Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
DEPARTAMENTO ECONÓMICO
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES III

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL DEL 2008: CAUSAS Y


CONSECUENCIAS

Profesor: Luis Angarita Barbara Millán

Caracas, 20 de septiembre de 2018


El análisis de la crisis financiera mundial del 2008 merece un repaso a su
antecedente más próximo del siglo XX: El crack de la bolsa de 1929 por tener
etapas similares. El crecimiento económico de los años 20 que experimentaron
muchos países industrializados, la creación de regímenes monetarios basados
en el patrón oro, el boom en los precios de las materias primas y los altos niveles
de producción parecían no cuestionar el aparente equilibrio del sistema
económico mundial que imperaba en aquel momento. EEUU había mostrado
señales de recuperación luego de la primera guerra mundial con un dinámico
sector de manufactura, construcción y la actividad financiera. Este vertiginoso
crecimiento se trasladó a la bolsa de Nueva York donde la cotización de
numerosas acciones creció escalonadamente mientras la especulación en la
bolsa se iba convirtiendo en un incentivo con altos beneficios para muchos
agentes económicos.

Facilidades crediticias y bajas tasas de interés, fueron utilizadas para


comprar acciones a un costo relativamente bajo lo que dio como resultado un
boom en las acciones y una ola especulativa que no tenía contrapartida con el
sector real de la economía. Estalló el famoso crack de 1929, cayeron las
cotizaciones de las acciones generando miles de pérdidas y el efecto fue
inmediato en las economías de todo el mundo. Un impacto en el empleo y en el
PIB de EEUU fueron tan solo consecuencias de la crisis. Una serie de quiebras
resultaron en el sector bancario, industrial y la economía mundial entró en
recesión.

Luego de un periodo turbulento caracterizado por una ola proteccionista y


el estallido de la segunda guerra mundial, se crearon nuevas instituciones para
organizar el funcionamiento del sistema económico internacional, el FMI, el
banco mundial entre otras instituciones darían forma a un nuevo orden
económico que buscaba mantener el equilibrio. Durante las 2 décadas
subsiguientes, el debate sobre el libre comercio y la desregularización financiera
estuvo caracterizado por políticas económicas de corte keynesiano que
buscaban corregir los fallos del mercado para evitar un desenlace como el visto
en 1929.
La década de los 70 estuvo caracterizada por nuevas coyunturas como la
crisis petrolera y la estanflación en algunos países desarrollados. No obstante,
la recuperación fue paulatina y se vio impulsada por fenómenos como la
globalización y la integración de los años noventa.

Sin embargo, los sucesos del 2001 con el ataque del 11S, la burbuja
especulativa de los dot.com y la posterior guerra de Afganistán ponían en riesgo
la estabilidad del sistema financiero global. La reorientación geoestratégica de
EEUU contra la lucha con el terrorismo y el nuevo contexto internacional tuvieron
sus efectos en la política monetaria del país. La Reserva Federal redujo las tasas
de interés (se encontraban en 6.5% hasta bajar a 2%) con el propósito de evitar
una desaceleración económica, con lo cual los costes crediticios se abarataron
para el sistema financiero. Paralelamente, con el financiamiento obtenido desde
el exterior, el aumento del gasto y un incremento en la liquidez del sistema
bancario, las políticas crediticias se volvieron menos restrictivas y llegaron a la
bolsa, generando mayor demanda sobre nuevos productos con rentabilidad y
mayor riesgo.

Uno de los sectores que se benefició de esta dinámica fue el sector


inmobiliario; puesto que los bajos tipos de interés fomentaron el endeudamiento
y se produjo una expansión en el desarrollo del crédito más barato “(Campa
Jose, 2009, P.2), que llevaba a mayores inversiones, y a mejoras de crecimiento
que, a su vez, justificaban una mayor concesión de crédito con unas tasas de
interés tan bajas; el negocio de compra de viviendas era atractivo con lo cual los
precios en dicho sector se dispararon, esto fue propiciando la especulación
inmobiliaria que más tarde estallaría en septiembre de 2007. No obstante, hay
un hecho crucial y que es un factor detonante de la crisis, la Reserva Federal
desde el 2004 había decidido subir las tasas de interés para frenar las presiones
inflacionarias, hasta llegar a un valor del 5% en 2007 con lo cual las deudas
comenzaron a aumentar y por ende el incumplimiento de los deudores, lo que
llevó a la baja el valor de los inmuebles, la crisis iniciaba1.

1
Cronología de la crisis https://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_sociopol/sociop2.gif
Es importante entender qué son las hipotecas subprime; estas eran
créditos que otorgaba la banca sin una calificación rigurosa sobre sus deudores
con alta probabilidad de impago, mientras la cotización de las viviendas subía y
las tasas de interés se mantenían bajas, las familias se endeudaban ante la
expectativa del aumento de precios de los inmuebles que fue generando una
especulación de precios hasta la llamada burbuja inmobiliaria. Pero con el alza
progresiva de las tasas de interés y un descenso de los precios en las viviendas
desde 2005, fueron generando morosidad en aquellas familias que no podían
pagar el costo de los préstamos que subía.

Xavier Vives (2010) señala:

“Toda una cadena de incentivos alineados incorrectamente llevó a la catástrofe. Las


agencias públicas en Estados Unidos impulsan las hipotecas subprime para que se
concedan a familias con pocas posibilidades de devolver el préstamo” (P.7).

Estas hipotecas formaban parte de una red que se extendía por todo el
sistema financiero puesto que habían sido adquiridas por inversores y bancos
por lo que el colapso tuvo efectos inmediatos en el sistema financiero. “Esos
activos tóxicos estaban siendo “empaquetados” con otros, creando una gran
variedad de nuevos productos financieros. Estos nuevos activos (que en realidad
eran tóxicos) se transaban libremente y sin ningún tipo de regulación.”
(Recuperado de http://gestion.pe/economia/como-se-origino-peor-crisis-
financiera-historia-2076165).
Bancos de Inversión como Lehman Brothers y Bearn Stern empezaron a
ofrecer distintos activos como los subprime con alto riesgo, pero cuando se
dieron cuenta de que los activos calificados como seguros no lo eran,
colapsaron. Esta dinámica de especulación tuvo su fin con el estallido de la
burbuja inmobiliaria; muchas familias optaron por el default, devolviendo las
casas y generando pérdidas a muchos bancos y por ende una crisis de solvencia
ante la incapacidad de hacer frente a los pasivos. Algunas entidades se
declararon en quiebra como el Bearn Stern en marzo del 2008 y Lehman
Brothers el 15 de septiembre del 2008 ante el desplome de los activos subprime.
Esto repercutió sobre las expectativas en las bolsas y se tradujo en una volatidad
de los mercados financieros generando que muchos agentes se desprendieran
de estos activos ante la negativa de la Reserva Federal es hacer rescate. Como
bien afirma Jesus Gonzalez.

“Cuando se hundió el mercado de la vivienda, y los deudores no pudieron seguir


cubriendo los pagos de las hipotecas ni vender su casa, los títulos asociados al mercado
hipotecario perdieron su valor y, por consiguiente, las instituciones que habían
comprado esos títulos vieron reducido su capital, y toda la pirámide empezó a
desplomarse. Este contagio se extendió fuera del mercado de la vivienda,
principalmente hacia los bancos de inversión.” (Gonzales, Jesus, 2009, P.24).

El impacto en la economía mundial fue importante, la restricción del


crédito por parte de muchas entidades financieras (falta de liquidez) en busca de
protegerse ante la volatidad del mercado tuvo como consecuencia un impacto
negativo en la inversión, empleo, consumo y actividad económica de muchos
países por la contracción de los canales de créditos. La caída en la confianza
sobre las instituciones y en el financiamiento llevó a una fuerte recesión de las
principales economías del mundo, una caída del PIB global y a un aumento de
la deuda pública.
Crecimiento económico mundial (2008-2015)

Fuente: Euromonitor

En los primeros meses luego del desplome de Wall Street, el comercio y


la producción industrial en los EEUU cayó lo que llevó a un plan de rescate para
frenar la caída de la actividad. Entre las medidas adoptadas por los gobiernos,
se dieron rescates a las instituciones financieras para asegurar los depósitos con
el fin de evitar corridas cambiarias.

Aun cuando el epicentro de la crisis fue en los EEUU, el efecto negativo


sobre los mercados emergentes fue considerable por una débil demanda externa
y elevadas restricciones financieras. China vería afectada su tasa de crecimiento
por el freno a las exportaciones (alta dependencia), sin embargo, gracias a un
plan de estímulos (disminución de los tipos de interés), estos países pudieron
lograr una rápida recuperación para sostener el PIB mundial2. En Europa, el
impacto fue notorio con la crisis de la deuda soberana que afectó a varios países,
Grecia se declaraba insolvente en 2009 y le seguirían otros países europeos lo
que conllevó a políticas de austeridad que disminuyeron los ingresos reales y
frenaron la tasa de crecimiento. En lo que respecta a América Latina, las

2
Contribución al crecimiento economico mundial, https://blogs.imf.org/wp-
content/uploads/2014/03/china-size-matters-1.jpg
economías del sur dependientes de las materias primas, sufrieron las
consecuencias de la reducción de la demanda mundial causada por la recesión
de los países desarrollados, las fluctuaciones de los commodities incidiendo en
el sector real de las economías. Sin embargo, la región parecía haber aprendido
del pasado y gracias al boom de los precios de las materias primas, habían
podido acumular reservas con lo cual el impactó fue menor. Entre las estrategias
tomadas por los diversos gobiernos fue garantizar la liquidez del sistema
financiero y los bajos tipos de interés.

En el ámbito político, la crisis impulsó un reacomodo en las fuerzas


políticas en diversos países y una ola de polarización y de extremismos por el
descontento que en la actualidad se reflejan en Europa con el Brexit o en los
movimientos nacionalistas que han cobrado relevancia en la actualidad.

Finalmente, ¿la crisis puede repetirse? Las estadísticas del FMI


demuestran que la deuda total en el mundo (en términos de PIB) ha venido
creciendo desde la crisis financiera global alcanzado un 225% en 2016. Este
incremento se ha dado tanto en economías emergentes como avanzadas
impulsado por los programas de estimulo fiscal y rescates que se implementaron
posterior a la crisis (Manuel Gonzalez, 2018)3. Este crecimiento en el
endeudamiento podría asomar los riesgos de una nueva burbuja de prestamos
de baja rigurosidad crediticia y es que la historia económica recuente nos
muestra que estos periodos de bonanza pueden generar recesiones. Un
incremento de la inflación por políticas monetarias y fiscales expansivas y
mayores tensiones comerciales con una guerra de divisas podría detonar una
nueva crisis.

3
Para leer mas sobre los riesgos del endeudamiento mundial, revisar https://www.elcato.org/los-
riesgos-del-endeudamiento-mundial
REFERENCIAS DOCUMENTALES

AFP (2018). ¿Qué lecciones dejó la debacle financiera de Lehman Brothers en


2008? Documento disponible en línea
http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1212444-330/qu%C3%A9-
lecciones-dej%C3%B3-la-debacle-financiera-de-lehman-brothers-en-2008
Consultado el 10 de septiembre de 2018

Appleyard, D. Field, A. (1995). “Ecomia Internacional”. Editorial Mcgrawhill.

Campa, José. (2009). “Lecciones de la crisis financiera” Publicado y editado por


Opinión. Documento disponible en línea
http://www.bolsasymercados.es/aspx/RevOnLine/Documento.aspx?id=3743
Consultado el 10 de septiembre de 2018

Gonzales, Jesus. (2009). “La crisis financiera y económica del 2008. Origen y
consecuencias en los Estados Unidos y México”. Editado y publicado por el
Cotidiano. Documento disponible en línea
www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf Consultado el 12 de septiembre
2018

Krugman, P & Obstfeld, M. (2006) “Economía Internacional, Teoría y Política”.


Madrid, España. Pearson Educación, S.A.

Mesa, Ramón. (2009). “lecciones de la crisis financiera internacional: el debate


sobre la regulación financiera” publicado y editado por la Universidad de
Medellín. Documento disponible en línea.
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v12n25/v12n25a5.pdf Consultado el 10 de
septiembre de 2018
Ocampo, Jose (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre America
Latina. Documento disponible en http://www.aliciagiron.com/wp-
content/uploads/2012/07/OCAMPO-JOS%C3%89-ANTONIO.-Impactos-de-la-
crisis-financiera-mundial.pdf Consultado el 13 de septiembre de 2018

Pozzi, Sandro (2017). Hipotecas subprime: La crisis con la que empezó todo.
Documento disponible en
https://elpais.com/economia/2017/08/05/actualidad/1501927439_342599.html

Tooze, Adam (2018). Crash. Cómo una década de crisis financiera ha cambiado
el mundo. Documento disponible en:
https://www.elcultural.com/articulo_imp.aspx?id=41371 Consultado el 17 de
septiembre de 2018

Vallejo Luis (2010). La crisis financiera: Genesis y repercusiones. Documento


disponible en file:///C:/Users/Jose%20h/Downloads/Dialnet-LaCrisisFinanciera-
3393168.pdf Consultado el 12 de septiembre de 2018

Vives, Xavier. (2010). La crisis financiera y la regulación. Publicado y editado por


la IESE Bussines School, Universidad de Navarra.

Вам также может понравиться