Вы находитесь на странице: 1из 40

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

INDICE

I. INTRODUCCIÓN.

II. OBJETIVOS

III. CONTENIDO

3.1. PROPIEDADES HIDRAÚLICAS DEL SUELO

3.1.1. EL AGUA EN EL SUELO.


3.1.1.1. AGUA FREÁTICA.
3.1.1.2. AGUA GRAVITACIONAL.
3.1.1.3. AGUA RETENIDA.

3.1.2. CAPILARIDAD.
3.1.2.1. TENSIÓN SUPERFICIAL.
3.1.2.2. FENÓMENO CAPILAR.
3.1.2.3. CONTRACCIÓN Y CAMBIO DE VOLUMEN.
3.1.2.4. FUERZAS DE FILTRACIÓN Y CONDICIONES DE LICUACIÓN.
CONDICIÓN DE LICUACIÓN PARA ARENAS
3.1.2.5. PRESIÓN DE FILTRACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE UN
ESTRATO DE ARCILLA.

3.1.3. PERMEABILIDAD
3.1.3.1 GRADIENTE HIDRÁULICO.
3.1.3.2. LEY DE DARCY.
3.1.3.3. COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD.
3.1.3.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERMEABILIDAD DE
LOS SUELOS.

3.1.4. PRUEBAS DE PERMEABILIDAD.


3.1.4.1. PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE.
3.1.4.2. PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE.

IV. PROBLEMAS

4.1. PROBLEMAS DE CAPILARIDAD.


4.2. PROBLEMAS DE PERMEABILIDAD.

V. ENSAYOS DE LABORATORIO

EXPERIMENTO Nº 1
COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD- METODO DE CABEZA CONSTANTE

EXPERIMENTO Nº 2
COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD- METODO DE CABEZA VARIABLE

VI. CONCLUSIONES.

VII. RECOMENDACIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Mecánica de Suelos I 1 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

I. INTRODUCCIÓN.

El suelo como ya se estudio, sobre la clasificación y limites de consistencia


es un material con arreglo variable de sus partículas que dejan entre ellas
una serie de poros conectados unos con otros para formar una compleja red
de canales de diferentes magnitudes que se comunican tanto con la
superficie del terreno como con las fisuras y grietas de la masa del mismo.
En el estudio ya de las propiedades hidráulicas reflejan las características
generales de un suelo dado, que sirven para indicar hasta que punto un
suelo de distintos orígenes, pueden ser similares o no serlo sirven además
de base para registrar la experiencia constructiva y para ser utilizado en
obras de construcciones futuras. Pero se debe también reconocer que la
ingeniería civil no alcanzó mayor progreso hasta que el cúmulo de
experiencias adquirida no fue fertilizada con el aporte de la ciencia
aplicada, que tubo por función revelar las relaciones existentes entre los
fenómenos y sus causas, estas relaciones fue indispensable investigar las
propiedades físicas de los diferentes tipos de suelos de ellos las más
importantes son la permeabilidad, la capilaridad, la comprensibilidad y la
resistencia.
En nuestro caso trataremos sobre la permeabilidad y capilaridad de los
suelos.
Se dice que un material es permeable cuando contiene vacíos continuos
tales vacíos existen en todos los suelos incluyendo las arcillas mas
compactos. La permeabilidad de los suelos presenta un efecto decisivo
sobre el costo y las dificultades en muchas operaciones constructivas como
por ejemplo, las excavaciones a cielo abierto en arena bajo agua o la
velocidad de consolidación de un estrato de arcilla blanda bajo el peso de
un terraplén.
Hasta la permeabilidad de un hormigón denso o de una roca sana puede
tener importancia práctica ya que el agua ejerce presión sobre el material
poroso a través del cual circula y esta presión se conoce con el nombre de
presión de filtración.

Mecánica de Suelos I 2 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

El concepto generalizado y erróneo de que la arcilla compacta y el


hormigón denso son impermeables, se debe a que la cantidad de agua que
escurre a través del material es tan pequeño.
Con respecto a la capilaridad es el ascenso que tiene un líquido al estar en
contacto con las paredes de un tubo de diámetro pequeño. Si tomamos la
masa de un suelo, como un gran conjunto de poros, los cuales están
comunicados, tendríamos una gran red de tubos capilares, los cuales
permiten el efecto de capilaridad del agua freática. En conclusión podemos
decir que la capilaridad del agua dentro de un suelo, produce unos
esfuerzos de tensión, los cuales generarán la compresión de este.
Para que se presente la capilaridad del agua freática en un suelo, se debe
tener en cuenta que el suelo debe ser fino, para poder que los poros que
haya entre las partes sólidas del suelo, sea tan pequeño como un tubo
capilar. Si tenemos un suelo como una grava gruesa, no se producirá el
fenómeno de capilaridad, haciendo así estos suelos gruesos muy apetecidos
en la construcción cuando se tienen niveles freáticos altos.

Mecánica de Suelos I 3 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

II. OBJETIVOS

 Comprender los significados de permeabilidad y de capilaridad de los


suelos y sus aplicaciones en la ingeniería en el campo de
cimentaciones.
 Establecer las diferencias existentes entre la permeabilidad de un suelo
a diferentes líquidos.
 Relacionar la permeabilidad con otras propiedades físicas de la
mecánica de suelos.
 Aprender a diferenciar suelos a partir de las propiedades hidráulicas.
 Determinar el coeficiente de permeabilidad mediante el ensayo de
permeámetro a carga constante

Mecánica de Suelos I 4 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

III.CONTENIDO

3.1 PROPIEDADES HIDRAÚLICAS DEL SUELO

3.1.2. EL AGUA EN EL SUELO.

En mecánica de suelos la presencia del agua en la masa del suelo, es


una de las consideraciones de mayor importancia por los efectos de las
propiedades de ingeniería del suelo.

El cambio de estado y comportamiento depende del contenido de


humedad o agua w % como se ha visto en los (limites de Atterberg).
Los suelos cohesivos, cuando están secos w % = 0 son muy duros,
frágiles y tienden a contraerse, en cambio los suelos sin cohesión varían
desde moldeables, desmoronables en los estados húmedo y seco
respectivamente.

Son consideraciones del agua en el suelo:

 El concepto del nivel freático y el flujo de agua desde una energía


potencial más alta a una más baja.
 El suministro de agua y los pozos están íntimamente ligados con el
flujo de agua a través del suelo.
 El sub drenaje de carreteras es problema es problema de flujo de
aguas.
 La acción del hielo en los suelos es un problema de flujo y
también depende de la acción capilar.
 El concepto de peso unitario sumergido o bayante y la pérdida de
presión efectiva que ocurre debido a la presión de los poros del
agua del suelo.
 Los asentamientos por consolidación y la expansión de las arcillas
son problemas o condiciones del agua en el suelo.

En la práctica se dan muchas situaciones, en la que la utilización


adecuada de estos conceptos producirá una buena solución para que el
suelo y el lugar puedan ser usados.

Recordemos que una de las fases del suelo es el agua que ocupa los
vacíos, desplazando al aire o cualquier otro liquido o gas , es común
que el suelo siempre tenga un contenido de agua w % ; si ésta es
eliminada se tiene el suelo seco, las otras condiciones mas criticas es
siempre en presencia del agua ; el problema en la superficie de la luna
en sus suelos es el agua , que esta ausente donde el gas o su
equivalente le da su comportamiento a las partículas del solidó. Fig.1

Mecánica de Suelos I 5 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

3.1.1.1 Agua Freática.

Los poros del suelo que se encuentran por debajo del nivel freático se
encuentran completamente llenos de agua, i se considera que cualquier
movimiento de esta agua a través del suelo sigue la ley de Darcy, que
indica que la intensidad de filtración por unidad de área es
directamente proporcional al gradiente hidráulico, o sea:

V = K.i.A.t

En la que:
V = Cantidad de agua, en cm3 generalmente, que escurre a través
del área A.
K= Constante de permeabilidad o conductividad hidráulica, en
cm./seg. , normalmente.
i = Gradiente hidráulico, igual a la pérdida de carga entre la
longitud recorrida.
A = Área transversal, en cm2, a través del cual fluye el agua.
t = Tiempo, normalmente en segundos, durante el cual fluye la
cantidad V de agua.

De la expresión anterior se puede despejar la constante de


permeabilidad o de conductividad hidráulica, obteniéndose:

V V V
K  ; y como v = velocidad = , K
A.t .i A.t . t

Por lo tanto:

V = K.i

Mecánica de Suelos I 6 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

La conductividad hidráulica K es una propiedad importante de los suelos


y su valor depende del tamaño de los poros, los cuales a su vez están en
función de la forma, tamaño y acomodo de las partículas del suelo. Un
suelo fino, como la arcilla, tendrá una constante de permeabilidad
mucho menor que una arena de granos gruesos, debido a que aquella
opondrá mayor resistencia al movimiento del agua debido al menor
tamaño de los poros y de los canales de flujo.
Es necesario observar que en la fórmula anterior de Darcy el área
transversal A corresponde al área total, incluyendo las partículas sólidas
y los vacíos entre ellas, por lo tanto; la velocidad = K.i es una
velocidad ficticia a la que tendría el agua que fluir a través de toda el
área entera A para producir la cantidad de agua V que pasa a través
del suelo. Esta velocidad ficticia se refiere, por consiguiente, a una
velocidad de aproximación del agua precisamente antes de entrar en el
suelo, o inmediatamente después de su salida del mismo.
Si se quiere hacer uso de la verdadera velocidad del agua a través de
los poros del suelo es necesario entonces medir el área de los poros del
suelo mediante una sección transversal al mismo, y la ecuación de
Darcy se escribirá entonces así:

V=KP.AP.i.t

V V
Por lo tanto: K p  A .t.i ; como V p  A .t , se tiene:
p p

vp= KP.i

Que es la velocidad promedio del agua a través de los poros del suelo y
que indudablemente será mayor que la velocidad de aproximación,
pues el área de poros es menor que el área total del suelo.
En este caso, la constante K se conoce con el nombre de constante de
percolación y es siempre mayor que la constante de conductividad
hidráulica del suelo. El hecho de que esta última sea más empleada en
Mecánica de Suelos se debe a que es más fácil medir el área total de la
muestra que el área de los poros de la misma.
Como el área de los poros en una sección transversal es igual a la
porosidad n por el área de la muestra, se tiene:

Ap= n.a

 V = A.K.i = n.A.Kp.i
De donde:
K=n.K

En la práctica, la medida de la constante de permeabilidad o constante


de conductividad hidráulica se hace por medio de permeámetros, los
cuales pueden ser de nivel constante o de nivel variable. Los de nivel
constante se usan generalmente para medir la permeabilidad de los

Mecánica de Suelos I 7 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

materiales granulares, y los de nivel variable preferentemente para


materiales finos arcillosos o limo-arcillosos.

3.1.1.2. Agua Gravitacional.

En el movimiento del agua gravitacional influye poderosamente tanto la


porosidad del suelo como sus características estructurales; sin
embargo, al movimiento de esta agua no se le puede aplicar la ley de
Darcy debido a la presencia de aire en los poros. Cuando esta agua
pueda llegar a afectar a las cimentaciones, se instalan drenes
adecuados para captarla y alejarla.

3.1.1.3. Agua Retenida.

En el diagrama del agua en el suelo mostrado al iniciar este capítulo se


presentó al agua retenida compuesta por agua retenida en fase líquida
y agua retenida en fase de vapor. Se tratará aquí nada más el agua
retenida en fase líquida, que ya se sabe está formada por agua
combinada químicamente, por el agua adherida o higroscópica y por el
agua de capilaridad.
El agua químicamente combinada, desde el punto de vista del
ingeniero, se considera como parte integrante de los sólidos del suelo,
ya que forma parte de la estructura cristalina de 105 minerales del
mismo y es una cantidad muy pequeña. Esta agua no puede ser
eliminada del suelo si éste se seca hasta 110°C, de ahí la práctica de
secar las muestras entre 105°C y 110°C.
El agua adherida o higroscópica es aquella que adquiere el suelo del
aire que lo rodea. Así, si un suelo es secado en un horno a peso
constante y se deja expuesto al aire mientras se enfría, dicho suelo
absorberá agua de la humedad del aire que lo rodea. Esta agua
higroscópica del suelo y la cantidad de ella que el suelo puede adquirir
depende también del área superficial de las partículas.
El agua de capilaridad es aquella que se adhiere en los poros del suelo
por el efecto de la tensión superficial.
Si se introduce un tubo capilar en el agua de tal modo que al principio
el extremo superior del tubo coincida con la superficie del agua y se
comienza a levantar el tubo, se podrá observar que el menisco se va
haciendo más curvo a medida que se vaya levantando el tubo,
alcanzando su máxima curvatura cuando se tenga el valor máximo de la
tensión superficial desarrollada. Figura 4.
El ascenso del agua dentro de los tubos de pequeño diámetro sobre la
superficie libre del líquido es un fenómeno que se conoce como
capilaridad, y se debe a la existencia de fuerzas de tensión capilar T
dentro del tubo. El valor de la altura a que el agua asciende dentro del

Mecánica de Suelos I 8 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

tubo viene dado por la fórmula de equilibrio entre la tensión capilar y


el efecto de la gravedad así:

T
hc.pi.r 2 .Dw  . .d . cos   Ts .2 .r. cos 
g

De donde:

2.Ts
hc.  . cos 
Dw.r

En la que:

hc = Altura de ascensión capilar en centímetros.


Ts = Tensión superficial del líquido en gramos-fuerza (dinas) por
centímetro, y que para el agua tiene un valor de 75 dinas (0.0764 g
por centímetro).
Dw = Densidad absoluta del agua, en g/cm3.
r = Radio del tubo capilar, en centímetros.
α = Ángulo de contacto entre el menisco y la superficie interior del
tubo.

La expresión anterior alcanza su valor máximo cuando el ángulo de


contacto sea igual a cero, ya que cos(α) = 1, y entonces:

Mecánica de Suelos I 9 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

0.15 0.30
hc  
r d

Siendo d el diámetro del tubo capilar y r su radio.


El ascenso del agua por capilaridad en un suelo no es estrictamente
igual al caso visto de un tubo, pues los poros del suelo tienen tamaños y
formas irregulares. Sin embargo, la altura capilar en un suelo puede
estimarse por la siguiente ecuación:

N
hc 
e.D10

Siendo:

N = Constante empírica que depende de la forma de los granos y de


las impurezas de sus superficies. El valor de V varía de 0. 1 a 0.5
cm2.
e = Relación de vacíos del suelo.
D10 = Diámetro efectivo expresado en centímetros.

Como puede observarse en la fórmula anterior, la altura capilar es


mayor a medida que los suelos son más finos. De esto se desprende ia
importancia que tiene el drenaje cuando se trata de suelos finos, ya
que en estos casos sólo basta un pequeño tirante de agua en la base de
un talud para humedecer, por capilaridad, una parte considerable de
los terraplenes, disminuyendo la estabilidad de los mismos y
favoreciendo por tanto las fallas de los pavimentos.
La ascensión capilar en un suelo se mide por la altura existente desde
la fuente de abastecimiento de agua hasta donde llega la humedad, y
esa altura está en razón inversa del diámetro de las partículas, y la
velocidad de ascensión está en razón directa del diámetro de las
partículas.
Un caso preciso de la importancia del estudio de la capilaridad se tiene
cuando se piensa construir un terraplén en una zona inundada, siendo
necesario levantar dicho terraplén hasta una altura en que el agua no
perjudique la estabilidad del pavimento que se construya. La presión
negativa en los poros capilares correspondiente a la ascensión capilar
es una medida de la succión sobre el agua en los poros. El Índice de
Succión es igual al log10hc y la Presión de Succión vale gama*w *hc.

Mecánica de Suelos I 10 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

3.1.2. CAPILARIDAD.

3.1.4.3. Tensión superficial.

Conceptos generales, acerca del fenómeno de tensión superficial


del suelo:

 En la actualidad la teoría de la membrana elástica no se


acepta ni puede explicar el fenómeno de tensión
superficial de los líquidos.
 La causa de estos fenómenos, está en la atracción entre
moléculas.
 Sin embargo, mediante este concepto de tensión
superficial se consiguen resultados cuantitativamente
exactos a pesar, que está casado en una imagen física
equivocada.
 El único medio sencillo para llegar a estos valores, es
usar esta imagen, como una presión capilar llamada en
mecánica de suelos intergranular o de contacto o presión
efectiva.

3.1.4.4. Fenómeno Capilar.

El fenómeno capilar se basa en hipótesis simplificadas relativas a


la física y geometría del tubo capilar de agua. En la mayoría de
los textos técnicos se consideran:

1. Un tiempo finito necesario para que se realice el fenómeno


capilar.

La viscosidad del agua , ofrece una fuerza moderada que


provoca con el tiempo, la disminución exponencial del
movimiento capilar.
De tal modo que, para alcanzar las condiciones de estabilidad
térmica, es preciso de un tiempo finito.

2. Se admite que existe un ángulo de contacto entre la


superficie del sólido y el formado por la superficie de
curvatura continúa llamada menisco, denominado ángulo de
contacto.

Considerando que la mayoría de los materiales naturales


observados con mayor detalle, manifiestan superficies
irregulares.

El concepto de ángulo de contacto microscópico, tal como se


aplica en los problemas de hidráulica es algo artificial tratado
por Rosenthal (1964) teóricamente y Marsal (1979) trata; sobre el

Mecánica de Suelos I 11 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

ángulo de contacto y capilaridad en las propiedades de los suelos


compactados en el XI C.P.M.S.I.C. vol. I. dice…”Cuando se coloca
la gota de un líquido sobre la superficie seca de un sólido,
aquella primero se extiende desplazando el gas hasta que se
establezca el equilibrio, en esta condición la gota tiene una
forma típica”…como en la figura 8.

Donde:
 tensión
lg líquido-gas
gs gas-sólido
sl sólido-líquido

La suma vectorial en A es:


gs  sl   lg . cos 
de donde:
gs  sl
cos   ……..(β)
 lg
Si analizamos la ecuación…(β)
lg es el esfuerzo que permite definir la forma del menisco, en
los casos, se tiene:

lg=gs-sl Hay un flujo superficial es decir moja (agua)

gs=sl Corresponde al caso capilar de paredes de un tubo

Mecánica de Suelos I 12 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

-gl=gs-sl Es el caso del mercurio

3.1.4.5. Contracción y Cambio de Volumen.

El cambio de volumen es un problema muy serio en los suelos


pues en cualquier parte son susceptibles de contraerse. Los
suelos cohesivos están incluidos, siendo más pronunciada en
áreas áridas a semi-áridas como el Perú, o donde el mineral de
arcilla Montmorillonita y los más activos no han sido
suficientemente meteorizados presentando un estado menos
activo.
Los suelos expansivos se caracterizan por presentarse densos y
duros, que a menudo es difícil o prácticamente imposible de
obtener muestras con el tubo de pared delgada para ensayos de
laboratorio.
Casi siempre estos suelos contienen un laberinto de grietas de
contracción de ancho de unos mm hasta 2 a 3 cm que favorece la
filtración superficial. Si las muestras para ensayos están
fisuradas, los ensayos pueden no tener valor práctico.
El problema de expansión puede evitarse solo en casos que:
 El suelo puede ser confiablemente protegido contra
infiltración de agua, secando con drenaje superficial o sub-
perficial.
 Recursos paisajistas o utlizando membrana impermeable
(asfalto, tela plástica o geotextiles).
 El recurso es estabilizar el suelo con: aditivos químicos
(cemento, cemento-cal, cal-ceniza, etc.)
 Simple cubrimiento de un área con una losa de piso o de
pavimento no controla la infiltración, pues, el ahua tiende
a condensarse debajo de la losa en un periodo de varios
años y saturará al suelo.
 El cambio de volumen está directamente relacionada con el
límite de contracción y un poco menos con los límites
líquido y plástico.
Factores como tipo de arcilla, sobrecarga, relación de vacíos,
método de saturación y ambiente general producen un cambio
muy amplio en los parámetros del problema como para disponer
de una respuesta pronta y directa.

Mecánica de Suelos I 13 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

3.1.4.6. Fuerzas de Filtración y Condiciones de Licuación.

En base a los diagramas de presiones y sus condiciones se puede


analizar situaciones críoticas como la licuación y la tubificación
en suelos arenosos finos y limos.
Cuando el agua fluye existe un gradiente hidráulico, cuya altura
diferencial de presiones produce una fuerza en los granos del
suelo en la dirección del flujo, a esta acumulación de presiones
se le denomina fuerza de filtración.
Cuando la fuerza de filtración (o exceso de presión de poros) es
suficientemente grande, los granos individuales del suelo pueden
ser suspendidos en el flujo de agua, una condición visible
parecida a la ebullición.
Este fenómeno puede observarse tanto en el laboratorio como en
el campo y puede ser aproximadamente evaluado para arenas.
En suelos cohesivos, las fuerzas de atracción interparticulares
producen una condición que puede ser levantada una masa de
suelo más bien que granos individuales.

Condición de licuación para arenas:

Nuestro primer criterio sobre licuación está vinculado a la


presión intermolecular en la arena es cero, es decir, los granos
de arenas se tocan sin resistencia friccional disponible en esta
condición el suelo se encuentra saturado y la licuación es el
límite de estabilidad estática, ya que el fenómeno de licuación,
el esfuerzo cortante tiende a cero, y otros criterios más
modernos sobre el fenómenos ante efectos dinámicos donde el
sísmico es el más representativo y donde se tiene más
experiencia actualmente. En arenas no son posibles tensiones
intergranulares menores que cero, ya que correspondería a un
estrato de tensión (tracción) propio de suelos cohesivos.

3.1.4.7. Presión de Filtración y Levantamiento de un estrato


de arcilla.

En suelos cohesivos, las fuerzas de tracción entre partículas de


las arcillas son de tal naturaleza que es más probable que la
masa, más bien que las partículas individuales, puedan flotar o
puedan formarse en ellas, por erosión, canales aislados ( través,
de defectos u orificios de gusanos, madrigueras de roedores,
conejos o provenientes de la descomposición de raíces).

3.1.5. PERMEABILIDAD

Las propiedades mecánicas de un suelo permiten al ingeniero de


cimentaciones llegar a un diseño de la obra civil en la etapa de estudio,
considerando los tres grandes problemas a los que él comúnmente se
enfrentar como son:

Mecánica de Suelos I 14 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

1) los estados límite de falla (que trata sobre la estabilidad de las


estructuras).

2) los estados límite de servicio (que se refiere a los hundimientos totales y


diferenciales que sufrirá la cimentación y la superestructura)

3) el flujo de agua a través de los suelos que influye en el comportamiento de


los mismos.

Para analizar estos problemas se emplean modelos que se alimentan de los


parámetros obtenidos ya sea de pruebas de campo o ensayes de laboratorio de
permeabilidad, deformabilidad, resistencia y propiedades dinámicas, en
muestras lo menos alteradas posible, o al menos tratando de reproducir en el
laboratorio su grado de compacidad en estado natural.

La permeabilidad de un suelo se refiere a su capacidad para permitir el paso


de una corriente de agua a través de su masa.

Cuando el ingeniero geotecnista prevea que se presentará un flujo de agua


dentro de la masa del suelo de su obra, es conveniente que garantice que el
agua fluya bajo el régimen laminar a velocidades relativamente pequeñas, de
lo contrario se presentará el fenómeno conocido como régimen turbulento
caracterizado por la generación de vórtices que se presentan por la fricción
entre las moléculas del agua cuando éstas rebasan cierta velocidad de
desplazamiento; este comportamiento puede generar, entre otros riesgos, el
arrastre de granos de suelo que tiene como consecuencia la formación de
tubos dentro de la masa de suelo, efecto conocido como tubificación. Las
figuras siguientes muestran esquemáticamente los dos tipos de
comportamiento.

FLUJO LAMINAR FLUJO TURBULENTO

Mecánica de Suelos I 15 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

3.1.3.1 GRADIENTE HIDRÁULICO.

El gradiente hidráulico es una medida de la energía que impulsa al agua a


moverse dentro del suelo.

La figura 3.3 muestra un suelo dentro de un tubo de cierto diámetro; el agua


se desplaza dentro del espécimen a una velocidad media “v”, pasando de la
sección1 a la sección 2, recorriendo la distancia “L”; despreciando la carga de
velocidad, la carga hidráulica en cualquiera de las dos secciones es:

Y de acuerdo con la ecuación de Bernoulli de la energía, se tiene:

De donde:

Siendo “h” la pérdida de carga hidráulica que tiene lugar cuando el agua pasa
de la sección 1 a la sección 2.

Mecánica de Suelos I 16 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Finalmente, el gradiente hidráulico, i, es un concepto adimensional y


representa la pérdida de carga hidráulica por unidad de longitud, esto es:

3.1.3.2. LEY DE DARCY.

En 1856 Darcy descubrió que la velocidad media con la que el agua fluye
dentro de una región de flujo es directamente proporcional al gradiente
hidráulico.

En la figura 3.4 se muestra esquemáticamente el comportamiento del agua al


variar su velocidad; si el agua parte de velocidades relativamente bajas, en la
zona I (laminar), a velocidades mayores en la zona II (transición) cambia a
régimen turbulento en el punto B, siguiendo la trayectoria inferior que se
indica hasta alcanzar el punto C (correspondiente a la velocidad crítica
superior, vcs); en cambio, si se parte de velocidades correspondientes a la
zona III (turbulenta) a velocidades menores en la zona de transición, el agua
cambia su comportamiento a régimen laminar en el punto “A”
(correspondiente a la velocidad crítica inferior, vci), siguiendo la trayectoria
superior que se indica.

3.1.3.3. COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD.

Mecánica de Suelos I 17 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Mecánica de Suelos I 18 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

De la figura 3.2 se deduce que en régimen laminar, la ley de darcy es:

Siendo k una constante de proporcionalidad, conocida como coeficiente de


permeabilidad.

En virtud de que el gradiente hidráulico es un concepto adimensional, el


coeficiente de permeabilidad tiene dimensiones de velocidad, siendo
numéricamente igual a la velocidad media del agua cuando el gradiente
hidráulico es igual a uno; físicamente representa la “facilidad” (inverso de la
resistencia) con que el agua fluye a través del suelo.

En la figura 3.2 el volumen de agua que atraviesa el suelo en la unidad de


tiempo, esto es el gasto, Q, puede expresarse a partir de la ecuación 3.5,
como:

Siendo A el área de la sección.

En la siguiente tabla se muestra el rango de valores de k de acuerdo con el


tipo de suelo:

Mecánica de Suelos I 19 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

3.1.3.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERMEABILIDAD DE


LOS SUELOS.

La permeabilidad se ve afectada por diversos factores inherentes tanto


al suelo como a características del fluido circulante. Los principales son:
 Las fuerzas de superficie.
 La porosidad.
 La tortuosidad de los vacíos del suelo.
 La relación de vacíos del suelo.
 La temperatura del fluido y suelo.
 La viscosidad del fluido en movimiento.
 La estructuración del suelo.
 La humedad del suelo.

Las fuerzas de superficie de los granos determinan principalmente la


fuerza de atracción entre las moléculas del fluido y las partículas de suelo;
este fenómeno determina en gran medida la velocidad de humectación de un
suelo, la porosidad y la relación de vacíos, que son los principales parámetros
con los que se ha relacionado el valor de la permeabilidad en las expresiones
existentes para su determinación. Se piensa que la cantidad de vacíos que
tenga un suelo determinara en gran parte el valor de su permeabilidad, sin
embargo, la tortuosidad de los canales es un elemento importante, ya que un
fluido circula con mayor rapidez por un canal uniforme que por uno que
presente una alta tortuosidad, a pesar de que su tamaño o vacíos sean los
mismos.
Las características del fluido también influyen sobre el valor de la
permeabilidad, por ejemplo: la permeabilidad que puede tener una sosa
liquida con respecto al agua destilada, dista de ser igual, en este caso la
viscosidad de la sosa determina en gran medida su comportamiento en el
suelo, haciendo más lenta su forma de fluir. La temperatura del fluido se
relaciona directamente con su viscosidad.
La permeabilidad también puede variar por la estructuración del suelo;
la estratificación ocasiona que los valores de su permeabilidad sean diferentes
en cada estrato, incluso si se trata del mismo suelo con diferente grado de
compactación o humedad, la permeabilidad seguramente será diferente.

3.1.6. PRUEBAS DE PERMEABILIDAD.

En la medida de lo posible el coeficiente de permeabilidad es más


conveniente determinarlo de una prueba directa que de otras técnicas menos
precisas, para ello se crearon básicamente 3 pruebas aplicables según el suelo
de que se trate, las cuales son:

a) El permeámetro de carga constante


b) El permeámetro de carga variable
c) La prueba in situ

Mecánica de Suelos I 20 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Sin embargo, en cierto tipo de suelos no es posible o resulta impráctico


efectuar mediciones directas, por lo que se utilizan métodos indirectos de
pruebas que originalmente fueron creadas para otros fines, estos son:

a) A partir de la granulometría del suelo


b) De los resultados de la prueba de consolidación
c) De la prueba horizontal de capilaridad

3.1.6.1. PERMEÁMETRO DE CARGA CONSTANTE.

Este aparato fue creado básicamente para medir la permeabilidad de suelos


gruesos (k >10-3 cm/s), sin embargo es muy difícil ensayar este tipo de suelos
con su estructura original por lo que únicamente se podrá llevar un control en
el laboratorio conociendo su estado de compacidad en campo.

El dispositivo se muestra esquemáticamente en la figura 3.5; se trata de un


cilindro de lucita donde se coloca la muestra con el estado de compacidad
programado.

El agua se hace pasar a través de la muestra con la diferencia de niveles, h, a


la entrada y a la salida hasta que el gasto permanece constante (flujo
establecido); mediante la probeta graduada y un cronómetro se mide el
volumen de agua, V, que atraviesa el suelo en un tiempo, t, obteniéndose así
el gasto. El coeficiente de permeabilidad se puede obtener despejándolo de
la fórmula 3.6, como:

Donde “A” es el área de la sección de la muestra y “L” la longitud de la


misma.

Mecánica de Suelos I 21 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Cabe señalar que se deben hacer varias determinaciones para obtener el valor
más probable del parámetro. Si la temperatura del agua de la prueba es
distinta de 20º C, deberá hacerse una corrección del valor obtenido del
coeficiente de permeabilidad, kp, mediante la expresión:

Donde:

T Temperatura del agua de la prueba en grados centígrados.


k Coeficiente de permeabilidad para una temperatura del agua de 20º C.

3.1.6.2. PERMEÁMETRO DE CARGA VARIABLE.

En la variante de pared rígida, este aparato tiene su campo de aplicación en


materiales un poco menos permeables que los mencionados para el caso del
permeámetro de carga constante, tales como arenas finas, arenas finas
limosas, o arenas limosas con poca arcilla (10-1 a 10-4 cm/s). Sin embargo, a
diferencia de la anterior, para realizar esta prueba es necesario contar mucha
experiencia, evitando la formación de natas que este tipo de materiales
pueden llegar generar y por consiguiente reportar un valor del coeficiente de
permeabilidad menor al “real”.

En el tipo de pared delgada, en este aparato se pueden ensayar suelos con


coeficientes de permeabilidad entre 10-4 y 10-9 cm/s, además de que es
posible someter a la muestra a diferentes esfuerzos de confinamiento para
obtener la variación de k con el esfuerzo medio.

El mecanismo se muestra esquemáticamente en la figura 3.6; Se trata de un


tubo de pared rígida o flexible donde se monta la muestra; en el caso del de
pared flexible es posible aplicar presiones a la muestra para medir el
coeficiente de permeabilidad en función del esfuerzo confinante.

En la parte superior se coloca un tubo de diámetro menor o igual al que lleva


la muestra. Durante la prueba el nivel del agua en el tubo pequeño pasa de
una altura h1 a una menor h2 en un tiempo “t”. El coeficiente de
permeabilidad se obtiene con la fórmula:

Mecánica de Suelos I 22 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Siendo “a” el área de la sección transversal del tubo de menor diámetro, en


tanto que “A” y “L” el área de la sección y la longitud de la muestra,
respectivamente.

Mecánica de Suelos I 23 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

3.1.6.3. PRUEBA IN SITU.

Para realizar esta prueba se requiere que la estratigrafía del sitio sea tal que
el estrato de suelo por ensayar tenga un k > 7x10-4 cm/s y que se encuentre
dentro de un manto de arcilla (Fig. 3.7); además, el nivel de aguas freáticas,
NAF, debe quedar por encima del estrato permeable.

Para efectuar la prueba, se excava un pozo de bombeo hasta el fondo del


estrato permeable y entonces se bombea el agua subterránea hasta obtener
un gasto constante, q. El coeficiente de permeabilidad puede ser determinado
de dos maneras:

- Si se conoce el radio de influencia del pozo de bombeo “R”:

- Si se cuenta con un pozo de observación:

Siendo “D” el espesor del estrato permeable.

Mecánica de Suelos I 24 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

IV. PROBLEMAS

4.1. PROBLEMAS DE CAPILARIDAD.

Problema 1.

Considera el equilibrio de una burbuja de gas en el seno de un líquido. Si el


diámetro de la burbuja es (d), el gas, está a la presión (p) y el líquido a la
presión u, encuentre una relación entre (p) y () en función de (d) y de la
temperatura superficial Ts, existente en la superficie de interfase.

Solución.

A ampliación, seno en líquido.


A OB
M

B burbuja gaseosa

Durante le proceso de secado: (evaporación)


- Las tensiones del agua aumentan, cuyo valor máximo está determinado por
los tubos capilares en los extremos.
- Se admite que el peso del gas de la burbuja es independiente de las
tensiones del agua, y despreciable las fuerzas de gravitación.
El equilibrio de la burbuja para un tiempo t,
d = diámetro de la burbuja en la fig. 4.2.1.

Ts Ts

d 2
u d 2
4 p d Ts
4 d Ts

Ts

a) Menisco M b) Fuerza que actúa en el borde

Mecánica de Suelos I 25 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

sección ½ esfera y borde de la circunferencia


esfuerzos que actúa.

F menisco  F perimetros

 d2  d2
.P  u   dTs
4 4
d 2
 P  u   d Ts
4
4 Ts
P u 
d

PROBLEMA 2.

En el fondo de un recipiente con agua se coloca un tubo capilar, si la altura


de ascensión capilar del tubo es hc y la carga de agua h se mantiene
constante, absténgase una ley de movimiento del menisco en el tubo
suponiendo regímen laminar y que el menisco está totalmente desarrollado en
todo instante.

Solución.
Sabemos que:
Vi
h
dx
2 v  ci  …(1)
dt
1
x

El gradiente hidráulico entre 1 y 2.


h1  h2 h    hc  h  hc
I   …(2)
x x x
En (1)

Mecánica de Suelos I 26 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

dx  h  hc 
 c 
dt  x 
Integrando:
x2
 c h  hc  t  c1
2
X2 = 2c (h+hc) t +c1
Para t = 0 en (3), x = 0 , c1 = 0
Luego:
X2 = 2x (h+hc) t
De donde: Comparando con x2 = mt
m = 2c (h+hc)

Problema 3.

Calcular la tensión capilar máxima es g/cm2, en un tubo con 0.005 mm de


diámetro. Calcular la ascensión máxima del agua en dicho tubo.

Solución.

u=?
D = 0.005mm; R = 0.0025mm = 0.00025cm
La expresión del esfuerzo de tensión.
2Ts
u  hw 
R
Si: Ts = 0.074 g/cm
2 x 0.074 g / cm
Luego: u  592 g / cm 2
0.00025cm
w = 1gr/cm3
u 592 g / cm 2
u = hw = 592 h    592cm
w 1 g / cm 3

h = 5.92m

Mecánica de Suelos I 27 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

PROBLEMA 4.

En la Fig, 4.7 se muestra un recipiente de vidrio totalmente lleno de agua. En


su superficie inferior hay un agujero minúsculo de diámetro d 1 = 0.01 cm y el
menisco en el está totalmente desarrollado. En su superficie inferior hay otro
agujero de diámetro d2:

a) ¿Cuál es el máximo valor que puede tener da si el menisco en el está


totalmente desarrollado.
b) Si d1 = d2 = 0.01cm, encuentre el ángulo de contacto para el agujero
superior, d1 tenga un menisco totalmente desarrollaro (serie III ms –I
U.N.A.M – México 1971).

d1

20c
m

d2

Mecánica de Suelos I 28 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Solución
T1
T1 PA
u2

u1
PA
T2 T2

De la fig,
4T1 cos 
PA  u1  .......(1)
d1

4T2 cos 
PA  u 2  .......(2)
d2

Para cual los meniscos están totalmente desarrollados el equilibrio del


sistema es:
4T1 cos  1 4T cos  2
u1   u2  2 ...........(3)
d1 d2

u2 – u1 = u = hw = 20 x 1 gr/cm2
T1 = T2 = 0.074 gr/cm; d1 = 0.01
cos1 = cos2 = 1

La ecuación (3) se reduce a:


 1 1 
u 2  u1  u  4T   
 d1 d 2 
d2 = 0.03cm

b) De la ecuación (3)
 cos  1 cos  2 
u  4T   
 d1 4T 

 cos  1 u 
cos  2  d 2   
 d1 4T 

Mecánica de Suelos I 29 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Reemplazando valores:
Cos 2 = 0.325 = 0.33 = 1/3
1
2 = arc cos  
3

4.2. PROBLEMAS DE PERMEABILIDAD.

PROBLEMA 5.

Sobre un terreno poroso saturado, de 10 m de espesor, se filtra agua (ρ=


995 kg/m3) que rellena un acuífero subterráneo. Sabiendo que la
permeabilidad del suelo es (Kρg = 10-5 m/s). ¿Cuánto tiempo tardará el
agua de la superficie en alcanzar el acuífero?.

Solución:

Aplicamos la ley de Darcy:

Que nos da el valor de la velocidad de filtración.

La diferencia de presión, teniendo en cuenta que el suelo está saturado, será


la correspondiente a una columna de agua de 10 m de altura. (ρgz). Con los
datos del problema hallamos primero la permeabilidad del suelo:

K=1.025 10-9 (m3s/Kg).

Por lo tanto la velocidad de filtrado será:

En consecuencia el agua que cae sobre la superficie tardará 11.57 días en


llegar al acuífero.

Mecánica de Suelos I 30 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

V. ENSAYOS DE LABORATORIO

Experimento Nº 1
COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD- METODO DE CABEZA CONSTANTE

El coeficiente de permeabilidad es una constante de proporcionalidad


relacionada con la facilidad de movimiento de un flujo a través de un
medio poroso. Existen dos métodos generales de laboratorio para
determinar directamente el coeficiente de permeabilidad de un suelo.
Estos son los llamados métodos de la cabeza constante, descrita en el
presente experimento, y el método de la cabeza variable del
experimento Nº 2.
Ambos métodos se basan en el uso de la ley de Darcy: V=ki; y la
velocidad correspondiente del flujo es: Q = kiA
Donde:
q = cantidad de flujo por unidad de tiempo
k = ceficiente de permeabilidad (unidades de velocidad)
i = gradiente hidráulico = h/L
h = diferencia de cabeza hidráulicas a lo largo de la muestra
L = Longitud de la muestra a través de la cual se mide h
A= área de la sección transversal de la masa de suelos en consideración

Ni el ensayo de cabeza constante ni el de cabeza variable permiten


obtener valores del coeficiente de permeabilidad de un suelo demasiado
confiables. Existen muchas razones para esto, pero las principales son las
siguientes:
1. El suelo que se utiliza en el aparato de permeabilidad nunca es igual al
suelo que se tiene en el terreno – siempre estará algo alterado.
2. La orientación in situ de los estratos con respecto al flujo de agua es
probablemente diferente en el laboratorio. En arenas, la relación entre
flujo horizontal y el flujo vertical puede ser entre 3 y 4 veces mayor
(kh / kv=3 ó más), en la generalidad de los casos. En el laboratorio,
aún si se duplica adecuadamente la relación de vacios para la arena, la
relación entre kh / kv se perderá probablemente. Los rellenos
arcillosos generalmente poseen fisuración horizontal debido a la forma
de su colocación y compactación en capas de 15 a 30 cm de altura.
Esto produce kh kv, de nuevo una situación que difícilmente se
puede reproducir en el laboratorio.
3. Las condiciones de frontera son diferentes en el laboratorio. Las
paredes lisas del molde de permeabilidad mejoran los caminos del flujo
con respecto a los caminos naturales del terreno. Si el suelo tiene
4estratificacion vertical, el flujo en los diferentes estratos será
diferente, y esta condición de frontera es casi imposible de reproducir
en el laboratorio.
4. La cabeza hidráulica h puede ser diferente (a menudo mucho mayor) en
el laboratorio, lo cual causa el lavado del material fino hacia las
fronteras con una posible reducción en el valor de k. los gradientes
hidráulicos obtenidos en el terreno (i=h/L) varían entre 0.5 y 1.5,

Mecánica de Suelos I 31 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

mientras que en el laboratorio suelen ser 5 ó más. Existen evidencia


obtenida en diferentes investigaciones que hace pensar que v=ki no es
una relación lineal para todos los valores de i, especialmente para
valores grandes (Mitchell y Younger -1967). Por otra parte, existe
también evidencia de que en suelos finos (arcillas), puede existir un
gradiente de umbral por debajo del cual no hay flujo (Terzaghi -1925).
5. El efecto de aire atrapado en la muestra de laboratorio es grande aun
para pequeñas burbujas de aire debido al tamaño tan pequeño de la
muestra.
El coeficiente de permeabilidad de una masa de suelo homogénea,
isotrópica depende principalmente de los siguientes factores:
1. La viscosidad del fluido en los poros (normalmente agua). A medida
que la temperatura aumenta, la viscosidad del agua disminuye y el
coeficiente de permeabilidad aumenta; es decir, la velocidad de flujo
aumenta. El coeficiente de permeabilidad se ha normalizado a 20º C,
de forma que el coeficiente de permeabilidad a cualquier temperatura
T se puede expresar con respecto a k20, por medio de la siguiente
ecuación:

(1-1)

donde nT y n20, son las viscosidades de los fluidos a la temperatura T


del ensayo y a 20º, respectivamente.
Es posible utilizar la viscosidad absoluta o la viscosidad cinemática del
fluido en la ecuación (11-1). Se pueden usar los valores de la Tabla 12-1
2. La relación de vacios e del suelo. Se han hecho varios intentos para
correlacionar el coeficiente de permeabilidad del suelo a una relación
de varios dada con el mismo suelo a diferente relación de vacios

por expresiones tales como las siguientes:

(1-2)

(1-3)

Para arcillas [Terzaghi (1925)], como a la relación de vacíos de


0.15,

(1-4)

La ecuación (1-4) debe utilizarse con mucho cuidado; es recomendable


hacer ensayos de permeabilidad a diferentes relaciones de vacíos para

Mecánica de Suelos I 32 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

obtener el valor de k en lugar de utilizar la ecuación (1-4). En la


ecuación (1-4) es el coeficiente de permeabilidad cuando e=1.0
3. El tamaño y forma de los gramos de suelo. Allan Hazen estudió el uso
de arenas en filtros para obras hidráulicas (ca. 1890), y concluyó que
para arenas limpias y gravas el coeficiente de permeabilidad puede
expresarse aproximadamente como:

(1-5)

para un rango de D entre 0.1< <3.0mm. El que se utiliza es el


diámetro correspondiente al 10% más fino en el tamaño de la muestra
obtenido de la curva de distribución granulométrica (obtenida en el
experimento de granulometría) y expresado en cm.
La presencia de partículas angulares y laminares tienden a reducir k
más que cuando el suelo está compuesto predominantemente por
partículas redondeadas y esféricas.
4. El grado de saturación. A medida que aumenta el grado de saturación,
el coeficiente de permeabilidad aparente también se incrementa. En
parte este aumento se debe a la disminución en la tensión superficial.
El origen del resto del aumento se desconoce, pues es difícil
determinar k a menos que se considere continuidad del flujo a través
del medio.
El flujo a través del medio poroso puede obtenerse únicamente
considerando la cantidad que entra y sale de la masa de suelos. Como
caso extremo, sería posible, en un suelo seco, tener un flujo
considerable hacia la muestra sin tener flujo de salida. El cálculo de k
daría k = 0 lo cual evidentemente es incorrecto. Las muestras usadas
en laboratorio generalmente se saturan para evitar este problema,
aunque en recientes investigaciones se ha tenido en cuenta condiciones
donde S < 100% [Mitchell y otros (1967)].
El permeámetro patrón de compactación, que utiliza el modelo de 944

utilizado en el experimento patrón de compactación, es


ampliamente utilizado para determinar la permeabilidad de espécimen
compactado, para tales como los necesarios para núcleos de presa,
diques, etc. Esto no impide, sin embargo, la posibilidad de utilizar
otros aparatos de permeabilidad, que pueden fabricarse directamente
en el laboratorio y son relativamente baratos.
En los métodos de laboratorio la caída hidráulica total (o perdida de
cabeza) ocurre supuestamente de la muestra de suelos, mientras que
una pequeña perdida de cabeza hidráulica tiene lugar a través de la
perdida porosa que existe en la base del aparato de permeabilidad. Lo
anterior puede evitarse construyendo el aparato, de forma que la
perdida de cabeza que sucede a través de dos mallas de tamiz Nº 200
en los extremos de la muestra sea completamente despreciable.

Mecánica de Suelos I 33 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Los ensayos de laboratorio que se utilizan para determinar el


coeficiente de permeabilidad del suelo, a menudo requiere el uso de
agua deaireada (y algunas veces destilada).
El uso del agua deaireada puede ser de gran utilidad ya que la
presencia de burbujas de aire en solución en muestras pequeñas de
laboratorio puede afectar bastante los resultados al compararlos con el
efecto del mismo tipo de burbujas en el suelo natural. En opinión del
autor, excepto para investigaciones de precisión, el uso de agua
deaireada introduce un aumento cuestionable en la precisión de la
determinación de k en ensayos rutinarios de laboratorios, cuando se
considera las inexactitudes de todo el ensayo y el hecho que el agua en
el campo no es no aireada ni destilada. Dos procedimientos bastantes
simples se pueden utilizar para reducir el problema del aire en
solución. Una técnica consiste en utilizar para el ensayo agua
ligeramente más tibia que la temperatura del suelo, de forma que el
agua se enfrié al precolocar a través del suelo; esto traerá el aire de la
muestra a la solución.
La otra técnica consiste en usar un gradiente i suficientemente
grande, de forma que la presión obligue al aire a permanecer en
solución.
Para ensayos de permeabilidad en suelos de baja permeabilidad (por
ejemplo, 10-4 a 10-9 cm/s), es mas practico utilizar una muestra delgada
de alrededor de una pulgada de espesor (2 a 3 cm) es un permeámetro
especial [Mitchell y Younger (1967)]. A manera de alternativa, es
posible calcular el coeficiente de permeabilidad a partir de los datos
del ensayo de consolidación utilizando cu de la como:

cuyos términos se especificarán en el experimento de consolidación.


Estos últimos procedimientos se encuentran fuera de los objetivos de
los ensayos presentados en este texto.
Los ensayos de permeabilidad en suelo de baja permeabilidad deben
hacerse muy cuidadosamente para que los resultados obtenidos tengan
algún significado. El valor calculado de la permeabilidad k, se verá
materialmente afectado por cualquier escape en el aparato de
permeabilidad, o en evaporación en el recipiente de abastecimiento, o
en el recipiente de recolección de agua, así como por el flujo que se
puede producir en la interface entre el suelo y el aparto de
permeabilidad a través de caminos de baja resistencia. Como un
ejemplo se puede suponer un ensayo de permeabilidad con cabeza
constante, con una muestra de aérea A= 81cm2 (sección transversal
aprox. del molde patrón de compactación), sometida a un gradiente
hidráulico i de 20 (bastante grande aun para condiciones de
laboratorio) y con un coeficiente real de permeabilidad de 1 x 10 -6
cm/m. ¿Cuánto agua Q se recogerá en una hora para le determinación
k?

Mecánica de Suelos I 34 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Como Q =A it

Una cantidad despreciable que podría fácilmente evaporarse a medida


que se recoge en el recipiente a menos que se tome precauciones
especiales. Si el agua se mueve entre la pared del permeámetro y el
suelo a una velocidad de 1 x 10 -4 cm/min, será posible recoger 20 veces
más cantidad de agua. Un gradiente hidráulico de 20 se encuentra muy
por encima de cualquier valor in situ probable y esto también, puede
restar validez a los resultados.

Experimento Nº 2
COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD- METODO DE CABEZA VARIABLE

La exposición general del experimento Nº 1 es aplicable también a este


experimento. Las limitaciones del ensayo de cabeza constante son
inherentes a este experimento, y además, si el experimento tiene una
duración excesiva, será necesario controlar la evaporación del agua en la
tubería de entrada (Figura lab-2).
La ecuación aplicable a este experimento puede deducirse fácilmente
(véase la figura lab-2), pero se deja como parte del ejercicio de cálculo
del estudiante en su informe y se presenta simplemente como:

Donde:

Mecánica de Suelos I 35 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

a= área de la sección transversal de la bureta o tubería de


entrada (fig 12-2), cm2
A=área seccional de la muestra de suelo, en cm2
h1= cabeza hidráulica a través de la muestra al comienzo de
experimento (t=0)
h2= cabeza hidráulica a través de la muestra al final del ensayo
(t=t ensayo)
L= longitud de la muestra en cm
t= tiempo transcurrido durante el experimento, en segundos
ln= logaritmo natural (en base 2.7182818…)

Debe notarse que este método para determinar el coeficiente de


permeabilidad k ha sido desarrollado principalmente por economía
pues el experimento para determinar k en un suelo fino puede durar
normalmente varios días. El experimento de cabeza constante del
experimento Nº1 consume una cantidad grande de agua en el
laboratorio para mantener la cabeza constante en la mayoría de los
arreglos. Para ensayos de larga duración y donde la cantidad de flujo a
través de la muestra es muy pequeña, es necesario controlar la
evaporación de agua del recipiente o de la tubería de entrada y enviar
también la evaporación y/o drenaje en la tubería o recipiente de salida.
Una forma de solucionar este problema consiste en hacerlo en un salón
de humedad controlada. Otra es mantener el recipiente de tubería de
entrada cubierto con un globo de caucho parcialmente inflado. (No se
debe taponar el extremo de la tubería debido a que eventualmente
puede formarse vacío, lo que suspendería el flujo de agua a través de
la muestra). Para controlar el drenaje y garantizar que el agua salga a
tubo lleno (o para controlar la evaporación a la salida), se debe
sumergir la tubería de salida en un recipiente con agua. Obtener
elevación del recipiente de salida para calcular h2 , utilizando
diferentes herramientas de laboratorio. Debe hacerse gala de juicio o
ingenio para controlar escapes en el conjunto.

Mecánica de Suelos I 36 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

Mecánica de Suelos I 37 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

VI. CONCLUSIONES.

 Para poder conocer la permeabilidad de diversos suelos se debe tener


bien conocidas su granulometría, propiedades índices y clasificación.
 Caracterizar desde el punto de vista hidráulico los suelos de una zona,
esto permite estimar el tiempo de tránsito de diversas sustancias hacia
el subsuelo y acuífero.
 La permeabilidad de los suelos varía de acuerdo a la naturaleza del
mismo, su granulometría, ambiente de depósito, humedad volumétrica,
succión, y de acuerdo al tipo de fluido.
 Mediante la interpretación de las pruebas de campo y de laboratorio se
establece que independiente al tipo de fluido y de suelo, existen tres
velocidades de flujo en un medio:
 Humedecimiento.
 Saturación.
 Transporte.
 La metodología propuesta para el campo es de fácil acción y
reproducción, por lo que constituye otra forma económica y rápida de
caracterizar desde el punto de vista hidráulico de un suelo.
 La “capilaridad” constituye otro factor para el flujo en un medio
poroso, tanto vertical como horizontalmente, por lo que el
permeámetro se puede modificar para realizar las pruebas horizontales
de capilaridad.
 La viscosidad y el peso específico no son las únicas características del
fluido que influyen en la permeabilidad de los suelos finos, como lo
indican las ecuaciones teóricas existentes, las fuerzas que se generan
en el contacto fluido-suelo forman un papel determinante en su
facilidad o incapacidad de transporte en el suelo.

Mecánica de Suelos I 38 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

VII.RECOMENDACIONES

 Es importante distinguir cuál es la utilidad que se le dará al valor de


permeabilidad que se obtenga, de esto depende la elección del método
adecuado para su determinación.
 Los tiempos de tránsito deducidos de la permeabilidad marcan que tan
rápido las encargados de Protección Civil deben de atender un evento
antes de que las substancias puedan alcanzar el acuífero.

Mecánica de Suelos I 39 de 40
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Ingeniería Civil

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 Mecánica de Suelos. Juárez Badillo - Rico Rodríguez

 Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Carlos Crespo Villalaz

 Geotecnia para Ingenieros, Mecánica de Suelos. Alberto Martínez Vargas

 Manual de laboratorio.

 Mecánica de Suelos en la Ingeniería practica. Karl Terzaghi – Ralph Peck

Mecánica de Suelos I 40 de 40

Вам также может понравиться