Вы находитесь на странице: 1из 304

1

Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS


Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

INTRODUCCIÓN

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un


átomo de oxígeno con un ángulo de 104,45º presentando, por tanto, una forma
asimétrica y dipolar (por la irregular distribución de las cargas eléctricas). Esto
produce que las moléculas de agua se atraigan fuertemente, adhiriéndose por
donde son opuestas las cargas (enlace de hidrógeno)

A la hora de realizar y controlar los diferentes procesos de tratamiento de aguas,


se deben tener en cuenta diferentes parámetros que podremos clasificar en físicos
físicos,
químicos, orgánicos, biológicos y bacteriológicos. 2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

PARÁMETROS FÍSICOS

S b y olor
Sabor l
Parámetros indicativos de la calidad estética del
agua.
g
Se determinan mediante valoraciones organolépticas
de tipo subjetivo.
En la evaluación de la calidad del agua potable, las
sensaciones de sabor y olor son complementarias:
- En general,
general el sentido del gusto es más
útil para detectar constituyentes
inorgánicos.
- El sentido
tid ddell olfato
lf t es más
á útil para
detectar componentes orgánicos.
q p – Catas con especialistas.
Equipo p
Unidad de medida – Índice de dilución a temperatura 3
normalizada.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

EVALUCIÓN DEL SABOR DEL AGUA

4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

En cuanto al sabor del agua, la ausencia de este no proporciona garantía de que


esté libre de gérmenes patógenos o de algunas sustancias químicas inorgánicas
tóxicas.
Los problemas de sabor en los sistemas de abastecimiento de agua potable son
los que representan el mayor número de quejas de los consumidores.
En cuanto al olor del agua, este se debe predominantemente a la presencia de
sustancias orgánicas o de tipo industrial.
El olor en el agua tratada casi invariablemente está indicando alguna forma de
contaminación en la fuente de agua o deficiencias en el sistema de tratamiento o
di t ib ió
distribución.
La proliferación de organismos en los sistemas de distribución (como las bacterias
del hierro y del azufre o los actinomicetos)) pueden ser causa de olores
desagradables.
Los métodos de purificación del agua pueden convertir algunas sustancias con
olores débiles (aminas
(aminas, fenoles) en sustancias con un olor intenso (cloraminas
(cloraminas,
clorofenoles).
5
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

En un abastecimiento público de aguas, los cambios a corto plazo en el sabor


pueden indicar:
1) Cambios en la calidad de la fuente de agua natural

TRASVASE DESALACIÓN

2) Deficiencias en el método de tratamiento


3) Corrosión química, crecimientos biológicos o depósitos minerales en las
conducciones.

CAL CORROSIÓN

6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Color
Es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del espectro visible.
Es una indicación directa de la posible contaminación (natural o no) del agua,
que afecta a la calidad estética de la misma
misma.
El color del agua potable puede deberse a la presencia de:
1)) Sustancias orgánicas
g coloreadas,, p
por lo g
general,, húmicas ((es decir,,
provenientes del humus, sustancia producida por la descomposición
de restos orgánicos)
2) Residuos industriales (textil y papel
papel, sobre todo)
3) Metales (como el hierro y el manganeso)
Equipo – Colorímetros que utilizan comparaciones con patrones de color a base
de platino y cobalto (Escala de
Hazen, 1892).
Unidad de medida – Unidades de platino -
cobalto (unidades Hazen) 7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

RÍO TINTO
(Huelva)

El río Tinto presenta una característica coloración rojiza por su alto


contenido en metales pesados (hierro, cobre, manganeso) 8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Turbidez
Es la dificultad del agua para transmitir la luz debido a materiales insolubles en
suspensión, coloidales o muy finos.
Equipo – Nefelómetro (o Turbidímetro) que mide la intensidad de la luz
dispersada a 90º cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra
de agua. En lagos, ríos y mares la turbidez se mide con el disco Secchi.

Unidad de medida:
- Unidad Nefelométrica de Turbidez
T rbide (NTU) q
que
e es idéntica a la Unidad
de Turbidez de la Formazina (FTU).
- Unidad de Turbidez de Jackson (JTU), obtenida con el turbidímetro
de vela de Jackson
9
- Unidad de Silicio (mg/l SiO2).
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

NEFELÓMETROS (O TURBIDÍMETROS)

Esquema de funcionamiento Nefelómetro (Kosán, Corea del Sur) 10


Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

La turbidez del agua se debe a la


presencia de materia en suspensión
suspensión, tales
como arcillas, sedimentos, partículas
orgánicas coloidales, plancton y otros
organismos
g microscópicos.
p
La turbidez también produce olor y sabor,
pudiendo tener un efecto significativo en
la calidad microbiológica del agua
potable.
Una turbidez excesiva puede:
- Proteger a los
microorganismos de la acción
de los desinfectantes
- Estimular el crecimiento de
bacterias en el agua
- Ejercer una significativa Agua del Guadalquivir a su paso
demanda de cloro 11
por Sanlúcar de Barrameda
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Conductividad y resistividad
La conductividad es la medida de la capacidad del agua para conducir la
electricidad y es un indicador de la materia ionizable total (aniones y cationes)
presente en el agua. La resistividad es la medida recíproca de la conductividad.
Equipo – Conductivímetro, basado en la medida eléctrica de la resistencia de
paso de la electricidad entre las dos caras opuestas de un prisma
rectangular, comparada con la de una solución patrón de KCl o NaCl

Unidad de medida – Microsiemens por cm (μsiemens/cm) en el caso de la


conductividad y en el caso de la resistividad megaohms
por cm (Mohm/cm) 12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

PARÁMETROS QUÍMICOS

pH
H (potencial
( t i l de
d hidrógeno)
hid ó )
Medida de la concentración de iones hidrógeno. El químico danés Sorensen
(1909) lo definió como pH = -log [H+]. En el caso del agua pura, el valor del pH
es cercano a 7, pudiendo oscilar este valor entre 0 (ácido) y 14 (alcalino o
básico).
Es una indicación directa de la posible contaminación (natural o no) del agua
Equipo – Potenciómetros (pHmetros) o indicadores (papel de Litmus, papel
Tornasol)

Unidad de medida – El pH no tiene unidades y sus valores han de ser referidos


a la temperatura de medición, pues varían con ella. 13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

HORTENSIAS Y pH DEL SUELO

Dependiendo del pH del suelo la Hortensia (Hydrangea) puede poseer flores rosas o
azules En suelos ácidos (pH < 7) las flores son azules,
azules. azules mientras que en suelos
alcalinos (pH > 7) son rosas
14
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Dureza
E un indicador
Es i di d lla cantidad
tid d de
d sales
l didisueltas
lt d de calcio
l i y magnesio
i en ell agua.
- La presencia de dichas sales (aguas duras) puede dar lugar a
incrustaciones en conducciones y equipos.
q p
- La escasez de estas sales (aguas blandas) puede dar lugar a aguas
agresivas frente a determinados materiales de las conducciones.
Existen diversas formas de dureza:
1) Dureza total o título hidrotimétrico (TH)  Mide el contenido de iones
Ca++ (dureza de calcio
calcio, THCa) y Mg++ (dureza de magnesio
magnesio, THMg)
2) Dureza permanente (o no carbonatada) Mide el contenido de
iones Ca++ y Mg++ después de someter el agua a ebullición y
recuperación
ió ddell volumen
l iinicial
i i l con agua d
destilada
til d ((poco exacto)
t )
3) Dureza temporal (o carbonatada)  Mide la dureza asociada a iones
HCO3-, eliminable p
por ebullición y es la diferencia entre la dureza
total y la permanente.
15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Equipos – Espectrofotómetro de absorción


atómica o titulación con EDTA
(sal disódica que permite valorar
tanto la concentración de Ca
como lal de
d MMg))
Unidad de medida – Se mide en mg/l (≡
ppm)) de CaCO3 o en g
pp grados
hidrotimétricos (Alemán,
Americano, Inglés, siendo el
más común el Francés).
Ti
Tipo de
d agua ºF
Para obtener el grado de dureza existen
Muy blanda < 7.9
diferentes clasificaciones, siendo una de
las más utilizadas la escala de Merck: Blandas 8 - 14.9
14 9

1 ºF = 10 ppm de CO3Ca Semiduras 15 - 32.9

Duras 33 - 54.9
= 10 mg CO3Ca /l
Muy duras > 55
= 0.2 meq/l 16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Alcalinidad
Mide la capacidad para neutralizar ácidos
ácidos. Puede expresarse por:
- Título alcalimétrico o alcanilidad simple (TA o p)  ml de ácido
sulfúrico N/50 necesarios para neutralizar 100 ml de agua con viraje a
fenolftaleína (pH entre 8,2 y 9,8)
- Título alcalimétrico completo o alcalinidad total (TAC o m)  ml de
ácido sulfúrico N/50 necesarios para neutralizar 100 ml de agua con
viraje al anaranjado de metilo (pH entre 3,1 y 4,4)
Determinando m y p se pueden obtener las concentraciones de ion carbonato
(CO32-
2 ),
) bicarbonato
bi b t (CO3H-) e hidróxido
hid ó id (OH-)

Equipos – Dispositivos de análisis de agua


(múltiples parámetros)

Kits de testado de alcalinidad

Unidad de medida – Igual que la dureza


17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Aniones y cationes
ANIONES  Se engloban todos los iones negativos que pueden estar
presentes en el agua.
Los más comunes son:
- Cloruros (Cl-)  Las aguas dulces contienen entre 10 y 250 ppm
- Sulfatos (SO42-)  Las aguas dulces contienen de 2 a 150 ppm
- Bicarbonatos (HCO3-)
- Carbonatos (CO3H2-)
También pueden aparecer en el agua, aunque en menor proporción los
siguientes aniones:
- Nitratos (NO3-) (< 10 ppm),
- Fosfatos (PO43-) (≈ 1 ppm)
- Eventualmente Fluoruros (F-)
18
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

CATIONES  Se engloban todos los iones positivos que pueden estar


presentes en el agua.
g

- Ca2+  El ión calcio contribuye de forma decisiva en la dureza del


agua.
g El agua
g dulce suele contener de 10 a 250 pp ppm.
- Mg2+  El ión magnesio tiene propiedades muy similares al ión
calcio, pero sus sales son más solubles y difíciles de
precipitar Las aguas dulces suelen contener entre 1 y 100
precipitar.
ppm.
- Na+  El ión sodio suele estar asociado al ión cloruro, con un
contenido en aguas dulces entre 1 y 150 ppm.
- K+  Las aguas dulces no suelen contener más de 10 ppm, por lo
que es u
un cat
catión
ó mucho
uc o menos
e os ssignificativo
g cat o que e
el sod
sodio.
o
- Fe  El ión hierro se puede presentar como ión ferroso (+2) o en la
forma más oxidada del ión férrico (+3) pudiendo afectar a la
potabilidad del agua y a la presencia de incrustaciones
incrustaciones.
- Mn  El ión manganeso se comporta de forma similar al hierro 19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Otros parámetros químicos


SÓLIDOS
Ó TOTALES  Los sólidos totales presentes en el agua pueden
obtenerse como suma de:
1) Sólidos disueltos (salinidad total)  Medida de la cantidad de
materia disuelta en el agua determinada por evaporación de un
volumen de agua previamente filtrada.
2) Sólidos
Sólid en suspensiónió  Medida
M did d de llos sólidos
ólid en suspensión
ió que
pueden ser retenidos por un filtro (0,45 μm)
GASES DISUELTOS  Los más comunes son:
- Dióxido de carbono (CO2)  Origina carbonato y bicarbonato. Su
exceso hace el agua corrosiva.
- Oxígeno (O2)  Su presencia es vital para las diferentes formas de
vida y es el parámetro más importante en el control de la calidad de
las aguas superficiales.
- Ácido sulfhídrico (SH2)  Serios problemas de olores y corrosión.
20
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

- Amoniaco (NH3)  Es un indicador de la contaminación del agua y,


en forma no iónica, es tóxico para los peces.
El amoniaco es un compuesto químico cuya molécula está formada por
un átomo de hidrógeno y tres de nitrógeno (NH3). El químico sueco
Torbern Bergman dio este nombre al gas obtenido en los depósitos de
sal cerca del templo de Amón, en Libia.
Puede provenir de la degradación incompleta de compuestos
nitrogenados orgánicos, del arrastre de abonos en terrenos agrícolas o
de la contaminación fecal.
Su presencia en el agua favorece el crecimiento microbiano y provoca
un aumento de la demanda del desinfectante necesaria para su
depuración.

21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

METALES TÓXICOS  Se suelen presentar trazas de arsénico, cadmio, plomo,


cromo bario,
cromo, bario cinc
cinc, níquel
níquel, etc
etc.
Todos ellos deben ser estrictamente controlados en el origen.
Equipos – Al igual que la dureza
dureza, se emplea el espectrofotómetro de absorción
atómica

Esquema de una espectrofotometría de absorción atómica 22


Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

PARÁMETROS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS

Tanto la actividad natural como la humana contribuyen a la contaminación


orgánica de las aguas:
- Actividad natural (descomposición de materia animal y vegetal)  Da
lugar a ácidos y materias colorantes.
- Actividad humana (residuos domésticos, industriales, agrícolas…) 
P d
Produce d
detergentes,
t t microorganismos,
i i aceites,
it di
disolventes,
l t
herbicidas, pesticidas…
La concentración de estos
compuestos orgánicos en el agua
no es constante y obliga a ajustes
permanentes en las plantas de
t t i t
tratamiento.
El uso de tratamientos biológicos
para su eliminación implica el uso
d parámetros
de á t d
de medida
did d de lla
contaminación orgánica y biológica. 23
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Dentro de estos compuestos orgánicos destacan los nitratos, que son sales del
ácido nítrico HNO3 ((está p
presente el ion NO3-)).
El origen de su presencia en el agua es muy variado. La mayoría suele provenir de
los residuos animales, aguas residuales urbanas y fertilizantes químicos.
Los adultos y niños mayores de 6 meses suelen eliminar sin problemas el exceso
de nitrato ingerido.
Generalmente, los efectos del nitrato sobre la salud son consecuencia de su
Generalmente
conversión en nitritos en el organismo (sales del ácido nitroso HNO2) .

24
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)  Mide la cantidad de oxígeno


(en ppm o mg/l) consumido en la eliminación de la materia orgánica del agua
mediante procesos biológicos aerobios.
Condiciones  5 días, 20º C y en la oscuridad
Es un indicador de la contaminación orgánica biodegradable de aguas residuales
Valores normales para aguas residuales domésticas  300 – 400 mg/l
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO)  Se define como la cantidad de
oxidante químico (dicromato o permanganato) necesario para la oxidación de las
materias oxidables contenidas en el agua,
g expresado
p en pp
ppm ((mg/l)
g ) de O2.
Para aguas urbanas se obtienen unos valores de 400 – 600 ppm (↑ industriales)

L relación
La l ió entre
t valores
l d
de DBO5 y DQO es un indicador
i di d dde lla
biodegradabilidad de la materia contaminante

0 2  Vertido de tipo inorgánico


DBO5 /DQO < 0,2
DBO5 /DQO > 0,6  Vertido de tipo orgánico 25
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

CARBÓN ORGÁNICO TOTAL (TOC)  Medida del contenido en materia


orgánica del agua
agua, especialmente aplicable a pequeñas concentraciones
concentraciones.
El carbón orgánico se oxida a CO2 en presencia de un catalizador y se mide en
un analizador infrarrojo.
El creciente uso de este parámetro se debe a la rapidez de realización de los
análisis.

26
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS

La b
L bacteria
t i Escherichia
E h i hi CColili (y
( ell grupo coliforme
lif en su conjunto)
j t ) son llos
organismos más comunes utilizados como indicadores de la contaminación fecal.

Los análisis bacteriológicos de aguas se realizan por el método de los tubos


múltiples y se expresan en términos de “número más probable” (índice NMP) en
100 ml de agua. Las aguas con un NMP inferior a 1 son satisfactoriamente
potables.
Existe una amplia gama de especies para la determinación de la toxicidad de un
agua: bacterias
b t i ((photobacterium,
h t b t i pseudomonas,
d etc.),
t ) algas
l ((chlorella,
hl ll d dunaliella),
li ll )
invertebrados (crustáceos como la daphnia, artemia, etc.), peces… 27
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DEMANDA DE CLORO (BREAKPOINT)  Es una medida del contenido en


materia orgánica del agua obtenida al añadir cloro (se mide en ppm de Cl2).
)
Inicialmente se forman compuestos de cloro con la materia orgánica, pero que se
van destruyendo al aumentar la adición (punto A). El breakpoint o punto de
ruptura (punto B) corresponde al inicio de la destrucción de los compuestos
clorados originalmente formados.

28
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

BALANCE IÓNICO

El contenido de sales o iones en un análisis de aguas se expresa en ppm o mg/l


(unidades equivalentes). También se puede expresar en miliequivalentes por litro
(meq/l) definidos como el cociente entre la concentración del ión (en ppm) y su
peso equivalente:
i l t

meq/l = [ión] ppm / peso equivalente


Peso equivalente = Peso iónico / Valencia

Balance iónico  Relación entre el contenido en cationes y aniones determinados


analíticamente en una muestra de agua. En cualquier análisis de agua se debe
cumplir
p q que la suma de los aniones ((en meq/l)
q ) es igual
g a la de los cationes ((también
en meq/l). Por los errores analíticos se suele asumir un error del 10%:

∑ [aniones] meq/l = ∑ [cationes] meq/l ± 10%


29
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

AGUAS DEL MANATIAL BRISAS DE ANAGA


(La Laguna, Tenerife)

Porcentajes (en 402 mg/l totales): Concentraciones ((en meq/l):


C /l)
bicarbonato (38,46%), cloruro (18,88%), CO3H- =2,53; Cl- =2,14; SO4-2 = 0,26;
sodio (15,82%), sílice (12,66%), calcio NO3- = 0,12; Na+ = 2,77; K+ =0,16; Ca++
(4 08%) magnesio (3
(4,08%), (3,63%),
63%) sulfato 0,82; Mg++ =1,20.
=0,82; 1,20.
(3,08%), nitrato (1,79%), potasio (1,59%) ∑aniones =5 ,05. ∑ cationes = 4,95
30
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

ÍNDICE DE LANGELIER

En el año 1930, el Dr. Wilfred F. Langelier realizó unos trabajos de investigación


sobre la formación de incrustaciones en las tuberías de distribución del agua
pública.
Como resultado de estas investigaciones, Langelier definió un índice que
determinaba las características incrustantes (tendencia a depositar carbonato
cálcico) o agresivas (tendencia a disolver el carbonato cálcico) del agua en función
de la dureza, alcalinidad y pH, además de los sólidos disueltos totales y la
temperatura.
El ÍÍndice
di ded Langelier
L li ((o ííndice
di ded saturación
t ió dde L
Langelier)
li ) se d
define
fi como lla
diferencia entre el pH medido del agua y el pH de saturación (pHs) del carbonato
cálcico:
ILangelier = pHreal - pHs

ILangelier < 0 (pHreal < pHs)  Agua agresiva


ILangelier > 0 (pHreal > pHs)  Agua incrustante 31
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

El pH de saturación (pHs) se obtiene de


la siguiente expresión:

Hs = pCa
pH C + pAlc
Al + cte
t

pHs = - log [Ca2+] - log [HCO3-] + cte

El valor de la constante (función de la


Tª y de los sólidos disueltos totales) se
puede
d obtener
bt d
de lla gráfica
áfi adjunta,
dj t asíí
como el valor de pCa y pAlc.

Hoover transformó la resolución gráfica


según Langelier en un ábaco de ejes
paralelos de más fácil lectura (ver
gráfico en página siguiente)
siguiente).
32
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

33
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

34
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Abastecimiento y distribución de aguas. 4ª ed. Madrid:


Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2000. 914 p. Colección
Seinor nº
n 6. ISBN: 84
84-380-0165-3
380 0165 3
MARÍN GALVÍN, R. et al. Fisicoquímica de aguas. Madrid: Díaz de Santos, 1999.
488 p. ISBN: 84-7978-382-6
RIGOLA LAPEÑA, M. Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y
residuales. Barcelona: Marcombo, 1989. 160 p. ISBN: 84-267-0740-8
SHEPPARD, T
SHEPPARD T. Water conditioning for industry
industry. Mc Graw Hill,
Hill 1954
1954. 548 p
p.
ISBN: 0070505721

44
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

REFERENCIAS DE IMÁGENES

DIAPOSITIVA PORTADA
[Imagen tomada de] Psicoterapia Corporal Integradora [en línea]. Disponible en: <http://background-
wallpaper 110mb com/images/Wallpapers1280/water/Water-Wave-Painting4
wallpaper.110mb.com/images/Wallpapers1280/water/Water Wave Painting4.jpg>.
jpg> [Consulta: 3 de junio
de 2011]
DIAPOSITIVA página 2
[Imagen tomada de] “Agua
Agua = Vida
Vida” [blog] Filosofando sobre todo un poco [en línea]
línea]. 6 de noviembre de
2008. Disponible en:
<http://3.bp.blogspot.com/_IUgAZMnuHzc/SRNINX0YVdI/AAAAAAAAAUo/zXWDfSjMKFE/s1600-
h/molecula+de+agua.png+2.png>. [Consulta: 3 de junio de 2011]
“Water
“W t molecule
l l 3D” [Imagen
[I tomada
t d de]
d ] “Molécula
“M lé l d de agua”.
” Wikipedia,
Wiki di lla enciclopedia
i l libre [en
di lib [
línea]. 24 de mayo de 2011. Disponible en:
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Water_molecule_3D.svg >. [Consulta: 3 de junio
de 2011]
“Liquid water hydrogen bond” [Imagen tomada de] “Enlace por puente de hidrógeno”. Wikipedia, la
enciclopedia libre [en línea]. 21 de mayo de 2011. Disponible en:
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Liquid_water_hydrogen_bond.png>. [Consulta: 3
de junio de 2011]

45
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 3
Photo 5”
“Photo 5 [Imagen tomada de] “IOBB
IOBB E-Seminar-04”.
E Seminar 04 . International Organisation for Biotechnology and
Bioengineering [en línea]. Disponible en: <http://www.biotech.kth.se/iobb/news/kenneth/P5310041s.jpg>.
[Consulta: 3 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 4
[Imagen tomada de] “Curso de cata de aguas cursos 2009/2010”. Escuela Española de Cata [en línea].
Disponible en: <http://www.escueladecata.com/imagenes/Infonovo%20AGUA.pdf>. [Consulta: 3 de junio
de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 6
“Trasvase Tajo - Segura” [Imagen tomada de] “Pura estrategia, política” [blog] Izquierda unida de Malpica
y Bernuy [en línea]. 30 de diciembre de 2009. Disponible en:
<http://3.bp.blogspot.com/
p p g p _6cIaMyqbYWE/SzsMYLRp
yq p_3I/AAAAAAAAAVs/kcZimii2ovM/s1600-
h/trasvase+tajo+segura.jpg>. [Consulta: 3 de junio de 2011]
[Imagen tomada de] “El proceso de desalinización de aguas salobres reduce en un 50% el impacto
medioambiental con respecto a la utilización de agua de mar” [blog] Tampico [en línea]. Disponible en:
<htt //4 b bl
<http://4.bp.blogspot.com/_j5C2fSq3KFQ/R-0anNHQeeI/AAAAAAAAHOg/BI50jwDwK7Q/s1600-
t / j5C2fS 3KFQ/R 0 NHQ I/AAAAAAAAHO /BI50j D K7Q/ 1600
h/desaladora.jpg>. [Consulta: 3 de junio de 2011]
[Imagen tomada de] “Cómo afecta la sal a las instalaciones”. Gramar2 [en línea]. Disponible en:
<http://www.gramar-2.net/images/tubo
p g g _cal.jpg>.
jpg [[Consulta: 3 de junio
j de 2011]]
“Corrosión generalizada” [Imagen tomada de] “Tipos de corrosión” . Construnario [en línea]. Disponible
en: <http://www.construnario.com/notiweb/tematicos/agua/1.jpg>. [Consulta: 3 de junio de 2011] 46
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 7
[Imagen tomada de] “Color
Color (Unidades de Platino Cobalto; UPC)”
UPC) . Dr.
Dr Calderón labs [en línea]
línea]. Disponible
en: <http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Images/EscalaColor.gif>. [Consulta: 3
de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 8
[Imagen tomada de] “Lugares que no parecen de este mundo (Primera Parte)” [blog] Colmillo negro [en
línea]. 10 de noviembre de 2010. Disponible en: <http://3.bp.blogspot.com/_DmIQJfAuF7M/TNs-
dPqRbfI/AAAAAAAAAQE/3nL239e7NW0/s1600/3119375-md.jpg>. [Consulta: 3 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 9
“Turbidímetro digital portátil” [Imagen tomada de] Fluxo Tecnología Ltda [en línea]. Disponible en:
<http://www.fluxotecnologia.com.br/Img/Turbidimetro_2100P-PrtbleTurb-LZ-46500-L.jpg>. [Consulta: 3 de
junio de 2011]
[Imagen tomada de] TORRES, M. “Aguas turbias”. Astroseti [en línea]. Disponible en:
<http://www.astroseti.org/a3img/articulos/im_279_2.jpg>. [Consulta: 3 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 10
[Imagen tomada de] Instrucciones Turbidímetro TurbiDirect [en línea]. Enero de 2011. Disponible en:
<http://dl.tintometer.de/instructions/turbidirect/ins_turbidirect_es_lovi.pdf>. [Consulta: 3 de junio de 2011]
Nephelometer [Imagen tomada de] “Nefelómetro”.
“Nephelometer” Nefelómetro . Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. 1 de marzo
de 2011. Disponible en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Nephelometer.jpg>.
[Consulta: 3 de junio de 2011] 47
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 11
“Un bote con agua turbia extraída del río Guadalquivir a su paso por Sanlucar” [Imagen tomada de] “Res
aquae” [blog de] Julio González [en línea]. 28 de mayo de 2008. Disponible en:
<http://4.bp.blogspot.com/_-mdEPjr49-Q/SDyNh0LyXAI/AAAAAAAAAjA/SJoSX372mns/s800/aqua-
blog.jpg>. [Consulta: 5 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 12
[Imagen tomada de] “Conductivímetro multi-rango”. SoloStocks. The Marketplace [en línea]. Disponible en:
<http://www.solostocks.cl/img/conductivimetro-multi-rango-328568n0.jpeg>. [Consulta: 5 de junio de 2011]
[Imagen tomada de] “Conductivímetro Hanna Dist3 HI98303”. Tropiacuarium Bilbao [en línea]. Disponible
en: <http://www.tropiacuariumbilbao.com/images/dist.jpg>. [Consulta: 5 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 13
[Imagen tomada de] “pHmetro de mesa. Marca Adwa, modelo AD 1020”. Zelian. Equipamiento de
laboratorio [en línea]. Disponible en:
<http://www.zelian.com.ar/zelian/imagenes_productos/0A29C8D2C6F54018A82FBD3903CF86F.jpg>.
[Consulta: 13 de junio de 2011]

“Rollo de papel indicador de pH con valores aproximados” [Imagen tomada de] “Ácidos y bases”.
Kalipedia [en línea]. Disponible en:
<http://www kalipedia com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klp
<http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klp
cnafyq_120.Ies.SCO.jpg>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
48
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 14
“Hydrangea macrophylla - Hortensia hydrangea” [Imagen tomada de] “Hydrangea”. Wikipedia, la
enciclopedia libre [en línea]. 9 de junio de 2011. Disponible en:
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Hydrangea_macrophylla_-
_Hortensia_hydrangea.jpg>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
“Hydrangea
Hydrangea macrophylla - Bigleaf hydrangea1”
hydrangea1 [Imagen tomada de] “Hydrangea”
Hydrangea . Wikipedia,
Wikipedia la
enciclopedia libre [en línea]. 9 de junio de 2011. Disponible en:
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Hydrangea_macrophylla_-_Bigleaf_hydrangea1.jpg>.
[Consulta: 13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 16
“Espectrofotómetro de Absorción Atómica Perkin Elmer” [Imagen tomada de] “Absorción atómica”.
Departamento de ingeniería química y química inorgánica. Universidad de Cantabria [en línea]. Disponible
en: <http://departamentos
<http://departamentos.unican.es/quimica/images/AA3110.jpg>.
unican es/quimica/images/AA3110 jpg> [Consulta: 13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 17
“Test Kit de Alcalinidad Fenolftaleina y Total” [Imagen tomada de] SoloStocks. The Marketplace [en línea].
Disponible en: <http://www
<http://www.solostocks.com.mx/img/test-kit-de-alcalinidad-fenolftaleina-y-total-
solostocks com mx/img/test-kit-de-alcalinidad-fenolftaleina-y-total-
186168n0.jpg>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 21
Ammonia-2D-dimensions [Imagen tomada de] “Amoniaco”
“Ammonia-2D-dimensions” Amoniaco . Wikipedia,
Wikipedia la enciclopedia libre [en línea].
línea] 9
de junio de 2011. Disponible en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Ammonia-2D-
dimensions.png>. [Consulta: 13 de junio de 2011] 49
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 21 (continuación)


“Ammonia-3D-balls-A” [Imagen tomada de] “Amoniaco”. Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. 9 de
junio de 2011. Disponible en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Ammonia-3D-balls-
A.png>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 22
[Imagen tomada de] Espectroscopía de absorción atómica [en línea]. Disponible en:
<http://www.xtec.net/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d32817116-
3
3_______absor_atom.gif>.
b t if> [Consulta:
[C lt 13 de
d junio
j i dde 2011]
DIAPOSITIVA página 23
[Imagen tomada de] “Aguas residuales”. Vida en ciudad [en línea]. Disponible en:
<htt //
<http://www.vidaenciudad.com/images/contaminacion-de-aguas.jpg>.
id i d d /i / t i i d j > [C[Consulta:
lt 13 de
d junio
j i dde 2011]
DIAPOSITIVA página 24
“Nitrato de Chile” [Imagen tomada de] LÓPEZ, O. “Photos”. Trekearth [en línea]. Disponible en:
<htt //i1 t k th
<http://i1.trekearth.com/photos/13124/dsc_9235.jpg>.
/ h t /13124/d 9235 j > [Consulta:
[C lt 13 de
d junio
j i ded 2011]
DIAPOSITIVA página 26
“CM135” [Imagen tomada de] “Carbon Analysis Systems”. UIC, Inc. [en línea]. Disponible en:
<http //
<http://www.uicinc.com/picts/CM135_01.jpg>.
icinc com/picts/CM135 01 jpg> [Consulta:
[Cons lta 13 de junio
j nio de 2011]

50
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 27
EscherichiaColi NIAID”
“EscherichiaColi NIAID [Imagen tomada de] “Escherichia
Escherichia Coli”.
Coli . Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea].
12 de junio de 2011. Disponible en:
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/EscherichiaColi_NIAID.jpg>. [Consulta: 13 de junio
de 2011]
[Imagen tomada
[I t d de]
d ] “La
“L EEscherichia
h i hi C Colili y ell pepino
i d de Al
Almería”
í ” [blog]
[bl ] La
L T i ió [en
Transición [ línea].
lí ] 31 de
d
mayo de 2011. Disponible en: <http://4.bp.blogspot.com/-
dr9U3emWqPo/TeTIyCBymYI/AAAAAAAAAIE/VJVnRH-qiII/s1600/ecoli-image1.jpg>. [Consulta: 13 de junio
de 2011]
DIAPOSITIVA página 28
[Imagen tomada de] “Tratamiento del agua: cloración”. IDEGIS [en línea]. Disponible en:
<http://www.idegis.es/Images/tecnologia/grafico_tratamiento1_esp.gif>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 30
[Imagen tomada de] “Estudio fisicoquímico y acciones farmacológicas de las aguas Minerales Naturales del
Manantial Brisas de Anaga. La Laguna. Tenerife. Islas Canarias”. III Jornadas sobre Aguas Minerales de
C i [en
Canarias [ línea].
lí ] Noviembre
N i b 2007 2007. Disponible
Di ibl en:
<http://sociedadcanariadehidrologiamedica.com/descargas/Congreso2007BrisasdeAnaga.pdf>. [Consulta:
13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA p
página
g 32
“Diagrama de Langelier”. En: SHEPPARD, T. Water conditioning for industry. Mc Graw Hill, 1954.
548 p. ISBN: 0070505721 51
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA página 33
“Monograma de Hoover-Langelier” [Imagen tomada de] “Capítulo 7: Cálculos y comprobaciones”. Manuales
AFTA [en línea]. Disponible en: <http://www.afta-
asociacion.com/documentacion/manual/contenidos/cap7calculoscomprobaciones.pdf>. [Consulta: 13 de
junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 34
“Nomogramme de Hoover-Langelier” [Imagen tomada de] “Traitement d'une eau”. Scientificsentence [en
línea]. Disponible en: <http://scientificsentence.net/Chemistry/Langelier.jpg>. [Consulta: 13 de junio de
2011]
DIAPOSITIVA página 35
[Imagen tomada de] “Tabla periódica de los elementos”. Universidad Autónoma de Madrid [en línea].
Disponible en: <http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/periodico.html>.
[Consulta: 13 de junio de 2011]
“Vaso de agua y no vaso con agua” [Imagen tomada de] “Vaso de agua”. Generación [en línea]. Disponible
en: <http://www.generaccion.com/usuarios/variados/imagenes/959.jpg>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 36
[Imagen tomada de] “Análisis de agua”. Aguas de Alicante [en línea]. Disponible en:
<http://www.aguasdealicante.es/uploads/analiticas/completo1.pdf>. [Consulta: 13 de junio de 2011]
OS
DIAPOSITIVA página
á 38
“Diagrama de Langelier”. En: SHEPPARD, T. Water conditioning for industry. Mc Graw Hill, 1954. 52
548 p. ISBN: 0070505721
1
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
INTRODUCCIÓN

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un


átomo de oxígeno, con un ángulo de 104.45º, presentando, por tanto, una forma
asimétrica y dipolar (por la irregular distribución de las cargas eléctricas). Esto
produce que las moléculas de agua se atraigan fuertemente, adhiriéndose por
donde son opuestas las cargas (enlace de hidrógeno)

A la hora de realizar y controlar los diferentes procesos de tratamiento de aguas,


se deben tener en cuenta diferentes parámetros que podremos clasificar en físicos
físicos,
químicos, orgánicos, biológicos y bacteriológicos. 2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
PARÁMETROS FÍSICOS

S b y olor
Sabor l
Parámetros indicativos de la calidad estética del
agua.
g
Se determinan mediante valoraciones organolépticas
de tipo subjetivo.
En la evaluación de la calidad del agua potable, las
sensaciones de sabor y olor son complementarias:
- En general,
general el sentido del gusto es más
útil para detectar constituyentes
inorgánicos.
- El sentido
tid ddell olfato
lf t es más
á útil para
detectar componentes orgánicos.
q p – Catas con especialistas.
Equipo p
Unidad de medida – Índice de dilución a temperatura 3
normalizada.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

EVALUCIÓN DEL SABOR DEL AGUA

4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

En cuanto al sabor del agua, la ausencia de este no proporciona garantía de que


esté libre de gérmenes patógenos o de algunas sustancias químicas inorgánicas
tóxicas.
Los problemas de sabor en los sistemas de abastecimiento de agua potable son
los que representan el mayor número de quejas de los consumidores.
En cuanto al olor del agua, este se debe predominantemente a la presencia de
sustancias orgánicas o de tipo industrial.
El olor en el agua tratada casi invariablemente está indicando alguna forma de
contaminación en la fuente de agua o deficiencias en el sistema de tratamiento o
di t ib ió
distribución.
La proliferación de organismos en los sistemas de distribución (como las bacterias
del hierro y del azufre o los actinomicetos)) pueden ser causa de olores
desagradables.
Los métodos de purificación del agua pueden convertir algunas sustancias con
olores débiles (aminas
(aminas, fenoles) en sustancias con un olor intenso (cloraminas
(cloraminas,
clorofenoles).
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

En un abastecimiento público de aguas, los cambios a corto plazo en el sabor


pueden indicar:
1) Cambios en la calidad de la fuente de agua natural

TRASVASE DESALACIÓN

2) Deficiencias en el método de tratamiento


3) Corrosión química, crecimientos biológicos o depósitos minerales en
las conducciones.

CAL CORROSIÓN

6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Color
Es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del espectro visible.
Es una indicación directa de la posible contaminación (natural o no) del agua,
que afecta a la calidad estética de la misma
misma.
El color del agua potable puede deberse a la presencia de:
1)) Sustancias orgánicas
g coloreadas,, p
por lo g
general,, húmicas ((es decir,,
provenientes del humus, sustancia producida por la descomposición
de restos orgánicos)
2) Residuos industriales (textil y papel
papel, sobre todo)
3) Metales (como el hierro y el manganeso)
Equipo – Colorímetros que utilizan comparaciones con patrones de color a base
de platino y cobalto (Escala de
Hazen, 1892).
Unidad de medida – Unidades de platino -
cobalto (unidades Hazen) 7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

RÍO TINTO
Huelva

El río Tinto presenta una característica coloración rojiza por su alto


contenido en metales pesados (hierro, cobre, manganeso) 8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Turbidez
Es la dificultad del agua para transmitir la luz debido a materiales insolubles en
suspensión, coloidales o muy finos.
Equipo – Nefelómetro (o Turbidímetro) que mide la intensidad de la luz
dispersada a 90º cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra
de agua. En lagos, ríos y mares la turbidez se mide con el disco Secchi.

Unidad de medida:
- Unidad Nefelométrica de Turbidez
T rbide (NTU) q
que
e es idéntica a la Unidad
de Turbidez de la Formazina (FTU).
- Unidad de Turbidez de Jackson (JTU), obtenida con el turbidímetro
de vela de Jackson
9
- Unidad de Silicio (mg/l SiO2).
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

NEFELÓMETROS (O TURBIDÍMETROS)

Esquema de funcionamiento Nefelómetro (Kosán, Corea del Sur) 10


Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

La turbidez del agua se debe a la


presencia de materia en suspensión
suspensión, tales
como arcillas, sedimentos, partículas
orgánicas coloidales, plancton y otros
organismos
g microscópicos.
p
La turbidez también produce olor y sabor,
pudiendo tener un efecto significativo en
la calidad microbiológica del agua
potable.
Una turbidez excesiva puede:
- Proteger a los
microorganismos de la acción
de los desinfectantes
- Estimular el crecimiento de
bacterias en el agua
- Ejercer una significativa Agua del Guadalquivir a su paso
demanda de cloro 11
por Sanlúcar de Barrameda
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Conductividad y resistividad
La conductividad es la medida de la capacidad del agua para conducir la
electricidad y es un indicador de la materia ionizable total (aniones y cationes)
presente en el agua. La resistividad es la medida recíproca de la conductividad.
Equipo – Conductivímetro, basado en la medida eléctrica de la resistencia de
paso de la electricidad entre las dos caras opuestas de un prisma
rectangular, comparada con la de una solución patrón de KCl o NaCl

Unidad de medida – Microsiemens por cm (μsiemens/cm) en el caso de la


conductividad y en el caso de la resistividad megaohms
por cm (Mohm/cm) 12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
PARÁMETROS QUÍMICOS

pH
H (potencial
( t i l de
d hidrógeno)
hid ó )
Medida de la concentración de iones hidrógeno. El químico danés Sorensen
(1909) lo definió como pH = -log [H+]. En el caso del agua pura, el valor del pH
es cercano a 7, pudiendo oscilar este valor entre 0 (ácido) y 14 (alcalino o
básico).
Es una indicación directa de la posible contaminación (natural o no) del agua
Equipo – Potenciómetros (pHmetros) o indicadores (papel de Litmus, papel
Tornasol)

Unidad de medida – El pH no tiene unidades y sus valores han de ser referidos a


la temperatura de medición, pues varían con ella. 13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

HORTENSIAS Y pH DEL SUELO

Dependiendo del pH del suelo la Hortensia (Hydrangea) puede poseer flores rosas o
azules. En suelos ácidos (pH < 7) las flores son azules, mientras que en suelos
alcalinos (pH > 7) son rosas
14
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Dureza
E un indicador
Es i di d lla cantidad
tid d de
d sales
l didisueltas
lt d de calcio
l i y magnesio
i en ell agua.
- La presencia de dichas sales (aguas duras) puede dar lugar a
incrustaciones en conducciones y equipos.
q p
- La escasez de estas sales (aguas blandas) puede dar lugar a aguas
agresivas frente a determinados materiales de las conducciones.
Existen diversas formas de dureza:
1) Dureza total o título hidrotimétrico (TH)  Mide el contenido de iones
Ca++ (dureza de calcio
calcio, THCa) y Mg++ (dureza de magnesio
magnesio, THMg)
2) Dureza permanente (o no carbonatada) Mide el contenido de
iones Ca++ y Mg++ después de someter el agua a ebullición y
recuperación
ió ddell volumen
l iinicial
i i l con agua d
destilada
til d ((poco exacto)
t )
3) Dureza temporal (o carbonatada)  Mide la dureza asociada a iones
HCO3-, eliminable p
por ebullición y es la diferencia entre la dureza
total y la permanente.
15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Equipos – Espectrofotómetro de absorción


atómica o titulación con EDTA
(sal disódica que permite valorar
tanto la concentración de Ca
como lal de
d MMg))
Unidad de medida – Se mide en mg/l (≡
ppm)) de CaCO3 o en g
pp grados
hidrotimétricos (Alemán,
Americano, Inglés, siendo el
más común el Francés).
Ti
Tipo de
d agua ºF
Para obtener el grado de dureza existen
Muy blanda < 7.9
diferentes clasificaciones, siendo una de
las más utilizadas la escala de Merck: Blandas 8 - 14.9
14 9

1 ºF = 10 ppm de CO3Ca Semiduras 15 - 32.9

Duras 33 - 54.9
= 10 mg CO3Ca /l
Muy duras > 55
= 0.2 meq/l 16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Alcalinidad
Mide la capacidad para neutralizar ácidos
ácidos. Puede expresarse por:
- Título alcalimétrico o alcanilidad simple (TA o p)  ml de ácido
sulfúrico N/50 necesarios para neutralizar 100 ml de agua con viraje a
fenolftaleína (pH entre 8.2 y 9.8)
- Título alcalimétrico completo o alcalinidad total (TAC o m)  ml de
ácido sulfúrico N/50 necesarios para neutralizar 100 ml de agua con
viraje al anaranjado de metilo (pH entre 3.1 y 4.4)
Determinando m y p se pueden obtener las concentraciones de ion carbonato
(CO32-
2 ),
) bicarbonato
bi b t (CO3H-) e hidróxido
hid ó id (OH-)

Equipos – Dispositivos de análisis de agua


(múltiples parámetros)

Kits de testado de alcalinidad

Unidad de medida – Igual que la dureza


17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Aniones y cationes
ANIONES  Se engloban todos los iones negativos que pueden estar
presentes en el agua.
Los más comunes son:
- Cloruros (Cl-)  Las aguas dulces contienen entre 10 y 250 ppm
- Sulfatos (SO42-)  Las aguas dulces contienen de 2 a 150 ppm
- Bicarbonatos (HCO3-)
- Carbonatos (CO3H2-)
También pueden aparecer en el agua, aunque en menor proporción los
siguientes aniones:
- Nitratos (NO3-) (< 10 ppm),
- Fosfatos (PO43-) (≈ 1 ppm)
- Eventualmente Fluoruros (F-)
18
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

CATIONES  Se engloban todos los iones positivos que pueden estar


presentes en el agua.
g

- Ca2+  El ión calcio contribuye de forma decisiva en la dureza del


agua.
g El agua
g dulce suele contener de 10 a 250 pp ppm.
- Mg2+  El ión magnesio tiene propiedades muy similares al ión
calcio, pero sus sales son más solubles y difíciles de
precipitar Las aguas dulces suelen contener entre 1 y 100
precipitar.
ppm.
- Na+  El ión sodio suele estar asociado al ión cloruro, con un
contenido en aguas dulces entre 1 y 150 ppm.
- K+  Las aguas dulces no suelen contener más de 10 ppm, por lo
que es u
un cat
catión
ó mucho
uc o menos
e os ssignificativo
g cat o que e
el sod
sodio.
o
- Fe  El ión hierro se puede presentar como ión ferroso (+2) o en la
forma más oxidada del ión férrico (+3) pudiendo afectar a la
potabilidad del agua y a la presencia de incrustaciones
incrustaciones.
- Mn  El ión manganeso se comporta de forma similar al hierro 19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Otros parámetros químicos


SÓLIDOS
Ó TOTALES  Los sólidos totales presentes en el agua pueden
obtenerse como suma de:
1) Sólidos disueltos (salinidad total)  Medida de la cantidad de
materia disuelta en el agua determinada por evaporación de un
volumen de agua previamente filtrada.
2) Sólidos
Sólid en suspensiónió  Medida
M did d de llos sólidos
ólid en suspensión
ió que
pueden ser retenidos por un filtro (0.45 μm)
GASES DISUELTOS  Los más comunes son:
- Dióxido de carbono (CO2)  Origina carbonato y bicarbonato. Su
exceso hace el agua corrosiva.
- Oxígeno (O2)  Su presencia es vital para las diferentes formas de
vida y es el parámetro más importante en el control de la calidad de
las aguas superficiales.
- Ácido sulfhídrico (SH2)  Serios problemas de olores y corrosión.
20
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

- Amoniaco (NH3)  Es un indicador de la contaminación del agua y,


en forma no iónica, es tóxico para los peces.
El amoniaco es un compuesto químico cuya molécula está formada por
un átomo de hidrógeno y tres de nitrógeno (NH3). El químico sueco
Torbern Bergman dio este nombre al gas obtenido en los depósitos de
sal cerca del templo de Amón, en Libia.
Puede provenir de la degradación incompleta de compuestos
nitrogenados orgánicos, del arrastre de abonos en terrenos agrícolas o
de la contaminación fecal.
Su presencia en el agua favorece el crecimiento microbiano y provoca
un aumento de la demanda del desinfectante necesaria para su
depuración.

21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

METALES TÓXICOS  Se suelen presentar trazas de arsénico, cadmio, plomo,


cromo bario,
cromo, bario cinc
cinc, níquel
níquel, etc
etc.
Todos ellos deben ser estrictamente controlados en el origen.
Equipos – Al igual que la dureza
dureza, se emplea el espectrofotómetro de absorción
atómica

Esquema de una espectrofotometría de absorción atómica 22


Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
PARÁMETROS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS

Tanto la actividad natural como la humana contribuyen a la contaminación


orgánica de las aguas:
- Actividad natural (descomposición de materia animal y vegetal)  Da
lugar a ácidos y materias colorantes.
- Actividad humana (residuos domésticos, industriales, agrícolas…) 
P d
Produce d
detergentes,
t t microorganismos,
i i aceites,
it di
disolventes,
l t
herbicidas, pesticidas…
La concentración de estos
compuestos orgánicos en el agua
no es constante y obliga a ajustes
permanentes en las plantas de
t t i t
tratamiento.
El uso de tratamientos biológicos
para su eliminación implica el uso
d parámetros
de á t d
de medida
did d de lla
contaminación orgánica y biológica. 23
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Dentro de estos compuestos orgánicos destacan los nitratos, que son sales del
ácido nítrico HNO3 ((está p
presente el ion NO3-)).
El origen de su presencia en el agua es muy variado. La mayoría suele provenir de
los residuos animales, aguas residuales urbanas y fertilizantes químicos.
Los adultos y niños mayores de 6 meses suelen eliminar sin problemas el exceso
de nitrato ingerido.
Generalmente, los efectos del nitrato sobre la salud son consecuencia de su
Generalmente
conversión en nitritos en el organismo (sales del ácido nitroso HNO2) .

24
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)  Mide la cantidad de oxígeno


(en ppm o mg/l) consumido en la eliminación de la materia orgánica del agua
mediante procesos biológicos aerobios.
Condiciones  5 días, 20º C y en la oscuridad
Es un indicador de la contaminación orgánica biodegradable de aguas residuales
Valores normales para aguas residuales domésticas  300 – 400 mg/l
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO)  Se define como la cantidad de
oxidante químico (dicromato o permanganato) necesario para la oxidación de las
materias oxidables contenidas en el agua,
g expresado
p en pp
ppm ((mg/l)
g ) de O2.
Para aguas urbanas se obtienen unos valores de 400 – 600 ppm (↑ industriales)

L relación
La l ió entre
t valores
l d
de DBO5 y DQO es un indicador
i di d dde lla
biodegradabilidad de la materia contaminante

0 2  Vertido de tipo inorgánico


DBO5 /DQO < 0.2
DBO5 /DQO > 0.6  Vertido de tipo orgánico 25
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

CARBÓN ORGÁNICO TOTAL (TOC)  Medida del contenido en materia


orgánica del agua
agua, especialmente aplicable a pequeñas concentraciones
concentraciones.
El carbón orgánico se oxida a CO2 en presencia de un catalizador y se mide en
un analizador infrarrojo.
El creciente uso de este parámetro se debe a la rapidez de realización de los
análisis.

26
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS

La b
L bacteria
t i Escherichia
E h i hi CColili (y
( ell grupo coliforme
lif en su conjunto)
j t ) son llos
organismos más comunes utilizados como indicadores de la contaminación fecal.

Los análisis bacteriológicos de aguas se realizan por el método de los tubos


múltiples y se expresan en términos de “número más probable” (índice NMP) en
100 ml de agua. Las aguas con un NMP inferior a 1 son satisfactoriamente
potables.
Existe una amplia gama de especies para la determinación de la toxicidad de un
agua: bacterias
b t i ((photobacterium,
h t b t i pseudomonas,
d etc.),
t ) algas
l ((chlorella,
hl ll d dunaliella),
li ll )
invertebrados (crustáceos como la daphnia, artemia, etc.), peces… 27
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DEMANDA DE CLORO (BREAKPOINT)  Es una medida del contenido en


materia orgánica del agua obtenida al añadir cloro (se mide en ppm de Cl2).
)
Inicialmente se forman compuestos de cloro con la materia orgánica, pero que se
van destruyendo al aumentar la adición (punto A). El breakpoint o punto de
ruptura (punto B) corresponde al inicio de la destrucción de los compuestos
clorados originalmente formados.

28
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
BALANCE IÓNICO

El contenido de sales o iones en un análisis de aguas se expresa en ppm o mg/l


(unidades equivalentes).
También se puede expresar en miliequivalentes por litro (meq/l) definidos como el
cociente entre la concentración del ión (en ppm) y su peso equivalente:

meq/l = [ión] ppm / peso equivalente


Peso equivalente = Peso iónico / Valencia

Balance
B l ió
iónico
i  Relación
R l ió entre
t ell contenido
t id en cationes
ti y aniones
i d
determinados
t i d
analíticamente en una muestra de agua.
En cualquier
q análisis de agua
g se debe cumplirp q que la suma de los aniones ((en
meq/l) es igual a la de los cationes (también en meq/l). Por los errores analíticos se
suele asumir un error del 10%:

∑ [aniones] meq/l = ∑ [cationes] meq/l ± 10%


29
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

AGUAS DEL MANATIAL BRISAS DE ANAGA


(La Laguna, Tenerife)

Porcentajes (en 402 mg/l totales): Concentraciones ((en meq/l):


C /l)
bicarbonato (38.46%), cloruro (18.88%), CO3H- =2,53; Cl- =2,14; SO4-2 = 0,26;
sodio (15.82%), sílice (12.66%), calcio NO3- = 0,12; Na+ = 2,77; K+ =0,16; Ca++
(4 08%) magnesio (3
(4.08%), (3.63%),
63%) sulfato 0,82; Mg++ =1,20.
=0,82; 1,20.
(3.08%), nitrato (1.79%), potasio (1.59%) ∑aniones =5 ,05. ∑ cationes = 4,95
30
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
ÍNDICE DE LANGELIER

En el año 1930, el Dr. Wilfred F. Langelier realizó unos trabajos de investigación


sobre la formación de incrustaciones en las tuberías de distribución del agua
pública.
Como resultado de estas investigaciones, Langelier definió un índice que
determinaba las características incrustantes (tendencia a depositar carbonato
cálcico) o agresivas (tendencia a disolver el carbonato cálcico) del agua en función
de la dureza, alcalinidad y pH, además de los sólidos disueltos totales y la
temperatura.
El ÍÍndice
di ded Langelier
L li ((o ííndice
di ded saturación
t ió dde L
Langelier)
li ) se d
define
fi como lla
diferencia entre el pH medido del agua y el pH de saturación (pHs) del carbonato
cálcico:
ILangelier = pHreal - pHs

ILangelier < 0 (pHreal < pHs)  Agua agresiva


ILangelier > 0 (pHreal > pHs)  Agua incrustante 31
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

El pH de saturación (pHs) se obtiene de


la siguiente expresión:

Hs = pCa
pH C + pAlc
Al + cte
t

pHs = - log [Ca2+] - log [HCO3-] + cte

El valor de la constante (función de la


Tª y de los sólidos disueltos totales) se
puede
d obtener
bt d
de lla gráfica
áfi adjunta,
dj t asíí
como el valor de pCa y pAlc.

Hoover transformó la resolución gráfica


según Langelier en un ábaco de ejes
paralelos de más fácil lectura (ver
gráfico en página siguiente)
siguiente).
32
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

33
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

34
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

EJERCICIO 1

Se adjunta la analítica de un agua potable. Con los datos facilitados y las gráficas adjuntas
determinar:
a) Si es incrustante o agresiva
b) Clasificación en función de la dureza

35
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

36
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Comenzamos analizando si el agua analizada es INCRUSTANTE o AGRESIVA


P
Para ello,
ll utilizamos
tili ell ÍNDICE DE LANGELIER

I Lang  pH real  pH sat

Según el análisis facilitado, el pHreal = 7.8


El pHsatt viene dado por la siguiente expresión:

pH sat  pCa  pAlc  C (TDS , T ª )


Para obtener los valores de pCa y pAlc debemos utilizar el diagrama de Langelier,
para lo cual necesitamos obtener los mg/l de CaCO3 tanto para el Ca2+ como
para el HCO3-

ppm P 10 mg / l CaCO3  0.2 meq / l


meq / l  Peq  ionico
Peq Valencia g / l CaCO3  1 meq
50 mg q/l

37
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

En el caso del Ca2+ (calcio):


Peq  40 / 2  20
71.4
 3.57 meq / l
20
 178.5 mg / l CaCO3
En el caso del HCO3- (bicarbonatos):

Peq  (1  12  16  3) / 1  61
236
 3.86 meq / l
61
 193.4 mg / l CaCO3
Entrando en el diagrama de
Langelier:

pCa  2.75
pAlc  2.40 38
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Los sólidos disueltos totales (TDS) los obtenemos como suma de los aniones y
los cationes en meq/l.
Comenzamos con los ANIONES.
Despreciamos los bromatos (BrO3-) dada su escasez en relación al resto
d llos componentes.
de t

111.2
Cloruros (Cl-)   3.13 meq / l
35.45
0.248
Fluoruros (F-)   0.01 meq / l
19
15.4 PNO   14  16  3  62
Nitratos (NO3-)   0.248 meq / l
62 3

93.4 PSO 2  32  16  4  96
Sulfatos (SO42-)   1.945 meq / l
96 / 2 4

5 PCO 2  12  16  3  60
C b
Carbonatos
t (CO32-2)   0.166 meq / l
30 3

39
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

236
Bicarbonatos (HCO3-)   3.868 meq / l PHCO3  1  12  16  3  61
61
Seguimos con los CATIONES.
En este caso, comprobamos que no tenemos datos del magnesio, así que
utilizaremos el balance iónico para obtenerlo:

 Aniones (meqq / l )   Cationes (meqq / l )


50.2
Sodio (Na+)   2.184 meq / l
22.98
71.4
Calcio (Ca2+)   3.57 meq / l
40 / 2
9.367  5.75  Mg 2   Mg 2   3.617 meq / l
Mg 2
en mg / l   3.617  Mg 22  43.94 mg / l
M
24.3 / 2
40
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Obtenemos los TDS totales


como suma de los aniones y
los cationes:

TDS  9.367  9.367

 18.734 meq / l

 936.7 mg / l CaCO3

Entrando en el diagrama de
Langelier con el valor de los
TDS y la temperatura (23º
(23 C)
obtenemos el valor de C:

C  2.27

41
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Obtenemos el valor del pHsat: con el fin de poder calcular el índice de Langelier:

pH sat  2.75  2.40  2.27  7.42

I Lang  7.8  7.42  0.38  0

Por tanto, el agua es INCRUSTANTE


A continuación vamos a obtener la clasificación en función de la
dureza aplicando la siguiente fórmula:

Ca 2 (mg / l ) Mg 2 (mg / l )
Dureza  
Peq Ca Peq Mg

71.4 43.94
Dt    3.57  3.61  7.186 meq / l
40 / 2 24.30 / 2
42
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

Obtenemos el valor de la dureza en ºF:

7.186 meq / l  359.3 mg / l CaCO3  35.93º F

La clasificación de la dureza se realiza en función de la


escala de Merck:

Ti
Tipo de
d agua ºF

Muy blanda < 7.9

Blandas 8 - 14.9
14 9

Semiduras 15 - 32.9

Duras 33 - 54.9

Muy duras > 55

E este
En t caso, ell agua analizada
li d es DURA
(ya que 33 < 35.93º F < 54.9)
43
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ
Á MUÑOZ,
Ñ A. Abastecimiento y distribución de aguas. 4ª ed. Madrid:
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2000. 914 p. Colección
Seinor nº 6. ISBN: 84-380-0165-3
MARÍN GALVÍN, R. et al. Fisicoquímica de aguas. Madrid: Ed. Díaz de Santos,
1999. 488 p. ISBN: 84-7978-382-6
RIGOLA LAPEÑA,
LAPEÑA M. M Tratamiento
T t i t de d aguas industriales:
i d ti l aguas d
de proceso y
residuales. Barcelona: ed. Marcombo, 1989. 160 p. ISBN: 84-267-0740-8
SHEPPARD, T. Water conditioning for industry. Mc Graw Hill, 1954. 548 p.

44
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua
REFERENCIAS DE IMÁGENES
DIAPOSITIVA 1
http://background-wallpaper.110mb.com/images/Wallpapers1280/water/Water-Wave-Painting4.jpg
DIAPOSITIVA 2  http://es.wikipedia.org/wiki/Molécula_de_agua
http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_de_hidrógeno
DIAPOSITIVA 3  http://www.biotech.kth.se/iobb/news/kenneth/P5310041s.jpg
OS
DIAPOSITIVA 4  http://www.escueladecata.com/cursoampliado.php?id=37
p // escue adeca a co /cu soa p ado p p d 3
DIAPOSITIVA 6  http://iumalpicabernuy.blogspot.com/
http://alicanteconfidencial.blogspot.com/2007_06_01_archive.html
htt // l t i f /i
http://calmat.info/imagenes-calmat/tuberia-obstruida-cal.jpg
l t/t b i b t id lj
http://www.construnario.com/notiweb/tematicos/agua/1.jpg
DIAPOSITIVA 7  http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Analisis_de_Color1.htm
DIAPOSITIVA 8  http://gallery.photo.net/photo/3119375-md.jpg
DIAPOSITIVA 9  http://www.fluxotecnologia.com.br/Turbidimetro_2100P.htm
p g
http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo _279_aguas
g _turbias.htm
DIAPOSITIVA 10  http://dl.tintometer.de/instructions/turbidirect/ins_turbidirect_es_lovi.pdf
45
http://es.wikipedia.org/wiki/Nefelómetro
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA 11  http://blog.juliogonzalez.eu/2008_05_01_archive.html
DIAPOSITIVA 12  http://www.hannabolivia.com/catalogo/pdto.php?codigo=HI%20933300
http://www hannabolivia com/catalogo/pdto php?codigo=HI%20933300
http://www.tropiacuariumbilbao.com/images/dist.jpg
DIAPOSITIVA 13  http://www.wineline.cl/img/hi-222-grande.jpg
http://images.villageorigin.com/001494-001/001.jpg
DIAPOSITIVA 14  http://es.wikipedia.org/wiki/Hydrangea
DIAPOSITIVA 16  http://departamentos.unican.es/quimica/images/AA3110.jpg
DIAPOSITIVA 17  http://imagenes.solostocks.com/z14698261/
DIAPOSITIVA 21  http://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADaco
DIAPOSITIVA 22  http://www.xtec.cat/
http://www xtec cat/~gjimene2/llicencia/students/
gjimene2/llicencia/students/
bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d32817116-3_______absor_atom.gif
DIAPOSITIVA 23  http://www.vidaenciudad.com/images/contaminacion-de-aguas.jpg
DIAPOSITIVA 24  http://blog.mianmaro.com/wp
http://blog mianmaro com/wp-content/uploads/2009/07/nitrato
content/uploads/2009/07/nitrato.jpg
jpg
DIAPOSITIVA 26  http://www.uicinc.com/picts/CM135_01.jpg
http://img.directindustry.com/images_di/photo-g/toc-analyzer-355331.jpg
DIAPOSITIVA
OS 27  http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:EscherichiaColi_NIAID.jpg
2 // / / C
http://www.edicionesmedicas.com.ar/Actualidad/Ultimas_noticias/Escherichia_coli
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
g
Tema 4. Características fisicoquímicas del agua

DIAPOSITIVA 28  http://www.idegis.org/Curva_breakpoint.gif
DIAPOSITIVA 30
http://sociedadcanariadehidrologiamedica.com/descargas/Congreso2007BrisasdeAnaga.pdf
DIAPOSITIVA 32  SHEPPARD, T. Water conditioning for industry (1954)
DIAPOSITIVA 33
http://www.afta-asociacion.com/documentacion/manual/contenidos/cap7calculoscomprobaciones.pdf
DIAPOSITIVA 34  http://scientificsentence.net/Chemistry/Traitement/Langelier.jpg
DIAPOSITIVA 35  http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/periodico.html
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/imagenes/agua/agua.jpg
DIAPOSITIVA 36  http://www.aguasdealicante.es/uploads/analiticas/completo1.pdf
http://www aguasdealicante es/uploads/analiticas/completo1 pdf

47
1
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

DESBASTE

El sistema mas grosero de separación es el desbaste, que se lleva a cabo


mediante rejas cuyo objeto es retener objetos voluminosos y en suspensión de
un cierto tamaño que son arrastrados por el agua.
Existen diferentes tipos de rejas, pudiéndose realizar su clasificación en función
de diferentes criterios:
a) Según la inclinación  Horizontales, verticales o inclinadas
b) Según la separación entre barras  Finas (< 1,5 cm), medias (entre
1,5 y 5 cm) y gruesas (entre 5 y 15 cm)
c) Según el tipo de limpieza  Manual o automática
Un tipo
p especial
p de elemento de desbaste son las rejillas
j de discos, q
que
consisten en una serie de ejes giratorios que mueven unos discos solapados que
forman una malla con separaciones libres entre 2,5 y 9 mm.
Estos discos giran con una velocidad ligeramente superior a la de la corriente de
agua, desplazando las partículas hasta una zona de descarga.
2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Reja de desbaste vertical

3
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Reja de desbaste inclinada

4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Reja de desbaste manual

5
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Reja de desbaste automática

6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Rejillas de discos (DISCREEN)

7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Los residuos obtenidos en las rejillas pueden secarse o incinerarse, con la


desventaja de ocasionar molestias por el espacio ocupado, así como los malos
olores producidos y la atracción de animales.
Una alternativa puede ser la trituración de los residuos con nuevo vertido al
efluente recargando las siguientes unidades del tratamiento
efluente, tratamiento, mediante
dilaceradores, que pueden ser con o sin elevación de agua (muy usados en aguas
residuales y cuando no se dispone de desbaste).

8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

TAMIZADO

Afinando en el proceso de eliminación de residuos sólidos, los siguientes


elementos a utilizar serán los tamices.
En el caso de los tamices
tamices, la separación libre entre barras es del orden de
milímetros.
Estos elementos pueden sustituir en muchos casos los desbastes, pudiendo
i l
incluso eliminar
li i arenas gruesas y h
hasta
t porcentajes
t j d dell 30% en grasas.
Podemos distinguir entre:
- Macrotamizado  El paso de los tamices es > 0
0,2
2 mm
- Microtamizado  El paso de los tamices es < 100 micras
Los tamices pueden clasificarse en:
1) Tamices estáticos  Que, a su vez, pueden ser planos o curvos
2) Tamices giratorios
3) Tamices con superficies móviles 9
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Tamices estáticos

10
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Tamices giratorios

11
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Tamices con superficies móviles (o deslizantes)

12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

OTROS SISTEMAS

D
Desarenadores
d
El objetivo de los desarenadores es separar los elementos en suspensión (arenas,
arcillas,
ill lilimos…)) d
de granulometría
l t í superior
i a 200 micras,
i con ell fifin d
de evitar
it que
se produzcan sedimentaciones, para proteger las bombas y otros aparatos de la
abrasión y para evitar problemas en las siguientes fases del tratamiento.
El procedimiento utilizado consiste en provocar una reducción de la velocidad del
agua por debajo de los límites de precipitación de los granos de la arena, pero por
encima de los de sedimentación de la materia orgánica, con el fin de evitar
depósitos de materia susceptibles de fermentación.
Los desarenadores se pueden clasificar en:
1) Desarenadores de flujo
f horizontal
2) Desarenadores de flujo vertical
3) Desarenadores
D d d
de flflujo
j iinducido
d id
13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Esquema desarenador

14
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Esquema desarenador de flujo vertical

15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Esquema desarenador de flujo inducido


(rectangular aireado)

16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Sistemas de desaceitado y desengrasado


El objetivo
bj ti en este
t paso es eliminar
li i grasas, aceites,
it espumas y d demás
á materiales
t i l
flotantes más ligeros que el agua, que incidirían en los tratamientos posteriores.
Los desengrasadores
g p
pueden ser estáticos o incorporar
p la adición de aire,, ppara
desemulsionar las grasas y así mejorar la flotabilidad y facilitar su retirada.
A la hora de dimensionar los procesos de desarenado y desemulsionado, surge la
posibilidad de realizarlos de manera conjunta
conjunta, ante los rendimientos positivos que
se obtienen de la combinación de los procesos.
Si ambos procesos se realizan a la vez en un mismo recinto, es necesario crear
una zona de tranquilización donde las grasas floten y se acumulen en superficie
(evacuándose por barrido o vertido superficial) y las arenas sedimenten en el
fondo siendo, posteriormente, eliminadas.
Los desengrasadores separados del desarenador son aconsejables cuando se
busca una mayor calidad de agua o cuando el agua proviene de cierto tipo de
industrias (p
(por ejemplo,
j p , las refinerías de petroleo
p producen
p gran
g cantidad de
aceites, los mataderos producen gran cantidad de grasas, etc.)
17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Esquema desaceitador – desengrasador

18
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Sección desarenador – desengrasador

19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Desarenador – desengrasador
EDAR Pinedo (Valencia)

20
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

Desarenador – desengrasador
EDAR Pinedo (Valencia)

21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ
Á MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas residuales. 5ª ed.
Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4
HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. et al. Manual de depuración Uralita. 2ª ed. Madrid:
Paraninfo, 2000. 430 p. ISBN: 84-283-2162-0
RIGOLA LAPEÑA,
LAPEÑA M M. Tratamiento
T t i t de d aguas industriales:
i d ti l aguas d
de proceso y
residuales. Barcelona: Marcombo, 1989. 160 p. ISBN: 84-267-0740-8

35
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

REFERENCIAS DE IMÁGENES
DIAPOSITIVA PORTADA
“Rotocribas” [Imagen tomada de] Cotragua S.L. Todo en Tratamentos de Augas [en línea]. Disponible en:
<http://www.cotragua-sl.es/Equipos/Teis-Tamices.JPG>. [Consulta: 14 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 3
“Reja vertical de limpieza en contracorriente”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de
aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Páginag 242
“Limpiarejas automático” [Imagen tomada de] “Rejas de limpieza automática”. Pretratamiento [en línea].
Disponible en: <http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/pretratam/87.jpg>. [Consulta:
14 de junio de 2011]
DIAPOSITIVA página 4
[Imagen tomada de] “Bar screen system with emergency discharge doors”. Freepatentsonline [en línea].
Disponible en: <http://www.freepatentsonline.com/6719912-0-large.jpg>. [Consulta: 14 de junio de 2011]
[Imagen tomada de] “Climber Screen Mechanical Bar Screen”. Canada Water [en línea]. Disponible en:
<http://www.canadawater.ca/images/climber_screen.gif>. [Consulta: 14 de junio de 2011]
[Imagen tomada de] “Rejas de limpieza manual” [blog] De sangre azul [en línea]. 9 de junio de 2010.
Disponible en
en: <http
<http://3.bp.blogspot.com/_en6-
//3 bp blogspot com/ en6
WO4Gpm4/TBAR8YA7ECI/AAAAAAAAABY/vVuwP1GJ9P4/s1600/ACF147+%281%29.jpg>.
[Consulta:14 de junio de 2011] 36
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

DIAPOSITIVA página 5
“Arqueta de desbaste manual” [Imagen tomada de] “Arquetas de desbaste”. Bupolsa [en línea].
Disponible en: <http://www.bupolsa.com/depu/imatges/ar2.jpg>. [Consulta:1 de julio de 2011]
“Reja de desbaste manual” [Imagen tomada de] “Arquetas de desbaste”. Bupolsa [en línea]. Disponible
en: <http://www
<http://www.bupolsa.com/depu/imatges/ar1.jpg>.
bupolsa com/depu/imatges/ar1 jpg> [Consulta:1 de julio de 2011]
“Reja de desbaste manual 500 lts” [Imagen tomada de] “Galería”. Resmat [en línea]. Disponible en:
<http://www.resmat.net/galeria/reja_desbaste_manual_500_gr.jpg>. [Consulta:1 de julio de 2011]
Reja manual 1”
“Reja 1 [Imagen tomada de] “Equipos”
Equipos . Quilton, S A [en línea]
Quilton S.A. línea]. Disponible en:
<http://www.quilton.com/images/equipos/reja-manual-1.jpg>. [Consulta:1 de julio de 2011]
“Reja manual 2” [Imagen tomada de] “Equipos”. Quilton, S.A. [en línea]. Disponible en:
<http://www.quilton.com/images/equipos/reja-manual-2.jpg>. [Consulta:1 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 6
[Imagen tomada de] “Reja vertical automática”. Intertramp [en línea]. Disponible en: <http://www.itp-
depuracion.com/images/catalogo/Pict0003.JPG>. [Consulta:1 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “Reja automática”. Quilton, S.A. [en línea]. Disponible en:
<http://www.quilton.com/images/equipos/rejaauto.jpg>. [Consulta:1 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “Reja curva automática circular (RCH)”. Intertramp [en línea]. Disponible en:
<http://www.itp-depuracion.com/images/catalogo/reja_desbaste_curva.gif>. [Consulta:1 de julio de 2011]
37
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

DIAPOSITIVA página 6 (continuación)


“Reja de desbaste” [Imagen tomada de] “Fichas de producto de Biotrit, S.A.”. Interempresas [en línea].
Disponible en: <http://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P37170.jpg>. [Consulta:1 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 7
[Imágenes tomadas de] “Conjuntos de extracción y filtrado”. Mono pumps [en línea]. Disponible en:
<http://www.mono-pumps.com/es/webfm_send/268>. [Consulta:1 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA 8
“Dilacerador de fangos (a). Alzado lateral; (b) vista posterior” [Imagen tomada de] HERRERA SUÁREZ, A.
“Eliminación de lodos de una EDAR”. Máster de ingeniería de agua [en línea]. Febrero de 2003.
Disponible en: <http://prueba2
<http://prueba2.aguapedia.org/master/ponencias/pdf/lodos_d.pdf>.
aguapedia org/master/ponencias/pdf/lodos d pdf> [Consulta:1 de julio de
2011]
[Imagen tomada de] “Trituradores dilaceradores”. PCM Industry [en línea]. Disponible en:
<http://www.pcm-bomba.es/upload/gestionFichiers/Industry-Pumps-Macerators_694.jpg>. [Consulta:1 de
julio de 2011]
DIAPOSITIVA 10
[Imagen tomada de] “Descripción del equipo”. Tamiz estático [en línea]. Disponible en:
<http://www.gedar.com/PDF/Residuales/GEDAR-Tamices-Estaticos.pdf>. [Consulta:1 de julio de 2011]
38
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

DIAPOSITIVA 11
[Imagen tomada de] “Tamiz rotatorio malla perforada”. Procesos auto-mecanizados [en línea]. Disponible
en: <http://www.procesosautomecanizados.com/media/images/productos_gal/134.JPG>. [Consulta:1 de
julio de 2011]
“Tamiz
“T i de
d tambor
b giratorio”
i i ” [Imagen
[I tomada
d de]
d ] “Catalogue.
“C l Pl
Plants, equipment
i and
d machines
hi ffor water
treatment. VTR”. Sereco [en línea]. Disponible en: <http://www.sereco.it/share/img_prodotti/11img3.jpg>.
[Consulta:1 de julio de 2011]
“Esquema
Esquema de un tamiz rotativo
rotativo”.. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas
residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p. Colección
Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 271
“Tamiz rotativo” [Imagen tomada de] “Cribado”. Industrias Protón [en línea]. Disponible en:
<http://www.proton-colombia.com/es/images/stories/1_4.jpg>.
htt // t l bi / /i / t i /1 4 j [C
[Consulta:1
lt 1 de
d julio
j li d
de 2011]
DIAPOSITIVA 12
“Tamiz con superficies móviles tipo Esmil”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de
aguas residuales.
id l 5ª ed.
d MMadrid:
d id CColegio
l i dde IIngenieros
i d
de C
Caminos,
i C
Canales
l yPPuertos,
t 2001
2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 273
“Tamiz de banda de alimentación central” [Imagen tomada de] “Catalogue. Plants, equipment and
machines for water treatment. GNAF02”.
GNAF02 . Sereco [en línea]. Disponible en:
<http://www.sereco.it/share/img_prodotti/94img1.jpg>. [Consulta:1 de julio de 2011]
39
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

DIAPOSITIVA 14
Desarenador de flujo horizontal”
“Desarenador horizontal [Imagen tomada de] “Pretratamiento:
Pretratamiento: procesos físicos
físicos”. Ingeniería
Ambiental II [en línea]. Disponible en: <http://es.scribd.com/doc/35809007/Ing-Ambiental-II1-Pre-
Tratamientos>. [Consulta:1 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA 15
“Esquema de desarenador de flujo vertical”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de
aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 279
DIAPOSITIVA 16
[Imagen tomada de] “Desarenado”. Pretratamiento [en línea]. Disponible en:
<http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/pretratam/esq.jpg>. [Consulta:1 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA 18
“Desengrasador - desaceitador”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas
residuales. 5
5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p. Colección
Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 307
DIAPOSITIVA 19
[Imagen tomada de] “Desengrasado”.
Desengrasado . Pretratamiento [en línea]. Disponible en:
<http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/pretratam/es1.jpg>. [Consulta:1 de julio de
2011] 40
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 5. Desbaste y tamizado

DIAPOSITIVA 20
Desarenador desengrasador fuera de servicio
“Desarenador-desengrasador servicio. Pinedo II”
II [Imagen tomada de] EDAR de Pinedo
(Valencia) [en línea]. Disponible en: <http://usuarios.arsystel.com/raulh/edar_pinedo/1124.jpg>.
[Consulta:1 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA 21
“Desarendor-desengrasador en funcionamiento. Pinedo II” [Imagen tomada de] EDAR de Pinedo
(Valencia) [en línea]. Disponible en: <http://usuarios.arsystel.com/raulh/edar_pinedo/1125.jpg>.
[Consulta:1 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA 22 y sucesivas
i
[Imagen tomada de] “Lunes de Mitos: Debes beber al menos 8 vasos de agua al día” [Blog de] Francesc
Josep [en línea]. 5 de octubre de 2009. Disponible en: <http://www.francescjosep.net/wp-
content/uploads/2009/10/vaso agua herbalife1.jpg>.. [Consulta: 1 de julio de 2011]
content/uploads/2009/10/vaso_agua_herbalife1.jpg
DIAPOSITIVA 29
“Pérdida de carga en rejillas”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. et al. Manual de depuración Uralita. 2ª ed.
Madrid: Paraninfo, 2000. 430 p. ISBN: 84-283-2162-0.
84 283 2162 0. Página 78

41
1
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

CLARIFICACIÓN

Objetivo  El proceso de clarificación tiene como objetivo la eliminación de


sustancias en suspensión, sustancias disueltas y la supresión de la flora
microbiana, además de la posible corrección de algunas características físico-
físico
químicas.
El proceso de clarificación incluye las siguientes etapas: coagulación, floculación,
decantación y filtración
filtración.

CLARIFICACIÓN

Coagulación
g Floculación Separación
p de p
partículas

Sedimentación Filtración
2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

SUSPENSIONES COLOIDALES

Se denominan suspensiones coloidales (o coloides) a los sistemas físico-químicos


estables formados por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa
(en menor proporción) en forma de partículas, por lo general sólidas.
La teoría de la estabilidad de los coloides se conoce
como la teoría de la doble capa eléctrica (double
electrical layer),
y ), debido a como se modela la superficie
p
intermedia entre la partícula coloidal y el seno del
líquido.
La primera teoría sobre la doble capa eléctrica la
propuso Hemholtz en 1879, y fue modificada
posteriormente por varios investigadores como Couy,
Chapman y Stern
Stern.
Parte de la base de que las cargas superficiales de la
partícula coloidal atraen iones de carga opuesta,
estableciéndose un estado de carga neutra entre la Hermann von Hemholtz
h l
partícula y su alrededor inmediato (1821 – 1894) 3
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

En esta zona de carga neutra, el continuo movimiento de las moléculas de agua


impone la existencia de una capa difusa de cargas
g eléctricas que se extienden
hacia el seno del agua.
Aparecen así varias zonas que denominaremos:

a) Capa superficial del coloide (carga


negativa), donde existe un potencial
eléctrico denominado Potencial de
Nernst
b) Capa de Stern, constituida por cargas
de signo positivo
positivo, atraídas
fuertemente por la superficie coloidal,
donde el potencial eléctrico se
denomina potencial de Stern.
c) Capa difusa de Gouy-Chapman,
constituida por el resto de iones
móviles,
ó il h
hasta
t lla superficie
fi i neutra
t d dell
liquido 4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Potencial Zeta  Evidentemente, la partícula coloidal cargada tiene un cierto


potencial eléctrico con respecto a la solución neutra en la que se halla, potencial
que decrece hasta una distancia suficiente para que los efectos de la carga sean
inapreciables. El valor de la diferencia de potencial entre el límite de solución
rígidamente unida a la partícula y la masa del líquido se denomina potencial Zeta.

5
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

La existencia del potencial Zeta y esta


doble capa es lo que impide la
aproximación de las partículas a una
distancia suficiente como para que las
fuerzas atractivas de Van der Waals
entren en acción y agrupen los coloides.
Unido a ello aparece el fenómeno de la
repulsión electrostática entre cargas de
igual signo, de modo que todo ello
fortalece la estabilidad del sistema.
El conseguir la formación de agregados
de partículas o flóculos dependerá de la
capacidad
p de ruptura
p de la estabilidad de
los coloides, o dicho de otro modo, será
función de la posibilidad de reducir el
potencial Zeta existente entre partícula y
la capa límite que define la zona de
movilidad iónica. 6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Las partículas coloidales están en constante movimiento y se producen


colisiones
li i d
de llas que se d
desprende
d energía.í CCuantas
t más
á colisiones
li i se
produzcan, mayor será la posibilidad de agregación; a pesar de ello, no se
generará un número suficiente de uniones fruto de la colisión, si no existe una
previa desestabilización del equilibrio coloidal
Pueden aumentarse las colisiones entre partículas, estableciendo flujos
hidráulicos, recurriendo a la creación de zonas de mezcla rápida o zonas de
gran turbulencia, variando las condiciones de agitación
Entre las distintas moléculas, existe una fuerza cohesiva atómica, resultante de
la atracción entre todos los átomos, pues en un conjunto cada uno atrae al
resto. Esta es la fuerza de Van der Waals, y el efecto agregador sólo tiene lugar
cuando las fuerzas atractivas superen a las electrostáticas de repulsión,
facilitando la aproximación
p y adherencia de unas p partículas con otras
progresivamente.
Por último, y en menor escala, existe la fuerza gravitacional, la cual decantará
las partículas presentes en el agua,
agua aunque algunas
algunas, por tamaño
tamaño, superficie
específica y peso, necesitarían para ello un tiempo casi infinito 7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

COAGULACIÓN

Se denomina coagulación al proceso de desestabilización y posterior agregación


de partículas en suspensión coloidal presentes en el agua, para potenciar la etapa
de decantación o espesado en la que esas partículas deben separarse del agua.
La desestabilización se consigue neutralizando sus cargas eléctricas, con lo que
dejan de actuar las fuerzas de repulsión, su potencial Zeta se anula y los coloides
tienden a agregarse por acción de masas
Normalmente, las partículas
a coagular proceden :
1) Del suelo, por arrastre
de minerales en
disolución
2) De descomposición de
materia orgánica natural
en los cursos de agua
3) De vertidos domésticos
e industriales 8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

El objetivo de la coagulación como proceso previo a la decantación es cambiar las


propiedades de los elementos insolubles
insolubles, de modo que sean más fácilmente
separables.
Como es mucho más sencillo separar partículas grandes y pesadas que partículas
li
ligeras yd
de poca superficie
fi i específica,
ífi ell proceso d
de coagulación
l ió ttenderá
d áa
agrupar partículas pequeñas en otras mayores, y por tanto más sólidas, que
denominaremos flóculos, para así separarlas más fácilmente.

Aspecto de un flóculo (muestra


obtenida por contraste de fases 9
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Los tamaños de partícula que podemos encontrar son los siguientes:


- Partículas
P í l que están
á en fforma de
d suspensión,
ió de 10 -77 m,
d tamaño >10
- Las que forman solución coloidal, de tamaño entre 10 -7 y 10 -9 m.
- Aquellas
A ll que fforman una verdadera
d d solución,
l ió de ñ <10 -99 m
d tamaño
t
De esta manera, la coagulación consigue que el sistema sea inestable con el
resultado final de la agregación
g g de p
partículas.
Este proceso se centra en aquellas partículas cuyos tamaños oscilen entre 10 -4 y
10 -9 m (partículas en suspensión y soluciones coloidales), no separables por
decantación (gravedad) o por filtración
filtración.

10
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO

1) Tipo y cantidad de coagulante  Aunque hay una cierta relación entre


la turbidez del agua bruta y la dosis de coagulante, la cantidad exacta
se debe determinar mediante ensayos y ((Jar-Test)) para
p evitar
sobredosificaciones que rompan la adsorción superficial.
2) pH del agua  Para cada coagulante, existe una zona de pH donde se
produce una buena floculación en plazo corto y con una dosis dada de
coagulante, debiéndose efectuar, siempre que sea posible, en esa zona
para optimizar productos y rendimientos.
3) Tiempo de mezcla y floculación (periodo de coagulación)  Es el
tiempo transcurrido entre la adición de coagulante y el final de la
agitación a una velocidad que impida la decantación de las materias
fl
floculadas.
l d
4) Temperatura del agua  La temperatura influye en el tiempo requerido
para una buena formación de coágulos,
p g , ((más fría,, más tiempo)
p )
5) Agitación y presencia de núcleos (sólidos en suspensión) 11
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Mecanismos de funcionamiento  La reacción de los compuestos coagulantes


con el agua
g implica:
1) Desestabilización de las partículas coloidales por
compresión de la capa doble, debido al aumento de
concentración de especies iónicas
2) Desestabilización coloidal por reducción del potencial
Zeta, debida a la adsorción en la superficie coloidal
d llas especies
de i ióiónicas
i polinucleares
li l positivas
iti
(hidroxocomplejos).
3)) Coagulación
g o aglomeración
g p
por arrastre de p
partículas
En la práctica, los procesos de coagulación combinan los tres mecanismos
descritos y, según las condiciones externas (pH, temperatura, tipo de coagulante,
etc ) predominará un mecanismo sobre los otros
etc.)
Por ejemplo, a bajo pH y bajas dosificaciones de coagulante, predomina el
mecanismo de adsorción (caso 2) y de desestabilización (caso 1), mientras que a
pH altos y altas dosificaciones de coagulante predomina el mecanismo de arrastre
(caso 3). 12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

COAGULANTES

La coagulación se produce añadiendo a la dispersión iones de signo contrario al


del coloide (coagulantes)
Características  Las más importantes
p son:
1) Cargas opuestas al coloide, con el fin de neutralizar las fuerzas
electrostáticas (punto isoeléctrico o potencial Zeta nulo).
A veces, el reactivo coagulante no consigue reducir el potencial Zeta
hasta valores próximos a cero, siendo necesarios otros compuestos de
apoyo denominados coadyuvantes
2) Han de tener la mayor valencia posible, para que la rotura de la
estabilidad coloidal sea lo más rápida posible
3)) Han de ser muy pesados, para que los flóculos
f formados
f puedan
separarse lo más rápidamente posible por precipitación
g
Cuando se añaden los coagulantes se p
produce una hidrolización,, con la formación
de hidróxidos coloidales insolubles que adsorben las partículas coloidales,
propiciando la precipitación. 13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Productos coagulantes  Podemos distinguir dos grandes grupos:


1) Coagulantes inorgánicos
- Sulfato de alúmina (sólido, SAS o líquido, SAL)
- Polímeros de aluminio (sales de aluminio que se condensan
dando lugar a polímeros que son capaces de coagular)
2) Coagulantes orgánicos (polielectrolitos) que, a su vez, pueden ser:
- De origen natural  Derivados del almidón, celulosa…
En ocasiones son considerados auxiliares de la coagulación o
coadyuvantes.
y
- Sintéticos  Macromoléculas de cadena larga (óxido de
polietileno, poliacrilamida…)
Productos coadyuvantes  También distinguiremos entre:
1) Coadyuvantes inorgánicos  Cal, arcilla, sulfato de magnesio…
2) Coadyuvantes orgánicos  Alginatos (extracto de algas), almidones
(extracto de granos vegetales)… 14
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

El coagulante ideal será, por tanto, el que en primer lugar facilite una carga para la
desestabilización de los coloides y después forme el coágulo
g o flóculo primario
sobre el cual pudieran adsorberse fácilmente las partículas.
- Aguas muy claras  Se precisa un floculo voluminoso y de rápida
velocidad de formación (prevalece el mecanismo de adsorción)
adsorción).
- Aguas residuales  Se precisa de una elevada densidad de carga para
la desestabilización.

15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

DOSIFICACIÓN

La dosificación de coagulante es muy variable en los diferentes ámbitos, siendo


necesario establecer un valor óptimo mediante pruebas de laboratorio y ajustes de
fábrica.
Dentro de las pruebas de laboratorio, destaca el ensayo Jar-Test.
La importancia del ensayo deriva de su facilidad de realización, interpretación y
versatilidad al estudiar diferentes parámetros que influyen en el proceso de
coagulación – floculación, determinando:
- Selección de coagulantes y/o floculantes
- Dosificación óptima
- Determinación de los p
puntos de dosificación
- Fijación de un pH óptimo de coagulación
- Ajuste de velocidades y tiempos de agitación
- Incidencia de otros reactivos 16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Ensayo Jar - Test

17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

La metodología a seguir es la siguiente:


1) Colocación de las muestras en los vasos
2) Agitación rápida de la muestra mientras se adicionan las diferentes
dosis de reactivo
3) Agitación lenta durante 15 minutos
4) Se levantan las palas y se deja decantar 15 – 20 minutos
5) Se toma medida de la turbidez de agua superficial aproximadamente 1
cm por debajo de la lámina de agua en cada uno de los vasos de
precipitación.
i it ió
Posteriormente se pueden modificar diferentes parámetros (por ejemplo, el pH del
agua)
g )p para así comprobar
p su influencia en el p
proceso.
Finalmente, una vez determinado el pH y el coagulante a emplear, se hacen
diferentes ensayos modificando la dosis a emplear, de tal manera que podamos
definir mediante un criterio económico
económico, la dosificación necesaria para aplicar a
nuestra planta de tratamiento
18
Capítulo
Capítulo
3. POTABILIZACIÓN
3. PRETRATAMIENTODE AGUAS
Tema Tema 7. Floculación
6. Coagulación y floculación

FLOCULACIÓN DEFINICIÓN

La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y


después en los flóculos más grandes que tienden a depositarse en el fondo de los
recipientes construidos para este fin, denominados decantadores.
El proceso de floculación es precedido por el de coagulación, por eso suele
hablarse de procesos de coagulación - floculación.
La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causadas por la
adición de un reactivo químico (coagulante) que, neutralizando las cargas
electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí.

19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

En el proceso de floculación es importante conseguir la formación del flóculo


de mayor peso y cohesión posible
posible, ya que estas características facilitan su
eliminación.
En general, algunos de los siguientes medios favorecen el engrosamiento y,
consecuentemente, la sedimentabilidad del flóculo:
1) Una coagulación previa tan perfecta como sea posible
2)) Un aumento de la cantidad de flóculos
f en el agua.
Así, conviene poner el agua en contacto con los precipitados ya
formados ppor el tratamiento anterior ((recirculación de
fangos, lecho de fangos, etc.), tratando de conseguir la mayor
concentración posible.
3) Una agitación lenta y homogénea del conjunto
conjunto, con el fin de
aumentar las posibilidades de que las partículas coloidales
descargadas eléctricamente se encuentren con un flóculo.
4) El empleo de ciertos productos llamados floculantes.
20
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

FLOCULANTES

Los floculantes (o coadyuvantes de coagulación) son productos que favorecen el


proceso de formación del flóculo, actuando de puente o unión para captar
mecánicamente las partículas en suspensión.
La diferencia básica entre coagulante y floculante reside en que el coagulante
anula las fuerzas repulsivas entre las partículas coloidales, iniciando la formación
de microflóculos, en cambio el floculante engloba
g estos microflóculos aumentando
su tamaño y densidad de modo que sedimenten más fácil y rápidamente.

El empleo de los floculantes


permite tratar mayores
caudales de agua en una
ETAP o EDAR, además de
mejorar la floculación cuando
ésta es difícil por cambios de
calidad, bajas temperaturas,
etc.
t
21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Los floculantes más empleados son los siguientes:


1) Agentes adsorbentes  Su misión consiste en dar mayor peso a los
flóculos ligeros, caso de la adición de arcillas bentoníticas que, al
añadirse a los flóculos formados, mejoran su densidad (función
ponderante) Para ello también se emplea el carbonato cálcico
ponderante).
pulverizado (caliza)
Otra función de estos agentes consiste en adsorber partículas
coloidales,
l id l generando
d un preflóculo,
fló l que rápidamente
á id t aumentat d
de
volumen, caso del carbón activo o de la tierra de diatomeas (función
adsorbente).
2) Sílice activa  Se obtiene a partir del silicato sódico (Na2SiO3) en
disolución, a la cual se le neutraliza con ácido una parte importante de
la alcalinidad, en cuyo
y momento se dice que se ha activado
Presenta alta efectividad como auxiliar del tratamiento con sulfato de
alúmina (alumbre)
Hasta el descubrimiento de los polielectrolitos, la sílice activada era un
floculante muy utilizado, pero hoy se utiliza con poca frecuencia. 22
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Las ventajas en el uso de la sílice activa son las siguientes:


- Aumento
A t de
d lla velocidad
l id d dde coagulación
l ió
- Empleo de dosis más reducidas de coagulante
- Márgenes amplios de pH para una coagulación óptima
- Formación de flóculos densos (incluso con bajas temperaturas)
- En aguas turbias mejor floculación y eliminación del color
En cuanto a las desventajas señalaremos:
- La preparación de la sílice activada requiere un minuciosos
control para evitar que gelifique
- La sobredosis puede inhibir la floculación
- Puede ser ineficaz para ciertos tipos de aguas
- Gran volumen de fangos generados
3) Polielectrolitos  En la actualidad son los compuestos más utilizados
en la floculación. 23
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

POLIELECTROLITOS

Son polímeros de alto peso molecular, naturales o sintéticos. Contienen unidades


de bajo peso molecular combinadas químicamente para formar una molécula de
tamaño coloidal en las que cada una de ellas tiene una o más cargas
g og grupos
ionizables.
Los polielectrolitos pueden actuar solos (coagulantes) o como coadyuvantes de la
floculación aumentando considerablemente el tamaño de los flóculos
floculación, flóculos, pero de
forma similar a lo que ocurre con la sílice, existe una dosis óptima, que si es
superada, produce una floculación deficiente
P d ser:
Pueden
1) Naturales  Almidones y sus derivados, polisacáridos de compuestos
celulósicos,, ciertos compuestos
p proteínicos,alginatos...
p , g
Dan precipitados voluminosos que sedimentan rápidamente. Su empleo
es, en ciertos casos, ventajoso pues pese a ser necesarios en dosis
más elevadas
elevadas, generalmente tienen un costo inferior al uso de los
polielectrolitos sintéticos. 24
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

2) Sintéticos  Pequeñas moléculas portadoras de carga eléctrica,


polimerizadas formando largas cadenas, con la ventaja de su facilidad
de fabricación en planta (adaptación a requerimientos).
Los polielectrolitos sintéticos se pueden clasificar en:
a)) No
N ió
iónicos
i ( li il id )  De
(poliacrilamidas) D titipo no ió
iónico
i en solución
l ió
acuosa a pH neutro.
b)) Aniónicos  Polímeros de acrilamida-acrilato.
La dosis óptima aumenta linealmente con la dosificación de
sulfato de alúmina, pero no se modifica el margen de pH
óptimo para la coagulación y por esto su acción es
independiente de la acidez o alcalinidad.
c) Catiónicos Amplio conjunto a base de poliacrilamidas
catiónicas y poliaminas.
Cuando se utilizan con coagulantes metálicos reducen la
dosificación de coagulante, atenúan la interferencia sobre la
coagulación de ciertas sustancias y tienen la capacidad de
25
flocular organismos vivos, tales como algas y bacterias.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Medición de la actividad floculante de la


poliacrilamida PAM Cytec Superfloc-A836

Evaluaremos la actividad floculante de dicha poliacrilamida en una suspensión de caolín.

Para ello, se preparan soluciones de la poliacrilamida de concentración variable desde 1


ppm hasta 10 ppm, colocando una gota de cada solución encima de una gota de la
suspensión de caolín. Se agita suavemente y se observa la floculación producida,
comparando el efecto de las diferentes concentraciones.
El límite de ppm en el cual empieza la floculación completa, se señala como Valor del
Inicio de Actividad (VIA). En este caso el valor obtenido es de 6 ppm. 26
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

FACTORES QUE AFECTAN A LA FLOCULACIÓN

La floculación está condicionada por una serie de factores que determinan su


eficacia en el proceso de separación de la fase sólido/líquido.
Dichos factores son:
1) Dosis óptima de polímero  Para una cierta concentración de sólidos,
todo polímero añadido es adsorbido sobre los mismos.
El punto a partir del cual el polímero no es totalmente adsorbido
corresponde a la dosis óptima, que será la cantidad máxima de
polímero q
p que p
puede ser adsorbido sobre el sólido p para p
producir un
sistema floculado, a condición de que ningún enlace de superficie sea
roto después de la formación de los flóculos
A medida que se desarrolla la floculación
floculación, la formación de flóculos
disminuye la superficie disponible, y el número de colisiones entre las
partículas se hace inferior, de modo que una cierta cantidad de finos se
escapa al fenómeno de floculación para dar lugar a una ligera niebla en
suspensión en el líquido sobrenadante.
27
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

2) Agitación  Una adecuada agitación es necesaria tanto en el momento


de dosificación del polímero como en el proceso de formación y
engorde del flóculo.
La dispersión del polímero en el seno del agua exige una rápida
agitación para favorecer una floculación homogénea en todos los
puntos y crear un tamaño de flóculo igualmente homogéneo. La
agitación rápida favorece además, un mayor número de colisiones
entre las partículas y las cadenas de polímeros asegurando la
floculación total de los coágulos.
Una vez iniciada la floculación, conviene reducir la velocidad de
agitación para evitar efectos de cizalladura que produzcan la rotura
mecánica de los flóculos.
De cualquier modo, es necesario siempre un óptimo estado de
agitación para lograr que las partículas se acerquen lo suficiente para
formar puentes de enlace y formar los agregados.
3) Peso molecular del polímero  El peso molecular es una de las
propiedades que caracterizan a un polímero y determinan la
28
eficacia de la floculación.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

Cuando se utiliza un polímero de bajo peso molecular existe una


tendencia por parte de cada molécula a ser adsorbida por una única
partícula. Con un polímero del mismo tipo pero de mayor peso
molecular se produce un aumento en la relación óptima
polímero/sólidos es decir, mayor número de moléculas pueden ser
adsorbidas y utilizadas por las partículas.
Con un aumento del peso molecular se optimiza la dosis de polímero y
se incrementa la velocidad de decantación.
3) Concentración de sólidos  La estabilidad de los flóculos crece con la
densidad de los sólidos, debido al aumento de la probabilidad de unión
d llos ffragmentos
de t d de llos fló
flóculos
l rotos.
t
No obstante, para suspensiones muy concentradas, la velocidad de
sedimentación es muyy pequeña por la corriente ascendente del fluido
desalojado, generándose un equilibrio entre ambos fenómenos
4) Superficie de los sólidos  La dosis óptima de floculante es
proporcional a la superficie específica del sólido; es decir
decir, al aumentar
de tamaño o superficie de la partícula se reduce la dosis de
29
floculante.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

5) Efecto de la temperatura  Existe la creencia general de que un


aumento de temperatura mejoraj la floculación. Esto no siempre es así,
ya que si bien la velocidad de difusión del floculante y de colisión de
partículas es mayor, la adsorción es menor por ser exotérmica.
6) Efecto del pH  El pH puede afectar a la cantidad y tipo de cargas
presentes en la superficie de los sólidos así como la cantidad de carga
libre que configura el polímero en disolución.
A su vez, lla variación
i ió en lla iionización
i ió en ell polímero
lí d
determina
t i ell grado
d
de creación de puntos de enlace entre partículas y moléculas lo cual
puede anular la eficacia de un polímero en un rango de pH.
La efectividad de los polímeros varía en función del rango del pH:
a) Los polímeros aniónicos, normalmente, son más efectivos a
pH entre 7 y 14.
14
b) Los no iónicos son capaces de adsorber las partículas
positivas y negativas, siendo, en general, muy eficaces a pH
6, si bien algunos también operan entre 6 y 10.
30
c) Finalmente los catiónicos suele actuar entre pH 4 y 8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

BIBLIOGRAFÍA

HERNÁNDEZ
Á MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas residuales. 5ª ed.
Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4
HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. et al. Manual de depuración Uralita. 2ª ed. Madrid:
Paraninfo, 2000. 430 p. ISBN: 84-283-2162-0
RIGOLA LAPEÑA,
LAPEÑA M M. Tratamiento
T t i t de d aguas industriales:
i d ti l aguas d
de proceso y
residuales. Barcelona: Marcombo, 1989. 160 p. ISBN: 84-267-0740-8

31
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

REFERENCIAS DE IMÁGENES

DIAPOSITIVA PORTADA
“Process of flocculation 2” [Imagen tomada de] Pictures and schemas of various waste water treatment
plants [[en línea].
p ] Disponible
p en:
<http://www.fsid.cvut.cz/cz/u218/peoples/hoffman/PREDMETY/COVP/COV/Foto-COV/Flokulace-
pocatek2.jpg >. [Consulta: 2 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 3
[Imagen tomada de] “Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz“. Ecured [en línea]. Disponible en:
<http://www.ecured.cu/images/c/c7/Hermann_von_Helmholtz.jpg>. [Consulta: 2 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 3
[Imagen tomada de] “El Potencial Zeta. Un Parámetro Clave de Vitalidad”. Trivium [en línea]. Disponible
en: <http://www.homeopatia.ws/software%20homeopatia%20images/El_Pot8.jpg>. [Consulta: 2 de julio
de 2011]
DIAPOSITIVA página 5
“Schematic showing the distribution of ions around a charged particle” [Imagen tomada de] “Automated
protein characterization with the MPT-2 autotitrator”. Pharmaceuticalonline [en línea]. 27 de julio de
2005. Disponible
p en: <http://images.vertmarkets.com/crlive/files/images/143f9d5a-7b4c-4170-9170-
p g g
c732205f3139/MI1.jpg>. [Consulta: 2 de julio de 2011]
32
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

DIAPOSITIVA página 6
“Schematic representation of zeta potential” [Imagen tomada de] “Zeta potential measurement using
laser Doppler electrophoresis (LDE)”. Malvern [en línea]. Disponible en:
<http://www.malvern.com/labeng/technology/images/zeta_potential_schematic.png>. [Consulta: 2 de
julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 8
“Distribución de tamaños de las partículas en el agua (Arboleda, 1982)” [Imagen tomada de] Potencial
Zeta como una herramienta para determinar la aglomeración de las partículas en la reducción del
volumen del lodo a disponer [en línea]. Disponible en:
<http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/tratagua/mexicona/R-0150.pdf>. [Consulta: 2 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 9
“Aspecto de la unidad básica de depuración, el flóculo. Muestra In vivo. 200x. Contraste de fases”
[Imagen tomada de] “La depuración de las aguas residuales”. Interempresas [en línea]. Disponible en:
<http://img.interempresas.net/fotos/313090.jpeg>. [Consulta: 2 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 10
“Floculación” [Imagen tomada de] “Glosario de purificación del agua”. Plantas purificadoras de aguas
[en línea]. Disponible en: <http://www.plantaspurificadorasdeagua.net/imagenes3/g_floculacion.jpg>.
[Consulta: 2 de julio de 2011]

33
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 6. Coagulación y floculación

DIAPOSITIVA página 15
“Proceso de floculación-defloculación-refloculación” [[Imagen
g tomada de]] “Metodología
g para
p el control
de la floculación”. Complutecno: Tecnologías de la Producción [en línea]. Disponible en:
<http://www.ucm.es/info/otri/complutecno/imagenes/tec_cnegro1_1.jpg>. [Consulta: 2 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 17
[Imagen tomada de] “Jar Test”. Fotolog [en línea]. 17 de octubre de 2007. Disponible en:
<http://sp2.fotolog.com/photo/2/36/55/g_a_t_e_a_n_d_o/1192650099_f.jpg>. [Consulta: 2 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 19
“Flocculation” [Imagen tomada de] “Coagulation and Flocculation”. Lesson 1: Wastewater Treatment
[en línea]. Disponible en: <http://water.me.vccs.edu/courses/env108/changes/flocculation.jpg>.
[Consulta: 2 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 21
“Formación de flóculos con Bentonit” [Imagen tomada de] “El Proceso BEKOSPLIT”. BEKO [en línea].
Disponible en: <http://www.beko.de/fileadmin/pictures/bentonit_flocken.jpg>. [Consulta: 2 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 26
[Imagen tomada de] “Método para la medición de la actividad floculante de la poliacrilamida (PAM) en
un suelo”. Dr. Calderón labs [en línea]. Disponible en:
<http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_Control_Calidad/PamTest2.jpg>. [Consulta: 2 de 34
julio de 2011]
1
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

SEDIMENTACIÓN DE LAS PARTÍCULAS FLOCULADAS

El fenómeno de la sedimentación de las partículas floculadas es diferente al de las


partículas discretas.
1) Sedimentación libre  Se produce en suspensiones de baja
concentración de sólidos. La interacción entre partículas puede
considerarse despreciable (partículas discretas), por lo que sedimentan
a su velocidad de caída libre en el fluido
fluido.
2) Sedimentación por zonas  Se observa en la sedimentación de
suspensiones concentradas. Las interacciones entre las partículas son
i
importantes,
t t alcanzándose
l á d velocidades
l id d d de sedimentación
di t ió menores que
en la sedimentación libre.
En el caso de p
partículas floculadas,, estas interacciones p
provocan la
aglomeración de las partículas, aumentando el tamaño del flóculo.
Dentro del sedimentador se desarrollan varias zonas, caracterizadas
por diferente concentración de sólidos yy, por lo tanto
tanto, diferente
velocidad de sedimentación: 2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

a) Zona L de líquido clarificado


b) Zona U de concentración uniforme (velocidad de sedimentación en
función de la concentración)
c) Zona T de transición (concentración creciente y velocidad decreciente)
d) Zona D de compresión (partículas en contacto)

3
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DECANTACIÓN

El objetivo fundamental de la decantación es la eliminación de los sólidos


sedimentables por acción de la gravedad.
Muchas
uc as de las
as susta
sustancias
c as e
en suspe
suspensión
só e existentes
ste tes e
en e el agua no
o puede
pueden
retenerse, por razón de su finura o densidad, en las rejillas, desarenadores o
desengrasadores, ni tampoco pueden separarse mediante flotación por ser más
pesadas q
p que el agua.
g
Ayudados por compuestos
coagulantes y floculantes se consigue
la unión de las diferentes partículas
en suspensión para formar flóculos
que, por su propio peso, se pueden
separar del agua.
Este proceso se realiza en unos
depósitos en los que la velocidad del
ag a es ssuficientemente
agua ficientemente lenta
lenta,
Antiguo sistema de decantación
denominados decantadores. 4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Sistema hidráulico de Calduba


(Arcos de la Frontera, Cádiz)

Este sistema hidráulico disponía de unas


piscinas limarias (izquierda) en las que se
realizaba la decantación del agua, que
luego se almacenaba en una cisterna de
distribución (superior) 5
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

TIPOS DE DECANTADORES

S ú ell tipo
Según ti de
d proceso
1) Decantadores primarios  Tratan el agua bruta por simple proceso
físico. Su función es separar los sólidos sedimentables.

6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

2) Decantadores secundarios  Tratan el agua procedente de un


tratamiento químico o biológico.
g Su función es separar los sólidos
floculados.

7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Decantadores primarios rectangulares


ETAP La Presa (Manises, Valencia)

8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Decantador secundario circular

9
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Según el flujo hidráulico


1) Decantadores de flujo vertical  El agua fluye desde abajo hacia arriba
en el decantador. Pueden ser circulares (caso más habitual) o
rectangulares (pequeñas depuradoras).

10
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

2) Decantadores de flujo horizontal  El agua fluye horizontalmente, de


un lado a otro del decantador. Pueden ser circulares ((el agua
g fluye
y del
centro a la periferia) o rectangulares (caso más habitual).

11
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Decantador de flujo vertical

12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Decantador de flujo horizontal

13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Según la concentración de fangos


1) Sin dispositivos  Los lodos se concentran dando pendientes
adecuadas a sus paredes (> 60º).

14
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

2) Con rasquetas de arrastre  Equipos mecánicos que acumulan el


fango
g sedimentado en uno o varios puntos fijos
j de extracción, mediante
rasquetas que barren la solera del decantador

15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

2) Con sistemas de aspiración en continuo

16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Detalle rasquetas decantador circular

17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Según la reutilización de los lodos


1) Decantadores estáticos  Sin recirculación de lodos. La sedimentación
se produce por diferencia de densidades.
Todos los modelos vistos hasta ahora son decantadores estáticos
estáticos, ya
sean troncocónicos, rectangulares, circulares, con o sin dispositivos de
raquetas de arrastre o aspiración de fangos.
2) Decantadores dinámicos  Estos decantadores funcionan con lecho
de fangos y recirculación de lodos preformados.

Pulsator
a) Lecho de fangos
Superpulsator

Accelator
b) Recirculación de fangos Circulator
Turbocirculator 18
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Pulsator
Presenta corriente ascensional, acelerada y vertical. La entrada de agua en la zona
de decantación y a través del lecho de fangos se realiza de forma intermitente o
pulsada desde la campana central.

19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Decantador Pulsator

20
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Superpulsator
Es una
na combinación del efecto laminar y el contacto de un
n lecho de fangos
(Pulsator).
Se engloba dentro de los decantadores superacelerados, que son aquellos que
presentan velocidades ascensionales muy superiores a las de la decantación
acelerada clásica, pasando de 2,5 - 7 m/h. a velocidades de 5 a 20 m/hora

21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Los decantadores laminares o lamelares


tienen dos propósitos fundamentales:
1) Aumentar la superficie de decantación, es
decir, podemos ampliar la capacidad de un
decantador dividiendo su altura en diferentes
decantadores, utilizando placas o tubos
planos con una cierta inclinación.
2) Obtener un flujo laminar que evite
tubulencias que favorezcan el arrastre de
sólidos a la superficie

22
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Accelator
Está basado en las ventajas
entajas q
que
e tiene la me
mezcla
cla del ag
agua
a br
bruta
ta con fangos
procedentes de precipitados previamente formados.
Los sólidos no precipitan como nuevas partículas, que requerirían la unión con
otras para llegar al tamaño suficiente para sedimentar, sino que la mayoría se
depositan sobre flóculos ya existentes, aumentando su tamaño.

23
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Turbocirculator

24
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DISPOSITIVOS EN DECANTADORES

E t d de
Entrada d agua
Debe proyectarse de tal forma que la corriente de
alimentación se difunda homogéneamente por todo el
tanque desde el primer momento.
En decantadores circulares se suele disponer un cilindro de
entrada
d con repartidores,
id con ell fifin d
de h
homogeneizar
i lla
entrada y pantalla deflectora.
En decantadores rectangulares
g se suelen disponer
p
vertederos con mamparas de tranquilización

25
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Sistemas de salida de agua


Se suelen disponer vertederos perimetrales.Un tipo muy utilizado es el dentado,
ya que con este tipo de vertederos, las variaciones de nivel de agua en el
decantador quedan muy atenuadas para los diferentes caudales. Para evitar la
recogida de espumas y sobrenadantes, se suele disponer de una pantalla
deflectora.
Por otro lado,
lado para no provocar levantamiento de los fangos sedimentados
sedimentados, la
relación del caudal afluente y la longitud total de vertido debe ser menor de 10 -
12 m3/h/m.

26
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

27
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

FLOTACIÓN

La flotación, al igual que la decantación, es un proceso de separación sólido


líquido en una suspensión de ambos elementos, basado en su diferencia de
densidades.
La diferencia con la decantación consiste en que, mediante la flotación se
pretende separar de la suspensión aquellos elementos sólidos que, por su
menor densidad
densidad, pueden flotar (flotación natural) o ser susceptibles de flotar
(flotación provocada) sobre el líquido que las contiene.
1) Flotación natural  Este tipo de flotación se produce cuando la
densidad de las partículas sólidas es menor que la del agua.
Su utilidad se reduce a procesos de desaceitado y desengrasado
de aguas (cámaras de grasas
grasas, predesaceitado de aguas de
refinerías…)
Los separadores de grasas se basan en la eliminación de todos los
glóbulos
lób l d de acite
it o grasa mayores d
de 0
0,015
015 cm
28
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

2) Flotación provocada  Aprovecha la aptitud que tienen ciertas


partículas sólidas o liquidas para unirse a burbujas de gas
(generalmente, aire) y formar conjuntos partícula-gas menos
densos que el liquido del cual constituye la fase dispersa.
Para que sea ffactible
P tibl la
l flotación
fl t ió de
d partículas
tí l sólidas
ólid o líquidas,
lí id
más densas que el liquido, es preciso que la adherencia de las
partículas a las burbujas de gas sea mayor que la tendencia a
establecer un contacto entre las partículas y el líquido
líquido.
Las burbujas pueden tener diferentes tamaños, siendo variable el
efecto que esta diferencia de tamaños puede ejercer sobre la
flotación.
La mayor velocidad ascensional de las burbujas de mayor tamaño
lleva a un tiempo de recorrido menor en el tanque de flotación yy, por
tanto, a una menor duración del efecto.
Además, una excesiva velocidad de las burbujas puede producir
corrientes
i t tturbulentas
b l t que difi
dificulten
lt ell d
desarrollo
ll ddell proceso d
de
flotación. 29
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Fl
Flotazur P (Degremont)
(D )
30
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

Flotazur L (Degremont) 31
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

BIBLIOGRAFÍA

DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo, 1979. 1216 p.
ISBN: 84-300-1651-1
HERNÁNDEZ MUÑOZ
MUÑOZ, A A. Depuración y desinfección de aguas residuales
residuales. 5
5ª ed.
ed
Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4.

32
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

REFERENCIA DE IMÁGENES

DIAPOSITIVA PORTADA
[Imagen tomada de] “Decantadores”. El agua potable. Decantación [en línea]. Disponible en:
<http://www.elaguapotable.com/Decantador%20fondo%20p.Fangos.JPG>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 3
“Curva de descenso de la superficie de interfase”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y
desinfección de aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
2001 1151 p
2001. p. Colección Seinor nº 9
9. ISBN: 84
84-380-0190-4.
380 0190 4 Página 380
DIAPOSITIVA página 4
[Imagen tomada de] “Decantation”. Definitions. Part 3 [en línea]. Disponible en:
<http://chestofbooks com/reference/Encyclopedia Of Practical Receipts And Processes/images/10
<http://chestofbooks.com/reference/Encyclopedia-Of-Practical-Receipts-And-Processes/images/10-
Decantation-1.png>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 5
Calduba1 [Imagen tomada de] “Calduba”
“Calduba1” Calduba . Wikipedia,
Wikipedia la enciclopedia libre [en línea].
línea] 30 de junio de 2010
2010.
Disponible en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Calduba1.JPG>. [Consulta: 3 de julio
de 2011]
“Calduba4” [[Imagen
g tomada de]] “Calduba”. Wikipedia,
p la enciclopedia
p libre [[en línea].
] 30 de junio
j de 2010.
Disponible en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Calduba4.JPG>. [Consulta: 3 de julio
de 2011] 33
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DIAPOSITIVA página 6
Decantador primerio rectangular”
“Decantador rectangular . En: HERNÁNDEZ MUÑOZ
MUÑOZ, A A. Depuración y desinfección de aguas
residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p. Colección
Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 396
DIAPOSITIVA página 7
“Decantador secundario circular con rasqueta de aspiración”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y
desinfección de aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
2001. 1151 p. Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 396
DIAPOSITIVA página
á i 8
“2ª Fase Ampliación de la Planta Potabilizadora de La Presa en Manises (Valencia)” [Imagen tomada de]
“Obras hidráulicas”. INCIVSA, S.L. [en línea]. Disponible en:
<http://webdemo.incivsa.es/img/images/decantador%202.jpg>.
http://webdemo.incivsa.es/img/images/decantador%202.jpg . [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 9
[Imagen tomada de] “Depuración de las aguas residuales” [blog] Mundo - siluro [en línea]. 13 de marzo de
2011. Disponible en: <https://lh4.googleusercontent.com/-J6foVAZVa6I/TX0uddlBdHI/
https://lh4.googleusercontent.com/ J6foVAZVa6I/TX0uddlBdHI/
AAAAAAAABW4/SOJs1os_rZc/s640/depuradora+5.jpg>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 10
Clarificador vertical
“Clarificador vertical”.. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas residuales. 5

ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p. Colección
Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 397 34
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DIAPOSITIVA página 11
“Clarificador
“Cl ifi d circular”.
i l ” E En: HERNÁNDEZ MUÑOZ
MUÑOZ, A A. Depuración
D ió y ddesinfección
i f ió dde aguas residuales.
id l 5ª
ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p. Colección Seinor nº 9.
ISBN: 84-380-0190-4. Página 397
“Clarificador
Clarificador horizontal de mecanismo sin fin”.
fin . En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección
de aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 397
DIAPOSITIVA página 12
“Decantador vertical para aguas residuales” [Imagen tomada de] “Productos. Fraccaroli & Balzan”.
Directindustry [en línea]. Disponible en: <http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/decantador-
vertical-para-aguas-residuales-448653.jpg>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 13
[Imagen tomada de] “Megapost: cómo funciona una planta de tratamiento de efluentes cloacales”. Taringa!
[en línea]. Disponible en:
<http://i117.photobucket.com/albums/o44/carancho
ttp // p otobuc et co /a bu s/o /ca a c o_pphotos/AySA%20Depuradora%20Norte/IMG
otos/ yS % 0 epu ado a% 0 o te/ G_0 0774.jp>
jp
. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 14
“Decantador estático cilíndrico-cónico”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ,, A. Depuración
p y desinfección de
aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001.
1151 p. Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 399 35
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DIAPOSITIVA página 15
“Esquema puente
“E t decantador”
d t d ” [Imagen
[I tomada
t d de]
d ] “Raspado
“R d dde llos llodos.
d P
Puente
t ddecantador”.
t d ”
EUROPELEC [en línea]. Disponible en:
<http://www.europelec.com/tl_files/client/images_contenus/Complement%20de%20gamme/pont_racleur.
jpg>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 16
“Esquema puente de succión” [Imagen tomada de] “Raspado de los lodos. Puente de succión”.
EUROPELEC [en línea]. Disponible en:
http://www europelec com/tl files/client/images contenus/Complement%20de%20gamme/pont suceur jpg
http://www.europelec.com/tl_files/client/images_contenus/Complement%20de%20gamme/pont_suceur. jpg.
[Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 17
[Imagen tomada de] “Decantación
Decantación primaria”
primaria . Temario de depuración [en línea]
línea]. Disponible en:
<http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/edar/temario/tratam1/7.jpg>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 19
Decantador PULSATOR”
“Decantador PULSATOR . En: DEGREMONT
DEGREMONT. Manual técnico del agua
agua. 4ª ed
ed. Bilbao: Grafo,
Grafo 1979.
1979 1216 p
p.
ISBN: 84-300-1651-1. Página 180.
DIAPOSITIVA página 20
[Imagen tomada de] “Decantación
Decantación. Tipos de decantadores”
decantadores . ETAP [en línea]
línea]. Disponible en:
<http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/etap/temario/img/13.jpg>. [Consulta: 3 de julio de
2011] 36
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DIAPOSITIVA página 21
“Decantador SUPERPULSATOR”. En: DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo,
1979. 1216 p. ISBN: 84-300-1651-1. Página 182.
DIAPOSITIVA página 22
[Imagen tomada de] “Principio de la decantación lamelar”. Sedimentadores de placas inclinadas. Metso
[en línea]. Disponible en:
<http://www.metso.com/miningandconstruction/MaTobox7.nsf/DocsByID/1ED8F8832BE48395C1256DB
1004C4D1A/$File/IPS ES.pdf>.. [Consulta: 3 de julio de 2011]
1004C4D1A/$File/IPS_ES.pdf
“Ejemplos de potenciamientos con paquetes” [Imagen tomada de] “Decantador lamelar en obra civil”.
Intertramp, s.l. [en línea]. Disponible en: <http://www.itp-
depuracion.com/images/catalogo/paq_lamelar_obra_civil_02.jpg>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 23
“Decantador ACCELATOR”. En: DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo, 1979.
1216 p. ISBN: 84-300-1651-1. Página 176.
DIAPOSITIVA página 24
“Decantador TURBOCIRCULATOR”. En: DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo,
1979. 1216 p. ISBN: 84-300-1651-1. Página 175.

37
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DIAPOSITIVA página 25
“Detalles de la zona de entrada de agua”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de
aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 405.
DIAPOSITIVA página 26
“Decantador secundario, se produce la separación de fangos. El rebosadero, permite la salida del
agua depurada” [Imagen tomada de] “Tratamiento de las aguas residuales”. Interempresas [en línea].
Disponible en: <http://img.interempresas.net/fotos/313087.jpeg>. [Consulta: 3 de julio de 2011]
“Vertedero decantador” [Imagen tomada de] “EDAR bodegas Lan”. Hideco. Equipos y tratamientos de
agua [en línea]. Disponible en: <http://www.hideco.es/images/equipos/LAN33.jpg>. [Consulta: 3 de
julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 27
HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p. Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-
4 Página 407
4. 407.
DIAPOSITIVA página 30
“Flotazur P” [Imagen tomada de] GAVRILA, L. Depoluarea efluentilor din industria alimentara si
biotehnologii [en línea]. Disponible en:
<http://cadredidactice.ub.ro/gavrilalucian/files/2011/03/depoluare-curs-071.pdf>. [Consulta: 3 de julio
de 2011]
38
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 7. Decantación y flotación

DIAPOSITIVA página 31
“Flotazur
Flotazur L
L” [Imagen tomada de] GAVRILA
GAVRILA, L L. Depoluarea efluentilor din industria alimentara si
biotehnologii [en línea]. Disponible en:
<http://cadredidactice.ub.ro/gavrilalucian/files/2011/03/depoluare-curs-071.pdf>. [Consulta: 3 de julio
de 2011]

39
1
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DEFINICIÓN

La filtración es un proceso físico fundamentado en el paso de una mezcla sólido -


fluido (líquido o gas) a través de un medio más o menos poroso, el cual retiene los
sólidos permitiendo, por el contrario, el paso del fluido.
Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en
muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la
industria general

2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

TIPOLOGÍAS

Dentro del proceso de filtración podemos diferenciar diferentes tipos en función de:
1) Material a separar  Filtración convencional, microfiltración,
ultrafiltración, ósmosis inversa.

3
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

2) Fuerza impulsora  Filtración por gravedad, por presión, por vacío o


por centrifugación

Filtración por presión


Filtración por gravedad

Filtración por centrifugación 5


Filtración por vacío
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

3) Tipo de flujo  Constante o variable


4) Mecanismo de retención  Pueden ser:
a) Filtros en superficie (en torta, sobre soporte)  Cuando las
partículas tienen un tamaño suficiente, quedan retenidas en la
superficie filtrante, perpendicularmente al flujo del agua.
b) Filtros en profundidad (en volumen, sobre lecho filtrante) 
Cuando las partículas tienen un tamaño pequeño, pueden
quedar adsorbidas en el interior de la masa porosa por
diferentes mecanismos (Van der Waals, coagulación…)
c) Filtros tangenciales  Análogos a los filtros en superficie
superficie, pero
con la diferencia de que el agua circula paralelamente a la
superficie de filtración.

6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

5) Velocidad de filtración  Podemos distinguir entre:


a) Filtración lenta
lenta, con formación de capa biológica
b) Filtración rápida, con altas velocidades de filtración

De las diferentes clasificaciones expuestas nos centraremos en los distintos


tipos de filtración en función de la velocidad de filtración y el mecanismo de
retención. 7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

CONSIDERACIONES PREVIAS

Es conveniente realizar una sedimentación previa a la filtración en los siguientes


casos:
1) Cuando la concentración de partículas es muy elevada yy, por tanto
tanto,
también el volumen de flóculos formados, el proceso de filtración tiene
el inconveniente de que el elemento filtrante se colmata muy
rápidamente.
rápidamente
2) También, cuando las fuerzas de unión de los flóculos no son muy
grandes, se pueden romper por el cizallamiento que sufren durante la
filt ió a través
filtración t é ded un medio
di granular,
l pasando d llas sustancias
t i que llos
componen al producto final, como ocurre con los flóculos de hierro y
aluminio.
Muchos contaminantes habituales del agua, como virus, metales pesados,
pesticidas, etc., pueden estar asociados a partículas, por lo que una filtración
adecuada aumenta significativamente la eficacia de los tratamientos de
potabilización.
8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

FILTRACIÓN LENTA

La filtración lenta tiene por objeto la depuración de las aguas de superficie, sin
coagulación, ni decantación previa. Estos filtros están construidos de tal forma que
el agua fluye muy despacio a través de un lecho de arena fina, quedando retenidas
en la
l superficie
fi i d
dell filt
filtro las
l partículas
tí l de d mayor ttamaño.
ñ D De esta
t manera se forma
f
una capa biológica porosa muy delgada, pero con una gran superficie de contacto
en sus poros, que favorece la adsorción de impurezas.
Después de lavados estos filtros, la calidad del agua filtrada no es satisfactoria, por
lo que debe verterse al desagüe hasta que se forme la membrana biológica, para
lo cual se precisan varios días.

9
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Ventajas  El mecanismo biológico de esta filtración es muy efectivo para la


eliminación de microcontaminates
microcontaminates.
Además, se produce una reducción de la turbidez inicial del agua y de los
coliformes de hasta un 90 o 99 %.
Inconvenientes  Estos filtros son especialmente sensibles a un desarrollo fuerte
de plancton, que puede producir un atascamiento superficial.
Además se necesita una gran superficie de terreno para su instalación
Además, instalación.

10
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

FILTRACIÓN RÁPIDA

En el proceso de filtración rápida, el agua atraviesa el lecho filtrante a velocidades


de 4 a 50 m/h.
La arena, que es el material más empleado como medio filtrante, puede reposar
sobre un lecho de grava .
El tamaño efectivo de la arena de la capa filtrante oscila entre 0.5 y 1.5 mm de
diámetro mientras que el tamaño de la grava de la base puede oscilar entre 35 y
diámetro,
130 mm, dispuesta en capas de menor a mayor grosor.

11
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

El espesor de las capas es variable en función del agua a tratar y del rendimiento
que se quiera obtener
obtener.
El espesor de la capa de arena puede oscilar entre 40 y 70 cm y el de las capas de
grava entre 30 y 60 cm.
En función de las características del agua a tratar puede ser conveniente el diseño
de filtros multicapa, consistentes en dos o más capas de materiales filtrantes de
características diferentes.
Una de las combinaciones más usuales es la filtración a través de arena y carbón
activo, lo que permite retener compuestos indeseables del agua según su
capacidad de absorción
absorción.
Los filtros rápidos pueden ser:
1) Filtro por gravedad
2) Filtros de presión
3) Filtros de flujo ascendente
4) Filtros de medios múltiples 12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Ejemplo de filtro rápido


de presión

13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Ejemplo de filtro rápido


de flujo ascendente

14
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Ejemplo de filtro rápido


de medios múltiples

15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Dentro de los procesos de filtración rápida, pueden citarse esencialmente:


1) Filtración di t  Se
Filt ió directa S produce
d cuando
d no se adicionan
di i reactivos
ti all
agua a filtrar.
2)) Filtración con coagulación
g sobre filtro  Cuando el agua
g a filtrar no ha
sido decantada previamente.
3) Filtración de agua coagulada y decantada

16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Filtro rápido MEDIAZUR

17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

FILTROS EN PROFUNDIDAD (LECHOS FILTRANTES)

La filtración
f que podemos llamar convencional (a( través de lechos filtrantes)
f ) se
realiza haciendo pasar el agua por lechos de diversos materiales con un cierto
espesor, lo que produce una filtración en profundidad, quedando retenidas las
partículas
tí l en él y obteniendo
bt i d un agua con un contenido
t id inferior
i f i en sólidos
ólid en
suspensión.
La ventaja
j de estos sistemas es q que p permiten la eliminación de p
partículas
coloidales, de difícil separación en filtraciones superficiales.
Se utiliza esta filtración cuando la dimensión de las partículas contenidas en el
agua es relativamente pequeña
pequeña.
Para que esta filtración sea eficaz, es preciso que las materias puedan penetrar
profundamente dentro del lecho y no bloquearlo en su superficie.
El lecho va ensuciándose progresivamente con la retención de sólidos, hecho que
es detectado por un incremento de presión diferencial, por nivel de agua o por
caída del caudal filtrado,, y cuando esto se produce
p es necesario un lavado del filtro
(normalmente a contracorriente) para retirar los sólidos retenidos y volver a la
operación normal del filtro. 18
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Estructura de un filtro
La estructura de un filtro se puede descomponer en:
1) El medio filtrante  Responsable de llevar a cabo la retención de los
sólidos en suspensión mediante una granulometría determinada.
El proceso se realiza de la siguiente forma:
a) Zona de saturación o de almacenamiento  El medio
filtrante se mezcla con la materia en suspensión. Los sólidos
retenidos fugan a capas inferiores. El paso de agua es
reducido y la pérdida de carga elevada.
b) Zona de transición o transferencia  El medio filtrante
contiene una cierta cantidad de materia en suspensión y
aún es capaz
p de retener la mayor
y p parte de sólidos qque llegan.
g
c) Zona de seguridad  El medio filtrante sólo recibe agua
limpia. La altura de esta zona es la garantía de que la calidad
de agua filtrada es la requerida
requerida. El paso de agua es el
inicial, así como la pérdida de carga.
19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

2) Zona de soporte  Es el sistema encargado de recoger el agua filtrada


y durante el lavado del filtro, distribuir uniformemente el aire y el agua
de lavado. Esta zona, suele ser del mismo material que el medio
20
filtrante, pero de mayor granulometría.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Proceso de filtración
El proceso de
d filtración
filt ió puede
d ser d
descrito
it dde lla siguiente
i i t manera:
a) La zona de transición se desplaza en sentido del flujo del agua.
b) La altura de la zona de saturación aumenta
aumenta.
c) La altura de la zona no usada disminuye.
d) Paralelamente
Paralelamente, la pérdida de carga aumenta a medida que el filtro va
saturándose.
El ciclo de filtración se da por terminado cuando la zona de transición llega a la
salida del lecho, o la pérdida de carga en el filtro es la máxima permitida.
En ese momento el filtro debe ser contralavado para eliminar por arrastre del
agua a contracorriente los sólidos en suspensión “almacenados”
almacenados en el seno del
medio.
A partir de ese instante, si se continuara filtrando podría suceder que la materia
retenida empezara a fugar y/o que las partículas del medio filtrante por acción de
la presión, empezaran a romperse. 21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Tipologías de filtros
Los filt
L filtros pueden
d ser d de gravedad
d d ((como llos que se iinstalan
t l normalmente
l t en
las potabilizadoras) o cerrados, a presión (se emplean más en desalación) con el
fin de evitar el contacto del agua con el aire y la luz ambiente, que puede
favorecer desarrollos microbiológicos y empeoramiento de la calidad
calidad.
1) Filtros de gravedad  Suelen ser de forma rectangular el agua entra
por un canal lateral superior que actúa como vertedero por
desbordamiento o bien dejando pasar el agua por orificios en sus
paredes y se desplaza a través del lecho filtrante pasando a una
cámara inferior separada por un falso fondo dotado de boquillas
colectoras que dejan pasar el agua pero no el material filtrante.

22
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Los lechos filtrantes pueden ser con capa filtrante única (± 1 m) o bien
en sistemas multicapas.
En capa única el medio más utilizado es la arena silícea o sílex, de
distintas granulometrías según la aplicación. Asimismo en casos de
agua con un importante contenido en sólidos
sólidos, pueden colocarse
sistemas de filtración en serie.

23
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Como lechos filtrantes adicionales al sílex, en sistemas multicapa, se


h utilizado
han tili d materiales
t i l como lla antracita,
t it o ell granate,t y ttambién
bié
pueden combinarse con distintas granulometrías

24
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

2) Filtros cerrados a presión  Cuando los caudales son reducidos,


normalmente se instalan filtros verticales, cuya superficie de filtración
es igual a la sección horizontal del cilindro del filtro. A medida que el
caudal es mayor, el diámetro del filtro se va incrementando hasta
valores que hacen más recomendable una disposición horizontal, en
la que ya no tenemos limitaciones constructivas, ya que podemos
darle la longitud que necesitemos.

25
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Filtro a presión
con disposición vertical

26
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Ejemplo de filtro a presión


con disposición horizontal

27
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Ejemplo de filtros horizontales


y verticales

28
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

LAVADO DE FILTROS

Los filtros,
f a medida que su lecho se va cargando de materias retenidas, se atasca.
Cuando el atascamiento alcanza un valor excesivo o la calidad del filtrado no es
aceptable,
p , debe p
procederse al lavado del lecho filtrante. El tiempo
p qque trascurre
entre dos lavados sucesivos se denomina “carrera del filtro”.
Es indispensable que, con este lavado, se devuelvan al lecho sus cualidades
iniciales sin las cuales
iniciales, cuales, el filtro iría perdiendo eficacia y el material filtrante debería
retirarse para su limpieza completa o para ser reemplazado.

Proceso de lavado 29
Proceso de filtrado
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Durante el proceso de filtración, la turbidez


comienza por decrecer (periodo denominado
de «maduración» del filtro) y, seguidamente,
permanece estable durante un cierto tiempo,
antes de aumentar («perforación»
( perforación del filtro)
Al llegar al tiempo t2, el filtro ha llegado a la
perforación, correspondiéndole una turbidez
dada por el punto M2. Dado que t2 es menor
que t1 el filtro continúa filtrando, ya que no se
ha alcanzado aún la perdida de carga máxima.
Esto nos indicará que el filtro está mal
concebido y habrá que aumentar el espesor
de arena, de forma que la perdida de carga
máxima se alcance antes, por ejemplo al cabo
del tiempo t’1, donde todavía no se ha llegado
a la perforación del filtro y la turbidez (punto
M1),
) continúa
ti ú aúnú en valores
l aceptables.
t bl
30
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Los factores que influyen en estos tiempos son los


siguientes:
1) La calidad y la cantidad de materias en
suspensión contenidas en el agua a
tratar, que se caracterizan
i
respectivamente por el coeficiente de
cohesión K del fango y su volumen V
d
depositado
it d d
después
é dde 24 h
horas d
de
sedimentación.
2)) La g
granulometría del material filtrante,
definida por su talla efectiva D en mm.
3) La velocidad de filtración V = Q / S (m/h)
4) La altura L de la capa filtrante, en m.
5) Las variaciones de pérdidas de carga
expresadas en m de columna de agua
agua.
31
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Los tipos de lavado que se pueden realizar son los siguientes:


1) Lavado con agua en sentido ascendente  Método tradicionalmente
usado para realizar el lavado empleando únicamente agua. Expansión
del 30 - 50%. Poco eficiente, empleo de gran cantidad de agua y
f
formación
ió dde b
bolas
l d de llodo.
d
2) Lavado con agua en sentido ascendente y lavado auxiliar superficial o
subsuperficial
p  Su objetivo
j es evitar la formación de bolas de lodo,,
principalmente en los filtros de capa única de arena.
En el lavado superficial se emplean tuberías perforadas.

32
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

El lavado subsuperficial se recomienda cuando se tiene un medio


filtrante constituido por antracita y arena
arena. Generalmente son equipos
de agitación o tuberías perforadas fijas ubicadas de forma
que queden situados en la capa de antracita cuando se produzca la
expansión.
expansión
Estos elementos están provistos de boquillas especiales para
evitar obstrucciones.
3) Lavado con aire y agua  Se puede realizar de diferentes formas,
destacando los falsos fondos con boquillas. Podemos tener:
a) Lavado con aire y agua independientemente
independientemente, introduciendo
primero el aire y luego, una vez parado el aire, se introduce el
agua.
b) Lavado con aire y agua simultáneamente, introduciendo
primero el aire y el agua, para después interrumpir la entrada
de aire, manteniendo la de agua.
Para la limpieza de los filtros se necesitan sistemas auxiliares como bombas
33
de agua de lavado y soplantes para el lavado con aire.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Esquema de un filtro con lavado de aire


y de agua

34
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Filtro seco (izqda.) y filtro en


proceso de lavado (dcha.)

35
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

Funcionamiento y lavado
de un filtro a presión

36
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

BIBLIOGRAFÍA

DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo, 1979. 1216 p.
ISBN: 84-300-1651-1
GOMEYA, C.
GOMEYA C et al.
al Tratamiento de aguas para abastecimiento público
público.
Barcelona: Editores Técnicos Asociados, 1977. 240 p. ISBN: 84-7146-090-4
HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas residuales. 5ª ed.
M d id C
Madrid: Colegio
l i d de IIngenieros
i d
de C
Caminos,
i C
Canales
l yPPuertos, 2001
2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4.

42
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

REFERENCIA DE IMÁGENES

DIAPOSITIVA PORTADA
[Imagen tomada de] “Potabilizadora”. Estudio 1 Panama [en línea]. Disponible en:
<http://www estudio1panama com/wp-images/potabilizadora jpg> [Consulta: 20 de mayo de 2011]
<http://www.estudio1panama.com/wp-images/potabilizadora.jpg>.
DIAPOSITIVA página 2
[Imagen tomada de] “Filtro de café”. Vootar [en línea]. Disponible en:
<http://www vootar com/imgs/elementos/Filtrodecafejpg jpg> [Consulta: 4 de julio de 2011]
<http://www.vootar.com/imgs/elementos/Filtrodecafejpg.jpg>.
[Imagen tomada de] “Lo que contamina esta colilla”. Ecofield [en línea]. Disponible en:
<http://www.ecofield.com.ar/images-blog/IMAGES/Lo%20que%20contamina%20esta%20colilla.jpg>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
“04152-31080 car filter” [Imagen tomada de] “Oil filter”. Alibaba [en línea]. Disponible en:
<http://www.alibaba.com/product-gs/277451612/04152_31080_car_filter/showimage.html>. [Consulta: 4
de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 4
“The filtration spectrum” [Imagen tomada de] OSMONICS [en línea]. Disponible en:
<http://www.thewaterman.co.za/UserFiles/waterman.intoweb.co.za/Image/spec2.pdf>. [Consulta: 4 de
julio de 2011]

43
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 5
[Imágenes tomadas de] “Tema
Tema 11.
11 Filtración
Filtración”. UCLM [en línea]
línea]. Disponible en:
<http://www3.uclm.es/profesorado/giq/contenido/dis_procesos/tema10.pdf>. [Consulta: 4 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 6
“Esquema simplificado de los procesos de filtración” [Imagen tomada de] RODRIGUEZ, S. “Los medios
filtrantes en el proceso de desalación”. Actas del1er Congreso Nacional AEDYR [en línea]. 28-29 de
noviembre de 2000. Disponible en:
<http://www chemicalgallery com/produccion/moduls/modul download/bbdd download asp?ccoddoc=102
<http://www.chemicalgallery.com/produccion/moduls/modul_download/bbdd_download.asp?ccoddoc=102
5&inc_o_vinc=VINCULADO&ccod_propietari=9>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 7
[Imagen tomada de] “Slow
Slow sand filtration
filtration”. City of Salem [en línea]
línea]. Disponible en:
<http://www.cityofsalem.net/Departments/PublicWorks/Operations/Water%20Services/PublishingImages/
ssf_revisedwhite.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 9
“Vista de un filtro lento” [Imagen tomada de] VARGAS DE CANEPA, L. Plantas de tratamiento de filtros
lentos [en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-
oms.org/eswww/fulltext/tratagua/lenta/image42.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
“Filtro lento modificado” [Imagen tomada de] VARGAS DE CANEPA, L. Plantas de tratamiento de filtros
lentos [en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-
44
oms.org/eswww/fulltext/tratagua/lenta/image39.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 9 (continuación)


Estructura de salida
“Estructura salida” [Imagen tomada de] VARGAS DE CANEPA
CANEPA, L.
L Plantas de tratamiento de filtros
lentos [en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-
oms.org/eswww/fulltext/tratagua/lenta/image44.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 10
“Filtro lento de arena. Vista en Planta y Perfil” [Imagen tomada de] BASÁN NISCKICH, M.
“Aprovechamiento de agua de lluvia en zonas semiáridas y áridas”. INTA [en línea]. Octubre de 2005.
Disponible en: <http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/agua/image014.jpg>. [Consulta: 4 de
julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 11
“Filtro rápido (abierto, tipo gravedad)” [Imagen tomada de] “Filtración rápida”. BVSDE Desarrollo
Sostenible [en línea]
línea]. Disponible en: <http://www
<http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-
bvsde ops-oms org/bvsacd/scan/020867/020867-
17.pdf>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
“Filtración rápida de agua pretratada (aerada)” [Imagen tomada de] “Filtración rápida”. BVSDE Desarrollo
Sostenible [en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-
17.pdf>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 13
“Filtro de presión” [Imagen tomada de] “Filtración rápida”. BVSDE Desarrollo Sostenible [en línea].
Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-17.pdf>. [Consulta: 4 de
julio de 2011]
45
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 14
“Filtro de flujo ascendente” [Imagen tomada de] “Filtración rápida”. BVSDE Desarrollo Sostenible [en
línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-17.pdf>. [Consulta: 4
de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 15
“Lecho de filtro de medios dobles” [Imagen tomada de] “Filtración rápida”. BVSDE Desarrollo Sostenible
[en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-17.pdf>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 16
“Control de tasa de filtro” [Imagen tomada de] “Filtración rápida”. BVSDE Desarrollo Sostenible [en línea].
Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-17.pdf>. [Consulta: 4 de julio
de 2011]
DIAPOSITIVA página 17
“Filtro MEDIAZUR tipo U.H.R.”. En: DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo, 1979.
1216 p. ISBN: 84-300-1651-1. Página 278
DIAPOSITIVA página 20
“Representación gráfica simplificada del proceso de filtración” [Imagen tomada de] RODRIGUEZ, S. “Los
medios filtrantes en el proceso de desalación”. Actas del1er Congreso Nacional AEDYR [en línea]. 28-29
de noviembre de 2000. Disponible en:
<http://www.chemicalgallery.com/produccion/moduls/modul_download/bbdd_download.asp?ccoddoc
46
=1025&inc_o_vinc=VINCULADO&ccod_propietari=9>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 22
[Imagen tomada de] “Guía
Guía de orientación en saneamiento básico
básico”. BVSDE Desarrollo Sostenible [en línea].
línea]
Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/guialcalde/images/filtro_rapido.jpg>. [Consulta: 4 de
julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 23
“Typical sand filter showing relationship of filter media” [Imagen tomada de] “Filtration”. Construction [en
línea]. Disponible en: <http://www.tpub.com/content/construction/14259/img/14259_133_5.jpg>. [Consulta: 4
de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 24
“Zonificación de lechos filtrantes”. En: GOMEYA, C. et al. Tratamiento de aguas para abastecimiento
público. Barcelona: Editores Técnicos Asociados, 1977. 240 p. ISBN: 84-7146-090-4. Página 122.
[Imagen tomada de] “Carga filtrante para filtros de 10.000 Lts - VC10”. Servitek [en línea]. Disponible en:
<http://www.servitek.com.ar/files/cargas_filtrantes1.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 25
[Imagen tomada de] “Granular pressure filter”. VEOLIA Water [en línea]. Disponible en:
<http://img.directindustry.com/images_di/photo-g/granular-pressure-filter-461039.jpg>. [Consulta: 4 de julio
de 2011]
“Filtro
Filtro a presión de arena
arena” [Imagen tomada de] “Guía
Guía de orientación en saneamiento básico
básico”. BVSDE
Desarrollo Sostenible [en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-
oms.org/bvsacg/guialcalde/images/filtro_presion.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011] 47
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 26
“Vertical pressure filter” [Imagen tomada de] “Pressure filter”. The water treatments [en línea]. Disponible en:
<http://www.thewatertreatments.com/wp-content/uploads/vertical-pressure-filter-horizontal-pressure-
filter.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 27
“Horizontal pressure filter” [Imagen tomada de] “Pressure filter”. The water treatments [en línea]. Disponible
en: <http://www.thewatertreatments.com/wp-content/uploads/vertical-pressure-filter-horizontal-pressure-
filter.jpg>.
jpg [[Consulta: 4 de julio
j de 2011]]
DIAPOSITIVA página 28
“Vertical filter” [Imagen tomada de] “Products”. Pak Chung Equipment Limited [en línea]. Disponible en:
p p g q g jpg [[Consulta: 4 de julio
<http://pakchungeq.com/UserFiles/Image/Vertical%20filter.jpg>. j de 2011]]
“Horizontal filter” [Imagen tomada de] “Products”. Pak Chung Equipment Limited [en línea]. Disponible en:
<http://pakchungeq.com/UserFiles/Image/Horizontal%20filter.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA p
página
g 29
“Filtro AQUAZUR tipo V; fase filtración”. En: DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo,
1979. 1216 p. ISBN: 84-300-1651-1. Páginas 293
“Filtro AQUAZUR tipo V; fase lavado aire-agua con barrido de superficie”. En: DEGREMONT. Manual
técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo, 1979. 1216 p. ISBN: 84-300-1651-1. Páginas 294
48
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 30
[Imagen tomada de] “Filtración”. El agua potable [en línea]. Disponible en:
<http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/filtra8.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 31
[Imagen tomada de] “Carga filtrante para filtros de 10.000 Lts - VC10”. Servitek [en línea]. Disponible en:
<http://www.servitek.com.ar/files/imagecache/product_full/cargas_filtrantes2_7.jpg>. [Consulta: 4 de julio
de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 32
“Dispositivo giratorio para lavado superficial” [Imagen tomada de] “Filtros”. BVSDE Desarrollo Sostenible
[en línea]. Disponible en: <http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/scan/027757/027757-12a.pdf>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 34
“K Filter” [Imagen tomada de] “Water Spare Business”. Black & Veatch [en línea]. Disponible en:
http://www.bv.com/images/bdy_WaterSpares_ProductsKFilterLg.jpg
<http://www.bv.com/images/bdy WaterSpares ProductsKFilterLg.jpg>.. [Consulta: 4 de julio de 2011]
[Imágenes tomadas de] “Toberas filtrantes con ranuras horizontales”. Aguapur [en línea]. Disponible en:
<http://www.aguapur.cl/desalinizacion/Toberas%20filtrantes%20con%20ranuras%20horizontales.pdf>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]

49
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 8. Filtración

DIAPOSITIVA página 35
“Filtro anaerobio de flujo
fl jo ascendente,
ascendente canaletas de salida y medio filtrante” [Imagen tomada de] “Sistemas
de Tratamiento de los Residuos Líquidos de Rastros Municipales, realizados por los Proyectos CAM-
PROFIM”. CEPIS publicaciones [en línea]. Disponible en:
<http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/resisoli/rellenos/gra54.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “Filter bed back wash”. Panoramio [en línea]. 17 de febrero de 2009. Disponible en:
<http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/19104560.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 36
“6-Wegeventil Stellung: Filtern” [Imagen tomada de] “Filteranlage & Pool Technik”. Schwimmbadbaue [en
línea]. Disponible en: <http://schwimmbadbauer.de/include/rwx/filter_ani_1267022816.gif>. [Consulta: 4 de
julio de 2011]
“6
6-Wegeventil
Wegeventil Stellung: Rückspülen
Rückspülen” [Imagen tomada de] “Filteranlage
Filteranlage & Pool Technik
Technik”. Schwimmbadbaue
[en línea]. Disponible en: <http://schwimmbadbauer.de/include/rwx/backwash_ani.gif>. [Consulta: 4 de julio
de 2011]
DIAPOSITIVA p
página
g 37 y sucesivas
[Imagen tomada de] “Lunes de Mitos: Debes beber al menos 8 vasos de agua al día” [Blog de] Francesc
Josep [en línea]. 5 de octubre de 2009. Disponible en: <http://www.francescjosep.net/wp-
content/uploads/2009/10/vaso_agua_herbalife1.jpg>. [Consulta: 1 de julio de 2011]

50
1
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

INTRODUCCIÓN

La desinfección del agua tiene por finalidad la destrucción o


inactivación de los microoorganismos perjudiciales, patógenos o
simplemente molestos que no han sido eliminados en las fases
previas del tratamiento del agua.
La desinfección no implica necesariamente la destrucción de todos
los organismos vivos (proceso denominado esterilización)
esterilización).
Los factores principales que influyen en la eficacia del proceso de
desinfección son los siguientes:
1) Tipo y concentración de los microorganismos que
deben destruirse  Los microorganismos patógenos
existentes en el agua se pueden dividir en tres
categorías:
- Bacterias
- Virus
Vi
- Protozoos 2
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

2) Tipo y concentración del desinfectante y tiempo de contacto  La


destrucción de un microorganismo por un determinado desinfectante
(siempre que los demás factores sean constantes) es proporcional a la
concentración del mismo y al tiempo de reacción (tiempo de contacto).
Una concentración baja de desinfectante durante tiempos de contacto
largos puede ser suficiente, mientras que si dichos tiempos son más
cortos la concentración del desinfectante deberá elevarse para lograr
un índice
u d ce de dest
destrucción
ucc ó se
semejante
eja te
3) Características físico - químicas del agua a tratar  Destacando:
- Si existe mucha materia en suspensión
p los organismos
g
pueden ser inaccesibles al desinfectante.
- Si el desinfectante es un oxidante, la presencia de materia
susceptible de ser oxidada disminuirá la cantidad de
desinfectante disponible para destruir a los microorganismos.
- El pH del agua influye en las reacciones de algunos
desinfectantes con el agua, transformándolos en compuestos
con muy baja o nula actividad germicida. 3
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

- La temperatura ejerce una marcada influencia sobre el proceso


de desinfección. Cuanto más alta sea,, más elevado es el índice
de destrucción microbiana, sin embargo este efecto se
contrarresta en parte por la mayor inestabilidad de los
desinfectantes a altas temperaturas
p
La selección de los diferentes desinfectantes se realiza en función de determinados
parámetros, como son:
1) Capacidad para destruir patógenos
2) Posibilidad de seguimiento preciso
3)) Actuación sobre caracteres organolépticos (color,
( sabor, olor…))
4) Facilidad de uso
5) P
Precio
i
Los compuestos más utilizados para la desinfección de las aguas de consumo
humano son el cloro ((hipoclorito
p sódico o cálcico),
) dióxido de cloro, ozono,
permanganato potásico, radiaciones UV, agua oxigenada y cloraminas (cloro +
amoniaco). 4
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

PREOXIDACIÓN

La preoxidación es un proceso mediante el cual se introduce en el agua un agente


químico oxidante que reacciona con la materia orgánica e inorgánica que contiene
ésta y que es susceptible de eliminación o modificación mediante la oxidación.
Los reactivos más empleados suelen ser el cloro (Cl2) y sus derivados,
principalmente el hipoclorito sódico (NaClO).
Además, se suele utilizar también el ozono (O3), el permanganato potásico
(KMnO4) y el peróxido de hidrógeno (H2O2).
La preoxidación se realiza a la entrada de la planta de tratamiento
tratamiento, con el fin de
hacer efectiva la desinfección previa y que los equipos y las conducciones no
resulten contaminados (legionella).

5
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Lejía (hipoclorito de sodio)


Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno)

6
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

La preoxidación facilita tratamientos posteriores e interrumpe desarrollos


bacteriológicos tanto en conducciones como en equipos
equipos.
1) Efectos de la preoxidación:
- Disminución del contenido de materia orgánica
- Reducción del desarrollo del plancton (evitando obstrucción
de tuberías)
- Destrucción de las bacterias ferruginosas que pueden atacar
el hierro en las tuberías metálicas
- Precipitación
P i it ió d de llos ó
óxidos
id d de F
Fe y M
Mn
- Oxida el amoniaco dando cloraminas y los nitritos obteniendo
nitratos
2) Inconvenientes de la preoxidación:
- Reacción del cloro con algunas sustancias orgánicas puede
originar compuestos tóxicos. Esto se puede evitar
empleando ozono 7
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Regulación del pH
Posteriormente a la realización de la preoxidación se puede realizar el proceso de
regulación del pH, añadiendo un ácido al agua bruta (sulfúrico o clorhídrico) con el
fin de mantenerlo entre unos valores de 5 y 6.
El producto más empleado es el ácido sulfúrico (H2SO4) diluido al 65% debido a su
menor coste y a su mejor comportamiento.
Objetivos de la regulación del pH  Los principales son:
1) Evitar la precipitación de CaCo3 reduciendo el pH del agua, con lo que
conseguimos valores negativos del índice de Langelier
2) Impedir la precipitación de los óxidos metálicos
Precauciones  Dada la p peligrosidad
g de los compuestos
p empleados
p es necesario
disponer un recipiente convenientemente preparado y con una ventilación
adecuada que impida la acumulación de gases tóxicos.
Hay que tener en cuenta que en el punto de adición se produce una elevación
de la temperatura del agua. 8
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

ETAP Cerro de los Palos (Toledo)

La ETAP Cerro de los Palos abastece de agua potable a la ciudad de Toledo y capta
las aguas brutas desde los embalses de Guarajaz (17 hm3) y El Torcón (5 hm3),
impulsando el agua bruta hasta los depósitos de Argés desde donde se conducen por
gravedad hasta la obra de entrada de la ETAP.

Vista del embalse de Guajaraz, con torre de Estación de Bombeo de agua


toma para la captación de agua bruta bruta hacia la ETAP 9
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

ETAP Cerro de los Palos (Toledo)

Canall de
C d entrada
d en la
l ETAP con Compuerta tajadera
C j d para
rejilla de desbaste manual aislamiento del pretratamiento 10
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

ETAP Cerro de los Palos (Toledo)

Inicialmente el tratamiento constaba de una preoxidación mediante permanganato


potásico
tá i (KMnO
(KM O4) pero ddebido
bid a llos problemas
bl dde olores
l y sabores
b ddell agua se sustituyó
tit ó
el KMnO4 por O3 intentando mejorar el rendimiento del proceso.
La existencia de microalgas en el agua bruta, llevó a implementar una adición de
KMnO4 en las impulsiones
p de agua
g bruta,, qque se usa ocasionalmente.

Depósito de mezcla y dosificación de Preoxidación opcional con


permanganato fuera de servicio permanganato 11
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

ETAP Cerro de los Palos (Toledo)

Almacenamiento de oxígeno Generador de ozono para


líquido para generación de ozono preoxidación del agua bruta
12
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

ETAP Cerro de los Palos (Toledo)

Conductos de ozono hacia las cámaras de Eliminador de ozono residual sobre


preoxidación las cámaras de ozonización
13
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

CLORO

El cloro es un elemento químico que, en condiciones normales de presión y


temperatura, se presenta en forma de gas tóxico amarillo verdoso, con un olor
penetrante característico.
El cloro es transportado como un gas comprimido en estado líquido, para ello se
utilizan recipientes a presión debidamente certificados para este fin.

Cilindros para el transporte de cloro 14


Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

El cloro fue descubierto en su forma diatómica en 1774 por el sueco Carl Wilhem
Scheele,, al mezclar óxido de manganeso
g con clorhídrico.
En 1810 el químico inglés Humphry Davy lo identificó como elemento químico,
denominándole cloro por su color característico (del griego, chloros, verde pálido).
En la naturaleza no se encuentra libre, pero
combinado está muy extendido. Industrialmente se
obtiene por electrolisis del cloruro de sodio o de
potasio
t i
El cloro tiene un gran poder germicida, interviniendo
en la oxidación de sustancias inorgánicas
g ((sulfuros,,
compuestos de hierro y manganeso) y orgánicas, que
comunican olor o sabor al agua.
Como principal inconveniente presenta la formación
de trihalometanos.
La cloración de los abastecimientos públicos del agua
Carl Wilhem Scheele
representa el proceso más importante usado en la (1742 - 1786)
obtención de agua de calidad sanitaria adecuada. 15
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Química de la cloración
El poder desinfectante del cloro y sus compuestos radica en su capacidad de
oxidación.
En presencia
E i d
de agua ell cloro,
l bi
bien sea en fforma gaseosa (Cl2) o como
hipoclorito (NaOCl), reacciona para dar ácido hipocloroso (HOCl) mediante un
proceso de hidrólisis que dura unos pocos segundos a 0º, realizándose de
forma casi instantánea a 18º C C.
El ácido hipocloroso es, después del dióxido de cloro, el más germicida de todos
los compuestos del cloro y la forma con mayor potencial de oxidación -
reducción.

Cl 2  H 2O  HOCl  H   Cl 
 
NaOCl  H 2O  HOCl  Na  OH
16
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Con un pH < 5 todo el cloro está


en forma de ácido hipocloroso
(HOCl), pero a medida que el pH
aumenta éste ácido se disocia en
ClO- y H+.
Cuando el pH > 7,5 y a una
temperatura de 20ºC (o pH >7,8
con una temperatura
t t de
d 0ºC)
empiezan a predominar los iones
hipoclorito (OCl-) y estos existen
casi exclusivamente a partir de pH
9,5.
De esta forma, el cloro puede
estar en el agua como cloro libre
disuelto, como ácido hipocloroso o
como ión hipoclorito. Estas formas
de cloro se denominan “cloro libre Formas del
F d l cloro
l en función
f ió deld l pH
H
y la Tª (Hernández, 2001)
activo”. 17
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Reacciones del cloro


En el agua, el cloro reacciona rápidamente con las sustancias inorgánicas
presentes en el agua (cationes y aniones minerales) y algo más lentamente con
las sustancias orgánicas
g susceptibles
p de ser oxidadas.
Cuanto mayor sea la concentración de estas sustancias más cantidad de
desinfectante será necesaria.
Las reacciones del cloro con compuestos inorgánicos del nitrógeno (como el
amoniaco) tienen gran importancia en los procesos de cloración, ya que el
amoniaco reacciona con el HOCl para formar cloraminas, que al igual que el
HOCl tienen poder oxidante.
Las cloraminas (en sus diferentes formas) se conocen como “cloro libre
combinado .
combinado”
El cloro en forma de cloraminas puede considerarse como una reserva de cloro
que se libera lentamente en función del déficit de HOCl en la primera parte de
l reacciones.
las i
18
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Para que la desinfección sea efectiva es necesario que exista un contacto


íntimo entre el desinfectante y los microorganismos. Si los microorganismos
están asociados a materia particulada, el contacto se dificulta, teniendo gran
importancia el tamaño de la partícula en este proceso de asociación.
La eficacia de la desinfección p
puede
ede a
aumentarse
mentarse bien a
aumentando
mentando la
concentración del desinfectante o bien aumentando el tiempo de contacto. El
tiempo mínimo de contacto suele ser de 30 minutos para asegurar la correcta
desinfección de un agua común
común.

En resumen, la eficacia de la desinfección con cloro


d
depende
d d
de:

- pH
- Temperatura
- Presencia de partículas en suspensión
- Composición química del agua
- Concentración del desinfectante
- Tiempo de contacto
19
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Tipos de cloración
Según el momento en el que se aplique la cloración ésta se denomina:
1) Cloración previa (Precloración)  Consiste en añadir el cloro a la
entrada de la planta de tratamiento y por tanto antes de la filtración
filtración.
El inconveniente es que en ese punto la demanda de cloro es mayor y
además se pueden formar productos indeseables derivados del cloro,
mientras
i t que titiene lla ventaja
t j dde que ffavorece lla coagulación,
l ió se
eliminan sustancias inorgánicas, algas y los microorganismos
formadores de limo en los filtros de arena.
2) Cloración subsiguiente (Postcloración)  Cuando se añade el cloro
después de la filtración.
En la práctica suele realizarse únicamente la cloración subsiguiente
cuando las aguas están muy poco contaminadas y no requieren otro
tipo de tratamientos.
Lo común en plantas de tratamiento es que se realicen ambos procesos
(precloración y postcloración). 20
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Según la cantidad de cloro utilizada se puede clorar de las siguientes formas:


1) Cloración simple  Consiste en añadir la dosis necesaria de cloro
que permita conseguir concentraciones de cloro residual de 0,1 a
0,2 ppm después de 10 minutos de contacto sin diferenciar entre
cloro libre o combinado
combinado.
No suele ser un buen método de desinfección de aguas y
únicamente es aconsejable en aguas muy poco contaminadas.
2) Tratamiento con cloro y amoniaco  Consiste en la adición de
amoniaco junto con el cloro con el objeto de que se formen
cloraminas, que tienen mayor estabilidad en el agua que el cloro
residual libre aunque su capacidad de desinfección es menor.
3) Hipercloración  Consiste en la adición de cantidades de cloro muy
superiores a la demanda de cloro del agua
agua, por lo que tras el tiempo
de contacto que permita la desinfección hay que eliminar el exceso
de cloro residual (decloración).
El proceso es muy caro por el gasto extraordinario de cloro y del
agente utilizado para declorar 21
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

4) Cloración al punto de ruptura (break-point)  La cloración “al punto


de ruptura”
p ((también llamado “punto
p crítico” o desinfección con cloro
sobrante) consiste en añadir el cloro con la dosis necesaria para
que oxide todas las sustancias químicas presentes en el agua y
quede al final una cierta cantidad de cloro residual libre (CRL)
necesaria para para completar la oxidación de los compuestos
difíciles de degradar y para prevenir cualquier contaminación
posterior en depósitos de almacenamiento o red de distribución.

Dosis de precloracion: 1 - 20 mg/lts


Dosis postcloracion: 0.2 - 1 mg/lts

La gráfica que observamos en la página siguiente se denomina


Curva de Demanda de Cloro (o curva break-point) y representa lo
que le ocurre al cloro que se añade a un agua que contiene una
cierta cantidad de sustancias inorgánicas, amoniaco y sustancias
orgánicas con las que reacciona 22
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Curva de demanda de cloro (Hernández, 2001)


23
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Instalaciones para la cloración


El equipo debe instalarse en una habitación apartada, bien cerrada y ventilada
debido a la toxicidad del cloro (40 a 60 mg/m3 de aire son mortales) y a que
pueden producirse escapes.
La habitación debe contar con un sistema de alarma que detecte la existencia de
fugas, y ponga en funcionamiento unos aspiradores que conduzcan al aire con
cloro hasta una instalación de absorción que destruya el cloro.

24
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Almacén de cloro

25
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Evaporadores de cloro

26
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Medidores de cloro (clorómetros)

27
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Eyector para cloración

28
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIÓXIDO DE CLORO

El dióxido de cloro (ClO2) es un gas de color verde amarillento, estable y


sumamente soluble en agua.
Una de sus propiedades más interesantes es su eficacia biocida en un amplio
rango de pH (de 3 a 10). Además, el dióxido de cloro mejora la calidad del agua
potable oxidando el hierro y el manganeso y neutralizando olores y colores.
El proceso genera una cierta
i t ddesinfección
i f ió
residual pero la capacidad de desinfección que
posee el dióxido de cloro residual en los sistemas
de distribución es escasa
escasa.
El ClO2 debe generarse in situ, lo que supone un
mayor coste que el cloro, y su producción y
manejo entraña cierta complejidad y riesgo
(peligro de explosión), de ahí que se indique para
sistemas de desinfección medianos o grandes
(escasa popularidad en países en vías de
desarrollo). 29
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

La dosis a utilizar es de 0.1 - 0.3 mg/l. Tiene un mayor poder bactericida que el
cloro (con menos dosis unitarias), aunque similar al ozono.
Una característica fundamental del uso de dióxido de cloro es la disminución de la
formación de trihalometanos (THM) en el agua tratada, ya que el ClO2 no es
reactivo
ti ffrente
t a la
l materia
t i orgánica.
á i

30
Comparación en la formación de THL por tratamientos de cloro y dióxido de cloro
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Generación del dióxido de cloro


El dióxido de cloro se genera mediante dos mecanismos:
1) Sistema de dos compuestos químicos  Como es la reacción de
clorito
l it d de sodio
di (N
(NaClO
ClO2) con cloro
l gaseoso (Cl2) o con ácido
á id
clorhídrico (HCl).

N ClO2  Cl2  2ClO2  2 NaCl


2 NaClO N Cl más usado a
nivel industrial

5 NaClO2  4 HCl  4ClO2  5 NaCl  2 H 2O

2) Sistema de tres compuestos químicos  La reacción de clorito de


sodio (NaClO2) con hipoclorito de sodio (NaOCl) y ácido sulfúrico
(H2SO4) (indicada para poblaciones intermedias).

N ClO2  NaOCl
2 NaClO N OCl  H 2 SO4  2ClO2  NaCl
N Cl  Na
N 2 SO4  H 2O
31
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Generador de dióxido de cloro con un sistema de dos componentes


32
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Generador de dióxido de cloro con un sistema de tres componentes


33
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Dosificadores de dióxido de cloro

Sistema ChloridosTM Advance Capital Controls™ T70GS4000


34
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

OZONO

El ozono (O3) es una forma alotrópica del oxígeno elemental.


Es un gas ligeramente azulado, de olor picante característico e inestable.
Fue descubierto en 1783 por el científico holandés
Van Marum, mientras sometía diferentes gases a
intensas descargas eléctricas generadas con una
máquina
á i electrostática,
l t táti sin
i embargo,
b ffue S
Schönbein
hö b i
quien en 1840 y tras repetir los experimentos del
holandés, le dio el nombre de “ozono” (del griego
“ozein”
ozein que significa oler) y describió por primera vez
sus principales propiedades químicas.
El ozono se encuentra de forma natural a un altura de
20 – 25 km, en las zonas bajas de la estrastosfera
(ozonosfera o ionosfera) protegiendo la biosfera de
los rayos UV. También se puede encontrar en la
Martin Van Marum biosfera como componente natural del aire.
(1750 - 1837)
35
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Como hemos mencionado, el ozono es un gas inestable que se descompone


rápidamente para volver a la molécula de oxígeno
g ((O2)). Debido a ello, no se puede
almacenar o envasar, sino que debe generarse in situ y usarse inmediatamente.
Entre las ventajas de uso destacan:
- Su eficacia en una gama muy amplia de
temperaturas y pH.
- Tiene un elevado poder oxidante que permite
eliminar los compuestos orgánicos que dan
color, sabor u olor al agua, así como los
microorganismos
g p
patógenos.
g
- Su acción sobre quistes de protozoos y
bacterias es rápida (de 300 a 3.000 veces
más que la del cloro)
cloro).
- La sobredosificación no produce efectos
perjudiciales.
- No produce apenas trihalometanos.
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Por otra parte, presenta ciertos inconvenientes:


- No
N produce
d d
desinfección
i f ió residual
id l dduradera.
d
- Las exigencias de energía eléctrica y los costes de primera instalación
son elevados.
- La mezcla de ozono - aire que se genera in situ es tan sólo ligeramente
soluble en agua y la producción se complica cuando la temperatura y la
humedad son elevadas
elevadas.
- El proceso es menos flexible que la cloración en lo que respecta a los
ajustes de la velocidad de flujo y variaciones de la calidad del agua.
- No se han estudiado suficientemente los efectos sobre la salud de los
subproductos de la ozonización.
- Es
E corrosivo.
i
- Posee una vida media muy corta
La dosis media a utilizar de ozono en el proceso de desinfección de aguas está
entre 0.1 y 0.3 mg/lts. 37
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Generación del ozono


Los sistemas de ozonización
constan de cinco
componentes
p básicos: la
unidad de preparación de gas
(que puede ser tanto aire u
oxígeno
g p
puro);
) el g
generador
de ozono, la fuente de
energía eléctrica, el tanque
de contacto (contactor) y la
unidad para la eliminación del
gas sobrante.
En muchos casos
casos, además
de ozono se añade un
desinfectante secundario
para asegurar
p g un residual
duradero en el sistema de
distribución. 38
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Para la obtención del ozono podemos partir de:


1) Aire
Ai (O2 del i )  Requiere
d l aire) R i un mayor coste
t dde iinversión,
ió un menor
coste de explotación y un coste energético de 14 - 18 kWh/kg.
2)) Oxígeno
g industrial  Requiere
q un menor coste de inversión,, un mayor
y
coste de explotación y un coste energético de 5 - 6 kWh/kg.
Posteriormente, en el generador
de ozono
ozono, se produce la
generación por medio de una
descarga producida entre dos
dieléctricos a través de las
dieléctricos,
cuales pasa oxígeno o aire seco.
Los generadores pueden ser de
tubo horizontal (usos
industriales), placa de Otto (más
antiguo y menos eficaz) y placa
d L
de Lowther
th ((sistemas
i t pequeños
ñ
que requieren poca energía). 39
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

El tanque de contacto tiene que ser de acero inoxidable o de otro material que
no se corroa p
por la acción del ozono.
Los diseños básicos de tanques de contacto son las cámaras con difusores de
burbujas (en serie con deflectores o en paralelo) y el reactor agitado por turbina.
En los contactores la circulación del agua puede ser a contracorriente (de arriba
hacia abajo) o por corrientes paralelas (de abajo hacia arriba).

Tanque de contacto de cámara Tanque de contacto con


con deflectores difusor de turbina 40
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Dado el poder oxidante del ozono el tiempo de contacto necesario para


desinfectar es menor que el necesario en el caso del cloro (normalmente con 10
o 20 minutos es suficiente).
Los gases provenientes de los tanques de contacto contienen cantidades de
ozono que no han reaccionado (valor normal del 10%) y que se deben destruir o
diluir suficientemente por razones de seguridad.
En las plantas pequeñas de tratamiento de agua, la dilución con aire puede ser
factible, pero en las plantas grandes se utiliza uno de los tres métodos
siguientes para destruir el ozono sobrante:
1) Descomposición térmica  Mediante la elevación de la temperatura
a más de 300 °C (<1 sg) se consigue la descomposición del ozono
en oxígeno. Presenta un elevado consumo energético.
2) Descomposición
D t líti  Por
i ió catalítica P pasaje j a ttravés
é dde catalizadores
t li d
de metales u óxidos de metal que transforman el ozono en oxígeno.
Los gases de entrada deben ser calentados a unas temperaturas de
30 – 50º C
C. Poco consumo energético
energético.
3) Absorción en carbón activado granular húmedo. 41
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Equipos generadores de ozono

Generadores WEDECOTM Generador SEFILTRATM


42
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Equipos destructores de ozono residual

Destructor catalítico de Destructor de ozono


ozono KVM Innovatec GUOLIN
43
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

El tratamiento de agua potable con ozono representa una alternativa ecológica


a otros agentes oxidantes, como pueda ser el cloro. Como el ozono se genera
in situ mediante sistemas completamente automatizados, la cantidad de ozono
producida puede regularse para ajustarse a los requerimientos según el caudal
y la
l ddemanda
d dde agua. EEsto
t reduce
d all mínimo
í i llos operarios
i necesarios
i para ell
mantenimiento y control de la planta.

Tratamiento
completo con
d i f ió previa
desinfección i
por ozono
44
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

La luz ultravioleta (UV) es una alternativa de desinfección utilizada en tratamientos


de aguas potables y residuales (mayor experiencia) que garantiza la desinfección
efectiva sin obtención de subproductos de desinfección problemáticos.
Los efectos germicidas de energía radiante del sol fueron experimentados por
primera vez por Downs y Blunt en 1878. La aplicación práctica de la luz UV requirió,
sin embargo, el desarrollo de la lámpara de vapor de mercurio como fuente de luz
UV artificial en 1901 y el uso del cuarzo como envoltura ideal de lámpara en 1905.
El bajo coste de la desinfección mediante
cloro combinado con problemas operativos y
cloro,
de fiabilidad retardaron la aplicación de la
radiación UV hasta la década de 1950.
La luz ultravioleta es la porción del espectro
electromagnético que se encuentra entre los
rayos X y la luz visible, con una longitud de
onda comprendida entre los 100 y los 400
nm. 45
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

La luz UV se produce por medio de lámparas de vapor de mercurio de alta y


baja presión, siendo más populares las últimas (semejantes a las lámparas
fluorescentes).
La desinfección del agua con luz UV puede lograrse con longitudes de onda de
entre 240 y 280 nm
nm, obteniéndose la máxima eficiencia germicida a los 250 -
260 nm. Mediante este procedimiento se actúa sobre los microorganismos no
por vía química sino por vía fotoquímica. La absorción de luz por los seres vivos
provoca alteraciones de los compuestos moleculares esenciales en la función
celular.
El poder de desinfección depende de la intensidad de la radiación, del tiempo de
exposición y de la transmisión de la luz UV en el agua.
Hay dos tipos básicos de cámaras de exposición del agua a la radiación
ultravioleta:
1) Aquellas con lámpara sumergida en el agua (aisladas por una
camisa de cuarzo)
2) Aquellas con lámpara situada fuera del agua (suspendidas casi
a nivel de la superficie del agua) 46
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Instalación típica de un equipo de radiación UV con lámpara sumergida


47
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Instalación típica de un equipo de radicación UV con lámpara fuera del agua 48


Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

El sistema de radiación UV presenta las siguientes ventajas:


- Bajo coste inversión y explotación
- No se introducen compuestos extraños en el agua y el carácter físico -
químico de ésta no q
q queda afectado ((no forma THM))
- Los compuestos nitrogenados no afectan su capacidad de desinfección
- Se necesitan tiempos de contacto muy cortos
- La sobredosificación no p
produce efectos pperjudiciales
j
- Es compatible con otros desinfectantes
Pero cuenta con una serie de inconvenientes
- Los quistes de protozoos y los virus son menos sensibles que las
bacterias a la radiación UV
- No genera desinfección residual
- Se
S producen gastos elevados de energía eléctrica y se requieren
equipos caros
- Se requiere mantenimiento frecuente y caro de las lámparas
- Solo
S l es competitivo
titi para pequeños
ñ caudales
d l
49
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Tratamiento completo
p con desinfección
f mediante rayos
y ultravioleta

50
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Equipo UV con lámpara sumergida

51
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Lámparas UV empleadas
fuera del agua

52
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

Otras aplicaciones lámparas UV

53
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

PERMANGANATO POTÁSICO

El permanganato potásico (KMnO4) se obtiene a partir del dióxido de manganeso


(MnO2) y se presenta en estado sólido (cristales) que hay que disolver en agua (1 -
3%).
Se trata de un compuesto bastante oxidante y es utilizado principalmente en el
control de olor y sabor, eliminación de color y control de crecimiento de
microorganismos en estaciones de tratamiento de aguas.
También puede ser útil en la eliminación de hierro, manganeso y en el control de
precursores de THM y otros subproductos antes del uso de otros desinfectantes. El
permanganato de potasio inhibe el crecimiento de bacterias y virus
virus.
Además, favorece la coagulación,
eliminando turbidez y es un fuerte
algicida.
Como desventaja señalaremos que un
exceso en la dosis necesaria produciría
una coloración rosácea del agua.
54
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

55
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

56
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

BIBLIOGRAFÍA

BLACK & VEATCH CORPORATION. White´s handbook of chlorination and


alternative disinfectants. New Jersey: John Wiley and Sons, 2010. 1062 p. ISBN:
978 0 470 18098 3
978-0-470-18098-3
DEGREMONT. Manual técnico del agua. 4ª ed. Bilbao: Grafo, 1979. 1216 p.
ISBN: 84-300-1651-1
GOMEYA, C. et al. Tratamiento de aguas para abastecimiento público.
Barcelona: Editores Técnicos Asociados, 1977. 240 p. ISBN: 84-7146-090-4
HERNÁNDEZ MUÑOZ
MUÑOZ, A A. Depuración y desinfección de aguas residuales
residuales. 5ª ed
ed.
Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4.

64
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

REFERENCIA DE IMÁGENES

DIAPOSITIVA PORTADA
[Imagen tomada de] “Cloro para piscina”. dePiscina [en línea]. Disponible en:
<http://www.depiscina.com/wp-content/uploads/2011/05/cloro-piscinas.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 2
“Bacteria” [Imagen tomada de] “Microorganismos Patogenos photos”. Photobucket [en línea]. Disponible
en: <http://i278.photobucket.com/albums/kk91/ezilir/Bacteria202.jpg?t=1242070497>. [Consulta: 4 de julio
d 2011]
de
DIAPOSITIVA página 5
“Sodium-hypochlorite” [Imagen tomada de] “Hipoclorito de sodio”. Wikipedia, la enciclopedia libre [en

línea].
] 3 de
d julio
j li de
d 2011
2011. Di
Disponible
ibl en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Sodium-
htt // l d iki di / iki di / /d/d2/S di
hypochlorite.png>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
“Ozone-1,3-dipole” [Imagen tomada de] “Ozono”. Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea]. 7 de mayo de
2011. Disponible en: <http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Ozone-1%2C3-dipole.png>.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Ozone 1%2C3 dipole.png .
[Consulta: 4 de julio de 2011]
“Hydrogen-peroxide-2D” [Imagen tomada de] “Peróxido de hidrógeno”. Wikipedia, la enciclopedia libre [en
línea]. 30 de junio de 2011. Disponible en:
<htt // l d iki di
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Hydrogen-peroxide-2D.png>.
/ iki di / /3/32/H d id 2D > [Consulta:
[C lt 4 d
de jjulio
li
de 2011]
65
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 5 (continuación)


Permanganate anion 2D [Imagen tomada de] “Permanganato”
“Permanganate-anion-2D” Permanganato . Wikipedia,
Wikipedia la enciclopedia libre [en línea].
línea]
23 de febrero de 2011. Disponible en:
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Permanganate-anion-2D.png>. [Consulta: 4 de julio
de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 6
“Etiqueta lejía” © Francisco Javier Pérez de la Cruz
[Imagen tomada de] “Agua oxigenada CUVE® (Antisépticos tópicos)”. Laboratorios Pérez Giménez [en

línea].
] Disponible
Di ibl en: <http://www.perezgimenez.es/gestor/ficheros/agua_oxigenada.jpg>.
htt // i / t /fi h / i d j [C
[Consulta:
lt 4 d
de
julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 9
“Embalse
“E b l d de G
Guajaraz
j con ttorre d
de ttoma para lla captación
t ió d dell agua b
bruta”
t ” [I
[Imagen ttomada
d dde]] “F
“Fotos”.
t ”
ETAP Cerro de los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en:
<http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1000.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
“Estación
Estación de Bombeo Guajaraz de agua bruta hacia la ETAP”ETAP [Imagen tomada de] “Fotos”.
Fotos . ETAP Cerro de
los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en: <http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1001.jpg>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 10
“Canal de entrada en la ETAP” [Imagen tomada de] “Fotos”. ETAP Cerro de los Palos - Toledo [en línea].
Disponible en: <http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1003.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011] 66
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 10 (continuación)


“Compuerta tajadera para aislamiento del pretratamiento” [Imagen tomada de] “Fotos”. ETAP Cerro de
los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en: <http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1004.jpg>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 11
“Depósito de mezcla y dosificación de permanganato potásico KMnO4 fuera de servicio” [Imagen tomada
de] “Fotos”. ETAP Cerro de los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en:
<http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap
p //usua os a sys e co / au /e ap_toledo/1016.jpg>.
o edo/ 0 6 jpg [Co[Consulta:
su a 4 de julio
ju o de 2011]
0 ]
“Preoxidación opcional en la EB Guajaraz con permanganato potásico KMnO4” [Imagen tomada de]
“Fotos”. ETAP Cerro de los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en:
<http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1002.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 12
“Almacemamiento de oxígeno O2 líquido para generación de ozono O3” [Imagen tomada de] “Fotos”.
ETAP Cerro de los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en:
<htt //
<http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1006.jpg>.
i t l / lh/ t t l d /1006 j > [Consulta:
[C lt 4 d
de jjulio
li dde 2011]
“Generador de ozono para preoxidación del agua bruta” [Imagen tomada de] “Fotos”. ETAP Cerro de los
Palos - Toledo [en línea]. Disponible en: <http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1007.jpg>.
[[Consulta: 4 de julio
j de 2011]]

67
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 13
“Conductos de ozono hacia las cámaras de preoxidación y dosificación de reactivos PAC18+CAG al
fondo” [Imagen tomada de] “Fotos”. ETAP Cerro de los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en:
<http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1009.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
“Eliminador de ozono residual sobre las cámaras de ozonización” [Imagen tomada de] “Fotos”. ETAP
Cerro de los Palos - Toledo [en línea]. Disponible en:
<http://usuarios.arsystel.com/raulh/etap_toledo/1008.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 14
“Gas cylinder” [Imagen tomada de] “Selling Leads”. Shanghai Ronghua High-pressure Vessel Co.Ltd
[en línea]. Disponible en: <http://img.en.china.cn/0/0,0,139,19724,1024,768,f1f149dc.jpg>. [Consulta: 4
de julio de 2011]
“Gas cylinder” [Imagen tomada de] “Selling Leads”. Shanghai Ronghua High-pressure Vessel Co.Ltd
[en línea]. Disponible en: <http://img.en.china.cn/0/0,0,60,19631,1024,768,2279f9a9.jpg>. [Consulta: 4
de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 15
“Carl Wilhem Scheele” [Imagen tomada de] “Carl Scheele”. Zgapa [en línea]. Disponible en:
<http://www.zgapa.pl/zgapedia/data_pictures/_uploads_wiki/c/Carl_wilhlem_scheele.jpg>. [Consulta: 4
d jjulio
de li dde 2011]

68
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 17
“Especiación del cloro en ffunción
nción del pH y la temperat
temperatura”.
ra” En
En: HERNÁNDEZ MUÑOZ
MUÑOZ, AA. Depuración
Dep ración y
desinfección de aguas residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
2001. 1151 p. Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 709
DIAPOSITIVA p
página
g 23
“Curva de demanda de cloro”. En: HERNÁNDEZ MUÑOZ, A. Depuración y desinfección de aguas
residuales. 5ª ed. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2001. 1151 p.
Colección Seinor nº 9. ISBN: 84-380-0190-4. Página 728
DIAPOSITIVA página 24
“Esquema de instalaciones de cloración” [Imagen tomada de] “Cloración”. El agua potable [en línea].
Disponible en: <http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/clorometros.jpg>. [Consulta: 4 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 25
“Almacén de cloro” [Imagen tomada de] “Cloro y derivados”. Estación de tratamiento de aguas potables
[en línea]
línea]. Disponible en: <http://prueba2
<http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/etap/temario/img/7.jpg>.
aguapedia org/master/formacion/etap/temario/img/7 jpg>
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 26
Evaporadores de cloro
“Evaporadores cloro” [Imagen tomada de] “Cloro
Cloro y derivados”
derivados . Estación de tratamiento de aguas
potables [en línea]. Disponible en: <http://prueba2.aguapedia.org/master/formacion/
etap/temario/img/8.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011] 69
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 27
Analizador de cloro con medición de pH, ORP y temperatura”
“Analizador temperatura [Imagen tomada de] “Hanna
Hanna Instruments”.
Instruments .
Directindustry [en línea]. Disponible en: <http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/analizador-de-
cloro-con-medicion-de-ph-orp-y-temperatura-226559.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
“Medidor redox orp temperatura cloro ozono depuradora piscina osmosis inversa” [Imagen tomada de]
“P d t ” SoloStocks
“Productos”. S l St k [en
[ línea].
lí ] Disponible
Di ibl en: <http://www.solostocks.com/img/medidor-redox-orp-
htt // l t k /i / did d
temperatura-cloro-ozono-depuradora-piscina-osmosis-inversa-5891502z0.jpg>. [Consulta: 4 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 28
[Imagen tomada de] “Cloradores de Gas Regal”. Agua y aire [en línea]. Disponible en:
<http://www.aguayaire.com/IMAGENES/cloradores/dcloro.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “¿Qué
¿Qué es un eyector?
eyector?” [blog] Mundo SGM [en línea]. 27 de marzo de 2009.
Disponible en: <http://img216.imageshack.us/img216/5307/esquemadeuneyectorapl6.png>. [Consulta: 4
de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 29
[Imagen tomada de] “ClO2 Gas - Generación, Dosificación, Medición y Control”. Miagua [en línea].
Disponible en: <http://miagua.com/Miagua-Management/Imagenes/modelo_3D.png>. [Consulta: 4 de julio
de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 30
[Imagen tomada de] “Dióxido de cloro”. El agua potable [en línea]. Disponible en: 70
<http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/ClO2%20THM.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 32
“Generador de dióxido de cloro (sistema de dos componentes)” [Imagen tomada de] Dióxido de cloro [en
línea]. Disponible en: <www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo7.pdf>. [Consulta: 25
de abril de 2011]
DIAPOSITIVA página 33
“Generador de ClO2 (sistema de tres componentes)” [Imagen tomada de] Dióxido de cloro [en línea].
Disponible en: <www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo7.pdf>. [Consulta: 25 de abril
de 2011]
DIAPOSITIVA página 34
[Imagen tomada de] “Chlorine Dioxide Uses”. Prowater limited [en línea]. Disponible en:
<http://www.chlorinedioxideequipment.co.uk/pictures/Chloridos.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “New Mini Chlorine Dioxide Unit an Ideal Solution for Legionella Control”. The
Ingeneer [en línea]. Disponible en: <http://www.theengineer.co.uk/pictures/web/images/26401.gif>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 35
“Martin van Marum by Charles Howard Hodges” [Imagen tomada de] “Martinus van Marum”. Wikipedia, la
enciclopedia libre [en línea]. Disponible en:
<http://upload wikimedia org/wikipedia/commons/9/9e/Martin van Marum by Charles Howard Hodges
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Martin_van_Marum_by_Charles_Howard_Hodges.
JPG>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
71
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA p
página
g 36
“NASA 2006 Satellite Image of Ozone Hole” [Imagen tomada de] “Low GWP Hydronic Heating and
Cooling Systems”. The University of Texas at Tyler [en línea]. Disponible en:
<http://www.uttyler.edu/txaire/images/techprojects/nasa_ozone_hole_img.png>. [Consulta: 4 de julio de
2011]
DIAPOSITIVA página 38
“Esquema básico del proceso de ozonización” [Imagen tomada de] Ozono [en línea]. Disponible en:
<www cepis ops oms org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6 pdf> [Consulta: 25 de abril de 2011]
<www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6.pdf>.
DIAPOSITIVA página 39
“Generador Dieléctrico de Ozono” [Imagen tomada de] Ozono [en línea]. Disponible en:
<www cepis ops oms org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6 pdf> [Consulta: 25 de abril de 2011]
<www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6.pdf>.
DIAPOSITIVA página 40
“Contactor de cámaras separadas con deflectores y difusores” [Imagen tomada de] Ozono [en línea].
Disponible en: <www
<www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6.pdf>.
cepis ops oms org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6 pdf> [Consulta: 25 de
abril de 2011]
“Difusor de turbina” [Imagen tomada de] Ozono [en línea]. Disponible en: <www.cepis.ops-
oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo6.pdf>. [Consulta: 25 de abril de 2011]

72
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 42
[Imagen tomada de] “ITT mejorará el agua potable de Madrid”. ITT Water Wastewater [en línea]. 4 de
diciembre de 2009. Disponible en: <http://www.ittwww.es/3062823.JPG>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “Ozono”. Sefiltra [en línea]. Disponible en: <http://www.sefiltra.com/images/ozono.gif>.
[Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 43
[Imagen tomada de] Destructores catalíticos de ozono. Serie KVMK, KVM, KVMT y KVMI [en línea].
Disponible en: <http://www
http://www.innovatec
innovatec-rheinbach
rheinbach.de/KVM_Prospekt_spanisch.pdf
de/KVM Prospekt spanisch pdf>. [Consulta: 4 de julio de
2011]
[Imagen tomada de] “Ozone destructor”. Qingdao Guolin Industry Co., Ltd. [en línea]. Disponible en:
<http://upload.liaboc.com/upload_media/app/b2b/product/2008/12/22/ozone_destructor.summ.jpg>.
[C
[Consulta:
lt 4 de
d julio
j li d
de 2011]
DIAPOSITIVA página 44
[Imagen tomada de] “Ozono”. ITT Water & Wastewater [en línea]. Disponible en:
<http://www.ittwww.es/2165250.gif>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 45
[Imagen tomada de] “Luz ultravioleta: rayos que matan”. Aquaflash [en línea]. Disponible en:
<http://4.bp.blogspot.com/_zjEni4WS4HU/SeWJXcU_lxI/AAAAAAAAB_0/GhvVf0U2yyg/s1600-
h/rays%5B1%5D.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011] 73
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 47
“Instalación típica de un equipo de radiación UV con lámpara sumergida” [Imagen tomada de] Radiación
Ultravioleta [en línea]. Disponible en: <www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo4.pdf>.
[Consulta: 25 de abril de 2011]
DIAPOSITIVA página
á i 48
“Instalación típica de un equipo de radicación UV con lámpara fuera del agua” [Imagen tomada de]
Radiación Ultravioleta [en línea]. Disponible en: <www.cepis.ops-
oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo4.pdf>.. [Consulta: 25 de abril de 2011]
oms.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo4.pdf
DIAPOSITIVA página 50
[Imagen tomada de] “Tratamiento primario avanzado”. Ugdmaldonado [en línea]. Disponible en:
http://www.ugdmaldonado ose.com.uy/images/esquema1.jpg . [Consulta: 4 de julio de 2011]
<http://www.ugdmaldonado-ose.com.uy/images/esquema1.jpg>.
DIAPOSITIVA página 51
[Imagen tomada de] “Esterilizador UVA ESTERILUX”. Potabilización por ultravioleta [en línea]. Disponible
en: <http://www.aquataide.com/uva1.jpg>.
http://www.aquataide.com/uva1.jpg . [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 52
“High Pressure Metal Halide” [Imagen tomada de] “Product UV Lamps”. Innotechnik [en línea]. Disponible
en: <http://www.innotechnik.com/Images/uv%20lamp%20pic%20mh2k.jpg>.
e ttp // otec co / ages/u % 0 a p% 0p c% 0 jpg [Consulta:
[Co su ta 4 de jujulio
o de 2011]
0 ]

74
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS
Tema 10. Desinfección

DIAPOSITIVA página 53
“UV Wand” [Imagen tomada de] “Tecnología”. Starrywings [en línea]. 18 de diciembre de 2009. Disponible
en: <http://starrywings.blogsome.com/wp-admin/images/00012388-z1.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
[Imagen tomada de] “Escáner desinfectante por rayos UV” [blog] No puedo creer [en línea]. 4 de marzo de
2008 Disponible en: <http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/wp-
2008. <http://www nopuedocreer com/quelohayaninventado/wp
content/images/2008/03/uv_scanner.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página 54
Potassium-permanganate-photo
“Potassium permanganate photo” [Imagen tomada de] “Permanganato
Permanganato de potasio
potasio”. Wikipedia,
Wikipedia la
enciclopedia libre [en línea]. Disponible en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Potassium-permanganate-
photo.jpg>. [Consulta: 4 de julio de 2011]
DIAPOSITIVA página
g 57 y sucesivas
[Imagen tomada de] “Lunes de Mitos: Debes beber al menos 8 vasos de agua al día” [Blog de] Francesc
Josep [en línea]. 5 de octubre de 2009. Disponible en: <http://www.francescjosep.net/wp-
content/uploads/2009/10/vaso_agua_herbalife1.jpg>. [Consulta: 1 de julio de 2011]

75

Вам также может понравиться