Вы находитесь на странице: 1из 2

Derechos Lingüísticos

Los derechos lingüísticos son derechos fundamentales y colectivos que reconocen la


libertad de todas las personas a usar su lengua materna en todos los espacios sociales.
Esto implica desarrollar su vida personal, social, educativa, política y profesional en su
propia lengua; recibir atención de los organismos públicos y pertenecer a una comunidad
lingüística reconocida y respetada.
La importancia del respeto a estos derechos es fundamental, no sólo porque la lengua es
“expresión de identidad y cultura de los pueblos”, sino también porque la lengua funciona
como “puerta” o “vehículo de otros derechos”. El respeto a los derechos lingüísticos
permite acceder efectivamente a derechos tan importantes como a una adecuada
atención de salud, educación, un juicio justo, acceso a la información, entre otros.

¿Cuáles son los derechos lingüísticos?


De acuerdo con la Constitución del Perú y la Ley N° 29735, todos los peruanos y
peruanas tenemos los siguientes derechos lingüísticos que podemos ejercer de manera
individual y colectiva:
• Derecho a no ser maltratados ni rechazados por usar una lengua diferente al castellano
en un espacio público o en uno privado.
• Derecho a usar nuestro propio idioma ante cualquier autoridad, organismo o instancia
estatal, así como a pedir la ayuda de un intérprete en estos espacios si es necesario.
• Derecho a gozar y disponer de los medios de traducción que garanticen el ejercicio de
nuestros derechos en todo ámbito.
• Derecho a mantener y desarrollar nuestra lengua, tradiciones y cultura de nuestro
pueblo.

Además todos y todas tenemos derecho a la igualdad idiomática y la eliminación de las


desventajas de la discriminación por el uso de las lenguas originarias. Así mismo, la Ley
29735 resalta el derecho a hablar una o más lenguas originarias y que aquellos que
tengan como lengua materna una lengua originaria pueden aprender el castellano sin que
implique la substitución de la primera.

¿Qué hace la DLI para defender estos derechos?

• Cursos de Capacitación y especialización de traductores e interpretes


• Cursos de capacitación para funcionarios públicos
• Capacitación a líderes.
• Capacitación a comunicadores
• Capacitación a gobiernos regionales y gobiernos locales
• Actividades de sensibilización a la población indígena y no indígena
• Formación de redes
• Difusión de los derechos lingüísticos

¿Cómo promover el cumplimiento de los Derechos Lingüísticos?

Todos los peruanos y peruanas tenemos el deber de conocer y respetar los derechos
lingüísticos. Sin embargo, los hablantes de una lengua indígena tienen la gran
responsabilidad de transmitir, mantener y dar a conocer su lengua. Lo siguiente es lo que
todo ciudadano puede hacer:

• Asegura que los niños y niñas de la comunidad aprendan su idioma y se sientan


orgullosos de hablarlo.
• Organiza a tu comunidad para que todos hablen en su lengua en público y usen su
escritura.
• Solicita que los carteles públicos, los nombres de calles y otros mensajes estén también
en lengua originaria.
• Solicita que los miembros mayores de tu comunidad enseñen canciones y tradiciones de
su pueblo en su lengua originaria.
• Exige que en las instituciones públicas se atienda en tu lengua indígena.

La calidad educativa es un término polivalente debido a que son varios factores los que
intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que hacen que este sea de calidad o
no, siendo algunos de estos: 1. La alimentación escolar, 2. La infraestructura, 3. El
maestro, 4. Los útiles escolares, 5. Los textos, 6. La metodología, 7. El tiempo efectivo de
aprendizaje, etc.

No existe posición contrario sensu respecto a que el factor determinante en el proceso


educativo es el maestro. El maestro debe de saber ubicarse en el contexto social, debe de
estar consciente de lo que demanda el país de su función como líder, guía, orientador,
mediador, facilitador y amigo de las nuevas generaciones. El maestro es un ser social, un
agente de cambio y un modelo. Así mismo, debe de estar compenetrado de sus dos
principales acciones: 1. Informar y 2. Formar.

La primera está relacionada a los conocimientos nuevos que ha de compartir con sus
alumnos y a la mediación en cuanto al desarrollo de competencias básicas para la vida.
La segunda está relacionada a los procesos que contribuyen a la formación de la persona
humana y su relación con su medio social y natural, contribuyendo a la concepción de
individuos comprometidos con la construcción de una sociedad democrática, justa y
equitativa tal y como la anhelamos todos los guatemaltecos.

Para ello debe de cumplir con cierto perfil: 1. Vocación de servicio, 2. Acervo cultural y
pedagógico, 3. Dominio de la materia, 4. Motivación, 5. Liderazgo, 6. Habilidades de
comunicación, 7. Reconocimiento de las inteligencias múltiples y formas de aprendizaje,
8. Habilidad para trabajar en la diversidad, 9. Manejo de tic´s. 10. Conocimiento de otro
idioma, 11. Conocer la historia y su entorno ecológico, económico, cultural y político.

Cumplir con este perfil debería ser la exigencia para poder laborar como docente debido a
la tarea tan importante que desarrollan los maestros en la sociedad.

En Guatemala hemos tenido discrepancias por el proceso de reclutamiento, selección y


contratación de personal docente debido a la injerencia del sindicato en la elaboración de
los requisitos y ponderación del proceso de oposición. En dicho proceso la valoración de
la prueba de conocimiento no es significativa, así también no se realizan entrevistas y
pruebas psicométricas de liderazgo y personalidad, por lo que pueden obtener una plaza
cumpliendo con la entrega de fotocopias de título, DPI, certificación de residencia, etc.
Desde esta instancia ya existe una falencia en el proceso de calidad educativa.

Se suma a esto el hecho de tener diversas opiniones en el <cómo debe ser la formación
inicial docente> y en el <cómo implementar la formación de los maestros en servicio>.
Históricamente, desde la aplicación de la doctrina de la seguridad nacional en nuestro
país, se tuvo una arremetida contra las escuelas normales para evitar así su incidencia
política en las nuevas generaciones de maestros, por lo que se degrado la calidad de sus
egresados como una estrategia contrainsurgente.

A partir de la firma de los Acuerdos de Paz cada administración que ha pasado por el
Ministerio de Educación ha tratado de mejorar la calidad de los maestros sin lograr
resultados positivos que redunden en la calidad de la educación.

Ante esta difícil situación se pueden proponer opciones de mejoramiento, como por
ejemplo: 1. El MINEDUC debería de planificar capacitaciones de matemática y lenguaje a
todos los maestros de primaria y del nivel medio a los docentes que no posean la
acreditación, empleando para ello a todos los maestros certificados en esas dos áreas
que laboran para el sector público, en el mes de noviembre tal como lo señala el Acuerdo
Gubernativo 13-77 en su artículo 59º. Luego el MINEDUC podrá emplear la modalidad de
“Clases Paralelas” en el nivel primario con los maestros capacitados en matemática y
lenguaje y de esta manera contribuir a la mejora de la calidad educativa en el país.

Вам также может понравиться