Вы находитесь на странице: 1из 16

ESCUELA DE HISTORIA

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

10 AÑOS DE NEOLIBERALISMO
Diferencias entre el Colegio de Profesores y el MINEDUC, 2000-2006

Catedra: Seminario Educación


Profesor: Víctor Rocha
Alumno: Vicente Montecinos

La presente investigación tiene por objetivo reconocer y analizar los debates en torno al
conflicto de la neoliberalizacion y las modificaciones pos-dictadura de la educación entre el
Ministerio de Educación de Chile y el Colegio de Profesores a través de las revistas Docencia
y Educación. Ambos espacios de dialogo pertenecen a instituciones oficiales, que poseen
visiones opuestas y en ocasiones concordantes de educción. La revista del MINEDUC
llamada Educación, es el medio de difusión de ideas del órgano representante del gobierno
(cambiante cada 4 años) y por otro lado Docencia es perteneciente al Colegio de Profesores
de Chile, el gremio que aúna a las/as docentes a nivel nacional. Ambos instrumentos de
difusión de ideas son palestra de posiciones ideológicas muchas veces antagónicas,
especialmente durante la transición a la democracia. El debate, las propuestas y demandas
que se generaron eran centradas en la neoliberalizacion y la criticas a esta forma de concebir
a la educación, como también en la búsqueda de su modernización por medio del vínculo a
la globalización, tema que a fines del siglo XX y principios del XXI marcaba la pauta en
materia de renovación del conocimiento y la digitalización de la enseñanza. Todos estos
temas, poseen raíces ligadas al proceso transicional, que buscaba terminar con la brecha
educacional.
Nuestra hipótesis de investigación sostiene que, durante el gobierno de Ricardo Lagos
(2000-2006), existieron tensiones entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de
Educación, las cuales se centraron en un ámbito ideológico. Dichas tensiones son frente a la
adopción de una educación que tiende a la neoliberalizacion, en donde la visión tecnocrática
predomino por sobre las otras (profesores, apoderados, alumnos), versus a una educación que
priorice el rol publico y estatal, con la opinión de los diferentes actores que se involucran al
interior del aula. Todo esto puede ser visibilizado gracias a los debates al interior de la revista.
Las revistas educacionales, fueron uno de los medios de difusión de ideas para el
profesorado que durante el siglo XX tuvo mas consistencia. Estas son para la entrega de
información sobre las novedades en el ámbito docente, juegan un rol fundamental en la
enseñanza, ya que mantienen al día a profesores/as sobre los cambios que van a surgir en
torno a su labor diaria, que como bien sabemos involucra a terceros, los/as estudiantes.
Durante diferentes etapas de nuestra historia, la educación vivió propuestas de educación
sumamente ideologizadas y casadas con proyectos políticos propios de las coaliciones
gobernantes (humanismo cristiano con Frei, la ENU1 con la Unidad Popular, entre otros) Las
revistas entonces jugaban un rol bastante importante, ya que ponen en dialogo las posibles
tensiones entre los actores que consideran poseer autoridad para dialogar sobre el aula.
Por otro lado, en Chile durante la segunda mitad del siglo XX, se vivió una dictadura
militar de 17 años, donde las violaciones a los derechos humanos, las modificaciones a la
constitución y la instalación del libre mercado fueron algunos sus hitos mas importantes. Es
así como luego de años de sufrimiento, los sectores políticos llegan a la decisión de generar
una transición pactada entre las fuerzas de la izquierda renovada, el centro político y la
derecha, para acabar con el régimen cívico-militar que mantenía el control de la nación. Esto
significo que se mantendría el modelo de desarrollo enfocado en un capitalismo neoliberal
que tienen como actor principal al capital privado y la apertura a los mercados extranjeros
por medio de acuerdos con organizaciones internacionales y con los países en vías de
desarrollo y desarrollados. De hecho, María Inés Picazo, afirma que organismo
internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial entraron en el
debate no solo sobre educación, sino que también sobre políticas sociales en general, que
finalmente terminaron reduciendo el nivel de vida de los sectores medios2.Todo esto significa
profundizar el modelo educacional que había instalado la dictadura, el cual desde la ideología

1
Escuela Nacional Unificada fue la propuesta educacional de la Unidad Popular.
2
PICAZO, María Inés. Las políticas escolares de la concertación durante la transición democrática. Ediciones
UDP. Santiago 2013. P.128
neoliberal ha ido monopolizando progresivamente, los discursos y las dinámicas de las
reformas educativas a adoptar3.
Ahora bien, nuestro trabajo, es un análisis comparativo de las revistas educativas del
profesorado, buscando los puntos de vista desde la institucionalidad estatal y desde la
organización gremial de los profesores. Pretendo dar cuenta tanto puntos en común como
también divergencias entre los sectores y para ello serán revisados los volúmenes emitidos
el año 2000 y 2006, haciendo un énfasis en discursos, estudios y diálogos emitidos respecto
a los cambios en materia de neoliberalismo, jornada escolar completa, entre otras cosas que
se contemplan al interior de la reforma educativa presentada por los gobiernos de la transición
a la democracia. Es de importante conocimiento, dar cuenta de que la reforma posee una
mixtura en cuanto a su relación con el neoliberalismo. Por una parte, se busca mantener los
“logros” del sistema neoliberal y, por otra, mejorar la regulación estatal en pro de garantizar
mayores índices de “equidad”, las que han sido dos concepciones políticas históricamente
confrontadas4.
Lamentablemente, nos encontramos en un periodo donde se esta construyendo la historia
de la educación, por lo cual falta mucho camino por recorre, ante ello, todo tipo de trabajo es
un aporte a la construcción del pasado docente. En cuanto a las revistas que utilizamos para
nuestra investigación, estas no poseen investigaciones abundantes tanto respecto a su propia
historia como a su utilización como fuentes para la construcción de los relatos sobre nuestro
pasado educacional. Solo sabemos lo básico de ellas, a diferencia de otros países como
Argentina, donde hay trabajos como el de Silvia Finocchio5 que son bastante posicionados
en la relación a la revista como fuente para la historia.
Por otro lado, la relación entre el magisterio y el estado se vio mermada en dictadura
y actualmente no existen tampoco abundantes materiales que abunden en relación con su
historia y el estado, pretendemos entonces habiendo visibilizado dicho estado del arte, ser un
aporte sustancial a la Historia de la Educación. Igualmente, reconocemos el trabajo de autores

3
SLACHEVSKY, Natalia. Una revolución neoliberal: la política educación en Chile desde la dictadura
militar. Educ Pesqui, Sao Paulo, V41. 2015.
4
KUZMANICH, Astrid. Reforma educacional Chilena “percepcion de profesores de colegios municipales de
la region metropoliticana”. Tesis para optar al titulo de sociologia. Universidad de Chile. 2004. P. 18
5
Doctora en Ciencia Sociales por FLACSO Argentina y profesora de Historia de la Universidad de Buenos
Aires.
y autoras/es como Leonora Reyes, Iván Núñez, Francisca Rengifo, Sol Serrano y Benjamín
Silva Torrealba.
En cuanto a nuestras preguntas que guían el trabajo, tienen relación con la disputa de
posiciones ideológicas y políticas. Primero nos preguntamos, ¿Existe una disputa
hegemónica del conocimiento entre el Colegio de Profesores/as y el Ministerio de
Educación? ¿Qué elementos son puestos en tensión en dicha disputa? ¿Cuál es la posición
del gremio docente frente a la globalización y el neoliberalismo y como se contrasta con la
visión globalizadora del MINEDUC?
En cuanto a los conceptos a utilizar para realizar la investigación, primero tenemos el de
hegemonía, el cual se abordará desde Antonio Gramsci quien señala a esta como el proceso
de dirección política de un sector social por sobre otro, en este caso el Ministerio por sobre
el magisterio, que se puede expresar tanto política como cultural mente. Luego este mismo
plantea que por medio de la hegemonía se interiorizan valores de los sectores dominantes6,
la noción de globalización y neoliberalismo, para luego señalar que: es el poder adicional del
que goza un grupo dominante para hacer coincidir sus intereses con el interés general. De
manera complementaria en nuestra definición de hegemonía, Laclau y Mouffe señalan que
esta es una teoría de la decisión tomada en un terreno indecidible7. Ahora bien, la autora y el
autor establecen que la hegemonía contiene condiciones de posibilidad muy precisas,
rompiendo con la idea de que todo es hegemonía y señalan posteriormente, que requiere a un
sujeto hegemónico dentro de un debate. Es necesario reiterar que la aplicación del concepto
radica en la relación nada horizontal que tiene el MINEDUC y el Colegio de Profesores,
realizando un análisis comparativo de los discursos, opiniones y noticias.
El siguiente concepto es Discurso, el cual tratamos solo desde la visión de Michel
Foucault, quien lo establece como un conjunto de dichos agrupados en un enunciado. Estos
dichos pueden ser los que nombran, recortan, describen, explican, cuentan desarrollos,
indican diversas correlaciones, juzgan, etc.8. Para la aplicación de su definición,
comprendemos que para introducir las lógicas neoliberales al interior del discurso es

6
GRAMSCI, Antonio. Cuadernos de la cárcel. Ediciones ERA. Universidad Autónoma de Puebla. 2000.
7
MOUFFE, Chantal y Ernesto Laclau. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la
democracia. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2010. P.11
8
FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI editores. Buenos Aires 2015. P.35
necesario utilizar, describir y definir enunciados como neoliberalismo, globalización entre
otros, estableciendo diversas relaciones y lógicas entre el estado y su deber en educación.
Los últimos dos conceptos que definiremos por la temática a tratar en la presente
investigación son neoliberalismo y globalización, los cuales cabe señalar son abordados
desde una mirada con relación a la educación. ya que ambos abundan en nuestro debate y es
necesario tener claro que significa cada uno. Primero partimos con neoliberalismo, al cual
según Anthony Giddens no le gustan los gobiernos extensos, ya que amenaza la libertad y la
independencia. Apunta a un estado mínimo que caracteriza a la sociedad civil como el
mecanismo autogenerado de solidaridad social. Se debe dejar que las virtudes de la sociedad
civil sean libres, están son buen carácter, honestidad, deber, autosacrificion, honor, servicio,
autodisciplina, tolerancia, respeto, justicia, auto superación, responsabilidad, urbanidad,
entereza, coraje, integridad, diligencia, patriotismo, consideración hacia los demás,
austeridad y dignidad9.
Como sabemos estos elementos deben ser instaurados en las concepciones de vida de
la sociedad y el espacio por excelencia para ello es la escuela. Por otro lado, el mismo autor
señala que el neoliberalismo es una categoría globalizadora, y ha colaborado muy
directamente con fuerzas globalizadoras. Los neoliberales aplican a escala mundial la
filosofía que les guía en sus compromisos mas locales10.
Desde otra mirada, Franck Gaudichaud establece que el neoliberalismo conquisto el
planeta ante todo como un régimen de acumulación flexible, como nueva fase del capitalismo
globalizado y puede ser básicamente entendido como el “camino” de una nueva ofensiva
generalizada de las clases dominante sobre el trabajo para recomponer la tasa de ganancia a
niveles globales como locales11. Podríamos señalar entonces que la búsqueda de dominio
neoliberal en la educación tiene fines específicos para un segmento económico y político
determinado, priorizando el desmedro de la educación para sus fines económicos y políticos
de dominación.

9
GIDDENS. Anthony. La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Ediciones TAURUS. Buenos
Aires. 2000. P. 22
10
Ibíd. P. 25
11
GAUDICHAUD, Franck. Las fisuras del neoliberalismo chileno. Trabajo, crisis de la democracia tutelada y
conflicto de clases. Tiempo robado editoras. Santiago 2015. P. 28
Por ultimo, definiremos globalización, termino necesario de comprender los debates
generados al interior de las revistas. Estos plantean la necesidad de dar un vuelco en la
educación en torno a dicho termino. Según Alberto Lapolla, la globalización es un proceso
de reconquista de posiciones de la burguesía imperialista mundial que intenta destruir las
enormes conquistas de la clase obrera, los pueblos y las naciones de oprimidos, logradas en
el curso del siglo XX12. Desde otra línea, Giddens señala que la globalización, es la
transformación del tiempo y del espacio de nuestras vidas, no solo por una interdependencia
económica, sino a través de acontecimientos lejanos, económicos o no que afectan de manera
directa e inmediata nuestra vida13. Cabe mencionar que la revolución de la comunicación y
la extensión de la tecnología informática están estrechamente vinculadas al proceso
globalizador según el autor.
Metodológicamente para efectos de nuestra investigación la estrategia a utilizar se
centrará en los estudios de la historia reciente y la educación, entendiendo a la última como
un problema histórico, que posee diferntes disputas, debates y reformas a lo largo de la
historia republicana de la nacion. Abordando desde una perspectiva política y crítica
neoliberal. De esta manera se intenta contribuir a una historiografía dejando claro que no solo
busca visibilizar los problemas educacionales, sino que también se quiere generar una crítica
y cuestionamientos a quienes construyen los procesos de cambio educacional durante la
época de la transición, ya sean economistas, sociólogos, o expertos educacionales que dejaron
de lado a docentes, apoderados, estudiantes agrupados en organizaciones y movimientos
sociales.
En este sentido, el eje de nuestra metodología se verá apoyado fundamentalmente en
el análisis comparativo de los diversos discursos, analisis y reflexiones. Por tanto, para dicho
propósito, es necesaria la revisión y recopilación de las revistas Docencia, perteneciente al
Colegio de Profesores y la revista Educación, perteneciente al Ministerio de Educación,
desde una posicion critica al proceso de globalizaicon y neoliberacion, desde la mirada de las
revistas. Su importancia para la investigación, radica en el contexto que nos entrega, los

12
LAPOLLA, Alberto. Globalización, neoliberalismo y socialdemocracia. Editorial 21. Buenos Aires. 1999.
P. 16
13
GIDDENS, Anthony. La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Ediciones TAURUS. Buenos
Aires. 2000. P. 43
debates en torno a las modificaciones en materia educacional y los diálogos entre fuerzas
políticas como el CP y MINEDUC.
Así también, seran analizados los diferentes discursos emitidos por autoridades de
gobierno como también de organizaciones sociales como el colegio de profesores, quienes
desde vision critica y muchas veces opuesta, debaten y levantaban en contraposición ideas
de educación que son consideradas no neoliberal. Por último, con la intención de realizar un
trabajo más minucioso, incorporaremos una visión crítica del proceso a trabajar, donde la
diferencia de posturas entre el gremio docente y el Ministerio, será fundamental. Sera solo
trabajado desde el conflicto entre el CP y MINEDUC, para tener un trabajo mas minucioso.

Es importante para nuestra investigación que durante la transición a la democracia, la


reforma educacional fue pensada desde el primer gobierno, es decir Patricio Aylwin, como
una necesidad urgente. Los altos índices de pobreza no se combatían solo con subsidios o
entrega de viviendas sociales, se necesitaba mano de obra calificada para los trabajos y
empleos que se avecinaban con la llegada a puerta ancha de la globalización y el libre
mercado. Eso se tradujo en habilitar la educación en pos de una sociedad moderna,
globalizada como señalamos recientemente y sobre todo capacitada para el futuro laboral.
Es así, como la reforma apunto a cuatro pilares fundamentales uno curricular, el
fortalecimiento docente, el mejoramiento en innovación y por ultimo la estructuración de la
jornada escolar completa. Todo ello, según Astrid Kuzmanich, son fundamentales para
comprender el propósito central de la actual política educacional, el cual es contribuir a
mejorar en forma sustantiva la calidad de los aprendizajes de los alumnos y alumnas que
asisten a la educación escolar14. De igual manera, estos cuatro elementos mencionados, que
ampliaron las oportunidades educativas de los niños y jóvenes de grupos mas pobres, no
cumplieron con las expectativas que tanto prometieron generar una apertura de integración a
la educación y sobre todo a la educación superior. Digo esto, porque pese a que se genera
una ampliación de los espacios educacionales gracias al mercado, las condiciones para poder
acceder a este son: endeudamiento con la banca y la adquisición de miserables becas. Como
vemos, la educación, siguió en manos de neoliberales y conservadores, que terminaron

14
KUZMANICH, Astrid. Reforma educacional Chilena “percepcion de profesores de colegios municipales de
la region metropoliticana”. Tesis para optar al titulo de sociologia. Universidad de Chile. 2004. P.18
finalmente con el Sistema Nacional de Educación y procedieron a profundizar el modelo de
la municipalización, de actores privados en el mercado, entre otras cosas15.
En cuanto al estado, este tiene bastante claro, que el fenómeno de reconstrucción
democrática al interior y del fenómeno de globalización, de apertura hacia el exterior, son
procesos que fijaran a la educación ciertas prioridades, limites y posibilidades en la
conducción de la política escolar16. Frente a estos cambios que el gobierno venia
desarrollando durante los mandatos posteriores al régimen cívico-militar, el Colegio de
Profesores señala:

“El conflicto entre reformas y docentes no es nuevo. La resistencia y la protesta


docente forman parte de la historia de la reforma educativa en esta región. Porque
el <<Problema docente>> mismo es un problema crónico, nunca cabalmente
encarado y nunca cabalmente resuelto en nuestro país”17.

Dichos elementos, reconocen que históricamente, la construcción de los cambios


educacionales posee pugnas, que se centran en la no inclusión de quienes conviven y llevan
a la practica las reformas, con eso me refiero a los/as docentes. Posteriormente, el mismo
articulo señala otro de los problemas fundamentales en la relación entre el Ministerio y el
gremio docente.

“la oposición a la reforma en tanto proyecto político-ideológico ha girado en torno


al cuestionamiento de un determinado modelo y proyecto de sociedad. Así, las
reformas fueron caracterizadas como elitistas y burguesas, destinadas a obtener
mano de obra barata. En la década de 1990 los cuestionamientos apuntaron al
modelo neoliberal, la educación y la reforma al servicio del mercado, la
acumulación del capital humano, la perdida de legitimidad y control por parte del
Estado, la descentralización y las tendencias a la privatización”18

15
SLACHEVSKY, Natalia. Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile desde la dictadura
militar. Educ. Pesqui. Sao Paulo. 2015. P.1479.
16
PICAZO, María Inés. Las políticas escolares de la concertación durante la transición democrática.
Ediciones UDP. Santiago. 2013. P.18.
17
TORRES, Rosa María. Reformas y Docentes: un desencuentro crónico. Revista Docencia. Junio 2000. P. 9
18
Ibíd. P. 10
Podemos dar cuenta entonces, que las tensiones no fueron solo por la exclusión de la
construcción de la reforma educativa, sino que también en materia político-ideológica. El
colegio de profesores, en su clara postura frente al modelo educacional propuesto, era y es
bastante critico, considerando como negativo el mercado, también la falta de rol del estado,
entre otras cosas. Es así como el Estado se fue desligando de su responsabilidad
administrativa y esta traspasada como señala Rodrigo Gamboa, a los diferentes municipios y
a los sostenedores particulares19.
Por otro lado, el mismo año que el gremio docente levantaba fuertes criticas al modelo
impuesto por la tecnocracia estatal, el ministerio encabezado por Mariana Aylwin, señalaba
en su revista:

“Hay que acelerar y profundizar la descentralización y desconcentración del


ministerio de Educación y articular adecuadamente sus vínculos con los organismos
públicos autónomos pertinentes, reformulando su organización en conformidad a los
enunciados relativos al rol que en el sector deberá desempeñar el Estado y en
correspondencia con las políticas globales de descentralización de gestión publica”20

Como podemos ver, el estado en abril del año 2000, en una entrevista a la entonces
ministra de educación, Mariana Aylwin, posee diferencias sustanciales con la postura del
los/as profesores/as, quienes, en el mismo periodo, exigían la vuelta de las responsabilidades
del poder central en materia educacional, ya que la descentralización implementa desde
dictadura y no modificada por la Concertación, esta era a través de la municipalización,
aspecto político que el gremio no considera favorable. Sebastián Donoso, en torno a las
reformas y la política neoliberal de los gobiernos de la Concertación, señala que “los
gobiernos de la transición a la democracia tomaron la decisión estratégica de no revertir el

19
GAMBOA, Rodrigo y Alberto Moreno. Dictadura Chilena y Sistema Escolar: “a otros dieron de verdad esa
cosa llamada educación”. Educa em, Revista. Brasil. Nº51. 2014. P. 55.
20
Reforma: Educar más allá de la sala de clases. Revista Educación. Ministerio de Educación, Santiago.
Marzo 2000. P.35.
proceso de municipalización, ni cambiar el modelo y mecanismo de financiamiento
establecidos en 1981”21.
Claro esta, que la centro izquierda pos-dictadura profundizo el modelo neoliberal en
educación, justificando ello con la necesidad de modernizar y capacitar la educación en la
era de la globalización. También encontramos en nuestro trabajo, elementos que señalan la
poca importancia que existe desde la oficialidad para la conformación de ideas en conjunto,
no respetando tanto a quienes construyen la educación como a las personas que viven de ella.
Es en dicha disputa, donde los diálogos continúan entre las entidades revisadas aquí.
Es de vital importancia antes de continuar con nuestro análisis, señalar que las revistas
educacionales son parte de la prensa educativa y esta permite identificar tanto las políticas
educativas del estado nacional, así como la micropolítica de otras instituciones, ya que
mientras los órganos oficiales difunden los lineamientos generales a través de sus propias
revistas, el resto de las publicaciones los procesan en clave de las lógicas de los actores que
se desenvuelven en la escuela y en el aula como señala Finocchio22.
Las tensiones entre los/as actores continuaron. El colegio de profesores tomo una posición
bastante critica con el modelo de educación que se implementaba y comprendían que le
neoliberalismo no era factible para el desarrollo de la educación. De hecho, un año antes,
específicamente en noviembre de 1999, en su ultima edición en entrevista con Michel
Apple23 publican un articulo llamado: El neoliberalismo en la Educación, donde señalan:

“El impacto de la aplicación de estrategias de mercado en el que hacer educativo


provocan una discriminación que aumenta la estratificación social en relación con
la educación que reciben los niños y niñas de la clase trabajadora y minusválida. La
libertad de elección de colegios es solo una ficción por que los padres de sectores
populares no pueden hacerlo. Las tendencias neoliberales aparecen como un

21
DONOSO, Sebastián. Reforma y Política educacional en chile. 1990-2004. El neoliberalismo en crisis.
Estudios pedagógicos XXXI. Nº1. Santiago. 2005. P.116.
22
FINOCCHIO, Silvia. La escuela en la Historia Argentina. Ediciones Edhesa, 2009. P. 23
23
Pedagogo y sociólogo de la educación estadounidense. Es profesor John Bascom de Currículum e
Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue profesor de
Educación Primaria y Secundaria en Nueva Jersey y presidente del sindicato docente.
paraguas bajo el cual se cobijan distintos grupos: Los neoliberales; los
neoconservadores, el populismo autoritario y parte de la clase media profesional.”24

Su tendencia es clara, el Colegio de Profesores, busca por medio de la revista generar una
disputa de la concepción correcta del modelo educacional y para ello, convocan no solo
autoridades nacionales en el tema, sino que también se expanden en coordinación con actores
internacionales. Enfrentar el problema de la desigualdad que genera el neoliberalismo en la
educación, se transforma en una tarea titánica y en las diferentes publicaciones que van
sacando en torno a la problemática neoliberal lo platean. Críticos de la actual misión de la
educación, en la editorial de su edición del año 2000, nuevamente señalan:

“Desde que se inicio este año escolar, 2000, el tema de la educación, tal vez con
mayor persistencia que nunca, se ha mantenido en el debate publico. Privatizar todo
el sistema educativo, sometiendo tanto a los alumnos como a docentes a las leyes del
mercado. No es otra cosa lo que se hace al rankear el SIMCE, utilizándolo como
instrumento de competencia en el mercado; o al comprar los resultados con otros
países del mundo desarrollado”

Ahora el debate apunta también a otros elementos que la oficialidad considera


necesario, pero para el gremio son cuestionables. Estos, que son los centrales en las reformas
son: Descentralización, el financiamiento median subvención por alumno, regulación de la
profesión docente, jornada escolar completa, etc. A su vez, Cristian Cox, señala que “los
cambios que realizan las políticas de los años 90, a su vez, se desarrollan en una matriz
institucional descentralizada en la que operan mecanismos de financiamiento competitivos,
instaurados a comienzos de la década de 1980 por las políticas neoliberales del régimen
militar”25.
La critica entonces, que se levanta, radica también en la poca disposición de cambio
de modelo educación por la Concertación que gobierna los primeros cuatro periodos luego
del régimen dictatorial. Como bien sabemos, los consensos y acuerdos, como también la

24
El neoliberalismo en la educación. Entrevista a Michel Apple. Revista Docencia. julio, 2000.P. 11
25
COX, Cristina. La reforma de la educación chilena: contexto, contenidos, implementación. Colección
estudios CIEPLAN. Junio 1997. P. 5
fuerte presencian de los militares y senadores designados, son barreras difíciles de romper
para realizar cambios sustantivos en materia educacional. Aun así, identificamos un cambio
en materia ideología desde el pasado previo a la dictadura, hasta los días de la transición, en
donde las concepciones político-ideológicas, apuntan a una hegemonía del libre mercado e
ideas neoliberales, en donde la globalización juega un rol fundamental. El año 2006, en la
revista Educación, la entonces ministra Yasna Provoste, señala:
“pretendemos establecer una política educativa para el conjunto de liceos
subvencionados del país, a fin de incrementar el nivel de la calidad del aprendizaje y lograr
la equidad en su distribución”26
Visibilizamos entonces, que entrado el ultimo gobierno de la coalición llamada
Concertación, los cambios en materia educacional, seguían ligados a las visiones
estructurales de los años 90, que tienen su raíz en la dictadura cívico-militar. Rafael Sagredo
en tanto, señala que una de las constantes históricas de la sociedad chilena esta, en primer
termino, en la insatisfacción permanente respecto al sistema educativo. El problema de la
inequidad es tal vez una de las características que siempre ha acompañado al sistema
educacional nacional y a la sociedad que este refleja27. Dicho entonces, el problema
estructural de la educación es que siempre o salvo excepciones como la ENU y la reforma
del primer gobierno de Carlos Ibáñez, ha estado hegemonizada por visiones externas a la sala
de clases, generando una disputa al interior de la palestra nacional sobre los métodos, formas
y maneras en que debe ser construida la educación. A lo largo de este trabajo el ejemplo es
el sistema neoliberal, donde los principales actores que ejecutan finalmente las propuestas y
cambios de la reforma están en posición contraria. Sagredo, continua en su texto señalando
aspectos que son importante precisar. El autor señala que “entre los sistemas publico y
privado existe una brecha que pese a los discursos, recursos y esfuerzos no solo no se reduce,
sino que se amplia, tal como por lo demás se aprecia en el nivel socioeconómico general con
la desigual distribución del ingreso”28.
Dentro de los cuestionamientos que nos surgen, plateamos al principio, tres que desde
mi perspectiva son centrales. El primero dice relación a la disputa hegemónica y Nuestra

26
Palabras de la Ministra Yasna Provoste. Revista Educacion. Santiago, Mayo 2006. P. 1
27
SAGREDO, Rafael. Historia mínima de Chile. Una interpretación actual de los procesos esenciales que han
dado forma a la historia de Chile. Colegio de México y Tuner ediciones. México D.F. 2014. P.273
28
Ibíd. P. 274
posición es clara y la evidencia igual. El enfrentamiento entre las fuerzas representativas
viene desde hace tiempo y se vio exaltado con la posibilidad de debate luego de que la
dictadura, que había censurado todo tipo de oposición a los cambios impuestos por la fuerza
durante 17 años, había desaparecido. Con la centroizquierda en el poder y la posibilidad de
dialogo entre los movimientos sociales y el estado (aunque fueron marginados de la política
institucional), dieron pie a diálogos por medio de estos espacios que tanto valor tienen.
Lamentablemente, La Concertación no solo no detuvo la tendencia economicista de las
políticas instauradas durante la dictadura, sino que las acentuó, proponiendo modificaciones
curriculares sin penetrar en la estructura profunda que mantenía y mantiene, un sistema
educativo desigual y segregado29, es decir, la hegemonía la mantuvo
Los elementos que son puestos en cuestión al interior de la disputa entre los
organismos y que planteamos en la segunda interrogante de nuestro trabajo, los hemos
enunciado a lo largo del trabajo, destacando principalmente el cuestionamiento al modelo
neoliberal, que engloba la generalidad de los cambios que se producen en educación. Quizás
uno de los mas cuestionables es el pago por la educación, como también la estandarización
del conocimiento que no abordamos mas de lo necesario en el presente trabajo.
Por ultimo, la tercera interrogante que nos planteamos, en torno a cuál era la posición
del Colegio de Profesores frente a la neoliberalizacion de la educación. Creo que la respuesta
es bastante evidente. La negativa ante el modelo que Chile posee, en donde un sistema
educativo desigual y segregacionista, traducido en escuela para pobres (municipales),
escuelas para la clase media (subvencionadas) y escuelas para ricos (particulares pagadas)30
Finalizando mi análisis, me gustaría precisar en algunas cosas que considero
fundamentales. Primero, pudimos observar que los diálogos entres el estado y los
movimientos sociales, comprendiendo al Colegio de Profesores/as como una entidad al
interior de estos, no siempre es fluido y los acuerdos son mínimos en comparación a las
exigencias y demandas. El gremio como señala Rosa Torres en la revista siempre se a
encontrado disputando la posibilidad de ejercer su labor en mejores condiciones, también
posee una responsabilidad seria en cuanto a las demandas, generando debate y buscando
concientizar a la maza, en este caso específicamente la docente. Su lucha histórica, se

29
GAMBOA, Rodrigo y Alberto Moreno. Dictadura Chilena y Sistema Escolar: “a otros dieron de verdad esa
cosa llamada educación”. Educa em, Revista. Brasil. Nº51. 2014. P.58
30
Ibíd. P. 61
encuentra marcada por la constante oposición a las propuestas del sistema educación y
considero completamente legitima dicha oposición, ya que no hay una integración real en la
toma de decisión por parte del Ministerio hacia el Colegio de Profesores.
En cuanto a los diferentes elementos que se buscaron reformar, la posición del
Colegio de Profesores siempre fue en torno a la disputa y estas apuntaron sustantivamente
como señale antes a la no disposición del ministerio a trabajar en conjunto con el gremio,
mermando lenta y progresivamente las relaciones, como también al no querer retirar el factor
neoliberal de la educación. Las demandas que a veces se cree que son solamente por y para
los profesores, como es el caso de la deuda histórica, niega la agencia de dicho sector como
actores propios de política, reduce su posibilidad de injerencia en la toma de decisiones para
que sus posiciones, que dicho sea de paso, son mucho mas realista, ya que comprender desde
la aplicación misma los cambios, apuntan a el retiro del mercado en la educación, no solo
confrontando el modelo impuesto por quienes administraron el modelo constitucionalde la
dictadura que redujo a escombros la educación.
Cerrando las conclusiones en torno a la disputa, quiero recalcar que no estamos en
contra ni de una reforma curricular, ni del fortalecimiento docente o de la mejora en
innovación para los establecimientos, el problema que radica en ello, es la inclusión del
mercado en las modificaciones. El gremio es fuerte y claro en dicho punto, ya que el solo
hecho de dedicar en varios de sus tomos del año 2000 y posteriores, en donde la editorial y
las primeras paginas giran en torno al daño del mercado en la educación tiene un sentido de
disputa política clarísimo sobre el modelo que consideran útil para mejorar la enseñanza y la
forma de aprender de la sociedad. Lamentablemente, el mercado y su adquisición del
conocimiento como también de la política, busca reducir la posibilidad de ser un actor
político al Colegio de Profesores, simplificando a estos a la deuda histórica y no como
agentes políticos que se cuestionan constantemente su labor pedagógica en relación con la
situación material que les pone las reglas y posibilidad del buen desarrollo. Tampoco el
análisis quiere purificar y subestimar a los profesores y su organización como el ejemplo de
lucha, ya que igual comprendemos que cometen errores como todo movimiento social
inmerso en una sociedad que como dice Michael Lebowitz, nace necesariamente defectuosa.
Bibliografía
- GAMBOA, Rodrigo y Alberto Moreno. Dictadura Chilena y Sistema Escolar: “a
otros dieron de verdad esa cosa llamada educación”. Educa em, Revista. Brasil. Nº51.
2014
- SAGREDO, Rafael. Historia mínima de Chile. Una interpretación actual de los
procesos esenciales que han dado forma a la historia de Chile. Colegio de México y
Tuner ediciones. México D.F. 2014
- COX, Cristina. La reforma de la educación chilena: contexto, contenidos,
implementación. Colección estudios CIEPLAN. Junio 1997
- FINOCCHIO, Silvia. La escuela en la Historia Argentina. Ediciones Edhesa, 2009.
- DONOSO, Sebastián. Reforma y Política educacional en chile. 1990-2004. El
neoliberalismo en crisis. Estudios pedagógicos XXXI. Nº1. Santiago. 2005
- TORRES, Rosa María. Reformas y Docentes: un desencuentro crónico. Revista
Docencia. Junio 2000
- SLACHEVSKY, Natalia. Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile
desde la dictadura militar. Educ. Pesqui. Sao Paulo. 2015
- GRAMSCI, Antonio. Cuadernos de la cárcel. Ediciones ERA. Universidad
Autónoma de Puebla. 2000.
- PICAZO, María Inés. Las políticas escolares de la concertación durante la transición
democrática. Ediciones UDP. Santiago. 2013
- GIDDENS, Anthony. La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Ediciones
TAURUS. Buenos Aires. 2000.
- LAPOLLA, Alberto. Globalización, neoliberalismo y socialdemocracia. Editorial 21.
Buenos Aires. 1999.
- GAUDICHAUD, Franck. Las fisuras del neoliberalismo chileno. Trabajo, crisis de la
democracia tutelada y conflicto de clases. Tiempo robado editoras. Santiago 2015
- KUZMANICH, Astrid. Reforma educacional Chilena “percepcion de profesores de
colegios municipales de la region metropoliticana”. Tesis para optar al titulo de
sociologia. Universidad de Chile. 2004
- MOUFFE, Chantal y Ernesto Laclau. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2010
- FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI editores. Buenos Aires
2015
Fuentes primarias:
- Revista Docencia.
- Revista Educación.
- Programa CIEPLAN, colección de estudios.

Вам также может понравиться