Вы находитесь на странице: 1из 4

Este texto pretende discutir la naturaleza de esta nueva fase que combina, por un lado, la

recesión en los países capitalistas centrales, la crisis del mercado de acciones, la continua
violencia de las crisis neoliberales en la periferia y, por el otro, el nuevo rumbo agresivo del
imperialismo bajo hegemonía estadounidense.

2- Clases, estados y mercados.


El neoliberalismo puede definirse como una configuración de poder específica dentro del
capitalismo, en la cual el poder y el ingreso de fracciones superiores de las clases
dominantes han sido restablecidas tras un período de declive. Se lo puede describir como
una nueva hegemonía financiera.
El poder y el ingreso de las fracciones superiores (financieras) habían disminuido tras la
Gran Depresión y la II GM, así como se había agravado con las medidas implementadas
durante la crisis estructural de los ‘70. A su vez, había crecido el poder de los directores de
corporaciones privadas y los funcionarios públicos. El neoliberalismo fue un golpe político
que apuntó a la restauración de aquellos privilegios de estas clases dominantes.
La desregulación y la libertad de mercados son herramientas en esta transformación y no
fines en sí mismos. De hecho, aunque aumentó la libertad de acción de las corporaciones,
también aumentaron ciertas regulaciones. El neoliberalismo reorientó las instituciones de la
macroeconomía keynesiana (políticas monetarias y presupuestarias) para beneficio de las
clases dominantes (por ej., garantizando la estabilidad de precios y tasas de interés real
altamente positivas, a expensas del pleno empleo).
La autonomía de distintos estados se redujo en el neoliberalismo. Esto en parte es el
resultado de la decisión soberana de estos mismos estados de someterse a una disciplina
común (obviamente, reflejando el interés de las clases dominantes).
La hegemonía financiera corresponde al nuevo funcionamiento del capitalismo tanto
nacional como internacional. El orden neoliberal se manifiesta en la disciplina impuesta al
trabajo y al gerenciamiento y en los nuevos flujos de ingreso hacia la finanza. Lo mismo
sucede en el nivel internacional, aunque aquí el comercio libre y la libre movilidad de capital
son cruciales para este funcionamiento. El problema es hoy la globalización del
neoliberalismo, es decir, la extensión del coto de caza del capitalismo internacional.
Imperialismo es la relación de subordinación y explotación que une a los países
capitalistas centrales con los periféricos. No es la acción de un país en particular sino que
es colectivo y jerárquico (o sea, hegemonía). Esta sufrió transformaciones: los principales
países capitalistas avanzados están abocados a la conservación de sus privilegios en la
economía mundial. Se volcó a una hegemonía financiera.

2- La economía del neoliberalismo


(en este cuadro se resume todo lo que expone en este punto)

2.1. Se expone aquellos rasgos del neoliberalismo que EEUU y Europa tienen en común:
● 2.1.1. Los aspectos del cambio técnico son factores cruciales en la evolución del
capitalismo, determinan las condiciones fundamentales de la formación del ingreso
(distribución entre compensación del trabajo y ganancias). → La productividad del
trabajo se elevó durante las primeras décadas tras la IIGM, y en menor medida
desde finales de los ‘60. La productividad del capital presenta una sucesión de
períodos de alza y caída, con una tendencia creciente durante el neoliberalismo. Por
último, los costos laborales decrecieron su tasa de crecimiento a partir de la crisis
del ‘70. → Analizando estos tres factores en conjunto, se ve una tendencia
ascendente de la tasa de ganancia. Las dos décadas neoliberales aparecen como
un período de restablecimiento de la tasa de ganancia. Los factores que incidieron
en esto fueron la implementación de nuevas tecnologías de la información,
computación y comunicación, la formación de nuevos patrones financieros de
propiedad y la imposición de una disciplina más estricta sobre el trabajo y el
gerenciamiento.
● 2.1.2. El neoliberalismo restableció el ingreso de las clases capitalistas al drenar
grandes flujos de ingreso hacia los poseedores de títulos en un contexto de tasa de
inflación baja. Las tasas de interés reales permanecen elevadas (aunque las de
corto plazo disminuyen en períodos de contracción de las tasas de crecimiento). Un
enorme curso de ingresos fue creado así a favor de los prestamistas: hogares ricos
e instituciones financieras.
● 2.1.3. Las tasas de acumulación (crecimiento de las existencias de capital fijo)
disminuyeron durante la crisis de los ‘70 y no fueron restablecidas durante las
décadas del neoliberalismo (aunque se puede apreciar un boom en la segunda
mitad de los ‘90, ppalmente en EEUU). El gobierno neoliberal de las corporaciones,
orientado a la maximización del valor de mercado de las corporaciones, y los
conexos flujos de ingreso hacia los prestamistas y tenedores de acciones, tienen un
impacto negativo sobre la acumulación de capital y el crecimiento.

2.2. Se exponen los rasgos específicos de la economía de EEUU, relacionados con su


posición como el país capitalista más avanzado y su liderazgo entre los países imperialistas:
● 2.2.1.
● 2.2.2. El rendimiento de la inversión directa estadounidense en el exterior es tres
veces mayor que el rendimiento de la inversión directa extranjera en los EEUU. Esta
relación asimétrica se sostiene por la confianza en la fuerza del dólar debido a la
relación con el dominio global de los EEUU en la economía mundial y por el deseo
de los agentes de otros países de proteger sus inversiones de riesgos o
restricciones nacionales.
● 2.2.3. Un rasgo de la macroeconomía de EEUU es el creciente déficit del comercio
exterior (las importaciones crecieron considerablemente más que las exportaciones
desde la década de 1980). Esto se sostiene con préstamos internacionales, pagado
a la vez gracias a lo explicado en el punto 2.2.2.
● 2.2.4. El déficit de la balanza comercial refleja que en EEUU se gasta más como
inversión y consumo de lo que se produce (la inversión es mayor que el ahorro).
[Inversión= inversión de las corporaciones. Consumo= todos los desembolsos
restantes, compra de bienes durables y vivienda por hogares, construcción obra
pública, etc. Ahorro= inversión financiera= exceso del ingreso sobre el conjunto de
gastos.] → La tasa de ahorro cayó durante la recesión de 1982 y nunca repuntó de
igual forma, mientras que el consumo aumentó (más en las clases altas).
● 2.2.5. El crecimiento en el gasto de los hogares de EEUU fue acompañado por su
endeudamiento creciente e impulsado por la política monetaria. Esta se basó en el
impacto que las tasas de interés tienen sobre los préstamos hipotecarios a los
hogares, mientras que la acción sobre las tasas de interés tiene poco efecto sobre el
comportamiento de inversión de las empresas.
2.3. Esta sección discute la sucesión del auge de los EEUU durante la segunda mitad de la
década de los ‘90, y la súbita contracción de la tasa de crecimiento que comenzó a fines del
2000 (la tesis es que el ciclo tradicional de sucesión augre/recesión fue magnificado por
varios aspectos específicos del neoliberalismo):
● 2.3.1. El auge de la segunda mitad de los ‘90 fue la fuente de orgullo de EEUU, se
presentó como la “nueva economía”. Sin embargo, los valores de la tasa de
crecimiento no eran excepcionales, aunque duraron más. Con respecto a la recesión
se ve que (1) la contracción de la tasa de crecimiento y su recuperación hasta el
2002 fue parecido a las fluctuaciones previas a la II GM, (2) hasta el primer trimestre
del 2003 no hubo recuperación en las industrias manufactureras (3) la caída de la
inversión fue particularmente fuerte.
● 2.3.2. La política activa del Estado en lo que refiere al crédito a los hogares
contribuyó a la estimulación del auge y a su prolongación. También fue un factor
crucial en la limitación del tamaño de la recesión (de hecho, creció durante la
recesión y mantuvo bajo los ahorros).
● 2.3.3. La inversión comenzó a recuperarse de la recesión del ‘91 a ‘95, pero esta
expansión se mantuvo a pesar de la nueva caída de la tasa de ganancias retenidas.
La inversión en verdad fue financiada por otras fuentes de financiamiento ademàs de
las ganancias retenidas. La inversión directa extranjera jugó un papel central. El
peso creciente del interés no interrumpió el ciclo ascendente de la tasa de
crecimiento del producto.
● 2.3.4. La caída de la tasa de interés desde 1997 en adelante fue un factor crucial en
la interrupción del auge en el año 2000. Fue el efecto de la suba del costo laboral y
del incremento del peso del interés.
● 2.3.5. Tras la aguda caída del mercado de acciones en la crisis de los ‘70, los
índices comenzaron a recuperarse en los EEUU y Europa. Las absorciones y
adquisiciones llevaron a la compra y a la inclusión en las cuentas de los grupos, de
firmas drásticamente sobrevaluadas. En el contexto de la caída del mercado de
acciones, esto implica un difícil reestructuración de los balances, con consecuencias
negativas seguras sobre la inversión y dificultad para emitir nuevas acciones.
● 2.3.6. Ninguno de los desequilibrios de largo plazo característico del neoliberalismo
ha sido corregido. La inversión neta de los extranjeros en EEUU y la deuda de los
hogares siguió creciendo durante la recesión.

Вам также может понравиться