Вы находитесь на странице: 1из 11

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

“Título”

LA CIENCIA Y SU PROBLEMATICA
INTEGRANTES:

Ramos Llerena Adan

DOCENTE:
Diana Enma olivares Blas.

ASIGNATURA:
Puentes y obras de arte

Trujillo - Perú (2018)


Estimado Docente:
Diana Enma olivares Blas.

A continuación se presentan una serie de información acerca del tema LA CIENCIA Y


SU PROBLEMATICA, dando a conocer la información hallada.
Toda la información recolectada es de recopilación del Docente, y diversidad de
páginas Web, están plasmadas en este tema de investigación de una manera concreta
y resumida, para que el lector pueda conocer un estudio muy específico nosotros
como estudiantes de Ing. Civil, alumnos del 8º ciclo de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad César Vallejo, mostramos este tema de Investigación dirigida a usted. Se
espera la profunda atención al documento y buena Crítica para así mejorar nuestras
habilidades adquiridas a diario.
Por tanto, esperando que este trabajo sea de su agrado y cumpla así con las sus
expectativas, pongos a su consideración el siguiente trabajo para su respectiva
evaluación.

EL GRUPO
INTRODUCCIÓN

Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica


científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y
cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las
entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla
tan extendido como la ciencia misma. Algunos científicos han mostrado un vivo interés
por la filosofía de la ciencia y unos pocos, como Galileo, Isaac Newton y Albert
Einstein, han hecho importantes contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo,
se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos, y han
preferido seguir 'haciendo ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en
términos generales cómo 'se hace la ciencia'. Entre los filósofos, la filosofía de la
ciencia ha sido siempre un problema central; dentro de la tradición occidental, entre las
figuras más importantes anteriores al siglo XX destacan Aristóteles, René Descartes,
John Locke, David Hume, Immanuel Kant y John Stuart Mill. Gran parte de la filosofía
de la ciencia es indisociable de la epistemología, la teoría del conocimiento, un tema
que ha sido considerado por casi todos los filósofos.
DEFINICIÓN DE CIENCIA

La Ciencia (en latín scientia, de scire, que significa “conocer”), es el conjunto de


conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fen

ómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una
facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos
estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos
determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con
la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas
explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.

Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos


establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado para llegar a un
objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la
recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de
resultados y la divulgación.

El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la


investigación que lo hace posible, se conoce como ciencia pura(matemáticas, física,
química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a
obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual
constituye la ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.).

La clasificación de la ciencia se basa en dos grupos principales: la ciencia formal y


ciencia fáctica o factual; la primera es la que se establece en el razonamiento lógico y
trabaja con objetos ideales, su método de trabajo es la deducción, entre ella están la
lógica y las matemáticas. La segunda, es aquella que en su investigación actúa sobre
la realidad, su método es la observación y la experimentación, aunque también la
deducción. Sus mayores representantes son: la ciencia natural (física, química,
biología) y la ciencia social o cultural(psicología social, sociología, economía, ciencia
política).

Principales características de la ciencia


La ciencia es objetiva y para que un conocimiento sea considerado corno científico
debe cumplir con una serie de requisitos como ser: sistemático, metódico, objetivo,
verificable y modificable.

1 Sistemática

Persigue objetivos de forma ordenada, va de lo particular a lo general; es decir,


conecta

2 Metódica

Persigue pasos específicos para alcanzar un fin en particular o comprobar una


hipótesis planteada. Para alcanzarlo se tiene que delimitar el problema de manera
adecuada y considerar las variables pertinentes.

3) Objetiva

La investigación se plantea de manera clara y precisa con un propósito específico; es


decir, apegados a la realidad.

4) Verificable

Se experimenta para comprobar o rechazar la hipótesis planteada y permita confirmar


las explicaciones dadas sobre algún conocimiento científico.

5) Modificable

Si la hipótesis no se comprueba se vuelve a regresar al punto de partida para


replantear y buscar el conocimiento científico de manera precisa, y a su vez cada
nuevo descubrimiento puede cambiar o reforzar la base teórica que la fundame.

Otras características

Otras características pero no menos importantes de la ciencia son las siguientes:


Útil.- La ciencia siempre debe ser útil. Que aporte datos que sean de importancia para
mejorar la calidad de vida, la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

Predictiva.- También puede ser predictiva, pues imaginando como pudo haber sido en
el futuro o en el pasado.

Analítica.- La ciencia es estructurada y ordenada en pasos, y aborda uno a uno los


problemas que se le van anteponiendo. Divide cada problema y lo fragmenta en partes
pequeñas para que sea más fácil de resolver.

Especializada.- Con el transcurso del tiempo podemos observar que la ciencia cada
vez abarca más aspectos. Es por ello que debe ser interdisciplinaria, es decir, sin
importar la rama todas se unan para explicar un sólo fenómeno y de esta manera
ampliar más su conocimiento abarcando más áreas.

Precisa.- La ciencia debe ser precisa, no se puede definir una ley o teoría sin antes
pasar por un método riguroso, conocido como método científico, el cual habla de la
experimentación para comprobar una hipótesis, no sin antes haber pasado por una
observación y un planteamiento del problema. Posteriormente se miran los resultados
y en base a ello se sacan conclusiones para seguir experimentando o presentar la
teoría ante la comunidad científica.

FUNCIONES DE LA CIENCIA

La función primordial de la ciencia es la explicación de la naturaleza física que rodea al


hombre.
La ciencia se considera como la manera de ver el mundo de una manera lógica y
explicativa. Este intenta comprender quienes
somos como seres pensantes y entender todo lo que nos rodea y relaciona con
nosotros.
La ciencia nos provee de herramientas para pensar modelos conceptuales y
desenvolvernos en la vida diaria.
Función descriptiva: El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se
utiliza para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio (por ejemplo cuando se
describe los síntomas de un trastorno de la personalidad).
Función predictiva: El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento
de un fenómeno (o fenómenos) permite prever lo que ocurre con otro fenómeno. Para
predecir es suficiente el conocimiento de que los fenómenos están relacionados.

Función explicativa: Explicar supone mucho más que predecir, pues supone
establecer cuáles son las causas de los fenómenos. La aplicabilidad del conocimiento
significa que éste puede ser aprovechado para mejorar las condiciones de vida. Las
ciencias aplicadas (como buena parte del conocimiento psicológico) pretenden aportar
soluciones (o al menos paliar) a los problemas y mejorar las condiciones de la
existencia. En cambio, el objetivo de las ciencias básicas es profundizar la
comprensión del objeto de estudio.

Antecedentes

El primer ejemplo en la historia acerca de la cuestión de la categorización y


demarcación del conocimiento humano se encuentra en la Grecia antigua, donde se
trata el problema de las diferencias entre el verdadero conocimiento. Para Platón, por
ejemplo, la episteme sólo puede tener desarrollo en el mundo de las ideas
(conocimiento intelectual puro) pero no el mundo sensible, que según él es
engañoso.Más tarde, Kant trató de delimitar el campo de las ciencias naturales del
metafísico, y con su trabajo sentó un precedente metodológico para establecer los
criterios de demarcación de lo que es y no es ciencia natural. David Hume (1711-
1776), establece los principios teóricos anti-metafísicos que tendrían gran influencia en
el positivismo lógico.

El problema de la demarcación es una cuestión relativamente reciente. El problema


data más o menos del momento en el cual la ciencia y la religión alcanzaron una
independencia sustancial una de la otra. En 1874, el influyente historiador de la
ciencia John William Draper publicó su Historia del conflicto entre religión y ciencia. En
él retrata al completo la historia del desarrollo científico como una guerra contra la
religión. Esta visión la fomentaron seguidores tan prestigiosos como Andrew Dickson
White en su ensayo Una historia de las guerras entre la Ciencia con la Teología en la
cristiandad.

Positivismo Lógico.

Esta nueva concepción de la ciencia como algo que no solamente es independiente de


la religión, sino que en realidad se opone a ella, provocó la inevitable pregunta, ¿qué
es lo que separa a las dos? Entre los primeros en desarrollar una respuesta se
encontraban los miembros del Círculo de Viena (Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Kurt
Gödel y otros). Su postura filosófica, conocida como positivismo lógico, sostenía una
teoría de significado que mantuviera, sólo los enunciados acerca de observaciones
empíricas eran significativos, afirmando a la vez que los enunciados que no se derivan
de esta manera (incluyendo enunciados religiosos y metafísicos) carecen por
naturaleza de auténtico significado. El positivismo del Círculo de Viena considera que
un enunciado es científico cuando puede deducirse de otros que han sido objeto de
comprobación. Entre sus principios básicos destaca la verificabilidad como criterio de
demarcación entre ciencia y no ciencia.

Falsacionismo

El filósofo Karl Popper


Karl Raimund Popper Autor de la obra La lógica de la investigación científica
se dio cuenta de que los filósofos del Círculo de Viena (al cual él mismo estuvo muy
vinculado, pero no como miembro) habían mezclado dos problemas diferentes para los
que habían resuelto dar una única solución: el verificacionismo. Popper vio la
demarcación como un problema central en la filosofía de la ciencia. Propuso
el falsacionismo como una forma de determinar si una teoría es científica o no.
Simplificando, se podría decir que si una teoría es falsable, entonces es científica; si
no es falsable, entonces no es ciencia. Esta es una crítica importante al falsacionismo,
pues cualquier enunciado observacional, por inocente que parezca, presupone ciertas
concepciones acerca del mundo, y resulta imposible preguntarse si esas concepciones
son científicas o no. El filósofo de la ciencia William Herbert Newton-Smith, expresa
así su crítica:...para Popper, al aceptar el más modesto de los enunciados de
observación estamos implícitamente aceptando alguna teoría, y no podemos sentirnos
más justificados al creer en un enunciado observacional que en los enunciados
teóricos pertinentes.

Kuhn y los cambios de paradigma


Thomas Kuhn un historiador de la ciencia, ha demostrado ser muy influyente en la
Filosofía de la ciencia, y a menudo se encuentra conectado con lo que se ha dado en
llamar postpositivismo o postempirismo. En su libro de 1962, La estructura de las
revoluciones científicas, Kuhn dividía el proceso de hacer ciencia en dos empresas
diferentes, a las que llamó ciencia normal y ciencia extraordinaria (a la que también en
ocasiones llamaba ciencia revolucionaria). El proceso de la ciencia "normal" es el que
la mayoría de los científicos siguen mientras trabajan con lo que él llama el paradigma
aceptado en la actualidad por la comunidad científica, y que en este contexto de las
ideas de Karl Popper sobre el falsacionismo, así como la idea de un método científico,
están vigentes hoy día. Esta especie de trabajo es lo que Kuhn llama "resolución de
problemas": trabajar dentro de los límites de la teoría actual y sus implicaciones con
respecto a qué tipo de experimentos deberían o no ser fructíferos. Sin embargo,
durante el proceso de realizar ciencia "normal", Kuhn argumenta que se generan
anomalías, algunas de las cuales conducen a una extensión del paradigma dominante
con la intención de explicarlas, y otras para las que no se puede encontrar una
explicación satisfactoria con el modelo actual. Cuando se han acumulado suficientes
anomalías así, y los científicos pertenecientes a cada campo las encuentran
significativas Pero, durante esta etapa, se crea un nuevo "paradigma" y después de un
tiempo prolongado de cambio de paradigma, se acepta el nuevo paradigma como
norma por la comunidad científica y se integra en el trabajo previo, y el viejo
paradigma se relega a los libros de historia. El clásico ejemplo de esto es el cambio de
la física de Maxwell/Newton a la Mecánica Cuántica/Einsteniana de la física de
principios del Siglo XX.

La demarcación en la actualidad

Actualmente el criterio de demarcación entre ciencia y no-ciencia varia según el ámbito


epistemológico que se considere para el análisis (ciencias naturales, ciencias sociales,
matemáticas o lógica).

La demarcación en el método científico contemporáneo.

Los criterios para que un sistema de premisas, métodos y teorías se puedan calificar
como ciencia hoy en día varían en sus detalles de aplicación a aplicación y varían
significativamente entre las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y las Ciencias
formales. Los criterios incluyen típicamente la formulación de hipótesis que cumplan el
criterio lógico de contingencia, derogación o el falsacionismo y los criterios
íntimamente relacionados de practicidad y empirismo; unos fundamentos basados
en evidencias empíricas; y el uso del método científico. Los procedimientos de la
ciencia habitualmente incluyen un número de directrices heurísticas, tales como
principios de economía conceptual o parsimonia bajo la firma de la Navaja de Occam.
Un sistema conceptual que fracase en reunir un número significativo de estos criterios
es probable que sea considerado como no científico.

CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGIA

1. DEFINICIÓN.
 Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de
cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según
una metodología propia y adaptada a sus necesidades

 Técnica: Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de


que se vale la ciencia para conseguir su fin.

 Tecnología: La tecnología la definimos como el conjunto de medios y


actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de
su entorno.

 Se relacionan entre si porque van de la mano para la realización de un estudio,


para lo cual se necesitan procedimientos y conjunto de medios.A Continuación
de relacionan:

Ciencia Técnica Tecnología

Es un Estudio Procedimientos para Son los medios que


realizar el estudio se persiguen para un
estudio
BIBLIOGRAFÍA.

http://conceptodefinicion.de/ciencia/

http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml#ixzz5FE45GCco

https://muyeducativo.com/ciencia/caracteristicas-de-la-ciencia/

https://solvasquez.wordpress.com/2009/12/17/ciencia-tecnica-y-tecnologia/

https://www.youtube.com/watch?v=KZDURk-HiKo

Вам также может понравиться