Вы находитесь на странице: 1из 19

Teoría de Estructuras Conferencia # 2

Tema 1: Teoría estructural básica.


Sumario

1.5 Idealización de las estructuras.


1.6 Cargas. Tipos de cargas.
1.7 Área tributaria y medición de las cargas en sistemas de entrepisos y cubiertas.

Desarrollo

1.5 Idealización de las estructuras.

El proceso del diseño estructural, puede representarse esquemáticamente así:

Proceso de diseño
Concepción global
de la estructura Análisis
Dimensionamiento
real
(Modelo analítico)

No Verificación de
Redefinición los requisitos de
del modelo seguridad y
servicio

Proyecto definitivo

Concepción global de la estructura real:

En esta etapa se decide la forma global de la estructura que dé cumplimiento a los requisitos de servicio, la
visión estética de la obra y su integración al contorno; la consideración de cuales elementos son portantes y
cuales no; se seleccionan los materiales constituyentes tales como: acero estructural, hormigón armado, madera
u otros, dentro del surtido a que se tenga acceso; se determina la topología estructural: dígase muros de cargas,
pórticos, armaduras, estructuras compuestas, otras; se definen las necesidades básicas de otras instalaciones:
eléctricas, hidráulicas, sanitarias, aire acondicionado, elevadores, etc.

Análisis:

En esta etapa, como la estructura real no puede ser considerada con todas sus características reales y
dimensiones reales, es una responsabilidad del ingeniero separar los aspectos no principales o secundarios y
conservar aquellos componentes principales que la identifican, preparando así un modelo mecánico o modelo
analítico que se encuentre en condiciones que permitan aplicarle el aparato matemático a su estudio e
investigación

El objetivo del análisis es determinar la respuesta de las estructuras (acciones interiores), ante las diferentes
acciones exteriores (cargas) que pueden afectarlas durante su vida útil. Constituye la etapa más científica de
proceso de diseño, requiere de sólidos conocimientos de los métodos de la mecánica y del uso de las
herramientas matemáticas.

Modelar estructuralmente significa idealizar una estructura por medio de un modelo teórico factible de ser
analizado con los procedimientos de cálculo disponibles.

Pero ¿Cuantas abstracciones serán necesarias para llegar al Modelo Mecánico de la Estructura?

K L1 K
T

L2 ? ?

L3 ?

Estructura Real en Modelo Mecánico o


el plano Modelo Analítico

Para obtener el Modelo Mecánico o Modelo Analítico de la Estructura Real, se recomienda hacer un análisis
integrado de las siguientes invariantes.

1- Modelación de la forma o modelo geométrico


2- Modelo de las acciones impuestas
3- Modelo de los apoyos y enlaces
4- Modelo del comportamiento de los materiales

1.5.1 Idealización o modelo de la forma de los elementos estructurales

Al estudiar la estructura real se realiza la modelación de la forma atendiendo a su geometría. Toda estructura
real es un problema inicialmente tridimensional, donde las piezas tienen longitud, altura y anchura, pudiendo
establecerse modelos geométricos lineales, superficiales y volumétricos en dependencia de la tipología
estructural, complejidad o importancia de la estructura, herramientas de cálculo accesibles, etc.

 Modelación geométrica de la forma en elementos estructurales lineales

La modelación geométrica de la forma se efectúa tanto en dirección longitudinal como transversal.

La modelación geométrica longitudinal de la forma considera la estructura real como un ensamblaje de


problemas unidimensionales, donde la pieza o barra se sustituye por una línea que pasa por su directriz o eje de
los centroides de las secciones transversales.

Para definir la modelación geométrica transversal, hay que tener en cuenta las propiedades geométricas
equivalentes de las secciones transversales planas (normales al eje) de las barras o elementos estructurales,
dígase área “A”, momentos de inercia “I”, etc. Las secciones transversales planas pueden ser constantes o
variables.

La modelación de la forma de la barra o elemento lineal de sección constante, está representada en la figura
1.5.1.

Modelación geométrica Modelación geométrica


h longitudinal transversal
y y
A, I x
L h
L +
x
z b
b
A: área de la sección transversal
Directriz o eje central
I: momento de inercia
Fig. 1.5.1 Modelación longitudinal y transversal de la
barra o elemento lineal de sección constante

 Modelación geométrica de la forma en elementos estructurales bidimensionales

La modelación geométrica de la forma se hace a través de dos parámetros: el plano o superficie media
equidistante de ambas caras del elemento bidimensional y el espesor, con un valor constante o variable que
caracteriza la separación entre las superficies extremas del cuerpo. Ver (Fig. 1.5.2).

y z z
h y
a
x h x
x

b Modelación geométrica Modelación geométrica


longitudinal transversal

Fig. 1.5.2 Modelación longitudinal y transversal en elementos bidimensionales

 Modelación geométrica de la forma en elementos estructurales tridimensionales

Estos elementos no deben ser subdivididos para su estudio en dos o más planos de análisis, pues su
comportamiento está muy relacionado en todas las direcciones del espacio.

1.5.2 Idealización o modelo de las acciones impuestas: Cargas

Cargas: Es la denominación que se le da a las fuerzas externas activas que actúan sobre una estructura, es decir,
aquellas que son capaces de producir estados tensionales internos o solicitaciones, así como cambios en las
distancias entre dos puntos de un cuerpo.

El origen de las cargas suele ser muy diverso, clasificándose según la NEC-SE-CG (Cargas no sísmicas) en tres
grupos:

- Permanentes
- Variables
- Accidentales

 CARGAS PERMANENTES (O CARGAS MUERTAS): Las cargas permanentes están constituidas por los pesos de
todos los elementos estructurales que actúan en permanencia sobre la estructura. Son elementos tales como:
muros, paredes, recubrimientos, instalaciones sanitarias, eléctricas, mecánicas, máquinas y todo artefacto
integrado permanentemente a la estructura.

 CARGAS VARIABLES: Son las cargas que no actúan en permanencia sobre la estructura. Dentro de estas se
encuentran las siguientes:

 Carga viva (sobrecargas de uso): Las sobrecargas que se utilicen en el cálculo dependen de la ocupación
a la que está destinada la edificación y están conformadas por los pesos de personas, muebles, equipos
y accesorios móviles o temporales, mercadería en transición, y otras.
 Carga de viento: Cualquiera de las fuerzas ejercidas por una masa de aire en movimiento, que provoca
una presión en ciertas partes de la estructura, mientras que se produce una succión en otras.
 Carga de granizo: Se considerará una acumulación del granizo en corto tiempo. Se debe tomar en
cuenta para regiones del país con más de 1500 msnm.

 CARGAS ACCIDENTALES: Son cargas que pasan muy rápido, quizás por instantes solamente por una
estructura, las cuales pueden ser calculadas teniendo en cuenta las características dinámicas del suelo.

 Cargas sísmicas: Acciones que un sismo provoca sobre la estructura de un edificio y que deben ser
soportadas por esta. Se trasmiten a través del suelo, las estructuras adyacentes o el impacto de las olas
de los maremotos.

Existen algunas estructuras o elementos estructurales con características específicas, donde se presentan otras
cargas no menos importantes que deben ser consideradas, tales como: cargas tecnológicas producto de la
acción de puentes-grúas, cargas constructivas y de izaje, cargas de impacto, oleaje, atraque de barcos, cambios
de temperatura, acciones de retracción del hormigón fresco, asentamiento o giro en un cimiento,
desplazamientos impuestos, fuerza de pretensado y otras.

La mayor parte de las cargas que actúan sobre una estructura se modelan como distribuidas (o repartidas) y en
algunos casos específicos se consideran concentradas.

Las distribuidas pueden estarlo sobre un volumen, una superficie o una línea.

 Fuerzas distribuidas sobre un volumen

Todo cuerpo sólido puede ser considerado como un conjunto de un gran número de partículas muy pequeñas.
Cada una de las partículas es atraída por la Tierra con una fuerza dirigida verticalmente hacia abajo llamada
fuerza de gravedad de esta partícula.
Los elementos de las distintas construcciones de ingeniería tienen dimensiones muy pequeñas comparadas con
las del globo terrestre, pudiéndose considerar que las fuerzas de gravedad de las diferentes partículas son
paralelas e iguales entre sí, distribuyéndose en el volumen del cuerpo y cuantificándose por su peso específico ɣ
(kN/ m3).

 Fuerzas distribuidas sobre una superficie

Las cargas que actúan sobre una superficie se modelan como un sistema de fuerzas distribuidas expresadas en
kN /m2.

 Fuerzas distribuidas sobre una línea

Si las fuerzas están aplicadas de forma continua a lo largo de un área estrecha, el sistema de fuerzas puede ser
modelado como un sistema de fuerzas distribuidas sobre una línea, expresadas en kN/ m.

--Ejemplos: cargas sobre vigas y muros, la acción del viento sobre columnas, etc.

En la figura 1.5.3 se representan las fuerzas distribuidas sobre una superficie y sobre una línea.

Distribuida Distribuidas sobre un elemento


uniformemente sobre una lineal (viga; muro)
superficie (placa) w (kN/m)
Uniformemente distribuida
w (kN/m2)
w2 (kN/m)
w1
Linealmente distribuida

w=f(z)
Otras leyes

Fig. 1.5.3 Representación de las fuerzas distribuidas sobre una superficie y sobre
una línea.

Cuando las cargas superficiales están distribuidas sobre una superficie relativamente pequeña, pueden
sustituirse por una fuerza concentrada equivalente (resultante) aplicada en el punto de contacto. Ejemplos
comunes en ingeniería son la carga vertical que baja desde una estructura hacia los cimientos; carga que
transmite una vigueta sobre una viga principal, etc. (Fig. 1.5.4).

Realmente las cargas concentradas no existen, es una abstracción más que se hace para el análisis y que bien
fundamentada no tiene incidencia en los resultados finales.
Vigueta
R (kN) R (kN)

Viga
principal

Fig. 1.5.4 Fuerza concentrada equivalente

1.5.3 Idealización o modelo de las ligaduras o vínculos entre los elementos estructurales

 APOYOS:

Se denomina apoyo a toda ligadura encargada de unir una estructura al medio de sustentación, desempeñando
la doble función de restringir o limitar los movimientos independientes de las estructuras y de transmitir las
cargas que estas soportan, al medio de sustentación.

Un cuerpo rígido o estructura en el plano, tiene tres posibilidades de movimientos independientes o grados de
libertad, dos traslaciones independientes en el plano y un giro perpendicular a este. Esto da lugar a diferentes
tipos de apoyo. Por cada grado de libertad restringido, el apoyo transmite a la estructura una reacción que
restringe ese movimiento, cuya magnitud será igual y de sentido opuesto a las fuerzas que la estructura
transmite al medio de sustentación.

 Simple apoyo o cilindro móvil

Este tipo de apoyo restringe el movimiento de la superficie de apoyo en una sola dirección, permitiendo la
traslación en la dirección normal y el
giro de la superficie de apoyo.
(Fig.1.5.5) La reacción que surge es
una fuerza normal a la dirección de
rodadura, su punto de aplicación y
Neopreno dirección son conocidos, pero la
R R R magnitud es una incógnita.

R R R

Fig. 1.5.5 Simple apoyo o cilindro móvil


 Articulación o cilindro fijo

Este tipo de apoyo restringe totalmente el movimiento de traslación de la superficie de apoyo, pero permite el
giro (Fig.1.5.6). La reacción pasa por el eje de la
R articulación y puede tener una dirección
V cualquiera. En el proceso de solución de problemas
H la reacción se expresa por sus componentes en las
direcciones de los ejes coordenados. Se
R introducen, por tanto, dos incógnitas: la dirección
V
y el módulo de la reacción.
H
H H

V
V
Fig.1.5.6 Articulación o cilindro fijo

 Empotramiento

Este tipo de apoyo restringe todo movimiento de la superficie de apoyo, tanto de traslación como de giro
(Fig.1.5.7). La reacción que surge es una fuerza de posición, dirección y módulo desconocidos. Se introducen,
por tanto, tres incógnitas: dos componentes de la reacción y el par de fuerzas o momento de empotramiento
(Memp o simplemente M), que es el encargado de restringir el giro sobre la superficie de apoyo.

M R H
V
H M
V
Fig. 1.5.7 Empotramiento

 ENLACES

Se denomina enlace o nudo a toda ligadura encargada de unir entre si las diferentes piezas que forman una
estructura, desempeñando la doble función de restringir o limitar los movimientos relativos de unas piezas
respecto a otras, y de transmitir las cargas que unas soportan, a las demás Por cada grado de libertad restringido
a la superficie de enlace, este transmite a las piezas concurrentes una reacción interna. Estas reacciones son
iguales y de sentidos opuestos en las dos piezas que se unen en la superficie de enlace. Se representan a
continuación, los tipos de enlaces más usuales en estructuras en el plano.

 Enlace deslizante

Este tipo de enlace restringe el movimiento relativo solo en una dirección, permitiendo la traslación en la
dirección normal y el giro de la superficie (Fig.1.5.8) La reacción que surge es un par de fuerzas, iguales y
opuestas, en la dirección del movimiento restringido. Se introduce, pues, una sola incógnita: el módulo de las
reacciones.
V
V

H H

Fig. 1.5.8 Enlace deslizante

 Articulación o nudo articulado

Este tipo de enlace restringe el movimiento relativo en las dos direcciones, pero permite el giro relativo de las
superficies que se unen (Fig.1.5.9). La reacción que surge es un par de fuerzas de dirección y módulo
desconocidos. En una articulación interna se introducen, pues, dos incógnitas: las componentes de la reacción
respecto a dos ejes perpendiculares cualesquiera. El momento resistente al giro es necesariamente nulo en una
articulación.

R
V
H
H
V
R

Fig. 1.5.8 Enlace articulado de esquina mediante huecos en la viga y relleno de


hormigón in situ

 Empotramiento o nudo rígido

Este tipo de enlace restringe todo movimiento de las superficies de unión, tanto de traslación como de giro
(Fig.1.5.9). La reacción que surge es un par de fuerzas, de posición, dirección y módulo desconocidos. En un
nudo se introducen, por tanto, tres incógnitas: dos componentes de la reacción y el momento de la superficie de
enlace.

R M M M
A B R
V H
H V
H
M V H V
R R

Fig. 1.5.9 Empotramiento o nudo rígido


Estos tipos de apoyos y enlaces que se han presentado para estructuras en el plano pueden ser fácilmente
generalizados para estructuras en el espacio, teniendo en cuenta que el número de grados de libertad de la
superficie de contacto es seis (tres traslaciones y tres rotaciones), y por lo tanto, el número de tipos de apoyo
posibles es mucho mayor.

1.5.4 Idealización o modelo de los materiales

Los materiales que se utilizan en una estructura pueden ser los más diversos, entre los más importantes se
encuentran: El hormigón armado, hormigón pretensado, acero, madera, plásticos, etc.

Es de suponer que no todos tienen las mismas propiedades físicas y por ende su respuesta será distinta ante las
cargas y los diferentes estados tensionales que las mismas generan en los elementos estructurales y en la
estructura como un todo; se podrá entender lo complejo que resulta describir, en la mayoría de los casos, el
verdadero comportamiento de un material en términos de estados tensionales, esto obliga a tener que modelar
su respuesta.

Las características que hacen que un material sea apropiado para cumplir funciones estructurales se relaciona
con sus propiedades mecánicas y con su costo principalmente, no es común utilizar en las construcciones
materiales excelentes, pero de costo elevado, como pudiera ser el utilizado en la industria de la aeronáutica. El
material además de sus propiedades estructurales debe cumplir otras propiedades como la de ser impermeable,
duradero ante la intemperie, aislante térmico y acústico, además de impregnar cualidades estéticas a la
construcción. Este material estructural óptimo prácticamente no existe, recomendándose hacer un estudio
específico de las propiedades estructurales y las no estructurales para cada situación específica.

Las propiedades esenciales de un material pueden obtenerse experimentalmente o desarrollando analogías.


Mediante curvas esfuerzo-deformación obtenidas en ensayos estándar para condiciones uniaxiales de esfuerzos
(de tracción o compresión), se puede obtener el comportamiento de un determinado material y sus principales
propiedades.

Entre las principales propiedades que describen el comportamiento estructural de un material que se obtienen
de curvas esfuerzo-deformación, se encuentran: elasticidad; plasticidad; resistencia a compresión y resistencia
a tracción; tensión límite de fluencia; y el módulo de elasticidad (E), una propiedad muy importante para el
comportamiento estructural, ya que de este depende directamente la rigidez que se puede lograr en la
estructura y el cumplimiento de los estados límites de servicio (desplazamientos admisibles) y no puede ser
alterado en un material a menos que se cambie sustancialmente su composición.

1.6 Cargas. Tipos de cargas.

Desde el punto de vista ingenieril se denomina carga cualquier acción capaz de producir alteración del estado
tensional y deformacional en una estructura o parte de ella.
Esta definición supera la definida conceptualmente en física, ya que además de abarcar las cargas gravitatorias
del peso propio del elemento; el peso muerto de todas las cargas constantes aplicadas sobre el; las cargas de
uso; utilización o servicios, toma en cuenta además las acciones de retracción; variaciones de temperatura; la
acción determinada por el asiento no uniforme de la base de la estructura, errores de dimensionamiento para el
montaje, etc.
Las reglamentaciones de diseño exigen que las estructuras o partes de ellas, deban resistir adecuadamente
todas las acciones posibles a las que estarán sometidas, durante su construcción y vida útil. Muchas de estas
acciones están definidas con mayor o menor especificidad en normas y códigos, quedando al juicio y experiencia
del proyectista la toma de decisiones en casos particulares complejos o no tratados.
La NEC-SE-CG (2015) ¨Cargas ( No Sísmicas)¨constituye un marco general para el calculista y diseñador de
estructuras. Las cargas que considerar en el cálculo y diseño de todo tipo de estructuras son las siguientes:
• cargas permanentes (cargas muertas mínimas en particular).
• cargas variables (cargas vivas, viento y granizo).
Serán complementadas por las cargas accidentales que son las cargas sísmicas (en construcción nueva y en
rehabilitación), objeto de las normas NEC-SE-DS y NEC-SE-RE.
Tipos de cargas.
 Cargas permanentes (D)
En el Apéndice 4 de la NEC-SE-CG aparecen los valores de las cargas muertas y vivas. Específicamente en la Tabla
8 se muestran los valores de los pesos para los materiales de uso más frecuente.
Ejemplos:
Material Peso Unitario (kN/m3)
Piedras artificiales
Hormigón armado 24.0
Ladrillo artesanal 16.0
Bloque hueco de hormigón 12.0
Metales

Acero 78.5

Contrapisos y recubrimientos Peso Unitario (kN/m2)


Baldosa de cerámica, con mortero

de cemento: por cada cm, de espesor 0.20

Cielorrasos y Cubiertas Peso Unitario (kN/m3)


Chapa ondulada de acero galvanizado: 0.07

de 0,5 mm de espesor

 Cargas variables
 Carga viva: sobrecargas mínimas (L)

En la Tabla 9 se muestran los valores de cargas (uniforme y/o concentrada) de acuerdo con la ocupación o el uso
de la estructura.

Ejemplos:
Ocupación o Uso Carga uniforme (kN/m2) Carga concentrada (kN)

Áreas de reunión y teatros


Asientos fijos 2.90

Asientos móviles 4.80

Bibliotecas

Salas de lectura 2.90 4.50

Cubiertas

Cubiertas planas, inclinadas y curvas 0.70

Cubiertas destinadas para áreas de paseo 3.00

Ocurre a menudo que el destino de un área no está bien determinado y puede variar con el tiempo, el
proyectista debe considerar en este caso el nivel de ocupación más desfavorable dentro de un régimen de
explotación normal de la construcción.

Respecto a la variación espacial de la carga viva, el aspecto más importante a considerar en el diseño es que no
necesariamente tomar una carga viva máxima sobre las estructuras producirá efectos más desfavorables.
Tómese como ejemplo el caso de una viga simplemente apoyada con un voladizo (Lv ═L/4) como se muestra en
(Fig.1.6.1), sobre la que actúa una carga viva de valor constante que puede estar actuando en cualquier parte de
la estructura. La deformada de la viga se ha representado por líneas de puntos.

w w w

L Lv L Lv L Lv

a b c
Fig. 1.6.1 Diagramas de distribución de carga viva uniforme en una viga
simplemente apoyada con voladizo

- Cuando los dos tramos están cargados la reacción en el apoyo izquierdo toma su menor valor, y la reacción en
el apoyo derecho su mayor valor. El tramo central se flexiona por la fibra inferior y el voladizo por la superior
(Fig.1.6.1a).
- Cuando está cargado el tramo central y descargado el voladizo, la reacción en el apoyo izquierdo toma su
máximo valor. El tramo central se flexiona por la fibra inferior. El tramo del voladizo no se deforma, solo se
desplaza, en este caso hacia arriba (Fig.1.6.1b).
- Cuando se carga solo el tramo del voladizo, ocurre que la reacción en el apoyo izquierdo invierte su sentido y la
reacción en apoyo derecho es mínima. Toda la viga se flexiona por la parte superior (Fig.1.6.1c).
Cada sección debe diseñarse para las fuerzas internas resultantes (envolvente) de distribuciones de carga viva
distribuidas en los tramos más desfavorables, En estructuras sencillas tal consideración pudiera ser práctica. El
proceso mostrado en la figura 1.6.1, es conocido como “carga y descarga” y se hace necesario cuando la carga
viva representa la componente dominante de la carga gravitatoria total.

Consultar en la Norma (Apéndice 3; 3.2.2) la reducción de las cargas vivas.


 Carga de viento (W):

Para el diseño y cálculo de estructuras interesan fundamentalmente los vientos de velocidades muy grandes
(huracanes y ciclones), llamados vientos extremos, aunque en ocasiones se hace preciso trabajar con vientos
menores de causa variada: turbonadas de verano o frentes fríos, que pueden considerarse con un período de
recurrencia pequeño.
La carga de viento es de naturaleza dinámica y ejerce sobre las estructuras presiones o succiones en forma
directa sobre todas las áreas o superficies expuestas
Barlovento Sotavento
de las mismas, originando esfuerzos y
Viento  Succión deformaciones.
Presión Edificio La corriente de viento se puede simular al flujo de
Edificio un fluido que se traslada por encima de la superficie
Fig. 1.6.2 Flujo de aire sobre una edificación terrestre, similar al flujo del agua en una tubería,
pero con el extremo superior libre.

De esta forma las estructuras representan obstáculos que el flujo tiene que salvar (Fig.1.6.2). Las líneas de
corrientes al chocar con la cara anterior (barlovento) del obstáculo, que es la estructura, crean turbulencias o
remolinos que amortiguan el golpe de las ráfagas. Por la misma razón se crea una zona de turbulencias en la
cara posterior (sotavento), provocando una diferencia acusada de presiones, creando succiones y, por tanto,
acciones sobre esa cara. Lo mismo ocurre en la cubierta o en cualquier parte saliente de la estructura.

El viento actúa desde la superestructura a los cimientos y en cualquier dirección. Por otra parte, y esto es de
gran importancia, la frecuencia de las ráfagas no es uniforme por lo general y mucho menos consistente, por eso
el fenómeno de viento, con todo y ser de naturaleza dinámica, puede ser reducido a un símil estático. Su
magnitud puede ser conocida con una aproximación bastante grande.

La NCE- SE-CG para el cálculo de este tipo de carga, parte del valor de la velocidad instantánea máxima del
viento (V), registrada a 10m de altura sobre el terreno, y calcula la velocidad corregida (Vb) como sigue:

Vb = V. σ
Donde:
Vb velocidad corregida del viento en m/s;
V velocidad instantánea máxima del viento en m/s, registrada a 10 m de altura sobre el terreno; no será menor a
21m/s (75 km/h).
σ Coeficiente de corrección de la Tabla 5.

Con el valor de la velocidad corregida, se calcula finalmente la presión de cálculo del viento (P) mediante la
siguiente expresión:

1
𝑃= ∙ 𝜌 ∙ 𝑉𝑏2 ∙ 𝐶𝑒 ∙ 𝐶𝑓
2

Donde:
P Presión de cálculo expresada en Pa (N/m²)
ρ Densidad del aire expresada en Kg/m3(En general, se puede adoptar 1.25 Kg/m3)
Ce Coeficiente de entorno/altura (a continuación, en Tabla 1)
Cf Coeficiente de forma (Apartado d; Tabla 6 y Tabla 7)

Tabla 1. Coeficiente de entorno ∕ altura (Ce)


Construcción Ce
Elementos situados en patios interiores 0,3
Elementos en fachadas protegidas en edificios alineados en calles rectas 0,8
Elementos en fachadas expuestas en edificios aislados 1,3
Elementos en fachadas muy expuestas, situados al borde de la orilla de lagos o del mar, próximos a 1,5
escarpaduras, laderas de fuerte inclinación, desfiladeros, y otros

 Carga de granizo (S):

Se considerará una acumulación del granizo en corto tiempo.

Se debe tomar en cuenta para regiones del país con más de 1500 msnm, las cargas de granizo S, tal como se
especifica en los siguientes párrafos. La carga de granizo S se determinará por la siguiente expresión:

𝑆 = 𝜌𝑠 ∙ 𝐻𝑠
Dónde:

𝜌𝑠 Peso específico del granizo (en defecto: 1000 Kg/m3)

𝐻𝑠 Altura de acumulación (m)

Para cubiertas con pendientes menores del 15%, se debe considerar una carga de granizo mínima de 0.50
kN/m2.
Para cubiertas con pendientes menores del 5%, se debe considerar una carga de granizo mínima de 1.0 kN/m2.
En los sitios donde sea necesario considerar la carga de granizo, se adicionará una sobrecarga de 1.0 kN/m2
en las áreas de los aleros, en un ancho del 10% de la luz libre, medido desde el borde hacia el apoyo y no
menor a 1 m.

1.7 Área tributaria y medición de las cargas en sistemas de entrepisos y cubiertas.

Como se conoce, en casi todo tipo de estructuras están presentes elementos estructurales tales como losas,
muros (paredes), vigas y columnas (Fig.1.7.1)
La losa de entrepiso requiere de una superficie de apoyo horizontal dígase vigas, muros, etc. y la carga
predominante se produce en la dirección de la gravedad, representándose por un sistema de fuerzas
distribuidas en toda la superficie. La losa de techo puede tener una posición horizontal o inclinada en
dependencia de los requisitos de servicios.
El muro es una placa vertical en la que predominan generalmente las cargas verticales que están distribuidas
uniformemente en toda la longitud del muro
La viga y la columna son elementos lineales por tener una dimensión mucho mayor que las otras dos.
La viga tiene una posición horizontal o cercana a ella (escaleras) y se caracteriza por estar sujeta a cargas
predominantemente normales a su eje longitudinal, o lo que es lo mismo, en la dirección de la gravedad,
representándose por un sistema de fuerzas distribuidas linealmente.
La columna tiene una dirección vertical, o cercana a ella (algunos tipos de puentes, etc.) y se caracteriza por
estar sujeta a cargas predominantemente en la dirección de su eje longitudinal, de manera que comprimen el
elemento, representándose por cargas concentradas en diferentes puntos de su eje.

Carga activa superficial uniformemente


distribuida sobre losa (ej. D, L)
Losa
Carga reactiva lineal uniformemente
distribuida de viga de apoyo sobre losa

Carga activa lineal uniformemente


distribuida de losa sobre viga de apoyo

Viga
Muro Carga reactiva puntual de columna en el
punto de apoyo de la viga
Columna
Carga activa puntual en el punto de
Cimiento apoyo de la viga sobre columna

Carga reactiva puntual de cimiento sobre


columna
Fig. 1.7.1 Esquema generalizado
de transmisión de cargas Carga activa puntual de columna sobre
cimiento

1.7.1 Fuerza distribuida en un volumen

Si se conoce el peso volumétrico (específico) del material “γ” el que se expresa en unidades de tipo: kN/m3, para
conocer el peso del elemento “P” (fig.1.7.2) se procede de la siguiente forma:

b = 40 cm
h
h = 60 cm
b
L P
L=8m
Fig.1.7.2 Elemento volumétrico
Si se trata de un elemento de hormigón armado, con un peso específico de 24 kN/m3, entonces:

P = γ (kN/m3) ∙ b (m) ∙ h (m) ∙ L (m)

P = 24 kN/m3 ∙ 0,4 m ∙ 0,6 m ∙ 8,0 m = 46,08 kN


El análisis anterior es válido para cualquier elemento con independencia del material, lo cual es de suma
importancia como parte de las cargas permanentes que pueden estar actuando sobre una estructura o parte de
ella.

Por ejemplo:

Si se desea determinar el peso de una armadura (cercha) metálica, habría que obtener de tablas de perfiles que
brinda el proveedor, el peso en Kg/m o kN/m de cada uno de los perfiles que la conforman y multiplicarlo por la
longitud en metros (m) del elemento, originándose un sistema de fuerzas paralelas cuya resultante es el peso
expresado en kN y su punto de aplicación está en el centro del sistema de fuerza.

Los diferentes surtidos de perfiles metálicos los encontramos en tablas, si tenemos un perfil W 100 X 19 significa
que, es un perfil laminado en forma de I con una altura aproximadamente igual a 10 cm (10,6 cm) en su sección
transversal.

En la tabla de perfiles se puede encontrar su peso propio, en este caso 0,191 kN/m, el cual, por ser una carga
gravitatoria, siempre actúa en forma vertical y dirigida hacia abajo.

En la práctica se pueden encontrar además otros elementos típicos usados en determinados sistemas
estructurales que presentan entre sus datos de fabricación el peso.

1.7.2 Fuerza distribuida en un área

Esta forma de expresar la carga se asocia generalmente con elementos que tienen dos dimensiones grandes
respecto a una tercera (fig.1.7.3), como es el caso de losas o paneles.

Esta carga se considera uniformemente distribuida en toda la superficie.

b ws
ho
a

Fig.1.7.3 Elemento superficial

Conociendo el peso volumétrico (específico) del material “γ” expresado en unidades de tipo: kN/m3, para
conocer la fuerza distribuida por unidad de área se procede de la siguiente forma:

ws = γ (kN/m3) ∙ ho(m)

En este caso la carga se expresa en kN/m2

Ejemplo: Determinar la carga distribuida superficialmente de la siguiente losa de entrepiso cuyo corte
transversal se muestra en (fig.1.7.4).
Datos:
Solución de piso
Mortero de colocación
2 cm Piso: γ = 0,22 kN/m2/cm.
Relleno para piso 2 cm
5 cm Mortero: γ = 20 kN/m3
Losa de HA 10 cm Relleno: γ = 0,18 kN/m2/cm.

Fig.1.7.4 Corte transversal de losa Losa HA: γ = 24 kN/m3

Solución:

Losa de HA: 24 kN/m3∙ 0,10 m = 2,4 kN/m2

Relleno: 0,18 kN/m2/cm ∙ 5 cm = 0,90 kN/m2

Mortero: 20 kN/m3∙ 0,02 m = 0,4 kN/m2

Piso: 0,22 kN/m2/cm ∙ 2 cm = 0,44 kN/m2

_____________

w muerta = D = 4,14 kN/m2

La carga anteriormente calculada se refiere a la carga muerta o permanente, si el problema en cuestión fuera el
de una edificación para vivienda, la carga viva o de uso (L) se obtiene directamente de la norma y tiene un valor
de 2 kN/m2.

De modo que la carga total que se genera para el diseño de los elementos resistentes sería:

w Total = D + L = 6,14 kN/m2

1.7.3 Fuerza distribuida sobre una línea.

Las cargas volumétricas o superficiales previamente analizadas generalmente deben ser dispuestas sobre los
elementos resistentes para su análisis y posterior diseño, pero dichos elementos se modelan como líneas, de
modo que las cargas se han de disponer sobre tales líneas de acción y ello depende del elemento en cuestión.
El análisis de las cargas se basa en el concepto de área tributaria, considerándose como tal aquella que,
multiplicada por la carga uniforme, determina la carga total que actúa sobre el elemento y produce efectos iguales
a los de la distribución real de las cargas sobre la estructura, aunque no tiene un significado preciso para la mayoría
de las estructuras, se usa en los análisis prácticos con suficiente aproximación, considerando diferentes partes de
la estructura por separado.
Según este criterio se brindan las siguientes reglas sencillas para determinar las áreas tributarias a los casos más
comunes de vigas, losas y columnas, basadas en el método plástico de las líneas de rotura (L.R), debido al danés
A.Ingerslev(1923) y cuyos trabajos fueron completados por el también danés K.W.Johansen(1948).
- En elementos que trabajan con un predominio total o muy marcado de la flexión en una dirección, el
área está limitada por la mitad de la luz entre apoyos en esa dirección.
- El área tributaria correspondiente a elementos de apoyo contiguos se separa por las bisectrices de los
ángulos que estos forman.
- El área tributaria correspondiente a una columna está limitada por las líneas medias de los tramos
vecinos.

La losa, como elemento estructural, puede tener apoyos por dos lados opuestos o por todo el contorno. Al
apoyarse por los dos lados opuestos, la losa se flexiona (trabaja) en la dirección entre apoyos de forma
semejante a una viga. El trabajo de la losa apoyada en todo el contorno depende de la rectangularidad de sus
𝑳𝑳
lados. Para una rectangularidad 𝑳𝑪
> 2, la losa tiene un predominio de la flexión en la dirección de la luz corta,
𝑳
despreciándose el trabajo en la dirección de la luz larga. Para 𝑳𝑳 ≤ 2 hay que considerar el trabajo de la losa en
𝑪
las dos direcciones.

RESUMEN ILUSTRADO DE LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS ANTERIORES


- APOYO EXTERIOR EN LA LUZ CORTA
Figura 1.7.4a: La losa trabaja en 1 dirección (la de los apoyos). El área tributaria A1 para la viga V1 está limitada
por la mitad de la luz larga, obteniéndose una carga uniformemente distribuida sobre las vigas de apoyo en la
dirección de la luz corta.

- APOYO EXTERIOR EN LA LUZ LARGA


Figura 1.7.4b: La losa trabaja en 1 dirección (la de los apoyos). El área tributaria A2 para la viga V2 está limitada
por la mitad de la luz corta, obteniéndose una carga uniformemente distribuida sobre las vigas de apoyo en la
dirección de la luz larga.

w2
L.R. V2
w1
A2
A1 LC LC
V1
LL Flexión
L.R.
Flexión
LL Fig.1.7.4b 𝐿𝐶
𝑤2= 𝑤𝑠 ∙
Fig. 1.7.4a 𝐿𝐿 2
𝑤1= 𝑤𝑠 ∙
2
w2
w2

V2 V2 L.R.
A2
LC w1 A2
450
A1 LC
LL Flexión V1 450
L.R.
𝐿𝐶
𝑤2= 𝑤𝑠 ∙ LL Flexión
2
Fig. 1.7.4c Fig. 1.7.4d Flexión
𝐿𝐶 𝐿𝐶
𝑤1= 𝑤𝑠 ∙ 𝑤2= 𝑤𝑠 ∙
2 2
Fig.1.7.4 Losas apoyadas en los contornos
𝑳𝑳
- APOYOS EXTERIORES EN TODO EL CONTORNO CON: >2
𝑳𝑪

Figura 1.7.4c: Aunque la losa presenta realmente flexión en las dos direcciones se considera trabajando en la luz
corta, despreciándose el trabajo en la dirección larga por ser poco influyente. El área tributaria A2 para la viga V2,
está limitada siempre por la mitad de la luz corta, obteniéndose una carga uniformemente distribuida sobre las
vigas de apoyo en la dirección de la luz larga.
𝑳𝑳
- APOYO EXTERIOR EN TODO EL CONTORNO CON: ≤2
𝑳𝑪

Figura 1.7.4c La losa presenta flexión en las dos direcciones. El área tributaria A1 para la viga V1, está limitada
siempre por una distancia equivalente a la mitad de la luz corta, debida al ángulo de 450 en que se produce
aproximadamente la línea de rotura, obteniéndose una carga distribuida de forma triangular sobre las vigas de
apoyo en la dirección de la luz corta. El área tributaria A2 para la viga V2 por las mismas razones anteriores, está
limitada siempre por una distancia equivalente a la mitad de la luz corta, obteniéndose una carga distribuida de
forma trapezoidal sobre las vigas de apoyo en la dirección de la luz larga.
Si las losas fueran continuas sobre los apoyos, lo anterior no sería realmente válido y se deberán calcular las
reacciones de apoyo.

Las losas que se muestran en Fig. 1.7.5, también presentan flexión en las dos direcciones, para lo cual no
necesariamente tienen que estar apoyadas en todo el contorno y tener forma rectangular.
φ/2
φ/2
β/2 450 450
β/2 450

Hueco

450

Fig.1.7.5 Otras formas de áreas tributarias en dependencia del tipo de apoyo

Observe una interpretación ingenieril que pudiera dársele a las reglas para estos casos.
Las líneas de puntos definen el área tributaria para los apoyos, sean muros, vigas o columnas. Por lo general estas
áreas tributarias no tienen una distribución uniforme sobre el apoyo que las recibe, existiendo normas que brindan
expresiones prácticas para el cálculo de cortantes y momentos en algunos casos, no obstante, se admite con
suficiente aproximación considerar que la carga total aplicada en el área tributaria está repartida uniformemente
en la longitud del apoyo. Para calcular la carga total basta con multiplicar la carga uniformemente repartida en la
losa por el área tributaria y repartir entre la longitud del apoyo.

𝑘𝑁
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ( 2 ) ∙ Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎(𝑚2 )
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 = 𝑚 = 𝑘𝑁/𝑚
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜(𝑚)
En la fig. 1.7.6 se ilustran de forma general esquemas estructurales de entrepisos de hormigón armado, los
cuales pueden ser semiprefabricados o monolíticos y conformados por vigas y losas.

1 1

1
5 4 2 5
3
b) losas sin vigas
a) Esquema general
1
5
1
4
5
3
4 3

c) losa sobre d) con vigas transversales e) con vigas longitudinales de


columnas de una luz varios tramos

1 2
1

3
4 3 4

f) con vigas transversales de g) entramado de vigas


varios tramos

Fig.1.7.6 Esquemas estructurales de los entrepisos de losas prefabricadas


1, Panel (losa); 2, Vigas secundarias; 3, Vigas principales; 4, Columna; 5, Pared o muro

Bibliografía
- Análisis Estructural. R.C. Hibbeler. Capítulo 1 y 2.

Вам также может понравиться