Вы находитесь на странице: 1из 14

Nombre tentativo: Índice de deserción escolar en preparatoria y su impacto social

Tema: Deserción escolar en preparatoria

Justificación: Abordamos el tema de la deserción escolar por ser una problemática a la que
un gran porcentaje de los estudiantes se encuentran susceptibles, mediante este trabajo
esperamos esclarecer los motivos por los cuales abandonan la escuela en el nivel medio
superior y las dificultades que hacerlo lleva consigo.

La definición de abandono es en función del que ejecuta y el que percibe; para el desertor
puede significar tanto un paso positivo como negativo en torno a sus metas. Ocurre en
ocasiones que a institución se queda corta frente a la demanda y expectativa (por
desinformación) del estudiante. (Vincent Tinto, 1989)

La deserción individualmente significa fracaso, aun cuando se pudiera creer que es por la
institución, en estos aspectos es por motivos de habilidad intelectual (respecto al contenido)
y a las habilidades sociales y aspectos económicos. (Vincent Tinto, 1989)

Vincent Tinto. Definir la deserción escolar: Una cuestión de perspectiva. Revista de


educación superior. 1989.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n10/p1.html

El absentismo es un factor que está latente y es un factor altamente presente y determinante


para que se presente la deserción escolar, y los casos pueden ser por falta de interés al
estudio, problemas económicos, familiares, entre otros. (Enguita, Mena Martínez, &
Riviere Gómez, 2010)

Uno de los mayores retos pendientes que se tienen en México en el ámbito de la educación
es el relativo a la llamada “deserción escolar”, término que, de inicio debería ponerse en
tensión; en efecto, es tal la complejidad que está detrás de cada decisión de dejar de
estudiar, que resultaría imprudente asumir que se trata de una actitud de “irresponsabilidad”
o simple “abandono” de parte de las y los jóvenes que dejan de asistir a clases. (Mario
Fuentes, 2013)

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, en México había en ese
año un total de 822 mil 563 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad. De ellos, no
asistían a la escuela 269 mil 441, es decir, 30.5%. (Mario Fuentes, 2013)
Vinculado a la pobreza familiar, y en muchos casos el embarazo adolescente, está el trabajo
infantil y juvenil como determinante en la deserción escolar (Cardoso y Verner, 2011; OIT,
2013; Sánchez y Lazcano, 1998; Solera y Martínez,

un elemento a destacar es la relación entre docentes y estudiantes. Entre las investigaciones


cuyo propósito es comprender los procesos vividos en contextos educativos, se encuentra el
de las relaciones sociales en el aula, comprendiendo la que se establece entre profesor y
alumno y que se ve de distintas formas en ambos protagonistas. En esta relación, como
señalan Covarrubias y Piña (2004)

Además del nivel socioeconómico, investigaciones destacan elementos como la violencia


dentro del espacio familiar y el hacinamiento como elementos que afectan a los desertores
(Vera, 2012).

la familia influye de diversas formas en la deserción escolar, destacando entre ellas la


situación económica y el hecho de que los jóvenes deban abandonar los estudios para
incorporarse al mercado laboral con la intención de ayudar al grupo familiar (Peña, 2016)

Se pueden sintetizar los factores determinantes del abandono en cinco extremos distintos
que no son mutuamente excluyentes; La economia de los sujetos, los problemas familiares,
la oferta educativa, el rendimineto deficinete, y el interes por la educacion. Sin embargo, en
las mujeres pudiera pensarse que la maternindad es otro factor importante, pero hay
estadisticas que muestran que los embarazos en adolescentes ocurren despues de abandonar
los estudios y no mas en mientras se es alumno; pues se convierte en opcion frente a la falta
de esttudio y/o empleo. (Abril Valdez, 2008).

Una frase que nos gusto mucho es "Ser un maestro de la información y del conocimiento es
apenas una función técnica,el ser educador va más allá." Silva, R. (2005).

El alumnado propenso a la desercion es el que sufre por la sociorconomia y estatus, que son
producto de la organizacion gubernamental e institucional, aun asi, estos son superables en
cierta medida, el rol del educador es muchas veces mediocre, por tanto, se forman alumnos
que solo reciben a secas informacion, la cual no saben ni le ven utilidad en la cotidianidad;
la motivacion y el interes suelen hacer estragos en los estudiantes a quienes se les enseña
cuadrado, pues esos adjetivos se vuelven contra si mismos. Aqui radica la importancia de la
estructuracion de los profesores. Silva, R. (2005).

En cuanto a la fuerza intitucional de los planteles educativos, estos tienden a normalizar;


crean indiiduos mas adecuados a la expectativa y valorizacion social en cuanto a la cultura,
siendo mas dociles y respetuosos al orden. El fracaso seria en estos miramientos una
vertiente distinta a la establecida. Un proceso social y no individual. Herrera, M. E. C.
(1999).
El sistema educativo de México tiene las mayores tasas de deserción escolar en el nivel
secundario superior. La situación de deserción es particularmente preocupante porque,
además de los efectos negativos de la deserción en la productividad de los recursos
humanos, la edad oficial para asistir al Nivel Medio Superior en México entre los 15 y 18
años de edad también es un momento crítico en el ciclo de vida para el desarrollo de un
individuo. Dado el desafío apremiante y la importancia de que el Nivel Medio Superior hoy
aborde la deserción en el nivel secundario superior es, por lo tanto, un tema crítico.

En el lapso de 20 años, la deserción prácticamente ha desaparecido en el nivel primario; se


ha reducido en un 66 por ciento en secundaria, pero solo ha caído en 4.3 puntos
porcentuales en el Nivel Medio Superior. En 2012, se registró una tasa de abandono del
USO del 14.5 por ciento por año, lo que significa que en el transcurso de los tres años
cubiertos por este nivel, casi el 45 por ciento de los participantes originales se retiró.

Mientras tanto, un estudio de 2013 que comparó las clasificaciones de educación de 34


miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y
otros 10 estados no pertenecientes a la OCDE informó que México ocupó el primer lugar
en la deserción escolar para jóvenes de 15 a 18 años y el último en graduación esperada de
estudiantes universitarios que cursan estudios de bachillerato; también ocupó el tercer lugar
en menores que no estudian ni trabajan, con un 28% de todos los jóvenes entre 17 y 28 años
de edad.

Como resultado de estas estadísticas abismales, cientos de organizaciones sin fines de lucro
y personas generosas han intervenido para ayudar a satisfacer las necesidades de miles de
adultos jóvenes en México que desean continuar su educación.

Cada una de estas organizaciones trabaja directamente con las escuelas locales para
examinar cuidadosamente a sus estudiantes y familias y ofrecer otros programas y recursos
para garantizar su éxito. Todos están comprometidos con un objetivo común: que a ningún
niño se le niegue el derecho a la educación simplemente porque no pueden comprar lápices
y cuadernos o la camisa del uniforme adecuado.
El 15 % de los niños entre 6 y 12 años y el 25% de los jóvenes entre 12 y 18 años que
desertan del sistema educativo lo hacen por esta causa. Ya sea por las pedagogías
tradicionales, que les resultan des motivantes, o porque encuentran en la escuela un espacio
de represión donde no están las respuestas a sus búsquedas. Esto se convierte en factor de
deserción en la medida que el estudiante no va a la escuela sólo para aprender; la escuela es
el mundo para él, ahí se juega gran parte de su vida cotidiana y si ésta no responde
integralmente a las necesidades que tiene como persona, entonces preferirá irse. Del mismo
modo, se observa que muchas personas ven la educación como un derecho para otros, que
no es necesaria para sobrevivir o que no corresponde al proyecto de vida que quieren

construir. Por ejemplo, algún joven campesino podría pensar que no es necesario continuar
con sus estudios, si para sembrar en su finca no necesita ser bachiller, y jamás tendrá los
recursos suficientes para ingresar a la universidad. Esto ha llevado a que las ofertas
laborales o de vinculación a grupos armados resulten más atractivas para los niños y
jóvenes de muchas regiones. Moreno (2013)

El sistema educativo mexicano ha incrementado sus esfuerzos para que todas y todos los
niños del país alcancen ingresar a la escuela. Hoy en día la educación básica obligatoria se
conforma por preescolar, la primaria y la secundaria, es decir, el nivel mínimo de estudios
que ofrece el gobierno mexicano alcanza ya los 12 años. La problemática recae en que no
existen aún programas que permitan la retención de los alumnos en las escuelas, es decir,
no hay una lucha constante contra la deserción escolar. La literatura relevante ha
encontrado diferentes formas de definir a la deserción escolar, Lavalo y Gallegos (2005)
hacen una compilación sobre la definición de deserción escolar que han elaborado
diferentes autores a través del tiempo, las que se tiene: Bachman, Green y Wirtanen (1971)
definen que las deserciones escolares se originan por aquellos estudiantes que
interrumpieron su asistencia a la escuela por varias semanas por diferentes razones,
diferentes sólo aquellas por enfermedad. Morrow (1986) define a la deserción cuando un
estudiante que estuvo inscrito en la escuela, la abandona por un largo periodo de tiempo y
no se inscribió en otro colegio. Empero, no se toman en cuenta, todos aquellos estudiantes
que estuvieron enfermos o fallecieron. Aguirre y Morales (2015)

Aquellos factores que han incidido en la deserción escolar, destacando los siguientes:

a) Violencia escolar y convivencia escolar. En relación a la violencia escolar, Prieto et al.


(2005) establecen que el contacto cotidiano con profesores y alumnos muestra que entre sus
nociones sobre la violencia escolar predominan las formas que tienen que ver con las
relaciones interpersonales, así, aparece en signos como burlas, insultos o una exclusión
social que supone indiferencia, misma que según expresan los alumnos, duele más que la
agresión física. Núñez (2010) señala que la convivencia escolar es determinante del
aprendizaje significativo, puesto que no cualquier convivencia escolar permite compartir y
construir conocimiento significativo.
b) Factor económico.

Tal como lo menciona Moreno (2013) este factor se refiere al momento en que la familia
del estudiante no posee los recursos para financiar los gastos propios de la educación:
uniformes, útiles escolares, transporte, lonchera. Del mismo modo comprende la necesidad
del estudiante de ayudar económicamente a su familia y abandonar sus estudios para
insertarse en el mundo laboral. Weiss (2014) establece que sigue habiendo familias para las
que el costo del bachillerato es demasiado oneroso: los pasajes, los materiales, la
alimentación y la ausencia de un aporte monetario por parte del joven al gasto familiar
mientras estudia.

c) Razones educativas.

Vidales (2009), citado por Weiss (2014), profundiza en las causas académicas o educativas
del abandono de la educación media superior, e identifica factores relacionados con el
ambiente y la gestión escolar que inciden en el rendimiento de los estudiantes, y que a su
vez, se relacionan con el abandono. Los factores de “tipo intrasistema” que señala son:
escasa introducción de mejoras didácticas y pedagógicas en los programas de formación
docente; la situación de los docentes y su poca profesionalización; la mayoría de ellos están
contratados a tiempo parcial y sufren de inestabilidad laboral, y la movilidad entre planteles
y excesiva carga de grupos y alumnos. Un estudio efectuado por la ENDEMS (2012)
encontró que la falta de gusto por el estudio resultó una característica muy relacionada con
el fenómeno de la deserción; en sus encuestas aplicadas el 7.8% de los desertores consideró
que la falta de gusto por estudiar fue la principal razón por la cual se dio

el abandono de los estudios, y el 17.8% pensó que ésta fue uno de los tres principales
motivos para desertar.

d) Factor familiar e individual

Espíndola y León (2002) mencionan que ciertos tipos de organización familiar, entre los
que destaca la mono parentalidad, como fuente de desamparo, la violencia y hasta la
promiscuidad, no apoyan el trabajo formativo desplegado por la escuela, sobre todo en el
ámbito de la disciplina, con lo cual se facilita el desarrollo de conductas transgresoras y la
negligencia escolar de los jóvenes. A su vez, los resultados de la ENDEMS (2012)
evidenciaron que el hecho de que un estudiante de Educación Media Superior se case o se
convierta en padre o madre es uno de los principales factores asociados a la deserción.
Entre las causas de la deserción se encontraron el embarazo o embarazar a alguien, tener un
hijo, así como el casarse o la unión con la pareja. Larraga y Rodriguez (2017)
La deserción escolar a nivel medio superior se relaciona con embarazos y matrimonios
adolescentes, aunque no es clara la direccionalidad de esta relación; así como realizar con
menos frecuencia conductas saludables (Baum, Ma&Payea, 2010)

La deserción escolar puede considerarse como un estado que representa a aquellas personas
que no están inscritas en la escuela y no se han graduado. Al ser un estado, es posible que
un individuo cambie a ser un estudiante o graduado en el momento en que se incorpora a un
plantel educativo o se gradúe. Además, se le puede considerar como un evento que puede
ocurrir en un momento específico y que puede estar documentado cuando el estudiante o
sus padres reportan que ya no asistirá a clases, o no documentado cuando deja de asistir a la
escuela sin previo aviso, lo que implica no tener promedio gen. Finalmente, la deserción
puede considerarse un proceso, ya que la mayoría de los estudiantes no dejan de asistir a la
escuela de un día a otro, sino que muestran patrones, por ejemplo, de poca asistencia o poco
rendimiento escolar, antes de dejar de asistir a la escuela completamente.

En 2012, Rumberger basado en resultados de varios estudios llevado a cabo en los Estados
Unidos desarrolló un modelo de desempeño escolar para la educación media superior que
incluye a la deserción escolar. Este modelo se basa en factores individuales asociados
directamente con el estudiante, y factores institucionales asociados con los contextos que
más influyen en el estudiante en esta etapa de su vida: su familia, su escuela y su
comunidad.

Los factores individuales que forman parte del modelo de Rumberger refieren a los
dominios de desempeño académico, el comportamiento, las actitudes y las bases personales
del estudiante. El desempeño académico incluye al logro académico, que se ve reflejado en
las calificaciones que obtiene el estudiante en cada una de sus clases y grados escolares; a
la persistencia educativa, que se refiere a que el alumno permanezca inscrito en el plantel y
asista a clases; y a la realización escolar, que se refiera a progresar dentro del nivel
educativo medio superior hasta completarlo y graduarse.

El dominio de comportamiento incluye el grado de compromiso educativo; el patrón de


cursos a los que el estudiante atendió, que pueden diferir tanto en su contenido como en la
calidad del profesor y por lo tanto influye en su aprendizaje; la incidencia en conductas de
riesgo como el uso de alcohol o drogas, o faltas a la autoridad; los pares y las relaciones
que mantiene con ellos; así como el que el estudiante cuente con un empleo. El dominio de
actitudes incluye factores psicológicos como expectativas y metas a corto y largo plazo,
valores y las autopercepciones que el estudiante tiene sobre su desempeño o sus
habilidades, entre otras. Finalmente, el dominio de bases personales incluye características
sociales, biológicas y escolares que caracterizan a cada estudiante, como lo son las
demográficas, su estado de salud, su desempeño académico en niveles anteriores y su
historial educativo extracurricular.

Estos factores individuales interactúan con otros factores derivados del contexto donde se
desenvuelve el estudiante. Rumberger (2012) acotó el contexto de los estudiantes del nivel
medio superior a tres dominios institucionales, que incluyen el familiar, el escolar y su
comunidad. El dominio familiar incluye a su estructura, que se refiere a los miembros que
conforman a la familia del estudiante; los recursos económicos y educativos de sus padres,
que permearán el ambiente cognitivo del estudiante y determinarán sus posibilidades
educativas; y a las prácticas, que se refiere a las relaciones entre los miembros de la familia,
especialmente la relación entre el estudiante y sus padres.

Las causas asociadas al abandono escolar en la EMS son diversas y cada una tiene una
naturaleza distinta. Diversas encuestas: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009;
Encuesta Nacional de la Juventud 2010; Encuesta Nacional de Deserción en la Educación
Media Superior 2012) (Instituto Mexicano de la Juventud y SEP, 2010; Subsecretaría de
Educación Media Superior, SEP, y Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo
Medio Superior, 2012), indican que las principales razones de abandono escolar que
reportan los adolescentes y jóvenes son:

Económicas: relacionadas con la ausencia de dinero en el hogar y con la necesidad de


insertarse al mercado laboral. Institucionales o escolares: se dividen en dos grupos: el de las
intersistémicas, que aluden a “la oferta educativa, la desigualdad en la calidad de los
servicios educativos y los mecanismos de acceso, asociados a la asignación de plantel,
modalidad y turno…” (INEE, 2017a, p. 196), y el de las razones intrasistémicas que
impactan en el bajo desempeño académico debido a factores asociados a “prácticas
pedagógicas inadecuadas, formación docente limitada y condiciones laborales precarias,
infraestructura y equipamiento insuficiente, incompatibilidad entre la cultura juvenil y
escolar, currículo poco pertinente, gestión escolar deficiente, y participación limitada de
padres y estudiantes en la escuela” (INEE, 2017a, p. 196). Familiares e individuales: para
Székely (2015) y Weiss (2015), en las primeras se ubica la escolaridad de los padres y el
hecho de vivir, o no, con ambos; en las segundas están la desmotivación, el desinterés por
la escuela y problemas propios de la identidad juvenil, como las adicciones, la violencia o
el embarazo a edad temprana.
Nuevo Sistema Educativo

Se plasma un perfil de egreso, que indica la progresión de lo aprendido desde el preescolar


hasta el bachillerato, lo que implica también el primer ejercicio de articulación formal para
la educación obligatoria.
A partir de un enfoque humanista, y con base en hallazgos de la investigación educativa, se
introducen las directrices del nuevo currículo de la educación básica. Este se concentra en
el desarrollo de aprendizajes clave, es decir aquellos que contribuyen al desarrollo integral
de los estudiantes que les permiten aprender a lo largo de la vida. Adicional a los campos
de la formación académica, el desarrollo personal y social de los alumnos se incorpora
como parte integral del currículo con énfasis especial en el desarrollo de las habilidades
socioemocionales. Al mismo tiempo, se otorga a las escuelas un margen inédito de
autonomía curricular, con lo cual podrán adaptar los contenidos educativos a las
necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. Finalmente, en la
educación media superior se diseñó un proceso de actualización para que el Marco
Curricular Común tenga una mejor selección de contenidos y se concrete en el desarrollo de
los aprendizajes clave.

Se concibe al docente como un profesional centrado en el aprendizaje de sus estudiantes,


que genera ambientes de aprendizaje incluyentes, comprometido con la mejora constante de
su práctica docente y capaz de adaptar el currículo a su contexto específico. Para lograrlo,
se plantea el Servicio Profesional Docente como un sistema de desarrollo profesional
docente basado en el mérito, anclado en la formación inicial y continúa fortalecidas, con
procesos de evaluación que permiten ofrecer una formación continua pertinente y de
calidad.

La educación es gratuita y se compone de tres niveles.

•Educación Preescolar. Son tres cursos para los niños de 3, 4 y 5 años cuyo objetivo es
impulsar su creatividad y habilidades.

•Educación Primaria. Se compone de seis cursos que van desde los 6 hasta los 12 años. Se
centra en la alfabetización, el cálculo básico y el aprendizaje de conceptos culturales
elementales. Al terminar este nivel se obtiene un certificado que permite el acceso a la
educación secundaria. En algunos estados se ofrece la posibilidad de cursarla en colegios
bilingües que tienen como segunda lengua un idioma extranjero o una lengua indígena, este
tiene una duración de 6 años.

•Educación Secundaria. Son tres cursos de los 12 a los 15 años en los que se forma al
alumno para proseguir con estudios superiores y se amplían sus conocimientos sobre
diversas materias. Al concluir también se obtiene un certificado que permite el acceso al
siguiente nivel, este tiene una duración de 3 años.

•Bachillerato: Prepara a los alumnos para continuar con estudios superiores. Es una
formación general con contenidos científicos, técnicos y humanísticos, esta tiene una
duración de los 2 a 3 años.
Población a nivel nacional Y estatal que estudia en diversos grados de estudio en
México

A continuación, les mostraremos unas graficas que muestran información de porcentaje de


cuantas personas se encuentran en estudios, esto es a nivel nacional y estatal
Importancia de la educación

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y
sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el
espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Con la
educación logramos alcanzar mejores niveles de bienestar económico, accedemos a mejores
niveles de empleo, el mundo evoluciona y se desarrolla constantemente y esto requiere a su
vez mayor productividad y competitividad económicas, para las cuales la educación es una
herramienta indispensable.

Problema:
Los estudiantes de nivel medio superior porque no consideran a esta como un avance
educativo, sino como forma de prolongar la educación básica. Además de ello parece
existir un desinterés por la poca inversión gubernamental, junto a todo esto también cabe
destacar la falta de recursos económicos en familias de pocos recursos.

Objetivo general: Esclarecer la problemática de la deserción a nivel media superior junto a


los motivos detrás de esta y a las estrategias que se tienen al respecto.

Objetivos Específicos: Investigar las alternativas laborales que suelen tomar las personas
que abandonan sus estudios, las diferencias de suelto entre personas que dejan sus estudios
y quienes los terminan, el impacto familiar que tiene el abandonar los estudios

Variables:

 Variable dependiente
 Condición económica de los padres
 Trabajo estable de los padres
 Trabajo del estudiante
 Desintegración familiar
 Nivel de educación del padre, madre o tutor a cargo
 Composición familiar numerosa
 Problemas de salud, discapacidad o muerte de uno de los padres
 Problemas de salud o discapacidad del alumno
 Tareas del hogar
 Embarazo no deseado

Variables independientes:

 Sexo de la persona
 Situación escolar

Tipo de investigación:

Nosotros utilizamos la investigación explicativa ya que nosotros quisimos dejar informar o


demostrar las causas y consecuencias del tema de investigación y además buscamos el
"porque" de este fenómeno tan habitual
Bibliografía: Gutiérrez Legorreta, L. (2009). EL DEVENIR DE LA EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR. EL CASO DEL ESTADO DE MÉXICO. Tiempo de Educar, 10 (19), 171-
204. (https://www.redalyc.org/pdf/311/31113164007.pdf)

Abril Valdez, Elba, Román Pérez, Rosario, Cubillas Rodríguez, María José, & Moreno
Celaya, Icela. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono
escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista electrónica
de investigación educativa, 10(1), 1-16. Recuperado en 07 de febrero de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000100007&lng=es&tlng=pt.

Vidales, S. (2009). El fracaso escolar en la educación media superior. El caso del


bachillerato de una universidad mexicana. Red Iberoamericana De Investigación Sobre
Cambio Y Eficacia Escolar (RINACE).
(http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art16.pdf?fbclid=IwAR1A3IN36lqvE
e1oGAH91ofcSH1rM9VT-T6id3ccUhqjZp0V307fJwm79UI)

Abril Valdez, Elba, Román Pérez, Rosario, Cubillas Rodríguez, María José, & Moreno
Celaya, Icela. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono
escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista electrónica
de investigación educativa, 10(1), 1-16.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000100007&lng=es&tlng=pt.

Silva, R. (2005). Deserción ¿Competitividad ó gestión. Revista Lasallista de Investigación,


2 (2), 64-69.

https://www.redalyc.org/pdf/695/69520211.pdf

Herrera, M. E. C. (1999). Fracaso escolar, códigos y disciplina: una aproximación


etnográfica. Última década, (10), 10.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2256330.pdf
Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In
Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.

https://core.ac.uk/download/pdf/151722962.pdf

Javier Martínez Morales y Alejandra Ortega Aguirre. (2015). LA PROBLEMÁTICA


ACTUAL DE LA DESERCIÓN ESCOLAR, UN ANÁLISIS DESDE LO LOCAL. 28 de
Febrero del 2019, de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Sitio web:
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55796.pdf

DORA MARÍA LLADÓ LÁRRAGA HUGO ALEJANDRO MARES RODRÍGUEZ.


(2017). FACTORES QUE IMPACTAN LA DESERCIÓN ESCOLAR: PERCEPCIÓN DE
LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PREPARATORIA FEDERALIZADA NO.1
ING. MARTE R. GÓMEZ. 28 de Febrero del 2019, de Congreso Nacional de Investigación
Educativa Sitio web:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2207.pdf

Raja Bentaouet Kattan and Miguel Székely, “Patterns, Consequences, and Possible Causes
of Dropout in Upper Secondary Education in Mexico,” Education Research International,
vol. 2015, Article ID 676472, 12 pages, 2015. https://doi.org/10.1155/2015/676472.

(22 de Mayo del 2018). Public Education in Mexico: guaranteed, but not free of cost. ICF.
https://icfdn.org/public-education-in-mexico-guaranteed-but-not-free-of-cost/.

Monroy, M. L. (2013, 1 octubre). Vista de ¿Quiénes son los estudiantes que abandonan los
estudios? Identificación de factores personales y familiares asociados al abandono escolar
en estudiantes de educación media superior | Congresos CLABES. Recuperado 28 febrero,
2019, de http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/906/2021

Rumnerger, R. W. (2012). Dropping out. Why students drop out of high school and what
can be done about it. Massachussetts: Harvard University Press. Recuperado 28 febrero,
2019, de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/REICE%207,4.pdf

Francisco Miranda López, L. F. (2018, 1 septiembre). Abandono escolar en educación


media superior: conocimiento y aportaciones de política pública | Miranda López |
Sinéctica. Recuperado 28 febrero, 2019, de
https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/863/1035

Вам также может понравиться