Вы находитесь на странице: 1из 14

Estudio de la Constitución y los DDHH

Pirámide legal:

1. Constitución Nacional
2. Tratados internacionales de DDHH (tiene una equivalencia con la Constitución, pero dependen de esta)
3. Tratados con potencias extranjeras
4. Ley
5. Decretos reglamentarios
6. Resoluciones administrativas (cuestiones formales)
7. Jurisprudencia

El Estado solo debe intervenir cuando haya un interés general.

 Jurisprudencia: fallos o sentencias trascendentes y reiterados de los órganos superiores de justicia.


 Concordato: es un acuerdo entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y un Estado para regular las relaciones entre
ellos, en materias de mutuo interés.
 Normas Jurídicas: son elaboradas por el Estado, es decir tienen sanción, y son reglas dirigidas a la
adecuación del comportamiento humano.
 Tratados o pactos internacionales: es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de derecho internacional y
que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos conexos, y siendo
indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas
jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional, lo más común es que tales acuerdos se
realicen entre estados, aunque pueden también celebrarse entre estados y organizaciones internacionales.
Cada país es soberano y acude a firmar un tratado voluntariamente, por eso se dice que es convencional, ya
que lo hacen a través de un acuerdo y no por una imposición.
 Etapas del tratado o pacto internacional:
1. Negociación: se considera que son estados negociadores aquellos que participan en la elaboración y
adopción del texto. Esta fase es la más larga, puede durar varios años realizar un texto definitivo que
satisfaga a las partes. Durante esta fase deben determinarse el objeto, fin y contenido del tratado, y
también la redacción del mismo.
2. Se envía el proyecto de tratado/pacto internacional al congreso. Allí este proyecto puede ser aprobado
o desechado.
3. Si el congreso lo aprueba el tratado se firma por medio del Poder Ejecutivo Nacional.
4. Una vez aprobado y firmado debe volver al congreso para ser ratificado.

A los países que participan en las etapas del tratado se los llama Estados contratantes, y a los que se unen
luego de firmado el mismo se los llama Estados adherentes.

Existen 11 tratados incorporados en la reforma de la constitución nacional de 1994 que poseen jerarquía
constitucional. Actualmente estos tratados ascienden a 13.

 El principio pro Homine permite elegir la norma que mejor proteja al hombre y al derecho violado, cuando
tanto la Constitución Nacional como alguno de los tratados hablen del mismo derecho.
 Prescripción: es el modo de adquirir un derecho o liberarse de una obligación gracias al goce prolongado de
ese derecho o de esta libertad. Algunos delitos, como los de lesa humanidad, son imprescriptibles.
 La Convención Americana de Derechos Humanos creó dos organismos: la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cuando un habitante es amenazado, lesionado o restringido en un derecho o garantía reconocida en la
Convención Americana de Derechos Humanos, puede hacer una denuncia en el orden interno y habiendo
transitado sin encontrar respuesta a su reclamo en los organismos internos, queda habilitado para hacer una
denuncia en el ámbito internacional. La Corte Interamericana está formada por 7 jueces.
 Preámbulo: Referencia para llegar a la Constitución. (Pactos, obligaciones, culto católico apostólico romano,
sistema indirecto)

 Constitución: -O carta Magna- Es la ley fundamental de la Nación. Es un reparto del poder para
ejercer la soberanía, en forma tal que todos los poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se
controlen recíprocamente. Fue sancionada en el año 1853 después de varios intentos fallidos. En 1994 se
estableció que la Constitución Nacional tiene el mismo nivel de jerarquía que los 11 tratados, pactos y
convenciones de Derechos Humanos enumerados en la Ley 75, inciso 22.
 La Constitución Argentina posee:
a. Parte Dogmática: va desde el Artículo 1 al 35, y con la reforma del 94 se agregaron nuevos derechos y
garantías y van del artículo 36 al 43. Esta parte está compuesta por:
 Declaraciones. Son expresiones, manifestaciones a través de las cuales se toma posición acerca
de cuestiones fundamentales.
 Derechos (individuales, sociales, medio ambiente).
 Garantías constitucionales (mecanismos constitucionales para defender nuestros derechos).
b. Parte Orgánica:
 Tres poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), va desde el artículo 44 al 120.
 Las provincias, que va desde el artículo 121 al 129.
 Clasificaciones:
1.
 Constituciones Directas: son aquellas donde su formación originaria o modificación se someten a
decisión y voluntad del pueblo, es decir que una vez aprobada la constitución, la decisión debe ser
confirmada por el pueblo sometiéndose a votación. Ej.: la de EEUU.
 Constituciones Indirectas: la decisión constitutiva o de modificación de la constitución queda delegada al
Poder Constituyente. Ej.: la de Argentina
2.
 Constituciones Rígidas: son aquellas de carácter dogmático que no admiten reforma.
 Constituciones flexibles: son aquellas que para modificarse requieren de un sistema similar al dictado de
las leyes con mayorías especiales. Ej.: la Constitución Inglesa.
 Constituciones semiflexibles: son aquellas que para modificarse requieren de un procedimiento especial,
diferente al de las leyes. Ej.: la Constitución Argentina.

La Constitución Nacional Argentina es indirecta y semiflexible.

 Reforma de la constitución Argentina:

Es el congreso el que “declara la necesidad de la reforma”, convocando a una Convención (que serían los
delegados constituyentes por partidos y por provincia, que van a conformar el Poder Constituyente) para la
modificación, para lo cual se precisara contar con la aprobación de los dos tercios de la totalidad de los
miembros de ambas cámaras.

Para establecer qué y cómo se reforma, el congreso puede utilizar dos procedimientos: o habilitar los temas
a ser reformados –es decir señalar meramente que temas se deben reformar, dejando que sea la
Convención la que establezca su contenido (así se hizo en 1860, 1866, 1898 y 1949), o redactar un proyecto
de reforma ya concluido o casi concluido, dejando su aprobación a la Convención, que solo podrá votar por
sí o por no el texto puesto a su consideración (así se procedió en 1994 con el llamado núcleo de
coincidencias básicas).

Una vez terminado el proyecto de reforma es enviado al congreso donde se decidirá si se aprueba o no. Si la
reforma es aprobada se firma un convenio y se envía al boletín oficial.

 Criterios para referirse a las personas en la Constitución:


1. Al Pueblo: conjunto de personas con o sin territorio propio con una identidad cultural e histórica propia.
2. Población o habitante: grupo de personas con o sin identidad cultural e histórica, pero si con un
territorio en común.
3. Ciudadano: todas las personas que tienen un vínculo jurídico con la nación. En nuestro país se
representa en 3 obligaciones civiles esenciales: tiene la obligación del voto; armarse en defensa de la
patria; el pago de los impuestos.

● Derecho: (deber del ser) es un proyecto tendiente a la pacificación social fundado en el respeto a la
dignidad de la persona. Es un proyecto, porque programa conductas que pueden ser positivas o negativas.
Para que una norma sea negativa se le asigna un disvalor, y para que sea positiva se le asigna un valor.
Existen Derechos Operativos (operan por sí mismos al ser reconocidos por tratados o la Constitución
Nacional. Ej.: libertad física) y Derechos Programáticos (regulados por el Estado. Ej.: vivienda digna). A
demás, según el artículo 33 de la Constitución Nacional, los derechos pueden ser enumerados/explícitos o
no numerados/implícitos.

Premisas para llegar al Derecho:

 Referido a la persona (humanos)


 El hombre está pensado como un ser único y libre.
 El objetivo del hombre es la satisfacción de necesidades.

Dialogo es el modo de realizar las transacciones para satisfacer las necesidades. Cuando el dialogo fracasa
aparece el conflicto, y este se resuelve con PODER.

El poder primero era a través de la fuerza física o la guerra. Luego aparece el poder religioso, que se asentaba en
un criterio dogmático, se creía que Dios le otorgaba el poder necesario al rey para dirigir al pueblo. Luego de
ocurrida la Revolución Francesa se crea el Estado. En sociedades muy grandes el Estado no podía estar a cargo
de todos, entonces se crean los gobiernos, que van a ser elegidos a partir de un sistema democrático.

El gobierno va a fijar pautas para que no se produzcan conflictos entre el pueblo, y de estas pautas surgen los
derechos.

Caracteres del derecho:

 Normativo: su aplicación no depende de la voluntad de los sujetos, a diferencia de la moral.


 General: no está dirigido a una persona, sino que está dirigido a un conjunto de personas que tienen un
mismo estatus.
 Permanente y mutable: es permanente porque el derecho programa conductas futuras, y deben ser
permanentes para que no haya inseguridad jurídica. Es mutable porque las necesidades o los problemas
cambian.

Fuentes del derecho:

 La ley
 Las costumbres (da dinamismo a ciertas materias)
 La moral(nace del consenso social, y su sanción es el reproche)

Clasificación del Derecho:

 Derechos internos:
1. Derechos Públicos: Es aquel por el cual los órganos competentes del Estado fijan de manera
soberana la norma a la voluntad privada. Ej.: Derecho penal, derecho constitucional.
2. Derechos Privados: Se fijan de manera supletoria a la voluntad privada. Ej.: Derecho civil,
comercial.
 Derechos internacionales:
1. Derechos Públicos: Es el derecho que regula las relaciones entre 2 o más estados.
2. Derechos Privados: Es el derecho que regula las relaciones entre personas pertenecientes a
distintos estados, o relaciones de un estado con una persona de otro estado.

 Derechos explícitos o enumerados: Son aquellos derechos que se encuentran declarados expresamente
en el texto de la Constitución.
 Derechos implícitos o no numerados: Son aquellos derechos que no se encuentran declarados
expresamente en el texto de la Constitución, pero que surgen del Artículo 33 de la misma.
 Derecho de Primera Generación: Son los derechos civiles y políticos, que fueron reconocidos a las
personas durante la etapa del Constitucionalismo Clásico. Por medio de este tipo de derechos se busca
darles libertad a los individuos. En nuestra Constitución podemos mencionar, el derecho a trabajar, a
casarse, a enseñarle y aprender, etc.
 Derecho de Segunda Generación: Son los denominados derechos sociales, económicos y culturales, que
surgieron durante el constitucionalismo social en el Siglo XX, por medio de este tipo de derechos se
busca establecer una mayor igualdad entre los individuos. En nuestra Constitución, la mayoría de estos
derechos fueron incorporados por el Artículo 14 bis, con la reforma Constitucional del año 1957.
 Derechos de Tercera Generación: Son los denominados derechos colectivos, que fueron incorporados en
los últimos años en las constituciones modernas. En nuestra Constitución Nacional la mayoría de estos
derechos se encuentran en el capítulo Nuevos derechos y garantías (Articulo 36 al 43 de la Constitución
Nacional). Se pueden citar por ejemplo, el derecho a un medio ambiente sano, derechos del consumidor
y de los usuarios, derecho a una mejor calidad de vida, etc.
 Derechos fundamentales e individuales: son innatos, nacen con la persona humana (persona es todo ser
humano). Son:
 universales, ya que no tienen fronteras, es decir son abarcativos de todo ser humano con estado en
donde habite;
 extra patrimoniales, están fuera del negocio jurídico (no pueden comercializarse);
 imprescriptibles, ni se adquieren ni se pierden con el transcurso del tiempo, los tenemos desde que
nacemos hasta que morimos;
 Vitalicios, perduran durante toda la vida de la persona.
 Derechos Humanos: Es el límite que se le impone a los Estados respecto a los derechos esenciales del
hombre.
 Derecho a la vida: Implícito en el artículo 24 de la Constitución Nacional. Es un derecho fundante, sin él
no hay ejercicio de los demás derechos. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (C.A.D.H)
dice que toda persona tiene derecho a que se le respete la vida. Artículos que mencionan este derecho:
 Artículo 29 de la Constitución Nacional: Evitar que el congreso otorgue facultades extraordinarias y
la vida quede a merced del gobierno o persona alguna.
 Articulo 75 inc. 23 de la Constitución Nacional: Dictar un régimen de seguridad social especial e
integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización
del periodo de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
 Artículo 4 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos: protege a partir de la
concepción el derecho a la vida, y prohíbe la pena de muerte.
 Derecho a la Dignidad: Es un derecho inherente a las personas, y se basa en el reconocimiento de la
persona de ser merecedora de respeto sin importar raza, sexo, edad, religión, etc. Tiene que ver con la
posibilidad de que todas las personas puedan suplir las necesidades básicas (alimentación, vestuario,
salud), con la garantía de que se respeten los derechos humanos, y también con el respeto del otro por
nuestra integridad (física, social y psíquica). Este derecho es el único que está por encima de la vida.
 Derecho al tratamiento humano: toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral, a no ser sometida a torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
 Derecho a la integridad personal: Es el derecho de todos los habitantes a conservar todas las partes de
su cuerpo sin verse obligados a aceptar mutilaciones ajenas a su cuerpo. Cubre 3 aspectos: físico,
psíquico y moral. Es un derecho implícito y estructurado.
 Derecho Constitucional: es una rama del Derecho Público cuyo campo de estudio incluye el análisis de
las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a
la forma de Estado; forma de gobierno; derechos fundamentales; y la regulación de los poderes
públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes
públicos y los ciudadanos.
 Derecho a la Identidad: es un derecho fundamental autónomo. Tienen puntos de vista objetivos (es
estático, es el parentesco de sangre o por adopción) y subjetivos (dinámico, es el derecho a ser
diferentes, únicos e irrepetibles).
 Derecho a la educación: es autónomo, intrínseco e indispensable para el ejercicio del resto de los
derechos humanos, siendo que es la principal herramienta para los niños y niñas, jóvenes, o adultos
marginados económica y socialmente, es una herramienta fundamental para salir de la pobreza y
participar plenamente en la vida social de las comunidades permitiendo la protección de los niños
contra la explotación laboral, el trabajo peligroso, la trata de personas, y para participar con mayor
criterio y conocimiento en el ejercicio de nuestros derechos democráticos. Artículo 4 de la Constitución
Nacional.
 Derecho a la igualdad: derecho a no ser discriminado. Algunos ejemplos de discriminaciones positivas
son las jubilaciones y pensiones no contributivas, planes para jefes y jefas de familia, y becas a los
estudiantes.
 Derecho a la Salud: el completo bienestar físico y psíquico de la persona humana (OMS). Es un derecho
indispensable para el ejercicio de los demás derechos, para cumplir un proyecto personal y de poder
aspirar a ciertas metas. El Estado debe regular las obras sociales, y generar hospitales para quienes no
pueden acceder a ellas. La cuenta de las obras sociales también son reguladas.
 Consentimiento informado: derecho a que toda vez en que seamos pacientes, se nos informe
adecuadamente cuales son los pasos que el medico llevara adelante para mejorar el estado de salud. El
paciente dará o no su consentimiento (esto no se produce en las urgencias).
 Derechos económicos: Artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional, derecho a la propiedad (no es lo
mismo que el domicilio). Es el derecho a usar y disponer de la propiedad. Es un derecho inviolable. La
propiedad debe subordinarse al interés público. El artículo 17 establece además que todo autor es
dueño de su obra artística y se transfiere a sus herederos en caso de fallecimiento.
 Derecho del Sol: toda persona que nace en Argentina posee la nacionalidad argentina.
 Derecho de Sangre: la persona es de la nacionalidad que es su sangre.
 La restricción de los derechos son impuestos por la Ley. El derecho a la dignidad y al tratamiento de
personas son los únicos derechos que no pueden ser restringidos.
 La Libertad Jurídica son los actos o acciones del individuo que producen consecuencias jurídicas, por
ejemplo, el matrimonio civil.
 Ley 25233: oficina anticorrupción que funciona dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
para investigar la corrupción administrativa y el enriquecimiento ilícito.

 Sistema de Gobierno:
1) Representativo: Se deroga el poder a un grupo de representantes, estos grupos son instituciones de
orden público que subsisten con el aporte del Estado y de sus asociados, y son llamados partidos
políticos. Los partidos políticos garantizan la proporcionalidad de la representación, es decir, la opinión
de las mayorías y de las minorías. Todos los partidos políticos están obligados a tener una plataforma
política.
2) Republicano: Es todo lo contrario a una monarquía, y para ser un gobierno republicano deben estar
presentes 5 presupuestos:
 Sufragio universal, obligatorio o no, y secreto.
 División de poderes, los poderes deben tener una autonomía y una autarquía (independencia
estructural y económica), sin embargo debe existir una relación entre estos. En Argentina además
de los 3 poderes existe un poder extraordinario, que es el constituyente, y un extra poder que es el
ministerio público.
 Poder Ejecutivo: es el encargado de llevar adelante las políticas públicas, las relaciones
internacionales y la administración de la hacienda pública.
 Poder Legislativo: otorga los instrumentos jurídicos para las funciones del ejecutivo y judicial.
 Poder Judicial: Resuelve los conflictos entre particulares, entre particulares y el estado, y entre
estados provinciales. Es el último intérprete de la ley y la constitución. Es el órgano del estado
que tiene la jurisdicción (capacidad de decir o interpretar el derecho) que se divide en
competencias, que es la publicación de la jurisdicción y puede ser: por territorio, por materia
(civil, penal, comercial, etc.), por grado (instancias ordinarias y extraordinarias).

Ninguno de los 3 poderes puede funcionar sin la existencia del otro.

 Publicidad de los actos de gobierno: Se ejerce en primer lugar mediante el boletín oficial.
 Poder legislativo: tiene que publicar la totalidad de las leyes en el boletín.
 Poder ejecutivo: debe publicar todo aquello que tenga relación directa con los actos
extraordinarios.
 Poder judicial: debe publicar todos sus actos, las sentencias y los juicios.
 Periodicidad de las autoridades o de los cargos públicos. Fijar un plazo, un periodo máximo que
deben durar los ejercicios de gobierno.
 Responsabilidad política, penal y civil de los funcionarios. Los funcionarios tienen fueros (protección
frente a imputaciones para permitirle el ejercicio de sus funciones). Los juicios políticos son los que
quitan o no los fueros. Se deben resarcir los daños causados por el ejercicio indebido de sus
funciones.
Juicios políticos o desafueros: es en donde se analiza la responsabilidad política, se le sacan los
fueros (la inmunidad, la protección) a los gobernantes. Puede ser penal, se castiga y se aplican
medidas de seguridad a los autores de las infracciones punibles; o civil, en donde se solicita la
indemnización de daños y perjuicios ocasionados por la acción estatal.

3) Federal: Porque los poderes originarios provienen de las provincias. Esta organización de las provincias
proviene del Art. 5 de la Constitución Nacional, que se divide en 3 partes:
a) Facultades de las provincias: Cada provincia puede dictar para si su propia constitución y pueden
organizarla como quieran, por ejemplo: hay provincias que tienen una sola cámara.
(Del art. 7 al 11 de la Constitución Nacional) A su vez, las provincias pueden administrar sus
recursos naturales; pueden emitir valores (no monedas); pueden administrar su propio sistema
de seguridad, pueden hacer valer sus decisiones jurídicas en otras provincias; pueden celebrar
acuerdos o tratados con otras provincias u otros países siempre y cuando no afecten a las
políticas internacionales del estado nacional.
Las provincias no pueden tener ejércitos, aduanas, emitir monedas, declararle la guerra a otra
provincia, constituir gravámenes de mercadería en tránsito entre provincias.
En conjunto las provincias con la nación pueden: fusionarse 2 o más provincias; para resolver
conflictos entre provincias deben someterse a la corte suprema. El gobernador es el
representante de la provincia delante de la nación. El estado nacional garantiza la constitución y
los derechos de esta pudiendo, en caso de peligro, pedir la intervención federal.
b) Sujeción de las provincias: Debe respetar los principios de derechos y garantías de la
Constitución y debe garantizar el sistema representativo y republicano.
c) Obligaciones de las provincias: Debe garantizar la educación primaria como mínimo, el régimen
municipal y la administración de la justicia.
 Intervención Federal (Artículo 6 de la Constitución Nacional): Por dos vías:
 Situaciones excepcionales: Garantizar la forma republicana o repeler invasiones.
 Situaciones de requerimiento: el gobernador tiene la intervención porque está en peligro las
autoridades.
Intervención parcial o general y en 1 o los 3 poderes en ambas situaciones.

 Derechos y Garantías de las personas:


 Art. 14: Habla de los derechos que tienen los habitantes de la Nación, que no son operativos, sino
programáticos.
 Art. 14 bis: Está dividido en 3 partes.

1) Derechos del Trabajo y del Trabajador: Toda producción requiere de 2 componentes, la fuerza laboral y
el capital, no hay subordinación de uno hacia el otro pero sin embargo están en una situación desigual
porque la fuerza laboral necesita del capital para subsistir y viceversa no.
La fuerza laboral es tomada por la Constitución como una forma integral de desarrollo de la persona. El
trabajo tiene una incidencia en el trabajador y en su familia.
El trabajador debe tener como mínimo la capacidad de adquirir lo que produce, y debe gozar de
vacaciones pagas. Además un trabajador debe obtener igual remuneración por igual tarea.
La Constitución regula la remuneración del trabajador, que está compuesta por:
 El salario mínimo vital móvil.
 La participación de la ganancia.
A demás la Constitución genera derechos y obligaciones, siendo el derecho el control de la producción y
la obligación la colaboración con la empresa.

2) Derechos Sindicales o de Agremiación del Trabajo: Es la protección del trabajo y del trabajador en su
concepción general mediante el sistema sindical o de agremiación que lo coloca en un plano de igualdad
frente al capital. Los sindicatos no defienden al trabajador sino al trabajo en general. Todos los
trabajadores van a estar en condiciones de presionar al capital para obtener mejoras laborales.
Las asociaciones gremiales están divididas en 3 estamentos: por empresas, por actividad, y por la
general o la CGT.
Existen 3 formas de relación entre gremio y capital:
i) Mediante un acuerdo entre el gremio y el capital con una intervención del Estado, que son
convenios colectivos de trabajo.
ii) Cuando no hay acuerdo se trata de discutir las condiciones de trabajo mediante la conciliación o el
arbitraje. La conciliación puede ser voluntaria u obligatoria. El arbitraje es propuesto, por ejemplo,
con acuerdo de las 2 partes, y es obligatorio.
iii) Cuando fracasa todo lo anterior se utiliza la última relación de gremio y capital que es la huelga.
Hay, a su vez, 2 niveles de trabajadores:
i) Trabajadores particulares o privados: Pueden ser despedidos con o sin causa. Si es despedido sin
causa se le debe pagar una indemnización.
ii) Trabajador público: puede ser despedido solamente con causa.

3) Derechos Previsionales y Sociales del Trabajador: Trata de darle garantías (resguardo) al trabajador y a
su familia frente a distintas circunstancias. El trabajador posee un seguro obligatorio, este se firma con
el aporte del trabajador y la empresa y es destinado a herederos legítimos, es irrenunciable; cuando
pierde la capacidad laboral la protección que se le da al trabajador es la jubilación, esta puede ser por
edad o por incapacidad; si el trabajador muere, esa jubilación se va a transformar en una pensión.
La Constitución a demás quiere proteger la vivienda del trabajador mediante el bien de familia (vivienda
única donde habita y reside el trabajador y su familia), que no se puede hipotecar.
Otro derecho provisional y social del trabajador son las coberturas u obras sociales.

 Derecho a la Libertad Física: es el derecho del que todos gozamos a no ser detenidos si no es en virtud
de una orden emanada de autoridad competente, a no ser que a la persona se la aprese en in fraganti
delito. La detención (encarcelamiento) no puede ser arbitraria. Toda persona detenida o retenida debe
ser informada inmediatamente de las razones de su detención y de los cargos en su contra. Las personas
privadas ilegítimamente de su libertad tienen derecho a que se le repare el daño. Para imputar
personas, el Estado debe tener evidencias o pruebas. La imputación debe venir de un juez (Artículo 9 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Artículo 18 de la Constitución Nacional; Artículo 7 de
la Convención Americana de los DDHH).
 Art. 14 de la Constitución Nacional, habla de la libertad física destacando cuatro puntos:

1. Entrar al país.
2. Permanecer en el país (a través de un domicilio). Es el derecho a fijar un domicilio y
establecerse.
3. Transitar por el país (a través de un Pasaporte). El Pasaporte nos permite ejercer nuestro
derecho en el extranjero de pedir asistencia diplomática ante nuestra embajada argentina en
ese país.
4. Salir del país.
 El Artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Artículo 7 inciso 7 de la
Convención Americana de Derechos Humanos establecen que nadie podrá ser detenido por deudas.
Además, el inciso 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos reza que todo afectado por
detención debe ser llevado ante un juez para ejercitar su defensa.
 Los artículos 14 y 18 de la Constitución Nacional se complementan con el art. 19, que da lugar a las
denominadas conductas autorreferentes, que son acciones que no pueden ser sancionadas ya
que no dañan a terceros, ni al orden público, ni a la moral pública.

 Derecho a la Propia Imagen: Comprende el derecho de todos los habitantes de la nación a que no se difunda
su imagen sin su propio consentimiento.
 Derecho a la Propiedad: La propiedad siempre es privada. Se transforma en pública cuando pasa a tener una
utilidad pública (aquella que está destinada a la utilización potencial de la sociedad). Debe ser declarada por
ley, y además de la ley se requiere de una indemnización previa (expropiación). La utilidad pública puede
incluir la protección a inmuebles con valores históricos.
El propietario solo puede pedir:
(1) Una mejora en el monto indemnizatorio.
(2) La expropiación total de la propiedad.
(3) La retro expropiación, cuando el bien no es destinado a la utilidad pública.

 Expropiación: lleva a cabo sobre la utilidad pública, siendo indemnizada previamente la parte afectada.
La deuda que se expropia se descuenta de la indemnización. A demás de la expropiación, se puede
desprender a una persona de su propiedad a través de una sentencia judicial.
 Retro-expropiación: Si no se cumplen las condiciones de la expropiación el propietario puede pedir la
devolución de la propiedad.

 El Articulo 14 de la Constitución Nacional, además, otorga los siguientes derechos:


1. Derecho a la libertad de contratar.
2. Derecho a disponer de una industria licita.
3. Derecho a comerciar y navegar.
4. Derecho a asociarse con fines útiles (sociedad).
5. Derecho a trabajar (no hay obligación), elegir libremente el trabajo.
6. Derechos sociales (1957): pensiones y jubilaciones, acceso a vivienda digna. El trabajador gozara de la
protección de las leyes.

 Estado de sitio: Es una medida institucional y constitucional de excepción, es decir, que no se da


habitualmente. Se va a instaurar en caso de ataque exterior o conmoción interna. Sirve para preservar las
instituciones, la constitución y las autoridades creadas por ella.
Se puede dictar en todo o en parte del territorio, y es dictado por el congreso de la nación y
excepcionalmente puede imponerlo el presidente (cuando el congreso está en receso, debiendo convocarlo
inmediatamente para la rectificación, o en caso de ataque exterior).
Le otorga la facultad al presidente de detener y trasladar a las personas de un lugar a otro del país, siempre
que esto se produzca en el marco y por motivos de la declaración del estado de sitio.
Durante el estado de sitio se suspenden los derechos y garantías, menos las garantías individuales, por ej.: el
derecho de expresión, a trasladarse, etc. No se suspenden el Habeas Corpus y el funcionamiento de los
poderes. La persona detenida tiene el derecho de opción, es decir evitar ser detenido y trasladado si opta
por salir del país.

 Art. 18 de la Constitución: Son todas aquellas cuestiones que nos protegen frente a las potestades del
Estado.

 Garantías Procesales: Garantías que todo sujeto tiene cuando es sospechado o imputado de un delito:
(1) Garantía de la legalidad: ninguna persona puede ser imputada, sospechada o condenada por un hecho
que previamente no sea considerado delito por la ley (también se llama irretroactividad de la ley penal).
(2) Tiene que estar sometido a jueces naturales.
(3) Imparcialidad del juez o de la jurisdicción: el juez o tribunal no tiene que haber participado en la
investigación, ni en el control, etc.
(4) Garantía de revisión o control jurisdiccional: la persona siempre puede recurrir a que se controlara con
otro juez la apelación.
(5) Principio de la acusación perfecta: la persona debe saber de qué se lo acusa y cuáles son las pruebas que
fundan esa acusación.
(6) Derecho de defensa: toda persona tiene derecho a ser defendida por un defensor gratuito del estado en
todas y cada una de las etapas del juicio, salvo que quiera ser defendido por algún defensor particular
(privado).
(7) Principio de inocencia: todas las personas se consideran inocentes hasta que una condena firme lo
declare culpable.
(8) Principio no bis in ídem: No se puede ser penado 2 veces por el mismo hecho.
Estos son los 8 principios básicos del proceso, a su vez dentro del mismo hay una serie de garantías que
tienen que ver con la intimidad de las personas.

 Garantías referidas a la intimidad de las personas:


(1) Garantía de la inviolabilidad del domicilio: solo se puede acceder al domicilio de una persona con una
orden de allanamiento emitida por un juez competente; en caso de urgencia por el fiscal, notificando al
juez; en persecución policial; en caso de que existan evidencias que se está cometiendo o que se acaba
de cometer un delito; o en caso de percibirse la solicitud de auxilio.
(2) Es inviolable también la correspondencia epistolar y los papeles privados, necesitando también una
orden de allanamiento para acceder a los mismos.
(3) Inviolabilidad de la libertad ambulatoria sin orden de la autoridad competente, y debe hacerse con el
efecto de garantizar la realización del proceso, el cumplimiento de la sentencia o evitar, ocultar o
manipular una prueba.
No se requiere detención de parte de un juez cuando la autoridad policial viene en persecución de un
hecho recientemente cometido, o en caso de urgencia cuando el fiscal lo ordena notificando al juez de
garantía.

 Penas para un delito:


La pena de la reclusión o prisión (llevan implícito la privación de la libertad) deben ser ejecutadas en cárceles
que estén acondicionadas y aptas para la rehabilitación social y no para el castigo del reo.
La pena de muerte está prevista en la constitución y solo se limita a la aplicación en los delitos políticos. Al
firmar el tratado de San José de Costa Rica en el país se volvió imposible aplicarla porque el tratado
establecía que aquellos países que no la hayan reglamentado en el momento de firmar no pueden aplicarla,
y en los lugares donde sí está reglamentada y se aplica se tiene que progresivamente dejar de usar.
 Derechos Gremiales (Art. 14 Bis)
 Protección contra el despido arbitrario o sin causa, debe abonarle una indemnización al trabajador
(trabajador privado)
 Estabilidad del empleado público, no puede ser despedido sin causa. Tienen un sumario donde pueden
defenderse.
 Derecho a agremiarse a una organización libre y democrática. Las autoridades de la misma deben
acceder por el voto de los afiliados.
 El sindicato debe tener personería gremial, que es otorgada por el ministerio de trabajo.
 Las asociaciones sindicales tienen la facultad de celebrar convenios colectivos de trabajos (dictar normas
de regulación y pactar salarios) para mejorar la ley de contrato de trabajo.
 Los gremios tienen derecho a reclamar huelgas y tienen facultades de acudir a la conciliación cuando
hay conflictos. No pueden ser despedidos mientras permanezcan en sus cargos.
 Los representantes tienen estabilidad, para ser despedidos tienen que tener foro constitucional.

 Derecho a la comunicación/información:
El derecho a la comunicación está referido a recibir información de cualquier tipo, ya sea prensa escrita,
laboral, etc.
El derecho a la información se vincula con brindar la información, cuando se sancionó la constitución en
nuestro país este derecho estaba referido básicamente a la libertad de prensa.
 Derecho de réplica: cualquier habitante que haya sido perjudicado con una noticia falsa que cause prejuicio
sobre su persona podrá ir al medio que brindo esa información falsa para que le dé lugar a una réplica.

 Garantías Constitucionales: son recursos judiciales que protegen al ciudadano, estos son:
1. Amparo: No tiene las características de un proceso ni de un juicio, sino que es una acción. Es una
acción expedita y rápida, es c
 Los elementos de un amparo son:
 Tiene que haber una acción u omisión de personas públicas o privadas de manera grave y eminente
altere, restrinja o impida los derechos constitucionales.
 Debe ser utilizado por gente responsable

2. Habeas Corpus (amparo sobre el cuerpo): Trata del derecho a la libertad ambulatoria, es decir cuando
es restringida ilegitima o ilegalmente esa libertad ambulatoria. Tiene 3 supuestos:
a) Cuando exista una amenaza o se efectúe una privación ilegal o ilegitima de la libertad.
b) En casos de desaparición forzada de una persona.
c) Agravamiento en las condiciones de detención.
 Procedimiento:
Para presentar el Habeas Corpus es competente cualquier juez y puede ser presentado a cualquier hora. No
tiene formalidad alguna. Los plazos son de hasta 48hs, mas no. No se necesitan abogados para presentarlo,
y no tiene costo alguno, salvo que cuando sea terminado se pruebe que fue presentado con intenciones
maliciosas.

3. Habeas Data (amparo sobre los datos): Protección de los datos de las personas, ya sean físicas o
jurídicas. Son protegidos los datos que se encuentran en bancos públicos o privados. Los públicos
pueden ser el ministerio de Salud, y los privados el veraz.
Tiene como fundamento saber cuáles son esos datos frente a una sospecha. Una vez conocidos los
datos se puede elegir entre los distintos tipos de Habeas Data que existen:
a) Exclutorio o Cancelatorio: se eliminan los datos que son erróneos o datos que pueden provocar
discriminación. Ej.: Datos sexuales, datos ideológicos.
b) Rectificatorio: los datos son erróneos, pero existen datos. Este tipo de Habeas Data corrige datos falsos,
inexactos o imprecisos.
c) De Reserva: Hay determinados datos que deben estar, pero no para un interés público. Protege
determinados datos del conocimiento generalizado.

 Derecho Ambiental: establecido en el Art. 41. Son derechos de tercera generación, difusos. Derecho para
preservar el habitad, este está compuesto por todos los seres vivos, la tierra, el agua, el aire y el sonido.
El sistema actual de protección ambiental es la producción sustentable, que es la producción que se realiza
sin comprometer a las generaciones futuras.
 Modificaciones de la reforma del 94:
i. Modo de reparación del deterioro ambiental: antes de la reforma se reparaba mediante la
indemnización, luego de la misma la persona que contamina debe reparar ese daño integralmente.
ii. Delimitación de la competencia: A la nación se le adjudica la competencia para las normas generales
de las provincias. La provincia tiene competencia para lo que respecta a la protección del
medioambiente de su propia producción. A los municipios se le otorga la competencia de policía,
que deberán exigir a cualquier emprendimiento un análisis del impacto ambiental que producen.
iii. Prohibición al ingreso de residuos al territorio nacional que sean tóxicos y peligrosos.
 Derecho del consumidor y usuario: Artículo 42. El estado debe crear y reglamentar las asociaciones de
consumidores y usuarios; controlar y proteger la totalidad de la cadena de producción; controlar y sancionar
a aquel que usa la propaganda con información falsa; controlar la información veraz y precisa de los
productos y servicios, que debe decir que producto es, el precio debe estar definido, la composición y
porcentajes, la incidencia o cuidado respecto a la salud, la forma de pago, límites de tamaño o cantidad.
El Estado debe defender a través de las asociaciones de Consumidor y Usuario en municipios y a nivel
provincial y nacional, y por el Defensor del Pueblo.
 Importancia de la reforma del 94:
i. Por primera vez el usuario tuvo protección constitucional.
ii. Se reconoció que existe una diferenciación de oportunidades de reclamos entre quien resulta
consumidor o usuario de servicio público con respecto al prestador de servicio o
productor/comerciante.

 Genocidio: Tiene que ser contra una persona, o un grupo de personas, por pertenecer a un grupo.
Tiene 5 supuestos:
1. Muerte de una o varias personas por pertenecer a un grupo.
2. Lesión psíquica o física de una o varias personas por pertenecer a un grupo.
3. Sometimiento a condiciones de vida que lleven a su extinción por pertenecer a un grupo.
4. Evitar los nacimientos dentro del grupo.
5. Traslado de personas indebido de un grupo a otro para lograr su extinción.

 Delitos de Lesa Humanidad: conductas calificadas como asesinato, exterminio, deportación o


desplazamiento forzoso, excarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada
(impedir nacimiento), persecución (por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos y otros
definidos expresamente), secuestros, desaparición forzada o cualquier acto deshumano que cause grave
sufrimiento o atente contra la salud mental o física de quien lo sufre.
 Tipos de delitos de lesa humanidad:
a) Exterminio: imposición intencional de condiciones de vida, prohibiciones de alimentos o medicinas para
producir la destrucción de parte de la población.
b) Esclavitud: generar el ejercicio de propiedad sobre otra persona.
c) Cosificación de otros: trabajo de esclavos, tráfico de personas, prostitución en contra de la voluntad de
una persona.
d) Torturas: dolor y sufrimiento psíquico/físicos causados intencionalmente a alguien.

 Ley de Obediencia Debida: Ley 23.521, fue una ley dictada bajo la presidencia de Raúl Alfonsín por la
que se establecía que los crímenes cometidos por las fuerzas armadas durante la dictadura militar del 76
no eran punibles porque estos habían actuado en virtud de la denominada “obediencia debida”
(concepto militar según el cual los subordinados se limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus
superiores).
 Ley de Punto Final: Ley 23.492, fue una ley que estableció la caducidad de la acción penal contra los
imputados como autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada
de personas, que tuvieron lugar durante la dictadura militar de 1976, y que no hubieran sido llamados a
declarar en un plazo de 60 días más a los ya 2 años que habían pasado; desde el 10 de diciembre de
1983.

Las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final fueron declaradas nulas en 2003 bajo la presidencia de
Kirchner

 Libertad de Pensamiento y Expresión: Toda persona tiene derecho al libre pensamiento, y a la libertad de
expresión (materialización de un pensamiento o una idea) que puede ser escrita, oral, artística o cultural.
Está prohibida la censura previa, solamente se permite la reparación indemnizatoria posterior. Está
prohibida también la apología al delito y la difusión de secretos de Estado, para estos casos hay una
excepción acerca de la censura previa. Para llevar el control de esto el Estado controla el papel prensa y los
medios audiovisuales y sus licencias.
 Derecho a la información:
 Derecho a ser informado o informar de actos públicos de personas públicas.
 Derecho a ser informado o informar de actos de personas públicas en ambientes privados.
Requisitos: Debe existir un interés en común; tiene que ser contemporáneo.
 Derecho a ser informado o informar de personas privadas en actos públicos. Requisitos:
Contemporaneidad e interés en común.
 Derecho de ser informado o informar de actos privados de personas privadas. Está vedado esto
último, salvo que se esté cometiendo un delito.
 Artículo 36 de la Constitución Nacional: Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpa
su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos, del
gobierno ilegitimo, luego de la restitución gubernamental, son insanablemente nulos.
1. Los actos de gobierno de facto son nulos, no tienen eficacia jurídica.
2. Los autores no pueden volver a ocupar cargos públicos.
3. Conmutación (reducción de la condena) de penas y beneficio del indulto (otorgar la libertad antes de que se
cumpla la condena) quedan excluidos.
 Derecho de resistencia: puede ser pasiva o activa (evasión de impuestos; asistencia a un levantamiento
armado)
 Patrimonio Cultural: (Artículo 41) Es parte de una herencia que los habitantes de una sociedad viven y
construyen a lo largo de las generaciones; y las generaciones que la suceden estarán habilitadas para el uso,
disfrute y consideración de los haberes culturales generados.
Política del patrimonio: Deben identificar las diversas capacidades urbanas que permitan la utilización de los
bienes históricos patrimoniales en funciones sociales.
 Propiedad Intelectual: Propiedad de un autor sobre una obra científica, literaria, artística, etc. producto de
su inteligencia, acto e inspiración.
 Propiedad industrial: es el derecho que recae sobre los inventos, descubrimientos, patentes, marcas de
fábrica, etc.
 Principio de legalidad: (Artículo 19) nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda, ni puede ser
prohibido de hacer lo que esta no prohíbe.
 Principio de razonabilidad: Para cualquier acto jurídico debe existir una razón real u justificada.
 Indulto: Es una causa de extensión de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena. Puede ser:
 Total: Comprende la remisión de todas las penas a las que ha sido condenado el reo y que aún no
han sido cumplidas.
 Parcial: Supone la remisión de alguna o algunas de las penas impuestas o su conmutación por otras
menos graves.
 Conmutación de penas: Cambio de una pena o castigo por otro, ordenado por la autoridad competente con
el fin de favorecer al condenado.
 Convención sobre los Derechos del Niño (1989): Este tratado establece, claramente, no solo los derechos de
los niños a la libertad de expresión, sino también sus derechos a que sus opiniones sean escuchadas y que
sean ponderadas en los asuntos que les conciernen. Los estados deben tomar medidas positivas que
aseguren que los niños reciben oportunidades efectivas para proveer contribuciones a las decisiones
públicas que les afecten, por ejemplo en las áreas de educación, salud y prevención del delito. Las
violaciones a estos derechos pueden ser llevadas al Comité de los Derechos del Niño.
 Ley de eutanasia (o muerte digna): Esta ley aprobada en 2013 autoriza a enfermos terminales que deseen
rechazar la cirugía, el tratamiento o reanimación para prolongar su vida a que le practiquen la eutanasia. Si
el paciente es incapaz de expresar su deseo por razones físicas, su familia inmediata puede hacerlo.
 Derecho a la identidad de género: Es una ley sancionada en 2012 en el país. Permite que las personas trans
(travestis, transexuales y transgeneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y el
sexo de elección, además ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de
genero sean prestados por el Estado Nacional.

Вам также может понравиться