Вы находитесь на странице: 1из 5

ESCUELA ROMANTICA

LA ESCUELA ROMÁNTICA: es un texto combativo y de elevado tono polémico. Imbricado de


forma inequívoca con la agitada situación política europea del primer tercio del siglo xix
–como analiza en su introducción de forma ejemplar Juan Carlos Velasco, encargado de la
edición–, este libro escrito en una prosa moderna, directa y casi periodística, caracterizada
por un estilo incisivo e impregnado de humor, supuso un acertado análisis de este
movimiento por parte de quien se declaraba «su último poeta». Como primer moderno, sin
embargo, y espoleado por su excepcional clarividencia, Heine adoptó asimismo en esta obra
un lúcido posicionamiento en contra del mismo en cuanto corriente reaccionaria y
conservadora, valedora del absolutismo, y en favor de una literatura y un arte
comprometidos con el espíritu de su época.
Primera manifestación madura del romanticismo. Existió en Alemania a fines del siglo XVIII
y comienzos del XIX. Su florecimiento corresponde a los años, de 1798-1800, cuando en
Jena se estableció la estrecha colaboración de los críticos literarios Friedrich y August
Schlegel, Karolina Schlegel, de los poetas Tieck y Novalis, de los
filósofos Schelling y Schleiermacher. En este período se editó la revista “Atenea” (1798). La
escuela romántica combatió el racionalismo, de la Ilustración, contraponiendo a la
“reflexión” sin alma el culto al sentimiento y al éxtasis creador, el cual, según los partidarios
de esta escuela, descubre los secretos de la naturaleza con mayor profundidad que el
paciente trabajo del sabio. Los románticos consideraban que la fuerza motriz del
conocimiento radicaba en la vivencia de las contradicciones entre lo finito y lo infinito, en
la tendencia hacia el infinito, la angustia debida a lo que éste tiene de inaccesible, la actitud
irónica hacia uno mismo y hacia la propia obra creadora. Según los representantes de la
escuela romántica el medio para poder adentrarse en lo infinito radica en el amor, en el
culto místico a la naturaleza, en la creación artística, en la vivencia creadora. Idealizaban el
pasado feudal y católico; algunos de ellos adoptaron el catolicismo, se convirtieron en
ideólogos de la Restauración. Posteriormente surgieron escuelas románticas en Francia,
Polonia, Italia, España, Dinamarca y Estados Unidos.
ESCUELA ROMANTICA SIGLO XVIII-El Neoclasicismo EL SIGLO XIX-El Romanticismo Gustavo
Adolfo Bécquer “Rimas”
DEFINICIÓN El termino romántico procede del alemán que significa anti clásico. Es la ruptura
con las normas clásicas de la versificación, los temas de la literatura y el arte grecorromano.
Interpreta los sentimientos del autor. Su temática gira al rededor del amor, como la
naturaleza y lo exótico.
SIGLO XVIII-El Neoclasicismo
Surgió para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en
las artes los principios intelectuales de la Ilustración que, desde mediados del siglo XVIII, se
venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los
ámbitos de la cultura.
La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e
Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en
algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su
declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo
XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración
sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir
un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales
de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.

CONTEXTO

La historia del siglo XVIII español da comienzo con la instauración de la dinastía de los Borbones y
con una guerra civil, la Guerra de Secesión (1701-1714), entre Felipe V, el primer borbón español y
el Archiduque Carlos de Austria. Castilla apoyaba al primero, mientras que el antiguo reino de
Aragón se mostraba partidario del segundo. Felipe V, vencedor de la guerra, gobernó entre 1700 y
1746. Durante su reinado se consolidan las bases de una gran trasformación del país: se centralizó
el poder y la Administración y se crearon cinco Ministerios. La población aumentó a la vez que en
la sociedad se establecía un deseo de cambio, un anhelo de renovación.

Fernando VI reinó entre 1746 y 1759. Durante estos años se propiciaron los viajes al extranjero de
los estudiosos, para que aprendiesen “nuevas técnicas”, así como se favoreció la llegada a España
de ciudadanos de otros países. Con este rey se iniciaron las reformas más eficaces: abolición de las
aduanas interiores, protección dispensada a determinadas industrias (vidrio, porcelana, tejidos,
etc.), repoblación de Sierra Morena, etc.

El reinado de Carlos III (1759 – 1788) supuso el punto más alto del movimiento cultural conocido
como “Ilustración” y el régimen político del Despotismo Ilustrado (“todo para el pueblo pero sin el
pueblo”). Uno de los hechos más significativos ocurridos durante estos años fue la expulsión del
país de los miembros de la Compañía de Jesús, en 1767. Por otra parte, las Sociedades Económicas
de Amigos del País conocieron su época dorada.

El siglo terminó con Carlos IV (1788 – 1808). Como consecuencia de los sangrientos sucesos de la
Revolución Francesa, este monarca, alarmado, dictó una serie de órdenes sobre censura y control
de fronteras que impidieran la propagación de las ideas revolucionarias en España, el llamado
“cordón sanitario”. En 1791, el conde de Campomanes dicta una orden por la que se suspenden
todas las publicaciones periódicas y revistas en España.

En 1808 entran en nuestro país las tropas francesas, con lo que se inicia la Guerra de la
Independencia, con la que mueren los planes ilustrados. Esta guerra escindió y unificó España al
mismo tiempo. Los liberales
EL SIGLO XIX-El Romanticismo
Es una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo,
dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la
tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. Se desarrolló
fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a
Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc.
El Romanticismo fue el movimiento artístico y cultural predominante en Europa durante la primera
mitad del siglo XIX. Surgió como una reacción contra el Racionalismo y la rigidez de las normas que
el Neoclasicismo había impuesto al arte. Entre 1800 y 1850, la industria editorial recibió un gran
impulso debido a los avances técnicos que facilitaron la producción masiva de libros y periódicos.

El romántico del siglo XIX era un soñador, un hombre de empresas imposibles. Quería cambiar el
mundo y se identificaba con las grandes causas humanas: libertad, patriotismo, justicia. Su
característica principal era su afán por la liberta: libertad ante la tiranía, libertad ante el dogmatismo
religioso, libertad moral frente a los prejuicios sociales y libertad artística.

El Romanticismo nace en Alemania, es un movimiento de breve duración, aunque rico en autores,


obras y géneros literarios. Al interior del Romanticismo hubo dos tendencias:

 Romanticismo exaltado, individualista: destacaba la importancia de las percepciones


subjetivas frente al mundo.
 Romanticismo tradicional o moderado: trata temas de corte histórico.

CARÁCTERÍSTICAS:

 Los sentimientos íntimos, especialmente, el amor.


 La historia y la tradición popular, los autores románticos sintieron gran predilección por los
temas históricos. Al igual que lo medieval, lo remoto, exótico y las leyendas populares
alimentaron su imaginación.
 La defensa de los valores nacionales, que se manifestaba en un nacionalismo apasionado.
 La naturaleza, para el escritor romántico, no es mudo testigo de lo que ocurre, sino un ser
vivo que participa de sus sentimientos.

GÉNEROS LITERARIOS:

 La poesía: Los poetas románticos trataron de superar las barreras que se interponían
entre su corazón y la poesía; es decir, dejaron que sus sentimientos se expresaran
libremente.
 La prosa: El tipo de novela característico del Romanticismo es de tema amoroso. La más
célebre es Las desventuras del joven Werther –del escritor alemán Goethe- que causó
verdadero furor en su época.
 El teatro: Los dramaturgos románticos desarrollaron un tipo de teatro en el que primaban
la libertad y la creatividad del autor. El autor de teatro más representativo del
Romanticismo fue el francés Víctor Hugo, quien también se destacó como novelista.
AUTORES:

 JOHANN WOLFGANG GOETHE: (Frankfurt, 1749-Weimar, 1832) Escritor alemán. Nacido en


el seno de una familia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En
1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a
regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir
sus estudios. Frecuentó los círculos literarios y artísticos del Sturm und Drang, germen del
primer Romanticismo y conoció a Herder, quien lo invitó a descubrir a Homero, Ossian,
Shakespeare y la poesía popular. Obras: El capricho del enamorado (1767); Los cómplices
(1768); Las desventuras del joven Werther (1774); Fausto (1807); Poesía y verdad (1833).
 VÍCTOR HUGO: (Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Escritor francés. La infancia de
Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-1812) en que residió con su
familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado comandante general. De
temprana vocación literaria, Obras: El último día de un condenado a muerte (1829); Los
miserables (1862); Los trabajadores del mal (1866); Odas y poesías diversa (1822); Las
hojas de otoño (1831); Los cantos del crepúsculo (1835); Las voces interiores (1837); El fin
de Satán (1886).
 ALEJANDRO DUMAS: (Villers-Cotterêts, Francia, 1802 – Puys, 1870) Novelista francés. Hijo
de un general del ejército francés que dejó a su familia prácticamente en la ruina al morir,
en 1806, Alexandre Dumas tuvo que abandonar pronto sus estudios. Llegó a París en 1823,
tras una primera experiencia como pasante de abogado, lleno de ambiciones literarias.
Gracias a su puesto de escribiente para el duque de Orléans, que obtuvo por
recomendación del general Foy, consiguió completar su formación de manera
autodidacta. En sus últimos años cayó en una profunda depresión que lo llevó a la
locura. Obras: Un baile de máscaras (1835); Deseo y posesión (1861); El hombre sin
lágrimas (1859); Los Tres Mosqueteros (1844), El Conde de Montecristo (1845); La boca
del infierno (1850).
 LORD BYRON: (George Gordon; Londres, Gran Bretaña, 1788-Missolonghi, actual Grecia,
1824) Poeta británico. Perteneciente a una familia de la aristocracia de su país, perdió a su
padre a los tres años. En 1798, al morir su tío abuelo William, quinto barón Byron, heredó
el título y las propiedades. Obras: Horas ociosas (1807); El sueño (1816); Oscuridad (1816);
La visión del juicio (1821).
 WALTER SCOTT: (Edimburgo, 1771 - Abbotsford, Reino Unido, 1832) Novelista, poeta y
editor británico. La novela histórica romántica tiene en Walter Scott, si no a su inventor, a
su primer y más influyente representante. Hijo de un abogado, desde su infancia se sintió
fascinado por las leyendas y los episodios históricos, preferentemente medievales, de su
tierra natal escocesa, que posteriormente constituirían el tema principal de muchos de sus
poemas y novelas. Obras: Ivanhoe (1819); El pirata (1822).
 THEODOR A. HOFFMANN: (Ernest Theodor Amadeus Hoffmann; Königsberg, hoy
Kaliníngrado, Rusia, 1776-Berlín, 1822) Escritor y compositor alemán. Hijo de un abogado,
su tercer nombre era originalmente Wilhelm, pero más tarde adoptó el de Amadeus en
honor a Mozart. Estudió derecho en Königsberg, y empezó en Glogau su carrera
administrativa, que lo llevó a Berlín, Poznan y Plock. Obras: Los cuentos de Hoffmann
(1880); El magnetizador.
Gustavo Adolfo Bécquer
(llamado en realidad Gustavo Adolfo Domínguez Bastida: Bécquer era el segundo apellido
de su padre) nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, pero a los 18 años partió a Madrid
en busca de la gloria. El poeta, por aquel entonces redactor en el periódico “El
Contemporáneo”, se casó con Casta Esteban, hija de su médico. Con ella tuvo dos hijos.
Bécquer consiguió un puesto de censor de novelas. No obstante, desencantado y con la
salud muy deteriorada por los años bohemios, en 1864 decidió instalarse en la hospedería
del Monasterio cisterciense de Veruela, desde donde escribió sus cartas “Desde mi celda”.
Rimas de Bécquer Entre las principales rimas de Gustavo Adolfo Bécquer tenemos: LXXVI En
la imponente nave... XXXIX ¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable... LXXI No dormía; vagaba
en ese limbo... XLVI Me ha herido recatándose en las sombras... XXXV ¡No me admiró tu
olvido! Aunque de un día... VI Como la brisa que la sangre orea... XXVIII Cuando entre la
sombra oscura... LXX Cuántas veces al pie de las musgosas... XV Cendal flotante de leve
bruma... LXVIII No sé lo que he soñado...
RIMAS
Es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última
vocal acentuada. La rima es un recurso conocido desde muy antiguo, aunque no cobró la
posición central que hoy tiene hasta la Edad Media. La retórica clásica la consideraba una
clase de homoiotéleuton, "terminación similar" de dos o más palabras y podía usarse
ocasionalmente en prosa para reforzar las simetrías. Rima es la semejanza de sonidos que
se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.
ESTRUCTURA Son 76 rimas, ordenadas con números romanos. No obedecen a normas
métricas. En ellas se advierte libertad en la versificación y rima asonantada Son breves hasta
de 4 versos.
GLOSARIO Peyorativo: es el uso del lenguaje con una finalidad negativa para lo que se
designa Estereotipar: Repetir un gesto o una expresión de manera formularia y no como
muestra de un sentimiento auténtico Retórica se configura como un sistema de reglas y
recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Es la disciplina
transversal a distintos campos de conocimiento.

Вам также может понравиться