Вы находитесь на странице: 1из 16

Contents

1.- ANATOMÍA PELVIS: ............................................................................................................................ 2


1.1.- Coxal: .......................................................................................................................................... 2
1.2.- Sacro: .......................................................................................................................................... 2
1.3.- Articulaciones y ligamentos: ....................................................................................................... 2
1.5.- Contenido: .................................................................................................................................. 3
2.- EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................................. 4
3.- MECANISMO DE LESIÓN: ................................................................................................................... 5
4.- CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................... 6
4.1.- Anatómica de Letorunel y Judet: ................................................................................................ 6
4.2.- Genérica: ..................................................................................................................................... 6
4.3.- Young & Burguess ....................................................................................................................... 6
4.4.- AO & Tile ..................................................................................................................................... 7
4.5.- Fracturas de baja energía ........................................................................................................... 9
5.- DIAGNÓSTICO: ................................................................................................................................... 9
5.1.- Signos clínicos y examen físico: .................................................................................................. 9
5.2.- Imagenología: ............................................................................................................................. 9
Rx AP pelvis ................................................................................................................................... 10
Rx de entrada pélvica (Pennal 1)................................................................................................... 10
Rx de salida pélvica (Pennal 2) ...................................................................................................... 10
TC: ................................................................................................................................................. 10
RM: ................................................................................................................................................ 10
EcoFast: ......................................................................................................................................... 10
6.- TRATAMIENTO: ................................................................................................................................ 10
6.1.- Inicial: ........................................................................................................................................ 10
6.2.- Abordaje ATLS: .......................................................................................................................... 10
6.2.- Definitivo: ................................................................................................................................. 13
7.- LESIONES ASOCIADAS: ..................................................................................................................... 14
Más graves: ................................................................................................................................... 14
Vasculares: .................................................................................................................................... 14
Genitourinario:.............................................................................................................................. 14
Neurológico: .................................................................................................................................. 14
Abdominal: .................................................................................................................................... 14
Otras:............................................................................................................................................. 14
8.- COMPLICACIONES: ........................................................................................................................... 14
9.- FRACTURAS SACRAS......................................................................................................................... 15
10.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 16
TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

1.- ANATOMÍA PELVIS:


 Estructura en anillo formado por los 2 hueso coxales y el sacro. Estos se unen en la parte posterior
a través del sacro por medio de las articulaciones sacroilíacas (SI) y hacia adelante por medio de
una articulación fibrosa denominada sínfisis del pubis.
 La función es la de receptar y transmitir cargas desde el tronco a los miembros inferiores por medio
de las articulaciones coxofemorales, además de cierto grado de movilidad en la mujer para el parto.

1.1.- Coxal:
 Cada hueso coxal está formado por la fusión de 3 huesos: ilion, isquion y pubis, unidos por el
cartílago radiado del acetábulo. Esta osificación ocurre durante la adolescencia.
 El ilion posee ala (transmite las cargas al sacro y origina los músculos glúteos e iliaco) y cuerpo
(componentes del techo acetabular) y que se une con el cuerpo del isquion.
 El isquion forma 2/5 partes del acetábulo (pared posterior), cierra dorsocaudalmente el agujero
obturador, da estabilidad al anillo pelviano estáticamente (por sus inserciones ligamentosas) y
dinámicamente (por las inserciones de: aductor mayor e isquiocrurales).
 El pubis cierra ventralmente el anillo pelviano, forma la pared anterior del acetábulo y al cierra el
agujero obturador.

1.2.- Sacro:
 El sacro está formado por 5 vértebras fusionadas en disposición de cifosis. La variabilidad
anatómica del segmento superior por vértebras transicionales o displasia sacra resalta la
importancia de reconocer estas variedades anatómicas para el tratamiento quirúrgico.
 La parte superior del sacro, en especial a nivel del promontorio ventralmente y S1 es donde está la
mayor densidad de hueso esponjoso.
 Las alas, formadas por las apófisis transversas fusionadas, que se articulan con el ilion son
hipodensas en especial en adultos mayores. Por eso el hallazgo de un “vacío” alar es común.
 La diferencia entre un segmento superior e inferior sacral de densidad ósea predispone a esa zona
de transición a una línea de fractura.
 La cresta sacral media posterior está formada por las apófisis espinosas fusionadas y las crestas
sacrales laterales están formadas por las apófisis articulares superiores e inferiores.
 Los 2 primeros segmentos sacros no poseen parte ósea posterior: hiato sacro, apertura al canal
espinal sacro. Un hiato muy grande lo predispone a fracturas.

1.3.- Articulaciones y ligamentos:


Articulaciones SI:
 Posee parte caudal por medio de superficies articulares. La parte superior, dorsalmente posee la
parte más fibrosa/ligamentosa. Es una articulación sinovial cubierta de cartílago en el lado sacro y
fibrocartílago del lado iliaco. El lado sacro posee una cresta, que da poca estabilidad intrínseca. La
estabilidad depende de los ligamentos SI anteriores y posteriores. permiten pequeños
movimientos basculares que se relaciones con la compresión en sentido AP sobre un plano
horizontal: nutación 2-12°, con estabilidad en el plano superoinferior por que la compresión en el
plano vertical no es posible.

Sínfisis del pubis:


 Posee 2 superficies cartilaginosas cubiertas por fibrocartílago rodeados de una banda de tejido
fibroso. Aumenta la resistencia el ligamento púbico superior y el ligamento púbico arcuato. Las
inserciones del músculo elevador del ano proveen un poco de estabilidad adicional. La sínfisis tiene
movimiento transverso 1mm y vertical de 2mm.
Mecánica:
 La sínfisis se comprime mientras el anillo posterior se tensa al estar parado en 1 pie.
 El anillo posterior se comprime mientras la sínfisis se tensa parado en 2 pies o sentado.

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 2|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

Ligamentos:
 Los ligamentos SI posteriores:
 Cortos: oblicuos, van de la cresta sacra posterior a las EIPI y EIPS.
 Largos: longitudinales desde la parte lateral del sacro a la EIPS y se fusionan con el ligamento
sacrotuberoso. Son superficiales/posteriores a los ligamentos cortos.

 Los ligamentos SI anteriores:


 Menos importantes para la estabilidad pélvica

 Ligamento Sacrotuberoso:
 Va de la parte lateral del sacro y la parte posterior de la EIPS y la tuberosidad iliaca hacia la
tuberosidad isquiática doblado. Se fusiona con el origen posterior del músculo glúteo mayor.
Sirve para la estabilidad vertical junto a los ligamentos SI posteriores.

 El ligamento sacroespinoso:
 Es triangular y va de la parte lateral del sacro, cóccix y ligamento Sacrotuberoso y se dirige
hacia la espina iliaca. Delimita los agujeros ciáticos mayor y menor. Da cierto grado de
estabilidad rotacional si los ligamentos SI posteriores están intactos.

 La estabilidad espinopélvica depende de:


 Ligamento iliolumbar: apófisis transversas L4-L5 hacia la cresta iliaca posterior.
 Ligamento lumbosacro: apófisis transversa L5 al ala sacra. Forman una cadena anterior y
están en relación directa con la raíz de L5.

1.5.- Contenido:
2 regiones contenidas en la pelvis ósea: Divididos por la línea arqueada desde el promontorio hasta la
unión ilioisquiática hacia la rama púbica superior.

Pelvis falsa (mayor):


 Contenido por las alas sacrales y crestas iliacas.
 Limitado lateralmente por el músculo psoasiliaco.
 Forma parte de la cavidad abdominal.

Pelvis verdadera (menor):


 Paredes laterales por porciones del pubis, isquion y una pequeña porción de ilion.
 También forma límite el agujero obturador cubierto de la membrana obturatriz y músculos. El
agujero obturador se abre superiormente para el paso del nervio obturador y vasos obturadores.

Músculos:
 El músculo obturador interno nace de la membrana obturatriz y atraviesa el agujero ciático menor
para insertarse en el trocánter mayor.
 El músculo piriforme nace de la parte lateral anterior del sacro. Se inserta en el trocánter mayor.
permite ubica al nervio ciático (anterior al músculo). Ambos salen por el agujero ciático mayor. A
veces la parte peroneal sale posterior al piriforme.
 El piso pélvico formado por el cóccix, músculos elevadores del ano (puborectal, pubocoxígeo e
iliocoxígeo) y músculo coccígeo (isquiocoxígeo), uretra, recto (esfínter anal interno y externo) y
vagina.

Tejido nervioso:
 El saco dural llega a nivel de S2 y el filum terminal se inserta en el cóccix. Los forámenes nerviosos
del sacro son 4 pares anteriores y 4 pares posteriores. Pasan las ramas anteriores y posteriores de

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 3|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

las raíces sacras. En relación con el tamaño de los forámenes y sus raíces nerviosas, las raíces a
nivel de S1-2 ocupan el doble de espacio que en S3-4. (Los desplazamientos foraminales lesionarían
las raíces superiores antes que las inferiores)
 Las raíces posteriores dan inervación motora a los músculos paraespinales e inervación sensorial
cutánea a los glúteos.
 En la parte anterior la raíz de L5 sale debajo del ligamento sacrolumbar y va sobre el ala sacral. Se
anastomosa con la rama ventral de L4 para formar el plexo lumbosacro (junto con las raíces sacras
anteriores) a nivel del promontorio, 1,2cm lateral a la articulación SI.
 L4-5 pasan de la pelvis falsa a la verdadera y es L4-S1 las de mayor riesgo neurológico por la lesión
o iatrogénicamente en la corrección quirúrgica. L4 y L5 cursan 1,8cm laterales a la articulación SI.
 La inervación bilateral de las estructuras perineales es algo protectora de las funciones rectales,
vesicales y sexual: las secciones unilaterales se preserva la función.
 El nervio glúteo superior e inferior salen por el agujero ciático mayor arriba y abajo del m. piriforme
(glúteo mayor más vasos glúteos superiores).

Vasculatura:
 Las arterias iliacas comunes nacen de la aorta a nivel de L4-5 y dan origen a la arteria iliaca interna,
anterior a la articulación SI y siguen arriba de la línea arqueada hacia la pelvis real, dando arterias
sacras laterales superior e inferior. La arteria glútea superior cruza anterior e inferiormente la
articulación SI y sale por el agujero ciático mayor. Sigue al hueso.
 La arteria iliaca externa pasa por encima de las ramas púbicas y sale por el ligamento inguinal para
llamarse arteria femoral común.
 La arteria sacra media, de la aorta a nivel de la bifurcación en arterias iliacas comunes.
 La arteria sacra lateral superior nace de la iliaca interna y sigue el camina lateral a los agujeros
sacros y suple los agujeros ventrales S1-2 La arteria sacra lateral inferior también nace de la iliaca
interna, pasa debajo de la articulación SI antes de anastomosarse con la sacra media y suplen
agujeros ventrales S3-4.
 La arteria rectal superior se mantiene en un plano posterior medial, rama de la arteria mesentérica
inferior.
 Las venas iliacas internas están posteromedialmente a las arterias iliacas internas. Son mediales a
la articulación SI y se unen adyacentes a las alas sacrales.
 Las venas iliacas internas se forman de un plexo presacral venoso que se comunica con venas
epidurales del canal sacral. Por esto el abordaje sacro anterior es impráctico y peligroso.
 La vejiga es inmediatamente posterior a la sínfisis del pubis, la vagina es posterior a la vejiga. Los
uréteres, primero retroperitoneales se unen a la vejiga después de cruzar la arteria iliaca externa.

Órganos:
 La fascia del piso pélvico es suelta y móvil.
 La próstata se encuentra entre el cuello de la vejiga y el piso pélvico. Está fuertemente unida al piso
pélvico por fascia membranosa.
 La uretra masculina posee 5 segmentos: preprostática, prostática, membranosa (posterior) , bulbar
y peneano (anterior), estas últimas 2 se denomina también esponjosa.
 La uretra bulbar es el segmento más lesionado en hombres y la porción inmediata a la vejiga en el
caso de la mujer.
 Además de estos órganos, los nervios: pudendo (S2-S4) y nervios autonómicos sacros pasan por el
diafragma urogenital.

2.- EPIDEMIOLOGÍA
 Las lesiones pélvicas representan el 3% todas las fracturas. Con una incidencia anual de 19 a 37
casos por 100.000 habitantes.
 Suele haber afectación de las diferentes estructuras pélvicas en mayor o menor grado.

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 4|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

 Existe bimodalidad en cuanto a los grupos etarios más frecuentes.

Traumas de alta energía en hombres. Son 42% con I.


inestables hemodinámica
15-30 años

Deportistas y <20 años


Bimodal

Traumas de baja energía en mujeres.


50-70 años
Son estables

3.- MECANISMO DE LESIÓN:


Traumas de baja energía:
Causados por patologías óseas y por esfuerzo o desgaste en deportistas jóvenes, normalmente se
producen avulsiones en este último caso. En el caso de fracturas patológica se puede notar en
ocasiones un trazo vertical adyacente a los agujeros sacros lateral, o complejas fracturas en “U”.

Traumas de alta energía:

MECANISMO DE LESIÓN

Inestabilidad Inestabilidad Complejo o


rotacional multidireccional combinado

Rotación Rotación Cizallamiento Expulsión de


Compresión AP
externa interna vertical carro o moto

Colisión frontal Directo: Caída desde


Impacto
(coche-peatón) Impacto en la altura sobre la
directo en EIP
cresta pierna
Caballo cae
atrás encima Rotación- Indirecto:
del jinete apertura de Rodilla con
piernas (moto) tablero carro

Las de inestabilidad rotacional son las típicas lesiones “en libro abierto” en caso de diástasis de la
sínfisis pubiana. Las de inestabilidad multidireccional, en la que se agrega inestabilidad vertical
ocurren por destrucción del anillo posterior además del anillo anterior, esto último por lesión final de
la articulación SI y de las paredes del piso pélvico.

Caídas de altura:
 Caída mayor a 4m se considera trauma de alta energía.
 4-7m: fracturas de pelvis, extremidades superiores, inferiores y trauma cerrado de tórax.
 Más de 7m: traumas craneoencefálicos, fracturas espinales.
Accidente en vehículo motorizado:
 Carro-peatón: más de 50km/h se debe sospechar lesión anillo pélvico.

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 5|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

4.- CLASIFICACIÓN
4.1.- Anatómica de Letorunel y Judet:
A) Ala iliaca
B) Ilio hacia articulación SI
C) Transacral
D) Sacral unilateral
E) Articulación SI + dislocación
F) Acetabulares
G) Ramas pubis
H) Isquion
I) Diástasis sínfisis pubis

4.2.- Genérica:

Mecanismo

Directo Avulsión

Ala ilíaca Isquion Pubis E. Ciática EIAI EIAS

Aductor Recto
Isquion Isquiocrurales Sartorio
mediano anterior

4.3.- Young & Burguess


Esta está en relación con el estudio de los mecanismos de producción de fracturas de alta energía:

Las de tipo AP son en general conocidas como fracturas en libro abierto por la diástasis de la sínfisis
del pubis.

Las de tipo de cizallamiento vertical, en especial la dislocación de la articulación SI y ramas pubianas


ipsilaterales como fractura de Malgaigne.

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 6|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

I: <2,5cm diástasis
púbica

II: >2,5cm diástasis


AP
pubiana + lesión
C
anterior SI
Young & Burgess

III: II + Luxación SI

I: Ramas y ala sacral


ipsilateral

II: I + ala ilion


LC
ipsilateral

III: APC contralateral + I


o II

Daño estructuras
VS
posteriores

4.4.- AO & Tile


Permite diferenciar la indicación quirúrgica.
Las de tipo A no suelen requerir cirugía, excepto por disfunción muscular. Las de tipo C y B1 siempre
requieren cirugía, mientras que las de tipo B2 y B3 la requieren frecuentemente.
1: Avulsión

2: Ala iliaca y ramas


A Estables
púbicas

3: Cóccix o Sacro
debajo S2
1: Posterior
incompleto sin
AO & Tile

inestabilidad
Inestabilidad
B 2: B1 + inestabilidad
rotacional

3: Lesión bilateral no
vertical

1: Daño posterior
completo

Inestabilidad 2: C1 + D. posterior
C
completa incompleto

3: Bilateralmente C1

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 7|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 8|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

4.5.- Fracturas de baja energía

5.- DIAGNÓSTICO:
5.1.- Signos clínicos y examen físico:
 Faja pélvica temprana: Estabilización y reducción del dolor. <24h
 No se recomienda compresión bimanual de alas del ilion: pobre sensibilidad y disrupción de
coágulos formados.

 Según la ATLS se deben descartar las siguientes


patologías que comprometen primariamente la
vida del paciente:

 Lo que se debe realizar y revisar durante el


examen físico:
 Edema, moretones, hematomas en
abdomen inferior, muslos, periné escroto
o vulva.
 Palpación cuidadosa de EIAS para
descubrir inestabilidad mecánica.
 Comprobar asimetría y posición de MMII.
 Maniobras suaves de tracción de MMII
para comprobar descenso o pistoneo de
hemipelvis.
 Reconocer piel: fracturas abiertas.
 Valorar orificios naturales:
 Presencia de sangre o sin emisión de orina (lesiones rectales y/o uretrales al sondar o
vesicales por estallido en las lesiones “B”).
 Equimosis o derrames de Morel-Lavallée.
 Trauma cerrado: tacto rectal.

5.2.- Imagenología:
Recomendaciones de imagenología:
Abordaje primero con radiografía AP de pelvis, seguido de TC abdominopélvica y se recomienda la
radiografía de entrada y salida de pelvis para la etapa quirúrgica y seguimiento.

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 9|Page


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

Rx AP pelvis
 Fracturas rama superior e inferior del pubis
 Disrupción de la sínfisis pubiana.
 No se evalua tan bien el anillo posterior.
 Se requiere otras imágenes para sacro y alas iliacas.
 Signos de daño sacro: anormal contorno de agujeros
sacros, vista paradójica de entrada pélvica del sacro por
la inclinación del sacro.

Rx de entrada pélvica (Pennal 1)


 Permite evaluación de la línea arqueada
 Articulación SI
 Alas sacrales y cuerpo del sacro
 EIPS
 Desplazamientos en el eje transverso.
 Fracturas ala iliaca

Rx de salida pélvica (Pennal 2)


 Es la verdadera AP
 Se puede observar bien S1-2
 Simetría de las articulaciones SI y la sínfisis pubiana
 Desplazamientos en el eje vertical
 Evalúa bien el agujero obturador

TC:
Datos a favor. Sin déficit neurológico solo 51% sensibilidad con radiografía AP, y 70% con déficit
neurológico en cuanto a fracturas sacras.
Muchas de las fracturas patológicas son difíciles de diagnosticar sin TC.

RM:
Dolor pélvico posterior persistente tras un trauma. Estabilidad ligamentosa.

EcoFast:
Para diástasis de sínfisis pubiana en caso de embarazo.

6.- TRATAMIENTO:
6.1.- Inicial:
• El objetivo es el prevenir la muerte por control de hemorragia, detección y tratamiento precoz
de lesiones asociadas y diagnóstico lesional primario.
• Se debe realizar el ABCDE de trauma.
• Se deben usar los calzoncillos antishock paramilitaes (MAST).
• Se debe brindar aporte de concentrado de glóbulos rojos o cristaloides

6.2.- Abordaje ATLS:

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 10 | P a g e


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 11 | P a g e


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

EVIDENTE CAUSA PÉLVICA: 2L SS normal a temperatura corporal y luego regla 1:1:1

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 12 | P a g e


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

6.2.- Definitivo:

Tratamiento profiláctico Enoxaparina 30mg c/12h o


TRATAMIENTO DEFINITIVO
tromboembólico 40mg/día

Controles radiográficos Detectar desplazamientos


Tto quirúrgico
periódicos secundarios

Sin déficit neurológico o


Tto ortopédico, reposo y
desplazamiento posterior
deambulación progresiva
>1cm

Fracturas por avulsión Desplazamiento importante Tto quirúrgico

Lesiones inestables, fracturas


Tto quirúrgico: Fijación
abiertas o cerradas con
externa
aplastamiento, tejidos blandos

De acuerdo con la clasificación de AO & Tile se puede seguir el siguiente esquema:

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 13 | P a g e


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

7.- LESIONES ASOCIADAS:


Más graves:
 Inestabilidad hemodinámica
 Hemipelvectomía traumática: Se une a lo vascular una lesión completa de todos los troncos
nerviosos del miembro inferior correspondiente.

Vasculares:
 Foco de fractura
 A. glútea superior (A. iliaca interna)
 Anastomosis corona mortis (a. epigástrica de iliaca externa y obturatriz de iliaca interna) en la cara
posterior de las ramas iliopubianas.
 Plexos venosos pélvicos (vesical, uterino, rectal, presacro) muy desarrollados que drenan en la v.
iliaca interna.
 Hemorragia que no se tapona por el espacio retroperitoneal o suelo pélvico: shock hemorrágico,
infiltra peritoneo, laparotomía blanca.

Genitourinario:
 10-20% de las lesiones complejas
 Hematuria macroscópica franca (lesiones vesicales)
 Imposibilidad de micción y sangre en meato urinario en roturas de uretra.
 Mujer desgarros de vagina y comunicaciones rectales

Neurológico:
 En relación con la gravedad de la lesión pélvica, en especial fracturas sacras transforaminales, con
lesión del plexo pudendo que inerva al suelo de la pelvis y genitales externos.
 N. ciático se lesiona 50% de las lesiones inestables a su salida de la escotadura ciática, Su reparación
directa no da buenos resultados.

Abdominal:
 Directo: roturas del recto-sigmoide por impactación de fragmentos pélvicos: debe ser considerado
fractura abierta. Hay sangre al tacto rectal.

Otras:
 Musculocutáneas
 Síndrome compartimental
 Síndrome Morel-Lavallée:
 La creación de una cavidad subcutánea sin capacidad de resorción y con rotura de vasos
linfáticos y sanguíneos, con licuefacción grasa, muscular y con gran propensión a infecciones
que comprometen la extremidad y vida del paciente.
 El tratamiento requiere de drenaje percutáneo de forma aguda.
 Se requiere debridación y cierre al vacío si no es posible un cierre de primera intención.
 Siempre de deben agregar antibióticos de amplio espectro.

8.- COMPLICACIONES:
 Infección: Por fracturas abiertas, con reducción abierta y fijación interna del anillo posterior. 5-
20%
 Tromboembólicas: 10-45%. TVP 9-35% EP 2-10%. Profilaxis con enoxaparina a las 26h del
traumatismo y continuado hasta el alta hospitalaria.
 Trastornos de consolidación ósea: Osteotomías correctoras de los callos

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 14 | P a g e


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

 Complicaciones de las lesiones asociadas.

9.- FRACTURAS SACRAS


CLASIFICACIÓN DE DENNIS
I ALARES 5,9% lesión *L5 en su curso
neurológica
II FORAMINALES 28,4% lesión *En las salidas
neurológica *Desplazamiento alar a L5
III CENTRALES 56,7% lesión *76,1% Disfunción vesical,
neurológica rectal y sexual.
*Proceso transverso L5 + L.
iliolumbar roto

CLASIFICACIÓN ROY-CAMILLE (Fracturas DENNIS III-Transversas)


I SOLO ANGULACIÓN Columna lumbar en flexión
II DESPLAZAMIENTO POSTERIOR
III DESPLAZAMIENTO ANTERIOR Columna lumbar en extensión
IV CONMINUTA Columna lumbar neutral

CLASIFICACIÓN ISLER:
Por la desestabilización lumbosacra, se requiere reducción abierta.
Complicaciones: Artrosis / Dolor lumbosacro crónico.

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 15 | P a g e


TEMA 23. FRACTURAS DE PELVIS, SACRO Y CÓCCIX DR. XAVIER SÁNCHEZ

CLASIFICACIÓN AO
A Lesiones sacro- *Debajo de art. SI A1: Compresión sacra o coxígea vs F-A
coxígeas bajas *Estabilidad ligamentosas
espinopélvica A2: Transversas no desplazadas
*Estabilidad pélvica
posterior A3: Transversas desplazadas
*Lesión nerviosa posible Lesiones cola caballo
B Lesiones pélvicas *Longitudinal único B1: Dennis III central
posteriores *Inestabilidad pélvica B2: Dennis I
posterior 5% lesión nerviosa
*Estabilidad B3: Dennis II
espinopélvica 25% lesión nerviosa
*Fijación con tornillos SI B4: + lesión faceta articular L5-S1
C Lesiones espino *Estabilidad C1: “U” no desplazada
pélvicas espinopélvica Fractura patológica
C2: B bilateral (NO transversa)
C3: “U” desplazada
Mayor riesgo neurológico

10.- BIBLIOGRAFÍA
 Skeletal trauma Basic science, management and reconstruction. Browner B.D, Jupiter
J.B, Krettek C et Anderson P.A; 5a edition. Year 2015. Elsevier Saunders. EEUU.

 Traumatología y ortopedia para el grado en Medicina. Marco Martínez F.; Urda


Martínez A. L; 1a edición. Año 2015. Elsevier. España.

 Algoritmo de tratamiento en trauma ortopédico. Alcívar E. 1a edición. Año 2003.


Fundación Alcívar. Ecuador

 Schwartz. Principios de cirugía. F. Charles Brunicardi; Dana K. Andersen; Timothy R.


Billiar. 10a edición. Año 2016. MCGRAW-HILL. Miami.

 AO Principles of fracture management. Buckley R. E; Moran C. G; Apivatthakakul T.


3rd edition. Year 2017. AO Foundation. Zwitzerland.

 Lesión de Morelle Lavallée. Daniel de la Torre Martínez. Orthotips Medgraphic Volumen 9


Número 2 abril-junio 2013
http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2013/ot132c.pdf

 AO Foundation algorythm for treatment of pelvic trauma:


https://www2.aofoundation.org/wps/portal/!ut/p/a0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOK
N_A0M3D2DDbz9_UMMDRyDXQ3dw9wMDAzMjfULsh0VAbWjLW0!/?bone=Pelvis&classif
ication=61-
AS&method=Circulation&segment=Ring&showPage=redfix&treatment=Operative

ALCÍVAR VÍCTOR TRAUMATOLOGÍA GRUPO 6 16 | P a g e

Вам также может понравиться