Вы находитесь на странице: 1из 17

Universidad Rural de Guatemala

Retalhuleu sede 026


7mo. Semestre académico 2019
Facilitador: Ing. Nery Figueroa

Texto Paralelo

Nombre Jose Virgilio Pacheco Carnet16 026 0087

Marzo, 2019
Acuicultura

Es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas


vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos,
materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u
ornamentación.

Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar,y desde el cultivo
directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los
cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas y Artemia),
macroalgas, moluscos y crustáceos, los profesionales encargados de esta labor son los
Ingenieros Pesqueros, Zootecnistas, Ingenieros Acuícolas y los Biólogos Marinos.

Orígenes

La acuicultura se remonta a tiempos remotos.8 Existen referencias de prácticas de cultivo de


mújol y carpa en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras culturas
euroasiáticas y americanas.

Las referencias más antiguas datan en torno al 3800 a. C., en la antigua China. En el año 1400
a. C., ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre
el cultivo de carpa data del 475 a. C., atribuido al chino Fan-Li, también conocido como Fau
Lai.

Entre griegos y romanos, existen numerosas referencias. Aristóteles y Plinio el Viejo


escribieron sobre el cultivo de ostras. Plinio, en concreto, atribuye al general romano
Lucinius Murena el invento del estanque de cultivo, y cita las grandes ganancias de su
explotación comercial, en el siglo I. Séneca también tuvo su opinión sobre la piscicultura,
bastante crítica: “la invención de nuestros estanques de peces, esos recintos diseñados para
proteger la glotonería de las gentes del riesgo de enfrentarse a las tormentas”.
Situación de la acuicultura en Guatemala

La acuicultura en Guatemala corresponde a una actividad de reciente formación en virtud de


que por las tendencias de cooperación técnica aplicadas, la denominación específica ha
correspondido a la piscicultura de agua dulce. Sin embargo, la necesidad ha obligado a
conformar estructuras realizadas que correspondan a las necesidades en el campo productivo
de alimentos del país.

Inicialmente se constituyó el Departamento de Caza y Pesca que conllevaba un sinnúmero


de actividades vagamente interrelacionadas y que realmente no manifestaban el significado
de un ordenamiento apropiado en su campo. Esto obliga a la denominación de División de
Fauna, haciendo una separación más apropiada que señalaba la interrelación de los cuerpos
de agua dulce con la vida silvestre. Sin embargo, el estudio marcado por los planificadores
señaló en todo momento que la identificación de las actividades de la pesca continental y
marítima no correspondía en su sentido más apropiado sino más bien en sentido figurado, y
así se trabajó por casi 10 años sin que fructificara la inquietud de los técnicos por un
ordenamiento más razonable y por los señalamientos que los planificadores habían hecho
para ordenar de manera significativa el sub-sector pesca.

En el año de 1978 el Doctor Alvaro Morales Hernández, quien actuaba como Viceministro
de Ganadería y Alimentación, recogió las inquietudes del ponente para trasladar a un plano
de relativa relevancia la actividad de la pesca. Esto fue coadyuvado por la participación del
país en organismos institucionales como el Comité de Acción de Productos del Mar y Agua
Dulce del SELA y la buena disposición de FAO de establecer programas de pesca. De esta
manera se pudo concretar en forma preliminar la actual Dirección Técnica de Pesca y
Acuicultura, dependencia de la Dirección General de Servicios Pecuarios del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación. Es indudable que la estructura y el nombre, no se
han visto fortalecidos a pesar del continuo apoyo de las agencias de desarrollo. Esto se debe
básicamente a la falta de presupuestos que permitan poner en práctica todos aquellos
programas que se tienen previstos por los departamentos de Pesca Continental, Piscicultura
de Agua Dulce, Acuicultura y Pesca Marítima.

Como una necesidad a la producción de alimentos baratos de origen animal y ante la


experiencia obtenida en países que se han desarrollado más, la piscicultura nace en
Guatemala en el Programa de Desarrollo Intensivo de la Piscicultura, el cual toma su inicio
en el Municipio de San Pedro Pinula, con el propósito de poder alcanzar 10 ha de espejo de
agua a través de la construcción de estanques, cifra que se ve ampliamente superada por el
interés que demuestran los usuarios en dicha región. Vale la pena señalar que la región de
nuestra preocupación es deficitaria en agua, pero por lo copioso de la época de lluvias,
permite llenar los estanques, no importando su dimensión y la misma calidad de la tierra
retiene el agua 5 meses pasadas las lluvias. La construcción de estanques para piscicultura en
esta región, se hizo con el propósito adicional de otorgarle al agricultor abrevaderos para
ganado lechero y eventualmente embalses para mini-riego de hortalizas. Actualmente la cifra
de espejo de agua en su superficie alcanza los 260 000 m2 y las especies utilizadas son la
carpa común y las tilapias, (Tilapia hornorum y T. nilotica). Sin embargo, por la limitación
de personal técnico no ha sido posible poner en práctica hasta la fecha el famoso Programa
de Hibridación de Machos para alcanzar los mejores rendimientos. Como resultado de esta
siembra de peces, puede decirse que en ambas especies los resultados son excelentes,
alcanzándose en un plazo de 4 meses, pesos de 2 a 3 libras, marcado más en las especies de
carpas. El incremento de peso en la tilapia y la aceptación en el mercado es igualmente
significativo.

Selección de sitios para acuicultura

Tierras, incluidos los pantanos; lechos de ríos y arroyos; zonas costeras comprendidas bahías,
estuarios, remansos, lagunas, saladores y manglares; lagos, embalses y tanques de riego;
otros cuerpos de agua.

(a) Topografía y elevación del terreno: topografía de tierras adecuadas para la acuicultura;
áreas bajas deltaicas, costeras y montañosas con pendiente apropiada para facilitar el
suministro de agua, el desagüe y la construcción a bajo costo; importancia de la elevación
del terreno con respecto a los rangos de las mareas para construir granjas de estanques
piscícolas costeros; elevación del terreno para establecimientos piscícolas marinos en sitios
con diferentes rangos de mareas; topografía de lugares en el fondo del mar convenientes para
cercados sublitorales y jaulas en el fondo del mar; estabilidad de la costa y los bancos.
(b) Suelo: importancia de la calidad del suelo en la construcción de granjas piscícolas y
productividad de las aguas superyacentes; formación y clasificación de suelos; suelos
adecuados o capaces de ser adaptados para la acuicultura; suelos inadecuados; perfiles del
suelo; métodos para estudiar los perfiles del suelo; propiedades físicas del suelo (textura,
estructura, color, gravedad específica, volumen, consistencia, porosidad, etc.); propiedades
coloidales del suelo; agua del suelo; interfase del suelo y del agua; movimiento del agua en
el suelo; percolación y avenamiento; constituyentes inorgánicos del suelo (N, P, K); humus;
reacción del suelo - suelos salinos, alcalinos y ácidos y métodos de corregir sus
características; fertilidad del suelo y factores que influyen sobre este; necesidades de
fertilizantes para mejorar el suelo; conservación del suelo.

(c) Suministro, calidad y dinámica del agua: principales fuentes de avasto de agua para la
acuicultura - agua freática, agua de lluvia, agua de riego, agua de cuerpos de agua naturales
y artificales; usos múltiples del agua y la acuicultura; evaluación del suministro de agua
disponible para granjas piscícolas continentales; cuantificación de las necesidades de agua
para diversas clases de acuicultura basada en fuentes de suministro, afluencia, perdida por
evaporación y filtración, y necesidades de renovación.

(d) Características físicas del agua: temperatura, turbiedad, color, movimientos del agua,
condiciones y profundidad del agua; estratificación del agua; amplitud de la marea, sus
cambios estacionales en lugares costeros y su efecto en la elevación de la granja y el
suministro de agua; oleaje producido por los temporales, acción de las olas y de las corrientes
de agua y su efecto en las instalaciones de acuicultura marina; características químicas del
agua; pH, oxígeno disuelto, acidez, alcalinidad, dureza total, nitrógeno, fosfatos, silicatos,
salinidad, cloruros, cloro, sulfuro de hidrogeno, dióxido de carbono libre, sodio, magnesio,
potasio, calcio, hierro, arsénico, demanda biológica de oxígeno y demanda química de
oxígeno; factores físico-químicos de especial importancia en la acuicultura y sus gamas
óptimas; posibles maneras de regular los factores principales tales como turbidez,
temperatura, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad y salinidad. Contaminación de las aguas
pesqueras por agua de albañal, plaguicidas, descargas industriales y posibles contaminantes
de la acuicultura intensiva; efectos de la contaminación en los peces, mariscos y los
organismos de que se alimentan los peces, análisis físicos, químicos y biológicos de agua
contaminada, aguas de albañal, lodos y sedimentos del fondo; prevención de la
contaminación y medidas para reducirla.

(e) Productividad: conceptos de la productividad acuática; productividad primaria y su


relación con la producción de peces y mariscos en la acuicultura; métodos para medir la
productividad (método del oxígeno y método del C14). Fito-biota (bacterias, algas
microscópicas, planctónicas y perifíticas, algas macroscópicas y macrovegetación
sumergida, flotante y emergente) y zoo-biota (animales perifíticos, bentónicos, planctónicos
y otros que nadan libremente); grupos importantes de fito-biota y zoo-biota y su valor como
alimento de peces y mariscos; relaciones recíprocas entre la fito-biota y la zoo-biota; métodos
para obtener y analizar plancton, perifito y bentos; importancia de la biota en los cuerpos de
agua biológicamente productivos; efecto de la calidad del agua en la productividad; ciclo
alimenticio en los cuerpos de agua.

(f) Incrustaciones: intensidad de la incrustación y sus fluctuaciones estacionales; efectos de


las incrustaciones en las instalaciones de acuicultura marina; medidas para impedirla.

(g) Disponibilidad de larvas: intensidad de la disponibilidad de larvas y su función en la


decisión sobre el cultivo de moluscos a desarrollarse.

(h) Clase y densidad de la vegetación: evaluación cualitativa y cuantitativa de la vegetación;


tamaño y sistema de raíces; costo del desmonte.

Agua

La acuicultura constituye un sector que a nivel mundial se encuentra en constante crecimiento


debido a las demandas de la población. Según proyecciones de la FAO, para 2021 se estima
que la demanda de pescado aumente a lo esperado para el período 2009 principalmente al
aporte de la acuicultura.

La escasez de agua y la intensificación de los cultivos, junto a otros factores, resultan de


importante relevancia para lograr la sustentabilidad de los sistemas. Es necesario por tanto,
optimizar el uso del agua a todos los niveles. Aunque la práctica de la acuicultura no es de
los sectores primarios que más recursos hídricos utiliza (estos datos siempre van encabezados
por el uso del agua en la agricultura), sí es cierto que se debe apostar por la utilización de
sistemas que supongan un ahorro de agua para las instalaciones de piscifactoría y una
disminución del caudal de agua residual generado.

Los sistemas de recirculación en acuicultura (SRA), se basan en complejos diseños de


ingeniería que están pensados para la depuración de las aguas y que son
medioambientalmente sostenibles, puesto que utilizan aproximadamente un 90% menos de
agua que otros sistemas convencionales. Mediante una serie de tratamientos del agua de
cultivo, se permite garantizar una buena calidad del agua y que ésta sea adecuada para el
mantenimiento de los organismos acuáticos en sus diferentes estadios (reproducción,
larvario, pre-engorde o engorde). Los componentes del sistema consisten, además de una
serie de depósitos de agua para los peces, en una unidad de tratamiento unas bombas y
tuberías para el suministro y retorno de agua, siendo el corazón del sistema la unidad de
tratamiento.

Aunque el principal inconveniente de la utilización de estos sistemas está en la elevada


inversión económica que es necesario realizar en elementos tecnológicos que controlen la
calidad del agua, son numerosas las ventajas que a larga compensarán costes. A continuación
se indican aquellas que se consideran más importantes:

Mejor conservación de la temperatura y calidad del agua.

Disminución del uso y los vertidos de agua. Permiten un importante ahorro de agua nueva al
sistema (renovación de entre un 5 y un 10% de todo el volumen de cultivo al día).

Posibilita el diseño de cada uno de sus componentes a cualquier escala.

El control frente a enfermedades (causa muy importante de fallo en instalaciones de


acuicultura) es mayor que en otros sistemas.
Se consigue una producción optimizada durante todo el año (no hay estacionalidad).

Por su relativa independencia de las fuentes de agua, permiten instalarse en cualquier parte
(cerca de los mercados).

Además de ser importante el tema del ahorro de agua en instalaciones acuícolas, también lo
es abordar el tema de la reducción del volumen de vertidos que se generan. Desde este punto
de vista la acuicultura afecta a los recursos hídricos, por la cantidad de efluentes ricos en
materia orgánica que se vierten y además, por las variaciones que el efluente puede causar
en parámetros que afectan a la calidad del agua (oxigeno disuelto, sólidos totales en
suspensión, DBO, cantidad de fósforo y nitrógeno, etc.).

La acuicultura integrada, en su concepto más amplio, comprende la integración de


monocultivos a través de transferencia de agua entre organismos. Así, se puede definir la
tecnología AMTI (acuicultura multitrófica integrada) como la práctica en la que los desechos
de una especie son reciclados para convertirse en aportes (alimento) para otra. Esto requiere
el cultivo de múltiples organismos de diferentes niveles tróficos al mismo tiempo y producir
un balance en el sistema. Esta tecnología se viene desarrollando en los últimos años tanto
vinculada a sistemas de jaula de mar como cultivos en tierra.

Los métodos de acuicultura integrada permiten producir biomasa adicional para otros usos
sin suponer un gasto añadido (Troel et al, 2005), lo que permitirá aprovechar el residuo
generado de las instalaciones de piscifactoría; consiguiendo, por tanto, un mejor
aprovechamiento de los recursos acuáticos y mejorar el comportamiento ambiental de los
emplazamientos de acuicultura, aumentando su sostenibilidad.

Topografía

Antes de iniciar el levantamiento topográfico de un terreno, en general es útil estudiar los


mapas topográficos disponibles para obtener información para los diferentes proyectos que
se quieren llevar a cabo, y también para compararlos teniendo en cuenta sus respectivos
inconvenientes y ventajas. De esta manera será más fácil decidir en qué orden llevar a cabo
los estudios preliminares de prospección del terreno.
Entre las indicaciones más útiles que puede ofrecer un mapa topográfico figuran las
dimensiones del área de drenaje, las dimensiones del área inundada, las características del
perfil del terreno y la distribución de los tipos de pendientes de una zona determinada.

Tipos de suelo

Como se desarrollan los suelos con el tiempo;

Cuáles son las principales características del suelo;

Como evaluar esas características del suelo a fin de utilizar está información para su
provecho.

Sobre la base de estos nuevos conocimientos usted deberá ser capaz de:

Seleccionar un sitio apto para embalses pequeños o para estanques piscícolas de agua dulce;

Lograr un mejor manejo de sus estanques.

La selección del sitio y el manejo de los estanques se analizarán a fondo en los volúmenes
subsiguientes de Métodos sencillos para la acuicultura, aunque en este volumen se analizarán
algunos aspectos para que usted tenga una idea de como los resultados de su levantamiento
de suelos pueden aplicarse directamente a estas dos temáticas.

Aptitud del suelo para la construcción de estanques de tierra

Si usted piensa construir estanques piscícolas de tierra, la calidad del suelo sera importante,
tanto para la selección de los mejores materiales para hacer los diques de los estanques, como
para el diseño de la granja piscícola. Los canales de entrada y los fondos de los estanques
tendrán que ser suficien temente impermeables para reducir al minimo las pérdidas de agua
por filtración. Para lograr una buena producción piscícola, debe mantenerse la fertilidad del
agua en los estanques y no

permitir que se reduzca por la pérdida de nutrientes que se produce cuando el fondo del
estanque tiene una alta permeabilidad.

Nota:el coeficiente de permeabilidad de los suelos que han de usarse para fondos de
estanques deberá ser, preferiblemente, inferior a
K = 5 x 10-6 m/s.

¿Cuándo no es apto el sitio para la construcción de estanques de tierra?

Puede considerale que un sitio no es apto para estanques de tierra cuando contiene:

Afloramientos rocosos o grandes piedras en la superficie;

Lechos gravosos o suelos pedregosos;

Suelos areniscos;

Suelos orgánicos, como los turbosos, que deben evitarse de ser posible por su rápida
permeabilidad y su inadecuación como material de construcción de diques. Cuando se
construyan estanques en suelos de esa índole, será preciso emplear técnicas especiales de
construcción.

Cuándo es apto un sitio para la construcción de estanques de tierra?

Un sitio puede considerale apto para estanques de tierra cuando su suelo garantiza:

Buena retención del agua, como los suelos arcillosos o

arcillosos arenosos;

Buena fertilidad del estanque, como los suelos franco

arcillosos o los franco arcillosos limosos.

Para que la textura del suelo sea adecuada, está debe ser de grano fino y contener partículas
de arcilla y de limo que representen más del 50% del peso en seco total. Los mejores suelos
para la piscicultura son los arcillosos arenosos, el franco arcilloso limoso o los franco
arcillosos que pertenecen al grupo CL del USC.

Buena fertilidad del estanque

Aptitud del suelo para la construcción de murallones

Un levantamiento de suelos le ayudará a determinar la aptitud de un sitio en partícular. Si


piensa tener un pequeño embalse para cubrir sus necesidades de agua, tendrá que seleccionar
una ubicación para la construcción de la presa. Uno de los factores principales que debe
tomarse en cuenta es la calidad del suelo, no sólo como material de construcción para hacer
la presa de tierra en sí, sino para evitar futures accidentes. Por ejemplo, si la presa no está
bien anclada a una capa profunda de suelo impermeable, el agua puede filtrarse por esta capa
y hacerla suficientemente inestable para que la presa se deslice.

Clima

Los impactos del cambio climático sobre las actividades acuícolas serán variados en términos
de magnitud, sistemas de cultivo, especies y por la ubicación de las granjas. En este
sentido,hasta la fecha no hay un esfuerzo para definir con detalles estos impactos; y lo que
se encuentra en la literatura científica solo son análisis generales.

De acuerdo con el informe FAO (2009), el aumento de las temperaturas también afectará a
los procesos fisiológicos de los peces, dando lugar a efectos tanto positivos como negativos
sobre los sistemas de acuicultura. Asimismo los impactos ambientales del cambio climático
sobre la acuicultura incluyen un incremento en la eficiencia de la conversión de alimentos y
las tasas de crecimiento en las aguas cálidas, incrementándose la estación de crecimiento
(Easterling et al., 2007 citado por Barange y Perri, 2009). Al respecto un panel de experto de
FAO concluyó que se pueden esperar los siguientes impactos en los ambientes acuático, y
por ende afectar de esta forma a la acuicultura:

Impactos sobre los ecosistemas:

El cambio climático esta modificando la distribución de las especies marinas y de agua dulce.

En un mundo con mayor temperatura, es probable que la productiva de los ecosistemas se


reduzca en las mayoría de los océanos tropicales y subtropicales, mares y lagos, y se
incremente en las latitudes altas. El incremento de las temperaturas afectará los procesos
fisiológicos de los peces dando como resultados efectos positivos y negativos en los sistemas
acuícolas.

El cambio climático ya viene afectando la estacionalidad de los procesos biológicos,


alterando radicalmente las cadenas tróficas de agua dulce y marinas, con consecuencias
impredecibles en la producción de pescado.
Se afectará la intensidad, frecuencia y estacionalidad de los modelos climáticos (por ejemplo:
El Niño) y eventos extremos (por ejemplo: inundaciones, sequías, tormentas)

Impactos en el estilo de vida

Cambios en la distribución, composición de las especies y hábitats requerirá de cambios en


las operaciones de acuicultura, así como en la ubicación de las instalaciones de cultivo y
procesamiento.

Los eventos extremos impactarán en la infraestructura.

Es importante identificar cuales son los generadores de cambios, los impactos que tendrán
sobre los sistemas de cultivo y sobre las operaciones acuícolas (Tabla 1); porque esto
permitirá establecer las estrategias de adaptación.

Bioxologia general de la tilapia

Tilapia es el nombre genérico con el que se denomina a un grupo de peces de origen africano,
que consta de varias especies, algunas con interés económico, pertenecientes al género
Oreochromis. Las especies con interés comercial se crían en piscifactorías profesionales en
diversas partes del mundo. Habitan mayoritariamente en regiones tropicales, en las que se
dan las condiciones favorables para su reproducción y crecimiento. Entre sus especies más
conocidas destacan la del Nilo (Oreochromis niloticus), la de Mozambique (Oreochromis
mossambicus) y la azul (Oreochromis aureus).

Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a altas densidades


poblacionales, adaptación al cautiverio y a una amplia gama de alimentos, resistencia a
enfermedades, carne blanca de calidad y amplia aceptación, han despertado gran interés
comercial en la acuicultura mundial. Además, se están realizando algunas investigaciones de
las propiedades que posee el colágeno presente en sus escamas, que tienen bajas cantidades
de grasa. Estas cualidades se están aplicando para las terapias de regeneración de huesos.

Son peces de aguas cálidas, que viven tanto en agua dulce como salada e incluso pueden
acostumbrarse a aguas poco oxigenadas. Se encuentra distribuida como especie exótica por
América Central, sur del Caribe, sur de Norteamérica y el sureste asiático. Considerado hace
tiempo como un pez de bajo valor comercial, hoy su consumo, precio y perspectivas futuras
han aumentado significativamente.

Distribución: Es una especie originaria de África. Su distribución natural va desde los ríos
costeros de la parte occidental de África (Nigeria, Gambia, Senegal, Chad) hasta la parte
oriental y la desembocadura del Nilo (Egipto, Eritrea, Israel, Kenia, Uganda y Zaire). Pero
actualmente su distribución es mucho más amplia, puesto que se ha introducido en más de
90 países cálidos de todo el mundo para producción acuícola.

Pesca/Cultivo: La tilapia se ha pescado tradicionalmente con trampas y trasmallos en su


hábitat natural para consumo en las comunidades locales y comercio interior, siendo una de
las pesquerías continentales más importantes, pero a pesar de esta gran pesquería, la mayor
parte de la producción procede de la acuicultura (con un valor aproximado de 2 millones de
toneladas en 2010).

Aunque Oreochromis niloticus es la especie más consumida, existen más de 70 especies


diferentes pertenecientes a los géneros Tilapia y Oreochromis. En varios países se cultivan
híbridos de estas especies, como por ejemplo cruces de O. niloticus y O. aureus.

En cualquier caso, la tilapia aquí tratada es la especie más extendida y más ampliamente
introducida en el mundo. Su éxito en acuicultura se debe a su bajo coste de producción, pues
se trata de una especie prácticamente herbívora, de crecimiento muy rápido y sabor
apreciado. Según la FAO, en términos de volumen producido, es la especie con mayor
mercado y diversificación geográfica, siendo China el principal país productor, seguido por
Indonesia y Egipto.

El cultivo de tilapia: La historia del cultivo de la tilapia del Nilo se remonta a más de 4.000
años de antigüedad, con una gran importancia en el consumo local a lo largo de su extensa
área de distribución natural. Entre los años 60 y 80, esta especie se introdujo en muchos
países. Pasó de Japón a Tailandia y a Filipinas, y desde Costa de Marfil a Brasil y Estados
Unidos. En 1978 se introdujo en China, que en la actualidad es el principal productor
mundial.
La cría en estanques se desarrolló con el fin de generar alimento a vastos sectores de la
población. Pero a partir de los años 70s, gracias al avance tecnológico y al desarrollo de
técnicas de reversión sexual mediante hormonas (entre ellas el uso de la testosterona, que
sirve para revertir el sexo de las hembras jóvenes), se permitió el cultivo de poblaciones
monosexuadas. Como consecuencia, actualmente se comercializan exclusivamente machos,
que crecen el doble de rápido que las hembras y así toda la producción tiene la misma talla,
hecho que facilita la comercialización y entre otros, se evitan los problemas de
sobrepoblación.

Estos avances han convertido a la tilapia en la especie más ampliamente producida, y su


cultivo se realiza de multitud de formas, en estanques en tierra, jaulas flotantes, tanques y
canales de flujo rápido y sistemas de recirculación. Este último método se utiliza en países
templados para poder controlar la temperatura, puesto que la tilapia es una especie tropical
que habita en un rango de temperatura de los 14 a 33 º C.

Comercialización: Se comercializa procesada en filetes, congelada o descongelada. En


Europa, las importaciones de tilapia proceden mayoritariamente de China, seguido por
Vietnam, Taiwán e Indonesia. Pero existen producciones de tilapia certificadas
ambientalmente disponibles a la venta en tiendas minoristas de varios países europeos,
incluido España.

Taxonomía

En el pasado, géneros como; Oreochromis y Sarotherodon fueron retenidos en el género


Tilapia, pero actualmente éstas especies son tratadas como géneros separados por todas las
autoridades en el grupo.2Incluso con esta restricción de especies en el género Tilapia, todavía
había indicios de que la taxonomía del grupo continuaba siendo problemática, por lo que,
una revisión realizada en 2013 resultó en la eliminación de la mayoría de las especies de
"Tilapia", redistribuyéndolas y ordenándolas en los géneros: Coelotilapia, Coptodon,
Heterotilapia, Paracoptodon y Pelmatolapia

Características taxonómicas

Nombre común: Tilapia Negra (tilapia del Nilo)

Familia: Cichlidae (Cíclidos)


Subfamilia: Pseudocrenilabrinae

Género: Oreochromis

Especie: Oreochromis niloticus.

La tilapia roja es el resultado del cruzamiento de las siguientes especies: (Eckert,

1991).

Oreochromis mossambica (Tilapia Mozambique)

Orechromis aureus (Tilapia Dorada)

Oreochromis niloticus (Tilapia del Nilo)

La tilapia roja, pez que taxonómicamente no responde a un nombre científico, es

el producto del cruce de cuatro especies de tilapia: tres de ellas de origen africano

y una cuarta israelita; el cruce selectivo permitió la obtención de un pez cuya

coloración fenotípica puede ir desde el rojo cereza hasta el albino, pasando por el

animal con manchas negras o completamente negro (López, 1998).

Características biológicas y ecológicas

Caracterización del género tilapia sp.

La reproducción se alcanza a los dos o tres meses cuando llegan a un tamaño de 10 cm,
después de un breve rito nupcial se reproducen, incubando la hembra los huevos en la boca,
cuando han pasado las etapas de huevo y alevín las crías salen de la boca a tiempos cortos y
siempre con el cuidado de la madre que los vuelve a engullir cuando presiente algún peligro,
el tiempo que duran los organismos en la boca de la madre y que ésta no se alimenta, es según
la temperatura de 7 a 14 días. (Bautista et al., 2004).

Aguilar et al. (1995), consideran que en la actualidad, es el pez mas popular de nuestros
acuatorios en todos los sistemas de explotación, desde el extensivo al superintensivo.
La tilapia posee gran importancia en la producción de proteína animal en las aguas tropicales
y subtropicales de todo el mundo, particularmente en los países en desarrollo (Halstead et al.,
1992).

Las especies (Sarotherodon sp. y Tilapia sp.) se alimentan de fito y zooplancton, plantas
acuáticas, insectos, etc., y desovan naturalmente varias veces al año (Bentsen et al., 1996).

En México por ejemplo, las tilapias se encuentran prácticamente en todos los mercados, su
precio ha aumentado de los 3 pesos hacia el año 1980 a valores tan altos como 60 pesos en
el 2001. Las tilapias en variadas regiones del planeta, son uno de los grupos de peces con
mayor futuro económico en cultivos comerciales y para programas de subsistencia
alimentaria en virtud a su adaptación a diferentes sistemas de cultivo, tanto en agua dulce,
salobre e incluso en agua de mar. (Garduño et al., 2003)

Según Castillo (1994) cada 100 gramos de carne de tilapia, contienen: 19,6 g de proteína,
172 calorías y 1,29 g de lípidos. Los pesos vivos de 350 y 500 g son los que poseen mayor
aceptación en el mercado internacional.

Los atributos favorables que convierten a la tilapia en uno de los géneros mas apropiados
para la piscicultura son: gran resistencia física, rápido crecimiento, resistencia a
enfermedades, elevada productividad, debido a su tolerancia a desarrollarse en condiciones
de alta densidad, habilidad para sobrevivir a bajas concentraciones de oxígeno y amplio rango
de salinidad, con capacidad de nutrirse a partir de una gran gama de alimentos naturales y
artificiales, constituyendo por la calidad, textura firme de su carne, color blanco y bajo
número de espinas intermusculares un pescado altamente apetecible.

Características físicas de las tilapias

Entre otros aspectos inmersos en las descripciones generales cabe destacar que el pez tilapia
por lo general tiene cuerpos alargados que se encuentran comprimidos de manera
lateralmente. Este aspecto suele ser similar al pez pargo. De la misma forma en cuanto a su
anatomía también se puede decir que estos animales cuentan con unos huesos faríngeos
inferiores que a la vez se fusionan en una sola estructura portadora de dientes.
Con relación a lo anterior también se puede decir que el pez tilapia cuenta con un grupo de
estructuras musculares que permiten que los huesos faríngeos superiores e inferiores que
conforman su cuerpo sean usados como un segundo conjunto de mandíbulas, todo esto a fin
de mejorar el proceso al momento de procesar alimentos, de esta forma, el organismo de este
animal permite una división del trabajo al momento de procesar la comida entre las
“mandíbulas verdaderas” y las “mandíbulas faríngeas”.

Ahora bien, todo esto quiere decir que estos animales se alimentan de manera productiva y
eficiente por lo cual tienen la capacidad de capturar y procesar una amplia variedad de presas
como alimento, y todo esto gracias a sus dientes cónicos.

Morfología interna

Las branquias son órganos que se encuentran en cámaras ubicadas simétricamente a ambos
lados del cuerpo,detrás de la cabeza. La macro arquitectura de la branquia detilapia se puede
delimitar a dos regiones bien definidas: elarco branquial y los filamentos

Вам также может понравиться