Вы находитесь на странице: 1из 6

El dolo y la culpa en el Código Penal Federal

Definición de la culpabilidad y su fundamento legal en el Código Penal Federal.

La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y


responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el
juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona
imputable y responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica entre un sujeto
y su conducta.

La culpabilidad tiene dos formas: el dolo y la culpa. La primera es intención, la


segunda, negligencia. Ambas tienen por fundamento la voluntad del sujeto activo. Sin
intención o sin negligencia no hay culpabilidad, y sin ésta, no hay delito, por ser la
culpabilidad elemento del delito.

Para ejemplificar tenemos:

Matar a una persona con un disparo de arma de fuego

Atropellar a un peatón y causarle la muerte

Un knock out mortal en el boxeo

En el primer caso se actúa con conocimiento y voluntad, esto es, con: intención, la
conducta es dolosa. En el segundo caso, es imprudencia, la conducta es culposa. En el
tercer caso la causa escapa al control del autor, la conducta se debe a un caso fortuito.
Por eso la culpabilidad es una situación. Aunque una persona mato a otro, no se puede
considerar sus conductas iguales en los tres casos.

Elementos de la culpabilidad

Para que haya culpabilidad tiene que presentarse los siguientes presupuestos o
elementos de la culpabilidad:

Imputabilidad,

Dolo o culpa (formas de culpabilidad) y,

La exigibilidad de una conducta adecuada a la prohibición o imperatividad de la norma.

Y por faltarle alguno de estos presupuestos, no actúa culpablemente el autor, en


consecuencia está exento de responsabilidad criminal.

Como premisa relevante debemos indicar que nuestra legislación penal federal, se refiere
a la culpabilidad en el penúltimo párrafo del artículo 13, “en cuanto señala que, los autores
o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada uno en la medida de
su propia culpabilidad.”
También existe el precepto señalado en el artículo 52 del código citado, en el que se
establece que, el juez fijará las penas y medidas de seguridad que estime justas y
procedentes dentro de los límites señalados para cada delito, con base en la gravedad del
ilícito y el grado de culpabilidad del agente.

En cuanto al ámbito de la exclusión de este elemento, el artículo 15 del Código Penal


Federal, contiene diversas hipótesis como las establecidas en las respectivas fracciones
VIII y IX, que señalan que el delito queda excluido cuando se presente el contenido
hipotético de esas dos disposiciones legales, para efecto de comprender su alcance es
necesario analizarlas por separado.

El artículo 15, fracción VIII del citado Código establece, el delito se excluye cuando se
realice la acción u omisión bajo un error invencible: Sobre alguno de los elementos
esenciales que integran el tipo penal; o respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea
porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el alcance de la misma o porque
crea que está justificada su conducta.

Definición de dolo, su división conforme a los textos proporcionados, y su


fundamento legal en el Código Penal Federal.

Dolo. Producción de un resultado típicamente antijurídico, con consciencia de que se


quebranta el deber, con conocimiento de las circunstancias del hecho y el curso esencial
de la relación de causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio del
mundo exterior, y con voluntad de realizar la acción y con representación del resultado
que se quiere.

Teoría de la voluntad. Si el delincuente se propone, activa u omisivamente, un cambio en


el mundo exterior, la esencia del dolo radicaría en la voluntad. Lo específicamente doloso,
consistiría en la decisión voluntaria del sujeto activo.

Teoría de la representación. La esencia del dolo no solo consiste en la voluntad del acto,
sino sobre todo, en la "representación mental" del resultado que el sujeto activo se
propone alcanzar y que no le hace desistir de su acción delictiva.

Teoría del asentimiento. Lo importante no es la representación mental del resultado, sino


la conformidad que el sujeto activo presta a ese resultado. Se parece a la teoría de la
voluntad, aunque más amplia.

Elementos del dolo

1. Elemento Intelectual. El sujeto debe saber lo que hace y esperar un resultado. El


sujeto debe tener:

2. Conocimiento De La Ilicitud. No exige un saber jurídico, basta que el sujeto


sepa, en el momento de ejecución, que su conducta es contraria al Derecho. No
es preciso que conozca que su conducta esté conminada con pena criminal. Sigue
la Teoría del Dolo (la consciencia de antijuridicidad pertenece al dolo) y no la
Teoría de la Culpabilidad (la consciencia de la antijuridicidad se sitúa fuera del
dolo, como elemento autónomo de la culpabilidad, básico para formular el juicio de
reproche).

3. Antijuridicidad De La Conducta. Basta que el sujeto activo sepa que su


conducta antijurídica está sancionada con una pena de carácter criminal. No tiene
que conocer el ordenamiento jurídico, porque si fuera así, sólo los abogados
cometerían delitos dolosos. Además debe conocer el curso causal, para eso
bastará que su acción que realiza o el medio que utiliza, normalmente provoque el
resultado de que se trate. No es exigible un conocimiento exacto y de-tallado de
proceso causal.

4. Elemento Volitivo. El elemento volitivo del dolo es el “querer". Tiene que actuar la
voluntad. El individuo tiene que querer hacer. El "querer" es el deseo de llevar a la
realidad el resultado planeado (sigue la Teoría de la Voluntad del Dolo). El autor
ha de querer la realización de la conducta típica cuya significación antijurídica
realmente conoce.

Para que exista dolo tiene que haber estos dos elementos del dolo, el intelectual y el
volitivo.

Clases De Dolo

1. El dolo directo de primer grado o intención es la concurrencia de la voluntad


"querida" y la representación. Busca expresamente el resultado producido. Prevé
como seguro la producción del resultado típico. Por ejemplo el sujeto activo
dispara un arma de fuego contra su compañero de trabajo, causándole la muerte,
porque quería matarlo.

2. El dolo indirecto (o dolo de consecuencias innecesarias o dolo directo en


segundo grado) es aquel en que el sujeto activo desea el resultado pero no se
representa las consecuencias dañosas que necesariamente podrían producirse
sobre terceros. Por ejemplo para dar muerte a quien va a bordar un avión, coloca
una bomba cerca del motor, con la certeza de que, además de morir ese individuo,
perderán la vida otras personas y se destruirá el aparato.

3. El dolo eventual es la voluntad que acepta el resultado criminal representado en


la mente del sujeto sólo como posible. Acepta como posible la realización del
resultado típico. No busca expresamente el resultado. Por ejemplo incendio de una
bodega, conociendo la posibilidad de que el velador muera o sufra lesiones. No
persigue el resultado ni es segura su producción, pero es aceptado como
posibilidad.

4. Indeterminado intención genérica de delinquir, sin proponerse un resultado


delictivo en especial. (Anarquista que lanza bombas).
El dolo en derecho mexicano.

Nuestro Código en su artículo 8, divide los delitos en intencionales y no intencionales o de


imprudencia. En el 9 establece la presunción juris tamtum de dolo. Dice este artículo:

“La intención delictuosa se presume salvo prueba en contrario. La presunción de un delito


es intencional no se destruirá, aunque el acusado pruebe una de estas circunstancias: I.
Que no se propuso ofender a determinada persona si tubo en general intención de causar
daño; II. Que no se propuso causar el daño que resulto, si este fue conciencia necesario y
notoria del hecho u omisión en que consistió el delito; o si el imputado previo o pudo
prever esa conciencia por ser efecto ordinario del hecho u omisión y estar al alcance del
común de las gentes; o si se resolvió a violar la ley fuere cual fuere el resultado; III. Que
creía que la ley era injusta y moralmente era lícito violarla; IV. Que creía que era legitimo
al fin que se propuso; V. Que error sobre la persona o cosa en que quiso cometer el
delito, y VI. Que obró con el conocimiento del ofendido, exceptuando el caso del que
habla el artículo 93.”

Definición de la culpa, su división conforme a los textos proporcionados, y su


fundamento legal en el Código Penal Federal.

Existe culpa cuando se obra sin intención y sin la diligencia debida, causando un
resultado dañoso, previsible y penado por la ley (Cuello Calón). Actúa culposamente
quien infringe un deber de cuidado que personalmente le incumbe y cuyo resultado puede
prever (Edmundo Mezger).

LA CULPA: Gramáticamente Culpa significa falta más o menos grave, cometido a


sabiendas y voluntariamente; también significa responsabilidad, causa involuntaria de un
suceso o acción imputable a una persono. Culpa es lo que da motivo para exigir
legalmente alguna responsabilidad.

Legalmente la persona que actúa con culpa o culposamente significa:

Obra culposamente el que produce el resultado típico:

Que no previó siendo previsible, o previó confiando en que no se produciría, en virtud de


la violación de un deber de cuidado que objetivamente era necesario observar.

Teorías:

Previsibilidad fue sostenida principalmente por Carrara para quien la esencia de la Culpa
“Consiste en la previsibilidad del resultado no querido”.

Previsibilidad del evento expuesta por


Binding y seguida por Brusa, añade el carácter de evitable o prevenible para integrar la
culpa de tal manera que no haya lugar al juicio de reproche cuando el resultado siendo
previsible, resulta inevitable.

Defecto en la atención sostenida principalmente por Angliolini, una acción es culposa


cuando existe una violación a determinadas normas establecidas por la ley, por algún
reglamento, por alguna autoridad, o en fin, por el uso o la costumbre.

Elementos de la Culpa:

Por ser necesaria la conducta humana para la existencia del delito, ella constituirá el
primer elemento; es decir un actuar voluntario (positivo o negativo); en segundo término,
que esa conducta voluntaria se realice sin las cautelas o precauciones exigidas por el
Estado; tercero: los resultados del acto han de ser previsibles y evitables y tipificarse
penalmente; por último; precisa una relación de causalidad entre el hacer o no hacer
iniciales y el resultado no querido. (Si el resultado es querido o aceptado, sea directa
indirecta indeterminada o eventualmente, se estará en el caso de la imputación dolosa.)

Clases de culpa:

Consiente o, con previsión o con representación existe cuando el agente ha previsto


el resultado típico como posible, pero no solamente no quiere, sino que abriga la
esperanza de que no ocurrirá.

Inconsciente, sin previsión o sin representación cuando no prevé un resultado


previsible (penalmente tipificado). Existe voluntariedad de la conducta causal, pero no hay
representación del resultado de naturaleza previsible.

Fundamente de la punibilidad de los delitos culposos

En los delitos culposos (no intencionales o de imprudencia) también existe menosprecio


por el orden jurídico; hay una actuación voluntaria que omite las cautelas o precauciones
necesarias para hacer llevadera la vida común.

El caso fortuito

Encuentra su reglamentación en la fracción X del artículo 15 del Código Penal vigente:


“Es circunstancia excluyente de responsabilidad: …Causar un daño por mero accidente,
sin intención ni imprudencia alguna, ejecutando un hecho licito con todas las precauciones
debidas” El legislador se refiere, sin duda, al hecho anterior, inmediato a la producción del
resultado y no a este; la expresión licito, atañe a la conducta inicial.

En el caso fortuito la conducta nada tiene de culpable; se trata de un problema de


metaculpabilidad, en virtud de no ser previsible el resultado.

La culpa en el derecho mexicano.


Según el artículo 8 del Código Penal vigente. Los delitos pueden ser: intencionales o no
intencionales o de imprudencia. El párrafo final del propio precepto entiende por
imprudencia toda previsión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado si causa
igual daño que un delito intencional.

El precepto no escapa a la crítica. Indebidamente emplea el vocablo imprudencia como


sinónimo de culpa, a pesar de ser aquélla sólo una especie de ésta. Hablar de daño es
desconocer que no todos los delitos lo producen; los hay de peligro y de lesión. También
se ha dicho con razón, que si definió la culpa, debió, por unidad de sistema, hacer otro
tanto con el dolo, o mejor no definir ninguna de las dos formas.

Téngase presente que no todos los delitos admiten la forma culposa. Muchos tipos
requieren necesariamente d una ejecución dolosa, es decir, sólo pueden actualizarse
mediante una conducta dirigida subjetivamente a la realización típica.

Fuentes de consulta.

 Castellanos, Fernando, “cap. XXIV. De la culpabilidad” y “cap. XXV. De la


culpabilidad (continuación)”, en Lineamientos elementales de derecho penal, pp.
231-251.

 García Jiménez, Arturo, “Culpabilidad en nuestros códigos penales y elementos de


la culpabilidad en la dogmática penal”, en Dogmática penal en la legislación
mexicana, pp. 351-367.

 Hernández, Juan, Mitos y realidades de la teoría del delito, pp. 122-126.

 Plascencia Villanueva, Raúl, “cap. 5. El dolo y la culpa”, en Teoría del delito, pp.
113-125.

 Pavón, Francisco, Manual de derecho penal mexicano, pp. 339-474.

Вам также может понравиться