Вы находитесь на странице: 1из 16

Introducción (problema, estado del arte, marco teórico)

La mala calidad del sueño se puede categorizar dentro del plan decenal en la
dimensión de Vida saludable y condiciones no transmisibles constituyendo uno de
los problemas de salud más relevantes en la actualidad. La calidad del sueño está
referida no solo al hecho de dormir bien durante la noche, sino también un buen
funcionamiento durante la vigilia. El sueño es una función biológica fundamental
para el correcto desempeño de las actividades diarias, mejora procesos
cognoscitivos e intelectuales. Se ha demostró que la privación del 50% del sueño
durante 6 días disminuye la tolerancia a la glucosa, disminuye la tirotropina,
aumenta las concentraciones de cortisol, también, incrementa el riesgo de
padecer hipertensión, obesidad, síndrome metabólico y diabetes.

Diferentes estudios demuestran los factores que alteran la calidad del sueño como
hacer ejercicio antes de dormir, tomar bebidas estimulantes como el café y
energizantes y otras bebidas alcohólicas, al igual que el cigarrillo2. Aumentan la
probabilidad de riesgo de accidentalidad, las cifras en Colombia reportan que del
15% al 30% de dichos accidentes se relacionan con dicha causa. Además los
malos dormidores son propensos a presentar déficit de atención, concentración,
memoria, alteraciones mentales, cambios de humor, depresión y estrés.

Además de las consecuencias mencionadas anteriormente, este estudio centra su


problema de investigación en cómo la mala calidad del sueño, afecta a los
estudiantes de Medicina, de la Universidad del Cauca en el segundo periodo del
año 2018. Para esto se comenzará a describir la problemática en frecuencia y
magnitud de acuerdo a estudios previos.

Casi en la totalidad de artículos en los que se trata el tema de calidad del sueño,
se trabaja con la herramienta del Índice de Calidad de Pitsburg por lo que los
datos que se encontraron en diferentes fuentes se pueden agrupar de la siguiente
manera:

En el estudio “Calidad del sueño en estudiantes universitarios: importancia de la


higiene de sueño” que el 30% de la población que se estudió presentan mala
calidad del sueño, En la universidad nacional mayor de San Marcos el 73% de
266 de los 5.200 estudiantes de medicina tienen mala calidad del sueño, cifra
parecida a la cantidad de estudiantes con mala calidad del sueño de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, que fue 79% de 174 alumnos que
realizaron la encuesta.

En cuanto a los malos dormidores los estudiantes de medicina de Lima, tienen


cifras de 46% a 58%, mientras que en la Universidad de Granada, España el
60.33% se definen como malos dormidores y La frecuencia en el uso de hipnóticos
en la misma Universidad de es de13%.

Como consecuencia de una mala calidad del sueño, se presenta la somnolencia


diurna, la cual se reporta en los estudiantes de la Universidad Cayetano Heredia
en Perú en un 34%,. Los estudiantes con notas mayores de 4 corresponden a
buenos dormidores y somnolencia diurna no patológica. Pero estas cifras tienen
una magnitud importante en el estudio realizado en la Universidad de Granada:
“Somnolencia diurna y calidad del sueño en estudiantes de medicina durante las
prácticas hospitalarias y las vacaciones” que dentro de sus resultados arroja que
la perdida de sueño y el aumento de la somnolencia diurna, tienen un efecto
negativo en la vigilancia, memoria, lenguaje desempeño cognitivo y académico en
personal médico y no médico

Con respecto a los momentos ideales para estudiar, se encontró un estudio que se
realizó en 318 estudiantes de medicina en Bogotá- Colombia en el que el 62%
pueden estudiar en cualquier momento del día. 8.8% son vespertinos y el 28.7%
son matutinos

Por último uno de los resultados más relevantes que se encontró en el estudio de
Rosales y Egavil es que se ha observado que después de 24 horas sin dormir, el
rendimiento académico psicomotor disminuye de manera equivalente o mayor a la
producida por la intoxicación alcohólica.
MARCO TEÓRICO

El ser humano percibe el mundo externo a través de receptores sensoriales que


traducen los estímulos recibidos en información, la cual se analiza y se procesa en
el cerebro para obtener una respuesta, así pues, se originan dos estados
conductuales: el estado de sueño y el estado de vigilia en los que se nota el
cambio significativo en los impulsos eléctricos del cerebro.

Los estados de vigilia y sueño se coordinan por la formación reticular, el tálamo, y


la corteza cerebral; los cuales trabajan de forma sincrónica para mantener los
ritmos fisiológicos del cuerpo. En el tallo cerebral a nivel del mesocéfalo se sitúa la
formación reticular que es una red neuronal que se encarga de la regulación de la
frecuencia cardiaca, presión arterial, frecuencia respiratoria, entre otras. Sin
embargo, un grupo de estas neuronas se especializa y forman el sistema
activador reticular que se relaciona con el estado de conciencia y sueño, de aquí
la información es pasada al tálamo que a través de los núcleos medial e
intralaminar se proyectan a la corteza cerebral donde se generan potenciales
dendríticos, los que permiten la actividad eléctrica del cerebro que se capta por
medio del electroencefalograma EEC además a esta vía llegan fibras del núcleo
de relevo sensitivo que conduce impulsos auditivos y visuales importantes en los
cambios fisiológicos que inducen a los estados de vigilia y sueño.

Existen dos tipos de sueños; el primero de movimientos oculares rápidos MOR y el


sueño de ondas lentas o no MOR, los cuales son variantes durante la noche.

El sueño de movimientos oculares rápidos MOR se llama así porque se


caracteriza por movimientos oculares, también es llamado sueño paradójico
porque en el electroencefalograma se registra actividad eléctrica cerebral muy
parecida a la que se percibe cuando el cerebro está en vigilia, pero que se
canaliza por otras vías para no alcanzar el estado de conciencia, por lo general
esta etapa dura entre 5 – 30 minutos y se repite cada 90 minutos. En esta etapa
se reduce el tono muscular, lo que indica que el sueño deprime las áreas de
control musculares de la medula espinal, también la frecuencia respiratoria y
frecuencia cardiaca se vuelven irregulares lo que es característico de estados de
ensueño, incluso se registran estudios en los cuales se despiertan a las personas
en el sueño MOR y manifiestan que estaban soñando, caso contrario ocurre
cuando se despiertan en el sueño no MOR

El sueño de ondas lentas también se llama sueño reparador, ya que se asocia al


descenso de la actividad cerebral, lo que causa disminución en el tono vascular
periférico, disminución de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, y
metabolismo basal. En esta etapa se presentan actividad del tono muscular
esquelético, pero no existen los movimientos oculares, durante esta etapa también
pueden presentarse los sueños pero no suelen recordarse por que no se
almacenan en la memoria.

En una noche típica se entra primero a la etapa no MOR y permanece aquí


durante 70 – 100 minutos, luego pasa a la etapa MOR, y este ciclo se repite
aproximadamente cada 90 minutos pero cada vez se hace más larga la etapa
MOR y más corta la no MOR, por lo tanto se repite de cuatro a seis veces durante
la noche, aunque este tiempo suele cambiar con la edad, por ejemplo en lactantes
y prematuros el sueño MOR ocupa un 80% de la noche, y en neonatos a término
disminuye un 50%, en la niñez el sueño MOR disminuye con rapidez hasta
estabilizarse en más o menos el 25% del tiempo que se duerme que es lo normal
en los adultos.

Ritmos circadianos, neurotransmisores y hormonas en el ciclo sueño-vigilia

Las variaciones en los ciclos circadianos dependen principalmente del fenómeno


día - noche, controlado por las señales nerviosas y hormonales que llegan los
núcleos supra ópticos del quiasma a través de las fibras retrohipotalámicas.
Diferentes estudios en animales, permiten comparar el efecto de la luz brillante en
el ciclo sueño-vigilia en los seres humanos, la cual no tiene acción importante
durante las horas diurnas normales, pero al oscurecerse retrasa el inicio del
periodo de sueño, y al acercarse la madrugada acelera el siguiente periodo.

Las sustancias neurotransmisoras del sistema nervioso central, especialmente las


que se liberan por los núcleos del tallo cerebral, comprometen acciones
importantes que se relacionan con el sueño y la vigilia. La serotonina es una
sustancia transmisora del sueño, que se segrega por algunas neuronas
procedentes de los núcleos del rafe en el tallo, cuyos axones se diseminan hasta
el tálamo e hipotálamo. En el caso de las neuronas que se ubican en el
procencéfalo, las pre ópticas del hipotálamo descargan GABA, mientras que las
hipotalámicas posteriores producen histamina, cuando se aumenta la producción
de las primeras y disminuye la de las segundas, se incrementa la posibilidad del
sueño REM por la desactivación del tálamo y la corteza. Cuando ocurre lo
contrario se entra en un periodo de vigilia.

Esta liberación de sustancias controladoras de los estados de sueño y vigilia, se


asocian con la estimulación de zonas del sistema nervioso central, la zona de
estimulación para generar un sueño casi natural son los núcleos del rafe, en la
mitad inferior de la protuberancia y el bulbo, así como el núcleo del tracto solitario,
también lo es la porción rostral del hipotálamo principalmente la supraquiasmática.
La sobre estimulación en la formación reticular activante del mesencéfalo produce
un estado de alerta, por consiguiente la vigilia, al igual que la estimulación en la
parte posterior del hipotálamo.

Las lesiones en los núcleos que se mencionaron anteriormente, liberan a los


núcleos reticulares de su inhibición por lo que se entra en un estado intenso de
vigilia, estudios en animales muestran que tal estado, termina con la muerte por
agotamiento.

Otra sustancia química que se relaciona con la vigilia es el péptido de muramilo, el


cual se encuentra en el líquido cefalorraquídeo, la orina y sangre, de animales
sometidos a estados de vigilia durante varios días. Cuando se inyecta dicha
sustancia en el tercer ventrículo, se genera casi que un sueño inmediato en el
animal.

La melatonina es una hormona que los pinealocitos de la glándula pineal liberan, y


se relaciona con el sueño, mediante mecanismos enzimáticos de O-acetilación y
O-metilación de la serotonina. La producción de melatonina aumenta en los
periodos de oscuridad y se mantiene baja en los periodos de luz. Esta variación de
secreción se da por la acción de la noradrenalina que se libera por los nervios
simpáticos posganglionares que inervan la glándula pineal, aumentando el AMPc
intracelular, que acelera el proceso de la N-acetiltransferasa para la producción y
secreción de melatonina. La descarga de los nervios simpáticos se asocia con los
ciclos de luz y oscuridad en el ambiente.

Se puede concluir entonces el ciclo de sueño-vigilia mediante el siguiente


mecanismo: Cuando los núcleos descritos anteriormente como inducidores del
sueño se encuentran inactivos, los que se localizan en la formación reticular no
tienen un control inhibitorio, esta excitación estimula a la corteza cerebral y al
sistema nervioso periférico, así se genera una retroalimentación positiva a los
mismos núcleos, estimulándolos aún más. Esta estimulación permanente durante
un periodo prolongado de tiempo, termina en la fatigación del encéfalo, momento
donde se activan los núcleos del sueño, y se crea una transición rápida de un
estado al otro.

La importancia del sueño radica en que a pesar de la evolución éste permanece,


es importante para el proceso de aprendizaje y memoria puesto que la información
no se consolida hasta que se experimenta un tiempo en sueño no MOR o si es
posible en no MOR y MOR , también se han hecho estudios con ratas los cuales
consisten en privarlas del sueño por tiempos prolongados, estas ratas presentan
disminución de peso y al final mueren lo que demuestra que el sueño es
necesario para mantener el equilibrio metabólico, el equilibrio térmico y la función
inmunitaria

Clasificación de los trastornos del sueño

Insomnio

El insomnio es un síntoma presente en muchas personas, que inicialmente


manifiestan tener dificultad para conciliar el sueño y a su vez para mantenerlo, lo
que genera consecuencias como fatiga, desconcentración, mala memoria. El
insomnio puede dividirse a su vez en:
 Insomnio Agudo: Se da principalmente en personas que pasan por
momentos difíciles como un duelo, o manejan demasiado estrés, por lo cual
no pueden dormir bien. Este tipo suele desaparecer en el momento en que
la persona supera esta etapa.
 Insomnio Psicofisiológico: En ocasiones hay mucha dificultad para dormir o
el sueño es muy liviano, por lo tanto es demasiado fácil despertarse en
cualquier momento, además, el agotamiento es evidente en momentos en
los que se debería estar activo.
 Insomnio paradójico: Cuando está presente, el paciente manifiesta no poder
dormir, pero al momento de intentar justificarlo con exámenes, no se
aprecian cambios en el ciclo del sueño.
 Insomnio idiopático: Es un tipo de insomnio que se presenta desde
tempranas edades y continúa con el crecimiento. Por lo general se
desconocen sus causas.
 Insomnio por trastornos mentales: Ocasionalmente muchos trastornos
mentales se acompañan por insomnio como un síntoma, que muchas veces
se intensifica, esto depende de qué tan avanzada sea la enfermedad.
 Insomnio debido a problemas médicos: Muchas enfermedades también se
encuentran asociadas al insomnio, por lo tanto sus variaciones también
dependen del progreso del padecimiento patológico.

Trastornos respiratorios

Muchas personas presentan obstrucción de sus vías respiratorias por diferentes


motivos, lo que ocasiona una mala ventilación que complica la eficiencia del sueño
y lo interrumpe constantemente, dando origen a manifestaciones de fatiga en los
días siguientes.

 Apnea central primaria: Se caracteriza por interrupciones respiratorias


repentinas durante el sueño, lo que obliga al individuo a despertarse varias
veces mientras duerme. Se origina debido a altas concentraciones de CO2
y bajas de O2.
 Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHOS): Son apneas que
provocan la disminución de la saturación de oxígeno en el cuerpo, por lo
que la persona no puede tener un sueño continuo ni descansar bien.
 Hipoventilación alveolar central: Ocurre cuando el nivel de oxígeno en la
sangre es muy bajo, en donde sería necesario que la persona respirase
más profundo o tenga mayor cantidad de inspiraciones, pero, la persona no
lo hace aunque sus pulmones y vías respiratorias son normales.

Hipersomnias

Se da por la presencia de somnolencia en momentos del día en los que no sería


normal sentir cansancio ya que debería haber actividad. Este cansancio no se
atribuye a dificultades para dormir o cambios en el ritmo circadiano y aunque
aumenta la cantidad de tiempo empleado en dormir, este sueño no es reparador.

 Narcolepsia: Se caracteriza por la aparición repentina del sueño REM, en el


que se pierde toda la tonicidad muscular de un momento a otro, se deja
totalmente de lado el estado de alerta o vigilia para pasar a un estado de
descanso inmediato.
 Cataplejia o parálisis del sueño: Se caracteriza por una incapacidad de
moverse y hablar cuando se cree estar dormido. Muchas veces se
acompaña por hipnagógias e hipnopómpias, que son alucinaciones al
momento de despertarse o de dormir respectivamente.
 Hipersomnia recurrente: Se trata en personas que presentan sueños
duraderos de aproximadamente 16 o 18 horas, y sólo se levantan por
necesidades como comer o ir al baño. Normalmente no se siente que el
sueño es reparador.
 Hipersomnia idiopática sin sueño prolongado: El paciente presenta
hipersomnia pero no dura meses. Se caracteriza por no presentar sueño
reparador, pero sí mucha necesidad de dormir y tomar sientas continuas.
Parasomnias:

Son conductas anormales presentes durante el sueño.

 Parasomnias del despertar:

 Despertar confusional: Se presentan confusiones, desorientación,


baja atención al momento de despertar, incluso puede haber
amnesia. El paciente puede manifestar agresividad o violencia hasta
el momento a que vuelva en sí.
 Sonambulismo: Se trata de un trastorno en el que la persona realiza
actividades motoras tanto simples o complejas cuando se encuentra
en el sueño REM. Al despertar suele haber amnesia de lo ocurrido y
confusión.
 Terrores nocturnos: Se presentas gritos y llanto en medio del sueño
profundo. Son episodios en el que la persona tiene ilusiones de algo
que lo pone en peligro o angustia y por eso genera miedo dentro de
sí al momento de estar dormido.
 Parasomnias asociadas al sueño REM:

 Trastorno de conducta del sueño REM: Se trata de conductas


que no son comunes durante el sueño REM, en el que se
supondría no hay tono muscular, Se puede manifestar con
movimientos de brazos o piernas o con acciones como reír o
hablar durante el sueño.
 Parálisis del sueño aislada: Se caracteriza por momentos en
los que la persona pierde la capacidad de acciones
voluntarias debido a la pérdida de tono muscular en fases en
las que se quiere despertar o en la transición sueño vigilia.
Movimientos anormales durante el sueño

 Síndrome de piernas inquietas: Aparece por lo general cuando el paciente


está a punto de dormir y genera movimientos intensos de las piernas por
motivos como dolor, pero que se creen necesarios para poder conciliar el
sueño.
 Bruxismo: Aquí, se genera movimientos de la mandíbula y los maxilares en
los que los dientes rechinan e interrumpen el sueño.

Los trastornos del sueño se pueden afectar por varios comportamientos o


situaciones que el paciente afronte en el momento y cualquiera de los posibles
que se mencionaron puede ocurrir ocasionalmente, y ya al momento de volverse
repetitivos se convierten en trastornos que frecuentemente se consultan a los
médicos.

HIGIENE DEL SUEÑO

Rubén Santoyo Ayala1, manifiesta que la higiene del sueño permite mejorar la
calidad de vida. Los trastornos del sueño y en general los problemas para dormir,
son factores determinantes en la salud, es decir, influyen directamente con el
hecho de tener o no una buena calidad de vida. Si una persona consigue tener un
buen entorno para la hora de dormir, va a poder tener con seguridad una mejor
estabilidad emocional y física al día siguiente.

‘’ La calidad del sueño no se refiere únicamente al hecho de dormir bien durante la


noche, sino que también incluye un buen funcionamiento diurno’’ Así se plantea en
el artículo ‘Calidad de sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la
higiene del sueño’2. La mejor manera de comprobar si se tuvo un buen sueño la
noche anterior, es evaluar la capacidad de atención y concentración que se tenga
a la hora de realizar todas las actividades diarias. Un cerebro que descansó,
piensa mejor.

Lograr descansar durante el sueño, requiere de varios comportamientos o pautas


a seguir, el Hospital La Moraleja3 mediante su publicación ‘Guía de pautas de
higiene del sueño’ recomienda, primero, no tomar sustancias excitantes
especialmente durante la tarde o al final del día como el café, el té, el alcohol.
Cenar de una manera ligera y esperar una o dos horas para acostarse, así mismo
no acostarse con sensación de hambre, y para favorecer el sueño, se recomienda
tomar un vaso de leche caliente, o una infusión.

Evitar realizar actividades físicas en las últimas horas de la tarde porque activan el
organismo. Evitar siestas prolongadas, se considera ‘’prolongada’’ a una siesta de
las de 20 o 30 minutos y no hacerlo nunca en la tarde.

Si existen problemas para conciliar el sueño, es recomendable mantener un


ambiente con luz tenue o sin ella, es imprescindible mantener un ambiente Se
debe procurar tener una temperatura ambiente, evitar ruidos, usar colores
relajantes, una cama confortable etc. Es importante considerar la cama un especio
único y exclusivo para dormir, por lo tanto hay que evitar hacer cualquier otro tipo
de actividades como comer o estudiar,

Si no se consigue el sueño en quince minutos, es recomendable salir de la cama,


relajarse en otro lugar y volver a ella cuando el sueño vuelva. Por último, si se está
en un tratamiento con medicación, hay que tener en cuenta que algunos
medicamentos pueden causar insomnio, y como último consejo, se pueden
realizar rituales que contengan conductas relajantes, como música relajante, o una
ducha templada.

Para poder evaluar la calidad de sueño, además se deben tener en cuenta


algunos factores y para ser más objetivos en el asunto, se sigue El Índice de
Calidad el Sueño de Pittsburg que proporciona una puntuación global sobre la
calidad del sueño, y puntuaciones parciales, en componentes distintos: calidad
subjetiva del sueño, latencia del sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del
sueño, alteraciones del sueño, uso de medicación hipnótica y disfunción diurna.

OBJETIVOS

 Caracterizar la calidad de sueño en estudiantes de medicina


 Caracterizar la población socio-demográficamente
 Identificar los factores de riesgo para tener mala calidad de sueño
presentes en los estudiantes de medicina
 Describir la relación entre y calidad de sueño

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio será de tipo descriptivo crossectional Se aplicará una encuesta por


alumno previamente se sensibilizará, en una muestra de 153 estudiantes de
Medicina de la Universidad del Cuaca en el segundo periodo del año 2018, de los
cuales 99 pertenecen a la muestra original y 54 que representan el 10% de la
población total con objetivo de inflar la muestra, para evitar sesgos. Se cumplirán
los siguientes criterios
De inclusión:

 Todos los estudiantes activos que estén matriculados en el programa de


medicina segundo semestre de año 2018
 Estudiantes que firmen el consentimiento informado
 Estudiantes mayores de 18 años

De exclusión:

 Estudiantes con cargas adicionales como trabajo o hijos


 Estudiantes que se diagnosticaron previamente por profesionales con
trastornos patológicos del sueño como insomnio, parasomnias
 Estudiantes bajo tratamiento médico que influyen el sueño como
 Estudiantes que a la hora de responder la encuesta estén bajos los efectos
del alcohol o drogas
 Estudiantes que no completaron la encuesta

El método de muestreo será estratificado (Estrato: semestres proporcional al


número de estudiantes) aleatorio simple; se emplearán 3 cuestionarios. El primero
recolectará datos como edad, sexo, semestre y estado civil. El segundo
cuestionario evaluará la higiene del sueño con preguntas como toma de siestas
durante el día, uso de medicamentos, consumo de alcohol, cafeína, tabaquismo y
actividad extracurricular. El tercer cuestionario será el índice de calidad del sueño
de Pittsburg (Pittsburgh Sleep Quality Index - PSQI) validación colombiana
modificada que evaluará la calidad del sueño de los estudiantes que se
encuestaron (Visión subjetiva)

Plan de análisis:

 Caracterizar la población socio-demográficamente: mediante la aplicación


de encuestas que permitan conocer los datos de edad se presentará en
medidas de tendencia central y de dispersión. El sexo, semestre y estado
civil, estos mediante frecuencias y proporciones.

 Identificar los factores de riesgo en la calidad de sueño, presentes en los


estudiantes de medicina: mediante la aplicación del ICSP que permite
conocer la calidad del sueño e identificar los factores que influyen en ésta.
Se aplicará medidas de tendencia central para variables cuantitativas
(Latencia del sueño, Duración del sueño, Eficacia del sueño,
Perturbaciones del sueño, Disfunción diurna, Uso de medicamentos
hipnóticos) y frecuencia y proporción para variables cualitativas:
subjetividad del sueño.

 Describir la relación entre carga académica y calidad de sueño: se


relacionarán las variables (Latencia del sueño, Duración del sueño,
Eficacia del sueño, Perturbaciones del sueño, Disfunción diurna, Uso de
medicamentos hipnóticos) aplicando OR

Aspectos Éticos: Dicho estudio recibirá la aprobación por el comité de Ética de la


Universidad del Cauca antes de la aplicación de las encuestas. Como siguiente
paso los participantes deberán expresar voluntariamente su deseo de ser parte del
estudio y firmar un consentimiento informado.
1. Adorno Nuñez- Irene Del Rocío,Gatti Pineda- Luis Daniel , Gómez Páez-
Lilian Leticia,Mereles Noguera- Leila Melissa , Segovia Abreu- Juan
Mariano, Segovia Abreu, Jaime Alfredo,Castillo, Alexandra.calidad del
sueño en estudiantes de medicina de la universidad católica de
asuncion,CIMEL 2016
2. Barrenechea Loo Michael Bill, Gomez Zeballos Cecili, Huaira Peña Augusto
Jonathan, Pregúntegui Loayza Ivethe, Aguirre Gonzales Melissa, Rey de
Castro Mujica Jorge.Calidad de sueño y excesiva somnolencia diurna en
estudiantes del tercer y cuarto año de Medicina,CIMEL 2010 Vol. 15, Nº 2
3. Charles Huamaní, Arturo Reyes, Percy Mayta-Tristán, Raúl Timana,Abel
Salazar, David Sánchez, Hugo Pérez. Calidad y parálisis del sueño en
estudiantes de medicina.An Fac Med Lima 2006.
4. Del Pielago Meoño, Aldo Fabrizzio, Failoc Rojas, Virgilio Efraín, Plasencia
Dueñas, Esteban Alberto, Díaz Vélez, Cristian.Calidad de sueño y estilo de
aprendizaje en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo,Acta Med Per 30(4) 2013
5. Edmundo Rosales , Martha Egoavil, Claudia La Cruz, Jorge Rey de
Castro.Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una
universidad peruana, An Fac Med Lima 2007
6. Edmundo Rosales Mayor, Martha Teresa Egoavil Rojas, Claudia Cecilia La
Cruz Dávila,Jorge Rey de Castro Mujica.Somnolencia y calidad de sueño
en estudiantes de medicina durante las practicas hospitalarias . Perú 2008
7. F. Escobar-Córdoba, J. Eslava-Schmalbach. Validación colombiana del
índice de calidad de sueño de Pittsburgh, revista de neurologia. Colombia
2005
8. Franklin Escobar-Córdoba1 Rafael Eduardo Benavides-Gélvez, Hilda
Gabriela Montenegro-Duarte, Javier Hernando Eslava-Schmalbach.
Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de noveno semestre de
medicina de la universidad nacional de colombia.Colombia 2011
9. GANONG fisiología médica, 23ª edición, capitulo 15, actividad eléctrica del
cerebro, estados de sueño-vigilia y ritmos circadianos
10. GUYTON Y HALL, tratado de fisiología médica, 12 ª edición, capitulo 59,
Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis
11. Isabel Pérez-Olmos, Claudia Talero-Gutiérrez, Rodrigo González-Reyes,
Carlos B. Moreno.Ritmos circadianos de sueño y rendimiento académico en
estudiantes de medicina.Cienc. Salud. Bogotá,2006
12. J. Gállego Pérez-Larraya, J.B. Toledo, E. Urrestarazu, J. Iriarte
Classification of sleep disorders
13. Juan Carlos Sierra, Carmen Jiménez-Navarro, Juan Domingo Martín-
Ortiz.calidad del sueño en estudiantes universitarios: la importancia de la
calidad del sueño. España 2002
14. Lezcano, Héctor, Vieto, Yiriana, Morán, José ,Donadío, Francisca, Carbonó,
Alberto.características del sueño y su calidad en estudiantes de medicina
de la universidad de panamá.www.Revistamedicocientifica.Org.2014
15. Osorio Solache, Oscar. Promoción y prevención en salud. Secretaría de
salud de México, publicado el 1 de Marzo del 2012.
16. Víctor J. Quevedo-Blasco,Raúl Quevedo-Blasco.Influencia del grado de
somnolencia, cantidad y calidad de sueño sobre el rendimiento académico
en adolescentes, España 2010
17. Víctor J. Quevedo-Blasco,Raúl Quevedo-Blasco.Influencia del grado de
somnolencia, cantidad y calidad de sueño sobre el rendimiento académico
en adolescentes, España 2010
18. Virginia Pedemonte, Paula Gandaro, Cristina Scavone.Trastornos del sueño
en niños sanos de montevideo. Arch pediatr urg2014
19. Yolanda Díaz-Campo García-Carpintero, Cristina Díaz-Campo García-
Carpintero, Carmen Puerma Castillo, Mª Nieves Viedma Lloreda, Alberto
Aulet Ruiz,Eloisa Lázaro Merino, Olga Mª Fernández Rodríguez la Calidad
del Sueño en los Profesionales Sanitarios de dos Áreas de Salud de
Castilla-La Mancha.REV CLÍN MED FAM 2008. españa 2018
20. Zaida Granados-Carrasco, Angie Bartra-Aguinaga, Daniella Bendezú-
Barnuevo,Jorge Huamanchumo-Merino, Eduardo Hurtado-Noblecilla, José
Jiménez-FloresFranco León-Jiménez, Domingo Chang-Dávila.Calidad del
sueño en una facultad de medicina de Lambayeque. Perú 2013

Вам также может понравиться