Вы находитесь на странице: 1из 50

CLASE 2 NEUROANATOMÍA

PROFE BRUNA

Vesículas primarias
 Prosencéfalo Telencéfalo Hemisferios Cerebrales.
Diencéfalo Tálamo
 Mesencéfalo
 Rombencéfalo Metencéfalo
Mielencéfalo

Fórnix
Es una estructura que se forma de hipocampo.
Es telencefálico (El hipocampo es telencefálico).
El fórnix se termina comunicando con los cuerpos mamilares (hace una sinapsis).
Los cuerpos mamilares son diencefálicos, pero la estructura del fórnix, proviene del hipocampo, de la corteza
cerebral, es decir es telencefálico.
Cuerpos mamilares, columnas del Fórnix, cuerpo, comisura del fornix, pilares, fimbria /hipocampo, tenia
del Fórnix, pie del hipocampo y digitaciones del hipocampo.

Configuración interna
Cuando hablamos de sustancia gris dentro de la configuración interna, hablamos de los núcleos de la base
(en algunos textos se les llama “ganglios basales”).
*Los ganglios son parte del sistema nervioso periférico.
Estos núcleos de la base están rodeados por sustancia blanca cerebral: fibras comisurales, fibras de
asociación y fibras de proyección.

Corte transversal de cerebro:


Se ve sustancia blanca y sustancia gris.
Recordar que los núcleos de la base son estructuras
telencefálicas, ya que están dentro de los hemisferios
cerebrales.
Los hemisferios cerebrales rodean el diencéfalo.
Está el ventrículo lateral, y en la línea media tenemos el
tercer ventrículo.
También se ve corteza de la ínsula.

Núcleos de la base
Dentro de los núcleos de la base encontramos algunos que
tienen relación con aspectos funcionales asociados con
control motor.
 Núcleo caudado
 Putamen
 Globo pálido lateral.
 Globo pálido medial.
También tienen relación con el aprendizaje motor y con la activación o el control de movimientos
automáticos.
1. Ejecutar una acción motora voluntaria y consciente Controlada por el giro precentral.
2. Cuando la acción se hace repetitiva y dejo de tener un control consciente, pero sigo con una ejecución
voluntaria, eso es controlado por los núcleos de la base.
 Ej: caminar, iniciación de la marcha (voluntaria) sigo descargando con el giro precetral, sigo
moviendo los pies de manera subconsciente, gracias a los núcleos de la base. (Ej: no pisar las
líneas mientras camino).
 Escribir, hablar, mover la lengua, son acciones motoras voluntarias, toda esa musculatura
terminan bajo un control subconsciente que permite que se ejecute el movimiento sin tener el
control consciente de aquello.

El núcleo caudado con el núcleo lenticular


(que está formado por: Putamen, globo pálido
lateral y globo pálido medial) van a formar el
cuerpo estriado.
 Se le denomina así por estriaciones que
comunican el caudado con el lenticular,
producto del paso de fibras nerviosas
que van a for mar una estructura que se
denomina cápsula interna.
 La cápsula interna atraviesa entre el
núcleo caudado y el lenticular, y cuando
pasa entre ellos deja unas estriaciones
de sustancia gris que hace referencia al
nombre.
El globo pálido lateral y globo pálido medial
también presentan gran cantidad de fibras, que
hacen que esas fibras se vayan acumulando hacia la zona del globo pálido medial, por eso también se denomina
globo pálido y hace referencia al nombre de cuerpo estriado.
Entre los núcleos se denomina cápsula interna. Sobre los núcleos es corona radiada.
Las fibras nerviosas que van desde la zona lateral hacia la otra zona, hacen que las fibras vayan convergiendo
y lleguen al tálamo, participante de respuestas asociadas a emociones, miedos, sistema límbico.
 La respuesta motora se puede ver afectada frente a una situación de estrés.
 “Me paralicé”. Que te tirite el párpado. El temblor también está asociado a aquello.
Hay 2 núcleos que son importantes:
 Accumbens: recompensa, placer, satisfacción. Asociado a drogas. Anterior al putamen y caudado.
 Meynert: relación con el Alzheimer. Inferior al globo palido. disminuye acetilcolina.
El cuerpo estriado, como es motor, tiene relación con el Parkinson.
Los núcleos subtalámicos y la sustancia nigra son los núcleos que controlan al cuerpo estriado a través
de vías dopaminergicas.
 En la sustancia nigra se forma la dopamina, y por ende, la regulación funcional del cuerpo estriado es
por medio de este neurotransmisor.
¿Cómo van las fibras del putamen?
 Los núcleos tienen una
serie de vías aferentes y
eferentes, que van y
vienen a la corteza, al igual
que al tálamo, (van y
vienen al tálamo), son
fibras que van en
diferentes direcciones, por
lo que son circuitos
tremendamente
específicos, también hay
fibras que van a corteza
prefrontal y fibras que van
y vienen a corteza
premotora.
La vía motora, también llamada vía piramidal o vía motora voluntaria, es controlada por el giro precentral,
el resto de las vías, que se denominan vías extrapiramidales, encargadas de la modulación de la acción motora
voluntaria, nacen con un control a nivel de núcleos de la base, es en esta zona donde se encuentran muchas
vías que descienden hacia la medula espinal.
La vía piramidal es la vía Motora voluntaria (la corticonuclear y la corticoespinal), es llamada de esta forma
debido a que las células de la corteza precentral son piramidales (las gigantes de Betz).

El cerebelo es una estructura motora que tiene que ver con control y coordinación motriz, al igual con el tono
muscular. El aprendizaje o la memoria motriz, está dada gracias a los núcleos de la base.
 La memoria de corto plazo es una memoria eléctrica (una sinapsis), por lo que para hacer que algún
recuerdo se mantenga, es por medio de una sinapsis química, y el lugar en donde se almacenan estos
cambios químicos (neurotransmisores, etc) ocurre a nivel del hipocampo. Memoria emocional se
relaciona a las Amigdalas y la zona del hipocampo.

(Imagen):
Tenemos, núcleo caudado, núcleo lenticular y el claustro;
el claustro también se define como núcleo de la base (también
llamado núcleo del ante-muro), este núcleo no tiene una función
definida propiamente tal.
Ubicación: En una vista lateral, se puede ver el núcleo
caudado, donde termina en una zona más anterior del lóbulo
temporal, mas anterior encontramos el núcleo amigdalino
(complejo amigdalino, cuerpo amigdalino). (En la imagen el punto
celeste).

 El núcleo caudado presenta una cabeza bastante


voluminosa hacia frontal, luego tenemos el cuerpo, que
pasa sobre el lenticular y sobre la región del tálamo. Entre
el cuerpo del caudado y el tálamo pasa la estría terminal, por lo que están íntimamente relacionados,
y finalmente tenemos la cola del caudado.
Del núcleo lenticular: en la parte lateral tenemos al Putamen y por la parte medial al Globo pálido lateral
y el globo pálido medial.
 El núcleo lentiforme o lenticular, presenta ese nombre debido a la forma de lente biconvexa que presenta.

También se puede observar el paso de fibras de proyección, que vienen como corona Radiada, y una vez
que pasan por las estructuras, pasa a ser denominado Capsula Interna. (Capsula interna señalada con las
flechas).

En la capsula las fibras van descendiendo y ascendiendo.


Corte Coronal
En los cortes coronales se
deben reconocer zonas como el
núcleo caudado (tanto porción
de la cabeza, cuerpo y cola), el
núcleo lenticular, ventrículos y
tálamo.

Los núcleos de la base


corresponden a toda la materia
gris del telencéfalo aparte de la
corteza.

Para poder notar si un corte


coronal está más hacia anterior,
debería observar la cabeza del
caudado, pero no el tálamo;
para notar si estamos en un corte
medio, hay que ver que el tálamo
forme la pared lateral del 3er
ventrículo (pertenece al
diencéfalo).

Sobre los cuerpos mamilares


se puede observar el
hipotálamo, esta estructura
forma parte del piso del 3er
Ventrículo. (Quiasma óptico,
infundíbulo, tuber cinerum y
cuerpos mamilares, conforman
el piso del 3er Ventrículo).
La actividad funcional de los núcleos de la base evaluadas en
una persona normal y en una persona con Parkinson.
 La alteración que presenta una persona con Parkinson es
la poca actividad de los núcleos de la base. Esto se debe
a la carencia de dopamina (Neurotransmisor).
 Si la patología es diagnosticada en estadios tempranos
puedo obtener un muy buen pronóstico.
 En general al Parkinson se le describen 4 estadios,
dependiendo del autor (hay unos más clínicos y otros más
funcionales)
 Si lo detectan en estadios tempranos puedo tener un muy
buen pronóstico.

Sustancia blanca; podemos hablar de fibras comisurales y de


fibras de asociación, en sinónimo de interhemisféricas e
intrahemisféricas, respectivamente.
 Las interhemisféricas son fibras nerviosas que van desde un área de corteza cerebral hacia el lado
contrario, o sea, entre hemisferios.
 Las intrahemisfericas son fibras nerviosas que van desde un área de corteza cerebral a otra dentro de
un mismo hemisferio.

La lámina terminal una a la comisura blanca anterior con el quiasma óptico.
El fórceps son fibras que van desde un lado hacia el otro, es parte de cuerpo calloso.
La mayor estructura inter-hemisférica es el cuerpo calloso
 Al analizarlo en un corte mediano vista lateral, lo vamos a ver cóncavo hacia inferior, si lo vemos en
un corte frontal se va a ver cóncavo hacia superior.
(Corte sagital)
Las porciones desde la zona rostral del cuerpo
calloso:
 Tenemos el rostro o pico; la rodilla que es
bastante gruesa; el tronco o cuerpo; y
finalmente en la zona posterior está el
esplenio.
¿Qué tengo que ver? Que estas son fibras que están
pasando de un lado hacia el otro y que simplemente
las estoy cortando en la línea media, si
las veo en otra imagen (corte
transversal) no se definen el cuerpo, la
rodilla ni nada de eso.

(Corte transversal)
Acá se definen el conjunto de fibras
que van de un lado al otro.
Voy a tener que en la zona frontal las
fibras están yendo desde la corteza pre-
frontal hacia el otro lado, todo ese
conjunto de fibras se denomina fórceps
minor (o frontal).
El resto de fibras que principalmente
unen parietal y temporal con parietal y
temporal, (igual comunican parte de la
zona frontal, pero vamos a hablar
principalmente de parietal con parietal y
temporal con temporal) eso forma el tapetum, que es el que cae.
Finalmente, en la zona posterior, tenemos el polo occipital con las áreas visuales principalmente, tenemos el
fórceps mayor.
El fórceps minor es él que, en un corte sagital, forma la zona de la rodilla y rostro; el tapetum es el que en
ese corte va a formar la zona del cuerpo o tronco; y el fórceps mayor en la zona posterior en ese corte va a
formar el esplenio.

Estructuras que se ubican en la zona dorsal o superior del cuerpo calloso.


 Vamos a encontrar una estructura que se llama induceum gris, las estrías longitudinales mediales y
las estrías longitudinales laterales. *(que se ven bastante bien en el modelo que se desarma con todo
un sistema de color verde con el cual lo puedo identificar)
 El induceum gris es una lámina de sustancia gris que va cubriendo la zona dorsal del cuerpo calloso.
 Las estrías longitudinales laterales y mediales son fibras nerviosas. *(nervios de Lancisi en la nómina
clásica, lo definen como nervios, pero no puedo hablar de nervios acá porque estoy en SNC; son fibras
nerviosas, y si son fibras nerviosas entonces son axones, los que tienen un soma, el que en el SNC
están en los núcleos o en corteza). Éstas provienen del giro fasciolar, que es la continuidad del giro
dentado, que son los somas, y después se continúan como axones que serían las estrías
longitudinales, principalmente las mediales, que van a converger después.
 No lo vean como un circuito de una sola dirección, las fibras pueden tomar muchas direcciones distintas,
van comunicando distintas áreas.
 El inducium gris es una lámina de sustancia gris que va cubriendo las estrías medulares y va entre
ellos.
*Esta imagen es muy buena pero tiene un error; el
cuerpo amigdalino esta intercambiado con el
cuerpo mamilar.
Esta ruta sirve para explicar lo que habíamos
dicho.
*Aquí dice inducium gris, pero recuerden que era
solo una lámina.
(Vía roja) Abajo está el complejo hipocampal,
ahí se ubica el hipocampo, y hacia medial se
encuentra el giro dentado, él que en la zona
posterior se continua como giro fasciolar,
prácticamente a la altura del itsmo del giro del
cíngulo.
Después ya me meto sobre el cuerpo calloso,
ya como estrías longitudinales, eso finalmente
termina en un área denominada área septal o
área olfatoria medial, esa es una ruta.
Del cuerpo amigdalino también llega al área septal y llega al hipotálamo.
La estructura azul son axones que están llegando a otras zonas.
La estría terminal, es la que comunica el cuerpo amigdalino con el hipotálamo; de ahí vienen algunas
respuestas viscerales asociadas a emociones, de ahí vienen también algunos trastornos como trastornos del
sueño asociados a emociones, alteraciones del ciclo circadiano por emociones
 Recuerden, los núcleos amigdalinos tienen relación con ello, y el hipotálamo es el que controla ejes
neuroendocrinos, controla el sistema nervioso autónomo, sueño y vigilia, temperatura corporal, etc.
 La estría terminal tiene conexiones con área septal, con hipotálamo, y también tiene conexiones con
el núcleo anterior del tálamo.
La mayoría de estas estructuras que están viendo en la imagen forma parte del sistema límbico.
 Dentro de todo esto está un componente esencial del sistema límbico que es el bulbo olfatorio, y todo
lo que puedan ver acá de comunicaciones con la vía olfatoria tiene que ver con feromonas, todas las
respuestas emocionales, afectivas, instinto-afectivos, tienen relación con esa ruta del bulbo olfatorio,
que en algunos casos empieza a involucionar a medida que van pasando los años.
 Por eso se dice que, en los primeros años de vida, donde aún no hay corteza cerebral
desarrollada que controle esto, el recién nacido genera un apego con la madre a través del olfato.
Esto tiene una ruta, es bastante involucionada en nuestra especie, en
algunos casos se describe bien en los recién nacidos, y a medida que
van pasando los años va involucionando, producto del crecimiento de
la corteza cerebral, que empieza a controlar todo, todo este sistema, y
también por factores ambientales y alimenticios.
 Un ejemplo es la glándula pineal; que dicen que como a los 8 o
9 años puede empezar a sufrir procesos de calcificación
asociados exclusivamente a la alimentación, al ambiente, el
agua, etc.
Miren el fórnix; se puede apreciar el hipocampo, corteza cerebral,
y acá van a salir fibras a través de la fimbria del hipocampo, todas
esas fibras después van a formar los pilares del fórnix, que están por
posterior. Gran parte de esta fibra decusa, formando la comisura del
fórnix, *(en algunos textos sale como comisura hipocampal, ya pero lo
dejaremos como comisura del fornix). Después se continua como
cuerpo, después columna, y toda esa información llega a los cuerpos
mamilares, de ahí para completar ruta sale un tracto, que es muy
grueso, que se llama tracto mamilotalamico, que llega a los núcleos
anteriores del tálamo, y después se van a la corteza prefrontal,
también como sistema límbico. Y ahí hay un relación importante, el aspecto motor de lóbulo frontal, es un
lóbulo principalmente motor, el aspecto cognitivo memoria, parte motora.

Hoy en día, a las personas mayores se les pide que se muevan porque el deterioro cognitivo es mayor, y
tiene que ver con estas rutas.

(Ver la imagen)
Nos interesa de acá el hipocampo, la fimbria, y hacia medial el giro dentado (esto se ve tal cuál en los
modelos del laboratorio).
Si yo cierro esto, se puede ver el cuerno o la asta inferior del ventrículo lateral, y hacia acá el asta
posterior. Entonces, esto mismo van formando los límites de los ventrículos laterales.

Se ve el tálamo, las estrías


terminales y eso blanquito es
la lámina affixia, también
sustancia gris (no sé a qué
imagen se refiere).
La comisura anterior comunica áreas olfatorias; las áreas
olfatorias primarias están en el uncus del temporal.
La comisura posterior se comunica con el epitalamio; es una
estructura posterior que se comunica con las estructuras
epitalámicas.
Como saber si es la comisura anterior o posterior:
 Por el septo pelúcido, que esta hacia anterior.
 Recuerden que el septo pelúcido comunica columna con
cuerpo calloso.
 La zona anterior: primero tengo el cuerpo y después
pilares, entonces si veo gran parte del septo pelucido,
estoy por anterior. Entonces este es el ventrículo lateral, la
asta frontal.
 El límite medial de la asta frontal es el septo
pelucido.
 El límite superior es el cuerpo calloso.
 El límite inferomedial es la cabeza del núcleo
caudado.
 Como sé que es posterior: por el acueducto
mesencefálico.

Fibras de asociación son intrahemisfericas (de


un área de corteza cerebral a otra área de corteza
cerebral del mismo hemisferio).
Hay cortas y largas.
 Las cortas, en general, son entre giros
adyacentes, y las largas ya van de un lóbulo hacia
el otro, diferentes fascículos, *no hay forma de
reconocerlos en una muestra biológicas.
 Cuando decíamos que había áreas terciarias
que se comunicaban, como las de Wernicke y
Broca, eran a través de fibras de asociación. O
cuando decíamos que el área visual primaria se
comunicaba con el área visual secundaria, esa se
comunicaba con Wernicke, con Broca, Broca con el giro precentral para generar una respuesta, es
a través de fibras de asociación.
 Cuando les explique Broca, les dije que Broca no es el encargado de la ejecución motora de la
respuesta, sino que crea la idea motriz de la respuesta. *Se ve en un paciente con ELA; la persona
escucha, comprende, genera una idea motriz de respuesta, a través de un computador, por los ojos
puede tratar de ir formando las palabras y puede responder como Hawking; lo que le falta es la parte
motora primaria, lo que se le muere es la moto neurona superior el giro precentral, son capaces de
generar la idea motriz pero no la pueden ejecutar.
Fibras de proyección; vamos a tener fibras que
van ascendiendo y descendiendo, se les llama
corona radiada, y cuando las fibras convergen para
pasar entre los núcleos se pasa a denominar
capsula interna.
Son fibras que salen de las estructuras
telencefálicas, salen o entran de los hemisferios
cerebrales, pero no comunican áreas en el mismo
hemisferios ni áreas entre los hemisferios, sino que
comunican con áreas subcorticales, subiendo o
bajando.

Porciones de la capsula interna, son 5


porciones:
 Brazo anterior; entre la cabeza del caudado
y del lentiforme (putamen y globo pálido).
 La rodilla es el ángulo que se forma entre el
brazo anterior y el brazo posterior, entonces la
rodilla está en la zona central, entre caudado,
lenticular y tálamo.
 Brazo posterior: está entre el lenticular y el
tálamo.
 Después tenemos unas fibras se denominan
retro lenticulares, que están detrás del lenticular y
sublenticular, que están por debajo.
(mirar imagen)
En el homúnculo motor
las estructuras corporales
están organizadas dentro
de la corteza cerebral.
Cuando las fibras
empiezan a descender,
forman parte de la corona
radiada. Después pasan a
través de la cápsula
interna, pero miren lo que
hacen las fibras, estas se
van girando a medida que
van descendiendo, lo que
implica que las fibras se
ordenen a nivel del brazo
posterior.
Cara, brazo, tronco,
pierna están
representadas en el
homúnculo.
La zona posterior del
brazo tiene que ver con
fibras que son sensitivas, y
auditiva visual en la parte
sublenticular y
retrolenticular.
Esta somato topia del
ordenamiento del
segmento corporal en la
cápsula interna, quiero
que lo manejen como
están ordenados.
Por eso un infarto en la
zona de la rodilla, en
general, tiende a afectar la
musculatura de la cara y
parte del miembro
superior, que son las
personas que tienen en
general una hemiparesia o
una hemiplejia tanto de
una hemiseccion de la cara y miembro superior, sin afectación de miembro inferior. En general puede tener un
desplazamiento adecuado con un hipertono de miembro superior y obviamente afectación de la cara.
Cuando se afecta todo el brazo posterior, obviamente voy a comprometer parte motora y parte sensitiva.

Esta imagen es muy clara para mostrar parte del brazo anterior, después viene la zona de la rodilla, zona del
brazo posterior. Se aprecia el área retrolenticular y el área sublenticular.
 ¿De donde vienen estas fibras retrolenticulares? Del cuerpo geniculado lateral. ¿Qué tiene que ver
eso? Visión. Entonces las fibras del cuerpo geniculado lateral pasan, forma la zona retrolenticular,
radiaciones ópticas al polo occipital.
 Del cuerpo geniculado medial salen las fibras, forman la parte sublenticular, radiaciones auditivas
hacia los giros transversos del temporal que están sobre la superficie del giro temporal superior.

La cápsula externa y la cápsula extrema simplemente son fibras de asociación, comunican áreas dentro de
un mismo hemisferio.
 Cápsula externa entre lenticular y claustro.
 Capsula extrema entre claustro y corteza de la ínsula.

Sistema ventricular:
Son cuatro ventrículos.
 El primer ventrículo es el izquierdo; el segundo el derecho..

*Bruna dice que va a tipear los límites del sistema ventricular y los va a enviar. Vamos a trabajar con los modelos
del lab para aclararlo.

PROFE MIGUEL:

Cerebelo
El cerebelo: las estructuras que pueden ver acá en esta imagen
son imágenes del laboratorio (portada ppt).
El cerebelo está
 Posterior al cuarto ventrículo, formando su techo en
relación a sus dos velos medulares (velo medular
superior y velo medular inferior). Delimita esta cavidad a
nivel superior o techo.
 Se encuentra justo posterior a la protuberancia y al
bulbo raquídeo.
 Incluso la cavidad del cuarto ventrículo; dos tercios
superiores son a nivel de protuberancia, y un tercio
inferior es a nivel de bulbo.
 La importancia que tiene esta relación anatómica es que
el cerebelo se encuentra en una tienda diferente a la del
cerebro, dentro de la cavidad craneal, en la fosa craneal
posterior y está cubierto por una tienda del cerebelo, la
cual los separa de las estructuras del telencéfalo, principalmente, y le otorga un lugar en el cual se va a
alojar esta estructura anatómica.
Tiene una característica muy similar a la corteza del telencéfalo.
 Tiene corteza más superficial y tiene sustancia blanca que es más central. También presenta numerosos
surcos y circunvoluciones que penetran incluso hasta casi el centro del vermis de este cerebelo.
Vermis vamos a identificar como la línea media.
En la configuración interna, hay algunos núcleos
 Hay principalmente cuatro: fastigio, emboliforme, globoso y dentado.
 Estos núcleos se relacionan con aquellas vesículas primitivas que formaron antiguamente el cerebelo y
que son tres principalmente, y que van a dar origen a las funciones que tiene esta estructura anatómica.
 Dentro del cerebelo vamos a encontrar que existe un arquicerebelo, un paleocerebelo y un
neocerebelo.

Eran 3 vesículas primitivas: Vesicula


anterior, media y posterior.
 De la vesicula posterior se forma el
romboencéfalo, él cual se divide en
mielencéfalo y metencéfalo.
 Del romboencéfalo sale la
protuberancia, el bulbo
raquídeo y el cerebelo.
 De ésta vesícula van a
emerger estas estructuras del
arquicerebelo, paleocerebelo y neocerebelo.
 De la vesícula anterior se desprende el prosencéfalo, y éste se divide en telencéfalo y dincéfalo.
 De la vesícula media se forma el mesencéfalo.
Cada uno de estos núcleos se va a relacionar con las diferentes zonas del cerebelo
 El fastigio se relaciona principalmente con el arquicerebelo, con lo más primitivo.
 El núcleo dentado se relaciona con lo más nuevo, con el neocerebelo.
 Lo que queda entremedio, que es el paleocerebelo, está relacionado más con otros núcleos, que son
el globoso y el emboliforme.
A nivel el cuarto ventrículo se puede distinguir el colículo facial, las estrías medulares, trígono del
hipogloso y el trígono del vago. (Semestre pasado)
Si ustedes ven el borde más posterior del techo del cuarto ventrículo, llegamos a un punto central, cuyos
lados están compuestos por el tubérculo grácil y cuneiforme; este punto central de llama ovex.

A nivel el cuarto ventrículo se puede


distinguir el colículo facial, las estrías
medulares, trígono del hipogloso y el
trígono del vago. (Semestre pasado)
Si ustedes ven el borde más posterior
del techo del cuarto ventrículo, llegamos
a un punto central, cuyos lados están
compuestos por el tubérculo grácil y
cuneiforme; este punto central de llama
ovex, que corresponde al punto de
finalización del conducto del
epéndimo de la médula espinal. Este
conducto posee células ependimarias,
que producirán LCR que va a recorrer
el conducto central de la médula
espinal y los ventrículos hacia superior,
es decir, esta es su vía de distribución.
Es el aspecto del cerebelo (configuración externa e interna), con sus surcos y circunvoluciones
en corteza cerebelosa y la distribución de la sustancia blanca central lo que le da forma de árbol y por
ende determina el dicho “árbol de la vida".
Configuración externa del Cerebelo

Tenemos una cara superior y otra inferior delimitadas por la fisura horizontal. En la cara superior,
identificamos a un lóbulo anterior, y otro posterior. Además de aquellos, existe un tercer lóbulo: el
lóbulo flóculonodular, que se aprecia por la cara inferior.
El lóbulo anterior se compone del vermis, que es la línea central. Posee varias estructuras, de
las cuales, la más anterior es la língula, que se relaciona directamente con el velo medular superior,
que la conecta con el mesencéfalo, hacia la lámina cudrigémina, por superior. Posteriormente tenemos
una segunda estructura en el vermis, el lobulillo central. Posterior a éste, encontramos el culmen (lo
más alto del vermis). Luego encontramos el declive, y finalmente lo último que se ve en la cara superior

del cerebelo, es el folium (lámina).

La cara inferior también posee estructuras; la primera, que es la siguiente al folium es el túber.
Luego se aprecia la pirámide, la úvula, y el nódulo. El lóbulo anterior se separa del posterior por la
fisura primaria, que se encuentra entre el culmen y el declive. Por lo tanto, todo lo que está sobre la
fisura primaria, es lóbulo anterior, y lo que está debajo, es lóbulo posterior, incluyendo la úvula. El
nódulo forma el lóbulo flóculonodular.
Todas estas estructuras del vermis del cerebelo se relacionan hacia lateral con otros lóbulos,
que, a su vez, están relacionados con el hemisferio del cerebelo.
Estructura Relacionada con…
Língula -
Lobulillo central Ala
Culmen Lobulillo cuadrangular (gran estructura)
Declive (detrás de la fisura primaria) Lobulillo simple
Folium Lobulillo semilunar superior
Túber Lobulillo semilunar inferior
Pirámide Lobulillo digástrico
Úvula Amígdala del cerebelo
Nódulo Flóculo
Por lo tanto, tenemos: lóbulo superior, el
posterior (que es el más grande), y el lóbulo
flóculonodular.

Luego están los pedúnculos cerebelosos.


Son estructuras que poseen sustancia blanca, y
por lo tanto, que tienen fibras de interconexión,
comisurales, proyección, etc. Existen tres: el
pedúnculo cerebeloso superior, medio e inferior.
Lo que está hacia superior, es el velo medular
superior, hacia abajo el velo medular inferior. La cavidad que queda entre ellos es el cuarto ventrículo.

Hacia anterior del cerebelo, vamos a encontrar la protuberancia y el bulbo raquídeo. El nódulo
flóculo nodular se ve separado del cerebelo, porque posee una función diferente.

Configuración interna del


cerebelo
Posee 4 núcleos: el fastigio, el
globoso, el emboliforme, y el dentado.
Desde medial a parietal, fueron
apareciendo, a medida que el cerebelo se
fue desarrollando. Es así, que el más
antiguo es el núcleo fastigio, y se
relaciona con el arquicerebelo. El globoso
y el emboliforme se relacionan con el
paleocerebelo. El núcleo dentado, es el
más nuevo, se relaciona con el
neocerebelo.
El 95% de la información que llega
al cerebelo, llega primero a la corteza.
Entra por los pedúnculos cerebelosos,
llega a la corteza, y de ésta, pasa a los
núcleos cerebelosos. Desde los núcleos
cerebelosos, la información puede
volverse a la corteza, o puede ir a alguna
estructura pontina, o estructuras que
sean corticales. La mayoría de la
información cerebelosa es
subconsciente: se va a hacer cargo de la
coordinación de movimientos.

Se puede decir, que los núcleos de


la base realizan la misma función,
entonces ¿Cuál es la diferencia entre
ellos?
Los núcleos de la base se encargan de la
ejecución del movimiento, de iniciarlo porque tienen
los “planos” para realizarlos; la circunvolución
precentral va a mandar información de iniciación del movimiento voluntario (cuando la persona se
quiere mover) hacia los
núcleos de la base, estos
buscan el plano y se lo
mandan devuelta para
comenzar el movimiento.
En cambio, el cerebelo
se encarga del movimiento
cuando la persona ya lo inició.
Por lo mismo, una lesión
cerebelosa provoca como
expresión clínica la ataxia (se
genera cuando se libera el
control cerebeloso sobre la
corteza lo que produce un
movimiento descoordinado,
ej: andar curado con
movimiento de vaivén).
El Parkinson, genera
un movimiento de temblor en
las extremidades que es de
reposo, es decir que tiembla
cuando no se mueve y deja de
temblar cuando realiza una
acción como tomar un vaso o
cuando es de noche. Esto
ocurre porque el cerebelo es
aquel que sigue con el movimiento una vez que ya partió, y no los núcleos de la base (donde se produjo
la lesión).
En cambio, cuando la alteración es cerebelosa, el temblor no es de reposo, sino que, de
intención, es decir, que comienza cuando se realiza la acción (Ej. tomar algo)
Pregunta: Cuando un movimiento se relaciona con el cerebelo, ¿es siempre involuntario? Sí.

Corteza Cerebelosa
1. Molecular
2. De purkinge
3. Granulosa

Le interesa que sepamos (al profe) que la capa de purkinge es la más funcional, ahí llega la mayor
cantidad de información y es devuelta hacia los núcleos del cerebelo.
El resto de las estructuras que están a nivel de la capa molecular y de la granulosa son somas
neuronales que van a generar una mediación de la información, que llega a nivel de la corteza
cerebelosa, por lo que será información inhibitoria o excitatoria.
Cuando la información llega a la corteza cerebelosa es devuelta los núcleos del cerebelo.
 Relaciones:
Arquicerebelo -> Lóbulo floculonodular
Paleocerebelo -> Vermis (estructura central del cerebelo)
Neocerebelo -> hemisferios cerebelosos
Conexiones del
arquicerebelo

Existen
conexiones a nivel del
arquicerebelo, cada
una de estas tienen
funciones diferentes. El
arquicerebelo se
relaciona
principalmente con los
núcleos vestibulares,
es decir con el
equilibrio. De los núcleos vestibulares, la información entra hacia el lóbulo floculonodular y va hacia el
núcleo fastigio, para después devolverse a los núcleos vestibulares.

La mayoría de la información cerebelosa llega a corteza, a excepción del arquicerebelo, ya


que su información llega al núcleo fastigio, pasa por el floculonodular y puede devolverse
inmediatamente a los núcleos vestibulares y de esa manera encargarse del equilibrio.

Trastornos de la lesión de las vías vestíbulo fastigios: trastorno de la postura y de la marcha.


Pregunta: ¿Podría verse influenciado en la sensación de vértigo? SÍ, el vértigo tiene 2 orígenes:
1. Central: está relacionado con el cerebelo, con la vía del arquicerebelo (lo ve el neurólogo).
2. Periférico: está relacionado con los conductos semicirculares, utrículo y sáculo, etc. (lo ve el otorrino).

En otras clasificaciones, se les llama a estas conexiones vestibulocerebelosas porque lo que


predomina es la conexión de los núcleos vestibulares hacia los núcleos cerebelosos.

Arquicerebelo n. vestibular lob. Fluculonodular  n. fastigio (pastura, marcha, equilibrio)


Paliocerebelo Via espinocerebelosa post  no decusa  penduculo cerebeloso post  corteza
Via espino cerebelosa ant  decusa  pedúnculo superior  decusa a corteza
contralateral (n. globoso y emboliforme) (tono y mantener postura)
neocerebelo Corteza cerebelosa  n. dentado  talamo (vpl)  corteza/n. rojo/n. lenticular/medula
Conexiones del paleocerebelo

En el caso del Paleocerebelo,


encontramos 2 núcleos involucrados,
vías que son espinocerebelosas, en
este caso esta es la via
espinocerebelosa posterior, que no
decusa, sino que entra por el
pedúnculo cerebeloso posterior y va
directamente a la corteza del cerebelo,
y la otra es la espinocerebelosa anterior
que si decusa, entra por el pedúnculo
cerebeloso superior y va hacia el otro
lado y genera conexiones con la
corteza cerebelosa contralateral.

Los núcleos que están relacionados con estas vías del paleocerebelo son el núcleo globoso y
emboliforme.

La vía relacionada con el paleocerebelo se encarga del tono y de la postura estática, lo que
permite la coordinación de músculos agonistas y antagonistas para poder mantener la postura en
bipedestación. Si siento que me estoy yendo para el lado, los músculos de la pierna van a genera
contracción, otros estiramientos y me van a permitir lograr el equilibrio.

La mayoría de estos circuitos son subcorticales, no llegan nunca a corteza cerebral. La


información que llega al núcleo emboliforme, es información que va hacia los núcleos rojos y se llama
emboliforme rubrica (información de movimiento en el estado de bidepestacion).

¿Qué pasa si lesionamos estas vías? Alteraciones de la hipotonía (disminución del tono
muscular) e hipertonía (mantener el musculo contraído de forma constante), es decir alteraciones del
tono muscular (vía espinocerebelosa).

(Respuesta a pregunta x) Por el tracto espinocerebeloso posterior llega a la corteza cerebelosa


de un hemisferio, en cambio por el espinocerebeloso anterior llega a la corteza, pero del otro
hemisferio(contralateral) esta información también vuelve a decusar a través del pedúnculo cerebeloso
medio y vuelve a entrar al hemisferio cerebeloso inicial; es una doble decusación por lo tanto la
información también va a llegar al mismo lado. (espinocerebeleso posterior no decusa)
Conexiones del Neocerebelo

Importancia en la información que


recibe de corteza, ya que estas vías
(frontopontinas o temporopontinas) van a
los núcleos pontinos y de estos núcleos la
información es relevada y entonces entra a
la corteza cerebelosa.
Núcleo de cerebelo relacionado: núcleo
dentado.
La información sale del núcleo
dentado (bolsa abierta hacia medial) y
emerge por esta vía hacia el tálamo, en
algunos casos a el núcleo ventral postero
lateral del tálamo y genera vías este tracto,
que en este caso se llama dentotalámico.
Desde el tálamo parte de la información
puede terminar en corteza o puede ir
directamente hacia los núcleos de la base
y generar tractos que se llaman tálamo
estriados y desde los núcleos de la base pueden tener conexiones hacia los núcleos rojos y bajar hacia
la medula espinal o volver nuevamente a corteza.

Resumen:
 Arquicerebelo (lo más antiguo): núcleo vestibular, floculo nodular, llega a el núcleo fastigio, se devuelve
la información a los núcleos vestibulares y baja a la médula.

Pregunta ¿Cuáles son los movimientos subcorticales? Son todos los movimientos que no son
conscientes es decir no llegan a la corteza directamente.

¿Qué alteraciones de estas vías o que genera clínicamente la alteración de estas vías? Genera
dismetría, disdiadocosinecia o adiadocosinecia y el temblor de intención. La dismetría se va a ver en
pacientes que ustedes tengan en la clínica, se ve de la siguiente forma: yo le digo al paciente que con
el dedo índice de su mano se toque la punta de la nariz y haga el siguiente ejercicio, nariz-dedo nariz-
dedo, este movimiento lo más rápido que pueda y le voy moviendo el objetivo y le voy viendo la
dismetría de un hemisferio y luego le veo la del otro hemisferio ¿Cómo se ve la dismetría cerebelosa?
El paciente no le apunta al objetivo y no lo encuentra, eso es dismetría. La disdiadocosinecia es la
dificultad de realizar movimientos alternos repetitivos ¿Qué quiere decir? Si por ejemplo se pone la
mano sobre la otra (haciendo el movimiento de palma con palma de una mano y palma con dorso de
la mano); si no logra esto, es adiadocosinecia o disdiadocosinesia. Si lo tiene alterado tiene algún
grado de disdiadocosinecia y el temblor de intensión que ya lo habíamos mencionado.

¿Cómo se le llama a esta vía ahora? Pontocerebelosa.

La primera vía entonces se relacionaba con el arquicerebelo y se denominaba


vestíbulocerebelosa, con el paleocerebelo la vía espinocerebelosa y la relacionada con el neocerebelo
la vía pontocerebelosa. Si se fijan están relacionados con los núcleos previos a la corteza del cerebelo.
Esto es una imagen somatosensitiva: se representan las distintas estructuras de nuestro cuerpo
en el cerebelo. Algunos estudios dicen que la mayor cantidad de información se da en los hemisferios
cerebelosos más que a nivel del vermis propiamente tal, esto siempre cambia, siempre está en estudio.

Sistema Ventricular

Del sistema ventricular tenemos liquido céfalo raquídeo y tenemos las dos estructuras que
defienden los ventrículos con el líquido céfalo raquídeo dentro de estos ventrículos y que los separan
del contenido de nuestras arterias. Esto debido a que el contenido arterial es diferente al contenido del
líquido céfalo raquídeo, hay incluso patologías que se pueden transmitir a través de estas barreras
hematoencefálica (BHE) y barreras hematoraquídeas (BHR), como por ejemplo la meningitis, que es
una bacteremia, es decir, una bacteria en el torrente sanguíneo. Una sepsis por puede terminar en
una meningitis severa porque esta bacteria atraviesa la BHE e inmediatamente ira a inflamar a las
meninges.

Pregunta ¿la hidrocefalia también o no? La hidrocefalia no es una infección, pero es un aumento
del tamaño de los ventrículos que puede ser a expensas del líquido céfalo raquídeo. Por ejemplo,
alguna obstrucción de la vía de drenaje del líquido céfalo raquídeo aumenta el volumen de los
ventrículos, por lo tanto, se genera hidrocefalia.

Existen 3 estructuras dentro del encéfalo que ocupan espacio. Recordar que la bóveda craneal
es un espacio inextensible, es decir, si alguna de las estructuras que están dentro de ella crece, una
las otras deben disminuir su tamaño. La masa del encéfalo corresponde a los hemisferios cerebrales,
el parénquima, los ventrículos con liquido céfalo raquídeo y también vasos sanguíneos; todas estas
estructuras compiten por el espacio en la bóveda craneal.

¿Qué pasa si aumenta el líquido céfalo raquídeo? Disminuye la masa de algún hemisferio
cerebeloso y ocurre una patología que no es frecuente ver; hay desplazamiento de la masa cerebral
por el foramen magno. Se llama enclavamiento. Como consecuencias podemos encontrar la parálisis
total del paciente ya que afecta estructuras corticales o, incluso, provocar la muerte. Si este paciente
tiene una hipertensión endocraneal por hemorragia dentro del cerebro, como aumento del líquido
céfalo raquídeo, estaría desplazando la masa cerebral al foramen magno. En esta situación no se debe
hacer una punción lumbar porque puede causar compromiso de conciencia al paciente y ser perjudicial
para su estado.

El plexo coroideo se forma de la conjunción de dos estructuras, Una lámina superior compuesta de
piamadre y otra lámina inferior que corresponde a epitelio ependimario (todo el epitelio que recubre la
cavidad del ventrículo es epitelio ependimario y salen del techo del 3r ventrículo y de los laterales) que
aparece en un borde lateral irregular y que genera el plexo coroideo. El plexo coroideo es la
irregularidad lateral de la tela coroidea y a través de este plexo se forma el líquido céfalo raquídeo.
También van a llegar estructuras del componente arterial ya que la piamadre es una lámina
vascularizada y pasan estructuras a través de este epitelio para llenar los ventrículos.

 Formaciones vasculares, la invaginación de la piamadre aparece en la tela coroidea y en el borde lateral


de la tela coroidea encontramos el plexo coroideo.
 Quienes irrigan los plexos coroideos del ventrículo lateral y del tercer ventrículo son las ramas coroideas
de la arteria carótida interna y de la arteria bacilar.

¿Dónde hay epitelio ependimario? Todo el epitelio que reviste la cavidad de los ventrículos es
epitelio ependimario, entonces fíjense que justo en el techo del tercer ventrículo y de los ventrículos
laterales sale el epitelio ependimario. En la cara superior de los tálamos se une con la piamadre; esta
conjunción de estructuras de piamadre con el epitelio ependimario entonces genera el plexo coroideo.
Esto es una tela coroidea, entonces el plexo coroideo es la irregularidad lateral de la tela coroidea. Y
a través de este plexo se forma entonces el líquido cefalorraquídeo. ¿Qué quiere decir esto? Que acá
van a llegar estructuras que vienen del componente arterial, acuérdense que la piamadre es una lámina
vascularizada, pasan estructuras a través de este epitelio para llenar los ventrículos.
¿Quiénes irrigan, en este caso, los plexos coroideos del ventrículo lateral y del tercer ventrículo?
Las ramas coroideas de la arteria carótida interna y de la arteria basilar.
Drenaje venoso

Está en relación con la vena cerebral interna, que va a drenar directamente a la vena cerebral
magna o de Galeno en sentido horizontal. Ésta, a su vez, se junta con otro sistema venoso o seno,
que es el seno sagital inferior para formar el seno recto.
¿Qué pasa con el plexo coroideo del ventrículo lateral y del tercer ventrículo? que los ventrículos
laterales se distribuyen por el asta lateral, el cuerpo incluso llega hasta el asta inferior, lo hemos visto
en las réplicas de laboratorio, el plexo coroideo del asta inferior o temporal, todo este plexo está
relacionado con estas estructuras que ya conocemos.
Existe también un plexo a nivel del cuarto ventrículo, acuérdense que también hay LCR en esa
zona, principalmente relacionada con el velo medular superior, porque ahí es justo donde se topa la
piamadre con el epitelio ependimario. ¿Qué arteria está relacionada con la irrigación de ese plexo

coroideo a nivel del cuarto ventrículo? La arteria cerebelosa posteroinferior (PICA).

Así es como este plexo coroideo desciende sobre el hipocampo, justo lateral a la fimbria del
hipocampo y va a generar LCR para llenar los ventrículos laterales. ¿Cuáles son las ramas que van a
estar relacionadas con esto? la arteria carótida interna y la arteria cerebral posterior que viene de la
arteria basilar.
¿Cuál es la composición de este LCR o cuánto hay? 130 ml, eso es lo que hay dentro de los
ventrículos laterales, tercer ventrículo, cuarto ventrículo y dentro del conducto del epéndimo.
¿Cuánto se genera, cuál es el volumen de producción de este LCR? Aprox. 0,5 ml por minuto,
lo que significa que cada 5 hrs nosotros estamos renovando nuestro LCR.
Características del LCR: En los libros lo describen como agua de roca, transparente. Cuando
tiene un color como blanco opaco, eso ya no es normal.
Drenaje: Si los plexos coroideos generan LCR tiene que drenar en alguna parte sino
provocaríamos una hidrocefalia.
Composición del LCR: la glucosa del plasma es más alta que la glucosa del LCR y las proteínas
también son más altas en concentración comparándolas con la concentración del plasma. Esto es
importante porque en los estudios de LCR, en las meningitis bacterianas, por ejemplo, a la bacteria en
general le gusta la glucosa, por lo que aquí inmediatamente voy a tener una disminución de la glucosa
en el LCR, ya que algo se está comiendo la glucosa. Y, por otro lado, está generando que
inmediatamente algunas enzimas vayan hacia el LCR, ya que son secundarias a la acción de esta
bacteria, por lo tanto, más producción de proteínas (enzimas) y menos de glucosa,es signo de que
probablemente estemos ante una meningitis bacteriana. Esa es la gran importancia de saber que tiene
el plasma sanguíneo, que tiene el LCR.
Aquí el médico está haciendo una punción lumbar, estos trócares tienen unos 15 cm de largo
y son muy delgados, por lo tanto, si uno se equivoca y choca con hueso del cuerpo de la vértebra, se
doblará inmediatamente y no la perforará. Cuando se deja 10 cms. adentro y 5 cms. afuera ya se
empieza a salir el agua de roca por el lado.
Origen y la circulación del LCR: Este es el plexo, aquí los glóbulos rojos y las proteínas que
corresponden al epitelio vascular o el endotelio. Por fuera del endotelio aparece una membrana basal
que es una lámina de tejido conjuntivo y las células coroideas, además de las microvellosidades, los
microfilamentos o cilios para las estructuras que vienen desde el torrente sanguíneo; éstas tienen que
atravesar la membrana basal y pasar la unión estrecha entre las células del epitelio coroideo o las
células coroideas. Esta estrechez o conjunción entre las células vasculares de vasos sanguíneos va a
ser realmente la Barrera Hematoencefálica y no tanto así las células del tejido ependimario o células
del plexo coroideo.
Circulación del LCR: Los
ventrículos laterales drenan el LCR
hacia el tercer ventrículo a través del
agujero interventricular de Monro.
Luego, desde el tercer ventrículo drena
el LCR hacia el cuarto ventrículo
mediante el acueducto cerebral o
mesencefálico (de Silvio) y después,
dentro del cuarto ventrículo drenan a
través de dos agujeros: los agujeros de
Lushka que están laterales y uno tercero
que es de Magendie que está por detrás.
Así, drena el LCR hacia un sistema de
cisternas. Existen un sin fin de cisternas
que están nombradas de acuerdo a las
estructuras con las que se relacionan;
vamos a tener una cisterna Magna y una
por detrás, inferior al cerebelo, la
cisterna pontocerebelosa y una cisterna
mamilar, que está relacionada a la base
del cerebro, etc. ¿Cómo circula esto?
Una vez que sale del cuarto ventrículo
hacia las cisternas, desciende para
rodear la médula espinal o pueden
ascender directamente hacia el seno
sagital superior.
El seno sagital superior que es un seno de la duramadre, formado por un doble revestimiento
de esta, entre sus dos láminas. Este seno reabsorbe LCR a través de las llamadas vellosidades o
granulaciones aracnoideas que hay en todo el recorrido del seno sagital superior. Aquí en esta imagen
de netter se ve bien las granulaciones aracnoideas, que drenan el LCR a través de estas células para
entrar dentro del seno sagital superior que tiene sangre venosa.

¿Qué condición tiene que haber para que esto suceda? Siempre que exista una mayor presión
dentro de la cavidad subaracnoidea va a haber paso de LCR a través de la granulación subaracnoidea
al seno sagital superior. ¿Qué pasa si hay una trombosis a nivel el seno sagital superior? disminuye el
drenaje en el LCR, por lo que empieza a acumularse líquido y se genera hidrocefalia, hipertensión
endocraneal y todas las complicaciones que mencionamos. Entonces no es solo una obstrucción a
nivel de la vía de conducción o drenaje de LCR dentro de los ventrículos, sino que también es una
obstrucción a nivel del componente venoso, en este caso el seno sagital superior. Un trombo en ese
seno también obstruye la zona de salida y por ende genera aumento de este líquido dentro de la
cavidad del ventrículo, lo que habíamos dicho. Esto que está acá es un poco lo que les explicaba, esto
es el espacio subaracnoideo va al seno venoso dural que en este caso es el seno sagital superior.
El seno venoso dural, que en este caso (Imagen Snell página 485) es el seno sagital superior,
las dos láminas de duramadre se pliegan en la fisura longitudinal del cerebro y forman este seno sagital
superior, donde también se encuentran las granulaciones aracnoideas. Las células de las
granulaciones aracnoideas atraviesan la duramadre en su capa meníngea y van a llegar a la cavidad
venosa, drenando el líquido cefalorraquídeo.

Barrera Hemato Encefalica y Barrera Hemato Raquidea

La BHE esta realcionada con los capilares arteriales y venosos del cerebro, es decir de todas las
arterias que derivan del poligono de willis y sus respectivos capilares que llegan a las venas para
intercambiar nutrientes. En ese capilar encontramos entructuras como las celulas endoteliales, uniones
estrechas, la membrana basal (lamina basal) y los astrocitos, que generan una membrana de
recubrimiento. Se ha descrito que en realidad las uniones estrechas entre las celulas del endotelio es
lo que forma la barrera hematoencefalica, no son astrocitos, no es la membrana basal.

¿Qué estructuran atraviesan la Barrera?

Como son celulas, las estructuras que tienen más facilidad son las liposolubeles, en cambio, las que
son hidrosolubles no pueden atravesar con facilidad. La capacidad de atravesarla es inversamente
proporcional al tamaño de la particula que desea hacerlo (las proteinas muy grandes no atraviesan).

¿Como se descubrio la barrera hematoencefalica?

Agregaban un colorante al torrente arterial y lo unico que no se marcaba era estructutas del diencelfalo
y los hemisferios cerebrales, y se dieron cuenta que esta estrucutra de tincion se adheria rapidamente
a una proteina del plasma, y esta proteina era tan grande que no era capaz de pasar junto con la
tincion, y se descubrio que separaba el plasma sanguineo del liquidocefaloraquideo.

La BHR cumple una funcion similar a la BHE, pero la BHR esta relacionada con el plexo
coroideo, tambien tienen un plexo vascular y pasan para inundar los venticulos.

Esta formada por el endotelio del capilar, las uniones estrechas, una membrana basal y celulas
coroideas que también tienen uniones estrechas, la mayoria del transporte se realiza a travez de un
transporte activo, o sino no podria haber diferencias de Sodio importantes. Éste transporte necesita
ser mediado por ATP, no por difusion simple. La BHR relacionada con plexos coroideos y la BHE
relacionada con los capilares cerebrales, las uniones estrechas tambien son las formadoras de la BHR,
nos protegen de enfermedades y de otros componente inservibles.

Funcion de LCE(LCR), sontén ya que genera un espacio donde se ubican los hemisferios
cerebrales y el cerebelo, genera tambien amortiguacion para las vesiculas y tambien componente de
barrera que son las dos nombradas anteriormente.

Que puede pasar en casos que hemos comentado, en las resonancias magneticas se ven
mucho más definidos los bordes de la corteza cerebral en comparacion con el scanner.

En los neonatos las fontanelas permiten que las hidrocefalias expanden la calota tras la presion
del interior. En los adultos las estructuras no pueden expandirse por lo cual se encuentran en mayor
peligro y complicaciones que los neonatos. Ya que los parenquimas no vuelven a regenerarse, solo
en algunas proporciones pero nunca completamente, por lo cual el daño es practicamente permanente

Un metodo para combatir la hidrocefalea es una descarga al peritoneo el liquido cefalo raquideo
y se absorbe por el sistema venoso abdominal. Pero eso es materia de abdomen.

Meninges cerebrales
En general ya conocen el sistema son 3 meninges, la duramadre es la mas externa asociada a
la calota y la base de craneo, y se forma de 2 laminas, una relacionada a lo oseo que se llama periostica
y la relacionada con el encefalo llamada lámina meningea. Bajo eso encontramos la aracnoides, muy
fina asociada a la duramadre, bajo la cual se encuentra el LCR y se caracteriza por su vascularizacion,
en el espacio subaracnoideo.
Como se vio el semestre
pasado los diferentes senos
durales se forman por la
disyuncion de esta duramadre
en sus 2 laminas, cuando
retiramos la calota se ve la
duramadre y entre sus 2 capas
se ven las arterias meningeas
medias, cuyo origen deriva de
la arteria maxilar.
Respecto a la foto siguiente, se ven las arterias meníngeas medias cuyo origen es de la arteria maxilar, las
granulaciones aracnoides que se están drenando al seno sagital superior, que es formado por estas 2 láminas
de la duramadre.

Al retirar la duramadre, aparece directamente el componente venoso y arterial; principalmente el venoso, dentro
de las cuales se reconocen algunas arterias cerebrales que son superficiales y algunas otras internas y que van
a drenar a la Vena Cerebral Magna (de galeno).
La duramadre tiene una capa periostica o endostica (está en relación a la calota/hueso y rodea incluso a los
forámenes del cráneo y sale en conjunción con esos nervios) y una capa meníngea, la importancia de esta
última es que genera 4 tabiques en la cavidad craneal: Hoz del cerebelo, hoz del cererbo, tienda del cerebelo
y el diafragma sellar.

Hoz del cerebro: Divide el telencéfalo


(ambos hemisferios cerebrales) y se
continúa hacia posterior con la Hoz del
cerebelo. La tienda del cerebelo,
forma el techo del cerebelo, separando
hemisferios cerebrales de cerebelosos.
El borde inferior de la hoz del cerebro es
el que contiene a unos de los primeros
senos que se forman que es el seno
sagital inferior.

El seno sagital superior reviste todo el


reborde de la calota y parte desde la
Crista Galli, por todo el borde superior
hasta llegar a la Protuberancia Occipital
Interna. A nivel de la protuberancia
occipital interna existe la confluencia
de los senos, ahí se van a juntar los
diferentes senos de la duramadre:

 Seno sagital superior


 Seno recto: formado por la llegada
del Seno Sagital Inferior que recorre
todo el borde libre de la hoz del cerebro
y con la conjunción de la Vena Cerebral
Magna (o de Galeno).
La confluencia de los senos drenara en los
Senos Transversos, que bordean
lateralmente la tienda del cerebelo o donde
se ubica el cerebelo propiamente tal.

La tienda cerebelosa, que se forma por un


tabique de la duramadre, tiene un borde
adherido en la cresta de la porción petrosa del temporal y el borde libre que queda hacia anterior formando
una U se ubica en relación a los procesos clinoides de la silla turca, incluso este borde libre pasa hacia anterior
por sobre el borde adherido, que está en el proceso clinoides posteriores, hacia el proceso clinoides anterior y
forma una cruz justo en la conjunción de ambos pliegues (borde libre y adherido). es que el nervio troclear y
oculomotor se abren paso para perforar la duramadre y pasar por sus forámenes respectivos.

La calota en general tiene unas venas que se llaman venas diploicas que atraviesan la calota y reciben la
sangre de senos venosos de la duramadre (durales).

El diafragma sellar, formado por duramadre, es el techo de la silla turca, que van entre 2 procesos
clinoides genera un orificio central por el cual pasa el tallo de la hipófisis, por lo que bajo este diafragma, estará
la hipófisis.

Desde una vista posteroanterior (corte coronal) vemos el seno sagital superior, seno recto, senos
transversos. Toda la sangre venosa del seno recto, llega a la confluencia de los senos y luego hacia lateral se
expande hacia los senos transversos
Desde los Senos transversos aparece el seno petroso superior que bordea porción petrosa del
temporal y Seno petroso inferior va paralelo pero más inferior. Estos senos petrosos comunican en los senos
transversos con los Senos cavernosos. Este seno cavernoso es “fenestrado”, es decir, atravesado por varias
estructuras: art. Carótida interna, nervio abducens, n. oculomotor, n. troclear y n. trigémino [V1 oftálmico y V2
maxilar]. La importancia de este seno es que recibe sangre de la Vena oftálmica superior e inferior y la vena
oftálmica superior se comunica con la Vena facial por la Vena angular. Triangulo de la muerte, romper la piel
de la zona de la vena angular, puede llevar una infección a la vena oftálmica superior y ésta llevarlo al seno
cavernoso y estos están relacionados con la hipófisis y la duramadre. Por ejemplo, una inflamación de la
meninge o meningitis.

¿Qué importancia tiene que ciertas estructuras atraviesen el seno cavernoso? Es que cualquier dilatación de
estas estructuras obviamente va a afectar al seno cavernoso y vice versa. Si un trombo a nivel de senos durales,
llega al seno cavernosos pueden comprimir estructuras que lo estén atravesando.

Estructuras que drenan hacia el seno cavernoso:

- la arteria oftálmica superior: principalmente relacionada con la v. facial a través de la v. angular y por lo tanto
pudiese generar esta propagación de una infección a nivel de la región facial.

- la arteria oftálmica inferior

- la vena central de la retina (también drena hacia el seno esfenoparietal)

Senos intercavernoso anterior y posterior son los que comunican un seno cavernoso con el otro en relación al
tallo --- lo más anterior y lo otro pasa más posterior. La vena central de la retina también drena al seno cavernoso
y el seno esfenoparietal.

Existen algunos tractos venosos que comunican ambos senos cavernosos que son los senos
intercavernosos anterior y posterior y que están en relación a la silla turca o al tallo de la hipófisis. Los senos
esfenoparietales, drenaran su sangre al seno cavernoso.

El seno occipital, aparece a nivel del foramen magno y drena a la confluencia de los senos.

De los senos transversos hay una derivación venosa a los senos sigmoideos y éstos drenan a la vena
yugular interna (VYI). Todo el drenaje venoso de los senos durales, tienen como destino drenar a la VYI, a
través de los senos sigmoideos o de algunos que irán directo. Ejemplo: el Seno petroso inferior drena desde el
seno cavernoso a la VYI.

En una imagen de Snell, se ve que el Seno sagital inferior que se une para formar el seno recto con la
vena cerebral magna, drena pero hacia a la izquierda en comparación con el Seno sagital superior que drena
hacia la derecha. La mayoría de la sangre que viene del seno recto drena a través del seno transverso del lado
izquierdo, la sangre que drena del seno sagital superior que va a drenar acia el lado derecho, al seno transverso
del lado derecho (este drena al S. transverso del lado derecho ppalmente).

En las granulaciones aracnoideas sobre el seno sagital superior, es donde se genera el drenaje de LCR
antes de llegar a la confluencia de los senos.

Que interesa de senos venoso: cuales son, drenaje, formación de senos venosos (separación de ambas capas
de la duramadre, capa endostica y meníngea)

Importante conocer:

¿Cuáles son los senos venosos?


¿Cómo se conforman los senos venosos)
¿Hacia dónde va el drenaje?
Seno sagital superior, seno sagital inferior → seno recto → confluencia de los senos, y este recibe al seno
occipital → luego hacia los senos transverso → luego senos sigmoides → VYI. Aparecen los senos petrosos
superior y seno petroso inferior y los senos cavernosos.
Los senos cavernosos drenan a:
- senos parietales
- v. oftalmica superior
- v. oftalmica inferior
- v. central de la retina
Luego todo eso drena a → seno petroso inferior → VYI
Finalmente todos llegan a la VYI.

¿Cómo se transforman estos senos venosos?


A partir de la disyunción o separación de las 2 capas de la duramadre, la capa endoptica y la capa meníngea.
Vascularización del encéfalo
Hay 2 sistemas que contribuyen a la vascularización del encéfalo: sistema vertebrobasilar y sistema
carotídeo interno.

Sistema vertebrobasilar: Vamos a ver el polígono arterial o el círculo arterial cerebral.


-Polígono de Willis: tiene 3 pilares fundamentales, esto es útil cuando uno de esos pilares falla, hay una
agenesia o una alteración en la formación de ese vaso sanguíneo, entonces, los otros dos pilares suplen a
ese tercero.

Está la a. vertebral que pasa través de los


forámenes transversos y que provienen de la a.
subclavia. Esta arteria en la región basilar del
hueso occipital, forma la arteria basilar y de la vía
hacia anterior vamos a formar la a. cerebral
posterior.

Sistema carotídeo interno: La carótida interna


atraviesa el seno cavernoso y lo vamos a ver
desde una visión más superior
Se divide en 4 ramas que son las que me interesan
la a. vertebral anterior, la a. cerebral media que
discurre a lo largo del surco lateral o de Silvio , la
a. coroidea anterior que emerge hacia a posterior
y va a ir a irrigar plexo coroideo y los ventrículos
laterales y a. comunicante posterior.

La a. comunicante anterior es rama de la a.


cerebral anterior y comunica las 2 arteria
cerebrales anteriores. Este es uno de los pilares, el
primer pilar tiene que ver con el pilar carotídeo de
un lado y el otro pilar es el carotídeo del otro lado y
cada uno de estos pilares son 4 ramas principales
y van a formar parte del polígono. Sistema
vertebrobasilar principalmente la a. vertebrales, a.
espinal anterior, a.basilar y directamente hacia acá
la a. cerebrales posteriores, este sistema vertebro
basilar también va a generar irrigación de parte del
bulbo, de la protuberancia y del cerebelo, de este
sistema también aparecen las arterias cerebelosas.

Respecto a la imagen, se observan las arterias vertebrales, la basilar, la cerebral comunicante posterior la CI,
la arteria cerebral anterior y la a cerebral media.
Del sistema vertebrobasilar:
Existen 3 tipos de arterias principalmente:
 Paramediales
 Cortas
 Largas
La arteria paramedial y las cortas tienen el
mismo grupo, osea arterias que son para el
bulbo raquídeo, para la
protuberancia(pontinas) y arterias que son
mesencefálicas y principalmente destacar en
las arterias cortas del sistema vertebrobasilar
que desde esta rama aparece la arterias que
irrigan el receso lateral del cuarto ventrículo.
De las arteria largas, la PICA (arteria
cerebelosa posteroinferior) que es una
arteria que nace de la arteria vertebral, aun o
se ha formado la arteria basilar y y se dirige
hacia la porción posterior e inferior del
cerebelo. La a. cerebelosa anteroinferior (a.
laberíntica) nace del tronco o arteria basilar y
se dirige a irrigar principalmente el hemisferio
cerebeloso, parte de la amígdala , en general
vamos a ver que la irrigación de las distintas
porciones del encéfalo o de la corteza no tiene
una única irrigación, de hecho vamos a
encontrar zonas que se llama “zonas
limítrofes” son aquellas zonas donde no llega
un juego arteria directo sino que llegan varias
ramas terminales de los troncos arteriales, se
juntan las dos rama terminales así y genera una zona limítrofe y eso va pasar no solo en cerebelo ni
en cerebro sino que en todo el SNC, hay montón de zonas limítrofe.
A. cerebelosa superior que nace al final de la a. basilar y que generalmente se dirige sobre el
pedúnculo cerebelos, sobre el n. trigémino, bajo el surco pontomesencefálico y va a dirigirse hacia la
pared lateral y parte del Vermis del cerebelo.
Polígono de Willis: los 3 pilar que lo conforman: a. carótida Interna (CI) de un lado y del otro y la a
basilar. Las dos ramas de la a. basilar son la a. cerebrales posteriores van a formar el límite posterior del
polígono. Las arteria que derivan de la a. CI van a formar principalmente el borde lateral del polígono y la
arteria comunicante anterior que nace directamente de la a. cerebral anterior tiene le limite a anterior,

¿Que hay dentro de esta estructura? hipófisis, cuerpos mamilares, quiasma óptico, por lo tanto, todas estas
arterias pequeñas que algunas se llaman superomediales o inferomediales o posteriores, van a irrigar parte
de la hipófisis,

Las Arterias centrales anterolaterales (también llamadas a. lenticuloestriadas) que nace de la a.


cerebral media e irrigan los núcleos de la base por lo tanto cualquier infarto de estas arterias va a generar
trastornos del núcleo de la base (Trastornos extrapiramidales)
Arterias superficiales:

Las más importantes son las a. lenticuloestriada, son las principales y de referencia porque están dedicadas
a la irrigación de la cápsula interna quien posee cierta distribución por lo que cualquier lesión arterial en
cualquiera de brazo posterior, rodilla, brazo anterior, puede generar también una expresión clínica en un
paciente.

En general estas arterias no se lesionan, pues un trombo u émbolo que viaje por la arteria carótida
interna, seguirá su camino hacia la región lateral por el surco lateral de Silvio.
Clasificación de grupos arteriales:
1.-Pertenecientes a la arteria cerebral anterior.

 Grupo frontopolar: tiene 3 arterias principales:


o Arteria Frontobasal Medial
o Arteria del Polo frontal (anterior a la rodilla del cuerpo calloso)
o Arteria frontal anteromedial
 Grupo frontoparietal
o Arteria Calloso marginal
o Arterias Frontales mediales (arterias anteriores, intermedia y posterior)
o Arteria Paracentral
 Grupo parietal
o Arteria Precuñal (continúa de la calloso marginal, hasta el surco marginal
2.-Pertenecientes a la Arteria cerebral Medial:

 Grupo superior (frontoparietal)


o Arteria frontobasal lateral
o Arteria del surco prefrontal.
o Arteria del surco precentral
o Arteria del surco central
o Arteria postcentral o arteria parietal anterior.
o Arteria parietal posterior: es una de las ramas terminales, superior a la arteria de la circunvolución
angular.
 Grupo inferior (temporales)
o Arteria del polo temporal
o Arteria temporal anterior
o Arteria temporal media
o Arteria temporal posterior
 Grupo terminal:
o Arteria de la circunvolución angular
Importante aprenderse los grupos: relevancia clínica en accidentes vasculares, motor, somatosensitivo, función
con la que estén relacionadas. etc.

Las arterias lenticuloestriadas vienen de la a. cerebral media ascienden hacia los núcleos lenticulares e incluso
irrigan el núcleo caudado. En general estas arterias no se lesionan, pues un trombo u émbolo que viaje por la
arteria carótida interna, seguirá su camino hacia la región lateral por el surco lateral de Silvio.
3.- Pertenecientes a la Arteria cerebral posterior: (ver imagen corte medial)
 Grupo coroideo: aparece del inicio de la a. cerebral posterior y genera dos arterias principales coroideas:
o A. coroidea posteromedial: relacionada con irrigación del plexo coroideo del 4to ventrículo. Rodea
el surco bulbo pontino para llegar a la región del 4to ventrículo.
o A. coroidea posterolateral.
 Grupo temporal basal:
o A. Temporal anterior.
o A. Temporal posterior.
 Grupo terminal:
o A. Dorsal del cuerpo calloso:
Habla de una zona limítrofe: comunica a. dorsal del cuerpo calloso con la a. calloso marginal,
que termina como a. precuneal.
o A. Occipital medial: origina la rama parietooccipital y rama calcarina (daño= área de Brodmann
relacionada: 17 (tipo primaria), 18 (tipo secundaria), visión). PREGUNTA TIPO PRUEBA.
Sobre arterias saber: ubicación, qué surco la relaciona, zona/circunvolución irrigada, área de Brodmann
relacionada (las que dijo bruna se supone).

Aprender venas encéfalo: básicamente las que se relacionan a los senos.

Seno sagital inferior:

 Se comunica con la vena cerebral magna (de Galeno).


 Drena hacia el seno recto.
Seno recto:

 Drena hacia la confluencia de los senos.


Seno de la confluencia de los senos:

 Recibe vena occipital.


 Recibe vena sagital superior.
Vena basilar o de Rosenthal: genera drenaje venoso región talámica y subtalámica.

Vena cerebral interna se junta con la vena basal (basilar) para formar hacia adelante la vena cerebral magna
(de Galeno) que se junta con el seno sagital inferior y forma el seno recto, que drena hacia la confluencia de los
senos.
Arteria cerebral anterior: cara lateral del hemisferio más el borde superior del hemisferio cerebral.
 Arteria cerebral media: división anterior/posterior. Núcleos de la base irrigados por ramas profundas de
esta.
 Arteria cerebral posterior: Es parte también de las estructuras que son más profundas.
*Origen arteria coroidea anterior: arteria carótida interna.
Corte transverso
Se puede apreciar, de
anterior a posterior,
cuáles son las arterias
principalmente
implicadas en la
irrigación del
hemisferio cerebral.

Fíjense que entre el


territorio de una arteria
y la otra aparecen más
zonas limítrofes (hay
muchas de estas
zonas dentro de los
hemisferios
cerebrales).

Estas zonas son


importantes ya que
son las que más sufren
cuando hay un evento
vascular dentro del
hemisferio cerebral,
pues si se tapa una de estas
arterias a la zona limítrofe no
le llega un tronco arterial
directamente, si no que las
ultimas ramas terminales. Si
por un lado se tapa queda
con una rama menos la
irrigación de esa zona, lo que
genera que sufra
mayormente.
MEDULA ESPINAL Y VIAS DE CONDUCCIÓN.

Límites de la médula espinal:

-Superior: Bajo el nivel de la decusación de las pirámides, el arco del atlas o


el velo medular superior.
-Inferior: Cono medular.

La médula espinal llega al nivel vertebral L1-L2 en el adulto, por lo que se puede
hacer una punción lumbar bajo el nivel de L2 y voy a estar tranquilo de que no
voy a tocar la médula espinal.

La medula espinal tiene ciertas intumescencias tanto cervical como


lumbosacra, y que se relacionan con los plexos que llevan información para
integrarse en los diferentes tractos y ascender hacia las vías superiores. La
medula la dividiremos en la porción superior, que va desde el arco del atlas
hasta C3 aproximadamente. La intumescencia cervical que va desde el tercer
segmento cervical hasta la tercera torácica (estamos hablando de segmentos
medulares no de niveles vertebrales). La medula torácica propiamente tal que
va desde el 4to segmento torácico hasta el noveno segmento torácico. Y la
intumescencia lumbosacra que va desde el décimo torácico hasta L2.
Finalmente tenemos el cono medular y el fillum terminal que es la prolongación
de la piamadre hacia caudal.
*Importante: La medula en la medida que desciende los distintos nervios
espinales no emergen paralelos al nivel medular correspondiente si no que deben descender para poder salir
por el foramen intervertebral adecuado relacionado con su apófisis espinosa.

Cómo puedo saber cuál es el nivel medular que corresponde con el proceso espinoso:

- Entre C1-T6 (proceso espinoso) le agrego +1 para saber que estoy a ese nivel
medular.
Ej: si estoy en C2 sería el tercer segmento medular.
-Entre T7 y T11, le agrego +3.

Recordar que al nivel L1-L2 ya termina la medula, tenemos el cono por lo que
hasta ahí podemos hacer las conversiones espino-medulares. Finalmente está la
cauda equina o la cola de caballo.

Las meninges espinales: duramadre, piamadre y aracnoides y el líquido céfalo


raquídeo que está en el espacio subaracnoideo.

Cómo se configura la medula espinal: La fisura media anterior, pilares de sustancia gris , la sustancia blanca
que está en relación a esta sustancia gris y que forma los espacios por donde se van a guiar los distintos tractos
tanto ascendentes como descendentes.

La sustancia gris es mas gruesa donde recibe más información. A nivel de tórax por ejemplo es más delgada
pues información de los nervios intercostales es más escasa.
¿Qué tractos nos van a interesar?

De los tractos ascendentes:


-Espinotalamico anterior  presión y tacto proteo patico
(tacto grueso).
-Espinotalamico lateral sensación termo algésica, dolor
y temperatura.
-Fasciculo grácil  propiocepción, vibración y tacto
epicrítico (tacto fino).
-Fasciculo cuneiforme  propiocepción, vibración y tacto
epicrítico (tacto fino).
-Espinos cerebelosos anterior y posterior 
propiocepción inconsciente.

Tractos que parten en corteza u terminan en médula


(descendentes):
-Cortico espinal lateral.
-Cortico espinal anterior.
(Existe una moto neurona superior y una inferior)

Tractos ascendentes Sensitivos.

Vía sensitiva:
Desde las terminaciones sensitivas que se pueden encontrar en cualquier parte
del cuerpo, entra la primera neurona sensitiva por el asta posterior de la médula
(pasando por el ganglio de la raíz dorsal). En el asta posterior, la segunda neurona
sensitiva recibe la información, decusa y asciende por el tracto respectivo hacia
el tálamo. La tercera neurona sensitiva se encuentra en el núcleo del tálamo y
asciende hacia la corteza.

Todas las informaciones sensitivas que llegan a la médula, justo antes de que
llegue la información al nivel medular correspondiente, generan una proyección
hacia superior e inferior de unos dos o tres niveles medulares antes de entrar a
su nivel medular correspondiente. Esa información que llevan esas proyecciones
neuronales antes de ingresar a la medula es o que se conocen como tracto
posterolateral de lissauer.

Tracto posterolateral de lissauer: Su importancia está en que


cada nivel medular debe estar en conexión con el/los niveles
medulares adyacentes (superiores e inferiores), esto es porque
un grupo muscular no esta inervado solo por un nervio espinal,
sino que necesita más de un nervio espinal, por lo que es
necesario traspasar la información.

Tractos vía sensitiva:

Espinotalámico lateral: Conduce información dolor y


temperatura (termoalgesia). El estímulo al ingresar por el asta
posterior de la medula, asciende dos niveles medulares y decusa
deforma oblicua.
*Ejemplo de hemisección medular: se ve afectado el dermatoma
del nivel medular dañado ipsilateral y los dermatomas
contralaterales a dos niveles inferiores.
Espinotalámico anterior: El estímulo al ingresar por la asta
posterior de la médula, asciende dos niveles medulares y decusa
deforma oblicua. A nivel de la protuberancia, en relación con los
núcleos olivares inferiores y parte del núcleo espinal del nervio
trigémino, el tracto espinotalámico anterior, espinotalámico lateral y
espinotectal se continúan ascendiendo como el lemnisco espinal.

El lemnisco espinal lo forman el tracto:


1) Tracto Espinotalámico lateral: Dolor y temperatura
(termoalgésica).
2) Tracto Espinotalámico anterior: Vías tacto leve o
protopático y presión.
3) Tracto Espinotectal.

En la Columna Blanca Posterior, viaja información de


propiocepción consciente, vibración y tacto epicrítico, la importancia de este tracto es que al ingresar por el asta
posterior de la médula, asciende de forma ipsilateral, es decir, la información viaja por mismo lado de la médula
donde ingresó; la información no decusa).

La columna blanca anterior, está compuesta por los Fascículos Grácil –presente a lo largo de la médula espinal-
y Cuneiforme –presente desde T6-. Cuando la información llega al nivel superior de la médula espinal, en la
decusación de las pirámides ubicadas en la médula oblongada, decusa como fibras sensitivas conocida como
fibras arcuatas internas. Luego estas ascienden de manera contralateral llegando al tálamo contralateral, por
eso la información es del lado contrario del cuerpo. Cabe destacar que si la lesión de la columna blanca posterior
es medular se ve afectado de manera ipsilateral, sin embargo, si la lesión ocurre una vez ocurrida la decusación
a nivel bulbar, el daño será contralateral en sentido ascendente.

Lo anterior, lo podemos ejemplificar en el caso de una lesión a nivel medular de T6, donde la información ingresa
a la médula espinal ascendiendo por el mismo lado. La consecuencia en el paciente es que habrá daño a nivel
y bajo la lesión (T6), ipsilateralmente, se genera pérdida de vibración, de propiocepción consciente y el tacto
epicrítico. Además, integrando información, podríamos decir que en dos niveles medulares más debajo de T6
existirá una pérdida de termoalgesia contralateral debido a que también se verían alterado los tractos
espinotalámico lateral y anterior.

 Recordar que dejaremos como convención que la información, por ejemplo, que ingresa en T7, decusará
su información dos niveles más arriba, es decir, en T5 y luego asciende.

Tracto corticoespinales (Descendentes)


- Con respecto al Tractos Corticoespinales:
Si hay hemisección medular (Brown-Sequärd) del lado izquierdo a nivel de T8, se genera una hemiparesia
ipsilateral bajo el nivel de la lesión en la extremidad inferior. En caso contrario, si se tiene un daño del lado
izquierdo, pero en la corteza cerebral, se generará es una hemiparesia del lado contralateral.

1) Tracto Espinocerebeloso: Relacionado con el paleocerebelo.


La primera motoneurona, en la corteza motora, desciende a través de la cápsula interna, luego baja por
el mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo. Decusa su información a nivel de las pirámides -decusación
piramidal- baja por el Tracto Corticoespinal contralateral. Una vez que esta información llega a la médula, se
comunica con la segunda motoneurona, que va desde asta anterior de la médula sale por el nervio espinal
respectivo y va a inervar musculatura u órgano efector.

A nivel medular una vez que la información baja de centros corticales (superiores) se comunica con una
interneurona, esa da conexión con neurona efectora.

Arco reflejo

En el tendón de las fibras musculares existe el huso neuromuscular y el órgano tendinoso de Golgi que
reciben información de la tensión del músculo. Cuando la información de un estímulo ingresa por el asta
posterior y luego a la interneurona, esta genera una respuesta modulada por zonas corticales para enviar una
respuesta a la neurona efectora. Si este circuito se encuentra dañado, la modulación cortical desaparece.
Entonces el reflejo se libera, ¿se libera de quién? Del centro superior que está en la corteza -primera
motoneurona- a nivel de diferentes tractos. ¿Qué significa dañar la primera motoneurona?. Éste daño genera
hiperreflexia; porque no hay moderación neuronal a nivel cortical del arco reflejo.

Ahora si se daña la segunda motoneurona ¿qué pasa?. Lo que pasa es que la segunda motoneurona es el
nervio que inerva finalmente el músculo efector, por lo tanto, si está dañada genero arreflexia o hiporreflexia.
Esto a nivel de qué tipo de los haces neuronales. El daño de esta motoneurona va a generar una hipotonía del
musculo, pero crónica. Las primeras semanas el músculo va a tener una alta tonicidad, luego va a seguir
espástico, es decir, el músculo cuesta movilizarlo. Luego, el músculo se atrofia porque ya no tiene la inervación
respectiva puesto que todo órgano que no se ocupa, se atrofia.

En resumen, si se daña la primera motoneurona, genera hiperreflexia. Por otro lado, si se daña la
segunda motoneurona, produce hiporreflexia o arreflexia, hipotonía del músculo y espasticidad y se atrofia el
músculo rápidamente.
Esto sucede con los tractos corticoespinales; estos vienen de corteza, descienden a través de mesencéfalo,
protuberancia, bulboraquideo, se decusan a nivel de las pirámides y entonces genera la reacción contralateral.
Pero, por ejemplo, en el caso del Tracto Corticoespinal, si ocurre una hemisección a nivel medular de T8, dará
como resultado una paresia, más bien, una hemiparesia de la extremidad inferior ipsilateral a la lesión. Caso
contrario si ocurre daño en el mismo lado izquierdo, pero en la corteza cerebral. Lo que ocurriría será una
hemiparesia del lado contralateral debido a la decusación piramidal.

¿Qué es una lesión central y una lesión periférica?


Una lesión central es aquella que se produce en cualquier zona neuronal que este dentro del sistema nervioso
central. En cambio, la lesión periférica, es cuando se daña un nervio craneano o espinal. En el caso de la médula
espinal, si hay un daño dentro de la sustancia gris, sería una lesión central en médula en cambio si es en la
sustancia blanca, pasaría a ser un daño periférico puesto que ya no hay somas neuronales propiamente tal.

Entonces como resumen:


 Ya vimos las lesiones de los tractos ascendentes. Dijimos el Tracto Espinotalámica lateral, el Tracto
Espinotalámico anterior y los cordones posteriores (grácil y cuneiforme)
 Los Tractos descendentes: Tracto Corticoespinal y como seria la lesión ya sea en la primera
motoneurona -nivel cortical- o segunda motoneurona -nivel medular-.
 Los dermatomas, son la proyección del nervio final que está implicada en la inervación sensitivamente
de la piel. Además, existen diferentes dermatomas a lo largo de la región cervical, en MMSS, tórax,
abdomen, región inguinal y MMII; por lo tanto, es estos lugares es donde uno va generando la evaluación
de cada una de estas zonas; ya sea por ejemplo con dolor, podría encontrar el nivel medular
posiblemente dañado.
 Miotomas, son motores. Es de los nervios espinales que inervan los grupos musculares respectivos.
Exploración del cerebro en clínica con imágenes para ver como se aprecia estructuralmente o
anatómicamente que es lo correcto.

En la resonancia (D) mediante un


corte sagital y visión lateral, se puede
apreciar el cuerpo calloso, los surcos o
circunvoluciones, región talámica, septo
pelúcido el cerebelo, el cuarto ventrículo,
protuberancia, bulboraquídeo y la
medula espinal hacia caudal. Esta es
una resonancia.

 Hay una sutil diferencia entre lo que es


una resonancia y el escáner (TAC). El
escáner genera una estructura cerebral
como más disfuminada. La resonancia
es más definida.
Esta es otra resonancia cerebral pero
un corte transversal, se ve el plexo
coroideo, se ven las astas frontales del
ventrículo lateral, cabeza del caudado
que se ve muy bien definido, ahí se ve
putamen bien definido, globo pálido
también se ve hacia medial (putamen y
globo pálido forman núcleo lenticular),
tálamo y el asta posterior del ventrículo
lateral, el plexo coroideo, capsula
externa y corteza insular.

Estos son cortes de una resonancia que van ascendiendo. Desde cerebelo, se ven los globos oculares, la
cavidad orbitaria, senos etmoidales y la silla turca. Además, se aprecian los lóbulos temporales que están
adosados a la zona craneal media, cuarto ventrículo, la protuberancia, los pedúnculos cerebrales, astas
anteriores y occipitales; fíjense que los plexos coroideos que se ve muy poquito hacia el hasta temporal. Con el
tiempo los plexos se van calcificando, igual que la glándula pineal. Y más hacia superior están los lóbulos
parietales de los hemisferios cerebrales.
Cuando existe una Isquemia (Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las
arterias de una determinada zona), en el scanner (tac) se observa una difuminación entre los surcos y los giros,
por lo que no se puede distinguir entre corteza y sustancia blanca, a su vez el área dañada se ve más oscura
debido a que el tejido se vuelve hiperdenso. Para controlar esto es recomendable el uso de anticoagulantes.
En el caso de un ACV Hemorrágico (accidente cerebrovascular), se observa una mancha blanca (sangre).
Cúmulo de Sangre Isquemia

E
En el caso de sospechar un ACV, se debe pedir un tac Sin Medio De Contraste, ya que si éste es hemorrágico,
el medio de contraste se cumula en el cerebro por la sangre que se ira acumulando en dicha zona, lo cual
produciría más daño.

¿En qué casos se recomienda el uso de un resonador en vez de un TAC?

En el caso de las siguientes patologías:

-Esclerosis lateral amiotrófica

- Hela

- Guillain Barre (Desmielinización de caudal a cefálico) (Perdida de movimiento).

En la clínica no se puede diferenciar un ACV isquémico de uno hemorrágico, aunque el daño de uno isquémico
es más focalizado que el del hemorrágico.

Otro dato importante de señalar, es que en las imágenes se pueden notar calcificaciones, las cuales tienen
bordes definidos y normalmente pueden encontrarse dentro de los ventrículos. A diferencia de los sangrados
que presentan bordes irregulares.

La visión de un scanner es desde inferior, con el paciente mirando hacia arriba.


CASOS CLÍNICOS:

Caso Clínico 1: Mujer hipertensa con obesidad, presenta incapacidad de poder hablar pese a que comprende
el lenguaje, ante esto se angustia y acude a su doctor, donde informa que presenta debilidad en la zona derecha
de su cuerpo y arritmia.

La respuesta es una lesión en el área de Broca, y lesión motora en el giro precentral en el lado izquierdo.

Caso Clínico 2: Hombre de 45 años se accidenta en el baño, ante esto presenta hemiplejia izquierda y
desviación de la mirada hacia a la derecha (la mirada acusa hacia el lugar de la lesión).

El tac muestra una isquemia en el hemisferio derecho, y se marca una arteria

Tips

Criterio cuando un paciente tiene déficit neuronal se pide un scanner contraste y sin contraste. Siempre de
entrada a un paciente neurológico se le pide sin contraste porque nosotros tenemos la clínica, pero no
sabemos el origen. Si el origen es una isquemia y le damos por contraste no pasa nada, pero si es origen es
hemorragia y le damos contraste va a quedar el contraste dentro del parénquima celular por eso de entrada a
un accidente cerebrovascular sea cual sea el origen pedimos TAC de ceremonia sin contraste. La isquemia
tiene una localidad clara en el centro cortical afectado, el. déficit es local, el hemorrágico es un desastre,
catastrófico porque el paciente tiene alteración de conciencia, déficit de fiscalidad neuronal si esta avanza puede
llegar a la muerte.

 Una isquemia puede transformarse en hemorragia por negligencia.


 Ejemplo de afección en el área de broca derecho: entiende el lenguaje, pero no puede expresarlo
 La calcificación tiene bordes definidos, las hemorragias no, más bien poseen bordes difuminados y poco
claros.

Вам также может понравиться