Вы находитесь на странице: 1из 103

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Coordinación de Ingeniería Eléctrica

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN


EN LA C.A. ELECTRICIDAD DE CARACAS

Realizado por:

Juan Carlo Briceño Pérez

INFORME FINAL DE PASANTIA PRESENTADO ANTE


LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR COMO
REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA

Sartenejas, Marzo de 2007.


UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
Coordinación de Ingeniería Eléctrica

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN


EN LA C.A. ELECTRICIDAD DE CARACAS

Realizado por:
Juan Carlo Briceño Pérez

Realizado con la Asesoría de:


Tutor Académico: Dr. Juan Bermúdez
Tutor Industrial: Ing. Cesar Dacchille

INFORME FINAL DE PASANTIA PRESENTADO ANTE


LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR COMO
REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA

Sartenejas, Marzo de 2007


ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN LA C.A. ELECTRICIDAD DE
CARACAS.

POR

JUAN CARLO BRICEÑO PÉREZ


RESUMEN

Este proyecto está dirigido al estudio del fenómeno de inestabilidad de tensión en la Electricidad

de Caracas, mediante el uso de distintos métodos de análisis en estado estacionario; cada uno con

diferentes enfoques, que permiten identificar con determinada certeza el grado de estabilidad de

un sistema eléctrico o bien proveen información de puntos específicos de la red que pueden

considerarse como débiles o proclives a un posible colapso de tensión. Con el fin cuantificar qué

tan estable es la EDC (desde el punto de vista de las tensiones), cuáles son los puntos débiles,

dónde podría ocurrir un posible colapso de tensión, qué elementos son los más influyentes en el

fenómeno y cuanta más demanda se puede suplir bajo las condiciones actuales de operación, sin

comprometer la estabilidad de tensión del sistema.

La metodología de este trabajo se basó principalmente en simulaciones computacionales de la red

del sistema eléctrico de la Electricidad de Caracas y el Sistema Interconectado Nacional,

utilizando la base de datos más actualizada de la que se dispuso para la creación de un modelo

preciso que permitiese obtener los resultados más cercano a la realidad; para posteriormente ser

comparados con la base de datos histórica operacional y de esta manera validar el modelo

utilizado.

De este modelo se derivaron distintos casos en base a una variedad de contingencias,

discriminándolas según su grado de importancia para luego enfocar el estudio sólo en aquellas

condiciones de operación (probables) más críticas en cuanto la estabilidad de voltajes.

iii
DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico principalmente a Dios, por brindarme la constancia, el afán y la


entereza para enfrentar los grandes y pequeños obstáculos que se me han presentado, y por
permitirme conquistar esta meta tan importante en mi vida y por la cual he luchado tanto.

A mis padres, Iris y Pedro, por ser mis modelos a seguir y mis principales guías en mi proyecto
de vida; sólo espero estar a la altura de la crianza y los valores que me han dado, y poder algún
día ser para ellos el apoyo que ellos han sido para mí. Sin ellos no hubiera podido ser quien soy,
les estaré por siempre agradecido, éste es su logro también.

A mi esposa Nelly, quien supo acompañarme en toda mi carrera y ser otro de los apoyos
fundamentales, siendo participe de los momentos y experiencias más determinantes de estos
últimos cinco años, ayudándome a crecer como persona y dejando una marca indeleble en mi
vida. Sólo espero que nuestro futuro juntos sea tan prometedor como nuestro presente.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios, a mis padres, esposa y amigos por brindarme su apoyo incondicional siempre que los he
necesitado.

En lo profesional quiero agradecer a todo el personal que forma parte de la Vicepresidencia de


Transmisión de la Electricidad; por el apoyo que me brindaron durante el desarrollo de mi
pasantía en esta empresa, en lo particular a: Víctor Mendible, Julio Juares, Adriana Ferro,
Alfredo Alfonso, Alejandro Jarker, Guillermo Rivero; y de manera muy sincera y especial a
Mélida Rodríguez, Marcel Rodrigo y Diego Pérez quienes con paciencia y buen humor me dieron
su apoyo, haciendo todo lo que estaba a su alcance para ayudarme durante el desarrollo de mi
proyecto, brindándome además una excelente experiencia de iniciación al mundo laboral y el
trabajo en equipo.

Además agradezco a mis tutores Cesar Dacchille y Juan Bermúdez, por ayudarme a despejar mis
dudas en los momentos oportunos, aportando ideas y brindándome los lineamientos necesarios
para llevar a feliz término este proyecto. Espero haber estado a la altura de sus expectativas y que
estén satisfechos con el trabajo realizado.

v
ÍNDICE

RESUMEN iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

INDICE DE TABLAS viii

INDICE DE FIGURAS ix

CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1

Introducción 1

CAPITULO II DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 6


2.1 Descripción general 6
2.2 Historia de la EDC 6
2.3 Misión 7
2.4 Visión 7
2.5 Estructura organizativa 7
2.5.1 Estructura organizativa de la vicepresidencia de la transmisión 8
2.5.2 Estructura organizativa de la unidad de la operación de la red 9

CAPITULO III MARCO TEÓRICO 11


3.1 Colapso de tensión 11
3.1.1 Definición según CIGRE 11
3.1.2 Definición según IEEE 12
3.2 Elementos asociados a la inestabilidad de tensión 12
3.2.1 Sistema de transmisión 12
3.2.2 Influencia de los generadores 16
3.2.3 Influencia de la carga 18
3.2.4 Influencia de los transformadores 20
3.2.5 Influencia de los dispositivos de compensación reactiva 21
3.2.5.1 Capacitores en paralelo 21
3.2.5.2 Compensación con capacitores estáticos (SVC) 22
3.2.5.3 Capacitores en serie 22
3.3 Análisis de estabilidad de voltaje 23
3.3.1 Análisis estático 24
3.3.1.1 Curvas PV – QV 25
3.3.1.1.1 Curvas PV 25
vi
3.3.1.1.2 Curvas QV 27
3.3.1.1.3 Alcance de las curvas PV y las QV 28
3.3.1.2 Análisis de sensibilidad 29
3.3.1.2.1 Aplicación de la sensibilidad 30
3.3.1.2.2 Alcance del estudio de sensibilidad 32
3.3.1.3 Análisis modal 32
3.3.1.4 Cálculo de autovalores 32
3.3.1.5 Participación de las barras 35
3.3.1.6 Participación de las ramas 36
3.3.1.7 Factor de participación de los generadores 37

CAPITULO IV METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADO 38


4.1 Descripción del sistema eléctrico del la EDC 38
4.1.1 Sistema de transmisión (anillos de 230 kV y 69 kV) 38
4.1.2 Sistema de sub-transmisión 39
4.1.3 Generación 40
4.1.3.1 Complejo generador Ricardo Zuloaga (CRZ) 40
4.1.3.2 Planta Oscar Augusto Machado (OAM) 40
4.1.4 Puntos de interconexión con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) 42
4.2 Descripción del programa 44
4.3 Resumen metodológico 46
4.4 Resultados y Análisis 58

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 84


5.1 Conclusiones 84
5.2 Conclusión sobre la estabilidad de tensión de la EDC 86
5.3 Recomendaciones 86
5.4 Soluciones propuestas 87

BIBLIOGRAFÍA 92

ANEXO 1. MANUAL Y BASE DE DATOS DEL PROGRAMA UTILIZADO


ANEXO 2. DATA UTILIZADA DEL SISTEMA.
ANEXO 3. RESULTADOS.
ANEXO 4. FOTOS DEL SISTEMA EN DISTINTOS PUNTOS DE OPERACIÓN.

vii
INDICE DE TABLAS

TABLA I Resumen de la Generación de la Electricidad de Caracas 41


TABLA II Casos de estudio 50
TABLA III Código de demandas 52
TABLA IV Combinaciones de demanda probables 52
TABLA V Casos bases 53
TABLA VI Resumen del sistema para el caso ISTEM 54
TABLA VII Resumen del sistema para el caso ISMEN 54
TABLA VIII Resumen del sistema para el caso 3STEM 55
TABLA IX Resumen del sistema para el caso 3SMEN 55
TABLA X Eventos posibles 56
TABLA XI Posible localización del evento 56
TABLA XII Contingencias aplicadas 57
TABLA XIII Autovalores crítico para el año 2006 58
TABLA XIV Índices de estabilidad crítica a partir de las curvas PV-QV 63
TABLA XV Índices de estabilidad crítica a partir de las curvas PV-QV 67
TABLA XVI Sensibilidades críticas para los casos bases y demanda crítica 68
TABLA XVII Sensibilidades críticas para los casos 2STEM10 y 2SMEN10 76
TABLA XVIII Autovalores calculados para el caso 4STEM10 77
TABLA XIX Resultados de sensibilidad para caso de topología completa (2006) 83
TABLA XX Resultado de sensibilidad para el caso de topología completa (2001) 83
TABLA XXI Autovalores para la aplicación de la solución 1 y solución 2 89

viii
INDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Organigrama principal de la Empresa EDC. 8

Figura 2.2 Organigrama Secundario de la Empresa. 9

Figura 2.3 Organigrama Terciario de la Empresa. 10

Figura 3.1. Diagrama unificar de una carga alimentada radialmente. 13

Figura 3.2. Característica Potencia Aparente vs. Voltaje para una carga alimentada radialmente14

Figura 3.3a Carga suplida radialmente por una barra infinita, con generación intermedia 17

Figura 3.3b Impacto de pérdida de regulación de voltaje en la barra intermedia 18

Figura 3.4 Curva P-V 25

Figura 3.5 Margen de estabilidad de Voltaje VS en curva P-V 26

Figura 3.6 Curva Q-V. 27

Figura 4.1. Sistema de transmisión y sub-transmisión de la EDC 38

Figura 4.2. Esquema del SIN. 42

Figura 4.3. Gráfica de Demanda-Generación-Intercambio de la EDC (27/11/2006). 43

Figura 4.4 Comparación de la demanda horaria del SIN vs. EDC 51

Figura 4.5 Factor de participación de las barras para el modo 1. Caso 2STEM10 58

Figura 4.6 Factor de participación de las ramas para el modo Nº 1. Caso 2STEM10 60

Figura 4.7 Factor de participación de los Generadores más influyentes Caso 2STEM10 61

Figura 4.8 Curvas P-V para el caso 2STEM10. 62

Figura 4.9 Curvas Q-V para el caso 2STEM10. 63

Figura 4.10 Factor de participación de las barras para el modo 1. Caso 2STEM11 64

Figura 4.11 Factor de participación de los Generadores más influyentes. Caso 2STEM11 65

Figura 4.12 Curvas P-V para el caso 2STEM11. 65

ix
Figura 4.13 Curvas Q-V para el caso 2STEM11 66

Figura 4.14 Comparación de Curvas P-V críticas, entre el caso 2STEM10 y 2STEM11. 69

Figura 4.15 Comparación de Curvas Q-V críticas, entre el caso 2STEM10 y 2STEM11. 70

Figura 4.16 Factor de participación de las barras en el modo Nº 1. Caso 2MEN10 72

Figura 4.17 Factor de participación de las ramas en el modo Nº 1. Caso 2MEN10 73

Figura 4.18 Curvas P-V para el caso 2SMEN10. 74

Figura 4.19 Curvas Q-V para el caso 2SMEN10. 75

Figura 4.20 Participación de las barras en el modo Nº 1. Caso 4STEM10 78

Figura 4.21 Participación de las ramas al modo Nº 1. Caso 4STEM10 79

Figura 4.22 Participación de los generadores para el modo Nº 1. Caso 4STEM10 80

Figura 4.23 Comparación de Curvas P-V para caso 4STEM10 vs. caso crítico 2STEM10. 81

Figura 4.24 Comparación de Curvas Q-V para caso 4STEM10 vs. caso crítico 2STEM10. 81

Figura 5.1 Barras con mayor participación en cada caso. SOL1 vs SOL2 89

Figura 5.2. Comparación Curvas P-V para caso base y soluciones. 90

Figura 5.3 Comparación de Curvas Q-V para caso base y soluciones. 90

x
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

Actualmente los sistemas eléctricos de potencia se tornan cada vez más complejos, operando de

manera que se utiliza al máximo los recursos de transmisión y generación, llevando al límite la

capacidad de transferencia de energía a través de las interconexiones, entre áreas eléctricas,

localizadas en regiones geográficamente distantes como lo es en el caso del Sistema

Interconectado Nacional (SIN). En el pasado, la seguridad operacional de los sistemas de

potencia era usualmente determinada por estudios de planificación a mediano y largo plazo; estos

estudios solían hacerse con mucha anticipación y en ocasiones, nuevos sistemas de generación y

transmisión eran puestos en operación mucho antes de que fuesen necesarios para propósitos de

seguridad operacional o más aun, para satisfacer la demanda al corto plazo. Estos estudios de

planificación utilizaban principalmente análisis de flujo de carga, para determinar las locaciones

óptimas de los equipos; asegurando que el sistema permanecería estable y dentro de los límites

operacionales bajo diversas condiciones de carga.

En años recientes la demanda de energía eléctrica ha crecido a un ritmo mucho más rápido de lo

esperado, el aumento de la carga general del sistema ha superado la demanda máxima estimada

antes de los plazos esperados, haciendo que los estudios de planificación de obras, realizados con

muchos años de antelación pierdan validez; obligando a los planificadores a realizar proyecciones

del sistema para períodos de tiempo cada vez más corto, forzando a su vez, la operación del

sistema eléctrico de potencia en un punto cercano al límite de sus elementos y comprometiendo la

estabilidad del mismo. “A medida que los sistemas de potencia operan bajo crecientes
2

condiciones de estrés, la capacidad de mantener la estabilidad de voltaje cobra mayor importancia

tanto del punto de vista de planeamiento como de operación”. [2]

En sentido general, existe un acuerdo en cuanto a lo que representa la estabilidad de tensión;

descrita como la capacidad del sistema de potencia de mantener niveles de tensión aceptables en

todas las barras del sistema bajo condiciones normales de operación y después de ser sujeta a una

perturbación. Por lo tanto si un incremento en la carga, una perturbación en el comportamiento de

la misma o un cambio en la topología del sistema, provoca una caída progresiva de la tensión

hasta niveles muy bajos pero aun permisibles, se puede definir como inestabilidad de voltaje del

sistema, ya que la operación bajo dichas condiciones representa un riesgo para la estabilidad del

mismo; debido a que eventos subsecuentes a esta condición de inestabilidad, podrían conducir a

un perfil de tensiones sumamente bajo (inaceptable) en una parte significativa del sistema de

potencia, dicho proceso es conocido como colapso de tensión y se puede manifestar de distintas

maneras.

El colapso de tensión se ha presentado anteriormente en muchos lugares alrededor del mundo:

Francia (1978), Gran Bretaña (1987), Suecia (1983), Japón (1987), Nueva Cork (1970), y más

recientemente en el Sistema Noreste de Estados Unidos y Sureste de Canadá (2003). Por nombrar

algunos. Estudiando estos incidentes se pueden definir en general cuatro estados para el sistema:

Condición normal de operación, una perturbación (aumento de la demanda o cambio en la

topología del sistema), un periodo inestabilidad de tensión (de tiempo variable según el tipo de

perturbaciones al cual es sometido el SEP), y posteriormente el colapso de tensión.


3

Basados en esta premisa se puede caracterizar el colapso de voltaje de la siguiente manera [1]:

1. El evento inicial se puede deber a una variedad de causas: pequeños cambios graduales en

el sistema, como un leve incremento en la carga (debido a su comportamiento horario), o

una gran perturbación súbita, como la pérdida de una unidad generadora o la salida de

servicio de una línea muy cargada. A veces, un evento aparentemente insignificante puede

acarrear eventos sucesivos que eventualmente causen el colapso del sistema.

2. El núcleo del problema es la incapacidad del SEP de suplir la demanda de reactivos.

Usualmente, pero no siempre, el colapso de voltaje involucra condiciones de operación

con líneas altamente cargadas. Cuando el flujo de reactivos desde áreas circundantes, se

ve restringido debido a la imposibilidad de transportar energía adicional a causa de la

sobrecarga en el sistema de transmisión, cualquier cambio en la demanda que implique un

soporte de reactivos adicional, puede acarrear un colapso de tensión.

3. Generalmente el colapso de voltaje puede manifestarse como un lento descenso de la

tensión, resultante de un proceso acumulativo que involucra la operación e interacción de

varios equipos, controles y sistemas de protección; que eventualmente pueden determinar

el tiempo en el que se desarrolla el fenómeno.

4. El colapso de voltaje está fuertemente influenciado por condiciones y características

operacionales del sistema (las cuales se estudiaran en profundidad más adelante en este

trabajo); los factores más significativos que contribuyen al origen de dicho fenómeno son

los siguientes:

 Grandes distancias entre los centros de generación y la demanda.

 Operación de los cambiadores automáticos de toma bajo carga en condiciones de bajo

voltaje.
4

 Una característica desfavorable de la carga, como lo puede ser un bajo factor de

potencia o una curva de carga horaria cuyo pico coincida con la demanda máxima de

reactivos.

 Una pobre coordinación entre los sistemas de protección y control.

La Electricidad de Caracas (EDC) presenta muchas de las características propias de un sistema

que se encuentra bajo estrés u opera cerca de los límites de seguridad mínimos para garantizar la

continuidad y calidad del servicio eléctrico a sus clientes. He allí el interés por el estudio de las

causas y consecuencias, del fenómeno de inestabilidad (o posible colapso) de voltaje en el

Sistema Eléctrico Nacional, específicamente en la EDC.

La motivación principal de este proyecto es cuantificar qué tan estable es la EDC (desde el punto

de vista de las tensiones), cuáles son los puntos débiles donde podría ocurrir un posible colapso

de tensión, qué elementos son los más influyentes en el fenómeno y cuánta más demanda se

puede suplir bajo las condiciones actuales de operación, sin comprometer la estabilidad de

tensión del sistema.

Existen en general dos enfoques distintos para el fenómeno de inestabilidad de voltajes, uno en el

dominio del tiempo o dinámico, y otro estático o en régimen estacionario:

La simulación dinámica o en el dominio del tiempo, es de todos los métodos de análisis

disponibles, la que provee la replica más precisa de los procesos dinámicos, inherentes a la

inestabilidad de voltaje, sin embargo, las simulaciones dinámicas son altamente costosas

computacionalmente hablando, y no proveen información sensible del grado de estabilidad para


5

un punto de operación dado. Además la modelación necesaria para una simulación dinámica,

implica una base de datos mucho mayor y más detallada, debido a que debe contener las

características propias del comportamiento dinámico para cada elemento de la red. Esta

limitación generalmente motiva que se desestime el uso de un modelo dinámico para estudiar

sistemas complejos y con una gran variedad de contingencias. Para este tipo de trabajos las

técnicas de análisis estático (las cuales requieren mucho menos tiempo de procesamiento de

datos) pueden ser utilizadas, proveyendo mucha de la información necesaria para profundizar en

el problema de estabilidad de tensiones [7].

En base a esta premisa el proyecto ha sido desarrollado utilizando un análisis del fenómeno de

estabilidad en régimen estacionario, mediante una variedad de métodos que por medio de

diferentes enfoques permiten identificar con determinada certeza el grado de estabilidad de un

sistema eléctrico o bien proveen información de puntos específicos de la red que pueden

considerarse como débiles o proclives a un posible colapso de tensión.


6

CAPITULO II.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

2.1 Descripción General:

La Electricidad de Caracas (EDC) es la empresa proveedora de servicio eléctrico de la capital

venezolana y sus alrededores. Atiende a más de 4 millones de habitantes, cubriendo una

extensión de 4.800 km2, prestando servicio al 20% de la población venezolana. La EDC es una

empresa verticalmente integrada por las áreas de Generación, Transmisión, Distribución y

Comercialización.

2.2 Historia de La EDC:

En 1895 Ricardo Zuloaga y un grupo de inversionistas fundan la Compañía Anónima La

Electricidad de Caracas con el objeto de vender y utilizar la fuerza eléctrica en esta ciudad de 72

mil habitantes. Dos años más tarde se inaugura la primera planta generadora de la EDC llamada

El Encantado de 420 KVA, alimentada por el Río Guaire con una frecuencia de 50 Hz. En 1963

se inician los estudios para unificar la frecuencia del país a 60 Hz, con el objetivo de

interconectar los sistemas eléctricos de las Empresas CADAFE, EDELCA y EDC. En 1968 se

firma el primer contrato de interconexión pasando la frecuencia de 50 Hz a 60 Hz.

Actualmente el parque de Generación de La Electricidad de Caracas es de 2236 MW,

conformado por la Planta Oscar Augusto Machado y el Conjunto Ricardo Zuloaga, donde este

último esta formado por las Unidades de Arrecifes, Tacoa y Ampliación Tacoa; Y tiene un

Sistema de Transmisión formado por 2 anillos principales, el primero de 230 kV y el segundo de

69 kV, lo cual permite a la empresa suplir la totalidad de la energía eléctrica demandada por sus

clientes en forma continua, confiable y segura.


7

2.3 Misión:

La Electricidad de Caracas es una empresa filial de la Corporación AES, dedicada a suministrar

el mejor servicio eléctrico y comprometida a responder a las expectativas de sus clientes,

trabajadores y accionistas, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de la sociedad

venezolana.

2.4 Visión:

La Electricidad de Caracas aspira a ser una empresa reconocida nacional e internacionalmente

como líder innovador, proveedora de un servicio eléctrico de alta calidad, con personal y

tecnología excelente, financieramente sólida y factor fundamental del sector eléctrico

venezolano.

2.5 Estructura Organizativa:

La estructura principal de la EDC esta conformada por un Junta Directiva, donde el mayor

accionista es AES Corporation, la Presidencia, la Gerencia General, las Vicepresidencias, las

Unidades de Negocio y los equipos. En la siguiente figura se muestra el organigrama principal de

la empresa.
8

Figura 2.1 Organigrama principal de la Empresa EDC.

2.5.1 Estructura Organizativa de la Vicepresidencia de Transmisión:

El Sistema Eléctrico de Transmisión es el encargado de transportar la energía eléctrica desde las

plantas de generación hasta los centros de distribución. En la EDC esto es posible a través de un

sistema eléctrico de potencia de Transmisión y Subtransmisión formado por 1430 kilómetros de

líneas aéreas, 923 kilómetros de cables subterráneos y 133 subestaciones en voltajes desde 230

kV hasta 4,8 kV, esto con el fin de garantizar un suministro eléctrico de calidad, seguro y

confiable. La Vicepresidencia de Transmisión de la EDC promueve el control y el seguimiento

del comportamiento de todos los parámetros relacionados al sistema de Transmisión, así como la

planificación de todos los adelantos conducentes a mejorar y adecuar dicha red a las exigencias
9

de presente y futuro. A continuación se muestra el Organigrama secundario de la EDC referido a

la Vicepresidencia de Transmisión.

Figura 2.2 Organigrama Secundario de la Empresa.

2.5.2 Estructura Organizativa de la Unidad Operación de la Red:

La Unidad de Operación de la Red tiene como funciones principales de controlar, operar y de

coordinar los mantenimientos preventivos de los equipos asociados a las redes de Transmisión en

230 kV 69 kV y 30 kV y de Distribución, pasando por todas las Subestaciones de la EDC. Estas

funciones se realizan a través del Despacho de Carga y el Centro de Control de Operaciones. A


10

continuación se muestra el Organigrama terciario de la EDC referido a la Unidad de Negocio de

Operación de la Red.

Figura 2.3 Organigrama Terciario de la Empresa.

Este proyecto de Pasantía fue realizado en el equipo de Ingeniería de Operaciones, de la Unidad

de Operación de la Red, perteneciente a la Vicepresidencia de Transmisión [Intranet de la EDC].


11

CAPITULO III.

MARCO TEÓRICO.

3.1. COLAPSO DE TENSIÓN

En la literatura se pueden encontrar diferentes definiciones de estabilidad de voltaje; sin embargo

estos diferentes conceptos reflejan, el hecho de que existe una gama de fenómenos que pueden

ocurrir durante la inestabilidad de voltaje. Dado que diferentes autores han tenidos experiencias

diversas entorno a éste fenómeno, aparecen diferencias entre las definiciones. Esto puede reflejar

también que no existe suficiente conocimiento acerca del fenómeno en si mismo como para

establecer una definición generalmente aceptada [9].

3.1.1. Definición según CIGRE.

CIGRE define la estabilidad de voltaje en manera general como un problema de estabilidad

dinámica [9]:

 Un sistema de potencia en un estado de operación dado, es estable en pequeña señal si,

después de una pequeña perturbación, los voltajes en las barras cargadas son idénticos o

cercanos a los valores de pre-perturbación, en un lapso de tiempo aceptable.

 Un sistema de potencia en un estado de operación dado y sujeto a una perturbación es

estable, si los voltajes post-perturbación de las barras cargadas se acercan a los valores de

equilibrio. En este caso, el estado de perturbación (transitorio) está en dentro de la región

de atracción del equilibrio post-perturbación.

 Un sistema de potencia se dirige a un colapso de voltaje si el equilibrio de voltaje post-

perturbación esta por debajo de los límites aceptables.


12

3.1.2. Definición según IEEE.

Según IEEE la definición formal de los términos relacionados a la estabilidad de voltaje son las

siguientes [9]:

 La estabilidad de voltaje es la capacidad que tiene el sistema de mantener la tensión

dado que, al aumentar la carga reactiva, la potencia reactiva inyectada por el sistema

también lo hagan, de tal manera que la tensión sea controlable.

 Colapso de tensión es el proceso mediante el cual la inestabilidad de voltaje lleva a una

pérdida de tensión en una parte significativa del sistema.

 Seguridad de tensión es la capacidad que tiene el sistema, no solo de operar

establemente, sino también de permanecer estable, después de cualquier contingencia

razonable o cambio adverso en el sistema.

3.2. ELEMENTOS ASOCIADOS A LA INESTABILIDAD DE TENSION.

En esta sección se ilustran conceptos básicos asociados a la inestabilidad de voltaje con respecto

a las características de los elementos del sistema de transmisión y luego examinando cómo el

fenómeno es influenciado por las características de los generadores, cargas y dispositivos de

compensación de potencia reactiva es posible lograr un entendimiento general del proceso de

inestabilidad.

3.2.1 Sistemas de Transmisión.

El fenómeno de inestabilidad de tensión en estado estacionario en líneas de transmisión puede

conceptualizarse estudiando el simple caso de una fuente de tensión alimentado una carga a

través de una línea de impedancia constante [4], (ver figura 3.1)


13

Figura 3.1. Diagrama unificar de una carga alimentada radialmente. [4]

Asumiendo constante la tensión Vs., y características de MVA constantes para la carga, se puede

describir:

I = S * / Vr * (3.1)

I = (Vs - Vr ) Z (3.2)

Igualando las ecuaciones (3.1) y (3.2) se obtiene:

S * / Vr * = (Vs − Vr ) / Z

O Vr 2 − Vr *Vs + S * Z = 0 (3.3)

La ecuación (3.3) es una ecuación cuadrática y su gráfico es una parábola en el plano Vr y S (Vr

vs. S). Los cortes de la parábola con el eje Y pueden hallarse haciendo S=0 en la ecuación (3.3) y

resolviendo para Vr se obtiene Vr=Vs y Vr=0. La pendiente de la parábola puede ser calculada

tomando la primera derivada de la ecuación 3.3 con respecto a S.

Al derivar se obtiene:

2VrdVr / dS − VsdVr / dS + Z = 0
14

o dVr / dS (2Vr − Vs ) = − Z

Despejando se tiene: dVr / dS = Z /(Vs − 2Vr ) (3.4)

De la ecuación 3.4, se puede notar que para Vr > Vs / 2 la pendiente es negativa, y para Vr < Vs / 2

la pendiente de la parábola es positiva.

El vértice de la parábola, en este caso, ocurrirá cuando el denominador de la ecuación 3.4 se

vuelva cero; por ejemplo, cuando Vs =2Vr. Por lo tanto, la coordenada Y del vértice de la

parábola está en Vs/2. La coordenada X correspondiente se obtiene sustituyendo Vr=Vs/2 en la

ecuación 3.3 y resolviendo para S, se obtiene Vs 2 / 4Z * como la coordenada X del vértice de la

parábola.

Ahora se tiene suficiente información para dibujar el gráfico de la ecuación 3.3 como lo muestra

la figura 3.2.

Figura 3.2. Característica Potencia Aparente vs. Voltaje


para una carga alimentada radialmente [4].
15

De la figura 3.2, se puede extraer la siguiente información:

 En la región A-B (que corresponde a la parte superior de la curva), la tensión Vr decrece

a medida que la potencia S demandada aumenta. Por lo tanto, la pendiente es negativa en

esta región.

 B representa un punto extremo, ya que es el punto donde la pendiente cambia de signo.

La coordenada X para este punto representa la potencia máxima que puede ser entregada

a esta carga. Este punto también es referido como el codo o nariz de la curva.

 La máxima potencia que puede ser entregada a la carga es una función del voltaje en el

extremo de generación y la impedancia en serie entre el lado emisor y el punto de carga.

La cual es igual Vs 2 / 4 Z * ; por lo que se puede concluir, que a mayor impedancia de la

línea, menor es la potencia que se puede transmitir por ella de manera estable, es debido a

esto que nodos de carga alimentados radialmente en zonas distantes o muy alejadas de la

generación suelan presentar inestabilidad de tensión.

 Si la demanda de la carga se incrementara por encima del nivel de máxima transferencia,

la cantidad de carga que puede ser suplida y la tensión el lado receptor, decrecerían. Esto

es, debido a que a tensiones menores a Vs/2 (coordenada Y en punto B), la red no tiene la

capacidad de suplir carga adicional. Como se ilustra por la pendiente positiva de la curva

en la región B-0 (parte inferior de la curva).

 La región de B a 0 es también conocida como la región de inestabilidad de tensión en

estado estacionario.

La figura 3.2, provee una relación gráfica entre S (la potencia aparente recibida) y Vr (tensión en

el extremo receptor); donde la parte superior de la curva representa la región estable, y la parte

inferior de la curva la zona inestable.


16

El sistema no puede ser operado en la parte inferior de la curva aunque existiera una solución

matemática que la defina. La explicación de este fenómeno es simple y se describe a

continuación:

Supóngase que se opera en estado estacionario a un nivel de carga S1. Cuando se opera en la

parte superior de la curva, si la carga se incrementase (debido a una perturbación o un cambio en

las condiciones de operación) el sistema debe ser capaz de suplir esta demanda adicional sin

ningún problema. La única consecuencia notable de esto es una disminución apreciable en el

voltaje del extremo receptor lo cual es de esperarse.

Ahora bajo el mismo escenario, si se opera en la parte inferior de la curva, el sistema no sería

capaz de suministrar la potencia adicional, debido a que la tensión en el extremo receptor tendría

que incrementarse para poder suplir esta demanda adicional. En otras palabras, en la región

inferior de 0 a B, un incremento en la carga requerirá un aumento simultáneo en la tensión del

extremo receptor, lo cual no es posible debido a que viola una de las leyes fundamentales del

flujo eléctrico. Es debido a esta violación, que la parte inferior de la curva es clasificada como

región inestable, es decir, el sistema no puede operar, en estado estacionario, en esta región [4].

3.2.2 Influencia de los Generadores.

Los generadores son el medio más importante de control de voltajes del sistema de potencia. Bajo

condiciones normales ellos mantienen los voltajes constantes en sus terminales. Sin embargo,

bajo condiciones de voltajes deprimidos en el sistema, la demanda de reactivos puede exceder los

límites potencia reactiva que pueden suplir las máquinas, en este caso la tensión en nodos no se

puede mantener constante [1], es decir las barras generadoras pasan de ser de tipo PV a tipo PQ,

donde las potencias activa y reactiva permanecen constantes (al máximo de las máquinas),

haciendo imposible la controlabilidad de las tensiones en los terminales de las máquinas. Para
17

ilustrar el impacto de la pérdida de capacidad de control de tensión en los generadores, se

considera un sistema como el mostrado en la figura 3.3, éste consiste en una carga suplida

radialmente por una barra infinita, con generación intermedia, supliendo parte de la demanda y

regulando el voltaje en sus terminales.

Figura 3.3a Carga suplida radialmente por una barra infinita, con generación intermedia. [1]

Con el voltaje mantenido en una barra intermedia, la característica V-P es la mostrada en la curva

1 en figura 3.3b Cuando la unidad generadora en el punto intermedio llega a su límite de

corriente de campo la tensión de la barra V1 no se puede mantener como lo muestra la curva 2

figura 3.3b En una condición de operación como la representada en el punto A es

considerablemente más estable cuando esta en la curva 1 que cuando esta en la curva 2. Estos

resultados demuestran la importancia de mantener la capacidad de control de voltaje de los

generadores; adicionalmente, esto demuestra que el grado de estabilidad de voltaje no puede ser

juzgado sólo en cuan cerca el voltaje de la barra está de nivel del voltaje nominal [1].

El limitador de la corriente de campo regula el punto de cargabilidad para una condición dada,

pero la tensión es todavía en algún sentido controlable dado que la corriente de campo constante

mantiene hasta cierto punto la capacidad de control de la máquina. [9]


18

Figura 3.3b Impacto de pérdida de regulación de voltaje en la barra intermedia. [1]

3.2.3 Influencia de la de la carga [1]

Característica de la carga y dispositivos de control de voltaje en los sistemas de distribución son

factores claves que influyen en la estabilidad de voltaje. Muchos componentes del sistema de

potencia pueden ser modelados de manera precisa, asumiendo los recursos suficientes es posible

describir o identificar los parámetros de los modelos. Sin embargo las cargas representan una

dificultad. Las cargas son complejas, variantes en el tiempo y son determinadas por una mezcla

de distintos dispositivos.

Por lo tanto no es probable o siquiera posible, modelar con el máximo detalle cada dispositivo

conectado a un sistema de potencia de manera realista. Adicionalmente, dependiendo del nivel de

tensión a la cual la carga es definida, también contendrá, el efecto en diversas escalas de,

cambiadores de toma bajo carga de los transformadores, capacitores y controles de carga como

interruptores de bote de carga por baja tensión, etcétera; es por esto que se utilizan modelos de

carga genéricos estimados mediante los datos monitoreados y calculados [3].


19

La influencia de la carga en la estabilidad de voltajes no sólo está determinada por la magnitud de

la demanda sino también por el factor de potencia de ésta; como se ha descrito anteriormente

existe una estrecha relación entre el voltaje y la carga reactiva del sistema; de manera no analítica

se puede estimar que esta relación es directamente proporcional, a menor factor de potencia

menor es el voltaje en el nodo de carga, aún si se mantiene una demanda de P constante. Una

característica desfavorable de la carga, como lo puede ser un bajo factor de potencia o una curva

de carga horaria cuyo pico coincida con la demanda máxima de reactivos del sistema; puede tener

un mayor o menor impacto en la inestabilidad del sistema, si se toma en cuenta la dependencia de

voltaje. Dependiendo del tipo de carga esta propiedad puede atenuar o empeorar la condición de

inestabilidad; por ejemplo, ante una disminución del voltaje, las cargas residenciales activa y

reactiva tienden a deprimirse también, reduciendo la carga de la línea y por lo tanto, no solo

disminuye la demanda sino también las pérdidas reactivas en los sistemas de distribución y de

transmisión, atenuando la condición de inestabilidad. Mientras que la carga industrial activa y

reactiva, dominada por los motores de inducción cambiaría poco, sin embargo, los capacitores en

el área industrial suministrarían menos potencia reactiva ya que esta es proporcional al cuadrado

del voltaje, empeorando así la condición de estabilidad de voltaje, bajo esta situación algunos

motores alcanzaran el punto en el cual su torque de ruptura cae por debajo del torque de la carga,

haciendo que estos se detengan, otros motores se detendrán en cascadas produciendo un colapso

de tensión extendido.

Debido a que la mayoría de los motores industriales y comerciales son controlados por

contactores magnéticos, el colapso de tensión causara que la mayoría de estos motores salgan del

sistema. Las pérdidas masivas de cargas pueden recuperar las tensiones, generalmente a niveles

superiores a los pre-falla, debido no solo a la pérdida de carga sino al hecho de que los

transformadores de distribución están en su máxima toma. La protección de la línea puede


20

responder a sobre corrientes reactivas consumidas por los motores detenidos, pero el colapso y la

desconexión del contactor del motor ocurre tan rápido, que la operación de los relees es poco

probable. Si la causa original de la inestabilidad de tensión no es eliminada, la tensión puede

colapsar nuevamente cuando se intente reconectar los motores. Si todas las cargas industriales

son suplidas por transformadores de distribución con cambiador de tomas automático, el sistema

puede ser marginalmente estable hasta alrededor del 80% de la tensión primaria, solamente

cuando las tensiones secundarias o de distribución alcanzan un 90% o menos ocurrirá la salida de

los motores.

De la discusión anterior es evidente que, para un análisis preciso de estabilidad de voltaje, la

representación de la red debe incluir los efectos de la acción del cambio de toma de los

transformadores y los capacitores en el sistema de distribución. Dependiendo del alcance del

estudio, la representación de la característica de la carga debe tomar en consideración los efectos

de los termostatos y otros dispositivos de regulación de carga. En áreas industriales, motores y

capacitores pueden necesitar una representación o modelación explicita [3].

En general para la representación de las cargas es posible utilizar, dependiendo del grado de

detalle requerido, dos tipos de modelo: uno de estructura local o modelos de gran escala. Para el

primero se considera hasta la carga más pequeña hacer alimentada, mientras que para el segundo

se determinan las relaciones entre los distintos componentes, agrupando los efectos totales aguas

arriba en una sola.

3.2.4 Influencia de los transformadores [3] [1] [9]

Los transformadores juegan un papel importante en el desarrollo del colapso de voltaje, por una

parte su impedancia, la cual tiene la misma influencia que la de una línea de transmisión y por
21

otra parte la acción de los cambiadores automáticos de toma bajo carga, cuyo efecto es analizado

a continuación.

Los cambiadores de toma tienen como función mantener el voltaje de las cargas aguas abajo del

mismo en valores constantes o cercanos al nominal. Después de ocurrir una disminución en el

voltaje, (y con cierto tiempo de retraso), las tomas son ajustadas automáticamente de forma de

restablecer el voltaje original, causando un incremento en la corriente de línea del lado de alta

tensión lo cual aumenta las pérdidas de reactivos en la misma.

Es importante señalar que, por lo general, al disminuir el voltaje en la carga también disminuye la

demanda de potencia aparente lo cual permite aliviar en cierta medida la sobrecarga del sistema y

frenar el decrecimiento o caída del voltaje; al actuar los cambiadores de toma bajo carga, la

tensión en el secundario es restablecida suprimiendo el efecto estabilizante de la carga. Por tal

motivo se puede afirmar que la operación de los cambiadores de toma afecta la respuesta

dinámica del sistema al mantener la tensión después de ocurrir la perturbación aumentando el

riesgo de ocurrencia de un colapso de voltaje.

3.2.5 Influencia de los dispositivos de compensación reactivas. [1][13]

3.2.5.1 Capacitores en paralelo

Son por mucho, el medio menos costoso para proveer de potencia reactiva y soporte de voltaje.

Pueden ser usados efectivamente hasta cierto punto para extender los límites de estabilidad de

voltaje mediante de la corrección del factor de potencia en el extremo receptor.

Los capacitores en paralelo, sin embargo, tienen un número de limitaciones inherentes desde el

punto de vista de estabilidad de voltaje y control:

 En capacitores altamente cargados, la regulación de voltajes tiende a ser pobre o nula.


22

 La potencia reactiva generada por un capacitor en paralelo es proporcional al cuadrado del

voltaje en terminales; durante condiciones de bajas tensiones en el sistema la

compensación de reactivos cae, empeorando el problema, ya que desde agua arriba

pareciera una disminución en el factor de potencia de la carga.

3.2.5.2 Compensación con Capacitores estáticos (SVC).

Un sistema estático de compensación de reactivos (SVC) de capacidad finita puede regular hasta

al máximo de su salida capacitiva. No existe control de voltaje o estabilización del mismo sin un

rango de regulación. Cuando es llevado al límite, un SVC se transforma simplemente en un

capacitor convencional. [1] [13]

Un condensador sincrónico, a diferencia de un SVC, tiene una fuente interna de voltaje. Este

continúa suministrando reactivos a pesar de voltajes relativamente bajos y contribuye a un

desempeño más estable del sistema.

3.2.5.3 Capacitor serie [1]

Los condensadores en serie han venido siendo utilizados con éxitos durante muchos años para

mejorar la estabilidad y la capacidad de carga de las redes de transmisión de alta tensión.

Funcionan inyectando potencia reactiva para compensar la caída de tensión debido a la

impedancia inductiva en la línea, es decir, reducen la reactancia eficaz de la línea de transmisión

[14]; la potencia reactiva generada por el condensador es proporcional al cuadrado de la corriente

que circula por la línea y es independiente del voltaje en las barras, de ahí que un condensador en

serie tenga un efecto autorregulador.


23

3.3 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE VOLTAJE [1]

El análisis de estabilidad de voltaje para un estado de un sistema dado incluye el estudio de dos

aspectos:

- Proximidad a la inestabilidad de voltaje: ¿cuán cerca esta el sistema de una operación de voltaje

inestable?

La distancia a la inestabilidad puede ser medida en cantidades físicas, como el nivel de carga

flujo de potencia activa a través de un punto crítico, y reserva de reactivos. La medida más

apropiada para cualquier simulación depende del sistema específico y la intensión con la que se

usa este margen; por ejemplo, decisiones de operación versus planificación, en el primero se

consideran contingencias posibles más probables (salida de líneas, pérdida de una unidad

generadora o una fuente de potencia reactiva), mientras que para planificar se toman en cuenta

todos los escenarios.

- Mecanismo de inestabilidad de voltaje: ¿Por qué ocurre la inestabilidad?, ¿Cuáles son los

factores claves que contribuyen a la inestabilidad?, ¿Cuáles son las áreas más debilitadas?, ¿Qué

medidas son las más efectivas para mejorar la estabilidad de voltaje?

Han sido utilizadas simulaciones en el dominio de tiempo, en las cuales se ha incluido un modelo

apropiado, capturando los eventos y su cronología hasta la inestabilidad. De todos los métodos

analíticos disponibles, este acercamiento provee la replica más exacta de la dinámica de la

inestabilidad de voltaje. Sin embargo, estas simulaciones son computacionalmente costosas y

requieren un estudio profundo para el análisis de los resultados; y no proveen información

sensitiva ni el grado de estabilidad del sistema [7]. La dinámica del sistema que influye en la

estabilidad de voltaje es usualmente lenta. Por lo tanto, muchos aspectos del problema pueden ser

analizados efectivamente usando métodos estáticos, que examinan la viabilidad del punto de

equilibrio representado por una condición de operación específica de sistema de potencia. Las
24

técnicas de análisis estático permiten examinar un amplio rango de condiciones del sistema y, si

es usado apropiadamente, provee un entendimiento en profundidad de la naturaleza del problema

y puede identificar los factores claves que contribuye a la inestabilidad [l].

3.3.1 Análisis estático.

El fenómeno de inestabilidad de voltajes en estado estacionario en redes eléctricas de potencia es

caracterizado por una caída progresiva del voltaje, que puede ocurrir debido a la incapacidad de

la red de mantener demandas crecientes de potencias reactivas. El proceso de inestabilidad de

voltaje es generalmente disparado por algunas formas de perturbación o cambio en las

condiciones operacionales que crean un incremento en la demanda de reactivos que exceden lo

que el sistema es capaz de suplir. La perturbación o cambio en las condiciones operacionales del

sistema, puede ser grande o pequeña. La característica dinámica de la carga, localización de

dispositivos compensadores, la calibración de relees de las líneas de transmisión y generadores, y

otras acciones de control como las que proveen el cambio de toma bajo carga en los

transformadores, equipos de regulación automático de voltaje y mecanismos gobernadores de

velocidad en generadores, son factores importantes que afectan el problema de estabilidad de

voltajes en estado estacionario [4]. Los síntomas de una inestabilidad de voltaje inminente

pueden ser reconocidos notando un descenso excesivo en el voltaje para un pequeño incremento

en la carga, pero no siempre ocurre en períodos de tiempo apreciables, es en esta condición donde

la capacidad predictiva del análisis del estado estacionario es más valorada. Un acercamiento

estático captura imágenes de condiciones del sistema en varios cuadros de tiempo a lo largo de la

trayectoria en el dominio del tiempo. Para cada uno de estos cuadros o tomas representan

derivadas en el tiempo de las variables de estado. Consecuentemente el sistema de ecuaciones se

reduce a ecuaciones algebraicas permitiendo el uso de técnicas de análisis estáticos [1].


25

3.3.1.1 Curvas P-V y Q-V.

Unas de las primeras y más influyentes herramientas en el análisis estático del colapso de tensión

en son las curvas P-V y Q-V, basadas en corridas sucesivas de flujos de carga, hasta llegar al

punto crítico de no convergencia.

3.3.1.1.1 Curvas P-V [3].

Las curvas P-V son generadas incrementando la transferencia de potencia o la carga manteniendo

el despacho económico, lo cual se logra mediante la modificación de los patrones de generación

en cada una de las corridas sucesivas del programa del flujo de carga.

Las curvas P-V son creadas incrementado la carga paso a paso manteniendo el factor de potencia

constante y corriendo un flujo de carga para cada paso. La estabilidad de voltajes en el punto

crítico es alcanzada cuando el nivel de carga aumenta hasta el punto en que el flujo de carga no

converge. La distancia entre el incremento en la carga del sistema desde el punto de operación

inicial hasta el punto crítico de estabilidad de voltajes (nariz de la curva P-V) o máxima

cargabilidad de sistema, se puede tomar como el margen de estabilidad de voltaje para el caso

base (ver figura 3.4) [10] [1] [16].

Figura 3.4 Curva P-V. [3]


26

Para cada nivel de carga, se resuelve el flujo de carga, las contingencias son aplicadas una por

una resolviendo el flujo de carga para cada una de ellas. El último nivel de carga donde el flujo

de carga post contingencia converge es el punto crítico y el incremento en el sistema pre-

contingencia del punto inicial de operación hasta este punto es el margen de estabilidad de voltaje

para esta contingencia (VS), como se puede verificar en la figura 3.5.

Figura 3.5 Margen de estabilidad de Voltaje VS en curva P-V. [3]

Un punto de operación es seguro sí:

 El margen de estabilidad de voltaje (VS) para todas las contingencias se encuentran

dentro de un rango de operación aceptable o margen crítico (<0.1).

 La pre y post contingencia en un punto de operación dado cumple los criterios de

crecimiento o disminución según las leyes del flujo de carga.


27

 La reserva de reactivos, en pre y post contingencia, de fuentes de potencia específicas en

esos puntos de operación están dentro de los criterios de reserva aceptable.

3.2.1.1.2 Curvas Q-V [3] [5] [10] [11]

El parámetro clave para caracterizar la estabilidad de voltaje según este acercamiento, es la

demanda de reactivos en una barra o grupo de barras determinadas y observando como influyen

estas en las tensiones. Las curvas Q-V son generadas corriendo un gran número de flujos de carga

para una variedad de situaciones que abarcan un rango de demandas o niveles de transferencia, y

para un rango de tensiones en una barra en área de interés. Un condensador sincrónico ficticio

con capacidad ilimitada de reactivos suple la demanda en cada caso. La tensión en la barra varia

desde voltaje máximo hasta un voltaje mínimo, mediante pasos discretos en el aumento de la

demanda de reactivos en dicha barra (manteniendo la demanda de potencia activa constante);

para cada punto se calculan el flujo de carga y los MVAr suplidos por el condensador; la relación

entre los MVAr generados por el condensador y el voltaje se grafican formando la conocida

curva Q-V para dicha barra (ver figura 3.6). La cantidad absoluta (magnitud) de MVAr

absorbidos en el punto máximo o de quiebre Qmi (fondo de la curva), es el margen de MVAr

para esa barra y representa la máxima potencia reactiva que puede ser drenada en el nodo “i”, a

partir de la carga inicial, antes de llegar al colapso de tensión.

Figura 3.6 Curva Q-V. [3]


28

Se puede interpretar para un sistema que opera en la región crítica (fondo de la curva) con un

nivel de carga, obviamente elevado, que el más pequeño drenaje de reactivos (Q) en el nodo i

causará el colapso, debido a que este nodo no tiene holgura en su operación, es decir, no tiene

margen de reserva, evidenciando una operación del sistema altamente inestable, bajo estas

condiciones pequeños cambios pueden tener impactos significativos en esta medida, debido a la

no linealidad del sistema eléctrico de potencia.

3.2.1.1.3 Alcance de las Curvas P-V y las Curvas Q-V.

 Las curvas P-V se basan en el incremento de la carga manteniendo un factor de potencia

constante; observando el impacto de este incremento en diferentes aéreas del sistema y el

comportamiento de la transferencia de potencia, proveyendo a los planificadores y

operadores de una medida directa de la seguridad del voltaje del sistema y mostrando

cuanto flujo puede intercambiarse de manera segura en el sistema.

 La estabilidad de voltaje no puede ser medida completamente calculando curvas Q-V para

un número limitado de barras. En teoría, las curvas Q-V de todas las barras del sistema

tendrían que ser calculadas para dar una visión completa del margen de estabilidad de

voltaje. Mientras que por otro lado, una curva P-V elaborada a partir de incrementos

globales en todas las cargas, puede revelar el margen de estabilidad general del sistema.

 Las barras seleccionadas para analizar mediante curvas Q-V y P-V, deben ser escogidas

cuidadosamente (basadas en la premisa que se conoce de antemano cuáles son las barras

que presentan un comportamiento de inestabilidad de tensión en todo el sistema), y quizás

sea necesario un gran número de curvas para obtener información útil, lo cual es poco

práctico si se toma en consideración el tiempo computacional que es necesario para

construir cada una de ellas [1] [6].


29

Por lo antes descrito se puede notar la necesidad de herramientas analíticas capaces de predecir el

colapso de voltaje en redes complejas, cuantificando con precisión los márgenes de estabilidad y

límites de transferencia de potencia, identificando puntos débiles en tensión y áreas susceptibles a

la inestabilidad de voltaje, e indicando los factores de contribución clave y las sensibilidades que

provean un conocimiento en profundidad de las características del sistema para fundamentar el

desarrollo de una solución al problema.[6]

3.2.1.2 Análisis de sensibilidad

Un criterio muy utilizado para el estudio de la estabilidad de tensión, es que para una operación

dada en cada barra del sistema, la magnitud de tensión de la barra aumente proporcionalmente al

incremento de inyección de potencia reactiva en la misma. Un sistema es inestable, si en alguna

barra la magnitud de la tensión disminuye al incrementarse la potencia reactiva inyectada, es

decir, el voltaje muestra un comportamiento inversamente proporcional a la cantidad de reactivos

entrantes en la barra. En otras palabras un sistema es estable, si y solo si, la sensibilidad dv / dQ

es positiva en todas las barras del sistema.

Para detectar la ocurrencia de la inestabilidad de tensión en la red, se observa la sensibilidad del

voltaje a la potencia reactiva inyectada. Es por esto que la sensibilidad de mayor interés es la

(dv / dQ)i (propia o diagonal) en cualquier barra i, la cual es análoga a la pendiente de una curva

Q-V, en un punto operación dado, donde la tensión esta dada como una función no lineal de la

potencia reactiva de entrada en la misma barra. En este caso el número será cercano a cero si la

barra es estable, e infinito cuando la tensión se aproxime a la tensión crítica; de manera análoga

al punto mínimo de la curva, donde (dQ / dV )i = 0 , lo cual indicaría que una pequeña inyección

de reactivos en dicha barra produciría una variación infinita en la tensión.


30

3.2.1.2.1 Aplicación de la sensibilidad. [1][5][11]

Supóngase una red de dos nodos una fuente de voltaje en el Nodo 1 y una carga en el Nodo 2, y

una línea que conecta los nodos 1 y 2. Una pequeña sensibilidad de dv / dQ en Nodo 2 (con

inyección de reactivos en el Nodo 1), significa una alta estabilidad de voltajes. Una gran

sensibilidad de dv / dQ en contraste, significa baja estabilidad de tensión (una pequeña inyección

de reactivos resulta en grandes incrementos de voltajes). Una sensibilidad de dv / dQ negativa

muestra un comportamiento inestable (un incremento en la inyección de reactivos resultara en

una disminución de voltaje). Una sensibilidad negativa pequeña representa una operación

altamente inestable, de converger flujo de carga.

Para una red más complicada (mallada), se utiliza la representación linealizada del sistema la cual

puede ser expresada (partiendo de un enfoque general) de la siguiente manera:

x& = F ( x, V ) (3.5)

I ( x,V ) = YNV (3.6)

 ∆P   J Pθ J PV   ∆θ 
 =   (3.7)
 ∆Q   J Qθ J QV   ∆V 

Los elementos de la matriz jacobiana, definen la correlación entre las inyecciones de potencia y

los cambios de voltaje en las barras.

Si se usa el modelo convencional del flujo de carga para análisis de estabilidad de voltaje, la

matriz jacobiana de la ecuación 3.7 es la misma que la ecuación del flujo de carga usando la

técnica de Newton-Raphson [13]. Con el modelo de los dispositivos bien caracterizados

representados por la ecuación 3.5, la relación lineal entre potencia y voltaje para cada dispositivo

cuando x& = 0 (en régimen permanente) puede ser expresada de la siguiente manera:
31

 ∆Pd   A11 A12   ∆θ d 


 =   (3.8)
 ∆Qd   A21 A22   ∆Vd 

Donde A11, A12, A21 y A22 representan la relación lineal entre el flujo de potencia por cada

elemento y su tensión y ángulo para un punto de operación dado; cobrando especial importancia

para este estudio el término A22, ya que representa la relación lineal entre el cambio de potencia

reactiva y la variación de tensión. La estabilidad voltajes del sistema es afectada por ambas, la

potencia activa (P) y reactiva (Q). Sin embargo para cada punto de operación se mantiene

constante P y se evalúa la estabilidad de voltajes considerando la relación entre Q y V. Esto es

análogo al a las curvas Q-V. Sin embargo aunque aumentos en la potencia activa P no son

considerados directamente en la formulación, los efectos de los cambios en los sistemas de carga

activa con niveles de transferencia de potencia son tomados en cuenta por el estudio de la

relación entre Q y V en diferentes condiciones de operación, debido a que la matriz jacobiana

reducida contiene intrínsecamente el efecto de la potencia activa, como se verá más adelante.

Basados en la consideración anterior si se toma ∆P=0 en la ecuación 3.7 queda entonces:

∆Q = J R ∆V (3.9)

Donde:

J R = ( J QV - J Qθ J P−θ1 J PV ) (3.10)

Y J R es la matriz jacobiana reducida del sistema, de la ecuación 3.9 se puede escribir:

∆V = J R -1∆Q (3.11)

Siendo el i-esimo elemento diagonal, la sensibilidad V-Q de la barra i. La sensibilidad V-Q en la

barra representa el inverso de la pendiente de la curva Q-V en un punto de operación dado.

Una vez calculadas las sensibilidades diagonales (de las barras de la red), sólo queda discriminar

los resultados útiles concentrándose en las barras prioritarias según el estudio que se desee
32

realizar, posteriormente es posible identificar la o las barras críticas en cuanto la estabilidad de

voltaje; éstas serán las que presenten mayor grado de sensibilidad de V-Q como se explicó

anteriormente.

3.2.1.2.2 Alcances del estudio de sensibilidad dV/dQ.

El estudio del fenómeno de inestabilidad de voltajes usando sensibilidad V-Q y análisis de flujo

de carga lineal, para encontrar un margen de estabilidad en términos de la cargabilidad del

sistema, ha sido una de las primeras aproximaciones para entender la naturaleza del problema y

señalar o poner en evidencia de manera cuantitativa los puntos más débiles o inestables de la red.

3.2.1.3 Análisis modal [1] [5]

La característica de estabilidad del voltaje del sistema se puede identificar calculando los

autovalores y autovetores del la matriz jacobiana reducida J R de la ecuación 3.10. Supóngase:

J R = ξΛ η (3.12)

Donde:

ξ = autovector derecho de J R

η = autovector izquierdo de J R

Λ = matriz diagonal de autovalores de J R

De la ecuación 3.12: J R -1 = ξΛ -1η (3.13)

Sustituyendo en la ecuación 3.11, queda: ∆V = ξΛ η∆Q


−1
(3.14)

ξiηi
O: ∆V = ∑ ∆Q (3.15)
i λi
33

Cada autovalor λi , con sus correspondientes autovectores derecho ξi e izquierdo ηi , definen el

iesimo modo de respuesta Q-V.

Una vez definido ξ −1 = η la ecuación 3.14 puede ser escrita como:

η∆V = Λ −1η∆Q

O: v = Λ −1 q (3.16)

Donde v = η∆V es el vector de variación de tensión modal, y q = η∆Q es el vector de variación

de potencia reactiva modal.

La diferencia entre la ecuación 3.11 y la 3.16 es que la segunda es diagonal mientras que la

primera no. La ecuación 3.16 representa la ecuación desacoplada de primer orden. Entonces para

el iesimo modo se tiene:

1
vi = qi (3.17)
λi

Si λi >0, el iesimo voltaje modal de la iesima variación reactiva modal están en la misma dirección,

indicando que el sistema es estable. Si λi <0, el iesimo voltaje modal y la iesima variación de

reactivos modal están en direcciones opuestas, indicando que el sistema es inestable. La magnitud

de cada variación en el volate modal es igual al inverso de λi veces la magnitud de la variación

reactiva modal. En este sentido la magnitud de λi determina el grado de estabilidad del iesimo

modo. Mientras más pequeña es la magnitud de λi positivo, más cerca esta el voltaje modal iesimo

de ser inestable. Cuando λi = 0, el iesimo voltaje modal colapsa debido a que cualquier cambio en

la potencia reactiva modal produce un cambio infinito en el voltaje modal.


34

Examinando ahora la relación entre la sensibilidad V-Q en la barra y los autovalores de jacobiano

reducido; en la ecuación 3.15 sustituyendo delta Q = ek, donde ek tiene elementos ceros excepto

en el kesimo elemento el cual es = 0. Entonces:

ηik ξi
∆V = ∑
i λi

Donde ηik es el k esimo elemento de ηi

∂VK ξ η
= ∑ Ki iK (3.18)
∂QK i λi

De la ecuación anterior se puede notar que la sensibilidad V-Q no puede identificar modos

individuales de colapso de voltaje; en ves de eso proporciona información con respecto al efecto

combinado de todos los modos de variación voltaje-reactivos en un nodo específico.

3.2.1.3.1 Autovalores.

Si se desprecia la resistencia en las redes de transmisión y la matriz de admitancias es simétrica,

la matriz jacobiana reducida también es simétrica. Entonces los autovalores y autovectores de J R

son reales. Adicionalmente, el autovector derecho y autovector izquierdo de los autovalores J R

son iguales. Considerando el cambio de fase de los transformadores y la resistencia de las líneas,

J R es solamente cercano a la simetría; los autovalores de J R para todos los motivos prácticos son

reales.

La magnitud de los autovalores puede proveer una medida relativa de la proximidad a la

inestabilidad. Los autovalores no pueden sin embargo proveer una medida absoluta debido a la

nolinealidad de problema. Si se requiriera un (1) MW de distancia para la inestabilidad de

voltajes, puede que ya en este punto sea imposible operar el sistema de manera segura. La
35

aplicación del análisis modal ayuda a determinar con determinada certeza cuán estable es el

sistema y cuánta carga extra o nivel de transferencia de potencia debe ser agregado. Cuando el

sistema alcanza el punto crítico de estabilidad de voltajes, el análisis modal es útil identificando

las áreas críticas en cuanto a estabilidad de voltaje y los elementos que participan en cada modo.

[1][5]

3.2.1.3 Participación de las barras

“La participación relativa de la barra Q en el modo i es dada por el factor de participación de la

barra: PKi =ξ kiηiK (3.19)

De la ecuación 3.18, se puede notar que Pki determina la contribución de λi a la sensibilidad V-

Q de la barra K. El factor de la participación de las barras determina las áreas asociadas a cada

modo. La suma de todas las participaciones de la barra para cada modo es igual a la unidad

debido a que el autovector derecho e izquierdo son normalizados. La magnitud de la participación

de la barra en un modo dado indica la efectividad de la solución aplicada en esa barra en

estabilizar el modo.

Existen generalmente dos tipos de modos. El primer tipo tiene pocas barras con gran

participación y las demás con participación nula o cercana a cero, indicando que el modo es muy

localizado. El segundo tipo tiene muchas barras con pequeños y similares grados de

participación, y la participación del resto de las barras cercanas a cero: esto indica que el modo es

no localizado. Un modo localizado típico ocurre si una barra cargada es conectada a una red muy

fuerte mediante una larga línea de transmisión. Un típico modo no actualizado ocurre cuando una

región perteneciente a un gran sistema es cargada hasta que el soporte de reactivos principal de

esa región es agotado.


36

Es impráctico e innecesario calcular todos los valores de jacobiano reducido para un sistema con

varios cientos de barras. Por otro lado, calcular solo el autovalor mínimo del jacobiano reducido

no es suficiente debido a que usualmente hay más de un modo débil asociado con diferentes

partes del sistema, y el modo asociado con el auto valor mínimo puede no ser el modo más

problemático a medida que el sistema es estresado. En la práctica puede ser necesario calcular

más de 5 o 10 de los autovalores más pequeños para identificar todos los modos críticos”. [1]

3.2.1.4 Participación de las ramas

“Para calcular el factor de participación de las ramas asociados al modo i se asume que el vector

de la variación de la potencia reactiva modal q tiene todos los elementos igual a cero excepto por

iesimo, que es igual a uno. Entonces para la ecuación 3.6, el vector de la variación de reactivos en

barra es: ∆Q (i ) = η −1q = ξ q = ξi (3.20)

Donde ξi es el iesimo autovector derecho de J R . Se puede asumir que todos los autovectores

están normalizados, entonces: ∑ξj


2
ji =1 (3.21)

Con el vector de la variación de reactivos en la barra igual a ∆Q ( i ) , el vector de variación de

1
voltaje en barra ∆V ( i ) es: ∆V ( i ) = ∆Q (i ) (3.22)
λi

Y el vector correspondiente para la variación de ángulos en las barras es:

∆θ ( i ) = − J −1Pθ J PV ∆V ( i ) (3.23)

Conocida la variación de ángulos y voltajes para los extremos emisores y receptores, el cambio

linealizado de la pérdida de reactivos en la rama puede ser calculado.


37

La participación relativa de la rama j en el modo i esta dada por el siguiente factor de

participación:

∆Qloss para rama j


Pji = (3.24)
máxima ∆Qloss para todas las ramas

El factor de participación de las ramas indica, para cada modo, qué ramas consumen la mayor

cantidad de potencia reactiva con respecto al cambio gradual en la carga reactiva. Ramas con alta

participación son conexiones débiles o están altamente cargadas. La participación de las líneas es

útil identificando medidas correctivas para aliviar los problema de estabilidad de voltaje y para

selección de contingencias.”[1]

3.2.1.5 Factor de participación de los generadores

“Como en el caso de participación de la rama, para una variación de potencia reactiva dada, la

variación de ángulos y voltaje es determinada para cada nodo de las máquinas. Esto es usado para

calcular la salida de potencia reactiva para cada máquina.

La participación relativa de la máquina m en el modo i es dada por el factor de participación del

generador:

∆Q m para máquina m
Pmi = (3.25)
maximum ∆Q para todas las máquinas

Los factores de la participación de lo generadores indican, para cada modo, cual generador suple

la mayor cantidad de potencia reactiva en respuestas al incremento de la carga reactiva del

sistema. La participación de los generadores provee información importante con respecto a la

distribución adecuada de la reserva de reactivos en las máquinas para mantener un margen

adecuado de estabilidad de voltaje.” [1]


38

CAPITULO IV

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO ESTUDIADO.

4.1.1 Sistema de Transmisión (anillos de 230 kV y 69 kV).

Figura 4.1. Sistema de transmisión y sub-transmisión de la EDC.

Como se puede verificar en la Figura 4.1, la red de transmisión en 230 kV de la Electricidad de

Caracas comprende un total de 16 líneas y siete (7) subestaciones, a saber: Boyacá, Convento,
39

Junquito, Oscar Machado Zuloaga (OMZ), Papelón, Pedrera y Tacoa. Esta red posee una

configuración de anillo y está diseñada con un criterio de seguridad n-1; es decir, que ante la

salida de un elemento del sistema no deben observarse tensiones fuera del rango permitido (más o

menos 5% de la tensión nominal), ni sobrecargas superiores al 20% en los equipos restantes.

En cuanto a la red de transmisión en 69 kV de la empresa, la misma comprende un total de 32

líneas y catorce (14) subestaciones. Éstas son: Arrecifes, Boulevard, Boyacá, Convento, Cota

Mil, Curupao, Guaira, Junquito, Magallanes, OAM, Panamericana, Papelón, Pedrera y

Tarzilandia; Al igual que la red de 230 kV, la red de 69 kV posee una configuración de anillo.

A partir del anillo de 69 kV el resto de la red de la Electricidad de Caracas se deriva radialmente

hasta las subestaciones de 30, 12.47, 8.3 y 4,8 kV.

4.1.2 Sistema de Sub-transmisión (69 kV y 30 kV):

Prácticamente todas las subestaciones de 30, 12.47 y 8.3 kV derivan radialmente a partir de las

subestaciones de 69 kV, pero se tienen los casos de algunas subestaciones en 12.47 y 8.3 kV que

se alimentan directamente a partir de ciertas líneas que conforman el anillo de 69 kV. Tal es el

caso de las líneas Convento - Papelón que alimentan un conjunto de cinco subestaciones, y de las

líneas OAM-Panamericana que alimentan dos subestaciones. Las subestaciones menores (12.47 y

8,3 kV) que se derivan de las subestaciones y de las líneas en 69 kV.

A partir de las subestaciones de 30 kV se derivan radialmente subestaciones de 12.47, 8.3 y 4.8

kV, además de algunas cargas puntuales que son alimentadas directamente desde el sistema de

sub-transmisión. A estas cargas se le conoce con el nombre de cargas concentradas. Cabe

destacar que este tipo de cargas también se encuentran presentes en la red de 69 kV, sólo que en

la red de 30 se encuentran en mayor cantidad.


40

4.1.3 Generación.

La Electricidad de Caracas cuenta actualmente con dos conjuntos de generación, estos son:

Complejo Generador Ricardo Zuloaga, el cual comprende las plantas Tacoa, Arrecifes y

Ampliación Tacoa. Éstas se acoplan al sistema a través de la subestación Tacoa en 230 kV y la

subestación Arrecifes en 69 kV; el segundo conjunto está formado por la planta Oscar Augusto

Machado (OAM), la cual se acopla al sistema por la subestación de 69 kV que lleva el mismo

nombre. En total, el parque de generación de la empresa tiene una capacidad acreditada de 2.290

MW.

4.1.3.1 Complejo Generador Ricardo Zuloaga (CRZ):

 Tacoa: Esta planta cuenta con cuatro (4) generadores y una capacidad instalada de 255

MW.

 Arrecifes: Esta planta cuenta con cinco (5) generadores y una capacidad instalada de 180

MW.

 Ampliación Tacoa: Esta planta cuenta con tres (3) generadores y una capacidad instalada

de 1403 MW.

4.1.3.2 Planta Oscar Augusto Machado (OAM):

Esta planta cuenta con cinco (5) generadores y posee una capacidad instalada de 452 MW.

A continuación se presenta la tabla I, la misma contiene un resumen de todos los generadores que

posee la empresa, indicando ubicación y capacidad instalada.


41

Tabla I Resumen de la generación de la Electricidad de Caracas

Ubicación Generador Capacidad


Acreditada
(MW)
Arrecifes CRZ 1 37
Arrecifes CRZ 2 38
Tacoa CRZ 3 61
Tacoa CRZ 4 58
Tacoa CRZ 5 68
Tacoa CRZ 6 68
Ampliación CRZ 7 463
Tacoa
Ampliación CRZ 8 470
Tacoa
Ampliación CRZ 9 470
Tacoa
Arrecifes CRZ 12 29
Arrecifes CRZ 13 38
Arrecifes CRZ 14 38
OAM OAM 9 91
OAM OAM 10 90
OAM OAM 11 90
OAM OAM 12 91
OAM OAM 13 90
Total 2290
42

4.1.4 Puntos de Interconexión con el Sistema Interconectado Nacional:

Figura 4.2. Esquema del SIN.

El sistema de la Electricidad de Caracas se conecta al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a

través de las subestaciones: Oscar Machado Zuloaga (OMZ) y Santa Teresa (Figura 4.2). En el

caso de la subestación OMZ se tiene que el patio de 765 kV pertenece a la empresa

Electrificación del Caroní (EDELCA) y ésta se conecta al sistema eléctrico capital, por medio de

dos transformadores en el patio de 230 kV propiedad de la Electricidad de Caracas.

La importación o exportación de energía (intercambio) por parte de la empresa hacia el SIN, se

produce a través de las líneas OMZ-Papelón y OMZ-Junquito, ambas en 230kV. En cuanto a la

subestación Santa Teresa se debe decir que la misma posee un nivel de tensión de 230 kV, y

pertenece a la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA); la interconexión de la EDC hacia el

SIN a través de esta subestación se realiza a través de las líneas Santa Teresa-Convento y Santa
43

Teresa-Papelón, ambas en 230kV.

En la Figura 4.3, se puede observar de manera general la relación entre los elementos antes

expuestos.

MW
2500

2000

1500

1000

500

-500

-1000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas
GEN.NETA EXPORTACIÓN* DEM.NETA

Figura 4.3. Gráfica de Demanda-Generación-Intercambio de la EDC (27/11/2006).


* En este caso la Exportación es negativa porque la EDC se encuentra importando energía del SIN.
44

4.2 DESCRIPCION DEL PROGRAMA.

Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la plataforma de cálculo disponible en la EDC

(Anexo 1). Dicha herramienta computacional cuenta con diversas aplicaciones, para el estudio

del análisis de estabilidad en el sistema eléctrico, y cobran especial importancia dos comandos

del programa; el cálculo del flujo de carga y el comando VSTAB (Voltage Stability o Estabilidad

de Voltaje)

Dentro de la aplicación de estabilidad de voltajes del programa se encuentran distintas

modalidades útiles para el estudio del fenómeno como lo son:

 Curvas P-V, una vez seleccionadas las barras a estudiar, el programa varía el factor de

escalamiento de las cargas de interés, con pasos variables hasta llegar al punto de máxima

demanda para la cual el flujo de carga no converge; Graficando posteriormente la curva

P-V hasta llegar al punto de bifurcación.

 Curvas Q-V, de manera análoga a las curvas P-V, para las curvas Q-V, es posible

seleccionar las barras de interés para el estudio, siguiendo el procedimiento explicado en

el Capitulo III (3.2.1.1.2Curvas Q-V), y colocando los resultados en una matriz de salida,

de esta manera es posible extraer la información necesaria.

 Cálculo de la sensibilidad, el cual permite calcular distintos factores de sensibilidad,

cobrando especial importancia para este caso la sensibilidad dV/dQ, la cual proporciona la

dependencia de la variación del voltaje en una barra con respecto a una inyección de

potencia reactiva en ella. Este valor puede ser positivo, negativo o cero, un valor positivo

alto indica una baja estabilidad de voltaje debido a que en este caso una pequeña

inyección de reactivos resultaría en un gran incremento de voltaje, entre más grande es

este valor más inestable es la barra, si un valor es positivo, pequeño y cercano a cero esto
45

indicaría un alto nivel de estabilidad de voltaje de la barra. Si un valor es negativo esto

indicaría un comportamiento inestable de la red a este punto ya que una inyección de

reactivos reduciría la tensión en barras de manera análoga a como sucedería en la región

inestable de las curvas QV.

 Cálculo del análisis modal, la herramienta computacional utilizada permite también el

análisis modal para el estudio de la estabilidad de voltaje, calculando los autovalores más

críticos, y sus respectivos autovectores derecho e izquierdo, el primer valor mostrado en

la ventana de salida representa el autovalor del modo más crítico de la red a estudiar,

adicionalmente el programa calcula los factores de participación de la barra asociadas a

dicho modo, así como también los factores de participación de las líneas y generadores

del sistema, permitiendo así un estudio completo no solo de cuan crítico es el sistema en

cuanto a la estabilidad de voltajes, sino también de cuales son las aéreas más débiles y

donde se tendría que aplicar los posibles correctivos para lograr de manera eficiente una

mejora en la estabilidad de tensión del sistema con lo cual se prevendría un futuro colapso

de tensión.

La base de datos, el procedimiento y las ecuaciones utilizadas por el programa se pueden

verificar en Anexo 1.
46

4.3 RESUMEN METODOLÓGICO.

Para realizar un análisis de estabilidad confiable y realista, es fundamental contar con un modelo

del sistema adecuado al tipo de estudio que se desea realizar; una vez que se maneja la base de

datos del programa y se tiene un entendimiento general de su funcionamiento, es necesario una

revisión de los datos a partir de los cuales crear los modelos.

Es de suma importancia para el estudio de estabilidad de tensión de la red, la correcta modelación

de los cinco elementos fundamentales en el Sistema Eléctrico de Potencia:

 La generación; con especial atención en el número de equipos acoplados, los límites de

potencia (activa y reactiva) real de las máquinas, voltaje nominal en nodos, y en el tipo de

máquina, si es controladora de tensión (PV), de inyección de P y Q fija (PQ), o máquina

referencia (SLACK). Cabe destacar que una vez que la máquina ha alcanzado su límite de

potencia (activa y reactiva) máximo, se convierte en tipo PQ; esto cobra importancia en el

estudio de inestabilidad de tensión, ya que puede ser decisivo en el comportamiento del

sistema, tal como se explicó en el marco teórico.

 La demanda; cotejando la información que se tiene, tomando en cuenta el tipo de carga,

la tensión nominal, el factor de escalamiento y la dependencia de P y Q de la tensión en

nodos; todos estos factores determinantes la modelación de la carga.

 La topología de la red; verificando los esquemas de interconexión a nivel general y

detallado, enfocando la atención principalmente en el tipo de conductor (parámetros

concentrados), tensión nominal (kV), corriente nominal (kA), número de conductores en

paralelo, y longitud de la línea.

 Los transformadores; cuya modelación es altamente influyente en el comportamiento de

las tensiones y en el flujo de reactivos como se puede verificó en el capítulo anterior;

debido a esto, es necesaria una caracterización precisa de los parámetros a utilizar como
47

lo son, el tipo de transformador (potencia nominal, grupo vectorial, tensión de

cortocircuito, pérdidas en el cobre, tensión nominal, porcentaje de tensión adicionada por

el tap), impedancia de tierra y posición de los taps. Es necesario señalar que para este

proyecto se realizó el estudio del sistema con los taps fijos, ya que así operan actualmente.

 La compensación, en el caso específico de la EDC, actualmente sólo se utilizan como

fuentes de compensación reactiva, bancos de capacitores, los cuales pueden ser (desde el

punto de vista del programa digital) detallados con un buen nivel de precisión, definiendo

su tensión nominal, potencia reactiva nominal que puede inyectar por escalón, máximo

número de escalones y la impedancia a tierra.

Para verificar estos datos, se realizó el cruce de información de tres fuentes importantes:

 OPSIS.

 El Centro de Control de la EDC.

 El departamento de Planificación de la Vicepresidencia de Transmisión.

Los datos obtenidos, más importantes para este estudio, se encuentran en el Anexo 2.

Una vez cotejada dicha información, se inició un proceso de comparación y posterior corrección,

entre la data adquirida y los modelos ya existentes de la EDC y el SIN.

Cabe destacar que en caso de la EDC, se contó como base con dos sistemas previamente

elaborados en la plataforma de cálculo disponible, que contenían un modelo de sistema bastante

aproximado del sistema eléctrico de la Electricidad de Caracas, los cuales son utilizados

actualmente por los departamentos de Planificación e Ingeniería de Operaciones respectivamente;

Asimismo, el modelo del Sistema Interconectado Nacional (SIN), se elaboró a partir de la data

adquirida de los departamentos de Planificación y Operaciones de OPSIS.

Con toda ésta información se construyeron dos modelos base del sistema eléctrico, uno de

transmisión o de topología reducida, y otro detallado (transmisión + distribución). El primero se


48

elaboró modelando los anillos de 230 kV y 69 kV de la EDC, y con las cargas concentradas en

las barras de 69 kV (tomando en cuenta una aproximación de las pérdidas estimadas del sistema

sub-transmisión y distribución, de 15 MW para un caso de demanda promedio); mientras que el

segundo contaba con barras a un nivel de tensión de hasta 208 V y cargas modeladas a partir de

las demandas en subestaciones menores de distribución que alimentan cargas industriales y

residenciales. En ambos casos se verificó la validez de los modelos, tomando como referencia el

día de demanda máxima de la EDC (27 de noviembre de 2006, a las 12:00.) y comparando su

comportamiento con el esperado según la base de datos del SCADA de transmisión, la bitácora

de eventos del Despacho de Carga y la información por áreas (generación, intercambio y

demandas) publicada por OPSIS en su pagina oficial; para el día y la hora estipuladas. La

validación de los modelos se puede verificar en el Anexo 2.

Si bien se podría inferir que el motivo para utilizar un modelo reducido, es debido al alto costo

computacional que supondría el análisis de un sistema tan detallado como el antes descrito, no es

este el caso. Si bien el grado de complejidad para realizar un cálculo como el Flujo de Carga para

un sistema tan detallado (de 1670 barras aproximadamente) es mucho mayor que para uno

reducido (de 805 barras); esto no es lo más relevante, ya que la herramienta computacional

utilizada soporta fácilmente sistemas de esta dimensión, y el costo computacional no es

determinante entre un caso y otro debido a la basta capacidad de procesamiento de data del

ordenador utilizado.

La razón principal por la cual se utiliza un modelo reducido, es para posibilitar el estudio de

inestabilidad del sistema mediante el uso del análisis modal de manera más eficiente, debido a

que este método no permite discriminar cuales barras son relevantes (desde el punto de vista de

transmisión) y cuales no lo son. Esta es una limitación importante inherente a la transformación

al mundo modal, ya que tiende a señalar áreas altamente radiales (como barras de distribución
49

secundaria) y con poca compensación de reactivos, cómo barras críticas en cuanto a la estabilidad

de tensión del sistema; cuando en realidad no lo son, debido principalmente a dos razones:

1) Son por lo general, áreas de distribución muy aisladas (altamente radiales), de niveles de

tensión nominal muy bajos (del orden de 4.8 kV o menores), con una demanda muy baja,

que no es representativa y mucho menos determinante, en comparación al orden de

magnitud del sistema de la EDC. Desde el punto de vista de Operaciones, en caso de

presentarse tensiones deprimidas en dichas zonas, el racionamiento de estas es inminente.

2) Adicionalmente, para niveles de tensión tan bajos es muy poca la información precisa que

se tiene de la compensación de reactivos, ya que usualmente la demanda para estos casos,

es modelada en función del flujo neto MVA en las barras de distribución (visto desde

aguas arriba), con lo cual se pierde la certeza, de cuanta compensación hay en barras

específicas, factor decisivo en este tipo de estudio.

Esto se debe a que no existe una correspondencia lineal entre los modos calculados y las barras

del sistema; cada modo puede ser observado en variedad de barras, más no están relacionados a

una barra específica del sistema, lo cual imposibilita la discriminación de, cuales barras son

relevantes y cuales no. Sin embargo, como se ha descrito en el capitulo anterior, las ventajas del

uso de esta herramienta analítica, compensan dicha limitación; por lo tanto se decidió sacrificar el

nivel de detalle, ya que se consideró inconveniente en el estudio del fenómeno de inestabilidad de

tensión crítica mediante Análisis Modal; restringiendo así el rango del estudio (utilizando esta

metodología) sólo a las barras de interés, mediante la utilización de un modelo reducido.

No obstante, el modelo detallado tiene mucha utilidad desde el punto de vista comparativo, ya

que aplicando métodos de análisis de estabilidad de voltaje que permiten un enfoque puntual en

las barras de interés (Curvas P-V, Curvas Q-V y Sensibilidad), es posible aprovechar la gran

cantidad de información de la que se dispone, para obtener resultados más precisos, útiles para un
50

análisis más detallado y que posiblemente sirvan para validar los obtenidos con el modelo

reducido, tal como describe la tabla II

Tabla II Casos de Estudio

Casos Topología Código Estudios Aplicables


caso 2006 Completa 1 Sensibilidad, Curvas P-V y Q-V
Caso 2006 Reducida 2 Análisis Modal, Sensibilidad, Curvas P-V y Q-V
Caso 2009 Completa 3 Sensibilidad, Curvas P-V y Q-V
Caso 2009 Reducida 4 Análisis Modal, Sensibilidad, Curvas P-V y Q-V

Las modificaciones utilizadas en el modelo de la EDC para el año 2009 son las siguientes:

 Cambio de conductor en las líneas: en el sistema OAM 69 kV y Papelón – Tap Lagunita

69 kV.

 Instalación de los siguientes equipos:

• Dos Bancos de capacitores de 20 MVAr c/u en subestación Guaira 69 kV

• Una 2ª línea en Convento – Curupao 230 kV.

• Un 2º TRX 230/69 kV en la subestación Curupao.

• 3er TRX 230/69 kV en la subestación Boyacá.

• Planta de Generación la Raiza (2 máquinas de 90M), lo que implica la sustitución

de una línea de OMZ a Papelón, por dos nuevas líneas, OMZ-la Raiza (230 kV, 5

km) y la Raiza-Papelón (230 kV, 18 km).

• Transferimiento de la carga asociada a la subestación Panamericana 69 kV.

Mientras que para la modelación del SIN se aplicaron las bases de datos utilizadas por el

Departamento de Operaciones y el Departamento de Planificación de OPSIS, para el año 2006 y

2009 respectivamente.
51

También es importante señalar que el comportamiento de carga horaria de la EDC y el SIN son

distintos. Por lo cual se crearon dos modelos horarios para cada caso y para cada área del sistema;

uno del día y otro de la noche, debido a que la demanda máxima de la EDC es al medio día y la

del SIN es usualmente a las ocho de la noche, como se puede ver en la figura 4.4; de esta manera

se obtiene una modelación más apegada a la realidad operacional del sistema.

COMPARACIÓN DE DEMANDA (SIN vs EDC)**

2,2

1,8
DEM p.u.*

1,6

1,4

1,2

1
0 4 8 12 16 20
HORA
DEM_SIN DEM_EDC

Figura 4.4 Comparación de la demanda horaria del SIN vs. EDC (Día de demandad máxima histórica).
** Para poder apreciar el comportamiento horario de las dos demandas a la misma escala, se utilizó valores
en p.u., para la EDC se uso como base 1000 MW, mientras que para el SIN 8000MW.

Si bien es posible variar las demanda por empresa, este proyecto esta enfocado en el estudio de

inestabilidad de tensión en la EDC, por lo que se decidió agrupar todas las empresas restantes en

un conjunto llamado SIN (para efectos de este trabajo); una vez establecida esta premisa se

procedió a elaborar los casos, tal como se muestra en la tabla III.


52

Tabla III. Código de Demandas.

DEMANDAS Código
SIN promedio a las 15:00 (3:00 p.m.) ST
SIN Máxima a las 20:00 SM
EDC Máxima a las 12:00 EM
EDC Noche a las 20:00 EN

Las demandas modeladas para cada caso son como se describe en la tabla III. Para realizar los

estudios bajo un enfoque pesimista pero posible; se estableció la máxima demanda del SIN en el

día, cómo la demanda a las tres de la tarde, para modelar el caso (probable) más crítico de

demanda para la EDC; ya que el hecho que coincida la demanda máxima del SIN (en la noche)

con la máxima demanda de la EDC (en el día) en la misma hora es poco probable, según las

condiciones actuales (figura 4.4), por lo que se desestima su modelación para los estudios de

estabilidad de voltaje, desde el punto de vista operacional.

Mientras que por el otro lado, se aprecia la información comparativa obtenida al modelar el caso

de la noche, no porque se quiera verificar el efecto de una demanda menor, sino porque en la

noche ésta se distribuye más uniformemente, al contrario que en el día, cuando 60% de la

demanda de la EDC está concentrada en la región norte de la capital; y es interesante ver el

impacto que tiene la migración de la carga en la estabilidad de voltaje. Por lo tanto las

combinaciones de demandas utilizadas en este proyecto son las mostradas en la tabla IV.

Tabla IV. Combinaciones de demanda probables.

COMBINACIONES Código
DEMANDA MÁXIMA EN EL DÍA STEM
DEMANDA MÁXIMA EN LA NOCHE SMEN
53

La base de datos de las demandas de la EDC y el SIN para los modelos de topología completa y

reducida a las diferentes cargas horarias para los casos 2006 y 2009, se encuentran en el Anexo

2. La aplicación de estas demandas a las distintas topologías origina los casos base de la Tabla V.

Tabla V. Casos Base.


Casos Base Topología Código
2006 Max día Completo 1STEM
2006 Max noche Completo 1SMEN
2006 Max día Reducido 2STEM
2006 Max noche Reducido 2SMEN
2009 Max día Completo 3STEM
2009 Max noche Completo 3SMEN
2009 Max día Reducido 4STEM
2009 Max noche Reducido 4SMEN

Cabe acotar que se consideró como caso base, la operación del sistema sin una de las unidades en

el complejo de Ampliación Tacoa (470 MW), ya que durante poco más de ocho meses al año

(dos y medio por cada máquina aproximadamente), una de las tres máquinas de Ampliación se

encuentra fuera de servicio por mantenimiento (ver Anexo 2).

De esta manera el caso base cuenta con una contingencia n-1, tomando así, un enfoque pesimista

pero altamente probable como punto de partida. Sin embargo más adelante se tomará en cuenta el

efecto del funcionamiento de las tres máquinas, en un caso particular (Caso: Demanda Crítica en

la EDC con 3 CRZ). El resumen general de cada caso base se puede verificar en las tablas VI a

la IX.
54

Tabla VI. Resumen del sistema para el caso 1STEM.

Nombre Generación Generación Carga P(U) Carga P(U) Pérdidas Pérdidas Demanda Importación Intercambio
MW Mvar MW Mvar MW Mvar MW MW MW
CADAFE CTRO. 1254 262,4523 3195,448 1435,292 115,3559 -826,6706 3195,448 5613,318 -2056,804
CADAFE OCC. 506 177,0489 926,7436 314,0172 40,5282 -32,27392 926,7436 541,3563 -461,2718
CADAFE ORT. 186,6667 80,76707 1277,808 461,2237 59,6366 42,57919 1277,808 2037,136 -1150,778
EDC 1495 681,4772 2080 807,0068 38,28813 556,0553 2080 696,7738 -623,2881
EDELCA 10139,64 676,0838 3031,481 1640,895 182,1556 -3875,996 3031,481 286,4528 6926
ENELBAR 85,25 32,56099 491,7465 207,5016 2,554324 3,187998 499,6963 409,0508 -409,0508
ENELCO 32 21,45958 0 0 15,3529 78,88481 644,1922 748,0445 -627,5451
ENELVEN 828,5315 266,4938 39,55393 13,82474 22,69939 -114,4132 1376,262 2222,312 -570,4295
HIDROS 0 0 280,0835 120,5372 0,00000016 -0,3783819 280,0835 280,0835 -280,0835
IPPS 88 66,96451 0 0 0 18,55801 0 0 88
OTROS 0 0 40,88424 8,3019 0 0 40,88424 40,88424 -40,88424
S.P.OCC. 230 45,49926 86,13685 41,92237 0,4327648 24,2484 232,1128 13,07394 -2,54556
S.P.ORT 30 22,39451 482,5123 207,4787 0,9182452 5,322616 482,5123 842,9538 -453,4306
SEMDA 7 9 285,9905 97,8124 0 0,4779238 331,6166 769,3422 -278,9905
SENECA 170 -21,09971 227,1346 66,24762 1,763027 -109,6538 227,1346 58,89766 -58,89766
Red Completa 15052,08 2321,102 12445,52 5422,062 479,685 -4230,071 14625,98 0 0

Tabla VII. Resumen del sistema para el caso 1SMEN.

Nombre Generación Generación Carga P(U) Carga P(U) Pérdidas Pérdidas Demanda Importación Intercambio
MW Mvar MW Mvar MW Mvar MW MW MW
CADAFE CENT. 1410 527,3252 3443,801 1546,844 149,1016 -470,1559 3443,801 6176,446 -2182,903
CADAFE OCC. 534 317,4295 1039,078 352,0805 63,41753 149,4519 1039,078 653,6974 -568,4956
CADAFE ORT. 210 131,6403 1410 508,9383 68,19052 135,9137 1410 2209,526 -1268,19
EDC 1283 560,4274 1876,245 693,5924 24,88436 353,2295 1876,245 699,9589 -618,129
EDELCA 11018,05 1343,617 3298 1785,157 215,7412 -2955,258 3298 320,3403 7504,313
ENELBAR 85,25 43,67964 523,3098 220,8203 3,0031 7,851037 531,7699 441,0629 -441,0629
ENELCO 32 46,57453 0 0 21,35881 133,7571 685,5404 835,4255 -674,8992
ENELVEN 828,5315 413,5985 42,09276 14,71209 26,75877 -50,55394 1464,599 2530,508 -662,8258
HIDROS 0 0 298,061 128,274 0,00000016 -0,3900474 298,061 298,061 -298,061
IPPS 88 90,03474 0 0 0 24,0549 0 0 88
OTROS 0 0 43,50844 8,834767 0 0 43,50844 47,38846 -43,50844
S.P.OCC. 230 99,80813 91,66563 44,6132 0,3550272 30,74371 237,6416 15,13358 -7,996607
S.P.ORT 30 26,53327 513,483 220,796 1,104703 7,678266 513,483 915,8425 -484,5877
SEMDA 7 9 332,6952 113,786 0 0,5110377 385,7723 874,6143 -325,6952
SENECA 250 6,80176 264,2277 77,0664 1,72995 -92,60436 264,2277 15,95761 -15,95761
SIN 16005,84 3616,47 13176,17 5715,515 575,6456 -2725,771 15491,73 0 0
55

Tabla VIII. Resumen del sistema para el caso 3STEM.

Nombre Generación Generación Carga P(U) Carga P(U) Pérdidas Pérdidas Demanda Importación Intercambio
MW Mvar MW Mvar MW Mvar MW MW MW
CADAFE CTR. 1834,9 392,9666 4022,557 1948,214 77,34018 -1478,265 4022,557 4899,841 -2264,997
CADAFE OCC. 1259 168,6028 1187,753 575,2553 28,95519 -214,7214 1187,753 118,7239 42,29147
CADAFE ORT. 1808 261,5573 2375,686 1147,208 90,06962 -7,623755 2399,655 1411,266 -657,7555
COLON 77 -14,12773 0 0 0,7498178 -26,38228 90,03406 47,01893 -13,78388
EDC 1704 772,5256 2325 810,7467 38,51148 504,4825 2325 701,0938 -659,5115
EDELCA 9381,998 666,3751 3911,254 2166,022 132,1735 -5341,763 3911,254 411,7191 5338,57
ENELBAR 160 -32,69062 644,8377 308,4676 7,819011 34,24274 679,224 492,6567 -492,6567
ENELCO 17 1,416088 0 0 6,153086 37,72871 713,3356 727,8185 -698,7845
ENELVEN 1082 175,6658 0 0 20,06165 -125,0855 1557,685 1357,717 -495,7468
HIDROS 0 0 456,4167 181,9362 0,00000016 -0,38662 456,4167 456,4167 -456,4167
IPPS 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S.P.OCC. 400 -184,7443 0 0 0,5458134 46,68005 0 0,02517374 399,4542
SENECA 260 79,09024 293,6482 142,2203 7,014777 -25,10945 293,6482 40,66295 -40,66295
Red 17983,9 2286,637 15217,15 7280,07 409,3941 -6596,203 17636,56 0 0

Tabla IX. Resumen del sistema para el caso 3SMEN.

Nombre Generación Generación Carga P(U) Carga P(U) Pérdidas Pérdidas Demanda Importación Intercambio
MW Mvar MW Mvar MW Mvar MW MW MW
CADAFECENT. 1834,9 630,2211 4275,571 2147,349 98,2021 -1197,222 4275,571 5624,798 -2538,873
CADAFE OCC 1259 253,08 1252,293 606,5134 30,84456 -191,0075 1252,293 159,9049 -24,13777
CADAFE ORT. 1808 365,6731 2504,775 1209,545 97,9838 67,25054 2530,047 1612,274 -794,7591
COLON 77 -6,784921 0 0 0,5333695 -26,93242 88,34478 41,36881 -11,87815
EDC 1619 771,8969 2073 777,8055 31,24009 370,7858 2073 560,4719 -485,24
EDELCA 10326,88 1369,479 4223,649 2339,023 163,496 -4399,729 4223,649 437,5998 5939,732
ENELBAR 160 15,91487 696,3412 333,1051 9,09574 44,87517 733,4739 545,4369 -545,4369
ENELCO 17 6,861713 0 0 7,25945 60,20709 770,31 775,4684 -756,5694
ENELVEN 1082 317,5532 0 0 23,22245 -77,6563 1682,098 1697,711 -623,3207
HIDROS 0 0 492,8709 196,4675 0,00000015 -0,3730394 492,8709 492,8709 -492,8709
IPPS 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S.P.OCC. 400 -131,839 0 0 0,4983379 42,24718 0 0,02425387 399,5017
SENECA 260 109,6899 317,102 153,5795 9,04572 -19,0059 317,102 66,14772 -66,14772
Resumen 18843,78 3701,746 15835,6 7763,388 471,4217 -5326,561 18438,76 0 0
56

En este punto se hace necesaria la utilización de códigos o abreviaciones para designar las

contingencias aplicadas a los distintos casos base, tal como lo indican las tablas X y XI.

Tabla X. Eventos posibles.

EVENTOS: Abreviación
SALIDA DE GENERADOR SG
SALIDA DE LINEA SL
SALIDA DE TRANSFORMADOR STRF

Tabla XI. Posible localización del evento.


S/E: Abreviación
CONVENTO CVT
CURUPAO CRP
TARZILANDIA TRZ
BOYACA BYC
COTA MIL CTM
TACOA TC
ARRECIFES ARC
MAGALLANES MGLL
JUNQUITO JQT
CATIA CT
JUNQUITO JQTO
PANAMERICANA PAN
OAM OAM
OMZ OMZ
COMP. GEN. RIC. ZUL. CRZ
PAPELON PPL
PEDRERA PDR
SANTA TERESA ST
SANTA ROSA SR
CHACAO CHC
GUAIRA GR
HORQUETA HRQT
SAN GERONIMO SG
SANTA TERESA ST
57

De todas las combinaciones posibles, se aplicaron sólo aquellas contingencias que causaron

mayor impacto en la estabilidad de tensiones o fueron consideradas como influyentes según la

base de datos histórica de eventos del Despacho de Carga, las cuales se encuentran expuesta en la

tabla XII.

Tabla XII. Contingencias aplicadas.

Ubicación Contingencia Códigos


EDC y SIN Sin Contingencias 0
EDC S2GCRZ 1
EDC SL (CVT -ST) 2
EDC SL (TC- CVT) 3
EDC STRX(CVT-CRP) 4
SIN S2TRXOMZ 765/230 5
SIN SL (HRQT-OMZ) 6
SIN SL (SG-HRQT) 7
SIN SL (SG-OMZ) 8
SIN SL (SG-ST) 9
EDC DEM CRIT con 2CRZ 10
EDC DEM CRIT con 3CRZ 11

Estas contingencias se aplicaron a cada Caso Base (Tabla V), de la siguiente manera:

Por ejemplo: Para designar la salida de la línea Convento – Santa Teresa, en el momento de

demanda máxima durante el día, en el año 2006, para el modelo reducido, sería de la siguiente

manera:

Topología reducida: 2

Máxima demanda durante el día: STEM

Salida de la línea Convento – Santa Teresa: 2

Entonces el código completo sería 2STEM2

Esta codificación será utilizada de aquí en adelante para identificar las diferentes variantes de

eventos y casos analizados.


58

4.4 RESULTADOS Y ANÁLISIS.

Para la aplicación del Análisis Modal se utilizó el modelo reducido de la EDC, tanto para el año

2006 como para el año 2009. Sin embargo para las contingencias de la 1 a la 9 (tabla XII) no se

encontró ningún modo que involucrara a la EDC entre los 20 más críticos; No obstante, sí fue

posible el Análisis Modal para los casos de demanda crítica (carga máxima que soporta el sistema

justo antes de colapsar), tanto como para la variante con dos máquinas operativas en Ampliación

Tacoa, como para tres (10 y 11 en la tabla XII). Es necesario apuntar, que los autovalores

obtenidos mediante el programa digital utilizado, son expresados en unidades de p.u./Mvar, ya

que en esta plataforma computacional se trabaja con tensiones en por unidad más no es así en el

caso de los parámetros de potencia. Para el modelo del año 2006, los 20 autovalores más críticos

son los descritos en la Tabla XIII.

Tabla XIII. Autovalores crítico para el año 2006.

2STEM10 2STEM11 2SMEN10 2SMEN11


AUTOVALORES AUTOVALORES AUTOVALORES AUTOVALORES
p.u./Mvar p.u./Mvar p.u./Mvar p.u./Mvar
No.1: 1.95319 No.1: 0.07404 No.1: .96319 No.1: 0.54606
No.2: 0.07290 No.2: 0.06964 No.2: 0.07582 No.2: 0.10876
No.3: -0.05783 No.3: 0.01528 No.3: 0.0547863 No.3: 0.07901
No.4: 0.01406 No.4: 0.01389 No.4: 0.01398 No.4: 0.05941
No.5: 0.01431 No.5: 0.01372 No.5: 0.013955 No.5: 0.01936
No.6: -0.01316 No.6: 0.01189 No.6: 0.01316 No.6: 0.01545
No.7: 0.01431 No.7: 0.01101 No.7: 0.01428 No.7: 0.01545
No.8: 0.01733 No.8: 0.01031 No.8: 0.01733 No.8: 0.00694
No.9: 0.01520 No.9: 0.00996 No.9: 0.01520 No.9: -0.00668
No.10: 0.01470 No.10: 0.00980 No.10: 0.01470 No.10: 0.01284
No.11: 0.01268 No.11: 0.00975 No.11: 0.01268 No.11: 0.01247
No.12: 0.01211 No.12: 0.00952 No.12: 0.01211 No.12: 0.01049
No.13: 0.01189 No.13: 0.00937 No.13: 0.01189 No.13: 0.01049
No.14: 0.01109 No.14: 0.00891 No.14: 0.01109 No.14: 0.00945
No.15: 0.01066 No.15: 0.00702 No.15: 0.01066 No.15: 0.01189
No.16: 0.01066 No.16: 0.00629 No.16: 0.01066 No.16: 0.00945
No.17: 0.01032 No.17: -0.00090 No.17: 0.01032 No.17: 0.01018
No.18: 0.00973 No.18: 0.00090 No.18: 0.00973 No.18: 0.00988
No.19: 0.00940 No.19: 0.00120 No.19: 0.00940 No.19: 0.00885
No.20: 0.00940 No.20: 0.00120 No.20: 0.00940 No.20: 0.00868
59

Analizando los autovalores obtenidos es importante señalar que los casos 2STEM10 y 2STEM11,

son altamente inestables, ya que presentan autovalores negativos (como se explicó en el Capitulo

III), sobre todo el primero con dos autovalores negativos; Como es de esperarse, ya que en este

caso el sistema es mucho más débil, porque sólo está operando con 2 máquinas en Ampliación

Tacoa y la carga está concentrada el la región norte de la Capital.

Para cada variante se calculó, cuál era el modo más influyente en el colapso de tensión de la

EDC, y para ese modo se hallaron los factores de participación de las barras, ramas y

generadores, como se puede verificar en las figuras de la 4.5 a la 4.7, respectivamente; Para el

caso 2STEM10 el modo más influyente fue el No.1: 1.95319 p.u./Mvar y se obtuvo para una

demanda de 2.385 MW, mediante aumentos discretos en la demanda (curvas P-V).

Curupao 69
Boyacá 69

Tarzilandia 69
TERC-BOY230/69-T1

TERC-BOY230/69-T2
Cota Mil 69

TERC-CON230/69-T4
TERC-CON230/69-T3
Convento 69 B2

Convento 69 B1

Guaira 69

TERC-CUR230/69-T2
Palo Verde_B1
Palo Verde_B2

T P Verde 1
T P Verde 2
Tapias_B1

Tapias_B2

Lagunitas_B1
Lagunitas_B2

0,01 0,0105 0,011 0,0115 0,012 0,0125 0,013 0,0135 0,014 0,0145

Figura 4.5 Factor de participación de las barras para el modo 1.


60

Si bien éste es un modo muy distribuido, se seleccionaron las veinte (20) barras con mayor factor

de participación, para enfocar el estudio en la zona problemática, siendo notable la influencia que

tienen Curupao, Boyacá y Tarzilandia, en el colapso de tensión. Y observando los factores

restantes se hace evidente que el área señalada como la más crítica según el Análisis Modal, es la

región noreste de la región capital.

Recordemos que el Factor de participación de las ramas viene dada por la ecuación 3.24, por lo

tanto es pertinente aclarar que los factores de participación vienen expresados en unidades de

kvar/Mvar. Las ramas con mayor participación se muestran en figura 4.6.

Sensibilidad de Pérdidas Reactivas


Aragua - La Arenosa DT

Barbacoa - Santa Teresa

Tacoa - Junquito

Tacoa - Convento

Diego Losada - La
Horqueta

Barbacoa - El Tigre L1-L2

Tigre - Indio

San Geronimo-Jose

Guri - Tigre 2

O.M.Z. - Papelón L2

O.M.Z. - Papelón L1

Yaracuy - Las Morochas


DT

O.M.Z. - Junquito L2

O.M.Z. - Junquito L1

El Tigre - San Geronimo


2

El Tigre - Barbacoa II

Tacoa - Boyacá L1

La Horqueta - La Arenosa

OMZ - La Horqueta

Santa Teresa - Convento

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Figura 4.6 Factor de participación de las ramas para el modo Nº 1.


61

En este caso también se seleccionaron las veinte (20) líneas con mayor participación de pérdida

de reactivos, indicando cual rama consume la mayor cantidad de reactivos en respuesta a un

incremento en la carga reactiva del modo seleccionado; siendo determinante para el colapso de

tensión, la línea Convento-Santa Teresa. Lo cual es bastante razonable, ya que por esta línea

circula el mayor flujo de reactivos de la región noreste de Caracas como se puede verificar en la

Figura 4.1,

Los generadores más influyentes en el fenómeno según su factor de participación, son los

mostrados en la figura 4.7.

Factor de Participación de los Generadores

CRZ_07

CRZ_08

CRZ_06

CRZ_04

CRZ_03

CRZ_12-14

OAM_12-13

OAM_09

OAM_11

OAM_10

0 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 0,012

Figura 4.7 Factor de participación de los Generadores más influyentes en el modo Nº 1.

En el caso de los generadores, se notó una clara identificación de las máquinas más determinantes

en el colapso de tensión para el modo Nº 1, todas en localizadas en la EDC, indicando que los

generadores que inyectan más reactivos en respuesta al incremento de la carga reactiva para este

modo, son las máquinas de la Planta Generadora OAM. El motivo de este resultado, no es
62

evidente a simple vista, ya que lo esperado sería que fueran las máquinas de Ampliación Tacoa

las que tuvieran mayor influencia, debido a que son las de mayor potencia nominal. Sin embargo

con un mayor conocimiento del sistema, este es el resultado esperado, puesto que es claro que las

máquinas de Ampliación Tacoa no pueden responder a un aumento en de reactivos del sistema,

ya que desde el caso base (con una demanda de 2090 MW) éstas se encuentran operando a su

capacidad máxima, por lo tanto un incremento en la demanda de reactivos en la zona noreste de

la ciudad debe ser suplida por la Planta OAM y la importación desde CADAFE Centro a través

de la línea Santa Teresa-Convento.

Posteriormente se procedió a la construcción de las curvas P-V y Q-V, enfocadas en las barras

más significativas del anillo de 69 kV, para identificar (validar) las más críticas en cuanto

estabilidad de voltaje, según este método para el caso 2STEM10. La figuras 4.8 y 4.9, reflejan las

curvas P-V y Q-V respectivamente.

CURVA P-V

1,01

0,96
V p.u.

0,91

0,86

0,81

0,76
2.070 2.170 2.270 2.370

MW
Boyacá 69 Convento 69 B1 Cota Mil 69 Curupao 69
Guaira 69 Magallanes 69B3-4 OAM 69 Panamericana 69
Pedrera 69 Prado de María 69 Santa Teresa 230 O.M.Z. 230
63

Figura 4.8 Curvas P-V para el caso 2STEM10.

Es necesario apreciar que en la figura 4.8 la curva de Curupao, cuenta con la mayor pendiente,

entrecruzándose con otras y por ende es la más crítica, en cuanto estabilidad de voltaje para la

EDC. Siendo consecuente con los resultados obtenidos mediante Análisis Modal.

CURVA Q-V
50

0
0,6 0,8 1

-50

-100
[Mvar]

-150

-200

-250

-300
V p.u.
Boyacá 69 [Mvar] Convento 69 B1 [Mvar] Cota Mil 69 [Mvar]
Curupao 69 [Mvar] Guaira 69 [Mvar] Magallanes 69B3-4 [Mvar]
OAM 69 [Mvar] Panamericana 69 [Mvar] Pedrera 69 [Mvar]
Prado de María 69 [Mvar]

Figura 4.9 Curvas Q-V para el caso 2STEM10.

Los márgenes de estabilidad de tensión calculados por ambos métodos, aparecen en la tabla XIV.

Tabla XIV. Índices de estabilidad crítica a partir de las curvas P-V y Q-V.

INDICE EN MW
313,01543
BARRA INDICE EN Mvar
Prado de Maria 69 166,3490415
Curupao 69 176,8398287
OAM 69 187,2134367
Panamericana 69 196,5974184
64

En la tabla XIV se puede verificar que la barra Prado de Maria de 69 kV es la barra con menos

holgura en cuanto a reactivos, sin embargo esto no significa que sea la barra más crítica en cuanto

a inestabilidad de tensión, ya que adicionalmente hay que considerar la demanda y el factor de

potencia de las cargas asociadas a dichas barras. Bajo esta premisa y utilizando la información

disponible del sistema (Anexo 2), se hace evidente que es más probable que la barra Curupao 69

(la segunda más crítica según las curvas Q-V), sea la causante del colapso de tensión; Sin

embargo los resultados obtenidos son interesantes, ya que muestran que la barra OAM 69, que a

pesar de ser la barra de generación que puede compensar la tensión de la EDC, tiene poca

reservas de reactivos. Evidenciando una vez más, una alta dependencia de la importación de

reactivos del SIN para la estabilidad de voltaje.

Posteriormente se hizo un estudio similar (Análisis Modal, Curvas P-V, y Curvas Q-V) para el

caso 2STEM11, principalmente para comparar el efecto del funcionamiento de una máquina

adicional en Ampliación Tacoa (sumando en el realidad 400 MW al sistema de generación de la

EDC).

Comparando los autovalores más críticos para el caso 2STEM10 y 2STEM11, se puede verificar

que el primero es mucho más inestable que el segundo (1.95319>0.07404), lo cual es obvio ya

que en este caso se cuenta con una máquina menos y por lo tanto con menos soporte de reactivos

(245 Mvar menos en realidad).

El modo más critico (para una demanda de 2.605 MW) en cuanto estabilidad de voltajes para este

caso también fue el modo Nº 1, el cual es un modo mucho más distribuido donde es menos

evidente la influencia de una barra específica en el fenómeno de inestabilidad (ver la figura 4.10),

sin embargo lo que sí es observable e interesante es que ahora el área determinante en la

inestabilidad de tensión de la EDC es la región sur de la ciudad, debido quizás, a que con una
65

máquina adicional en la Planta Ampliación Tacoa (región noroeste), toda la zona norte de la

ciudad cuenta con mayor reserva de reactivos, volviéndose así más estable.

Factor de Participación del modo seleccionado

Prado de María 69
Caricuao_B2
Caricuao_B1
Vega_B1
Vega_B2
T La Vega 1
T La Vega 2
Panamericana 69
T caricuao 1
T caricuao 2
San Antonio69
Tap Carrizal1
Tap Carrizal2
Lagunitas_B1
Lagunitas_B2
OAM 69
Tapias_B1
Tapias_B2
T Lagunita 1
T Lagunita 2

0,01 0,012 0,014 0,016 0,018 0,02 0,022 0,024

Figura 4.10 Factor de participación de las barras para el modo 1.

En cuanto a la participación de las ramas el comportamiento es casi idéntico, ya que una vez que

el generador adicional llega a su límite, la importación a través de la línea Santa Teresa-Convento

vuelve a cobrar importancia como fuente de reactivos.


66

No obstante la participación de los generadores, no pareciera dar un resultado concordante con lo

esperado, ya que muestra una participación absoluta de las máquinas del complejo de generación

OAM, como lo muestra la figura 4.11. Cabe acotar que este procedimiento fue realizado una

segunda vez obteniendo los mismos resultados.

Factor de Participación del modo seleccionado

OAM_12-13

OAM_11

OAM_10

OAM_09

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Figura 4.11 Factor de participación de los Generadores más influyentes en el modo Nº 1.

Adicionalmente se calcularon las curvas P-V y Q-V de manera análoga al caso 2STEM10.

Para el caso STEM11, las curvas P-V y Q-V, son como lo muestran las figuras 4.12 y 4.13

respectivamente.

CURVA P-V
1,030

0,980

0,930
V p.u.

0,880

0,830

0,780
2070 2170 2270 2370 2470 2570 2670
MW
Boyacá 69 Convento 69 B1 Cota Mil 69 Curupao 69
Guaira 69 Magallanes 69B3-4 OAM 69 Panamericana 69
Pedrera 69 Prado de María 69 Santa Teresa 230 O,M,Z, 230

Figura 4.12 Curvas P-V para el caso 2STEM11.


67

CURVA Q-V

50

0
0,55 0,75 0,95
-50

-100

-150

-200
[Mvar]

-250

-300

-350

-400

-450

-500
Vp.u.

Boyacá 69 [Mvar] Convento 69 B1 [Mvar] Cota Mil 69 [Mvar]


Curupao 69 [Mvar] Guaira 69 [Mvar] Magallanes 69B3-4 [Mvar]
OAM 69 [Mvar] Panamericana 69 [Mvar] Pedrera 69 [Mvar]
Prado de María 69 [Mvar]

Figura 4.13 Curvas Q-V para el caso 2STEM11.

De donde se calcularon los márgenes críticos de estabilidad para el caso 2STEM11, tal como

aparecen en la tabla XV.

Tabla XV. Índices de estabilidad crítica a partir de las curvas P-V y Q-V.

INDICE EN MW
532,747963
BARRA INDICE EN Mvar
Curupao 69 210,9831
Prado de María 69 211,1707
Panamericana 69 251,4333
OAM 69 252,1926
Guaira 69 287,1393
68

Al observar la figura 4.12 es evidente notar, que no existe concordancia entre el Análisis modal y

la Curva P-V crítica, donde se muestra a la subestación Curupao como la más inestable (según el

mismo análisis hecho para el caso 2STEM10); Adicionalmente la curva Q-V también muestra la

barra Curupao 69, como la más critica en cuanto a reactivos, lo cual no sucedió para el caso

2STEM10, contradiciendo los resultados obtenidos mediante el Análisis Modal del modo más

crítico para el caso 2STEM11.

Como último recurso se recurre al análisis de sensibilidad, como posible referencia para validar

uno u otro resultado. Las sensibilidades dV/dQ para el caso base y los demanda crítica están

reflejados en la tabla XVI.

Tabla XVI. Sensibilidades críticas para los casos base y demanda crítica.

2STEM0 2STEM10 2STEM11


Nombre u, Magnitud Sens. dv/dQ Nombre u, Magnitud Sens. dv/dQ Nombre u, Magnitud Sens. dv/dQ
p.u. p.u./Mvar p.u. p.u./Mvar p.u. p.u./Mvar
Curupao 69 0,960 0,00098404 Curupao 69 0,7697036 0,02863555 Curupao 69 0,8052779 0,00241826
Guaira 69 0,959 0,00076943 Boyacá 69 0,7844369 0,02764148 Prado de María 69 0,8630757 0,00231366
Prado de María 69 0,988 0,00069187 Tarzilandia 69 0,7761645 0,02747118 Panamericana 69 0,8738244 0,00193081
Pedrera 69 1,015 0,00059557 Guaira 69 0,7969194 0,02491984 Tarzilandia 69 0,8125056 0,00179251
Tarzilandia 69 0,954 0,00054504 Cota Mil 69 0,795763 0,02489281 Boyacá 69 0,82157 0,00177791
Boyacá 69 0,962 0,00053456 Convento 69 B2 0,7956029 0,02446069 Guaira 69 0,833222 0,00175965
Cota Mil 69 0,962 0,00049877 Prado de María 69 0,832237 0,02399072 Cota Mil 69 0,8320602 0,00152889
Panamericana 69 0,996 0,00040158 Panamericana 69 0,8424824 0,02297881 Convento 69 B2 0,8320927 0,00149594

De la tabla XVI es evidente que la barra Curupao 69 es la más inestable para todos los casos

según sensibilidades dV/dQ. Si bien no existe una identificación definitiva e irrefutable de la

barra más crítica para el caso 2STEM11 mediante todos los métodos utilizados; Sí se puede

verificar que desde el punto de vista general, el sistema en el caso 2STEM11 es mucho más

estable que en el caso 2TEM10, como lo demuestra la comparación entre los márgenes de

estabilidad (tabla XIV vs. tabla XV), y las sensibilidades para cada caso (tabla XVI). Más aún es
69

posible cuantificar de manera analítica, cuán más estable es un caso con respecto al otro,

partiendo de la premisa que el caso 2STEM10 es una variación post-contingencia (SGCRZ9) del

caso 2STEM11. La figura 4.14 muestra la comparación entre el comportamiento de la barra

Curupao (identificada como crítica en ambas curvas P-V), para un caso y para el otro, a fin de

obtener el margen de estabilidad de voltaje (VS) para esta contingencia , como se explicó en

Capitulo III (Curvas P-V).

COMPARACIÓN CURVAS P-V

1,05000

0,95000
V p.u.

0,85000

0,75000

0,65000
2.070,00000 2.270,00000 MW 2.470,00000

Curupao 69 2STEM10 Curupao 69 2STEM11

Figura 4.14 Comparación de Curvas P-V críticas, entre el caso 2STEM10 y 2STEM11.

Por lo tanto la salida de un generador de Ampliación Tacoa se traduce es una pérdida de

estabilidad real VS de 0.125 p.u. (para una base de 2072 MW y 69 kV, respectivamente) en el

sistema eléctrico de la EDC, la cual es una cifra significativa (0.125>0.1)


70

En términos de Mvar también es posible cuantificar dicha pérdida mediante la comparación de

las Curvas Q-V de los casos 2STEM10 y 2STEM11, para la barra Prado de Maria 69

(identificada como crítica en ambos casos), como lo muestra la figura 4.15.

COMPARACIÓN CURVAS Q-V

50

0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

-50
Mvar

-150

-250
V p.u.

Prado de María 69 2STEM10 Prado de María 69 2STEM11

Figura 4.15 Comparación de Curvas Q-V críticas, entre el caso 2STEM10 y 2STEM11.

De donde se puede calcular que la pérdida de estabilidad de tensión del sistema en función de la

reserva reactiva, es en realidad de 38.6812 Mvar, lo que supondría que un aumento de 105 MW

en la demanda de Prado de Maria 69 (asumiendo un factor de potencia de 0.93), sin una máquina

de Ampliación Tacoa, comprometería la estabilidad de tensiones de la EDC.


71

Como se ha comprobado, el caso más inestable o crítico se presenta bajo la contingencia

SGCRZ9 (salida de una máquina en Ampliación Tacoa). Por lo que a partir de ahora sólo se

enfocará el interés en los resultados producidos bajo esta contingencia en los casos base

mencionados en la tabla V (2SMEN10 y 4STEM10), ya que ambos se casos quiere observar el

efecto de una variación específica; para el 2SMEN10 se desea apreciar el efecto de la migración

de la carga, mientras que para el 4STEM10, se quiere verificar cómo se comporta el sistema ante

el aumento en la demanda (pronosticada) y ante las modificaciones o proyectos que se pretenden

aplicar para esa fecha. No obstante el resto de los resultados están relejados en el Anexo 3.

Comparando los autovalores más críticos para los casos 2STEM10 y 2SMEN10, se puede

observar, que el segundo caso es más estable que el primero (0,96319<1,95319), lo cual era de

esperarse basándose en la premisa que en la noche la carga está mejor distribuida, mejorando así

la estabilidad de tensiones de la red.

Para este caso (2SMEN10) el modo crítico para la EDC (para una demanda de 2.488MW) fue

también, el modo número 1, para el cual se calculó entre otras cosas, los factores de participación

de las barras (figura 4.16).


72

Factor de Participación del modo seleccionado

TERC-BOY230/69-T2

TERC-BOY230/69-T1

Tap Carrizal2

Tap Carrizal1

Cota Mil 69

T caricuao 2

T caricuao 1

San Antonio69

TERC-CUR230/69-T2

T La Vega 2

T La Vega 1

Panamericana 69

Caricuao_B1

Caricuao_B2

Vega_B2

Vega_B1

Prado de María 69

Tarzilandia 69

Boyacá 69

Curupao 69

0 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 0,012

Figura 4.16 Factor de participación de las barras en el modo Nº 1.

Este modo es también altamente distribuido, sin embargo de entre las 20 barras más influyentes

se nota una leve relevancia de la barra Curupao 69, pero lo que es verdaderamente apreciable

desde el punto de vista comparativo es que este modo (a diferencia que en casos anteriores), se

encuentra distribuido de manera casi uniforme por toda la región capital (norte, sur, este y oeste),

lo que pone en evidencia el efecto de la migración de la carga durante la noche.


73

Adicionalmente también se buscaron las ramas más influyentes para este modo (figura 4.17)

Sensibilidad de Pérdidas Reactivas kvar/Mvar

Horqueta-Cua 230

Junquito-Papelon_L1

Arrecífes - Magallanes_3-4

El Tigre - Barbacoa II

Santa Teresa - Papelón

RAIZ-PP

Diego Losada - La Horqueta

Barbacoa - Santa Teresa L2

Barbacoa - Río Chico II

El Tigre - San Geronimo 2

O.M.Z. - Papelón L1

Tacoa - Convento

Barbacoa - Santa Teresa L1

O.M.Z. - Junquito L2

O.M.Z. - Junquito L1

La Horqueta - La Arenosa

Tacoa - Boyacá L1

OMZ - La Horqueta

San Gerónimo - OMZ

Santa Teresa - Convento

0,01 500,01 1000,01 1500,01 2000,01 2500,01

Figura 4.17 Factor de participación de las ramas en el modo Nº 1.

Los resultados expuestos en la figura 4.17 son coincidentes con lo esperado, ya que a diferencia

de casos anteriores no sólo se observa una participación importante la línea Santa Teresa-

Convento, sino también la de las ramas de interconexión con EDELCA (San Gerónimo-OMZ y

OMZ-La Horqueta), dando muestras nuevamente del efecto de la migración de la carga.


74

Sin embargo con respecto a la participación de los generadores no existe ninguna diferencia

apreciable, como para enfocar la atención o hacer comentarios adicionales.

Posteriormente, como en casos anteriores se procedió a calcular las curvas P-V para las barras

más significativa (figura 4.18), sin embargo, debido a que el autovalor calculado mediante

análisis modal influía en toda la EDC, se escogió una mayor cantidad de barras para graficar las

curvas.

CURVA P-V

1,08

1,03

0,98
V p.u.

0,93

0,88

0,83

0,78
1890 1990 2090 2190 MW 2290 2390 2490

Santa Teresa 230 Boyacá 69 Convento 69 B1 Cota Mil 69


Curupao 69 Guaira 69 Magallanes 69B1-2 O.M.Z. 230
OAM 69 Panamericana 69 Papelón 230 Pedrera 69
Prado de María 69

Figura 4.18 Curvas P-V para el caso 2SMEN10.

En esta figura (4.18) se identifica claramente la barra de Curupao 69 kV, como la más crítica, lo

cual se deba quizás, a que en la noche una carga importante migre a la región este de la ciudad

(Guarenas-Guatire), lo que aunado a la disminución de la compensación reactiva en el horario


75

nocturno (el funcionamiento de los bancos de capacitores en Curupao está regulado de manera

que en la noche solo funciona la mitad de los mismos), genera una falta de estabilidad en las

tensiones de Curupao. A la vez que es apreciable un comportamiento mucho más estable (en

cuanto a tensiones) de las barras OMZ 230 kV y Santa Teresa 230 kV (SIN).

Para la elaboración de las curvas Q-V se escogió una amplia selección de barras (figura 4.19), por

los mismos motivos expuestos en el cálculo de las curvas P-V.

CURVA Q-V

50

0
0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

-50

-100
[Mvar]

-150

-200

-250

-300

-350
V p.u.

Santa Teresa 230 [Mvar] Boyacá 69 [Mvar] Convento 69 B1 [Mvar]


Cota Mil 69 [Mvar] Curupao 69 [Mvar] Guaira 69 [Mvar]
Magallanes 69B1-2 [Mvar] O.M.Z. 230 [Mvar] OAM 69 [Mvar]
Panamericana 69 [Mvar] Papelón 230 [Mvar] Pedrera 69 [Mvar]
Prado de María 69 [Mvar]

Figura 4.19 Curvas Q-V para el caso 2SMEN10.


76

La información más resaltante de las curvas Q-V para este caso, es la evidente, altísima

estabilidad de tensiones de los puntos de interconexión con el SIN (OMZ y Santa Teresa 230kV),

lo que daría paso a un estudio del efecto de los límites de importación en la estabilidad de voltaje

de la EDC, tema el cual no se toca en este proyecto, sin embargo se menciona como reflexión

interesante y se propone para futuros estudios de estabilidad de tensión en la EDC. Fuera de esta

observación, las curvas Q-V se comportan de manera muy similar a casos anteriores.

Por último se comparan las sensibilidades del caso 2STEM10 vs. 2SMEN10 en la tabla XVII.

Tabla XVII. Sensibilidades críticas para los casos 2STEM10 y 2SMEN10.

2STEM10 2SMEN10
Nombre u, Magnitud Sens. dv/dQ u, Magnitud Sens. dv/dQ
p.u. p.u./Mvar Nombre p.u. p.u./Mvar
Curupao 69 0,7697036 0,02863555 Prado de María 69 0,8613314 0,00351708
Boyacá 69 0,7844369 0,02764148 San Antonio69 0,8898892 0,00339305
Tarzilandia 69 0,7761645 0,02747118 Curupao 69 0,8277576 0,00333458
Guaira 69 0,7969194 0,02491984 Panamericana 69 0,8723707 0,00309073
Cota Mil 69 0,795763 0,02489281 OAM 69 0,9014782 0,00298047
Convento 69 B2 0,7956029 0,02446069 Tarzilandia 69 0,8435594 0,00251673
Prado de María 69 0,832237 0,02399072 Boyacá 69 0,8528675 0,00247856
Panamericana 69 0,8424824 0,02297881 Guaira 69 0,8587384 0,00235333
Magallanes 69B1-2 0,8320256 0,02114375 Convento 69 B2 0,8560994 0,00223855

De la tabla anterior se puede observar en general, una operación más estable en el caso

2SMEN10 que en el 2STEM10, coincidiendo con los métodos anteriores. La diferencia radica en

cuál es la barra más importante en el problema de inestabilidad de tensiones (para el caso

2SMEN10). Por lo que se decide señalar a la barra Curupao 69, como la más influyente ya que

dos (análisis modal y curvas) de tres métodos coinciden en reconocerla como la barra crítica de la

EDC.

Como comparación final se aplicó el estudio de estabilidad de tensión al caso 4STEM10.


77

Los autovalores calculados para este caso aparecen en la tabla XVIII.

Tabla XVIII. Autovalores calculados para el caso 4STEM10.

Autovalores Calculados:
No.1: 0.67382 p.u./Mvar
No.2: 0.03724 p.u./Mvar
No.3: 0.02232 p.u./Mvar
No.4: 0.01165 p.u./Mvar
No.5: 0.01027 p.u./Mvar
No.6: 0.00987 p.u./Mvar
No.7: 0.00890 p.u./Mvar
No.8: 0.00858 p.u./Mvar
No.9: 0.00820 p.u./Mvar
No.10: 0.00752 p.u./Mvar
No.11: 0.00723 p.u./Mvar
No.12: 0.00650 p.u./Mvar
No.13: 0.00633 p.u./Mvar
No.14: 0.00613 p.u./Mvar
No.15: 0.00584 p.u./Mvar
No.16: 0.00531 p.u./Mvar
No.17: -0.00278 p.u./Mvar
No.18: 0.00549 p.u./Mvar
No.19: 0.00529 p.u./Mvar
No.20: 0.00537 p.u./Mvar

De la tabla XVIII, se puede apreciar que la operación bajo las condiciones dadas, es altamente

inestable, ya que presente un autovalor negativo. Sin embargo, el modo más crítico para el caso

4STEM10 (con una demanda de 2707,199821), es el modo Nº 1, que comparándolo con el del

caso 2STEM10 (0,67382<1,95319), pareciera indicar una operación más estable.

Las 20 barras con mayor participación en este modo están especificadas en la figura 4.20.

Es interesante que notar que en dicha figura la barra Curupao 69 kV, no se encuentra siquiera

entre las 10 barras más determinantes del modo, más notable es aún, la no aparición de la

subestación Prado de Maria en este arreglo. Si bien persiste un problema de estabilidad de

tensiones inherente a la zona norte de la ciudad, se hace evidente que los proyectos propuestos

para el año 2009, influyen positivamente en la estabilidad de áreas consideradas hasta ahora

como críticas.
78

Factor de Participación del modo seleccionado

Lagunitas_B1
T Tapia 2
T Tapia 1

Tapias_B2
Tapias_B1
T P Verde 2
T P Verde 1
Palo Verde_B2
Palo Verde_B1
Curupao 69
TERC-CON230/69-T3
Convento 69 B1
Convento 69 B2
TERC-CON230/69-T4
TERC-BOY230/69-T2
TERC-BOY230/69-T1
Cota Mil 69
Guaira 69
Boyacá 69
Tarzilandia 69

0,01 0,011 0,012 0,013 0,014 0,015 0,016

Figura 4.20 Participación de las barras en el modo Nº 1.

Como en oportunidades anteriores también se identificaron las 20 ramas más sensibles a una

variación de potencia reactiva del modo seleccionado (Figura 4.21).

Si bien esta información al parecer no aporta nada nuevo, es necesario reflexionar sobre el hecho

que, a pesar de los proyectos en el sur del sistema eléctrico capital, existe aún en la región norte,

una alta dependencia de reactivos de la interconexión con CADAFE Centro para el caso

4STEM10.
79

Sensibilidad de Pérdidas Reactivas kvar/Mvar


de Ramas

Santa Teresa - Aragua

Horqueta-Cua 230

Santa Teresa - Papelón

RAIZ-PP

Diego Losada - La Horqueta

Barbacoa - Santa Teresa L2

Tacoa - Junquito

Junquito-Papelon_L1

Tacoa - Convento

El Tigre - San Geronimo 2

Barbacoa - Río Chico II

O.M.Z. - Papelón L1

Barbacoa - Santa Teresa L1

O.M.Z. - Junquito L2

O.M.Z. - Junquito L1

La Horqueta - La Arenosa

Tacoa - Boyacá L1

OMZ - La Horqueta

San Gerónimo - OMZ

Santa Teresa - Convento

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Figura 4.21 Participación de las ramas al modo Nº 1.

Lo mismo ocurre para la participación de los generadores (figura 4.22), no hay un cambio notable

en el comportamiento con excepción de la aparición de dos nuevas unidades generadoras (Planta

la Raiza), las cuales no parecen tener un efecto determinante en la estabilidad de tensiones de la

EDC, que puede deberse quizás a su ubicación, ya que se encuentra entre dos de las barras más
80

estables y robustas del sistema (OMZ y Papelón). Las razones para instalación de la planta en

esta localización, escapan a los alcances de este proyecto.

Factor de Participación del modo seleccionado


de Generadores

RAIZA1

RAIZA1(1)

CRZ_04

CRZ_06

CRZ_08

CRZ_07

CRZ_03

CRZ_12-14

OAM_12-13

OAM_09

OAM_10

OAM_11

0 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 0,012

Figura 4.22 Participación de los generadores para el modo Nº 1.

Por ser este un estudio comparativo se procederá a estudiar las Curvas P-V y Q-V (del caso

4STEM10) con respecto a las barras críticas para el caso 2STEM10.

Mediante simple observación de la figura 4.23, se hace evidente que el sistema para el caso

4STEM10 es mucho más estable que el 2STEM10. Tanto que la potencia inicial para el primer

caso es bastante cercana al punto crítico de bifurcación del segundo, lo cual coincide con los

resultados obtenidos mediante análisis modal, por lo que no es necesaria una comparación más

profunda que la simple apreciación visual.


81

CURVA P-V
1,05

0,95
V p.u.

0,85

0,75
2070 2170 2270 2370 MW 2470 2570 2670
Boyacá 69 Convento 69 B1 Cota Mil 69 Curupao 69
Guaira 69 Magallanes 69B1-2 O.M.Z. 230 OAM 69
Panamericana 69 Papelón 69 Pedrera 69 Prado de María 69
Tarzilandia 69 Santa Teresa 230 Curupao(STEM10)

Figura 4.23 Comparación de Curvas P-V para caso 4STEM10 vs. caso crítico 2STEM10.

CURVA Q-V

50

0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1


Mvar

-150

-350
V p.u.

Boyacá 69 [Mvar] Convento 69 B1 [Mvar] Cota Mil 69 [Mvar]


Curupao 69 [Mvar] Guaira 69 [Mvar] Magallanes 69B1-2 [Mvar]
O.M.Z. 230 [Mvar] OAM 69 [Mvar] Panamericana 69 [Mvar]
Papelón 69 [Mvar] Pedrera 69 [Mvar] Prado de María 69 [Mvar]
Tarzilandia 69 [Mvar] Santa Teresa 230 [Mvar] Prado M.(2STEM10)

Figura 4.24 Comparación de Curvas Q-V para caso 4STEM10 vs. caso crítico 2STEM10.
82

Sin embargo, observando la figura 4.24, no es tan evidente el grado de holgura de un caso con

respecto al otro. Pero para efectos prácticos es indiscutible que el sistema en caso 4STEM10, es

por mucho, más estable (desde el punto de vista de voltajes) que en el caso 2STEM10. Además es

importante recalcar que si bien la curvas Q-V, tienen la utilidad de cuantificar la reserva de

reactivos para una barra en específico, esto sirve sólo para realizar una primera aproximación al

fenómeno de inestabilidad de tensión.

Para completar el análisis, es de gran utilidad contar con el modelo de topología completa, para,

mediante estudio de la sensibilidad, poder observar el efecto de distintas contingencias en la

estabilidad, gracias a la capacidad que se tiene de discriminar las barras de interés, mediante la

utilización de este método de análisis estático. Al aplicar las contingencias de la tabla XII, a los

casos de topología completa de la Tabla V (1STEM, 1SMEN, 3STEM, 3SMEN) y discriminar la

barra crítica en cuanto sensibilidad dV/dQ para cada una de ellas, se obtuvieron los siguientes

resultados (tabla XIX y tabla XX); cabe acotar que sólo se muestran los casos donde convergió el

flujo de carga

Tabla XIX. Resultados de sensibilidad para caso de topología completa (2006).


u, Sens. Sens.
CASO Nombre Magnitud dv/dP dv/dQ
p.u. p.u./MW p.u./Mvar
1STEM0 CURUPAO-1 0,9719 0,0011 0,0003
1STEM2 CURUPAO-1 0,8925 0,0018 0,0008
1STEM3 CURUPAO-1 0,9509 0,0012 0,0004
1STEM4 CURUPAO-1 0,8056 0,0045 0,0024
1STEM6 CURUPAO-1 0,9476 0,0012 0,0004
1STEM9 CURUPAO-1 0,9377 0,0012 0,0004
1STEM10 CURUPAO-1 0,8780 0,0244 0,0120
1STEM11 COTA MIL-1 0,8830 0,0037 0,0018
1SMEN0 CURUPAO-1 1,0058 0,0010 0,0003
1SMEN1 CURUPAO-1 0,9252 0,0012 0,0005
1SMEN2 CURUPAO-1 0,9721 0,0012 0,0004
1SMEN3 CURUPAO-1 0,9907 0,0011 0,0003
1SMEN4 CURUPAO-1 0,9020 0,0024 0,0011
1SMEN5 CURUPAO-1 0,9444 0,0013 0,0005
1SMEN6 CURUPAO-1 0,9863 0,0011 0,0003
1SMEN8 CURUPAO-1 0,9423 0,0012 0,0005
1SMEN9 CURUPAO-1 0,9791 0,0011 0,0003
83

Tabla XX. Resultados de sensibilidad para caso de topología completa (2009).

u, Sens. Sens.
CASO Nombre Magnitud dv/dP dv/dQ
p.u. p.u./MW p.u./Mvar
3STEM0 GUAIRA-1 0,9831 0,0004 0,0008
3STEM2 GUAIRA-1 0,9071 0,0014 0,0024
3STEM3 GUAIRA-1 0,9723 0,0004 0,0009
3STEM4 CURUPAO-1 0,9725 0,0003 0,0011
3STEM6 GUAIRA-1 0,9669 0,0005 0,0011
3STEM7 GUAIRA-1 0,9300 0,0007 0,0013
3STEM8 GUAIRA-1 0,9415 0,0007 0,0013
3STEM9 GUAIRA-1 0,9585 0,0005 0,0011
3STEM10 COTA MIL-1 0,8674 0,0069 0,0131
3STEM11 GUAIRA-1 0,8604 0,0023 0,0040
3SMEN0 GUAIRA-1 0,9895 0,0004 0,0008
3SMEN1 GUAIRA-1 0,8836 0,0008 0,0015
3SMEN2 CURUPAO-1 0,9769 0,0004 0,0011
3SMEN3 GUAIRA-1 0,9810 0,0004 0,0008
3SMEN4 CURUPAO-1 0,9635 0,0003 0,0011
3SMEN5 VEGA-1 0,9628 0,0005 0,0016
3SMEN7 GUAIRA-1 0,9356 0,0006 0,0011
3SMEN6 GUAIRA-1 0,9757 0,0005 0,0010
3SMEN8 GUAIRA-1 0,9447 0,0006 0,0011
3SMEN9 GUAIRA-1 0,9655 0,0005 0,0010

De estos resultados se puede verificar de manera general que:

 Para el caso del año 2006 se constató, que para la mayoría de las contingencias

efectuadas, la barra crítica de la EDC es la barra Curupao de 69 kV, coincidiendo de

manera categórica con los resultados obtenidos con el modelo de topología reducida; Más

aún los resultados fueron congruentes no sólo en identificar cual es la contingencia que

produciría la peor estabilidad de voltajes, sino también, en cuál es la barra crítica o más

influyente en el colapso de tensión (ver tabla XIX)

 Para el año 2009 los resultados obtenidos del estudio de ambos modelos (completo y

reducido), coincidieron en ubicar el área más inestable en el norte de la ciudad y en

identificar el caso STEM10 como el caso crítico, pero no fue así para señalar la barra más

influyente en el colapso de tensión (comparar tabla XX vs. figuras 4.20 y 4.23).


84

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 CONCLUSIONES GENERALES:

 Según lo evidenciado en este proyecto, es innegable la utilidad de las curvas P-V y de las

curvas Q-V para dar un primer vistazo al fenómeno de inestabilidad de tensiones, ya que

proporciona información visual y tangible, que es fácil de comprender. Sin embargo su

alcance es bastante limitado, debido entre otras cosas, a que ambos métodos son

computacionalmente ineficientes, ya que necesitan un gran número de corridas de flujo de

carga sucesivas para elaborar las curvas; También porque son incapaces de proporcionar

información del estado actual del sistema, ya que se basan en incrementos de potencia

(activa y/o reactiva) hasta llegar al punto de colapso o bifurcación.

 En el enfoque de las curvas Q-V, la manera en que el sistema es llevado al colapso, es

decir, inyectando reactivos en una sola barra, es completamente forzada y no tiene

relación con la manera en que opera un Sistema Eléctrico de Potencia. Ésta provee solo

una medida artificial del grado de holgura o robustez (desde el punto de vista de

reactivos) de una barra o Nodo en un punto de operación dado. Además la información

que se extrae de este método, es bajo el supuesto que se ha agotado la reserva de

reactivos, no es útil para mostrar el grado de estabilidad en el punto específico de

operación. En el fondo de la curva pequeños cambios en el punto de operación pueden

tener impactos significativos, debido a la no linealidad del sistema de potencia, más aún

en la región entorno al punto de colapso (Capítulo III).

 Cabe destacar, que si bien el estudio de sensibilidades dV/dQ es similar o análogo al

estudio de estabilidad usando curvas Q-V, el primero es mucho más poderoso y realista,
85

ya que se basan en el estudio del jacobiano reducido del sistema, el cual posee modelados

intrínsicamente los efectos producidos por todos los elementos de la red y cómo éstos

influyen en el comportamiento de las tensiones en las barras; no necesita correr infinitos

flujos de carga, por lo que computacionalmente hablando es mucho más económico que

su contraparte, las curvas Q-V. Adicionalmente el análisis de sensibilidad dV/dQ, no

introduce dispositivos de control de voltaje, ni fuentes de compensación reactiva;

Garantizando así, que los resultados obtenidos son concordantes con la realidad, para el

punto de operación en la que se encuentra la red, según lo permita el grado de detalle del

modelo matemático utilizado.

 Sin embargo, la información suministrada por el estudio de sensibilidad V-Q es limitada,

en el sentido que sólo identifica puntos críticos o barras específicas que presentan

inestabilidad, más no aporta información en cuanto al mecanismo de inestabilidad, los

factores de contribución clave en el fenómeno, ni áreas involucradas en el problema, en

contraste con el análisis modal.

 Evidentemente el Análisis Modal es la herramienta más poderosa, en cuanto al estudio de

estabilidad de voltaje en estado estacionario se refiere (capítulo III), no obstante presenta

una limitación debido a la incapacidad de discriminar, o enfocar esas aplicaciones a

puntos específicos de interés, debido a la transformación del sistema al mundo modal.

Convirtiéndose en cierto punto (si se cuenta con un modelo muy detallado), en un método

de ensayo y error, hasta encontrar el modo en el que se vea reflejado el área que deseamos

estudiar y aporte así resultados significativos.

Bajo estas premisas se justifica el uso de distintos métodos para el estudio de estabilidad de

tensión del SEP.


86

5.2 CONCLUSIÓN SOBRE LA ESTABILIDAD DE TENSIÓN EN LA EDC.

En líneas generales se puede concluir que la Electricidad de Caracas es estable (desde el punto de

vista del voltaje), en comparación con el resto del Sistema Interconectado Nacional; ya que sólo

se encontraron modos críticos, al forzar el sistema, aumentando la demanda mediante pasos

discretos, hasta llegar al punto de colapso de tensión.

Sin embargo, se pudo identificar (mediante otros métodos de estudio de estabilidad de tensión en

estado estacionario) de manera puntual, cuales son los puntos más débiles de la EDC bajo las

condiciones de operación actuales; señalando todos ellos, de manera enfática a la subestación

Curupao 69 kV como la más inestable, y de manera general a la región noreste de la ciudad como

el área donde podría eventualmente presentarse un colapso de tensión. Debido en gran medida a

la distribución geográfica de las fuentes de generación, y la alta dependencia de la importación de

reactivos mediante los puntos de interconexión con el SIN, que paradójicamente están localizados

en la región más al sur del Sistema Eléctrico de la Ciudad.

5.3 RECOMENDACIONES:

Para futuros estudios de la estabilidad de tensión en la EDC, es antes que todo recomendable,

realizar un estudio detallado previo de las fuentes de reactivos de las cuales se dispone

(generadores y bancos de capacitores), que englobe de manera general los siguientes aspectos:

 Estado operativo del equipo.

 Capacidad nominal.
87

 Capacidad real o de operación.

 Operación horaria (si aplica).

 Tensión de operación de los equipos.

 Protecciones asociadas, etcétera…

De esta manera se podrá modelar tan detalladamente como se pueda, la reserva reactiva del

sistema.

Posteriormente realizar un estudio en profundidad de la dependencia de la carga del voltaje; y de

las consecuencias que suponen los límites de importación en la estabilidad del sistema ante la

salida de una o dos máquinas en Ampliación Tacoa.

Además de verificar las demandas (con sus respectivos factores de potencia) tanto para las

subestaciones de transmisión, sub-transmisión y distribución; ya que ha quedado demostrada la

utilidad de contar con dos modelos, uno de topología completa y otro de topología reducida.

5.4 SOLUCIONES PROPUESTAS:

Este proyecto está centrado en identificar los puntos críticos en cuanto a estabilidad de voltaje en

la EDC y no en cuál sería la solución optima. Sin embargo utilizando la información y las

herramientas computacionales disponibles, se plantearon dos posibles soluciones a la

inestabilidad de voltajes para el caso 2STEM10 (caso crítico para la EDC).

 Solución 1: Instalación de un SVS de potencia reactiva nominal de 100 Mvar y tensión de

operación de 1,01 p.u. en la subestación Convento 69 kV.

 Solución 2: Capacitor serie, de tensión nominal de 230 kV, potencia nominal de 300

MVA y reactancia 1/B= 18 Ohm, en la línea Convento-Santa Teresa.


88

Los autovalores resultante para cada caso son los señalados en la tabla XXI.

Tabla XXI. Autovalores para la aplicación de la Solución 1 y Solución 2

AUTOV. SOL 1 AUTOV. SOL2


No.1: 0.07170 p.u./Mvar No.1: 0.68661 p.u./Mvar
No.2: 0.06425 p.u./Mvar No.2: 0.08474 p.u./Mvar
No.3: 0.01552 p.u./Mvar No.3: -0.03937 p.u./Mvar
No.4: 0.01450 p.u./Mvar No.4: 0.01817 p.u./Mvar
No.5: 0.01392 p.u./Mvar No.5: 0.01417 p.u./Mvar
No.6: 0.01189 p.u./Mvar No.6: 0.01344 p.u./Mvar
No.7: 0.01102 p.u./Mvar No.7: 0.01344 p.u./Mvar
No.8: 0.01034 p.u./Mvar No.8: 0.01114 p.u./Mvar
No.9: 0.01001 p.u./Mvar No.9: 0.01106 p.u./Mvar
No.10: 0.00987 p.u./Mvar No.10: 0.01059 p.u./Mvar
No.11: 0.00981 p.u./Mvar No.11: 0.01059 p.u./Mvar
No.12: 0.00963 p.u./Mvar No.12: 0.01092 p.u./Mvar
No.13: 0.00939 p.u./Mvar No.13: 0.01213 p.u./Mvar
No.14: 0.00895 p.u./Mvar No.14: 0.01189 p.u./Mvar
No.15: 0.00705 p.u./Mvar No.15: 0.01085 p.u./Mvar
No.16: 0.00631 p.u./Mvar No.16: 0.01057 p.u./Mvar
No.17: 0.00607 p.u./Mvar No.17: 0.00944 p.u./Mvar
No.18: 0.00589 p.u./Mvar No.18: 0.00914 p.u./Mvar
No.19: 0.00580 p.u./Mvar No.19: 0.00954 p.u./Mvar
No.20: 0.00510 p.u./Mvar No.20: -0.00149 p.u./Mvar

Para el sistema con la solución 1 y solución 2 se encontró que autovalores críticos para la EDC

son el Nº 2 y el Nº 1 respectivamente.

La figura 5.1 muestra la participación de las barras asociadas a los modos críticos respectivos

para cada caso, de manera análoga a casos anteriores.


89

Factor de Participación del m odo


Factor de Participación de l modo
seleccionado (SOL2) se le ccionado (SOL1)

Lagunitas_B1 Caicaguana_B1

Curupao 69 T Lagunita 2

OAM Gen 12 T Lagunita 1

OAM Gen 09 Tapias_B2

OAM Gen 10 Tapias_B1

OAM Gen 11 Lagunitas_B2

OAM 69 Lagunitas_B1

Tap Carrizal2 Tap Carrizal2

Tap Carrizal1 Tap Carrizal1

Panamericana 69 San Antonio69

T caricuao 2 Panamericana 69

T caricuao 1 T caricuao 1

T La Vega 2 T caricuao 2

T La Vega 1 T La Vega 2

Vega_B2 T La Vega 1

Vega_B1 Vega_B1

Caricuao_B2 Vega_B2

Caricuao_B1 Caricuao_B1

San Antonio69 Caricuao_B2

Prado de María 69 Prado de María 69

0 0,005 0,01 0,015 0,01500 0,02000 0,02500 0,03000

Figura 5.1 Barras con mayor participación en cada caso.

Observando la figura 5.1 se puede verificar que ambas propuestas solucionan aparentemente el

problema de inestabilidad en la región noreste de la ciudad, sin embargo en ambos casos es

evidente, que ahora la región crítica, es la zona sur de la EDC.

No obstante si se comparan los autovalores críticos (en cuanto estabilidad de voltajes para la

EDC) para cada caso, pareciera que la solución 1 es más estable que la solución2

(0,6866>0,06425). Sin embargo un estudio mediante la comparación de las curvas P-V y Q-V

para cada caso demuestra lo contrario como se puede apreciar en las figuras 5.2 y 5.3
90

COMPARACIÓN CURVAS P-V


1,05

1,00

0,95

0,90
V p.u.

0,85

0,80

0,75

0,70

0,65

0,60
2.100,00000 2.200,00000 2.300,00000 2.400,00000 2.500,00000 2.600,00000
MW
Curupao 69 2STEM10 Curupao 69 SOL1 Curupao 69 SOL2

Figura 5.2. Comparación Curvas P-V para caso base y soluciones.

COMPARACIÓN CURVAS Q-V

0
0,6 0,65 0,7 0,75 0,8 0,85 0,9 0,95 1

-50

-100
Mvar

-150

-200

-250
V p.u.

Curupao 69 2STEM10 Curupao 69 SOL1 Curupao 69 SOL2


Figura 5.3 Comparación de Curvas Q-V para caso base y soluciones.
91

Queda para futuros trabajos hallar la solución óptima para este problema; estas propuestas fueron

planteadas sólo para verificar la viabilidad de teórica de ambas soluciones, y para acotar que es

posible que exista ambigüedad o contradicción entre los resultados obtenidos por los distintos

métodos de estudio de estabilidad de tensiones en estado estacionario. En este caso, son el

conocimiento del sistema y la experiencia, los factores que determinan la aplicabilidad de una

solución o la otra.
92

BIBLIOGRAFÍA

[1] Kundur P., Power Systems Stability and Control, McGraw-Hill, New York, 1994.

[2] IEEE, Special Publication 90TH0358-2-PWR, Voltage Stability of Power Systems:

ºConcepts; Analytical Tools, and Industry Experience, 1990.

[3] IEEE/PES, Power Systems Stability Subcommittee Special Publication, Voltage Stability

Assessment, Procedures and Guides, April 1999.

[4] R.K.Gupta, Z.A. Alaywan, R.B. Stuart. Steady State Voltaje Instability Operations

Perspective. IEEE Transactions on Power Systems, Vol 5, No 4, November 1990.

[5] Apuntes del Prof. Juan Bermúdez, Estudio de Estabilidad de Voltaje en Estado

Estacionario. Universidad Simón Bolívar, Caracas 2006.

[6] B. Gao, G.K. Morison, and P. Kundur, Voltage Stability Evaluation Using Modal

Analysis, IEEE Trans., Vol. PWRS-7, No. 4, pp. 1529-1542, November 1992.

[7] G.K. Morison, B. Gao, and P. Kundur, Voltage Stability Analysis Using Static and

Dynamic Approaches, Paper 92SM590-0 PWRS, Presented at the IEEE PES Summer

Meeting, July 12-16, 1992, Washington.

[8] Carson W. Taylor, Concepts of Undervoltage Load Shedding for Voltage Stability, IEEE

Transactions on Power Delivery, Vol. 7, No. 2, April 1992.

[9] Stefan Johansson, Technical Report No. 335, Department of Electric Power Engneering

School of Electric and Computer Engineering, Long-term Voltage stability in Power

Systems, Alleviating the Impact of Generator Current Limiters, 1998.

[10] T. Van Cutsem, C. Moisse, R.Mailhot. Determination of secure operating limits with

respect to voltage collapse. IEEE Transactions on Power, Vol 14, No. 1, February 1999.
93

[11] N. Flatabo, R. Ognedal, and T. Carlsen, Voltage Stability Condition in a Power

Transmission Systems Calculated by Sensitivity Methods, IEEE Trans., Vol. PWRS-5, No.

4, pp. 1286-1293, November 1990.

[12] CIGRE Task Force 38-01-03, Planning against Voltage Collapse, Electra, No. 111, pp.

55-75, Mach 1987.

[13] Stevenson Jr. William y Grainger Jhon, Análisis de Sistemas de Potencia.. Editorial Mc

Graw Hill, Enero 1999, México.

[14] R. Günbaum, M. Noroozain, B. Thorvaldsson: FACTS, poderoso sistemas para una

transmisión sensible de potencia. Revista ABB,1999.

[15] Muhammad H. Rapshid. Electrónica de Potencia. Circuitos, Dispositivos Y Aplicaciones,

Tercera Edición. 2004. México.

[16] K.A. Ellithy, A. Gastli, T. Al-Khusaibi, M. Irving. Voltaje Stability margins assessment

for Muscat power system. Electrical Power & Energy Systems, pp. 665-671(2002).

Вам также может понравиться