Вы находитесь на странице: 1из 4

Historia del Pensamiento Económico (2016)

Universidad Nacional del Sur


Alumno: Escudero, Jerónimo

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Es sabido que todos los seres humanos buscan la felicidad. Sus fuentes y formas de
alcanzarla son motivo de debate a lo largo de la historia del pensamiento económico, ya que
la mayoría de los economistas se detienen en algún momento de su vida a estudiarla. En este
ensayo se profundizará a Jeremy Bentham1, quien inicia una corriente que inclusive
actualmente sigue generando controversias y disensos: el utilitarismo. Su principal aporte es
el concepto de utilidad. Sobre esto escribe: "La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el
gobierno de dos maestros soberanos, el dolor y el placer. Ellos determinan tanto lo que
debemos hacer como lo que hacemos. El criterio de lo que es correcto e incorrecto, por una
parte, y la cadena de causas y efectos, por la otra, están sujetas a su trono. Nos gobiernan en
todo los que hacemos, decimos y pensamos: todo esfuerzo que hagamos para librarnos de su
sujeción no servirá para nada más que para demostrarla y con-firmarla. Mediante las palabras
alguien puede pretender no estar sujeto a ellos, pero de hecho permanece ligado a ellos. El
principio de utilidad reconoce esta sujeción y la asume como fundamento de su sistema."
(Bentham, 1789)
Según Bentham, este principio tiene dos sentidos bien diferenciados. Según un sentido
enunciativo, el principio de utilidad significa que cada ser humano busca su propia felicidad,
y este es su único fin; según el sentido prescriptivo, el principio de utilidad establece que la
mayor felicidad del mayor número es el único fin universalmente deseable (Moreso, 2013).
Retrospectivamente, el primer sentido se condice con el hedonismo, que también sostiene que
el deber moral se satisface en el disfrute de los intereses que buscan el placer. La novedad en
el pensamiento es la doctrina ética según la cual la conducta humana tiene que ser dirigida
hacia la maximización de la felicidad del mayor número de gente. El interés general de la
comunidad, según el autor, se mide por la suma de los intereses individuales en la comunidad
de forma democrática e igualitaria (Ekelund, 1992).
Si el placer y el dolor pueden medirse en un sentido objetivo, cada acto legislativo
puede juzgarse en base a consideraciones de bienestar. Así, si una acción gubernamental

1
Importantes autores de la Historia del Pensamiento Económico continuaron, perfeccionando o criticando, la
línea de J Bentham. Pensadores como Jevons, Mill, entre otros no son motivo de análisis en este ensayo, sin
embargo no dejan de reconocerse sus aportes a la ciencia económica.

Página | 1
incrementa el bienestar social en mayor medida que los perjuicios que pueda ocasionar, su
aplicación está justificada. De esta manera, se puede alcanzar una matemática de la moral,
que lograría explicar una teoría del bienestar análoga a los análisis de la física newtoniana,
predominante en los estudios del siglo XIX. Es en base a esto que Jeremy Bentham continúa
su análisis.
Considerando al dinero como medida del placer-dolor, intenta medir el bienestar en
sentido científico apelando al cálculo de la felicidad. Establece factores para el correcto
cómputo de bienestar en una comunidad, entre los que se encuentran intensidad del placer-
dolor, duración, certeza o incertidumbre, proximidad o lejanía, fecundidad, pureza, etc.
También, detalla el mecanismo por medio del cual deben efectuarse los cálculos de bienestar.
Todos estos esfuerzos por intentar perfeccionar el cálculo no son suficientes para estar exento
de errores.
Uno de los principales problemas a los que Bentham se enfrenta es el de
"comparaciones interpersonales" de utilidad. Esto hace alusión a la imposibilidad de
encontrar un criterio objetivo para cuantificar niveles de utilidad ganados o perdidos de
distintos individuos que tienen gustos, rentas, objetivos y ambiciones diferentes. No obstante,
afirma que dichas comparaciones deben tener lugar en la confección de una teoría del
bienestar, de lo contrario ésta carecería de sentido. Más allá de esta dificultad, sostiene que la
teoría de la felicidad es útil y que los cálculos individuales de placer-dolor pueden hacerse
inconscientemente, en los que se reflejan la relación interés personal y comportamiento
individual.
Por la imposibilidad de salvar los problemas de la teoría benthamiana, su concepción
de utilidad en la teoría microeconómica moderna es dejada de lado. Así, por ejemplo, Varian
afirma "El problema estriba en que estos economistas clásicos nunca describieron realmente
cómo se medía la utilidad... los economistas han abandonado la anticuada idea de la utilidad
como medida de la felicidad y han reformulado totalmente la teoría de la conducta del
consumidor en función, ahora, de sus preferencias. Se considera que la utilidad no es más que
una forma de describirlas." (Varian, 2010)
El análisis microeconómico, entonces, no trabaja en base a la idea de persecución de
felicidad. No obstante, la academia trabaja desde hace años en lo que se conoce como
"Economía de la Felicidad". Esta nueva disciplina se encarga del análisis que Bentham define
pero no acaba íntegramente, debido a su obsesivo interés por cuantificar y extrapolar
conceptos subjetivos de forma objetiva mediante la utilización del dinero como unidad de
medida. Si se analizan los índices de países más felices en el mundo, se encuentra que hay

Página | 2
países que encabezan las listas de felicidad y no tienen, necesariamente, el ingreso per cápita
más elevado. Este hecho empírico demuestra, una vez más, las falencias de la unidad de
medida utilizada por Bentham y sus contemporáneos, que suponen implícitamente que mayor
dinero o riqueza produce más felicidad. En otras palabras, en el análisis de la felicidad el
ingreso no es la única ni mejor variable proxy a utilizar.
Actualmente se desarrollan en el mundo estudios empíricos de felicidad, entendida
como bienestar subjetivo. Estos investigadores, entre los que podemos destacar a Easterlin,
entienden al bienestar subjetivo como la valoración cuantitativa-cualitativa que del bienestar
personal hace un sujeto. Los estudios empíricos llevados a cabo parecen indicar que los siete
grandes factores que más afectan al bienestar subjetivo son (Layar, 2005): relaciones
familiares, situación financiera, trabajo, comunidad y amigos, salud, libertad personal,
valores personales, entre otros.
Por su parte, Sen escribe: “Considérese una persona en situación de suma desventaja,
que sea pobre, que esté explotada, de quien se abuse laboralmente y que se sienta enferma,
pero a la que las condiciones sociales han hecho considerarse satisfecha de su suerte (por
ejemplo a través de la religión, de la propaganda política o de la atmósfera cultural
dominante). ¿Podemos acaso creer que, porque se encuentra feliz y satisfecha, lo esté
pasando realmente bien? ¿Puede considerarse alto el tenor de vida de una persona, cuando la
vida que lleva está llena de privaciones?” (Sen, 1993). La realización humana depende
también de los bienes materiales y recursos disponibles, siendo éstos, medios importantes
para el desarrollo personal y feliz.
Finalmente, se puede concluir que la felicidad es un tema de amplia investigación y
desarrollo para muchas disciplinas, y entre ellas la Economía. Desde la concepción de
utilidad de Bentham y su intento por cuantificarla, hasta escritos actuales de Easterlin, Layar,
Sen o Kahneman, se genera un debate en torno a componentes materiales y subjetivos. De
esta manera, es posible concluir que la felicidad es una variable subjetiva que influye en
decisiones objetivas, y que depende tanto de nociones normativas como positivas. Es tarea de
los gobiernos encontrar las herramientas y medios para que sus ciudadanos sean más felices.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bentham, J. (1789). An introduction to the principles of morals and legislation. Oxford: The
Clarendon Press.
Ekelund, R. & Hébert, R. (1992). Historia de la Teoría Económica y de su Método (3ª ed.),
(pp. 136-137). España: McGraw-Hill.

Página | 3
Layard, R. (2005). La felicidad: Lecciones de una nueva ciencia. Madrid: Taurus.
Moreso, J. J. (2013). Jeremy Bentham: Luces y sombras. Barcelona: Universidad Pompeu
Fabra.
Sen, A. (1993). Capability and well-being. En M. Nussbaum & A. Sen (Eds.). The quality of
life. Oxford: The Clarendon Press.
Varian, H. R. (2010). Microeconomía intermedia: Un enfoque actual (8ª ed.), (p. 55).
Berkeley: University of California.

Página | 4

Вам также может понравиться