Вы находитесь на странице: 1из 3

Zafiropoulos, M. (2002). Introducción.

En Lacan y las ciencias sociales: la declinación del

padre (1938-1953) (pp. 11-26). Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

I. Resumen:

En este capítulo de libro, el autor Markos Zafiropoulos (2002) introduce su estudio

teórico acerca de un periodo específico de la enseñanza de lacan que vas desde el año 1938

al 1953. La hipótesis inicial de este autor apuntaría a que este periodo de la obra lacaniana

estaría influenciado por las ideas del sociólogo francés Emile Durkheim. Influenciado por

estas ideas, Lacan en 1938 adoptaría lo que el autor llama una “tesis de la declinación de la

imago paterna”, que deduce de la ley de contracción familiar de Durkheim el

empobrecimiento del poder identificatorio de las familias y la degradación del complejo de

Edipo. Este decaimiento de la imagen del padre produciría una crisis psicológica y la

aparición de nuevas enfermedades, las cuales serían las causantes del descubrimiento del

psicoanálisis por parte de Freud a fines del siglo XIX.

Estas ideas proseguirían hasta la actualidad en el seno de la disciplina psicoanalítica,

señalando que el psicoanálisis se deduciría de la declinación de la autoridad social patriarcal

y que su programa apuntaría a ratificar el poder del padre.

Estas teorías reflejarían una cierta nostalgia por el padre, un conservadurismo que

impide el progreso científico del discurso analítico.

Tampoco estas ideas se condecirían con la realidad: Lacan en 1953 abandona sus

basamentos durkheimianos en favor del estructuralismo de Lévi-Strauss, provocando una

revolución al interior del psicoanálisis en la que el Padre guarda un estatuto muy distinto al

presente en esta tesis.


Sin embargo, esta tesis sería aún muy aceptada entre la doxa psicoanalítica, la cual,

aunada a una sociología del postmodernismo, ven en las nuevas patologías narcisistas los

síntomas de una sociedad posmoderna falta de perspectiva histórica, investiduras

institucionales y autoridad.

El trabajo del autor en este libro, apunta a determinar la veracidad de esta tesis mediante

una vasta revisión teórica y bibliográfica, con el objetivo de desmitificar esta clase de saberes

que aparecen extrañamente inalterables al interior del campo del psicoanálisis, que tienden a

perpetuar el prejuicio y la prohibición de pensar y, por ende, progresar en el conocimiento.

II. Análisis de aportes conceptuales a la investigación

El autor aporta conceptualmente al campo del psicoanálisis interrogando ciertos

saberes establecidos que permanecen “congelados” al estilo de verdaderos dogmas, pero que

no se condicen con la realidad de, por ejemplo, la enseñanza de Jacques Lacan. Zafiropoulos

descubre un Lacan de influencia durkheimiana presente a lo largo de su trabajo desde 1938

hasta 1953, pero también es certero y esclarecedor al señalar como la galaxia conceptual

lacaniana sufre un giro al incorporar los postulados del estructuralismo de Lévi-Strauss,

momento en el que Lacan emprende su retorno a Freud abandona a Durkheim, por lo cual

esta tesis del decaimiento de la familia patriarcal carecería ya de bases teóricas, al menos al

interior del campo del psicoanálisis lacaniano.

III. Comparación con otras fuentes

Este artículo se opone fuertemente a algunas obras de la sociología posmodernista,

como la de Lipovetsky (2000) en la cual se propugnarían versiones renovadas de la tesis de

la declinación de la imago paterna propuesta por el Lacan durkheimiano en 1938. Los


argumentos de estos sociólogos implicarían que las nuevas enfermedades narcisistas de la

época posmoderna estarían explicados por la falta de autoridades fuertes y la desinvestidura

institucional generalizada. Zafiropoulos rechaza esta clase de tesis, que abundan en la

actualidad en el campo psicoanalítico. Respecto de las mismas, afirma que sufren de una

nostalgia por el padre sintomática que se expresaría en sus teorías que carecen de sustento

teórico e histórico.

IV. Discusión crítica de las limitaciones

Una limitación de la fuente revisada está dada por algunas características de forma del

texto: las ideas empleadas vuelven a repetirse varias veces a lo largo del escrito y aparecen

de manera un tanto desordenada, lo cual dificulta la comprensión de una hipótesis que pudo

haber sido expresada de manera más sintética.

Otra limitación del texto puede observarse en los distintos juicios que el autor establece

a priori (si se considera que es un texto introductorio) respecto de la “doxa” que tendría una

“nostalgia por el padre” y que establecería saberes de carácter fijo y dogmático impidiendo

el avance del conocimiento analítico. Por momentos el texto parece más una provocación

que la introducción a un estudio teórico, lo cual termina por invisibilizar e invalidar cualquier

posibilidad de reconocer los aportes de los distintos autores que adhieren a estas tesis.

Referencias

Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío: Ensayos sobre el individualismo contemporáneo.

Barcelona, España: Anagrama.

Вам также может понравиться