Вы находитесь на странице: 1из 13

Jueves 9/8/18

Control neuromotor del habla


HABLA
Acto motor voluntario que tiene como finalidad la producción de los sonidos significativos para la ejecución del
lenguaje.

Base neurológica
Programación motora: planificación y programación de la actividad motora compleja involucrada en la
producción del habla. Área de broca y motora primaria.

Ejecución motora: comprende la realización de los movimientos involucrados en la producción del habla.
Participa ganglios de la base, tronco, cerebelo, médula, nervios craneales y espinales, placa neuromotora y
músculos.

A nivel de sistema nervioso…


 Para la producción del habla es necesaria la acción de mecanismos superiores que se producen en cada
nivel del SN.
 Corteza, núcleos subcorticales, tronco, encefálico, cerebelo y médula espinal.
 Los componentes del sistema del habla son el piramidal, extrapiramidal y cerebeloso.

SISTEMA PIRAMIDAL
 Encargado de los movimientos voluntarios de los músculos que participan en el habla.
 Constituye una vía voluntaria más importante para todo movimiento voluntario de habla o miembros.
 Componentes: haz corticoespinal, cortico bulbar, corticopontino y motoneuronas.
Haz cortico espinal
 Función: controla movimientos finos de los músculos distales de los miembros.
 Recorrido: desciende desde la cx, específicamente motora, lóbulos frontales y parietales de
ambos hemisferios, hasta diferentes niveles de la médula espinal.
 Decusación: el cruce del haz se conoce como decusación. Un grupo de fibras que no se cruzan
(anterior) y el primario, denominado lateral.
 LATERAL: decusa en la unión bulbo medular del tronco, inervación contralateral. Fibras se
proyectan sobre motoneuronas (MN) laterales encargadas de movilidad distal de extremidades.
 ANTERIOR: no se decusa, continúa en ipsilateral. Fibras se proyectan sobre MN mediales
controlando musculatura axial y proximal.

Haz cortico bulbar


 Función: vía voluntaria que controla a los pares craneales, muchos de los cuales se encargan de
inervar directamente los músculos del habla. Formada por fibras ipsi y contralaterales.
 Recorrido: sus fibras comienzan con las fibras corticoespinales a nivel de cx y terminan en núcleos
motores de los pares craneales.
 Decusación: diferentes niveles del tronco.
 Inervación: mitad superior del rostro (bilateral) y mitad inferior del rostro (contralateral).

Nervios del Habla


 V: sensibilidad de cara y masticación.
 VII: músculos faciales, glándulas submaxilares, sublinguales y lacrimales. Gusto.
 IX: información sensitiva (faringe, lengua 1/3 post. y trompa de Eustaquio), musculatura faringea.
 X: trasmisión sensitiva desde del paladar brando, faringe y laringe, musculatura faringea y laríngea.

 X: úvula, musculo elevador del velo, musculatura intrínseca de la laringe, ECOM y trapecio.
 XII: músculos de la lengua, intrínsecos y extrínsecos.

Haz cortico pontino


 Recorrido: desde la corteza hacia los núcleos Pontinos en el puente y que a su vez se proyectan
en el cerebelo estableciendo circuitos de regulación cerebelosa.

Neuronas motoras superior e inferior


 Sistema piramidal: haz cortico espinal y bulbar, motoneuronas de primer orden con vía de activación
directa. Desde corteza a hasta anterior de médula.
 Vía final común: nervios craneales y espinales, motoneuronas de segundo orden. Desde médula a
músculos efectores.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
 Recibe este nombre pues sus fibras descendentes no pasan por las pirámides bulbares.
 Se compone de un conjunto complejo de núcleos motores complejos (ganglios basales, núcleo
subtalámico, sustancia negra, núcleo rojo, tronco, sustancia reticular y otras vías que conectan).
 Función: mantener el balance, postura y equilibrio mientras se realizan los movimientos voluntarios, pero
también controla los movimientos involuntarios, por lo tanto, tiene control automático del tono muscular
y movimientos asociados que acompañas a los movimientos voluntarios.
 Núcleos motores: cuerpo estriado, globo pálido, núcleo subtalámico, rojo y negro.
 Núcleos integradores: núcleos talámicos, vestibulares, formación reticular y cerebelo.
Programan las respuestas motores automáticas e involuntarias a los movimientos voluntarios.
 Fascículos: asa reticular (desde globo pálido hacia mesencéfalo y tálamo) y fascículo subtalámico
(une globo con subtalámico). Sistema de retroalimentación entre núcleos motores e integradores.
 Fascículos descendentes: retículo espinal medial y lateral, rubro espinal, vestíbulo espinal
medial y lateral, tecto espinal y olivo espinal.
Vía de activación indirecta:
 Función: control motor para regular reflejos, postura y tonicidad. Control involuntario, en habla inhibe
interferencias con el movimiento de determinados músculos para que se tenga la velocidad, intensidad y
dirección del movimiento.
 Se forma por múltiples vías cortas e interconexiones entre la cx y motoneurona inferior.
 Compuestas por tracto retículo, vestíbulo y rubro espinal.
 Envía impulsos directos sobre la motoneurona inferior y algunos núcleos de los pares craneales.
a. Rubro espinal: desde el núcleo rojo a médula, facilita neuronas flexoras e inhibe extensoras.
b. Vestíbulo espinal: facilitan la actividad refleja de los mecanismos que controlan la postura. El lateral
facilita los extensores e inhibe los flexores y el medial todo lo contrario.
c. Retículo espinal: se origina en núcleos reticulares, descendiendo ipsilateralmente dividiéndose en
medial y lateral. El medial se origina en el puente estimulando extensoras e inhibiendo flexoras y el lateral
se origina en el bulbo y hace lo contrario.

Ganglios de la base
 Corresponden a los núcleos de sustancia gris sub cx.
 En conjunto con el cerebelo reciben información desde la cx, la procesa e integra, envía al tálamo que
transmite a áreas específicas de la cx influyendo en el control motor.
 Se encarga de mantener el tono y la postura adecuada.
 Control motor, especial en la iniciación de movimientos y mantención continuada de ellos.
 Núcleo caudado, núcleo lenticular (globo pálido y putamen).

Sistema cerebeloso
 Coordinación sinérgica de músculos y grupos musculares
 Facilita gran parte de la coordinación motora del habla.
 Asegura la coordinación fina de los músculos.
 Ayuda a mantener la postura y el equilibrio.
 Guía la producción de movimientos secuenciales, rápidos, alternados y repetitivos.
 Retro alimentadora. Información proveniente de la cx motora desciende por el tronco hacia el cerebelo y
además recibe info propioceptiva y se envía de vuelta a la cx.
 Regula la precisión de los movimientos del habla y mecanismos propioceptivos.
 Vía vestíbulo-cerebelosa: lleva la info del equilibrio proveniente de los núcleos vestibulares.
 Vía espinocerebelosa: transporta información propioceptiva.
 Vía cortico-ponto-cerebelosa: permite influencia en la actividad del cerebelo, posibilitándole coordinar
y regular las actividades involuntarias.

SISTEMAS FUNCIONALES DEL HABLA (según otro autor)


Vía final común
 Mecanismo periférico por el cual se media la actividad motora formada por nervios craneales (fonación,
resonancia y articulación) y espinales (respiración).
 Se asocia a la MN inferior.
 Estimulación de la contracción y movimiento muscular.

Vía de activación directa


 Control consciente de movimientos voluntarios. (sistema piramidal)
 Se asocia a MN superior.
 Tracto cortico bulbar y espinal y corteza motora primaria.

Vía de activación indirecta


 Se relaciona con el estado subconsciente.
 Actividades musculares automáticas (sistema extrapiramidal) que sostienen y acompañan a las
voluntarias.

Circuito de control
 Cerebelo y ganglios de la base.
 Coordinan e integran la información de todas las estructuras que participan del habla.

Miércoles 16/8/18

Clasificación internacional del funcionamiento


de la discapacidad y la salud (CIF)
 Anteriormente en el 1980 la OMS realizó la clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y
minusvalías (CIDDM). Enfocado en la patología, abordaje negativo, más médico.
 Información conceptual de consecuencias a largo plazo de las enfermedades, traumatismos u otros.

Conceptos importantes
Deficiencia: toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en
forma dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Minusvalía: una situación de desventaja para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una
discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.

CIF
 En el 2001 se aprueba la nueva versión de esta clasificación con el nombre de Clasificación Internacional
del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud con las siglas CIF.
 Clasifica sistemáticamente cualquier estado funcional asociado con estados de salud. En un enfoque
biopsicosocial que va asociado a los aspectos personales y familiares del usuario.
 Crea un instrumento que enfatice en los elementos positivos de la persona y no los aspectos negativos y
estigmatizantes de ésta.
 Establecer un lenguaje común aplicable transculturalmente que permitiera describir de manera fiable los
estados de salud de las personas.
 La discapacidad aborda 3 dimensiones: funciones y estructuras corporales (cuerpo), actividad (persona)
y participación (social), son todos influenciados positiva o negativamente por los factores contextuales
personales y ambientales.
 Asociación de conceptos: funciones y estructuras corporales se relaciona con deficiencia, actividad con
discapacidad y participación con minusvalía.

FUNCIONES Y ESTRUCTURAS CORPORALES


 Es la dimensión que se encuentra a nivel del cuerpo.
 Las funciones corporales son las fisiológicas, psicológicas de los sistemas corporales.
 Las estructuras corporales son las partes anatómicas del cuerpo.
 Aspecto positivo: integridad funcional y estructura.
 Aspecto negativo: pérdida o desviación significativa en función a las estructuras corporales.
ACTIVIDAD
 Es la dimensión a nivel de persona.
 Es llevar a cabo una tarea o actividad por parte de una persona.
 Aspecto positivo: realización de una tarea.
 Aspecto negativo: limitación en una actividad.
 Más personal.

PARTICIPACIÓN
 Es la dimensión a nivel social.
 Es el acto de involucrarse en una situación vital.
 Aspecto positivo: facilitación. (canal de apoyo familia, vecinos, etc.)
 Aspecto negativo: barrera.
 Más social.

FACTORES CONTEXTUALES
Ambientales:
 Entorno físico social y actitudes frente a la persona.
 Son externos a la persona.
 Puede obtener una influencia positiva o negativa sobre la participación del individuo en la sociedad.
 Aspecto positivo: facilitación. (ascensores, barreras, rampas, etc.)
 Aspecto negativo: barrera.
Personales:
 Antecedentes de la vida de un individuo: sexo, edad, otros estados de alud, forma física, estilos de vida,
hábitos, estilos de enfrentarse a los problemas y resolverlos, trasfondo social, educación, profesión,
experiencias actuales y pasadas, patrones de comportamiento, personalidad, aspectos psicológicos
personales, etc.
 Aspecto positivo: facilitación.
 Aspecto negativo: barrera.
Todos estos datos nos entregan un diagnóstico (actual) y un pronóstico, el cual puede ser bueno regular o malo.
Por ejemplo: Mujer 37 años, profesora, 3 hijos. ACV frontal izquierda isquémica con consecuencias de
hemiparesia braquio-crural leve izquierda, disartria y afasia moderada. Antecedentes de tabaquismo y HTA.

 FYEC: moderada por la ubicación y tipo de lesión (diagnóstico). Regular recuperabilidad depende de
terapia, HTA da alta probabilidad de otro episodio. (pronóstico)

 Actividad: moderada, dificultades para hablar y comunicarse, escribir, encontrar palabras, etc.
(diagnóstico). Bueno, daño único por tanto recuperará algo, independiente de cuánto cueste. (pronóstico)

 Participación: moderada-severa, no puede desempeñar sus roles (diagnóstico). Regular, logre cumplir
su rol de madre, pero difícil que vuelva a trabajar. (pronóstico)

Trastornos de Habla
 Hablar es uno de los actos más complejos que es capaz de realizar el ser humano, la producción verbal supone
la participación de múltiples procesos.
 Estos procesos son dos: uno de índole cognoscitivo lingüístico y otro relacionado con el control sensorio
motor.
 Cuando una persona presenta un daño cerebral manifiesta dificultades en uno de estos dos procesos o ambos.

PROCESOS MOTORES BÁSICOS


 Prosodia: se relaciona con la melodía del habla tanto de acentuación entonación y ritmo, la cual le entrega
características lingüísticas y emocionales al mensaje.
 Resonancia: permite la amplificación del tono vocal, gracias a los resonadores que son la faringe, cavidad
oral y nasal. Además del movimiento del velo.
 Fonación: producción de los sonidos gracias al movimiento de los PV, permite emitir la voz.
 Articulación: proceso que modifica el sonido de la laringe mediante los articuladores de la cavidad oral.
 Respiración: trabajo de los músculos espiratorios que permiten la exhalación del aire y con ello la vibración
de los pliegues vocales, los cuales al aducirse permiten la fonación.

COMPONENTES FUNCIONALES
 Naturalidad: corresponde a un habla con características de velocidad, ritmo, entonación y acentuación
adecuados.
 Inteligibilidad: se relaciona en cuanto entiende una persona del mensaje que un emisor le está entregando.
Cuánto entiendo sin ayuda del contexto.
 Velocidad del habla: corresponde al número de palabras que una persona emite en un minuto, la
normalidad fluctúa alrededor de 150 palabras por minuto.
 Comprensibilidad: se relaciona con la cantidad de información que logra comprender un receptor en
relación al habla de un paciente. Cuánto entiendo con ayuda del contexto (gestos, movimientos, etc.).

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS MOTORES DEL HABLA?


 Alteraciones que afectan la articulación o producción motora del habla.
 Los pacientes con el trastorno pueden presentar un lenguaje expresivo escrito conservado y comprender el
lenguaje tanto escrito como hablado.
 Si incluyen disartrias, apraxia, afemia, síndrome del acento extranjero, tartamudeo adquirido y síndrome
opercular.

APRAXIA

 Se describe como la incapacidad para ejecutar y reconocer una secuencia de movimientos complejos
aprendidos previamente en ausencia de factores motores o psíquicos a causa de una lesión cerebral.
 Apraxia fonatoria, oral, del habla, del vestir, ideo-motora.
 Etiología: ACV, TEC, infecciones, enfermedades nutricionales o metabólicas, degenerativas. Etc. NO HAY
APRAXIA SIN DAÑO CEREBRAL.
 Articulación y prosodia más afectados.

Apraxia del habla


 Alteración en la planificación fonético-motora del habla, es decir, una dificultad para seleccionar
y secuenciar patrones motores de la lengua, labios, laringe, etc., que trasforman los sonidos del
lenguaje en un código motor que será ejecutado.
 Trastorno articulatorio que se da como resultado de la deficiencia causada por un daño cerebral,
en la capacidad de programar la colocación de los músculos del habla para la producción volitiva
se los fonemas y secuenciación de los movimientos musculares para la producción de palabras.
 Características generales: alteraciones a nivel cerebral a nivel de la región premotora, núcleos
de la base, Broca e ínsula. No puede ser explicado por disartria, afasia ni apraxia oral, pero puede
coexistir con ellos.
 Alteración de la capacidad de programar espacial y temporalmente los movimientos de los
órganos fono articulatorios durante el habla.
 Temporal: relacionado a la secuencia de los movimientos, pueden ser transposiciones de éstos.
 Características: esfuerzo para articular (tensión cervical), ensayo error, movimientos
articulatorios tentativos e intentos de autocorrección, mejora cuando se les apoya
visualmente con la articulación, disprosodia, inconsistencia articulatoria sobre repetidas
producciones del mismo enunciado, disociación automático-voluntaria, dificultad
creciente para iniciar los enunciados (comienza y se le hace más fácil).
 Espacial: relacionado con la dirección del movimiento, desplazamientos inadecuados de los OFA
móviles a los fijos.
 Características: desintegración articulatoria, inconsistencia articulatoria sobre
repetidas producciones de un mismo enunciados, disociación automático-voluntaria,
anosognosia.
 Pronóstico: será mejor cuando comienzan el tratamiento a más tardar un mes después de la
lesión, la lesión es pequeña y confinada en Broca, afasia coexistente mínima, no presentan apraxia
oral significativa, buena salud y fuerza para llevar un tratamiento intensivo y perspectiva de
recuperación sin tratamiento muy escasa.

DISARTRIA
 Es un trastorno del hala secundario a una lesión neurológica en donde se ven afectados los procesos de
programación o ejecución del habla.
 Se produce una alteración del tono muscular, la fuerza, velocidad y precisión de los movimientos de los
músculos relacionados con los mecanismos de la producción de habla.
 Dentro de ellos se incluye respiración, fonación, articulación, prosodia y resonancia.
 Trastorno motor del habla de origen neurológico provocado por una parálisis, debilidad o incoordinación de
la musculatura requerida para el control de los PMB en la producción del habla.
 La fisiopatología de las disartrias puede producirse por anormalidades del SNC y SNP (apraxia sólo SNC) que
se manifiestan con debilidad, espasticidad, incoordinación, movimientos involuntarios y reducido o variable
tono muscular.
 Etiología: ACV, TEC, infecciones, enfermedades nutricionales o metabólicas, degenerativas.
 Epidemiología: de los trastornos de la comunicación adquiridos, la disartria corresponde a un 54% basado
en 10.444 evaluaciones efectuadas en el departamento de neurología de la clínica Mayo, siendo de más a
menos frecuentes: mixtas, hipercinética, atáxica, hipocinética, flácida y espástica.

Criterios de clasificación
 Edad: congénito o durante la vida.
 Etiología: tr. Vascular, traumático, infeccioso, TU, degenerativos, etc.
 Evolución: desarrollo (PC), regresivo (TEC o ACV), estable (PC adulto), progresivo (ELA).
 Severidad: de leves a severas, hasta llegar a anartria.
 Nivel de lesión: SNP o SNC.
 Fisiopatología: tipo de lesión y procesos alterados, espasticidad, flacidez, ataxia, temblor, rigidez, dismetría
y movimiento involuntario.
 Características perceptuales: PMB, dependiendo del tipo de disartria.
Dimensiones del habla según clínica Mayo
 Clasifican según características auditivas perceptuales: 7 características perceptuales.

1. Tono: alto o bajo, quiebres tonales, monotonía, temblor de la voz.


2. Intensidad: mono-intensidad, excesivas variaciones, disminución, variabilidad, nivel de intensidad
general.
3. Calidad de la voz: voz áspera, ronca (húmeda), soplada, soplada variable, hipernasalidad, hipo-nasalidad
(Carlitos), emisión nasal (es hiper nasal).
4. Respiración: inspiración o espiración forzada, inspiración audible, gruñido al final de la espiración.
5. Prosodia: velocidad, aumento de ella en general o en algunos aspectos, acentuación reducida, velocidad
variable, intervalos prolongados, silencios inadecuados y acentuación excesiva y uniforme.
6. Articulación: imprecisiones vocálicas o consonánticas (falta de precisión, alteración del punto), sonidos
prolongados y/o repetidos, alteración articulatoria irregular, distorsión consonántica o vocálica
(alteración del modo, falta de nitidez y fuerza).
7. Generalidades: inteligibilidad, naturalidad del habla, comprensibilidad.
Miércoles 22/08/18

Clasificación de las disartrias


Según características acústico- perceptuales, Clínica Mayo:

ESPÁSTICA
Alteración del habla que se produce por un daño a nivel de la motoneurona superior por un daño bilateral de la
vía corticonuclear o cortico espinal.

 Compromiso unilateral: disartria por lesión unilateral MNS.


 Compromiso bilateral: parálisis pseudobulbar, disartria, disfagia y labilidad emocional.
Condición neurológica: hiperreflexia, signos de Babinski positivos, signo de navaja (MM se opone a un
movimiento rápido), Clonus, limitado rango de movimiento, lentitud de movimiento, hipertonía (rigidez es de
extrapiramidal). Hay debilidad muscular.

Características perceptuales
 Fonación: voz forzada (esfuerzo, asociada a capacidad pulmonar), estrangulada (voz apretada), áspera
(húmeda, hay secreción) y tono bajo.
 Resonancia: hipernasalidad de grado variable.
 Respiración: fuelle respiratorio insuficiente, insuficiencia respiratoria e incoordinación respiratoria.
 Articulación: distorsiones consonánticas (lápiz tápiz), vocales adecuadas.
 Prosodia: lentitud en el habla, monotonía, mono-intensidad.

FLÁCIDA
Parálisis bulbar, se produce por una lesión a nivel de la segunda motoneurona afectando los nervios V, VII, IX, X
y XII.

Etiología: todo lo anterior, más Miastenia Gravis, Guillain barre.


Condición neurológica: parálisis flácida, hipotonía, hiporreflexia, atrofia muscular, fasciculaciones.
Características perceptuales
 Fonación: intensidad débil, voz soplada y jadeante.
 Resonancia: hipernasalidad, emisión nasal, escape de aire por la boca.
 Respiración: insuficiencia respiratoria, escaso fuelle respiratorio, afectación de la musculatura
espiratoria.
 Articulación: imprecisión de consonantes y vocales, prolongación de vocales.
 Prosodia: monotonía, mono intensidad, lentitud al hablar.

ATÁXICA
Producida por un daño a nivel cerebeloso, pero también a estructuras cercanas como médula, núcleos del puente
del encéfalo.

Causas: AVE cerebelosos, enfermedades desmielinizantes, infecciones, TU, enfermedades multisistémicas.


Condición neurológica: hipotonía, se afecta la marcha y la oculomotilidad, reducida velocidad de los
movimientos, desplazamientos lentos e irregulares, aumento de base de sustentación, alteraciones del equilibrio,
dismetría.

Características perceptuales
 Fonación: voz áspera y explosiva.
 Resonancia: variable.
 Respiración: incoordinación fono respiratoria.
 Articulación: quiebres articulatorios irregulares, prolongación de fonemas.
 Prosodia: excesos e igual acentuación, habla disprosódica, prolongación de fonemas, habla escandida
(separación de sílabas, entonación variable y voz explosiva).

HIPOCINÉTICA
Se produce por una lesión a nivel del sistema extrapiramidal, que puede ser provocado por Parkinson,
Parkinsonismo o drogas.

Causas: Parkinson, parkinsonismo, lesiones vasculares en ganglios basales.


Condición neurológica: rigidez (resistencia sostenida al movimiento), bradicinesia, temblor en reposo, rueda
dentada, limitado rango de movimiento.

Características perceptuales
 Fonación: hipofonía, voz áspera.
 Respiración: incoordinación fono respiratoria.
 Articulación: palilalia, imprecisión consonántica, latencia y silencios inadecuados.
 Prosodia: mono intensidad, mono tonalidad, reducida acentuación.

HIPERCINÉTICA (RÁPIDA, LENTA)


Aumento en cantidad y velocidad de los movimientos con afectación específica del sistema extrapiramidal. Se
clasifican de acuerdo a la velocidad de los movimientos en rápidas y lentas. Se asocian a síndromes.

Rápida
Causas: corea, infecciones, balismos (lesiones subtalámicas), síndrome de Tourette.
Corea: enfermedad de Huntington, alteración del núcleo caudado entre otros por neurotoxicidad.
Movimientos rápidos, involuntarios, irregulares e impredecibles.

Balismo: enfermedad que se caracteriza por la ejecución de movimientos anormales


involuntarios de gran amplitud y muy bruscos, cuyo origen es una lesión del núcleo subtalámico.

Condición neurológica: movimientos involuntarios rápidos y tono muscular variable.


Características perceptuales
 Fonación: voz áspera, excesivas variaciones de intensidad.
 Resonancia: episodios de hipernasalidad.
 Respiración: incoordinación fono respiratoria.
 Articulación: imprecisión consonántica, distorsión vocálica.
 Prosodia: velocidad variable, monotonía, intervalos prolongados, silencios inapropiados.

Lenta
Causas: distonía, discinesias, atetosis.
Distonía: contracciones musculares sostenidas, movimientos repetitivos o posturas anómalas.
Disminución de la actividad del núcleo lenticular.

Discinesias: movimientos anormales e involuntarios en las enfermedades nerviosas o (tardía)


dado por consumo crónico de fármacos (neurolépticos).

Atetosis: trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión lentos, continuos e


involuntarios que afectas los MM.

Condición neurológica: movimientos lentos y retorcidos, movimientos involuntarios e hipertonía.


Características perceptuales
 Fonación: voz áspera, forzada y estrangulada.
 Respiración: incoordinación respiratoria y fono respiratoria.
 Articulación: imprecisión consonántica, distorsión vocálica y consonántica y quiebres
articulatorios irregulares.
 Prosodia: monotonía y mono intensidad.

MIXTAS
Asociada a alteraciones que afectan a más de una estructura del SNC, pueden estar causadas por enfermedades
degenerativas vasculares y desmielinizantes, principalmente.

Espástica Flácida
Causas: ELA, ACV de motoneurona superior o inferior.
ELA: condición patológica que afecta las neuronas motoras, se da entre los 40 y 70 años, el 95%
es idiopática, predomina en hombres. No se sabe la causa, se da esporádica en infecciones virales,
asociada a exposición a tóxicos y 1 de cada 10 es genética. Espinal (distal a proximal), Bulbar
(proximal a distal)

Condición neurológica: parálisis, movimientos lentos, limitado rango de movimiento, depende de la


lesión.

Características perceptuales
 Fonación: voz forzada, soplada.
 Resonancia: hipernasalidad.
 Respiración: incoordinación fono respiratoria.
 Articulación: imprecisión consonántica, distorsión vocálica.
 Prosodia: velocidad disminuida, monotonía, mono intensidad, intervalos prolongados, exceso o
igual acentuación.

Jueves 23/08/18

Espástica Atáxica Flácida


En este tipo existe alteración de la motoneurona superior, inferior y los circuitos cerebelosos.

Causa: principalmente Esclerosis Múltiple.


Esclerosis Múltiple: enfermedad autoinmune que ataca la mielina en múltiples áreas dejando
cicatrices (esclerosis). Estas áreas lesionadas se conocer también con el nombre de placas de
desmielinización.
Cuando hay un aumento de placas se podría llegar a problemas: cognitivos, diplopía, farfulleo,
temblor de manos, debilidad extrema o cansancio anormal, parálisis parcial completa en una parte
del cuerpo, pérdida de coordinación de los movimientos.

Condición neurológica: espasticidad, debilidad, lentitud de movimientos, rango limitado del


movimiento, inexactitud del movimiento (cuando las lesiones son más cerebelosas).

Características perceptuales
 Fonación: voz áspera, excesivas variaciones de intensidad.
 Resonancia: hipernasalidad.
 Respiración: incoordinación fono respiratoria.
 Articulación: imprecisión consonántica, quiebres articulatorios.
 Prosodia: velocidad lenta.
Las características dependerán de la predominancia de la MN y sistema cerebeloso más afectado o una
mezcla entre ellos.

Espástica Atáxica Hipocinética


Causas: enfermedad de Wilson, neurona motora superior, sistema cerebeloso y extrapiramidal.
Enf. Wilson: acumulación de cobre en hígado y daña el tejido hepático, el cobre se libera desde
el hígado al torrente sanguíneo dañando los riñones, el hígado, el cerebro y los ojitos.

Condición neurológica: temblor de intención, rigidez, espasticidad, movimientos lentos, anillo de


Kayser Fleischer.

Características perceptuales
 Fonación: voz áspera, ronca e hipofónica.
 Resonancia: episodios de hipernasalidad.
 Respiración: incoordinación fono respiratoria.
 Articulación: imprecisión consonántica, quiebres articulatorios.
 Prosodia: velocidad del habla lenta, acentuación reducida, excesiva e igual acentuación.
Capítulo 6 y 8 libro de neurología para el logopeda (Love y Webb).

Importante: considerar al momento de definir un tipo de disartria la CONDICIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE
disartria por MN superior (debilidad y espasticidad) MN inferior (flacides e hiporreflexia), trastornos cerebelosos
(precisión y coordinación), trastornos extrapiramidales (rigidez), trastornos de múltiples sistemas motores.
CARACTERÍSTICAS PERCEPTUALES dadas por los 5 PMB de fonación, resonancia, respiración, articulación y
prosodia.
Pueden ser leves, moderadas o severas. El grado extremo se conoce como ANARTRIA.
La evolución y el pronóstico depende de la patología de base, el grado de afectación fono articulatorio, las
características personales y el entorno social del paciente.

Grado de severidad
 Severa: compromiso significativo de inteligibilidad. (20-30%)
 Moderada: alteración leve a moderada de la inteligibilidad. (50%)
 Leve: alteración de la naturalidad del habla, variaciones de prosodia, velocidad y pausas inadecuadas. (80%)

Вам также может понравиться