Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE ARTES
Instituto de Investigaciones Estéticas

PROGRAMA DE LITERATURA Y CINE

Profesor Asociado: JUAN DIEGO CAICEDO GONZÁLEZ

1) Presentación
Pocos años después del nacimiento del cine empieza un debate que continúa
ininterrumpidamente hasta hoy: versa sobre las relaciones de éste con la literatura, si el
recurrir en una película a una obra literaria como fuente argumental la beneficia o no, si el
cine le debe algo a la literatura o no, si los dos medios de expresión tienen algo en común o
no, o si proceden artísticamente de formas diametralmente opuesta que es imposible
asemejar e, incluso, comparar.
En este curso se estudiarán diferentes puntos de vista sobre el particular, aun cuando
primará la concepción de que estas relaciones han sido y son muy fecundas, siempre y
cuando se tengan en cuenta tanto elementos comunes a ambos, como las profundas
diferencias que de hecho existen en uno y otro caso, las cuales no dejan de ser evidentes.
Como pedagógica y didácticamente siempre es necesario exponer ejemplos tanto de
transposición de obras literarias al cine como de películas en las que el guión es original
(¿hasta qué punto?), se han escogido para este curso relatos de detectives y obras de la
llamada serie negra, géneros que tienen mucha historia y relevancia, ya sea en la literatura,
ya en el cine. De este modo se puede llegar a tener una gran claridad, por igual, sobre lo
que es compartido y lo que nunca podrá serlo.

2) Objetivo General
Considerar géneros originalmente literarios, pero que han tenido todo un desarrollo en el
cine, el cual, a su vez, ha creado sus propios exponentes genéricos en creaciones
artísticamente muy valiosas, así como los ha empobrecido y simplificado industrialmente.

[1]
3) Objetivos Específicos
3.1) A partir de los relatos de Sir Arthur Conan Doyle, G.K. Chesterton y Dashiell
Hammett, precisar las características de los relatos de detectives y de la serie negra.
3.2) Establecer las relaciones, tanto de homologación como de oposición, entre éstos y
una serie de transposiciones cinematográficas y televisivas.
3.3) Analizar el fenómeno de cómo el cine, apropiándose de modelos literarios de tales
géneros, ha creado unos patrones formales y de lenguaje autónomos.
3.4) Realizar ejercicios audiovisuales para aplicar la teoría a la práctica.

4) Temario por sesiones y fechas


- Agosto 16. Presentación del programa.
- Agosto 23. El gran clásico de los detectives: Sherlock Holmes. Actualidad de la
figura del cine en transposiciones y versiones libres recientes. Película: “Sherlock
Holmes” de Guy Ritchie [En la fotocopiadora Cll 45 # 28-10]. Lectura de “El
lenguaje del film” de Renato May: Preliminares (páginas 33-49) [En la
fotocopiadora de la Facultad de Cine].
- Agosto 29. Continuación de Sherlock Holmes en el cine. Película: “Juego de
sombras” de Guy Ritchie [En la fotocopiadora Cll 45 # 28-10]. Lectura del libro de
R. May: El montaje en el cuadro y Montaje técnico (págs. 49-112).
- Septiembre 6. La fuente literaria original del gran clásico. Lectura de “Las
memorias de Sherlock Holmes” (primera mitad del libro) [En la fotocopiadora Cll
45 # 28-10].
- Septiembre 13. Lectura de la segunda mitad del libro. Lo que han hecho con el
personaje grandes autores del cine: ¿Caricatura, sarcasmo, fidelidad o infidelidad al
original? Película: “El último secreto de Sherlock Holmes” de Billy Wilder
[https://bit.ly/2vTnKgd].
- Septiembre 26. Definición del carácter de Sherlock Holmes. Lectura del segundo
capítulo del libro “Cómo escribir un drama” de Lajos Egri (págs. 26-79) [En el
Drive] y de la “Estética”, volumen I, de G.W.F. Hegel (páginas 207-212) [En el
Drive]. Primer trabajo escrito; exposiciones, discusión.

[2]
- Octubre 4. La serie negra en el cine. Película: “De paseo a la muerte” o “Muerte
entre las flores” de Ethan y Joel Cohen [En la fotocopiadora Cll 45 # 28-10].
Lectura de “¿Qué es el cine?” de André Bazin; A favor de un cine impuro (págs.
165-187) [En el Drive].
- Octubre 11. La fuente literaria original: Dashiell Hammett. Lectura de “La llave de
cristal” [En el Drive].
- Octubre 18. Continuación del tema anterior. Lectura de Hammett: “Cosecha roja”
[En el Drive].
- Octubre 25. El escritor convertido en personaje cinematográfico. Película:
“Hammett” o “El hombre de Chinatown” de Wim Wenders
[https://bit.ly/2MorTCT, https://bit.ly/2MWkDKO]. Lectura de “Cine y
literatura” de Pere Gimferrer [En la fotocopiadora Cll 45 # 28-10].
- Noviembre 1. Película: “Chinatown” de Roman Polanski [https://bit.ly/2BiJpmW,
https://bit.ly/2Mvw8vD, https://bit.ly/2BiJpmW]. Caracterización de los
personajes de Hammett y Polanski. La psicología analítica de Carl Gustav Jung y una
visión sociológica; la filosofía pragmática. Lectura escogida por el monitor [por
definir].
- Noviembre 8. El padre Brown de G.K. Chesterton. El concepto de la serie televisiva.
Visualización de la mitad de los capítulos de la primera temporada, serie de la BBC.
Lectura de “Estética y psicología del cine”, volumen II; Literatura y cine (págs. 420-
452) [En el Drive].
- Noviembre 15. Lectura de los cuentos del Padre Brown de Chesterton [En el Drive].
- Noviembre 22. Brown, Chesterton; continuación.
- Noviembre 29. Brown-Chesterton, finalización.

5) Metodología
Mucha lectura; visualización de películas fuera de clase; análisis de las mismas en las
clases; exposiciones, discusiones.

6) Evaluación
- 30%: evaluaciones orales en clase.

[3]
- 30%: primer trabajo escrito.
- 40%: ensayo final. Análisis de un cuento de Conan Doyle o Chesterton y de las
relaciones con un material cinematográfico existente o hipotético (propuestas,
reflexiones). Referencia: “La definición del arte” de Umberto Eco: Cine y literatura,
la estructura de la trama (págs. 194-201) [En el Drive].
NOTA: Los estudiantes que realicen el ejercicio audiovisual estarán exentos de la
presentación del ensayo final.

7) Bibliografía
- BAZIN, André. ¿Qué es el cine? Rialp, Madrid; 1966.
- MITRY, Jean. Estética y psicología del cine. Dos volúmenes. Siglo XXI, Madrid;
2002.
- ECO, Umberto. La definición del arte. Martínez Roca, Barcelona; 1970.
- GRIMFERRER, Perre. Cine y literatura. Planeta, Barcelona; 1985.
- MAY, Renato. El lenguaje del film. Rialp; 1957.
- EGRI, Lajos. Cómo escribir un drama. Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos, Área de guión; Ciudad de México; 1986. Material mimeografiado
y fotocopiado.
- HEGEL, G.W.F. Estética. Dos volúmenes. Península, Barcelona; 1989.
- CONAN DOYLE, Arthur. Las memorias de Sherlock Holmes. Penguin Random
House, Barcelona; 2012.
- HAMMETT, Dashiell. La llave de cristal. Alianza, Madrid; 2006.
- HAMMETT, Dashiell. Cosecha roja. Alianza; Madrid; 2006.
- CHESTERTON, G.K. Obras completas en cuatro tomos. Tomo II. El padre Brown.
Plaza & Janés, Barcelona; 1964.

8) El docente
Juan Diego Caicedo González nació en Bogotá. Comunicador Social. Magister en Arte,
Dirección de Cine y T.V., de la Escuela Nacional Superior de Cine, Teatro y T.V. León
Schiller de Lodz, Polonia. Guionista y director de cine y televisión. Películas y trabajos
audiovisuales, entre otros: “In Claro Monti” (1987), “Espíritu Errante” (1994), “Los
[4]
Tambores de Arturo” (2001-Youtube), “Cine al Patio” (2.003-Youtube), “Presencia
Perpetua y Eterna” (2005-Youtube), “El Decálogo en Patios Colombianos” (2005-Youtube)
“Lo Interno y lo Interior” (2006), “Marnie derriba el Muro” (2007), “Un Jorobado
Chiflado para Adela (2008.Youtube), “Las Manos del Padre” (2009-2013-Vímeo),
“Langostas, libros y cine” (2015-Vímeo) y “El hombre de tres países” (2016-Vímeo). Ha
trabajado en las programadoras de televisión Lumen 2000 y Punch, y en Caracol
Televisión. Presidente de la Federación Colombiana de Cine Clubes (1977-78); crítico de
cine en varios diarios del país y publicaciones especializadas como El Espectador, Nueva
Frontera, Cinemateca, Ojo al Cine, Ensayos y Kinetoscopio. Profesor en las universidades
Pedagógica Nacional, Rosario, Santo Tomás, Andes, Javeriana, Jorge Tadeo Lozano,
Católica y Universidad del Valle y Universidad Nacional de Colombia, desde 1990 hasta
hoy. Director de la Escuela de Cine y Televisión (2001-2002) y, actualmente, docente de la
Maestría de Escrituras Creativas. Conferencista y profesor en cursos libres y de educación
continua en la Cinemateca Distrital, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Cine Club
Los Fundadores de la Universidad Central, el Cine Club El Muro, la Alianza Colombo
Francesa, el Consejo Británico, la casa cultural de la Catedral Primada de Bogotá, la
Cinemateca La Tertulia de Cali y el Centro Colombo Americano de Medellín. Compilador
y ensayista del libro “Movimientos y Renovación en el Cine”. Autor, igualmente, de los
libros “Sobre el cine y sus hermanas”, “Eric Rohmer, el cineasta de una pequeñez esencial”,
acompañado de textos de estudiantes, y “Buster Keaton, cuando la risa es cosa seria”.
Director de las revistas Gritos y Susurros y Cine al Patio, de la cual fueron publicados dos
números. Director del proyecto de formación para reclusos de este último nombre, el cual
se desarrolló en varias cárceles colombianas durante siete años. Realizador de programas de
radio en la Emisora HJCK. UN Radio (colaborador como uno de los fundadores) y HJUT
(con Bernardo Hoyos) dedicados a compositores clásicos y contemporáneos como Federico
Chopin, Béla Bartók, Witold Lutoslawski y Paul Hindemith.

[5]

Вам также может понравиться