Вы находитесь на странице: 1из 10

0 UNIDAD 1: LA EVOLUCIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA


DEL ESTADO COLOMBIANO

AUTOR: HELEM ALEJANDRA SÁNCHEZ SÁNCHEZ*


*Licenciada en Educación y Ciencias Sociales, Abogada Especialista en Derecho Público
Estratega de La Escuela Virtual Cundinamarca 2036
CURSO DE “ORDENAMIENTO TERRITORIAL: UNA APUESTA A LA CONSTRUCCIÓN DE
TERRITORIOS SEGUROS, ORDENADOS, INTELIGENTES Y FELICES”
ESCUELA CUNDINAMARCA 2036
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE CUNDINAMARCA
1
DIRECCIÓN DE DESARROLLO REGIONAL

UNIDAD 1: LA EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DEL


ESTADO COLOMBIANO.1

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD

La presente unidad tiene como objetivo identificar las diferentes organizaciones


político - administrativas del territorio que hoy conocemos como Colombia a
través de la historia, iniciando el recorrido por la época precolombina hasta la
constitución de 1991, con el fin de que el participante reconozca la incidencia
de la organización del territorio en las actividades políticas, sociales, económicas
y administrativas desarrolladlas en él.

CONCEPTOS CLAVES

División político administrativa: Es la definición de cómo se organiza el territorio y


las actividades políticas, sociales, económicas y administrativa desarrolladas en él.
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Centralismo: Es un sistema que concentra el poder y las funciones político


administrativas en un órgano central: el Estado como autoridad suprema, el cual
provee exclusivamente el ejercicio y administración de los derechos públicos y
colectivos del país. (Universidad Nacional Autónoma de México)

Federalismo: Es un acuerdo de unión entre varias entidades territoriales llamadas


estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo u
autoridad general: el Estado. Los estados conservan su soberanía, leyes y
autoridades propias. (Universidad Nacional Autónoma de México)

Descentralización: Es un mecanismo administrativo que consiste en transferir del


centro a la periferia funciones políticas, administrativas y/o financieras para que
sean ejercidas autónomamente por quien recibe tales atribuciones. (Correa)

Autonomía territorial: es la capacidad de manejar los asuntos propios, es decir,


aquellos que le conciernen al ente territorial como tal, con una libertad que
estará limitada por lo que establezcan la Constitución y la Ley. (Procuraduría
2
General de La Nación, 2011)

Entidad territorial: son personas jurídicas de derecho público que gozan de


autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución
y la Ley. La constitución de 1991 establece como entidades territoriales el
municipio, el departamento, el distrito, los territorios indígenas y las provincias que
se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley. (Procuraduría General
de La Nación, 2011)

Pregunta orientadora ¿Cuáles ha sido las divisiones


político administrativas de Colombia en sus
diferentes momentos históricos?

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA EN EL PERIODO PRECOLOMBINO

El territorio que actualmente conforma nuestro país, fue poblado por culturas de
las que aún se desconoce su verdadera procedencia. No obstante, existen
teorías que afirman que las culturas que poblaron el norte de suramérica
proceden de la región centro-americana y que las culturas del sur del país han
tenido directa relación con la cultura Inca del Perú.

Estas culturas, luego de sufrir el proceso de sedentarización, comenzaron su


organización territorial a partir de la llamada “Colonización Maicera”, es decir
entorno al cultivo del maíz, evento que daría las bases para los procesos de
división no sólo territorial, sino también político y social, lo que facilitó la
jerarquización administrativa y el cobro de tributos en el periodo precolombino.
(Tirado, 1998)
Los primeros habitantes de este territorio se dividieron en tres familias: Los Muiscas,
Los Caribes y Los Arawak. Estas familias se organizaron en clanes o grupos, varios
clanes conformaba una tribu y su jefe era el cacique, la unión de tribus se
3
llamaba confederación.

Fue el caso de la Confederación muisca, que subsistió aproximadamente hasta


el año 1540, fue una organización político administrativa que tenía el dominio
territorial de los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander
y que congregó al Zipazgo de Bacatá (Bogotá), el Zacazgo de Hunzá (Tunja), el
territorio sagrado de Iraca y del Tundama y otros territorios autónomos. El Zaque y
el Zipa, eran los líderes de esta confederación y tenían funciones políticas,
administrativas y religiosas. (Ministerio de Educación Nacional)

LA EPOCA COLONIAL

Entre 1502 y 1540 los conquistadores españoles hicieron la “guerra justa” contra los
Caribes y Los Arawak ubicados al norte del territorio colombiano, dado que no
reconocieron la autoridad del rey y la fe cristiana, adentrándose en el territorio
encontraron culturas como la muisca, sedentarias y pacificas que fueron
sometidas y reducidas a la servidumbre, como consecuencia entre los siglos XVI y
XVIII la población indígena fue disminuyendo mientras aumentaba la población
mestiza. (Hernández, Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia, 2013)

En 1549 se creó La Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada en Santa Fe, fue
el primer órgano que administraba el territorio que luego se convertiría en el
virreinato de la nueva granada en 1717. La organización territorial era provincia,
ciudad, villas y lugares. Distinguiéndose los pueblos españoles de los pueblos
indios.

A mediados del siglo XVI había diecisiete ciudades de españoles en un total de


veinticinco poblaciones. Las ciudades estaban regidas por tenientes de
gobernación y dos alcaldes ordinarios. Mientras que en Santa fe de Bogotá, la
cabeza del Reino de Nueva Granada residen la audiencia y otras autoridades
generales de reino. (Hernández Becerra; 2013)

Los órganos de administración municipal reciben el nombre de Cabildo


conformado por miembros como el alférez real, lo alcaldes quienes en la mayoría
de casos eran dos, regidores cuyo número oscilaba según la importancia de la
población, entre 4 hasta 24. Dentro de las funciones del cabildo se encontraban
regir y administrar la ciudad, sus bienes, la seguridad, el urbanismo, abastos,
licencias de mercaderes u oficiales, reconocimiento de los cargos.

EPOCA REPULICANA
4

Al producirse la independencia de la Nueva Granada, la organización política


que empieza a consolidarse refleja la tendencia hacia la autonomía local y el
federalismo. En el año 1810 los cabildos y las juntas de notables de las ciudades
de la Nueva Granada, declaran su independencia de España, las provincias
nombran sus juntas de gobierno y proceden a redactar y promulgar sus propias
constituciones. (Aguilera Peña; 2002)

Por su parte, la junta de Santa fe, fracasó en el intento de organizar un poder


central, entonces la provincia de Cundinamarca decidió provocar anexiones de
las provincias para unificar el territorio bajo su control. El proyecto unitarista de
Cundinamarca y los celos localistas provocaron la guerra que se desarrolló
durante los años 1811 y 1815 periodo denominado como “la patria boba”, donde
aún sin una independencia consolidada, por la vía armada se enfrentan
federalistas y centralistas, diferencia que continuará a través de todo el siglo XIX.
(Hernández Becerra; 2013)

Con la constitución de 1821 se conformó la Republica de Colombia, conocida


históricamente como “La Gran Colombia” de la que hacia parte los territorios del
antiguo virreinato de la Nueva Granada. Esta constitución optó por un sistema
presidencialista, teniendo una concepción centralista del Estado, la organización
territorial estaba dividida en siete departamentos y cada departamento en
provincias, cantones y distritos parroquiales. Bajo esta constitución se llegó a
reglamentar el funcionamiento de las cámaras de provincia y concejos
municipales.

Disuelta la Gran Colombia, se sancionó la Constitución de 1832 que continuó


teniendo una concepción centralista de Estado y que dio origen a la República
de la Nueva Granada, la cual dividió el territorio en provincias, cantones y distritos
parroquiales. Las provincias quedaron dotadas de gobernadores y cámaras
provinciales. (Aguilera Peña; 2002). Las provincias se convirtieron en la división
territorial principal llegando a ser dieciocho. (Hernández, Ordenamietno y
desarreglo territorial en Colombia, 2013)

La constitución de 1843, autoritaria y centralista señala que la ley dispondrá de


todo lo que sea conveniente para el régimen municipal de la provincia, cantón y
distritos parroquiales. (Hernández Becerra; 2013)

A mediados de siglo XIX, surgen los partidos políticos tradiciones, el Partido Liberal
y el Partido Conservador, estos a su vez incluyen dentro de su doctrina partidista
5
una concepción de la organización político administrativa del Estado. Los liberales
se inclinarán por el federalismo y los conservadores por el centralismo.

En la constitución de 1853 el país se organizó en una especie de federación


dividida en provincias. Las cuales quedaron facultadas para expedir sus propias
constituciones. (Hernandez, 2015)

En 1858 se expidió una nueva constitución que llamo al país la Confederación


Neoganadina donde se reconocieron los estados de Antioquia, Bolívar, Boyacá,
Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander. Apoyados por la
constitución, algunos Estados se dividieron en departamentos, municipios y
provincias. (Aguilera, 2002)

Para la constitución de 1863, el país tomó el nombre de Estados Unidos de


Colombia, la federación se componía de nueve estados soberanos, que tenían
legislación, administración, justicia y hasta ejércitos propios, y gozaba de plena
soberanía fiscal, lo que ocasionó que el gobierno central se debilitara, Con el
poder presidencial disminuido y los caudillismos regionales fortalecidos se
enfrentaron en una guerra entre centralistas y federalistas. Sorprendentemente el
federalismo fue el gran damnificado y con la constitución de 1886 se concluyeron
22 años del experimento federalista. (Hernández, Ordenamietno y desarreglo
territorial en Colombia, 2013)

Para la constitución de 1886 se aplica la tesis del presidente Rafael Núñez


“centralización política descentralización administrativa”, constituyéndose la
República de Colombia como un republica unitaria. Es así como las autoridades
departamentales y municipales serán nombradas por el presidente.

La constitución de 1886 despojó a las regiones de aquellas facultades que le


daban palpable poder local (electoral, normativo, económico, militar, judicial,
político, administrativo) para concentrarlas en el centro o la nación. Es así como
los antiguos estados soberanos se convierten en departamentos y las provincias
decayeron a través del siglo XX hasta desaparecer en la reforma de 1936.
(Hernandez, 2015)
REFORMAS CONSTITUCIONALES DEL SIGLO XX

A través del siglo XX se llevaron a cabo diferentes reformas a la Constitución de


1886, que estuvo vigente hasta 1991. Estas reformas abordaron la organización
político - administrativa de la siguiente manera:
6

En la reforma de 1910 se institucionalizó el departamento como la entidad


territorial de mayor importancia y en la reforma constitucional de 1936,
desapareció la provincia como entidad territorial y se crearon las intendencias y
comisarías como entidades territoriales. (Robledo, 2010)

A través de la reforma constitucional de 1945 se categoriza a los municipios


teniendo en cuenta su capacidad económica y sus recursos fiscales y convirtió a
Bogotá en Distrito Especial, así mismo, se facultó al legislador para agregar
algunos municipios circunvecinos a esta ciudad. (Robledo, 2010)

La Reforma constitucional de1968 impuso mayores condiciones para la creación


de nuevos departamentos, fortaleció la autonomía departamental e instauro
tutela administrativa de los departamentos sobre los municipios. También habilitó
al legislador para la creación de divisiones administrativas con fines de
planificación y desarrollo económico y creó nuevas modalidades de organización
municipal: Áreas metropolitanas, asociaciones de municipios, juntas
administradoras locales las cuales tuvieron una limitada implementación.

A través de la reforma constitucional de 1986 se dio la elección popular a los


alcaldes municipales, esta reforma fue un paso significativo hacia la
descentralización, la autonomía municipal y la democracia local. Con esta
reforma llego un paquete de normas que renuevan el municipio, otorgándole
nuevas funciones y responsabilidades en materia de servicios públicos, es así
como el 25 de Abril de 1986 se expide el decreto 1333; por cual se expide el
Código de Régimen Municipal.

También en 1986, se expide el Código de Régimen Departamental, el Decreto


1222, en el que se compiló las normas dispersas sobre el departamento, algunas
de ellas de fines del siglo XIX y que aún no está totalmente derogado.
(Hernandez, 2015)
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991

La organización político administrativa del Estado colombiano fue uno de los


puntos más álgidos en la discusión de la asamblea constituyente de 1991, dentro
del debate hubo opciones como la republica unitaria, el federalismo y un Estado
7
con provincias. (Hernández, Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia,
2013)

Como resultado de dicha discusión, la Constitución de 1991 en materia de


organización político - administrativa estableció como principios estructurantes:
Un Estado unitario, territorialmente descentralizado, con autonomía de las
entidades territoriales y dejo temas claves del ordenamiento territorial, en los que
no hubo acuerdos, en manos de una futura la ley orgánica, conocida como la
LOOT (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial).

Incluir dentro de los principios estructurantes que Colombia es un Estado unitario,


significa que la unidad es un principio ordenador del Estado, que impide el
fraccionamiento del territorio y de la comunidad política y por lo tanto existe una
única constitución y una única soberanía que recae sobre el pueblo.

La autonomía territorial quedo consignada en el artículo constitucional 287, el


cual establece que las entidades territoriales, tienen autonomía para la gestión de
sus propios intereses y son titulares de determinados derechos. Sin embargo la
autonomía territorial está limitada por la constitución y la ley. La autonomía de las
entidades territoriales significa que tendrán autonomía política para gobernarse
por sus propias autoridades, autonomía administrativa para ejercer las
competencias que les correspondan y autonomía fiscal participando en rentas
nacionales y estableciendo tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.

Así mismo, la constitución de 1991 dispuso al municipio como la entidad territorial


fundamental y estableció como entidades territoriales: el departamento, el
distrito y los territorios indígenas. Además contempló la posibilidad de crear
regiones y provincias en los términos de la Constitución y de la ley.

Al municipio, la Constitución lo facultó para ordenar el desarrollo de sus territorios.


Lo cual fue retomado por la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo (Ley 152/94), en
su artículo 41, donde establece que los municipios, además de los planes de
desarrollo, deben contar con un plan de ordenamiento territorial, elaborado con
el apoyo técnico y las orientaciones del Gobierno Nacional y los departamentos.
La Ley 388 de 1997 desarrolló los anteriores preceptos constitucionales y legales,
dando al Ordenamiento Territorial municipal y a los planes de ordenamiento
territorial las bases legales para su aplicación. (Massiris, 2002).

Mientras tanto, a los departamentos les brindó autonomía para la administración


8
de sus políticas sociales, económicas, turísticas, de planeación, de medio
ambiente, de transporte y vías de comunicación, de desarrollo de sus zonas de
fronteras y la posibilidad de crear y suprimir municipios.

Otro principio estructurante de la organización político - administrativa de la


constitución de 1991 es el principio de Descentralización, el cual pretende
distribuir las competencias entre la nación, entidades territoriales y demás
esquemas asociativos, trasladando el correspondiente poder de decisión de los
órganos centrales del Estado hacia el nivel territorial pertinente, en lo que
corresponda. La descentralización tiene el objetivo promover una mayor
capacidad de planeación, gestión y de administración de los intereses propios
del territorio, garantizando por parte de la nación los recursos necesarios para su
cumplimiento. (Procuraduría General de La Nación, 2011)

Con este recorrido histórico a través de las diversas organizaciones político-


administrativas que ha tendido el territorio que hoy es Colombia y la discusión
generada en torno a esta temática en la Asamblea de la Constituyente de 1991,
que dejo pocas claridades y muchos temas por desarrollar a través de la vía
legislativa, le daremos paso a las siguientes unidades del curso “Ordenamiento
Territorial: Una apuesta a la Construcción de Territorios Seguros, Ordenados,
Inteligentes y Felices” que nos permitirán profundizar en los temas conceptuales,
legales y normativos del ordenamiento territorial en Colombia, los procesos de
regionalización y asociación de las entidades territoriales, la ley orgánica de
ordenamiento territorial, los planes de ordenamiento territorial municipal y las
competencias departamentales en el ordenamiento territorial.

Después de realizar la lectura, no


olvide responder el cuestionario
dispuesto en la plataforma.
MARCO LEGAL

 Constitución Política de 1991 Titulo XI De la organización Territorial


9  Ley 154 de 1992 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
 Ley 134
 Ley 388 de 1997 Ley de Desarrollo Territorial
 Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, P. M. (2002). Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Recuperado el 10 de mayo de


2017, de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero2002/division.h
tm
Correa, R. (s.f.). Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Recuperado el 10 de 05 de 2017, de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/descentr/02.htm
Hernández, A. B. (2013). Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá:
Universidad Externado.
Hernandez, A. B. (2015). Organizaición territorial de Colombia. Doscientos años en la
busqueda de un Modelo. Bogotá: Universidad Externado.
Massiris, C. Á. (2002). Biblioteca Luis Ángel Arango. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de
 MASSIRIS CABEZA Ángel “Determinantes de los planes de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/presen.htm
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 10 de mayo
de 2017, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-
139576.html
Pontificia Universidad Católica de Valparíiso. (s.f.). Educar Chile. Recuperado el 10 de
mayo de 2017, de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/division%20politico%20administrativa.
pdf
Procuraduría General de La Nación. (2011). Descentralización y entidades territoriales.
Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Robledo, P. S. (2010). La Autonomía municipal en Colombia. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia.
Tirado, A. (1998). Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Planeta.
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Portal Académico CCH. Recuperado el
10 de mayo de 2017, de
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/estado
NacionMexicano/federalismoCentralismo

Вам также может понравиться