las cuencas fluviales aplicado


al estudio hidrográfico. Obtenido de Sinuosidad del cauce principal:
file:///D:/USUARIO/Downloads/Dialnet-
ElAnalisisMorfologicoDeLasCuencasFluvialesAplicado-109746.pdf
 Romero Díaz, A. Morfometría de Redes Fluviales: Revisión crítica de los
parámetros más utilizados y aplicación al Alto Guadalquivir. Papeles de
Geografía Núm. 12, 47-62. 1987. Recuperado de:
http://revistas.um.es/geografia/article/view/42391/40741
 IBAL S.A. Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Microcuenca de las
Quebradas Las Panelas y La Balsa. 2009. Recuperado
de:http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docum
entos/estudios/cuenca_panelas/DIAGNOSTICO/2.2ASPECTOS_BIOFISICOS
.pdf
 Transporte de Sedimentos [en línea]. 2018. Disponible en:
www.transportesedimentos.tripod.com/esp/pagina_nueva_12.htm#figuraa7
 Strahler A.N. Hypsometric area-altitude analysis of erosional topography.
Bulletin of the Geological Society of America 63: 1117-1142, 1952.
 Nurr. Morfometría de cuencas [en línea]. 2018. Disponible en:
http://www.nurr.ula.ve/saladegeografia/DOCUMENTOS/HIDROGRAFIA/PRE
SENTACIONES/CURVA_HIPSOMETRICA.pdf

22

Вам также может понравиться