Вы находитесь на странице: 1из 8

SEMANA 3

PRODUCTO CARTESIANO. Estos son justamente los elementos del conjun-


to {1, 2, 3, 4, 5, 6} × {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
Hay una operación fundamental más que nos permite
formar nuevos conjuntos a partir de unos ya dados, En analogía con el plano cartesiano, podemos repre-
y que vamos a usar regularmente a través del curso. sentar el producto A × B gráficamente de la siguiente
Una forma de pensar en esta operación, es pensar en manera:
como asignamos coordenadas a los puntos del plano,
pensando cada punto como una pareja ordenada de
números reales (a, b) donde a y b son números reales.
A diferencia del conjunto {a, b} donde el orden no im-
porta, el punto (1, 2) es diferente del punto (2, 1) en
el plano. Sin embargo esto se puede resolver usando
la siguiente definición formal:
Definición 3.38. Sean a, b dos elementos. Definimos
el par ordenado (a, b) como el conjunto
(a, b) := {{a}, {a, b}}.
Esta definición puede parecer un poco formal, pero
tiene dos características importantes. En primer lu-
gar, es definida a partir de las nociones fundamentales
de conjunto y pertenencia. En segundo lugar, corres-
ponde con nuestra intuición de lo que un par ordenado
debería ser, ya que como veremos en el Teorema 3.43,
se tiene que
(a, b) = (a′ , b′ ) si y sólo si a = a′ y b = b′ .
Por ahora, podemos definir el producto cartesiano.
Definición 3.39. Sean A y B conjuntos. Definimos
el producto cartesiano de A y B como el conjunto
A × B := {(x, y) : x ∈ A, y ∈ B}.
Por notación, A2 := A × A = {(x, y) : x, y ∈ A}.
Ejemplo 3.40. Ejemplos de productos cartesiano: Veamos ahora algunas propiedades.
1. Si A = {1, 2} y B = {−1, 0, 1}, entonces A ×
Teorema 3.41 (Propiedades básicas del conjunto
B = {(1, −1), (1, 0), (1, 1), (2, −1), (2, 0), (2, 1)}.
cartesiano). Dados los conjuntos A, A′ , B, B ′ y C se
2. El conjunto R × R = R2 es conocido como
tiene:
el plano cartesiano, y seguramente estamos un
poco más familiarizados con él. Por ejemplo, le (1) A × ∅ = ∅ × A = ∅.
damos una representación gráfica a los siguien- (2) Si A y B son conjuntos no vacíos, A = B si y
tes conjuntos: sólo si A × B = B × A.
{(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = 9}, {(x, y) ∈ R2 : y = x2 + 1} (3) Si A y B son conjuntos no vacíos, A = A′ y
B = B ′ si y sólo si A × B = A′ × B ′ .
3. Supongamos que se lanza un dado dos veces. (4) A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C).
Los posibles resultados son los siguientes: (5) A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C).
(1, 1) (1, 2) (1, 3) (1, 4) (1, 5) (1, 6)
Demostración. Demostraremos únicamente (2) y (5).
(2, 1) (2, 2) (2, 3) (2, 4) (2, 5) (2, 6) Las demás propiedades quedarán como ejercicio. (2)
(3, 1) (3, 2) (3, 3) (3, 4) (3, 5) (3, 6) Usaremos doble implicación.
(4, 1) (4, 2) (4, 3) (4, 4) (4, 5) (4, 6) (⇒) Si A = B, entonces se tiene que A × B =
(5, 1) (5, 2) (5, 3) (5, 4) (5, 5) (5, 6) A × A = B × A.
(6, 1) (6, 2) (6, 3) (6, 4) (6, 5) (6, 6) (⇐) Supongamos ahora que A × B = B × A. Para
ver que A = B, usaremos el método de doble
inclusión. Note que como A y B son no vacíos,
18
existe al menos un elemento a ∈ A y un ele- Si {a} = {c, d}, tendríamos en particular que
mento b ∈ B. {c, d} ⊆ {a}. Por un razonamiento similar al
caso anterior, tendríamos necesariamente que
(⊆) Sea x ∈ A. Tenemos entonces que (x, b) ∈ c = d = a, por lo que podemos concluír que
A × B = B × A, lo que implica que x ∈ B. a = c.
Esto muestra que A ⊆ B En cualquier caso se concluye que a = c. Ahora, co-
mo el único elemento de {{a}, {b, c}} que a su vez
(⊇) Sea y ∈ B. Tenemos entonces que (a, y) ∈ posee dos elementos es {a, b}, y el único elemento de
A × B = B × A, lo que implica que y ∈ A. Esto {{c}, {c, d}} que posee dos elementos es {c, d}. Ten-
muestra que B ⊆ A. dríamos que {a, b} = {c, d}. Como además ya sabe-
Así, por la doble contenencia concluímos que mos que a = c, tendríamos que considerar dos casos:
A = B. Si a = b, entonces {a, b} = {a} = {c, d}, y co-
(5) Usaremos un argumento lógico a partir de las mo antes tendríamos que concluír que a = c =
definiciones: d. En particular, b = d.
Si a ̸= b, entonces b ∈ {c, d}, pero como
(x, y) ∈ A × (B ∩ C)
b ̸= a = c, se concluye necesariamente que
⇔ x ∈ A ∧ (y ∈ B ∩ C) b = d.
⇔ x ∈ A ∧ (y ∈ B ∧ y ∈ C) En cualquier caso, concluímos que b = d. Esto con-
⇔ (x ∈ A ∧ y ∈ B) ∧ (x ∈ A ∧ y ∈ C) cluye la demostración. !
⇔ [(x, y) ∈ (A × B)] ∧ [(x, y) ∈ (A × C)] UNIONES E INTERSECCIONES GENERA-
⇔ (x, y) ∈ (A × B) ∩ (A × C). LIZADAS.

Así, concluímos por extensionalidad que Ahora definiremos una operación de conjuntos que
A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C). ! nos permite hacer uniones e intersecciones infinitas
de conjuntos, y para esto definimos lo que se conoce
La definición de producto cartesiano puede extender- como la unión de conjunto A (que no debe confun-
se de manera natural a productos de más conjuntos. dirse simplemente con A ∪ A).
Definición 3.42. Definimos una n-tupla como el ob-
jeto (a1 , a2 , . . . , an ) con la propiedad de que Definición 3.44. Sea A un conjunto.
1. Se define la unión de A como el conjunto
(a1 , . . . , an ) = (b1 , . . . , bn ) si y sólo si !
ai = bi para cada i = 1, . . . , n. A = {x : x ∈ a para algún a ∈ A}.

Así mismo, dados conjuntos A1 , . . . , An , definimos su 2. Si además A es un conjunto no vacío, se define


producto cartesiano como el conjunto dado por la intersección de A como el conjunto
"
A1 × A2 × · · · × An A := {x : x ∈ a para todo a ∈ A}.

:= {(a1 , . . . , an ) : a1 ∈ A1 , a2 ∈ A2 , . . . , an ∈ An } Intuitivamente, la unión de un conjunto A es recolec-


tar todos los elementos que estén dentro de los ele-
Teorema 3.43. Sean a, b, c, d elementos. Entonces mentos de A. Por ejemplo, si pensamos a A como un
(a, b) = (c, d) si y sólo si a = c y b = d. conjunto que contiene diferentes bolsas de chocolates
Demostración. (⇔) Si a = c y b = d, entonces de muchos sabores. Su unión será entonces la colec-
{a} = {c} y {a, b} = {c, d} por extensionalidad, y ción de todos los chocolates.
tendríamos que Así mismo, la intersección de A en este caso sería la
colección de aquellos sabores de chocolates que están
(a, b) = {{a}, {a, b}} = {{c}, {c, d}} = (c, d). en todas las bolsas.
En notación lógica, podemos escribir:
(⇒) Supongamos ahora que (a, b) = (c, d), esto es, !
{{a}, {a, b}} = {{c}, {c, d}}. Tendríamos entonces x∈ A ⇔ ∃y(y ∈ A ∧ x ∈ y),
que {a} ∈ {{c}, {c, d}}, y como este conjunto tiene "
únicamente dos elementos, y tendríamos dos casos: x∈ A ⇔ ∀y(y ∈ A → x ∈ y).
Si {a} = {c}, entonces dado que a ∈ {a}, ten- Ejemplo 3.45.
dríamos que a ∈ {c}. Ahora, como {c} es un 1. Si A = {{1, 2}, {2, 4}, {2, 4, 8}}. Entonces
conjunto cuyo único elemento es c, concluímos ! "
que a = c. A = {1, 2, 4, 8} y A = {2}.
19
2. Si An = {0, 1, n} para cada n ∈ N, # y toma- 4. Si C ⊆ Ai para todo i ∈ I, entonces
mos A = {A n : n ∈ N}, entonces A=Ny "
$ C⊆ Ai .
A = {0, 1}.
i∈I
3. Sea X la colección de todos los intervalos en R
que contienen 5. Si B es un conjunto, entonces
$ elementos#positivos y negativos. % &
Entonces X = {0} y X = R. " "
B∩ Ai = (B ∩ Ai ),
Veamos algunas propiedades de la unión e intersec- i∈I i∈I
ción.
% &
! !
B∪ Ai = (B ∪ Ai ),
Teorema 3.46 (Monotonía). Sean A y B conjuntos. i∈I i∈I
# #
1. Si A ⊆ B, entonces A $⊆ B.$ %
!
&
!
2. Si ∅ ! A ⊆ B, entonces B ⊆ A. B∩ Ai = (B ∩ Ai ),
i∈I i∈I
Demostración. EJERCICIO. ! % &
" "
B∪ Ai = (B ∪ Ai ),
Note que en el Ejemplo 3.45(1) hubiéramos podido
i∈I i∈I
escribir A = {A1 , A2 , A3 } donde A1 = {1, 2},#A2 = % &
{2, 4} y A3 = {2, 4, 8}. Con esta notación, A = " !
B\ Ai = (B \ Ai ),
A1 ∪ A2 ∪ A3 , por lo que al hablar de la unión de A
i∈I i∈I
realmente nos estábamos refiriendo a tomar la unión % &
simultánea de los conjuntos A1 , A2 , A3 . Esto nos lleva ! "
B\ Ai = (B \ Ai ),
a la definición de unión e intersección generalizada:
i∈I i∈I
Definición 3.47. Sea I un conjunto, y para cada
i ∈ I, supongamos que existe un conjunto Ai . Pode- 6. En particular, si Ai ⊆ U para todo i ∈ I, en-
mos definir entonces el conjunto A = {Ai : i ∈ I} tonces tenemos las leyes de De Morgan:
formado precisamente por todos los conjuntos Ai , y % &c % &c
definir la unión generalizada y la intersección gene-
! " " !
c
Ai = Ai , Ai = Aci
ralizada de los conjuntos Ai como i∈I i∈I i∈I i∈I
! !
Ai := A = {x : x ∈ Ai para algún i ∈ I}, Por supuesto, estas operaciones también pueden ite-
i∈I rarse: si tenemos conjuntos Ai,j para cada i ∈ I, j ∈
" " J, podemos definir los conjuntos:
Ai := A = {x : x ∈ Ai para todo i ∈ I} ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
i∈I ! ! " "
⎝ Ai,j ⎠ , ⎝ Ai,j ⎠ ,
El conjunto I usado en la anterior definición se conoce
i∈I j∈J i∈I j∈J
como conjunto de índices. ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
Ejemplo 3.48.
! " " !
⎝ Ai,j ⎠ , ⎝ Ai,j ⎠ .
1. En
# el Ejemplo 3.45(2),
$ podríamos denotar i∈I j∈J i∈I j∈J

n∈N {0, 1, n} = N y n∈N {0, 1, n} = N. Ejemplo 3.50. Tenemos las siguientes igualdades de
2. Si tomamos An = [0, n1 ] para cada n ≥ 1, en- conjuntos:
tonces tenemos %
!
&c
!
!∞ ∞
" 1. [2i, 2i + 1] = (2i + 1, 2i + 2).
An = [0, 1] y An = {0}. i∈Z % i∈Z &
n=1 n=1 ! "
2. R = (x − ϵ, x + ϵ)
Veamos algunas de las propiedades de la unión e in-
x∈R ϵ>0
tersección generalizada:
Teorema 3.49. Sea {Ai : i ∈ I} una colección de
conjuntos. Entonces:
#
1. Para todo j ∈ I, $
Aj ⊆ i∈I Ai .
2. Para todo j ∈ I, i∈I Ai ⊆ Aj .
3. Si Ai ⊆ C para todo i ∈ I, entonces
!
Ai ⊆ C.
i∈I
20
FUNCIONES.

Probablemente muchos de nosotros estemos familia-


rizados con el concepto de funciones: hemos visto ya
funciones trigonométricas, polinomios, exponenciales,
etc. Intuitivamente, sabemos que una función es al-
go de la forma f (x) = x2 . Sin embargo, una función
no necesariamente se puede describir con una fórmu-
la. Por ejemplo, podemos pensar en la función que a
cada persona x le asigna su madre biológica y. Esta
podría ser una función M : P → P donde:
P := conjunto de todos los seres humanos.
M (x) := “la madre biológica de x.”
2. La función de variable real f (x) = x2 corres-
El concepto de función es un concepto fundamental
ponde al subconjunto {(x, y) ∈ R2 : y = x2 },
en matemáticas modernas: nos permite definir con-
que como conjunto de puntos corresponde geo-
cretamente cuándo dos conjuntos tienen el mismo
métricamente a una parábola en R2 .
número de elementos (incluso si son conjuntos infi-
3. La función que asigna a una persona x su ma-
nitos, y se hace a través de biyecciones), o tienen
dre biológica M (x), puede entenderse como el
las mismas propiedades algebraicas (esto se estudia a
subconjunto de la forma {(x, M (x)) : x ∈ P }.
través de isomorfismos).
Algunos elementos de este conjunto serían
(Teddy Richards, Aretha Franklin)
Usualmente, los libros de cálculo definen una función
(Anahita Vondráková, Maryam Mirzakhani)
como una “regla de asignación que a cada elemento
(Iréne Curie, Marie Curie).
de un conjunto A le asigna un único elemento de un
conjunto B. Aunque intuitivamente correcta, esta de-
finición tiene el problema de que usa la frase “regla
de asignación”, que es difícil de explicar sin apelar de Considere la “regla de asignación” H que a cada per-
nuevo al concepto de función. Ya que estamos cons- sona le asigna su hermana. ¿Esta regla representa una
truyendo objetos matemáticos basándonos en el con- función? Bueno, aunque a primera vista parezca no
cepto no definido de conjunto y en las operaciones ser una función, la verdad es que depende de cuál sea
que ya hemos visto, podemos hacer lo mismo con el el dominio: si el dominio es el conjunto de personas
concepto de función. que tienen exactamente una hermana entonces sí lo
sería. Por lo tanto, cuando se da una función, también
Definición 3.51. Sean A, B conjuntos. Una función es necesario dar el dominio en el cual se está hablando.
de A a B es un subconjunto f ⊆ A × B tal que para Esto puede ir un poco en contravía con algunos cursos
todo x ∈ A existe un único y ∈ B tal que (x, y) ∈ f . de cálculo, donde√se da una función por una fórmula,
En este caso, l conjunto A se conoce como el dominio digamos f (x) = x2 − 5x + 6, y se pide calcular su
de la función f , mientras que el conjunto B se conoce dominio. En este caso, el dominio de la función sería
como el codominio de f . el conjunto de elementos x tal que x2 −5x+6 ≥ 0, pe-
Además, cuando f es una función de A a B, usamos ro, ¿en qué universo están los elementos x de los que
la notación f : A → B, y llamaremos f (x) al único estamos hablando? Bueno, inconscientemente que la
elemento y ∈ B tal que (x, y) ∈ f . función es de variable real, por lo que de antemano
Comentario 3.52. Note que cuando decimos que asumimos que f es una función de valor real, es decir,
f : A → B es una función, entonces el nombre de que se aplica a números reales y tiene como resultados
la función es f , no f (x). La notación f (x) representa números reales. La respuesta sería un poco diferente
la imagen de un elemento x a través de la función f , si la función fuese de complejos en complejos (porque
no la función en sí. f no estaría bien definida), o de enteros en enteros
donde el dominio será mucho más restringidos.
Ejemplo 3.53. 1. Considere los conjuntos A = Por lo tanto, la manera apropiada de definir una fun-
{a, b, c, d} y B = {y, z, w}. Entonces el ción es establecer de antemano su dominio y su co-
conjunto f = {(a, y), (b, z)(c, y), (d, w)} dominio, y luego establecer “qué le hace” la función a
es una función, mientras que g = cada elemento de su dominio.
{(a, y), (a, z), (b, z), (c, w), (d, w)} no lo es. En No todas las funciones con dominio y codominio igual
este caso f : A → B y tenemos, por ejemplo, a R pueden ser definidas con una fórmula numérica.
f (a) = y = f (c), f (b) = z y f (d) = w. Podemos considerar por ejemplo la función f : R → R
21
definida por
+
x si x ≥ 0,
f (x) =
−1 if x < 0.
Con este ejemplo, también podemos darnos cuenta
que aunque el codominio de la función sea R no es
cierto que cada elemento y ∈ R sea la imagen de al-
gún elemento bajo la función f . Por ejemplo, no exis-
tirá x ∈ R tal que f (x) = −8. Este fenómeno motiva
la siguiente definición:
Definición 3.54. Sea f : A → B. Definimos el con-
junto imagen de f (o simplemente la imagen de f , o
el rango de f ) como el conjunto definido por
Im(f ) = {y ∈ B : existe x ∈ A tal que f (x) = y}.
Ejemplo 3.56. Considere la función f : R → R de-
En el ejemplo dado anteriormente, Im(f ) = {−1} ∪ finida como f (x) = x2 − 2x − 3 para cada x ∈ R. Se
[0, +∞). verifican fácilmente las siguientes identidades:

IMAGEN E IMAGEN INVERSA DE UNA (a) f ([−1, 3]) = [−4, 0]


FUNCIÓN. (b) f ([−1, 2]) = [−4, 0]
−1
Denotemos por A el conjunto de todos los adultos (c) f ({0}) = {−1, 3}
en el mundo (definidos como las personas con edad (d) f −1 ({−4}) = {1}
mayor o igual a 18 años), y considere la función
h : A → R tal que para cada x ∈ A, h(x) es la (e) f −1 ((0, +∞)) = (−∞, −1) ∪ (3, +∞)
altura de x en centímetros. Existen muchos conjun- (f ) f ([−1, +∞)) = [−4, +∞)
tos interesantes que podemos hacer con esta función. (g) f −1 ([−8, −5]) = ∅
Por ejemplo, podríamos pensar en cuáles son las po-
sibles alturas de una persona que viva en Colombia, Los siguientes dos resultados nos muestran como se
que sería el conjunto relacionan estas nuevas operaciones de conjuntos con
{r ∈ R : r = h(x) para algún x que viva en Colombia} las operaciones definidas anteriormente.
= {h(x) : x vive en Colombia}. Teorema 3.57. Dados conjuntos A, B, considere
También podríamos preguntarnos por el conjunto de subconjuntos C, D ⊆ A y S, T ⊆ B. Sea f : A → B
los adultos que miden más de 210 centímetros, esto una función. Se cumplen las siguientes afirmaciones:
es, 1. f (∅) = ∅ y f −1 (∅) = ∅.
2. f −1 (B) = A.
{x ∈ A : h(x) ≥ 210} = {x ∈ A : h(x) ∈ [210, ∞)}.
3. f (C) ⊆ S si y sólo si C ⊆ f −1 (S).
Así como nos preguntamos por la altura de los adultos 4. Si C ⊆ D entonces f (C) ⊆ f (D).
en Colombia, podríamos hacer lo mismo con cualquier 5. Si S ⊆ T entonces f −1 (S) ⊆ f −1 (T ).
subconjunto de A: personas de Bogotá, Cali, París, 6. f −1 (S ∪ T ) = f −1 (S) ∪ f −1 (T ).
Rusia, Fusagasugá. Para no tener que definir una fun- 7. f −1 (S ∩ T ) = f −1 (S) ∩ f −1 (T ).
ción diferente para cada caso, donde sólo cambiaría 8. f (C ∪ D) = f (C) ∪ f (D).
el dominio, definimos los siguientes conceptos. 9. f (C ∩ D) ⊆ f (C) ∩ f (D).
Definición 3.55. Sean A y B conjuntos y f : A → B Demostración. Aquí probaremos las afirmaciones (5),
una función. (6) y (9). Se dejan las demás demostraciones como
1. Sea P ⊆ A. Se define la imagen de X bajo la ejercicio.
función f , como el conjunto definido por (5) Supongamos que S ⊆ T , y sea x ∈ f −1 (S).
f (P ) := {y ∈ B : y = f (p) para algún p ∈ P }. Por definición, existe un elemento y ∈ S tal
que f (x) = y. Dado que S ⊆ T , tendríamos
2. Dado un subconjunto Q ⊆ B, definimos la ima-
que y ∈ T , y como f (x) = y concluímos que
gen inversa de Q bajo f como el conjunto de-
x ∈ f −1 (T ).
finido por
(6) En primer lugar, note que como S ⊆ S ∪ T
f −1 (Q) = {x ∈ A : f (x) ∈ Q}. y T ⊆ S ∪ T , tenemos por (5) que f −1 (S) ⊆
22
f −1 (S ∪ T ) y f −1 (T ) ⊆ f −1 (S ∪ T ). Así, pode- Definición 3.59. Sean A y B conjuntos y f : A → B
mos concluír que f −1 (S) ∪ f −1 (T ) ⊆ f −1 (S ∪ una función.
T ).
1. Decimos que f es una función inyectiva (ó
Para probar la otra contenencia, suponga-
uno a uno) si siempre que x1 ̸= x2 se cum-
mos que x ∈ f −1 (S ∪ T ). Existe entonces
ple que f (x1 ) ̸= f (x2 ). Equivalentemente, si
y ∈ S ∪ T tal que f (x) = y, y tenemos
f (x1 ) = f (x2 ) implica que x1 = x2 .
dos casos: Si y ∈ S, entonces x ∈ f −1 (S),
2. Decimos que f es sobreyectiva si para todo
y si y ∈ T , entonces x ∈ f −1 (T ). Así, como
y ∈ B existe x ∈ A tal que f (x) = y.
x ∈ f −1 (S) o x ∈ f −1 (T ), concluímos que
3. Decimos que una función f es biyectiva (o que
x ∈ f −1 (S) ∪ f −1 (T ).
es una biyección) si f es inyectiva y sobreyec-
(9) Supongamos que y ∈ f (C ∩D). Entonces existe
tiva.
x ∈ C ∩ D tal que f (x) = y. Como x ∈ C ∩ D,
tenemos por definición que x ∈ C y x ∈ D, Comentario 3.60. En otras palabras, una función
y por definición tendríamos que y ∈ f (C) y se dice inyectiva si los elementos de A están en co-
y ∈ f (D). Así, por definición de la intersec- rrespondencia unívoca con sus imágenes a través de
ción, y ∈ f (C) ∩ f (D), como se quería probar. la función f , mientras que f es sobre si f cubre todo
! el espacio de llegada (ó codominio) B.
Teorema 3.58. Dados conjuntos A, B, considere
conjuntos no vacíos de índices I, J. Sea {Ui : i ∈ I} Ejemplo 3.61.
una familia de subconjuntos de A, y {Vj : j ∈ J} una 1. Sea f : R → R la función dada por f (x) =
familia de subconjuntos de B. Se cumplen las siguien- 2x + 1. Veamos que f es una biyección:
tes propiedades: (a) Inyectividad: si f (x1 ) = f (x2 ), entonces
% &
−1
! !
−1
2x1 + 1 = 2x2 + 1. Por lo tanto, 2x1 = 2x2 ,
1. f Ui = f (Ui ). lo que implica que x1 = x2 .
%i∈I & i∈I (b) Sobreyectividad: Sea y ∈ R. Entonces de-
" " bemos encontrar un elemento x ∈ R tal
2. f −1 Ui = f −1 (Ui ).
que f (x) = 2x + 1 = y. Si tomamos
i∈I i∈I
% & y−1
! ! x= ∈ R tendríamos que
3. f Ui = f (Ui ). 2
%i∈I & i∈I .
y−1
/ .
y−1
/
" " f (x) = f =2 +1 = (y −1)+1 = y,
4. f Ui ⊆ f (Ui ). 2 2
i∈I i∈I
Demostración. Probaremos la afirmación (2), dejan- como se quería probar.
do el resto como ejercicio. Usaremos el método de 2. La función g : R → R definida como g(x) = x2
doble contenencia: no es inyectiva ni sobreyectiva. Para probar
que no es inyectiva, basta ver que los elemen-
(⊇) Sea x ∈ −1
,$ - tos −1 y 1 son diferentes pero g(−1) = g(1).
$f i∈I Ui . Existe entonces un ele-
mento y ∈ i∈I Ui tal que f (x) = y. Así, para cada Para ver que g no es sobreyectiva, basta ver
i ∈ I, y ∈ Ui y f (x) = y. Esto muestra por defi- que para y = −1 ∈ R no existe x ∈ R tal que
−1 g(x) = x2 = −1.
$ que para cada i ∈ I, x ∈ f (Ui ), es decir,
nición
3. Considere la función h1 : [0, +∞) → R definida
x ∈ i∈I f −1 (Ui ).
como h1 (x) = x2 . Como en el ejemplo anterior,
esta función no es sobreyectiva. Sin embargo,
"
(⊆) Sea x ∈ f −1 (Ui ). Por definición, esto implica
i∈I
esta vez la función sí es inyectiva. Similarmen-
que x ∈ f −1 (Ui ) para cada i ∈ I, esto es, para cada te, la función h2 : [0, +∞) → [0, +∞) definida
i ∈ I existe un elemento yi ∈ Ui tal que f (x) = yi . como h2 (x) = x2 es una, biyección.
4. La función f : R → − π2 , π2 definida como
-
Sin embargo, como f es una función, existe un único
y ∈ B tal que f (x) = arctan(x) es una biyección.
$ y = yi para cada i ∈ I, y tendría-
mos que y ∈ i∈I Ui ,y f (x) = - y. Por definición, esto Comentario 3.62. El ejemplo anterior muestra que
implica que x ∈ f −1 i∈I Ui
$
!
para saber si una función es inyectiva o sobreyectiva,
FUNCIONES INYECTIVAS Y SOBREYEC- es necesario no solamente conocer cómo está defini-
TIVAS. da la función, sino también conocer el dominio y el
codominio de la función.

23
EJERCICIOS DE PRÁCTICA - SEMANA 3
Ejercicio 1. Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique adecuadamente su
respuesta.
1. Si A, B, C, D son conjuntos, entonces (A ∪ B) × (C ∪ D) = (A × C) ∪ (B × D).
2. Si A, B, C, D son conjuntos, entonces (A ∩ B) × (C ∩ D) = (A × C) ∩ (B × D).
3. Si A × B = A′ × B ′ entonces A = A′ y B = B ′ .
4. (A△B) × C = (A × C)△(B × C).
5. (A△B) × (C△D) ; (A × C)△(B × D).
Ejercicio 2. Sea X un conjunto finito. ¿Cuál de los conjuntos P(X ×X), P(X)×P(X) tiene más elementos?
¿Por qué?
Ejercicio 3. Sea {An : n ∈ N} una colección de subconjuntos de U .
1. Demuestre que
⎛ ⎞
" !
⎝ An ⎠ = {x ∈ U : x ∈ An para infinitos n ∈ N}.
m∈N n≥m

2. Demuestre que ⎛ ⎞
! "
⎝ An ⎠ = {x ∈ U : x ̸∈ An sólo finitos n ∈ N}.
m∈N n≥m

Ejercicio 4. Sean S = {(n, m) ∈ N × N : n + m = 10}. Demuestre que S no puede escribirse de la forma


S = A × B con A ⊆ N y B ⊆ N.
Ejercicio 5. Sean U un conjunto, I, J conjuntos de índices y para cada n ∈ I, m ∈ J sea An,m un subconjunto
de U . Demuestre, sin utilizar las reglas de De Morgan, que
% % &&c % &
! " " !
c
An,m = An,m
n∈I m∈J n∈I m∈J

Ejercicio 6. Para cada i ∈ I, sea Ai un conjunto y para cada j ∈ J, sea Bj un conjunto.


% &
! !
(a) Demuestre que si B es un conjunto, entonces Ai ∩ B = (Ai ∩ B).
i∈I i∈I
% & ⎛ ⎞
! ! !
(b) Muestre que: Ai ∩ ⎝ Bj ⎠ = (Ai ∩ Bj ).
i∈I j∈J (i,j)∈I×J
(c) Muestre que la siguiente afirmación NO % es cierta
& en general:
"
Si Ai ∩ B ̸= ∅ para todo i ∈ I, entonces Ai ∩ B ̸= ∅.
i∈I

Ejercicio 7.
% Determine a qué & subconjunto de R corresponde el conjunto definido como
" !
H= [x − δ, x + δ] , y demuestre la igualdad.
δ∈(0,1) x∈Z

Ejercicio 8. Sea f : A −→ B una función.


(a) Sean C, D ⊆ B. Pruebe que f −1 (C ∩ D) = f −1 (C) ∩ f −1 (D).
(b) Construya un ejemplo de una función f y de conjuntos E, F ⊆ A tales que f (E ∩ F ) ̸= f (E) ∩ f (F ).
Ejercicio 9. Decida cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles son falsos. Justifique su
respuesta.
(b) Si f : A → B y g : B → C son funciones y g ◦ f es una función 1-1, entonces f es 1-1.
(c) Si f es una función de A en B y X ⊆ A entonces f −1 (f (X)) = X.
Ejercicio 10. Sea X un conjunto no vacío. Demuestre que existe una biyección f : P(X) → P(X) que no
fija puntos, esto es, que verifica que P(S) ̸= S para todo S ∈ P(X).
24
Ejercicio
$ 11. Supongamos que para cada número natural n, fn : A → B es una función. Demuestre que
f = n∈N fn también es una función. ¿Cuál es el dominio de f ? ¿Cuál es su imagen?
Ejercicio 12. Sea X un conjunto cualquiera. Para cada A ∈ P(X), definimos la función característica de
A como la función χA : X → {0, 1} definida como
+
0 si x ̸∈ A,
χA (x) :=
1 si x ∈ A.
Note que esto define una función χ : P(X) −→ 2X dada por χ(A) := χA . Demuestre que χ es una biyección.
Ejercicio 13. Dado A ⊆ B, definimos la función fA : P(B) → P(B) como f (X) = A△X para cada
X ∈ P(B).
(a) Demuestre que fA es una función biyectiva.
(b) Demuestre que la función ϕ : P(B) → B B definida como ϕ(A) = fA es inyectiva, pero no es sobreyec-
tiva si B tiene más de un elemento.
Ejercicio 14. Sea f : P(Z) → P(Z) la función dada por f (A) = A ∩ N.
(a) Calcule f (Z), f ({−2, −1, 0, 1, 2, 3}) y f (∅).
(b) Demuestre que f es sobreyectiva pero no inyectiva.
Ejercicio 15. Sean A y B conjuntos disyuntos y sea f : A × B → P(A ∪ B) la función dada por f ((a, b)) =
{a, b}.
(a) Demuestre que f es inyectiva.
(b) ¿Sería esta función inyectiva si no suponemos que A y B sean disyuntos?
Ejercicio 16. Sea f : X → Y una funcón cualquiera, y definamos funciones ϕ : P(X) → P(Y ) y ψ :
P(Y ) → P(X) respectivamente como:
ϕ(S) := f (S) = {f (x) ∈ Y : x ∈ S} ψ(T ) := f −1 (T ) = {x ∈ X : f (x) ∈ T }.
(a) Demuestre que las siguientes afirmaciones son equivalentes:
(i) f es inyectiva;
(ii) ϕ es inyectiva;
(iii) ψ es sobreyectiva.
(b) Demuestre que las siguientes afirmaciones son equivalentes:
(i) f es sobreyectiva;
(ii) ϕ es sobreyectiva;
(iii) ψ es inyectiva
Ejercicio 17. Sea Q = {S ⊆ N : 0 ∈ S}. Defina una biyección explícita entre Q y P(N) y demuestre que en
efecto esta función es biyectiva.

25

Вам также может понравиться