Вы находитесь на странице: 1из 21

PARCIAL ÚNICO DE SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL - STOLKINER

Stolkiner, A.: Teórico Nro 1. Cat. II Salud Pública/Salud Mental (1989)

El consultorio privado no es un espacio libre de determinaciones (son patrimonio de las acciones en


instituciones de salud). El consultorio privado en cuanto a práctica liberal de la profesión se
encuentra directamente atravesado por las leyes del mercado y por las vicisitudes de la existencia o
no de un sector social con un remanente económico que le permite el acceso a él.

El primer gran equívoco es el término SALUD PÚBLICA. El término Salud Pública encierra el peso
que hay por detrás de la conceptualización acerca de lo público y lo privado, permite la suposición
de una esfera de la salud que sería privada y que se diferenciaría de una esfera que sería pública
siendo estos últimos sinónimos de prestación estatal.
La medicina moderna tiene un doble mandato: el curativo y el de control social. La salud es
fundamentalmente una práctica social, o sea, un entramado de ideologías, teorías, acciones, formas
institucionales y recursos que adquieren una forma particular en c/ momento socio-histórico. En
cuanto espacio de práctica social, el campo de la salud no es homogéneo. Es un espacio de debate
ideológico y epistemológico. Cuando se habla del orden médico se está, en realidad, hablando de un
modelo médico, el que Menéndez ha dado en llamar “Modelo médico hegemónico”, de clara raíz
científico-positivista. Al incorporar la designación de hegemónico, indicamos la existencia de otras
formas ya sea alternativas o marginales que no pueden ser consideradas similares a la hegemónica.
El segundo equívoco es relativo a los criterios de normalidad o salud y enfermedades lo que se da
en llamar el orden de lo subjetivo o de lo mental y el orden de lo biológico. Este supuesto afirma “El
criterio de normalidad y patología es claro en el orden de lo biológico”, pero no lo es en el orden de
lo “mental”.
Dos conceptos a cuestionar: Salud y Mental. Dentro del campo del sanitarismo el concepto de salud
como estado de bienestar (como lo define la OMS: estado de completo bienestar físico, psíquico y
social y no solo ausencia de enfermedades) es motivo de polémica.
Una vasta corriente latinoamericana define la SALUD como un proceso complejo con
determinaciones complejas y que no se mide como bienestar únicamente, a diferencia de la
definición que da la OMS a Salud. Por eso el concepto de salud es una noción que se construye
permanentemente con sus prácticas.
Salud: Noción a reconstruir permanentemente junto a sus prácticas, definición teórica-ideológica-
política, definición historizada.

De Souza Minayo, M. C.:“Concepto de representaciones sociales” (1997)

Representaciones sociales

RS: término filosófico que implica la reproducción de una percepción anterior o del contenido del
pensamiento
Las Representaciones Sociales tienen que ver con el sentido común, ideas, imágenes, concepciones
y visión de mundo que los actores sociales poseen sobre la realidad.
Se manifiestan en conductas y llegan a ser institucionalizadas. Se miden en forma privilegiada a
partir del lenguaje del sentido común.
Ciencias Sociales: definidas como Categorías de pensamiento, acción y sentimiento que expresan la
realidad, la explican justificándola o cuestionándola.

Para Durkheim, el primero en utilizar este término o Representaciones Colectivas, dice:

 No son Categorías dadas A PRIORI y no son universales en la conciencia pero surgen ligadas
a los HECHOS SOCIALES.
 Estas Categorías pueden ser objeto de la observación y la interpretación.

1
 Si bien la estructura social está en el origen de estas representaciones, estas pueden ser a su
vez el origen de otras representaciones sociales o colectivas.
 Ejercen sobre los individuos una especie de coerción que orienta la acción en determinada
dirección.

También Mauss agrega que la sociedad se exprime simbólicamente en sus costumbres e


instituciones a través del lenguaje, del arte, de la ciencia de la religión como de las reglas familiares,
de las relaciones económicas y políticas. Son objeto de las ciencias sociales la cosa, el hecho y la
representación.
Para los marxistas lo que plantea Durkheim elimina el pluralismo de la realidad social, las luchas y
antagonismos de clase.

Para Weber, son sinónimos Ideas, Espíritu, Concepciones, Mentalidad. De forma particular aborda
la noción de Visión de Mundo. (Sociología Comprensiva)

 La vida social es la suma de la conducta cotidiana de las personas esta cargada de


significación cultural.
 La significación cultural esta conformada tanto por la base material de la sociedad, como
por la ideas (RS). En una relación de adecuación.
 Tanto la base material como las representaciones de afinidad electiva, son las que para
Weber explican el avance del capitalismo en el mundo occidental.

El concepto de “visión del mundo” lo utiliza para sostener que casa sociedad para mantenerse
necesita tener concepciones del mundo abarcadoras y unitarias que son elaboradas por los grupos
dominantes.

Shutz (Fenomenología) desarrolla el término de “sentido común” para hablar de las RS. Tanto el
conocimiento científico como el sentido común envuelven conjuntos de abstracciones,
formalizaciones y generalizaciones. Estos conjuntos son construidos, son hechos interpretados, a
partir del mundo del día a día. Por lo tanto, la existencia cotidiana es dotada de significados y
portadora de estructuras de relevancia para los grupos sociales que viven, piensan y reaccionan en
determinado contexto social. Experiencia: es común a un gran número de personas al mismo
tiempo. Conocimiento: es individual, elaboración interior subjetiva e intersubjetiva, desde el sentido
común de la experiencia vivida y es un esquema de referencia para el sujeto. El mundo cotidiano es
entendido como un tejido de significados instituido por acciones humanas y posibles de ser captado
e interpretado.

Marx (Materialismo Dialéctico)


 Por un lado en Marx hay una clara crítica y diferenciación respecto de los pensadores de su
época quitando de cuajo el elemento idealista presente en la elaboración del campo de las
ideas o RS.
 No es una teoría esencialista, no hay representaciones por ende naturales.
 Como principio básico en la conformación del pensamiento y los contenidos de la conciencia,
el modo en que los individuos se encuentran insertos, su modo de vida, en relación al modo
de producción social. Determinación.
 Parte de la noción de individuo pero en tanto determinado socialmente como productor,
siendo esto lo que va a orientar las relaciones sociales y políticas que pueda establecer.
 Las ideas o visiones estarán determinadas desde un comienzo por la actividad material y las
relaciones que se establezcan entre los hombres.
 Conciencia: las representaciones y las ideas son el contenido de la conciencia, pero en tanto
ésta se encuentra determinada por la base material o estructura social. “no es la conciencia
que determina la vida, sino la vida (social), la que determina la conciencia”.

2
 Relación dialéctica entre conciencia y base material. Relativizando en ese sentido cierto
determinismo mecánico y por otra parte advierte sobre las grandes contradicciones presentes
en el sistema social.
 Ideas dominantes son las Ideas de las clases dominantes en cada época. Las ideas de las
clases dominadas se encuentran en estado de subordinación respecto de las dominantes.
Son entonces las ideas generales, comunes y universales de todos los miembros de la
sociedad.
Las contradicciones de las ideas de las clases trabajadoras se encuentran dominadas por las
contradicciones entre su lugar en la producción y su condición social. Las representaciones siempre
están articuladas a una práctica social.

Las representaciones sociales se manifiestan en conductas y llegan a ser institucionalizadas,


pueden y deben ser analizadas en relación a los comportamientos sociales.
Desde el lenguaje se accede a ellas en forma privilegiada. Pueden ser ilusorias, contradictorias y
“verdaderas” al mismo tiempo. Es el espacio donde confrontan contradicciones sociales en
permanente tensión.
Gramsci entiende que las RS son una combinación de las ideas de las clases dominantes y de las
concepciones de los grupos subalternos en una relación de dominación, subordinación y resistencia
entre los dos polos. El sentido común como materia prima o la RS tienen un potencial trasformador.
Lukacs habla de la visión del mundo como conjunto de aspiraciones, de sentimientos e ideas que
reúnen los miembros de un grupo y las oponen a otros grupos.

La escuela marxista tiene como denominador común de la ideología, de las ideas, de los
pensamientos, de la conciencia, de las RS, a la base material. E introduce otro elemento importante:
la condición de clase. Las clases dominadas y las dominantes tienen sus ideas y RS, pero las clases
dominadas en una condición de subordinación, en contradicción por su lugar en la producción y su
condición social.
Durkheim establece que la vida social causa las ideas, para Weber existe una relación de
adecuación entre ideas y base material, y Marx coloca la base material en relación de
determinación.

Las RS se manifiestan en conductas y pueden institucionalizarse. Su medición es el lenguaje del


sentido común, como forma de conocimiento e interacción social. Es fruto de la vivencia de las
contradicciones que rodean el día a día de las clases sociales. Las RS poseen núcleos positivos de
transformación y de resistencia en la forma de concebir la realidad. No todas son concientes,
algunas superan el conjunto de la sociedad como algo que se reproduce y se modifica a partir de las
estructuras y de las relaciones colectivas y de los grupos. Las RS son una visión que tiene un
conjunto de la sociedad sobre la realidad y es portadora de los intereses específicos de estos grupos
y de su dinamismo. Las RS no conforman la realidad, si la retratan, no se debe tomarlas como
verdades científicas. La medición para la comprensión de las RS es el lenguaje.

Representaciones sociales en Salud / Enfermedad

- La enfermedad es una realidad construida y el enfermo un personaje social.


-Cada época y cada grupo social tiene en su repertorio formas de discurso determinadas por las
relaciones de producción y por la estructura socio política.
-Cada sociedad tiene un discurso particular sobre Salud / enfermedad, sobre el cuerpo que se
corresponde con las contradicciones y coherencias entre las ideas o concepciones y la organización
social.
-Marcel Mauss “El cuerpo social limita la forma por la cual el cuerpo físico es percibido…”. El
lenguaje de la enfermedad no es un lenguaje en relación al cuerpo sino a la sociedad y a las
relaciones sociales.
-En el plano de las representaciones, el individuo juzga su estado no solo por manifestaciones
intrínsecas, sino a partir de sus efectos, busca en el médico la legitimidad de la definición de su
situación. Estar enfermo se deriva de dichas representaciones, el enfermo juzga su estado y recurre
3
al medico para legitimar su posición, volviéndose de esta forma, enfermo para la sociedad. El cuerpo
enfermo como el espacio que habita lo horrible y lo infeliz para esa sociedad. Las causas endógenas
para el discurso medico es algo del proceso biológico. Desde el sentido común, el propio individuo
causa la enfermedad a través de cuestiones hereditarias, castigo divino o pecado individual, algún
desorden que remite a la desobediencia o quiebra de normas o tabúes divinos. Y las causas
exógenas se piensan desde la sociedad, como un desequilibrio entre las relaciones sociales de un
grupo con su medio. El medio ambiente y la propia organización social son representados como
hostiles y portadores de enfermedades y desequilibrio. La salud es vista como un atributo del
individuo que afronta el mundo insano y pasa a ser víctima del mismo.

Salud / Enfermedad como expresión de contradicciones sociales

*Salud / enfermedad es una construcción social, para entenderla la autora propone examinarla
desde lo económico, lo político y lo cultural.
*En una sociedad capitalista donde las relaciones sociales se dan a partir de la diferenciación de
clases, de la desigualdad en la distribución de las riquezas, etc., la noción de S/E está determinada
por esas diferencias.
*La clase dominante vehiculizan a través de la corporación médica representaciones hegemónicas.
Las clases trabajadoras tienen otras representaciones sociales que por un lado se subordinan a las
hegemónicas y por otro lado son reinterpretadas según sus condiciones de existencia.
*Así se genera una tensión, un juego de subordinación y resistencia.
*Existen representaciones dominantes y estas son mediadas por la corporación médica, siendo esta
el núcleo intelectual orgánico de la clase dominante. En este sentido se construye hegemonía, esta
hegemonía es expresada por el sector salud y cae también en la figura del médico como agente de
conocimiento.
*3 lógicas contradictorias sitúan al médico: Lógica del humanitarismo, lógica de la racionalidad y del
interés científico, lógica de la rentabilidad económica.
*La autora va a hablar de una barrera de acceso entre médico y paciente dada en primer lugar por el
lenguaje: el lenguaje médico establecido como un código cerrado.
*En cuanto a las RS de la clase dominante señala ciertas ideas o imágenes en torno a la idea de
cuerpo que giran a través de la belleza, el vigor, la armonía, el placer, el cuidado se extiende a través
de estos conceptos y abarca también recreación.
*Cuando se incorpora lo social se hace como un elemento más para el diagnóstico, como una
relación lineal e ilustrativa. La realidad se ve oscurecida por las ideas de progreso, avance dominio
sobre la vida y la muerte que ve la lucha del hombre sobre la naturaleza. Desconociendo los
determinantes sociales que envuelven la manera de vivir y morir en una sociedad de clase.
*Enfermedades metáforas: De Souza Minayo toma de Susan Sontag el concepto de enfermedades
metáforas. Dice que así se marca la concepción dominante para encarar el proceso salud /
enfermedad. Ella dice que son enfermedades que aportan, proporcionan la idea de catástrofes y
toman un carácter histórico dentro de las determinadas épocas, movilizando al conjunto de la
sociedad: Fue la sífilis, es el sida hoy. Por un lado funcionan como desafío para la ciencia: guerra
entre laboratorios, poder médico, son mediadoras entre el saber y el poder, por otro lado son
enfermedades síntesis porque crean la significación del mal y la sitúan en la figura de anomalías
sociales. Representan explicaciones de desequilibrios individuales y sociales, se hacen parte del
imaginario y explica el desorden. Son interpretadas como capaces de alcanzar a todos los grupos
sociales indiscriminadamente. Son construidas socialmente como mitos, al crear un clima de miedo
tienden a ser usadas ideológicas y políticamente como medios de recomponer la armonía social.
En tanto práctica social, las representaciones que se tengan las diferentes clases sociales respecto
de la salud, el enfermar, su cuerpo y el morir estarán marcadas por las contradicciones de la
organización social, (Sistema Capitalista). Ya que desde este modelo, las relaciones entre las
personas se construyen a partir de las diferencias de clase.
En este contexto, las representaciones dominantes son las de las clases dominantes y la
corporación médica será la encargada de vehiculizarlas. Mientras que las clases trabajadoras
subordinan sus formas de comprender y darles significados a estos procesos, reinterpretándolas a
partir de sus condiciones de vida y de sus intereses particulares (de clase).
4
Para la clase trabajadora, la representación de “estar enfermo” como sinónimo de inactividad tiene la
marca de la experiencia existencial. La remuneración salarial en cuanto sustentador del modo de
producción capitalista hace del cuerpo “fuerza de trabajo” (el cuerpo como generador de bienes, la
miseria, el hambre viene del hecho de estar enfermo, por eso el cuerpo es la fuente de subsistencia
y reproducción). Para ellos, la enfermedad como responsabilidad personal y por lo tanto como costo
financiero, y la medicación de un conjunto de actos de su vida, son un hecho real e impuesto por las
relaciones de producción. El “estar enfermo” indica un “status” fundado en categorías anatómico-
fisiológicas, estructuradas y legitimadas socialmente a través del mirar y del veredicto médico. El
sentimiento de desintegración social y de subordinación a la medicina marca el cuerpo del enfermo
de la clase trabajadora.

Para las Clases Trabajadoras

Las explicaciones no son necesariamente dualistas, no diferencian entre algo exógeno actuando en
un espacio a partir de factores endógenos, constitucionales. Más bien sintetizan lo espiritual y lo
material. Lo espiritual se integra a las enfermedades del cuerpo causadas por el trabajo y las
condiciones de existencia. La enfermedad afecta de una vez al alma y al cuerpo, al espíritu y la
materia.
Estos grupos tienen una libertad de reinterpretar los preceptos médicos, de integrarlos dentro de sus
condiciones existenciales y al mismo tiempo prescindir de ellos o subestimarlos.
Los trabajadores reafirman su identidad y un saber específico que se contraponen y cuestionan las
interpretaciones dominantes y legitimadas.
Las prescripciones de los médicos son en todo caso relativizadas por estas clases, apelando a
explicaciones trascendentales su posibilidad de mejoramiento de sus padecimientos. En función de
sus propios saberes en relación a la salud enfermedad, la vida y la muerte. Aunque acuden a la
medicina oficial, no por ello prescinden de otros referentes como ser curanderos, figuras de fe
populares, viejas recetas etc. Siendo un saber que produce una eficacia concreta en la existencia de
las personas. Expresando en esta supuesta “ignorancia” a juicio de los médicos, su carácter de
resistencia frente a lo que mediatiza la figura del médico.

La noción de cuerpo esta mediatizada definitivamente en cuanto herramienta de trabajo y como


fuente de subsistencia tanto para el trabajador / a como para su familia.

En esta perspectiva, el derecho a la salud y la asistencia sanitaria adecuadas se inscriben dentro de


la lucha por el mejoramiento de las condiciones generales de vida y como un derecho social
fundamental.

La representación de la salud como campo de la lucha política

Las representaciones dominantes definen a la salud como el campo de acción de un individuo. Es


hipócrita pensar que la salud es solamente la ausencia de enfermedad, como el “silencio del cuerpo”
o una sensación de bienestar o como capital de reserva. Esta definición supone una sociedad
equilibrada y privada de ser controlada por la voluntad personal. Otra visión propone una definición
de salud como una cuestión vital de atribución individual y colectiva y que supera los aspectos
biofisiológicos. Como dice Berlinguer sobre la Conciencia sanitaria, que es la toma de conciencia de
la salud como un derecho de la persona y un interés de la comunidad, pero en la acción para poder
alcanzarla.
La representación de la salud como un derecho colectivo es a la transformación de las condiciones
de vida y de trabajo (mejores salarios, acceso a la tierra, a trasporte, a vivienda, etc) y tambien a la
redefinición de las prioridades del estado. Por eso la SALUD COLECTIVA es un tema de la práctica
política de la clase trabajadora. La salud como una meta a ser conquistada, como un bien que se
adquiere a través de conflictos y de lucha de clase.

5
Stolkiner, A.: “Tiempos ‘Posmodernos’: Procesos de Ajuste y Salud Mental” (1994)

1. Introducción
Este texto escrito en 1994 donde el país estaba todavía adormecido por el alivio del anclaje
monetario, comienza con una cita de Freud, escrito en un contexto similar, 1915 donde habla de la
1° guerra mundial (1914), que comenzó, para culminar en la segunda, con una redistribución
geopolítica del mundo. Señala la vivencia de que está sucediendo un fenómeno histórico de
redistribución y del desconcierto que se produce en estos periodos de transformación histórica
acelerados en los cuales se rompen referencias y representaciones en base a las cuales los sujetos
organizan sus vidas.
Fordismo (velocidad en incremento de la cinta de montaje, anula los desplazamientos del obrero, el
tiempo de producción lo determina la máquina: tiempo expropiado, mecaniza el trabajo humano y
termina sometiendo el tiempo corporal del trabajador al tiempo de la maquina). Se trabaja sin saber
cuál es el producto final.
Taylorismo (anula tiempos muertos, tiempo = dinero, maximización de tiempos productivos).
Crisis del 30: crisis de sobreproducción, generar un nuevo actor: el consumidor. Película Chaplin: el
Fordismo rigiendo la producción y la vida.
Crisis del 70: crisis del Fordismo  más producción que mercado. Parodia del Taylorismo con la
máquina que permite comer mientras se trabaja, muestra la metáfora de eliminación de tiempo
muerto de la reposición de fuerza del trabajador. Taylor pensador dedicado a tratar de aumentar la
producción a partir de la eliminación de tiempos muertos del trabajo. Su estudio tiende a la
“organización científica del trabajo”
Fordismo y Taylorismo fueron una organización de la producción y además trasladó al conjunto de
representaciones sociales, la idea de organización científica del tiempo o la organización
científico-racional de la vida. Los paradigmas de fordismo y taylorismo marcaron los ritmos del
trabajo, el descanso, recreación e inclusive el amor en generaciones enteras
El desarrollo de la robótica y la informática elimina fuentes de trabajo y obliga a revisar los
postulados existentes en la organización de la producción.
En la película se ve cuando el trabajador se vuelve loco y comienzan a operar las fuerzas de
regulación social (psiquiatría) yendo a parar a un psiquiátrico en donde justo estalla la crisis del 30.
Crisis del 30: de sobreproducción, el salario deja de ser condición para que el trabajador se
reprodujera y pudiera seguir trabajando, el salario tenía que ser suficiente para generar un nuevo
actor, un consumidor.
Esta crisis de sobreproducción va a plantear el nacimiento de una idea en occidente plasmada por el
pensador Keynes.
Keynes propone como respuesta a la crisis del 30:
 Estado social  que financie parte del salario (salario social) permitiendo un dinamismo en la
economía y en el mercado (con salario se pueden comprar los productos que se producen).
Además un estado que regule la economía, la protección social, la salud, la educación, la
vivienda  derechos sociales. El Estado debe planificar y garantizar el cumplimiento de
estos derechos. Sensación de seguridad.
 Estado Benefactor (Estado asistencialista)  funciones de redistribución de la riqueza,
desarrollo por la vía de la industrialización.
Crisis de los 70: crisis de exceso de capital. Crisis del fordismo. Se inaugura la época del
posfordismo. El rol del Estado disminuye por la implementación de políticas neo liberales 
autorregulación del mercado sin políticas de Estado. Se promueve la industria de los seguros,
las AFJP.
La mundialización de la crisis condujo a la aplicación de políticas comunes internacionales para su
superación. La flexibilidad laboral, la reducción del gasto público y la privatización conforman hasta
hoy el trípode organizador de la respuesta capitalista.
Hay diferencias entre países, hablar de marginación es hablar de excluidos en sociedades, en
términos de poder y economía.
La restricción del gasto público acá tiene como objetivo predomínate cumplir con los compromisos
de pago de la deuda externa. La implementación de políticas neoliberales en países centrales se
hizo desde el inicio de formas democráticas de gobierno y con margen de consenso. En América
6
latina, en los 70 con alto nivel de conflictividad y lucha social, en su mayoría a cargo de gobiernos
dictatoriales, que debieron anular las formas de resistencia social por el terror de estado. El terror
tiene una operatoria que trasciende los límites temporales de su aplicación. Se invisibiliza en formas
de aparente consenso pasivo o indiferencia, y opera en las subjetividades y funcionamientos
institucionales.

“objetivo: formular hipótesis y abrir interrogantes sobre formas de producción de subjetividad y/o
padecimiento inherente a las actuales transformaciones económicas, sociales y culturales”

2. Lo económico, las formas institucionales, lo cotidiano.


Se introducen 3 delimitaciones metodológicas en la articulación Sujeto/sociedad, en el
extremo se encuentra la irreductible particularidad de c/sujeto:

1. Lo económico: es no solo inseparable de lo político, sino también de las tramas de la


cotidianeidad en que se particulariza lo genérico-social. Son las formas en que una sociedad
produce y se reproduce, a las formas de apropiación y de intercambio. y lugar que ocupa la
moneda. No se trata de algo que “influye” en los sujetos, sino que se entreteje en el texto de
su configuración en la medida en que se imbrica en las representaciones sociales y en las
formas institucionales (las determina y a su vez es determinado por ellas). Es necesario
aclarar que al hablar del entramado de la subjetividad, no nos referimos específicamente a las
“mentes”, porque también están allí los cuerpos.

2. Formas institucionales: forma de producción y reproducción de las relaciones sociales. Son


atravesadas por la tendencia a la desagregación y a la fragmentación. Ej: el surgimiento del
matrifocalismo o matriarcalismo a nivel de la estructura familiar.

3. Lo cotidiano: dimensión subjetiva. El modo en que se particulariza lo genérico social (Agnes


Heller). Se constituye de modos particulares de gestionar y habitar el tiempo, el espacio y los
recursos. C/ época tiene una forma particular de producción de significaciones y también de
padecimientos. Ej: el cambio producido dentro de la familia por el matrifocalismo, las
situaciones cotidianas, las relaciones, etc.

La articulación entre lo económico, las formas institucionales y lo cotidiano, no “influye” en los


sujetos, sino que se entretejen en la configuración vital de los mismos, se imbrican en las
representaciones sociales y en las formas institucionales (las determina y a su vez es determinado
por ellas). Ej.: las formas de cuantificar el tiempo según el modo de producción capitalista.
3. Concentración vs. Fragmentación
La concentración de la economía a nivel mundial, la transnacionalización de los capitales y la
universalización de la información parecen coexistir y polarizar con una tendencia a la
desagregación y fragmentación.
Los procesos de ajustes promueven una fragmentación social seguida de reagrupamientos
parciales. En la medida en que determinan una gigantesca concentración de la ganancia, a nivel de
la sociedad en su conjunto, desplazan o sumergen sectores enteros y promueven a otros a una
cultura del consumo de niveles ascendentes. Se dice sectores porque no se trata de grupos
homogéneos o categorizables como clases sociales. La modificación de las formas laborales, la
precarización del empleo y la proliferación de sus formas marginales rompen ejes centrales de
organización social y de establecimiento de acciones solidarias. Asimismo producen efectos en la
familia y en las formas no laborales de relación.
Procesos que se manifiestan tamb en las formas particulares de malestar o padecimiento subjetivo.
Las practicas en Salud Mental deben poder resignificarse a partir de las demandas potenciales o
efectivas que se dirigen a ellas y por la operatoria que estos procesos tienen en ellas.

4. Nuevas formas laborales/Precarización del empleo


El desempleo en el capitalismo es un problema que se agudiza. Hay desempleo y transformaciones
productivas drásticas. Se modifican formas y relaciones de trabajo, desaparecen industrias
7
tradicionales, se flexibilizan-precarizan las condiciones de contratación, se incorporan formas
diferentes de pago, se dividen los empleados (estables, que es minoritario, y precarios, por contrato
temporario, trabajo a domicilio o de tiempo parcial.). La población oscila entre la pérdida de empleo y
el desempleo. También hay pérdida de identidad social.
La precarizacion alcanza a los sectores “medios” e inclusive a las profesiones consideradas
clásicamente “liberales” (obras sociales). La mayoría de los profesionales de la salud en la Argentina
pasan a ser empleados con diversa valorización y, en general, con formas de contratación
inestables. Esta precarizacion laboral dentro del subsector público se debe a las políticas de
restricción de gastos y dentro del subsector privado o de obras sociales (que contratan las
prestaciones del sector privado), se debe a la tendencia a la concentración de capitales en el área.
El fenómeno de la precarización desarticula las representaciones sociales relacionadas con una
perspectiva de futuro. Promueven una temporalidad inmediata, pero no se trata de un gozoso “vivir
el presente” sabiendo que el futuro será dado.

5. Desarticulación comunitaria: El Pueblo blanco


Ejemplo de efectos comunitarios de la reconversión estuvo dado a partir de los cambios en el
proceso de producción de Acindar, principal fuente de ingresos de la población de Villa Constitución,
comunidad con altos niveles de organización e identidad definida. Durante despidos masivos hubo
aumento significativo del consumo de psicofármacos. La perdida abarcaba más que el empleo,
afectaba sus proyectos vitales, referencias de amistad o vecindad, obligando a una migración
forzosa.
Los individuos sometidos a mayores niveles de exigencia laboral y menos posibilidad de intervención
en las decisiones perdiendo niveles de participación en actividades comunitarias habituales,
debilitando así las formas organizativas.
Los sujetos ven disminuidos su apoyo social y aumentado su “stress económico” hay una pérdida de
control sobre su propio destino y la imposibilidad de personalización de los responsables.
Todo esto impacta en la Salud Mental. La fluctuación en la cantidad de las internaciones
psiquiátricas relacionada con la capacidad de las familias y los grupos sociales de contener o no u
enfermo en su seno.
Representación de individuo, ya no de la competencia por la acumulación, con sacrificios actuales
en miras del futuro, sino de un individuo del consumo centrado en placeres inmediatos. Se le
propone que sea individualista pero bajo la forma de ser exactamente igual a los otros, portador y
sujeto de discursos homogeneizados por medios de comunicación omnipresentes.
Aparece el neo-liberalismo como un pos-darwinismo social, caracterizado más por su negativa a
la singularidad que por las oportunidades que ofrece: hedonismo de producción en serie, erotismo
de sensualidad y corporeidad pautada por consumos definidos. Empobrecimiento del espacio social
donde los sujetos tienden a des-investir la realidad exterior, volcándose sobre sí mismos, facilitado
por la adquisición de objetos de utilización personal que sustituyen el encuentro con otros. Se
debilita el deseo y la acción, se incrementa el aislamiento y sentimiento de vacío. Los vínculos
barriales y de vecindad, los familiares extensos, así como los gremiales y de participación política se
labilizan. Simultáneamente, sucede una tendencia al abroquelamiento, dado que los espacios
públicos se restringen y amplias áreas de la ciudad son vividas como peligrosas. Es en ellos que
pesa la sustitución de relaciones interpersonales por relaciones con maquinas y objetos.

6. La familia: la muerte del padre (precarización del padre)


La familia es la institución donde más se muestra la crisis. En sectores con necesidades básicas
insuficientes del conurbano bonaerense casi 45% tienen por cabeza y soporte a una mujer. En
sectores medios se repite la tendencia = matrifocalismo. Hay un ocaso del patriarcado. Articulado
con la inestabilidad laboral masculina, con el peso de la baja de valor del trabajo, con la migración
temporaria por razones de empleo y con transformaciones de las representaciones de género.
Hay una tendencia a la labilizacion de la estructura familiar en su conjunto, mas en conglomerados
urbanos, manifestado en la pérdida de continencia hacia sus miembros más frágiles: niños,
ancianos, enfermos.
Crisis de la estructura familiar tiene dos facetas: 1) DISRUPCION producida en un momento de
cambio, tendente a la transformación de la familia patriarcal hacia otra forma en la que varían las
8
atribuciones del género, distribución de poder y de funciones. 2) DESARTICULACIÓN O
LABILIZACION: parece no constituirse una nueva forma, fragmentándose la existente cesando en
sus funciones dando la impresión que el tejido social no contiene a las familias que, a su vez, no
pueden contener a sus miembros más frágiles o dependientes.

7. Los reagrupamientos y nuevos vínculos


Todo lo descripto es parte de la “ruptura de lazos solidarios” o “desarticulación de vínculos sociales”.
Junto con esto hay nuevas formas de reagrupamiento. Las situaciones marginales al final de un
doble proceso de desenganche al trabajo y a la inserción relacional (situación de desafiliación).
Dos formas de marginalidad (s/Castel): 1) marginalidad libre: distancia en relación al trabajo y en
relación a las formas organizadas de protección próxima, representadas por la asistencia. 2)
marginalidad que es institucionalizada por la asistencia estatal (incluidos los pacientes psiquiátricos).
Estas formas organizativas tienen como función la sobrevivencia. Los asentamientos humanos
irregulares en la periferia de las ciudades y grupos de niños de la calle. Los habitantes de las calles
constituyen redes con comunicación entre ellos.
Las estructuras asistenciales no llegan a absorber o institucionalizar estos sectores. La tendencia de
estas formas reorganizativas es producir una subcultura normativa y valorativa. Comparten
características ecológicas, culturales, psicológicas, económicas, legales y hasta biológicas que
determinan un perfil social común, una comunidad de procesos que reproducen su condición de
marginados.
A pesar de sus formas organizativas y solidarias hay una creciente violencia en que transcurre su
existencia, una parte es interna, la otra es represiva y puede ser estatal o paraestatal (escuadrones
de extermino de niños de la calle en Brasil). Por otro lado, sus formas organizativas son precarias y
vulnerables en la medida en que son gestadas en la marginación.
8. Los padecimientos de la época
Cada época tiene su forma particular de producción de padecimientos. Galende plantea como
hipótesis, que en las actuales condiciones es esperable un crecimiento de patologías narcisisticas:
trastornos de carácter, perversiones, enfermedades funcionales, padecimientos psicosomáticos y
adicciones con el aumento de depresiones de diferente índole. Ej: maltrato a la mujer, suicidios de
jubilados en Argentina.
Adicciones, alcoholismo en considerable incremento y en edades más temprana de su inicio. La
carencia de posibilidades de construcción de una perspectiva de futuro y de espacios claros de
participación social parece asociar, en los jóvenes, con la búsqueda de circuitos sustitutivos
Asociadas con situaciones de desempleo.
Drogas, psicofármacos y alcohol articulan en su producción con intereses económicos de gran
magnitud y consumo incentivado activamente de diferentes maneras.
Frente a todo esto hay que pensar nuevas categorías de acción en función a las nuevas formas de
padecimientos posibles de ser aplicadas en instituciones. Dispositivos que, desde la Salud Mental,
puedan operar en la realidad con una mirada desde la complejidad y no la causalidad,
transformando sucesos aislados en situaciones problemáticas.

9. Contextualización de las prácticas en Salud Mental


En el contexto de cambios actuales, las políticas sociales y las de la salud se ven transformadas en
la redefinición de las funciones del Estado. Las prácticas de salud mental son atravesadas por esto.
Las políticas de salud se deslizan hacia el concepto de, mercado de la salud ( mercantilismo),
retirándose de un lugar de garante de derechos (el de la salud) y deja libradas las prestaciones al
juego de oferta y demanda, con gran concentración de capitales y configuración de grupos
empresariales cuasi monopólicos en el sector. La prestación gubernamental se reserva para
acciones de corte asistencialista dirigidas a los sectores marginados.
Seguridad social resquebrajada ante la disminución del empleo y salario sumado a una
administración ineficiente.
En el sector privado, prestador por contrato de la seguridad social, la oferta tiende a diversificarse,
proliferan hospitales de día, atención domiciliaria, prestación psicoterapéutica. Se trata de una oferta
más aceptable para entrar en la competencia y sus costos son menores. Son modernizaciones
parciales, tendientes a diversificar la oferta y racionalizar los costos de un mercado restringido.
9
Ejemplo: los seguros prepagos no cubren tratamientos de SIDA por considerarla una enfermedad de
“adquisición voluntaria”, ni tampoco atienden adicciones.
El sector público se debate en la crisis de recursos y está atravesado por diferentes propuestas que
pueden sintetizarse en: privatizaciones o subsidiarizaciones puntuales, descentralización y recorte
de gratuitidad. Descentralización como aspecto más contradictorio depende de la asignación y
redistribución de recursos y de reales resortes de participación que se produzcan. Puede favorecer
el desentendimiento del estado y promover una mayor inequidad. Si no opera una redistribución
global, las comunidades pobres tendrán servicios pobres y las ricas servicios ricos. Los planes
asistenciales son de corte vertical y clientelista, territorio de corrupción. El contexto democrático es
mejor para las prácticas de Salud Mental que regímenes dictatoriales, sin embargo la tendencia
actual es a prestaciones fragmentarias y puntuales, existiendo una declinación de las incipientes
propuestas comunitarias que nacieron con la vuelta de la democracia.
Pesa también el neo-biologismo en el campo de la definición de las enfermedades mentales que se
manifiesta en genéticas y centradas en la farmacología que no contemplan el proceso en su
conjunto, haciendo invisible sus determinaciones subjetivas y sociales. Esto genera una
prescripción incontrolada de fármacos.

10. Manicomios. ¿El fin de las instituciones totales o la sociedad como institución total?
Modelo neo-liberal no carece de propuestas críticas al manicomio. La base de su cuestionamiento es
el alto costo y “baja eficacia” de sus establecimientos congruente con una tendencia a modificar la
instancia de la instituciones totales. Se critica a los manicomios de cronificantes y onerosos y a las
prestaciones estatales de ineficaces y “restrictivas de la libertad de elección”.
Hipótesis: en la actualidad puede darse desde la propuesta neo-liberal hegemónica una tendencia a
la disminución y limitación de los establecimientos manicomiales. Pero no es coincidente con una
política de desmanicomializacion (desarticulación de los supuestos de segregación y aislamiento
de los locos).
Fundamento: la generación del consenso para el proceso de reconversión requiere de un ideario
social en el que la exclusión y marginación sean vistas como naturales y necesarias. Se trata de
legitimar la marginalidad y generar un enfrentamiento entre sectores de la sociedad: integrados vs.
Excluidos.
Se trata del reforzamiento de las actitudes individualistas, la visualización de los marginados como
enemigos potenciales de los que sobreviven al sistema, y la legitimación del sufrimiento social como
única vía para el desarrollo. Existe una tendencia a considerar los derechos de los marginados con
respecto a los incluidos.
El manicomio resulta insuficiente en sus objetivos de origen: dar lugar definido al “no trabajo”. La
marginalidad desborda sus posibilidades.
El manicomio como institución de control social, de contención de la locura y la marginalidad
cumplió con la función de recordar a la sociedad que había un lugar de contención a la locura, la
diversidad y marginalidad: legitima la negación de los más elementales derechos para quienes
fueran recluidos en el amparo de la institución psiquiátrica, permitió formas de represión agresivas
que no herían la sensibilidad social (dado que piadosamente se las considera aplicadas “por el bien
del paciente”)
Manicomios como asentamientos humanos de época, lugar de marginados, de excluidos. Ya no es
suficiente, ni siquiera necesario, un establecimiento definido cuando la marginalidad desbordo buena
parte del espacio urbano.
Para los integrados quedara la protección de los espacios privatizados, barrios cerrados, de
la defensa policial y de su propia autodefensa. Para los excluidos el abandono de los
espacios públicos, lugares olvidados del cuerpo urbano, y la represión.
Muchos de los programas a disminuir el número de camas de los Hospitales Psiquiátricos entran en
esta línea. Tienden a externar al paciente buscando soporte en comunidades precarizadas y familias
con escasa capacidad de continencia. Dirigidos a disminuir costos, no crean los recursos necesarios
para una real externación, que tenga en cuenta las condiciones actuales.
El dispositivo manicomial quizás se independiza de su establecimiento y se traslada al conjunto de la
sociedad.

10
11. Las propuestas contra–hegemónicas
Tiene como base fundamental la defensa del derecho a la salud y del salario social. El discurso
que intenta imponerse como hegemónico plantea una jerarquización de lo privado y una crítica a la
ineficacia de lo estatal. En contraposición a esto debe plantearse una transformación de lo estatal en
defensa de lo público.
Propósito: se debe tender a legitimar la prestación pública para lo cual se necesita disminuir sus
barreras de accesibilidad, promover redes de apropiación de las instituciones por parte de las
comunidades.
Crisis de las instituciones de salud por dos tendencias antagónicas: 1) informal, horizontalizacion y
participación, tendencia positiva. La defensa del derecho a la salud aúna intereses de los usuarios y
trabajadores del sector. Implica una revisión crítica de modelos que fundaron las prácticas y
promovieron la creación de barreras con las comunidades. Las rupturas de barreras de accesibilidad
es condición para el cumplimiento de sus objetivos y para su sobrevivencia. Cuestiona, en la
práctica, el tecnocratismo y autoritarismo de modelos hegemónicos.
2) la fragmentación y degradación, tendencia negativa consiste en una progresivas rigidizacion y
ritualizacion de sus prácticas, junto con una degradación creciente de sus instituciones.
Estas tendencias coexisten y entran en conflicto. Esto es notable en el caso de prácticas de Salud
Mental. En cuanto al campo de prácticas sociales no es homogéneo ni univoco. En él antagonizan
diversas tendencias y cuerpos conceptuales, así como se articulan otros.
El trabajo en salud mental es siempre un trabajo de producción de significaciones. De generación
de espacios imaginantes en circunstancias en que lo hegemónico es la estandarización de lo
subjetivo, de soporte de particularidades, vía de rearticulación de redes sociales y acciones de
solidaridad. Solidaridad diferenciada de la beneficencia. Actores profesionales del sector de la salud
establecen acciones solidarias y de ello depende gran parte de su sobrevivencia. La crisis tiende a
disgregar y destruir, pero también devela y abre espacios de transformación. Produce confusión,
pero esta puede tanto conducir a la parálisis como a la construcción de nuevos referentes
conceptuales a partir de la caída de los anteriores.

Stolkiner, A.: “Subjetividades de época y prácticas de Salud Mental” (2001)

Centrado en la modificación y antagonismo entre representaciones y su ligazón con las prácticas y


las subjetividades. Comprender la modificación de las dinámicas de los actores fundamentales del
sector de salud. Trabajadores y usuarios pobres en el contexto de la reforma sectorial y de las
transformaciones económico -sociales. Relacionado con la Multireferencialidad teórica, enfoque
interdisciplinario.

Articular las dimensiones macro (económicas), meso (institucionales) y micro (la vida cotidiana)
como vía de comprensión de la producción subjetiva, vistas como simultaneas e interactuantes
renunciando a la idea de causalidad unidireccional. Padecimiento y producción de subjetividad:
transformación de los actores y agentes en el campo de la salud mental.
Sujeto:como ser común y potente que se forma en el proceso histórico. Común porque está
expuesto a las necesidades comunes de la producción y de la reproducción de la vida. Potente, ya
que rompe continuamente estas necesidades para determinar innovación, producir lo nuevo y el
excedente de vida. Determinación y potencia rompe con idea de determinismo unilineal incorporando
dimensiones de producción social de la subjetividad.
Crisis económica: Fin del siglo 20, inicio del 21. -Internalización de los mercados -Lógica de
mercado como principio organizador de las sociedades -Subordinación de la lógica productiva a la
rentabilidad financiera.
Argentina: - Transformaciones en las relaciones entre Estado, mercado y sociedad civil desde la
dictadura hasta la década del 90: desempleo, concentración de la riqueza. - En este escenario se
observa la transformación de representaciones y prácticas en una dimensión micro- social. -En cada
acto de salud se observa la concepción sobre sus actores, construcción y deconstrucción de las
representaciones, poder, producción y a la vez la potencialidad transformadora.

11
Supuestos, representaciones y sujetos
Un viejo país y un nuevo país con su línea divisoria en las transformaciones en los 90. En el viejo
país la caract. era la gente era lo que hacía en el mundo del trabajo y ese hacer era el organizador
estable de la vida cotidiana. El modelo de vida implicaba la ubicación de los sujetos en “redes de
seguridad”: concurrencia en el mercado del trabajo, apoyo del estado como proveedor de consumos
colectivos y acciones comunitarias informales. Sociedad de integración en la que cada sujeto sabía
cuál era su lugar. Incluso los que no podían integrarse de manera normal y efectiva -locos y
desamparados- tenían un espacio asignado, definido institucionalmente y tranquilizador para el
conjunto social. El nuevo país es escenario de inestabilidad e imprevisibilidad, donde los lugares se
redefinen y las identidades se ven cuestionadas.
HOY representaciones como “seguridad” y “progreso”, “solidaridad” se transforman y producen
desarrollos antagónicos. Sumadas a las crisis de las representaciones de género, estallido de
diversidades de fragmentación social y la crisis consecuente de sus formas institucionales: familias,
comunidades, organizaciones gremiales y políticas. Un antagonismo central atraviesa todas las
formas institucionales: Tensión entre la objetivación y la subjetivación
La lógica del mercado tiende a la objetivación de los otros porque, en casos extremos los transforma
en mercancías (tráfico de personas, compra venta de órganos vivos, etc.) lo mercantil postularía una
sociabilidad mínima centrada en el intercambio entre equivalentes del cual se excluye el significado
sustancial de las acciones individuales y colectivas, modelo de subjetividad del “individuo
posmoderno”. El polo del antagonismo llamado tendencia a la subjetivación es la relación entre
subjetividad y ejercicio de la ciudadanía. El mercado excluye grupos completos, haciendo resurgir
identidades de tradición, religiosas o étnicas inclusive estéticas. La sociedad actual destruye los
supuestos o representaciones de progreso y seguridad, fragmenta identidades al tornar inestables y
transitorias las inserciones en el mundo del trabajo y pulveriza la fantasía de prevención de futuro.
Lo temido es la exclusión. La naturaleza retorna como peligro a través del hombre con las
posibles guerras bioquímicas. La prolongación indefinida de la vida, eliminación de la vejez y
enfermedad son mercancías limitadas para aquellos que tienen acceso y no un logro para la
especia. Para el resto queda la búsqueda de otros referentes y el retorno a la fe religiosa. En esa
renovación de fe hay una aceptación natural de la muerte. Proceso desencadenado al aumentar las
barreras de accesibilidad de los servicios estatales de salud, al modificarse la relación con el estado
y la sociedad.
No se puede hablar de una subjetividad actual y no es posible reducir las formas de padecimiento
subjetivo al registro conceptual psicopatológico.
En esta tensión entre fragmentación y reagrupamiento, disolución y reconstitución de identidades
colectivas se desenvuelven nuestras prácticas actuales.

Reflexionando sobre saberes y prácticas


La tendencia a la objetivación se manifiesta de muchas maneras en el campo de las prácticas en
salud mental. Se evidencia en el resurgimiento del biologismo, reduciendo los padecimientos a
disfunciones orgánicas individuales y de forma menos evidente al descontextuar y negar la
historicidad de las narrativas singulares, reduciendo a los sujetos a estructuras abstractas
intemporales.
Las reformas sectoriales en sistemas de salud tendieron a la mercantilización produciendo en sus
instituciones las mismas tensiones de la sociedad en su conjunto. El lugar de sus agentes se vio
regimentado por normas tendientes a objetivos de eficiencia y la concentración de la ganancia en el
sector se hizo básicamente a expensas de los ingresos de sus trabajadores y profesionales, y de
una extrema precarización de sus condiciones de campo. Sin embargo es en los primeros niveles de
atención donde se están produciendo, por momentos, las acciones más innovadoras. Es necesario
reconocer nuestra ubicación como actores. Hay una fase ineludible del proceso de resignificación y
religamiento, la concreción de estrategias colectivas y construcción de discursos alternativos solo es
posible en el lazo social. Trabajar como operadores de esos procesos, de manera interdisciplinaria e
incorporando saberes no disciplinarios se impone como estrategia actual en el campo de la salud
mental.

12
Vasco Uribe, A.:“Estructura y Proceso en la conceptualización de la enfermedad” (1987)

Dos corrientes en el campo de la medicina social: una que acepta la definición básica de salud y
enfermedad, en cuanto a definicón basica y conjunto de diagnostico. En pos de amplias la
explicación de la enfermedad, apoyándose en los factores sociales. Otra que cuestiona el concepto
de salud tradicional y de enfermedad y las implicaciones en las prácticas médica –concepción
causal- y el tratamiento de las enfermedades en base a la explicación.
El propósito es demostrar cómo superar el esquema de que lo social es externo a lo biológico y
llegar a trabajar en la perspectiva de que lo social hace parte de lo individual, de lo biológico y el
modo de producción se expresa también en los niveles individual y grupal.
CONCEPTO DE SALUD: La crítica al concepto de salud formulado porla OMS sigue vigente, sin
embargo, el término sigue utilizándose. El concepto de salud resulta teleológico en la medida en que
participa tanto de la concepción de origen definido como de la de final. Unicausalidad como
explicación vigente de la enfermedad. Salud = ausencia de enfermedad y estado original y natural
del hombre. Se la plantea como meta. El autor plantea que esta definición no es ni ingenua ni inocua
(como dicen algunos criticos) sino que tiene grandes repercusiones en las limitaciones de la
medicina actual e impide o ha impedido la búsqueda de explicaciones diferentes y la búsqueda de
nuevos esquemas. Persiste porque tiene validez.
1) UNICAUSALIDAD: X  Y (CAUSA LINEAL, CAUSALIDAD EXTERNA, MEDICINA QUE CURA Y
REPARA, DIAGNOSTICO Y CALSIFICACIÓN). La tesis de la unicausalidad externa siempre ha
sido la dominante y la encargada de someter a tesis alternativas. Plantea la causa lineal a través de
agentes patológicos, noxas, etc. Clarificada la causa de la enfermedad, la medicina que adhiere a
esta tesis se concentra en la curación y la reparación. Es común el supuesto de que el diagnostico
es univoco, claro y preciso, vale decir, que existe una clasificación determinada de c/ enfermedad.
Se sostiene que el hombre es creado a semejanza e imagen de Dios. La salud es una meta. Este
concepto expresa una concepción idealista, teleologica y cristiana.
La enfermedad es la pérdida del estado original, externalidad de la causa.
Este modelo ha tenido limitaciones serias cuando se trata de una explicación global y completa de
determinada entidad. Esta insuficiencia ha obligado a generar nuevas teorías.
Según Sontag, para la unicausalidad externa siempre hay un culpable (demonio, sujeto o noxa).
Hay una connotación moral de la enfermedad, como castigo. Ej: “cólera como enfermedad de los
sucios”, “sida como enfermedad de los promiscuos”. Las ideologías políticas autoritarias usan a las
enfermedades para promover el miedo: extranjeros como portadores de enfermedades. No solo
justifica el poder autoritario sino que sugiere implícitamente la necesidad de represión y violencia del
Estado.
2) MULTICAUSALIDAD: X + X + X  Y. (TRIADA ECOLOGICA, MANTIENE CAUSALIDAD
EXTERNA). Al principio se hizo clásico el modelo de la triada ecológica (Agente-Huésped-Medio
Ambiente).
Pero este modelo solo introduce el medio ambiente de manera contextual y externa manteniendo
como eje central de la explicación la relación entre huésped y agente. Aún así, dirigió la mirada a los
aspectos medioambientales y los socioeconómicos, pero la explicación básica seguía siendo solo
externa.
El paso de un modelo unicausal al multicausal se dio por el fracaso ante la evidencia de que la
presencia de microorganismo es causa necesaria pero no suficiente para la explicación de la
producción de enfermedades. Últimamente han surgido modelos más complejos que incluyen
factores biológicos, ambientales, atención médica y estilo de vida. Relación del individuo con la
organización social, la producción y reproducción biológica. La progresiva incapacidad explicativa de
los modelos clásicos permitió una apertura progresiva hacia una multicausalidad en abstracto y
luego a la aceptación de otras causas y discursos.
La idea de multicausalidad ha hecho crisis porque conduce al relativismo acrítico y a la negación
misma de la ciencia. Aparecen explicaciones socioeconómicas desde el materialismo histórico y
dialéctico. Modelos basados en el azar y en accidentes, que se pueden prevenir y predecir. Aparece
la idea de enfermedad como un proceso. La dilución de la multicausalidad permite empezar a
pensar en términos de estructura.
13
3) ESTRUCTURAS CAUSALES DINAMICAS:

(ENFERMEDADES DINAMICAS Y CAMBIANTES, ACUSACIÓN ESTRUCTURAL COPLEJA,


VARIOS FACTORES INTERVINIENTES). Con la constatación de que las enfermedades se
presentan como objetos cambiantes y dinámicos se llega a abordarlas como producidas por
estructuras causales dinámicas. El concepto de causa como algo activo y determinante deja lugar al
concepto de “Factor de Riesgo” como un elemento pasivo que adquiere connotación causal o
determinante en su articulación con otros factores dentro de una estructura. Comienza a
entenderse la enfermedad como una relación bidireccional y no como una agresión unilateral, es
entendida no solo como el resultado de una agresión patógena sino tambien como una respuesta a
determinados factores. Las estructuras causales son complejas, las conceptualizamos como un
conjunto de elementos relacionados entre sí, cuya capacidad de expresarse como enfermedad
depende de los factores propiamente tales, pero tambien de la forma en que se relacionan entre sí.
El efecto no es externo es parte de la misma estructura, el efecto también es una estructura.
Distintas formas de estructura (efecto afuera, efecto dentro y efectos estructurales). Para actuar
sobre una enfermedad no solo es necesario modificar factores sino también modificar relaciones
entre factores específicos. Enfermedad como proceso–sistema: relaciones. Estructura dinámica
integra la idea de proceso. El proceso de salud es socio-biologico, integrado y dinámico,
determinado por leyes particulares. Dos procesos no se repiten de igual manera, estructura puede
ser patógena hoy y no mañana. No es estático. La prevención y la curación necesitan equipos de
diferentes disciplinas.
Si el concepto de salud-enfermedad es histórico-social, habría que pensarlo como una construcción
social. Esto se relaciona con las representaciones sociales de una época. La enfermedad es una
realidad construida y el enfermo un personaje social.

Stolkiner, A.: Teórico No 4. “El Concepto de Salud de la OMS”

OMS: institución c fuerte presencia en la cuestión de salud a nivel mundial. Surge al finalizar la 2º
Guerra Mundial y su objetivo era que todos los países que constituían las naciones unidas puedan
concretar acciones mancomunadas p/ mejorar la salud de la población mundial y también tenía
como objetivo la redistribución de recursos.
Definición de la OMS de 1948 Salud: “Estado de completo bienestar físico, psíquico y
social y no solo ausencia de enfermedades.”

Criticas a la definición  1) salud como PROCESO dinámico y no como ESTADO, V. Uribe, hace un
planteo de la salud como proceso, dinámica permanente. Hay dos políticas de salud, una según
estado y otra según proceso.
2) no es una definición teórica, sino política (porque después de la 2º guerra hay una nueva
definición y hegemonía, una parte del mundo dominada por una nueva forma de organización social:
socialismo: Europa devastada, equilibrio frágil entre capitalismo y socialismo) 3) desde el
Psicoanalisis, no coinciden en homologar salud a completo bienestar porque para ellos un estado de
completo bienestar es el estado de nirvana (Pulsion de muerte), es inherente a la condición humana
que haya cierto malestar necesario p/ mantener el movimiento de la vida, 4) desde el lugar de los
estudios de salud del trabajador, sentirse bien es una situación deteriorante, no es indicador de
salud, malestar a veces indica salud.

El Keynesianismo (producto de la crisis del 30) será la base de teoría económica en la que se
fundan los llamados estados de bienestar o estados sociales. Estos pretenden un grado de bienestar
p/ la sociedad en su conjunto a partir de una función de redistribución cumplida por el estado. Pensar
salud como estado de bienestar es entrar en políticas de salud, provisión de agua potable,
condiciones de vida digna, articulación entre política de salud y educativa, etc.

14
Problemáticas de la salud como políticas sanitarias, enmarcadas en estrategias preventivas. La
problemática dell sufrimiento psíquico es incorporada a la problemática de la salud.
Declaración de Alma Ata (1978) y estrategias de atención primaria de la salud (APS) declina por el
lugar de asesor y gestor de políticas internacionales en salud ocupado por el Banco Mundial
organismo financiero).
Sobre esta definición se planteara la problemática de salud, no como atención de la enfermedad,
sino como políticas sanitarias enmarcadas en estrategias preventivas.
Interdisciplina: Utilizar la lógica de más de una disciplina: físico-psíquico-social. Cuestionar la
definición hegemónica biologista-individual del proceso salud/enfermedad.

Stolkiner, A.: “Interdisciplina y Salud Mental” (2005)

Relación entre el campo de salud mental y el abordaje interdisciplinario.


“La interdisciplina nace de la incontrolable indisciplina de los problemas que se nos presentan. Los
problemas no se presentan como objetos sino como demandas complejas y difusas…”
Hablaba de un movimiento que iba de una ciencia poseedora de método y objeto a los campos
conceptuales articulados en prácticas sociales alrededor de situaciones problemáticas. Es de ese
movimiento de lo que se habla cuando se habla de interdisciplina. En su base esta la transformación
de las formas de representar el pensamiento científico y su relación con las prácticas que solo se
comprenden en el contexto de transformaciones y las crisis de un largo periodo. Es en ese mismo
contexto, que se produjeron cambios en la formas de representarse la salud y enfermedad.
La función del psicólogo en prácticas de salud no es ocuparse de las patologías mentales, sino de la
dimensión subjetiva del proceso salud-enfermedad-atención.
Para las épocas anteriores la propuesta de la interdisciplina encontraba resistencias en los
profesionales de nuestro campo. Al retornar la democracia quedaba todavía por romper el efecto que
el aislamiento y la invisibilidad habían tenido sobre los actores y las teorías. En el retorno de la
democracia la entrada del discurso de la Atención Primaria de la Salud impulsada a trabajar desde
una lógica no medicalizante y a incorporar actores no convencionales a las practicas.
El abordaje interdisciplinario requiere de un contexto con tendencia a la integración. No obstante, la
crisis de 1989 y el viraje posterior en la relación estado-mercado y sociedad civil produjo un quiebre
en esta posibilidad. La década del 90 se caracterizó por la desagregación y fragmentación
institucional.
Interdisciplina trabajo sostenido y constante, cooperación recurrente y no ocasional (Nora Elichiry).
El trabajo interdisciplinario es un trabajo grupal, se requiere la articulación de lo imaginario social y
grupal y la dimensión institucional.
Durante los 90 la mercantilización del sistema de salud y la inclusión de la lógica y principios de la
economía neoclásica en el campo sanitario puso en el centro de escena la evaluación de costo-
efectividad, con una noción de efectividad generalmente estrecha.
La crisis del 2001 fue la consecuencia de ese proceso y el deterioro de las condiciones de vida,
muchos de los postulados que habían legitimado las reformas de los 90 se derrumbaron.
Acompañando nuevas representaciones y nuevos actores. En el contexto macro de la
mundialización en relación a la salud mental hay un antagonismo. De un lado se renueva el
biologismo duro que tiende a encontrar en lo genético y lo orgánico la raíz de todo padecimiento
subjetivo, invisibilizando las determinantes subjetivas y sociales. Centrada en la terapéutica
individual y prescripción farmacológica. Y por otro lado desde lo teórico y prácticas cotidianas se
hace insostenible pensar en una comprensión y abordaje unidimensional de los problemas.

Interdisciplina: es necesario situarse en un paradigma post positivista. Supone reconocer una


contraseña que agrupa a quienes adhieren a una epistemología que no homologa el objeto de
conocimiento al objeto real, que reconoce la historicidad y la relatividad de la construcción de
saberes disciplinarios, que no supone relaciones lineales de causalidad y que antepone la
comprensión de la complejidad a la búsqueda de las partículas aisladas.
“una metodología de trabajo, un marco conceptual que intenta fundamentar el trabajo
interdisciplinario sobre bases epistemológicas” Rolando García.
Es un posicionamiento no una teoría univoca.
15
Legitima las importaciones de un campo a otro, la multireferencialidad teórica en el abordaje de los
problemas y la existencia de corrientes de pensamiento subterráneas atravesando distintos saberes
disciplinarios. Se inscribe en la acción cooperativa de los sujetos.

Espacios posibles de articulación interdisciplinaria:  Hay una cierta yuxtaposición de dos


tipos de prácticas: investigación interdisciplinaria y la configuración de equipos interdisciplinarios
asistenciales. Es decir, los espacios de esta práctica son el ámbito investigativo y las instituciones de
salud. En la investigación el énfasis es la producción de conocimiento. En los equipos el énfasis
está en la acción. Esto igual se interrelaciona. Los espacios de la práctica interdisciplinaria en la
salud mental son el ámbito académico e investigativo, y el de las diversas acciones, programas e
instituciones de salud.
Las instituciones universitarias tienden a organizarse disciplinariamente y configurar un campo y un
discurso. En ellas la investigación interdisciplinaria comienza a construir espacios a contrapelo de
una tendencia académica que pugna por fortalecer compartimentos y superespecializaciones como
sostén de la pugna de poder de sus agentes.
La investigación interdisciplinaria requiere de un particular esfuerzo metódico de articulación: entre
cuerpos teóricos, niveles de análisis y dimensiones temporales. Cuando se trata de investigación en
políticas, sistemas y servicios de salud complejiza la relación teoría-practica e incorpora actores no
convencionales al proceso de investigación. El otro espacio de prácticas interdisciplinarias es el de
equipos - programas de salud/salud mental.

Interdisciplina o Interpractica profesional: se diferencian los equipos de servicios hospitalarios


de los que se desenvuelven en prácticas comunitarias. En los últimos generalmente no hay
profesionales (saber no disciplinario). La tarea de construcción inter-saberes que desafían estos
equipos es la formulación del programa a desarrollar y de sus objetivos. La base de la misma es la
definición del problema y de sus actores. El marco referencial común implica acuerdos básicos
ideológicos. En los primeros, lo interdisciplinario se manifiesta cuando la distribución de funciones y
la importancia relativa de cada saber se define en relación al problema y no por el peso o tradición
de cada profesión. Lo esperable sería pasar de la Interconsulta a la integración de acciones de
salud mental en los servicios, con el objetivo de revertir la desobjetivación de las prácticas
tradicionales
El núcleo de las prácticas interprofesionales es el abordaje interdisciplinario. Sucede que en ellas se
conjugan otros problemas: todo grupo humano pone en juego la cuestión del poder.

Stolkiner, A.:“La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas” (1999)

Actual debate sobre lo interdisciplinario: se superponen dos tipos de practicas: la de investigación


interdisciplinaria y la de configuración de equipos interdisciplinarios asistenciales.
Primer nivel epistemológico: Interdisciplina cuestiona criterios de causalidad y linealidad y atenta
con la posibilidad de fragmentación de los fenómenos. Acuerda con la construcción históricamente
determinada de objetos teóricos y métodos.
Segundo nivel metodológico: Tanto en la investigación como en la asistencia, pensar en un
desarrollo interdisciplinario es programar la forma y condiciones en que el mismo se desenvuelve. La
simple yuxtaposición de disciplinas no es interdisciplinar. La construcción conceptual común del
problema que implica un abordaje interdisciplinario, supone un marco de representaciones común
entre disciplinas y una cuidadosa delimitación de los distintos niveles de análisis del mismo y su
interacción.
Tercer nivel metodológico: Referido a lo subjetivo y lo grupal. La diferencia entre equipos
interdisciplinarios de investigación y de asistencia, es que en estos últimos se constituyen por
distintas profesiones (cada uno representa una disciplina) Este deslizamiento de disciplina a
profesión, es un claro deslizamiento al campo de practicas.
Como se desarrolla lo interdisciplinario: Nivel referente a lo subjetivo y grupal: las disciplinas existen
por los sujetos que las portan, reproducen, transforman y son atravesados por ellas. Un equipo
interdisciplinario es un GRUPO. Debe ser pensado con una lógica que contemple lo subjetivo y lo

16
intersubjetivo. Un saber disciplinario es una forma de poder y las cuestiones de poder aparecerán
necesariamente.

Stolkiner, A.: “Interdisciplina II: lo transdisciplinario como momento o como producto” (1999)

Lo transdisciplinario: es un momento, un producto siempre puntual de lo interdisciplinario. Ej la


orquesta. La coordinación de un equipo interdisciplinario es una función decisiva, situarse como
facilitador y generador de los dispositivos necesarios para la producción del marco común entre
disciplinas. Generar los espacios para la constatación de los discursos. Como el director de una
orquesta. Es una situación en construcción continua, no un estado. No plantear una hegemonñia
entre los campos disciplinares. Sino conceptualizar el problema.
Multireferencialidad teórica: consiste en reconocer, en abordaje particular, las diversas vertientes
teóricas y disciplinarias desde la que puede encararse. Aunque se encare un problema desde un
campo disciplinar es necesario pensar las facetas abiertas a otros enfoques, su posible constitución
como objeto de otros saberes. Importación de saberes: que pasan de un campo a otro.

Stolkiner, A.:“Equipos Interprofesionales y algo más (¿es posible hablar de inter-saberes?)”


(1999)

Se diferencian los equipos de servicios hospitalarios de los que se desenvuelven en prácticas


comunitarias. En los últimos generalmente no hay profesionales o no representan una disciplina
científica – saber no disciplinario. TAL ES EL CASO DE LA DIMENSION ESTETICA Y SIMBOLICA,
muchos que provienen más bien del campo del arte que de la ciencia.
La primera tarea de construcción de inter saberes es la formulación de un programa a desarrollar y
de sus objetivos. La base de la misma es la definición del problema y sus actores. El marco
referencial común, implica acuerdos ideológicos. Demasiado cerca de las demandas y necesidades
sociales, y demasiado lejos de los ámbitos destinados a la reflexión, la temporalidad de estos
equipos suele carecer de dispositivos específicos en los cuales conceptualizar rigurosamente sus
prácticas. Son éstos los espacios en donde pueden pasar de la sustentación pragmática o intuitiva a
la explicitación de los distintos saberes en interjuego.

Elichiry, N.: “La importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de


metodologías transdisciplinarias” (1987)

Multidisciplinas: caracterizadas por la simple yuxtaposición de áreas del conocimiento, en la cual c/


disciplina se dedica a su especialidad sin que haya una relación ni transformación en las disciplinas
involucradas. Surge de la tradicional concepción positivista que separa las áreas del conocimiento,
basándose en divisiones supuestamente pedagógicas. Se caracteriza por su visión atomistica de la
realidad y un total aislamiento respecto de toda demanda social. Sostiene una concepción
disciplinaria de la educación que lleva a una excesiva especialización que fragmenta el conocimiento
y obstaculiza la comprensión de la pluralidad y la complejidad de la realidad, produciendo
aislamiento y dogmatismo y evidenciando una desarticulación entre teoría y práctica.
Estos 3 aspectos de la educación disciplinaria 1) La enseñanza no prepara para el trabajo. Se tiende
a la superespecializacion.2) La formación de escuelas” conlleva al aislamiento y dogmatismo. 3) Se
evidencia una desarticulación entre la teoría y la práctica.
Estos aspectos de excesiva especialización, división entre formación profesional y laboral y de
desarticulación teórica-practica, tienden a aislar el desarrollo del conocimiento del contexto histórico-
social, generando verdaderas isla académicas eruditas, pero descontextualizadas de los problemas
que encuentra realidad plantea. Sujetas a modas intelectuales.
Interdisciplinas: es la colaboración de diversas disciplinas a través de la convergencia de
problemas. Surge ante la demanda social, a partir de los problemas. Los problemas se evidencian
cada vez más complejos requiriendo abordajes más abarcativos, los problemas no se presentan
como objetos, sino como demandas complejas y difusas que dan lugar a prácticas sociales
contradictorias que requieren de cuerpos conceptuales diversos. Surge de una concepción
constructivista que concibe a la realidad como una totalidad estructurada y estructurante. Favorece
17
la integración y producción de conocimientos nuevos a través de intercambios disciplinarios que
producen crecimiento mutuo y transformación de los cuerpos teóricos.
La interdisciplina solo puede implementarse cuando los q la realizan son expertos en su propia
disciplina. Lo fundamental es mantener la identidad y especificidad disciplinaria; solo entonces se
podrán establecer enlaces y relaciones. En la articulación interdisciplinaria c/ disciplina es importante
en su función, en su individualidad, pero se deben tener en cuenta ciertos requisitos a la hora de
hablar de interdisciplina p/ asegurar la integración sistémica de las disciplinas:
Prerrequisitos:

1. Trabajo en equipo  formación de actitudes cooperativas en el grupo.


2. Intencionalidad  que la relación entre disciplinas sea provocada y fomentada.
3. Flexibilidad  no caer en posturas dogmáticas dando lugar a todas las disciplinas
4. Cooperación recurrente  que haya continuidad en la cooperación entre las disciplinas para
lograr cohesión del equipo.
5. Reciprocidad  interacción entre las disciplinas. Intercambio de métodos, técnicas, resultados,
etc.

Este es el nivel máximo desde lo estructural de las relaciones interdisciplinares, que es el de


integración sistémica. El sistema funciona si c/ disciplina desempeña su función
individualmente pero no independientemente. Plantea un cuestionamiento de los criterios de la
causalidad lineal.
Transdiciplinas: es una aproximación metodológica que compatibiliza la unidad y la diversidad de la
ciencia. Supone un sistema total que integre las distintas disciplinas a través de un marco conceptual
común que brinde un intento de explicación científica totalizadora de la realidad. Lo fundamental es
el trabajo en equipo, sin saberes absolutos y la búsqueda constante de modelos teóricos que
permitan resolver los problemas que la realidad plantea. Lo esencial en el sistema es la estructura.
No excluye la historicidad sino que la explica. La integración sistémica lleva a la transdisciplina, en la
reciprocidad, la unidad y la diversidad.

Stolkiner, A.:“De interdisciplinas e indisciplinas” (1987)

Toda ciencia es una construcción social y humana. La capacidad de producir efectos esperables no
es la confirmación de la verdad. El objeto y el sujeto del conocimiento se construyen en la acción hay
que cuestionar la existencia misma de las disciplinas tal cual aparecen, de no dar por natural e
inmutable una categorización de las ciencias que surgió ante una demanda social determinada y es
inútil para otra. Hay Distintas disciplinas y hay que ser capaces de cuestionar la existencia misma de
las disciplinas tal cual aparecen, cuestionar no implica negar.
Lo interdisciplinar nace de la incontrolable indisciplina de los problemas que se nos presentan
actualmente. De la dificultad de encasillarlos. Los problemas se presentan como demandas
complejas y difusas que dan lugar a prácticas sociales. Es un trabajo de
DESTERRITORIALIZACIÓN que implica comprender otras lenguas.
El positivismo nos legó explícitamente una propuesta de Sociedad en la cual se le asigna a la
Ciencia el lugar de la Razón de Poder. Toda ciencia es, obviamente, una construcción social y
humana. No se debe confundir la capacidad de producir efectos esperables con la confirmación de la
Verdad. Ser indisciplinado frente a las disciplinas. Toda relación con una teoría es pasional,
podemos someternos a ella, refugiarnos en ella, o hacerla trabajar, desafiarla.
La irreverencia no es rechazo, simplemente no reverenciar.

García, R.: “Dialéctica de la integración en la investigación interdisciplinaria ” (1989)

Tema: investigación interdisciplinaria de sistemas complejos.


No toda investigación es interdisciplinaria. Apelar a otra disciplinar para investigar un tema no la
hacen “interdisciplinaria”. Una investigación puede ser multidisciplinaria se toma el aporte de distinta
disciplinas de distintas materias, distintos conocimientos, pero no se crea el “inter” que viene de

18
interacción, vienen de suma no de adición. El problema es cómo se pasa del Multidisciplinario o del
pluridisciplinario al “interdisciplinario”.
Problemáticas complejas: el equipo parte del problema, no de la disciplina, o de la problemática o
conjunto de preguntas sobre la realidad, en las cuales hay acuerdo. La primera etapa es una
diferenciación de esa problemática en aspectos particulares que si pueden estudiar los distintos
especialistas. Están involucrados el medio físico biológico, la producción, la tecnología, la
organización social, la economía. Tales situaciones se caracterizan por la confluencia de múltiples
procesos cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como totalidad
organizada, al cual llamamos sistemas complejos.
Sistemas complejos: sistema compuesto por elementos que naturalmente pertenecen al dominio de
distintas disciplinas y que interactúan entre sí de manera tal que ninguno de ellos es definible de
manera independiente sino en función del contexto dentro del cual están metidos y en interacción
con los otros componentes. La interdisciplina permite estudiar estos sistemas complejos. No todo
sistema por complicado que sea es un sistema complejo. Además de la heterogeneidad de los
elementos (o subsistemas) la característica determinante de un sistema es la interdefinibilidad y
mutua dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del sistema total. Esta
teoría platea que la alteración en un sector se propaga a través de las relaciones, generando una
reorganización total. Son las interacciones entre la totalidad y las partes las que no pueden
analizarse fraccionando el sistema en áreas parciales, por eso la diferencia entre multi e inter. La
“investigación interdisciplinaria” se llama al tipo de estudio que requiere un sistema complejo. Se
define el objeto de estudio y luego el modo de estudiarlo. Ese es el punto de partida.

La clave está en el “SISTEMA”: conjunto que tiene una cierta coherencia, conjunto de componentes
que interactúan
Se distinguen 3 cosas:
1. Componentes, que pueden ser subsistemas
2. Función, que cumple cada componente dentro del sistema total
3. Funcionamiento, como totalidad
Todo funciona como una totalidad por el sistema de relaciones internas y ese sistema de relaciones
se llama estructura. Lo propio de un sistema, lo que lo determina es su funcionamiento, pero es
fundamental su estructura. Las propiedades fundamentales de los sistemas son las funciones
estructurales que van mas allá de la propiedad de los componentes.
La necesidad de estudiar un sistema como tal surge cuando uno se enfrenta con una problemática
frente a la cual las explicaciones clásicas que hay de uno u otro lado son obviamente falsas cuando
uno las analiza. El centro de la investigación es estudiar la estructura del sistema y las propiedades
de la estructura del sistema. Pero la estructura no como fin sino para ver cuáles son los
mecanismos que con esa estructura desempeñan determinadas funciones. Es en definitiva los
mecanismo de acción y los procesos de esos mecanismo los que deben ser el interés de una
investigación interdisciplinario o sistema complejo. La estructura es un vehículo a través del cual se
expresan esos mecanismos.
Todo estudio es un recorte de la realidad, pero de más de una manera. El problema es como se
hace ese recorte, y una vez que se hace el recorte de qué manera se toma en cuenta lo que quedó
afuera, y su interrelación con lo que quedó adentro. Esto se llama condiciones de contorno, que es
como interactúa esa parte que estamos estudiando con el resto, que a veces es el resto de una
comunidad. ¿En qué sentido la totalidad modifica las partes? ¿En qué sentido las partes están
determinadas por el funcionamiento de la totalidad? El funcionamiento total no es la suma de las
partes, una melodía no es solo el conjunto de notas.
Desde lo epistemológico. Cuando empezamos una investigación empezamos por la recolección de
datos que de alguna manera nos configuran el tipo de problemas que tenemos por delante. Esa
selección de los datos es ya una interpretación de una parte de la realidad, porque no existen datos
puros, y esa abstracción la hacemos muchas veces desde una concepción ideológica. No rige una
concepción científica sino una ideología personal. Un equipo interdisciplinario no se puede formar ni
funcionar con personas que tienen concepciones totalmente distintas. Uno de los problemas
fundamentales para formar un equipo interdisciplinario es la selección del tipo de información con el
cual uno va a comenzar sus primeros registros, sus primeros procesamientos de datos. El otro
19
problema es ponerse de acuerdo sobre cuáles son las preguntas básicas que uno quiere contestar.
El problema es el que determina la marcha de la investigación y el que refleja la ideología, la
orientación y las motivaciones del investigador.
Una integración es la reconstrucción de una realidad preexistente que uno ha detectado de alguna
manera, estudiamos un modelo que nos hemos formado, al principio de una manera vaga y difusa.
Los sistemas no están ahí en la realidad, los construimos nosotros. Empezamos a hacerlo de
una manera muy vaga y difusa con la primera información que tenemos y el sistema se va
reconstruyendo poco a poco a medida que avanza la investigación, y tenemos el sistema terminado.
El equipo parte del problema, no de la discusión, o de la problemática o conjunto de preguntas sobre
la realidad, en las cuales hay acuerdo. La primera etapa es una diferenciación de esa problemática
en aspectos particulares que si pueden estudiar los distintos especialistas. Repliegue disciplinario.
Se analiza en función de las relaciones con los otros aspectos. El trabajo interdisciplinario requiere
de manera imprescindible el trabajo de especialistas. Y muchas veces de especialistas que no tienen
nada que ver con el problema, que no tienen que ver con la interdisciplina, a los cuales se da un
trabajo específico.
Es necesaria una comprensión epistemológica:
1. La primera comprensión epistemológica que necesitan los miembros del equipo es ser
consientes que los observables son ya interpretaciones de datos, ya que el dato puro no existe.
2. El proceso mismo del desarrollo cognoscitivo, que se refleja en la práctica de la investigacion
3. Es importante saber que todo desarrollo físico, químico, biológico, social, económico no
procede de manera lineal ni continua. Hablamos de sistemas abiertos, y los sistemas se auto-
organizan. Esta es una de las grandes conquistas y objetivos de la ciencia contemporánea. Es una
influencia que estaba clara a nivel de procesos sociales-económicos, pero que no se habían
encontrado a nivel de sist físicos, químicos y biológicos. Esto es absolutamente fundamental en la
investig de sistemas complejos.
Una gran cantidad de problemas que enfrentamos es estudiar situaciones en transición, nos
enfrentamos al caos. El caos es lo que ocurre entre dos sist estabilizados, entre dos momentos
estabilizados de un mismo sistema. Aquí la necesidad de que todo sist que en el fondo es la
detección de una estructura, está acompañado, precedido de un estudio histórico de un sist. Por eso
una investig interdisciplinaria supone ir construyendo un sistema complejo.
Estudiar un sist complejo supone:
1. Definir el sistema de estudio en pasos sucesivos que requieren diferenciaciones e
integraciones donde hay momentos de estudio estrictamente disciplinarios, momentos de integración
de las totalidades que se van haciendo cada vez más ricas.
2. Cierta comprensión común, de base epistemología e ideológica, las dos van juntas.
3. Una teoría de la evolución de los sistemas naturales, abiertos, con alto grado de desarrollo,
que guía la investig para entender el estudio de la evolución de un sist en el cual entran
componentes de todas estas disciplinas (química, física, biología, sociología, economía).
Entiendo la acción junto con la comprensión. Hasta que no haya diag no se puede actuar. La
investigación es el estudio y análisis del diagnostico. Tambien hay que estudiar políticas alternativas.
Hay que tratar de crear ccia sobre donde están los problemas. La modernización es un mito que trae
más desastres que beneficios, hay que contribuir a crear una ccia pública de eso. Hay que poner de
manifiesto donde están realmente los problemas y mostrar que tienen soluciones. Todo diagnostico
de alguna manera incluye una predicción.
Desde el punto de vista del análisis de sist complejos, el estudio de políticas alternativas es complejo
porque supone cada propuesta tomarla como una perturbación intensa es ese sist que está
estabilizado, en un análisis de cómo reaccionaría todo el sist para acomodarse a esa nueva
condición. Está claro que un sist con cierta coherencia funcional, cuando se lo perturba en alguna
parte o se modifica alguna parte, no es esa parte la que se modifica fundamentalmente, es todo el
sistema el que entra.
Estudio de políticas alternativas significa propuestas sectoriales, analizarlas sistemáticamente y ver
qué significa para el conj del sist.
Hay unos sist en sociología que los llamo sist sectorializados, porque no toman en cuenta que la
sociedad es parte de un sist mucho más complejo donde entra la economía, la producción, política y

20
todo lo demás. Si no se pone eso junto no se entiende lo que pasa, y la estructura del sist se pierde,
es un análisis sectorial.
Un sist suficientemente complejo no es matematizable.
Lo que hay que hacer es cuestionarse siempre. El investigador cuestiona incluso sus propias
afirmaciones, lo que ha encontrado. Y se puede hacer mucho más claramente en un equipo
interdisciplinario donde hay un control mutuo.
Es importante saber la percepción del actor, pero no quiere decir que dé el diagnostico correcto de lo
que está pasando. La participación es importante en dos sentidos: en el diagnostico como fuente de
información, porque a partir de lo que percibe la comunidad que uno está estudiando, uno puede
guiar su investigación. En políticas alternativas es absolutamente esencial.
Hay que estudia totalidades, ellas determinan las partes a través de esos procesos de
reorganización. Ese es el sentido de que la totalidad modifica las partes. El funcionamiento de un sist
lo puede hacer desestabilizarse por alguna perturbación, y es ese mismo funcionamiento el que le
hace reorganizarse. La reorganización supone cambiar las partes. Es la totalidad la que modifica las
partes.
El problema no es estructura o no estructura, el problema es cuales son los procesos de estr de
un sist, el problema consiste en cómo se pasa de una estr a otra, como se reestructura y
desestructura un sistema.
Con respecto al colonialismo y al imperialismo no se ha tenido en cuenta que ningún país se compra
desde afuera sino que se lo vende desde adentro, que ningún imperialismo ha podido funcionar sin
cómplices desde adentro.
La realidad se construye, hacemos un recorte y lo tomamos como objeto de conocimiento, no
es la totalidad de la realidad que está delante nuestro, es una abstracción que hacemos, una
construcción nuestra, y es la que después tratamos de elaborarla cada vez más, hasta llegar a tener
un modelo o un sist con el cual volveos a datos primarios y vemos si se confronta o no. siempre
trabajamos sobre construcciones, algunas son muy primitivas que hicimos en la infancia y son
construcciones estabilizadas. Es uno de los grandes problemas epistemológicos.
Tenemos que negar que las cosas sean como nuestros sentidos lo dicen, y tenemos que admitir que
estas son construcciones que hacemos con nuestros sentidos.

Tesis central: Los objetivos de una investigación interdisciplinaria se logran a través del
juego dialectico en las fases de diferenciación e integración que tienen lugar en el proceso
que conduce a la definición y estudio de un sistema complejo. Son movimientos que permiten la
construcción de un equipo interdisciplinario.

21

Вам также может понравиться