Вы находитесь на странице: 1из 16

INTEGRACIÓN NIVEL MÓLECULAR-

CELULAR
Transcrito por Claudia Canales

Cátedra 04 dictada por Profesor Alexis Húmeres, con fecha lunes 12/03, reagendada por paro
8/03.

Biomoléculas de importancia
morfofuncional:
Si se hace un reloj, como el que se observa en
la imagen, ¿en qué momento se cree que aparece el
hombre? Aparece casi al final: si se condensa en 12
horas toda la vida de la tierra, la vida humana solo
ocupa el último minuto.

¿Por qué tomó tanto tiempo hasta que apareció la vida


humana? En la parte morfofuncional lo tuvo que
ocurrir fue que los átomos esenciales que se tenían se
tuvieron que organizar para funcionar mejor respecto a
su medio (esa es la teoría más aceptada), es decir, se
asociaron algunos átomos y funcionaron mejor que
solos.

5-10

Niveles de organización
Se asociaron algunos átomos y se conservaron
mejor que solos. Estas moléculas asociadas
ahora y especializadas pasaron hartas
interacciones hasta llegar a ser células, se fue
probando como “ensayo y error” aquellas que no
funcionaron no pudieron seguir adelante, hay
otras que se separaron, funcionaron bien y otras
que siguieron especializándose.

Surge ahora una separación temprana en 2


ramas celulares:

1. Eucariontes: aquellas que poseían el


ADN en una capsula especial separado
por una membrana
2. Procariontes: los que no poseían el ADN delimitado por membrana.

1
¿A quiénes les fue mejor? Discutible ya que los procariontes funcionan muy bien en algunos
ambientes, incluso algunos poseen ventaja adaptativa frente los humanos (viven en condiciones
extremas de salinidad, pH, etc.).

¿Qué pasó con los eucariontes? Vivieron de la asociatividad (tantos de eucariontes como de
procariontes) esta propiedad permitió que se formaran sistemas muy simples, algunos tejidos y estos
tejidos juntos formaron un órgano y varios órganos juntos forman un individuo o sistema de órganos.

En cuanto a los organismos unicelulares y pluricelulares, el multicelular le es mucho más fácil


adaptarse ya que posee una mejor interacción con el ambiente. Esto hace que aparezcan en distintas
partes de la tierra. Esto tiene ventajas, pero también varios costos, como, por ejemplo, que el
organismo funciona como unidad (en realidad son muchas unidades juntas trabajando juntas), lo que
implica integración.

Varios organismos juntos forman una población, varias poblaciones una comunidad, muchas
comunidades un ecosistema, varios ecosistemas tenemos una biosfera.

Hay algunos átomos y moléculas importantes. Una de las moléculas más importantes es el ADN, esta
forma de agrupar los átomos con moléculas específicas que interaccionan específicamente entre
ellas permite almacenar información que se puede decodificar y si está aislada (dentro de un núcleo)
la información puede tener variantes y podría expresarse o silenciarse cuando es necesario.

Aunque todas las células posean el mismo núcleo podrían ser distintas células, es decir, el ADN de la
célula muscular y nerviosa es el mismo, pero se diferencian expresando genes distintos y eso las
hace especializadas.

Otra ventaja es que podemos mandar


señales desde un tejido a otro para que
se expresen ciertos genes y que no se
expresen otros, cuando esto no ocurre
cae en una patología. La hormona
tiroidea que gobierna el metabolismo, por
ejemplo, puede expresar genes en tejidos
específicos, cuando no ocurre podría
tener una patología como el
hipotiroidismo que es la baja cantidad
de hormona y no hay mucha respuesta al
ambiente.

Esos tejidos que tienen ese núcleo


desarrollan a partir del ADN: proteínas y
varias biomoléculas esenciales que le dan
su característica fundamental, eso hace
que los tejidos sean distintos, porque son
proteínas distintas.

2
Integración nivel atómico- iónico- molecular al celular
10-15

Transcrito por Camila Céspedes

El paso desde esta célula hasta el nivel de órganos es lo que se verá en embriología. Hay que
recordar que todo parte desde una célula primordial que tiene el material genético, pero no tiene
ninguna especialización y eso tiene que irse diversificando en un proceso muy ordenado y secuencial
que finalmente forma el órgano completo. Cualquier falla embrionaria tendrá como consecuencia una
falla en el sistema. Eso es lo que llamamos enfermedades congénitas o hereditarias. Es decir, el
DNA sufrió alguna mutación y los tejidos no son debidamente desarrollados.

Una vez que los órganos están correctamente desarrollados, ahora es necesario que también
funcionen bien como un conjunto. Se deben coordinar. Aquí viene un proceso más complejo que se
debe mantener de por vida, es decir todos esos tejidos y órganos deben comunicarse entre ellos. La
comunicación debe ser fluida y correcta y jerárquica. Alguien tiene que mantener el orden. Alguien
debe gobernar el proceso y otro generarlo. A veces no es el mismo sistema: por ejemplo, puede
gobernar el sistema nervioso, pero lo ejecuta el sistema endocrino o el muscular.

Por lo tanto, hay que concebir los sistemas y luego


saber cómo interaccionan entre ellos, es decir se
requiere que haya integración sistémica
(ilustración 1). Esa integración abarca varios tipos
de interacción e integración.

Entonces requiere varios niveles: interacción,


comunicación, señalización, jerarquización y
también memoria. Esta última hace más eficiente
cualquier tipo de proceso, permitiendo generar
respuestas más eficientes.

 Ejemplo: sistema inmune, saber subir las

escaleras y lavarse los dientes. Ilustración 1: INTEGRACIÓN

15-20

Transcrito por Sofía Conejeros

Todos los átomos están formados por


partículas fundamentales. La teoría dice que hay una
nube de electrones siempre alrededor de este
núcleo formado por protones y neutrones. El
modelo de capas, es decir, los electrones no son
una nube desordenada, sino que están en capas
concéntricas. En la época en la que se descubrió el
sistema solar, en paralelo se estaban descubriendo
cosas químicas, entonces se pasaban un poco la
información, y de ahí viene la idea de que esto gira
como un pequeño sistema solar, lo cual es mentira,

3
porque si uno quiere ver un electrón ahí, nunca lo ve en una órbita fija, los electrones en realidad
están en una nube electrónica, se están moviendo en todas direcciones, pero golpean entre ellos, esa
es la idea, por eso crean una nube y a pesar de que un átomo como este lo que más tiene es espacio
vacío, yo no puedo atravesar un átomo, la nube electrónica no me lo permite, es decir, esta mesa por
ejemplo, por los átomos que está conformada, lo que más tiene es espacio vacío, pero no puedo
atravesarla de ninguna manera, porque los electrones están formando una capa de interacciones que
hacen que sea sólida.

De todos los átomos que se conocen, solo algunos están presentes están presentes en la
fisiología normal, que son los más importantes (especial atención a Oxígeno, Carbono, Nitrógeno,
Ca+):

Los de la tabla son los más importantes y los más abundantes en el cuerpo, la abundancia es
totalmente distinta, lo que más hay son átomos de oxígeno, el segundo que más hay en abundancia
es el carbono y el tercero hidrógeno, por la cantidad de átomos y de ahí hacia abajo.

Todos estos átomos tienen cargas, algunos son positivos (cationes) y otros son negativos
(aniones), eso nos dará la interacción entre ellos, y eso nos va a importar en varios procesos,
incluídos procesos patológicos.

¿Por qué el oxígeno es más abundante? Porque todas o casi todas las moléculas de
importancia biológica tienen oxígneo, pero no todas tienen carbono. Por ejemplo, el agua, que no es
una biomolécula, es solo una molécula, lo que más tiene es hidrógeno y oxígeno, no tiene carbono y
es bastante abundante.

Hay algunas moléculas que son asociaciones de estos iones, es decir, los iones se pueden
asociar en cosas más complejas, formando moléculas pequeñas, que son muy importantes para la
vida, algunas derechamente permiten la vida, por ejemplo, bicarbonato (HCO3-) es la que permite la
vida tal cual la conocemos en los organismos vivos.

El oxígeno es el más abundante,


¿Por qué es tan importante el oxígeno?
Porque forma parte del agua; Sirve para la
respiración celular, sirve para generar
energía, respiración aeróbica; Permite
aumentar la producción de ATP y también
sirve como una molécula para unir a otras
moléculas, entonces ayuda a formar
moléculas gigantes que permiten
almancenar ciertas moléculas de valor
energético.

El carbono por supuesto, es


importante porque forma el esqueleto
carbonado de casi todas las moléculas que
conocemos, o las biomoléculas
(carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos).

El hidrógeno forma parte del agua,


pero también tiene otra característica muy
importante, el ión hidrógeno, es decir, el
disociado en agua, cambia la acidez del medio en el que se encuentra, por eso es tan importante
también como molécula de mantención del organismo.

El nitrógeno es componente de todas las proteínas, así que es muy importante también.

4
Hay otro elementos que son mucho menos abundantes, pero que son muy importantes: Sobre
el calcio se hablará más adelante porque tiene tantas funciones que conviene verlo separado; El
fósforo es muy importante porque forma los ácidos nucleicos, pero también porque es estructural, el
fósforo, o las sales de fósforo forman los huesos y la dureza de los huesos está dada por cuanto
fósforo, o cuantas moléculas de fósforo asociado a otras moléculas forman los huesos.

 ¿Se han preguntado por qué los huesos no son tiza? Los huesos tienen lo mismo, pero los
huesos no se quiebran tan fácil como la tiza, a pesar de que tienen las mismas sales
minerales.

Transcrito por Misael Espinoza (20-25)

A pesar de que tienen las mismas sales minerales, el potasio es importante igual que el sodio
porque forman ionizadamente las moléculas que se intercambian para generar potenciales de acción
en el sistema nervioso.

 El sulfuro, que lo conocemos como ácido sulfúrico, cuando está en agua, también forma parte
de algunas proteínas.
 El sodio como dije recién ayuda a potenciales de acción, pero el sodio es la principal sal que
mantiene la osmoralidad de todos los fluidos corporales, por lo tanto, cualquier desbalance
de sodio va a traer un problema bien complicado, el sodio se escribe con Na, porque viene de
Natrium, por eso cuando hablamos en clínica de falta de sodio o exceso de sodio, hablamos
de hiponatremia o hipernatremia
 El potasio, es K porque la P esta usada por el Fosforo, y también viene del latín Kalium, por
eso cuando tenemos mucho potasio es Hiperkalemia y cuando tenemos poco potasio es
hipokalemia, no confundir con hipocalcemia, que es la baja de calcio.
 El cloro, que generalmente esta ionizado y en ese caso se llama cloruro, es muy importante
debido a que es una de las contrapartes negativas más importantes de los iones positivos,
ósea que cada vez que hay sodio, tiene que haber cloruro.
 Otros, son importantes, porque forman parte de núcleos activos de algunas proteínas, están
en baja concentración, pero son muy importantes para algunas actividades, por ejemplo, el
Magnesio forma parte del núcleo de varias enzimas, el Hierro forma parte del grupo Hemo de
la hemoglobina: si hay déficit de hierro, hay déficit del grupo hemo y por tanto déficit en el
transporte de oxígeno. Cobre, importante para enzimas, el Zinc y Manganeso también, su
importancia radica en su radiactividad.

5
Si vemos estas moléculas ahora, ya no de forma tan abstracta sino más vienen como interaccionan
entre ellas.

 ¿Qué características tiene una Sal?

Se puede disociar cuando hay agua presente, y los iones


se solvatan, es decir, cuando se disocia, atrapan
moléculas de agua, esto significa que son moléculas
osmóticamente activas (las más simples son las sales).
Entonces en fisiología, hay un truco que utiliza el cuerpo, si
quiero mover el agua, de un lado a otro es muy difícil
empujar el agua, entonces lo que hace el organismo es
mover el sodio, el cloruro va detrás del sodio, formando la
sal, y atrás viene el agua (esto es lo que hace el sistema
renal para concentrar o diluir la orina, empieza a mover la
sal, por eso la orina tiene distintos grados salinos, cuando necesito excretar agua o cuando necesito
retener agua, si quiero retener el agua, retengo la sal, es más fácil retener la sal que retener el agua,
si tengo (por eso las personas que consumen mucha sal siempre están como hinchaditas).

Cuando se disocia una Sal, hay cambios de osmolaridad, pero que pasa cuando se disocia eso, en
este caso, que pasa cuando se disocia un ácido, cambia el pH de la solución.

6
25-30 Transcrito por Valeria Fernández

Para visualizar de una manera más fácil el pH se realiza una linealización de esta escala. El
resultado de esto es una escala que va desde el 1 al 14.

El ácido clorhídrico se produce solo en el sistema gastrointestinal, pero en el organismo se generan


varios ácidos, y a estos les ocurre lo mismo que al ácido clorhídrico, se ionizan y generan protones.
Cuando esto ocurre el organismo cambia su pH completo, por lo tanto, el mismo organismo debe
tener sus propios métodos para mantener el pH en forma constante. ¿Por qué es tan importante
mantener el pH constante? La escala de pH compatible con la vida es solo la zona amarilla, es decir,
de 6.8 a 8. Por lo tanto, un pequeño cambio de pH puede generar grandes cambios en el
funcionamiento del cuerpo. Si el pH de una persona se mueve hacia un extremo o hacia el otro, éste
presenta signos típicos, como convulsiones o coma. Es por eso que es tan importante mantener el pH
dentro de su rango.

El rango normal de pH en plasma es 7.35-7.45, y para eso se debe tener un sistema de iones que
vaya contrarrestando una alteración en el pH. Para hacer eso hay que censar el pH sistémico
momento a momento, y en caso de necesitar una corrección funcionan los sistemas químico-
receptores y en específico, el pulmón y el riñón ayudan a controlar este pH sistémico.

 Cuando se mide pH sistémico y éste es mayor a 7.45, el organismo sufre de una alcalosis. Por
el contrario, si el pH sistémico es menor a 7.35, el organismo padece una acidosis. Los
términos “acidosis” y “alcalosis” varían según la zona donde se tome; por ejemplo, en sangre
se denominan “acidemia” y “alcalemia”.
¿Qué ocurre si se desbalancea el sodio, el potasio, el cloruro, cuando se hace mucho ejercicio, por
ejemplo? Ocurren cambios en el agua, comenzamos a sentir sed, todo esto por la deshidratación.
Entonces las sales están directamente relacionadas con los niveles hidrosalinos.

Los balances hidrosalinos se miden de dos maneras: midiendo el agua o la sal. Cuando se mide el
agua, se está midiendo el volumen efectivo circulante. Para que una persona esté normal su valor
debe ser constante. Cuando se mide la sal se mide la osmolaridad, es decir, el efecto que genera la
sal en los líquidos.

7
30-35 Transcrito por Nicolás Monsalve Vidal.

La osmolaridad es la cantidad de sal y de agua que queda y eso varía según la cantidad de sal y eso
lo puedo medir como una presión

¿Cómo sé que tengo sed? Tengo sed, pero estoy deshidratado, pero ¿cómo es? Eso requiere un
balance completo sistémico. ¿Cómo sabe el cerebro que falta agua? Las sales la forma más eficaz de
medirla son la osmolaridad endógenamente lo que tenemos son osmorreceptores es decir tenemos
por todo el cuerpo osmorreceptores que están detectando el nivel de agua libre y la cantidad de sal y
cuando pasa de cierto nivel como aparece ahí en la imagen en esta cantidad, esto es lo que debería
ser normalmente la osmolaridad hasta 285 más o menos cuando la osmolaridad empieza a aumentar
en el volumen efectivo circulante ósea el líquido que está circulando todo el tiempo si esa
osmolaridad empieza a crecer empezamos a tener un déficit de agua hay más sal que agua y hay
que equilibrarlo de alguna manera tenemos dos maneras de equilibrar ¿ qué pasa si estoy un poco
deshidratado? Tengo dos formas de salir de esa situación, la primera seria ingerir agua que es lo más
fácil pero antes de empezar a ingerir agua de hecho, antes de sentir sed su organismo va a recurrir
al viejo truco, es decir, no quiere perder agua por lo tanto va a tratar de mantener agua adentro que
no se pierda por lo tanto va a enviar varias señales algunas hormonales para retener las sales y de
esa forma retener el agua y cuando hago eso retengo sal y agua inmediatamente lo que no voy
hacer, si no puedo controlar el sudor que es muy difícil de controlar, depende de la temperatura lo
que sí puedo controlar la cantidad de orina que voy a excretar, tengo dos opciones cero micción o la
orina sale muy concentrada con muy poca agua para eso se requiere varios mecanismo, la hipófisis,
riñón y el sistema circulatorio también que está censando todo .

¿Cuándo aparece la señal de sed? Aparece por aquí y ¿cuándo estoy en desbalance de agua?
aparece por acá eso quiere decir que cuando tengo sed hace rato ya que estoy un poquito
deshidratado por eso no es muy bueno sentir sed a cada rato eso quiere decir que está bastante mal
hidratado.

El calcio que era una molécula importante tiene tantas funciones una de las más importantes es que
es segundo mensajero es la que interesa porque es la primera que vamos a utilizar, es decir, el calcio
dependiendo de los millones de concentraciones que tiene al interior de la célula, funciona como una
molécula de señalización interna, intracelular pero también participa en otros procesos como en la
exocitosis de vesículas, es decir, excretar algunas hormonas que están en vesículas o algunos
neurotransmisores depende del nivel de calcio, sirve además para dientes y huesos ese es el calcio
estructural, es decir, hay un balance entre el calcio que está circulando y el calcio que está formando
estructuras y de hecho hay unas hormonas que cuando el calcio se desbalancea ayudan a sacar el
calcio del hueso para llevarlo a la circulación o al revés sacar el calcio de circulación y llevarlo a los
huesos y ese proceso hormonal lo veremos en endocrino.

Aquí estamos mirando calcio con una sonda que brilla cuando hay calcio.

Aquí hay una neurona eso que parece una zanahoria es una neurona de hipocampo y aquí hay una
conexión sináptica si ustedes se fijan se cruzan dos prolongaciones sinápticas si uno hace un zoom
de eso y ve la prolongación sináptica ve que justo al medio en la prolongación al medio en la zona de
contacto hay una gran cantidad de calcio que brilla más y lo mejor de todo si eso lo transformamos en
una escala de colores más dramática lo que veremos es que cuando la neurona está en reposo tiene
bajo nivel de calcio pero cuando la activamos de alguna manera el nivel de calcio aumenta
muchísimo sobre todo en la interconexión en la sinapsis ósea que el calcio es vital para mantener
andando las conexiones sinápticas del cerebro, eso nos va a tocar a ver en nervioso.

Las biomoléculas pueden ser grandes o pequeñas, pueden ver biomoléculas o pueden a ver macro
biomoléculas.

8
35-40 Transcrito por Diego Moreno

Biomoléculas
Estas son de diversos tamaños, pueden ser macromoléculas o micromoléculas; pueden ser
moléculas de valor energético, estructural o funcional, en algunos casos estas moléculas pueden
cumplir más de una de estas funciones a la vez, por ejemplo, para las enzimas su estructura 3D es
muy importante ya que les permite su función, si es que se varia esta estructura la enzima perderá su
función o esta se verá alterada.

Actividad Mentimeter.

 Nombre la biomolécula que considera importante para la vida.

En este se espera que se nombren 4 biomoléculas con una distribución de importancia parecida,
Ácidos Nucleicos, Proteínas, Lípidos y Carbohidratos, estas son básicamente las 4 biomoléculas
más importantes, hay otras también, pero en orden de clasificación química estas son las más
importantes.

Évelyn Navarro. Minutos 40-45

Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos son las biomoléculas más importantes, ya
que tienen grupos funcionales que permiten distintas funcionalidades.

A pesar que los lípidos, carbohidratos y proteínas tienen valor energético, es decir, estas moléculas
se pueden convertir en energía, pero los caminos para llegar a ello y la dificultad para realizar este
proceso son muy distintos entre ellos. Existe una jerarquía: cuando están disponibles estas tres
moléculas, es más fácil convertir primero los carbohidratos en energía, luego los lípidos y finalmente
las proteínas.

Las proteínas tienen un valor muy importante: son estructurales.

La formación de estas moléculas está dada


debido a que tienen algunas asociaciones de
átomos que permiten que estas tengan radicales:
carbonil, amino, hidroxil, éster, etc. Estos
posibilitan tanto la formación como la
degradación de estas biomoléculas.

La gran diferencia entre los carbohidratos con las


proteínas y los lípidos, es que su estructura es
en forma de anillo, lo que permite generar
fácilmente energía. Así, se puede degradar un
disacárido en dos anillos de glucosa, y así
generar energía. Por ejemplo, la lactosa es el
resultado de la asociación entre una galactosa y
una glucosa (dos hexosas) por lo que si se
digiere, se obtendrán estos dos productos al
romper este disacárido.

El proceso descrito anteriormente es el que


permite el balance metabólico. Es decir, se

9
pueden degradar estas moléculas para generar energía, ya que puede formar otras moléculas como
la glucosa, que a través de diversas reacciones se puede transformar en piruvato y luego ácidos
tricarboxílicos para generar poder oxidativo que luego se utiliza para producir ATP, pero también se
pueden formar carbohidratos más complejos a partir de unidades más pequeñas para almacenarlo
como reserva.

Existen varias vías para poder transformar la glucosa, y si existe mucha, y sobra, se almacena en
forma de glucógeno en el hígado y en el músculo como reserva energética.

45-50 Transcrito por Nicolás Ríos

Glucógeno
Es un polímero de muchas glucosas juntas que permite obtener energía al ser degradado y se puede
acumular en los tejidos de más gasto energético, todo esto facilitado por su estructura.

Proteínas
Los aminoácidos, que son las unidades de las proteínas, se pueden asociar formando estructuras a
diferencia de las hexosas que no tiene tanto valor estructural, pueden existir distintas estructuras,
presentando plegamientos y permitiendo que por distintos factores formen estructuras
tridimensionales, que son muy importantes para mantener una función. Por ejemplo: Las proteínas
sarcomericas que mantienen al sarcómero en su posición, su estructura les permite ser elásticas y
fijar al sarcómero en su zona, favoreciendo el proceso contráctil.

Si hacemos un corte en un musculo, vamos a ver las células debidamente ordenadas, cada vez que
uno va llegando a una estructura más pequeña, es decir, si tomamos un fascículo y miramos más
cerca observaremos que está lleno de fibras musculares, y si tomamos una de las ultimas veremos
muchas microfibrillas, y de nuevo si tomamos la última veremos miofibrillas, y así nuevamente
llegamos al sarcómero que permite cambiar la distancia del musculo, si cambia de longitud se
contrae, genera tensión sobre los tendones unidos a los huesos, dándole movilidad al hueso.

Distrofia muscular de Duchenne


Existen diversas enfermedades donde las proteínas de la estructura fallan, como la distrofia muscular
de Duchenne, que, a pesar de tener los sarcómeros bien formado, estos no están pegados
correctamente, no se forma correctamente el musculo necesario para caminar o mantener una
posición basal estable; Genera un mal desarrollo de los huesos y de la musculatura, lo que requiere
vivir ayudado de muletas. Esta enfermedad tiene poca incidencia en la población.

50-55 Transcrito por Romina Siade

...Catalizar, también, la destrucción de algunos polímeros.


Por ejemplo, para "romper" la lactosa en 2 azúcares se
necesita una proteína especial que calce precisamente. Eso

10
depende de la estructura, o también a través del desplegamiento de esas proteínas.

Las proteínas tienen otras funciones muy importantes, una que tiene que ver con la estructura, pero
que no tiene que ver ni con contracción ni con enzimática, sino, con la actividad inmunológica. Hay
ciertas proteínas que, por su estructura, pueden pesquisar ciertas zonas del epítopo* de un patógeno
y, de esa manera, atacarlo correctamente. Aquí tenemos a los anticuerpos y a las interleuquinas, que
son muy importantes.

*Zona específica de la superficie de un antígeno que interactúa con anticuerpos específicos a los cuales se
une.

En la segunda parte, vamos a ver estas proteínas que,


por su estructura, permiten transportar algún compuesto,
alguna molécula importante.

Bien, los fosfolípidos, como ustedes saben, también son


estructuras. Los más simples son los ácidos grasos y el
glicerol, y cuando se van juntando van formando otras
estructuras más complejas, como los triglicéridos o los
fosfolípidos. Los fosfolípidos se diferencian unos a
otros por esta parte que está acá arriba (ver imagen), la
parte azul y la parte más roja, es decir, de la
terminación química que tienen. Si se fijan, la
estructura química de estos fosfolípidos es la misma,
pero la diferencia la está dando el radical químico que
tiene aquí arriba. ¿Para qué sirven los lípidos, en
general? Forman las membranas. ¿Por qué tienen que
ser de lípidos y no de proteínas? Porque le da fluidez,
es menos rígida. Por lo tanto, se puede adaptar. Otra
cosa importante, como es fluida, pueden flotar
proteínas en la membrana, e ir moviéndose a través
de ella. Entonces podría tener receptores que se van
moviendo por la membrana de la célula fácilmente,
porque estructuralmente son mucho más duros que la
misma membrana, que es de lípidos, y es muy fácil
poner y sacar receptores de ésta, por el mismo
motivo.

Bien, otra característica más es que es hidrofóbica,


por lo que permite delimitar correctamente la célula, así el agua ingresa parcialmente, y, por lo
mismo, hay muchos compuestos que jamás van a atravesar la membrana, porque es hidrofóbica. Eso
es muy importante en farmacología, porque cuando diseño un fármaco, tengo que decidir si va a ser
hidrofóbico o hidrofílico, o qué porcentaje de éste va a ser hidrofóbico o hidrofílico, porque voy a
necesitar en algún momento que atraviese la membrana o que no lo haga. Si quiero que el fármaco
circule por la sangre y llegue al cerebro, necesito que tenga cierta hidrofobicidad, pero que le permita
ir por la sangre y sólo atravesar la membrana del cerebro, no necesito que tenga efecto en otros
lados, y viceversa.

11
Los lípidos, entonces, tienen varias funciones más, hay varias moléculas que son lipídicas, eso les
permite ir por la sangre, por ejemplo, hay hormonas que son lipídicas. Todos los esteroides sexuales,
por ejemplo, tienen un anillo lipídico a base de colesterol, que le permite que se mueva a través de la
sangre sin problemas, pero, como es hidrofóbico tiene que ser transportado por la célula, y eso
permite que atraviese la membrana sin problemas, es muy rápida su acción en las células blanco,
pero en la sangre tiene que ir acompañado de un transportador.

Entonces, hay varios lípidos que forman moléculas de


valor comunicacional de una célula a otra, y hay otros
lípidos también que tiene otros valores, como la
vitamina E, la vitamina K, que permiten la acción de
proteínas, es decir, la vitamina permite que las
proteínas tengan su efecto, hay una
complementariedad. Y existe el cruce entre las dos:
las lipoproteínas, que tienen una parte lipídica y una
parte proteica. Vamos a ver algunas de esas, que son
muy importantes a nivel fisiológico.

Vamos a poner un contexto que es el más integrador:


la bioenergética y el metabolismo intermediario. Es
decir, que las moléculas vayan interaccionando a
distintos niveles.
Por ejemplo, el cuerpo tiene varios depósitos de estas
biomoléculas, está el glucógeno, que tiene un valor
energético, están las proteínas que, según el peso de
una persona, tienen una cantidad de energía
acumulada bastante importante (mucho más que el
glucógeno), pero muy difícil de obtener; están los
lípidos también, que también tienen un
almacenamiento "estándar" y tienen una densidad
energética muy alta, pero no es la primera prioridad, y,
en el plasma, existe una cantidad constante de estas
moléculas circulares. Por lo tanto, hay un equilibrio
entre lo que está almacenado y lo que está en el
plasma. Por lo tanto, esas biomoléculas se tienen que
mover desde el plasma hacia donde están almacenas, viceversa. Eso complejiza un poco el proceso,
porque debe haber alguna orden que indique que la molécula salga a circulación, o una orden que
diga lo contrario, que las moléculas que están en circulación deben ser almacenadas. Ese proceso de
equilibrar los procesos bioenergéticos cuando se requiere o no energía se llama metabolismo, y las
vías metabólicas son muchas, y son complejas.

55-60 Transcrito por Charlotte Sotelo

Están los lípidos, que tienen una suerte de almacenamiento estándar, tienen una densidad
energética muy alta, pero no es su primera prioridad, y en el plasma existen una cantidad constante
de estas moléculas circulando, por lo tanto, hay un equilibrio entre lo que está almacenado y lo que
está en el plasma. Por lo tanto, estas biomoléculas se tienen que mover del plasma hacia donde
están almacenadas y viceversa, es decir, hacia el plasma. Eso complejiza un poco el proceso porque
debe haber una orden que diga que las moléculas salgan a circulación, o una orden que diga lo
contrario, por ejemplo, que las que están en circulación van a ser almacenadas.

12
Ese proceso, de equilibrar los procesos bioenergéticos que requieren o no energía, se llama
metabolismo, y las vías metabólicas son muchas y son complejos (revisar apuntes de Bioquímica:
degradación de ácidos grasos, metabolismo de aminoácidos y carbohidratos)

Aquí están todas las vías metabólicas juntas, veremos un ejemplo con glucosa o con las moléculas
de carbohidratos porque es más fácil. (no está la imagen)

Metabolismo
¿Qué es el metabolismo? Interconversión
de moléculas para un fin en específico, y
estas moléculas se pueden interconvertir
de dos maneras: Puedo tomar moléculas
simples y transformarlas en moléculas
complejas o puedo tomar moléculas
complejas y transformarlas en simples; y
ambos procesos están en equilibrio, a esto
lo conocemos como Anabolismo y
Catabolismo. ¿Y para que sirven ambas?
Que estén en equilibrio sirve para mantener
la homeostasis del cuerpo ¿Qué significa
eso? Mantener el cuerpo con variables
constantes para que éste funcione sin
ningún tipo de problema. Esto permite
mantener el nivel energético, lo que al
organismo le permite crecer, es decir, una
vez que haya llegado a etapa adulta, le
permite mantenerse en condiciones
óptimas.

Para esto, se requiere que los procesos estén interconectados e integrados, toda la degradación,
todo el catabolismo debe estar integrado con el anabolismo, con la fusión de moléculas. A medida
que yo estoy degradando moléculas de mi cuerpo, por ejemplo, cuando estoy haciendo ejercicio y
degrado músculo, se necesita que rápidamente haya un proceso que esté haciendo lo contrario, que
esté en este caso, construyendo músculo. Pero para eso va a necesitar moléculas que formen
músculo, como proteínas, por lo tanto, las va a tener que ingerir, uno no ingiere aminoácidos, lo que
ingiere son complejas proteínas, que tiene que degradar en unas más simples para poder
absorberlas, y luego los aminoácidos simples que rescató, utilizarlo para formar proteínas más
complejas, ese es el proceso completo.

Entonces siempre estamos haciendo conversión de moléculas, y el proceso tiene que estar integrado.

Toda la regulación de estos procesos, construir y degradar moléculas es lo que se llama la regulación
metabólica y eso está coordinado por varios sistemas distintos (hormonal, nervioso) y tiene una
orientación jerárquica entre ellos, es decir, en un momento hay una variable que mantiene la
homeostasis, y si esa variable cambia, inmediatamente esa variable envía las señales para volver a la
normalidad, esa variable cambia el metabolismo.

Ejemplo práctico 1:
¿Todos comieron? Si alguien no almorzó, lo más probable es que ahora esté en hipoglicemia,
después de haber trabajado el cerebro por 1 hora 20 min, bajan los niveles de glucosa, entonces
rápidamente habrá una señal de su cuerpo, que le va a decir que tiene que ingerir glucosa y mientras

13
tanto, va a mantener su glucosa en el nivel óptimo, de todas maneras, porque tiene reservas. Eso
ocurre con todas las variables, independiente de la zona donde nos encontremos.

Ejemplo práctico 2:
Dos personas que están en áreas extremas una está en el desierto y otra en el polo norte, si a estas
dos personas le empezamos a medir las variables importantes para el metabolismo, vamos a darnos
cuenta de que los dos tienen las mismas variables, o sea los dos tienen temperatura interna de 37
grados, a pesar de que uno está en un ambiente muy frío y otro en un ambiente muy cálido. Los dos
si han estado en ayuno, deben tener la glucosa alrededor de 85-90 mg/dL, y así mismo con el
bicarbonato y las demás variables.

60-65 Transcrito por Leslie Ruiz

Y así lo mismo con el bicarbonato, el cloruro, el potasio, el sodio, etc., es decir, este metabolismo nos
permite mantener las variables compatibles con la vida en ciertos parámetros, independiente del
ambiente. Si el ambiente varía, las condiciones del organismo se adaptan.

Obtenemos energía de los alimentos, pues las plantas ya captaron la energía del sol. Dependiendo
del estado metabólico del cuerpo esa energía que se obtiene al alimentarse se puede utilizar para el
trabajo interno, mantener estable todo el cuerpo, el corazón latiendo, la sangre circulando, etc., y
para el trabajo externo, variable dependiendo de si se es sedentario o no. Pero hay un gasto de
energía importante, la mayor parte de la energía se gasta en mantener la temperatura corporal,
porque todas las biomoléculas están adaptadas para funcionar en forma óptima a 37°C; si sube o
baja esta temperatura, se pierde eficiencia. Por eso tener hipotermia es fatal. Al tener hipotermia
todas las moléculas comienzan a dejar de funcionar pese a estar buenas, solo porque la temperatura
es demasiado baja para su funcionamiento.

El trabajo externo es variable, por lo tanto, el nivel energético de una persona va a depender de
cuánto come/cuánta energía consume y cuánto gasta en generar calor y en el trabajo interno/externo.
Si sobra energía, se comienza a almacenar, si no sobra energía, se utiliza lo que está almacenado.

Dato Curioso

Sarcopenia: perder musculatura con el paso del tiempo por no hacer uso de ella, por eso es
importante hacer ejercicio al menos 3 veces por semana.

La energía se gasta en trabajo mecánico (contracción muscular), en reacciones de síntesis,


producción de señales electroquímicas (potenciales de acción), detoxificación y producción de calor.
Es importante mantener un balance entre lo que se consume y lo que se gasta, ya que, si sobra
energía, se almacena y se sube de peso.

Sin embargo, la alimentación cambió mucho desde la revolución industrial (finales de 1800), y es
ahora que se están viendo sus efectos (cualquier cambio que sucede demora alrededor de 300 años
en mostrar resultados en la evolución). Previo a la Revolución Industrial, la gente no sabía si al día
siguiente tendría para comer o no, por lo que el cuerpo ahora tiende a almacenar energía en caso de
alguna posible escasez, además, los alimentos no venían con grandes cantidades de azúcar. Desde
la Revolución hasta ahora a todo le ponen azúcar (si no trae azúcar o naturalmente no es muy dulce,
se le agrega) porque es más palatable.

65-70 Transcrito por Diego Utreras

14
Respecto al consumo de alimentos, es posible distinguir rápidamente 2 estados del
organismo, el Estado Absortivo y el Estado post-Absortivo. El estado absortivo corresponde al
momento posterior a la ingesta de alimentos donde las moléculas con un valor energético son
degradadas para ser absorbidas e integradas al torrente sanguíneo, cabe destacar que, si una
molécula no puede ser degradada, esta aunque posea un alto valor energético no tendrá un valor
nutritivo para el organismo, como es el caso de la celulosa.

En cambio, el estado post-absortivo se encuentra una vez termina la digestión, momento en el


cual la ausencia de absorción moléculas energéticas desencadena una cascada de señales desde el
sistema digestivo hasta el sistema nervioso generando la sensación de hambre y otros fenómenos
fisiológicos como mal humor e irritabilidad.

El ser humano está adaptado para reservar la energía proveniente del consumo de alimentos
a la espera de un período de escasez, esto lleva al organismo a necesitar un sistema de control
capaz de mantener el balance de energía almacenada versus la energía disponible.

70-75 Transcrito por Javiera Valdivia

Los que son veganos estrictos tienen un problema: tienen una gran cantidad de nutrientes que no
pueden digerir ni absorber. Entonces los tienen que excretar y no tienen un valor nutritivo. Por
ejemplo, la celulosa. Esta no es posible de digerir porque no tenemos las enzimas que pueden
romperla a pesar de que es un carbohidrato o polímero de azúcar. Si pudiera “cortarla” obtendría
algún azúcar simple (ej. Glucosa, hexosa, fructosa). Los mamíferos en general no tienen las enzimas
necesarias para degradar estas azucares de origen vegetal, pero hay otros animales que si pueden.

Por lo tanto, solo puedo digerir lo que mis enzimas me permiten y luego solo puedo absorber lo que
mis enzimas digirieron. Todo lo que no se digirió es excretado.

Entonces en esa etapa, tengo una gran concentración de glucosa circulante que va primero al hígado,
(el hígado es el primero que ve todo lo que se absorbe en el sistema gastrointestinal por el sistema
porta) y es el hígado el que decide que va a hacer con esa glucosa. Por ejemplo, enviarla a los
músculos o enviarla a algunos tejidos para que obtengan energía; y si eso no es necesario, el hígado
almacena esa glucosa como glucógeno. Si hay un exceso de glucógeno, es decir, el hígado y los
músculos están llenos de glucógeno porque la persona come muy bien todos los días y no gasta
muchas calorías, el hígado transforma a la glucosa en triglicéridos, y lo hace enviándola a los
adipocitos del tejido adiposo para que la conviertan en grasa, donde puede permanecer almacenada
por muchos años.

Si la persona deja de comer ocurre el proceso inverso. Se va a tener que tomar todo el glicógeno del
hígado y de los músculos para empezar a transformarlo en glucosa. Normalmente, la prioridad es
transformar primero el glucógeno hepático en glucosa para mantener todos los procesos vitales. Si se
sigue haciendo más gasto de calorías se empieza a gastar el glucógeno muscular. Después de eso
se empiezan a utilizar lentamente los ácidos grasos que están acumulados en el tejido adiposo.

Es por esto que las personas cuando empiezan a ir al gimnasio y hacen actividad aeróbica, las
primeras sesiones no se cansan tanto, porque están ocupando sus reservas de glucógeno. Pero
después de unos cuantos días se agotan corriendo apenas 10 minutos. Esto es porque ya no queda
glucógeno guardado y comienzan a utilizar sus reservas de grasa como fuente de energía.

De hecho, cuando se corre más de media hora aproximadamente, las personas empiezan a gastar
sus reservas de grasa. Y por supuesto se tiene que hacer un ritmo aeróbico, es decir, se tiene que
alcanzar una tasa de frecuencia cardiaca por lo menos un 30% más alta que la basal.

15
Profesor hace las preguntas: “¿Cuántos de aquí la última comida la tienen a las 10 de la noche? Y,
¿a las 11 de la noche?, ¿después de las 12?” “¿Cuántos de acá comen 3 veces al día?,¿4 veces al
día?, ¿más de 4 veces al día? ¿6 veces al día?”

75-80 Transcrito por Carolina Rodríguez

Las personas deberían comer alrededor de 5 veces al día, pero eso tiene otra implicancia. Cuando
sólo se come 3 veces al día lo más probable es que una de las comidas, sea extremadamente
grande. En los chilenos esa comida suele ser la de la noche, cuando en realidad debiera ser al revés
ya que es durante el día donde uno realiza un mayor gasto energético y por ende comer más. Ese
balance bioenergético que tiene que ver con la ingesta de alimentos es bastante negativo en general,
no sólo por el gasto energético, sino porque cada vez que se ingiere una alta cantidad de calorías o
glucosa, el páncreas secreta una gran cantidad de insulina.

Esta regulación del estado post absortivo y absortivo depende de la glicemia. Por eso cuando un
paciente tiene algún tipo de problema hay que vigilar que su glicemia se encuentre dentro de los
valores energéticos adecuados. Se espera que tuviese niveles de glucosa en la sangre en forma
constante y cuando ésta baje (hipoglicemia) una hormona (glucagón) de la señal al hígado para que
se genere glucosa a partir del glicógeno y enviarla al torrente sanguíneo. Este proceso debe estar en
equilibrio con otra molécula (insulina) la cual actúa cuando se ingiere glucosa y esta aumenta en la
sangre, haciendo que vuelva a los niveles normales, es decir, de hiperglicemia a normoglicemia.

El páncreas es un órgano que está sensando ambas cosas, subidas y bajadas de glicemia, y ante
una u otra secreta la hormona correspondiente. Una de las buenas formas de ver el estado
metabólico de una persona es estar viendo varias veces en el día la relación que hay entre insulina y
glucagón, si la insulina solo aumenta durante algunos peak, significa que esta con un estado
energético un poco extraño. Debería estar más o menos constante. La insulina y la glicemia debiesen
ser altas por un tiempo muy corto después de ingerir un alimento. Si es un tiempo muy largo es muy
dañino. Muchas moléculas se dañan con el exceso de glucosa. Por eso tenemos que tener una
normoglicemia.

Esto básicamente para demostrar que las moléculas o biomoléculas tienen que estar ordenadas para
formar sistemas y que estos se comuniquen entre ellos.

Ejemplo: “Se tiene una persona marcada en forma radiactiva y podemos medir ambas cosas, la
fluorescencia o la radioactividad, en este caso sólo importa la fluorescencia. La persona está en
estado relajado y el órgano que está ocupando más glucosa debido a que está más fluorescente es el
cerebro y parte del intestino (probablemente por ingesta de alimentos hace una hora aprox)

Si la persona cierra el puño, se ve fluorescencia en el brazo donde está realizando el puño a


diferencia del otro que está relajado. La energética va a ser diferencial dependiendo de la actividad ya
que el tejido que está gastando glucosa, debe recibir más aporte de glucosa.

La morfología del cerebro con una persona de alzhéimer es distinta a la de una normal. Tiene menos
masa cerebral, menos células funcionales, por ende, consume menos glucosa”.

16

Вам также может понравиться