Вы находитесь на странице: 1из 97

CIENCIAS

Obtención del NADPH Y ATP

EQUIPO DE CIENCIAS

 Prof. James José Juárez Muente.


 Prof. Flavio Ramírez Frías.
 Prof. José Luis Chero Ipanaque.

ALUMNOS PARTICIPANTES

o Alvaro Schwalb Calderón.


o Sergio Morales Gonzáles.
o Carlos Cornejo Jarufe.

1
PRESENTACION
Desde su origen el hombre ha investigado los diversos fenómenos
naturales: Químicos, Físicos y Biológicos. El desarrollo teórico y practico
de las ciencias ha proporcionado productos esenciales para la vida
cotidiana tales como alimentos y medicinas, etc.

La investigación, el debate y la enseñanza desarrollados en las


aulas del colegio “TURICARÁ” han permitido conocer de cerca la
problemática de la enseñanza de las ciencias, reflejada en la pobreza de
los contenidos y las deficiencias metodológicas. Ante esta problemática se
han desarrollado diferentes estrategias para mejorar tanto los contenidos
como la metodología utilizada, no sólo en el dictado de las clases sino
también en la elaboración de material bibliográfico de calidad.

El proyecto editorial emprendido por el colegio tiene entonces una


noble misión: Contribuir con una bibliografía idónea, pero al mismo tiempo
permitir que la ciencia llegue a los sectores más relegados de nuestra
sociedad. Difundir conocimiento es permitir que más personas entiendan y
actúen en la sociedad de manera más objetiva.

Así mismo quiero reconocer el trabajo esforzado de los colegas,


profesores de ciencia a nivel nacional quienes han canalizado y orientado
sus esfuerzos convencidos de la necesidad de contribuir en la mejora de la
calidad educativa.

Consecuente con los objetivos que el colegio propone dentro de su modelo


educativo se entrega a la comunidad educativa del país la presente obra
“CIENCIAS “convencidos de que sintetiza la experiencia en el dictado de
esta materia dentro la institución educativa.

EQUIPO DE CIENCIAS

2
TEMA: UNIDADES QUÍMICAS DE MASA

TEMA: PESO EQUIVALENTE

TEMA: EVOLUCIÓN

TEMA: GENÉTICA

TEMA: ECOLOGÍA

TEMA: INFORMACIÓN CELULAR

TEMA: ESTÁTICA

3
TEMA: UNIDADES QUÍMICAS DE MASA

Por: Flavio Ramírez frías

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN


 Conceptualiza masa atómica o peso atómico, peso molecular, átomos gramos,
mol gramo, número de Avogadro y volumen molar.

UNIDADES QUÍMICAS DE MASA


Es el estudio de las diferentes unidades que se emplean para expresar la
masa de las sustancias y su relación con el número de partículas contenidas en ella
(átomos, moléculas, iones, protones, etc.).
Los cálculos con cantidades químicas son fundamentales en la química.
Las cantidades de las sustancias químicas presentes en la sangre y en los
productos alimenticios y farmacéuticos son importantes para todos nosotros. El
hecho de que haya colesterol en una muestra de sangre no es lo más importante
(todos producimos un poco de colesterol); la cantidad de esta sustancia es lo que
tiene consecuencias.
Puede ser que una persona necesite saber qué cantidad de cafeína hay
en una tableta contra el dolor o una lata de bebida gaseosa, en tanto que otra
persona quizá necesite conocer la cantidad de sodio presente en una porción de
papas fritas o de algún otro alimento. El empaque de las papas fritas y la caja de
cereal, por ejemplo, indican las cantidades de ciertas sustancias químicas, como
sodio, potasio, hierro, cinc, calcio, vitamina A, vitamina C, vitamina B1 (tiamina) y
muchos otros ingredientes presentes en una porción individual.
Masa (m):
Es la cantidad de materia sustancial que posee un cuerpo; su valor es el
mismo en cualquier parte del universo. El instrumento en el que se mide es la
balanza analítica. En la química se emplea la siguiente relación numérica:
MASA = PESO (W)

4
PESO ATÓMICO o MASA ATÓMICA (PA):
La masa de un átomo individual es extremadamente pequeña (del orden
de 10 -23 gr.) por ello se ha considerado conveniente crear una unidad especial a la
cual se le ha denominado unidad de masa atómica unificada (u.m.a) y se define
exactamente como 1/12 de la masa del átomo de carbono -12. De tal forma que la
masa de cualquier otro átomo se pueda expresar en la misma unidad, es decir, en
comparación con la masa del átomo del Carbono-12 (1 u.m.a. = 1,67 x 10 -24 gr.)
Entonces, definimos a peso atómico de un elemento como el peso de uno
de sus átomos en comparación con el peso de un átomo de Carbono -12 puro, cuyo
peso por acuerdo convencional es 12 u.m.a.
Ejemplos:
Elemento H C O Na Al Cl Fe
Peso Atómico 1 12 16 23 27 35,5 56
Relativo u.m.a u.m.a u.m.a u.m.a u.m.a u.m.a u.m.a

Así decimos que el peso atómico relativo o simplemente el peso atómico


del hidrógeno es 1 u.m.a. y del carbono 12 u.m.a., esto quiere expresar que un
átomo individual de carbono pesa 12 veces más que un átomo de hidrógeno.
La masa de los átomos es la suma de las masas de los protones y
neutrones del núcleo. Cada elemento químico tiene un peso atómico particular,
cuyos valores están especificados en la tabla periódica.
Debemos diferenciar entre la masa atómica y el número másico: éste
último es sólo la suma del número de protones y neutrones.
PESO MOLECULAR o MASA MOLECULAR (M o PM):
Es la masa relativa de una molécula con respecto a una unidad de masa
atómica. Se halla sumando cada uno de los pesos atómicos que forman la
molécula. Se expresa en UMA.
Se determina como la suma de los pesos atómicos de los átomos que
forman la molécula.

Ej.

5
Hallar la masa molecular del H2SO4
H2 = 2 x 1 = 2 M H2SO4 = 98 u.m.a
S = 1 x 32 = 32
O4 = 4 x 16 = 64
98
MOL GRAMO (mol-g):
Se define como el peso molecular de una sustancia expresado en
gramos. El peso molecular del ácido sulfúrico es de 98 uma y el de su mol gramo o
mol es de 98 gramos.
Ej:
1 mol – g de agua (H2O) = 18 g
1 mol – g de ácido nítrico (HNO3) = 63 g

Nota: Se ha definido también mol – lb, mol – onz, mol – kg, etc., según el peso
molecular se exprese en libras, onzas, kg, etc.
Ej:
1 mol – lb H2O = 18 lb

NÚMERO DE MOL GRAMO o NÚMERO DE MOLES (n):


Se halla dividiendo el peso de una sustancia en gramos entre su
respectivo peso molecular.

Peso en gramos de la sustancia


n=
Peso molecular de la sustancia

ÁTOMO GRAMO:

6
El peso atómico de un elemento expresado en gramos se conoce con el
nombre de átomo gramo (at-g). Dado que la masa atómica del oxígeno es de 16
uma, un átomo gramo de oxígeno será igual a 16 gramos.
Ejemplos:
Elemento Peso Atómico Átomo gramo
H 1 u.m.a. 1 gr.
C 12 u.m.a. 12 gr.
Na 23 u.m.a. 23 gr.

Nota: Se ha definido también at –lb, at – onz, at – Kg,, etc., según el peso atómico
se exprese en libras, onzas, kg, etc.
Ej:
1 at – kg Na = 23 kg

NÚMERO DE ÁTOMO GRAMO (# at-g):


Se halla dividiendo el peso en gramos de un elemento entre su respectivo
peso atómico.

# at – g = Peso en gramos del elemento


Peso atómico del elemento
MOL:
Es un término que expresa la cantidad de una especie química
equivalente a 6.023 x 10 23 unidades. En otras palabras es sinónimo de Número
de Avogadro.-
NÚMERO DE AVOGADRO (N)
Representa el número de átomos que hay en un átomo gramo de
cualquier elemento o el número de moléculas que hay en un mol gramo de
cualquier sustancia.

Su valor es de: N = 6,023 x 1023

7
Así, tenemos que a cualquier temperatura y presión:
En 1 at-g siempre hay 6,023 x 1023 átomos
En 1 mol-g siempre hay 6,023 x 1023 moléculas

VOLUMEN MOLAR (V m):


Es el volumen ocupado por 1 mol – g ó 1 mol – lb de gas, su valor
depende de la temperatura y presión.
A las CN tiene un valor constante, cuyo valor se da a continuación:
Vm = 22,4 l /mol – g
Vm = 359 pies3 / mol – lb
Ejemplos:

1. ¿Cuántos mol-g de ácido clorhídrico existen en 365 g de ácido clorhídrico?

M (HCl) = 1 + 35,5 = 36,5


Rpta. 10 mol-g HCl
n = 365 g = 10
36,5 g

2. Hallar el número de at – g (Ca) que existen en 12,046 x 10 20 átomos de


calcio.

Tenemos:

1 at – g (Ca) 6,023 x 1023 átomos (Ca)


X 12,046x 1020 átomos (Ca)

12,046x1020
X = Rpta. 2 at–g (Ca)
23
6,046x10

8
CAPACIDAD: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Aplica conceptos de peso atómico, peso molecular, mol gramo, átomo gramo,
número de Avogadro en la solución de problemas.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. Haciendo uso de tu tabla periódica, determina los pesos moleculares de


los siguientes compuestos. Luego, exprésalos en mol gramo:

 (CO3)3Fe2  C10H17Cl (Alcanfor)


 C20H24N2O2 (quitina)  C6H12O6.2H2O
 CaSO4.2H2O (yeso) (Dextrosa)
 Na2B4O7.10H2O  C10H14N2 (Nicotina)
(Boráx)  C20H24N2O2 (Quitina)

2. Resuelve los siguientes problemas de peso molecular y número de


moles. (Bloque I)

 ¿Cuántas moléculas gramos hay en 640 g de SO2?

 ¿Cuántos gramos hay en un mol-g de amoniaco?

 ¿Cuántas moles de nitrato de plata: AgNO 3 hay en 33,976 gramos de


dicha sal?

 Calcular a cuántos gramos corresponden 5 moles de sodio?

 ¿Qué cantidad de moles hay en 2 kg de sal común: NaCl?

 Calcular la cantidad de moles que existen en un adorno de mármol: Ca


CO3, que pesa 800 g.

 ¿Cuántos gramos de oxígeno existen en 800 g de carbonato de calcio


(CaCO3)?

 Un recipiente contiene 0,5 litros de agua. Calcular el número de moles.

9
3. Resuelve los siguientes problemas mol gramo, átomo gramo y número
de Avogadro: (Bloque II)

 ¿Cuánto pesa una molécula de ácido sulfúrico?

 ¿Cuántas moléculas hay en una gota de agua de 0,1 g?

 ¿Cuántos átomos gramo hay en 1 Kg. de hierro?

 ¿Cuántos átomos de fósforo existen en 3,10 g de Ca 3(PO4)2?

 ¿Cuántas moléculas de HNO3 son necesarias para obtener 0,5 mol – g de


dicho compuesto?

 ¿Cuántos at-g de fósforo existen en 14 moles de moléculas de fósforo


rojo (P4)?

 Una gota de alcohol (CH3CH2OH) tiene una masa de 230 mg. ¿Cuántas
moléculas de alcohol existen en la gota?

 Al campeonar en lanzamiento de bala el primer puesto recibe como


premio una medalla de oro de 18 kilates (75 % de pureza), cuyo peso es
10 g. Calcular cuántos átomos gramo de oro existen en la medalla?

 ¿Cuántos átomos gramo de calcio existen en 20,04 g de dicho elemento?

 Una firma escrita con lápiz suele tener aproximadamente 2 mg de masa


media. Si suponemos que la materia negra sea carbón puro, determina el
número de átomos de carbono que contiene la firma.

10
CAPACIDAD: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
 Lograr reconocer el número de Avogadro como una unidad química de masa, para la
determinación de cálculos químicos y aplicarlos correctamente en la resolución de
problemas.
 Facilitar la comprensión del concepto de átomo-gramo y mol como medidas para
contar objetos, en el mismo sentido que la docena.
 Lograr que los alumnos se den cuenta que deben hacer todas las mediciones con una
precisión de al menos tres cifras significativas, para poder informar el resultado final del
precio de un átomo con esa precisión. (Esto significa que deberán medir las
dimensiones de la lámina al milímetro y su masa al centigramo. Una regla y una
balanza común de laboratorio son suficientes para este propósito).
 Lograr que los alumnos incrementen su habilidad para la conversión de unidades y el
uso de notación científica.

EXPERIENCIA DE LABORATORIO: OPERANDO CON LA


CONSTANTE DE AVOGADRO

I. MARCO TEÓRICO:

Avogadro

N A: un número que pasó a ser una


constante.

N A = 6,02 x 1023

Originalmente, NA designaba el
número de átomos o moléculas que
había en un átomo-gramo o mol de
cualquier sustancia. Sin embargo, al introducir la cantidad de sustancia
como una nueva magnitud física fundamental (dimensionalmente
independiente), NA dejó de ser un número puro para convertirse en una
constante física. Por lo tanto, en la actualidad, el término "número de
Avogadro" no debe ser usado y debe decirse constante de Avogadro. Su
símbolo es NA o L. El símbolo NA procede de la antigua denominación "número
de Avogadro", mientras que L es un símbolo en honor del físico J. Loschmidt,
que fue el primero en determinar el número de moléculas que hay en un cm 3
de un gas ideal en condiciones normales, en el marco de la teoría cinético-
molecular.

11
MATERIALES
 Balanza
 Lámina rectangular de papel de aluminio
 Cuaderno de apuntes
 Calculadora

III. PROCEDIMIENTOS Y/O CUESTIONARIO:


1. Los alumnos se ordenan en grupos de cuatro y trabajan con una lámina
rectangular de papel de aluminio.
2. La tarea de los alumnos es calcular el precio de un átomo de aluminio
con tres cifras significativas, usando como datos la constante de
Avogadro y la masa atómica o peso atómico del aluminio.
3. Medimos dimensiones de la lámina:

Largo: ___________ cm.


Ancho: ___________ cm.

4. Determinamos área de la lámina en cm2 y en m2:

ÁREA = LARGO X ANCHO

5. Hacemos uso de la balanza para pesar la lámina de papel de aluminio:


________ gramos.
6. Área total del rollo de papel de aluminio ( según fábrica ): 2,31 m 2
7. Precio del rollo de aluminio: $ 2,80.
8. Masa del rollo de aluminio: ____________ gramos.

9. Calculamos el número de átomos-gramo de aluminio en el rollo: _______


at - g.
10. Calculamos el número de átomos de aluminio contenidos en el rollo:
_______________ átomos.
11. Determinamos el precio de un átomo de aluminio: _______ $ (dólares).

12
TEMA: PESO EQUIVALENTE

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN


 Conceptualiza peso equivalente de elementos y compuestos, como el número
de equivalente gramo.

EL PESO EQUIVALENTE O EQUIVALENTE QUÍMICO (PE)


Es el peso de combinación química de la sustancia (elemento o
compuesto). Es aquella cantidad de la sustancia que se combina o desplaza una
parte en masa de hidrógeno, 8 partes en masa de oxígeno o 35,5 partes en masa
de cloro. No posee unidad.

El peso equivalente depende de la reacción química donde participa la


sustancia, por ejemplo:

2H2 + O2 → 2H2O
4g 32g 36g
1g 8g 9g

Los químicos convencionalmente designan a estas cantidades


estequiométricas como “Equivalencia Química”.

Igual sucede con las reacciones:

Mg + O → MgO
24,32 16 40,32
12,16 8 20,16

C + O2 → CO2
12 32 44
3 8 11

En esta forma los químicos han encontrado los equivalentes químicos de


todas las sustancias que intervienen en las reacciones químicas referidas a 8g de
oxígeno o a 1 g de hidrógeno.

El peso equivalente puede ser igual al peso atómico o una fracción de


éste, lo mismo se cumple con respecto al peso molecular.

13
A continuación el peso equivalente de algunas sustancias:

A. Peso Equivalente de un Elemento:


Es igual al peso atómico de dicho elemento dividido entre su valencia.

P.E = A ( elemento) A: Peso Atómico.


B B: Valencia.

Ejemplo:

 Calcular el Peso Equivalente del Calcio.

P.E (Ca) = A (Ca)


B

P.E (Ca) = 40 uma


2

P.E (Ca) = 20 uma

 Aplica:
o Calcular el Peso Equivalente del Aluminio.
o En Cu2O calcular el peso equivalente de cada elemento.

B. Peso Equivalente de un Óxido:

P.E = PM (óxido)___
2xN° de “O”

 Hallar el Peso equivalente del óxido férrico: Fe2O3


P.E = 160/ 2X3

P.E = 26,6

C. Peso Equivalente de un Ácido:


Se determina dividiendo el peso molecular entre el # de hidrógenos que tenga
el ácido.

P.E = P.M (ácido)

14
#H

 Hallar el Peso Equivalente del Ácido Sulfúrico.

P.E = PM (ácido)
#H

P.E = PM ( H2SO4)
#H

P.E = 98 uma
2

P.E = 49 uma

P.E ( H2SO4) = 49 uma

D. Peso Equivalente de un Hidróxido:


Se halla dividiendo su peso molecular entre el # de iones (OH) que tenga el
hidróxido.

P.E = PM (Hidróxido)
#OH
Ejemplo:

 Hallar el Peso Equivalente del Hidróxido de Aluminio.

P.E PM (hidróxido)
# (OH )

P.E = PM [ Al ( OH)3 ]
# (OH)

P.E = 78 uma
3

P.E = 26 uma

P.E [Al (OH)3] = 26 uma

15
E. Peso Equivalente de una Sal :
Se halla dividiendo su peso molecular entre la valencia total del catión o metal.

P.E = PM (sal)
V (total)

Ejemplo:

 Hallar el P.E del Sulfato de Calcio.

Ca SO4

 Hallar el P.E del Sulfato de Aluminio.


[ Al2 ( SO4 )3 ]

EQUIVALENTE GRAMO O EQUIVALENTE (Eq-g):


Es la masa en gramos de una sustancia que se combina, desplaza o de
algún modo, es químicamente equivalente a 8 gramos de oxígeno, 1 gramo de
hidrógeno o 35,5 g de cloro.
Es el peso equivalente expresado en gramos. Así, para hallar el valor
del equivalente gramo de una sustancia, basta calcular su peso equivalente y
expresarlo en gramos.

1 Eq-g x = PE x (gramos)

X = sustancia
NÚMERO DE EQUIVALENTE GRAMO (#Eq-g):
Se halla dividiendo el peso en gramos de una sustancia entre su
respectivo peso equivalente.

# Eq-g x = W x (gramos)
PE x

16
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Haciendo uso de tu tabla periódica y aplicando el concepto de peso
equivalente, determina el PE de los siguientes elementos y compuestos:

ELEMENTOS HIDRÓXIDOS
a) Na a) NaOH
b) Ca b) KOH
c) P2O5 c) Mg(OH)2
d) SO3 d) Ca(OH)2
e) Cl2O7 e) Ba(OH)2
f) K f) Au(OH)3
g) Li g) CuO2H2
h) Rb h) Pt(OH)4
i) Fr i) Pb(OH)2
j) Mg j) Hg(OH)2

ÁCIDOS:
COMPUESTOS: a) H3PO4
b) HNO3
OXIDOS: c) H2B4O7
a) CuO d) H2SeO4
b) Cu2O e) HClO4
c) FeO f) HAsO3
d) Fe2O3 g) H2SiO3
e) CO h) HCl
f) CO2 i) H2SO4
g) Br2O5 j) HIO2
h) Cl2O7
i) I2O3 SALES:
j) N2O5 a) Cu(NO3)2
k) Ag2O b) CaSO4
l) MgO c) Na2SO4
d) Na2CO3
e) Fe2(SO4)3
f) AgIO2

17
TEMA: EVOLUCIÓN
Por: Alvaro Schwalb Calderón

¿Qué es la evolución?
La evolución es el proceso por el que pasan todos los seres vivos de la tierra, es un
proceso continuo de transformaciones genéticas de las especies a través de
muchos siglos. ¿Nunca has pensado en lo iguales que son un caballo y una cebra?
¿Un perro y un lobo? Los animales en cada par son distintos pero similares.
¿Por qué ocurren estas relaciones aparentes? Hay una explicación científica que
expone que los organismos que están vivos hoy, están relacionados con los
organismos de millones de años atrás. A esta explicación se llama la Teoría de la
Evolución.

La evidencia de la evolución
La evidencia de la evolución nos muestra que en la Tierra han habitado los seres
vivos desde hace unos 3,500 millones de años aproximadamente. Estos seres
vivos eran microorganismos que con el tiempo llegaron a convertirse en las
criaturas que vemos a diario.

Los fósiles
Los fósiles son los restos de los seres vivos que vivieron muchos años atrás.
Algunos fósiles son impresiones dejadas en el fango por partes de plantas y
animales. Otros fósiles se forman cuando los huecos en las conchas, en los
esqueletos de los animales o en las partes duras de las plantas se llenan de
materia mineral. El registro fósil también sugiere ciertas semejanzas entre grupos
de organismos, las cuales han llevado a los biólogos ha inferir que ciertos grupos
similares pueden haber evolucionado de un antecesor común. El registro fósil nos
indica que un animal, de hace millones de años atrás, llamado Hyracotherium es el
antepasado común del caballo. Hay también evidencia de fósiles que indican que
las ballenas eran antes animales terrestres y los tiburones el cuádruple de grande
(Megalodón).

¿Como se forman los fósiles?


Para que un fósil sea formado los restos de un organismo o algún pequeño rasgo
de su presencia debe ser preservada. La formación de fósiles depende en la
precisa combinación de condiciones. Por eso, el registro fósil nos da información
incompleta sobre la historia de la vida. Mayoría de los fósiles se forman en la roca
sedimentaria. La roca sedimentaria es formada cuando hay exposición a lluvia,
calor, viento y frío, la cual rompe a la roca en partículas muy pequeñas de arena,
cieno y arcilla. Estas partículas son trasladadas por riachuelos o ríos a los lagos o

18
mares, donde después caen en el fondo, ahí el cuerpo de un animal muerto es
enterrado. Después el peso de las capas de arriba se suprime con las de abajo, y
junto con la actividad química, convierte el cuerpo el animal en un fósil.

¿Como se determina la edad de los fósiles?


La información más importante acerca de un fósil
es su edad. Paleontropologos determinan la edad
de los fósiles usando 2 técnicas: Edad relativa y
Edad radioactiva.
- Edad relativa: Dos siglos atrás, geólogos
notaron que capas de rocas que contenían fósiles,
aparecían en el mismo orden vertical sin importar
donde eran encontrados. En la edad relativa, la
edad del fósil es determinada comparando su
colocación con la de otros fósiles en otras capas de
roca. Las capas de roca se forman en orden de
edad, la más antigua en el fondo y las más
recientes en la superficie. La edad relativa le ayuda
mucho a los paleontropologos, pero, la edad
relativa no nos da información sobre su edad
exacta.
- Edad radioactiva: Científicos usan
descomposición radiactiva para asignar edad
absolutas a las rocas. Algunos elementos
encontrados en las rocas son radioactivos.
Elementos radioactivos se descomponen y se
convierten en elementos no radioactivos en un
constante ritmo, el cual es medido en una unidad
llamada mediavida. La mediavida es la medida del
tiempo requerido para que mitad de los átomos radioactivos se descompongan.

La anatomía comparada
El parecido anatómico entre diferentes clases de organismos provee evidencia de
que ha ocurrido una evolución. Las extremidades delanteras de un perro, una
ballena, un pájaro y una lagartija son muy similares. Científicos sugieren que eran
la misma extremidad millones de años atrás y debido a la evolución, las
extremidades evolucionaron de acuerdo a la función que cumplían en el animal,
como nadar, correr, o volar. Las estructuras que son similares, pero sirven para
funciones diferentes, se llaman estructuras homologas.

19
Se puede demostrar que los órganos vestigiales, es decir estructuras sin función
aparente, son homólogos a estructuras que son funcionales en otros organismos.
Por ejemplo, se cree que las serpientes evolucionaron de los lagartos. Algunos
pensaran que es imposible ya que las serpientes no tienen patas y los lagartos si.
Pero, en el esqueleto de una serpiente podemos encontrar unos pequeños huesos
de patas, los cuales no son funcionales. Estos pequeños huesos son una evidencia
de que las serpientes evolucionaron de los lagartos. Las estructuras análogas
son estructuras que son similares en función, pero diferentes en estructura, por
ejemplo, las alas de una mariposa y las de un murciélago. Las estructuras análogas
no sugieren evolución de un antecesor común.

Embriología comparada
Ciertos organismos muestran grandes semejanzas en el desarrollo de sus
embriones. Un embrión es un organismo en sus etapas más tempranas de
desarrollo. A abajo puede apreciar varias clases de embriones de animales
vertebrados.

Ven la gran similitud entre los embriones más actuales y los más antiguos. Esta es
otra de las evidencias de la evolución. Muchos científicos creen que las etapas
tempranas de desarrollo están controladas por genes similares.

La Bioquímica comparada
Tal vez la semejanza más notable es el hecho de que los organismos tienen ADN.
Los científicos pueden analizar los genes para aprender el orden de las bases de
ADN, de esta forma se puede confirmar la gran relación que existe entre los
organismos. La evidencia bioquímica sirve para mostrar que las especies que se
cree que tienen relación cercana están relacionadas estrechamente.

20
La especiación
Recuerda que la especie se compone de un grupo de animales que, naturalmente,
se cruzan entre si. A través de la selección natural, una especie puede llegar a una
mejor adaptación en cierto ambiente. La especiación es un proceso mediante el
cual evolucionan nuevas especies de especies ancestrales. Los científicos piensan
que para una nueva especie pueda evolucionar de una especie ancestral, algunos
de los miembros del grupo deben aislarse o separarse del resto del grupo. El
aislamiento geográfico ocurre cuando una barrera física, como una cadena de
montañas o un río, evita que los miembros de dos poblaciones puedan tener
contacto unos
con otros. A la
derecha hay
unos ejemplos
del aislamiento
geográfico (las
especies son
representadas
por los puntos
blancos). De ahí,
con el tiempo,
los animales se
adaptan a su
hábitat y
evolucionan
diferente. Ahí las especies pueden evolucionar hasta ser tan diferentes que ya no
pueden cruzarse. Si no pueden reproducirse y producir una progenie fértil es
porque ha ocurrido un aislamiento reproductivo. A la derecha vemos 4 ejemplos
de aislamiento reproductivo. En la primera foto podemos observar que las especies
no pueden reproducirse ya que viven en diferentes ambientes. En la segunda,
vemos que las especies nos se encuentran atraídas entre ellos. En la tercera,
observamos que las especies se reproducen en diferentes temporadas. Y en la
cuarta, vemos a una pareja de dos especies diferentes de las cuales su bebe no
logro sobrevivir. Estos dibujos nos explican por que no se pueden reproducir 2
especies diferentes y también que pasa cuando lo hacen (dibujo numero 4). Darwin
pudo apreciar muy de cerca este aislamiento geográfico en su viaje a las islas
Galápagos, en las que encontró 14 especies de pinzones separadas en las islas.

21
Los tipos de adaptaciones
Una adaptación es una característica heredada que hace que un organismo este
mejor capacitado para sobrevivir en cierto ambiente. Hay tres tipos de
adaptaciones: morfológicas, fisiológicas y de comportamiento.
- Adaptaciones morfológicas: Son características estructurales que hacen a un
organismo mejor capacitado para vivir en un ambiente dado. Algunas adaptaciones
morfológicas están relacionadas con la búsqueda de alimento.
- Adaptaciones fisiológicas: Son adaptaciones que comprenden procesos
metabólicos de un organismo. La producción de enzimas para la digestión y de
sustancias químicas de la sangre para el transporte de oxigeno son adaptaciones
fisiológicas.
- Adaptaciones de comportamiento: Son comportamientos heredados que
ayudan a un organismo a sobrevivir en un ambiente dado.

22
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

¿Que es la teoría de la evolución?


Teoría científica que trata acerca del hecho de la evolución biológica y de los
mecanismos que la explican. La teoría de la evolución afirma que las especies se
transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están
emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes.

Charles Darwin
Charles Robert Darwin nació en Sherewsbury el 12
de febrero de 1809. Darwin estudió medicina en la
Universidad de Edimburgo. En 1827 deja la carrera
de Medicina para entrar en la Universidad de
Cambridge. Después de graduarse en Cambridge
en 1831, Darwin se embarcó como naturalista sin
paga en el barco de reconocimiento HMS Beagle
para emprender una expedición científica alrededor
del mundo que duraría 5 años.
Durante el viaje Darwin estudió las aguas costeras,
midió profundidades e indicó las grandes corrientes
oceánicas. Abandonó el barco frecuentemente para
realizar largas expediciones por tierra, durante las
cuales pudo reunir gran cantidad de especimenes. Además, contempló con
asombro la diversidad de la fauna y la flora en función de los distintos lugares. Así,
pudo comprender que era la separación geográfica y las distintas condiciones de
vida la causa de que las poblaciones variaran independiente unas de otras.
Después, regresó a Inglaterra y en 1859, publico su obra más famosa, El origen de
las especies.

La teoría de Darwin
Su teoría fue expuesta en El Origen De Las Especies. Esta teoría se apoya en los
siguientes principios:
- Existen pequeñas variaciones entre organismos que se transmiten por herencia.
- Los organismos deben competir entre sí por la existencia. En la naturaleza nacen
más individuos de los que pueden sobrevivir.
- La selección natural: las variaciones que se adapten mejor al medio son las que
sobrevivirán y tendrán por tanto más éxito reproductivo; las que no sean ventajosas
acabarán siendo eliminadas.
La teoría de Darwin es básicamente correcta, aunque incompleta ya que Darwin
desconocía los mecanismos de la herencia.

23
La Selección Natural
La teoría de Darwin de la evolución por selección natural puede resumirse como
sigue.
- Sobreproducción: Las condiciones favorables permiten a una población
aumentar en tamaño. Con el tiempo, las presiones del ambiente limitan el número
que puede sobrevivir.

- Competencia: Debido a las presiones del ambiente, los organismos en una


población deben competir unos con los otros para sobrevivir.
- Supervivencia del mas apto: Los
individuos que están mejor adaptados al
ambiente son los que mayor probabilidad
tienen de sobrevivir. Ellos poseen
variaciones que les dan ventaja selectiva.
- Reproducción: Los individuos que
sobreviven y se reproducen pueden
pasar sus características a su progenie.
- Especiación: A medida que pasan las
generaciones, la población cambia
porque algunas características se
pasaran y otras no. Existirá una nueva
especie al aparecer una población suficientemente diferente de la original.

Jean-Baptiste Lamarck
Lamarck nació el 1 de agosto de 1744 en
Bazentin, Francia. Lamarck se trasladó a París, y
estudió medicina y botánica. Fue el primer
naturalista que formulo una teoría explicativa
sobre los procesos evolutivos. Discípulo de
Bernard de Jussieu, en 1778 publicó Flora
francesa, obra en la que, por primera vez, se
clasificaba sistemáticamente la flora por medio de
una clave dicotómica. Lamarck fue el primero en
utilizar el término biología, en 1802, pero en la
historia de esta ciencia se le considera más un
precursor que un fundador. Murió ciego y en la indigencia.

24
La teoría de Lamarck
La expuso en su “Filosofía zoológica”, publicada en 1809. Podemos resumir la
concepción de Lamarck en los siguientes puntos:
- La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas
necesidades en los organismos.
- Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos
deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano
produce su crecimiento (de aquí la frase "la función crea el órgano"). Un desuso
prolongado provoca su disminución.
- Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones creadas por los distintos
grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa
que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los
que no se utilicen tenderán a desaparecer.

En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres


adquiridos en el curso de varias generaciones. La teoría de Lamarck es falsa
porque los caracteres adquiridos no se transmiten hereditariamente.

La teoría sintética
La teoría sintética (también denominada neodarwinismo) consiste
fundamentalmente en un enriquecimiento del darwinismo debido a los nuevos
descubrimientos de la genética. Los principales fundadores de esta teoría fueron
Dobzhanzky, Mayr y Simpson.
Según la teoría sintética, los mecanismos de la evolución son los siguientes:
- La selección natural, igual que en la teoría de Darwin.
- Las mutaciones o cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos.
- La deriva genética o proceso aleatorio por el cual a lo largo de varias
generaciones se modifica la estructura genética de las poblaciones.
- El flujo genético o proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente
homogéneas.

25
EVOLUCIÓN HUMANA
¿Que es la evolución humana?
La evolución humana es el proceso de
cambio donde aparece el género Homo
sapiens. El inicio de la evolución humana
esta marcada por el momento cuando el
simio obtiene la capacidad de andar
erguido sobre los dos pies, o sea la
bipedación, lo cual paso hace unos 4
millones de años. Otras características
del ser humano como un cerebro grande
y complejo, la capacidad de utilizar
herramientas y el lenguaje aparecieron más recientemente.
El ser humano es un primate. Los genes del ser humano y del chimpancé son
idénticos en un 98%, entonces el chimpancé es el pariente biológico más cercano
al hombre.

Los Australopitecinos
Hace 5 millones de años evoluciono en África una especie
muy parecida a los simios con dos características muy
importantes que los distinguían de los simios: Pequeños
dientes caninos y bipedación. El termino autralopitecino
significa "simio meridional". Los primeros fósiles de los
australopitecinos se encontraron en Sudáfrica, por eso los
científicos estudian a los grandes simios de África para
llegar a una mejor comprensión de la transición de simio a
humano.

Características de los australopitecinos


La principal característica era la capacidad de andar erguido sobre las dos piernas,
ya que antes de ellos ni un otro mamífero había desarrollado una anatomía que le
permita hacer eso. También tenían dientes caninos pequeños. Otra característica
era que tenían un cráneo y cerebro de un tamaño muy parecido al de los simios. El
peso de los australopitecinos variaba de 27 a 49 kilogramos y el su altura entre 1,1
a 1,5 metros.

Los primeros australopitecinos


Los palaentropologos reconocen al menos cuatro especies de australopitecinos: la
primera pertenece al genero Ardipithecus y las otras tres al genero
australopitecinos.

26
Ardipithecus ramidus
Se encontraron fósiles en Etiopia de una edad de unos 4,4 millones de años. Los
dientes del Ardipithecus ramidus presentaban una fina capa exterior rasgo
observado en los simios africanos pero no en otras especies de australopitecinos,
lo cual indica que el Ardipithecus ramidus es el primer espécimen en la línea de
tiempo de la evolución del hombre. Su esqueleto también muestra grandes
similitudes con el del chimpancé.

Australopithecus anamensis
Científicos encontraron fósiles en el yacimiento de Kanapoi, en el norte de Kenia,
que le pertenecían a la especie llamada Australopitecus anamensis. Desde
entonces, los científicos han encontrado otros fósiles de A. anamensis de unos 4,2
a 3,9 millones de años de antigüedad. El cráneo de esta especie es muy parecido
al del chimpancé pero su tibia, el hueso de la parte inferior de la pierna, es muy
larga lo cual indica que al caminar apoyaba todo el peso de su cuerpo en una de las
extremidades inferiores, como es natural en la bipedación.

Australopithecus afaresis
El Australopithecus afarensis vivió en África oriental
hace unos 3,9 a 2,9 millones de años. El fósil mas
importante encontrado de esta especie es conocido
como Lucy. Lucy es parte de un esqueleto femenino
que fue descubierto en 1974 por el paleontropologo
norteamericano Donald Johanson en Hadar, Etiopia.
En ese mismo lugar se han encontrado 13 individuos
de ambos sexos y diferentes edades. La anatomía del
A. afarensis indica que vivan mayor parte de su
tiempo en los árboles que en el suelo, también indica
que tenían una facilidad para trepar los árboles sin
ningún problema.

Australopithecus africanus
Habitó en Sudáfrica hace unos 3 a 2,5 millones de
años. El anatomista australiano Raymond Dart
encontró el primer australopithecus conocido en
Taung, Sudáfrica. A este espécimen se le bautizó como el Niño Taung. El A.
africanus tenia un cráneo mas globular y un rostro y dientes con un aspecto menos
primitivo que el A. afarensis, por lo que se creía que el A. africanus era un
descendente directo del genero Homo.

27
Los australopitecinos posteriores
De aquí se reconocen 2 especies de australopitecinos: Australopithecus aethiopicus
y boisei. Aquí se muestran ya las últimas características del ser humano antes de
permanecer al género Homo.

Australopithecus aethiopicus
Hace unos 2,7 millones de años, habitaba en África oriental el Australopithecus
aethiopicus. En las orillas del lago Turkama en Kenia fue encontrado el fósil de un
cráneo de unos 2,5 millones de años de antigüedad por el paleontropologo
estadounidense Alan Walker. A este fósil se le denomino el "cráneo negro" por el
color que tenia el cráneo tras absorber los minerales del suelo. El A. aethiopicus es
muy parecido al A. afarensis, por lo que se piensa que el A. aethiopicus evoluciono
a partir del A. afarensis.

Australopithecus boisei
Vivió durante un largo periodo de tiempo, hace 2,5 y 1,5 millones de años atrás. De
esta especie se le encontró un cráneo casi completo. Este cráneo fue encontrado
por Mary Douglas Leakley en 1959. El cráneo presenta un rostro fuerte, ancho y
hundido capaz de soportar un esfuerzo de masticación extremo. También tenia un
tamaño de molares 4 veces más que el ser humano.

El genero Homo

28
El ser humano pertenece al género Homo, un género que acaba de comenzar a
evolucionar hace unos 2,3 a 2,5 millones de años. La evolución del género humano
moderno puede dividirse en tres periodos: Homo antiguo, Homo medio y Homo
moderno.

El Homo antiguo
Palentropologos reconocen 2 especies de
Homo antiguo: el Homo habilis y el Homo
rudolfensis, aunque también puede ser que
hayan existido mas, pero lamentablemente
debido a la escasa cantidad de fósiles
encontrados.

Homo habilis
A principios de la década de 1960, se encontraron un grupo de fósiles de homínidos
con una capacidad craneana de entre 590 y 690 cm³. Este tamaño de cerebro era
muy superior al de los autralopitecinos, debido a aquello, los científicos
establecieron un nuevo genero el
Homo. El H. habilis vivió en el sur de
África hace unos 2 y 1,5 millones de
años.
Aunque los fósiles de esta especie se
parecen bastante a los de los
australopitecinos, el H. habilis tenia
molares, premolares y mandíbulas más
pequeñas y estrechas que sus
predecesores. Esta especie tenia unas
proporciones corporales muy parecidas
a de los simios, sin embargo, este ya
poseía unos pies y manos de un
aspecto más moderno capaces de
fabricar utensilios.

Homo rudolfensis
Recibió el nombre en honor al lago Rudolf (actualmente lago Turkana). Los fósiles
más conocidos del H. rudolfensis fueron encontrados en la zona que rodea a este
lago y datan de hace unos 1,9 millones de años. Esta especie tenia el rostro y el
cuerpo mayores que el H. habilis. La capacidad craneana del H. rudolfensis era de
aproximadamente 750cm³. También se ha encontrado que tenía un tamaño corporal
de 1,5m y un peso de 52kg.

29
Homo medio
El periodo del Homo medio comenzó en África hace unos 1,9 millones de anos. Se
reconocen tres especies de Homo medio: Homo ergaster, Homo erectus y Homo
heidelbergensis.

Homo ergaster
Comenzó a evolucionar en África hace unos 2 millones de años. Esta especia tenia
un cráneo redondeado, volumen del cerebro era entre 800 y 850cm³, unos dientes
pequeños y otras características muy parecidas al del H. erectus. El chico de
Turkana, el fósil más importante de esta especie, es un esqueleto casi completo
que muestra un gran parecido al hombre moderno. El esqueleto también indica que
el H. ergaster estaba bien adaptado a andar y correr largas distancias pero no muy
adaptado para trepar los árboles.

Homo erectus
Evoluciono en África a partir de poblaciones
anteriores de H. ergaster, para dispersarse por
Asia hace unos 1,8 millones de años. Posiblemente
sobrevivió durante más de 1,5 millones de años. En
1891 el medico holandés Eugene Dubois encontró
el cráneo de un homínido en la isla indonesa de
Java, al que llamo Pithecantropus erectus o
'hombre mono erguido'. El H. erectus tenia un
cráneo bajo redondeado y una capacidad craneana
adulta de entre 800 y 1250 cm³, mucho más que el
de los australopitecinos.

Homo heidelbergensis
El nombre de la especie procede de una mandíbula de 500.000 años de antigüedad
encontrada cerca de Heidelberg, Alemania. El periodo comprendido entre hace 1,2
millones y 600.000 años era en el H. heidelbergensis emigraron a Europa por
primera vez.

Homo Moderno

30
El origen de nuestra propia especie, el Homo sapiens, es cuando ya evolucionamos
a un nivel muy superior a todos los simios y además adquirimos ciertas habilidades
que ni un otro ser vivo tiene, como el lenguaje y una capacidad mental para
analizar, comprender y juzgar. Las especies del Homo moderno desarrollaron
cerebros grandes y complejos y eventualmente el lenguaje.

Homo neanderthalensis
También llamado el hombre de Neandertal, vivió en áreas situadas entre el oeste de
Europa y Asia central en una época
comprendida entre hace 120.000 y 30.000
años. El nombre se debe a los fósiles
encontrados en 1856 en el valle de
Neander, Alemania. Los científicos se dieron
cuenta de que los descubrimientos
anteriores (realizados en 1829 en Engis,
Bélgica y en 1848 en Forbes Quarry,
Gibraltar) también pertenecían a la especie
del Neandertal. Esos dos descubrimientos
son los primeros fósiles humanos primitivos
encontrados. El Neandertal caminaba totalmente erguido y no tenia la mirada baja
ni las rodillas dobladas y además tenia una capacidad craneana era bastante
grande, aproximadamente de 1.500 cm³. Comparado con los primeros homínidos,
esta especie tenia cierto grado de sofisticación cultural. Esta especie ya realizaba
rituales simbólicos, como el enterramiento de los muertos y culto a los dioses que
pudieron haber tenido. Se han encontrado más fósiles completos de esta especie
debido a que enterraban a los recién difuntos. El hombre de Neandertal también
fabricaba y usaba utensilios de piedra. El Neandertal difería del hombre moderno
en varios aspectos: poseía un cráneo achatado y alargado, una nariz grande,
mentón retraído entre otras características. Los últimos fósiles conocidos de esta
especie procedían del oeste de Europa y tienen más de 36.000 años de
antigüedad.

Cro-Magnones
Esta especie suplanto a los Neanthales. Este grupo de Homo sapiens no puede
distinguirse físicamente de los seres humanos modernos. Los Cro-Magnones eran
cazadores-recogedores y hacían una variedad de herramientas de piedra. En las
cuevas donde vivían, producían obras de arte representando a los animales que
cazaban.

Homo sapiens sapiens

31
Los fósiles más antiguos encontrados con características del hombre moderno
datan desde hace unos 130.000 a 90.000 años. Varias características distinguen al
cráneo del hombre moderno al de las especies primitivas: arcos superciliares poco
marcados, cráneo redondo y rostro aplanado. La capacidad craneana del hombre
moderno oscila entre 1.000 y 2.000 cm³.

LA HISTORIA DE LA VIDA

El origen de la vida
Hace unos 3500 millones de años, 200 millones después de los océanos y mares,
apareció la vida en el planeta Tierra. Por supuesto, las condiciones que tenia la
tierra en la antigüedad son diferentes a las actuales. La atmósfera primitiva
contenía hidrogeno, amoniaco, bióxido de carbono, metano y vapor de agua,
mientras que hoy en día estaba conformada por nitrógeno, oxigeno, dióxido de
carbono y agua.

Teorías del origen de la vida


Hay muchas teorías sobre el origen de la vida, del punto de vista científico; Por
supuestamente nosotros, cristianos, ya sabemos la verdad, pero aun así es
importante repasar estas teorías. Algunas de las teorías más importantes son:
- Teoría del origen abiótico: Es un concepto que sostenía que la vida podía
surgir de forma espontánea, a partir de materia inerte. La observación indicaba que
surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los lugares
húmedos, etc. Sin embargo, hubo varios experimentos donde en los que revelaron
que los gusanos o las moscas solo aparecían si había huevos de estos animales.
En la segunda mitad del siglo XIX, Louis Pasteur realizó una serie de experimentos
que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de
otros microorganismos. Así, gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea
fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma
general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
- Panspermia: es la hipótesis que sugiere que la esencia de la vida prevalecen
diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la
llegada de tales semillas a nuestro planeta.

La evolución química

32
La evolución química es una evolución basada en procesos químicos, no
biológicos, que comprenden el cambiar compuestos inorgánicos simples a
compuestos orgánicos complejos. A inicios del siglo pasado, Aleksandr Ivanovich
Oparin, como pudo haber surgido la vida por medio de procesos químicos en los
mares antiguos. Oparin se dio cuenta de que se pudieron producir dos
características importantes de los organismos vivos.
- Primero, lo que vive se descompone mayormente de moléculas orgánicas
complejas.
- Y segundo, los sistemas de moléculas orgánicas en los organismos están en una
capsula o rodeados como unidades separadas.

De acuerdo con la hipótesis de Oparin, una gran cantidad de reacciones químicas


ocurría entre los ingredientes de los mares antiguos. Científicos denominan sopa
primordial a la solución que componía los océanos primitivos. La formación de
moléculas orgánicas complejas debe haber necesitado energía. Oparin sugirió que
en la tierra antigua había muchas fuentes de energía, como la energía eléctrica de
los relámpagos, la energía radiante del Sol, la energía térmica de los volcanes, etc.
Los científicos norteamericanos Harold Urey y Stanley Miller examinaron la
hipótesis de que procesos al azar pudieran producir moléculas orgánicas
complejas. A través del aparato, se puso una mezcla de amoníaco, metano,
hidrógeno y vapor de agua, y de tiempo en tiempo, se pasaba una descarga
eléctrica (Representando un relámpago). Al cabo de una semana se habían
producido varios aminoácidos en el aparato.

Los primeros organismos


Los científicos han encontrado pequeños fósiles, en los estromatolitos, llamados
microfósiles. Las procariótas son organismos modernos similares a estos
organismos antiguos. Como ya sabes, las procariótas son las células más simples,
esto indica que las células más primitivas en la Tierra deben haber sido células
procariótas simples. Los científicos también nos dicen que los primeros organismos
que aparecieron eran anaeróbicos.

El origen de los eucariotas


Es difícil saber exactamente cuando aparecieron las primeras células eucariotas
debido a la escasez de fósiles. Muchos biólogos creen que las eucariotas
evolucionaron de las procariotas, hace unos mil a dos mil millones de años. Se han
puesto varias hipótesis para explicar como las eucariotas evolucionaron de las
procariotas. La hipótesis simbiótica propone que las células eucariotas
evolucionaron de las células procariotas cuando algunos procariotas empezaron a
vivir dentro de otras células. Una evidencia de esta hipótesis es la forma de las

33
procariotas, las cuales son como las estructuras internas que encontramos dentro
de una célula procariota, como las mitocondrias y los cloroplastos.

LA EVOLUCIÓN DE VIDA MULTICELULAR


Tabla de tiempo geológica
Paleontropologos usan divisiones de la tabla de tiempo geológica para
representar tiempo evolucionarío. Se elaboró después que científicos estudiaron las
capas de rocas y los fósiles índices por todo el mundo.

Eras
Geólogos dividen el tiempo entre
los tiempos precámbricos y los
tiempos actuales en tres eras.
Estas son la Era Paleozoica, la
Era Nesozoica y la Era Cenozoica.

Periodos
Eras son divididas en periodos, las
cuales son de más de 10 millones
de años a menos de 2 millones de
años. La Era Paleozoica tiene 6
periodos: el Cámbrico, Ordovícico,
Silúrico, Devónico, Carbonifero y
Pérmico. La Era Mesozoica tiene
3 periodos: el Triásico, Jurásico y
Cretáceo. La Era Cenozoica tiene
2 periodos: el Terciario y
Cuaternario.

Tiempo precámbrico
90% de la historia de la tierra
ocurre durante el tiempo
precámbrico. En este amplio
espacio de tiempo, aparecieron
simples organismos anaeróbicos y
fueron seguidos por organismos
fotosintéticos, que le agregaron
oxigeno a la atmósfera.
Organismos aeróbicos evolucionaron y aparecieron las células eucariotas.

34
Después, los organismos llegaron a ser multicelulares y siguieron incrementando
en complejidad. Pocos fósiles se han encontrado de este periodo ya que los
animales tenían un cuerpo muy suave y delicado. Solo existía la vida en los mares.

Era Paleozoica
Al inicio de la Era Paleozoica, el registro fósil se enriqueció con mucha evidencia de
muchos tipos de vida marina. Los fósiles indican que durante esta era, en el periodo
Cámbrico, la vida era bastante diversa.

Periodo Cámbrico
Científicos llaman a la diversidad en este periodo la “Explosión Cámbrica”. Por
primera vez los organismos tenían partes duras, como caparazones y esqueletos
externos. Había varios invertebrados, como malaguas, gusanos y esponjas. Otro
animal muy común de ese periodo era el braquiópodo. Eran muy parecidos a la
almeja de hoy en día.

Periodo Ordovícico y Silúrico


Durante los periodos Ordovícico y Silúrico, los ancestros del moderno pulpo y
calamar aparecieron, al igual que otros artrópodos acuáticos. Algunos animales
hasta llegaron a medir 13 metros, y en este periodo aparecieron los primeros
vertebrados, como los peces sin mandíbula, los cuales llegaron a ser muy común
en los océanos. También aparecieron más invertebrados, como los primeros
insectos y las primeras plantas evolucionaron de sus ancestros acuáticos.

Periodo Devónico
En el periodo Devónico algunas plantas invadieron más ambientes. En los océanos,
los invertebrados y los vertebrados estaban creciendo rápidamente. A este periodo
se le llama la Época de los peces, ya que aparecieron los primeros peces con
mandíbulas, pequeños esqueletos y escamas. Los tiburones aparecieron más tarde
en este periodo.

Periodo Carbonifero y Pérmico


En el tiempo que le quedaba a la Era
Paleozoica, la vida se expandió por
los continentes de la Tierra. Otros
grupos de vertebrados, como los
reptiles, evolucionaron a partir de
ciertos anfibios. Insectos con alas
evolucionaron en muchas formas,
incluyendo libélulas gigantes y

35
cucarachas. Muchas plantas formaron grandes pantanos. Al final de este periodo,
muchos de los organismos murieron. Esta fue una extinción masiva, en la que
muchos tipos de seres vivos se extinguieron al mismo tiempo. Esta extinción
masiva afecto a las plantas y a los animales por iguales. 95% de la vida en los
océanos desapareció. No todos los organismos desaparecieron, la extinción no
afecto a muchos peces. También varios reptiles sobrevivieron.

Era Mesozoica
La Era Mesozoica duro unos 180 millones de años. La dominancia de los
dinosaurios incremento y este periodo es marcado por la aparición de plantas con
flores.

Periodo Triásico
Esos organismos que sobrevivieron al periodo pérmico, se convirtieron en los
principales seres vivos de este periodo. Reptiles tuvieron éxito durante la Era
Mesozoica que se le llama la Época de los Reptiles. El primer dinosaurio
apareció hace unos 225 millones de años. Uno de los primeros dinosaurios fue el
Coelophysis; era un carnívoro y corría bastante rápido con sus patas traseras.
También aparecieron los mamíferos, pero eran bastante pequeños, como del
tamaño de un ratón. Estos mamíferos pudieron haber evolucionado de algunos
reptiles con características muy parecidas al de los mamíferos actuales

Periodo Jurásico
Durante el periodo Jurásico, los
dinosaurios se convirtieron en los
animales dominantes sobre la tierra.
Los dinosaurios dominaron la Tierra
unos 150 millones de años. El
Dicraeosaurus fue el dinosaurio más
grande de ese periodo; unos 20 metros
aproximadamente. También una de las
aves, llamada Archaeopteryx,
apareció durante este periodo.

Periodo Cretáceo
Los reptiles aun eran los vertebrados dominantes durante el periodo Cretáceo. El
Tyrannosaurus Rex dominaba el ecosistema de la Tierra, mientras que reptiles
voladores y aves volaban por los cielos. En los océanos, cocodrilos, tortugas y los
reptiles extintos, como el Plesiosaurs, nadaban con los peces e invertebrados
marinos. El periodo Cretáceo trajo nuevos seres vivos, incluyendo árboles con

36
hojas, arbustos y pequeñas plantas con flores como las de hoy en día. Otra
extinción masiva ocurrió al final del periodo Cretáceo, la cual acabo con la vida de
todos los dinosaurios y de mitad de las plantas y animales.

Era Cenozoica
La desaparición de los grandes reptiles dio paso a la Era Cenozoica. Sin los
dinosaurios, los mamíferos tuvieron una oportunidad de adaptarse a diferentes
ambientes, como en la tierra, el agua y el aire. Paleontropologos, denominan a este
periodo de tiempo, la Época de los Mamíferos.

Periodo Terciario
Durante el periodo Terciario, el clima en la Tierra era bastante calido y templado. En
los océanos, evolucionaron los
mamíferos marinos, como
ballenas y delfines. Las plantas
y el pasto también
evolucionaron y proporciono
comida que hizo evolucionar a
los mamíferos herbívoros, los
ancestros de los venados,
ovejas y vacas que
encontramos actualmente.
Muchos mamíferos y aves se
convirtieron bastante grandes.

Periodo Cuaternario
Los mamíferos que evolucionaron en el periodo Terciario, probablemente tuvieron
que enfrentar un ambiente cambiante durante el periodo Cuaternario. Durante este
periodo, la temperatura de la Tierra se enfrió causando varias Eras de Hielo.
Mayoría de la Tierra estaba congelada hasta hace unos 20 mil años atrás, el clima
de la Tierra comenzó a calentarse. En los mares, algas, corales, moluscos,
pescados y mamíferos prosperaron. Insecto y aves compartían los cielos y en la
tierra, los mamíferos, como perros, gatos, y mamut, fueron muy comunes. Este
periodo es el periodo actual. Nosotros evolucionamos de nuestros ancestros en
este periodo.

TEMA: GENÉTICA

37
Por:
James Juárez Muente
Sergio Morales Gonzáles

¿QUÉ ENTENDEMOS POR "GENÉTICA"?

La genética es una ciencia, y por lo tanto como tal, implica "un conocimiento cierto
de las cosas por sus principios y sus causas". Entonces... ¿cuáles son estas cosas
que como ciencia la genética estudia?, pues, la "Herencia Biológica", y la
"Variación". Y, sus principios y causas, son las "leyes y principios" que gobiernan las
"semejanzas" y "diferencias" entre los individuos de una misma "especie".

Trataremos de desglosar la definición de genética de manera aclaratoria, y así ir


subiendo uno por uno los peldaños que nos conducen a una mayor complejidad
dentro de la misma, que es la "manipulación". Ante todo, es necesario dejar por
sentado un concepto tan claro, como sencillo, pero es el que da pie, para luego
derivarse en otros tantos conceptos. AI hablar de las características atinentes a
toda materia viva, se dice que, "todo ser vivo nace de otro semejante a él", o sea,
que posee "caracteres" semejantes a los de su progenitor. Y ¿qué entendemos
pues, por "caracteres "? Se trata de cada peculiaridad, cada rasgo, ya sea,
morfológico (de forma), funcional, bioquímico (algunos autores incluyen los rasgos
psicológicos también) que presenta un individuo biológico.

Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una misma "especie".


("Especie", es un término que, según el Diccionario de la Real Academia Española,
se refiere "al conjunto de cosas semejantes entre sí, por tener una o varios
caracteres comunes entre sí").

Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres semejantes que
se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen parecer entre sí. Pero
sucede que también presentan aquellos caracteres que no son semejantes, que
varían, y a los cuales dentro de esta ciencia se los denomina "variaciones", y que
también son transmitidos genéticamente, o son influenciados por el medio
ambiente, al cual se lo denomina "Paratipo".

Lo que aún sigue oscuro dentro de esta definición, es cómo se transmiten de una
generación a otra, estos "caracteres" y estas "variaciones": aquí es donde

38
aparecería el concepto de "gen", término del cual deriva el nombre de esta
apasionante ciencia, que es la genética.

¿QUÉ ES UN GEN?

Un gen es la unidad básica de herencia de los seres vivos. Desde el punto de vista
molecular, un gen es una secuencia lineal de nucleótidos en la molécula de ADN (o
ARN en el caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la
síntesis de una macromolécula con función celular específica. Por ejemplo:
Proteínas, ARNm, ARN ribosómico, ARN de transferencia y ARN pequeños. Esta
función puede estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función
fisiológica normal. El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de
información y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia.
Los genes se disponen, pues, a lo largo de cada uno de los cromosomas. Cada gen
ocupa en el cromosoma una posición determinada llamada locus. El conjunto de
cromosomas de una especie se denomina genoma.

¿CÓMO SE REPRESENTAN LOS GENES?

Como hemos visto, los genes se representan mediante letras. En el caso de ser
sólo dos los alelos de un gen, uno dominante y otro recesivo, lo que es lo más
corriente, le asignaremos una letra mayúscula al gen dominante, por ejemplo (A), y
la misma letra en minúsculas al recesivo (a).

Cuando los genes que se conocen en una especie son numerosos, como es el
caso de la mosca del vinagre, Drosophila, se pueden asignar una o dos letras
minúsculas seguidas del signo más (+) para el dominante (por ejemplo vg+, alas
normales) y la misma o las mismas letras sin el signo más (+) al recesivo (vg, alas
vestigiales).

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR?

En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos


metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales y energía. Para
asegurar estos procesos la célula necesita una gran variedad de proteínas,
enzimas, particularmente. Se calcula que nuestras células precisan a lo largo de su
ciclo vital unas 100 000 proteínas diferentes. Cada una de estas proteínas consta,
por término medio, de unos 500 aminoácidos que deben de estar unidos en su

39
orden correcto. Un sólo cambio puede alterar el centro activo de la molécula y
hacer que la enzima, si la proteína en cuestión es una enzima, no pueda realizar su
función. Si multiplicamos 100 000 proteínas por 500 aminoácidos cada una nos da
un total de 50x106. Ésta es la información necesaria, como mínimo, para poder
sintetizar todas las proteínas celulares. Si codificásemos esta información con un
sólo carácter y la escribiésemos en una hoja de papel, a 60 caracteres por línea y
50 líneas por página (3000 caracteres en total por página), necesitaríamos un total
de 16 666 páginas para codificar toda esta información. Además, la célula no sólo
requiere proteínas sino que también necesita regular y controlar los procesos que
se dan en ella. Toda esta gran cantidad de información se encuentra en el núcleo
de las células eucariotas y en el genoma o cromosoma de las células procariotas.
Dónde está codificada esta información, cómo está codificada, cómo se transcribe,
cómo se traduce, cómo pasa de unas células a otras en el proceso de división
celular y de unos organismos a otros en los procesos de reproducción y las
consecuencias de las alteraciones que se producen en ella (mutaciones).

BASES MOLECULARES DE LA EXPRESIÓN GÉNICA


Gen
Constituye la unidad de información hereditaria que codifica la información
para la síntesis de un péptido. Molecularmente es un segmento de ADN que forma
parte de la cromatina de una célula en Interfase. Los genes en una célula en estado
de división forman parte del cromosoma (cromatina condensada).

Un carácter (rasgo fisiológico o físico) puede estar controlado por uno o más
pares de genes.

 En algunos casos una característica están controladas por un par de factores


(herencia monogenética), que fue el planteamiento de Mendel.
 Realmente la mayoría de características están gobernadas por varios pares de
genes, a ésto se llama actualmente herencia poligénica. Por ejemplo la
producción de leche en vacas está regulada por tres pares de genes.
 Los genes se expresan en 2 pasos: Transcripción (copia del gen en ARNm) y
Traducción (lectura del ARNm en los ribosomas resultando una proteína).

40
Cromosomas homólogos
Son cromosomas morfológica y genéticamente similares que se encuentran
por pares en organismos diploides. En un individuo uno de los cromosomas
homólogos es de origen paterno y el otro es de origen materno.

Alelos. Son genes de cromosomas homólogos que codifican la expresión para un


mismo caracter, estos genes alelos ocupan el mismo locus (lugar) de los
cromosomas homólogos. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos. En una
pareja de alelos diferentes, aquel que se expresa es dominante y aquel que no se
expresa es el gen recesivo. Para que se exprese la característica recesiva se
necesita la a presencia de 2 alelos recesivos, así tenernos en el hombre.

Representación
Gen dominante. Se representan con letra mayúscula (A, B, M).
Gen recesivo. Se representan con letra minúscula (a, b, m).
En el hombre, por ejemplo, el caracter, tipo de labio está determinado por: El alelo A
(ancho) y el alelo a (delgado).

Genotipo
Es la constitución genética de un individuo referido a uno o varios caracteres.
Un organismo es Homocigote, cuando los alelos participantes son idénticos. Si un
individuo presenta un par de alelos dominantes (AA) para un carácter se dice que
es homocigote dominante para esa característica. Si presenta un par de alelos
recesivos se denomina homocigote recesivo (aa) para esa característica. A los
homocigotes también se les llama de raza pura.

Por otro lado un organismo Heterocigote es aquel individuo en que los alelos
participantes son diferentes, uno es dominante y el otro es recesivo (Aa). Si tiene
un carácter heterocigote se le llamará monohíbrido, y si tiene dos es dihíbrido, etc.
(El término híbrido se usa cuando los alelos son diferentes). En una población, la
heterocigosis (vigor híbrido) es favorable pues hay más posibilidades de adaptación
a cambios ambientales. El maíz híbrido es un ejemplo clásico de vigor híbrido, tiene
mazorcas más grandes, robustas y llenas de grano.

Fenotipo
Es el resultado de la expresión del genotipo. Es decir, es la expresión de la
actividad e interacción de los genes con el medio ambiente. El color de la piel, el
grupo sanguíneo y el tamaño del tallo en las plantas, son ejemplos del fenotipo.

41
Herencia Mendeliana
Gregorio Mendel (1822 - 1884), monje austríaco del monasterio de St.
Thomas, en Brünn, antes de ingresar al monasterio asistió a la Universidad de
Mena durante dos años, donde estudió botánica y matemática entre otras materias.

Tanto los patrones de `la herencia, como muchos lechos esenciales acerca de
los genes alelos y la distribución de los alelos en los gametos y los cigotos durante
la reproducción, fueron deducidos por Gregorio Mendel antes de que se
descubriera el ADN, los cromosomas o la meiosis.
¿Por qué Mendel tuvo éxito en lo que otros antes que él habían fallado? Por 3
hechos importantes:

 Seleccionó el organismo adecuado para trabajar: Pisum sativum Arveja,


Guisante.
 Usó caracteres contrastantes, es decir caracteres excluyentes por
ejemplo: el color de la flor, es blanca o lila.
 Manipulación controlada de los cruces.

Principio de la Uniformidad y la Reciprocidad


Del cruce de dos líneas puras, la primera generación filial (F,) está formada
por individuos idénticos, los cuales presentan sólo uno de los caracteres
alternativos paternos, cualquiera sea la dirección del cruce.

Leyes de Mendel

1ra. Ley: De la segregación


Durante la formación de gametos en la meiosis los genes se separan o
segregan de modo que los gametos sólo llevan a uno de los alelos.

2da. Ley: De la distribución independiente


Cuando se estudian dos o más características se observa que la segregación
de un par de alelos para un caracter es independiente de la segregación de otro par
de alelos para otro caracter.

42
43
44
TEMA: ECOLOGÍA
Por:
James Juárez Muente
Carlos Cornejo Jarufe

Introducción
Los bosques tropicales son la expresión de la gran diversidad de vida que
puede existir en un planeta como el nuestro. En estas verdes áreas se observa una
enorme variedad de relaciones entre plantas, animales y el medio ambiente. Estas
relaciones mantienen un equilibrio que es estudiado por la ecología. Pero los
bosques tropicales no son los únicos lugares en la Tierra que representan una
estructura ecológica. Los mares, los desiertos, las elevadas cordilleras y los
congelados polos albergan una impresionante diversidad de vida y un innumerable
conjunto de ejemplos de relaciones de los seres vivientes con su entorno natural.
Cada ambiente presenta características propias en su clima, su fauna y su flora.
Estos ambientes particulares se llaman ecosistemas. Por definición, el ecosistema
es el conjunto de factores bióticos, factores abióticos y todas sus relaciones. La
palabra ecología fue utilizada por primera vez en 1869 por el biólogo alemán Ernst
Haeckel (1834-1919), para referirse al estudio de las relaciones entre los
organismos y su medio ambiente. Actualmente la ecología se define como la
ciencia que estudia a los ecosistemas.

EL ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema biológico integrado por seres vivos -plantas,
animales y microorganismos- y elementos no vivos -suelo, aire, agua- que se
relacionan entre sí. En los ecosistemas, los seres vivos y el ambiente están
organizados de tal manera que constituyen una unidad natural, tal como un lago, un
bosque o un desierto. Los seres vivos que integran un ecosistema constituyen los
factores bióticos, y los no vivos o inertes, los factores abióticos.
El conjunto de individuos de una misma especie que habitan simultánea-
mente en un mismo lugar conforman una población. Por ejemplo, los pingüinos de
Humboldt que todos los años anidan en las costas de San Juan de Marcona forman
parte de la población de la especie Spheniscus humholdti.
En la Naturaleza, las poblaciones no están aisladas sino que interactúan
unas con otras. Estos conjuntos de poblaciones que coexisten en un mismo tiempo
y en un mismo espacio son las comunidades o biocenosis. En las comunidades, las
poblaciones mantienen distintos tipos de relaciones, básicamente vinculadas con la
alimentación -redes alimentarias-. Puedes ver un ejemplo de comunidad en nuestro
litoral costero, donde poblaciones de caracoles, estrellas de mar y algas interactúan
formando una biocenosis.

45
El lugar físico de un ecosistema donde habitan todos los seres vivos se llama
biotopo. El biotopo está formado por el suelo, el aire y el agua que rodea a los
seres vivos.

El hábitat
Los individuos de una población se encuentran en un lugar específico deno-
minado hábitat. Éste es el lugar donde el organismo vive, o donde uno lo buscaría.
Por ejemplo, el hábitat del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es el bosque de
neblina, en la selva norte de nuestro país. Hay especies, como este oso, cuyo
hábitat es muy pequeño; en cambio hay otras, como la mosca, cuyo hábitat es muy
amplio.

El nicho ecológico
Dentro de un hábitat, cada especie tiene un nicho ecológico u ocupación. El
nicho ecológico es la función natural de la especie en el ecosistema. Representa la
posición de la especie en la cadena trófica o alimentaria. Por ejemplo, el nicho
ecológico del aguti (roedor de nuestra selva amazónica) es ser comedor y
dispersador de la semilla de la castaña.

Los factores del ecosistema


Todos los seres vivos tienen determinadas necesidades ambientales: luz,
temperatura, humedad, disponibilidad de alimentos, entre otras. Todas las especies
que integran un ecosistema están relacionadas.

Cada uno de estos factores ambientales determina para cada especie un lí-
mite de tolerancia, es decir, cuánto calor, frío, humedad u otro factor puede
soportar. Este límite puede ser muy amplio para las especies cosmopolitas; es
decir, para las especies que viven en condiciones muy diversas. Por ejemplo, la
cucaracha, que puede vivir tanto en lugares fríos con poca luz como en lugares
muy calientes. En cambio aquellas especies que tienen límites de tolerancia
estrechos -como la puya Raimondi, que habita solamente en las laderas de los
cerros de la puna peruana-, se denominan especies endémicas; es decir, son
poblaciones exclusivas de ciertas localidades del planeta.
Los factores ambientales inciden directamente sobre el desarrollo y creci-
miento de un individuo, y pueden ser de dos tipos: factores abióticos y factores
bióticos.

46
Factores abióticos
Los factores abióticos son físicos y químicos y constituyen el biotopo de un
ecosistema. Entre éstos están el aire, el suelo, el calor y la temperatura, la luz, la
humedad.

El agua
El agua es el componente fundamental de todos los organismos. El agua
desempeña un papel decisivo en la moderación del clima, debido a que puede
absorber y retener el calor. Sirve de medio de vida para un gran número de
especies.
La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Es muy
importante en animales y plantas que habitan en lugares tan húmedos como las
selvas tropicales o en lugares tan secos con los desiertos. A los organismos que
habitan lugares muy húmedos se les llama higrófilos y a los organismos que
habitan regiones muy secas se les denomina xerófilos.

El calor y temperatura
La radiación infrarroja emitida por el Sol produce calor y es responsable de la
temperatura de nuestro planeta. Es considerada como uno de los factores abióticos
más importantes. Los seres vivos pueden sobrevivir en un rango de temperatura
que oscila entre los 0 °C y los 50 °C. Este factor condiciona importantes
adaptaciones fisiológicas, así como el reparto de los seres vivos sobre la superficie
de la Tierra. La temperatura varía según la zona geográfica: cerca del ecuador la
temperatura es mayor que en las regiones polares. Las distintas temperaturas
generan circulación de masas de aire y agua, y producen los vientos y las mareas,
respectivamente.
Los vientos y las mareas son producto de los cambios de temperatura. Los
vientos son movimientos de masas de aire y básicamente participan en la dis-
persión de semillas y esporas. También se consideran como un factor polinizador.

La luz
La luz tiene una importancia fundamental para el mantenimiento de la vida,
ya que es utilizada por la mayor parte de los organismos fotosintetizadores. La luz
condiciona las migraciones de las aves, las mudas (cambio de piel) en insectos y
reptiles, el florecimiento en las plantas, y regula eventos reproductivos en
mamíferos y otros vertebrados.

47
Factores bióticos
Los factores bióticos -individuos o especies- pueden establecer diferentes
relaciones entre sí. El conjunto de los factores bióticos que integran un ecosistema
recibe el nombre de comunidad o biocenosis. Se calcula que en nuestro planeta
existen alrededor de cinco millones de tipos diferentes de organismos vivos.
Las relaciones que se dan entre los integrantes de una misma población se
denominan relaciones o factores intraespecíficos (intra = "dentro de" las especies),
como por ejemplo la competencia que se observa entre los machos de una misma
población de lobos marinos por agrupar un mayor número de hembras en su harén.
Otra manifestación de las relaciones intraespecíficas es la comunicación química
que se da entre la mayoría de especies a través de una sustancia olorosa que
participa en los rituales de cortejo y apareamiento: las feromonas. Otros factores
relacionados con los individuos de una misma población son las conductas sociales
y reproductivas.
Las relaciones que se dan entre individuos de poblaciones distintas se llaman
relaciones o factores interespecíficos (inter = "entre" las especies). Las
interacciones de dos especies distintas pueden ser neutras, positivas o negativas
para cada una de las especies que intervienen en ellas. Cuando entre dos po-
blaciones de diferentes especies no existe ningún tipo de interacción, se habla de
neutralismo.

Parasitismo
El parasitismo es una relación interespecífica en la que una de las especies
-denominada parásito- se beneficia, y la otra -denominada hospedador- se
perjudica.
Cuando el parásito vive sobre la superficie corporal del hospedador, como el piojo o
la garrapata, se habla de ectoparasitismo. En cambio, cuando se aloja dentro del
cuerpo del individuo, como la tenia, se habla de endoparasitismo. El parásito no
mata al hospedador -al menos no en forma inmediata-, ya que de hacerlo él
también moriría.

Depredación
La depredación es una relación que se establece entre dos especies en la
que una de ellas -denominada depredadora- mata a la otra -llamada presa-, con el
fin de alimentarse. Las presas no siempre son de gran tamaño. El oso hormiguero
es un depredador que se alimenta de hormigas a las que atrapa introduciendo su
lengua pegajosa en el hormiguero.
Otro ejemplo es el jaguar (Panthera onca) que utiliza su velocidad y el
enorme poder de sus garras para capturar y matar a sus variadas presas: ciervos,
tapires, pecaríes, peces y ganado.

48
Comensalismo
El comensalismo es una relación interespecífica en la que una de las
especies obtiene beneficio -el comensal- y la otra no se beneficia ni se perjudica. El
beneficio que obtiene el comensal puede ser la obtención de alimentos, la
protección o el transporte. Por ejemplo, el cangrejo Limulus camina sobre las rocas
del fondo marino en busca de comida. Unos pequeños gusanos chatos viven en
sus branquias, donde obtienen refugio y un medio de transporte. Pero eso no es
todo, también obtienen alimento: las sobras de la comida que deja el cangrejo. Los
gusanos chatos obtienen importantes beneficios en esta relación. El cangrejo, al
parecer, no se ve afectado.

Competencia
Los recursos importantes para los seres vivos son siempre limitados. La
competencia interespecífica tiene como objetivo precisamente acceder a esos re-
cursos. La competencia es una interacción en la que casi siempre las dos especies
que la mantienen salen perjudicadas, ya que pierden una parte de los recursos a
los que tendrían acceso en ausencia de la especie competidora. Cuanto más
parecido es el nicho ecológico de dos especies, mayor será la competencia entre
ellas.
En general, la competencia es una lucha por el alimento, pero también se
pueden establecer relaciones de competencia por el espacio físico, ciertos
nutrientes y refugio. Las plantas compiten con otras especies por la disponibilidad
de luz, el aire, el agua y los nutrientes minerales.
En nuestra selva tropical existen dos especies de primates, el machín negro y
el machín blanco, que compiten frecuentemente por semillas, hojas y yemas de
plantas.

Mutualismo o simbiosis
La simbiosis es una relación interespecífica en la que ambas especies se
benefician. Una de las relaciones simbióticas típicas y mejor estudiadas es la de
algunas algas y determinados hongos que forman los líquenes. Esta relación es tan
estrecha que ambas especies no podrían vivir por separado.
Algunos autores designan con el nombre de simbiosis sólo a aquellas relacio-
nes en las que ambas especies dependen una de la otra para sobrevivir y mu-
tualismo a las relaciones de beneficio mutuo en las que pueden vivir la una sin la
otra.

49
Estructura del ecosistema
Los seres vivos necesitan energía para sintetizar la materia orgánica,
indispensable para la supervivencia. Las plantas verdes obtienen esa energía del
Sol. Durante el proceso de fotosíntesis, la energía radiante se transforma en
energía química y queda almacenada en las sustancias elaboradas -organismos
autótrofos-. En cambio, los animales utilizan la energía de otros organismos, de los
que se alimentan, para sintetizar su propia materia orgánica -organismos
heterótrofos-. Teniendo en cuenta las relaciones alimentarias, denominadas
también tróficas, los seres vivos se encuentran divididos en distintos niveles:
productores, consumidores y descomponedores.

Los productores
El primer nivel trófico corresponde a los productores y está representado por
los organismos foto sintetizadores o autótrofos. En los ecosistemas terrestres los
productores están representados por las plantas, y en los acuáticos por las algas
microscópicas (fitoplancton). Las plantas producen materia orgánica compleja
-almidón- a partir de sustancias inorgánicas simples. En este proceso utilizan la
energía radiante proveniente del Sol.
Los productores constituyen la amplia mayoría de los organismos de nuestro
planeta, ya que representan el 99% de la materia viva, mientras que los
consumidores y los descomponedores sólo representan el 1% restante.
La productividad primaria se define como la velocidad de almacenamiento de
compuestos orgánicos debido a la actividad fotosintética de los productores.

Los consumidores
El segundo nivel corresponde a los consumidores y está representado por los
organismos heterótrofos. Se distinguen consumidores primarios, secundarios y
terciarios. Los consumidores primarios están representados por los animales que
se alimentan de plantas (herbívoros), como la oveja, la cabra, las vacas, etc. Pero
también son herbívoros los que comen frutos, semillas, polen y néctar. Los
consumidores primarios obtienen la materia prima para fabricar sus propias
sustancias orgánicas cuando digieren y degradan tejidos vegetales. Los con-
sumidores secundarios son animales que se alimentan de animales herbívoros,
como los carnívoros y los insectívoros. La mayoría de los consumidores
secundarios son depredadores que cazan y matan a sus presas. Los consumidores
terciarios son los animales carnívoros que se alimentan de otros carnívoros, como
el puma.

50
Los descomponedores
Por último, el tercer nivel es el de los dencomponedores y está representado
por los organismos que se alimentan de los restos de otros organismos, por
ejemplo los hongos y las bacterias. Estos seres degradan la materia proveniente de
los tres niveles y la transforman en sustancias simples, que vuelven al medio y
quedan disponibles para ser utilizadas nuevamente por los productores.
Una de las principales funciones de los organismos descomponedores es la
producción de materia orgánica fértil (humus).

Las cadenas tróficas


Las cadenas tróficas son las relaciones energéticas establecidas en función
del alimento. Las cadenas tróficas se entrelazan para formar una red trófica. Más
que cadenas alimentarias se trata de redes tróficas, en las cuales una presa tiene
más de un depredador, y un depredador se alimenta de varias presas.

El flujo de la energía
La energía que permite el desarrollo de la vida sobre la Tierra proviene del
Sol y se recibe como luz. Una parte de esta energía se refleja y se disipa vuelve al
espacio exterior) y la otra se retiene (mantiene la temperatura de a Tierra y es
utilizada por los productores para la fotosíntesis). Los organismos fotosintetizadores
transforman la energía radiante en energía química, que circula de un organismo a
otro de manera unidireccional y decreciente, hasta que finalmente se convierte en
calor. Cuando un herbívoro devora una planta, la energía almacenada en el
productor se transfiere al consumidor, junto con la materia. Lo mismo ocurre cuando
un carnívoro se alimenta de un herbívoro.
En el pasaje de un nivel trófico a otro, sólo se conserva un 10% de la
energía, el otro 90% vuelve al ambiente en forma de calor. Sólo un 10% de la
energía proveniente de la planta se conserva en el herbívoro, y de ésta sólo n 10%
pasa al carnívoro.

El ciclo de la materia
El agua y los alimentos contienen distintos elementos químicos. Estos son
captados por unos organismos y luego pasan a otros, hasta que finalmente,
vuelven al medio ambiente, dando lugar a los llamados ciclos de nutrientes o ciclos
de la materia. Esta circulación de materia que se produce como consecuencia del
aporte de energía solar conforma circuitos de materia llamados "ciclos
biogeoquímicos". Los protagonistas de estos ciclos son normalmente elementos
químicos como el carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, y también
compuestos como el agua.

51
52
53
DINÁMICA DE LAS POBLACIONES
Todas las poblaciones interactúan entre sí debido a sus interrelaciones y al
flujo de energía. Esto ejerce una
influencia decisiva en el crecimiento y
desarrollo de una población y en la
comunidad.
Si en una cadena trófica la
población de lobos crece demasiado,
afectará a la población de liebres,
poniendo en peligro la población de
lobos y la de liebres. Un desequilibrio
en el ecosistema puede causar su
destrucción o la de alguna población.
Eso les ha ocurrido a muchas especies
que actualmente se encuentran en
vías de extinción. Todas las
poblaciones de animales -con
excepción del hombre-, han desarro-
llado un sistema de control de
crecimiento que les garantice el
alimento y la supervivencia al mantener el equilibrio de su ecosistema.

Estructura y densidad de una población


Las poblaciones no permanecen estáticas, sino que muestran un ritmo de
cambio debido a múltiples factores. Para saber cómo influyen en una población los
factores bióticos y abióticos, es necesario conocer su estructura, es decir la
cantidad de individuos que la componen, su distribución en el hábitat que ocupan,
la proporción de machos y hembras, etc. La relación entre la cantidad de individuos
y el espacio que éstos ocupan determina la densidad de una población. La
densidad es importante cuando permite establecer comparaciones. Por ejemplo, si
en un lugar hay 44 conejos por km2 y cerca de él la densidad es de 90 conejos por
km2, se puede investigar la razón de la diferencia entre ambas poblaciones, y de
qué manera esta diferencia influye en el equilibrio ecológico de la región.
La densidad de una población aumenta o disminuye a lo largo del tiempo
debido a las tasas de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.

54
Factores que afectan la densidad poblacional
La densidad de una población suele aumentar o disminuir a lo largo del tiem-
po. Estas variaciones se deben al incremento de la cantidad de individuos na cidos
(natalidad), más los que provienen de otros lugares (inmigración), menos la
cantidad de individuos que mueren (mortalidad) y los que se trasladan a otros
lugares bajo el supuesto de que no regresarán a su lugar de origen (emigración).
La natalidad, la mortalidad, la emigración y la inmigración están condicionadas por
distintos factores ambientales. El alimento es el principal de ellos: cuando éste
escasea se producen emigraciones y disminuye la natalidad. Como la competencia
entre los individuos por el alimento es mayor, la mortalidad aumenta. Otro factor
importante es el espacio que ocupa una población. Éste no constituye un problema
en tanto la densidad no aumente demasiado; entonces la convivencia se vuelve
difícil y algunos individuos emigran o se destruyen por el espacio. Las variaciones
climáticas inciden en la densidad. Cuando el clima es favorable, aumenta la
natalidad y la población crece. En condiciones climáticas desfavorables, la
mortalidad puede aumentar hasta provocar la extinción de la población. A diferencia
de la emigración y la inmigración, la migración es el traslado o salida temporal de
individuos de una población que luego regresarán a su lugar de origen.

Crecimiento de una población


De acuerdo a la rapidez con que los individuos de una población se reprodu-
cen, las poblaciones pueden crecer de dos modos:
 Crecimiento exponencial. Se presenta cuando los organismos se reprodu-
cen rápidamente. Este tipo de crecimiento es usual en poblaciones de vida
corta o que habitan en ambientes donde los recursos son muy escasos.
Aprovechan el momento en que las condiciones ambientales son favorables
para generar un gran número de crías. Por ejemplo, las algas diatomeas del
plancton, que durante la primavera se multiplican velozmente por el
incremento de la luz y la temperatura y alcanzan en poco tiempo una densidad
máxima. En este grupo están algunas plantas anuales e insectos.

 Crecimiento logístico. Este tipo de crecimiento se presenta cuando los


individuos se reproducen lentamente. Los individuos de estas poblaciones
tienen pocas crías y las cuidan mucho. Son de vida larga y suelen ser de gran
tamaño. El ambiente en el que viven es constante, o han desarrollado
mecanismos para evitar que las variaciones ambientales los afecten. Se
presenta en la mayoría de los grupos de animales y vegetales.

55
56
ECOSISTEMAS DEL MUNDO

En la Tierra podemos encontrar diversas cadenas de ecosistemas cada vez


más complejos. Por ejemplo, en un pequeño charco al lado de un árbol caído,
encontraremos desde organismos unicelulares -como bacterias-, hasta pequeñas
larvas de insectos. Todos estos seres ocupan un espacio y se relacionan entre sí y
con el medio. Por lo tanto, el charco es un ecosistema. Sobre el tronco del árbol
puede haber otros organismos: líquenes, musgos, hongos, insectos e, incluso,
algún vertebrado pequeño, como un ratón. El tronco es otro ecosistema; el bosque
donde éste se encuentra también lo es, y sus componentes son todos los seres
vivos y sus diferentes factores abióticos. Todos los lugares de la Tierra donde los
seres vivos pueden realizar sus funciones vitales forman parte de la biosfera. La
biosfera es el conjunto de todos los ecosistemas, estén en el mar, en la superficie
terrestre o en el aire. Es decir, cualquier lugar donde puedan hallarse seres vivos
pertenece a la biosfera. En la Tierra podemos encontrar muchos lugares que se
diferencian según su clima. Cada uno de estos lugares recibe el nombre de bioma.
Para caracterizar los biomas del mundo debemos hacer referencia no sólo a su
clima, sino también a las plantas y animales que allí se encuentran.

Distribución de los seres vivos


Los seres vivos se originan en un determinado lugar, al que se llama centro
de origen. A partir de allí pueden dispersarse hacia otras regiones, donde crecerán
y se desarrollarán si encuentran las condiciones adecuadas para ello. Los factores
que condicionan la presencia de los seres vivos en un lugar pueden ser
geográficos, abióticos y bióticos.
 Factores geográficos. Factores como montañas, quebradas, mares, ríos o
desiertos pueden permitir o impedir que los seres vivos lleguen a diferentes
lugares. Por ejemplo, los mares permiten la dispersión de algunas plantas o
animales pequeños que son arrastrados por las corrientes, o se convierten en
una barrera infranqueable para otros organismos. De este modo, las distintas
especies pueden permanecer aisladas o emigrar de su centro de origen.
 Factores abióticos. Como ya sabes, el clima, el suelo, el aire y el agua son
determinantes para la formación de biomas. Por ejemplo, los tipos de clima
condicionan el crecimiento de los seres vivos de un lugar: en regiones de
climas cálidos no podrán sobrevivir especies adaptadas al frío, como el oso
polar, por ejemplo.
 Factores bióticos. Las relaciones interespecíficas que afectan a los seres
vivos también determinan su distribución. Por ejemplo, los animales que
transportan semillas son importantes para las plantas, porque les permiten
llegar a nuevos y más alejados lugares; las aves pueden desplazarse a gran -

57
des distancias con facilidad, pero si llegan a un lugar donde hay otra ave con
requerimientos parecidos es posible que sólo quede una de ellas.
El hombre también es considerado como un factor biótico, ya que es uno
de los principales motores de la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.
Un ejemplo son las ratas: su distribución mundial se la deben a los barcos,
porque viajan en éstos atravesando mares y océanos de un continente a otro.
Así, en América no había ratas hasta que llegaron los europeos.

BIOMAS TERRESTRES
En la Tierra hay distintos grupos de biomas distribuidos por su clima. Estos
grupos también son llamados "regiones climáticas": la tundra, la taiga, la estepa, el
bosque caducifolio, las regiones polares, el bosque mediterráneo, el desierto, la
sabana, las regiones montañosas y la selva o bosque tropical.

La tundra
Este paisaje corresponde a las partes cercanas a las regiones polares. A
medida que nos alejamos de los polos, la temperatura aumenta ligeramente y el te-
rreno no siempre está cubierto de hielo. Esto permite el crecimiento de productores
como los líquenes, musgos y arbustos, organismos adaptados a vivir en un suelo
con muy baja temperatura y con vientos que soplan fuertemente. El alimento es
escaso y son pocos los animales que viven en estas zonas. Por ejemplo, la liebre
ártica y muchas especies de aves marinas.

La taiga
Taiga es una palabra rusa que significa "bosque frío". Es el paisaje predomi-
nante en grandes territorios de Siberia y Canadá. Sus inviernos son muy fríos, pero
en verano los hielos se derriten y pueden crecer plantas herbáceas durante algunos
meses. Entre cuatro y seis meses al año sus temperaturas son menores a los 0 °C.
En la taiga podemos encontrar coníferas (pinos, cipreses) formando bosques, y
animales como lobos y linces.

La estepa
Es un bioma difícil, porque cuando hay agua hace demasiado frío para
usarla, y cuando deja de hacer frío, el agua es escasa. Esto limita tanto el creci-
miento de las plantas como la diversidad de los animales. Las estepas son grandes
extensiones de terreno, muy calientes en verano y muy frías en invierno, casi sin
árboles, y cubiertas de forma casi permanente por gramíneas -como el trigo-, que
son herbáceas especialmente adaptadas a estas condiciones. El trigo tiene órganos
de reserva, un sistema de raíces bien desarrollado y hojas con cutícula gruesa. En
las estepas abundan las liebres, conejos, ratones, perdices, zorros, etc.

58
El bosque caducifolio o bosque templado
Caducifolio quiere decir "que pierde hojas". Los árboles de esta región
pierden sus hojas durante el invierno. Las condiciones de este bioma son más
favorables que las de los anteriores y, por ello, tiene más variedad de seres vivos.
La temperatura es moderada, y el frío sólo es un factor limitante en el in-
vierno, época durante la cual los animales se defienden emigrando o reduciendo su
actividad (hibernando). Entre ellos están los ciervos, zorros, pumas, lobos y
jabalíes. Las hojas de los árboles, sobre las que viven los hongos, caen en otoño y
vuelven a brotar en primavera.

Las regiones polares


Las regiones polares están formadas por grandes extensiones de hielo. Su
temperatura siempre es menor a los 0 °C, por lo que las condiciones de vida son
muy difíciles. Se les suele llamar desiertos fríos. Los animales adaptados a estas
regiones son los pingüinos, los osos polares, las focas y otros.

El bosque mediterráneo
Es el bioma característico de regiones templadas de África, Europa y Medio
Oriente. Se caracteriza por tener veranos secos y cálidos e inviernos fríos y
lluviosos. Las lluvias pueden durar hasta el otoño y la primavera. El verano es la
estación más difícil para las plantas. Es un bosque seco donde las plantas se han
adaptado a la falta de agua. De estos productores se alimentan muchos animales,
como el conejo, la paloma torcaza, el lirón, el gamo, y también los buitres y águilas
reales.

El desierto
En este bioma casi no llueve, apenas 250 litros de agua por metro cuadrado
al año, y presenta grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche. Su
vegetación es muy escasa y está adaptada a la sequedad del ambiente. Los cactos
son las plantas más comunes de esta región, pero también hay arbustos.
Alrededor del 12% de la superficie terrestre está cubierta de desiertos, y un
tercio del resto está en proceso de desertización. En el Perú, el desierto alberga a
los algarrobos, que son árboles que pueden sobrevivir en esta región por sus raíces
grandes y profundas que toman agua del subsuelo. En el desierto encontramos
reptiles, distintos insectos y escorpiones.

La sabana o bosque tropical seco


Este bioma tiene un clima templado y seco, con periodos de lluvia y de
sequía. La vegetación predominante es herbácea, aunque también se encuentran

59
árboles. Es característico de la costa norte del Perú, y es el hábitat de una variedad
de mamíferos arborícolas, reptiles, aves e insectos.

Regiones montañosas
En las cordilleras, la temperatura y la cantidad de oxígeno descienden con la
altura, y la vegetación va cambiando. En las cumbres hay ichu, y viven animales
adaptados a estas condiciones, como los camélidos y el cóndor.

La selva o bosque tropical


Este bioma se caracteriza por las grandes precipitaciones -que superan los
2000 litros por metro cuadrado anuales-, su elevada temperatura y su humedad.
Hay gran variedad y cantidad de plantas y animales, alrededor de 750 especies de
árboles en bosques de hojas perennes que cubren el 6% de la superficie terrestre.
La selva tropical más grande es la Amazonía, que tiene una extensión de siete
millones de kilómetros cuadrados. Un solo árbol de esta selva puede albergar 43
especies de hormigas. En este bosque vive una de cada cinco especies de aves del
mundo.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
La vida se originó en el mar. Los primeros antepasados de los actuales seres
vivos fueron acuáticos, pero algunos pasaron a la tierra con nuevas formas. Entre el
agua y la tierra, como sabes, hay grandes diferencias. Las características que
permitieron a los seres vivos superar esas diferencias y colonizar la tierra se llaman
adaptaciones. Veamos algunas diferencias climáticas entre el agua y la tierra:

 La cantidad de oxígeno disuelto en el aire es mayor que en el agua.


 El agua en la tierra es en muchos casos un factor limitante para el
desplazamiento de los organismos terrestres. La ausencia de agua puede
causar deshidratación en los seres vivos.
 La variación de la temperatura es mayor en el medio terrestre que en el
acuático, tanto entre el día y la noche como de estación a estación.

Ecosistema de agua dulce


La limnología es el estudio de las aguas dulces naturales: ríos, lagos,
lagunas, arroyos, charcos, entre otros. Existen dos tipos hábitats de agua dulce: los
de aguas quietas o lénticas, y los de aguas corrientes rápidas o aguas lóticas.

Hábitats Lénticos
Corresponden a los lagos, lagunas, estanques y charcos, en los que se
pueden diferenciar dos zonas: una litoral y otra limnética.

60
 Zona litoral. Es poco profunda y está próxima a la orilla. En ella conviven
diferentes tipos de plantas y algas, como lentejas y helechos de agua, juncos,
elodeas, totoras, etc. La mayor diversidad de los animales acuáticos habita
aquí: caracoles, libélulas, gusanos planos, cangrejos de río, insectos y sus
larvas, entre otros. Muchos vertebrados, como los sapos, las serpientes, las
tortugas y los peces, pasan gran parte de su vida en esta zona.
 Zona limnética. Comprende las aguas abiertas alejadas de la orilla. Va desde
la superficie hasta la profundidad, en que la luz ya no es suficiente para el
proceso de fotosíntesis. Entre los integrantes de esta zona encontramos al
zooplancton, como los copépodos y cladoceros. También es un hábitat natural
de muchas variedades de peces.

Hábitats lóticos
Son los ríos, los manantiales y los arroyos. Se caracterizan por el desplaza-
miento de las masas de agua, o corrientes de agua. La velocidad de la corrien te
está determinada por la inclinación del terreno, la profundidad del río y el ancho de
su lecho. En los remansos de los ríos conviven muchos de los organismos que
habitan en las aguas tranquilas, pero en los ríos de corrientes rápidas sólo viven los
que están especialmente adaptados para ello, como el salmón y la trucha. Los
peces de aguas rápidas son nadadores vigorosos de cuerpo hidrodinámico.
Muchos invertebrados, como las larvas de algunos mosquitos, se fijan a las piedras
por medio de ganchos y ventosas.

LA ACCIÓN DEL HOMBRE SON LOS ECOSISTEMAS


Según algunos astronautas, hay por lo menos dos obras hechas por el hom-
bre que pueden verse con relativa facilidad desde el espacio: la Muralla China y el
basurero de la ciudad de Nueva York. Pero si se vuela un poco más bajo, los
cambios provocados por el hombre en la superficie del planeta son más evidentes:
desde la ventanilla de un avión puede verse el smog sobre las ciudades, las zonas
cultivadas, los bosques talados, los caminos y las ciudades. Estos son ejemplos
que demuestran que la acción del hombre se ha convertido en una fuerza capaz de
cambiar las características de los ecosistemas naturales. En muchos casos, la
acción del hombre ha resultado beneficiosa: por ejemplo, cuando se realizan las
terrazas en las montañas para evitar la erosión del suelo. Pero la mayoría ha
generado efectos no deseados, como la contaminación, la deforestación y la
extinción de especies.

Al construir ciudades, carreteras y puentes; al arrojar residuos al agua, acu-


mular basura, destinar tierras para la agricultura y la ganadería o talar un bosque, el
hombre modifica su ambiente. Los efectos causados por la actividad humana sobre

61
el ambiente se conocen como impacto ambiental, y pueden ser beneficiosos o
perjudiciales. Todo lo que es parte de la Naturaleza y podemos utilizar es un
recurso natural. Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.
Como viste en la primera unidad, los recursos renovables son aquellos que, ad-
ministrados en forma adecuada, pueden explotarse ilimitadamente, como el Sol, el
viento, el mar y el agua. Los recursos no renovables, en cambio, son aquellos que
están almacenados en cantidades fijas en el subsuelo, como los minerales, el gas
natural, el carbón mineral y el petróleo.

62
TEMA: INFORMACIÓN CELULAR
Por: James Juárez Muente

LA INFORMACIÓN CELULAR

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR?

En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos


metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales y energía. Para
asegurar estos procesos la célula necesita una gran variedad de proteínas, enzimas,
particularmente. Se calcula que nuestras células precisan a lo largo de su ciclo vital
unas 100 000 proteínas diferentes. Cada una de estas proteínas consta, por término
medio, de unos 500 aminoácidos que deben de estar unidos en su orden correcto. Un
sólo cambio puede alterar el centro activo de la molécula y hacer que la enzima, si la
proteína en cuestión es una enzima, no pueda realizar su función. Si multiplicamos
100 000 proteínas por 500 aminoácidos cada una nos da un total de 50x10 6. Ésta es
la información necesaria, como mínimo, para poder sintetizar todas las proteínas
celulares. Si codificásemos esta información
con un sólo carácter y la escribiésemos en
una hoja de papel, a 60 caracteres por línea
y 50 líneas por página (3000 caracteres en
total por página), necesitaríamos un total de
16 666 páginas para codificar toda esta
información.

Además, la célula no sólo requiere proteínas


sino que también necesita regular y controlar
los procesos que se dan en ella.

Toda esta gran cantidad de información se


encuentra en el núcleo de las células
eucariotas y en el genoma o cromosoma de
las células procariotas.

Dónde está codificada esta información, cómo está codificada, cómo se transcribe,
cómo se traduce, cómo pasa de unas células a otras en el proceso de división celular
y de unos organismos a otros en los procesos de reproducción y las consecuencias
de las alteraciones que se producen en ella (mutaciones) es lo que estudiaremos en
este tema.

63
EL NÚCLEO

EL NÚCLEO EN INTERFASE

El núcleo es una estructura característica de las células eucarióticas. Fue


descubierto por Robert BROWN en 1831 y contiene la información genética, esto es,
la información necesaria para que se puedan realizar las funciones celulares y, más
en concreto, la información para la síntesis de las proteínas.

FUNCIONES QUE SE DAN EN EL NÚCLEO CELULAR EN INTERFASE

1ª) La trasmisión de la información genética de los ascendientes a los descendientes


y de una generación celular a la siguiente se realiza a través del núcleo celular.
Debido a esto en el núcleo es necesario que se realice la duplicación o replicación
del ADN.

2ª) Los procesos de síntesis del ARN, trascripción de la información genética para la
posterior síntesis de proteínas en el hialoplasma, se dan también en el núcleo.

Por último, esta información se traducirá en el citoplasma celular, pues en él se


realizará la síntesis de proteínas.

64
EL NÚCLEO EN INTERFASE. CARACTERÍSTICAS

Aspecto. Generalmente se presenta como una esfera de gran tamaño que se


destaca del citoplasma y que está separada de él por una envoltura nuclear, que es
un elemento del retículo endoplasmático granular que rodea el material nuclear. El
contenido del núcleo se revela al microscopio óptico como más o menos homogéneo,
salvo por la presencia de pequeñas estructuras esféricas llamadas nucléolos.

Número. Normalmente las células sólo tienen un núcleo. El paramecio, no obstante,


tiene dos núcleos: uno mayor, el macronúcleo, y otro menor, el micronúcleo. Las
fibras musculares estriadas y los osteoclastos presentan gran cantidad de núcleos.
También pueden tener muchos núcleos las células cancerosas.

Forma. Si la célula es isodiamétrica -con dimensiones similares en todas las


direcciones del espacio (por ejemplo: esférica o cúbica) el núcleo, normalmente, es
esférico. En las células donde dominandos dimensiones, células aplanadas, el núcleo
suele ser discoidal. En las células alargadas el núcleo suele ser elíptico. Ciertos tipos
celulares tienen núcleos irregulares; así, por ejemplo, algunos glóbulos blancos tienen
un núcleo lobulado muy irregular y el stentor, organismo unicelular ciliado, tiene un
núcleo de forma arrosariada.

Tamaño. El tamaño del núcleo es bastante constante en una misma especie celular.
El núcleo es muy voluminoso en las células indiferenciadas o en las muy activas. Si el
núcleo sufre un aumento en su volumen es un indicio de que la célula está próxima a
entrar en división.

65
EL NÚCLEO EN INTERFASE. ESTRUCTURA

Al MET podemos distinguir en el núcleo las siguientes estructuras:


La envoltura nuclear. Constituida por dos membranas unitarias: una exterior y otra
interior con un espacio entre ellas llamado espacio perinuclear. La envoltura
nuclear proviene del retículo endoplasmático granular y está conectada con él.
Adosados a la membrana exterior hay ribosomas, como ocurre en el retículo
endoplasmático granular. La envoltura nuclear no es continua, pues tiene un gran
número de poros de 500 a 700 Å de diámetro con una compleja estructura formada
por 8 partículas esféricas de naturaleza proteínica. Los poros permiten el paso de
grandes moléculas (ARN, proteínas) e impiden diferencias osmóticas entre el núcleo y
el citoplasma. En el interior del núcleo y adosada a la membrana interna encontramos
una estructura proteínica formada por proteínas fibrilares: la lámina nuclear, de un
espesor de 150 a 500 Å. Su función es inducir la aparición y desaparición de la
envoltura nuclear y resulta fundamental para la constitución de los cromosomas a
partir de la cromatina.

El nucleoplasma: Es el contenido nuclear indiferenciado. Se trata de un gel de


estructura y composición similar al hialoplasma, pero no tiene ni microtúbulos ni
microfilamentos. Está formado por agua, proteínas, ARN e iones. En él se encuentra
inmersa la cromatina y se dan los procesos de síntesis del ARN (transcripción) y la
replicación del ADN.

La cromatina. Llamada así por teñirse fuertemente con ciertos colorantes, está
constituida por ADN (la mayor parte del ADN celular está en la cromatina), proteínas y
algo de ARN. Entre las proteínas se encuentran las histonas, que tienen un elevado
porcentaje de aminoácidos básicos y, aparte de empaquetar el ADN, neutralizan el
fuerte carácter ácido de los ácidos nucleicos. Al parecer, también controlan la
actividad de los genes.

Además de las histonas, podemos encontrar en la cromatina otras proteínas, como la


miosina y la actina. Estas proteínas son las responsables en el músculo de la
contracción muscular y en el núcleo podrían estar relacionadas con la formación del
cromosoma metafásico y con la separación de las cromátidas en la división celular.

La cromatina está estructurada en elementos individuales llamados cromosomas.


Hay un número constante de cromosomas por núcleo celular, por individuo y por
especie. Los cromosomas interfásicos darán lugar, cuando la célula se divida, a los
metafásicos.

66
El nucléolo. Es una estructura aproximadamente esférica, visible incluso al
microscopio óptico. Suele destacarse del resto del contenido nuclear por ser más
brillante. Su tamaño es de 1 a 3μm.

Características del nucléolo: Aparece con frecuencia asociado a zonas de cromatina


densa, los llamados organizadores nucleolares, pues se forma a partir de ellos.
Las células jóvenes tienen por lo general uno o dos nucléolos. Algunas células tienen
más de dos, según el número de organizadores nucleolares que tengan. Las células
viejas tienen uno o ninguno. Su número, por lo tanto, depende de la edad y también
del estado funcional de la célula. Cuando la célula se va a dividir desaparece.

Estructura del nucléolo: No presenta membrana de separación con el núcleo y al MET


tiene un aspecto heterogéneo, grumoso, con zonas más densa y otras menos
densas. Está constituido básicamente por ARN, proteínas y ADN asociado.

Funciones del nucléolo: Su función principal es la síntesis de ARNr (el ARN de los
ribosomas) y el ensamblaje de estos mismos ribosomas. El ARN ribosomal se
sintetiza en el propio nucléolo y las proteínas de los ribosomas provienen del
citoplasma y pasa al interior del núcleo a través de los poros de la envoltura nuclear.

67
TEMA: ESTÁTICA
Por: José Luís Chero

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

ESTÁTICA
Estudia las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo indeformable,
sobre el que actúan fuerzas, quede en equilibrio; es decir, se anulen las fuerzas o
cuplas.

1. FUERZA.-
Es una magnitud vectorial que modifica la situación de los cuerpos variando su
estado de reposo, variando la velocidad de los cuerpos, aumentándole,
disminuyéndole o variando su dirección. Toda fuerza aparece como resultado de la
interacción de los cuerpos.

Fuerzas especiales

68
a) Peso (W).- Fuerza con que la Tierra atrae a todo cuerpo que se encuentre en
su cercanía. Es directamente proporcional con la masa de los cuerpos y con la
aceleración de la gravedad. Se le representa con vector vertical dirigido hacia
el centro de la Tierra.
b) Normal ( N).- fuerza de contacto, y viene a ser la resultante de las infinitas
fuerzas electromagnéticas que se generan entre las superficies de dos
cuerpos cuando estos se acercan a distancias relativamente pequeñas,
predominando las fuerzas repulsivas. La línea de acción de la Normal es
siempre perpendicular a las superficies en contacto.
c) Tensión (T).- fuerza electromagnética que se genera en el interior de una
cuerda o un alambre, surge para oponerse al estiramiento de las fuerzas
externas que actúan en los extremos de aquellos.
d) Compresión (C).- Fuerza que se presenta en el interior de barras, vigas o
puntales cuando éstos se ven afectados por fuerzas externas que pretenden
acortar su longitud.

Tensión

Comprensión

Peso

69
1.2 Representación de una fuerza
Sabemos que se puede medir, ya que es una magnitud vectorial, esto quiere
decir que tiene:

F E je d e r e fe r e n c ia

X
P u n t o d e a p lic a c ió n
L í n e a d e a c c ió n

Módulo (intensidad), dirección (se mueve a lo largo de una recta), sentido


y un punto de aplicación.

1.3 Componentes rectangulares de una fuerza


Todo vector se puede representar mediante dos componentes rectangulares.
y
A) PESO (w) x

wx
wy
 w  w

wx

w wy

70
Wx
sen  =  W x = W sen  Componente horizontal al
W
plano

Wy
cos  =  W Y = W cos  Componente perpendicular
W
al plano

1.4 Unidades de fuerza


Definir la fuerza a partir de la masa y la aceleración, magnitudes en las que
intervienen masa, longitud y tiempo, hace que sea una magnitud derivada.
Este hecho atiende a las evidencias que posee la física actual, expresado en
el concepto de Fuerzas Fundamentales, y se ve reflejado en el Sistema
Internacional de Unidades.

UNID. SI C.G.S Técnico


Longitud m Cm m
Masa Kg G UTM
Tiempo s S s
Fuerza N Dina Kgf

EQUIVALENCIA ENTRE LAS UNIDADES DE FUERZA

Kgf N Dina
1 Kgf 1 9,8 980 000
1N 0, 102 1 105
1 Dina 0, 102 x 105 10-5 1

2. Diagrama del cuerpo libre.


Hacer el D.C.L de un cuerpo es representar gráficamente las fuerzas que
actúan en él. Para esto se siguen los siguientes pasos.
 Se aisla al cuerpo, de todo el sistema.
 Se representa al peso del cuerpo mediante un vector dirigido siempre
hacia el centro de la Tierra.

71
 Si existiesen superficies en contacto, se representa a la reacción ( o
Normal) mediante un vector perpendicular a dichas superficies y
empujando siempre al cuerpo.
 Si hubiesen cuerdas o cables, se representa a la tensión mediante un
vector que está siempre empujando al cuerpo, previo corte imaginario.
 Si existen barras comprimidas, se representa a la compresión mediante
un vector que está siempre empujando al cuerpo, previo corte
imaginario.

N1
P T T
T T

N12 P1

N N
P P
P2

PROBLEMAS APLICATIVOS

1. En cada uno de los casos, graficar las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo
en reposo. (D.C.L.)
1) 2) 3)

4) 5) 6)

72
2. Grafica las fuerzas que actúan sobre el cuerpo (D.C.L.)

3. Un cuerpo de masa “m “, se deja caer deslizar sobre un plano inclinado sin


fricción. El ángulo de inclinación es  .
¿Cuál es la aceleración en el movimiento del cuerpo al descender por el
plano? NOTA: Por definición peso W = mg

a
m


SOLUCION 1
F G

1) F G 2)
T 2 F G 2
R=F G R
R F G 1
T1
R T1
R 1
F G 1

4) F G 5) 6) F G
F G

R 1 R 2 R P=0

R R
73
SOLUCION 2

SOLUCION 3
y
a N
m
mg sen 
x

 mg mg cos

El peso ( w = mg) y la fuerza de la Normal (N) son las únicas fuerzas actuantes. La
fuerza N y la componente mg cos  se anulan mutuamente. Entonces la fuerza

74
resultante de las fuerzas que actúan en el cuerpo estará constituido sólo por la
componente mg sen . Por lo tanto.

F = ma ( segunda ley de Newton)


mg sen  = ma Simplificando
g sen  = a

OBSERVE: La aceleración no depende de la masa m, es decir, cualquiera que sea


la masa del cuerpo, bajará por el plano con una aceleración:

a = g sen 

3. CONDICIÓN DE EQUILIBRIO DE UN CUERPO.

Decimos que un cuerpo está en equilibrio cuando se encuentra en uno de los


siguientes casos:

1. El cuerpo se halla inmóvil.


2. El cuerpo tiene M. R. U.

Como vimos en la primera ley de Newton, cualquiera de esas situaciones se


produce cuando la fuerza resultante sobre el cuerpo se nula. En consecuencia:

La condición para que una partícula esté en equilibrio es que sea nula la
resultante de fuerzas que actúan sobre ella
 
(FR  O, o bien,  F  O)
ECUACIONES DE EQUILIBRIO:

75
  Fx  0
FR   F  0
 Fy  0
Fx : Sumatoria de las Fuerzas duirigidas
Donde: 
sobre el eje x

Fy : Sumatoria de las Fuerzas duirigidas



sobre el eje y
Y ( e je Y )

X ( e je X )

PROBLEMAS APLICATIVOS

1. Si el bloque mostrado se encuentra en equilibrio, hallar F 1 y F2. Además, el


bloque pesa 15N.

76
10N
F 1

F 2
18N
12N

Solución:

*  Fx  0
10N 18  12  F2  0
Y F 1  F2  30N
F 2
18N
* 1 2 NFy  0
X 10  F1  FG  0
FG=15N .
10  F1  15  0
 F1  5N

En forma práctica la condición de equilibrio se usa:

 F(  )   F(  )
 F( )   F( )

2. Para que el bloque de 20N, se encuentre en equilibrio, el joven ejerce una fuerza de
30N en el extremo de la cuerda “1”. ¿Cuánto es la tensión en la cuerda “2”?

Solución:

* De la condición de
equilibrio de un cuerpo:

1 g 30N

20N
77 T 2
2 T 2
 F( )   F( )
30  20  T2
 T2  10N

3. Sabiendo W = 40N. Calcular la tensión “A” (Polea de peso despreciable)

Solución:
* Analizamos el bloque w:

T A 40  T
A
* En “A”
T T
T

W  F( ) T
 F( ) 
TA  T  T W

TA  2T
40N
 TA  80N

4. En el sistema mostrado en la figura, calcula el valor de la fuerza F, para que


el cuerpo permanezca en equilibrio. Peso = 40 N
////////////////

F 45°

78
SOLUCIÓN:
1er. Método: De acuerdo a la definición  F = 0

De la figura T
 Fx = 0 45°
Tsen 45° - F = 0 F
F = T sen 45° ... (1) P

 Fy = 0
T Cos 45° - 40 = 0 T = 40 / cos 45°
T Cos 45° = 40 T = 40 2 ... ( 2)
Reemplazar ( 2 ) en ( 1 )
F = 402 . 2 F = 40 N
2

2do. Método: Polígono cerrado

Tg 45° = 40 T
F
F = 40 N 45° P = 40
F

3er método: Por el Teorema de Lamy

T
135° F 40 T
 
F 135° Sen135 Sen135 Sen90

P = 40 F = 40 N

5. Se tiene un bloque sobre un plano inclinado; calcula la tensión en la cuerda y


la reacción en dicho plano inclinado, si se sabe que el peso del bloque es 120
N.

79
37°

Solución:
D.C.L del bloque

N 4K= N
T
37°

P = 5K

P = 120 T =3K
Del triángulo:

P = 5k = 120 N  k = 24
T = 3k = 3(24) = 72 N

N = 4k = 4(24) = 96 N

CAPACIDAD: JUICIO CRÍTICO

PROBLEMAS

1. ¿Cuál es el peso del bloque suspendido, y la tensión en la cuerda A, si la


tensión en la cuerda B es de 40 N, estando en equilibrio el sistema?
//////////////////////////////////////////
A) 30 y 40 37° 53°
B) 40 y 50 A B
C) 30 y 60
D) 50 y 30
E) 50 y 60 P

2. Un peso P = 200N está suspendido, en equilibrio, por el sistema de cuerda


que se muestra en la figura de este problema. Determine los valores de las
tensiones A y B.

80
45° A) B = 200 y A = 2002
B) B = 100 y A = 1002
B C) B = 2002 A = 200
A D) B = 1002 A = 100
E) N.A

3. Según el caso de la figura determinar el peso del cuerpo suspendido si la


tensión de la cuerda diagonal es de 20 N.

A) 20 N

B) 17,3 N

C) 14,1 N

D) 12 N

E) 10 n

4. Si en el sistema físico mostrado en la figura, el peso del bloque es de 100N,


halla la tensión en la cuerda vertical.

A) 30 N
C B) 30 3N
C) 50 N
120° D) 50 3 N
60° A E) NA

81
5. La figura muestra a un carrito de 80 N descansando sobre un piso liso.
Calcular la tensión de la cuerda y la normal.

A) T = 48 N ; N = 80 N T
B) T = 48 N ; N = 64 N
C) T = 64 N ; N = 48 N
D) T = 42 N ; N = 80N
E) NA 37°

6. Se tiene un bloque sobre un plano inclinado; calcula la tensión en la cuerda , si


se sabe que el peso del bloque es 120 N.

37°

A) 24 N B) 36 N C) 48 N D) 72 N E) 96 N

7. Si A = 10 kgf. Hallar el peso del bloque B y la fuerza F.

A) B = 10 kgf ; F = 10 kgf

B) B = 10 kgf ; F = 20 kgf

C) B = 20 kgf ; F = 10 kgf A
A
D) B = 20 kgf ; F = 20 kgf B F
B

82
E) B = 15 kgf ; F = 10 kgf

//////////////////////////////////

8. En la figura, se pide hallar la tensión “T”. Siendo W = 40 N y la polea de


peso despreciable.

////////////////////////////
A) 80N B) 60N C) 40N D) 20 N E) NA

9. En el sistema mostrado, la fuerza que mantiene en equilibrio al bloque de 50


N de peso es F = 20 N. Calcular el peso de las poleas, si éstas son iguales
entre si.

A) 2,5 N

B) 5 N
F
C) 7,5 N

D) 10 N
50 N
E) 15 N

10. Si el sistema se encuentra en equilibrio, hallar la fuerza F

100 N

83
A) 80N B) 50N C) 40N D) 20 N E) NA

11. Determinar la tensión en la cuerda AB. Si el bloque que pesa 80N y a cada
una de las poleas móviles pesa 10N

A) 20N
B
B) 25N

C) 30 N

D) 35 N
A
E) 40 N 80N

12. En el sistema mostrado hallar la fuerza F si el bloque W pesa 200 N.


A) 100 N F

B) 117 N

C) 157 N
w
D) 173 N

E) 180 N 30°

84
13. En el sistema mostrado, calcular el peso del bloque P .

A) 480 N F

B) 500 N

C) 600 N
p 800N
D) 640 N

E) 680 N 37°

14. En el sistema mostrado. Hallar la fuerza que mantiene en equilibrio al bloque


A y B. Si A = 5 kgf y B = 12,5 kgf

A) 2,5 kgf

B) 5 kgf

C) 7,5 kgf
F A
A

B
D) 10 kgf
A

30°
E) 12,5 kgf

CLAVE DE RESPUESTAS

1. D 8. A
2. A 9. D
3. C 10. B
4. C 11. A
5. C 12. A
6. D 13. A
7. C 14. D

85
PROBLEMAS CONTEXTUALIZADOS
200 N tal como se muestra en
la figura. Determine el valor de
1) En la figura mostrada, graficar las la fuerza que ejerce la pared a
fuerzas sobre la esfera en equilibrio e la esfera e indique el número de
indicar el diagrama correcto. fuerzas que actúan sobre ella.

4) En la figura mostrada,
determinar el valor de la fuerza
que debe aplicar el niño para
A) B) sostener el balde con agua, que
tiene una masa de 5 Kg.

C) D)

E)

2) ¿Cuántas fuerzas actúan sobre


la barra en equilibrio?
5) Un levantador de pesas puede
levantar hasta un peso de 1000N.
¿Podrá levantar una pesa en la
que cada bola de acero tiene una
masa de 48Kg?

3) Un joven empuja una esfera


con una fuerza horizontal de

86
7) Dos estudiantes se disputan un
libro y tiran de él para poder
tenerlo. Si el estudiante “A” le
6) ¿Cuántas fuerzas actúan sobre aplica una fuerza de 35N
la esfera? ¿Cuánta fuerza tiene que
emplear el estudiante “B” para
que “A” no le quite el libro?

“A ” “B ”

4. MOMENTO DE FUERZA (M F )
Magnitud escalar que mide la cantidad de rotación que puede transmitir
una fuerza de un cuerpo.

Podemos notar que la fuerza aplicada a la llave provocará que ésta


comience a rotar, lo que traerá como consecuencia que el tornillo se
desenrosque.
El momento de la fuerza F respecto al punto “0” se evalúa así:
F
. M0  F . d .

87
Donde:
F : Valor de la fuerza (en Newton)
d : Distancia perpendicular que existe entre el punto “O” y la línea de acción
de la fuerza F.
Es necesario tener en cuenta los signos para el cálculo del momento de una
fuerza, tal como se muestra:

5. TEOREMA DE VARIGNON
“El momento de la resultante de dos fuerzas concurrentes, con respecto a un
centro en su plano, es igual a la suma algebraica de los momentos de las
componentes con respecto al mismo centro”.

n F
F  M F  M F  ...  M F 
M1 M
2 3 n
1
F
Donde:
M1 = Momento de la fuerza 1

F
1 M
n
= Sumatoria de momentos desde i = 1 hasta i = n

En la barra ingrávida (sin peso) actúan dos fuerzas, como se ve en la


figura. Calcula el valor de la fuerza resultante y su posición.
10 Kg 20 Kg

2m

88
Solución:
Y

R = -10 -20 = -30


R = 30 Kg ( hacia abajo)

Aplicamos el teorema de Varignon.


M 0R  M 010  M 020
-30x = 10 ( 0) - 20 ( 2)
x = 1, 3 m

6. SEGUNDA CONDICIÓN PARA EL EQUILIBRIO DE UN CUERPO.


Un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación respecto a un punto, si
la suma de momentos respecto a ese punto es cero.
El caos más común de Equilibrio de Rotación es cuando un cuerpo no
experimenta giros.
Ejemplo Practico:

89
Como la barra no gira; se puede aplicar la 2da. Condición de equilibrio,
tomando como centro de momento el punto 0. . M0  0 . O sea que:
F
. M0  M0R  M0 g  M0T .

Como M
R
0 Entonces:

M0  M0T   M0 g
F

0 F
0  M0T  M0 g
F
Luego: M0 g  M0T

En forma práctica esta condición se aplica en la siguiente forma

Entonces según el D.C.L. de la barra:


F
M0g  M0T
   
Fg x a  F x 2a

Observe que en esta forma práctica no se toma en cuenta el signo negativo


para los momentos en sentido horario.
Equilibrio Mecánico
De lo anterior se puede establecer que un cuerpo se encuentra en
equilibrio mecánico cuando se encuentra al mismo tiempo en equilibrio de
traslación y de rotación. En consecuencia para dicho cuerpo se cumplen las dos
condiciones de equilibrio mencionadas anteriormente.
Ejemplo:
1. La barra de la figura pesa 20 N y permanece en posición horizontal sobre B y
C. Hallar las reacciones en los puntos de apoyo. El bloque sobre la barra pesa
40 N.

90
Resolución:
Se toman los momentos con respecto a los puntos sobre los cuales se pueden
girar:
Primero: MB = 0
 RC . 6m – 40 N . 4m – 20 N . 2 m = 0
RC = 33,33 N
Segundo: MC = 0
 –RB . 6m + 20 N . 4 m + 40 N . 2m = 0
RB = 26, 67N

REGLAS PARA USAR LA SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO


1. Hallar el D.C.L.
2. Ubique el punto de giro (0) y desde este punto halle la distancia a cada fuerza
que no pasa por este punto.
3. Iguale los momentos horarios a los antihorarios para garantizar que la suma
de momentos sea cero.

91
OBSERVACIÓN:
1. CUANDO SE DICE QUE UN CUERPO ESTÁ EN EQUILIBRIO SE PUEDE USAR LA PRIMERA
Y/O SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.
2. CUANDO EL CUERPO ES PEQUEÑO (PARTÍCULA, PESA, BLOQUE, CAJÓN) SE EMPLEA
SOLAMENTE LA PRIMERA CONDICIÓN (F = 0)
3. SI EL CUERPO ES GRANDE (BARRA, PALANCA, ESCALERA, VIGA, ETC), EN PRIMER
LUGAR SE USA LA SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
(M0 = 0) Y SI FUERA NECESARIO SE HACE USO DE LA PRIMERA CONDICIÓN DE
EQUILIBRIO (F = 0)

1. Sabiendo que el sistema de fuerzas mostrado se encuentra en equilibrio de


rotación, determina el valor de
F3 ( en Newton), si F1 = 40 N, y F2 = 30 N.

F1
5m 5m F2

2m
F3

A) 25 B) 30 C) 10 D) 70 E) 40

2. Un peso P está colocado sobre una viga horizontal apoyada en A y B. La


distancia entre los soportes es de 3 m, y el peso P está situado de tal manera
que la reacción en el soporte A es el doble de la reacción en el soporte B. Sin
considerar el peso de la viga, la distancia x, en metros es:
x

10
Kp
A B

92
A) 0,5 B) 1, 0 C) 1, 5 D) 2,0 E) 2,5

3. Determinar el valor de la fuerza F para que la barra homogénea permanezca


en equilibrio. Si el peso total de la barra es 108 N.
0 A) 12 N F
5a
1 B) 14 N

2 C) 16 N 2a

3 D) 18N
2a
4 E) 21N
5
4. Se tiene una barra homogénea de 100 kg de peso y 10 m de longitud y esta
colocada como se muestra en la figura. ¿Que distancia “x” podrá avanzar el
hombre de 80 Kg hasta que la barra se vuelque?
A) 1,5 m

B) 1,75 m
x
C) 2 m 7m 3m

D) 2,25 m

E) 2,5 m

5. La barra homogénea ABC forma un ángulo recto y su peso es 3W. Hallar F


para mantener el segmento BC en posición vertical.
A) –3W/2
A
B B) 3W/2 A B
L
C) –5W/2 2L

D) 5W/2
C

93
E) 2W
F

6. Sabiendo que el sistema mostrado se encuentra en equilibrio, encuentra la


tensión en el cable. El bloque suspendido pesa 60 N y la barra AB es
uniforme, homogénea y pesa 90 N. (AB = 8m)

30° 2m
A B

A)) 180 N B) 120 N C) 160 N D) 140 N E) 210 N

7. En la figura la barra es homogénea y pesa 100 N. Calcula la tensión del


cable, siendo la longitud de la barra 8 m.

30°

A) 180N B) 160 C) 140 D) 120 E) 100

8. En el sistema equilibrado que se muestra en la figura. Calcular la tensión de


la cuerda.

A) 8 N

B) 10 N

C) 12 N 53°

D) 15N 1m 1m 1m

94
20 N
E) 18 N 60N

9. En la estructura, el peso de la barra homogénea es de 500 N, el valor de W


para el equilibrio, es:

////////// /////////
A) 500 N

B) 300 N

C) 250 N 2W W

D) 200 N 30°

L 3L
E) 100N
4 4

10. Dos obreros llevan una carga de 100 N en una barra AB de 3m de longitud, de
peso despreciable. La carga está a 1,8 m del extremo A. ¿Qué peso lleva
cada uno?
A) 38 N y 62 N
B) 55 N y 45 N
C) 40 N y 60 N
D) 35 N y 65 N
E) 25 N y 75 N

11. ¿Qué fuerza debe hacer el músculo de su brazo para soportar un peso de
100N (ver figura) .Se considerará que el músculo produce una fuerza
vertical’?

A)10 N

B)20 N

C)100N

95
D) 200N
O
L
E) 800N P
8
L

12. Una carretilla tiene una carga de W = 100 N. La fuerza F necesaria para
sostenerla como se indica en la figura, y la fuerza N del piso sobre la rueda
son: (Despréciese el peso de la carretilla)

0 A)100 N y 75 N

1 B) 25 N y 100 N F

2 C) 50 N y 50 N N

3 D) 25 N y 75 N
W
4 E) NA

L
L
3

BIBLIOGRAFIA
BIOLOGÍA
IBARRA MORELLI, C. Biología. Ediciones Santillana S.A. Lima – Perú, 1994.
JIMENO FERNANDEZ, Antonio. Biología. Editorial Santillana S.A. España, 1984.
KIMBALL, Jhon. Biología. Sistema tec. México, 1986.

96
KLUG y CUMMINGS. Concepto de genética. 5ta. Edición Prentice Hall. España,
1999.
ONDARZA, Raúl N. biología moderna. Editorial trillas. Madrid, 1998.
OTTO, James; TOLWLW, Albert. Biología moderna. Mc Graw Hill. México, 1995.
STRYER, Lubert. Bioquímica. Editorial Reverté S.A. tomo I y II 4ta. Edición.
España, 1995.
RUIZ, Manuel. Bioquímica estructural. Editorial Alfa omega. Grupo Editor. México,
1996.

FÍSICA
RESNICK, Robert. Introducción a la teoría de la relatividad. Editorial LIMUSA, 1980.
VALERO, Michel. Física fundamental – Tomos 1 y 2. Editorial Norma, 1983.
ALVARENGA ALVARES, Beatriz; RIBEYRO DA LUZ, Antonio Máximo. Física
general con experimentos sencillos. Editorial Harla, 1983.
GOSIANTNIKOV, G; REZCHENCO, S. Algebra Vectorial en ejemplos y problemas.
Editorial MIR – Moscú, 1985.

QUÍMICA
GRAY, Haight. Principios básicos de la química. Editorial Reverté.
WHITTEN, K. Química general. Tercera Edición. Editorial. Mc Graw Hill.
DILLARD, Clyde; GOLDBERG, David. Química, reacciones, estructura,
propiedades. Editorial fondo educativo.
CHANG, Raymond. Química. Cuarta Edición. Editorial. Mc Graw Hill.

97

Вам также может понравиться