Вы находитесь на странице: 1из 20

MODALIDAD VIRTUAL CARRERA PROFESIONAL

PSICOLOGIA

CURSO : PSICOLOGIA COGNITIVO CONDUCTUAL

PRODUCTO ACADEMICO Nro. 3

TEMA : INVESTIGACION Y RESUMEN DE LAS TECNICAS DE


EXPOSICION E INUNDACION Y SU CAMPO DE
APLICABILIDAD

DOCENTE : Dra. ADELA SAMALVIDES LINARES

ALUMNO : PERCY LUNA SANTIANI

HUANCAYO

FEBRERO

2019
INVESTIGACION Y RESUMEN DE LAS TECNICAS DE EXPOSICION E
INUNDACION Y SU CAMPO DE APLICABILIDAD

1. EXPLIQUE COMO SE REALIZA AMBAS TECNICAS Y CUAL ES SU


CAMPO DE APLICABILIDAD
TECNICAS DE EXPOSICION. La técnica de exposición es el tratamiento
conductual más eficaz para hacer frente a los comportamientos de evitación
característicos de la ansiedad y fobias. Se basa en la exposición de la
persona con fobia al estímulo temido. Las denominadas técnicas de
exposición se definen como el conjunto de procedimientos
psicológicos y comportamentales mediante los cuales una persona puede
aprender a afrontar aquellas situaciones que le producen un malestar
ansiógeno intenso.
Este tipo de fenómenos se suelen relacionar con un objeto o situación
temidos determinados, de los cuales la persona intenta huir o evitar a toda
costa, aunque esta sea consciente de lo irracional y desmesurado de su
reacción. La intensa aversión sufrida o fobia puede derivarse bien de
estímulos internos, por ejemplo tener miedo a contraer una enfermedad, o
externos, como el temor a volar en avión.
Aunque existen muy diversos tipos de exposición, los cuales se clasifican en
función del lugar donde esta se realiza (exposición en vivo, exposición en
imaginación, exposición en realidad virtual, etc.), de las personas que
participan en ella (auto exposición, exposición grupal, exposición asistida,
etc.), de cómo se establece la gradación de la dificultad de las situaciones a
afrontar (inundación, exposición gradual, etc.). Veamos en qué consisten las
dos modalidades más usuales: la exposición in vivo y la exposición en
imaginación.

Características de la técnica de exposición

La finalidad última de la técnica es dotar al sujeto de diversos recursos


cognitivo-conductuales para que sea capaz de ponerlos en práctica en las
situaciones ansiógenas reales y ello le permita permanecer en ella sin emitir
la respuesta de evitación. Estos recursos devienen técnicas de
restructuración cognitiva sobre los temores experimentados, entrenamiento
en auto instrucciones, técnicas de control de la respiración, técnicas de
relajación o técnicas de modelaje y ensayo conductual, principalmente.
Las técnicas de exposición permiten aprender a reducir la asociación entre
los estímulos que generan ansiedad y miedo, y las reacciones emocionales
negativas, además facilitan el aprendizaje de una forma alternativa en la
reacción a los estímulos inicialmente ansiógenos propios de las fobias.
Así, se trabaja a nivel psicológico para evitar anticiparse cognitivamente al
desarrollo futuro de la situación temida sin pensar en las consecuencias
negativas y controlando las reacciones emocionales y los propios impulsos.
La jerarquía

Uno de los elementos fundamentales de la intervención de exposición, tanto


in vivo como en imaginación, es la elaboración previa de una jerarquía de
exposición. En ella se registran todas las situaciones que generan malestar
ansiógeno al individuo y se ordenan mediante una puntuación en usas, o
Unidades Subjetivas de Ansiedad (usualmente 0-10 o 0-100), que indica
el nivel de malestar ansiógeno percibido. Así, se obtiene un listado de todas
las situaciones temidas de menor a mayor dificultad de afrontamiento.
Un aspecto relevante deviene encontrar un equilibrio en la gradación de las
situaciones temidas indicadas. Es probable que las exposiciones poco
graduadas presenten una menor aceptación por parte del sujeto y también
mayor índice de abandonos, aunque posiblemente se alcancen resultados
más rápidos.
Por contra, una exposición demasiado graduada puede derivar en
sensación de desánimo personal, viendo el individuo que su progreso es
excesivamente lento. Por ello, parece más eficaz empezar por exponerse a
situaciones de nivel de ansiedad bajo (las cuales poseen una elevada
probabilidad de éxito de afrontamiento) hasta llegar a aquellas situaciones
en que la persona tiende a evitar debido al elevado nivel de ansiedad que
estas le generan (por ejemplo aquellas en las que ha sufrido un ataque de
pánico anteriormente).
En el progreso para pasar de las primeras a las segundas se deben
considerar aspectos como la condición médica y psicológica que presente el
individuo, el tiempo del que pueda destinar a la exposición y el grado de
habituación de este respecto de la técnica. Por ello, la jerarquía puede
verse modificada a medida que se va avanzando en su realización,
atendiendo también a las sensaciones experimentadas por el sujeto en cada
exposición y a los factores personales o ambientales que influyen en el
afrontamiento aplicado.

La exposición en imaginación en fobias

La exposición en imaginación implica imaginar de la forma más real posible


la experiencia de las situaciones o estímulos temidos que causan el malestar
intenso al sujeto. Esta técnica cuenta con un nivel menor de
efectividad que la exposición in vivo, por lo que usualmente se combinan
ambas.

Entre los factores que causan un menor resultado de éxito terapéutico se


encuentran la dificultad de aplicar las estrategias de exposición en
imaginación a las situaciones reales (generalización del estímulo) o los
problemas derivados de cómo evaluar si la persona posee una buena
capacidad para imaginar las situaciones temidas indicadas por la jerarquía.
Sin embargo, la exposición en imaginación puede ser útil cuando:

 El coste de la exposición en vivo no es asumible o no puede


programarse de forma previa.
 Ante la ocurrencia de un incidente sufrido por el sujeto en una
exposición in vivo que le impide ser capaz de afrontar
nuevamente una nueva exposición en contexto real.
 La persona muestra reservas y un temor excesivo para iniciar la
exposición en vivo.
 Como alternativa a la exposición in vivo en situaciones en las que
existe falta de cumplimiento o dificultades en la habituación a la
técnica en contexto real.

Evaluación de la capacidad de imaginación

Como se ha indicado anteriormente, la competencia de que disponga la


persona va a ser un elemento crucial a la hora de valorar la posibilidad de
aplicar este tipo de variante de la técnica de exposición.

En caso de presentar limitaciones relativas a dicha habilidad, de forma previa


a la aplicación de los pasos listados en la jerarquía de exposición, el sujeto
debe ser evaluado y entrenado en este tipo de procedimientos.

Para ello, el terapeuta propone una serie de ejercicios de visualización en


los que presenta una serie de escenas al paciente, y le va indicando y
guiando sobre los elementos que aparecen en ella durante un minuto
aproximadamente. Posteriormente se evalúa la calidad y nitidez de la
visualización ejercida por el sujeto, así como los factores que han
obstaculizado el procedimiento.

En relación a esto último, Bados (2005) presenta un listado de posibles


problemáticas relacionadas con la dificultad en la evocación de escenas
imaginadas:

1. Imagen difusa

Si la reproducción de la escena es vaga, se recomienda realizar un


entrenamiento en imaginación comenzando por escenas neutrales o
placenteras, aunque también es posible enriquecer la descripción de la
escena con detalles y reacciones importantes del cliente que han sido
omitidos.
2. Imaginación limitada temporalmente

El sujeto no es capaz de mantener la escena, lo cual puede vincularse


al deseo de escapar de la situación temida. En este caso, conviene
recordar la justificación del procedimiento y la necesidad de
exponerse hasta alcanzar un grado de habituación soportable.
También se puede pedir al cliente que verbalice en voz alta lo que vaya
imaginando o elaborar una escena menos perturbadora como paso
previo.

3. Poco detalle

Falta de implicación en la escena por parte del sujeto. Se puede


proponer enriquecer la escena con detalles descriptivos adicionales,
con las sensaciones, cogniciones y conductas del cliente y con las
consecuencias que este teme.

4. Manipulación de lo imaginado a la baja

Modificación de la escena que atenúa la ansiedad. El sujeto puede


imaginar situaciones bastante diferentes de las descritas. Así,
pueden atenuar la aversividad de una escena incorporando
elementos protectores (una luz pequeña en un cuarto oscuro) o
eliminando elementos aversivos (vagón de metro medio vacío en vez
de atestado).
En estos casos, se recuerda la importancia de experimentar
ansiedad para conseguir la habituación final de la misma y se enfatiza
realizar una descripción de las escenas de forma mucho más
específica.

5. Manipulación de lo imaginado al alza

Modificación de la escena que incrementa la ansiedad. El paciente


puede aumentar el potencial ansiógeno de una escena añadiendo
elementos aversivos o quitando elementos protectores. Posible
soluciones a ello pasan por enfatizar la importancia de imaginar sólo lo
que se pide o indicar a la persona que verbalice en voz alta lo que está
imaginando.

6. Ensimismamiento

El sujeto persevera en la escena a pesar de la indicación de finalización


de la exposición. En esta situación es útil proponer al individuo que
relaje los músculos de los ojos o que mueva o haga girar los ojos.
El éxito de la exposición depende del autocontrol, por parte del
paciente, de la ansiedad en la situación mediante la práctica regular de
la exposición a distintas tareas o situaciones y con un grado de
dificultad creciente.

Se pueden distinguir cuatro fases:


1-Explicación de la técnica al paciente.
2-Planificación de la exposición en vivo.
3-Realización de las tareas prescritas.
4-Registro del desarrollo de las tareas.

Técnicas de exposición

Las técnicas de exposición tienen el objetivo de afrontar, de forma


sistemática y deliberada, determinadas situaciones, como hablar en público,
comer delante de otros, coger el metro… o estímulos internos, como la
sensación de desmayarse, las preocupaciones o las obsesiones, que
generan ansiedad y/o provocan el impulso de realizar una acción
determinada, como por ejemplo lavarse las manos compulsivamente. La
persona debe mantenerse en la situación o bien afrontar el estímulo interno
hasta que la emoción o el impulso se reduzcan significativamente y/o hasta
que compruebe que las consecuencias anticipadas no ocurren.

Existen varios tipos de exposición:

-La exposición in vivo: implica exponerse a situaciones temidas reales en


la vida diaria, como hablar en público o coger transportes públicos.

- Exposición en imaginación: Implica imaginar que se están afrontando las


situaciones problemáticas que generan ansiedad. Esto supone rememorar
el entorno físico, las respuestas somáticas, las emociones, los
pensamientos y las consecuencias temidas. La exposición en imaginación
puede consistir, por ejemplo, en recordar con detalle una experiencia
traumática, revivir una pesadilla o reproducir preocupaciones o
pensamientos obsesivos.
Problemas relacionados con la imaginación y posibles soluciones.

-Reproducción vaga de la escena. Si no se llevó a cabo, hay que realizar


un entrenamiento en imaginación comenzando por escenas neutrales o
placenteras. Otras soluciones son: a) enriquecer la descripción de la
escena con detalles y reacciones importantes que han sido omitidos, b)
eliminar detalles distractores, c) verbalizar en voz alta la escena que está
intentando imaginar.

- Incapacidad para mantener la escena. Esto suele ser una conducta de


escape. En este caso, conviene recordar que el procedimiento
debe generar malestar para ser útil a través de la habituación o
afrontamiento de dicho malestar. También se puede verbalizar en voz alta
lo que vaya imaginando. Si es necesario, se elabora una escena menos
perturbadora como paso previo.

- Disociación o falta de implicación en la escena. No se compromete en


la escena, no se imagina como un participante en la misma y, por lo tanto,
no la vive con emoción auténtica. Soluciones: a) Recordar que la falta de
implicación puede reducir la ansiedad a corto plazo, pero contribuye a
mantenerla a largo plazo. Hay que dejar de distanciarse e implicarse en la
escena; si es necesario, se introduce una escena menos ansiógena. b)
Enriquecer la escena con detalles descriptivos adicionales, con las
sensaciones, cogniciones y conductas y con las consecuencias temidas. c)
Verbalizar lo que está imaginando, poniendo un énfasis especial en la
acción y la implicación personal. A veces puede ayudar verbalizar en voz
alta lo que están imaginando o ir alternando imaginación silenciosa durante,
por ejemplo, 5 minutos, con descripción en voz alta de la imagen durante
otros 5 minutos.

- Modificación de la escena que atenúa la ansiedad. Algunas personas


pueden imaginar situaciones bastante diferentes de las descritas. Así,
pueden atenuar la aversividad de una escena incorporando elementos
protectores (una luz pequeña en un cuarto oscuro) o eliminando elementos
aversivos (vagón de metro medio vacío en vez de atestado). También es
posible que uno pueda imaginar una escena agradable en vez de una
escena perturbadora o que utilice otras estrategias distractoras. En estos
casos, se recuerda la importancia de experimentar ansiedad para conseguir
la habituación final de la misma y se enfatiza, por tanto, la importancia de
no cambiar el contenido de las escenas. Otros recursos son: a) describir
las escenas de forma mucho más específica (p.ej., destacando la ausencia
de cualquier luz o describiendo lo atestado que va el metro), b) verbalizar
en voz alta lo que está imaginando, y c) elaborar una escena menos
perturbadora como paso previo.

- Modificación de la escena que incrementa la ansiedad. Algunas


personas pueden aumentar el potencial ansiógeno de una escena
añadiendo elementos aversivos (perro que gruñe amenazador en vez de
estar tranquilo) o quitando elementos protectores (mirar desde una terraza
alta sin barandilla). Posible soluciones son: a) enfatizar la importancia de
imaginar sólo lo que se pide, b) describir las escenas de forma mucho más
específica (p.ej., describiendo la conducta tranquila del perro o la presencia
de la barandilla), y c) verbalizar en voz alta lo que está imaginando.

- Perseverancia en la escena. Se mantiene la escena después de haber


terminado. Soluciones: que relaje los músculos de los ojos o que mueva o
haga girar los ojos.
Si los problemas relacionados con la imaginación no pueden superarse,
habrá que prescindir de la exposición en imaginación y utilizar otros
métodos tales como la exposición en vivo.
-Exposición interoceptiva: consiste en exponerse a las sensaciones
corporales temidas, como el mareo o la taquicardia y que se provocan a
través de diferentes medios, como retener la respiración o correr sin
desplazarse del sitio.
Posibles ejercicios para exposición interoceptiva.

-Movimientos que producen mareo: mover la cabeza repetidamente arriba


y abajo; dar vueltas sobre sí mismo (sentado o de pie), parar y echar
rápidamente la cabeza hacia atrás; mirar rápida- mente por encima del
hombro mientras se camina; levantar objetos pesados.
-Cambios posturales repentinos, tales como levantarse súbitamente
después de haber estado sentado un largo periodo en un asiento cómodo.
Estos cambios pueden producir mareo notable y efectos cardíacos debido
a la hipotensión a que dan lugar.

- Diversos tipos de ejercicio: bicicleta estática, subir escaleras, saltar


sobre el terreno con lo pies juntos o abriendo y cerrando brazos y piernas,
hacer distintos tipos de flexiones, andar rápido, subir y bajar rápidamente
un escalón, etc. Pueden producir taquicardia, palpitaciones y pinchazos.

-Respiración forzada. Inhalar profundamente, mantener tensos los


músculos de la parte superior del pecho, soltar el mínimo aire posible,
volver a tomar el máximo aire que se pueda y así sucesivamente. Este
ejercicio y el siguiente se usan para generar opresión y/o dolor en el pecho.

- Constricción del pecho. Esta se produce exhalando todo el aire de los


pulmones, rodeando el pecho con los brazos y apretando tan fuerte como
se pueda para ejercer presión en el pecho.

-Tensar o aplicar presión externa en los lados y/o delante de


la garganta. Bajar la parte posterior de la lengua con un depresor o el
mango de un cepillo de dientes, ponerse un suéter de cuello alto apretado
o una corbata o pañuelo ajustado. Estos ejercicios facilitan la sensación de
opresión en la garganta, atragantamiento y náusea. Esta última puede
también ser inducida con olores fuertes (p.ej., salsa Worcestershire, queso
azul).

- Tensar fuertemente el brazo izquierdo flexionando el codo. Esto produce


tensión/dolor y es útil para pacientes con miedo al infarto que sufren dolores
en el brazo izquierdo.

- Permanecer en una habitación o en un coche con ambiente muy


caliente y sofocante, conseguido, por ejemplo, mediante calefactores y
ropa de abrigo.

- Mirar fijamente con los ojos abiertos a luces brillantes tales como
las luces fluorescentes; o a un foco de luz (< 40 W) durante 1 minuto y
luego leer un párrafo o mirar a una pared blanca para experimentar la post-
imagen. También puede mirarse fijamente a una luz y abrir y cerrar los ojos
cada segundo o encender y apagar repetidamente la luz en una habitación
a oscuras. Estos ejercicios son útiles para producir sensaciones de
irrealidad o de ver lucecitas.

- Mirar fijamente un punto sobre la pared a la altura de los ojos, mirarse


fijamente las manos o repetir reiteradamente el propio nombre en voz alta
para inducir sensación de irrealidad.

- Observación de determinados diseños visuales –tales como la rejilla de


Wilkins (véase Clark y Salkovskis, 1987, pág. 100), láminas con rayas
horizontales en blanco y negro, o persianas de lamas– los cuales pueden
producir ilusiones de color, forma y movimiento. Este medio puede ser útil
para aquellos clientes que experimentan fenómenos visuales insólitos
durante sus ataques.

- Concentración y lectura en voz alta de series de palabras


apareadas en las que la primera palabra es una sensación corporal y la
segunda una catástrofe (p.ej., falta de aliento-asfixia, palpita- ciones-
muerte, mareo-desmayo, sensación de irrealidad-locura, opresión en el
pecho-infarto).

-Imaginación de reacciones fisiológicas y de las consecuencias


catastróficas temidas. Se puede incluir aquí la imaginación del peor ataque
de pánico tenido.

- Medios farmacológicos: administración intravenosa de lactato de sodio o


de isoproterenol, administración oral de yohimbina o cafeína, inhalación de
una mezcla de 35%CO2-65%O2, inhalación de aire con un 5-7% de CO2.
Los tres primeros son los medios más poderosos.

-Para los pacientes con ataques de pánico nocturnos, se ha


recomendado: meditación, relajación profunda, imaginar que se está
siendo hipnotizado o se está semiconsciente, dormir con calor, despertares
abruptos del sueño mediante despertadores puestos a horas aleatorias,
disminución del nivel de alerta mediante ejercicio físico, privación del sueño
(acostarse tarde varios días seguidos) y toma de alcohol o antihistamínicos.

-Exposición mediante ayudas audiovisuales: se suele utilizar de forma


complementaria a otros tipos de exposición, pudiendo usar diapositivas,
sonido, videos o presentaciones por ordenador. Por ejemplo, en el
tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo se pueden grabar las
obsesiones en un CD para después escucharlas repetidamente a través de
auriculares (exposición funcional cognitiva)

-Exposición utilizando la escritura o los juegos: se trataría de escribir


sobre los sucesos o situaciones que generan ansiedad, como obsesiones
o traumas (p.ej. violación) y leerlo para sí mismo o para el terapeuta. En el
caso de los niños se pueden utilizar los dibujos o juegos.
-Exposición simulada (role playing): consiste en la exposición a
situaciones sociales problemáticas que son simuladas o reproducidas en
una sesión terapéutica.

TECNICAS DE INUNDACION

Inundación o terapia implosiva

La inundación o terapia implosiva es una terapia utilizada para el tratamiento


de las respuestas de ansiedad y las fobias. Se basa en el enfrentamiento
directo del sujeto con el estímulo o la situación que le provocan esa
respuesta de ansiedad, evitando que la persona escape. Para que esta
terapia no resulte traumática primero se suele entrenar al sujeto en técnicas
de relajación, para que sea capaz de controlar las respuestas de ansiedad
que pueden aparecer al enfrentarse con el estímulo temido.

Esta terapia se basa en el hecho de que la ansiedad no puede mantenerse


indefinidamente en el tiempo, sino que se comporta como una onda. Es
decir, al enfrentarnos al estímulo temido, nuestra ansiedad subirá pero, si no
escapamos sino que nos quedamos a enfrentarnos con nuestro miedo, al de
unos minutos esa ansiedad irá descendiendo por sí sola. Así, una vez la
ansiedad haya descendido, nuestro cuerpo aprenderá que no hay nada que
temer de esa situación y podrá recuperar el control. Si, además, podemos
ayudar a que esa ansiedad se reduzca mediante el uso de técnicas de
relajación, el ejercicio no será tan traumático y la ansiedad se reducirá en
menos tiempo.

Esta técnica tiene la ventaja de conseguir resultados mucho más rápidos y


espectaculares que la desensibilización sistemática. Por el contrario,
presenta algunas desventajas, como son:

 Si el sujeto no está preparado, la situación puede resultarle


extremadamente angustiosa y desagradable.
 Hay veces en las que el uso de esta terapia no será posible, ya sea
por razones físicas (no puedes someter a una persona a una
tormenta con relámpagos a tu voluntad), éticas (no puedes
introducir a una persona aracnofóbica en una habitación llena de
arañas) o médicas (no puedes hacer que alguien con fobia a las
enfermedades se ponga a recoger jeringuillas usadas).
 Si la persona está intentando superar la fobia por sí sola, le resultará
muy difícil no huir de la situación cuando su ansiedad llegue a niveles
altos. Si escapa de la situación antes de que la ansiedad se haya
reducido, estará reforzando de nuevo su fobia.

Por estas razones, se recomienda que esta técnica se practique contando


con la supervisión de un profesional que valore en qué momento la
persona está preparada para someterse a cada situación, le acompañe y
refuerce sus esfuerzos.

Esta técnica puede usarse también en combinación con la desensibilización


sistemática, practicando con estímulos reales las situaciones que ya hemos
superado en nuestra imaginación.

Descripción de la técnica:

Baum en 1968, demostró que la presentación masiva de estímulos


generadores de ansiedad asociada a la prevención de la respuesta bastaba
para provocar la extinción de estímulo fóbico. No parecía necesario recurrir
a elementos psicodinámicos.

Baum denomino a esta técnica, inundación que presenta como característica


central la exposición prolongada a estímulos que producen ansiedad, con el
objetivo de reducir- eliminar los componentes fisiológicos de las respuestas
de ellos. El objetivo es que el paciente se habitúe al estímulo que se le
presenta y se dé la extinción de la fobia o ansiedad que provoca dicho
estímulo.

¿Cuándo se aplica la técnica?


Es una técnica que se aplica para el tratamiento psicológico de la ansiedad
y las fobias. Se encuentra basada en la misma argumentación teórica que la
desensibilización sistemática; la diferencia principal es que en vez de
exponer al paciente de manera progresiva se hace de manera completa, de
ahí viene el nombre “inundación” ya que es de manera total y no gradual.

¿Qué sujetos pueden ser objeto de la aplicación de esta técnica?

Personas que padezcan o sufran algún tipo de fobia o en su defecto sientan


ansiedad ante algo o alguien. Se debe tomar en cuenta que una fobia no es
nada más que una idea irracional, la cual debe ser extinguida por medio de
la técnica.

No se recomienda aplicar a personas que sean muy susceptibles o se


estresen con facilidad, personas irritables, agresivas o muy nerviosas. En
todo caso, de cualquier manera, se debe antes entrenar a la persona con
técnicas de relajación, las cuales van a ayudar antes y después de la
aplicación de la técnica de inundación.

¿Cuáles son las instrucciones específicas de esta técnica?

Ya que esta técnica no es gradual, se puede decir que no hay pasos


específicos para su realización pero se toman en cuenta algunos aspectos:

1. El paciente debe estar en un estado de ánimo normal y relajado.

2. Se debe investigar y recopilar información acerca de la fobia del


paciente previamente.

3. Preparar la sesión con antelación (uso de materiales o estímulos).

4. Exponer al paciente directamente, ya sea usando imaginación y/u


objetos tangibles.

5. Una vez terminada la sesión preparada, se debe regresar al paciente


a un estado de relajación total, para así evitar conductas no
deseables.

También:

Clasificación de las categorías de los estímulos de evitación: (Sarason &


Sarason, 2006)

La sugerencia de Stampft de un sistema de cuatro categorías es suficiente


para propósitos clínicos:
 Primera categoría: abarca lo que se denomina estímulos contingentes
a los síntomas es decir, aquellos estímulos ambientales que sirven
inicialmente para provocar unos síntomas determinados.
 Segunda categoría: se compone de estímulos informales, provocados
interiormente, esto se refiere a los pensamientos sentimientos, y
sensaciones físicas que el paciente informa que experimenta cuando
tiene lugar la conducta problemática.
 Tercera categoría: son los estímulos no informales que hipotéticamente
están relacionados con estímulos de carácter interno.
 Cuarta categoría: el terapeuta basándose en la información obtenida a
partir de una entrevista detallada, intentara generar una curta categoría
de estímulos, que es el estímulo dinámico hipostasiado, en este caso,
el material de entrevista sobre la infancia del paciente.

¿Cuáles son los resultados esperables de la técnica?

Con la aplicación de esta técnica se espera que el paciente vaya


habituándose a los estímulos aversivos que se le presentan en cada sesión,
para que después de un número determinado de sesiones se dé la extinción
de la ansiedad provocada por la fobia y el paciente se comporte de manera
relajada al estar en contacto con el estímulo.

¿Cómo se evalúa la efectividad de esta técnica?

Se puede evaluar de muchas maneras, dentro de las cuales se hace el uso


de cuestionarios o formularios para medir el grado de ansiedad que tiene la
persona, haciéndole una entrevista e incluso presentando el estímulo que se
pretende extinguir. Por medio de la observación también puede ser evaluada
la efectividad de la inundación.

Se puede hacer uso por ejemplo del inventario de ansiedad de Beck.

¿Es necesario algún material especial para esta técnica?

Sí. Como ya se mencionó anteriormente, es necesario que se haga una


recogida de información para así poder saber qué tipo de materiales se
pueden usar. Cosas relacionadas a la fobia (imágenes, juguetes, objetos
semejantes, audio, video, etc.).
2. ENTRENESE EN EL USO DE UNA DE LA TECNICA PARA QUE PUEDA
TENER UNA PARTICIPACION ACTIVA EN CLASE, EN ESTE CASO
ESCOGIMOS EXPOSICION DE UN TEMA FRENTE A UNA PERSONA
QUE TIENE MIEDO HABLAR EN PUBLICO

TÉCNICA DE EXPOSICIÓN

Continuamente sabemos de muy buenos trabajos de investigación que no


se les da importancia y no se concluyen como buenos proyectos por no
haber contado con una exposición exitosa, y esto se ve en todos los ámbitos,
ya sean estudiantiles, profesionales, de pequeños equipos de trabajo o a
nivel de ejecutivos altos.
El ser humano se comunica no solo a través de su vos, sino acentuada con
una expresión corporal y con los ojos: "si logramos analizar que hace todo
nuestro cuerpo en cada una de sus partes cuando estamos frente al público
nos vamos a volver locos, por eso debemos de comenzar por tener buenas
costumbres y una forma de expresarnos que tome en cuenta todas las partes
de nuestro cuerpo en una forma natural y sencilla, y esto sólo se puede llevar
a cabo por el análisis, la atención, el concentrarse y la continua práctica",
estas fueron las palabras del profesor de Teatro Jorge Gómez de la
Universidad de Costa Rica en el año 1982.
He aquí una recopilación de datos interesantes de cómo lograr en una forma
natural una exposición exitosa que lo puede llevar a tener excelentes
resultados, pero se debe de tomar en cuenta, los mayores éxitos en la vida
son fuertemente impulsados por actitudes mentales positivas.
El antes de la exposición

Antes de la exposición es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. Concientización
2. Desarrollo e investigación
3. Preparación del Material
4. Preparación de las instalaciones físicas
5. Preparación psicológica
6. Audiencia
7. Presentación Personal
8. Puntualidad
9. Programación de la duración de la exposición.

El Durante la exposición

Introducción y conclusión de la presentación


Es muy importante que una persona diferente al conferencista sea quien
presente y despida al orador, ya que no se ve bien la auto presentación. Esta
persona comúnmente es llamada anfitrión y además de realizar una breve
reseña de las características del conferencista debe indicar el tema al que
se va a referir dicha persona.
Una vez que el orador es presentado y se le otorga el uso de la palabra, es
de suma importancia que este se dirija al público cortésmente y lo salude
para luego hacer un resumen global del tema a tratar, el cual,
independientemente de la duración total de la conferencia, no debe durar
más de cinco minutos.
La dicción
Dicción es el acto mismo de decir, o sea como se dicen las cosas. Para una
buena dicción hay que abrir bien la boca y respirar adecuadamente, de tal
forma que sea en sí, la boca la que hable y no la nariz o garganta.
Permitiendo a la palabra dar la claridad necesaria para ser bien entendida
por la audiencia, evitando la confusión o las reacciones de "¿qué dijo?".
La intensidad de la voz
Se refiere al volumen sonoro, el cual debe ser adecuado en relación con el
tamaño de la sala, la acústica de la misma y los instrumentos de
amplificación presentes o no. Entonces, la intensidad de la voz que debe
utilizar un conferencista, depende de la distancia física que media entre el
emisor y los receptores y de los otros factores ya mencionados. Es
conveniente no hablar demasiado alto; ya que se cansa tanto el
conferencista como la audiencia. Para saber si la intensidad de la voz es
adecuada, basta con observar la expresión de los oyentes más alejados.
Un orador con voz débil, puede compensar esa desventaja con una buena
articulación o con el empleo de sistemas de amplificación.
El lenguaje Corporal
Los gestos
El ser humano no posee solamente el lenguaje hablado, también se hace
uso del lenguaje emitido por el cuerpo; logrando enriquecer el primero y
además establece un canal de comunicación más intuitivo para la audiencia
permitiendo hacer sentir que realmente se está comprometido con lo que se
está diciendo, creando así una motivación adicional para que el auditorio
siga con interés el tema que se esté tratando.

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN PARA PARTICIPACION ACTIVA EN CLASE

EL DEBATE

Organización y desarrollo de un debate

El debate puede emplearse en


la enseñanza como una técnica de aprendizaje que permite discutir y
profundizar en el conocimiento de un tema y analizarlo desde diferentes
puntos de vista, lo que deja conocer opiniones a favor o contra un tema y
obtener conclusiones.

Para que un debate sea lo más objetivo posible, los participantes tienen que
exponer su punto de vista sin calificar el tema, es decir, deben argumentar
el porqué de sus afirmaciones.

En la organización general del debate, además de precisar el asunto y definir


las posiciones de los participantes, se contará con un moderador, el cual
otorgará la palabra y conducirá la discusión por medio de un guion de
intervención en el que se anotarán los nombres de los participantes.

Para organizar un debate se pueden seguir los siguientes pasos.

 Planear el debate en tiempo, número de participantes y selección del


tema.
 Seleccionado el tema, buscar toda la información posible para tener
varias opiniones sobre él.
 Organizar las opiniones y asignar el papel que cada uno de los
participantes tendrá en el debate.
 Elegir un moderador que conducirá la discusión apoyándose en el
guión de intervención previamente elaborado.
 Exponer con precisión, claridad y coherencia las ideas.
 Escuchar con mucha atención la opinión de los demás y tomar nota
de lo más importante.
 Realizar una comparación entre las ideas manifestadas por los
otros participantes y las propias.
 Si existen puntos de vista semejantes a los propios, se deben apoyar
a fin de reforzar nuestra opinión y dar nuevos ejemplos, aclarar dudas
y ampliar los aspectos del tema que así lo requieran.
 Escuchar los argumentos de los otros participantes.
 Reconocer las opiniones fundamentadas y corregir los propios errores
hasta descubrir algunos puntos coincidentes que lleven a
conclusiones.
 Finalmente, realizar un resumen de todo lo tratado para obtener las
conclusiones del debate.
 Se debe auxiliar de un guion de apoyo en el cual se apunten las ideas
principales de lo que se va a decir. Se pueden escribir en él fechas,
nombres, citas textuales, etcétera: lo que se considere importante
para la exposición.

También se pueden anotar por separado las ideas principales del resto de
las exposiciones y escoger aquellas que pueden servir de apoyo.

Se debe tener presente que el moderador deberá:

 Conocer el tema, así como los diferentes puntos de vista.


 Vigilar que cada opinión quede expuesta en su totalidad.
 Evitar que los participantes ocupen más tiempo del que les
corresponde.
 Hacer preguntas o aclaraciones.
 Impedir que se discuta inútilmente.
 Pedir argumentos con la finalidad de equiparar las posturas.
 Unir los aspectos que coinciden.
 Asegurarse que todas las preguntas se respondan.
3. REALICE UNA SESION CON LA APLICACIÓN DE UNA DE LAS DOS
TECNICAS A MODO DE PRACTICA
Por la experiencia que tengo como docente universitario y mi
profesión de Licenciado en administración de Empresas, en este caso
escogí el seminario.

SEMINARIO IMPLANTACION DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS


COMPETITIVAS

Tiene por objetivo la investigación


o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificado.
Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues
los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por
sus propios medios en un clima de colaboración recíproca EL TEMA ES DE
MUCHO INTERES POR LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.

Características:

 Los miembros tienen intereses comunes en cuanto al tema, y un nivel


semejante de información acerca del mismo.

 El tema o material exige la investigación o búsqueda específica en


diversas fuentes.

 Un tema ya elaborado o expuesto en un libro no justifica el trabajo de


seminario.

 El desarrollo de las tareas, así como los temas y subtemas por tratarse
son planificados por todos los miembros en la primera sesión de grupo.

 Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.


 Todo seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del
trabajo realizado.

 El seminario puede trabajar durante DOS DIAS.


 Las sesiones suelen durar dos horas.

4. REALICE UN RESUMEN Y UNA APRECIACION CRITICA

RESUMEN
SEMINARIO IMPLANTACION DE LA CALIDAD EN EMPRESAS
COMPETITIVAS

CONCEPTO DE CALIDAD
CONCEPTOS DE EFICACIA Y EFICAZ
ELEMENTOS BASICOS PARA IMPLANTAR LA CALIDAD
 FILOSOFIA EMPRESARIAL
 RECURSOS HUMANOS OPTIMOS
 RECURSOS FINANCIEROS Y TECNICOS
CONCEPTOS DE PRODUCCION
CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD
EJEMPLOS DE EMPRESAS COMPETITIVAS DE NUESTRO MEDIO
UN NUEVO RESTO EN NUESTRAS VIDAS. SER COMPETITIVOS.

APRECIACION CRÍTICA

La persona al final de su exposición debio aprender a hablar en publico


El nivel directivo es determinante en la implantación de la calidad.
Para lograr la calidad empresarial se requiere trabajar en equipo.
La comunicación debe ser asertiva, en todos sus niveles.
El administrador debe educar con su ejemplo
La toma de decisiones y la solución de problemas es de manera inmediata.
REFERENCIAS

https://artpsycho.webnode.es/metodos-y-tecnicas/tecnicas-de-exposicion/

Ruiz, M. Díaz, M. Villalobos, A. 2012. Manual de técnicas de intervención


cognitiva conductuales. Editorial Desclée de Brouwer. España. Referencia.

Bados A. García, E. (2011). Técnicas de exposición. Departamento de


Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología,
Universidad de Barcelona Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/1840
3/1/T%C3%A9cnicas%20de%20Exposici%C3%B3n% 202011.pdf

Bados, A. y Grau, E. G. (2011). Técnicas de exposición. Dipòsit Digital de la


Universitat de Barcelona: Barcelona.

Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos


V.1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Vicente E.
Caballo. Siglo XXI de España Editores, S.A., 2002.

http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/64460/88141.

http://es.scribd.com/doc/209722572/Tecnica-de-inundacion-e-implosion-terapia-
conducta-informacion

http://cognicionpsicologica.com/la-terapia-implosiva/

Вам также может понравиться